31 la gacetilla mayo tucuman

Page 1


Por: Nathyeli Acuña

No soy ni tu amor ni tu reina Hace poco, leyendo un artículo en la prensa, recordaba cómo siendo colegialas mis amigas y yo, al salir de clase, usábamos rutas alternativas y evitábamos pasar por ciertas calles donde había construcciones para no escuchar las obscenidades que nos gritaban los trabajadores. Porque nos sentíamos mal, nos daba vergüenza, nos hacía sentir culpables y, además, no entendíamos por qué unos señores nos gritaban improperios si andábamos en uniforme del colegio. En esas dos cuadras, cuando éramos más pequeñas, un hombre una vez tocó a una de mis amigas después de haber recibido incesantes necedades y comentarios sobre su cuerpo, su pelo, sus ojos, su sonrisa. Esto fue hace más de 15 años y desgraciadamente, por lo que veo y leo, esa realidad sigue sin ser ajena para la mayoría de mujeres. Muchas, demasiadas, nos hemos inhibido de usar cierto tipo de prendas o nos hemos visto forzadas a utilizar rutas alternativas por temor a una agresión en la calle. Esta clase de agresión y violencia es lo que se denomina acoso sexual callejero, muchas veces invisibilizado por las propias personas que lo sufren, pero que es un problema que ha afectado a todas las generaciones y del que las mujeres somos víctimas mucho más frecuentemente que los hombres. Según el Observatorio Ciudadano de Acoso Sexual Callejero, en algunos lugares del mundo el 100% de las mujeres ha experimentado este tipo de violencia en las calles de sus ciudades. En nuestra región los Gobiernos no son ajenos al problema, de hecho en la gran mayoría de nuestros países existen leyes que amparan a las mujeres (la CEPAL tiene un resumen de las leyes en cada países que puedes consultar en su web), lo que está llevando poco a poco a una concienciación del problema y a un cambio de actitud de la sociedad. Pero quizá más impactante en ese cambio de mentalidad han sido un par de vídeos que han inundado recientemente las redes sociales y que nos sorprendieron con experimentos sociales muy interesantes. En el primero, titulado 10 horas caminando por Nueva York siendo una mujer y con casi 40 millones de visitas, una chica con un atuendo bastante normal (una camiseta cubierta y pantalones) camina por la ciudad mientras es acosada sexualmente. En el segundo, titulado Creepers on the bridge y del que nacerá un documental gracias al crowdfunding, una chica cruza un concurrido puente en El Cairo, Egipto. Sin audio, las miradas son más que elocuentes. El acoso sexual callejero es una manifestación del machismo y de las desigualdades de género todavía existente. Es necesario atacar desde el núcleo familiar y escolar comportamientos agresivos y dejar, de una buena vez por todas, que las mujeres caminemos libres por las calles. Nathyeli Acuña Consultora de Género en GDI. Nathyeli Acuña es consultora de género en la División de Género y Diversidad del BID, donde trabaja los temas de integración de la perspectiva de género, participando en la preparación y ejecución de los Planes de Acción de Género del BID. Es Economista por la Universidad de Costa Rica y tiene estudios de Maestría en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). La Gacetilla | 1


uVIERNES 1 Lali Espósito Teatro Mercedes Sosa 21.30hs uSABADO 2 Festejo por el Día Intencional de la Danza La Usina Cultural (Avda. Sarmiento 1200) De 8 a 20hs La Zapada La Negra Restaurant (General Paz 1502) 23.30hs “Instantes en el vacío” La Colorida (Mendoza 2955) 22hs Cita a ciegas Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 22hs uDOMINGO 3 Celeste Carballo Teatro Alberdi (24 de septiembre y Jujuy)21hs Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 21hs Yo hago puchero…” Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs

2 | Mayo 2015

uVIERNES 8 Cuarteto de nos Club Floresta (Av. Colón 500) uSABADO 9 Cita a ciegas Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 22hs uDOMINGO 10 Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 21hs Yo hago puchero…” Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs

uSABADO 16 Cita a ciegas Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 22hs uDOMINGO 17 Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 21hs Yo hago puchero…” Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs

uSABADO 23 Cita a ciegas Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 22hs uDOMINGO 24 Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 21hs Yo hago puchero…” Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs uJUEVES 28 Jorge Drexler Teatro Mercedes Sosa (San Martín 479/483) uSABADO 30 Cita a ciegas Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 22hs uDOMINGO 31 Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 21hs Yo hago puchero…” Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs

¡subite a la movida! difundímos tu evento lagacetillatucuman@gmail.com

SAN LORENZO 778 0381-4304133

La Gacetilla | 3


Por Patricia Galvez

Acoso laboral: el silencio es ensordecedor No se trata de comparar, sino de aceptar la diversidad De un tiempo a esta parte, el acoso, intimidación o “Bullying”, se ha convertido en un fenómeno, cada vez más atendido, y más consciente para cada uno de nosotros, especialmente en lo que se refiere al acoso escolar. Pero, por lo menos a mi, me sigue desconcertando el casi total silencio - y la oscuridad – respecto del acoso en el lugar de trabajo. Todavía allí - está sucediendo justo en frente de nosotros ...todos los días. Cada uno y todos los días, hay un hombre o una mujer que camina en la oficina con un nudo en el estómago, el pánico y la ansiedad - sin tener idea de lo que traerá el día, excepto la plena seguridad de que cuando al caminar de regreso de esa oficina, tendrá un poco más de paz en la mente…¿reconoce este sentimiento? No siempre es fácil ver Intimidación en su forma más abierta o común en algunas empresas y organizaciones, se refiere a gritar , insultar, amenazar con el puesto de trabajo, etc. No obstante, porque no veamos a nadie gritando en nuestros pasillos, no implica que tenemos un entorno "seguro". Por desgracia, un ambiente organizacional puede crear inadvertidamente una cultura que cultiva comportamientos de intimidación. Por ejemplo, debido a nuestra economía actual, las empresas han aprendido hacer más con menos, algo como lo que sigue: Establecer plazos extremadamente desafiantes o proporcionar muy poca información para alcanzar los objetivos. Trabajadores uno contra el otro, a través de estilo de trabajo competitivo Dejar de dar a los supervisores la autoridad que necesitan para hacer frente a los trabajadores con problemas. Devaluar pública o privadamente el trabajo realizado de una persona o equipo. También están acá por ejemplo el accionar de muchos gremios o sindicatos que se valen de delegados para forzar comportamientos cuando un empleado/a no consideran adecuada alguna medida. Comportamientos intimidatorios es también cuando entre pares, se castiga social o laboralmente a personas que tienen un rendimiento muy por encima de lo puede generar un equipo. Otro ejemplo de intimidación es la estigmatización, por ejemplo “los mejores” vs “los peores”, los productivos vs los flojos”. Esto sucede cuando las organizaciones pretenden que todos los equipos actúen de la misma manera, en lugar de generar estrategias creativas de entorno en el cual se desarrollen. Los “matones” o como se los conoce en esta provincia, “patrones de estancia”, prosperan en los ambientes de trabajo estresantes, exhibiendo estas conductas coercitivas y destructivas cuando se trabaja en lugares de trabajo altamente caóticos y desorganizados. A falta de buenos procesos y procedimientos, los individuos pueden sentir que la intimidación es necesaria para lograr los resultados deseados. En la superficie, los “matones” parecen ser inteligentes, exitosos y productivos, por lo que son deseados y va4 | Mayo 2015

lorados como empleados, son considerados como comprometidos y leales. Esta percepción por supuesto, agrava aún más el problema. Las situaciones no son siempre bien definidas. La dinámica entre un matón y un objetivo es por lo general una mezcla de contexto de la organización y de la cultura, la personalidad del abusador, y la personalidad de la víctima. Afortunadamente en algunas empresas, aún cuando en Tucumán son las menos, hoy se están creando y haciendo cumplir las políticas y prácticas para identificar y corregir el comportamiento de intimidación; la cuestión todavía se reduce a un individuo estar dispuesto a hablar. Las víctimas son reticentes a reportar la intimidación a causa de la vergüenza, así como el miedo a las represalias. Y los testigos no se presentan porque tienen miedo de atraer la atención sobre sí mismos y posibles represalias. Además, para las víctimas y los testigos de los compañeros de trabajo, factores tales como el tiempo empleado en la intervención y un resultado incierto tienden a disuadir la presentación de informes. Como víctima - ¿Qué puedo hacer? En primer lugar, usted necesita saber que es probable que no sea el único que ha sido intimidado, está siendo intimidado, o es intimidado por este individuo. Su coraje para tomar acción podría tener un efecto positivo mucho más amplio de lo que cree. En segundo lugar, te debes a ti mismo reconocer tu propio valor y hacer frente a aquellos que buscan devaluarle. Aquí hay algunos pasos a tomar si siente que ha sido víctima de intimidación: Mantenga un diario de hechos/diario con los detalles de los eventos de acoso (incluyendo fechas, horas, lugares, lo que fue dicho/hecho, que estaba presente) Mantenga copias de documentación electrónica y el papel que apoyan su caso y guárdelas en un lugar seguro lejos de su trabajo/ordenador. Reclutar testigos que proporcionarán la documentación que justifique su causa. No tomar represalias Cuando sea necesario, buscar consejo fuera (abogados legales y/o civiles) Finalmente, puede recuperar el control a través de: Reconocer que usted está siendo intimidado; Darse cuenta de que usted no es el origen del problema; Reconocer que la intimidación es sobre el control y no sobre el rendimiento; La decisión de no ser una víctima. Si es posible, en una situación de acoso con calma excusarse y marcharse. Y, en casos extremos, puede ser necesario tener en cuenta que su mejor opción es transferir o abandonar la empresa.

publicado en Agenda Uno La Gacetilla | 5


La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson, experto que preconiza un sistema educativo que enseñe a innovar Tengo 60 años: irrelevantes cuando eres capaz de crear como un niño, y todos somos capaces si queremos. Nací en un barrio humilde de Liverpool, como los Beatles, creativos sin escuela. No soy buen gregario, así que no tengo partido, pero sí política. Colaboro con el Foro HSM

Un día visitando un cole vi a una niña de seis años concentradísima dibujando. Le pregunté: "¿Qué dibujas?". Y me contestó: "La cara de Dios". ¡. ..! "Nadie sabe cómo es", observé. "Mejor - dijo ella sin dejar de dibujar-,ahora lo sabrán". Todo niño es un artista. Porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse... Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él. Los niños también se equivocan. Si compara el dibujo de esa niña con la Capilla Sixtina, desde luego que sí, pero si la deja dibujar a Dios a su manera, esa niña seguirá intentándolo. El único error en un colegio es penalizar el riesgo creativo. Los exámenes hacen exactamente eso. No estoy en contra de los exámenes, pero sí de convertirlos en el centro del sistema educativo y a las notas en su única finalidad. La niña que dibujaba nos dio una lección: si no estás preparado para equivocarte, nunca acertarás, sólo copiarás. No serás original.

6 | Mayo 2015

¿Se puede medir la inteligencia? La pregunta no es cuánta inteligencia, sino qué clase de inteligencia tienes. La educación debería ayudarnos a todos a encontrar la nuestra y no limitarse a encauzarnos hacia el mismo tipo de talento. ¿Cuál es ese tipo de talento? Nuestro sistema educativo fue concebido para satisfacer las necesidades de la industrialización: talento sólo para ser mano de obra disciplinada con preparación técnica jerarquizada en distintos grados y funcionarios para servir al Estado moderno. La mano de obra aún es necesaria. ¡Pero la industrialización ya no existe! Estamos en otro modo de producción con otros requerimientos, otras jerarquías. Ya no necesitamos millones de obreros y técnicos con idénticas aptitudes, pero nuestro sistema los sigue formando. Así aumenta el paro. Pero se nos repite: ¡innovación! La piden los mismos que la penalizan en sus organizaciones, universidades y colegios. Hemos estigmatizado el riesgo y el error y, en cambio, incentivamos la pasividad, el conformismo y la repetición No hay nada más pasivo que una clase. ¿Es usted profesor, verdad? Las clases son pasivas porque los incentivos para estar calladito y tomar apuntes que repetirá son mayores que los de arriesgarse a participar y tal vez meter la pata. Así que, tras 20 años de educación en cinco niveles que consisten en formarnos para unas fábricas y oficinas que ya no existen, nadie es innovador. ¿Cuáles son las consecuencias? Que la mayoría de los ciudadanos malgastan su vida haciendo cosas que no les interesan realmente, pero que creen que deben hacer para ser productivos y aceptados. Sólo una pequeña minoría es feliz con su trabajo, y suelen ser quienes desafiaron la imposición de mediocridad del sistema. Tipos con suerte... Son quienes se negaron a asumir el gran error anticreativo: creer que sólo unos pocos superdotados tienen talento. "Sé humilde: acepta que no te tocó". ¡Falso! ¡Todos somos superdotados en algo! Se trata de descubrir en qué. Esa debería ser la La Gacetilla | 7


música deL NOA principal función de la educación. Hoy, en cambio, está enfocada a clonar estudiantes. Y debería hacer lo contrario: descubrir qué es único en cada uno de ellos. ¿La creatividad no viene en los genes? Es puro método. Se aprende a ser creativo como se aprende a leer. Se puede aprender creatividad incluso después de que el sistema nos la haya hecho desaprender. Por ejemplo... Soy de Liverpool y conozco el instituto donde recibieron clases de música mi amigo sir Paul McCartney y George Harrison... ¡Dios mío! ¡Ese profesor de música tenía en su clase al 50 por ciento de los Beatles! Y... Nada. Absolutamente nada. McCartney me ha explicado que el tipo les ponía un disco de música clásica y se iba a fumar al pasillo. A pesar del colegio, fueron genios. A Elvis Presley no lo admitieron en el club de canto de su cole porque "desafinaba". A mí, en cambio, un poliomielítico, me admitieron en el consejo del Royal Ballet...

MICAELA CHAUQUE | Quenas y Sikus Folklore en vivo Grabado en Vivo en Tilcara, Capital federal y Neuquén. Incluye temas de CD Cuatro Mujeres “Cantos de la Tierra” Premiado por el Fondo Nacional de las Artes www.myspace.com/micaelachauqueysugrupo Producido por: El Sikuri

comprá música original Conseguilo en Nuna Arte. Florida esq. Rivadavia PURMAMARCA

Ahí, si, acertaron de pleno. Allí conocí a alguien que había sido un fracaso escolar de ocho años. Incapaz de estar sentada oyendo una explicación. ¿Una niña hiperactiva? Aún no se había inventado eso, pero ya se habían inventado los psicólogos, así que la llevaron a uno. Y era bueno: habló con ella a solas cinco minutos; le dejó la radio puesta y fue a buscar a la madre a la sala de espera; juntos espiaron lo que hacía la niña sola en el despacho y... ¡estaba bailando! Pensando con los pies. Es lo que le dijo el psicólogo a la madre y así empezó una carrera que llevó a esa niña, Gillian Lynne, al Royal Ballet; a fundar su compañía y a crear la coreografía de Cats o El fantasma de la ópera con Lloyd Webber. Si hubiera hecho caso a sus notas, hoy sería una frustrada. Sería cualquier cosa, pero mediocre. La educación debe enfocarse a que encontremos nuestro elemento: la zona donde convergen nuestras capacidades y deseos con la realidad. Cuando la alcanzas, la música del universo resuena en ti, una sensación a la que todos estamos llamados. 8 | Mayo 2015

los más vendidos marzo. 15- abril. 15 1.- Almanegra, Bonelli Florencia 2.- Código Stiuso, Young Gerardo 3.- Usar el Cerebro, Manes Facundo 4.- La Lección de August, Palacios 5.- Venas Abiertas De América Latina. Eduardo Galeano 6.- Cincuenta Sombras de Grey, James e l

Informacion suministrada por Libreria Horizonte.

La Gacetilla | 9


Pasaje de Vida Actores: Ricardo "Chino" Darín ( Jr), Miguel Ángel Solá, Carla Quevedo. Género: Thriller , Suspenso . Dirección: Diego Corsini. Origen: España, Argentina. Duración: 112 Minutos Mario debe ir de urgencia a ver a Miguel, su padre, debido a que tuvo que ser internado por una grave enfermedad neuronal. El cerebro de Miguel vive ahora enclaustrado tiempo atrás y no logra diferenciar la actualidad del pasado. Está obsesionado con en-

Los Iberinca Contrataciones : 0381-4273047 0381-4943632 10 | Mayo 2015

Folclore

contrar a una mujer llamada Diana. ¿Quién es Diana? Está pregunta empuja a Mario a sumergirse en una investigación en la historia de su padre, de la cual conoce apenas los titulares. A medida que la enfermedad de Miguel se intensifica, las incógnitas y claves que Mario va descubriendo sobre la historia de sus padres se van volviendo más complejas y misteriosas. Una historia de amor, de pasión y riesgo de vida, de huída y supervivencia al más alto costo, en una época oscura de la Argentina.

SPY. La película sigue las desaventuras de la agente secreta Susan Cooper. En sus comienzos, Susan era analista de la CIA que brindaba soporte a los verdaderos agentes secretos de la agencia. Hasta que los mismos son descubiertos y es Cooper quien debe involucrarse por primera vez en el peligroso trabajo de campo.

Terremoto Luego de que la tristemente célebre falla de San Andrés finalmente ceda y provoque un terremoto de 9 grados en California, un piloto de helicóptero de búsqueda y rescate (Dwayne Johnson) y su ex mujer vuelven juntos de Los Ángeles a San Francisco para salvar a su única hija.

El Séptimo Enanito El séptimo enano, Bubi, viaja en el tiempo hacia el futuro junto a sus compañeros enanos, para detener una maldición causada por la Reina de Hielo.

Tomorrowland. Unidos por un mismo destino, Frank (George Clooney) y Casey (Britt Robertson) se embarcan en una peligrosa misión para develar los secretos de un enigmático lugar perdido en algún punto del tiempo y el espacio conocido como Tomorrowland

En tus zapatos Cuenta la historia de un zapatero que tiene la peculiar habilidad de asumir la vida de sus clientes a través de los zapatos que repara.

La Bella y la Bestia 1810. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella (Léa Seydoux), la más joven de sus hijas, alegre, bonita y llena de encanto. Tras un viaje descubre el dominio mágico de la Bestia (Vincent Cassel) La Gacetilla | 11


cuentos seleccionados en la convocatoria de escritura Cuentos Cortos 2015

Posesión (des)conocida. En la madrugada invernal de aquel año, ciertamente fría y común, la desolación natural y rutinaria que invadía las calles del pueblo, se encontraba acompañada por la niebla medio densa que reposaba mezquinamente sobre las luces de los faroles y con escasez visibilizaba las ramas secas y sin vida de los árboles que, como si de una resistencia hacia a la soledad se tratara, desnudaban sus raíces llenas de experiencia y se aferraban a la infértil tierra. La luna y su luminosidad impuesta sobre todo el cielo, acompañaban en armonía al viento helado pero susurrante que, por momentos, esparcía la niebla y permitía la libertad danzante de los sauces llorones postrados en el patio trasero de aquella casa, a tal grado, que con intensidad parecían querer ingresar por la ventana final de la habitación. Y allí, dormía profundamente, ella. En uno de los tantos golpes que las ramas dieron contra el vidrio de la ventana, ella despertó, pestañó con fastidio durante varios segundos y al reconocer el sonido proveniente del exterior, supo que no dormía más. Entendió que aún no había amanecido, por lo que solo quiso permanecer allí, recostada en esa cama tan conocida y habitual mientras se acercaba la hora en la que el sol y los gallos interrumpieran sus sueños. De repente, y luego de un reconocimiento vago hacia todo el contenido de la habitación, empezó a recorrer sobre sus pensamientos una sensación extraña; horas antes se había asegurado de haberlo despedido, sabía que solo quería quedarse con ese un abrazo eterno, con su aroma, con el recuerdo y la seguridad de que todo entre los dos había terminado… entonces, si así era, ¿por qué sentía la presencia constante e inquietante de alguien sobre sí? Ante esta sorpresa amarga que la terminó por traer a la conciencia, intentó averiguar de quién o qué se trataba, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. Su mirada, confundida e inmóvil, no le permitió un panorama más allá del techo, y mientras que con progresión lenta pero sutil algo se deslizaba desde las puntas de sus pies hacia el contorno de sus piernas, su miedo comenzó a acrecentarse sin medida alguna puesto que estaba segura se encontraba sola en la habitación. Frente la imposibilidad de un reconocimiento visual hacia aquello que la tocaba, decidió con algo de inseguridad, tantear con sus manos la cama y esparcir las sábanas heladas que la cubrían para darse lugar al escape, pero algo pesaba sobre todo su cuerpo; el tacto constante que se inició por sus pies ahora se había transformado en una compresión intensa y dolorosa, como si se tratara del pisotón de algún elefante que con entera libertad aprisiona la zona 12 | Mayo 2015

débil de su abdomen y pelvis y que con capricho y en silencio ata sus muñecas y tobillos para encarcelarla en esa cama testigo hasta el final. Entonces, con cierta resignación, ella intentó liberar con voracidad y desenfreno gritos de auxilio esperando que alguno de los habitantes de la casa la socorriera, pero su voz ronca y seca no pudo emerger desde sus entrañas porque la vía de salida estaba ya ocupada; cual andar de una serpiente, por su boca, cuello y pecho se dibujaron con humedad y delicia unas marcas de saliva no tan desconocidas para ella… y comprendió, secretamente lo sintió. Entendió que no había resistencia alguna, que todos sus esfuerzos por luchar solo tenían como destino un final, su final. Algo extrañamente conocido sin rostro y sin voz la visitaba sin reservas y sin permiso para demostrarle el poder y control que ella decía tener. Allí, en su cama, yacía algo postrado bajo el intenso sudor frío que empapó la piel, allí solo quedó como resultado incuestionable esa posesión extraña que con anterioridad había padecido bastante. Ese ser (des)conocido no solo había poseído su cuerpo y mente… ahora, inevitablemente, era el dueño y soberano de su alma.

Gabriela Itatí Burgos JUJUY

La Gacetilla | 13


SALAS DE TEATRO uLA COLORIDA Mendoza 2955 Instantes en el vacío Cuando nada más que suspiros quedan. Cuando solo son… Actúan: Ana Paula Juárez Zurita, Omar Bejar Dramaturgia y dirección: Ezequiel Nasci Asistencia técnica y fotografía: Lucas Ferrán Gómez, Polly Salinas Sábado 2 – 22hs uCÍRCULO DE LA PRENSA Mendoza 240 Cuatro obras sanitarias Cuatro historias, cuatro escenas de la ciudad a modo de sketch de dos personajes, unidas por un soporte que vuelve delirante las situaciones cotidianas. Situaciones ordinarias en las que la incomunicación y el absurdo de las relaciones de poder patentizan el mundo extraviado que nos viene tocando en suerte. Parodia y absurdo, caricatura y melodrama movilizan a testigos, víctimas y victimarios, todos ellos gozosos de 14 | Mayo 2015

buena salud, a completar una vuelta olímpica, el arco completo del trastorno moderno. De Pablo Albarello Actúan: Chabela Diaz, Ricardo Palma, Patricio Gomez De La Torre, Alejandro Liendo, Exequiel Arias y Kikin Diaz. Efectos especiales: de Roberto “Chicho” Ortega, Dispositivos escénicos: de Claudio Gigena, Utilería:Ricardo Palma, Confección de muñecos de Elena De La Torre, Postizos de Barby Guaman y Vestuario a cargo del grupo. Asistente de Dirección y técnica: Enrique “Kikin” Diaz y Dirección general y puesta en escena de Benjamin Tannure Godward Domingo 3 hasta 31 de mayo – 21hs

uCENTRO CULTURAL VIRLA 25 de mayo 265 Cita a ciegas De Mario Diament Actúan: Soledad Valenzuela, Gloria Berbuc, Mariana Alsina, Pablo Parolo y Juan Tríbulo Asiste: Eduardo López Dirección: Leonardo Goloboff Sábados – 22hs

uCENTRO CULTURAL VIRLA 25 de mayo 265 Yo hago puchero…” (No es bueno que el hombre este solo) Entrada general: $150 Domingos 21hs

CENTROS CULTURALES uCASA CULTURAL CAMINANTES San Lorenzo 1342 Sembramos trabajo, sembramos cultura Locro popular más varieté y mú-

¿Tu compu está muy lenta?

SAN LORENZO 778 0381-4304133 La Gacetilla | 15


guía

guía

sicos invitados. Viernes 1 – 13 a 18hs

uENTE CULTURAL DE TUCUMÁN San Martín 251 – Planta baja

uLA USINA CULTURAL Avda. Sarmiento 1200

Programa radial Conducido por Mónica Mera En el Marco del 11 Mayo de Las Letras del Ente Cultural de Tucumán Invitados: Martha Acosta, Álvaro Sebastian Cormenzana Ortiz, Yenny Alonso, Camila Plaate Lunes 18 – 20hs

Festejo por el Día Intencional de la Danza Clases abiertas para todo público, performances y feria artística Sábado 2 de mayo – De 8 a 20hs Entrada libre gratuita uDIONISIO

CULTURA EVENTOS La Plata 927 Obarrio, Vampiro Indio y Oi! Corres Musicaliza: The Black Time Machine Feria de discos, fanzines y producciones independientes Entrada $20 Sábado 2 - 23.30 a 5.30hs uTIENDA LA GOTERA Virgen de la Merced 435 Ariadna y Teseo" | ESTEBAN KOUKAS Instalación El lazo es el símbolo que une las cosas, aquello que vincula nuestra pasado con nuestro presente, al ser exterior con el ser interior, a lo eterno con lo pasajero. Es la riqueza de la experiencia... Viernes 15 de Mayo – 21hs – Plaza de Almas

16 | Mayo 2015

RECITALES Cuarteto de nos Viernes 8 de mayo – Club Floresta (Av. Colón 500) Anticipadas $220 en Rockería Tucumán Gal. Baires loc.6 (Bs As 39) Sones y cantares del Tucumán Homenaje a los maestros del folklore tucumano Calendario de homenajes: Mayo: Atahualpa Yupanqui Julio: Mujeres tucumanas (Leda Valladares, Alma García y Mercedes Sosa) Septiembre: Chichi Costello Noviembre: Pato Gentillini Celeste Carballo en concierto La voz argentina del rock y el blues Domingo 3 – 21.30 hs Teatro Alberdi (24 de septiembre y Jujuy) Anticipadas en Credimas (San Martín 880)

Jorge Drexler Teatro Mercedes Sosa (San Martín 479/483) Jueves 28 Lali Espósito En el marco de su gira A Bailar Tour Despedida" Viernes 1º - 21.30hs Teatro Mercedes Sosa

TALLERES Formación y entrenamiento actoral Sábados de Abril a Julio de 11 a 13hs. Inicio 11 de Abril - Fin 4 de Julio Dictado por la Actriz Gabriela Pacheco Informes e Inscripción: Mail: extensionfaunt@hotmail.com Facebook: Secretaría de Extensión FAUNT Facultad de Artes (Bolívar 700) El hábito de no terminar lo que empiezo "Nada cansa mas que el recordatorio constante de la tarea sin acabar" Fecha: Sábado 9 de Mayo Horario: de 15 a 17hs Valor: $150 Inscripciones previas: Amatista 0381-153505097 Calle Junín 728 (lunes a vieres de 17 a 21hs)

El desacuerdo del interior (lo que soy, lo que quiero ser) Explorar el desacuerdo interior que experimentas y encontrar recursos desde el enfoque de la auto asistencia psicológica Dictado por Viviana Bilezker, discípula de Norberto Levy Fecha: jueves 14 - 19 a 22hs Valor: $300 Informes e Inscripciones: Centro Amatista: Calle Junin 728 (Lunes a Viernes de 17 a 21hs) Contacto: 0381-156507182 Taller de teatro para niños Para chicos de 8 a 13 años Miércoles de 19 a 21hs Inscripciones: 0381-156083943 Lugar: El Ático

BARES Gus de Rosa (rescatador de animales en peligro) Presenta sus libros “Todos eran mis perros I, II y manual Lugar: Bar La Biblioteca (9 de julio 162) 20.30hs Entrada libre y gratuita Juan Carlos Romano Junto a Pablo Miranda, Bana Ávila y Nazareno Lechesi interpretará clásicos del folclore nacional y del cancionero popular tucumano. Invitados especiales: Rienda Suelta. Juan Carlos Romano es ex integrante de los recononcidos grupos vocales “Los Sureños” y “Luneros”.

Derecho de espectáculo $40 Reservas: 4-200240 y a 154159052 La Negra Restaurant (General Paz 1502)Viernes 1 – 23.30hs La Zapada Cuarteto vocal, que animándose a romper el esquema de lo tradicional, despliega un show que se recuesta en zambas, chacareras, gatos y canciones con la identidad del folclore de Tucumán. Derecho de espectáculo $60 Reservas: 4-200240 y a 154159052 La Negra Restaurant (General Paz 1502) Sábado 2 – 23.30hs

CURSOS Curso de actuación Por Raùl Reyes Clases: lunes de 20,30 a 22,30hs Inscripciones: 4226689 o talleractoral2009@hotmail.com Modalidad anual Sala Luis Franco del Círculo de la Prensa (Mendoza 240) Grupo regular de Biodanza Bajo una cúpula afectiva, bailamos para encontrarnos con nosotros mismos, con nuestra propia identidad, conociéndola desde la unión entre el movimiento, el sentir y la expresión espontánea, sin condicionamientos culturalesformales, en libertad y plenitud Inicia: martes 5 – 18 a 20hs Bembé Guiné – Espacio de danza (Avda. Sáenz Peña 359)

Clínica de análisis de obra Orientado sobre todo al hacer práctico, a la factura, al estudio del comportamiento de los elementos plásticos y su significado. La clínica es una cirugía del cuerpo de obra del artista, para extraer en un proceso de limpieza aquello que pueda ser más esencial y lograr así una obra más contundente y profunda. Inicio: viernes 8 – 18hs Cupo limitado Consultas e inscripciones: elpasajetucuman@gmail.com El Pasaje (1º de noviembre 1312) Sesión de Biodanza A cargo de: Iris Roisen Viernes 15 – 18.30 a 20.30hs Lugar: Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (San Martín 1545) Informes e inscripciones: María José Zamorano (381-154668958)

¿Tu impresora EPSON no imprime bien?

SAN LORENZO 778 0381-4304133 La Gacetilla | 17


guía

guía CAPACITACIONES Profesorado de acrobacias aéreas La escuela de acrobacias aéreas de Tucumán, te invita a su primer profesorado del NOA Modalidad anual Dirigido para gente con experiencia en algún elemento aéreo (tela, trape, aro, cuerda) Se desarrollara en módulos de trimestrales: septiembre, octubre y noviembre Contarán con la entrega de certificado de la escuela y participación de las escuelas REDES de Capital Federal, Buenos Aires y La Gran Mamba, Capital Federal. Domingo 10 – 17hs

CONVOCATORIAS X Concurso y Encuentro Interamericano de Danza Organiza: CIAD – CMPD – FAPD Coordina: Prof. Raquel Inés Lasci Co-coordina: Prof. Nadia Carolina Lasci Tel: 388-155097641 juijuiiciad@gmail.com Becas para el Ciclo Teórico en Artes Visuales en Tucumán El Fondo Nacional de las Artes junto con la Secretaría de Extensión y el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, el Museo provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro del Ente Cultural de Tucumán, la Casa del Bicentenario 18 | Mayo 2015

de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Espacio Tucumán, convocan a artistas visuales e interesados con conocimientos y prácticas afines de la provincia de Tucumán, a presentarse a beca para el Ciclo Teórico en Artes Visuales. La beca se desarrollará en el marco del Programa de activación y promoción de las prácticas contemporáneas y del pensamiento crítico en artes visuales en la escena de Tucumán, a través de encuentros teóricos semanales y cuatro talleres intensivos. Inscripción: hasta el 25 de mayo. Serán seleccionados 20 artistas.

Tres regalos originales: "No te dobles entre mis manos" "¿Tenés 10 para prestarme?" (Poesía + los comix Chaco y Saire) "La influencia del amor en Ms. Hallyway" (poesía erótica) Encargos: 381 5 050 923

LUZ MORENA OLIVA FALTA DESDE: 1 de Febrero de 2014 Edad en la foto:2 años Edad actual:3 años

CAUSAS: FECHA DE NACIMIENTO: 18 de Enero de 2012 LUGAR DE RESIDENCIA: Traslasierra, Córdoba

AGUSTIN BATAGLIA FALTA DESDE: 24 de Diciembre de2010 Edad en la foto:8 años Edad actual:12 años

FECHA DE NACIMIENTO: 28 de Octubre de 2002 LUGAR DE RESIDENCIA: Formosa

Causa Total Conflictos familiares 962 Crisis de identidad 1311 Discapacidad mental 225 Perdido 141 Sustracción 325 por Padre o madre 239 por Familiar 22 por No familiar 64

% 32 44 8 5 11

“Juntos podemos encontrarlos” 0800 333 5500

LITERARIA El Gigante del Corazón Henchido Libro interactivo entre el relato y el lector De Alejandro Gil Propone que el lector ilustre por sí mismo al libro, y aproveche los espacios en blanco que el diseño tiene para desplegar la creatividad de cada uno, no es necesario saber dibujar, sino jugar con lo que la historia nos hace imaginar. Así cada lector tendrá un libro único con su propia creación Solo se vende por pedido: 0381 155 050 923 Mail: alejandrogil4@yahoo.es

¿Tu compu se llenó de virus?

SAN LORENZO 778 0381-4304133 Regale libros de poesía

Libertad 1147 Ciudad de Nieva - S.S. de Jujuy 0388-4304133 lagacetillatucuman@gmail.com Año 4 - Número 31 Mayo del 2015

Edición General Jorge Savio Edición Local Julieta Palazzesi Diseño Alicia Calsina

Venta Publicidades Buscamos vendedor Colaboración: Olga Chiabrando Arte de tapa: Cin Wololo (Buenos Aires) La Gacetilla | 19


lagacetillatucuman@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.