30 la gacetilla tucuman abril 2015 web

Page 1


MI DIBUJO DIGITAL CONCURSO

3º Edición

Las bases Tema Libre Escala de grises Podrán participar todos los interesados en el arte digital mayores de 18 años de Jujuy y Tucumán. Los trabajos serán enviados vía e-mail a la dirección info@sitecinformática.com.ar colocando en el asunto “Mi dibujo digital”. En dicho correo deben poner los datos personales del autor como nombre y apellidos, edad, programa utilizado para el diseño del dibujo o montaje y teléfono de contacto. Todos los trbajos presentados serán subidos a un albun de facebook con el Usuario Sitec Informatica el dia 20 de abril del 2015. PREMIO JURADO El dibujo que resulte ganador de acuerdo a un jurado de tres personas convocado por Sitec Informática y La Gacetilla será publicado en la tapa de La Gacetilla del número de Julio. (Tanto en el ejemplar de Jujuy como en el de Tucumán)EL ganador se llevará como premio una impresora Picture Mate EPSON PREMIO SORTEO Se sortearán ocho Pen Dirve de 32 Giga. entre todos los participantes. (no participará del sorteo el dibujo seleccionado por el jurado) PREMIO MAS ME GUSTA El dibujo que tenga mas “me gusta” hasta el 20 de Mayo a las 24 hs. en el álbum de imagenes subidas al usuaro SITEC INFORMATICA obtendrá un disco rígido externo de 1 tera.

Tu dibujo puede ser tapa de La Gacetilla en el mes de Julio

Premios: serán entregados en cualquiera de los locales de Sitec Informática Libertad 1147 - San Salvador de Jujuy San Lorenzo 778 - San Miguel de Tucumán.

SITEC Informática a favor del Arte digital La Gacetilla | 1


uMIERCOLES 1 Hacia el ojo de la tormenta – Guadalupe Ocaña Muestra final del Taller de V° Joaquín E. Linares El Árbol de Galeano (Rivadavia 435) - 21h

uSABADO 4 Mesa de negocios – Pablo Guiot El Pasaje (1° de noviembre 1312) 21hs.

uSABADO 11 Acid Satélite & Sunset Riders Casa Managua (San Juan 1015) 23 hs Sublime lemoncello - Un amor inolvidable Sala Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 22hs Mesa de negocios – Pablo Guiot El Pasaje (1° de noviembre 1312) 21hs.

¡subite a la movida! difundímos tu evento lagacetillatucuman@gmail.com

2 | Abril 2015

uVIERNES 10 Potranca El Árbol de Galeano (Rivadavia 435) Recital del futuro Indio Cansinos En Mandinga Taberna Cultural (Av. Mitre 771) 22.30hs

uSABADO 11 Una princesa llamada Blancanieves. Patio Lorca (Avda. Alem 222)18hs Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 22hs

uDOMINGO 12 Calígula Superstar La Gloriosa Sala Teatral (San Luis 836) Yo hago puchero… Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs

uJUEVES 16 Canción peregrina – Yatebuavisá + Mariano Luque Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 22hs

uVIERNES 17 Potranca El Árbol de Galeano (Rivadavia 435)

uSABADO 18 Sublime lemoncello Un amor inolvidable Sala Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 22hs Mesa de negocios – Pablo Guiot El Pasaje (1° de noviembre 1312)21hs Una princesa llamada Blancanieves. Patio Lorca (Avda. Alem 222) - 18hs Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 22hs

uDOMINGO 19 Yo hago puchero… Centro Cultural Virla (25 de mayo 265)21hs uVIERNES 24 Potranca El Árbol de Galeano (Rivadavia 435) La Yugular Roberto Nesta Club (San Martín 1129) 23hs

uSABADO 25 Sublime lemoncello - Un amor inolvidable Sala Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 22hs Mesa de negocios – Pablo Guiot Lugar: El Pasaje (1° de noviembre 1312)21hs Una princesa llamada Blancanieves. Patio Lorca (Avda. Alem 222) 18hs Cuatro obras sanitarias Círculo de la Prensa (Mendoza 240) 22hs.

uDOMINGO 26 Yo hago puchero… Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 21hs uLUNES 27 400 años de El Quijote Centro Cultural Virla (25 de mayo 265)18hs

uMARTES 28 400 años de El Quijote Centro Cultural Virla (25 de mayo 265)18hs

¿Tu impresora Láser HP mancha la hoja?

SAN LORENZO 778 0381-4304133 La Gacetilla | 3


Lo que necesita ser incluido en el proceso educativo Generalmente el proceso educativo de la sociedad y sus instituciones como la red de escuelas y de universidades están siempre atrasadas en relación a los cambios que se producen. No anticipan eventuales procesos y les cuesta hacer los cambios necesarios para estar a la altura de ellos. Entre otros, los grandes cambios que están ocurriendo en la Tierra son dos: la aparición de la comunicación global vía internet y redes sociales, y la gran crisis ecológica que pone en peligro el sistema-vida y el sistema-Tierra. Eventualmente podemos desaparecer de la Tierra. Para impedir ese apocalipsis la educación debe ser otra, distinta de la que ha dominado hasta ahora. No basta el conocimiento. Necesitamos conciencia, una nueva mente y un nuevo corazón. Necesitamos también una nueva práctica. Urge reinventarnos como humanos, en el sentido de inaugurar una nueva forma de habitar el planeta con otro tipo de civilización. Como decía muy bien Hannah Arendt: «podemos informarnos la vida entera sin educarnos nunca». Hoy tenemos que reeducarnos. Por eso, a las dimensiones referidas añado estas dos: aprender a cuidar y aprender a espiritualizarse. Pero previamente es necesario rescatar la inteligencia cordial, sensible o emocional. Sin ella, hablar del cuidado o de la espiritualidad tiene poco sentido. La causa está en que el sistema de enseñanza moderno se funda en la razón intelectual, instrumental y analítica. Esta es una forma de conocer y de dominar la realidad, haciéndola un mero objeto. Con el pretexto de que impediría la objetividad del conocimiento, la razón sensible fue reprimida. Con Leonardo Boff Teólogo brasileño. Fraile franciscano, estudió teología en el instituto de su orden en Petrópolis y en varias universidades, doctorándose en Munich (1972) bajo dirección de K. Rahner. Profesor de teología en el Instituto de Teología Franciscano de Petrópolis, dirigió la Revista eclesiástica brasileira. Boff es considerado uno de los mayores renovadores de la teología de la liberación latinoamericana. Sus problemas con la ortodoxia de la Iglesia católica fueron constantes, renunció al sacerdocio para luchar libremente por sus ideas. Con llegada del nuevo siglo, se convirtió en el máximo representante de la llamada "teología de la ecología". En 2001 recibió el Premio Correcto Modo de Vida, galardón conocido como el Nobel Alternativo instituido en 1980 para premiar las tareas en beneficio de la humanidad que quedan fuera de los tradicionales premios de la Academia sueca. 4 | Abril 2015

esto surgió una visión fría del mundo. Se dio una especie de lobotomía que nos impide sentirnos parte de la naturaleza y de percibir el dolor de los otros. Sabemos que la razón intelectual, tal como la tenemos hoy, es reciente, tiene cerca de 200 mil años, momento en que surgió el homo sapiens con su cerebro neocortical. Pero antes, hace cerca de 200 millones de años, surgió el cerebro límbico, cuando aparecieron los mamíferos. Con ellos entró en el mundo el amor, el cuidado, el sentimiento que dedican a su cría. Nosotros los humanos hemos olvidado que somos mamíferos intelectuales, por tanto, somos fundamentalmente portadores de emociones, pasiones y afectos. En el cerebro límbico reside el nicho de la ética, de los sentimientos oceánicos, como son los religiosos. Todavía antes, hace 300 millones de años, irrumpió el cerebro reptil que responde de nuestras reacciones instintivas; pero no es el caso de abordarlo aquí. Lo que importa es que hoy tenemos que enriquecer nuestra razón intelectual con la razón cordial, mucho más ancestral, si queremos realizar el cuidado y la espiritualidad. Sin estas dos dimensiones no nos movilizaremos para cuidar de la Tierra, del agua, del clima, de las relaciones inclusivas. Necesitamos cuidar de todo, sin lo cual las cosas se deterioran y perecen. Y entonces iríamos al encuentro de un escenario dramático. Otra tarea es rescatar la dimensión de espiritualidad. Esta no debe ser identificada con la religión. Subyace a la religión porque es anterior a ella. La espiritualidad es una dimensión inherente al ser humano como la razón, la voluntad y la sexualidad. Es el lado profundo, de donde surgen las cuestiones del sentido terminal de la vida y del mundo. Lamentablemente estas cuestiones han sido consideradas como algo privado y sin gran valor. Pero sin incorporarlas, la vida pierde irradiación y alegría. Además hay un dato nuevo: los neurólogos concluyeron que siempre que el ser humano aborda estas cuestiones del sentido, de lo sagrado y de Dios, hay una aceleración sensible de las neuronas del lóbulo frontal. Llamaron a esto «punto Dios» en el cerebro, una especie de órgano interior por el cual captamos la Presencia de una Energía poderosa y amorosa que liga y re-liga todas las cosas. Alimentar ese «punto Dios» nos hace más solidarios, amorosos y cuidadosos. Él se opone al consumismo y al materialismo de nuestra cultura. Todos, especialmente los que están en la escuela, deben ser iniciados en esta espiritualidad, pues nos vuelve más sensibles a los otros, más ligados a la madre Tierra, a la naturaleza y al cuidado, valores sin los cuales no garantizaremos un futuro bueno para nosotros. Inteligencia cordial y espiritualidad son las exigencias más urgentes que nos plantea la amenazadora situación actual. La Gacetilla | 5


Esta educación sirve para domesticar a la gente...

Claudio Naranjo, psiquiatra y experto en materia educacional: “Esta educación sirve para domesticar a la gente (…) para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación” El médico, inductor de Eneagrama en Occidente, aseguró que la situación de la educación en Chile y Latinoamérica "no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona".

* Cuando uno escucha a este psiquiatra chileno de 75 años da la sensación de estar frente al Jean-Jacques Rousseau de nuestro tiempo. Cuenta que estaba bastante dormido hasta que en los años 60 se fue a vivir a EE.UU., allí fue discípulo de Fritz Perls, uno de los grandes terapeutas del siglo XX y formó parte del equipo del Instituto Esalen en California. Allí tuvo grandes experiencias en el mundo terapéutico y en el mundo espiritual. Contactó con el sufismo y se convirtió en uno de los introductores de Eneagrama en Occidente. También bebió del budismo tibetano y el zen. Claudio Naranjo ha dedicado su vida a la investigación y a la docencia en Universidades como Hardvard y Berkeley. Ha fundado el programa SAT, una integración de la terapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditación para enriquecer la formación de profesores. En este momento está lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos la educación o este mundo se va a pique. - Dices que para cambiar el mundo hay que cambiar la educación, ¿cuál es la problemática de la educación y cuál es tu propuesta? -La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la producción o más bien de la socialización. Esta educación sirve para domesticar a la 6 | Abril 2015

gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser. La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona. - ¿Cómo sería una educación para que seamos seres completos? -La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por sí misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mí me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda. -¿Cuándo hablas de espiritualidad y de mente profunda a qué te refieres exactamente? -Tiene que ver con la conciencia misma. Tiene que ver con aquella parte de la mente de la que depende el sentido de la vida. Se está educando a la gente sin ese sentido. Tampoco es la educación de valores porque la educación de valores es demasiado retórica e intelectual. Los valores deberían ser cultivados a través de un proceso de transformación de la persona y esta transformación está muy lejos de la educación actual. La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente. Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo doLa Gacetilla | 7


mesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores. - A la educación parece solo interesarle desarrollar la parte racional de la gente, ¿qué otras cosas podrían desarrollarse? -Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres predominaron en el dominio político, unos 6.000 años atrás, se instaura esto que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón. Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga conciencia.

- Precisamente quería preguntarte tu opinión sobre la crisis ecológica que vivimos -Es una crisis muy evidente, es la amenaza más tangible de todas. Se puede prever fácilmente que con el calentamiento de la Tierra, con el envenenamiento de los océanos y otros desastres que están pasando, no vamos a poder sobrevivir tantas personas como las que somos ahora. Estamos viviendo gracias al petróleo y consumimos más recursos de los que la tierra produce. Es una cuenta atrás. Cuando se nos acabe el combustible será un desastre para el mundo tecnológico que tenemos. La gente a la que llamamos más primitiva, como los indígenas, tienen una forma de tratar a la naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la ecología como en la economía y otras cosas, hemos querido prescindir de la conciencia y funcionar sólo con argumentos racionales y eso nos está llevando al desastre. La crisis ecológica sólo puede pararse con un cambio de corazón, verdadera transformación, que sólo la puede dar un proceso educativo. Por eso no tengo mucha fe ni en las terapias ni en las religiones. Solo una educación holística podría prevenir el deterioro de la mente y del planeta. * Esta entrevista fue realizada por Alberto Fraile Oliver y publicada por la Revista Mundo Nuevo.

- La educación nos sumerge en un mar de conceptos que nos separan de la realidad y nos aprisiona en nuestra propia mente, ¿cómo se puede salir de esa prisión? -Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional. La idea de que lo conceptual sea una prisión requiere una cierta experiencia de que la vida es más que eso. Para uno que ya tiene el interés en salir de la prisión de lo intelectual, es muy importante la disciplina de detener la mente, la disciplina del silencio, como se practica en todas las tradiciones espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo… Parar los diálogos internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido visto como algo muy importante. La persona necesita alimentarse de otra cosa que conceptos. La educación quiere encerrar a la persona en un lugar donde se la somete a una educación conceptual forzada, como si no hubiera otra cosa en la vida. Es muy importante, por ejemplo, la belleza. La capacidad de reverencia, de asombro, de veneración, de devoción. No tiene que ver necesariamente con una religión o con un sistema de creencias. Es una parte importante de la vida interior que se está perdiendo de la misma manera en que se están perdiendo los espacios bellos de la superficie de la Tierra, a medida que se construye y se urbaniza. 8 | Abril 2015

La Gacetilla | 9


recomendados del mes Leviatán Origen: Rusia Género: Drama En una ciudad costera de Rusia, Nikolai deberá enfrentarse al corrupto intendente cuando se entera que su casa será demolida.

Motivación Cero Origen: Israel Género: Romance, Comedia Comedia negra sobre la vida cotidiana de una unidad de soldados del ejercito femenino israelí. La oficina de recursos humanos en una base remota del desierto

Los Iberinca Contrataciones : 0381-4273047 0381-4943632 10 | Abril 2015

Folclore

Busca la ayuda de un viejo amigo del ejército, pero la llegada del mismo le traerá mayores problemas que soluciones.

servirá como escenario para que las conscriptas, en medio del papelerío, las luchas de poder y la cuenta regresiva para regresar a su vida civil, desarrollen la amistad, el amor y el compromiso. Todo en un tono de humor y afilado ingenio.

Andrea Chénier (1986) de Umberto Giordano presenta un relato de ficción sobre los últimos años del poeta francés André Chénier, guillotinado en 1794 durante la Revolución Francesa. Es una de las mejores óperas de Giordano, en la que muestra por qué Puccini lo llegó a temer como rival.

Rapidos y Furiosos 7 Tras haber derrotado a Owen Shaw; Dominic Toretto, Brian O’Conner y el resto del equipo, regresan a Estados Unidos para llevar una vida normal. Pero Ian Shaw, hermano mayor de Owen, está en búsqueda de Toretto para cobrar venganza por la muerte de su hermano.

El Séptimo Enanito El séptimo enano, Bubi, viaja en el tiempo hacia el futuro junto a sus compañeros enanos, para detener una maldición causada por la Reina de Hielo.

Big Eyes Un drama centrado en el despertar de la artista Margaret Keane, su gran éxito en los años '50 y su consecuencias legales que tuvo con su marido, quién demandaba el crédito de sus obras realizadas en los 60s

En tus zapatos Cuenta la historia de un zapatero que tiene la peculiar habilidad de asumir la vida de sus clientes a través de los zapatos que repara.

La Bella y la Bestia 1810. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella (Léa Seydoux), la más joven de sus hijas, alegre, bonita y llena de encanto. Tras un viaje descubre el dominio mágico de la Bestia (Vincent Cassel) La Gacetilla | 11


cuentos seleccionados en la convocatoria de escritura Cuentos Cortos 2015

12 | Abril 2015

Pasen a ver, hogar de Incoherencia.

Soldados sin fin

No se perderán, sigan los semáforos del recorrido. Los invitados rasquetean el barro de sus suelas en la alfombrilla de bienvenida -necedadse observa que dice con un par de filetes porteños. Aquí, en mi casa, es donde la Incoherencia ganó todas y cada una de las batallas. Con creces. Cada noche, sin pagar la cuenta. Incoherencia en velo se arropa a lo quinceañera, en las carnes de una quinceañera, registrando todo desde los orbes de una quinceañera. ¡Pero no se confundan! No es una quinceañera, es la incoherencia misma… Cada día Incoherencia abandona su cuna rosa con el pie izquierdo, mientras la observamos desde aquí, fuera de su granja de hormigas. Así comienza su alunizaje. Pinta una rabieta en cada baldosa, como ha acostumbrado desde hace más de década y media, y sigue paso a paso el cronograma de sus días. Proyecta una sonrisa sobre su rostro, se hace de su capa y cesto de mimbre y reparte a cada uno de los presentes los bufidos, aún frescos, recolectos la noche anterior. Se dopa. Y la prole, asustados en penumbra de rincón esperando aplaudir banquetear otro berrinche. Es el sol quien lo mueve todo a su alrededor y algunos ya nos deslizamos por inercia. En mi casa se han traspapelado los chupetes y bastones, todo un drama. Es aquí, donde vivo, en donde los cocineros son verdugos, se travisten de juez, que por las noche se maquillan de origen y también de polizontes. Fundamentan con ciencia la fantasía y entre contradicciones y absurdos parten. Estos, laurean la locura. El mantel crepuscular nos congrega e Incoherencia llega derramando su sinrazón, manchando las paredes. Se dopa. Los labios jamás arrojarán un – ¡Pues que coma pasteles!- más bien a menudo se oye un Se le dará pan a Incoherencia-. Es por ello que los cocineros, ahora siameses, no soportan que ella haga su magia, su pasatiempo preferido, su especialidad: de sus ojos de agua emergen lagrimitas de plástico que llevan escritas palabras vanas. Concluyen la reunión exprimiendo sus cabezas y le ofrecen tierra y cielo, desnudan sus huesos que son para el postre. El crío solo chillaba con las manos estiradas pidiendo una pizca de aire… Es una porción de Incoherencia el condimento que galopa en mis venas rojas. Si desea rehacer el recorrido deposite otro fichín. Gaspar Núñez TUCUMÁN

Nadie se fija demasiado en la forma y composición de mi cuerpo, y son muy pocos los que se detienen a pensar en la nobleza de mi carcasa, o mi consistencia interior. Y aunque con el paso del tiempo por verme degastado pueden dejarme de lado, lo escaso de mi tamaño habla del largo camino que he recorrido. Y si es el momento en que parece que tengo poco para decir, es mucho lo que otros quizás, sin saber cuánto, guardan de mí. Pueden ser sueños o instantes vividos, ejercicios, bosquejos o tareas inconclusas, tan amplios son los papeles que juego. Tal es mi vida desde el antiguo momento en que me concibieron. Cuando me encuentro con mis pares, en esos sitios oscuros en los que somos abandonados, compartimos los variados registros de nuestras experiencias. A muchos les parecerán triviales, pero así pueden ser nuestros días. Juntos allí, imaginamos ser un ejército cuyo despliegue alcanzó, a costa de ser desbastado en astillas y virutas, épicas proporciones. Quien se viste de rojo encarnado, muestra su sangre al traspié aprendiz. En áureo dorado, combate en nombre del sol como nadie. Mientras que el duende azul surca cielos y mares llenando sus ojos de tornasolado esmeralda. Sin embargo, es grafito azabache quien casi exhausto, al final del día, nos narra sus infinitas batallas: desde el inseguro garabato a la más ardorosa realización del nombre. Lo hace justo a tiempo, porque de pronto se escucha: ¿Simón, terminaste tu tarea? Si, má, ya guardo los lápices. Liliana Cristina Pinto JUJUY

La Gacetilla | 13


Terapias Integrativas noa

música deL NOA Había una antigua tribu hebrea que se llamaba “Therapeuticum”, cuya única finción era “guiar, servir y ayudar” a sus semejantes. De ellos surge el origen de la palabra “Terapéutica”

¿Qué son las Flores de Bach? Las Flores de Bach es como más se conoce al sistema floral creado por el Dr. Bach, médico inglés, quien propone originales bases filosóficas, metodología de elaboración y formas de aplicación que le son propias de las 38 esencias que lo constituyen. Forma parte de las terapias integrativas o medicina alternativa y complementaria (MAC) , y una característica sobresaliente y única es que cubre un segmento vacante en la atención de la salud esto es, las esencias son herramientas específicas para tratar las emociones. En el devenir del tiempo se ha desarrollado también el uso de las esencias a nivel local o tópico, que el mismo Dr. Bach menciona en sus escritos. BASES FILOSÓFICAS El Dr. Bach propone que la patogenia es: - la falta de armonía entre el alma (principio o entidad inmaterial) y la personalidad - actuar en contra de la unidad de todas las cosas. METODOLOGÍA: La elaboración de las esencias se realiza en agua a través del método de solarización o el de ebullición, de manera tal que la información de las flores de las plantas y árboles que forman el sistema queda cual impronta en el agua empleada. Se utilizan diluciones tan grandes del preparado de elaboración que se puede considerar que no quedan principios químicos activos en el preparado final. APLICACIÓN CLÍNICA El ideal del Dr. Bach era que las esencias formaran parte del botiquín doméstico, sin embargo su uso se está difundiendo de tal manera que se ha gestado la figura del terapeuta floral, quien a través de la entrevista puede ‘traducir’ al lenguaje floral las emociones y situaciones de quien consulta y seleccionar las esencias adecuadas. El uso de las esencias propuesto por el Dr. Bach se basa en seleccionarlas atendiendo al estado de ánimo de la persona, independientemente del síntoma físico que presente, y a cómo la persona reacciona mental y emocionalmente ante la enfermedad, no a la enfermedad en sí misma. TERAPIA FLORAL Es el proceso de comunicación en el que participan: - la persona que acude a la consulta - las esencias florales - el terapeuta floral (persona con conocimientos acerca del sistema floral del Dr. Bach, su aplicación y técnicas de entrevista y acompañamiento en proceso de cambios personales). En la consulta el terapeuta a través de la escucha activa acompaña a quien consulta y en base al relato va 'traduciendo' al lenguaje floral sus emociones, luego elabora la fórmula floral a tomar; cuando es necesario se pueden preparar cremas o vaporizadores para utilizar las esencias de manera tópica. Fukuseiki ofrece consultas online, incluyendo sesión de Reiki JKD a distancia. Para más información contactar a la Dra. Silvia G. Ariki en silviaariki@gmail.com

MICAELA CHAUQUE | Quenas y Sikus Folklore en vivo Grabado en Vivo en Tilcara, Capital federal y Neuquén. Incluye temas de CD Cuatro Mujeres “Cantos de la Tierra” Premiado por el Fondo Nacional de las Artes www.myspace.com/micaelachauqueysugrupo Producido por: El Sikuri

comprá música original Conseguilo en Nuna Arte. Florida esq. Rivadavia PURMAMARCA

los más vendidos ene. 15- feb. 15 1.- Código Stiuso,Young Gerardo 2.- Teorema Katherina El, Green John 3.- Cincuenta Sombras De Grey, James E L 4.- Agil Mente, Bachrach Estanislao 5.- Buscando A Alaska, Green John 6.- Venas Abiertas De América Latina. Eduardo Galeano

Informacion suministrada por Libreria Horizonte.

La Gacetilla | 15


ABRIL 1 DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIÓN EN EL TRABAJO 2 DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS  JUEVES SANTO 3 VIERNES SANTO 4,5,9,10,Y11 PASCUA JUDÍA 7 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 8DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO 12 DÍA DEL DECORADOR 12 DÍA DEL VIDRIERISTA 13 DÍA DEL KINESIÓLOGO 13 DÍA INTERNACIONAL DEL BESO 16 DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL 22 DÍA DEL TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN 24 DÍA DE ACCIÓN Y TOLERANCIA Y EL RESPETO POR LOS PUEBLOS 26 DÍA DEL LIBRERO 27 DÍA INTERNACIONAL DEL DISEÑO GRÁFICO 29 DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 30 DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ

16 | Abril 2015

La Gacetilla | 17


EN 1907 ARRIBÓ A LA QUIACA EL PRIMER TREN, ORNAMENTADO DE BANDERAS DE ARGENTINA Y BOLIVIA CUYO ÚNICOS PASAJEROS FUERON LOS SRES. LUIS STREMIZ, MIGUEL ITURBE, ERNESTO CLAROS Y MIGUEL ALVIÑA.

CENTROS CULTURALES En 1894, se firmó un convenio con Bolivia, para construir un ferrocarril internacional, que uniera Buenos Aires con la Paz. A tal efecto, se formó una comisión mixta de estudio para definir su trazado. Podía ser desde Salta por la Quebrada del Toro o por Jujuy siguiendo el trazado de la Quebrada de Humahuaca. Las investigaciones dieron como resultado que el mejor trazado para construir el nuevo ramal era la provincia de Jujuy. En 1895 el Senador Nacional por Jujuy Cástulo Aparicio, presentó el proyecto aludido. Después de grandes y enconados debates en la Cámara de Senadores, en los que tuvo una destacada actuación El Senador Domingo T. Pérez, en 1904 se sancionó la ley 4064 por ella se ordenaba la construcción de la línea desde Jujuy a la frontera con Bolivia. La obra se inició de inmediato. La inauguración se realizó el 6 de Enero de 1903, con el discurso del ministro de obras publicas de la Nación Ing. Emilio Civit, y Domingo T. Pérez. La empresa que llevó a cabo la obra fue Luís Stromiz y CIA, bajo la dirección del Ing. Miguel Iturbe El 30 de Diciembre de 1907, arribo a la Quiaca el primer tren ornamentado de banderas de Argentina y de Bolivia

uEL ARBOL DE GALEANO Rivadavia 435 Hacia el ojo de la tormenta Guadalupe Ocaña Muestra final del Taller de V° Joaquín E. Linares Miércoles 1 – 21hs uCENTRO CULTURAL VIRLA 25 de mayo 265 TIENDA VIRLA lanza su convocatoria 2015 Horarios de recepción: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 uCENTRO AMANISTA Junín 728 Clases semanales de Arte -Terapia El Arteterapia es una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos: atendiendo a su proceso creativo, a las imágenes que produce y a las preguntas y respuestas que éstas le suscitan. Inicio: Miercoles 15 de Abril

18 | Abril 2015

Horarios: Turno 1 - de 15 a 17 hs | Turno 2 - 19 a 21 hs Valor: $500 (4 clases) Informes e Inscripciones: Junin 728 (Amatista) , 0381-153571043 uCASA MANAGUA San Juan 1015 Acid Satélite & Sunset Riders Deberemos ir más allá de todas las fronteras, disolvernos en el cosmos como una lluvia al revés, pulverizando nuestros egos para aparecer luego fundidos en un aluvión. No embanderarse, no rotularse. Ir tras la libertad absoluta, fluyente, lejos del control de los carceleros modernos. A no aflojar, a no quemarse antes de arder, a no hacernos pedazos entre la maquinaria insensata, entre los discursos, en un constante canto que no excluye el amor, la confianza. Sábado 11 de abril – 23hs

Dirigido a adolescentes y adultos en óptimas condiciones físicas Inicio: 10 de Abril de 10 a 13 hs 11 de Abril de 10 a 13 hs 12 de Abril de 15 a 18 hs Reservar lugar en el cupo con anticipación y previo pago del arancel solo hasta el 3 de Abril. uTERRAZA BURÓ Chacabuco 77 Artistas invitados: Fernando Brizuela, Juan Gelosi, Geli González, Raquel Grassino, Rosalba Mirabella, Nazarena Pereyra, Vicky Vitar, Florencia Vivas

¿Tu compu está muy lenta?

uLA GLORIOSA SALA TEATRAL San Luis 836 Danza aérea en arneses Laboratorio de investigación, Experimentación y creación escénica Modalidad anual

SAN LORENZO 778 0381-4304133 La Gacetilla | 19


guía Viernes 10 – 20.30hs Set Acústico: Monte uMUSEO PROVINCIA DE BELLAS ARTES DE SALTA Avenida Belgrano 992 Pacto De Virginia Montaldi y Alfredo Andrei Del 19 de marzo al 2 de mayo uCENTRO CULTURAL VIRLA 25 de mayo 265 400 años de El Quijote 27 y 28 de abril – 18hs

SALAS DE TEATRO uSALA CÍRCULO DE LA PRENSA Mendoza 240 Sublime lemoncello Un amor inolvidable Actúan: Rolo Andrada y Vicky Martínez Dirección: Rolo Andrada Funciones: sábados 22hs – domingos 21hs uLA GLORIOSA SALA TEATRAL San Luis 836 Calígula Superstar Calígula: Noé Andrade Esclavo: Luís Alarcón Vestuario y utilería: Noé Andrade, Pablo Gigena, Adriana Delgado, Luís Alarcón. Arreglos de vestuario: Adriana 20 | Abril 2015

guía Delgado, Estela Medina, Nilda Rearte y Eloisa Flores Asistencia: Mary Bosch Videos y banda sonora: Víctor Martínez Texto: Pablo Gigena Dirección y puesta en escena: Pablo Gigena y Noé Andrade Producción: La Vorágine. La Gloriosa. Entrada gral: $100 Anticipadas: $80 Estudiantes con libreta: 2 x $100 Del 29 de marzo al 12 de abril

uEL ARBOL DE GALEANO Rivadavia 435 Potranca De Cesar G. Domínguez Actúan: Maximiliano Arístides Salas Jessica Carrizo, Sergio Paz y Emilio Ayala Objetos escenográficos: Lucas Blanco Diseño de iluminación:Cesar G. Dominguez Asistencia Técnica: Lucia Galindez Prensa y Difusion : Silvina Schliserman Asistencia General Diego Arjona Del 10 al 24 de abril uPATIO LORCA Avda. Alem 222 Una princesa llamada Blancanieves Galardonada con el Premio ARTEA a la Mejor Obra Infantil, esta comedia para chicos y gran-

des conjuga música, coreografías y desopilantes situaciones que harán las delicias de los espectadores Del 11 al 25 de abril – 18hs uCÍRCULO DE LA PRENSA Mendoza 240 Cuatro obras sanitarias Cuatro historias, cuatro escenas de la ciudad a modo de sketch de dos personajes, unidas por un soporte que vuelve delirante las situaciones cotidianas. Situaciones ordinarias en las que la incomunicación y el absurdo de las relaciones de poder patentizan el mundo extraviado que nos viene tocando en suerte Del 11 de abril al 31 de mayo – 22hs uCENTRO CULTURAL EUGENIO FLAVIO VIRLA “Yo hago puchero…” Del 12 de abril al 3 de mayo – 21hs Entrada general: $150 Únicas 4 funciones

CURSOS Curso de Operador Socioterapéutico en Consumos Problemáticos y Conductas Adictivas Frecuencia quincenal: viernes de 17 a 21hs – sábados de 9 a 12hs Inicio: 27 de marzo Duración: 3 meses Costo: $100 la inscripción $500 cuota mensual Se otorga certificado Fundación Inti Huasi (Chacabuco 77 – Planta baja) Tel: (0388) 4222224 Instructorado intensivo de Kundalini Yoga Contacto: Administración y Comunicaciónes - Sat Nam Singh info@dharamsalayoga.com.ar Tel: 0387 154 560 683 Fuera del país: 0054 9 387 4560 683 Skype: Dharamsala Kundalini Yoga Lugar: Dharamsala Escuela Internacional Kundalini Yoga 2 al 8 de abril Diplomatura Superior en Coaching Integral Cursado Intensivo (una vez al mes) Dirigido al público en general interesado en la temática Coaching Integral: Desde nuestra escuela planteamos la integración del Coaching europeo con el Coaching Sudamericano (Ontológico) y con otras disciplinas que contribuyen a mejorar el desempeño de las personas en sus

contactos inter-personales y sociales, así como en los campos estudiantil y laboral Certificación universitaria Lugar: Centro Amatista (Calle Junín 728) Viernes 10 – 20hs Director: Dr. Enrique Espinosa Cifuentes Máster Coach Profesional Informes e Inscripciones: 0381153 571 043

imprescindibles para que nuestros proyectos logren crecer, obteniendo reconocimiento y un lugar preponderante en el mercado actual de la Música local e internacional Próximos grupos inician: 9/ Abril (mañana) y 14/ Abril (noche) (último grupo del semestre)

Formación y entrenamiento actoral Sábados de Abril a Julio de 10 a 13 Hs. En la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (Bolívar 700) Dictado por la Actriz Gabriela Pacheco

RECITALES

Curso de actuación Dictado por Raúl Reyes Inicia 13 de abril – 20.30 a 22.30hs Orientado a jóvenes y adultos con o sin experiencia actoral previa Lugar: sala Luis Franco del Círculo de la Prensa (Mendoza 240) Management y autogestión para la música Curso on-line Dirigido a: bandas, músicos, artistas, manager, productores y proyectos musicales independientes El Curso propone una formación completa y profesional sobre el Rol del manager y el management de Bandas, Músicos y Artistas, aportando las herramientas

Sones y cantares del Tucumán Homenaje a los maestros del folklore tucumano Calendario de homenajes: Marzo: Rolando “El chivo” Valladares Mayo: Atahualpa Yupanqui Julio: Mujeres tucumanas (Leda Valladares, Alma García y Mercedes Sosa) Septiembre: Chichi Costello Noviembre: Pato Gentillini

¿Tu impresora EPSON no imprime bien?

SAN LORENZO 778 0381-4304133 La Gacetilla | 21


guía

guía Cuarteto de nos Viernes 8 de mayo – Club Floresta (Av. Colón 500) Anticipadas $220 en Rockería Tucumán Gal. Baires loc.6 (Bs As 39) Recital del futuro - Indio Cansinos En Mandinga Taberna Cultural (Av. Mitre 771) Viernes 10 – 22.30hs Canción peregrina – Yatebuavisá + Mariano Luque Lugar: Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) 16 de abril – 22hs La Yugular Lugar: Roberto Nesta Club (San Martín 1129) 24 de abril – 23hs

TALLERES Taller de canto Juegos, vocalización, relajación, y canciones Coordinación: Vivi Vargas Lunes de 18:30 a 20hs Info: (0381) - 155410433 Taller de teatro Para adolescente y adultos Coordinación: Mauricio Jorrat (Interprete Dramático recibido en la U.N.T.) Lunes de 20 a 22hs Miércoles de 20 A 22hs Sábados 18 a 20hs (Inscripciones abiertas hasta el 31 de julio) Duración: Anual con muestra final 22 | Abril 2015

Info: (0381) - 156758145 Taller de tango Coordinación: Gaby dos Santos y Alejandro González Martes y jueves de 20:30 a 22hs Info: (0381) - 156624502 / (0381)- 154759545 Paseos visuales A cargo de Mane Guantay Destinado a adultos y adultos mayores con o sin conocimientos de artes visuales previos Duración: trimestral. Cada encuentro semanal es de dos horas Total 12 encuentros Espacio: El Árbol de Galeano (Virgen de la Merced 435) Teatro de títeres Duración: de marzo a septiembre 28 encuentros, uno por semana Tallerista: Marcelo Bianco (actor titiritero) Info y reservas: delbiancotiteres@gmail.com o al teléfono fijo 4853869 La Nube: Taller de artes experimental para niños Docente: Cecilia Villafuerte (artista visual) Dirigido a niños de 5 a 10 años Clases semanales de una hora y media Días sábados Espacio: El Árbol de Galeano (Rivadavia 435)

Taller teatral de integración para niños Martes de 19 a 21hs Sociedad Sirio Libanesa (Maipú 575) Inscripciones: 155260607 – 156083943 Profesoras: Noel Lobo Stegamyer y Guadalupe Núñez Camus Sesión de biodanza: protagonistas de nuestra existencia Viernes 10 – 18.30 a 20.30hs Lugar: Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (San Martín 1545) Sesión a cargo de: Andreina Acri (Directora Escuela de Biodanza de Tucumán) Taller de plástica para niños Para niños de 4 a 12 años Dibujo, escultura, pintura y grabado En la Facultad de Artes Sábado 11 – 10hs

¿Tu compu se llenó de virus?

SAN LORENZO 778 0381-4304133

Transforma tus sueños en realidad (El método de Walt Disney) Te invitamos a este espacio en el que compartiremos una técnica que potenciará tus proyectos y nuevos emprendimientos. El método de Disney tiene como objetivo crear y trabajar las ideas desarrollando al máximo el proceso creativo Fecha: Sábado 11 de Abril Horario: de 15 a 17 hs Valor: $150 Lugar: Centro Amatista (Calle Junín 728) Mandalas al cielo En éste taller la idea es crear un Mandala propio, y teniendo en cuenta un poco su historia darle un significado personal Sábado 11 – 17 a 20hs Lugar: Sonora Casatomada (San Juan 620) Valor: $150

EXPOSICIONES Mesa de negocios – Pablo Guiot "Mesa de negocios es para mí, la posibilidad de intervenir sobre el propio concepto de una exhibición. Los dibujos colgados en las paredes, más allá del lugar de objeto para ser contemplado, se convierten en medio de pago por un servicio prestado. Una mesa de trabajo en el centro de la sala, reúne a un grupo de voluntarios que por un rato ayudarán a orde-

nar mi carpeta de antecedentes a cambio de llevarse uno de los dibujos. En la sección: Clasificados, el mismo medio de pago se utiliza para que alguien brinde un servicio a otro que lo necesite" Pablo Guiot Sábados – 21hs Lugar: El Pasaje (1° de noviembre 1312)

CHARLAS Charla informativa: formación Coaching Ontológico Sistémico esencial Entrada Libre y Gratuita con inscripción previa. Si estas interesado en comunícate al 4308582 Miércoles y Viernes de 17:00 a 20:00 coachingse.adm@gmail.com Fecha: miércoles 8 DE ABRIL Hora: 20.30 a 22 Lugar: ProSanar (San Martín 1012 5°A)

CAPACITACIONES El agua: un espacio lúdico. Las intervenciones del Psicomotricista Disertante: Técnica Psicomotricista Mady Alvarado- Buenos Aires Modalidad: Teórica / Practica Destinado a Profesionales, Estudiantes y Público en Gral. Informes e Inscripción: psicomotricidadtucumancursos@hotmmail.com

Organiza: Psicomotricidad Tucumán Maestría profesional en psicología social Modalidad presencial Inicio: 17 de abril Facultad de psicología UNT (Secretaría de posgrado) Avenida Benjamín Araoz 800 Instructorado de ritmos Duración: 4 meses Comienzo sábado 11 de abril Escuela La Botana (Santa Fé 440, 1º piso) y Gimnasio Miraflores (Avda Sarmiento 390). Informes: 0381-154180113 ó dirigirse a Escuela La Botana

¿Necesitas un respaldo de tus datos?

SAN LORENZO 778 0381-4304133 La Gacetilla | 23


SEMINARIOS Seminario anual de actitud gestáltica Modalidad: intensivo una vez al mes Duración: 10 meses (sábados) Inicia: 18 de abril al 14 de diciembre Inscripciones abiertas hasta el 13 de abril Costo: $7000 Inscripción: $350 Financiado $750 en 10 cuotas Técnica de partenaire 10 al 24 de abril Lugar: Casa Mística ( José Colombres 121) Destinado a bailarines Consultas: 3814190142 – 3815142084 Seminario de Cajón Flamenco Seminario intensivo de cajón fla-

menco dictado por el profesor Marcelo Aronson de Buenos Aires, abordara ritmos flamencos como el tango, y la farruca así como la técnica del cajón como instrumento de percusión popular 11 y 12 de abril Lugar: Casa A25 (9 de julio 673) $350

Se necesita con urgencia: agua mineral, velas, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, ropa de cama, pañales, recipientes para cargar agua potable de red y todo aquello que consideremos será de utilidad en este momento.

LEONARDO FRANCO MIRANDA VICEZAR CAUSAS: FALTA DESDE: 28 de Marzo de 2014 Edad en la foto:3 años Edad actual:4 años

FECHA DE NACIMIENTO: 2 de Mayo de 2010 LUGAR DE RESIDENCIA: Clorinda, Formosa

SOL ANDREA DE NIGRIS MARTINEZ FALTA DESDE: 8 de Agosto de 2014 Edad en la foto:3 años Edad actual:6 años

CONVOCATORIAS Colecta solidaria – Fundación Manos Abiertas Tucumán Continuamos colaborando en distintas localidades con las familias que más lo necesitan en este momento. Alcanzar sus donaciones a la Sede de calle San Lorenzo 1280 de 9.30 a 12.30hs de lunes a viernes. Por la tarde jueves y viernes de 17 a 21hs y sábados de 9 a 16hs.

FECHA DE NACIMIENTO: 4 de Junio de 2008 LUGAR DE RESIDENCIA: Pilar, Buenos Aires

Causa Total Conflictos familiares 962 Crisis de identidad 1311 Discapacidad mental 225 Perdido 141 Sustracción 325 por Padre o madre 239 por Familiar 22 por No familiar 64

% 32 44 8 5 11

“Juntos podemos encontrarlos” 0800 333 5500

Libertad 1147 Ciudad de Nieva - S.S. de Jujuy 0388-4304133 lagacetillatucuman@gmail.com Año 4 - Número 30 Abril del 2015

Edición General Jorge Savio Edición Local Julieta Palazzesi Diseño Alicia Calsina

Venta Publicidades Buscamos vendedor Colaboración: Olga Chiabrando Arte de tapa: Liliana Pedraza ( Jujuy) La Gacetilla | 25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.