129 la gacetilla abril 2015 jujuy

Page 1


Taller de Nivel I JUJUY 8 y 9 de Mayo Informaci贸n en p谩gina 22

Libertad 1147 Ciudad de Nieva 155805816 olgachiabrando@arnet.com.ar


MI DIBUJO DIGITAL CONCURSO

3º Edición

Las bases Tema Libre Escala de grises Podrán participar todos los interesados en el arte digital mayores de 18 años de Jujuy y Tucumán. Los trabajos serán enviados vía e-mail a la dirección info@sitecinformática.com.ar colocando en el asunto “Mi dibujo digital”. En dicho correo deben poner los datos personales del autor como nombre y apellidos, edad, programa utilizado para el diseño del dibujo o montaje y teléfono de contacto. Todos los trbajos presentados serán subidos a un albun de facebook con el Usuario Sitec Informatica el dia 20 de abril del 2015. PREMIO JURADO El dibujo que resulte ganador de acuerdo a un jurado de tres personas convocado por Sitec Informática y La Gacetilla será publicado en la tapa de La Gacetilla del número de Julio. (Tanto en el ejemplar de Jujuy como en el de Tucumán)EL ganador se llevará como premio una impresora Picture Mate EPSON PREMIO SORTEO Se sortearán ocho Pen Dirve de 32 Giga. entre todos los participantes. (no participará del sorteo el dibujo seleccionado por el jurado) PREMIO MAS ME GUSTA El dibujo que tenga mas “me gusta” hasta el 20 de Mayo a las 24 hs. en el álbum de imagenes subidas al usuaro SITEC INFORMATICA obtendrá un disco rígido externo de 1 tera.

Tu dibujo puede ser tapa de La Gacetilla en el mes de Julio

Premios: Serán entregados en cualquiera de los locales de Sitec Informática Libertad 1147 - San Salvador de Jujuy San Lorenzo 778 - San Miguel de Tucumán.

SITEC Informática a favor del Arte digital La Gacetilla | 1


“Como tejían mis abuelos”. Macedonio Graz. Calle Lamadrid esq. Güemes. Muestra de tejidos a cargo de Miriam de Valle Laureano. Del 18 de marzo al 04 de abril.

uJUEVES 2. Barro punto cero. Teatro El Pasillo 21:30 hs. Muestra Plástica collages de graffiti.Reflejo de una cultura popular o el discurso de las paredes de Evelyne Chevallier (Francia) desde el 26 de marzo al 15 de abril.Centro Cultural Héctor Tizón. uMARTES 7. Encuentro de formación de promotores/as para la Paridad de Género. Centro Cultural Héctor Tizón. Junin esq. Irigoyen. 14:30 a 18:00 hs. uJUEVES 9. Foro de Comisión de Cultura (I.P.P. - Instituto de Políticas Públicas de Jujuy) 18:30 a 21:00 hs. Centro Cultural Héctor Tizón. Junin esq. Irigoyen. Músico hacedor. Culturarte. 21:30 hs..

2 | Abril 2015

uVIERNES 10. Irredenta. Teatro El Pasillo 21:30 hs. Ciclo de Música en el Tizón presenta: “La otra huella” Centro Cultural Hector Tizón 22:00 hs. Inauguración “despertar de naciones”. Taller el GRITO de APPACE, orquesta Juvenil. Culturarte. 19 30 hs.

SÁBADO 11. Irredenta. Teatro El Pasillo 21:30 hs. Taller de Coro “Kamay Preludio”Centro Cultural Héctor Tizón. 19:00 a 20:30 hs. uMARTES 14. Mozarteum presenta: Berliner Camerata. Directora: Olga Pak, pianista: J.M Weder, solista: J.M Weder. Teatro Mitre. Encuentro de formación de promotores/as para la Paridad de Género. Centro Cultural Héctor Tizón 14:30 a 18:00 hs.

uJUEVES 16. Quería taparla con algo. Teatro El Pasillo 21:30 hs. Muestra Plástica Colectiva: “Procesos”.Proyecto entre artistas de Jujuy y Córdoba 20:00 hs. Centro Cultural Héctor Tizón. uVIERNES 17. Ciclo de Música en el Tizón presenta: “Tripulantes” Centro Cultural Héctor Tizón. 22:00 hs. Quería taparla con algo. Teatro El Pasillo 21:30 hs. uSÁBADO 18. Quería taparla con algo. Teatro El Pasillo 21:30 hs. Presentación fílmica del Cortometraje: “Munani Kani” (Quiero ser y lo soy) Centro Cultural Héctor Tizón. Filmado en Abra Pampa y la comunidad de “Tabladitas”. Organizado por Biblioteca Popular Aborigen “Rumi Ñawi”. 19:00 a 21:00 hs. uMARTES 21. Encuentro de formación de promotores/as para la Paridad de Género. Centro Cultural Héctor Tizón 14:30 a 18:00 hs.

uVIERNES 24. Ciclo de Música en el Tizón presenta: “Los Shelkas” Folclore y música Latinoamericana. Centro Cultural Héctor Tizón 22:00 hs. Cada vez. Teatro El Pasillo 22 hs. uSÁBADO 25. Verduras imaginarias. Teatro El Pasillo 22 hs.

uMARTES 28. Encuentro de formación de promotores/as para la Paridad de Género. Centro Cultural Héctor Tizón 14:30 a 18:00 hs.

PATRIMONIO

Todos los domingos de abril. Teatro El Pasillo 21:30 hs.

TEMPORADA 2015 14 de abril: BERLINER CAMERATA. Directora: Olga Pak, pianista: J.M Weder, solista: J.M Weder. 21 de mayo: TRIO ATOS (Alemania). Trío de renombre internacional que actuará también en el Teatro Colón 7 de junio: (domingos de mozarteum): MODA TANGO TRIO. Bandoneón: N. Marconi, violín: Rafael Gintoli, contrabajo: J.C Navarro. 27 de junio: Kate Hamilton y M. Masciardi, viola y contrabajos (USA), con el TRIO Williams. 7 de julio: violín: Clara Cernat (Rumania), piano: Thierry Huillet (Francia) 5 de agosto: flauta: Cecilia Muñoz, violín: F. Varela Montero, viola: Silvana Alvarez, cello: Stanimir Todorov. 30 de agosto: (domingos de mozarteum): STABAT MATER de Jenkins. Director: Pablo Di Mario, solistas invitadas y cantantes jujeños. 4 de septiembre: piano: Irina Dichovska (Rusia) 6 de octubre: FENIX JAZZ BAND AL ASOCIARSE AL MOZARTEUM, UD. OBTIENE UN ABONO ANUAL QUE LE PERMITE ASISTIR A LOS CONCIERTOS DE LA TEMPORADA COMPLETA, EN LA UBICACIÓN ELEGIDA DEL TEATRO. PLATEA, TERTULIA O GALERÍA. PROMOCIONES ESPECIALES PARA JÓVENES.

Mayores informes: www.mozarteumjujuy.org.ar - Tel. 0388 - 4222900 La Gacetilla | 3


Lo que necesita ser incluido en el proceso educativo Generalmente el proceso educativo de la sociedad y sus instituciones como la red de escuelas y de universidades están siempre atrasadas en relación a los cambios que se producen. No anticipan eventuales procesos y les cuesta hacer los cambios necesarios para estar a la altura de ellos. Entre otros, los grandes cambios que están ocurriendo en la Tierra son dos: la aparición de la comunicación global vía internet y redes sociales, y la gran crisis ecológica que pone en peligro el sistema-vida y el sistema-Tierra. Eventualmente podemos desaparecer de la Tierra. Para impedir ese apocalipsis la educación debe ser otra, distinta de la que ha dominado hasta ahora. No basta el conocimiento. Necesitamos conciencia, una nueva mente y un nuevo corazón. Necesitamos también una nueva práctica. Urge reinventarnos como humanos, en el sentido de inaugurar una nueva forma de habitar el planeta con otro tipo de civilización. Como decía muy bien Hannah Arendt: «podemos informarnos la vida entera sin educarnos nunca». Hoy tenemos que reeducarnos. Por eso, a las dimensiones referidas añado estas dos: aprender a cuidar y aprender a espiritualizarse. Pero previamente es necesario rescatar la inteligencia cordial, sensible o emocional. Sin ella, hablar del cuidado o de la espiritualidad tiene poco sentido. La causa está en que el sistema de enseñanza moderno se funda en la razón intelectual, instrumental y analítica. Esta es una forma de conocer y de dominar la realidad, haciéndola un mero objeto. Con el pretexto de que impediría la objetividad del conocimiento, la razón sensible fue reprimida. Con Leonardo Boff Teólogo brasileño. Fraile franciscano, estudió teología en el instituto de su orden en Petrópolis y en varias universidades, doctorándose en Munich (1972) bajo dirección de K. Rahner. Profesor de teología en el Instituto de Teología Franciscano de Petrópolis, dirigió la Revista eclesiástica brasileira. Boff es considerado uno de los mayores renovadores de la teología de la liberación latinoamericana. Sus problemas con la ortodoxia de la Iglesia católica fueron constantes, renunció al sacerdocio para luchar libremente por sus ideas. Con llegada del nuevo siglo, se convirtió en el máximo representante de la llamada "teología de la ecología". En 2001 recibió el Premio Correcto Modo de Vida, galardón conocido como el Nobel Alternativo instituido en 1980 para premiar las tareas en beneficio de la humanidad que quedan fuera de los tradicionales premios de la Academia sueca. 4 | Abril 2015

esto surgió una visión fría del mundo. Se dio una especie de lobotomía que nos impide sentirnos parte de la naturaleza y de percibir el dolor de los otros. Sabemos que la razón intelectual, tal como la tenemos hoy, es reciente, tiene cerca de 200 mil años, momento en que surgió el homo sapiens con su cerebro neocortical. Pero antes, hace cerca de 200 millones de años, surgió el cerebro límbico, cuando aparecieron los mamíferos. Con ellos entró en el mundo el amor, el cuidado, el sentimiento que dedican a su cría. Nosotros los humanos hemos olvidado que somos mamíferos intelectuales, por tanto, somos fundamentalmente portadores de emociones, pasiones y afectos. En el cerebro límbico reside el nicho de la ética, de los sentimientos oceánicos, como son los religiosos. Todavía antes, hace 300 millones de años, irrumpió el cerebro reptil que responde de nuestras reacciones instintivas; pero no es el caso de abordarlo aquí. Lo que importa es que hoy tenemos que enriquecer nuestra razón intelectual con la razón cordial, mucho más ancestral, si queremos realizar el cuidado y la espiritualidad. Sin estas dos dimensiones no nos movilizaremos para cuidar de la Tierra, del agua, del clima, de las relaciones inclusivas. Necesitamos cuidar de todo, sin lo cual las cosas se deterioran y perecen. Y entonces iríamos al encuentro de un escenario dramático. Otra tarea es rescatar la dimensión de espiritualidad. Esta no debe ser identificada con la religión. Subyace a la religión porque es anterior a ella. La espiritualidad es una dimensión inherente al ser humano como la razón, la voluntad y la sexualidad. Es el lado profundo, de donde surgen las cuestiones del sentido terminal de la vida y del mundo. Lamentablemente estas cuestiones han sido consideradas como algo privado y sin gran valor. Pero sin incorporarlas, la vida pierde irradiación y alegría. Además hay un dato nuevo: los neurólogos concluyeron que siempre que el ser humano aborda estas cuestiones del sentido, de lo sagrado y de Dios, hay una aceleración sensible de las neuronas del lóbulo frontal. Llamaron a esto «punto Dios» en el cerebro, una especie de órgano interior por el cual captamos la Presencia de una Energía poderosa y amorosa que liga y re-liga todas las cosas. Alimentar ese «punto Dios» nos hace más solidarios, amorosos y cuidadosos. Él se opone al consumismo y al materialismo de nuestra cultura. Todos, especialmente los que están en la escuela, deben ser iniciados en esta espiritualidad, pues nos vuelve más sensibles a los otros, más ligados a la madre Tierra, a la naturaleza y al cuidado, valores sin los cuales no garantizaremos un futuro bueno para nosotros. Inteligencia cordial y espiritualidad son las exigencias más urgentes que nos plantea la amenazadora situación actual. La Gacetilla | 5


Esta educación sirve para domesticar a la gente...

Claudio Naranjo, psiquiatra y experto en materia educacional: “Esta educación sirve para domesticar a la gente (…) para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación” El médico, inductor de Eneagrama en Occidente, aseguró que la situación de la educación en Chile y Latinoamérica "no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona".

* Cuando uno escucha a este psiquiatra chileno de 75 años da la sensación de estar frente al Jean-Jacques Rousseau de nuestro tiempo. Cuenta que estaba bastante dormido hasta que en los años 60 se fue a vivir a EE.UU., allí fue discípulo de Fritz Perls, uno de los grandes terapeutas del siglo XX y formó parte del equipo del Instituto Esalen en California. Allí tuvo grandes experiencias en el mundo terapéutico y en el mundo espiritual. Contactó con el sufismo y se convirtió en uno de los introductores de Eneagrama en Occidente. También bebió del budismo tibetano y el zen. Claudio Naranjo ha dedicado su vida a la investigación y a la docencia en Universidades como Hardvard y Berkeley. Ha fundado el programa SAT, una integración de la terapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditación para enriquecer la formación de profesores. En este momento está lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos la educación o este mundo se va a pique. - Dices que para cambiar el mundo hay que cambiar la educación, ¿cuál es la problemática de la educación y cuál es tu propuesta? -La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la producción o más bien de la socialización. Esta educación sirve para domesticar a la 6 | Abril 2015

gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser. La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona. - ¿Cómo sería una educación para que seamos seres completos? -La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por sí misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mí me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda. -¿Cuándo hablas de espiritualidad y de mente profunda a qué te refieres exactamente? -Tiene que ver con la conciencia misma. Tiene que ver con aquella parte de la mente de la que depende el sentido de la vida. Se está educando a la gente sin ese sentido. Tampoco es la educación de valores porque la educación de valores es demasiado retórica e intelectual. Los valores deberían ser cultivados a través de un proceso de transformación de la persona y esta transformación está muy lejos de la educación actual. La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente. Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo doLa Gacetilla | 7


mesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores. - A la educación parece solo interesarle desarrollar la parte racional de la gente, ¿qué otras cosas podrían desarrollarse? -Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres predominaron en el dominio político, unos 6.000 años atrás, se instaura esto que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón. Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga conciencia.

- La educación nos sumerge en un mar de conceptos que nos separan de la realidad y nos aprisiona en nuestra propia mente, ¿cómo se puede salir de esa prisión? -Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional. La idea de que lo conceptual sea una prisión requiere una cierta experiencia de que la vida es más que eso. Para uno que ya tiene el interés en salir de la prisión de lo intelectual, es muy importante la disciplina de detener la mente, la disciplina del silencio, como se practica en todas las tradiciones espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo… Parar los diálogos internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido visto como algo muy importante. La persona necesita alimentarse de otra cosa que conceptos. La educación quiere encerrar a la persona en un lugar donde se la somete a una educación conceptual forzada, como si no hubiera otra cosa en la vida. Es muy importante, por ejemplo, la belleza. La capacidad de reverencia, de asombro, de veneración, de devoción. No tiene que ver necesariamente con una religión o con un sistema de creencias. Es una parte importante de la vida interior que se está perdiendo de la misma manera en que se están perdiendo los espacios bellos de la superficie de la Tierra, a medida que se construye y se urbaniza. 8 | Abril 2015

- Precisamente quería preguntarte tu opinión sobre la crisis ecológica que vivimos -Es una crisis muy evidente, es la amenaza más tangible de todas. Se puede prever fácilmente que con el calentamiento de la Tierra, con el envenenamiento de los océanos y otros desastres que están pasando, no vamos a poder sobrevivir tantas personas como las que somos ahora. Estamos viviendo gracias al petróleo y consumimos más recursos de los que la tierra produce. Es una cuenta atrás. Cuando se nos acabe el combustible será un desastre para el mundo tecnológico que tenemos. La gente a la que llamamos más primitiva, como los indígenas, tienen una forma de tratar a la naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la ecología como en la economía y otras cosas, hemos querido prescindir de la conciencia y funcionar sólo con argumentos racionales y eso nos está llevando al desastre. La crisis ecológica sólo puede pararse con un cambio de corazón, verdadera transformación, que sólo la puede dar un proceso educativo. Por eso no tengo mucha fe ni en las terapias ni en las religiones. Solo una educación holística podría prevenir el deterioro de la mente y del planeta. * Esta entrevista fue realizada por Alberto Fraile Oliver y publicada por la Revista Mundo Nuevo.

¡Adoptá! No compres...

ENCONTRÁ TU MASCOTA EN LA CANILERA MUNICIPAL!! EDIFICIO 4 DE JUNIO, DEPTO ZOONOSIS (AL LADO DEL CEMENTERIO DEL ROSARIO), B. SAN PEDRITO

Lavalle 423 - Tel: 03884233556 optica-vision@hotmail.com Belgrano 563 - Anuar Shoing La Gacetilla | 9


recomendados del mes Leviatán Origen: Rusia Género: Drama En una ciudad costera de Rusia, Nikolai deberá enfrentarse al corrupto intendente cuando se entera que su casa será demolida.

Motivación Cero Origen: Israel Género: Romance, Comedia Comedia negra sobre la vida cotidiana de una unidad de soldados del ejercito femenino israelí. La oficina de recursos humanos en una base remota del desierto

COMIDA ÁRABE E INTERNACIONAL 15 AÑOS - CASAMIENTOS - EVENTOS Martes a Domingos Sociedad Sirio Libanesa - Lamadrid 568 Tel.: 0388-4233506 I Cel. 0388-155138887 10 | Abril 2015

Busca la ayuda de un viejo amigo del ejército, pero la llegada del mismo le traerá mayores problemas que soluciones.

servirá como escenario para que las conscriptas, en medio del papelerío, las luchas de poder y la cuenta regresiva para regresar a su vida civil, desarrollen la amistad, el amor y el compromiso. Todo en un tono de humor y afilado ingenio.

Andrea Chénier (1986) de Umberto Giordano presenta un relato de ficción sobre los últimos años del poeta francés André Chénier, guillotinado en 1794 durante la Revolución Francesa. Es una de las mejores óperas de Giordano, en la que muestra por qué Puccini lo llegó a temer como rival.

Rapidos y Furiosos 7 Tras haber derrotado a Owen Shaw; Dominic Toretto, Brian O’Conner y el resto del equipo, regresan a Estados Unidos para llevar una vida normal. Pero Ian Shaw, hermano mayor de Owen, está en búsqueda de Toretto para cobrar venganza por la muerte de su hermano.

El Séptimo Enanito El séptimo enano, Bubi, viaja en el tiempo hacia el futuro junto a sus compañeros enanos, para detener una maldición causada por la Reina de Hielo.

Big Eyes Un drama centrado en el despertar de la artista Margaret Keane, su gran éxito en los años '50 y su consecuencias legales que tuvo con su marido, quién demandaba el crédito de sus obras realizadas en los 60s

En tus zapatos Cuenta la historia de un zapatero que tiene la peculiar habilidad de asumir la vida de sus clientes a través de los zapatos que repara.

La Bella y la Bestia 1810. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella (Léa Seydoux), la más joven de sus hijas, alegre, bonita y llena de encanto. Tras un viaje descubre el dominio mágico de la Bestia (Vincent Cassel) La Gacetilla | 11


cuentos seleccionados en la convocatoria de escritura Cuentos Cortos 2015

Pasen a ver, hogar de Incoherencia.

Soldados sin fin

No se perderán, sigan los semáforos del recorrido. Los invitados rasquetean el barro de sus suelas en la alfombrilla de bienvenida -necedadse observa que dice con un par de filetes porteños. Aquí, en mi casa, es donde la Incoherencia ganó todas y cada una de las batallas. Con creces. Cada noche, sin pagar la cuenta. Incoherencia en velo se arropa a lo quinceañera, en las carnes de una quinceañera, registrando todo desde los orbes de una quinceañera. ¡Pero no se confundan! No es una quinceañera, es la incoherencia misma… Cada día Incoherencia abandona su cuna rosa con el pie izquierdo, mientras la observamos desde aquí, fuera de su granja de hormigas. Así comienza su alunizaje. Pinta una rabieta en cada baldosa, como ha acostumbrado desde hace más de década y media, y sigue paso a paso el cronograma de sus días. Proyecta una sonrisa sobre su rostro, se hace de su capa y cesto de mimbre y reparte a cada uno de los presentes los bufidos, aún frescos, recolectos la noche anterior. Se dopa. Y la prole, asustados en penumbra de rincón esperando aplaudir banquetear otro berrinche. Es el sol quien lo mueve todo a su alrededor y algunos ya nos deslizamos por inercia. En mi casa se han traspapelado los chupetes y bastones, todo un drama. Es aquí, donde vivo, en donde los cocineros son verdugos, se travisten de juez, que por las noche se maquillan de origen y también de polizontes. Fundamentan con ciencia la fantasía y entre contradicciones y absurdos parten. Estos, laurean la locura. El mantel crepuscular nos congrega e Incoherencia llega derramando su sinrazón, manchando las paredes. Se dopa. Los labios jamás arrojarán un – ¡Pues que coma pasteles!- más bien a menudo se oye un Se le dará pan a Incoherencia-. Es por ello que los cocineros, ahora siameses, no soportan que ella haga su magia, su pasatiempo preferido, su especialidad: de sus ojos de agua emergen lagrimitas de plástico que llevan escritas palabras vanas. Concluyen la reunión exprimiendo sus cabezas y le ofrecen tierra y cielo, desnudan sus huesos que son para el postre. El crío solo chillaba con las manos estiradas pidiendo una pizca de aire… Es una porción de Incoherencia el condimento que galopa en mis venas rojas. Si desea rehacer el recorrido deposite otro fichín. Gaspar Núñez TUCUMÁN

Nadie se fija demasiado en la forma y composición de mi cuerpo, y son muy pocos los que se detienen a pensar en la nobleza de mi carcasa, o mi consistencia interior. Y aunque con el paso del tiempo por verme degastado pueden dejarme de lado, lo escaso de mi tamaño habla del largo camino que he recorrido. Y si es el momento en que parece que tengo poco para decir, es mucho lo que otros quizás, sin saber cuánto, guardan de mí. Pueden ser sueños o instantes vividos, ejercicios, bosquejos o tareas inconclusas, tan amplios son los papeles que juego. Tal es mi vida desde el antiguo momento en que me concibieron. Cuando me encuentro con mis pares, en esos sitios oscuros en los que somos abandonados, compartimos los variados registros de nuestras experiencias. A muchos les parecerán triviales, pero así pueden ser nuestros días. Juntos allí, imaginamos ser un ejército cuyo despliegue alcanzó, a costa de ser desbastado en astillas y virutas, épicas proporciones. Quien se viste de rojo encarnado, muestra su sangre al traspié aprendiz. En áureo dorado, combate en nombre del sol como nadie. Mientras que el duende azul surca cielos y mares llenando sus ojos de tornasolado esmeralda. Sin embargo, es grafito azabache quien casi exhausto, al final del día, nos narra sus infinitas batallas: desde el inseguro garabato a la más ardorosa realización del nombre. Lo hace justo a tiempo, porque de pronto se escucha: ¿Simón, terminaste tu tarea? Si, má, ya guardo los lápices. Liliana Cristina Pinto JUJUY

Belgrano 535 S.S. de Jujuy Jujuy47street

12 | Abril 2015

La Gacetilla | 13


música deL NOA

Textículos en el NOA El microrrelato en las voces de seis autores Cañas, Cruz, Nassr, Quiroga, Ramos Signes, Slodky Directores: Reynaldo castro, Alejandra Nallim Coordinadora: Gloria Quispe Proyecto C Un género emergente recorre el NOA: el textículo (también llamado de manera mas decorosa – cuento breve, microrrelato o minificación). Amor Engualichao Arias, Patricia Alejandra Quispe, Mirta Hortensia Editorial Autores de Argentina Dos jóvenes de la puna jujeña transitan diferentes obstáculos. Encuentros con seres sobrenaturales que generan misterio y emoción.

Información suministrada por Libreria Horizonte.

MICAELA CHAUQUE | Quenas y Sikus

Su aparición produce cambios en la topografía literaria y genera nuevos itinerarios de lectura.

comprá música original Conseguilo en Nuna Arte. Florida esq. Rivadavia PURMAMARCA

Cada aventura es una experiencia más, atravesada por las diferentes costumbres y creencias del lugar. Esta obra busca estimular al lector, a creer en el poder de la convicción y la búsqueda de lo posible, porque nada es imposible.

los más vendidos ene. 15- feb. 15 1.- Código Stiuso,Young Gerardo 2.- Teorema Katherina El, Green John 3.- Cincuenta Sombras De Grey, James E L 4.- Agil Mente, Bachrach Estanislao 5.- Buscando A Alaska, Green John 6.- Venas Abiertas De América Latina. Eduardo Galeano 14 | Abril 2015

Folklore en vivo Grabado en Vivo en Tilcara, Capital federal y Neuquén. Incluye temas de CD Cuatro Mujeres “Cantos de la Tierra” Premiado por el Fondo Nacional de las Artes www.myspace.com/micaelachauqueysugrupo Producido por: El Sikuri

Belgrano 563 - Annuar Shoping - Local 142 Tel. 0388- 431 4659 - S.S. de Jujuy Deán Funes 351 - Tel. 387 421 3277 - Salta Capital Red de voluntades tejiendo para dar amor, contención, calor.

Belgrano 563 - Local 110 - Annuar Shoping www.patopampa.com.ar La Gacetilla | 15


EN 1907 ARRIBÓ A LA QUIACA EL PRIMER TREN, ORNAMENTADO DE BANDERAS DE ARGENTINA Y BOLIVIA CUYO ÚNICOS PASAJEROS FUERON LOS SRES. LUIS STREMIZ, MIGUEL ITURBE, ERNESTO CLAROS Y MIGUEL ALVIÑA.

SALAS TEATRALES En 1894, se firmó un convenio con Bolivia, para construir un ferrocarril internacional, que uniera Buenos Aires con la Paz. A tal efecto, se formó una comisión mixta de estudio para definir su trazado. Podía ser desde Salta por la Quebrada del Toro o por Jujuy siguiendo el trazado de la Quebrada de Humahuaca. Las investigaciones dieron como resultado que el mejor trazado para construir el nuevo ramal era la provincia de Jujuy. En 1895 el Senador Nacional por Jujuy Cástulo Aparicio, presentó el proyecto aludido. Después de grandes y enconados debates en la Cámara de Senadores, en los que tuvo una destacada actuación El Senador Domingo T. Pérez, en 1904 se sancionó la ley 4064 por ella se ordenaba la construcción de la línea desde Jujuy a la frontera con Bolivia. La obra se inició de inmediato. La inauguración se realizó el 6 de Enero de 1903, con el discurso del ministro de obras publicas de la Nación Ing. Emilio Civit, y Domingo T. Pérez. La empresa que llevó a cabo la obra fue Luís Stromiz y CIA, bajo la dirección del Ing. Miguel Iturbe El 30 de Diciembre de 1907, arribo a la Quiaca el primer tren ornamentado de banderas de Argentina y de Bolivia

uTEATRO MITRE. (Alvear esq. La Madrid). Berliner Camerata. Directora: Olga Pak, pianista: J.M Weder, solista: J.M Weder.. 14 de abril uTEATRO EL PASILLO. ( José de la Iglesia 1190) Barro punto cero. Danza teatro. Grupo Rustico Danza Teatro (Catamarca) Guadalupe Nieva Castillo, Hugo

Eulogio, Iván contreras, Carolina Maidana, Adriana Figueroa Juan Pablo Tapia Martín Serra. Dirección: Silvia Bucari. Técnica: Luciana Jerez. Música Original: Leandro Vílchez y Francisco Noce Asistente de producción: Marín Serra Producción: Carla López Jueves 2 de abril 21:30 hs. Entrada general: $50.. Irredenta. De Beatriz Mosquera (Salta) Interpretes: Casandra Pennella, Gonzalo Alanís, Romina Apaza, María Cristina Sánchez

Dirección: Jorge Renoldi Viernes 10 y Sábado 11 de Abril 21:30 hs. Entrada general: $50. Quería taparla con algo. De Jorge Accame. Producciones La Vuelta del Siglo: Sarita Pérez, Saturnino Peñalba, Ariel Pose Varela, Joaquín Ramos, Gustavo Ramírez, Rodolfo Pacheco. Producción: Julia Suarez Música en vivo: Juan Muñoz. Diseño Gráfico: Rodrigo Moltoni. Fotografía: Ariel Pose Varela Composición Musical: Juan Muñoz.

Gustavo Carrillo Farmacéutico M.P. 246

Guemes Nº 1018 - Tel: 0388 4222917 - S.S. de Jujuy farmaciacarrillojujuy@hotmail.com

ESTUDIO

Fulvia Ch. Gruber AL MEJOR NIVEL

* danza clásica * expresión corporal * ritmos latinos, *salsa, merengue * elongación, flexibilidad

ESCUELA DE VOLUNTARIADO appace.admcentral@gmail.com 4 260 162 / 4 260 738 BELGRANO 563 - LOCAL 114

* danza clásica para adultos

Güemes 1237 16 | Abril 2015

niños, adolescentes y adultos La Gacetilla | 17


guía Diseño de vestuario: Julia Suarez y Rodolfo Pacheco. Maquillaje: Noemí Salerno. Diseño de luces: Saturnino Peñalva, Julia Suarez y Rodolfo Pacheco Entrada general: $40. Jueves 16, Viernes 17 y Sábado 18 de Abril 21:30 hs. Cada vez. Danza – Grupo: VCLN CREW Producción: Nolazco Peláez y Marcelo Mamaní Dirección: Nolazco Peláez y Marcelo Mamaní Asesoramiento Técnico: Aldo Sánchez Elenco: Facundo Nahuel Jaramillo, Facundo González Rizzo, Sol Mejide, Pedro Llanes, Carla Mamani, Aldo Sánchez, Soledad Vázquez, Fabián Morales, Ezequiel Boris, Flavia Cabrera, Carlos Chu-

guía masero, Pablo Núñez. Viernes 24 de Abril 22 hs. Entrada general: $50. Verduras imaginarias. De Martín Giner Grupo: Bajofondo Teatro Inc (Salta) Grupo Bajofondo Teatro Inc: Manuel Agüero, Natasia Rivero, Andrea Yacuzzi, Gabriela Ojeda, Rafael Amado y Juan Nicastro. Dirección General: Martín Giner, Carlos Delgado, Natasia Rivero. Sábado 25 de Abril 22 hs. Entrada general: $50. Patrimonio. De Juan Castro Olivera Intérpretes:Marcela Cura, Omar Lafuente, Lola castro Olivera Prensa y difusión: Lola Castro Olivera Fotos: Hernan Paganini, Sebastián Alfaro

BALCARCE 38 Y Sucursales 4237020

Diseño Sonoro: Federico Giribone Diseño y realización de vestuario: Sara Vilte Asistente de dirección: Iván Santos Vega Dirección general y puesta en escena: Juan Castro Olivera. Todos los domingos de Abril 21:30 hs. Entradas anticipadas: $40. Entradas en puerta: $50.

CENTROS CULTURALES u CENTRO CULTURAL HÉCTOR TIZÓN ( Junin, esq. Irigoyen). Muestra Plástica collages de graffiti. “Reflejo de una cultura popular o el discurso de las paredes” de

Evelyne Chevallier (Francia) desde el 26 de marzo al 15 de abril. Encuentro de formación de promotores/as para la Paridad de Género Organizado por la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a cargo de Soledad Sapag. En estos encuentros se llevaran a cabo discusiones en torno a la temática de género. Martes 7 de Abril 14:30 a 18:00 hs. Martes 14 de Abril 14:30 a 18:00 hs. Martes 21 de Abril 14:30 a 18:00 hs. Martes 28 de Abril 14:30 a 18:00 hs. Foro de Comisión de Cultura (I.P.P. - Instituto de Políticas Públicas de Jujuy) Jueves 9 de Abril 18:30 a 21:00 hs.

Ciclo de Música en el Tizón presenta: “La otra huella” Viernes 10 de Abril 22:00 hs. Taller de Coro “Kamay Preludio” Con la dirección de Nahuel Storni Sábado 11 de Abril de 19:00 a 22:30 hs. Muestra Plástica Colectiva: “Procesos”. Proyecto entre artistas de Jujuy y Córdoba Jueves 16 de Abril 20:00 hs.

Ciclo de Música en el Tizón presenta: “Tripulantes” Viernes 17 de Abril 22:00 hs.

zado por Biblioteca Popular Aborigen “Rumi Ñawi”. Sábado 18 de Abril 19:00 a 21:00 hs. Ciclo de Música en el Tizón presenta: “Los Shelkas” Folclore y música Latinoamericana. Viernes 24 de Abril 22:00 hs. uCASA MACEDONIO GRAZ. (Lamadrid, esq. Güemes). Como tejían mis abuelos Muestra de tejidos a cargo de Miriam de Valle Laureano. Del 18 de marzo al 04 de abril.

Presentación fílmica del Cortometraje: “Munani Kani” (Quiero ser y lo soy) Filmado en Abra Pampa y la comunidad de “Tabladitas”. Organi-

Tus pies en buenas manos

Boutique

Ilda Beatríz Cruz pedicura I manicura domicilios Coronel Puch 486 154142188 18 | Abril 2015

La Gacetilla | 19


guía uCULTURARTE. (San Martin, esq. Sarmiento). Músico hacedor. Jueves 09 de Abril 21:30 hs. Inauguración “despertar de naciones”. Taller el GRITO de APPACE, orquesta Juvenil. Viernes 10.19 30 hs.

TALLERES Taller de diseño, corte y confección. Dictado por Julieta Salvatierra. Días: lunes Horario: 17 a 19 hs. Duración: 3 meses. Inicio: 6 de abril. Lugar: meta arte! (Azorín 140). Costo: Matricula: $100; cuota: $450.

guía Inscripciones e información: Tel: 154459114. FB: facebook.com/metaartemultiespacio; facebook.com/grupometafoto. Taller de objetos reciclados. Dictado por Martha Beltran. Días: viernes. Horarios: 09 a 11 hs. Inicio: 10 de abril. Lugar: Meta Arte! (Azorín 140). Costo: matricula: $100; cuota: $300. Inscripciones e información: Tel: 154459114. FB: facebook.com/metaartemultiespacio; facebook.com/grupometafoto. Taller de muñecas. Dictado por Martha Beltran. Dias: jueves. Horarios: 17 a 19 hs.

Inicio: 9 de abril. Lugar: Meta Arte! (Azorín 140). Costo: matricula: $100; cuota: $300. Inscripciones e información: Tel: 154459114. FB: facebook.com/metaartemultiespacio; facebook.com/grupometafoto Taller de payateatralidad. A cargo de María Luz Habil. Días: miércoles. Horarios: 20 a 22 hs. Lugar: Meta Arte! (Azorín 140). Inicio: 01 de abril. Inscripción e informes: marialuz@payamedicos.org. Taller de teñido artesanal. Dictado por Mónica Alcoba. Días: martes. Horarios: 18 a 22 hs. Duración: 3 meses.

NO A LAS DROGAS SI A LA VIDA

20 | Abril 2015

Taller de Folklore Experimental. “Si bailar te libera, que esperas entonces para ponerte las alas y comenzar a volar” A cargo de Luna Rubén Dario. Horarios: martes y jueves de 21 a 22 hs. Lugar: El ombligo (Balcarce 479, 2° piso). Tel: 155706278. Taller de juegos y Expresión Corporal. Para niños de 4 a 6 años. A cargo de la profesora Paula Rec-

chiuto. Horarios: lunes y jueves de 18:30 a 19:30 hs. Lugar: El Ombligo (Balcarce 479, 2° piso). Taller de Expresión Corporal, bailando tu propia danza. “Un lugar para volver a los patrones primitivos de nuestra danza: cuerpo- espacio- tiempoenergía, lograr que el encuentro con los otros sea una instancia única llena de color, aroma y corporeidad, y poder vivir la danza hasta emocionarse”. A cargo de la profesora Luna Rubén Darío. Horarios: martes y jueves 20 a 21 hs., sábados 12 a 13:30 hs. Lugar: el ombligo (Balcarce 4792°piso). Tel: 155706278.

Taller de entrenamiento cognitivo. Activa tu mente. Inicio: jueves 16 de abril. Duración: 8 encuentros. Horario: 20:30 a 21:30 hs. Lugar: Biguá psicoterapias (San Martin 653, of. 7). Profesionales a cargo: licenciada Soledad Iglesias, licenciada Luciana Armatta. Consultas e inscripciones: Tel: 156820777, 155408046; mail: biguapsicoterapias@gmail.com Taller de Registros Akáshicos Nivel 1 (ARCI). A través de las enseñanzas de este taller puede acceder a sus propios Registros Akáshicos y experimentar así un importante proceso transformador para su vida. El propósito de esta clase es brindarle la oportunidad de aprender la Oración Sagrada que emplea-

Goio Monterroso

Coronel Dávila 557 Ciudad de Nieva 03886 86-3427 JUJUY no tires nada! Recogemos muebles, libros, ropa, calzado, electrodomésticos, etc. Antenor Sajama 471 Bº Malvinas Argenitnas 0388-154123046

Inicio: 7 de abril. Lugar: Meta Arte! (Azorín 140) Costo: matricula: $100; cuota: $300. Tel: 154459114. FB: facebook.com/metaartemultiespacio; facebook.com/grupometafoto.

Astrología

Belgrano 619

Independencia 808 4310238 / 154107246 luisleona@hotmail.com

Nivel Inicial - EGB 1 - 2 y 3 - Polimodal

S.S. de Jujuy 388-4229578 Fb: MadreTierraRestaurantnaturista

Azul y Blanco UNIFORMES BORDADOS COMPUTARIZADOS

154 085 258 424 1436

Juanita Stevens 1350 (4600) San Salvador de Jujuy - Tel: (0388)4234466 EGB3 (0388)4234905 - martinpe@arnet.com.ar La Gacetilla | 21


guía mos en nuestra escuela Akashic Record Consultants International (ARCI), adquiriendo herramientas que le servirán por siempre como una fuente de acceso al conocimiento de su Alma, facilitando su crecimiento en todo aspecto y la apertura de su corazón a la infinita sabiduría del Registro Akáshico. Se comienza por aprender a: • Establecer comunicación con los Registros Akáshicos y entablar un diálogo interior con Ud. mismo. • Recibir la profunda sabiduría de su Alma. • Realizar preguntas que provienen desde lo profundo de su esencia. • Obtener información de su conciencia. • Registrar por escrito el nivel

guía profundo de la información. • Adquirir claridad y guía al fomentar su propio camino de desarrollo personal. La Escuela Akashic Record Consultants International utiliza el Método de la Oración Sagrada ® de la que es custodia. En el Nivel I se aprende a conectar con nuestros propios Registros Akáshicos a través de este Método, como así también distintas técnicas de transformación y autoconocimiento como los Puntos de Gracia ® recibidos por el Maestro Ed Conmey. ARCI y sus maestros respetan profundamente el proceso individual de cada uno en su vínculo con sus Registros Akáshicos y sus Maestros, Guías y Seres Queridos, es por eso que los Maestros de ARCI no hacen ninguna iniciación,

sino que permiten que se manifieste el proceso guiado por los Señores de los Registros Akáshicos sin interferir en el mismo. Se entrega un manual y certificado oficiales de ARCI. Informes e Inscripción: Sr. Jorge Savio Celular: 0388-15 580 1272 jorge@sondersa.com.ar consultas: info@maurocesolari.com.ar Teléfonos: 011 4831 9987 y Celular +54 9 11 6974 1052 Horarios: Sábado 9 de Mayo de 2015 desde las 14:00 hasta las 19:00 hrs. Domingo 10 de Mayo de 2015 desde las 14:00 hasta las 19:00 hrs. A cargo de Mauro Cesolari. Lugar: Estudio Olga Chiabrando. Calle Libertad 1149, Ciudad de Nieva.

Taller de teatro para mujeres de más de 30. A partir del 17 de marzo. A cargo de la profesora Noemí Salerno. Martes de 19:40 a 21:50 hs. Lugar: Teatro El Pasillo. ( José de la Iglesia 1190). Consultas e inscripciones: Tel: 4261600; Cel: 155171179; Mail: noeslerno@hotmail.com Clown gestual. La poética del clown. Días: jueves de 20 a 22 hs. y sábados de 10 a 12:30 hs. Lugar: Lamadrid esq. San Martin. Destinado a actores, bailarines, músicos y público en general. Informes: tel: 154363449. Taller de acrobacia aérea en tela para niños. “Un vuelo para cada color”. El objetivo es priorizar el proceso

creativo del niño, atendiendo a las posibilidades de cada uno y buscando ampliar su propio lenguaje corporal. A cargo de Fernanda Dominguez Uzqueda. Lugar: El Ombligo (Balcarce 4792° piso). Horarios: Principiantes: lunes y miércoles de 16:30 a 18 hs.; avanzados: lunes y miecoles de 15 a 16:30 hs. Taller de danza infantil. Lugar: Nuevo Estudio Danza (Balcarce 479- 3° piso). A cargo de Cecilia Navarro. Para niñas de 3 a 5 años. Días: lunes y jueves de 18 a 19 hs. Consultas: tel: 154440881.

CURSOS La Expresión Corporal y la puesta en Escena: "Bailar….a solas” Capacitador: Prof. Olga Chiabrando Docentes invitados: Prof Natalia Pérez: Prof. de Expresión Corporal, Rosario- Santa Fe donde reside actualmente; está terminando la formación" Fundamentos del Movimiento Humano" que tiene elementos de Bodymind Centering y Laban Bartenieff, dictada por Enrique Pisani. Es docente de Expresión Corporal en la Escuela Municipal de Danzas de Rosario, docente de Sensopercepción. Baila y enseña Contact Improvisación práctica con la que está comprometida desde hace 20 años.Practica Yoga Yyengar. Organiza un Jam mensual desde hace dos años. Dictó

PUNA DE ATACAMA S.R.L. SERVICIOS DE TRANSPORTE Y TURISMO

~ Servicios de transporte y turismo ~ Viajes especiales ~ Excursiones ~ Servicios a Colegios y escuelas ~ Delegaciones deportivas ~ Jubilados

(0388)

LIBERTAD 771 CIUDAD DE NIEVA 154072100 - 4222818

22 | Abril 2015

Avda. EXODO 790 - S. S. de Jujuy - Tel (0388)4223301 - Cel:0388-4305807 punadeatacama@gmail.com

cal

si Mu

d Ra

io

fmfirstclass@hotmail.com 0388-4231220 La Gacetilla | 23


guía cursos diversos en la ciudad de San Salvador de Jujuy.- Estudia con maestros nacionales e internacionales. Lic. Mónica Toffoli – Lic. En Kinesiología y Fisioterapia- UNC – Pedagoga Universitaria- Instructora de Esferodinamia de la Escuela de Esferokinesis Buenos Aires- Coordinadora de la Escuela de Esferobalones-Reorganización Postural Buenos Aires- Jujuy- Instructora de Pilates Escuela Movimiento Pilates – España Argentina – Es docente en la Escuela Superior de Danzas Nigelia Soria en la cátedra Expresión Corporal- Anatomía y Fisiología en el Profesorado de Artes en Danza – de Jujuy.- Está formada y continúa su formación en Movimiento Auténtico con Karin Fisher – Buenos Aires.- Realiza la Formación Los Fundamentos del movimiento humano con Enrique Pisani Bélgica-Argentina en Jujuy.-desde el

guía año 2010.Está formada en la técnica BMC con Silvia Mamana.Es docente en el Estudio de Olga Chiabrando desde el año 2003.Prof. Nacional de Expresión Corporal Olga Chiabrando – Rosario – Santa Fe. Nació en Marcos Juárez – Provincia de Córdoba en 1964.- Residió 15 años en Rosario donde inició sus estudios en danza.Es actriz, bailarina y docente.Reside en San Salvador de Jujuy desde el año 2001 siendo docente en Instituciones de Nivel Superior.- IES Nº 4 actualmente en el Profesorado de Artes en Teatro. Profesorado de Educación Física y Profesorado de Enseñanza Primaria desde 2001.Cuenta con un espacio propio Estudio Olga Chiabrando Moverse más crear desde el año 2003.Dicta clases de Sensopercepción. Es Instructora del Método Pilates

Clásico- Escuela Movimiento Pilates España-Rosario.Cursa la Formación Los fundamentos del movimiento humano dictado por el Profesor Enrique Pisani Bélgica-España-.Organiza cursos, eventos desde el año 2001.- Trayendo a maestros de todo el país y el extranjero.Apoyando de esta manera a la educación en toda la provincia de Jujuy y en todos sus niveles.Es parte del equipo docente de Sinergia.1. Fundamentación: El lenguaje de la Expresión Corporal es el de la improvisación, a partir de pautas temas, ejes, curiosidades, exploramos, nos movemos....estos materiales pueden devenir materia prima para una puesta en escena. A través de la síntesis, de la selección de los materiales, de la combinación de los mismos. El material se puede organizar para contar poética-

mente, para narrar, en donde contamos también con la elección de un paisaje sonoro, de un vestuario, de un elemento...signos que se hilvanarán, en una madeja hecha de un "espesor de signos" que se completará convivialmente cuando se comparta con el público La razón enunciada se presenta como argumento valedero para expresar la necesidad de puesta en acción de la presente propuesta de Capacitación. Además se sustenta en el convencimiento de que la capacitación se constituye en una alternativa válida y en un dispositivo estratégico para el desarrollo de la transformación educativa con calidad y equidad social. Se propone abrir un espacio de reflexión, análisis y concientización para que los docentes y alumnos empiecen a usarlo, aportando a la construcción de un lenguaje

En Plaza H. Irigoyen (de Los Leones) Informes: Pedro del Portal Nº 560. Tel. 4224131 – 4225666

común. La Expresión Corporal como tal en general es usada como entrenamiento, como dispositivo. Nosotros queremos revalorizarla como lenguaje artístico.La Composición estará a cargo de cada bailarín y la puesta en escena será de Olga Chiabrando y Natalia Pérez.La puesta en escena se realizará en un teatro de la ciudad a convenir.- Dadas que estas instancias grupales suelen hacer surgir el deseo de experimentar en nuevos espacios alternativos.40 horas cátedra.- con aval institucional. En el mes de agosto bailamos en alguna sala de la ciudad.Inicia en mayo.8-9-22 y 23 de mayo.5, 6 26 y 27 de junio 3- 4 de julio

14, 15 y 16 de agosto.viernes de 18 a 21 horas sábados de 9 a 12 horas.Diplomatura en gestalt. Terapia gestáltica y coordinación de grupos con certificación universitaria. Coordinación de grupo y crecimiento personal. 2 años. Destinado a público en general, docentes, directivos y especialistas de diferentes disciplinas. (Certificación CGSI NOA). Formación en terapia gestáltica. 3 años. Destinado a psicólogos, psiquiatras, y estudiantes avanzados de dichas carreras, Orientación clínica y coordinación de Grupos. (Certificación Universidad de Congreso de Mendoza). Modalidad de cursado: teórico vivencial. Intensivo de un fin de semana una vez al mes. A cargo del

Atención a domicilio 46 años junto a la salud de los jujeños BELGRANO Nº 1165 - Tel.Fax: (0388)4227225 www.siufilaboratorio.com.ar contacto@siufilaboratorio.com.ar San Salvador de Jujuy (Y 4600ABU)

FARMACIA CUYAYA Farmacéuticos

Estefanía de la Vía de Poggio Alfredo Gustavo Poggio PERFUMERÍA Se atienden Mutuales Envíos a Domicilio Belgrano 854 4225247 - 4223144 S. S de Jujuy 24 | Abril 2015

La Gacetilla | 25


guía

guía equipo interdisciplinario de profesionales del Centro Gestáltico San Isidro (Buenos Aires- Tucumán- Jujuy). Inicio: 24 de abril (inscripciones abiertas, cupo limitado, solicitar entrevista) A cargo de la licenciada Elina Rueda Tel: 155048931. Mail: elinarueda@hotmail.com Curso de meditación Sahaj Samadhi. Viví en paz y armonía. Técnica natural y sin esfuerzo que permite a la mente y el cuerpo descansar y reponerse rápidamente. A cargo de Santi Barrenechea. Días: del lunes 6 al miércoles 8 de abril. Horario: 15 a 18 hs. Lugar a confirmar.

Información: mail: Jujuy@elartedevivir.org; tel: 154039223, 155107638. Clases de Sensopercepción. “El desarrollo sensoperceptivo es la unidad de la Expresión Corporal, de aquí parten los caminos del desarrollo de técnicas adecuadas para el despliegue del movimiento…” Patricia Stokoe Nos encontramos para sentirnos, percibirnos, buscando otras posibilidades de movernos.. tratando de entrar en contacto con las sensaciones, abriendo espacios corporales, dando lugar a movi mientos creativos y auténticos... Coordina Prof. Nacional De Expresión Corporal Olga Chiabrando.Miércoles 1 de abril de 18.30 a 20 horas por el mes de abril y mayo. 8 intensas jornadas.

Curso de actualización “La elaboración de la tesis”. La capacitación, destinada a docentes y alumnos avanzados, se dictará en la Facultad de Humanidades de la UNJu. La capacitación se extenderá durante 40 horas cátedra, cuenta con aval de dicha casa de estudios y se desarrollará los días jueves 16 de abril, de 10 a 14 hs; viernes 17, de 9 a 12 y de 15 a 18 hs; y sábado 18 de abril, de 9 a 12 hs, en la FHyCS. Entre los contenidos del curso, se abordarán: la realización de la investigación; la planificación estratégica; protocolo de investigación y revisión del proyecto; el ordenamiento indexado de la investigación y la tesis; la producción y registro de la información y los datos; la producción de información; y la recolección

Danza Contemporánea Contact Improvisación Expresión corporal Laboratorio de Improvisación Teatro Danza Aérea Acondicionamiento Corporal y Creativo para Artistas Entrenamiento con Balones Folclore Experimental Nueva Danza Yoga Tai Pol 26 | Abril 2015

de información y datos. Como segunda parte del curso, se realizará la elaboración y defensa de la tesis, entre otros. Los destinatarios del curso son docentes de nivel primario o secundario de cualquier área disciplinar, estudiantes avanzados universitarios y terciarios, graduados y estudiantes de postítulos o posgrados. El costo del mismo fue fijado en $ 300 pesos, con un cupo de 50 inscriptos. La capacitación estará a cargo del PhD MA Enrique Normando Cruz, Doctor por la Universidad de Sevilla y Magister en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales por la UNJu, casa donde ejerce la docencia de nivel superior, y es investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Por mayores informes e inscripciones, los interesados pueden dirigirse al CEIC, Otero 257, 1° piso, oficina 3, en el Anexo de la FHyCS, de 10 a 12 y de 17 a 20 hs., comunicarse al teléfono móvil (0388) 154 864 253; o, en su defecto, al correo electrónico ceicjujuy@yahoo.com.ar .El preceptor y su protagonismo central en el acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias escolares. Este curso tiene el propósito de brindar herramientas teóricas y prácticas en el ámbito de las instituciones educativas con el objetivo de garantizar la inclusión educativa para todos los jóvenes de nuestro país en el nivel secun-

dario. La propuesta está dirigida a preceptores de nivel secundario. A cargo de la licenciada Carmen Langellotti. Días: sábados 11 y 25 de abril, 9 y 23 de mayo, 6 y 27 de junio. Horario: 8 a 14 hs. Lugar: UCSE DASS (Lavalle 333). Inscripciones: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/el-preceptor/. Sea mandatario del automotor y créditos prendarios. Con título nacional autorizado por Ministerio de Justicia de la Nación. Informes e inscripciones en independencia 523. Teléfono: 4230735. Capacitaciones en Bones for life-Huesos para la vida 1° Propuesta: “Un viaje hacia los huesos” (Seminario basado en el trabajo de patrones básicos de movimiento, como también procesos del programa huesos para la vida (Bones For Life) Fecha y horario: 17, 18 y 19 de Abril - De 9,30 hs a 12 hs. Destinatarios: terapeutas, kinesiólogos, psicomotricistas, docentes y alumnos de profesorados, que trabajen con niños en la primera infancia y edad escolar y su desarrollo en el movimiento… Propuesta: Por medio del juego nos encontraremos en este taller para indagar en la búsqueda, reconocimiento e investigación de

nuestro propio cuerpo y abordaremos patrones básicos de movimiento, como también procesos del programa Huesos Para La Vida (Bones For Life) Costo: $500 2° Propuesta: “Si tus huesos bailaran”. Fecha y horario: 17,18 y 19 de Abril - De 15 hs a 17,30 hs. Destinatarios: docentes, bailarines, actores, músicos y público en gral. interesado en el movimiento Propuesta: El taller comenzara con procesos del programa Bones For life (huesos para la vida), para abordar el movimiento, llevando nuestra atención a los huesos, y desde ahí adentrarnos en el juego de la improvisación, tomando elemento de la danzas contemporánea e Indonesas. Terminaremos con pequeñas secuencias de movimiento. Elementos De La Danza Contemporánea Y Contact Improvisation. Costo: $500 Huesos para la vida Charla Abierta: dirigida al público en gral. para dar a conocer en que consiste el programa Bones for life – Huesos para la vida. Sus objetivos, sus fundamentos, su alcance, sus beneficios y aplicación al movimiento, y a mejorar la calidad de vida Fecha y horario: 16 de abril de 15 a 17 hs. Lugar: El Ombligo-centro vivo del movimiento – Balcarce 479 2° piso – Informe e inscripciones: en El La Gacetilla | 27


guía Ombligo Lunes a viernes de 17 a 21 hs. Tel : 154303781 0 155957569 – via facebook: elombligo .jujuy

JORNADAS Jornadas provinciales sobre promoción de la salud mental. Te invitan al estreno de “Anuncian Sismos”. Una película de Carili Marcow. Día: 13 de abril. Horario: 15 hs. Lugar: cine teatro alfa (patricias argentinas 360) Destinado: jóvenes y adolescentes interesados en el cine y el teatro. Usuarios de los servicios de salud mental y adicciones. Efectores del sistema provincial de salud. Público en general. Entrada libre y gratuita. Informes e inscripción: coordinacionpcialsaludmental@gmail.com

CONVOCATORIAS Editoriales y escritores jujeños. 41° feria internacional del libro. Buenos Aires 2015. El vencimiento de la presentación de obras es el día 10 de abril. Lugar: Culturarte (San Martin, esq. Sarmiento) Horario: 09 a 12 hs. Certamen a pintores jujeños. El certamen está abierto en dos 28 | Abril 2015

guía secciones, estudiantes y única. Las obras se recibirán en mayo, en distintos puntos de toda la provincia. Se ha instituído un primer premio adquisición que está valuado en 40 mil pesos, un segundo premio que no es adquisición, valuado en 20 mil pesos y se ha instituído una nueva categoría con un premio estímulo a la revelación artística para personas menores de 30 años, valuado en 20 mil pesos y una mención única que no es adquisición de 10 mil pesos. En cuanto a la sección de estudiantes que comprende entre 9 y 12 años, se continúa con el premio que está conformado por un equipo informático completo, un segundo premio con un kit de materiales artísticos y muy completos Se van a estar recibiendo obras de talleres libres de Abra Pampa, San Martín 33; en el pasaje Choque Vilca sin número de Tilcara y en la oficina de la empresa Ledesma en la calle El Coyuyo 165, del barrio Los Perales; y en el Centro de Visitantes Ledesma, la región de Yungas de calle Luis María Blaquier 422 y las fechas para recibir las obras son del 11 al 15 de mayo. Convocatoria al 7° festival de cortometrajes “imágenes sociales”. Se puede participar con cortometrajes de temáticas sociales latinoamericanas, nacionales y regionales en formato documen-

tal, ficción y animación. Con este festival se busca incentivar la producción audiovisual enfocada en lo social y ofrecer espacios de exhibición a realizaciones que no siempre encuentran pantallas. Imágenes Sociales forman parte de los Festivales Nacionales reconocidos por la Coordinación de Festivales Nacionales, perteneciente a la Gerencia de Acción Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Hay seis categorías competitivas, premiadas cada una con 8 mil pesos y otras en calidad de muestra. Los trabajos se reciben entre el 16 y el 29 de mayo de 2015. Las bases de participación están disponibles aquí:http://www.culturalarioja.gob.ar/do…/imagenes_bases_2015.pdf Más información: www.culturalarioja.gob.ar

Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de UNESCO. El Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de UNESCO abre el periodo de recepción de proyectos que finalizará el 29 de mayo de 2015. Fuente: Recursos Culturales www.recursosculturales.com. Cierra el 29 de mayo del 2015. Organización y mas información. Contacto: Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de UNESCO.

Mail: infoifpc@unesco.org

SEMINARIOS Seminario introductorio a la Esferodinamia. Posturas básicas, pautas de seguridad y principios de la técnica. El seminario introductorio es requisito para quienes quieran sumarse a la formación anual de esferodinamia. Día: 17 de abril. Horario: 9 a 13 hs. Coordina la profesora Anabella Lozano. Lugar: Estudio Olga Chiabrando, Libertad 1149, Ciudad de Nieva. Informes e inscripción previa: Mail: olgachiabrando@arnet.com.ar; tel: 155805816. Inicio de la formación bianual ciclo noroeste 2015-2016 viernes 17 de abril a las 18 hs.

FERIAS DE ADOPCIONES Seguinos.... ¡no compres!

CONCURSOS “Juijuíí Danza- CIAD”. Concurso y encuentro interamericano de danza. Valorando lo nuestro… “La Danza”. Jujuy, donde nace mi patria! 23 y 24 de mayo. Circuito “tacita de plata”; circuito “CIAD”. www.laciad.info Organiza: CIAD – CMPD – FAPD. Coordina: profesora Raquel Inés Lacsi. Co-coordina: Nadia Carolina Lacsi. Tel: 155097641. Mail: juijuiiciad@gmail.com

EVENTOS VARIOS Encuentro de percusión. Lugar: la vieja estación. Día: sábado 11 de abril. Horario: 9 a 13 hs., 15 a 21:30 hs.

No se necesitan conocimientos musicales, pueden participar personas de 13 a 100 años. Informes: tel: 4263634. Asistir con cualquier instrumento de percusión, inclusive casero. Mega fiesta universitaria. Día: 24 de abril. Lugar: Akropolis Mega Disco. Participarán: terciarios, universidades privadas y estatales. a fiesta del asalto. Lugar: La Rural. Día: 18 de abril. Horario: 21 hs. Mínimo requisito de entrada: un plato de comida y bebida (ellas la comida, ellos la bebida). Decís en la puerta “vengo al asalto” y ya estás adentro.


Terapias Integrativas noa

avisos clasificados PROFESORA ALIBE dicta clases de piano y teclados a niños, jóvenes y adultos a domicilio en zona centro. Teléfonos 0388-154-430909 y 424-0158 FATH SONIDOS. Sonido profesional para obras, recitales, actos en general 388-5812596 RICARDO GILES. Clases de Batería Bombo Leguero - Cajón Peruano – Tumbadoras. Clases a domicilio. Entrevista previa para convenir plan de estudio sin cargo. Tel. 0388-426-3634. Face: Ricardo Héctor Giles Fernández ASTROLOGÍA. Goio Monterroso. 154 085258 424 1436 COMIDA VEGETARIANA Doña Elena Chef, $30. Envíos sin cargo 155867152 RAMÍREZ & JUAN DE LOS PALOTES (Master de Ceremonies) All events!! Cumpleaños, Casamientos, Divorcios, Despedidas, Bienvenidas. Siempre listos para desanimar a tus invitados.

0388-154208206 - 0388154732691 LUNA NORTEÑA. Sala de ensayo equipada. Alquiler de sistema de sonido profesional para eventos. Show musical en vivo 388-155086006 HAGO DIBUJOS en lápiz de grafito, semirealismo y caricatura: semirealismo. se manadan las fotos por face o whatsap (3884080865) se retiran en san pedrito PAYASO PECOSO. Globología, pintacaritas, vamos al interior. Precios económicos. 388-154843502 PASACALLES Y BANDERAS. Dibujos, entrega y colocación en el día. Llame Ya 0388-155899465 / 4272917 EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO. Atención a domicilio niños, adolescentes, adultos. Terapia de pareja y familiar. Estimulación temprana. Problemas de aprendizaje. Orientación vocacional. 155137654 / 154090783

BELGRANO 1318 I Tel: 0388-4310438 San Salvador de Jujuy I Cel: 0388-154101746 C.P. 4600 - Jujuy _ Argentina I marisb2009@hotmail.com

GOMERIA ABC Parchamos cubiertas a domicilio, vamos a al lugar donde pinchó su cubierta. 155126201 APRENDE A ESTUDIAR. Curso de técnicas de estudio (incluye memoria, pnl, oratotia, etc.) Clases personalizadas. Cel: 388-155249013

Había una antigua tribu hebrea que se llamaba “Therapeuticum”, cuya única finción era “guiar, servir y ayudar” a sus semejantes. De ellos surge el origen de la palabra “Terapéutica”

¿Qué son las Flores de Bach?

la posta 69 Bº Los Perales Niños y Niñas de 5 a 14 años

Las Flores de Bach es como más se conoce al sistema floral creado por el Dr. Bach, médico inglés, quien propone originales bases filosóficas, metodología de elaboración y formas de aplicación que le son propias de las 38 esencias que lo constituyen. Forma parte de las terapias integrativas o medicina alternativa y complementaria (MAC) , y una característica sobresaliente y única es que cubre un segmento vacante en la atención de la salud esto es, las esencias son herramientas específicas para tratar las emociones. En el devenir del tiempo se ha desarrollado también el uso de las esencias a nivel local o tópico, que el mismo Dr. Bach menciona en sus escritos. BASES FILOSÓFICAS El Dr. Bach propone que la patogenia es: - la falta de armonía entre el alma (principio o entidad inmaterial) y la personalidad - actuar en contra de la unidad de todas las cosas. METODOLOGÍA: La elaboración de las esencias se realiza en agua a través del método de solarización o el de ebullición, de manera tal que la información de las flores de las plantas y árboles que forman el sistema queda cual impronta en el agua empleada. Se utilizan diluciones tan grandes del preparado de elaboración que se puede considerar que no quedan principios químicos activos en el preparado final. APLICACIÓN CLÍNICA El ideal del Dr. Bach era que las esencias formaran parte del botiquín doméstico, sin embargo su uso se está difundiendo de tal manera que se ha gestado la figura del terapeuta floral, quien a través de la entrevista puede ‘traducir’ al lenguaje floral las emociones y situaciones de quien consulta y seleccionar las esencias adecuadas. El uso de las esencias propuesto por el Dr. Bach se basa en seleccionarlas atendiendo al estado de ánimo de la persona, independientemente del síntoma físico que presente, y a cómo la persona reacciona mental y emocionalmente ante la enfermedad, no a la enfermedad en sí misma. TERAPIA FLORAL Es el proceso de comunicación en el que participan: - la persona que acude a la consulta - las esencias florales - el terapeuta floral (persona con conocimientos acerca del sistema floral del Dr. Bach, su aplicación y técnicas de entrevista y acompañamiento en proceso de cambios personales). En la consulta el terapeuta a través de la escucha activa acompaña a quien consulta y en base al relato va 'traduciendo' al lenguaje floral sus emociones, luego elabora la fórmula floral a tomar; cuando es necesario se pueden preparar cremas o vaporizadores para utilizar las esencias de manera tópica.

Consultas: 3512059972 (SMS/WAP)

Fukuseiki ofrece consultas online, incluyendo sesión de Reiki JKD a distancia. Para más información contactar a la Dra. Silvia G. Ariki en silviaariki@gmail.com

VENDO PLANTINES de ligustrines y otros. 0388-155750922 PAYASO PEPINITO Sonido, filmación, castillos, personajes, pintacaritas, ornamentación, , globología 155900656 SPA CAR. Lavado ecologíco de autos sin agua, servicios a domicilio.teflonado, limpieza de tapizados. 03886 82-6508 CLASIFICADOS LA GACETILLA 3 meses por $ 50 Receptoría de avisos FRIDA Belgrano 940 VERDURAS ORGÁNICAS a domicilio Ezequiel 154076222

CLUB BALDOS

facebook.com/escuelamartinperuguini 30 | Abril 2015

La Gacetilla | 31


LUZ MORENA OLIVA FALTA DESDE: 1 de Febrero de 2014 Edad en la foto:2 años Edad actual:3 años

CAUSAS: FECHA DE NACIMIENTO: 18 de Enero de 2012 LUGAR DE RESIDENCIA: Traslasierra, Córdoba

AGUSTIN BATAGLIA FALTA DESDE: 24 de Diciembre de2010 Edad en la foto:8 años Edad actual:12 años

FECHA DE NACIMIENTO: 28 de Octubre de 2002 LUGAR DE RESIDENCIA: Formosa

Causa Total Conflictos familiares 962 Crisis de identidad 1311 Discapacidad mental 225 Perdido 141 Sustracción 325 por Padre o madre 239 por Familiar 22 por No familiar 64

% 32 44 8 5 11

“Juntos podemos encontrarlos” 0800 333 5500

TALLER PSICOTERAPÉUTICO SEGÚN EL ABORDAJE DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES DE BERT HELLINGER - JUJUY Dr. Pablo Chamorro Médico Psiquiatra - Terapeuta Gestáltico

En julio inicia formnación con modalidad un fin de semana intensivo al mes

Abril y Junio fechas a confirmar Consultas e inscripciones: Jorge Savio I 155801272 I jorge@sondersa.com.ar

LAS CONSTELACIONES SON UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO PSICOTERAPEUTICO CONTUNDENTE Y ESPECÍFICO AL SERVICIO DE LA VIDA Y LA MADURACIÓN PSÍQUICA EMOCIONAL Y AL SERVICIO DE LA PROSPERIDAD Y EL ÉXITO.

Libertad 1147 Ciudad de Nieva - S.S. de Jujuy 0388-4235637 lagacetilla@arnet.com.ar Tirada: 3000 ejemplares Año 14 - Número 129 Abril del 2015 32 | Marzo 2015

Editor Responsable Jorge Savio Diseño Alicia Calsina Cobranzas: Agustina P. Coletti

Venta Publicidades Luis Zurueta Colaboración: Olga Chiabrando Arte de tapa: Liliana N. Pedraza ( Jujuy)


Taller de Nivel I JUJUY 8 y 9 de Mayo Informaci贸n en p谩gina 22

Libertad 1147 Ciudad de Nieva 155805816 olgachiabrando@arnet.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.