3 minute read

IPW 2022: el desafío de reconstruir un liderazgo

nomía estadounidense US$ 233,5 mil millones, más que en cualquier otro país. Pero en 2020 los arribos cayeron un 76%; y en 2021 la recuperación apenas alcanzó un 15%. El trade quedó en rojo, en estado de alarma.

Por este motivo, U.S. Travel Association, la entidad responsable de organizar IPW, alistó sus baterías para encontrar vías de recuperación a tan lucrativa actividad, responsable de unos 11 millones de puestos de trabajo. Como viene sucediendo desde hace algunos años, esta organización que reúne a los distintos segmentos de la industria contó con el apoyo de Brand USA, el organismo de marketing encargado de promover al país como destino turístico alrededor del mundo.

Por Alberto S Nchez Lavalle

IPW volvió a aterrizar en Orlando. Lo hizo por octava vez en los 53 años de historia del mayor evento de negocios de la industria de viajes y turismo de Estados Unidos. La anterior había sido en 2018. Orlando es, de hecho, la sede que desde el lanzamiento de IPW (1969), más ediciones recibió.

Pero en esta oportunidad no fue un IPW más, sino uno marcado por el desafío de reconstruir el sector después del duro e inesperado golpe del Covid-19. Veamos: en 2019 los visitantes internacionales inyectaron en la eco-

IPW Orlando 2022 se desarrolló del 4 al 8 de junio en el Orange County Convention Center, el segundo complejo de convenciones de Estados Unidos en tamaño (después del McCormick Place de Chicago). Un coloso de 650 mil m² distribuidos en dos edificios que recibe un promedio de 200 eventos anuales que aportan US$ 3.000 millones a la economía local.

Por este imán para el seg-

TOP TEN EE.UU. 2021

LOS PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES (EN PAX)

mento MICE y, desde luego, por los parques temáticos que han hecho famoso al destino en todo el planeta, Orlando es una de las ciudades que más visitantes recibe en Estados Unidos. Sus más de 120 mil habitaciones hoteleras así lo testimonian.

IPW, una gran usina de negocios turísticos

Como de costumbre, el programa de actividades tuvo por eje tres jornadas completas de rondas preagendadas de negocios en el Brand USA Marketplace, las cuales sumaron más de 110 mil encuentros entre representantes de destinos y servicios nacionales frente a 1.200 compradores de 60 países.

El evento totalizó 4.600 delegados, incluyendo 500 periodistas e influencers.

Todo bajo una efervescente atmósfera donde muchos delegados se reencontraron tras un intervalo de más de dos años. Quizás sea difícil que IPW alcance los U$S 5,5 mil millones de contrataciones para futuros viajes que Rockport Analytys auditó en la última edición prepandemia (Anaheim, 2019), pero lo cierto es que se respiró una atmósfera de negocios de inusitada fuerza, como en los mejores tiempos.

Buenas señales para el turismo receptivo

En la primera y más importante conferencia de prensa de IPW (serán varias a lo largo de sus tres jornadas), U.S. Travel Association y Brand USA se encargaron de informar el estado actual de la industria y los pronósticos de recuperación.

Compartieron el estrado, Roger Dow, presidente y CEO de U.S. Travel Association; Christopher Thompson, presidente y CEO de Brand USA; y Grant Harris, flamante subsecretario de Comercio para Industria y Análisis de Estados Unidos.

Según pronosticó Dow, este año la Unión americana estaría recuperando un 58% del volumen de arribos internacionales, y en 2023, un 81%. “Todos hablan de una normalización total del turismo en 2024 o 2025, pero yo creo que en Estados

Unidos acontecerá antes, en 2023”, afirmó. Según su visión, las restricciones sanitarias, la demora en la autorización de visas y la menor conectividad aérea limitan la aceleración del tráfico receptivo.

En esa misma línea, Thompson recalcó que durante el primer bimestre de 2022 llegaron a la Unión americana 4,8 millones de pasa- jeros, un 174% por encima del mismo período del año anterior.

Sobre la conectividad, Thompson dijo que su restablecimiento a los niveles previos a la pandemia es uno de los desafíos más grandes que tiene la industria de viajes de Estados Unidos. En cuanto a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, datos de Brand USA sostienen que la actual capacidad está un 20% por debajo de los índices de 2019.

Finalmente, un párrafo especial para los eventos sociales nocturnos. Comenzando por la fiesta de apertura en Walt Disney World, una velada de música y comidas en el downtown con el sello de Visit Orlando y un brillante cierre en otro parque temático, Universal’s Islands of Adventure. Diversión, relax y networking por doquier.