2 minute read

André Sena: “Grupo Accor seguirá apostando por Perú”

Con

El grupo Accor inauguró su segundo hotel en la capital peruana: Pullman Lima Miraflores. Ubicado cerca de Larcomar y las playas de la Costa Verde, mezcla el arte, la gastronomía local y la última tecnología para dar una experiencia única a sus huéspedes.

Gracias a esta inauguración, el jefe comercial de Accor para Sudamérica, André Sena, visitó Perú para conversar sobre la situación actual de la cadena en la región debido a la pandemia del Covid-19, el desarrollo de la construcción del lujoso Pullman en Miraflores y los planes a futuro.

Durante la inauguración del Pullman Lima Miraflores se indicó que no fue fácil la construcción del hotel. ¿Cuáles fueron las trabas que tuvieron?

Tuvimos problemas grandes en el comienzo de la construcción, por eso hubo un retraso de 8 a 10 meses del proyecto original. Pero estamos muy contentos con el resultado, es un hotel icónico, súper bien organizado. Tiene toda la esencia de lo que representa Pullman.

¿Cuáles son los alcances que tienen con este hotel?

El Pullman Miraflores cuenta con 237 habitaciones y suites, 6 salas de reu- niones –todas con luz natural-, un restaurante, dos bares, un área de coworking llamada WOJO, un fitness center y una piscina en la terraza con una espectacular vista al mar. Para nosotros es un producto increíble, por eso recalcamos que es un ejemplo de lo que un Pullman debe ser.

Accor y su situación frente al

Covid-19

El gerente comercial para

Sudamérica hizo hincapié en cómo el grupo hotelero sobrellevó la pandemia y cómo se vienen recuperando de la misma. Sena contó sobre la creación de Heartist Fund South America, un fondo que tenía el propósito de apoyar a los colaboradores de Accor durante el Covid-19.

“Tuvimos que cerrar el 95% de hoteles de la región. Fue muy difícil en el inicio. Nos preocupamos mucho por nuestros trabajadores. Por eso creamos un fondo con el objetivo de cuidar a nuestros colaboradores, en especial a los que tuvieron problemas y necesitaban ayuda”.

¿Cómo está el panorama actual en Accor?

En Sudamérica estamos un 5% por encima del primer trimestre de 2019. Este sólido desempeño se puede atribuir a la renovada demanda de los viajeros de negocios. Podemos decir que estamos mejor que antes de la pandemia. En Perú, aún no hemos alcanzado los resultados de 2019 y creemos que eso se debe a la dependencia que hay del turista extranjero que aún no se anima a venir.

¿Cuándo llegará Perú a las cifras prepandemia?

Es difícil de predecir, pero no será este año. Creemos que en 2023 se acercará a la cifra, y ya para 2024 se habrá alcanzado el objetivo. Todo depende de los costos en los vuelos que ahora están muy altos y otros factores, como la inflación y el precio del combustible. Nosotros seguimos creyendo y apostando por Perú y toda la región.

Cabe resaltar que durante el primer trimestre de 2022 Accor abrió 26 hoteles, lo que representa alrededor de 3.700 habitaciones, para un crecimiento neto en la red del 2,5% en el período de 12 meses. A finales de marzo de 2022, el grupo contaba con una cartera de 777.849 habitaciones (5.304 hoteles) y un pipeline de unas 212 mil habitaciones (1.212 hoteles).