3 minute read

CON-X 22 El futuro de los viajes se dirige a una máxima personalización

Elegir qué queremos, cómo, cuándo y a qué precio. Esta ecuación, sencilla en concepto pero compleja en materialización, fue el pilar de Con-X 22, conferencia internacional organizada por TravelgateX en Mallorca.

Adaptarse, hacer ajustes y crecer (Adapt, Pivot, Growth) fue el lema de una nueva edición de Con-X, la primera tras la pandemia del Covid-19. Estos tres conceptos resumieron a la perfección el objetivo del evento: identificar los retos que la industria de los viajes deberá tener en cuenta en el corto y mediano plazo para captar y fidelizar clientes desde el punto de vista de la experiencia. Y es que el turismo como lo conocíamos hasta ahora ha desaparecido.

La cita tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo

Es Baluard de Mallorca ante destacados referentes de la industria mundial de los viajes y el turismo.

“Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario”, explicó Pedro Cámara, CEO de TravelgateX, quien añadió: “Las reglas del juego han cambiado y ahora el usuario quiere personalizar al máximo sus viajes. Nuestro cometido, así como el de las empresas del sector, es ser capaces de ofrecer aquello que el consumidor busca y/o necesita”.

Personalización y experiencia de usuario

Tras una primera introducción realizada por el maestro de ceremonias de ConX-22, Bill O´Connor –fundador de

The Innovation Genome Project, de Silicon Valley–, los más de 300 asistentes al encuentro pudieron disfrutar de una ponencia de Jon Bedford, Chief Sales Officer (CSO) de SiteMinder. Durante su exposición, Bedford afirmó que la transformación en la industria de los viajes como forma de crecimiento será crucial. Una transformación que, en palabras del experto, “debe apostar por la excelencia en lo que a oferta se refiere y centrarse en la personalización de los paquetes de viajes”.

Según el ejecutivo, la forma de entender la industria con miras a crecer también

Jon Bedford

pasa ahora por adaptarnos a los nuevos formatos digitales y es que el 72% de los usuarios que acceden a una web lo hacen desde un dispositivo móvil (tableta o teléfono). En palabras de Jon Bedford: “No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas. De todas ellas, es el teléfono móvil la que se lleva la palma”.

El nuevo

Ecosistema

Otro de los conceptos que la industria debería descartar de su glosario es la llamada “competición entre empresas”. La apuesta es crear un nuevo ecosistema empresarial que, si bien será mucho más complejo, también será mucho más competitivo. El éxito de dicho concepto residirá en que no destacarán las grandes empresas sobre las pequeñas, sino que todas, en base a la calidad de sus productos y ofertas, podrán ser claves en este nuevo tablero de juego.

Este mensaje quedó claro en la ponencia de Wouter Geerts –director de Research & Data Product de Skift– quien, además, puso de relieve la importancia de saber adaptarse al mundo que nos rodea. “Un mundo, dijo, con guerras, con una subida brutal de precios, con recortes laborales, crisis migratorias, subida de costes, inflación extrema y cambio climático.”

“La industria de los viajes como la conocíamos hasta ahora ha muerto. A nivel de las propias empresas, basta ver que cada vez es mayor el número de personas que trabajan en casa; las distancias también han cambiado y esto da pie a muchas y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Todo consiste en saber adaptarse”, subrayó Geerts.

Quienes están detrás de Con-X

Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, Webbeds y Telefónica fueron, entre otras, las compañías globales de tecnología y turismo que decidieron dar su apoyo a este evento de “alto voltaje”, tanto tecnológico como de networking.

El equipo de TravelgateX, que organizó íntegramente la conferencia, también contó con el apoyo de Hoteles Meliá, que acogió a los speakers e invitados, además de Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, entre otros auspiciantes.

Estas afirmaciones fueron puntualizadas en una interesante mesa redonda en la que estuvieron presentes Lee Hayhurst (Travolution), Christian Kremers (AMResorts), June Zhu (trip. com), Jari Virtanen (Stena Line Travel Group), Alan French (Thomas Cook) y Mirja Sickel (Amadeus).

Cuestión de actitud

El broche de oro de la primera tanda de ponencias lo puso Toni Nadal, director de la Rafa Nadal Academy. El entrenador y disertante hizo hincapié en un concepto que, en sus palabras, “es clave” y que no es otro que la actitud.

“Todo consiste en tener fuerza mental y actitud. Y la prueba la hemos podido ver durante años con los mejores tenistas del mundo, incluido mi sobrino Rafael. Si Novak juega bien gana, si Rafa juega bien gana, si Federer juega bien gana. Ahora bien, gracias a la actitud es cierto que si Novak juega mal gana, si Rafa juega mal también gana y si Federer juega mal, algo que no suele pasar jamás, también gana. Ahí reside el secreto. Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos”, sostuvo Nadal.