La Agencia de Viajes Colombia Nº 293

Page 3

COLOMBIA 11 DE MAYO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

“T

de pago de los contratos con los proveedores.

INTERMEDIACIÓN

PUJAS PARA REEQUILIBRAR LA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Todos los gigantes de la distribución, desde Despegar hasta Expedia y Booking, debieron implementar duros planes de ajuste y austeridad. Otros eslabones de la cadena denuncian conductas abusivas y unilaterales por parte de las OTAs, al tiempo que reclaman un New Deal para regular las condiciones de venta una vez que pase el temporal.

se capitalizó con un total de US$ 3.200 millones; US$ 1.200 millones de inversión de los fondos Apollo y Silver Lake y el resto en nueva deuda. O en el caso de Booking, como calculó un estudio del banco de inversiones Cowen, recientes movimientos de financiación la dejaron con una liquidez de US$ 8,5 mil millones para soportar la tormenta. De todos modos, de acuerdo al mismo trabajo, ambas corporaciones (también Airbnb) tenían

antes de entrar a boxes costos fijos de US$ 750 millones por trimestre.

LAS OTAS A BOXES. Claro que el salvavidas no es gratuito y todas las OTAs debieron implementar duros planes de ajuste y austeridad. Despegar, por caso, espera recortar en un 40% su estructura de costos. El reparto de dividendos está suspendido hasta nuevo aviso. A nivel laboral los despidos, retiros voluntarios, licen-

cias y jornadas reducidas se cuentan por millares. Por eso, todos los gigantes de la industria, desde Despegar hasta Expedia, se están apuntando en los planes de ayuda gubernamental para cu-

Tenemos un mandato: conservar el efectivo, sobrevivir y usar este tiempo para reconstruir una empresa más fuerte para servir al futuro de los viajes.

UN NEW DEAL DE LA INTERMEDIACIÓN.

shutterstock / ra2 studio

enemos un mandato: conservar el efectivo, sobrevivir y usar este tiempo para reconstruir una empresa más fuerte para servir al futuro de los viajes. No podemos hacer predicciones sobre cuándo se recuperará el turismo, pero creemos enfáticamente que lo hará, porque... ‘si hay vida, hay viajes’”. La frase no salió de la boca de un agencia pyme de la periferia de una urbe latinoamericana, sino de Barry Diller, presidente y director ejecutivo de Expedia, grupo que solo en 2019 generó US$ 107,9 mil millones en reservas brutas e ingresos por US$ 12,1 mil millones. Y es que si algo iguala a una agencia de barrio con una corporación multinacional es que ambas hoy luchan por sobrevivir a la sequía de turistas que desató el Covid-19. Cierto es que también difieren los salvavidas. En los últimos días Expedia

brir salarios en los diversos países donde están presentes. Los ejecutivos de las principales OTAs han aplicado recortes en sus propios sueldos, en un promedio del -25% (llega al -50% en el caso de la cima de Despegar). Otra medida clave adoptada al unísono ha sido un drástico (casi total) recorte de gastos de marketing y publicidad. Más polémica ha sido la decisión de renegociar plazos y condiciones

En Argentina, por caso, la asociación hotelera AHT denunció que Despegar decidió postergar por hasta seis meses de manera unilateral el pago de facturas por servicios prestados en febrero y marzo. “Esa conducta, abusiva, inconsulta y unilateralmente impuesta, causa un perjuicio adicional en forma arbitraria a las empresas hoteleras en el contexto de la emergencia general en que se encuentran, no solo sin actividad alguna y con obligación de reembolsar, sino ahora impedidas por decisión de Uds. de disponer de su propiedad para afrontar impostergables obligaciones”, señaló Roberto Amengual, presidente de la entidad en una carta dirigida a Despegar. Pero evidentemente esta tensión no se cir-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.