10 minute read

esperaban

Llegó la ayuda que las empresas esperaban

El subsidio a una parte de las nóminas de las empresas y el aplazamiento al pago de renta son algunas de las medidas que anunció el presidente Iván Duque.

El presidente de la República, Iván Duque, anunció la declaración de una segunda emergencia económica y una nueva serie de alivios para las empresas del país.

Una de estas medidas es el subsidio del 40% de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas que hayan tenido una disminución de al menos el 20% de la facturación por causa de la cuarentena (que debe ser certificada del contador o revisor fiscal en comparación a enero y febrero). Esto equivale a cerca de $ 350 mil mensuales por cada empleado. Con esta medida, el Gobierno pretende proteger los puestos de trabajo y aliviar la liquidez de los empleadores.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, aseguró que lo primero es “tratar de aliviar la carga de la nómina sobre los flujos

LA MEDIDA EN NÚMEROS

• Alcanzaría a 6 millones de empleados. • Tiene un costo fiscal de $ 2 billones mensuales. • Subsidia el 40% de un salario mínimo.

de caja de las empresas para evitar que se vean abocadas a la decisión de despedir trabajadores”.

El giro a las empresas se hará con transferencias a través de sus cuentas de nóminas, aplicará para empresas de todos los tamaños y tendrá como requisito que no se haya despedido a ninguno de los empleados de la compañía. La medida se decretó por un periodo de tres meses y se estima que beneficie a 6 millones de empleados y tenga un costo de $ 2 billones mensuales.

Asimismo, el Gobierno anunció que el segundo pago del impuesto de renta para personas jurídicas, que estaba próximo a vencerse, se aplazará hasta diciembre para darles oxígeno a las empresas.

“En el tema tributario de las empresas que no tienen caja para cancelar impuestos, las cuotas se van a pasar al final del año, cuando esperamos que esté retornando la normalidad”, señaló Carrasquilla.

DE SU INTERÉS

DOCUMENTO DE LA NORMA EN PDF

QUÉ ESTÁ HACIENDO EL GOBIERNO POR EL SECTOR TURISMO www.ladevi.info

PALLADIUM HOTEL GROUP. Palladium TV, nuevos destinos sin moverte de casa

La cadena ofrece una nueva alternativa para vivir al máximo sus destinos.

Palladium Hotel Group lanzó “Palladium TV”, un nuevo canal de televisión con programación propia y exclusiva, con el que el grupo hotelero busca invitar a todo el mundo a seguir conociendo los destinos sin necesidad de salir de casa. Está disponible a través de un canal digital exclusivo, accesible para todos los viajeros y desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Todo esto a través de una lista de reproducción en el canal corporativo de Palladium en YouTube y también mediante la página web de la cadena hotelera.

“Lo que pretendemos desde Palladium es poner a disposición de todo el público unos contenidos de calidad sobre el mundo de los viajes, del bienestar y del ocio, además de enseñar un poquito más sobre todos aquellos destinos donde tenemos hoteles”, explicó Iñaky Bau, director de Marketing Corporativo de Palladium Hotel Group.

TODO LO QUE OFRECE PALLADIUM TV

GRUPO MOK. Nuevo beneficio para sus agencias aliadas

Con el 100% de su equipo de trabajo, tecnología robusta y un juicioso protocolo de continuidad, Grupo MOK continúa sus operaciones en modo home office, ofreciendo asistencia y apoyo a sus clientes locales y en el extranjero, y a todos sus aliados.

Con el objetivo de brindar un apoyo y enviar un mensaje de solidaridad a sus aliados, la com

El grupo lanzó una nueva campaña que beneficia a todas sus agencias y freelance aliadas, brindándole el servicio de telemedicina gratis para consultas médicas, psicológicas o nutricionales.

pañía ha decidido lanzar una nueva campaña que beneficia a las agencias de viajes que se han fidelizado a través del Club de amigos MOK.

“Diseñamos una campaña que consiste en darle a todos los funcionarios que nos han apoyado servicios de asistencia virtual, como telemedicina. Son consultas autorizadas por el sistema de salud. Pue

Dada la naturaleza de su gestión, Grupo MOK ya tenía previstos una serie de protocolos de continuidad ante la pandemia, lo que les permitió implementar oportunamente el aislamiento, aplicativos para continuar desde casa y fortalecer su plataforma de servicios de asistencia. De cara al futuro, la compañía ya está en el proceso de planeación y ejecu

de ser telefónica o video orientación donde los médicos pueden recetar y formular”, explicó Jacibe Chaparro, vicepresidente comercial Travel de Grupo MOK.

A este servicio podrán acceder todos los colaboradores de más de 1.000 agencias aliadas de la compañía, desde los vendedores hasta el personal administrativo, y cobija también a su círculo familiar cercano. Además, el servicio también se brindará a las personas que hayan sido desvinculadas temporalmente.

De esta forma, los

ción de nuevas estrategias para seguir fortaleciendo sus productos. “Sabemos que los ingresos por turismo van a ser mínimos. Vamos a hablar con las agencias que tenemos y ver cómo podemos apoyarlas, con acuerdos de pagos y otros métodos. Tenemos que unirnos y mirar cómo todos salimos adelante. De ésta también vamos a salir”, aseguró Chaparro.

Jacibe Chaparro.

aliados de la compañía podrán acceder al servicio de telemedicina, servicio médico y orientación psicológica y nutricional completamente gratis por un tiempo indefinido, mientras se reactiva la industria.

MUNDIAL DE CRUCEROS. Se extiende la suspensión de las operaciones de NCLH

Norwegian Cruise Line

Holding, representado en Colombia por Mundial de Cruceros, anunció la extensión de la suspensión temporal de los viajes de sus marcas Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises con fechas de salidas del 11 de mayo al 30 de junio de 2020.

La decisión responde a los esfuerzos mundiales para contener la propagación del coronavirus. Por ello, la empresa seguirá trabajando en conjunto con organizaciones y autoridades de salud pública para tomar todas las precauciones necesarias para garantizar la salud, la seguridad y la protección de los huéspedes, la tripulación y las comunidades que la compañía visita.

“Continuaremos colaborando extensivamente con las autoridades para reanudar con seguridad las operaciones”, afirmó Frank del Rio, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd.

Rafael Obando, socio senior de Avia Legal S.A.S.

¿ C u á l e s s o n las soluciones que Avia Legal le brinda al sector en estos momentos de crisis?

-Estamos trabajando en varios aspectos con nuestros clientes.

En lo laboral, revisamos las alternativas que establece el Código Sustantivo del Trabajo, los decretos y circulares expedidas por el Gobierno y el Ministerio de Trabajo. Lo anterior, para facilitar la revisión de los vínculos laborales entre las empresas y sus colaboradores, con la mira de ajustar costos, pero siempre basados en un principio de acuerdo entre ambos.

Igualmente, si las empresas se viesen en la necesidad, también existen fórmulas legales que permiten a las compañías realizar acuerdos con sus trabajadores y sindicatos, suspender contratos por fuerza mayor, suspender actividades hasta por 120 días y en general tomar otras medidas que permite la ley en esta coyuntura. Esto, no obstante, debe realizarse bajo el principio de tratar de conservar el empleo o alcanzar el mejor acuerdo posible, y que sea de mutuo beneficio.

En lo comercial hacemos la revisión de contratos que tienen con proveedores, arrendadores y otros prestadores de servicios turísticos. Esto para determinar si en la actual coyuntura se conserva el principio del equilibrio económico entre las dos partes que genere un beneficio recíproco. En caso contrario, lo que es frecuente en esta crisis, procuramos restablecer dichas condiciones entre las partes mediante mecanismos de concertación. Asimismo, tenemos asesoría financiera, con la que ofrecemos soluciones para que las empresas consigan flujo de caja; bien sea bajo mecanismos de consecución de créditos blandos o me

canismos de derechos fiduciarios.

Además, en el ámbito tributario, tenemos fórmulas para generar flujo de caja por medio de la figura de devolución de impuestos por parte de DIAN, que tiene un mecanismo relativamente ágil y expedito. Igualmente, frente a los reclamos de los clientes

está en plena aplicación el Estatuto del Consumidor, debido a que muchos prestadores de servicios turísticos han suspendido sus actividades y los clientes están reclamando el reembolso de los depósitos o pagos efectuados.

- Los reembolsos es un tema que está en el ojo del huracán

-Así es, nosotros aconsejamos acerca de cuál puede ser la posición de los prestadores de servicios turísticos frente a los reembolsos para sus clientes, cuál es la normatividad vigente y qué soluciones pueden ofrecerles frente a esos reclamos.

-¿Cómo apoyan a los agentes de viajes en el tema de los reembolsos de las aerolíneas?

-Nosotros asesoramos a las agencias de viajes, quienes son las intermediarias entre los prestadores de servicios turísticos y los consumidores que están solicitando los reembolsos. Las agencias están en una situación de desequilibrio y debe reglamentarse porque en virtud de la solidaridad que establece el estatuto del consumidor, a veces se ven obligadas a reembolsarle a sus clientes dineros que ni siquiera tienen, porque ya se lo entregaron al proveedor del servicio. Se debe procurar manejar el tema de manera tal que no llegue a instancias como demandas o quejas que terminan en multas. Las aconsejamos para que les respondan en debida forma a los clientes que hacen las solicitudes y para hacer los debidos reclamos a los prestadores.

CONOCE MÁS DE LO QUE OFRECE AVIA LEGAL EN www.ladevi.info

MÁSHOTELES. Protocolos para sumar seguridad

Con la reconstrucción de sus protocolos, MásHoteles comenzó el trabajo de limpieza y seguridad de sus hoteles y oficinas.

El Hotel Astra Suite en Cartagena.

MásHoteles, en alianza con la empresa Cade Colombia Nacional, comenzó la reconstrucción de sus protocolos con todos los requerimientos estipulados por el Ministerio de Salud y Protección Social Colombiano, y con base en las mejores prácticas de limpieza y seguridad implementadas por las cadenas hoteleras, adaptándolas a los requerimientos de los hoteles independientes.

“Hemos completado nuestra capacitación inicial y estamos listos para entrar en acción”, puntualizó José Ramón Peña, gerente general de MásHoteles. “Por otra parte, queremos que nuestros clientes se sientan seguros cuando se alojen en nuestras propiedades, ya sean administradas o comercializadas, o cuando se dirijan a nuestras oficinas a comprar sus planes de viaje”.

MásHoteles es una empresa certificada con la norma de sostenibilidad turística desde el año pasado y, como tal, ha buscado que este proceso, fuera de que pueda ser aplicado en todas las áreas de sus propiedades, sea amigable con el medio ambiente. Este proceso comenzó con los hoteles Astra Suite, en Cartagena, y Rodadero Plaza y Rodadero Platino, en Santa Marta, así como con las oficinas de MásHoteles en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

MÁS INFO EN www.ladevi.info

Con el fin de reavivar el turismo en la región, Cotelco Capítulo Magdalena se encuentra promocionando su primer workshop virtual, con el que pretende recordar a los profesionales del turismo de agencias de viajes mayoristas y minoristas, operadores y medios de comunicación especializados, por qué Santa Marta y Magdalena siguen siendo destinos preferidos por los colombianos.

La programación se llevará a cabo la tercera semana de mayo, con previa inscripción desde el 12 del mismo mes. “Teniendo en cuenta la actual situación de salud pública que está atravesando el mundo, y que por supuesto ha afectado a Santa Marta, Magdalena y en general al país entero, decidimos plantearnos desde ya la manera de reactivar el sector poco a poco”, afirmó Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Capítulo Magdalena.

#VIAJAMAÑANA.

Cotelco Magdalenainvita a toda oferta hotelera, turística y gastronómica del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta y el Departamento del Magdalena a unirse a la campaña internacional en pro de la recuperación del turismo mundial llamada “#ViajaMañana”, por iniciativa de la Organización Mundial del Turismo.

La etiqueta #ViajaMañana resume el lema solidario y esperanzador “Quedarse en casa hoy significa poder viajar mañana”, con el que la OMT exhorta a la responsabilidad compartida de viajeros y el sector turismo alrededor del mundo para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

MÁS INFO EN www.ladevi.info

This article is from: