PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE ABRIL DE 2020 ARGENTINA
C
OXÍGENO INSUFICIENTE. Tras indicar que hubo empresas que pagaron los sueldos con sus respectivos pagos de contribuciones patronales, desde las gremiales empresariales ratificaron que la industria tardará al menos seis meses en recuperarse y no 60 días –fecha en la que se deberían abonar los pagos postergados de acuerdo al cronograma oficial–, e insistieron en que deben sancionarse medidas específicas para el rubro. A su vez, aclararon que el
El Gobierno busca amortiguar el impacto económico de la pandemia
firmas que acceden a la línea de crédito son aquellas con historiales crediticios intachables y que no están asfixiadas por las deudas”.
shutterstock / patrimonio designs ltd
ontinúan los esfuerzos del Gobierno para rescatar y/o oxigenar a las empresas perjudicadas por la crisis socioeconómica agudizada por la pandemia. Al respecto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó por dos meses el pago de una parte de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que vencían en abril, medida que alcanza al 56% de las empresas argentinas, que emplean a más de 3,5 millones de trabajadores. El beneficio será para aquellas firmas incluidas en el listado de actividades que definió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el marco del Programa de Asistencia en la Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) que contempla a la industria turística, pero no la satisface.
En el marco de las medidas oficiales para asistir a las empresas frente a la profundización de la crisis por el Covid-19, la AFIP prorrogó por dos meses el pago de una parte de las contribuciones patronales que vencían en abril. La plana privada turística insiste en que las medidas no alteran la asfixiante ecuación de las pymes. sector necesita de suspensiones fiscales y exenciones de impuestos, y no así postergaciones; al tiempo que enfatizaron que el Gobierno debe analizar futuras flexibilizaciones impositivas y de servicios, porque en dos meses será im-
posible afrontar cualquier tipo de obligación. Por otra parte y luego de recalcar que la asistencia compensatoria para sueldos contribuirá a afrontar apenas entre el 5% y 15% de los salarios de las pymes turísticas,
los dirigentes denunciaron que los bancos no se muestran proactivos para liberar la línea de crédito con la tasa al 24% anunciada por el Banco Central. “Más allá de la burocracia, que de por sí es una traba, hay entidades bancarias que
ni siquiera pusieron en marcha estos préstamos, mientras que otros bancos aseveran que no disponen del capital para el gran número de empresas que solicitaron este beneficio”, indicaron los dirigentes, y declararon: “Las pocas
ALCANCES DEL PROGRAMA. Entre los beneficios del ATP se incluye la mencionada postergación del pago de contribuciones patronales para las firmas que habían visto alterada su actividad durante la crisis sanitaria y también un reintegro de hasta el 95%, en abril, para las que tengan hasta 60 trabajadores. Además brindará asignaciones compensatorias al salario para empresas con menos de 100 trabajadores: para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente, es decir, $ 16.875; para las compañías de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del SMVM; y para las empresas que tienen entre 61 y 100 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del SMVM vigente. Por caso, a esto se le suma la asistencia del Repro para las firmas de más de 100 trabajadores. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $ 6.000 y un máximo de $ 10 mil.