La Agencia de Viajes Argentina Nª 1.619

Page 11

PÁG. 11 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE ABRIL DE 2020 ARGENTINA

IATA EN ARGENTINA

“Le pedimos al gobierno argentino que apoye al sector”

“L

e pedimos al gobierno argentino que apoye al sector como han hecho otros países como Brasil, Colombia o Noruega, entre otros tantos, que entienden la importancia del transporte aéreo”, afirmó Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para las Américas. En rueda de prensa, el ejecutivo de la Asociación detalló que envió una carta al ministro de Transporte, Mario Meoni, el pasado 12 de marzo; y nuestro director general y CEO, Alexandre de Juniac, le envió otra misiva al presidente Alberto Fernández, sin obtener respuesta hasta el momento. “El gobierno argentino debe brindar ayudas económicas para que la industria del transporte aéreo se sostenga en la crisis”, comentó Cerdá. ”Todas las compañías tienen dos o tres meses de caja, de liquidez, y ya han pasado mes y medio desde el inicio de la crisis. Las empresas no podrán volver a operar sino reciben ayuda”, indicó el directivo de la IATA. La Asociación recordó, además,

En rueda de prensa, el vicepresidente de la Asociación para las Américas, Peter Cerdá, presentó una serie de pedidos formales al gobierno (líneas de créditos, diferimiento de las obligaciones tributarias y del pago de tasas aeroportuarias, y flexibilización de las normas de Defensa del Consumidor) que no fueron contestados aún. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

que el transporte aéreo genera 329 mil empleos directos e directos en Argentina, y aporta US$ 12 mil millones al PBI local. “Las ayudas tienen que ser para todas y transparentes, eso ayudará al sector”, definió Cerdá. LOS PEDIDOS. En concreto, la IATA le pidió ayudas financieras al gobierno argentino. También solicitó que ayude a crear líneas de créditos, disponga el diferimiento de las obligaciones tributarias y del pago de tasas aeroportuarias, y que flexibili-

ce las normas de Defensa del Consumidor. “A comienzos de 2020, el gobierno argentino

El transporte aéreo tiene un rol importante para el desarrollo de los países, sobre todo en Latinoamérica donde tiene una importancia central para el desarrollo social y económico. Sin aviación la región queda incomunicada.

impuso el impuesto del 30%: esperamos que el gobierno lo elimine en estas circunstancias, si es que espera que el transporte aéreo sea un socio en la recuperación del país”, reflexionó Cerdá. EL G-COVID. “La crisis del Covid terminará. La economía tendrá que reconstruirse y para Argentina es esencial mantener su conectividad aérea, mientras que la aviación es un pilar de la economía para que el país pueda ofrecer sus servicios al mundo”, explicó el vicepresidente de la IATA. La Asociación se refirió a la conformación en nuestro país del denominado Grupo Covid-19 (G-Covid), convocado por la ANAC e integrado por entidades públicas y privadas que tienen que ver con la actividad aérea, para monitorear la crisis y se vayan tomando decisiones. “La creación del G-Covid demuestra buenas intenciones, pero enfrenta una tarea difícil porque deberá tomar decisiones muy

rápidas, porque estamos retrasados. Ya hay algunas asistencias implementadas en la región y Argentina está por detrás. Debe brindar ayudas económicas para que la industria se sostenga en la crisis. Entendemos que nuestros planteos serán considerados en el G-Covid”, dijo la ANAC. UNA MIRADA GENERAL. “Esta es, sin duda, la crisis más grande que ha vivido el transporte aéreo en su historia. En el pasado ha habido otras crisis económicas, pero han sido regionales, incluso otras pandemias se han extendido menos, pero ninguna ha tenido la magnitud que tiene ésta”, comentó Cerdá, que recordó también que estas ayudas apuntan a sobrellevar las pérdidas anuales que alcanzarán los US$ 15 mil millones.

El gobierno argentino debe brindar ayudas económicas para que la industria del transporte aéreo se sostenga en la crisis. “Vamos a depender mucho de las medidas que impongan los gobiernos”, agregó el directivo. “El transporte aéreo tiene un rol importante para el desarrollo de los países, sobre todo en Latinoamérica donde tiene una importancia central para el

Peter Cerdá.

desarrollo social y económico. Sin aviación la región queda incomunicada”, explicó el directivo de la entidad. “Hoy mismo está asumiendo un rol fundamental para combatir el Covid-19: la aviación está transportando a profesionales de la salud en todo el mundo y mercancías especiales y centrales para combatir la pandemia; la carga aérea es una vía esencial en esta crisis”, concluyó Cerdá. “Sin una fuente de ingreso, pero aún con altos costos fijos, la liquidez a corto plazo se ha convertido en un desafío. Nuestros análisis indican que las empresas ya han perdido US$ 61 mil millones de liquidez para el segundo trimestre. Por eso, pedimos a los gobiernos de todo el mundo que tomen medidas de apoyo a la industria”, insistió el vicepresidente de la IATA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes Argentina Nª 1.619 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu