EN CONTEXTO
AMLO y Sheinbaum prevén una elección pacífica, sin inestabilidad
Para Mario Delgado los asesinatos de candidatos son “casos específicos”
PAN y PRI:
“Gravísimo”, el nivel de violencia; INE debe presentar ya protocolo de seguridad
PÁGINA 8
Brugada mantiene ventaja significativa al arrancar campañas
En “preferencia electoral bruta” adelanta con 18 puntos a Taboada, señala la tercera encuesta de Indemerc para Crónica
Solidez. Se mantiene la ventaja a favor de Clara Brugada en la contienda por la Ciudad de México. La ventaja que cosecho en precampaña, de hasta 18 puntos brutos, es con la que arrancará la etapa final electoral que se abre este 1 de marzo. En la
encuesta de febrero realizada por Indemerc para Crónica sobre las preferencias electorales en la CDMX se muestra, de hecho, mucha estabilidad en las preferencias logradas por Brugada, candidata de Morena y sus aliados; por la alianza opositora,
Santiago Taboada; y por MC, Salomón Chertorivski.
En efecto, no hay movimientos relevantes entre los candidatos respecto a la medición de Indemerc en enero; Brugada registró 51% de las preferencias, en tanto Taboada logró 33%. PAGS 6-7
REPRESIÓN
Página 15
Putin encarcela al Nobel de la Paz Oleg Orlov porque que le llamó fascista
LO TORTURAN
Página 17
Detienen en Qatar a mexicano por ser gay; Amnistía expresa “profunda preocupación”
CREDENCIALIZACIÓN Página 10
El gobierno de Jalisco da este año seguro médico a 4.2 millones de personas, fuera del IMSS o ISSSTE
En siete días el Cutzamala perdió 2.9 millones de m3 de agua; está a 38% de su capacidad
la Ciudad de México y el Estado de México.
Sed. La crisis del Sistema Cutzamala se agravó la última semana al registrar una pérdida de 2.88 millones de metros cúbicos de agua y alcanzando apenas el 38.2% de su capacidad de almacenamiento. El Cutzamala es un sistema hídrico de almacenamiento, conducción, potabilización y distribuidor de agua dulce para la población e industria de Así está la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo, del Cutzamala.
Citlalli Elizabeth Peraza, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), reveló durante una reunión que el déficit del sistema muestra déficit del 35.2% en comparación con la media, planteando una seria amenaza para el suministro de agua en la región. PAG 12
LA ESQUINA
Los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 se han dedicado a enriquecer el patrimonio cultural del país. Ayer fueron reconocidos y con autoridad llamaron a no recortar el presupuesto a la cultura y la salud. Esta petición ha sido ignorada a lo largo del sexenio. Es deseable que sus propuestas sean llevadas y atendidas por quienes aspiran a la Presidencia de México.
LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,891 $10.00 // MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
ESPINOSA AGUILAR - CUARTOSCURO.COM
: Indemerc Mundial S.A.
CRISANTA
Fuente
Preferencia Electoral Bruta
EL CRISTALAZO
El país de lo mal hecho
Hace muchos años el gran Abel Quezada publicó un cartón cuyo humor negro generaba una triste sonrisa: lo único para presumir en México, son las ruinas. Y al fondo se miraba la pirámide del sol.
Pero esa es una de las ruinas antiguas. Hoy, tenemos las modernas.
El descuido, la dejadez, la irresponsabilidad y obviamente, la corrupción impune, marcan la obra pública de principio a fin. Todo se hace a la trompa talega y los resultados son a veces ridículos, pero siempre costosos y comprometedores de esa extraña circunstancia tan alejada de nosotros y llamada en otras partes, progreso.
Por ejemplo, la crisis hídrica nacional, cuya raíz tiene causas naturales (la sequía, la falta de lluvias) podría mitigarse de manera significativa si se cuidara la poca agua disponible. No por la llamada “incultura” del agua, sino, sobre todo, por la mala calidad de la obra pública: el cuarenta por ciento o más del líquido disponible se escurre a través de tuberías sin mantenimiento.
Hace años una frase publicitaria
SUBE Y BAJA
Enrique Cabrero
Ex director del Conacyt
El investigador e integrante del SNI llama a recuperar el diseño anterior del Conacyt y restaurar el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico o una institución equivalente que permita la participación de la comunidad científica en la toma de decisiones del sector.
Las condenas a su régimen por la sospechosa muerte del periodista Alexéi Navalni en la cárcel, no frenaron al líder ruso y ahora condena a prisión a Oleg Orlov, Premio Nobel de la Paz, porque le llamó “fascista”.
decía:
—Dios da el agua pero no la entuba.
Y es verdad, la entubamos nosotros, en forma de ríos enteros asfaltados o de ductos rotos. El caso es a fin de cuentas simple: no hay suficiente y después de años y años de conocer la situación, nada se hace para evitarlo. Preferimos (como gobierno), gastar en idioteces como destruir un aeropuerto enorme en avanzada construcción en vez de usar esos amplios recursos para construir y mantener bien los acueductos.
Eso es criminal. Pero hay otros casos, menos, en los cuales se reflejan los procedimientos irresponsables. Estos son dos:
“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) confirmó (AN) este sábado (24) el desprendimiento de algunos plafones de un techo, luego de que fuese difundido en redes sociales un video en el que se muestran los momentos posteriores a los hechos…
“…El aeropuerto aseguró que no hubo lesionados ni afectados por estos desprendimientos.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
“Además, señaló que las operaciones aéreas comerciales continúan de manera normal (la normalización de la anormalidad).
Otro:
“(Exp).- Antes de las 12:00 horas de este martes (16 de enero) se cayó una parte de la estructura elevada del Tren Interurbano México-Toluca.
“Usuarios de redes sociales publicaron fotos donde se observa en el piso una parte de la estructura del tren interurbano México-Toluca, muy cerca de la zona de Observatorio…
“Una vez más, el Tren Interurbano CDMX - Toluca, El Insurgente ha sufrido un accidente durante sus obras, pero ahora con resultados mortales.
“…Esto se ha dado después de que las autoridades capitalinas informaron que dos trabajadores fueron los que cayeron desde lo alto de la estructura que es parte de los objetivos de la nueva movilidad en nuestro país. Sin embargo, fue uno de ellos el que perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que el otro se encuentra hospitalizado.
“Fue desde una altura de hasta 10
LA IMAGEN
y 15 metros, donde los trabajadores se fueron hacia el precipicio, causando el fallecimiento de uno de ellos… este jueves 15 de febrero del 2024 en la Ciudad de México”.
Obviamente las grandes obras tienen. Riesgos.Para eso existen los equipos de seguridad. Cinturones, cascos, amarras, puntos de sujeción, etc. Pero el destino de los trabajadores de la obra es jugarse el pellejo sin equipos correctos. Por eso se agravan los riesgos.
KAMIKAZE
El caso de Eduardo Fernández mueve a risa. ¿A quién se le ocurre plantear una extorsión por escrito a través de cartas y más cartas?
…De no haber arreglo, les dice a los ejecutivos de Televisa, “estallo” la noticia (falsa) en el WSJ. La bomba hizo explosión en sus manos, como le ocurrió al personaje de Paul Auster en “Leviatán”. Hoy está preso y con un oscuro panorama.
El heróico “kamikaze” debía estrellar su avión contra un barco enemigo. Este pelmazo lo arrojó contra su propia casa.
EFEMÉRIDES
En 1984.- El cantante estadounidense Michael Jackson es galardonado con ocho premios Grammy por su álbum “Thriller”.
En 1986.- El primer ministro de Suecia y líder del Partido Socialdemócrata, Olof Palme, es asesinado tras salir de un cine de Estocolmo.
En 1989.- El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, suspende las garantías constitucionales y ordena el toque de queda tras los actos de violencia y saqueos originados por el alza de precios.
En 1990.- El Parlamento de la URSS aprueba la propiedad privada de la tierra, una reforma propuesta por Mijail Gorbachov para superar el comunismo.
En 1991.- Irak se rinde en la guerra del Golfo Pérsico ante la coalición autorizada por la ONU y liderada por EEUU en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Vladimir Putin Presidente de Rusia
Pepe Grillo
¿Maravatío marcará la pauta?
Ya comenzaron a caer bajo las balas políticos que buscaban participar en la elección de junio. Se veía venir, pero no por eso las tragedias son menos dolorosas para los familiares y amigos de los asesinados.
¿Lo ocurrido en Maravatío es el negro presagio de lo que viene? Tal vez sí. Lo único que podría dar un golpe de timón es que no hubiera impunidad y que los sicarios que jalaron del gatillo enfrenten la acción de la justicia.
Si los pistoleros se salen con la suya volverán a disparar y, tómelo en cuenta, pueden subir la mira. Pero si son detenidos y llevados a juicio se puede contar otra historia.
¿El gobierno de Michoacán podrá con el paquete? El gobernador se cuida de ha-
¡Aaarrancan!
Joaquín Narro Lobo/* @JoaquinNarro
Este viernes comenzará la campaña presidencial y con ella la cuenta regresiva para conocer qué nos anticipará el cambio de gobierno que se dará el 1 de octubre. A los cientos de miles de spots, anuncios espectaculares, mantas y pendones que inundarán nuestra vida cotidiana, se sumarán las descalificaciones infundadas, las encuestas convenientes, los análisis parciales, las propuestas inviables y un cúmulo de argumentos sesgados que aportarán poco al fortalecimiento real de la democracia y abonarán a profundizar la polarización en la que nos encontramos. En medio de todo lo anterior, las dos candidatas y el candidato que participarán en la contienda enfrentarán distintos retos que tendrán efecto para los partidos que los postulan por los próximos seis años.
cer un compromiso y sólo pide a los aspirantes que no se asocien con delincuentes. Es una buena sugerencia, estaría mucho mejor atrapar a los asesinos para paguen las consecuencias de sus actos.
Si persiste la impunidad los ataques se multiplicarán.
Monreal le entra a la Inteligen- cia Artificial
Ricardo Monreal es el primer político de alto nivel en entrarle en serio a la Inteligencia Artificial, que es tema central de la agenda internacional.
El zacatecano busca evitar los riesgos de esa tecnología a través de una regulación que no inhiba su desarrollo. Entre los riesgos destacan fraudes, estafas y robo
de identidad. La idea es establecer reglas de transparencia.
Es curioso que el legislador elija al Instituto Federal de Telecomunicaciones como la autoridad competente para esta materia, cuando el presidente nunca ha visto con buenos a ese instituto.
Es un tema, el de la Inteligencia Artificial, que se debe discutir. Es irreversible y por lo mismo lo que toca es mitigar los riesgos, que son muchos. Si la propuesta del senador Monreal genera un debate nacional sobre el tema, habrá hecho un gran servicio al país.
Noticias naranjas
La dirigencia del MC y el equipo de su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, lo pensaron mejor y resolvieron arrancar la campaña presidencial en Jalisco, uno de los dos estados gobernados por los naranjas. El otro estado es Nuevo León, pero ahí fue el destape de Máynez
Se impuso el sentido común. Jalisco es un estado muy importante, con peso electoral, donde los contingentes que simpatizan con MC están dispuestos a mostrar la algarabía que se espera de un arranque de campaña.
Para nadie es un secreto que el gobernador Enrique Alfaro no sintoniza con decisiones y actitudes que podrían considerarse frívolas en una actividad,
como la política, en la que están en juego demasiadas cosas importantes. A pesar de eso, Alfaro es el primer interesado en que MC refrende su triunfo en Jalisco y no le caerá mal recibir la caravana del candidato presidencial.
En Máynez hay tela de dónde cortar, dicen los que lo conocen. MC tiene el reto de lograr en poco tiempo un conocimiento nacional de su candidato y un reconocimiento de sus aptitudes.
Jalisco es buen lugar para empezar.
Civilidad política
En el Senado de la República se vivió un momento de convivencia y civilidad políticas que parecía cosa del pasado.
Alejandro Armenta, al despedirse de la cámara alta para irse a Puebla para hacer campaña para la gubernatura, recibió de parte de sus compañeras legisladoras poblanas de oposición el reconocimiento a su trabajo, lo que demuestra el oficio político con que cuenta el candidato de Morena.
Tanto Nancy de la Sierra, vocera de la alianza opositora, como Nadia Navarro, le expresaron su respeto a pesar de tener proyectos políticos distintos, destacando el interés común de construir un mejor estado de Puebla .
pepegrillo@cronica.com.mx
Claudia Sheinbaum y la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, el PT y el PVEM, tienen el reto de demostrar que son mucho más que el liderazgo social representado en la figura de Andrés Manuel López Obrador. Con las dificultades que representa el ponerse por encima de una figura tan dominante como la del presidente, Sheinbaum deberá demostrar que tiene ideas, programa y equipo propios y que, en caso de llegar a la Presidencia de la República, ocupará el cargo y ejercerá el poder con independencia y autonomía respecto de López Obrador. De igual forma, los partidos de Sigamos Haciendo Historia deberán plantear una estrategia que les permita conservar la ventaja con la que arrancan la campaña y que hoy los coloca como favoritos. Además, deben demostrar que su proyecto es el de un México plural que admite mucho más que una sola visión de país y que son capaces de llamar a la concordia, el diálogo, la negociación y la unidad nacional.
Fuerza y Corazón por México, conformada por PAN, PRI y PRD y abanderada por Xóchitl Gálvez, tendrán el reto de demostrar que han comprendido la lección vivida en 2018, donde además de haber votado mayoritariamente por
un candidato sumamente carismático, la ciudadanía envió el mensaje de rechazo a las viejas formas de entender y construir la política. Si desean remontar la desventaja en que se encuentran, la estrategia debe centrarse en mostrar una candidata independiente de los partidos, pero con suficiente cohesión en las bases territoriales de estos que le permitan gozar de frescura discursiva, por una parte, y de operación y movilización territorial, por la otra. Finalmente, Xóchitl Gálvez debe probar que es más que una narrativa capaz de emocionar y que su proyecto cuenta con la fuerza y viabilidad para superar los rezagos que se han venido acumulando a lo largo de los últimos años en distintas áreas.
Por lo que hace a Movimiento Ciudadano —único partido político que competirá en solitario— y Jorge Álvarez Máynez tendrán que superar la crisis interna que desde hace meses arrastran y que en las últimas semanas se ha profundizado, primero, para después confirmar que el suyo es, en verdad, un proyecto de nueva política y no solamente y en contrasentido de la parábola bíblica, haber llenado botellas nuevas con vino viejo. La oportunidad que MC tuvo de haber ofrecido una candidatura fresca, conciliadora y potente se perdió
y hoy su lucha electoral será, más bien, por conservar el gobierno de Jalisco y el de sus municipios más importantes, así como de refrendar su presencia en Nuevo León mediante una victoria en la capital del estado. Con una posibilidad de triunfo prácticamente inexistente, lo que a los naranjas queda es buscar incidir en el próximo gobierno colocando en la agenda nacional algunos temas que les permitan construir para el futuro.
De la mano de estas tres candidaturas, a las autoridades electorales les corresponderá mantener la autonomía e independencia con la que han venido actuando en procesos de esta naturaleza para garantizar la imparcialidad de la contienda; a los medios de comunicación les incumbirá consignar los hechos y preservar la objetividad en tiempos en los que la libertad de expresión está en riesgo; a los ciudadanos nos tocará sobrevivir a la vorágine de propaganda, reflexionar sobre el futuro y participar a partir de nuestras convicciones. Con el primer minuto del próximo viernes se escuchará un solo grito: ¡aaarrancan! .
* Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 3
OPINIÓN
CRATOLOGÍA
OPINIÓN
La cuerda de oro
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
El mito de la cuerda de oro se encuentra al inicio del canto VIII de la Ilíada. Tiene que ver con una actitud de soberbia y prepotencia de Zeus en la que hace alarde de su inmenso poder y fuerza que, afirma, está por encima de todos: del resto de los dioses del Olimpo y de los humanos. Zeus, dios de la tierra y los cielos, hace evidente su supremacía divina indiscutible en el Panteón griego con una bravata desafiante.
La ostentación de su poder absoluto se da en un momento de la Guerra de Troya en dónde las batallas entre griegos y troyanos se habían intensificado, y justo antes del duelo más importante y definitorio de la guerra, el combate entre los héroes más diestros en la lucha, reconocidos en ambos bandos: Aquiles y Héctor.
De alguna u otra forma todas las deidades olímpicas se habían involucrado en la guerra, unos apoyando a los aqueos y otros en favor de los troyanos. Algunos ocasionalmente inclinaban su preferencia por una de las partes para posteriormente cambiar de bando, haciendo que el tiempo de la guerra, que alcanzaba ya los diez años, pareciera interminable.
De las tres diosas que disputaron el concurso de belleza en donde el joven Paris, haciendo las veces de juez, escogió con la manzana de la discordia a una de ellas, acto que marcaría el origen de la discordia y la guerra, dos apoyaban a los aqueos y una a los troyanos. Afrodita, la afortunada, respaldaba consecuentemente a Troya de donde era oriundo Paris. Atenea y Hera estaban del lado opuesto.
El dios herrero Hefesto forjaba el escudo y las armas de Aquiles y con ello hacía más fuerte a los griegos. Poseidón igualmente se comprometió decididamente en favor de los aqueos y participó en algunas batallas en contra del pueblo del rey Príamo. Atenea animó y ofreció consejos valiosos para triunfar en la guerra a Agamenón y Menelao. Por el contrario, Apolo, Artemisa y Ares cargaban sus dados del lado opuesto. Incluso Ares, el dios de la guerra, que peleaba del lado de Héctor fue herido por una flecha lanzada por el combatiente griego, Diómedes. El propio Zeus, que quería aparecer imparcial, deseó en algún momento la derrota de los aqueos, especialmente cuando Tetis, la madre de Aquiles, fue a
pedirle de rodillas que, si sus compañeros griegos no reparaban los agravios proferidos a su hijo, hiciera que la fortuna favoreciera a los troyanos.
Uno tras otros los dioses llevaban sus peticiones y reclamos a Zeus, hasta que un día, harto de las presiones, tronó en una reunión del consejo de los dioses a la que había convocado al clarear el alba.
“Oíd, dioses y diosas, a fin de que les diga lo que en mi corazón he resuelto. Y que ninguno de vosotros, varón o hembra, deje de cumplir mi orden, pues habéis de obedecerme para dar fin cuanto antes a mi obra. Como yo sepa que alguno de ustedes ha ido en socorro de los troyanos o de los aqueos, se le castigará afrentosamente cuando vuelva al Olimpo. Y he de cogerle y arrojarle lejos de mí a la más profundo de la tierra, al fondo del negro Tártaro”.
Y luego alardeando de su infinito poder añadió: “De esa forma comprenderán que soy el dios más fuerte y poderoso. Si queréis convenceros de ello, atad una cadena de oro de la cúspide del cielo y sujetados a esa cadena y tirando hacia la tierra, no conseguiríais, a pesar de vuestros esfuerzos, arrastrar a Zeus. Y en cambio, fácilmente tiraría yo de vosotros y de la
A pesar de la existencia del gobierno dividido, Zeus tenía una alta propensión a comportarse como un tirano... La figura arquetípica del tirano ha estado presente en todas las épocas y lugares
tierra y del mar, y afianzando de nuevo la cadena a la cúspide del Olimpo, dejaría todo colgado, pues me hallo muy por encima de los dioses y de los hombres”.
Al escuchar estas duras y tiránicas palabras el resto de la asamblea divina permaneció en silencio sin atreverse a contradecirlo.
Hay que recordar que, desde que Zeus y sus aliados derrotaron en una larga guerra al ejército comandado por su padre Cronos, existía un acuerdo en el Olimpo para gobernar el mundo. El acuerdo consistía en que el reinado divino se repartiría en tres poderes principales, aunque todos reconocían que Zeus lo presidiría. Zeus se encargaría de regir en el ámbito del cielo y de la tierra, Poseidón estaría a cargo de los mares y los océanos y Hades reinaría en el inframundo. Otros dioses tenían relativa autonomía para gobernar en parcelas de su competencia: la guerra (Ares), el amor (Afrodita), la agricultura (Deméter), la sabiduría (Atenea), los oficios (Hefesto), el comercio (Hermes).
A pesar de la existencia del gobierno dividido, Zeus tenía una alta propensión a comportarse como un tirano. Paul Lafargue, el destacado dirigente revolucionario y yerno de Karl Marx, en su brillante interpretación del mito de Prometeo recogió, de los textos de Hesíodo y de la propia Ilíada, una serie de citas que demuestran el talante autoritario del dios del trueno, a propósito del terrible castigo que le infligió por haber robado el fuego divino. Aquí sólo algunas de ellas: “Zeus era un amo duro, que no debe rendir cuentas”. “Nadie es independiente, aparte de él”. “Él impone siempre con cólera su inflexible voluntad y domina la raza celeste”. “Él reina sin misericordia según sus propias leyes, e inclina bajo un orgulloso yugo a los dioses de otrora”. “Él solo considera justicia a su voluntad”. “Su corazón es inexorable, pues aquel que ejerce el poder desde hace poco tiempo es duro”.
La figura arquetípica del tirano ha estado presente en todas las épocas y lugares. Si nos ubicamos en el presente y oteamos en nuestro entorno, veremos que no hay nada nuevo bajo el sol, en lo que se refiere a los gobiernos con inclinaciones atrabiliarias y despóticas. Existen personajes que tienen a su cargo el gobierno y ejercen su mandato como si su poder emanara de una cuerda de oro, suspendida en lo más alto; se asumen por encima de las leyes que están obligados a cumplir, colocan sus intereses por arriba de los derechos privados de las personas y su comportamiento desafía las reglas más elementales de la civilidad. Se muestran irascibles y coléricos, amenazan a sus críticos y sólo consideran justo lo que dicta su propia voluntad.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 4
WEB
Zeus, dios de la tierra y los cielos, según la mitología griega.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 5
Clara Brugada conserva ventaja de 18 puntos brutos antes de la campaña por la CDMX
Sin movimientos relevantes, Santiago Taboada, de la alianza opositora, y Salomón Chertorivski, por Movimiento Ciudadano, de acuerdo a la encuesta de Indemerc para Crónica
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Se mantiene la ventaja a favor de la morenista Clara Brugada en la contienda por la Ciudad de México. La ventaja que cosechó en precampaña, de hasta
18 puntos brutos, es con la que arrancará la etapa final electoral que se abre este 1 de marzo. En la encuesta de febrero realizada por Indemerc sobre las preferencias electorales en la Ciudad de México se muestra, de hecho, mucha estabilidad en las preferencias logradas por los tres contendientes que apare-
cerán en las boletas; ellos son: por Morena y sus aliados, Clara Brugada; por la alianza opositora, Santiago Taboada, y por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski.
En efecto, no hay movimientos relevantes entre los candidatos respecto a la medición anterior de Indemerc efectuada en enero; Brugada mantiene hoy en día la ventaja de 18 puntos en las preferencias brutas sobre el opositor Santiago Taboada, quien no cae, pero tampoco acorta distancias. Brugada registró 51 por ciento de las preferencias ciudadanas, en tanto Taboada logró 33 por ciento.
Descontando a quienes optaron por no responder la encuesta, la ventaja de Brugada se dispararía hasta los 21 puntos (Brugada 58 por ciento de preferencias; Taboada, 37 por ciento).
ANTES DE LA BATALLA FINAL
Las mediciones de diciembre, febrero y enero de Indemerc para Crónica se efectuaron con la misma metodología, por lo que se cuenta ya con un seguimiento que muestra la estabilidad de las preferencias previo al arranque oficial de las campañas de este día 1 de marzo. Los cambios son marginales, sería el punto nodal de la información.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 6
Lo más que puede señalarse es que Taboada había recuperado un poco de terreno perdido entre diciembre y enero: hasta cinco puntos en cuanto al porcentajes de ciudadanos que señalaban que ‘sí’ o ‘definitivamente sí’ votarían por él (33% en diciembre y 27% en enero); esta caída se revirtió entre enero y en febrero regresa al 32 por ciento de ciudadanos que brindan esta respuesta. Estos datos provienen del apartado de la encuesta que contiene la pregunta “¿Usted votaría por (…) para jefa o jefa de gobierno de la Ciudad de México?”. La pregunta se realizó para los tres candidatos y los encuestados podían res-
ponder: “Definitivamente sí”; “Sí”, “No” o “Definitivamente no.
En este apartado, Clara Brugada se ha mantenido muy estable con un alto 50 por ciento de ciudadanos que señala que sí o definitivamente sí votarían por ella; en febrero este porcentaje fue de 49 puntos, un cambio marginal y que está dentro del margen de error de la medición estadística.
Más significativo en el caso de la morenista es que hubo un aumento de ciudadanos que, en el último mes, señalaron no saber o no conocerla suficiente para determinar si votarían por Clara Brugada. Los indecisos pudieron
crecer un poco, aunque hay que reiterar que no se trata sino de cambios leves.
En cuanto a la tercera opción de la elección, Salomón Chertorivski se ubicó en febrero con 7 por ciento de ciudadanos que señalan que definitivamente votarían por él.
FACTOR NACIONAL EN LA CDMX
Es importante señalar que en la elección capitalina, hay factores que van más allá de la propia CDMX; evidentemente la disputa por la Presidencia, por ejemplo, puede influir en la elección local ya que la candidata de Morena gobernó este territorio.
Metodología
Universo
Objetivo Hombres y Mujeres mayores de 18 años con acceso telefónico fijo y móvil que afirman contar con credencial de elector para votar vigente.
Marco Muestral: Listado de números telefónicos residenciales fijos y móviles en la Cioudad de México con operadores en vivo.
Método de recolección de datos: El estudio fue llevado a cabo vía telefónica mediante la aplicación de un cuestionario estructurado por operadores telefónicos.
Tamaño de Muestra: 1,700 entrevistas efectivas finales con un márgen de error teórico de +/- 3.0%.
Fechas del levantamiento: Del 17 al 19 de febrero de 2024.
Las encuestas de Indemerc para Crónica contienen un apartado de las preferencias de los capitalinos respecto a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez (nuestro diario presentará este material el viernes).
En estas estimaciones sobre candidatas presidenciales, hay una caída de 3 puntos de la preferencia de los capitalinos por Claudia Sheinbaum y una subida correspondiente de la opositora Xóchitl Gálvez
Esto puede implicar que los muy leves descensos de Clara Brugada podrían estar motivados por este factor externo
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 7
Fuente Indemerc Mundial S.A.
Fuente: Indemerc Mundial S.A.
AMLO “se irá a su casa... nos toca gobernar”, anticipa Claudia
“La relación con el presidente López Obrador está bien definida, él va a dejar un legado extraordinario y se va a ir a su casa y nos va a tocar gobernar a nosotros”, estableció la aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista radiofónica, Sheinbaum Pardo puntualizó que el con el presidente López Obrador, tienen principios que comparten, como: por el bien de todos primero los pobres, la honestidad, que tiene que ser un gobierno austero, que México tiene que desarrollarse a
Hay estabilidad política, dice AMLO; ¿violencia?, sólo en casos específicos: Mario Delgado
El Presidente habla de economía mientras el líder de Morena minimiza asesinato de candidatos
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
El presidente López Obrador aseguró que no hay desestabilidad política ni crisis económica en México, previo a las elecciones federales de junio próximo, a pesar de que, advirtió, seguirán los insultos y “la tormenta y lluvia” de críticas que no ponen en riesgo el proceso electoral.
AMLO expuso que en lo económico y lo político no pasa nada, pues no existe ninguna fuerza política que busque desestabilizar al país, además que hay la suficiente unidad en el pueblo.
“No existe la polarización, porque la polarización es, entiendo, cuando la mitad está a favor y la mitad está en contra, pero no está así. Afortunadamente, la mayoría de los mexicanos quieren que siga el progreso con jus-
ticia y que continúe la paz”, declaró AMLO.
QUE NO SE GENERALICE
Por su parte, la dirigencia nacional de Morena minimizó la ola de violencia que amenaza el arranque de las campañas electorales donde miles de candidatos estarán expuestos ante el clima de inseguridad que priva en gran parte del país y aseguró que “solo se trata de casos específicos” como los dos aspirantes de Morena y del PAN a la alcaldía de Maravatío, Michoacán que fueron ejecutados este lunes con una diferencia de horas.
“Solo es un caso específico, que no se generalice con esta idea de violencia…”, desestimó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Reveló que Morena solo ha conocido de una de sus candidatas en un distrito federal en Guerrero que les advirtió que no había condiciones para buscar esa diputación. Sin embargo—agregó—luego decidió cambiar de opinión.
Aseguró que el gobierno federal garantiza la seguridad para salir a votar en paz el 2 de junio
aunque reconoció que para este proceso electoral rumbo a los comicios del 2 de junio se debe poner atención en las zonas que representan riesgo por la inseguridad que se ha registrado.
“Se tienen que dar las garantías para que la gente pueda salir a votar”, consideró.
ELECCIÓN PACÍFICA
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, confía
partir de empresas y proyectos estratégicos, “compartimos una visión en la que, la economía tiene que impulsarse desde abajo no desde arriba”, empero, sostuvo, “él nació en Tabasco, en Macuspana, tiene una historia de vida, y yo nací en la Ciudad de México... fui científica muchos años evidentemente hay características personales que te marcan”.
En una amplia entrevista radiofónica, con el periodista Joa-
quín López Dóriga, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, puntualizó que ha escuchado muchos comentarios en el sentido de que ella será igual que el Presidente de México: “que soy igual, que soy una copia de López Obrador, una calca, la verdad es que no... Hay una diferencia en términos de lo que pensamos del desarrollo del país y los principios básicos de lo que llamamos la Cuarta Transformación”. (Cecilia Higuera)
en que la próxima elección se desarrolle de forma pacífica, a pesar de los problemas de seguridad que enfrenta el país.
En una entrevista para Radiofórmula, Claudia Sheinbaum reconoció que hay zonas donde la seguridad es un problema, pero aseguró que la situación no es comparable con la de 2012 o 2018, años en los que, refirió, se registraron altos niveles de violencia.
“La mayor parte del país votará en libertad”, dijo Sheinbaum, basándose en datos que, según ella, demuestran una mejora en la percepción de la seguridad durante el actual sexenio.
Sin embargo, el periodista Ciro Gómez Leyva mencionó que, de acuerdo con encuestas, 6 de cada 10 mexicanos aún se sienten inseguros
ASESINAN A DOS CANDIDATOS EN MARAVATÍO
A unas horas de conocerse el asesinato de Miguel Ángel Reyes Zavala, precandidato de Morena por la alcaldía de Maravatío, su contrincante del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Pérez Luna, también fue asesinado a balazos este lunes 26 de febrero.
PAN: “Gravísimo”, el nivel de violencia a 72 horas del comienzo de campañas
Tras la ejecución en un solo día de dos precandidatos en Maravatío, Michoacán, la dirigencia nacional del PAN advirtió sobre el “gravísimo” nivel de violencia e inseguridad que se vive en el país ante los comicios más im-
portante de la historia de México y exigió al gobierno federal frenar esa ola de violencia que se vive en el país.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, señaló: “Exigimos frenar la ola de violencia
que se vive en el país a causa de los abrazos a los criminales, de la indolencia, la ineficacia de la acción de seguridad y la nula estrategia del gobierno federal”, demandó.
Llamó al INE para que garan-
tice una jornada electoral en paz, la protección de las y los abanderados, de los funcionarios y representantes de casilla en México.
“Estamos a 72 horas de arrancar con la campaña presidencial y no es posible que estén asesinando a los candidatos, nadie los está protegiendo, no hay mapas de riesgos, no hay protocolos ni mecanismos de seguridad y sigue la indiferencia de quien hoy gobierna”, dijo. (Alejandro Páez)
PRI y PRD exigen al INE protocolo de seguridad
Ante el asesinato de dos precandidatos a la alcaldía de Maravatío, Michoacán, las dirigencias nacionales del PRI y PRD exigieron al INE poner sobre la mesa un protocolo de seguridad para los candidatos a unas horas del arranque de campañas rumbo a los comicios del 2 de junio y sacar un acuerdo de todos los partidos por la paz y la estabilidad.
“Que el gobierno federal haga su tarea”, exigió el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien explicó que el mecanismo de protección a candidatos que estableció el gobierno federal solo es para los candidatos presidenciales.
En tanto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que el asesinato de dos precandidatos en Maravatío, Michoacán, en el mismo día, es el l verdadero reflejo de cómo el crimen organizado se está apoderando del país.
“Como lo hemos venido señalando, la estrategia de seguridad ha fallado, no existe un plan para combatir al crimen. No entienden que no pueden y eso ha costado vidas de ciudadanos inocentes y la pérdida de la paz en cada rincón de México. ¡Esto tiene que parar!”, demandó.
Los datos públicos sobre la inseguridad y ataques a candidatos reportan lo siguiente: los candidatos asesinados, 4 eran militantes de Morena, 2 de MC, 2 del PRI, 2 del PAN, 1 del PRD, 1 del PVEM y 2 más que buscaban a sus compañeros desaparecidos. Sin embargo, también se han registrado 3 atentados donde los políticos resultaron ilesos. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 8
TOMADA DE VIDEO
Claudia Sheinbaum en la entrevista.
Pluri. Morena pide al INE negar el registro a Francisco García Cabeza de Vaca
Ante la posibilidad de que el PAN registre al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca como candidato plurinominal, los representantes de Morena y PT ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, entregaron al Instituto Nacional Electoral una petición para negarle el registro por no ser mexicano, no vivir en la circunscripción por la que sería legislador, tiene suspendidos sus derechos por ser prófugo de la justicia y estar inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública.
En la oficialía del INE entregaron las presuntas pruebas de que el exgobernador de Tamaulipas no puede ser registrado como candidato.
Sergio Gutiérrez explicó que el panista no nació en México, tiene un acta de nacimiento expedida en Estados Unidos, en McAllen, Texas, no tiene residencia en Tamaulipas o estado aledaño de la circunscripción pues pidió al ayuntamiento de Reynosa una constancia de residencia que le fue negado, se amparó, pero se le negó.
MC. Sobrino de Margarita Zavala, coordinador político de Álvarez Máynez
El sobrino de la panista Margarita Zavala, Juan Zavala, será el coordinador político de la campaña del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez quien arrancará en Sonora, aunque falta definir el lugar o municipio donde lo hará. Fue el mismo Maynez quien en su cuenta de X informó sobre la incorporación de Juan Zavala en uno de los cargos claves en su campaña presidencial y destacó la capacidad y confianza en el hijo de Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón. (Alejandro Páez)
Petición. Soldados resguardarán material electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a las secretarías de la Defensa Nacional y a la de Marina el resguardo del
material electoral que se usará en las elecciones del 2 de junio, desde la producción, en los consejos distritales y hasta
el día de los comicios. De acuerdo con el “Protocolo para prevenir factores de riesgo en los procesos electorales”, acordado por el instituto y gabinete de seguridad federal, la finalidad es garantizar que las
etapas de producción, almacenamiento y distribución de la documentación electoral y materiales se lleve a cabo con seguridad, evitar alteraciones del orden que pongan en peligro las elecciones.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 9
Aprueba el Congreso de Edomex el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029
El congreso mexiquense aprobó por unanimidad el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, presentado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el cual será el documento rector de las políticas públicas aplicadas durante la presente administración.
Durante la sesión del pleno se explicó que el Plan Estatal de Desarrollo contó con la participación de más de 222 mil mexiquenses, quienes presentaron sus propuestas en 8 Foros de Consulta Popular celebrados en toda la entidad.
Los diputados destacaron que las más de 5 mil propuestas presentadas, constituyen un hecho inédito para cualquier Plan de Desarrollo, no solamente del Estado de México, sino también a nivel nacional, lo que refleja el interés y la motivación que tiene la ciudadanía mexiquense por ser copartícipe con la presente administración.
Se explicó que en los foros se escuchó la voz de mujeres, madres solteras, pueblos origi-
narios, personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, adultos mayores, migrantes, campesinos, empresarios, como quienes representan a la niñez y juventud en la entidad, entre otros.
En su oportunidad, el gobierno de la maestra Delfina Gómez, puntualizó que el Plan Estatal se construyó bajo la visión del Humanismo Mexicano y los principios éticos de la Cuarta Transformación, para erradicar la corrupción y construir una entidad democrática y con bienestar, donde el eje fundamental sea el de servir a la ciudadanía.
El Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029 se alinea con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para combatir las de sigualdades y la pobreza, sentando las bases para el desarrollo del Estado de México hasta 2050 . (Concepción González Tenorio en Toluca),
En lo que va de 2024, el instituto ha realizado 36 procedimientos de este tipo en el país-
El Issste concreta donaciones de tejidos en Hospital General de Querétaro
El Hospital General (HG) de Querétaro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) concretó del 5 al 7 de febrero donaciones de córneas y tejido musculoesquelético provenientes de dos obsequiantes varones, uno de 57 y otro de 63 años, y una mujer de 73 años, informó el director de la unidad médica, Salim
Kuri Ayala.
En lo que va de 2024, el instituto ha realizado 36 procedimientos de este tipo en el país, de los cuales 34 han sido de tejidos y dos multiorgánicas; estas últimas, obtenidas en los Hospitales Regionales de Monterrey y Puebla, informó el coordinador nacional de Donación, Diego Osvaldo Guzmán Cárdenas.
Jalisco, disidente del Insabi, aterriza su propio seguro de salud
El proyecto llegó a etapa de credencialización y habrá de tener 4.2 millones de inscritos y con expediente clínico
Redacción nacional@cronica.com.mx
Este año 4 millones 190 mil jaliscienses habrán de contar con un seguro médico, pero no federal, como se había prometido a inicios de sexenio. El gobierno de la entidad echó a andar la credencializacion para lo que se llama el Seguro de Salud Jalisco, un metodo de control para que la población que no tiene derechohabiencia en el IMSS o el ISSSTE cuente con consultas y tratamientos médicos.
Al momento de desaparecer el Seguro Popular y cuando se
abrió el debato sobre el tema, recordó el goberandor Enrique Alfaro, Jalisco tomó la decisión de no desmantelar su sistema de salud y, por el contrario, comenzó a planear un seguro propio, abierto toda la población.
En efecto, después del desastre del Insabi, aquel intento del Gobierno Federal por centralizar los servicios de salud de to -
Expropian en Campeche y Yucatán 70 inmuebles más para tramos 2 y 3 del Tren Maya
A cuatro meses para la anunciada inauguración del Tren Maya (junio próximo) aún se llevan a cabo expropiaciones para la culminación de las obras, como destaca este martes una declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la que establece que por causa de utilidad pública, más de 529 mil 500 metros cuadrados, correspondientes a 70 inmuebles de propiedad privada ubicados en los estados de Campeche y Yucatán, serán expropiados para la culminación de los tramos 2 y 3 del Tren Maya.
El texto del DOF destaca que “se gestionarán los derechos de vía que aún no se ten-
do el país, los expedientes de los servicios médicos estatales comenzaron a ser ligados una suerte de preafiliación que ahora, mediante una credencial, podrán disponibles esos datos de salud individuales al médico que deba atender nuevamente al paciente en cuiestión.
El Insabi tuvo un final deshonroso, al evaporarse sin haber logrado garantizar los prometidos servicios a quienes nocuentan con afiliación al IMSS o el ISSSTE.
Jalisco, señaló el goberador, uso el tiempo para crear su propio esquema de derechohabiencia que ahora inicia el proceso de credencialización. Al día de hoy se tiene más de 800 mil registros de expedientes clínicos que habrán de ligarse al servicio y a la crendencial.
Los detalles de los servicios que se darán a conocer en 15 días, pero ya se sabe que se incluye a población abierta y que el conjunto de los hospitales públicos estatales habrán de participar.
La idea central es que este Seguro de Salud Jalisco sustituya lo que alguna vez fue el Seguro Popular y que incluso vaya más allá.
Fernando Petersen, el secretario de Salud de Jalisco; Hugo Bravo, de servicios de Salud, quien acaba su responsabilidad este día, se reunieron con el gobernador Enrique Alfaro para dar un banderazo simbólico al proceso de credencialización .
Dos mil 560 servidores ganan más que el Presidente
gan mediante acuerdos con los propietarios de los terrenos respectivos; se buscarán acuerdos benéficos en los casos en los que las vías de propiedad federal se encuentren invadidas y se pedirá la aprobación de las comunidades y pueblos originarios mediante consultas”.
EXPLICACIÓN
El Gobierno Federal destaca que los inmuebles que serán expropiados son idóneos para la construcción y el funcionamiento del Tren Maya, por lo que resultan necesarios los que se localizan en los tramos 2 y 3.
En el mismo tenor, se indicó que los propietarios de dichos inmuebles tendrán un plazo de 15 días para pronunciarse sobre esta expropiación . (Mario D. Camarillo)
Con un costo mensual de 2 mil 634 millones de pesos, 2 mil 560 servidores públicos del país perciben un salario mayor al del Presidente de la República, denunció la mañana del martes Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación (Segob).
Detalló que se trata de 182 trabajadores de cuatro órganos autónomos, y 2 mil 377 trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que esta nómina implica un excedente inconstitucional de las remuneraciones públicas, superior a los 2 mil 264 millones de pesos .
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 10
Especial
Seguro de Salud Jalisco.
Reporta el Inegi baja de 8.4% en defunciones en los primeros nueve meses de 2023
Se registraron 589 mil 834 decesos, el nivel más más bajo para dicho periodo desde 2020
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El número de defunciones registradas en México durante el periodo enero-septiembre de 2023 sumaron 589 mil 834, cifra 8.4% inferior a las 643 mil 950 reportadas en el mismo periodo del año anterior, revelan cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El número de defunciones para los primeros nueve meses del año pasado es el más bajo para dicho periodo desde 2020, debido a la menor letalidad del COVID 19; sin embargo, todavía se
mantiene 5.9% por arriba de los 557 mil 189 fa llecimientos reportados hasta septiembre de 2019, previo a la pandemia.
Entre enero y septiembre de 2014 y 2019, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes tuvo un incremento de 49.5 puntos. De 2019 a 2020 y de 2020 a 2021 el incremento fue de 177.8 y de 79.6 unidades, respectivamente.
De 2021 a 2022 y de 2022 a 2023 decreció 194.90 y 44.48 puntos, llegando a 456.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, una tasa cercana a los 438.5 fallecimientos reportados en 2019, lo cual es una señal de que el país está regresando a la tendencia previa a la crisis sanitaria. Lee también ¿Cuáles son las principales causas de muerte entre los mexicanos?, esto dice el Inegi.
DEFUNCIONES POR GÉNERO Y EDAD
De las personas fallecidas en los
primeros nueve meses del año pasado, 55.7% (328 mil 643) correspondió a hombres y 44.2% (260 mil 873), a mujeres. En 318 casos no se especificó el sexo.
El porcentaje más alto de defunciones (58.3%) correspondió al grupo de 65 años y más (el total fue de 343 mil 657 casos, que incluyó seis en los que no se especificó el sexo de la persona).
En la mayoría de los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, excepto para el grupo de 65 años y más. Entre enero y septiembre de 2023, las entidades federativas donde ocurrieron las defunciones, y que presentaron las tasas más altas de fallecimientos registrados por cada 100 mil habitantes, fueron: Ciudad de México, con 619.6 casos; Colima, 581.9; Morelos, 575.9; y Veracruz, 538.3.
La publicación definitiva de las estadísticas de defunciones
El porcentaje más alto de defunciones (58.3%) correspondió al grupo de 65 años y más (el total fue de 343 mil 657 casos.
De 2021 a 2022 y de 2022 a 2023 decreció 194.90 y 44.48 puntos, llegando a 456.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, una tasa cercana a los 438.5 fallecimientos reportados en 2019
registradas del año estadístico 2023 se realizará en noviembre de 2024. Como cada año, considerará el resultado de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre estas se encuentran las defunciones por la COVID -19 .
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 11
Cuartoscuro
Morena desecha iniciativa de MC que obligaría al GCDMX a declarar emergencia hídrica
Los grupos de izquierda expusieron que MC,
el PRI y el PAN utilizan la sequía y el pánico del “día cero” para privatizar el agua y beneficiar a los consorcios internacionales para enriquecerse ilegalmente
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Con 23 votos en contra, el grupo parlamentario de Morena y sus aliados rechazaron el punto de acuerdo propuesto por el diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, el cual exhortaba al jefe de Gobierno a declarar emergencia hídrica en la capital y que, de inmediato, se realizaran acciones para detener el desperdicio del agua y que pronto se establecieran acciones para su correcta distribución y cuidado, hechos en los que a su parecer, el Gobierno ha fracasado.
Sin embargo, con solamente 16 votos a favor de los partidos de oposición y de la bancada naranja, el proyecto fue turnado a comisiones. Los integrantes de fuerzas de izquierda rechazaron tal iniciativa, pues la invención del “día cero solamente es un pensamiento neoliberal para ganar en las elecciones del dos de junio y apoyar al cártel inmobiliario”.
Luego de cinco sesiones suspendidas por falta de quórum, este martes 34 diputados decidieron asistir al recinto de Donceles a sesionar la propuesta enlistada y declarada de carácter urgente.
Además de la solicitud para que la jefatura de Gobierno asumiera el estado de emergencia hídrica, la iniciativa de Torres solicitaba a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y protección Civil que exigiera recursos por un monto de cien millones de pesos al comité técnico del Fondo Para Contingencias Económicas y Naturales (FONADEN), para atender la emergencia de la crisis hídrica.
Varias semanas atrás, Morena había amenazado con negarse a aprobar cualquier iniciativa que contuviera las palabras “día cero”, pues en su dicho solamente se trataba de una estrategia des-
Foto:Cuartoscuro
esperada para recaudar votos y crear pánico en la población. Luego de dos semanas de sesiones canceladas por motivos que aparentemente no tenían que ver con el rechazo a discutir la problemática de agua, comenzó la discusión del punto de Royfid.
EL DÍA CERO NO EXISTE: MORENA
La primera en tomar la palabra fue la morenista Martha Ávila, quien, desde el principio, explicó que la oposición ha ocultado que en Gobiernos anteriores, sus líderes utilizaban el agua como objeto de lucro, al permitir que empresas traslacionales se enriquezcan con el recurso de los mexicanos.
“En el periodo neoliberal se otorgaron 564 mil concesiones, el dos por ciento, los de mayor poder económico se han
apropiado del 70 por ciento del volumen del agua; en Iztapalapa, Bonafont recoge agua de la sierra de Santa Catarina para hacerse de un negocio, cuando en la demarcación se sufren daños por las
Sin embargo, con solamente 16 votos a favor de los partidos de oposición y de la bancada naranja, el proyecto fue turnado a comisiones.
Este martes 34 diputados decidieron asistir al recinto de Donceles a sesionar la propuesta enlistada y declarada de carácter urgente.
obras de extracción”, reveló.
“La derecha insiste con una supuesta crisis, por el contrario, los proyectos progresistas de la 4T no pierden el tiempo en impulsar proyectos estériles como en la época neoliberal; llevamos proyectos como abastecer de agua de lagos cercanos como Texcoco y Zumpango, fue la derecha quien gracias a sus políticas descuidadas nos pusieron en esta situación ¿Cómo pretenden que en cinco años de Gobierno nos recuperemos de décadas de políticas extractivas irresponsables que el PRI y el PAN diseñaron?”.
A pesar de los programas que Ávila presumió, explicó que las condiciones meteorológicas actuales han impedido que se puedan observar los resultados.
“Se rasgan las vestiduras con el tema del agua para beneficiar electoralmente a su candidato Santiago Taboada. Rechazamos que se le adjudique a Morena resultados que tenemos por la sequía; es inaceptable que Movimiento Ciudadano en complicidad con el panismo, utilice ese discurso con el objetivo de atacar al Gobierno y difamar, ustedes no representan el interés del pueblo, ni defienden el agua, han priorizado el apoyo al poder económico en contra de los que menos tienen”, acusó.
Y señaló que la presidenta de la Comisión de Gestión del Agua, la panista Luisa Gutiérrez, ha utilizado la sequía como una plataforma electoral para el candidato Santiago Taboada.
Son unos inútiles para gobernar, han reducido el tandeo en en 100 por ciento: PAN
En contestación, subió a la tribuna el panista Aníbal Cañez, quien secundó la iniciativa de Torres al solicitar 100 mil millones de pesos para rearar las fugas y restablecer la red hidráulica, hecho que en 20 años, la izquierda ha ignorado y reducido, sumado a que gobernantes como Clara Brugada, jamás le exigieron al Gobierno federal y capitalino la inversión necesaria para la atención de escasez.
“Es una mentira que en Iztapalapa haya agua 24 las horas del día, solamente en su mundo de otros datos, en los últimos 25 años, se ha reducido el tandeo en 100 por ciento, así de inútiles son ustedes para gobernar”.
Inmediatamente, el morenista y secretario de la Comisión de Gestión de
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 12
Luego de cinco sesiones suspendidas por falta de quórum, este martes 34 diputados decidieron asistir al recinto de Donceles.
Agua, Carlos Cervantes, dijo: “lo único que hicieron fue autorizar departamentos y ahora Santiago Taboada le ofrece a los empresarios el vital líquido. Ni conocen Iztapalapa, los culpables del desabasto en el oriente de la ciudad son la derecha que promueven el cártel inmobiliario”.
En ese momento, la diputada Ana Villagrán, quien recientemente renunció al PAN, aplaudía las declaraciones en contra de Cañez.
Llegó el turno de Torres, quien ocupó su turno para reclamarle al Gobierno capitalino los recortes presupuestales al Sistema de Aguas (Sacmex), el cual ha ido de 17 mil millones en 2019 a 13 mil millones en el 2024.
Se han descuidado temas de ciudad por no discutir el fracaso de Gobierno: Royfid
El momento de la votación llegó y la iniciativa de la bancada naranja fue desechada con la mayoría de votos de color rojo en el tablero. Inmediatamente, Crónica le cuestionó a Royfid su reacción, a lo que contestó:
“Sabíamos que Morena no iba a aceptar que hay una crisis en la ciudad, fue una pérdida porque desperdiciamos seis sesiones para atender uno de los mayores problemas y temas de ciudad, si no quieren discutir que lo que ha hecho el Gobierno ha fracasado, lo hubiéramos hecho desde el primer día con una agenda que tenemos atrasada”, dijo.
“Para nosotros es un tema de fondo, hay millones que hoy no tienen agua y que tenemos que solucionarlo por encima de las diferencias políticas. Pierde la ciudadanía, los capitalinos que no van a tener una solución a corto plazo para la carencia de agua que están sufriendo, pero no vamos a dejar de insistir, tenemos que visibilizar el problema, el día cero no es una cuestión de alarma, es una realidad y asumir que estamos en una grave crisis en la que tenemos que hacer acciones más contundentes y enfrentar estos meses en los que se agudizará el problema.
“No tenemos una política de gestión de agua y si se desperdicia y mezcla con el agua sucia, de nada sirve que llueva, tenemos que cambiar el modelo”, declaró.
“Punto de acuerdo basado en la politiquería”
Igualmente, este medio conversó con el legislador Cervantes acerca de su presunta negativa para discutir las iniciativas que beneficiarían a la población a que recibieran mayor cantidad de recurso hídrico.
“No se pierde nada al rechazar el punto de acuerdo, está basado en la politiquería y no en temas reales, hay una serie de obras a las cuales se les está invirtiendo y que va a evitar que llegue el día cero, solamente lo utilizan para crear pánico y que la gente se espante y diga que le Gobierno de Morena no está haciendo anda. El punto no tiene nada en concreto, la cosecha de lluvia ya se ha estado haciendo y se le invierte mucho, se hace en viviendas y unidades habitacionales, es irresponsable decirle a la gente que el agua se acabó”, relató.
Al cuestionarlo por la reducción del dinero destinado a Sacmex, mencionó: “Eso es una gran ignorancia, el presupuesto se ajusta porque a su vez se aplica a los grandes proyectos, no dicen que ha crecido y se ha triplicado, eso sí soluciona la problemática. Sí hay ajustes, pero se amplía en otros rubros que también tienen que ver con la dependencia. Si le sumamos lo que se invierte en proyectos, es histórico, mayor a lo que hubo en Gobiernos que ellos tuvieron.
“Que sus iniciativas sean serias, en mi Comisión no hemos aprobado temas porque por ejemplo, la doctora Sheinbaum presentó una iniciativa para simplificar los trámites para abrir nuevos negocios y la diputada Luisa Gutiérrez le metió que cualquier negocio debe de tener un sistema de cosecha de agua de lluvias, eso no se puede hacer en toda la ciudad, lo está entorpeciendo. Ahora vienen a victimizarse e inventaron que me cae mal, la diputada ni siquiera viene ¿Quién es el que no trabaja?”, expuso.
Foto:Cuartoscuro
Presa Valle de Bravo del sistema Cutzamala.
Emergencia hídrica: Sistema
Cutzamala vuelve a bajar en almacenamiento
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En medio de una severa crisis hídrica, el Sistema Cutzamala enfrenta su peor escenario histórico, registrando una pérdida de 2.88 millones de metros cúbicos de agua en la última semana y alcanzando un 38.2% de capacidad de almacenamiento.
En la reciente sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Elizabeth Peraza, reveló cifras desalentadoras.
Con tan solo 299.27 millones de metros cúbicos de agua, el sistema muestra un déficit del 35.2% en comparación con la media, planteando una seria amenaza para el suministro de agua en la región. La Presa El Bosque, con un llenado del 58.7%, refleja los impactos de la escasez de lluvias en febrero, exacerbando la preocupante situación.
Durante el período del 19 al 25 de febrero, el Sistema Cutzamala bombeó 7.991 metros cúbicos por segundo al Valle de México. Sin embargo, la distribución de recursos hídricos genera inquietudes, ya que solo 3.132 metros cúbicos por segundo fueron destinados a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), una cifra inferior a la mitad de la cantidad enviada en épocas de estiaje en años anteriores.
REDUCCIÓN EN LLENADO DE PRESAS
Sobre el nivel de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, la Subdirección General Técnica de Conagua dio a conocer que, al 26 de febrero de 2024, se ubica en 49 %, lo que representa un punto porcentual menos que lo informado el martes pasado.
Ello, debido a que en los siete días más recientes su volumen total pasó de 63 mil 113 millones de metros cúbicos (Mm3) a 62 mil 478 Mm3.
La Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, reportó que, a petición de autoridades locales, se mantienen los operativos emergentes para abastecer agua potable en Ciudad de México y San Luis Potosí.
Adicionalmente, a nivel nacional se mantienen los operativos de apoyo a autoridades estatales y municipios que lo han solicitado, para reforzar los servicios de abasto de agua potable y de drenaje que brindan a la población.
Ante este panorama crítico, la disponibilidad de agua en la región se encuentra en una encrucijada, exigiendo acciones inmediatas para abordar la emergencia hidrológica. Las autoridades enfrentan el desafío de gestionar eficientemente los recursos hídricos y tomar medidas preventivas para mitigar los impactos de esta crisis en el suministro de agua para la población.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 13
Metrópoli
Activistas bloquean Periférico contra juez que absolvió a abusador sexual
El juez Juan Manuel Alejandro Martínez determinó que el abusador sexual de una niña de cuatro años no podía permanecer encarcelado
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El grupo de activistas “Hermanas aliadas” bloqueó el paso de la avenida Periférico a la altura del Parque Naucalli en el municipio de Naucalpan, Estado de México, en contra del juez Juan Manuel Martínez, quien dejó libre a un hombre que presuntamente agredió sexualmente a su sobrina de cuatro años en el año 2022.
“¡Justicia! por tu hija y por la mía que estamos viviendo la misma injusticia; ¡Escucha idiota, las niñas no se tocan!”, gritaban las inconformes en voz de la menor abusada.
Los manifestantes se concentraron en la avenida Periférico desde las 16:00 horas y cerraron los carriles centrales y laterales de ambos sentidos, lo que generó filas de autos de hasta 12 kilómetros.
Juan Manuel Jiménez @juanmapregunta
LLos manifestantes piden justicia por la niña abusada por su tío.
LOS HECHOS
En un juicio celebrado el 26 de febrero en los juzgados de Barrientos del municipio de Tlalnepantla de Baz, el juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, determinó que el posible abusador sexual de la niña no podía permanecer encarcelado, debido a que el lugar y hora de la agresión no fueron debidamente justificados por la víctima.
Cuando la menor le confesó a su madre la agresión de la que había sido víctima, decidió denunciar el delito en el Ministerio Público, no obstante, su padre no creyó en su testimonio. Al iniciar la carpeta de investigación, se comprobó
ety Varela y todos los morenistas que compiten por un puesto de elección popular en la Benito Juárez están pariendo chayotes para poder arrancar su campaña política en la demarcación. Una tarea titánica ya que, seamos honestos, es una alcaldía 100% panista.
Desde el 2000, el Partido Acción Nacional ha gobernado de manera ininterrumpida la demarcación y en los últimos trienios, el grupo del hoy Diputado Federal y Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, ha administrado la demarcación conquistando el territorio y a la gente, la gran mayoría de clase media. En las elecciones de 2024 algo extraordinario tendría que suceder para que el PAN-CDMX pierda la alcaldía. Lo peor es que la
que la niña tenía daño psicológico por el abuso, sin embargo, la mamá, Victoria Figueiras, acusó que varias pruebas contundentes desaparecieron, lo que complicó el proceso penal.
Al momento de la audiencia, la agredida no fue capaz de describir la fecha exacta en la que fue aparentemente violentada por quien es su tío, así como el lugar y el tiempo en el que ocurrieron los hechos.
“Lo único que corroboran son esos tocamientos, aún y cuando se corrobore, el resto de la información no está debidamente justificada ¿Dónde está esa la corroboración de esa información? Ante la
insuficiencia aprobatoria, lo conducente es emitir fallo absolutorio al señor Alejandro por insuficiencia para acreditar el delito de abuso sexual”, comentó el juez en la diligencia.
En ese momento, la madre le refutó: “usted vio a mi hija”, a lo que la autoridad le respondió: “su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día y el horario”.
“Tiene cuatro años, la niña no tiene la capacidad ni la responsabilidad para saber la dirección de su tío; hay todas las pruebas y peritajes favorables ¿Qué no le convenció? Si usted no protege a una menor que presenta abuso sexual
PUNTO Y SEGUIDO
Saque las manos, jefe
candidata de la 4T en Benito Juárez tiene dos monstruos enfrente.
El primero es el candidato del Partido Acción Nacional a la demarcación: Luis Mendoza Acevedo. Luis, es Diputado Federal por el Distrito 15 en Benito Juárez, y no cualquier diputado: el más votado del país. Es decir, los habitantes de la demarcación lo apoyan y lo estiman. Es Licenciado y Maestro en Administración Pública y ha sido Diputado Federal y Local, vicecoordinador del PAN, Coordinador de Módulo de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas, secretario particular y director general en la Alcaldía Benito Juárez. Claramente es un joven preparado y listo para gobernar, sin embargo, tiene dos negativos. UNO: el tema del cártel inmobiliario; y DOS: su hermano que está prófugo de la justicia por estar relacionado al Cártel Inmobiliario. Se trata de Víctor Manuel Mendoza Acevedo, quien fuera Director General de Planeación, Desarrollo y Participación en Benito Juárez.
El segundo gran enemigo, como ocasionalmente sucede en las contiendas políticas, está en casa. De acuerdo a mis fuentes, un viejo lobo de mar tiene el control de todas las estructuras del gobierno en Benito Juárez y de Morena en la Alcaldía y no está apoyando a Lety Varela. El nombre de ese político es Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Me aseguran que el castigo a Lety Varela es por haber apoyado a Omar García Harfuch y no a Clara Brugada en la contienda interna.
El PAN, por su parte, esta feliz de la problemática que tienen en Morena. De hecho, han asegurado los panistas que de esa alcaldía sacarán mas de 200 mil votos para su candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada. Tan poca fe le tienen a Morena en la Benito Juárez, que la misma gente del partido únicamente le pidieron a quienes buscan un puesto de elección popular en la Alcaldía que se encarguen de llevar, si pueden, a mil personas al zócalo para el
¿Quién la va a proteger?” Si fuera su hija ¿Qué hubiera hecho usted señoría? ¿Lo hubiera dejado libre porque no supo la dirección?, dijo la madre.
“La niña le dijo que fue la noche que traía pijama, le bajó el cierre hasta los pies y la manoseó, la tocó, todos los dictámenes coinciden con el tocamiento”, añadió.
“Esta decisión no es absoluta, la puede recurrir, quedan citados para el próximo día martes, pasen buena noche”, respondió el juez.
Además, el Poder Judicial del Estado de México respaldó la decisión del juez, al responder en un comunicado que no existieron medios u órganos de prueba que permitieran reconstruir cada uno de los hechos, además de que un meta peritaje demuestra falas metodológicas, como la ausencia de pruebas psicométricas adecuadas.
Asimismo, la institución argumentó que los abuelos de la víctima aseguraron que el día de los hechos, su hijo y sus menores hijas, entre ellas, la víctima, estuvieron en su domicilio desde el mediodía y hasta las 20:00 o 21:00 horas, lapso en el que se señala ocurrió el presunto abuso (19:00 horas).
evento de la Dra. Claudia Sheinbaum. Con el control político del Jefe de Gobierno sobre la Alcaldía, Lety Varela y su equipo no pueden trabajar. ¿Será que se destrabe el conflicto en un corto plazo? Lo veremos.
Por cierto:
1. INCOMODA. En Palacio Nacional llama la atención el protagonismo de la primera dama capitalina, Daniela Cordero. Me dicen que en el equipo del Presidente están cansados que el Jefe de Gobierno siempre pida acreditaciones para su esposa cuando va a eventos del Ejecutivo Federal. ¿Romántico o intenso?
2. HAY TIRO. El primer debate para Jefatura de Gobierno se realizará el domingo 17 de marzo a las 20:00 horas. El formato será el siguiente: Mensaje inicial de los candidatos, 2 temas, 25 minutos totales por candidato y conclusiones. Falta definir moderadores para este debate.
Vivo la noticia, para contarle la historia .
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 14
Putin encarcela a premio Nobel de la Paz que le llamó “fascista”
El veterano activista Oleg Orlov se suma a los miles de rusos perseguidos por condenar la guerra en Ucrania
Rusia
Fran Ruiz/EFE Moscú
La Justicia rusa condenó este martes a 2 años y seis meses de cárcel al veterano activista Oleg Orlov, dirigente de Memorial, organización de derechos humanos que recibió el Nobel de la Paz en 2022. El fallo, cuando aún no se ha apagado la indignación internacional por el asesinato de Alexéi Navalni en una cárcel, coincidió con el noveno aniversario del asesinato cerca del Kremlin del dirigente opositor y adversario político del presidente Vladimir Putin exviceprimer ministro ruso, Boris Nemtsov.
Nada más conocerse el fallo, los agentes del orden encapuchados esposaron a Orlov, de 70 años, y lo introdujeron en una celda en la misma sala del Tribunal Golovinski de Moscú.
El activista fue condenado por un artículo en el que llamó al actual régimen político “totalitario y fascista”, algo que, a la vista de lo ocurrido en los últimos meses, con la ola de evidencias de crímenes de guerra y lesa humanidad en Ucrania y la muerte de Navalni, no exageró, según sus palabras, “ni un ápice”.
El pasado 11 de octubre Orlov, que también se manifestó en la plaza Roja contra la guerra en Ucrania, fue multado con 150,000 rublos (1,500 dólares) por este mismo caso. Entonces la jueza tuvo en cuenta como atenuante, entre otras cosas, la edad del acusado y su brillante trayectoria como activista durante los últimos 30 años.
Sin embargo, la Fiscalía recurrió el fallo al acusar a Orlov de “albergar odio ideológico y político” contra Rusia, tras lo que el Tribunal Urbano de Moscú ordenó repetir el juicio. Además, también fue acusado en esta ocasión de animadversión contra los “principios morales tradicionales” y también contra los valores patrióticos que profesa el Kremlin.
OLOV, COMO EN “EL PROCESO” DE KAFKA “Nos acusan de desprestigio, sin explicar de qué se trata y en qué se diferencia de la crítica legítima. Nos acusan de difundir intencionadamente información falsa sin molestarse en demostrar su falsedad”, dijo Orlov la víspera al pronunciar sus últi-
mas palabras.
Orlov se sintió identificado con el personaje de la novela “El proceso” de Franz Kafka, ya que él tampoco entiende por qué y de qué le acusan.“El Estado en nuestro país de nuevo controla no sólo la vida social, política y económica, sino que aspira al total control de la cultura, el pensamiento científico e invade la vida privada. Se convierte en absoluto”, dijo.
Más de una decena diplomáticos occidentales, incluidos representantes de Estados Unidos y la Unión Europea en la capital rusa, asistieron el martes a la vista, según informó Memorial en Telegram.
Durante el proceso, Orlov se negó a reconocer su culpa y renunció a la presencia de testigos en su defensa, aduciendo que podía acarrearles un riesgo, ya que él fue catalogado a principios de febrero como agente extranjero.
“QUERÍAN FASCISMO, YA LO TIENEN”
Los tribunales incoaron en marzo el caso penal contra Orlov por el artículo titulado “Querían Fascismo, ya lo tienen” publicado en la prensa francesa y colgado en noviembre de 2022 en Facebook.
“La guerra sangrienta declarada por el régimen de Putin en Ucrania no sólo significa el asesinato masivo de personas, sino la destrucción de la infraestructura, la economía y los bienes culturales de ese
extraordinario país”, rezaba el artículo.
En diciembre de 2021 los tribunales rusos liquidaron tanto Memorial Internacional como el Centro de Derechos Humanos Memorial por crear una “imagen falsa de la URSS como Estado terrorista”, tras lo que dicha organización recibió un año después en Oslo el Nobel de la Paz.
“La sentencia de Orlov es un intento de silenciar la voz del movimiento de defensa de los derechos humanos en Rusia y cualquier crítica al Estado”, denunció Memorial en un comunicado.
Memorial condenó inmediatamente la sentencia contra uno de sus dirigentes, al que describió como “uno de los más coherentes detractores de la agresión en Ucrania” y recordó que Orlov salvó la vida de muchos soldados y civiles rusos durante las dos guerras de Chechenia.
“Orlov es un patriota ruso (...). Pero en la Rusia actual todo está patas arriba: la guerra es paz y los llamamientos a la paz son un crimen”, aseguró en Telegram.
Además, denunció que el artículo del código penal que condena “el desprestigio de las Fuerzas Armadas de Rusia” es, en realidad, un intento de “censura”, cuyo fin es “perseguir a las personas por opiniones que difieren de las oficiales”.
CONSTERNACIÓN
La Unión Europea se mostró este martes
Supera a Jrushov y Brezhnev
Sólo Stalin reprimió más que Putin
El medio de investigación Proekt cifra en 116,000 los represaliados desde 2018, cuando comenzó el cuarto mandato del actual jefe del Kremlin, Vladímir Putin, de los que 11,442 lo fueron por causas penales.
La magnitud de la represión desde que Putin se hizo con el poder sólo es superada por el tirano de la URSS, Iósif Stalin, acusado por Memorial de ordenar el fusilamiento de cientos de miles de personas y enviar a varios millones más al GULAG (acrónimo de Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional).
Bajo el mandato de Putin habrían procesado más personas por extremismo y críticas al poder (5,613) que las soviéticas por propaganda antisoviética durante los mandatos de Nikita Jruschov (4,883) y Leonid Brezhnev (3,234).
Además, según la investigación, a los tribunales llegaron casi 6,000 casos por delitos contra el Estado y por negarse a combatir en Ucrania.
“consternada” por la condena a 2 años y seis meses de cárcel por desprestigiar al Ejército al veterano activista Oleg Orlov, dirigente de Memorial, organización de derechos humanos que recibió el Nobel de la Paz en 2022, que tiene “claramente motivaciones políticas”.
“Orlov no ha cometido ningún delito, ha ejercido su derecho constitucional a expresar sus puntos de vista y expresar su opinión sobre la política del gobierno de su país. Esta sentencia va en contra de la legislación rusa y de la Constitución rusa y tiene claramente motivaciones políticas”, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado.
OLA REPRESORA
En los dos años de guerra en Ucrania son ya casi 20,000 los detenidos, 900 los casos penales y unos 270 los condenados en el marco de la campaña de represión lanzada por las fuerzas de seguridad, muchos de ellos por controvertidas leyes de guerra como desprestigiar las acciones del Ejército en Ucrania, según informa OVD-Info.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 15 EFE
El activista y premio Nobel de la Paz, Oleg Orlov, en el momento de ser esposado, tras ser condenado por un tribunal de Moscú a dos años de cárcel.
ONU alerta de “hambruna” en Gaza y recuerda a Israel que es un crimen de guerra
El presidente estadunidense Joe Biden espera que para el lunes haya acuerdo de tregua humanitaria a cambio de liberación de rehenes
Consejo de Seguridad
EFE
Naciones Unidas
Representantes de varias agencias humanitarias de la ONU advirtieron este martes en el Consejo de Seguridad que la hambruna es prácticamente inevitable en la Franja de Gaza, donde continúan las hostilidades entre el Ejército israelí y Hamás, mientras el gobierno de Benjamín Netanyahu se niega a permitir que entre la ayuda humanitaria para aliviar la agonía de casi dos millones de palestinos.
“Si no se hace algo, tememos que una hambruna generalizada en Gaza será casi inevitable”, dijo en un discurso el director de coordinación de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Ramesh Rajasingham.
Tanto Rajasingham como el subdirector general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Maurizio Martina, reiteraron su llamado a un alto el fuego que permita impulsar la distribución de asistencia humanitaria.
La reunión de este martes en el Consejo de Seguridad fue solicitada por Guyana (que ostenta la presidencia rotativa del órgano), Argelia, Eslovenia y Suiza para discutir sobre la situación humanitaria en el enclave palestino.
Durante la sesión, el representante suizo recordó a Israel su responsabilidad de acatar la ley humanitaria internacional, “incluida la prohibición de usar el
hambre como arma de guerra”. Según el derecho humanitario internacional, cortar el suministro de comida, agua, medicina y electricidad, como hace Israel en la hacinada Franja, es un crimen de guerra y de lesa humanidad.
Incluso Estados Unidos, principal apoyo internacional del Estado judío en los organismos internacionales, dejó claro que “sencillamente, Israel debe hacer más” por aliviar la situación humanitaria.
NIÑOS MUERTOS (LITERALMENTE) DE HAMBRE
La situación es especialmente crítica en el arrasado norte de la Franja, donde decenas de miles de personas sobreviven como pueden entre las ruinas de la Ciudad de Gaza y el campo de refugiados de Jabalia.
“Dos bebés murieron por deshidratación y desnutrición en el Hospital Kamal Adwan”, mientras que otros han muerto por “dermatitis del pañal”, denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el ala política del grupo terrorista Hamás.
“La deshidratación y la desnutrición matarán a miles de niños y mujeres embarazadas”, mientras que “una escalada de hambruna puede cobrar la vida de miles de ciudadanos en los próximos días”, advirtió Ashraf al Qudra, portavoz del ministerio.
Decenas de gazatíes, entre ellos personal médico, manifestaron frente a la Clínica Al Fakhura en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, para exigir el acceso a ayuda humanitaria.
“Queremos harina”, “tenemos derecho a comer”, “pasamos hambre”, son
algunos de los mensajes que se leían en sus pancartas.
“BOMBARDEO” DE COMIDA EN EL SUR
El peligro de hambruna inminente fue este martes aliviado en parte gracias al puente aéreo humanitario llevado a cabo por aviones de cinco países en el extremo sur de la Franja.
Miles de palestinos se arremolinaron este martes en las playas del sur de la Franjapara recibir ayuda humanitaria que les fue lanzada desde aviones de Francia, Qatar, Jordania, Egipto y Emiratos Árabes.
“¡Gracias a Dios!”, clamaba uno de los muchos gazatíes que acudieron a las playas en el extremo sur de la Franja, mientras se abría paso entre la arena cargando un gran costal de harina en los hombros.
Como él, los habitantes de Dier al Balah, en el centro del enclave, de Jan Yunis, la municipalidad más grande del sur del enclave, y de la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto y con costa en el Mediterráneo, vieron caer del cielo paquetes de ayuda humanitaria enlazados a paracaídas.
Los paquetes también aterrizaron en la carretera costera Al Rashid y, según testigos, contenían costales de harina y azúcar.
La ayuda provino de siete aviones, tres por parte de Jordania y el resto de Egipto, Qatar, Emiratos Árabes y Francia.
Aunque ya se había distribuido ayuda a los gazatíes desde el aire en el pasado, se trató del primer lanzamiento de ayuda humanitaria por parte de la Fuerza Aérea de Egipto, que dejó caer un total de 10 toneladas de asistencia, según fuentes oficiales.
Además, el rey de Jordania, Abdalá II, participó personalmente en las operaciones de los aviones de su país, según fuentes jordanas.
PRIMER INTENTO, UN FIASCO
Este lanzamiento desde el aire de ayuda humanitaria ocurre tras un intento similar la víspera, que terminó en fiasco cuando los paquetes cayeron en alta mar.
Este martes, algunos de los paracaídas acuatizaron cerca de las playas y niños gazatíes no dudaron en entrar al mar para recuperar los paquetes más accesibles, mientras algunos varones fueron en balsas por paquetes más lejanos.
En cinco meses de guerra, la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado 29,878 muertos, 70,200 heridos, más de 7,000 desaparecidos, y unos dos millones —casi el total de la población— de desplazados que sobreviven en medio de
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 16
una crisis humanitaria sin precedentes ocasionada por la destrucción masiva de viviendas, el colapso de los hospitales, el brote de epidemias, y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas y electricidad.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de miles de sus milicianos que masacraron a unas 1,200 personas en territorio israelí y secuestraron a otras 250, de las que unas 130 permanecen en poder de los terroristas.
BIDEN, ESPERANZADO
El presidente estadounidense, Joe Biden, reveló este lunes que tiene “esperanza” de que para el lunes haya ya un acuerdo para un alto el fuego en el enclave, donde casi 30,000 personas han muerto desde el comienzo de las hostilidades el pasado octubre, según el Mi-
Un hombre llora sobre los cadáveres de sus tres hijos, muertos tras bombardear Israel su casa en un campo de refugiados en Rafah, sur de la Franja
SRE: El consulado británico abogará por el mexicano encarcelado en Qatar
X
La embajada de México en Qatar aseguró que el mexicano Manuel Guerrero Aviña, detenido en Doha presuntamente por su orientación sexual, ya cuenta con representación legal.
Asimismo, la oficina diplomática reveló que Guerrero cuenta con una doble nacionalidad británica y dio a conocer que el mexicano, que lleva siete años viviendo en Qatar, registró su residencia en dicho país como nacional del Reino Unido.
Por lo tanto, sostuvo que el consulado británico en Doha es la “entidad responsable y reconocida por autoridades qatarís para hacer gestiones consulares” a su favor del imputado.
Esto después de que organizaciones del colectivo LGBTIQ+ denunciaran este martes que Manuel Guerrero fue detenido arbitrariamente en Qatar por su orientación sexual y ha sido sometido a “tortura física y psicológica”, mientras que se le han negado su derecho a contar con un abogado.
Manuel Guerrero en una foto sin fecha en Qatar.
nisterio de Sanidad gazatí.
Aunque Washington se ha mostrado optimista en cuanto a un próximo acuerdo, el representante de Hamás en Líbano, Osama Hamdan, reiteró que “a menos de que se detenga la hambruna en Gaza y se ponga fin a la agresión” no habrá tregua.
Precisamente EU vetó la pasada semana una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, presentada por Argelia, que pedía un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, considerando que podía interferir en las negociaciones en Doha (Qatar) sobre la liberación de rehenes y el cese temporal de las hostilidades; ese fue, además, el tercer veto de EU favorable a Israel desde que comenzó la guerra en Gaza.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que planea continuar la guerra hasta desmantelar a Hamás.
Guerrero fue detenido el pasado 4 de febrero en la ciudad de Doha, después de que la Policía de Qatar creó un perfil falso en la aplicación de citas Grindr, haciéndose pasar por un hombre homosexual. De acuerdo con el colectivo, cuando acudió al punto donde encontraría a la supuesta persona con quien acordó la cita, fue detenido por oficiales que “lo esperaban” en el sitio.
La organización sostuvo también que en la cárcel Manuel ha sido amenazado, aislado, privado de alimentos y agua suficientes, además de que le han negado su derecho a contar con un abogado y ha sido obligado a firmar documentos en árabe sin un traductor de apoyo.
Ante esto, diversas organizaciones, activistas, familiares y otros exigieron al Gobierno mexicano intervenir y solicitar la liberación inmediata de Manuel, mientras que pidió al Estado de Qatar que investigue y esclarezca
los hechos, así como reparar los daños.
Hasta el momento, el consulado británico en Qatar no se ha pronunciado al respecto.
LE “SEMBRARON” DROGA
El Comité denunció que los uniformados árabes detuvieron al mexicano “de manera arbitraria” y “le sembraron” un cuarto de gramo de metanfetaminas “para incriminarlo por el delito de posesión de drogas”.
Después fue trasladado a la Dirección General de Lucha Contra las Drogas de Qatar, donde permanece privado de su libertad en una celda de aislamiento y sin acceso a su tratamiento antirretroviral, lo que “pone en grave riesgo su vida”, señaló el Comité.
En Qatar, ser homosexual y tener relaciones sexuales fuera del matrimonio son tipificados como delitos que se penan con multas, pero también hasta con hasta siete años de prisión. (Agencias en Doha)
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 17 EFE
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
@abritoj
* No participaremos en una guerra de precios: KIA
* Alejandro Valenzuela releva a Niño de Rivera en Azteca
* Amazon, inversión de 5 mmdd; Gruma, planta en Puebla
Hay amagues de una guerra de precios en el mercado automotriz en México. La llegada de las marcas chinas presionaron y pusieron un alto al incremento de precios al consumidor final, luego de una escalada post pandemia. Hay marcas que de antemano rechazan entrarle al juego, una de ellas es KIA que dirige Horacio Chávez y que en sus primeros tres años de operaciones fueron considerados como los magos del mercado nacional, con alza de dos dígitos en sus ventas, de tal suerte que se colocaron entre las seis marcas de mayor participación de mercado.
“Nos pensamos y tampoco participaremos en una guerra de precios. Pretendemos tener la oferta adecuando para cubrir la demanda. La parte fuerte de los incrementos ya se dieron por temas logístico. Hoy el alza de precios corresponderá a que los vehículos equipan más valor, como el sistema ADAS eso hace que suban los precios al consumidor. La inflación, tasas de interés, ya se estabilizaron. Lo que vemos que algunas marcas por temas de promoción podrían bajar sus precios, pero es importante no caer en una guerra comercial, al final del día nadie gana”.
KIA presentó la renovación de el SUV mediano Sorento, más equipamiento y tecnología y la versión híbrida de su SUV compacta Sportage, hasta 800 kilómetros de autonomía con un solo tanque de gasolina y su motor eléctrico de amplio alcance, con tres baterías de litio.
“Ya pasó el tiempo de los crecimientos espectaculares, que tuvimos en el pasado. En 2023 nos estabilizamos y 2024 vamos a repunta de manera mesurada. Hemos renovado el 70% de nuestro portafolio, en especial en modelos cómo el K3, que sumamos además de la versión sedán, una hatchback, que llamamos crossover por su tamaño”, aseguró el director general de KIA en México.
RELEVO.- Luis Niño de Rivera, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, tras una larga y exitosa carrera por más de 40 años en el sector financiero mexicano –20 de ellos en Banco Azteca en los que catapultó a nuestra institución financiera al más alto nivel, llegando a presidir la Asociación de Bancos de México-, presentó su renuncia por motivos personales. La posición la asumirá el actual director general Alejandro Valenzuela y Francisco Tonatiuh Rodríguez Gómez, ocupará su posición.
INVERSIÓN.- La subsidiaria de Gruma, Mission Foods México, invertirá 792 millones de pesos en los próximos 5 años en la construcción de una nueva planta productora de botanas y en la ampliación de su planta productora de tortillas de maíz y trigo; tostadas horneadas y fritas; galletas horneadas de maíz y frituras en Puebla. Mission contará con una capacidad instalada para producir 70,200 toneladas anuales de productos y generará 440 empleos directos en el estado, de los cuales el 55% serán ocupados por personal femenino.
CRECIMIENTO.- La división de cómputo en la nube de Amazon, AWS anunció la construcción de una región de infraestructura en México, con una inversión que asciende a 5,000 millones de dólares. La región de infraestructura de Amazon Web Services estará ubicada en el estado de Querétaro y estará compuesta por tres zonas de disponibilidad en el momento de su lanzamiento, que se sumará a las 105 zonas a nivel global
México analiza subir hasta 25% aranceles a productos chinos
una conferencia de prensa.
Sospecha Economía dumping en al menos 600 productos como acero, aluminio, calzado...
Redacción/agencias negocios@cronica.com.mx
El Gobierno mexicano analiza elevar hasta un 25% aranceles a por lo menos 600 productos de origen asiático que podrían incurrir en prácticas de ‘dumping’, reveló este martes la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro.
“Estamos incorporando fracciones arancelarias de la industria del aluminio, también otros sectores que se vieron o se están viendo afectados por estos excesos de capacidad en el mundo o en países asiáticos”, comentó en
La responsable de la política económica del país aclaró que 205 fracciones arancelarias corresponden a sectores siderúrgicos como el aluminio y el acero.
El resto, precisó, corresponden a sectores como el calzado, textil, plásticos, vidrio, papel, entre otros.
Todos, productos con origen extranjero y que entran al país con un valor inferior al del mercado mexicano, lo que se conoce como ‘dumping’.
Buenrostro aclaró que este número no es definitivo, que serán terminados de analizar esta semana y que las medidas serán puestas a consideración de la Comisión de Comercio Exterior hacia el viernes de la próxima semana.
Explicó que el porcentaje podría ser desde un 10% y hasta un 25% aunque señaló que las
Hacienda ordena pausar contrataciones de personal en dependencias de gobierno
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordena a las dependencias del gobierno federal no hacer ninguna contratación de personal a partir del próximo sábado 2 de marzo y hasta el 30 de septiembre.
El oficio está dirigido a los oficiales mayores y titulares de las unidades de Administración y Finanzas de las dependencias de la Administración Pública Federal.
En el escrito se refiere que la orden para pausar las contrataciones aplica a todas las dependencias gubernamentales así como a sus órganos administrativos desconcentrados: Administración Pública Federal, Órganos Reguladores en Materia Energética, Oficina de la Presidencia y Tribunales Agrarios.
Ordena que no podrán ocupar plazas presupuestarias de carácter permanente, plazas de carácter eventual ni contratar personal que preste servicios profesionales por honorarios.
De igual manera, las dependencias y entidades apoyadas en servicios personales que cuenten con recursos provenientes de vacancia, deberán realizar el tras-
medidas arancelarias se tomarán con base en las cotas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que afirmó que no se aplicará una tasa única y su efecto será diferenciado.
Dijo que los procesos ante presuntos casos de ‘dumping’ pueden costar más de 7 millones de pesos (410,000 dólares) que son insoportables para las pequeñas y medianas empresas.
“Entonces se hizo por primera vez algo que no se había hecho nunca en (la Secretaría Economía) que es abrir investigaciones de oficio o sea no necesitábamos que la empresa llegara y presentará (pruebas)”, dijo.
Añadió que toman como las estadísticas generadas desde la SE, detectan un posible problema y se cita a las empresas e industrias afectadas para que provean información para armar los expedientes
PIB de México, de 2.5% este año; EU se desacelerará, vaticina la OCDE
paso de éstos al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, dentro de los 10 días hábiles siguientes al término de cada mes.
Mientras que las entidades no apoyadas, deberán realizar reducciones en su gasto a nivel de flujo de efectivo por el monto correspondiente a la vacancia durante el mismo plazo.
EXCEPCIONES
Por el contrario, el oficio señala algunos de los servicios personales que no se sujetarán a la fecha establecida para esta medida (2 de marzo), como son los que deriven: de la emisión o reformas de leyes previo dictamen específico que emita la Unidad Política y Control Presupuestario, de obligaciones establecidas en términos de la legislación laboral, de la operación en los consulados y embajadas, de las funciones que realice la Sedena, Marina y la Guardia Nacional y de las acciones que realice el IMSS-Bienestar para la prestación gratuita de los servicios de salud para personas sin seguridad social. (Redacción)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo la previsión de crecimiento de la economía mexicana en 2.5% para este año.
Dicho crecimiento, señala, estará sostenido en el consumo interno y la relocalización de empresas o nearshoring, pero estará acompañado de una reducción de sus exportaciones por la desaceleración en Estados Unidos.
“Una desaceleración más pronunciada en EU y una inflación más persistente de lo previsto, que obligue a mantener los tipos altos durante más tiempo, son los principales riesgos”, destacó en su ‘Estudio Económico de México’, que presentó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann en la CDMX.
Agregó que, la reconfiguración en curso de las cadenas de valor mundiales impulsaría la inversión más de lo previsto, mientras que confió en que la inflación general y subyacente seguirán a la baja
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 18
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 19
Entregan Premios Nacionales de Artes y Literatura; “México tiene derecho a la salud y cultura”
Hay un juvenicidio provocado por la precarización y guerra contra el narcotráfico, señala José Valenzuela Arce
Reconocimiento
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Una alusión a no recortar el presupuesto a cultura y salud, la visión del teatro como la herramienta para mirarnos a través del otro, la denuncia contra la precarización que lleva a los jóvenes a la muerte por el crimen organizado y un reconocimiento a los músicos tradicionales, fueron algunas ideas que expresaron los artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes y Literaturas 2023 durante la ceremonia de entrega de dicha distinción.
Con la presencia de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, y de Lui-
sa María Alcalde, secretaria de Gobernación, desde el Palacio de Bellas Artes, la escritora Beatriz Espejo (Veracruz, 1939), ganadora en la categoría de Lingüística y Literatura, recordó una frase de Winston Churchill:
“En épocas de guerra, cuando sus allegados tenían problemas económicos y le dijeron que debían de bajar el presupuesto a la cultura y a la salud, éste hombre contestó: ¿entonces para qué peleamos?”.
La autora de “El ángel de mármol” y “Alta costura” señaló que México tiene derecho a ambas cosas, a la salud y a la cultura, “y en cuestiones de cultura estamos a la cabeza de muchos otros países del mundo”.
Espejo narró que de niña, a los cinco años, dio su primera conferencia sobre el hoy “denostado” Cristóbal Colón.
“A partir de ahí empecé a leer muy pronto, gracias a mi mamá que me leía cuentos infantes y gracias a mi interés por pasar a cuentos más importantes, a historias de los grandes autores hasta llegar a autores que yo misma podía enseñar y que podía ser de gran interés
“En cuestiones de cultura estamos a la cabeza de muchos otros países del mundo”: Beatriz Espejo
para muchos públicos de México y el extranjero», señaló.
La escritora dijo no estar segura de merecer el premio. “Durante toda mi vida he tenido por la literatura una gran pasión, he escrito un motón de libros muy proclives al sentimiento femenino, pero eso no quiere decir que los personajes masculinos no aparezcan en mis libros. He publicado artículos, ensayos, traducciones, he hecho todo lo que he podido sin dejar de hacerlo y siempre con una gran constancia. Quizá esa sea la única razón por la cual merezco esta medalla”.
En su participación, el dramaturgo Claudio Valdés Kuri, ganador en la categoría en Bellas Artes, describió al teatro como una clase magistral del arte colaborativo y agradeció a quienes han caminado con él: maestros, amistades, gestores, instituciones, funcionarios y técnicos.
“Es una lista interminable de seres interconectados que lo han acompañado de exhortar el bien común y la expansión de conciencia a través del teatro”, dijo.
Hablar del fenómeno teatral es entrar en el terreno de lo sutil, es un arte efímero, escribimos al aire, pero con el gran poder de susurrar al oído del espectador, agregó.
“El quehacer (del teatro) es que el público se enriquezca con nuevas líneas de pensamiento y que, finalizada la función, las haga suyas y las comparta con nosotros, permitiendo que esas reflexiones se queden en el colectivo”, señaló.
Valdés Kuri reiteró que el teatro es una herramienta poderosa, única y sagrada donde el espectador puede, a través del otro, contemplar su propio ser.
“Confío en que los jóvenes que vengan atrás no pierdan el aliento, que sepan que poniendo al servicio de los demás esta maravillosa herramienta, están colaborando en la comprensión de la complejidad humana y, por ende, creando caminos de conciencia para una evolución más amable, generosa y plena”, afirmó.
El ganador del premio en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el sociólogo José Valenzuela Arce, leyó un discurso sobre el juvenicidio que ha provocado la precarización y la guerra contra el narcotráfico iniciada en el sexenio de Felipe Calderón.
“Los procesos de precarización junto a la degradación de las instancias responsables de impartir justicia enmarcaron a los mundos juveniles colocando a muchos de ellos en necrozonas que amplían la incidencia del juvenicidio como condición límite de procesos articulados de precarización de la vida”, indicó.
El investigador de El Colegio de México explicó que el juvenicidio es muerte artera, persistente y sistemática anclada a la precarización económica, simbólica moral y ciudadana. “Hoy, la violencia es la principal causa de muerte de jóvenes en México y en América Latina”.
“Necesitamos repensar el campo de la política y lo político reducidos a la relación Estado-sistema de partidos recuperando las resistencias juveniles; requerimos desmontar los procesos de precarización de los jóvenes”, dijo.
En el campo de Artes y Tradiciones Populares, se otorgó el galardón al compositor, músico e investigador Guillermo Velázquez Benavides originario de Guanajuato por la recuperación del género lírico musical: huapango arribeño.
A través de coplas, el discurso del premiado fue un homenaje a una tradición que no empieza ni acaba en una persona.
“(A) Músicos que, sin escuela, han sido en su corazón depositarios de un don que regocija y consuela, troveros cuya voz vuela y hace vibrar el cordaje reverdeciendo el paisaje con versos y sones bellos. Recibo en nombre de ellos el premio y el homenaje”, indicó.
Velázquez Benavides expresó que el galardón quizá no se lo merece. «Pero mientras agradezco, en mi más íntimo ser me regocija saber que, aunque gane un dineral o sea un suceso mundial y el show business lo presuma, nunca obtendrá el Peso Pluma este Premio Nacional” .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 20
Guillermo Velázquez, José Manuel Valenzuela, Alejandra Frausto, Luisa María Alcalde, Claudio Kuri y sentada Beatriz Espejo.
Develan las esculturas de la Catedral; fueron dañadas por los sismos de 2017
No buscamos hacer una réplica de la escultura
La Esperanza: Arturo Balandrano
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“No pretendimos hacer una réplica exacta, no se puede, no lo podríamos hacer, no somos Tolsá”, declaró Arturo Balandrano, director de Sitios y Monumentos de Secretaría de Cultura, a propósito de la develación de La Esperanza, una de las tres esculturas de virtudes teologales de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México que resultaron dañadas en los sismos de 2017.
Ante las críticas de investigadores y promotores culturales de que hay cambios en el rostro de La Esperanza, pieza que en el siniestro cayó al piso destruyéndose la mitad de la cara, el funcionario señaló que existen dos soluciones de restauración y desde el gobierno decidieron no hacer
un falso monumento histórico.
“Cuando haces un trabajo de restauración, es un arte, imagínate que alguien rasga la Mona Lisa y se rompe la pieza, se pierde una esquina de la pintura, ¿qué haces?, ¿la dejas mocha?, ¿o la restauras?, ¿cómo la restauras? Hay varias teorías. Una dice, y muchos la apoyan: hay que hacerla exactamente igual con las mismas características, material y técnica. Y hay otros que dicen: no, no puede ser porque esa cabeza se perdió, ya no existe”, detalló.
En palabras de Balandrano, si alguien hace una réplica con ese criterio, hará “un falso histórico”.
“La gente va a creer que es el original, pero no lo es, entonces tienes que hacer un proceso de restauración que reponga la pieza que le dé integridad, que mantenga la autenticidad en las piezas que pudimos recuperar, pero que aporte una nueva talla en la cabeza, que sepamos que esa cabeza es la que se perdió y que la repusimos con una talla muy respetuosa al diseño de Tolsá”, indicó.
Las
Para presentar el nuevo rostro de La Esperanza, el especialista ofreció al artista cantero, así como a los restauradores y a la empresa encargada de los trabajos, Scoda, material visual documental.
“Antes del sismo se habían tomado fotografías de las esculturas, desde distintos ángulos nos
permitían ver la composición plástica de cada una de ellas que realizó Tolsá originalmente. También antes de los sismos hicimos un trabajo con tecnología de punta para hacer un levantamiento de la fachada y de todo el conjunto en su exterior con un escáner laser que es un aparato que nos permite hacer un plan
COLUMNISTA México ¿preparado para afrontar la crisis del agua?
Teresa García Gasca Universidad Autónoma de Querétaro
El cambio climático, la contaminación del suelo y factores como la extracción sin control del agua apta para el consumo humano, acerca cada vez más el Día Cero del Agua para el planeta. El Día Cero refiere a un punto en el que una comunidad, un país o una región enfrenta una crisis aguda de un recurso. En este caso, nos referimos a que las reservas del vital líquido han alcanzado niveles alarmantemente bajos, mismos que ya no pueden cumplir con la demanda por parte de la población.
La escasez puede ser absoluta, como resultado de la insuficiencia de agua para el abastecimiento de la población, o puede ser económica, es decir, como resultado de una mala gestión de los recursos hídricos disponibles. Para evitar la
escasez absoluta es necesario el replanteamiento de las estrategias políticas, económicas y sociales que están relacionadas con la gestión del agua.
Solo el 0.5 por ciento del agua en el planeta es agua dulce y se encuentra en franca reducción por el cambio climático. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, dos mil millones de personas (aproximadamente el 25 por ciento de la población mundial) no tienen acceso a agua potable, y la mitad de la población mundial sufre escasez; se prevé que al 2050 se duplique la población urbana con escasez de agua.
En México el 60 por ciento de los cuerpos de agua se encuentran contaminados y 157 acuíferos están sobreexplotados de acuerdo con el Dr. Fernando González Villarreal, Coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM. Más del 71 por ciento del territorio nacional se encuentra bajo estrés hídrico y 106 municipios tienen alta vulnerabilidad a las sequías, mientras que el 72 por ciento de las lluvias se concentra en cuatro meses (de junio a septiembre) (https://
www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_370.html).
En los meses de marzo y abril de 2022, la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los hogares fueron sometidos a recortes extremos en el suministro de agua; pero el impacto de este déficit también alcanzó a los sectores agrícola, industria y ganadera, con un resultado en la seguridad alimentaria que todavía no hemos visualizado (UNAM, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. https://rb. gy/daoutc).
La Laguna de Zumpango, un cuerpo icónico del Estado de México, que había sido el principal suministro de la Zona Metropolitana, con una capacidad de 100 millones metros cúbicos, se secó en septiembre de 2023, y a pesar de los esfuerzos y llamados tanto por parte de pobladores como de activistas, las autoridades federales han permanecido distantes. Por su parte, en noviembre del 2023 se anunció un recorte en el Sistema Hídrico de Cutzamala por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), organismo que prevé que la Ciu-
en tercera dimensión de toda la Catedral, levantamos toda la fachada y también las tres esculturas, las cuales tenemos en modelos digitales milimétricos que sirvieron de base para su restauración”, dijo.
Otro elemento, dijo, fue la recuperación de los fragmentos en que se rompió la escultura y que las autoridades recogieron del atrio. “Había fragmentos grandes. sobre toda de la base y torso de La Esperanza, pero como cayó de cabeza se fragmentó y pulverizó, se perdió la cabeza original y ése fue el mayor reto, el poder pensar: no podemos subir una escultura sin cabeza. Hicimos un proyecto de restauración para reponer la cabeza”.
Con los fragmentos, los expertos tuvieron un pedazo de la cabeza, que les sirvió para tomar el diseño que Tolsá realizó para la cabellera, oreja, cejas, ojos y pómulos. “Este es el tallado que hizo el cantero que es un trabajo de gran respeto del trabajo de Tolsá”.
En total, el Gobierno Federal invirtió 11.5 millones de pesos en los trabajos de restauración, para las tres culturas se dedicaron 5 millones de pesos, casi 3 millones para la restauración de La Esperanza y el resto, dividido en dos, para la restauración, limpieza y protección de las otras dos esculturas (La Fe y La Caridad) develadas la tarde del martes .
dad de México llegue al Día Cero en junio del 2024.
En Querétaro la situación no es distinta y se han planteado diferentes proyectos para abastecer a la zona metropolitana. Uno de ellos fue promovido en los años previos, el Acueducto III, para surtir agua desde la Presa de Zimapán, sin embargo; recientemente fue anunciado que el proyecto no continuaría, principalmente porque se afectaría la generación de electricidad y, además, el agua abastece también al estado de Hidalgo. En su lugar se ha planteado la reactivación de la Presa El Batán, en el municipio de Corregidora, cuya viabilidad debe ser analizada a fondo ya que la presa se encuentra al 10% de su capacidad (5.8 millones de metros cúbicos) y se plantea abastecerla con agua tratada de otros embalses. Lo que es claro, es la necesidad de realizar una gestión sostenible y eficiente del agua, con políticas innovadoras que involucren medidas de conservación, adaptación y uso racional, a fin de evitar que el Día Cero se convierta en la realidad que todos tememos más .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 21
esculturas develadas tras su restauración.
Adrián Contreras
Hay que “rescatar” al Conacyt y reconstruir el sistema de CTI
Académicos como Enrique Cabrero, Gabriela Dutrénit y José Franco plantean la reestructuración del sistema y rediseño institucional
Año electoral
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
(Segunda de tres partes)
Científicas (os) y especialistas convocados por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IPPG) de la Universidad de Guadalajara (UdG) publicaron el documento “Propuestas y reflexiones sobre el futuro de la política de ciencia, tecnología e innovación en México”.
La publicación conjunta el análisis, diagnóstico y propuestas de instituciones y organizaciones como la AMC y ProCienciaMx –abordadas en la primera parte de esta entrega. En la segunda parte, el texto recoge el trabajo y opiniones de diversos académicas (os) expertas en política pública de ciencia, ex funcionarios o que se han involucrado en el área a raíz de la gestión del actual Cona(h)cyt.
Estos son Rafael Bojalil, Enrique Cabrero, Gabriela Dutrénit, Jorge Flores
Moreno, José Franco, Crescencio García Segundo, Antonio Lazcano, Sergio López-Ayllón, Martín Puchet, Raúl Rojas, Gloria Soberón, José Luis Solleiro, Julia Tagüeña y Brenda Valderrama. “Crónica” retoma parte de sus exposiciones en esta segunda entrega.
GOBIERNO
En su artículo, Enrique Cabrero –ex director del CIDE y del Conacyt–, recoge la estructura y panorama de la política científica en las últimas décadas, enmarcada en los indicadores de desarrollo globales, como la inversión en ciencia, tecnología e innovación. “La conclusión es clara, en las últimas décadas si bien se observan en nuestro país ciertos momentos de mayor esfuerzo por mejorar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, en general la inversión se ha llevado a cabo con estancamientos y caídas recurrentes, particularmente en los años más recientes como puede confirmarse con la caída en el presupuesto del Conacyt”.
También hace hincapié en la debilidad institucional del aparato científico nacional, a partir del mismo Cona(h) cyt, por lo que propone una alternativa de diseño institucional bajo el cual se “rescate” y consolide esta institución. “Esto es, recuperar su diseño anterior, reintegrar la red de la política de CTI que se había logrado configurar, restaurar el Foro Consultivo o un espacio institucional similar que fuera el vehículo de la participación de las comunidades del sector, y reestablecer la dinámica de tra-
José Franco
Los académicos proponen un rediseño institucional del Cona(h)cyt, que este sexenio provocó retrocesos.
bajo con entidades federativas, universidades, empresas, y estudiantes, a partir de una reorganización de los mecanismos de colaboración, financiamiento y definición de las prioridades del sector”.
Entre otras alternativas, plantea la creación de una Secretaría de Estado y la creación de una Fundación Mexicana para la CTI.
En su artículo “Del desmantelamiento a la reconstrucción del sistema de CTI”, Dutrénit, Puchet y Tagüeña, explican cómo la actual Ley General de Ciencia rompió el marco institucional de la legislación anterior, la contracción del presupuesto en el rubro, la desaparición de fideicomisos y el financiamiento sólo de los proyectos Pronaces, el declive del Sistema Nacional de Investigadores y de las Cátedras Conacyt, así como el descuido de los jóvenes becarios, entre otros temas.
Observatorio de CTI
En su artículo “Algunas ideas para la reconstrucción del sistema de CTI en nuestro país”, José Franco recuerda que el actual Conacyt, con “H”, ignoró la legislación vigente antes de su sustitución con la Ley General de Ciencia; la ilegalidad con la que actuó en temas como el cambio de dirección en el CIDE, la desaparición del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, así como la persecución de ex miembros de esta organización y de Conacyt a los que se buscó encarcelar –él entre los 31 señalados por la dependencia y la FGR.
“Es entonces urgente revertir los daños hechos por la actual administración y proponer cambios que fortalezcan a la planta de CTI y estimulen su vinculación con los sectores productivos y la industria”, escribe el astrónomo.
Además de retomar la necesidad de un rediseño institucional, entre los temas urgentes plantea la creación de un observatorio de CTI: “Un observatorio nacional que sea una fuente confiable de información, que nos permita conocer la implementación y los avances en los programas y acciones de los sectores de la CTI en todo el país”.
“El Conahcyt actual ha desmantelado el sistema de CTI que había sido el resultado de muchos años de lucha de la comunidad científica desde muy diversas ideologías. No se trata hoy de regresar al pasado sino de caminar hacia una propuesta propia del siglo XXI”, escriben y enfatizan la relevancia crear un nuevo organismo que dirija el sector en el país.
El organismo que sustituya al Conahcyt deberá emplear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su planeación y apoyarse en las comunidades de CTI, señalan. “También deberá, a través de buenas actividades de comunicación pública de la ciencia, promover en la sociedad la cultura científica, sin olvidar la perspectiva de género y la participación comunitaria”.
Deberá tener un financiamiento multianual ininterrumpido, además de comisiones evaluadoras de expertos y una gran transparencia en las decisiones tomadas. “Aquí se propone, reconociendo las condiciones iniciales del desmantelamiento actual, iniciar un proceso que suponga una nueva fase que rescate y aprenda de los aciertos y busque nuevos caminos para el futuro” .
“El cambio de administración nos ofrece la oportunidad de reconstruir el sistema, retomar muchas de las propuestas que no fueron atendidas por las autoridades actuales pero que beneficiarían al país…”: Franco
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 22
EFE
Participa México en investigaciones internacionales sobre enfermedades raras
Prueban nuevos tratamientos para estos males relacionados con problemas de coagulación de la sangre y crecimiento de niños y adolescentes
Antimio Cruz
@antimio
El Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Laboratorio Novo Nordisk, de Dinamarca, colaboran en cuatro protocolos de investigación clínica multinacional en los que se prueban nuevos tratamientos para enfermedades raras relacionadas con problemas de coagulación de la sangre y con crecimiento de niños y adolescentes.
Los cuatro estudios mencionados recopilan datos que serán sumados a los de hospitales de otros continentes y muestran la calidad de la investigación clínica y atención a pacientes que se realiza en México, explicó a los lectores de Crónica la doctora Angélica Licona, responsable de estos estudios, como Gerente Médico de Enfermedades Raras de Novo Nordisk en México.
La información se dio a conocer en el marco del Día Mundial de Enfermedades Raras, que este año se conmemorará el jueves 29 de febrero y que busca hacer visibles a los pacientes y familias que encaran alguno de los 7 mil padecimientos de difícil diagnóstico y que tienen poca atención porque solamente afectan a 5 de
cada 10 mil recién nacidos.
“Actualmente tenemos en marcha, en México, tres ensayos clínicos enfocados en Hemofilia, cuyos nombres son Explorer 7, Explorer 8 y Frontier 2, y también estamos llevando a cabo en el país un estudio clínico llamado REAL 8, el cual está enfocado específicamente para pacientes con alteraciones en el crecimiento”, dijo a este diario Licona Sanabria.
“Al incluir a pacientes mexicanos en estos estudios multicéntricos sobre trastornos de la coagulación y el crecimiento podemos generar más datos sobre la seguridad y eficacia de los tratamientos que están en desarrollo, y al mismo tiempo se benefician de los avances de investigación los pacientes de nuestro país que padecen las enfermedades raras que ya señalamos”, añadió.
Carlos Gutiérrez Aguilar, nuevo directo de la FMVZ de la UNAM
Con la visión de que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de la UNAM, sea reconocida por la excelencia académica e investigación de vanguardia que desarrolla y por tener una comunidad unida y solidaria, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar tomó posesión como director de esa entidad académica para el periodo 2024-2028.
En el acto, presidido por la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, quien le dio posesión del cargo, planteó su perspectiva de trabajar con una comunidad en “donde cada miembro se sienta valorado y parte integral de nuestro proyecto educativo. Un lugar donde el respeto mutuo y el respaldo colectivo sean la norma, no la excepción”.
FALTAN TRATAMIENTOS
A nivel internacional se han reportado un poco más de 7 mil enfermedades raras, que tiene que ver con alteraciones en procesos metabólicos, del crecimiento o inmunes. El 80 por ciento de esas enfermedades son de origen genético y otras se presentan durante la etapa temprana de la infancia por exposición a detonadores como infecciones o tóxicos presentes en el ambiente. Desafortunadamente, se estima que la mayoría de los niños que padecen una enfermedad rara no llegará a vivir más de cinco años por falta de un diagnóstico oportuno o por falta de un tratamiento específico.
La doctora Angélica Licona dijo que alrededor de 95 por ciento de las enfermedades raras no cuentan con un tratamiento específico para retrasarla o
Dávila Aranda añadió: la FMVZ requiere un plan de estudios innovador, moderno y a la altura de las circunstancias, necesita encontrar los hilos conductores entre las diferentes áreas y conocimientos. Es necesario un ambiente armónico en el propio contexto de su diversidad, así como los más altos estándares académicos y humanísticos en pro del alumnado, de ustedes mismos y de la Universidad Nacional. Al continuar su mensaje, el nuevo director expuso que la Facultad es crisol de talento, pasión y dedicación. Estudiantes,
Medicina genómica
Clave para atender enfermedades raras
atenderla, es por ello que existen alianzas internacionales en las que participan universidades, gobiernos, organizaciones civiles y la industria farmacéutica para desarrollar nuevos medicamentos.
“Tenemos que considerar que el proceso para que una nueva molécula se aprobada y pueda ser usada por los pacientes puede llegar a tardar hasta 20 años. Además, existen problemas en el camino que a veces no hacen ver, en los Congresos médicos internacionales, que una solución que ya se esperaba para cierto año se retrasó o finalmente no funcionó”, dijo la especialista médica.
“Las personas que padecen algún tipo de enfermedad rara, en todo el mundo, son aproximadamente son 350 millones. Los datos científicos reconocen alrededor de 7 mil diferentes
académicos y trabajadores administrativos contribuyen con su labor diaria a su prestigio y excelencia. “En este nuevo capítulo que iniciamos juntos, invito a todas y todos a colaborar en la construcción de un futuro en el que la inclusión, la innovación y la integridad sean los pilares sobre los que se construya nuestro éxito”.
Hoy, más que nunca, es momento de unirse y trabajar por el bien común. “Les pido su apoyo y confianza, comprometiéndome a dar lo mejor de mí para estar a la altura de esta gran responsabilidad”, aseguró .
Debido a que el 80 por ciento de las enfermedades raras son de origen genético, la revolución genómica que está en marcha en el siglo XXI, tras la decodificación del genoma humano, abra nuevas perspectivas para la atención futura. “Cada vez hay más terapias génicas, con las que se espera incidir en ciertos genes que, al tener alguna mutación específica, son causa de ciertas enfermedades y la industria está tratando de avanzar hacia esas terapias génicas. También hay otras terapias de ARN de interferencia, terapias en las que se utilizan virus para poder modificar ciertos genes y otras rutas terapéuticas que hace diez años no existían”, dijo a Crónica la doctora Angélica Licona.
enfermedades de ese tipo. En México se han reconocido 23 enfermedades raras. El mayo de 2023 el Consejo de Salubridad General incluyó tres nuevas enfermedades raras, que son la hiperplasia suprarrenal crónica (HSC), la Homicistinuria y la Distrofia muscular de Duchenne. Esta lista se va actualizando y hay esfuerzos de las autoridades de salud para tratar de ofrecer la cobertura en atención de estas enfermedades crónicas, pero a nivel mundial la mayoría de las enfermedades raras sigue sin un tratamiento específico desarrollado”, indicó Angélica Licona, Gerente Médico de Enfermedades Raras de Novo Nordisk en México .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 23
Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar.
El Hospital Universitario de la UANL realiza investigación con los Laboratorios Novo Nordisk, de Dinamarca, por su calidad en estudios clínicos.
UANL UNAM
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO
PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 511/2021
EDICTO
EMPLAZAMIENTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER
MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE ALEJANDRO AISAWA LARA E IGNACIA LARA ORTIZ, EXPEDIENTE 511/2021, EL C. JUEZ
TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO ENTRE
LOS AUTOS QUE A LA FECHA DICEN:
CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. (...), COMO LO SOLICITA
LA PROMOVENTE PROCÉDASE A ELABORAR LOS OFICIOS Y EDICTOS QUE SOLICITA, DEBIENDO
INSERTAR LA CORRECCIÓN QUE INDICA, COMO SE ENCUENTRA ORDENADO MEDIANTE AUTO DE TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.
CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. (...), A PETICIÓN EXPRESA DE LA PARTE ACTORA ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, CON LAS INSERCIONES DE LOS AUTOS QUE INDICA LA PROMOVENTE.
CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. (...) POR LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE AL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO ALEJANDRO AISAWA LARA E IGNACIA LARA ORTIZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. HACIÉNDOLE SABER A DICHAS PERSONAS QUE CUENTAN CON UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, Y POSTERIOR A ELLO QUINCE
DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDAS QUE DE NO COMPARECER EN DICHO TÉRMINO SE TENDRÁN POR CONTESTADOS EN SENTIDO NEGATIVO LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA. (...) CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. (...) SE TIENE POR PRESENTADO A: BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS LEGALES (...) DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: ALEJANDRO AISAWA LARA E IGNACIA
LARA ORTIZ, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN (...) EMPLÁCESE Y CÓRRASE TRASLADO A LOS DEMANDADOS, PARA QUE (...) PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA (...).” CIUDAD DE MÉXICO, A 16 DE FEBRERO DE 2024. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
DEL JUZGADO TRIGESIMO PRIMERO CIVIL
DEL PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO KARLA MARISCAL JUÁREZ.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE
UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMENZARÁ A TRANSCURRIR EL TÉRMINO SEÑALADO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 569/2021
EDICTO DE REMATE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE JAIME JOSE GUADALUPE RODRIGUEZ SOLANO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO
SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 569/2021, EN CUMPLIMIENTO A LO ÓRDENADO EN EL AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO
EN CURSO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL
VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA
ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN LOTE UNO, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE PEDRO ASCENCIO NÚMERO 300 SUR, COLONIA O BARRIO LA MERCED (ALAMEDA) TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50080. TAMBIÉN CONOCIDO REGISTRALMENTE COMO EL TERRENO URBANO Y CONSTRUCCIÓN LOTE UNO CALLE
PEDRO ASCENCIO NÚMERO EXTERIOR TRESCIENTOS, NÚMERO INTERIOR NO CONSTA, SECCIÓN NO CONSTA, SECTOR NO CONSTA, ETAPA NO CONSTA, SUPER MANZANA NO CONSTA, MANZANA NO CONSTA, LOTE NO CONSTA, VIVIENDA NO CONSTA, COLONIA TOLUCA, CÓDIGO POSTAL NO CONSTA, MUNICIPIO TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO; HACIÉNDOLES SABER A LOS POSTORES, QUE EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA PRIMERA ALMONEDA, FUE LA CANTIDAD $9’540,000.00 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO EL PRECIO DE AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA; RESULTANDO LA CANTIDAD DE $7’632,000.00 (SIETE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL),CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DEL AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL, LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL MISMO; Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL AVALÚO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR A TRESCIENTOS MIL PESOS, PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. EN LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA, DEBERÁ MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE FEBRERO DE 2024.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 736/2017
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
A LOS CODEMANDADOS EN LA RECONVENCION MANUEL DARIO LUGO GOYTIA, “K-SA 2003”
S.A. DE C.V. Y “GRUPO INMOBILIARIO KSA METROPOLITANA” S.A. P.I. DE C.V.
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEIDO DE FECHA DIECISISTE DE ENERO
DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, CON RELACIÓN A LOS PROVEIDOS DE VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Y PROVEIDO DE VEINTITRÉS DE MARZO
DEL AÑO DOS MIL DIECICOHO, DEDUCIDOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO
POR BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO (FIDEICOMISO 919) EN CONTRA DE HERMELINDA PUENTE RODARTE EXPEDIENTE NÚMERO 736/2017, LA C. JUEZ QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ADMITIO A TRAMITE
LA DEMANDA RECONVENCIONAL INTERPUESTA POR HERMELINDA PUENTE RODARTE, EN CONTRA DE 1.- BANCO INVEX, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO, 2.- GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA, S.A. P.I. DE C.V., 3.- PATRIMONIO, S.A. DE C.V., SOFOL, 4.- FIDEICOMITENTE B, K-SA 2003, S.A. DE C.V., 5.- MANUEL DARIO LUGO GOYTIA Y 6.- NOTARIO PÚBLICO 43 DE MONTERREY ESTADO DE NUEVO LEÓN, Y ORDENÓ EMPLAZAR A LOS REFERIDOS POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO. ---------
CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE ENERO DEL AÑO 2024. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL
LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1678/2019 EDICTOS
AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 1678/2019 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE DOCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, S. DE R.L. DE C.V., EN CONTRA DE RODRIGUEZ AVILA MARIA ANTONIA CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 1678/2019, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL, SEÑALÓ PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, LAS DIEZ HORAS DEL ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DEL INMUEBLE CONSISTENTE EN CASA TIPO ALBATROS, NUMERO ONCE, PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO
CON EL NUMERO OFICIAL SESENTA Y UNO, DE LA CALLE HIDALGO, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE DIEZ, DE LA MANZANA XXII, FRACCIONAMIENTO VILLAS DE ECATEPEC, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MEXICO, PRECISANDO AL PÚBLICO INTERESADO QUE EL INMUEBLE A REMATARSE FUE VALUADO EN LA CANTIDAD DE $585, 000.00 (QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100M.N.),SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA; IGUALMENTE PARA PODER PARTICIPAR EN LA SUBASTA DEBEN CONSIGNAR EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADO MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DE BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE POR LA CANTIDAD DE $58, 500.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100M.N). ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 08 DE ENERO DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ASÍ COMO EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA DE HOY”, ASÍ COMO EN LOS SITOS DE COSTUMBRE, COMO LO PUEDE SER LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, EN LA RECEPTORIA DE RENTAS MUNICIPAL Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO.
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 25
Patti Smith (y la música para crear conciencia)
“Tenemos que estar preparados para ser guerreros del clima”
La legendaria intérprete colabora con Stephan Crasneanscki con el proyecto del SoundWalk Collective, un performance que llegará a Guadalajara y el Teatro de la Ciudad de México
Música
AJ Navarro
X: @JustAJTaker
Con motivo de la celebración de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), la Universidad de Guadalajara se vestirá de gala en el Conjunto Santander al recibir a la legendaria Patti Smith y Stephan Crasneanscki con el proyecto del SoundWalk Collective, Correspondences, una apuesta artística singular que combina una exhibición de arte con un performance en vivo donde la música, la poesía y toda una lluvia de expresiones culturales se conjuntan. Crónica Escenario estuvo presente en la rueda de prensa
que ofrecieron los artistas, acompañados de diversas autoridades de la universidad como organizadores del evento.
Como señala su título, Correspondences es un proyecto de correspondencia entre el colectivo Soundwalk Collective y Patt Smith, un trabajo que se ha desarrollado a lo largo de 10 años y que inició con largas conversaciones, entre los miembros del colectivo como Stephan Crasneanscki y Patti Smith.
El fundador de Soundwalk se ha dedicado a viajar por el mundo y en ese trotar, ha levantado a nivel sonoro información, imágenes, momentos, silencios que tienen que ver con un rosario de reminiscencias de nuestro tiempo, como los pasos sobre la nieve del cineasta Jean Luc Goddard, el poder de naturaleza en Chernobyl, los páramos de la última noche de
Pasolini, Tarkovsky o el mundo de Medea, toda esa información poética ha llegado a las manos de la poeta Patti Smith para ser a su vez, intervenida con sus letras y con su voz para “manifestar esos espíritus que están inmersos en el sonido”, ha dicho Stephan Crasneanscki.
Crasneanscki complementó: “Es un honor mostrar este trabajo por primera vez en México, es una colaboración de largo tiempo con Patti. Llevamos conversando 10 años y lo que verán en este espectáculo es el resultado de esta plática larga sobre estos temas que nos invitan a reflexionar en pleno siglo 21. Buscamos hablar de estos tópicos actuales de una forma muy poética. Para construir esta experiencia grabo sonidos en varias las partes del mundo y los trabajo en mi estudio para llevárselos a Patti y que ella ponga la letra. Parte de lo que oiremos hoy es lo que llevo en mi valija durante 10 años”, confesó.
Patti, quien aceptó la invitación de venir a México con este proyecto por hacerse en una universidad, expresó: “Estoy muy feliz de estar aquí, es mi primera vez
aquí en Guadalajara y espero que puedan sentir mi emoción y alegría rodeada de semejante arte revolucionario y ver a tanta gente interesada en el trabajo de Soundwalk Collective”, comentó.
“Ellos me han dado la oportunidad de volver a mis raíces de la poesía de la mayor forma, magnificando las palabras con mis preocupaciones políticas, humanísticas y naturales así como el arte como la gran vocación. Esta exposición es específica en cada lugar, a donde quiera que llevemos los elementos, está creada por la ciudad en la que estamos. Lo que hacemos, sobre todo Stephan, es crear específicamente algo nuevo para cada lugar. Aquí soy capaz de expresarme en otras formas, sobre todo con el lenguaje”, añadió.
La cantante y activista ahondó más en la experiencia que se vivirá estos días en nuestro país: “Con SoundWalk puedo expresar muchas cosas como la destrucción de la naturaleza, los incendios y la gente desplazada los bosques consumidos por fuego, además del hambre del petróleo pero también está el deseo de expresar la imaginación de uno a través del arte. Es-
Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 CORTESÍA
Imagen de Stephan Crasneanscki y Patti Smith.
toy muy agradecida de ser parte de esto, nos han recibido muy bien y ya he recorrido las calles de Guadalajara tratando de absorber lo más que puedo”, apuntó.
Una de las partes fundamentales de Correspondences se enfoca en cómo llevar esta exposición hasta la fibra de las personas: “Para capturar la cuestión ecológica, platicaba con Patti que deberíamos abordarlo desde la perspectiva de cuántos árboles han sido destruidos en una sola vida desde que nació en París. Mencionaríamos día por día cada bosque y especie que se ha extinguido desde su nacimiento”, mencionó Stephan.
“Empezamos el recorrido en 1946 y para el tiempo en que llegamos a mi edad actual, no podía parar de llorar al darme cuenta de la cifra arrolladora de bosques perdidos que ha crecido desmedidamente, parece una locura. Lo mismo ocurre con las especies, que comenzaron siendo una rana o un pescado y ahora son cientos extintas”, enfatizó Patti.
“Parece muy simple, pero realmente es algo de lo que no puedes huir. Este método de representación me parece conmovedor y doloroso. Stephan además juntó videos de cada incendio que sucedió, cada animal extinto y esa es una forma bizarra pero directa de mostrar lo que pasa en nuestro mundo”, siguió.
Los artistas también reflexionaron sobre lo que podemos hacer desde el arte y la educación para ayudar a enfrentar los problemas y generar un cambio: “No pretendo saber todas las respuestas pero creo que deberíamos estar enojados y preparados para enfrentar a la gente solamente interesada en el comercio y el dinero que se ríen de uno, como lo hacen de Greta Thunberg. Se necesita un esfuerzo global y miro a las jóvenes generaciones para salvar este planeta”, manifestó la oriunda de Chicago.
“Asimismo, cada quien puede hacer pequeñas cosas como no usar plástico o desperdiciar. No hay que descartar esas pequeñas cosas y si eres político, trata de hacer nuevas reglas a partir de crear conciencia porque nuestra generación no lo ha hecho bien y nuestros recursos están mal. Habrá que hacer sacrificios seguramente como cerrar fábricas o perder empleos pero tenemos que estar preparados para ser guerreros del clima. Es algo que no será fácil pero mi esperanza está en las nuevas generaciones”, complementó.
Aparte del contexto temático que aborda Correspondences en su exposición y su performance, Stephan habló de la parte musical única que lo forma. “Cuando haces música decides qué componer o cómo usar una melodía. Pero cuando grabas, es un acto de presencia, de escuchar y permitir que el sonido venga a ti y él solo te dicta hacia dónde irá. Estando en un lugar donde puedas escuchar, el sonido llegará a ti y mostrará un montón de capas y un sentido de poesía. A partir de ahí, es un proceso donde llegas a un punto en que se complementa. Aunque hay para algunos tracks una historia de años atrás hasta que queda lista”.
La complejidad y el compendio de sonidos que Crasneanscki ha capturado es algo que a Patti le encanta. “Stephan ha ido a lugares que yo no puedo visitar pero captura la atmósfera de esos lugares, ya sea Chernobyl o Adís Abeba. Lo bello es que no hay límites simplemente camino dentro del panorama musical que me entrega, entro al estudio de forma similar a como improvisaba con mi banda. Es algo con lo que me siento muy cómoda y es bello que no haya límites sino simplemente capas sónicas y, por ahí llega a nacer algún tono que me inspire a hacer música”, aseveró.
Finalmente, ante su presencia en nuestro país, Smith habló de su relación cultural con los mexicanos. “Mi madre me regaló el libro de la fabulosa vida de Diego Rivera, ahí aprendí de él, de la revolución, de Frida Kahlo, Trotsky. Aprendí mucho de ese libro y cuando ahorré el dinero suficiente, mi primer viaje fue a México y a Veracruz por mi cuenta, porque quería probar el mejor café y conocer la casa de Kahlo aunque estaba cerrada por renovaciones”, dijo.
“Sin embargo, vi a la gente y cómo expresaban su fe a través del arte y la celebración. Hay muchas formas en las que me ha afectado la cultura de este país desde que era joven. No sé cómo me inspirará esta ciudad ahora, pero la próxima vez que venga se los haré saber”, concluyó.
La exposición se mantendrá abierta con entrada libre en Guadalajara hasta el 16 de marzo, esperando que la cultura se esparza entre la juventud y los estudiantes que busquen disfrutar esta experiencia única de Correspondences, además de que Patti y Stephan pisarán el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la experiencia del Soundwalk Collective este viernes por la noche.
El día que todo cambió, cine mexicano que es más de lo que aparenta
Dirigida por Javier Colinas y escrita por Luis Arrieta, logran hacer una película que tensa, que cuestiona, que entretiene, que no es un pastiche de ideas, sino un concepto que evoluciona
Corte y Queda
Irving Torres Yllán X: @libre98mx
Siempre voy a aplaudir las propuestas narrativas dentro del cine mexicano que se arriesguen y busquen abrir nuevos caminos y territorios para lo que se produce en el país, y es que estamos tan acostumbrados a ver comedia romántica o películas de intento de terror como las que buscan conquistar al público que paga su boleto llenando salas comerciales, como el ver películas tan pedantes y pretenciosas, en muchos casos, para llevar a la gente a los circuitos alternativos. Dentro de ese panorama que se estrene una cinta como El día que todo cambió es, por el simple hecho de existir, admirable. Han pasado siete años desde la noche en que un violento asalto culminó con la muerte de la esposa de Mario, quien ha dedicado los últimos años a buscar a los asaltantes para cobrar venganza. Cuando un encuentro fortuito lo acerca a los perpetradores, su espiral de violencia alcanza niveles catastróficos, todo mientras él mismo deberá confrontarse consigo mismo para entender hasta dónde quiere llegar.
La cinta es dirigida por Javier Colinas, quien en los últimos años se había dedicado a la comedia, recuperando aquí la veta que había buscado explorar en Detrás del poder (2014), al igual escrita por Luis Arrieta, pero con mejores resultados, ya que ahora, más dueño de su oficio, logra hacer una película que tensa, que cuestiona, que entretiene, que no es un pastiche de ideas sino un concepto que evoluciona dentro de la misma pantalla.
La cinta es protagonizada (y escrita) por Luis Arrieta, quien nos sorprende con el personaje, no sólo hace que la gente se identifique con él y lo entienda, sino que es creíble en todo momento, ya sean los momentos de reflexión, las secuencias de acción, sus secuencias de dolor.
A su lado destaca Gabriela Cartol, el alma de la cinta, una persona bondadosa, llena de amor, de vida, de ganas de salir adelante, el director aprovecha no sólo la gran capacidad actoral que ella tiene, sino su carisma, su brillo, haciéndole un personaje adorable y que, por lo mismo, hace
que el mismo espectador dude de que la misión se ha propuesto el personaje principal sea correcta.
Los villanos de la historia recaen en Diego Martínez Villa y Luis Alberti, este último con la secuencia final de la cinta brinda una de las actuaciones más impresionantes de los últimos años, poco tiempo aprovechado con una maestría total.
La cinta no es perfecta, quizá por ser un género que no se hace de forma habitual en México hay momentos que pecan de inocencia, como la secuencia donde aparece una niña vestida de payasita en medio de la noche, o cuando vemos el cariño de una pareja y su hija en una improvisada casa de campaña en la calle, pero son cosas que no afectan la cinta, sobre ello destacan pequeños detalles, como las calles vacías de noche, fruto de la pandemia de covid, las incesantes sirenas de policía que en realidad nunca están en el sitio se necesitan, los apuntes de corrupción policiaca, la indiferencia sobre la vida misma.
El día que todo cambió muestra dos veces el título en pantalla, creando un círculo perfecto ante lo que sucede en pantalla, un día que cambia todo para uno o para otros, que marca la vida de las personas, momentos donde un actuar decide el futuro de todos los involucrados. Y es ahí donde el guión de Arrieta alcanza el punto desea, donde tras llevarnos a los infiernos se atreve a condenarnos a uno más grande, a ser testigos de la culpa consumiendo, de la vieja confiable de que el ojo por ojo deja a todos tuertos o ciegos a la larga.
La película es un tipo de cine distinto al que regularmente llega a pantallas, es un trabajo al que vale la pena darle una oportunidad, muestra que hay varias historias que se pueden relatar más allá de las fórmulas de siempre.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 27 CORTESÍA
Fotograma del filme.
Escenario
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 28
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 29
Escenario
Carlos Ortiz dio un enorme salto en el ranking mundial de golf
El mexicano aparece esta semana en el puesto 237 del OWGR tras su victoria en el Internacional Series Omán
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Un salto importante dio Carlos Ortiz en el ranking mundial de golf (OWGR) tras su victoria en el Internacional Series Omán el domingo, el golfista mexicano aparece esta semana como el número 237 del mundo después de subir 1049 puestos ya que estaba en el 1286.
Para Ortiz, jugador LIV Golf, su victoria en un torneo del Tour Asiático le abre la oportunidad de soñar con poder jugar alguno de los Majors del PGA Tour.
“Me gustaría jugar Majors este año y ganar en la LIV Golf League”, dijo el tapatío el domingo tras su victoria en el Internacional Series Omán, y quien la última vez que triunfó fue en el Open de Houston 2020 del PGA Tour.
Como el segundo mejor mexi-
cano en el ranking mundial se localiza Abraham Ancer (166) y de ahí le sigue Roberto Díaz, jugador del Korn Ferry Tour (451). Álvaro Ortiz, hermano menor de Carlos, también tuvo un ascenso importante en el OWGR después de terminar en el T13 en el Mexico Open at Vidanta, torneo PGA para el que tuvo una invitación especial. Álvaro ascendió al 545 tras un brinco de 124 puestos. Emilio González que ha tenido un buen inicio en el Korn Ferry Tour está en el puesto 759 del mundo y Raúl Pereda en el 974, único jugador PGA Tour.
CUATRO MEXICANOS EN ARGENTINA
Después de dos semanas de descanso el Korn Ferry Tour hace parada en Buenos Aires, con el Visa Argentina Open a jugarse del 29 de febrero al 3 de marzo.
En ese certamen estarán los mexicanos Álvaro Ortiz, Raúl Pereda y Roberto Díaz, los dos últimos no pasaron el corte en el Mexico Open at Vidanta.
El también mexicano Emilio González llega como uno de los 30 mejores del tour en la lista de puntos.
El Visa Open de Argentina se jugará en el Olivos Golf Club de Buenos Aires.
¡Daniel Suárez está en Playoffs!
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
¡ Vaya final que nos regaló Daniel Suárez este domingo! El mexicano se llevó el triunfo en las 400 millas de NASCAR Cup en el Atlanta Motor Speedway por apenas 0.003 segundos sobre Ryan Blaney y por 0.007 segundos sobre Kyle Busch, en uno de los finales más apretados en la historia de la categoría.
¿Cuánto es 0.003 segundos en distancia? Hablamos de unos 20 centímetros, como pudimos notarlo en la fotografía que definió al ganador, al mero estilo del Rayo McQueen en la película animada.
El triunfo, el segundo en la categoría para el mexicano, es mucho más que una simple victoria, pues le regresa la confianza perdida
luego de una campaña en la cual fracasó para entrar a la ronda de Playoffs. Con este primer lugar, Daniel no sólo le demuestra al mundo su calidad, sino que entra de golpe y por mérito propio a la pelea por el título de una de las series más competitivas del mundo...
BANDERA VERDE… Para el regiomontano el ganar en Atlanta y de la manera en la cual lo hizo es llevar todos los reflectores a su equipo, el Trackhouse Racing, una organización nueva y que ha entrado a los primeros planos gracias a maniobras espectaculares de sus pilotos. Además del triunfo de Suárez, este domingo, en el cual batalló formando tres autos en pelea rueda a rueda hasta la línea final, el Trackhouse ha tenido actuaciones dignas de película, como la realizada por Ross Chastain en Martinsville en 2022, cuando se “apoyó” en el muro para aprovechar la fuerza centrífuga, ganar velocidad y rebasar a 10 autos en solo una curva.
Hablamos de un equipo joven, que reta a las grandes organizaciones del deporte motor estadounidense y que lo hace con pilotos que encaran a la “vieja guardia” …
La VI Copa Prissa se juega en el Club Campestre Puebla
La VI Copa Prissa, séptima etapa de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), se realizará del 29 de febrero al 2 de marzo en el Club Campestre de Puebla con la participación de 78 jugadores que se disputarán una bolsa de un millón 800 mil pesos, además de un bono repartido de 250 mil pesos.
Este torneo es el decimocuarto de la GGPM avalado por el Official World Golf Ranking (OWGR).
El jugador mexicano mejor ubicado en la VI Copa Prissa obtendrá un lugar al Bupa Championship at Tulum siempre y cuando no pertenezca al PGA Tour Americas.
De igual manera habrá un lugar para el mismo evento para el mejor mexicano en el Ranking de la Gira de Golf Profesional, así se dio a conocer en conferencia de prensa este martes realizada en el Club Campestre de Puebla.
‘CAMARÓN’ RODRÍGUEZ, PRESENTE
En la VI Copa Prissa competirán jugadores como los ex PGA Tour José de Jesús “Camarón” Rodríguez y Óscar Fraustro de México, así como el brasileño Alex Rocha.
ENTRADA A PITS… No me cansaré de decir que en México tenemos menospreciado el trabajo de Daniel. No debemos olvidar que Suárez se encuentra en el escalón más alto de la escalera NASCAR y lo ha hecho por méritos propios.
Es la consolidación de esfuerzos en solitario que realizaron Carlos Contreras, Rogelio López, Rubén Pardo y media docena de pilotos mexicanos que fueron encontrando el camino hasta NASCAR Cup. Nadie le ha regalado nada al regio, y en cambio sí han puesto obstáculos en el camino. Hoy, Dany está, desde febrero, en los Playoffs de la categoría, y por vez primera con la oportunidad de desarrollar su auto para pelear por la corona, así como ya lo hizo en NASCAR Xfinity. El trabajo era que “cayera” la primera victoria. Muchos dirán que exagero, pero conociendo el esfuerzo y compromiso de Dany, sé que vendrán muchas carreras peleando el triunfo y consolidando a su equipo como una de las organizaciones de punta en la serie. Ya avisé…
SALIDA DE PITS… Finalmente estamos en semana de Gran Premio. Luego de una
Así como los locales Jorge Villar, Emilio López, Alejandro Madariaga, Juan Carlos Benítez e Isidro Benítez, dos veces ganador de la Copa Prissa.
“Es increíble lo que Prissa ha hecho año con año, la gira ha crecido mucho. Estoy muy contento de participar aquí, en mi campo, siempre es especial jugar en casa”, comentó Isidro Benítez PREMIO DE 150 MIL PESOS AL NO.1
“Para todo grupo Prissa apoyar es algo muy importante. En lo personal estoy muy feliz de ver todo el esfuerzo que se hace para realizar un evento tan importante como este”, comentó el Ing. Juan Carlos Benítez García, director de Prissa.
El campeón de la VI Copa Prissa se llevará 150 mil pesos, 50 mil el segundo lugar y 50 mil al mejor score de la competencia.
pretemporada llena de noticias, escándalos y mucha evolución, la Fórmula 1 regresa a la acción para disputar la primera carrera de la temporada. Se trata del Gran Premio de Baréin, y debido a las diferencias de horario y condiciones climáticas se correrá jueves, viernes y sábado por la noche…
Para que no pierdan detalle alguno, recuerden que para la Ciudad de México la práctica libre 1 se disputará el jueves 29 de febrero a las 5:30 horas; la FP2 a las 9:00; la FP3 el viernes 1 de marzo a las 6:30, con la calificación a las 10:00; y finalmente la carrera el sábado 2 a las 9:00 horas.
Tras los tres días de prueba de la semana pasada, podemos esperar que la inercia de poderío de Red Bull Racing los mantenga en los primeros lugares… y más después de verlos con el compuesto que se utilizará como “suave” este fin de semana; sin embargo, las mejoras en Ferrari son visibles, por lo que podrán pelear la pole position…
BANDERA A CUADROS… A pesar de que Mercedes-AMG finalmente “accedió” a colocar pontones anchos al W15 no está considerado como favorito al triunfo en esta primera carrera. Pero me voy a aventurar a decir que puede protagonizar la primera sorpresa del año. Lewis Hamilton tiene una gran necesidad de triunfo antes de irse a Ferrari, y esa será una constante todo el año. Así las cosas… sobre ruedas….
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 30
Deportes
PIT CUATRO...
Carlos Ortiz trascendió en torneo del Asian Tour
Isidro Benítez.
Laura García se adjudica dos bronces Panamericanos
La mexicana se lleva preseas en Envión (126kg) y Total (219kg) en la categoría de 71 kg.
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de COM
La mexicana Laura Diana García Hernández se cubrió de bronce en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de pesas, que tiene lugar en Caracas, Venezuela, en donde sumó puntos para el ranking de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
En la tarima venezolana, la atleta originaria de la Ciudad de México y que el año pasado subió al podio en el Grand Prix en La Habana, tuvo dos buenos levantamientos este martes para acrecentar su buen paso en la disciplina y conseguir dos
García Hernández sigue su proceso olímpico.
preseas de bronce.
COMPETENCIA MUY PELEADA
García Hernández logró 93 kilos en Arranque en donde no tuvo oportunidad de obtener
medalla, ya que la ecuatoriana Paola Palacios y la cubana Yeniuska Mirabal acapararon el oro y la plata con 110 y 107 kilos de manera respectiva.
Sin embargo, en el Envión
la estudiante de Arquitectura en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán tuvo un mejor desempeño en sus intentos para subir al podio en tercer puesto con 126 kilos, en donde la ecuatoriana se hizo del oro con 130 y la plata fue para la colombiana Mari Sánchez con 128.
Ya en el Total, la medallista del centroamericano de Santo Domingo 2023 se vio recompensada para acumular 219 kilogramos y con ello obtener su segundo metal de bronce.
SUMA PUNTOS EN EL RANKING
El oro fue para la ecuatoriana Palacios con 240 kilos, la plata para la colombiana Sánchez con 232.
De esta manera, la mexicana suma puntos en el ranking a los Juegos Olímpicos en espera de lograr el cupo parisino, ya que este torneo venezolano tiene carácter de Preolímpico Continental.
México vence 80-73 a República
Dominicana en baloncesto
La selección mexicana de baloncesto sufrió en el último cuarto, pero venció en tiempo extra por 80-73 a la de República Dominicana en la segunda jornada del grupo C del torneo de clasificación para la AmeriCup Nicaragua 2025. Paul Stoll lideró a la ofensiva de México con 16 puntos, siete de ellos en el tiempo extra. Víctor Liz fue el mejor por los dominicanos también con 16.
FUE LA REVANCHA
El viernes pasado, en el primer partido de la serie entre ambos países, República Dominicana vino de menos a más y en el último cuarto remontó hasta imponerse por 84-73. La historia pareció repetirse porque otra vez México dominó los primeros tres períodos y en el último los dominicanos empataron, esta vez en 66 puntos.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 Deportes 31
Gigante amenazado
Esta especie china de salamandra es el anfi bio más grande del planeta y está a un paso de extinguirse
ScientificReports
Su carne es un manjar, puede llegar a medir casi 2 metros de largo y pesar 50 kilos, pero su excesiva pesca coloca a la especie “en peligro crítico” de desaparecer. Ahora, científicos de la Universidad de Kioto pretenden preservarla y poder llegar a practicar su clonación mediante células de salamandras almacenadas
Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el hallazgo de ejemplares de salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguirse en la naturaleza, en acuarios y zoológicos de Japón que no los habían identi-
ficado como tal, sino como hibridaciones con otras especies.
Este anfibio (andrias davidianus) puede llegar a medir 1.8 metros y pesar 50 kilos, y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) —exhaustivo inventario sobre el estado global de animales, hongos y plantas— lo cataloga “en peligro crítico”, el estado anterior a la extinción en libertad.
El hallazgo se produjo mientras un equipo de científicos liderado por el profesor Nishikawa Kanto analizaba mediante muestras de tejido la genética de 73 salamandras procedentes de campos, acuarios o zoológicos de Japón que creían que descendían de salamandras chinas, para estudiar su hibridación.
La salamandra gigante china habitaba áreas del sur de ese país, pero su número disminuyó considerablemente ante la captura excesiva para la venta o cría intensiva en granjas, pues su carne es considerada un manjar en China, y ahora solo se encuentra en cuatro sitios con arroyos claros y fríos en valles vegetados y escarpados.
El hallazgo se produjo cuando científicos analizaban mediante muestras de tejido la genética de 73 salamandras procedentes de campos, acuarios o zoológicos de Japón, fue así como encontraron cuatro ejemplares de la especie original en el marco de su investigación.
El equipo de científicos de la Universidad de Kioto fue liderado por el profesor Nishikawa Kanto.
el marco de una investigación cuyos resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports
De las cuatro salamandras gigantes chinas identificadas, una estaba en el Acuario Sunshine de Tokio y otra en el Parque Zoológico Asa de Hiroshima, y Kanto cree que podría haber más ejemplares que no han sido identificados como tal en otros centros de Japón.
Esta salamndra gigante china también es utilizada en la medicina tradicional de aquel país
Kanto plantea “aprovechar esta noticia como una oportunidad para pensar en el papel de las especies invasoras”, un “problema muy difícil de resolver”, porque sus consecuencias pueden ser “tanto positivas como negativas”, pero que puede hacernos reflexionar, indicó en un comunicado en el momento del anunció.
Esta especie, que también se utiliza en la medicina tradicional china, fue introducida en Japón en el pasado, dando lugar a cruces con especies autóctonas, pero el equipo de científicos encontró cuatro ejemplares de la especie original en
Los investigadores de la Universidad de Kioto pretenden trabajar en la preservación de la salamandra gigante china y poder llegar a practicar su reproducción o clonación mediante células de salamandra almacenadas, según indicaron a la cadena pública nacional NHK. (EFE en China)
MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024 La Contra