26-02-2024

Page 1

Ucrania, dos años bajo ataque ruso

Se cumplen dos años de que el gobierno ruso declaró la guerra a Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, aseguró ayer que su país ha perdido 31,000 soldados. Mañana Crónica publica el especial: La guerra de Ucrania entra en su tercer año: claves y por qué Putin no debe ganar. PAG 13

Gracias al poco viento levantan la contingencia ambiental, pero…

Tras 72 horas de mala calidad del aire en la zona metropolitana, la CAME insta a estar atentos a condiciones climatológicas

Hasta luego. Luego de 72 horas de mala calidad del aire para la población de la Zona Metropolitana del Valle de México, ayer se anunció a las 15:00 horas la suspensión de la contingencia ambiental por ozono.

La decisión se fundamenta en la disminución de las concentraciones de ese contaminante. El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México reportó que el sistema de alta presión sobre el centro del país perdió intensidad, lo que provocó una reducción de la estabilidad atmosférica y un au-

mento en la velocidad del viento.

La estación Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan, registró un máximo de ozono de 114 ppb a las 15:00 horas. Los modelos de pronóstico señalan que las condiciones meteorológicas mejorarán para la dispersión de contaminantes durante la tarde.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis adelantó que permanece vigilante ante la evolución de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas. Hizo un llamado a la población para seguir las recomendaciones destinadas a proteger la salud y reducir las emisiones. PAG 10

FIL MINERÍA

Reyna Paz Avendaño - Página 20

México alberga el único manuscrito original de Cien Años de Soledad

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Página 4

Desquiciado, abusivo, insensato

ENTREVISTA

Jorge Aguilar - Página 11

Los proyectos de vivienda en CDMX han fallado al no dejar espacios habitacionales para los jóvenes: Salomón Chertorivski

Al descubierto, los números telefónicos de Sheinbaum y Xóchitl

Violaciones. Como parte de las reacciones a la filtración que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador del teléfono de una reportera del periódico The New York Times, las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez denun-

Ni siquiera sale de la milpa el 70% de la comida que México desperdicia

Crimen. La suma anual de alimentos desperdiciados en México rebasa los 22.7 millones de toneladas, de acuerdo con datos del INEGI, FAO y de la Encuesta sobre Residuos Alimenticios y Materia Orgánica (ERAMO). Se estima que el 70% de esos alimentos se desperdicia en el campo, antes de salir de la milpa. PAG 23

ciaron ser víctimas de la filtración de los números de sus teléfonos celulares. Sheinbaum dijo que ha estado recibiendo mensajes de odio y compartió una captura de pantalla con uno de los textos en el que la vinculan con el crimen organizado. PAG 6

LA ESQUINA

Es momento de parar y evitar que la seguridad de todo ciudadano -sea periodista, candidato o funcionario- quede expuesta porque sus datos personales alguien los hizo públicos. Se requiere de prudencia y moderación en todos los niveles para que la polarización que va creciendo conforme se acerca el inicio de campañas no enrarezca más el ambiente.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,890 $10.00 // LUNES 26 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE

La Dos

EL CRISTALAZO

El pétalo de una rosa

La personalidad política se define de muchas maneras, pero nada describe o desentraña la verdadera personalidad de un político (con sus virtudes o su patología), como las palabras con las cuales respalda esos actos.

Para comprender a Julio César no se necesita leer sus comentarios a la Guerra de las Galias. Basta con recordar aquello de vine, vi y vencí o ¿tu también Bruto? En esas frases se contiene una biografía.

Si queremos entender el fracaso de una economía recordamos a López Portillo cuando creía en la canina defensa de la moneda y se autoexculpaba diciendo, soy responsable del timón, no de la tormenta. Se hundió con todo y chalupa.

Vicente Fox evadía el cumplimiento de su autoridad con el ridículo: ¿y yo por qué?

En los días corrientes, cifrar todos los absurdos del actual jefe del Ejecutivo, sus def ı niciones equivocadas o sus desplantes de infinita arrogancia, llenaría volúmenes enteros, pero posiblemente el gesto de hace unos

SUBE Y BAJA

Mauricio Kuri

Gobernador de Querétaro

Recibió una constancia de la presidenta de Tribunal Superior de Justicia Mariela Ponce, luego de inaugurar el nuevo Palacio de Justicia, el cual será un espacio que eficientará la impartición de justicia y fortalecerá la independencia del Poder Judicial.

Jair Bolsonaro

Ex presidente de Brasil

En un desafío, sacó este domingo a miles de seguidores en São Paulo para darse su primer baño de masas desde que dejó el poder y defenderse de las investigaciones por un intento de golpe de Estado.

días en el lamentable diálogo con la corresponsal del New York Times, Natalie Kritoeff, quede para la historia universal de la soberbia.

—¿Volvería a presentar un teléfono privado de uno de nosotros?

—Claro, claro, claro, cuando se trata de un asunto en donde está de por medio la dignidad del presidente de México.

—¿Y qué hacemos con la ley de transparencia, señor presidente?

—No, por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política.

“…Y yo represento a un país y represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera —porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral— no va a venir cualquier gente que, porque es del New York Times y nos va a poner, nos va a sentar en el banquillo de los acusados. Eso era antes, cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan; ahora no. Ahora nos tienen que respetar porque somos autoridad legal, legítimamente constituida, surgida de un movimiento democrático.

“Y en México hay libertades, que no las hay en Estados Unidos, ¿eh? (…)

—(…)¿Va a revelar nuestros teléfonos?

—No, estoy planteando que mejor devuelvan la Estatua de la Libertad a Francia, o que nos las manden acá, a México, porque aquí sí hay libertades (…).

—(…) Si usted me está diciendo que no importa lo que diga la ley de protección de datos personales o de la protección de datos…

—No, es que por encima está la libertad, por encima de eso está la libertad.

—Entonces, ¿por encima de cualquier ley está la moral que usted establezca para su gobierno?

—No puede haber un reglamento, no puede haber ninguna ley por encima de un principio sublime, que es la libertad. Prohibido prohibir.

—O sea, ¿no se arrepiente? Estoy asombrada, señor presidente…

—Sí, bueno, ¿y mi derecho?, ¿y mi derecho?

—Pero, entonces, ¿vamos a dar a conocer su teléfono celular?

LA IMAGEN

—No, no, no. ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Él tiene derecho, ella tiene derecho calumniarme a mí, a mí familia, a mis hijos, pero, además, sin una prueba (…)?

—Si le pasa algo, ¿a quién hacemos responsable?

—No, no, no exagere. Mire, si la compañera está preocupada porque se dio a conocer aquí su teléfono…

—Sí, sí está preocupada.

—Que cambie su teléfono, otro número, ya…

—Pero es que podría ser para cualquiera de nosotros, señor presidente.

—No, no, no (…).

—(…) Ustedes se sienten bordados a mano, como una casta divina, privilegiada. Ustedes pueden calumniar impunemente, como lo han hecho con nosotros, como se hizo ayer, como lo dimos a conocer ayer, y no los puede uno tocar ni con el pétalo de una rosa…”

Para la historia. No podía ser de otra manera: es una declaración congruente de quien califica la ley como un cuento en cuyo final feliz, sólo él triunfa.

EFEMÉRIDES

En 1815. Napoleón Bonaparte se escapa de la isla de Elba, reorganiza su Ejército e inicia el llamado “Periodo de los Cien Días”, hasta su derrota definitiva en Waterloo.

En 1971.- La policía y el ejército de Colombia reprimen las protestas estudiantiles y causan varios muertos, decenas de heridos y miles de detenidos en la denominada “Masacre de Cali”.

En 1986.- Se transmite el primer capítulo de “Dragon Ball”, una de las mejores series de animación de la historia, basada en un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama.

En 1988.- El legislativo de Panamá sustituye al presidente Eric Arturo Delvalle por Manuel Solis de Palma, en una maniobra dirigida por el jefe de las Fuerzas Armadas, Manuel Antonio Noriega.

En 1999.- El fabricante de circuitos integrados Intel lanza su microprocesador Pentium III, que incorporaba las instrucciones SSE, especialmente adecuadas para estándares de codificación de audio y vídeo MPEG2.

CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
DE HOY
LA

OPINIÓN

Pepe Grillo

Mensajes de odio

Sabes mi nombre, filtra mi teléfono. Lo que está detrás de los números telefónicos revelados es el clima de crispación que impera en el país, a pocos días del inicio formal de las campañas presidenciales.

Hay tráfico intenso de mensajes de odio. Del lenguaje violento a las acciones violentas hay un paso que muchos parecen dispuestos a dar.

Como suele ocurrir el presidente López Obrador es el principal responsable de caldear los ánimos. Lo suyo es echarle leña al fuego. Su decisión de ubicarse por encima de la ley y de decirle a la corresponsal del NYT que se compre otro teléfono abrió el tiroteo.

López Obrador fomenta la crispación porque opera a gusto en el forcejeo político, lo suyo es la batalla cuerpo a cuerpo con golpes legales, pero

sobre todo los que se aplican debajo del cinturón.

Las víctimas colaterales de la ira del tabasqueño fueron las candidatas presidenciales Claudia y Xóchitl. Ambas quedaron expuestas. Ya se sabe que la jauría digital es despiadada y cuando muerde no suelta, como un pitbull.

Más conviene que todos tengan claro que no hemos visto nada todavía, lo rudo está por venir.

Los obispos y la elección

Ya es claro para todos que la jerarquía católica mexicana tomó la decisión de ser un protagonista más de la elección 2024. Después de cinco años en la sombra, atestiguando el crecimiento de las iglesias cristianas y sus pastores, consentidos de Palacio Nacional, los obispos se harán sentir durante la campaña.

Las negociaciones con jefes del crimen organizado, la defensa de los niños y jóvenes para blindarlos del clima de violencia, los llamados a la oración permanente, muestran su activismo.

Tienen múltiples formas para hacerse escuchar, desde sus propios medios, los sermones en los servicios religiosos y las entrevistas con los medios, práctica para la que muchos de ellos han recibido capacitación de profesionales.

Las candidatas presidenciales ya tomaron nota y no es gratuito que se hayan mostrado particularmente amables con los obispos, sobre todo después de la visita de las dos, por diferencia de horas, al Vaticano.

Claudia 1 de marzo

El segundo piso del Periférico se parece al primero, pero no son iguales. Hay una misma ruta, pero múltiples diferencias en el diseño, la iluminación, los señalamientos, la seguridad.

El reto principal de la doctora Sheinbaum a partir del primero de marzo no será organizar actos concurridos o animados por artistas populares, eso lo tiene dominado Morena, que además cuenta en todo el país con respaldos de autoridades locales.

El reto principal es convencer a la gente de que la 4T se merece un segundo piso y que además será mejor

Campañas y delitos electorales

Este viernes 1 de marzo por acuerdo del Instituto Nacional Electoral, inician formalmente las campañas correspondientes al proceso electoral 2024 para elegir presidente, senadores, diputados y una gran cantidad de otros cargos de elección popular. A partir de esta fecha y hasta el 30 de abril, arrancarán paulatinamente todas las campañas políticas en el país, que deberán concluir taxativamente el 29 de mayo, tres días antes de las elecciones generales a celebrarse el próximo 2 de junio. Serán las elecciones más grandes de la historia y estarán en juego ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con sus 16 al-

caldías, además de 128 senadurías, 500 diputaciones federales y un gran número de diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías en todo el país. Se estima que en total se disputarán más de 20 mil cargos de elección popular y que participaremos cerca de 95 millones de electores.

Durante las campañas electorales adquieren relevancia los derechos políticos en cuanto facultades que tienen los ciudadanos para participar en la vida política nacional. En los sistemas competitivos la contienda tiene por objetivo obtener el mayor número de sufragios para cada candidato. Las campañas electorales son importantes porque, al menos en teoría, garantizan elecciones libres e igualitarias entre los candidatos. Sin embargo, las autoridades electorales –tanto administrativas como jurisdiccionales- han sido omisas permitiendo irregularidades y no sancionando los actos anticipados de campaña, tampoco se han fiscalizado exhaustivamente los recursos empleados por los candidatos, además de exonerar sanciones a los partidos políticos. En esta ocasión las estrategias adoptadas por los diferentes acto-

res se han apartado groseramente de la legalidad. Durante las próximas semanas la lucha política será intensa y apasionada, por lo que se esperan nuevos delitos electorales.

Un delito es una infracción voluntaria de una ley penal haciendo lo que ella prohíbe o dejando de hacer lo que mandata. El delito lesiona derechos protegidos jurídicamente con sanciones penales. Consecuentemente, los delitos electorales son acciones y omisiones que atentan contra los principios de constitucionalidad, certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen nuestro sistema político-electoral. En el pasado estos principios obligaban al legislador cuando elaboraba las leyes y condicionaban a las autoridades cuando adoptaban sus resoluciones. Al parecer todo ha dejado de funcionar. El derecho penal electoral constituye una rama de la ciencia jurídica junto al derecho procesal electoral.

La normatividad mexicana considera que los delitos electorales representan un conjunto de acciones y omisiones dentro de las que destacan: las que atentan contra el sufragio efectivo por

que el primero. Hay desde luego millones de votantes que tienen la lealtad de los programas sociales, que es muy fuerte, pero para ganar se requiere también atraer a ciudadanos que sin romper están distanciados de la 4T y decepcionados de su jefe político.

Claudia habla de alegría, incluso de furor, por el inicio de la campaña. La gente tendrá oportunidad de conocer la verdadera voz de la mujer que quiere ser la primera presidenta de México, un verdadero hito en la historia nacional.

El Distrito 5 de SLP

El Partido Verde Ecologista de México es gobierno en San Luis Potosí. Para fortalecer su relación con la ciudadanía, el partido abrió sus puertas para alentar la participación de aquellos que, con propuestas innovadoras, busquen un lugar en el Congreso.

El Verde forma parte de la colación gobernante y entre los espacios que tiene resguardados está el Distrito 5 para el cual eligió como candidato a diputado federal a Daniel Guillén Sánchez, quien salió avante tanto de los sondeos como en su identificación con la plataforma del partido y claro su experiencia previa como legislador.

Gente joven y probada cercana la ciudadanía, ejemplifica la propuesta del Verde para el 2024.

lo que los votos deben cumplir con los propósitos de la representación política y contabilizarse bien; las que afectan la secrecía del voto porque los ciudadanos deben poder ejercer sus derechos sin que nadie conozca de sus preferencias políticas; las que limitan la universalidad del sufragio por lo que deben votar todas las personas que cumplan con las condiciones legalmente establecidas; y las que condicionan la individualidad en el ejercicio del derecho al voto directo por lo que no debe existir entre elector y candidato intermediario alguno al momento de acudir a las urnas.

Los delitos electorales son agravios directos contra la expresión soberana de la voluntad ciudadana. Nuestro régimen electoral se sustenta en una estructura institucional conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral así como por los institutos y tribunales electorales locales. De este régimen también forma parte la institución encargada de perseguir las violaciones punibles a la norma electoral, representada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales dependiente de la Fiscalía General de la República. Salvo contadas excepciones, actualmente todo este andamiaje institucional se encuentra en crisis.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 3
Isidro H. Cisneros @isidrohcisneros
OPINIÓN

SOCIEDAD Y PODER

Desquiciado, abusivo, insensato

Precursor de la política moderna, Maquiavelo le recomendaba al Príncipe que actuase con mesura: “debe ser cauto en el creer y el obrar… proceder con moderación, prudencia y humanidad”. Tales consejos, que han sido válidos por medio milenio, contribuyen a que los gobernantes mantengan el consenso en sus sociedades.

El presidente López Obrador actúa de manera diametralmente contraria a esa fórmula para que haya un gobierno virtuoso. Ni cautela, ni moderación, ni prudencia, forman parte de sus costumbres. El humanismo que proclama, es absolutamente contradictorio con su cotidiana transgresión a los derechos de aquellos a quienes quiere descalificar.

Intolerante y soez, al presidente lo han desquiciado las informaciones sobre presuntas vinculaciones, de personas cercanas a él, con jefes del narcotráfico. El reportaje de The New York Times no aseguró que López Obrador se hubiera beneficiado directamente de esos supuestos tratos, pero él reaccionó con improperios. Lo que dijo ese diario —la nota en la versión impresa apareció el 23 de febrero— fue que: 1) autoridades estadounidenses han investigado versiones de pagos de narcotraficantes a personas cercanas a López Obrador; 2) esas versiones, se dice, surgieron de testigos protegidos cuya identidad no es pública y 3) tales investigaciones fueron suspendidas por consideraciones políticas, para no afectar la relación entre los gobiernos de ambos países.

López Obrador respondió con insultos a ese y otros medios de comunicación y con una amenaza directa a una de los dos periodistas que firman dicha nota. La exhibición del número telefónico de Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del NYT en México, no fue una equivocación. Se trató de una intencional e intimidatoria demostración de poder, que no resulta menor si recordamos las frecuentes agresiones a periodistas en nuestro país. Más tarde, el reciente fin de semana, se desató una pueril contienda entre adherentes y malquerientes del presidente para dar a conocer teléfonos de numerosos personajes públicos. De esa manera se intentó trivializar la falta del presidente, aunque él la cometió de manera pública y alevosa.

López Obrador detenta una fuerza mucho mayor que la de cualquier periodista. Cada vez que descalifica a un informa-

dor, esparciendo agravios y calumnias, comete un abuso de poder y coloca a esos periodistas en una situación de vulnerabilidad. Además, lejos de esclarecer las informaciones que le incomodan, las publicita con tal de asumir un papel de víctima.

López Obrador sostiene que, a consecuencia de informaciones como la del NYT, “está de por medio la dignidad del presidente de México”. Se podrían recordar, de los seis años recientes, numerosos episodios en los que él mismo ha mermado esa dignidad, desde la sumisión ante Donald Trump hasta la diligencia para saludar a la madre del delincuente más conocido en el país.

Cuando la corresponsal de Univisión, Jésica Zermeño, le dijo que la divulgación del teléfono de la reportera del NYT infringió la legislación que protege los datos personales, el presidente replicó con una frase que ya es emblemática de su desprecio al orden jurídico: “por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política”.

Pues no. Todos, incluido el presidente, estamos subordinados a las leyes. Al desacatar la ley, López Obrador incumple el juramento que hizo cuando tomó posesión y describe la lógica autoritaria que lo lleva a creerse encarnación del interés popular.

En toda democracia, cuando actúan de manera profesional y con libertad, periodistas y medios de comunicación tienen la responsabilidad de indagar y, cuando es necesario, cuestionar al poder

presidente dice que esa supuesta afrenta en contra suya ofende al pueblo de México, porque cree que él es el pueblo.

Según esa concepción autoritaria el presidente reemplaza al Estado y sus intereses —pretendidamente legitimados por la personificación popular que dice tener— son superiores al orden legal. Se trata de una diáfana auto descripción de López Obrador como líder populista.

En toda democracia, cuando actúan de manera profesional y con libertad, periodistas y medios de comunicación tienen la responsabilidad de indagar y, cuando es necesario, cuestionar al poder. López Obrador no reconoce al periodismo como interlocutor sino como adversario y entorpece su ejercicio. De allí la tensión constante, y creciente, entre el presidente y los periodistas profesionales. Algo similar sucedió en el gobierno de Donald Trump, también populista autoritario, cuando los principales medios, y sus reporteros, desmontaron las mentiras de ese presidente.

En Estados Unidos, las empresas de comunicación respaldaron las decisiones editoriales de sus periodistas ante los embustes de Trump. En congruencia con esa actitud, después de las agresiones verbales de López Obrador contra la periodista del NYT, ese periódico respondió en un comunicado que apoya el trabajo de sus reporteros y que la conducta del presidente mexicano “es una táctica preocupante e inaceptable”. En México, en cambio, la mayor parte de los propietarios de medios de comunicación, sobre todo en televisión, sigue imponiendo coberturas amables que amplifican sin contexto las actividades de López Obrador. Sus dislates y excesos, son minimizados o soslayados.

El abuso de poder del presidente y su gobierno contra el periodismo incluye el uso, de manera facciosa, de medios bajo su control. El Sistema Público de Radiodifusión, que en vez de estar al servicio del Estado funciona como instrumento de propaganda de la presidencia, lanzó una campaña para desacreditar a la periodista del NYT coautora de la nota que tanto enfureció a López Obrador.

Con cada demostración de intolerancia y cólera, el presidente erosiona su propia imagen. Cuando repite que está por encima de la ley, ni siquiera sus fanáticos más fieles tienen argumentos para defenderlo.

El presidente se considera agraviado por informaciones periodísticas como la del NYT. En realidad ese diario, y antes otros medios internacionales, no han hecho más que corroborar que el gobierno de Estados Unidos ha investigado la relación, cierta o no, entre grupos del narcotráfico y el entorno de López Obrador. El

El ya recordado Nicolás Maquiavelo, en otras de sus obras, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, explicó que las leyes impiden que los gobernantes se conviertan en tiranos: “un príncipe no refrenado por las leyes será más ingrato, inconstante e imprudente que un pueblo… porque el príncipe que puede hacer lo que quiere es un insensato”. Las leyes nos permiten defendernos de la desbocada insensatez del populismo.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 4
WEB
El presidente López Obrador se lanza contra reportera del NYT por reportaje sobre supuesto financiamiento del narco en su campaña de 2018.
Nacional CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 5

Denuncian Sheinbaum y Xóchitl que les envían textos de odio a sus celulares

La candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, calificó los ataque “tan burdos como ofensivos” y cambia de número teléfonico

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, denunció desde su cuenta de “X” la filtración de su número telefónico y tras ello recibir constantemente mensajes de odio en su celular.

Similar denuncia realizó el redes Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Opositor.

Sheinbaum escribió que “el día de hoy he estado recibiendo llamadas sin parar y mensajes de odio (como el que muestro) pues alguien publicó mi número de teléfono celular en redes sociales”.

La ex jefa de Gobierno de la CDMX acompañó el texto con una imagen en la que alguien afirma no ser un robot y asegura que la candidata no lo representa. Sheinbaum Prado calificó los ataques “tan burdos como inofensivos; los números que deberían preocuparles son los de las encuestas. A cambiar el número de

Seguidores de AMLO protestan ante oficinas del NYT por reportaje donde vinculan apoyos del narco

Tres días después de que saliera a la luz un reportaje del periódico “The New York Times” donde nuevamente se señalan presuntos apoyos del crimen organizado a la campaña presidencial de 2018 de Andrés Manuel López Obrador, este domingo seguidores de la 4T en la ciudad de los rascacielos se presentaron frente a las oficinas del influyente diario estadounidense para protestar contra lo que consideran es un intervencionismo, por lo que reclamaron respeto a la investidura del mandatario.

Fotos:

teléfono. Que tengan buen día”, señaló.

La divulgación del número telefónico de las candidatas ocurre poco después de que el hijo mayor del presidente López Obrador, José Ramón López Beltrán, denunciará en redes sociales la filtración también de su celular.

La candidata de Fuerza y Co-

razón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que su número de teléfono también fue filtrado como otros integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) habrían señalado en días recientes. A través de un video mensaje publicado en redes sociales, la abanderada presidencial del

“Esto es lo que quieren hacer ahora con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en México. Esto es una lucha que debe de unirse todo latinoamericano, porque ha perjudicado y seguirá perjudicando si no decimos ya basta de mentiras, de corporaciones, de negocios”, señaló uno de los manifestantes que tomó la batuta con un altavoz.

Morenistas en La Gran Manzana reclaman con pancartas con leyendas como “¡AMLO, no estás solo!” o “¡NYT injerencista!”.

Con pancartas en los que se leía “¡AMLO, no estás solo!” o “¡NYT injerencista!”, seguidores amlistas que se identificaron como integrantes de un comité de Morena en Nueva York lanzaron consignas contra el diario estadounidense y por turnos varios de los manifestantes tomaron un micrófono para expresar sus reclamos contra lo publicado contra López Obrador y la 4T y acusaron que lo que se busca con esos reportajes con mentiras es “derrotar a un gobierno legítimo”.

El reclamo de los inconformes morenistas surge luego de que el pasado jueves el mandatario, quien no ocultó su enfado luego de que en el reportaje del NYT se menciona al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada que supuestamente tuvo acercamientos con gente de su confianza, además de que también se menciona a sus hijos de estar en esta trama de apoyos del crimen organizado, lo que motivó el reclamo del Ejecutivo Federal, quien a manera de represalia exhibió el número telefónico personal de la corresponsal del diario estadounidense.

A raíz de esa irresponsable acción del mandatario han surgido reclamos y condenas de organizaciones que defienden la privacidad e incluso organizaciones internacionales. (Mario D. Camarillo)

1 DE MARZO EN EL ZÓCALO

Sheinbaum convoca al arranque del segundo piso de la 4T

“Viernes 1° de marzo 4 de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México inicia el segundo piso de la Cuarta Transformación, nuestra campaña presidencial”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo en un mensaje a través de sus redes sociales en el que hizo un llamado a todo el pueblo de México a que, junto con ella, se dé arranque a la siguiente etapa de la 4T.

PRI-PAN-PRD acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por haber dado el “mal ejemplo” tras revelar información personal de una periodista. La ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que desde que su número fue expuesto, no ha dejado de recibir múltiples mensajes, la mayoría en su contra.

Urgen morenistas a definir candidaturas locales en Edomex; se aplazó hasta abril

Una vez concretadas las listas para el Senado y la Cámara de Diputados, dirigentes municipales y militantes de Morena urgieron a la dirigencia nacional a definir las candidaturas locales y establecer un mecanismo que garantice la postulación de liderazgos con arraigo que garanticen el triunfo en los comicios del 2 de junio.

La dirigencia morenista aplazó la publicación de registros aprobados para las candidaturas a ayuntamientos mexiquenses y al Congreso local del 10 de febrero y ahora se darán a conocer hasta el próximo 18 de abril.

Según el calendario electoral, del 10 al 19 de abril será el plazo para la recepción de la solicitud de candidaturas y las sustituciones por parte de los partidos ante el Instituto Electoral.

La sesión para el registro de candidaturas será el 25 de abril, y un día después iniciarán las campañas locales.

Con ello, el ambiente político en la entidad mexiquense s hierve pues empiezan a barajarse los nombres de quienes participarán en las diputaciones locales y presidencias municipales. (Alejandro Páez)

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia.
Xóchitl Gálvez acuso al Presidente por haber dado el “mal ejemplo” tras revelar información de una periodista. Cuartoscuro
“Terriblemente lastimada, la infraestructura jurídica del país”, lamenta José Ramón Cossío

Ante la barra mexicana, colegio de abogados (BMA), el ministro en retiro reconoce que nuestro país vive un momento crítico en el proceso de creación del Derecho

Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mx

México vive un momento crítico en el que los profesionales tienen que involucrarse en el proceso de creación del derecho para revertir el deterioro en el que se encuentra, dijo el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossio.

Así lo señaló, en el marco de los trabajos del Congreso Nacional: “El Derecho en el México que Viene”, organizado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, evento, en el que, en una de las

Jóvenes se han convertido en carne de cañón del narco: PAN

La dirigencia nacional del PAN fustigó el desinterés por los jóvenes que demuestra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pues ha convertido en “carne de cañón” de los grupos criminales a ese sector de la población.

“Al gobierno no le preocupe tampoco que hoy México está ensangrentado, que sean los jóvenes la carne de cañón de los grupos delictivos y lo único que le importe sea ganar la próxima elección”, acusó Marko Cortés.

Sostuvo que López Obrador ha despreciado a la juventud y así como criticó los muertos de sexenios pasados, ahora su sexenio se ha convertido en el más violento de la historia de México lo que tiene a México bañado en sangre y en manos de los grupos criminales.

“Tanto criticó los pactos con el crimen y ahora López Obrador, es evidenciado que sus campañas electorales fueron financiadas con recursos del crimen organizado. Y es ahí dónde se explica el porqué de los abrazos a criminales” lanzó . (Alejandro Páez)

plenarias, el ministro en retiro y coordinador académico del encuentro se refirió a los diversos retos inmediatos de la abogacía organizada. Consideró que las instituciones y la calidad de las leyes han sufrido una involución en los últimos años, en detrimento del Estado de Derecho.

“La infraestructura jurídica del país está quedando en una

situación terriblemente lastimada, las leyes no tienen calidad técnica”, aseveró. El jurista y ministro en retiro, estableció que es fundamental asumir compromisos reales para evitar una mayor degradación: “es momento en que la profesión se tiene que hacer cargo del Derecho, no sólo tiene que recibir lo que se genere en otras

instancias”, señaló ante barristas de todo el país.

En el evento, realizado en Querétaro, en otras de las plenarias integrada por legisladores federales, la diputada Margarita Zavala hizo un reconocimiento a la BMA por sus recientes pronunciamientos en defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación . José Ramón Cossío.

Nacional CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 7
Archivo

OPINIÓN

Aniversario de la Unidad de Fisiología Molecular

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

El sábado pasado se conmemoran 30 años del día que inició funciones mi laboratorio de investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, por lo que escribo este editorial con emoción, nostalgia, pero a la vez preocupación.

Regresé a México en julio de 1993. Ese momento marcó el final de un período de 10 años de posgrado para empezar una carrera independiente. En la residencia había realizado proyectos de investigación clínica que me permitieron conocer un poco el mundo de la investigación, pero fue en el fellowship en la división renal del hospital Brigham and Women’s de la Escuela de Medicina de Harvard en donde entendí el proceso de la investigación científica y completé la transición de ser un cómodo creyente, para convertirme en un incómodo escéptico.

Al principio me dediqué por algunos meses a la tramitología de los proyectos de Conacyt y a realizar las compras de los equipos y reactivos que necesitaría para iniciar los proyectos que tenía en mente. En ese entonces y por muchos años, Conacyt era muy generoso. Otorgaban proyectos que equivalían entre 75 mil a 100 mil dólares, emitían una convocatoria cada año y no había restricción para tener dos o más proyectos, de tal forma que, para los primeros tres años de trabajo, obtuve financiamiento que en conjunto sumó alrededor de 260 mil dólares (equivalentes ahora a cinco millones de pesos).

El mostrar apoyo del gobierno de mi país para mis proyectos fue crucial para poder conseguir, durante los siguientes 30 años, proyectos financiados con considerables recursos por agencias internacionales como Howard Hughes Medical Institute y el National Institute of Health de los Estados Unidos, la fundación Wellcome Trust de Gran Bretaña y la fundación Leducq de Francia.

El 24 de febrero de 1994 inició oficialmente mi laboratorio, conmigo como único investigador y sin estudiantes. Son esos años de transición en que uno se convierte en todo: estudiante de pre y posgrado, investigador, administrador, etc. Además, mis actividades asistenciales como nefrólogo en el Instituto eran considerables, ya que solo éramos tres. Con el tiempo se fueron sumando otros, así que, desde hace muchos años, dejé de practicar la nefrología y el poco tiempo que dedico a la clíni-

ca lo hago en medicina interna.

Yo sabía que el trabajo que quería realizar tenía componentes de investigación para los que se necesita estar en una universidad y tener acceso a las ventajas que eso representa, por lo que yo quería que mi laboratorio en el hospital fuera universitario. Mi primera aproximación fue con René Druker, cuando él era el jefe de fisiología en la Facultad de Medicina. Se entusiasmó mucho y casi lo logramos, pero la crisis de finales del 94 frenó esa posibilidad. Ese sueño se hizo realidad en 1996, gracias a la inteligencia y visión de Carlos Larralde, entonces director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, a quien le fascinó la idea de que mi laboratorio se convirtiera en una Unidad Periférica del Instituto, localizada en Nutrición. El acceso a la UNAM me abrió puertas intelectuales, bibliográficas y tecnológicas, sin las que mis proyectos no hubieran encontrado el camino resolutivo

Casi todos nuestros alumnos de doctorado o posdoctorado son ahora miembros del Sistema Nacional de Investigadores y trabajan en alguna institución o universidad del país y los que no, es porque lo hacen en el extranjero

Facultad de Medicina), de los Institutos de Nutrición y Cardiología y de la Universidad Panamericana. En 30 años se han entrenado bajo nuestra tutela 152 alumnos provenientes de más de 20 universidades diferentes del país, divididos en 32 con tesis de licenciatura, 16 de maestría y 30 de doctorado. Nueve más realizaron posdoctorado y 65, el servicio social de la carrera de medicina. Actualmente tenemos activos nueve de licenciatura, cinco de servicio social, tres de maestría, siete de doctorado y dos de postdoctorado. Se generó la tradición de marcar en una columna del laboratorio la altura de los estudiantes que han pasado por aquí. Con el tiempo la tinta en algunos casos se ha ido borrando (fotografía).

A 30 años de distancia, puedo decir que la inversión inicial que hizo el pueblo de México, a través de Conacyt, la UNAM y Nutrición, para iniciar mi laboratorio rindió frutos. Valió la pena haber hecho ese gasto. Estoy preocupado porque no veo hoy en día el mismo nivel de interés de apoyo

que han tenido. Lo había logrado. Un investigador universitario, con todo lo que eso conlleva, pero en el ámbito hospitalario de un Instituto Nacional de Salud, con todo lo que eso conlleva.

La unidad poco a poco creció y ahora es un modelo horizontal que alberga investigadoras de la UNAM (Biomédicas y

Casi todos nuestros alumnos de doctorado o posdoctorado son ahora miembros del Sistema Nacional de Investigadores y trabajan en alguna institución o universidad del país y los que no, es porque lo hacen en el extranjero. La gran mayoría de quienes realizaron el servicio social de medicina siguieron su camino en diversas residencias médicas, pero con una experiencia real en investigación y contribuyeron a la generación de conocimiento. La productividad de la Unidad ha sido espléndida, con más de 250 artículos científicos. Dos miembros de la Unidad han recibido el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales y uno el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Ciencias Física-matemáticas y Naturales. El secreto ha sido que en la Unidad existe una exigencia academia al máximo, pero en un ambiente de amistad y camaradería, en el que el personaje central es el estudiante, que siempre me han tuteado, lo que genera una sensación de igualdad entre el estudiante y el profesor y promueve el libre y franco intercambio de ideas y propuestas científicas. A treinta años de distancia, puedo decir que la inversión inicial que hizo el pueblo de México, a través de Conacyt, la UNAM y Nutrición, para iniciar mi laboratorio rindió frutos. Valió la pena haber hecho ese gasto. Estoy preocupado porque no veo hoy en día el mismo nivel e interés de apoyo. Los jóvenes que están listos para iniciar sus carreras como investigadores independientes difícilmente podrán encontrar en Conacyt 260 mil dólares para Iniciarla. Hago un llamado a la comunidad científica, porque esos jóvenes necesitan como nunca del apoyo y generosidad de los que ya vamos saliendo, para que puedan encontrar la forma de iniciar carreras que sean exitosas. De no ser así, el panorama para la calidad de la ciencia en nuestro país hacia el 2040 será muy sombrío .

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 8

Ordena INAI abrir fideicomiso que debía sanear las aguas en la CDMX

La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena considera imprescindible contar con la información

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Ante la crisis de agua que se registra en el país, el l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó entregar el contrato del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago número 1928 para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México en esa materia.

La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena aseveró que en México, los recursos de agua dulce por persona se han reducido un 20 por ciento en los úl-

La crisis hídrica es un problema grave que afecta la CDMX.

timos 20 años.

Explicó que el Fideicomiso 1928 fue creado para materializar las obras de rehabilitación del sistema de drenaje de la zona metropolitana de la Ciudad

Cancelar presupuesto para carreteras impacta al turismo: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, expresó su preocupación por la cancelación del presupuesto de 11 mil millones de pesos destinado al mantenimiento y conservación de carreteras y advirtió que representa un golpe al sector turístico y a las empresas que participan en la industria de la construcción, en particular a las que se dedican a estas tareas. Reprochó que además, aún no hay certeza del uso que se le darán a los 11 mil millones asignados al programa de mantenimiento de carreteras.

Por ello, llamaron a la Secretaría de Hacienda a reconsiderar su decisión y dialogar con los sectores que se verán afectados con esta medida, pues advirtieron que repercutirá de manera negativa en la calidad y seguridad del transporte del país, con impacto en el turismo doméstico que se transporta por carretera y representa el 82% del valor económico que genera la actividad turística.

Detalló que el turismo, para su sano crecimiento, requiere de una infraestructura carretera segura y en buenas condiciones, que la-

mentablemente cada día está más lejos de alcanzarse en México, ya que durante los últimos años ha sido afectada por la falta de promoción, la creciente inseguridad y la falta de apoyos.

Recalcó que además, las empresas constructoras tendrán repercusiones negativas. De acuerdo con datos del INEGI referentes a noviembre del 2023, el 11% del valor de la producción de empresas constructoras provino de obra civil relacionada a carreteras, caminos y puentes. Los datos también muestran que las empresas constructoras generan más de medio millón de empleos directos a nivel nacional, por lo que una parte considerable de la sociedad tendrá un impacto negativo en sus ingresos.

Cabe mencionar que las licitaciones que estaban en proceso a nivel nacional para obras de mantenimiento de las carreteras fueron canceladas, pese a que ya habían sido abiertas y estaba en proceso su fallo. Sin duda, esto abona a un clima de incertidumbre que obstaculiza la inversión y el aprovechamiento de oportunidades como la del nearshoring.

nantes, mejorar la capacidad de desalojo de aguas negras, evitar el riesgo de inundaciones y proteger la salud de la población.

“Ante la crisis hídrica por la que atraviesa el país y, en lo particular el Valle de México, es imprescindible contar con información que dé cuenta de las acciones para mitigar esta problemática”, estableció.

Un comando armado ataca penal de Cuautla; muere una mujer

Un comando armado atacó a balazos la mañana de este domingo la fachada de la cárcel distrital de Cuautla y dejó un saldo de una mujer sin vida y tres más lesionadas de bala, informaron fuentes policiacas.

de México y la construcción de plantas de tratamiento, contempladas en el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, a fin de reducir los niveles de patógenos y contami-

Además, recordó que la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido que la escasez del agua es uno de los retos más apremiantes para el desarrollo, ya que, actualmente, dos mil 400 millones de personas viven en países afectados por el estrés hídrico, entre los que figura México, donde los recursos de agua dulce por persona se han reducido un 20 por ciento en los últimos 20 años, debido a la falta de gestiones públicas coordinadas, la contaminación y el cambio climático.

Algunas de las balas de este comando armado alcanzaron el área de ingreso de visitas de este centro penitenciario, causando la muerte de una mujer y otras tres quedaron heridas, ambas iban de visita a este penal, dijeron estas fuentes. Los hombres armados después de disparar contra la fachada de esta cárcel, huyeron después en un automóvil de la marca Honda, dijeron testigos.

Ante ello, la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) informó que durante la búsqueda de los presuntos responsables, la Policía Estatal logró contactar con unas personas que se encontraban a bordo de un vehículo Honda.

Nacional CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 9

Metrópoli 10

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México tras 72 horas de contaminación elevada

La contingencia fue activada el pasado jueves a las 15:00 horas, luego de que se registrara 167 ppb de ozono en la estación de monitoreo en Tlalpan

Tras tres días vigentes, la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la suspensión de la contingencia ambiental atmosférica por ozono a partir de las 15:00 horas de ayer, tras cuatro días de medidas restrictivas.

La decisión se fundamenta en la disminución de las concentraciones horarias de ozono, que han resultado inferiores a las establecidas en el Programa de Emergencia Atmosférica.

“Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas serán mejores para la dispersión de contaminantes, el resto de la tarde de hoy”, se indicó.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad

de México reportó que el sistema de alta presión sobre el centro del país perdió intensidad, lo que provocó una reducción de la estabilidad atmosférica y un aumento en la velocidad del viento en el Valle de México.

La estación Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan, registró un máximo de ozono de 114 ppb a

Autorizan paseo ciclista a pesar de contingencia ambiental

Este domingo, en medio de la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a altos niveles de ozono, en la Ciudad de México se llevó a cabo el tradicional Paseo Dominical para ciclistas, pese a las advertencias de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) de evitar la exposición al ozono y actividades al aire libre, incluyendo ejercicio y eventos masivo.

Aún con las recomendaciones emitidas, el Gobierno de la Ciudad de México decidió no cancelar la actividad dominical, que tuvo como punto central Av. Paseo de la Reforma y otras calles principales, lo cuál generó críticas y preocupación entre varios ciudadanos.

Este no fue un hecho aislado, ya que el sábado pasado también se llevó a cabo el primer Pa-

seo Nocturno “Muévete en Bici” del año, con motivo del Día del Amor y la Amistad, el cual registró una asistencia de 39 mil 976 personas que recorrieron calles y avenidas de la capital.

Los visitantes realizaron su recorrido desde la Fuente de Petróleos, pasando por la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, para después incorporarse a Paseo de la Reforma y recorrer sitios como la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia, hasta llegar al Centro Histórico de la Ciudad de México.

La controversia crece en torno a la decisión del gobierno capitalino de no acatar las recomendaciones ambientales, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos en un momento crítico para la calidad del aire en la metrópoli. (Gerardo Mayoral)

las 15:00 horas. Los modelos de pronóstico señalan que las condiciones meteorológicas mejorarán para la dispersión de contaminantes durante la tarde.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis adelantó que permanece vigilante ante la evolución de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas. Se

hace un llamado a la población para seguir las recomendaciones destinadas a proteger la salud y reducir emisiones.

Cabe recordar que la contingencia se activó el pasado jueves a las 15:00 horas, luego de registrar 167 ppb de ozono en la estación de monitoreo en la alcaldía Tlalpan.

Nuevo corredor Cotaxomil beneficiará a 134 mil habitantes de Xochimilco, Coyoacán, Tlalpan y Milpa Alta

El Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la inauguración del Corredor de Transporte Público Cotaxomil con la entrega de 163 modernos autobuses sustituirá a casi 400 microbuses, mejorando la experiencia para 134 mil usuarios en Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

Durante la presentación de la empresa de Transporte Público “Cotaxomil”, el jefe de Gobierno, Martí Batres destacó el ambicioso programa de sustitución de 4 mil microbuses y la creación de más de cinco nuevas empresas de transporte público concesionado. Estas empresas, entre las que se incluyen MID, Autobuses Unidos Legaría, Corredor División del Norte – Vértiz, Autobuses Barrios Culhuacán, y Mo-

vilidad del Noroeste, marcan un cambio significativo al convertir a los concesionarios en accionistas y garantizar a los trabajadores inscripción al seguro social y todos los derechos laborales.

Además, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, resaltó las características del Corredor “Taxqueña – Xochimilco – Milpa Alta”, que cuenta con 102 autobuses cortos y 61 autobuses largos, ofreciendo opciones para 60 y 90 pasajeros respectivamente. Además, el corredor presenta cinco recorridos estratégicos, incluyendo conexiones vitales como Metro Taxqueña – Deportivo Xochimilco, Metro Taxqueña – Madre Selva, Xochimilco – Milpa Alta, Metro Taxqueña – Milpa Alta, y Villa Coapa – San Gregorio. (Gerardo Mayoral)

Sedema

Multan a más de 1,300 automovilistas

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que fuerin sancionados mil 359 automovilistas durante las 72 horas que duró la Fase I de la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, decretada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

La dependencia informó que, en total, se impusieron mil 383 sanciones, debido a que algunos automovilistas se hicieron acreedores a dos o más sanciones.

El viernes 23 de febrero fueron sancionados 634 automovilistas, de los cuales 591 circulaban en día restringido y 11 de éstos también fueron considerados ostensiblemente contaminantes. Adicionalmente, se detectaron 28 vehículos ostensiblemente contaminantes y cuatro más fueron sancionados por falta de verificación.

El sábado 24 de febrero, fueron sancionados 452 vehículos, de los cuales 436 circulaban en día restringido, dos fueron sancionados por falta de verificación y 14 por ser ostensiblemente contaminantes.

Este domingo, antes de que fuera suspendida la contingencia ambiental atmosférica (las 15:00 horas), se aplicaron 297 sanciones, de éstas 291 fueron por no respetar el Hoy No Circula y a seis vehículos se les detectó también emisión ostensible de contaminantes, por lo cual se les realizó una doble sanción. De las 297 sanciones, 90 fueron a vehículos de la Ciudad de México, 171 del Estado de México y 36 de otras entidades.

Para incentivar el respeto de los lineamientos establecidos en el Programa Hoy No Circula y el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, se establecen sanciones económicas para aquellas personas que infrinjan dichos ordenamientos. (Redacción / Crónica)

CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024
La Comisión Ambiental de la Megalópolis levantó la contingencia ambiental.
Moisés Pablo / Cuartoscuro
El problema de la movilidad es que la población no puede acceder a una vivienda cerca de su trabajo: Chertorivski

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno señala que ofrecer a la población un hogar cerca de donde laboran permitiría mejorar la movilidad y reducir en gran medida algunos delitos

Entrevista

La Ciudad de México enfrenta desde hace varios años un problema de movilidad que las administraciones locales han tratado de erradicar con programas y acciones que resultaron insuficientes.

Al respecto, Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por el partido Movimiento Ciudadano, en entrevista con Crónica explica en qué fallaron los gobiernos anteriores al abordar este tema. Para el político la solución está en acercar a la ciudadanía —tanto a los habitantes de la capital del país, como a la población que se desplaza desde el Estado de México a la CDMX— a sus centros de trabajo con proyectos de vivienda social, pues hay zonas de urbe que pueden crecer verticalmente.

Salomón Chertorivski asegura que no existen espacios habitacionales que puedan ser adquiridos (en especial por los jóvenes), pues la mayoría se encuentran ocupados o su precio de renta y compra excede las posibilidades económicas de los capitalinos.

Hacia ello, comenta que las colonias han sido planeadas erróneamente al no verticalizarlas y solamente diseñarlas para casa - habitación, sumado a que espacios como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deberían de ser reubicados dada su saturación y difícil accesibilidad, por lo que en esos sitios, se podría desarrollar un proyecto de vivienda popular que acerque a sus habitantes a sus centros de trabajo, sin pasar largas horas de traslado del Estado de México a la metrópoli.

“La movilidad no es únicamente hablar del Metro; empieza con la planeación urbana y con dos variables fundamentales que casi nunca se discuten, que tendrían que estar asociadas. En las últimas dos décadas hemos dejado de construir vivienda que le alcance a la gente y hemos expulsado a una parte importante de nuestra población a las lejanías periféricas de la ciudad.

“Existe el mito de que no cabemos ya más en la ciudad, ¡claro que cabríamos más! Hay muchas zonas de la ciudad que están mandadas a hacer para verticalizarse. Tendríamos que tener vivienda que alcanzara en zonas centrales de la ciudad, en la colonia Doctores, la Buenos Aires, esto con la inversión adecuada en servicios, ahí ya hay Metro, vías primarias y Metrobús, además, los espacios corporativos están a un kilómetro de distancia, pero son colonias chaparritas, tenemos que hacerlo con seriedad y transparencia, sin corruptelas en la construcción de vivienda.

“La ciudad dejó de hacer vivienda y a los que más afectan es a la juventud; cuando se independizan es casi imposible rentar una habitación en la Ciudad de México con su primer ingreso”, comenta.

Igualmente expresa que debe de quedar atrás la costumbre de las personas que recorren hasta 60 kilómetros de distancia de sus hogares al Valle de México, ya que ello conlleva problemas de inseguridad en las unidades de transporte y poca productividad cuando los usuarios llegan agotados a sus destinos.

Afirma que la solución es garantizar el

derecho a la vivienda cerca de vialidades que conduzcan rápidamente a la capital, como el terreno en el que actualmente se ubica el aeropuerto capitalino. Para ello, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) tendría que impulsar la construcción y adquisición de viviendas de interés social, lo que ampliaría más opciones de zonificación, a comparación de lo que se vive actualmente, donde las pocas opciones como las colonias Condesa o Roma ubican casas a altos costos.

“Las 710 hectáreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya no pueden estar como aeropuerto ni enclavadas en Venustiano Carranza, porque son una barrera para el desarrollo de toda esa zona, quedó atrapado en las manchas urbanas y los aeropuertos no pueden estar dentro de ellas.

“Este Gobierno no fue capaz de hacer lo que la Constitución mandaba, que eran los planes de desarrollo y de ordenamiento urbano. En Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, está la mayor cantidad de concentración de gente y de pobreza. La oportunidad más grande de desarrollo que tiene el oriente es la salida del aero-

puerto y la utilización de ese terreno, los aeropuertos de las ciudades más grandes del mundo se han mudado, tenemos que empujar para que se salga el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se construya uno nuevo, con todo lo que se ha estudiado en casi cuatro décadas no hay ningún otro espacio que no sea Texcoco”, expresa.

CIFRAS DE INSEGURIDAD SON ERRÓNEAS

En cuanto al tema de seguridad, Salomón Chertorivski subraya que las cifras positivas que el Gobierno capitalino presenta de reducción de índices delictivos, se debe a la ineficiencia de los Ministerios Públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), ya que en esos sitios es complicado que los ciudadanos realicen denuncias cuando son víctimas de un delito, por lo que a pesar de que la incidencia delictiva en la ciudad sea alta, los números muestran lo contrario, ya que solamente un mínimo porcentaje de los crímenes son judicializados en una carpeta de investigación, lo que hace creer que existen pocos delitos en la CDMX.

“Necesitamos un programa de formación diferente para la policía, con ingresos dignos. Si te asaltan tienes que ir al Ministerio Público a levantar tu acta, hay 250 ministerios públicos y cuando llegas están retacados de papeles y te dicen que va a tardar mucho. Todo eso es disuasión para que no para que no denuncies, ahí se nos queda 94 por ciento de todos los incidentes”, afirma.

Y añade: “¿Cómo puedes decir que bajaron los homicidios? Si hay tres mil desaparecidos que no sabes dónde están, no te pueden presumir eso, nuestros números no son satisfactorios y lo dicen las encuestas de victimización; ocho de cada diez mujeres se sienten inseguras cuando están solas en calle, siete cada diez papás nos sentimos con preocupación cuando nuestras hijas o hijos salen, es una realidad de esta ciudad, no ha recuperado la paz. El Ministerio Público es un gran cuello de botella, nuestro sistema de seguridad está mal integrado, para poder llevar a cabo realmente investigaciones, ágiles y soluciones, tenemos que rehacer el sistema y repensarlo con toda seriedad”.

“La ciudad dejó de hacer vivienda y a los que más afectan es a los jóvenes; cuando se independizan es casi imposible rentar una habitación en la Ciudad de México con su primer ingreso”

Metrópoli 11 CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024
Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por el partido Movimiento Ciudadano, en entrevista con Crónica. Adrián Contreras

Metrópoli

Vendetta por la derecha

La ocurrente disposición hipercrítica de algunos voceros de la derecha despliega afirmaciones y secuencias cuasi lógicas basadas en un conjunto de elementos debatibles respecto del presente gobierno. Resbala su validez cuando terminan con el

falaz dilema: “dictadura o democracia”. Deciden colocar, por supuesto, de un lado, al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y, del otro, a la oposición.

No es una payasada de nadie. Es la vigente realidad polarizada de la cual es parte el lanzamiento de odio desde la oposición contra quienes escriben con simpatía respecto de ella, como Sabina Berman, a quienes sus vecinos le arrojan: “Eso hacen los obradoristas, invaden las propiedades, quieren convertir a México en Cuba, son comunistas…pero ya se van. Jajaja. El 4 de junio (no el 2) los corremos del país” (El Universal, 25 de febrero, p. A15).

Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México.

ENTRE CIUDADES

La legitimidad de las expresiones anti 4T se fundamenta en la plataforma política normativa de nuestro sistema político. Las libertades constitucionales están plenamente vigentes. Para todes. Incluido AMLO. Destacadamente la de expresión, la misma cuyo ejercicio — incluso presidencial—, aun con los excesos discutibles de algunas de sus afirmaciones, se demuestra plenamente garantizado porque: 1) los opositores al mandatario desde los años noventa mantienen los mismos insultos contra él hasta durante el periodo de ejercicio de la Presidencia cuya presunta concentración de atribuciones e influencia los antipáticos a él le critican y 2) el propio mandatario encuentra útil política y propagandísticamente utilizar cotidianamente esa misma libertad, lo cual en una dictadura, por ejemplo en Corea del Norte, Rusia, Cuba o Nicaragua, sería muy improbable. Innecesaria la sistemática cotidianidad del intento de convencer a súbditos amordazados.

Lo más odioso de López Ora-

dor, supongo, es pegar su chicle entre la comunidad mayoritaria en contraste con la vocera de la oposición, Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia, visiblemente exitosa en pegar el propio en su silla al registrarse en el INE. Y no deja de ser brincolinamente simpática para algunos. Se comprende.

Como ejemplo de ausencia de nobleza de la derecha nos regalan, luego de la presunta sintomática tiranía de revelar el teléfono de una periodista, la militante destrucción de un valor central a la misma democracia cristiana: la intimidad del individuo, su vida privada. La revelación en andanada de números telefónicos de un hijo del presidente, de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, entre otros, es doblemente ilustrativa de la renuencia de la derecha a proteger los valores democráticos en los adversarios.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares reconoce como de utilidad pública los datos de toda la ciudadanía. Un

valor defendido a medios chiles por el INAI. Durante el tabledancegate pareció supeditarse la defensa de los datos personales y la generación de los públicos de los dos ex comisionados del INAI a la gestión de la crisis institucional y al reacomodo de poder interno. Si estás del “otro lado” los derechos valen menos.

La adjetivación del manejo de información sin fuentes, como la filtrada por la DEA, es retomada torpemente por el gobernador de Sinaloa ante AMLO cuando el sábado acusa “actitudes desestabilizadoras (...) como las de los farsantes periodistas norteamericanos que quisieron denostar al presidente” en contraste con la más afinada defensa de valores políticos compartidos como la libertad de expresión y la soberanía en el posicionamiento del Jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres.

¿Los valores se defienden a través de vendettas? No podemos reivindicar la vida pública y afirmaciones a favor de la civilidad democrática mediante la venganza.

Baja 10% la incidencia delictiva de alto impacto en el Edomex

La estrategia de seguridad que impulsa la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, busca reducir la incidencia delictiva atendiendo las causas que originan las conductas antisociales, fortaleciendo el tejido social, impulsando la educación y el rescate de valores, y con un trabajo coordinado y de inteligencia de las instancias de seguridad. A cinco meses del inicio de gestión de la actual administración gubernamental, los resultados son significativos; se registra un decremento de 10% en la incidencia delictiva de alto

impacto al comparar el periodo febrero de 2023 a enero de 2024, con relación a febrero 2022 a enero de 2023, al pasar de 89 mil 318 a 80 mil 576 eventos. Así lo revela un diagnóstico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se da seguimiento a los resultados obtenidos en la materia y donde los representantes de las instancias de seguridad participantes delinean acciones para contribuir a reducir los índices delictivos.

Menos chelerías y más espacios de convivencia familiar: Giovani Gutiérrez

Insistiremos en no permitir la venta de alcohol porque son puntos generadores de la violencia, atentan contra la seguridad de los vecinos y representan un riesgo para la niñez, la cual debe contar con mejores espacios de desarrollo y convivencia, sostuvo el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez.

Y es que este fin de semana se llevó a cabo un nuevo dispositivo de seguridad para el retiro de las llamadas “chelerías ilegales” las cuales se han instalado en diversos puntos de la zona de Los Culhuacanes, esto a pesar de que se ha insistido en que la venta de alcohol abierto no está permitida, ni tampoco su consumo en la calle.

En esta ocasión fueron retira-

dos de la vía pública enseres utilizados para la preparación de todo tipo de coctelería con alcohol, así como sillas, mesas y carpas que son considerados bienes mostrencos al ocupar un espacio en la calle e incluso se retiró a vendedores que se ubicaban cerca de un jardín de niños y otros que guardaban bebidas y botanas dentro de un auto que utilizaban como bodega, además de un “food truck”, objeto de diversas quejas vecinales.

“Queremos ser claros e insistir: la venta de alcohol en la calle no está permitida. Las chelerías ilegales se llegan a convertir en puntos generadores de violencia. Además, representan un riesgo para la comunidad. Nadie puede vender al-

cohol en la calle o abrir su puerta, su zaguán, su patio y convertirlo en una cantina”, dijo el Alcalde.

Personal de Escudo Coyoacán se dio a la tarea de revisar los sitios, retirar los bienes mostrencos con apoyo del personal de vía pública y unidades de la demarcación, para lo cual se emplearon unidades de proximidad y camionetas de la alcaldía. De igual manera se hizo una revisión de vehículos donde se guardaba mercancía, motocicletas, así como consumidores que se oponían a la acción de la autoridad; todo en pleno apego a la legalidad y con pleno respeto a sus garantías individuales y sus derechos humanos. (Redacción / Crónica)

12 CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024

31,000 soldados ucranianos muertos tras dos años de guerra contra el invasor ruso

Primera cifra reconocida por Volodímir Zelenski, que calcula a su vez 180 mil soldados rusos muertos desde hace dos años

Invasión rusa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cifró hoy en 31,000 el número de soldados ucranianos muertos desde el comienzo de la invasión militar rusa a gran escala hace dos años.

Es la primera vez que el bando ucraniano da una cifra concreta de muertos en sus propias filas durante esta guerra.

“31,000 ucranianos, militares, han muerto en esta guerra”, dijo Zelenski al ser preguntado por el número de bajas.

NO INCLUYE HERIDOS NI DESAPARECIDOS

El número, explicó, no incluye a militares heridos ni desaparecidos. “Es mucha gente para nosotros”, dijo Zelenski, que rechazó las estimaciones que sitúan el número de muertos ucranianos en hasta 300,000.

El presidente ucraniano no quiso dar el número de soldados ucranianos heridos para no ayudar a Rusia a conocer el número de ucranianos que han ido al frente. Zelenski también ofreció una cifra de soldados muertos rusos en esta guerra. “Han muerto 180.000 rusos”, dijo el jefe del Estado ucraniano. Otro medio millón de soldados rusos, añadió, han resultado heridos en la contienda.

“MILES DE CIVILES ASESINADOS TRAS SER TORTURADOS”

El presidente ucraniano dijo también que “decenas de miles de civiles” han muerto o han sido asesinados tras ser torturados en los territorios ocupados por Rusia. Zelenski explicó que el número exacto sólo se sabrá cuando termine la guerra.

Zelenski hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Kiev con motivo del segundo aniversario del comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, ordenada por el presidente ruso Vladímir Putin el 24 de febrero de 2022.

LA IMPORTANCIA DE LA AYUDA DE EU

Zelenski destacó la importancia capital que para su país tendrá seguir recibiendo ayuda militar de Estados Unidos en el tercer año de la guerra, y aseguró que la dinámica del conflicto podría cambiar si Ucrania

recibiera en los próximos meses diez sistemas antimisiles Patriot adicionales.

El jefe del Estado ucraniano explicó que Kiev puede buscar alternativas a la financiación que recibe de Washington, pero que el armamento estadounidense es insustituible para Ucrania en el campo de batalla debido a la escasez en el resto de países aliados de ciertos tipos de material militar del que dispone EU. Zelenski puso como ejemplo los sistemas antimisiles Patriot que Ucrania ya utiliza con éxito para proteger algunas de sus ciudades e infraestructuras estratégicas y sigue reclamando en mayor número para dejar de ser vulnerable a los ataques aéreos rusos en más zonas de su territorio.

10 PATRIOTS PARA CAMBIAR LA GUERRA

“¿Podemos reforzar la defensa antiaérea de Ucrania sin Estados Unidos? ¡No! No existen en el (resto del) mundo los siste-

mas adecuados”, dijo sobre las dificultades que conlleva encontrar sistemas como los Patriot en otros países

Zelenski afirmó que una pequeña cantidad adicional de algunos tipos de armamento enviados por Estados Unidos y países europeos que ya han demostrado su eficacia en el campo de batalla cambiarían de manera dramática la dinámica de la guerra a favor de Ucrania.

MESES DIFÍCILES PARA UCRANIA

“Si en los próximos meses Ucrania recibiera diez sistemas Patriot para (proteger) los centros industriales clave de Ucrania, y pudiéramos usar estos sistemas más cerca de la línea del frente, (los aviones rusos) no se acercarían a nosotros, retrocederían, romperíamos sus líneas de defensa y avanzaríamos”, dijo a modo de ejemplo Zelenski, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa convocada por el segundo aniversario de la guerra.

Sobre las perspectivas de que se desbloqueen los 60,000 millones de dólares en asistencia a Ucrania que rechaza una parte del Partido Republicano en el Congreso de EU, Zelenski dijo tener “confianza” en que se alcance una solución positiva, y explicó que Ucrania necesita que se apruebe la ayuda en un plazo de “un mes”.

Zelenski anticipó unos meses de marzo y abril “difíciles” para Ucrania ante el empuje de la ofensiva rusa en el este y el sureste y la incertidumbre de la continuidad de la ayuda estadounidense, de la que depende Kiev para cubrir las carencias que tiene en estos momentos en munición y sistemas de artillería, defensa antiaérea y misiles de largo alcance.

En este sentido, el presidente ucraniano se mostró “decepcionado” por los retrasos en la asistencia de sus aliados. “Una pérdida de tiempo y una pérdida de gente”, dijo sobre los efectos para Ucrania de estas dilaciones.

Mundo CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 13 EFE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, este domingo en un forum en Kiev.
EFE Kiev

Bolsonaro niega golpismo en su primer baño de masas como expresidente

El líder ultraderechista brasileño, bandera israelí en mano, emula a Trump y se dice víctima de una “persecución”

Fran Ruiz/Agencias

Sao Paulo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro reunió este domingo a miles de seguidores en São Paulo para darse su primer baño de masas desde que dejó el poder, el 31 de enero de 2022, y defenderse de las investigaciones por un supuesto intento de golpe de Estado, cuya investigación podría llevar a la cárcel al líder ultraderechista.

Subido a un camión instalado en plena Avenida Paulista, la más emblemática de la ciudad, Bolsonaro (65 años) negó la existencia de una trama golpista y, emulando a su admirado expresidente de EU, Donald Trump, se dijo víctima de una “persecución”.

“¿Qué es golpe? Son tanques en la calle, son armas, es conspiración… Nada de eso fue hecho en Brasil”, se defendió ante una multitud vestida de verde y amarillo, los colores de la bandera.

Bolsonaro aseguró que el “decreto de estado de sitio”, redactado supuestamente por sus asesores y sobre el que se cen-

tran las investigaciones policiales, es un mecanismo amparado por la Constitución y que, de todos modos, finalmente no fue activado aquel 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia, con el objetivo de acabar con el tercer mandato del izquierdista Lula da Silva, quien juró el cargo el 1 de enero de ese mismo año.

PIDE AMNISTÍA PARA ASALTANTES

Tras negar que estuviera detrás de un golpe de Estado, Bolsonaro admitió implícitamente que sí hubo como mínimo una rebelión civil en su nombre, luego de pedir este domingo a los congresistas que aprueben una amnistía para las personas condenadas por el asalto a los tres poderes.

Ondeando la bandera de Israel, convertida en la bandera de la extrema derecha latinoamericana, el exmandatario evitó en esta ocasión atacar explícitamente contra uno de sus blancos favoritos, el máximo tribunal, que ya le retiró el pasaporte a principios de mes y le prohibió salir del país, en el marco de las investigaciones policiales que también involucran a varios generales y aliados de Bolsonaro.

MENOS DE LA MITAD DE LO ESPERADO

Pese a la expectación levanta-

Haley no arroja la toalla pese a derrota en su feudo

La aspirante republicana Nikki Haley, que el sábado sufrió una sonora derrota en el que era su feudo, Carolina del Sur, no arroja la toalla, y este domingo volvió a pedir fondos a sus simpatizantes para poder financiar la carrera por las primarias al menos hasta el decisivo 5 de marzo, el supermartes donde se deciden más de 800 delegados del partido.

“En América tenemos eleccio-

da durante semanas, luego de un año de bajo perfil de Bolsonaro, el expresidente esperaba congregar a más de medio millón de personas en la Avenida Paulista después de meses de

golpes judiciales.

Sin embargo, la cifra estimada por las autoridades fue de 185 mil manifestantes; eso sí, absolutamente entregados a su líder, al que interrumpían cons-

tantemente gritándole “mito”.

“SI LO ENCARCELAN, SERÁN DESTRUÍDOS”

A diferencia del tono comedido usado por Bolsonaro, el influyente pastor evangélico Silas Malafaia sí arremetió contra la Corte y habló sobre una supuesta “ingeniería del mal” para tratar de encarcelar al líder ultra, que ya ha sido inhabilitado hasta 2030 por cuestionar las urnas electrónicas usadas en los comicios.

Malafaia advirtió que, si los magistrados del tribunal mandan a encarcelar a Bolsonaro, “no será para su destrucción (del expresidente), sino para la de ellos”.

NO A SOFLAMAS CONTRA LULA

Enrollados en banderas de Brasil, la mayoría hizo caso al pedido de Bolsonaro de no llevar carteles con las habituales soflamas contra la Suprema Corte o el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin embargo, durante la protesta hubo gritos de “ladrón” contra Lula y varios manifestantes cuestionaron la “imparcialidad” del Supremo.

Vítor Allen, de 39 años, viajó desde el estado de Tocantins, a unas dos horas y media de avión. “Nos gustaría que hubiese habido un golpe de Estado, pero desafortunadamente no hubo”, afirmaba Allen sin titubeo alguno, al tiempo que reclamaba la “falta de debido proceso” en las investigaciones contra Bolsonaro.

Más moderados, Lisiane y Heitor Lopes, empresarios agrícolas de 65 y 66 años, respectivamente, se declaraban “de derechas, pero demócratas” y decían que “todo puede ser investigado” si se cumplen ciertos parámetros.

“Si Bolsonaro es preso por orden del Supremo, puede haber tumultos”, aseguraban, en referencia a un escenario temido y considerado probable por muchos de los manifestantes.

nes, no coronaciones”, dijo Haley en ese mensaje, en referencia a todas las voces que le piden abandonar la carrera ante la certeza casi absoluta de que Trump la ganará con gran diferencia.

En los próximos estados, según coinciden casi todos los medios, el electorado republicano se muestra mucho más favorable a Trump, y Haley solo podría confiar -casi a la desesperada- en aquellos estados donde la legislación permite que voten personas ajenas al Partido Republicano, como sucedió en Carolina del Sur (y aun así, ella solo ganó en dos distritos, los más urbanos).

Ya hay acuerdo “básico” de tregua por rehenes: EU

Estados Unidos, Israel, Egipto y Qatar ya alcanzaron un acuerdo sobre “las líneas básicas” para facilitar un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

“El trabajo está en marcha. Y esperamos que en los próximos días, podamos llegar a un punto en el que haya un acuerdo firme y definitivo sobre este

tema, pero tendremos que esperar y ver”, anunció el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, tras confirmar que los principales mediadores mantienen “discusiones indirectas” con Hamás.

El gabinete de guerra que preside Netanyahu dio el visto bueno al envío de una delegación a Qatar para negociar indirectamente con Hamás.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 26 FEBRERO 2024 1 4 EFE
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con chaleco antibalas, ondea la bandera de Israel durante la manifestación de apoyo de sus seguidores en Sao Paulo.
Nikki Haley.

Han cruzado este año el Darién 68,400 migrantes, 22 mil más que enero-febrero de 2023

El crimen organizado ganó 820 millones de dólares moviendo migrantes por la selva entre Colombia y Panamá

EFE

Ciudad de Panamá

Más de 68,400 migrantes han cruzado la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia usada a diario por los transeúntes en su camino hacia Norteamérica, en lo que va de 2024, unos 22,673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron este domingo las autoridades panameñas.

“Han pasado por Panamá, ya que es un país de tránsito, más de 68,400 personas”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Ma -

nuel Pino, en un video difundido en X.

520 MIL EN 2023, RÉCORD HISTÓRICO

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EU en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520,000 el año pasado.

Para este año se prevé un alza de migrantes en tránsito por esa peligrosa ruta de hasta en un 20%. Ante ello, el ministro Pino ha advertido con anterioridad que para “contrarrestar este accionar”, los estamentos de seguridad de Panamá han reforzado una campaña - que comenzó en diciembre de 2023 y fue prolonga hasta el próximo julio- con más “efectivos terrestres, navales y aéreos que generen un bloqueo superior en la frontera con Colombia”.

Las autoridades migratorias

Migrantes cruzan un río por la peligrosa selva de Darién, entre Colombia y Panamá

de Panamá también han alertado de que continuarán con las deportaciones de aquellos migrantes que “tengan antecedentes penales”. La ruta por el Darién está plagada de peligros como ata-

ques de animales salvajes, la mordedura de serpientes, las crecidas de los ríos por las lluvias torrenciales o los robos y violaciones.

El pasado 14 de febrero, al menos cinco migrantes afga -

nos, entre ellos un menor, fallecieron al naufragar en el Caribe la embarcación de 27 pasajeros -afganos y venezolanos-, en la que viajaban para evitar cruzar el Darién. Los rescatistas hallaron cuerpos sin vida “encallados” en una zona rocosa. Las autoridades panameñas denunciaron que esa precaria lancha de madera era navegada “por criminales de manera temeraria” en un día de mal tiempo en una zona muy compleja para su navegación “debido a los fuertes oleajes”.

NEGOCIO PARA

EL CRIMEN ORGANIZADO

El Gobierno de Panamá insiste en que la migración por el Darién es un “negocio” del crimen organizado para lucrarse, pues el año pasado - según cifras del ministerio de Seguridad de Panamá-, “ganaron” 820 millones de dólares moviendo migrantes por la selva del Darién.

Mundo CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 15
X
Cuidado, perros gatos y ratones: ¡Hay hambre en la ciudad de México!

Duros fueron los años revolucionarios: eran tiempos inciertos, marcados por la violencia. Como ocurrió en otras épocas de guerra civil, las labores del campo quedaron paradas por los movimientos de las facciones enfrentadas y por las levas que, como asunto de todos los días, arrebataba de sus hogares a cuanto varón pudiera empuñar un arma. No era raro que ocurrieran brotes epidémicos. Lo peor fue cuando la gente empezó a quedarse sin alimentos

Historia en vivo

Que faltaba la comida, era cierto. Que lo poco que se podía conseguir estaba carísimo, también. Y no obstante, los habitantes de la capital mexicana tenían humor para inventar revistas musicales jugando con las escasez y la penuria que se enseñoreaba en la Ciudad de los Palacios desde fines de 1914.

Los capitalinos estaban ya hartos de las constantes visitas de las diversas facciones revolucionarias que, una vez que Victoriano Huerta abandonó el país, se dedicaron a disputarse el poder. Entonces, la Ciudad de México se convirtió en una plaza asediada, más por su valor estratégico que por su significado simbólico. En los hechos, Palacio Nacional estaba vacío, para que cualquiera con el suficiente poderío militar se aventurara a tomarlo. Pero mientras los revolucionarios se dedicaban a ajustar cuentas entre sí, los habitantes de la ciudad pasaron una de las peores épocas que se recordaran: en menos de seis meses, cuatro ejércitos la habían visitado, con el consecuente pánico de la población. Se sabía lo que implicaba que un ejército llegara y otro se retirara: cambio de autoridades locales, sustitución de los intendentes, de los mandos en cuarteles. ¡Un desastre!

Lo peor: cada ejército llegaba a arrasar con lo que de alimentos quedara en la ciudad, y pagándolo con su propia moneda. De un día para otro, los pesos y centavos de los capitalinos valían me -

nos que el papel en el que estaban impresos, porque al son que tocaban los hombres que ese día o esa semana mandaban en la ciudad de México, se aceptaban o no. En ocasiones se mandaba a “revalidar” lo que se tuviera, y si no ocurría así, ya se podía componer la gente: nadie le aceptaría su dinero, aunque ofreciera carretadas de él para comprar unos tristes bolillos.

Y así había pasado la capital el fin de 1914 y la primera mitad de 1915, creciéndose a la incertidumbre y viviendo con lo mínimo; echándole de repente ojos codiciosos a las mascotas de la casa, imaginándoselas en puchero o en asado. A tal grado llegaba ya la desesperación en la primavera de aquel año.

“DE HAMBRE DE SEGURO

NOS VAN A MATAR…”

Con ese humor negro que aflora en el ánimo de los habitantes de la ciudad de México cuando peor la están pasando, se anunció el estreno de una revista musical, “Su Majestad el Hambre”, título que, no por referirse a la crisis que experimentaba la capital, dejaba de ser incómodo a las autoridades en turno, que, como todas las anteriores, habían tomado posesión de la Ciudad de los Palacios asegurándole a los sufridos habitantes que lo peor ya había pasado, y que las cosas empezarían a componerse. Como eso no ocurrió, las cosas se pusieron muy feas. El 25 de junio de 1915, la gente, desesperada y enardecida, se abalanzó sobre diversos comercios y los saqueó, en un intento enloquecido por conseguir algo que llevarse a la boca. Estaba en la ciudad de México el gobierno convencionista, que nada pudo hacer para frenar el tumulto. El lamentable cuadro le tocó el corazón y la inven-

tiva a un libretista afamado de aquellos días, José María Romo, autor de la pieza que se estrenó, a los pocos días, en el Teatro María Guerrero.

“Su Majestad el Hambre” fue presentada como “algo así como a propósito de actualidad, disparatado, anticomercial, anticoyoteril, gatuno y perruno, pitorrista, bailable y pacifista, en prosa y verso, dividida en cuatro cuadros y una apoteosis”. Pero como a los convencionistas no les gustó que indirectamente les echaran la culpa de la crisis, alguna presión llegó al teatro, porque tres días después del estreno, la obra fue rebautizada como “El Negro Fantasma”. La treta funcionó, porque de la letra de los números musicales no se cambió nada. Y eso que e cuadro introductorio era brutal en la enunciación de las desgracias de quienes nada tenían qué comer. Más de uno se vio retratado, en Mamerto, el personaje que cantaba aquella introducción:

Perdonad, señores, si vengo atrevido, Quizá impertinente, tal vez importuno; Si mi charla insulsa juzga más de alguno; a todos, señores, indulgencia pido.

La plaga del hambre, el negro fantasma Se me ha aparecido, y por mi gañote No pasa un pambazo, no pasa un birote, Y jajando de hambre, morirme me pasma

El pobre Mamerto, interpretado por el actor Alfonso Jasso, hacía una larga descripción de las penurias de la gente y de las transas de los acaparadores que además de vender caro, daban gato por liebre en muchos alimentos. Si la gente deseaba comprar un puñado de chiles, estaban podridos; si deseaba un litro de leche, se llevaba el enorme disgusto de

los altos precios aparte de que se trataba de una leche falsa, elaborada a base de “sesos, agua de almidón, pepitas tostadas y orines de rata”. ¿Bizcochos? ¡Ni pensarlo! Le vendían a la gente feas plastas de paja y engrudo.

Lo que en verdad molestaba al gobierno convencionista era que en la obra se denunciaba el desastre que era el manejo de las mil y una monedas que corrían por la ciudad: cartones, los famosos bilimbiques, de 5, de 10 y de 20 centavos; billetes que ya llevaban varias “revalidaciones”, los famosos billetes de “dos caritas” que habían dejado los villistas. Con todo eso se podía negociar, pero lo que nadie aceptaba bajo ningún concepto era el dinero carrancista.

En el Reino del Hambre, nadie estaba a salvo, ni siquiera las mascotas, porque las que no estaban condenadas a morir de hambre, acabarían devoradas por sus dueños, desesperados por mantener a la familia. Se llegó a contar que en aquel año aciago, hasta los más ricos se vieron en aquel dilema dolorosísimo, y se contaba el chisme de que el arquitecto Antonio Rivas Mercado, con el corazón hecho pedazos, había matado a uno de sus perros para convertirlo en guisado, y no faltaba el que señalara la ausencia de los perros y gatos callejeros, a los que, con seguridad, alguien les había echado el ojo para servirlos como mejor se pudiera.

“Su Majestad el Hambre” no pasó por alto aquella triste circunstancia, e hizo que un coro de perros y gatos abriera la segunda parte de la narración: Los perros y los gatos De la capital, Que estamos pasando Una era fatal,

16 CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024
Especial

de hambre de seguro nos van a matar.

Ni un triste mendrugo Nos quieren ya dar… Miau, miau, miau, Guau, guau, guau…

Si la obra incomodaba a las autoridades era porque, hacia los números finales, dedicados a atacar a los comerciantes abusivos y a los “coyotes” que prosperaban especulando con la poca comida disponible, con toda calma planteaban la necesidad de saquear las tiendas de los especuladores, que bien merecido se lo tendrían. Y como finalmente muchos mexicanos honrados preferían sufrir engañando al hambre antes que sumarse a la muchedumbre enfurecida, para ellos era el can-can final:

Nadie nos da nada, ¡qué barbaridad! El hambre, seguro, Nos va a reventar.

Ya que no comemos,

mejor es gozar; bailemos alegres al punto el can-cán.

“Su Majestad el Hambre” fue, a pesar de lo que contaba, un éxito total. A pesar de tanta penuria, había cosas que no cambiaban, y cuenta la anécdota que, noche a noche, las tiples del María Guerrero recibían el homenaje de sus admiradores, como si no hubiera preocupaciones en el mundo.

Por esos días, una tiple del Teatro Lírico se convirtió en la comidilla de toda la ciudad. Una noche, después de la función, revisaba los ramilletes de flores que le daban sus seguidores. De entre ellos destacaba un peculiar envoltorio, que despertó la curiosidad de la muchacha. Al abrirlo, sus ojos centellearon: ¡un espléndido galán le mandaba nada menos que un “pan francés”! ¡Una baguette! Cuenta la historia que la tiple, loca de contento, ignoró las flores, que se desparramaron por el suelo, mientras ella corría hacia su camerino, abrazando la cena de aquella noche —

Especial CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 17
Hambruna de la Ciudad de México en 1915.
LA WEB
TOMADAS DE

Negocios

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

Deberá Pemex enfrentar doble pago en caso Trese

En este final de sexenio se perfilan asuntos en la mayoría de las dependencias gubernamentales muy complicados , donde los presupuestos no cuadran y los objetivos previstos en materias de contratación de obras y servicios no se cumplieron a cabalidad, en otros (que no son pocos) de plano se encontrará material para denuncias sobre la posible malversación de fondos .

En diciembre pasado fue noticia muy relevante el caso de Grupo Trese, que incluso llegó como tema recurrente a la Mañanera que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde a propuesta del departamento jurídico de Pemex ante el juez local civil, Marcial Enrique Terrón Pineda, autorizó de manera equivocada el pago de 63 millones de dólares de Pemex a favor de Coastal Contracts y la mexicana Sistemas Integrales de Compresión perteneciente al consorcio Nuvoil, cuando se trataba de un asunto que estaba en tribunales federales.

El propio Fiscal General de la República, Alejandro Gertz ordenó la atracción de la carpeta de investigación y a través de personal de su confianza se investiga a fondo este posible desvío que ocasiona u n boquete enorme en las finanzas de la paraestatal, porque el pago equivocado no exime a Pemex de liquidar la deuda con Grupo Trese; o sea, tendría que pagar dos veces.

Nombres como Héctor Uriel López de Jesús, Luz María Zarza, Marcos Manuel Herrería, Ezequiel Pérez Coronado , juez Marcial Enrique Terron Pineda y Miguel Ángel Hernández en poco tiempo saldrán a la luz como protagonistas de esta peculiar trama.

Logra Scotiabank certificación Aequales en género

CERTIFICADO. Scotiabank México, bajo la dirección de Adrían Otero, se ha convertido en la primera institución bancaria en México en obtener la certificación Aequales en equidad de género y diversidad. El banco ha logrado alcanzar un equilibrio del 50% de hombres y mujeres en todos los niveles, y ha llegado al 30% de presencia femenina en puestos de liderazgo. Esto lo posiciona como una empresa inclusiva y segura para todas las personas. La certificación Aequales reconoce los esfuerzos realizados en favor de la equidad y la diversidad a través de un proceso de acreditación de las estrategias implementadas, que incluyen políticas, procesos y acciones por parte de las organizaciones.

Masahiro Moro en el décimo aniversario de Mazda

FESTEJO. Para celebrar el décimo aniversario, Mazda organizó un evento en su planta de Salamanca, Guanajuato, el cual contó con la participación de alrededor de 3 mil personas, entre funcionarios públicos, proveedores, concesionarios, colaboradores y otros aliados de negocio. Durante el evento, el presidente y CEO de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, mencionó que “El décimo año, el 2023, fue un año importante. En términos de producción, se logró una recuperación estable tras la pandemia de COVID-19, alcanzando un volumen de producción anual de poco más de las 202 mil unidades”, destacando que, “en sus 10 años, esta es la segunda vez que esta planta supera los 200 mil vehículos producidos” .

Concretan la compra de 13 plantas eléctricas de Iberdrola por 6 mil millones de dólares

La transacción no presionará las finanzas públicas, afirma la Secretaría de Hacienda

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

La transacción por 6 mil millones de dólares por la venta de 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola al fondo privado Mexico Infrastructure Partners (MIP) se completará este lunes 26 de febrero, informó la firma energética de capital español.

Un informe de la empresa señala que después de que el 15 de febrero el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó con algunas condiciones la adquisición de las centrales generadoras al MIP, finalmente este próximo lunes Iberdrola obtendrá el monto pactado el 4 de abril del año pasado.

La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al gobierno de México.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la transacción no presionará a las finanzas públicas, pues de los 6 mil millones de dólares que representa la adquisición, 3 mil 60 millones de dólares o 52 mil millones de pesos corresponden al erario.

Para México la operación significa una nacionalización de la generación de energía —como ha sido calificada por el gobierno federal—, y para Iberdrola

representa el fin al litigio en el que estaba involucrada una de las plantas, Dulces Nombres, la cual fue multada en mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por 9 mil 145 millones de pesos debido a que la filial de la firma energética incurrió en la venta de electricidad bajo el esquema de autoabastecimiento.

Esta transacción también pone fin a litigios anteriores en todas las centrales eléctricas que estaban paradas por motivos administrativos regulatorios y que ahora vuelven a estar en funcionamiento, dijo Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ante inversionistas.

Doce de las plantas que serán adquiridas son de ciclo combinado y se ubican en Baja California Norte, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, mientras la última es de energía eólica y se encuen-

Más de 11 mil mdd salieron de capital nacional en 2023

Durante 2023 el capital que salió de los mercados financieros nacionales ascendió a 11 mil 273 millones de dólares, según revelan datos del Banco de México.

Lo anterior representó un aumento comparado a lo que retiraron los extranjeros en el 2022 con 5 mil 111 millones

de dólares. Banco de México enfatizó que el 2023 se caracterizó por ser un año con episodios de turbulencia financiera, aversión al riesgo y un panorama complejo por los acontecimientos que se suscitaron en los sistemas bancarios de Estados Unidos y Europa.

tra en Oaxaca.

De acuerdo con Iberdrola, las centrales de energía involucradas en la transacción representaban 55% del negocio de México.

La firma de capital español conservará 45 por ciento del negocio en territorio mexicano, lo cual incluye toda su actividad con clientes privados y su cartera de 6 mil megavatios de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.

Si bien la Cofece —institución que podría desaparecer si así lo aprueba el Congreso de la Unión— aprobó la operación, ésta queda sujeta a una serie de condiciones, como garantizar que la plantas operen de forma independiente en el mercado y que el Fonadin reduzca su inversión para que se mantengan por debajo del 51%, por mencionar algunas .

Destacó que durante el año pasado, la actividad económica mundial continuó enfrentando diversos retos, si bien se mostró resiliente.

PRODUCCIÓN RECUPERADA

Mientras que la producción económica global exhibió una recuperación -la cual se dio de manera heterogénea entre países y sectores-, la inflación en el ámbito internacional se mantuvo elevada, ponderó .

La firma de capital español conservará 45 por ciento del negocio en territorio mexicano.
CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 18
CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 19
Negocios

Manuscrito de “Gabo” de “Cien años…” en México ahora es Memoria del Mundo

El acto se llevó a cabo este domingo en la FIL de Minería.

del Mundo 2023.

El escrito de Gabriel García Márquez fue reconocido junto con otros documentos en la FIL de Minería

FIL Minería

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

En México se resguarda el único manuscrito original de la novela Cien años de soledad con correcciones autógrafas de Gabriel García Márquez (1927-2014), en donde además de observarse cambios ortográficos hechos por el autor, hay modificaciones en la redacción de párrafos.

Este documento, que atesora el Museo Soumaya y la Fundación Carlos Slim, fue inscrito ante la UNESCO como Memoria

En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya, detalló que el García Márquez, Gabo, señaló en repetidas ocasiones haber decidido destruir el original corregido a mano porque deseaba ocultar “sus trucos de carpintería”; sin embargo, estaba consciente de las copias que había hecho para compartirlas con personas cercanas.

“Así quedaron flotando en el limbo de la historia cuatro copias de las cuales hoy sólo quedan dos: la que integra el acervo Gabriel García Márquez en la biblioteca de Austin en los Estados Unidos, y la que conservó Emanuel Carballo, crítico y cronista, que heredara en vida a su hijo y quien la vendió a Guillermo Tovar de Teresa, hoy en el acervo de Fundación Carlos Slim”, comentó Miranda.

Este manuscrito con correcciones autógrafas consta de 490 páginas tamaño

carta, escritas a una cara, 28 líneas de 60 golpes.

“El mecanuscrito final, en excelente estado de conservación, único en Iberoamérica, con las últimas correcciones que se hicieron a ‘Cien años de soledad’, sirvió de lectura ‘en caliente’, anotado (corregido) con tinta negra por el autor y en el reveso apenas escrito a lápiz por Carballo”, agregó el también promotor cultural.

Una de las modificaciones del manuscrito que compartió Miranda fue la hecha por Gabo en la foja 2: el cambio del nombre de su protagonista, de José Buendía a José Arcadio Buendía.

“Son cientos de correcciones, algunas son mínimas, algunas de carácter ortográfico como puntos y aparte, hay enmiendas y añadidos que decidió suprimir o palabras que decidió modificar, adverbios que eliminó y que hoy nos dejan ver el proceso creativo de un autor referencial para nuestra novela latinoamericana y que, a 10 años de su partida,

que sea Memoria del Mundo nos parece fundacional”, expresó Miranda.

Sobre las anotaciones a lápiz de Carballo, el director del museo narró que el propio García Márquez las solicitó. “Tenían una profunda amistad, le pidió que revisara el texto y fue uno de los primeros promotores de la novela antes de que se publicara, el mecanuscrito fue realizado entre 1965 y 1966 en San Ángel, en Ciudad de México”.

La Fundación Carlos Slim ni el propio Guillermo Tovar de Teresa, en un inicio, no sabían que las correcciones del manuscrito eran del propio Gabo.

“Pensábamos siempre que todas habían sido de Carballo, sin embargo, hace unos años, en torno a los 50 años de ‘Cien años de soledad’ se hizo una investigación muy profunda por parte de la biblioteca de Austin, hubo exposiciones internacionales y el mecanuscrito fue cabalmente estudiado y digitalizado en ese momento. Se fue construyendo la propia historia del documento”, detalló.

OTRAS MEMORIAS

En la ceremonia también se reconocieron a 17 documentos y acervos documentales, uno de éstos fue “Transfiguraciones sonoras en la voz poética de Eduardo Lizalde, de 1993 al 2022”, presentado por Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el cual consta de 1,449 soportes: 503 cintas de carrete abierto, 923 discos analógicos, un casete y 22 audios digitales.

Aleida Calleja, comentó que el escritor Eduardo Lizalde (1929-2022) compartió durante 29 años con las audiencias del IMER narraciones de ópera, literatura y la historia, por lo que el acervo reconocido lo conforman tres series radiofónicas: Contrapunto (1993 a 2022), Memorias y presencias (2000 a 2021) y Anecdotarios de la Revolución (en 2021).

Otro acervos distinguido fueron el Fondo Colegio de San Ildefonso (15241867), presentado por el Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). Gabriela de la Cruz Flores explicó que la extensión es equivalente a 30.68 metros lineales y lo conforman manuscritos e impresos elaborados en español antiguo y algunos en latín.

El INAH inscribió dos fondos: Acervo histórico del Archivo Nacional de Arqueología-INAH Fondo Dirección de Monumentos Prehispánicos (1915-1959) y el documento Obediencia e Instrucción otorgada a fray Martín de Valencia .

“El mecanuscrito final, en excelente estado de conservación, es único en Iberoamérica…”

En la ceremonia también se reconocieron a 17 documentos y acervos documentales

Cultura CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 20
EFE

Con rock y protocolo, homenajean a José Agustín en Bellas Artes

José Agustín estaría muy emocionado y también diría ¿pues qué está pasando?: Poniatowska

Hace unos días, Agustín soñó con su padre, el escritor contracultural José Agustín Ramírez Gómez (1944-2024), quien entraba a Bellas Artes y ya no podía escucharlo, pero le marcaba por teléfono para decirle que estaba “en el centro”.

“Yo le decía ¿en el centro de la Ciudad o de Cuautla o de dónde? Pero yo creo que se refería al Centro del cuento La mirada en el centro”, compartió durante el controversial homenaje llevado a cabo en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes.

Entre música de rock a cargo de los músicos de La Barranca y los actos protocolarios institucionales por parte de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la familia del escritor mexicano viuda de José Agustín, Margarita Bermúdez, acompañada de sus hijos, Andrés Ramírez Bermúdez, Jesús Ramírez Bermúdez, Agustín Ramírez Bermúdez pronunciaron algunas palabras en honor del escritor:

“Qué lugar tan increíble para despedir a José Agustín, qué público tan chingón y qué espectáculo nos espera también, al jefe le hubiera gustado que hubiera

rock and roll aquí”, expresó desde el fondo de sus lentes negros José Agustín.

“Hay mucha gente que quisiera seguir sus pasos –como yo, quisiera alcanzarlo a donde quiera que se fue- pero en el escribir o afán de hacerlo que se motiven a hacerlo y yo aquí hablo directamente a ti jefe: no me voy a rendir, a ver si escribo algo digno de ti”, agregó.

Asimismo, la poeta Elsa Cross soñó recientemente con su amigo, el escritor José Agustín Ramírez Gómez (1944-2024), a sus 19 años de edad, cuando ya estaba casado y entrando al taller

Realizan homenaje a Martínez Assad en la FILPM

El referente obligado en el estudio de las migraciones y la religión, el maestro que estudió Oaxaca y disfrutó de esa gastronomía sureña, el investigador multifacético que va de la sociología al cine y después a la historia, y el impulsor de proyectos sobre el Líbano, así fue como amigos describieron a Carlos Martínez Assad durante

la presentación del libro “Homenaje. Carlos Martínez Assad: mil y un caminos, una sola vocación”, en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Sobre la publicación coordinada por Sara Sefchovich y editada por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el homenajeado comentó que es

de Juan José Arreola.

Para ella, uno de los legados más característicos e importantes del escritor contracultural es su invitación a emprender un constante viaje de descubrimiento.

“Esto es quizás lo que impulsó su escritora, da sentido a muchos de sus personajes y puede ser para todos un proyecto de vida lleno de significado. Mi compadre inició ahora un viaje más largo y le mando un abrazo, donde quiera que esté, pues ahí estoy segura de que ha de estar -como él decía- a toda madre”, expresó.

un libro homenaje a la propia Sara porque la escritora fue capaz de encontrar un producto cultural completo ya que buscó a todas las personas que hablan de él, esto implicó el rastro de 90 testimonios.

“Cada una de las historias que han evocado me da mucha satisfacción, me resultan muy emotivas en los trayectos que hemos podido compartir, las ideas que han apoyado y que me han permitido impulsar alguno de estos proyectos. Al final tampoco entiendo muy bien cómo nos dio tiempo de estos

que estuvo en la cárcel de Lecumberri, así que para él sería una sorpresa enorme, así como lo fue para José Revueltas, que en este gran y bellísimo espacio se le rindiera homenaje”, observó la periodista y escritora, Elena Poniatowska y el poeta Alberto Blanco coincidió:

“No puedo evitar preguntarme ¿qué habría pensado de todo esto el psicodélico y original escritor mexicano, gurú de la contracultura, jefe de la Onda, el rebelde de las letras mexicanas…tal y como se le ha llamado en los numerosos textos, notas y recuentos escritos sobre el autor y su obra en estas últimas semanas? Conociéndolo y recordándolo en sus buenos tiempos, estoy seguro de que se habría reído de buena gana”.

Para Poniatowska, uno de los aportes más grandes de quien fuera su amigo, fue la des-solemnización de la literatura mexicana.

“José Agustín abrió las puertas a la cultura de la chaviza, a los jóvenes que hicieron de la irreverencia una forma de acercarse a la literatura; por fin se sentían representados las niñas de minifalda y los greñudos de pantalón de mezclilla”, calificó.

SOLEMNIDAD BAJO PROTESTA

Por otra parte, algunos de los participantes del homenaje luctuoso apuntaron lo extraño que era acudir a los mecanismos institucionales tradicionales para recordar al aguerrido anti-intelectual, conocido por su rebeldía, la música y las drogas, así como un lenguaje coloquial, irreverente y directo.

“José Agustín estaría muy emocionado y también diría ¿pues qué está pasando? ¿Se ha vuelto locas las autoridades o qué? Porque él fue un contestatario, un hombre que se levantó contra la injusticia, un hombre

encuentros, por ejemplo, de estas jornadas de ver y ver películas para reproducir un video con Jorge Prior o para alguno de los libros de cine que son de lo más divertido porque podía desvelarme con el pretexto de ver películas para una investigación”, narró Martínez Assad.

El historiador externó sentirse sorprendido con el homenaje y ver la conclusión de una serie de proyectos.

“Sara me decía: ya los últimos dos libros no están aquí. Eso me da gusto porque no me he agotado, sigo con intereses

Tras las palabras de amigos, familiares y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto se realizó una lectura dramatizada de la obra Los motivos del lobo, del nicaragüense Rubén Darío, por la actriz Olivia Lagunes y el actor Miguel Ángel López del elenco de la Compañía Nacional de Teatro y las guardias de honor alrededor de la urna fúnebre.

La primera guardia se hizo entre vítores y porras a los familiares, quienes devolvieron saludos a los asistentes, acompañados por los acordes modernos de La Barranca. Al final del evento, la directora del INBAL, Lucina Jiménez pidió un minuto de aplauso a los asistentes en honor del escritor fallecido .

y sigo planeando diferentes actividades, visitas, el tema de migrantes me parece importante en este momento y he escrito varios artículos para tratar de encontrar una solución a uno de los grandes problemas que estamos enfrentando. Eso me permite sacar a la sociología pero también a la historia porque el mundo siempre se movió, fue de un lugar a otro, la historia, la sociología, el arte y se va enlazando, quizá no con el éxito que podíamos suponer”, dijo . (Reyna Paz Avendaño)

Cultura CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 21
El homenaje se llevó a cabo este domingo.
Eleane Herrera
“Algunos giros para Gabriel Zaid”

En ocasión de los 90 años de Gabriel Zaid, miembro de El Colegio Nacional, Adolfo Castañón ha preparado el libro Algunos giros para Gabriel Zaid . Esta obra recopila 18 textos que Castañón dedicó a Zaid entre los años 1993 y 2023. Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de este libro, que se presentará en la FIL Minería 2024 el próximo viernes 1 de marzo, a las 14 horas, en el Salón Filomeno Mata del recinto ferial.

Adolfo Castañón

(Fragmento)

Gabriel Zaid cumplirá 90 años el 24 de enero de 2024. Esa longevidad es digna de aplauso crítico y público; es saludable en la medida en que el poeta, nacido en Monterrey, ha encarnado a lo largo del siglo xx mexicano e hispanoamericano una referencia en el orden poético, literario, crítico y ético. Los textos aquí reunidos han sido escritos a lo largo de los años y no agotan desde luego el panorama de sus Obras completas en curso de publicación por El Colegio Nacional. El autor de Reloj de sol y Ómnibus de la poesía mexicana lleva el nombre que en hebreo dice “mi protector (es) Dios”, es portador del apelativo del Arcángel de la Anunciación, según Gutierre Tibón en su Diccionario etimológico comparado de nombres propios de personas (1986). Su apellido, sencillamente expresa la ecuación entre la “seda” y sus letras, según el mismo Gutierre Tibón en el Diccionario etimológico comparado de los apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos (1992).

Reúno aquí dieciocho textos y escritos diversos. Fueron escritos entre 1993 y 2023. Esta publicación traduce la gratitud de este autor hacia el editor, en particular de la muestra titulada “Asamblea de poetas jóvenes de México”, reunida por Gabriel Zaid en 1980 con la asistencia de Aurelio Asiain. Ahí se incluyó un poema mío que, gracias a eso, no sólo se

salvó como texto sino que afirmó y confirmó mi vocación como poeta. A partir de finales de los años setenta, empecé a tener tratos esporádicos pero regulares con el poeta autor de La máquina de cantar (3a. ed. corregida y aumentada, 1974). Lo iba a visitar de vez en cuando, entre una y tres veces por año, para conversar, y llevarle cosas que creía yo que le podían interesar y para recoger títulos y obras que a él le sobraban. Paralelamente le iba yo haciendo llegar mis propias publicaciones y trataba de comentarle algunas de las suyas. Teníamos muchos amigos en común. Uno de ellos fue José Luis Martínez, quien presentó a la Academia Mexicana de la Lengua mi candidatura junto con Eulalio Ferrer y Mauricio Beuchot, quien se hizo portador del voto de Gabriel Zaid que había decidido retirarse de la Academia. Cada conversación con él, la lectura de cada artículo suyo me abría y abre horizontes. Pongo un ejemplo inmediato. El del artículo “Oficios”, publicado el 24 de septiembre de 2023, en el que menciona a José Vasconcelos y a Cristina Pacheco como antenas de la transmisión y conservación de los oficios. Uno de esos oficios es el de editor: ocupación que alía en su radio lo más terrenal y lo más abstracto. Esa ocupación es el eje de su primer libro Los demasiados libros cuya composición se ha ido actualizando cada vez a lo largo de los años y de las ediciones y traducciones.

josa, Hugo Hiriart, Eduardo Lizalde, Eduardo Mejía, Juan José Reyes, Pablo Soler Frost, Rafael Vargas y Gabriel Zaid, su arquitecto invisible. Fue coeditado por los sellos Clío y SEP, en México, en 1999.

El de Gabriel Zaid es un nombre asociado a la libertad y a la creatividad, a la práctica de la poesía considerada como un espacio a la vez de la más alta responsabilidad y como un espacio lúdico.

Una de sus facetas menos evidentes es la de editor, la de organizador de materiales y conversaciones ajenas. Empezó muy joven con la obediencia a esta vocación: en 1971 publica un libro que

revolucionó la bibliografía de la poesía y las letras mexicanas, me refiero al Ómnibus de poesía mexicana, editado por Siglo XXI, que incluye una compleja combinación de poesía indígena (no sólo náhuatl), popular (refranes, cánticos y oraciones, arrullos, juegos infantiles, coplas, canciones políticas, del campo y los suburbios, corridos, románticas, poesía burlesca, inocente), poetas de la Nueva España, románticos y modernistas, contemporáneos, amén de un sofisticado juego de referencias e índices. El ejemplar que tengo en las manos de este libro está encuadernado en piel y me ha acompañado en viajes, cabinas de radio, trenes, aviones y autobuses. Ómnibus es no sólo un proyecto literario, sino también un museo vivo e inclusivo de la sociedad pasada y presente. Otro caso de esa labor de rescatista lo dio con la edición de las Canciones completas de Cri-Cri, que han sido recogidas en un volumen, que fue prologado por José de la Colina, y contiene comentarios de Alicia y Ana García Bergua, Fernando García Ramírez, Francisco Hino -

De ahí que sea tan significativo de su generosidad inteligente la reciente recopilación y rescate de “La Vida A Leve”, “la sección lúdica de la revista Vuelta ”. En este mismo libro el lector podrá encontrar una breve recensión de la misma. La tarea de “rescatista” y “salvador” es hermana de la de “restaurador” y acaso de la de “curador”. De ahí que no sea descabellado caracterizar a Zaid como un “curador” y un amigo de los rescates, pero, además de eso, está la presencia de él mismo como poeta y como portador de alegría e inteligencia a la conversación. No es poca cosa. Haber podido estar cerca de sus letras y de su voz a lo largo de los años ha sido un gustoso privilegio.

Las entradas a la obra de Gabriel Zaid han sido dictadas por el gusto y las ganas de conversar con el autor y sus lectores. No se trata de una publicación sistemática. Lo que se presenta aquí son senderos de exploración para adentrarse en una obra compleja y fascinante.

Llama la atención que la obra de este pensador no haya sido objeto, hasta ahora y hasta donde llega mi conocimiento, de un estudio académico digno de su complejidad. Ya sería hora de que lo fuera. Dejan constancia de una amistad personal que ha sido tan formativa como capaz de abrir en mi propia escritura, rumbos y horizontes. El título “giros” corrobora que estas evoluciones se han dado en forma circular. Los giros han sido también calas y exploraciones .

Lea el artículo completo en www.cronica.com.mx

CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 22
Cultura

El 70% del desperdicio de alimentos en México nunca abandona el campo

La encuesta ERAMO documentó que en muchos casos los productores desechan sus cosechas porque no serán aceptadas por el mercado.

La suma anual de alimentos desperdiciados en México rebasa los 22.7 millones de toneladas, de acuerdo con datos del INEGI y el informe de ERAMO

Medio ambiente

Antimio Cruz

@antimio

El desperdicio de alimentos en México es escandaloso. Cada semana se desecha tanta carne de res que equivale al volumen de la Torre latinoamericana y tantos vegetales comestibles como el volumen de mil 177 construcciones similares al Estadio Azteca.

La suma anual de alimentos desperdiciados en México rebasa los 22.7 millones de toneladas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y de la Encuesta sobre Residuos Alimenticios y Materia Orgánica (ERAMO), elaborada con la participación casi veinte universidades e institutos.

Los datos fueron expuestos y analizados por el Doctor Genaro Aguilar Gutiérrez, investigador del Instituto Politécnico Nacional, quien ha coordinado la Red Latinoamericana de Expertos contra la Pérdida y Desperdicio de Alimentos.

“Estamos hablando de que se desperdicia el 32.8 por ciento de toda la producción nacional de alimentos. Ahora sabemos más porque se han realizado nuevos modelos de investigación ya que antes del año 2020 todos los estudios sobre desperdicios se concentraban en las etapas posteriores a la cosecha”, indicó el Doctor Genaro Aguilar, ante diplomáticos, académicos, organizaciones civiles y empresarios reunidos por la Embajada Alemana y el Laboratorio Bayer en el foro Hablemos de alimentos: cómo reducir el desperdicio.

“Hoy sabemos que la mayor parte del desperdicio y pérdida de alimentos ocurre en las fases previas a la comercialización; incluso previo al transporte. Estimamos que el 70 por ciento de los alimentos se desperdician en el campo y no se llegan a cosechar o a vender por problemas de precio o características de forma o color que exige el mercado”, agregó el experto del IPN.

CADENA DE ABASTO

La encuesta ERAMO es una herramienta innovadora para investigación estadística sobre desperdicio de alimentos

Despercidio

Análisis de academia y gobierno

El Instituto Politécnico Nacional fue uno de los coordinadores de la encuesta ERAMO, que encabeza INEGI y donde participaron universidades, institutos y tecnológicos de diferentes estados. Entre los miembros del Comité técnico estuvieron las Universidades Autónomas de Baja California, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas; así como la Universidad Politécnica de Victoria; el Tecnológico Nacional de México, a través de los Tecnológicos de Celaya, Morelia y Roque; además del Colegio de Posgraduados Veracruz; Tecnológico Superior de Jalisco Mario Molina y el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).

que está a cargo de INEGI y cuya prueba piloto se diseñó y desarrolló en el año 2020 con ayuda de miles de estudiantes y profesores de universidades e institutos presentes en toda la República. A tra-

vés de entrevistas a productores de alimentos los universitarios documentaron que, por obstáculos en la cadena de comercialización, precios bajos y potenciales pérdidas económicas, muchos agricultores prefieren no enviar sus productos a los mercados pues existe el riesgo de que no les sean pagados a precios que por lo menos rescaten su inversión y en muchos casos incluso deben pagar fletes de carga de regreso, al no poder vender en los mercados y centrales de abasto.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), está el objetivo 12.3 que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para el año 2023. De este modo se ayudará a “Garantizar modalidades de producción y consumo sostenibles”, que es ODS número 12.

En el caso de México, hasta hace poco no se tenían cifran confiables de la dimensión de la pérdida y desperdicio de alimentos. Por esta razón se diseñó y se ha puesto en marcha la encuesta ERAMO, para “tener una línea base” y saber desde dónde partimos para reducir el desperdicio, como explicó el Doctor Aguilar Gutiérrez.

El académico mexicano dijo que es muy importante explicar a la población que cuando se desperdician alimentos no sólo se trata una noticia negativa para los esfuerzos que buscan acabar con el hambre, también son malas noticias porque al desperdiciarse comida se desperdicia agua, tierra fértil, horas de trabajo y en la descomposición de esos alimentos que no fueron consumidos también hay numerosas emisiones de efecto invernadero.

“Nosotros calculamos que debido al volumen de desperdicio anual de alimentos en México se emiten a la atmósfera gases de efectos invernadero equivalentes a los que liberarían 14 millones de vehículos convencionales”, dijo el investigador politécnico.

Además, los mismos datos de desperdicio implicarían que, como consecuencia del volumen de pérdidas de cárnicos, lácteos y vegetales, México estaría desperdiciando cada año 39 billones 860 mil millones de litros de agua que intervinieron en la producción de aquello que contaba con buenas condiciones nutrimentales pero no se consumió .

Antes del año 2020 todos los estudios sobre desperdicios de alimentos se concentraban en las etapas posteriores a la cosecha: Genaro Aguilar

Academia CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 23

CRÓNICA,

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 33/2021 EXP. 33/2021

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

A: AGRIPINA OTERO LEBOREIRO Ó AGRIPINA OTERO LEBOREIRO DE ANTÓN Y RAMÓN PEDROZA MELENDEZ.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINRIO CIVIL PROMOVIDO POR CARVAJAL BUSTAMANTE

OCTAVIO EN CONTRA DE AGRIPINA OTERO LEBOREIRO Ó AGRIPINA OTERO LEBOREIRO DE ANTÓN Y RAMÓN PEDROZA MELENDEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 33/2021, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE OBRA ENTRE OTRAS CONSTANCIAS Y QUE EN LO CONDUCENTE

DICE: -----------------------

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, DE LO SOLICITADO, UNA VEZ

QUE DÉ CUMPLIMIENTO AL CUARTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DICTADA EN AUTOS, SE ACORDARÁ LO QUE CORRESPONDA. NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.-

CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES.

V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR OCTAVIO CARVAJAL BUSTAMANTE CONTRA DE AGRIPINA OTERO

LEBOREIRO O AGRIPINA OTERO LEBOREIRO DE ANTÓN Y RAMÓN PEDROZA MELENEZ, EXPEDIENTE 33/2021; Y (...) RESUELVE

PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE EL ACTOR, OCTAVIO CARVAJAL BUSTAMANTE NO ACREDITÓ LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE SU ACCIÓN Y LA PARTE DEMANDADA, AGRIPINA OTERO LEBOREIRO O AGRIPINA OTERO LEBOREIRO DE ANTÓN Y RAMÓN PEDROZA MELENEZ SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA.

SEGUNDO.- SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN EL PRESENTE JUICIO.

CUARTO.- NOTIFÍQUESE A LOS DEMANDADOS AGRIPINA OTERO LEBOREIRO O AGRIPINA

OTERO LEBOREIRO DE ANTÓN Y RAMÓN PEDROZA MELENEZ LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LIC. JUDITH COVA CASTILLO, ASISTIDA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-

CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE ENERO DEL 2024.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL.

LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ.

SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 821/2022

EDICTO

IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR VICENTE VÁZQUEZ LARA, SU SUCESION, EN CONTRA DE IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L., EXPEDIENTE NÚMERO 821/2022, POR AUTO DICTADO EN AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES, DE FECHA VEINTIDÓS DE ENERO EN CURSO, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENÓ ABRIR EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMEINTOS CIVIL.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR.

CIUDAD DE MÉXICO A 23 DE ENERO DE 2024.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 926/2009

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A LA DEMANDADA PAULA GUTIÉRREZ AYALA

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DEL DIECISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO EN OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE PAULA GUTIÉRREZ AYALA, EXPEDIENTE NÚMERO 926/2009, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ, “... CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 122, 271 Y 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA, PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA ENJUICIADA PAULA GUTIÉRREZ AYALA, POR EDICTOS, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES PRECISÁNDOLE A LA ENJUICIADA MENCIONADA, QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO Y ESTE JUICIO SE CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA, CON LA PRECISIÓN DE QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS,

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1012/2022

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD Nº. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)

EMPLAZAMIENTO A:

CARLOS ALBERTO WEBBER MUZQUIZ, ADMINISTRADORA FOOD CAPITAL S.A.P.I. DE C.V. Y GASTRONÓMICA PARQUE POLANCO, S.A. DE C.V.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR CREMASCO SCATTOLINI

OSCAR DANIEL, EN CONTRA DE CARLOS ALBERTO WEBBER MUZQUIZ, ADMINISTRADORA FOOD CAPITAL S.A.P.I. DE C.V. Y GASTRONÓMICA PARQUE POLANCO, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 1012/2022, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. “(...)” SE TIENE POR PRESENTADO A OSCAR DANIEL CREMASCO SCATTOLINI, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, DE CARLOS ALBERTO WEBBER MUZQUIZ, ADMINISTRADORA FOOD CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V. Y GASTRONÓMICA PARQUE POLANCO, S.A. DE C.V., EL PAGO DE LA CANTIDAD DE$21 ‘600,000.00 (VEINTIUN MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, ASÍ COMO LOS DEMÁS ACCESORIOS QUE RECLAMA EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE LA DEMANDA. “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE

LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. “(...)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, “(...)” SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO A LOS CODEMANDADOS CARLOS ALBERTO WEBBER MUZQUIZ, ADMINISTRADORA FOOD CAPITAL S.A.P.I. DE C.V. Y GASTRONÓMICA

PARQUE POLANCO, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES

CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”

PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA

INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, “(...)” APERCIBIDO QUE DE NO NACER DICHO PAGO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE DICIEMBRE DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 642/2011

“EDICTO”

REMATE “SE CONVOCAN POSTORES”

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBU8RSA EN CONTRA COLEGIO FRANCES HIDALGO DE MÉXICO, Y OTROS, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 642/2011, EL C. JUEZ

CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX, DICTÓ EL AUTO DE FECHA QUINCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:... COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA... SE SEÑALAN, LAS NUEVE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, FECHA DISPONIBLE EN LA AGENDA DE AUDIENCIAS Y DE ACUERDO A LA CARGA EXCESIVA DE TRABAJO QUE SE TIENE EN ESTE JUZGADO Y SIGUIENTE TESIS “AUDIENCIA CONSTITUCIONAL” SEÑALAMIENTO DE: VISIBLE EN LA PÁGINA 519, QUINTA ÉPOCA, TOMO LXVIII, DEL SEMINARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN”, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMANTE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS, DEBIÉNDOSE DE PREPARAR LA MISMA COMO SE ENCUENTRA ORDENADA EN PROVEÍDOS DE FECHAS DIEZ Y DIECISÉIS DE AGOSTO AMBOS DEL AÑO EN CURSO... - NOTIFIQUESE... OTRO AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS EN EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ... A EFECTO DE REGULARIZAR EL PROCEDIMIENTO Y NO DEJAR EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A LAS PARTES INTERESADAS, ... SE ACLARA EL PROVEÍDO DICTADO CON FECHA DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO QUE OBRA A FOJA 406 DEL TOMO IV EN EL QUE SE ACTÚA, POR LO QUE RESPECTA A LAS VECES EN LAS QUE SE DEBERÁ PUBLICAR LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHO PROVEÍDO, Y EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA DIEZ DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, TODA VEZ QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO SE ASENTÓ

“...CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PUBLICACIÓN, UN TÉRMINO DE NUEVE

DÍAS Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES...”, QUE SE DEJA SIN EFECTOS, DEBIÉNDOSE SER LO CORRECTO Y DE ACUERDO A CONSTANCIAS DE AUTOS, “... CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS

QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DENTRO DE NUEVE DÍAS...”, QUE ES LO QUE DEBE DE SUBSISTIR EN DICHO AUTO, SUBSISTIENDO LO DEMÁS ASENTADO EN DICHO PROVEÍDO Y AL

QUE SE ORDENA DAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.- NOTIFIQUESE.- A S Í, LO PROVEYÓ Y FIRMA

EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE

MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JAVIER CABRERA MACIAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. OTRO

AUTO DE FECHA DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE

DICE: ... SE LE TIENE EXHIBIENDO DEBIDAMENTE ACTUALIZADO EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS Y MATERIA DEL PRESENTE JUICIO Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES Y ACLARACIONES QUE INDICA, RESPECTO A LA INSCRIPCIÓN EN EL FOLIO REAL DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE FUE ORDENADO POR EL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, EL CUAL NO BIEN E SIENDO UN GRAVAMEN QUE PERJUDIQUE LA CONTINUACIÓN DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO EN CUANTO A SU EJECUCIÓN Y COMO LO SOLICITA Y EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, PARA QUE TENGA LUGAR LA SUBASTA PÚBLICA EN PRIMERA ALMONEDA DEL

BIEN INMUEBLE EMBARGADO CONSISTENTE EN EL TERRENO DENOMINADO NOPALTITLA E INMUEBLE UBICADO EN EL NÚMERO TREINTA DE LA CALLE ACUEDUCTO DE LA COLONIA

PUEBLO DE SANTA ISABEL TOLA DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO C.P. 07010, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA SUBASTA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $ 212,165,000.00 (DOSCIENTOS DOCE MILLONES CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD FIJADA POR EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA, RAUL MIGUEL BARRERA MEDIANTE AVALÚO EXHIBIDO EL TRECE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD MENCIONADA Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL

JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR S.N.C. Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. ASIMISMO, DICHA SUBASTA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1411 Y 1412 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, DEBERÁN DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN LOS TABLEROS Y AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ASÍ MISMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS... NOTIFIQUESE.- A S Í, LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JAVIER CABRERA MACIAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A 15 ENERO DEL 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”.

LICENCIADO JOSE ARTURO ANGEL OLVERA.

Edictos 24
LUNES 26 FEBRERO 2024
LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS...” “… NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA. -QUE AUTORIZA Y DA FE.DOY FE.” CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE FEBRERO DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER
LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 622/2022

EDICTO.

EXPEDIENTE 622/2022 SRIA. “B” JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MARTIN SERRALDE MELENDEZ Y MARIELLA MONTSERRAT SERRALDE GUTIERREZ

EN CONTRA DE SILVIA MANCERA PIÑON, KARLA VALERIA MANCERA MARTÍNEZ Y MARTHA MANCERA PIÑON, EXPEDIENTE NÚMERO 622/2022, EL C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE:

---SE TIENE A LA DEMANDADA SILVIA MANCERA PIÑON, POR DESAHOGANDO EN TIEMPO LA PREVENCIÓN ORDENADA POR AUTO DE FECHA

VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, SEÑALANDO QUE IGNORA Y NO TIENE CONOCIMIENTO DEL LUGAR DE RESIDENCIA DEL TERCERO LLAMADO A JUICIO JOSÉ AVENDAÑO RUIZ, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. TODA VEZ QUE LA PARTE ACTORA EN LA PROMOCIÓN VISIBLE A FOJAS 314 DE ACTUACIONES, TAMBIÉN SEÑALA QUE DESCONOCE ALGÚN DATO DEL TERCERO LLAMADO A JUICIO, A EFECTO DE LOCALIZAR EL DOMICILIO Y REALIZAR SU LLAMAMIENTO A JUICIO EN ESTE ASUNTO. COMO SE DESPRENDE DE ACTUACIONES QUE LOS OFICIOS GIRADOS AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN LOS CUALES SE LES SOLICITA LOCALIZAR ALGÚN DOMICILIO DE JOSÉ AVENDAÑO RUIZ Y LO PROPORCIONARON A ESTE JUZGADO, LOS CUALES FUERON CONTESTADOS EN LOS OFICIOS VISIBLES A FOJAS 262 Y 266 DEL EXPEDIENTE EN QUE SE ACTÚA, SEÑALANDO QUE NO LOCALIZARON ALGÚN DOMICILIO DE LA MENCIONADA PERSONA, SOLICITANDO SE APORTARAN MÁS DATOS DEL MISMO Y DE QUE LA PARTE ACTORA Y DEMANDADA EN LAS PROMOCIONES QUE OBRAN A FOJAS 314 Y 322 DEL EXPEDIENTE EN QUE SE ACTÚA, MANIFESTARON DESCONOCER ALGÚN DATO QUE APORTAR PARA LOCALIZAR SU DOMICILIO, ADEMÁS EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN EL OFICIO VISIBLE A FOJAS 257 DE ACTUACIONES, SEÑALO DOMICILIO DE LA MULTICITADA PERSONA, COMO SE DESPRENDE DE LA RAZÓN DE LA NOTIFICADORA JUDICIAL DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, DE FECHA DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MILVEINTITRÉS, AL CONSTITUIRSE EN EL DOMICILIO UBICADO EN CALLE MIGUEL HIDALGO, CÓDIGO POSTAL 52231, MUNICIPIO DE CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO, EN BUSCA DE JOSÉ AVENDAÑO RUIZ, TERCERO LLAMADO A JUICIO Y LA MAYORÍA DE LAS CASAS NO CUENTAN CON NUMERACIÓN Y AL PREGUNTAR A UNA PERSONA DEL SEXO MASCULINO QUE SE ENCONTRABA AL EXTERIOR DE SU DOMICILIO QUIEN NO PROPORCIONA SU NOMBRE POR SEGURIDAD, SEÑALA QUE NO CONOCE AL BUSCADO Y NUNCA HABRÍA ESCUCHADO ESE NOMBRE Y AL TOCAR EN UNA DE LAS CASAS CERCANAS, OTRA PERSONA DEL SEXO FEMENINO LA CUAL NO ES SU DESEO PROPORCIONAR SU NOMBRE, INDICA NO CONOCER AL BUSCADO Y EN DICHO DOMICILIO NO VIVE LA MULTICITADA PERSONA. POR LO ANTERIOR, Y DE QUE NO HA SIDO POSIBLE LOCALIZAR ALGÚN DOMICILIO DE JOSÉ AVENDAÑO RUIZ, PARA PROCEDER A SU LLAMAMIENTO A JUICIO EN ESTE ASUNTO, MOTIVO POR EL CUAL PROCÉDASE A SU LLAMAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, LOS CUALES DEBERÁN REALIZARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, ASÍ COMO EN EL BOLETÍN JUDICIAL, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PRODUZCA SU CONTESTACIÓN AL LLAMAMIENTO A JUICIO QUE SE LE REALIZA Y SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.

------------------------OTRO AUTO. ----------------------

---SE TIENE POR PRESENTADOS A MARTÍN SERRALDE MELENDEZ Y MARIELLA MONTSERRAT SERRALDE GUTIÉRREZ, POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, EN CUANTO A LAS AUTORIZACIONES QUE SOLICITA EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, UNA VEZ QUE LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONA EXHIBAN SU CÉDULA PROFESIONAL ASÍ COMO EL REGISTRO DE LA MISMA ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE ESTE TRIBUNAL, SE ACORDARA LO QUE EN DERECHO PROCEDA; SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR POR EL MOMENTO SE TIENE A DICHOS PROFESIONISTAS Y PERSONAS QUE MENCIONA, POR AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS E IMPONERSE DE LOS AUTOS, EN TÉRMINOS DEL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL A MANCERA PIÑÓN SILVIA, MANCERA MARTÍNEZ KARLA VALERIA, MANCERA PIÑÓN BALDOMERO, Y MANCERA PIÑÓN MARTHA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA; SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y 258 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS HÁBILES PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR PRESUNTIVAMENTE CONFESA DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL. ------------------------- OTRO AUTO. -----------------------

----CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. ---------------

--------AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 622/2022 EL ESCRITO DE SILVIA MANCERA PIÑÓN, DEMANDADA EN EL PRESENTE JUICIO, POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. POR CONTESTADA EN TIEMPO LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. POR OPUESTAS LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS HECHAS VALER Y CON LAS MISMAS SE DA VISTA A LA PARTE ACTORA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. POR OBJETADOS LOS DOCUMENTOS QUE INDICA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 340 DEL CÓDIGO DE LA MATERIA.- POR INTERPUESTA LA DEMANDA RECONVENCIONAL, MISMA QUE SE ADMITE A TRÁMITE, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTEACTORA EN EL PRINCIPAL Y DEMANDADA EN LA RECONVENCIÓN, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN. ------------- OTRO AUTO. ----------------

---CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.-----------

--------AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 622/2022 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, SE LE TIENE POR DESISTIDA DE LA INSTANCIA INTENTADA EN EL PRESENTE JUICIO, EN CONTRA DE BALDOMERO MANCERA PIÑÓN, A SU ENTERO PERJUICIO Y PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. EN CONSECUENCIA, PROCÉDASE A REALIZAR EL CAMBIO DE CARÁTULA, PARA QUEDAR LOS CODEMANDADOS SILVIA MANCERA PIÑÓN, KARLA VALERIA MANCERA MARTÍNEZ Y MARTHA MANCERA PIÑÓN, SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA Y POR PRECLUÍDO EL DERECHO EN QUE INCURRIERON LAS CODEMANDADAS KARLA VALERIA MANCERA MARTÍNEZ Y MARTHA MANCERA PIÑÓN, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, DENTRO DEL TÉRMINO QUE LES FUE CONCEDIDO PARA ESE EFECTO. -------------- OTRO AUTO. ------------

----CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. ----------

--------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN, ACTO CONTINUO LA JUEZ INTERINA DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA. - ENSEGUIDA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE UNA REVISIÓN ESCRUPULOSA DE LOS PRESENTES AUTOS, SE DESPRENDE QUE LA CODEMANDADA SILVIA MANCERA PIÑÓN INTERPONE DEMANDA RECONVENCIONAL DE USUCAPIÓN EN CONTRA DE MARTIN SERRALDE MELÉNDEZ Y MARIELLA MONTSERRAT SERRALDE GUTIÉRREZ, QUIENES YA HAN SIDO DEBIDAMENTE EMPLAZADOS A JUICIO; POR LO QUE EN REGULARIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272 G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y A FIN DE ADAPTAR LAS CONSTANCIAS DE AUTOS AL PROCEDIMIENTO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA ACTORA EN LA RECONVENCIÓN MANIFIESTA QUE LA PERSONA QUE LE VENDIÓ EL INMUEBLE QUE REFIERE FUE EL C. JOSÉ AVENDAÑO RUÍZ, POR LO QUE SE ORDENA INTEGRAR EL LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO, ACORDE AL RAZONAMIENTO SUSTENTADO POR LA AUTORIDAD CON LO QUE CONCLUYE LA PRESENTE DILIGENCIA, SIENDO LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, FIRMANDO LOS COMPARECIENTES EN UNIÓN DE LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA OLIMPIA GARCÍA TORRES, QUIEN ACTÚA CON EL SECRETARIOCONCILIADOR LICENCIADO JAVIER QUIROZ VÁZQUEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. ----------------- OTRO AUTO. ---------------CIUDAD DE MÉXICO A DOS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.----

--------ACTO CONTINUO LA JUEZ INTERINA DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA.- POR LO QUE EN REGULARIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y A FIN DE ADAPTAR LAS CONSTANCIAS DE AUTOS AL PROCEDIMIENTO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE DEMANDADA EN LA RECONVENCIÓN REFIRIÓ QUE REALIZÓ UNA COMPRAVENTA VERBAL CON DIVERSA PERSONA DE NOMBRE JOSÉ AVENDAÑO RUIZ, RESPECTO DEL INMUEBLE RECLAMADO, ENTONCES DEBERÁ LLAMÁRSELE A ÉSTE A JUICIO COMO TERCERO.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. JESUS JAVIER PAREDES VARELA

CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024

Edictos

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 585/2016

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE PEDRO LOPEZ PIÑA, RELATIVO AL EXPEDIENTE NÚMERO 585/2016, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALO LAS ONCE HORAS DEL DÍA OCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EL DEPARTAMENTO UNO, DEL LOTE CUARENTA Y CINCO, DE LA MANZANA CIENTO DIECISIETE, DE LA CALLE QUINTA CERRADA DE BOSQUES DE LA INDIA, DEL CONJUNTO URBANO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL PROGRESIVO DENOMINADO “LOS HÉROES TECÁMAC II”, SECCIÓN BOSQUES, UBICADO EN TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN EL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS, SIRVIENDO DE BASE PARA LA PRESENTE ALMONEDA EL PRECIO DE AVALUO CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO Y QUE ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $489,600.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570 572 Y 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA

PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL PERIÓDICO “PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY”, POR UNA SOLA OCASION, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES, Y AL C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE POR SU CONDUCTO Y EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ARRIBA MENCIONADOS, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESA ENTIDAD, OBSERVÁNDOSE LA PERIODICIDAD ARRIBA DESCRITA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 252/2007

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 252/2007 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO

PROMOVIDO POR ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL

VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULDADA GRUPO

FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ROBERTO ANAYA LÓPEZ Y SONIA GUADALUPE LUNA

PICHARDO, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ DICTÓ TRES AUTOS DE FECHAS DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DIECISIETE Y OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.- QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN.-”... COMO SE SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO, RESPECTO DE LA CASA DUPLEX TIPO ÚNICO, PLANTA BAJA, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 35 DE LA MANZANA 31, MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 125 DE LA CALLE CERRO DE LAS CRUCES DEL FRACCIONAMIENTO “VALLE DORADO” EN EL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, PARA TAL EFECTO, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE AL PRESENTE PROCEDIMIENTO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1,765,000.00 (UN MILLON SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N), PRECIO DEL AVALÚO MÁS ALTO RENDIDO EN AUTOS. SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD CUANDO MENOS EQUIVALENTE AL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DEL VALOR DEL BIEN SUJETO A REMATE, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. TODA VEZ QUE EL BIEN SUJETO A REMATE SE ENCUENTRA UBICADO FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS LUGARES DONDE ACOSTUMBRA CONFORME A LA LEY PROCESAL DE DICHA ENTIDAD, DEBIENDO DE LLEVARSE A CABO LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. PROCÉDASE A ELABORAR EL EXHORTO ORDENADO PARA PONERLO A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE Y PROCEDA A SU RECEPCIÓN Y PRESENTACIÓN “NOTIFIQUESE.- ASI LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA EN DERECHO NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO, QUE AUTORIZA Y DA FE. - - - - - - - - - -LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO.

25

Escenario

La naranja mecánica como una inspiración para los punk rockers de los años 70

La contraposición de lo hermoso y lo violento se entrelazó entre la música y el cine en diferentes momentos de la historia, uno de ellos con el clásico de Stanley Kubrick

Especial

“There is always an interesting side about Punk Rock, but some people just didn’t understand it”: Steve “Baxter”, guía y coleccionista en The Punk Rock Museum.

La década de los 70 fue una época fascinante en cuanto a los diversos movimientos sociopolíticos ocurridos en aquellos años. Como ya muchos lo sabemos, lo que se conoce como cultura del rock no solo es cosa de lo musical sino que cuando nos referimos a este movimiento, estamos hablando de un asunto que se relaciona con el arte, la cultura, la moda, el cine e incluso el diseño.

Ahora bien, desde sus inicios, el rock estableció un discurso relacionado directamente con la lucha constante hacia un estado de libertad absoluta en contra de la opresión o la manipulación de los actores del poder que constantemente nos están bombardeando con formas de adoctrinarnos con mensajes conformistas y fáciles de digerir.

Sin embargo, dentro de esta cultura podemos encontrar un sin fin de ejemplos de canciones, libros o películas que denuncian estas ideologías de adoctrinamiento y proponen un mensaje para no caer en él. Ahora bien, ¿cuál es el vínculo que tiene la obra de Kubrick con el movimiento del punk rock y cómo es que este filme influye en las bandas de música de la época?

UN BREVE RESUMEN DE LA CINTA PARA ENTRAR EN CALOR

La cinta de La naranja mecánica es una adaptación de la novela del mismo nombre del escritor Anthony Burgees (1962), el cuál decide escribirla después de que

CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 26
Fotos: Especiales The Addicts ha cobrado popularidad a nivel mundial con su look.

un grupo de cuatro de individuos violan a su mujer quien caminaba tranquilamente por las calles de Londres, este suceso sería la razón por la cual Burgees se inspiraría para poder escribir este libro, tomando así la violencia como tema principal de la obra literaria.

Es así como Kubrick decide realizar la película que lo convertiría en uno de los directores más reconocidos de nuestros tiempos, esta misma, fue lanzada en 1971. Sin desviarnos tanto del tema, es imprescindible mencionar que en el año de su estreno, la cinta tuvo que ser retirada de los cines de Londres y reestrenada al poco tiempo después de su muerte debido al contenido de la misma. Fue así como La naranja mecánica, terminó convirtiéndose en una película de culto entre los espectadores del séptimo arte.

La naranja mecánica nos narra la historia de Alex DeLarge (Malcom McDowell), un joven que lidera una banda de delincuentes que se hacen llamar “drugos”, esta palabra proviene de una jerga ficticia inventada por el autor de la novela y la cual estará presente a lo largo de toda la cinta. Mientras va avanzando la historia, podemos ver algunos de los actos delictivos que Alex (junto con sus compañeros) van realizando conforme avanza la película incluyendo asaltos, violaciones, golpizas, peleas, entre otras.

No obstante, cuando Alex es encerrado en la cárcel, él mismo se vuelve víctima de otra clase de violencia ejercida por las distintas figuras de autoridad, entre los cuales podemos destacar: funcionarios públicos, la policía, doctores y demás científicos que experimentaban con él para convertirlo en un “buen ciudadano” mediante un tratamiento llamado “Ludovico”. Esto, con la finalidad de reprogramarlo mentalmente para reinsertarlo en la sociedad. Dicho en otras palabras, lo que se pretende con esta película es mostrar cómo la violencia está insertada en todos los ámbitos de esta sociedad distópica donde ocurre la historia.

DE LO HERMOSO A LO VIOLENTO, EL DISCURSO DE KUBRICK QUE SE CONVIRTIÓ EN LEGADO Ahora bien, uno de los temas principales que toca la película y sin entrar en tanto detalle técnico de la misma, es la opresión de la libertad mediante un discurso sumamente inteligente que nos habla de cómo Alex, se convierte en un títere de la sociedad, del estado y de la ciencia. El cual, ya no puede tomar sus propias decisiones dejando de lado su manera de ser.

Esto, podemos observarlo en la escena del tratamiento “Ludovico”, donde vemos al protagonista de esta cinta en su escena más icónica con los ojos abiertos por lo que pareciera ser unas pinzas, mientras se encuentra inmovilizado frente a una serie de imágenes violentas que son proyectadas en una pantalla de una especie de sala de cine al son de la novena sinfonía de Beethoven.

Este tratamiento, si bien no fue real, sí tiene ciertas similitudes con la psicología conductual. Esta teoría fue propuesta en el año de 1913 por John B. Watson, un psicólogo especializado en la teoría del comportamiento de los seres humanos. En ella, este científico habla de cómo los hu-

manos aprendemos y relacionamos la información a través de diferentes estímulos multisensoriales.

Básicamente lo que hizo fue poner un bebé y una rata en una misma habitación, el bebé no tenía reacción alguna ante ella hasta que Watson hizo un fuerte ruido repetidas veces que provocó el llanto del infante. Esto ocasionó que el pequeño aprendiera que al ver la rata, él debería de reaccionar de esa forma ante ella, justo como sucede con DeLarge en La naranja mecánica.

En otras palabras, la obra de La naranja mecánica trata sobre las limitaciones que tiene el hombre sobre la elección del bien y el mal. Ahora bien, según palabras del psiquiatra y presidente de la Motion Pictures, Aron Stern, Alex al principio de la película representaba al hombre en su estado más básico. Pero, cuando es sometido al “tratamiento”, el protagonista de la película estaría pasando por el proceso de la civilización.

Es decir que según el planteamiento de Kubrick en la película, los seres humanos nacemos en nuestro estado más puro y natural, pero la sociedad y autoridades nos transforman en lo que para ellos significa ser una “persona de bien”. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el movimiento del Punk Rock?

Para poder responder esta pregunta, es necesario retomar algunas de las cosas de esta película para poder adentrarnos en el tema del Punk, son las siguientes: el hecho de que Alex era un melómano, es decir que era gran amante de la música, en especial de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven. Misma que se escucha en distintos momentos de la película lo que, en conjunto con los visuales de la cinta, crearía el ambiente perfecto para el desarrollo violento de este filme.

Así mismo, otro de los elementos que rescataremos de la película para nutrir este texto es el hecho de que tanto Alex, co-

mo sus “drugos”, solían beber una leche especial que contenía ciertas sustancias y drogas que estimularían su conducta violenta y por último, está el tema del lenguaje llamado “nadsat” que como mencionamos anteriormente es una jerga utilizada por el autor que Kubrick comparte con la película y este a su vez, nos da la sensación de que el personaje es irreverente y molesto hasta con su manera de hablar.

DEL CINE, A LA CENSURA Y DE AHÍ AL MUNDO Ahora bien, para poder ligar esta cinta con el punk es preciso decir que este mismo, fue un movimiento que nace en la Inglaterra de los años 70 y tenía como principal objetivo oponerse a todas las estructuras de poder que existían durante aquella época. Es decir que su filosofía estaba basada en ideas tales como el hazlo a tu manera, rechaza los dogmas y normas sociales y cuestiona todo lo establecido, mismos elementos que sin duda, podemos encontrar en la película de Kubrick.

Este movimiento, en la vida real, dio pie a la creación de bandas de música, tales como los Sex Pistols, The Germs, The Clash, Los Ramones, entre muchos otros que tenían como objetivo expresar su anarquía y desprecio por el sistema, las autoridades y los gobiernos, mediante el uso de un discurso violento provocado por un descontento de parte de estos grupos contraculturales con el sistema y las diferentes formas de autoridad.

No obstante, para propósitos de este texto, solo hablaremos de aquellos quienes inspiraron su estética y canciones en la película de La naranja mecánica. Los cuales tuvieron sus inicios en la década de los años 80 con el grupo The Adicts quienes inspiraron toda su estética y moda en La naranja mecánica que incluía el uso de sombreros de bombín, camisas y pantalones blancos y botas de talle alto.

Así mismo, en el año 1985, los músicos lanzaron su disco titulado Smart Alex

Una de las imágenes icónicas de la banda.

con el cual hacen un evidente homenaje al protagonista de la cinta. Finalmente, en el año 2012, este mismo grupo, lanzó su disco All the young droogs, haciendo referencia nuevamente a ella.

Por otra parte, en el año 1984, Johnny Ramone del grupo musical The Ramones emitió su éxito “Durango 95” en su sencillo “Too Tough to Die”, donde claramente se refería al modelo de autos de la marca Dodge, utilizado por los drugos en la escena donde salen manejando como maniacos por las calles de Inglaterra.

Del mismo modo, la banda de Tony James (ex guitarrista de Generación X), se sumó a este movimiento con sus canciones “Ultra violence” y “Super crook blues” en la década de los 80. Y por supuesto dentro de esta lista, es preciso mencionar a la banda alemana Die Toten Hosen, quienes realizaron un sencillo cuya mitad de las canciones estaba dedicada a Alex DeLarge, la cinta e incluso el libro de La naranja mecánica, este se tituló: Ein kleines bisschen Horrorschau, Die Lieder aus Clockwork Orange und andere schmutzige Melodien (Las canciones de La naranja mecánica y otras sucias melodías)

Por último, esta última banda alemana en conjunto con Los Violadores en Argentina, realizaron una colaboración para lanzar su canción titulada “Uno, dos ultraviolento”, editada para su disco Y ahora qué pasa, eh?. La cuál resultó ser uno de sus más grandes hits durante el año 1985.

Finalmente, Stuka (el guitarrista de la banda Los Violadores), en una entrevista comentó que: “Toda esa estética y especialmente la de Alex y sus drugos es completamente punk. Alex DeLarge es el primer punk de la historia. Creo que Los Violadores vimos esto, además por supuesto, de captar la importancia de la historia crítica del libro que planteaba hasta dónde pueden llegar con tal de tenernos controlados”, dijo para apuntespunk.medium.com.

Escenario CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 27
CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024
Escenario 28
CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 29
Escenario

30

Carlos Ortiz triunfa en el Internacional Series Omán

Consiguió una victoria contundente sobre Louis Oosthuizen en torneo del Asian Tour

Avelina Merino en Puerto Vallarta deportes@cronica.com.mx

Casi cuatro años después, el mexicano Carlos Ortiz se reencontró con la victoria, lo hizo en el Internacional Series Omán, torneo del Asian Tour que se jugó esta semana en el Al Mouj Golf en la costa de Mascate.

El golfista tapatío de 32 años, actual jugador LIV Golf, hizo un gran cierre con ronda de 65 golpes (-7) para un acumulado de -19 golpes, con los que sacó cuatro de distancia al sudafricano Louis Oosthuizen, segundo lugar.

“Él (Ortiz) definitivamente encendió los quemadores al comenzar el sexto hoyo”, dijo el campeón del Abierto de 2010, Oosthuizen.

El mexicano también eclipsó al chileno Joaquín Niemann para registrar una convincente vic-

El mexicano presume su trofeo conquistado en Omán.

toria en la Serie Internacional de Omán, valorada en 2 millones de dólares, en el primero de los eventos de la Serie Internacional de este año.

AL TRIUNFO SIN MIEDO

En su recorrido final, Ortiz tenía a Oosthuizen y a otros gol-

Jake Knapp levanta título en el Mexico Open at Vidanta

El estadounidense Jake Knapp se alzó con la victoria en el Mexico Open at Vidanta, su primera en el PGA Tour, lo hizo con una ronda final de 71 golpes (par de campo) y acumulado de 265 (-19). El mexicano Álvaro Ortiz culminó en el sitio 13 con -11 impactos.

Knapp de 29 años y jugador del PGA Tour desde 2016 llegó a Puerto Vallarta como 101 del ranking mundial y empezó a forjar su primera victoria el sábado cuando firmó ronda de 63 golpes que lo pusieron como firme candidato al título y este domingo lo confirmó bastándole un recorrido de par de campo.

Su primer triunfo para Knapp ya se veía cerca, después de que en el Farmers Insurance Open terminó en el tercer lugar el pasado 27 de enero.

Esta vez el jugador nacido en Costa Mesa, California, triunfó con dos golpes de ventaja sobre el finlandés Sami Valimaki (69), quien culminó con 267 golpes (-17).

Tres jugadores compartieron el tercer lugar: Stephan Jaeger (ALE), C.T. Pan (TAW) y Justin Lower (EU), todos con 270 (-14).

ÁLVARO ORTIZ, MEJOR LATINO

Un empate al T13 rescató Álvaro Ortiz en el Mexico Open at Vidanta. Es el mejor resultado que el menor de los hermanos Ortiz ha obtenido en el PGA Tour. Sin embargo, eso le dejó un sabor agridulce porque se quedó a un golpe de distancia de colocarse en el top 10, que le hubiera significado ser invitado al siguiente torneo del PGA Tour.

en torneo de un máximo circuito, tras la obtenida en el Abierto de Houston del PGA Tour en 2020.

“Espero que este sea el comienzo de un gran año. Significa mucho ganar un evento de la Serie Internacional. Me gustaría jugar Majors este año y ganar en la LIV Golf League”, sostuvo Ortiz a la página del evento.

Esta victoria también compensa la derrota en un desempate a muerte súbita por el título individual en el LIV Golf Tucson del año pasado. Sin embargo, esa actuación ayudó a los Fireballs a ganar el título por equipos, uno de dos en 2023.

TERCER MEXICANO EN GANAR EN EL ASIAN TOUR

y dejó el campo detrás haciendo birdies en el 10, 11, 13 y 14.

“Con la forma en que estaba el viento, tuve que aguantar durante los primeros cinco hoyos”, dijo el mexicano de 32 años, ex jugador de Fireballs GC en la Liga LIV de Golf y ahora del Torque GC, capitaneado por Nieman.

“Después de eso fue más a favor del viento, así que así es como se desarrolla este campo y hay que aprovecharlo. Luego el viento se calmó un poco y ataqué las bolas e hice algunos buenos putts”.

fistas de renombre muy cerca de él, pero el mexicano no mostró miedo, venció al sudafricano, el favorito, quien cerró ronda con 69 golpes.

Fue así como el jalisciense se alzó con la sexta victoria de su carrera profesional y la segunda

“Jugué buen golf, aunque fue un poco agridulce el cierre ya que en los hoyos 14 y 15 fallé los putts para birdie”, describió el jugador del Korn Ferry Tour.

Lo positivo de este certamen para Álvaro es darse cuenta de lo bien que está llevando este proceso “tengo a las personas para seguir avanzando en es-

Ortiz se convirtió en el tercer ganador mexicano en el Tour Asiático. Carlos Espinosa fue el primero en el Canlubang Classic de 1995 en Filipinas. Abraham Ancer, que también jugó esta semana, fue el siguiente, 28 años después, en 2024 en el PIF Saudi International. En esta ocasión Abraham Ancer terminó la competencia en el T38 con suma de 287 (-1).

ASÍ FUE LA CUARTA RONDA

El golfista mexicano se separó brillantemente del pelotón con siete birdies en nueve hoyos a partir del sexto. En la curva tenía una ventaja de dos golpes gracias a los birdies del 6, 7 y 9

te proceso de trabajo”, abundó Ortiz quien terminó su ronda del domingo con 69 y una suma de -11 golpes.

La siguiente semana Álvaro jugará el Open de Argentina e inmediatamente después el Astara Chile Classic del Korn Ferry Tour.

El campeón defensor del Mexico Open, Tony Finau, también compartió el T13 junto a Álvaro Ortiz y cinco jugadores más.

SANTIAGO DE LA FUENTE, DESTACADO AMATEUR

Santiago de La Fuente, el orgullo de Ocotlán, Jalisco, ya podrá escribir en su diario que el México Open at Vidanta fue su primer torneo del PGA Tour que libró el corte.

El golfista mexicano de 22 años se quedó con las ganas de poder haber dado más y como consuelo recordará el haber sido el único amateur de todo el field en jugar las cuatro rondas.

“Pasar el corte en un torneo PGA siempre es bueno, me hubiera gustado jugar mejor el fin de semana, pero sacamos cosas positivas”, dijo el jalisciense.

JOAQUÍN NIEMANN, TERCERO Niemann disparó ronda de 67 golpes y con un acumulado de 274 (-14) terminó en el tercer lugar.

“Sabía que necesitaba jugar bien, obviamente fue complicado por el viento. No pensé que Carlos (Ortiz) fuera a caer tan bajo. Me di muchas oportunidades en los últimos nueve hoyos, pero no hice birdies. Luché duro y fue muy divertido. Me hubiera encantado haber estado en ese grupo peleando con Carlos. Esta es una buena preparación para las próximas dos semanas en LIV”, sostuvo el chileno.

Mito Pereira, también del Torque GC, empató en el cuarto lugar, luego de un 66, junto con el australiano Maverick Antcliff, quien disparó un 65.

De la Fuente ganó el derecho de jugar este torneo PGA Tour después de haber sido campeón del Latin America Amateur Championship (LAAC) Panamá 2024.

Los números del jalisciense en la tercera edición del Mexico Open at Vidanta fueron así: 67 y 69 golpes en los dos primeros días que lo llevaron a colocarse entre los 10 primeros sitios y luego vino hacia abajo, 72 golpes (único sobre par de campo) y el último de 70, que le dieron un total de 278 (-6). Todo eso el mexicano lo resumió así: “jugué buen golf”. (Avelina Merino en Puerto Vallarta)

Deportes CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024
empieza a tocar las puertas del profesionalismo.
De la Fuente
Knapp dio su primer paso para meterse dentro de los 100 mejores del ranking mundial.

Logra México dos oros y plata en el Panamericano de Campo Traviesa

El relevo mixto, con un buen futuro.

Un metal áureo lo obtuvo el relevo mixto formado por César Gómez, Emmanuel Reyes, Margarita Hernández y Adela Honorato

Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMAA

Los corredores mexicanos Víctor Daniel Pérez y Ángel Luis Reyes se llevaron las medallas de oro y plata, respectivamente, en la prueba de 8 kilómetros que se desarrolló en el marco del Campeonato Panamericanos de Campo Traviesa, en el que el relevo mixto tricolor se

ESTÁ CABRAL…

Golpe de realidad

Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral

Dos equipos que han hecho mucho ruido en este Clausura recibieron un buen golpe de realidad este fin de semana que le dará a sus técnicos mucho trabajo para las siguientes jornadas.

Cruz Azul y Pumas fueron superados por América y Guadalajara respectivamente en un momento del torneo en donde parecía que ambos tenían mejores opciones.

Pero tras las derrotas hay cosas que ambos pueden rescatar. La primera es que queda mucho torneo todavía, y el buen arranque que han tenido los coloca en una posición cómoda para seguir en la lucha por los primeros lugares. Otra es que las carencias que mostraron este fin de semana les dieron a sus técnicos puntos importantes que deben resolver. Del lado de Pumas quedó claro que la ausencia de alguno de sus dos centrales titulares se resiente y mucho. Ahora fue Magallán quien faltó por suspensión, y en la jornada

llevó el metal dorado en el programa desarrollado en El Salvador, en el evento el que nuestro país participó con 15 atletas de ambas ramas.

La delegación nacional avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, participó en este evento que forma parte del proceso para integrar la selección que competirá en el Campeonato Mundial de Campo Traviesa, a realizarse en marzo en la ciudad de Serbia.

MEXICANOS PÉREZ Y REYES HACEN EL 1-2 En la distancia de 8 kilómetros para la categoría Sub 20, Daniel Pérez registró tiempo de 24 minutos y 53 segundos, mientras que Ángel Luis Reyes ocupó la segunda plaza con 25:01 minutos; la tercera posición fue para el colombiano Dylan Joel Carasco, con 25:01:37.

Mientras que, en la prueba femenil, el oro fue para la colombiana Laura Valentina Ca-

dos había sido Nathan. El resultado en ambos juegos fue de derrota universitaria, las dos que lleva en el torneo. PROBLEMAS COMO VISITANTE

Otro tema para Pumas son los problemas que ha tenido como visitante, en cuatro juegos tiene dos empates y dos derrotas, no ha ganado, y ahora viene un rival durísimo, como Rayados, así que Lema deberá corregir de inmediato.

Otro tema es que necesita recuperar al “Chino” Huerta, que no está en el mismo nivel que el torneo anterior.

A Cruz Azul le faltó contundencia, tuvo mayor posesión, pero sirvió de poco, y también era el primer clásico de su entrenador en México, quizás el partido más importante del torneo para sus seguidores y seguramente aprenderá mucho de este juego.

El tema de La Máquina contra Las Águilas preocupa y cansa a los seguidores cementeros, y es que, aunque llegue en mejor momento su equipo, parece que un tema mental se apodera de ellos cuando ven el color amarillo.

Otra tarea más para que Anselmi se lleva a casa.

Insisto, tanto Lema como Anselmi tienen con qué salir de este tropezón, y servirá también para demostrar qué tan buenos técnicos son.

margo, con 21:43.00, en cuya prueba las mexicanas Mónica Lizeth Martínez y Miranda Michelle Durán, ocuparon las posiciones cuatro y cinco, respectivamente; Ximena López se clasificó en el octavo sitio de un total de 20 corredoras.

Las corredoras mexicanas Margarita Hernández, quien ya tiene boleto para participar en el maratón de los Juegos Olímpicos de Paris, acompañada por Gabriela Flores y Adela Honorato, finalizaron en las posiciones 5, 6 y 7, respectivamente, mientras que Arian Chía llegó en el lugar 10, en la competencia de 10 kilómetros para la categoría mayor, la cual fue dominada por la colombiana Esther Sarmiento, con 35 minutos y 06 segundos.

ORO PARA EL RELEVO MIXTO

El relevo mixto mexicano formado por César Gómez, Emmanuel Reyes, Margarita Hernández y Adela Honorato cerró en forma espectacular el evento, al llevarse la medalla de oro en los 8 kilómetros de la categoría abierta, con tiempo de 24 minutos y 04 segundos, para dejar a Brasil y Colombia con las medallas de plata y bronce, en ese orden.

Zverev debutará ante su compatriota Altmair en el Abierto de Acapulco

El Alemán Alexander Zverev, primer favorito, debutará ante su compatriota Daniel Altmaier en el Abierto Mexicano de tenis, torneo 500 de la ATP, que comenzará este lunes en el puerto del Pacífico.

Zverev, sexto del ránking mundial, tiene dos triunfos en dos partidos ante Altmaier, raqueta 55 de la ATP, pero en ambos duelos ‘Sascha’ debió mostrar su mejor tenis para ganar; en el Abierto de Australia del año 2022 se impuso por 7-6(1), 3-6, 6-4, 6-3 y en el US Open del 2023 venció por 7-6(3), 6-1, 7-6(1).

En fase de recuperación de un terrible huracán que arrasó el puerto en octubre pasado, Acapulco será sede del torneo que transcurrirá en cancha rápida con una bolsa de premios de 2.377.565 dólares.

SE CUMPLE LA MITAD DEL TORNEO Hemos llegado ya a la mitad del torneo y hay varias cosas para destacar.

Cruz Azul por su buen juego y todo el revuelo que se armó antes del torneo. Los jóvenes de Pachuca que han deslumbrado con su verticalidad, velocidad y efectividad, en donde destaca el marroquí Idrissi como el mejor jugador en esta primera parte del torneo.

Rayados, que con el plantel que tiene se mantiene invicto y como el principal favorito hasta el momento, bueno, incluso si gana este miércoles se pondrá como líder general y quisiera destacar al Necaxa, que sigue sin perder, tras ser último lugar el torneo anterior, y, sobre todo, con buen juego, ya no es el típico equipo

chico que se encierra, sino que ahora, con Paradela y Cambindo al frente, tienen una propuesta interesante.

LOS EQUIPOS IMPORTANTES, EN LA PELEA

La verdad es que el torneo ha estado muy entretenido, con los equipos importantes en la pelea por los primeros lugares, lo cual le agrega interés al aficionado, y con tan sólo 4 puntos de diferencia entre el líder y el noveno lugar, y ya hay una separación con quienes están del décimo lugar para abajo.

Vienen los partidos más atractivos en la segunda mitad del torneo, además de los tres clásicos América vs Chivas entre Liga y Concacaf, así es que esto nos augura unos meses que seguramente serán divertidos con el futbol en nuestro país.

CRÓNICA, LUNES 26 FEBRERO 2024 31 Deportes
El campeón derrotó al líder.

La Contra

Tecnología vs. glucosa

Investigadores del IPN y el Cinvestav, con apoyo de la Sectei, desarrollan tecnología que mejora el control de glucosa y detección temprana del daño renal

Contra daño renal

Mediante espectroscopía fotoacústica y un tercio de gota de sangre se detecta con alta precisión la hemoglobina glucosilada: marcador metabólico de la diabetes

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollan una tecnología innovadora, basada en espectroscopía fotoacústica, que determina en personas con diabetes la hemoglobina glucosilada (marcador del control de la diabetes y sustancias asociadas a daño renal).

El nuevo método de diagnóstico, crea-

do por especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN y del Departamento de Física del Cinvestav, usa 60 microlitros de sangre (un tercio de gota) para medir distintas variables y, a diferencia del método convencional, no usa sustancias tóxicas, como cianuro de potasio, para tratar la muestra.

La investigadora de la ESM y titular del proyecto apoyado por la Secretaría

de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Guadalupe Cleva Villanueva López, destacó que esta innovación mundial detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina para el control de la diabetes y la revelación temprana del daño renal.

“No hay metodologías que analicen diversas variables en una sola muestra sin tener que prepararla o destruirla; al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño”, explicó la integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel I.

El especialista en física del Cinvestav, Alfredo Cruz Orea, señaló que, aunque la espectroscopía fotoacústica se desarrolló a finales de los años 70, no es una técnica comercial.

nóstico tendrá que ser analizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.

Para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada. En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN por sus siglas en inglés) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite. Además, se mejorará la tecnología para hacerla portable.

Para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada

“Con este prototipo y un software que desarrollamos se obtuvieron resultados novedosos. En un rango amplio del espectro de absorción de la sangre se pueden ver diferentes elementos indicativos de diabetes y daño renal”, precisó el especialista adscrito al SNII con nivel III.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos. Al mismo tiempo, el nuevo método de diag-

En el proyecto colaboran médicos del Hospital Central Militar y de la Clínica de Especialidades Médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); y del Cinvestav la investigadora Sindy Janneth Olvera Vázquez, quien realiza estudios para reducir con tecnología la mortalidad en terapia intensiva por fallo renal en pacientes con choque séptico.

Asimismo, la estudiante de doctorado también del Cinvestav, Lilia Ivonne Olvera Cano, quien ha estudiado la nefropatía en ratas y evalúa las diferencias en los espectros de absorción ópticos en sangre, plasma y orina de roedores diabéticos y sanos, en muestras de pacientes con o sin diabetes, con o sin daño renal . (Redacción Academia)

IPN CRÓNICA LUNES 26 FEBRERO 2024
La tecnología innovadora detecta tempranamente el daño renal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.