LCDH240424

Page 1

Protestas pro Palestina

Universitarios que expresaban su apoyo a palestinos se enfrentaron ayer en Italia, a policías mientras exigían romper relacione s universitarias con Israel. Mientras, universidades de EU se llenan de protestas pro Palestina. (ESPECIAL

Los candidatos con protección aumentaron 44% en siete días

Hace una semana 250 tenían custodia y hasta ayer sumaban 360: Rosa Icela Rodríguez; en 6.5 meses han asesinado a 29 aspirantes y otros 54 han dimitido por amenazas

Inseguridad. A 41 días de las elecciones presidenciales la cifra de candidatos que cuentan con protección federal se elevó 44 por ciento y ya suman 360. En la última semana el número aumentó en 110, en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos, según reveló este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Brugada afirma que evitará que pongan bajo llave fraudes del Cártel Inmobiliario

Que reclusas lleven su maternidad fuera del penal, lo que más aplauden a Taboada en la UIC

“Hoy Rosa Icela (Rodríguez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana) nos informaba que son 360 que cuentan con protección, y los candidatos a la presidencia tienen su protección y también se les ha informado que sí requieren más se les apoya”, declaró el mandatario. Apenas hace una semana, Rosa Icela Rodríguez reportó 250 candidatos con protección federal, que incluye escoltas de la Guardia Nacional y el Ejército. Laboratorio Electoral y la asociación civil Causa en Común señalan que en los más de seis meses del actual proceso electoral un total de 29 candidatos han sido asesinados y 54 han renunciado PAGS 6-7

La Corte avala la ratificación de Fiscal de CDMX sin recurrir a ternas

Revés. El pleno de la Corte validó ayer la reforma mediante la cual se permite que el titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pueda ser ratificado por otros cuatro años sin participar en una terna.

El Congreso capitalino aprobó en mayo de 2023 una reforma a la Ley orgánica de la fiscalía capitalina, propuesta por su entonces titular Ernestina Godoy para evi-

tar competir en una terna y que su nombre sea el único propuesto para un periodo más por el Consejo Judicial Ciudadano; sin embargo, el grupo parlamentario del PAN promovió una acción de inconstitucionalidad, porque, argumentó, se le negó el acceso al recinto y no pudieron votar dicha ley. Ayer, el ministro Juan Luis González Alcántara presentó un proyecto que desechó la queja panista. PAG 10

El Senado dará trato preferencial al Fondo de Pensiones para el Bienestar; planea aprobarlo mañana

La desigualdad social no es culpa de la física; se debe a decisiones políticas, dice a Crónica el investigador Diego Castañeda

Debaten usuarios sobre efectividad de tener vagones exclusivos para mujeres en Tren Ligero y Trolebús PRUEBAS

LA ESQUINA

El derecho de todo mexicano a votar y ser votado no es reconocido por bandas del crimen organizado que impunemente eliminan o amenazan a candidatos a puestos de elección popular. En varias zonas hay focos amarillos por la violencia y el riesgo que corren quienes hacen campañas entre balas. ¿Permitirán las autoridades que se imponga el miedo a salir a votar?

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,946 $10.00 // MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
Clara Brugada busca claridad.
OPERATIVAS
Gerardo Mayoral - Página 12
FAST TRACK Alejandro
Páez Morales - Página 9
DE FRAN RUIZ) PAGS 16-17
ADRIÁN CONTRERAS EFE ENTREVISTA Adrián
Figueroa - Páginas 16-17
PAGS 10-11

EL CRISTALAZO

Clara, la rueda de la fortuna

Como se quiera ver Clara Brugada es una mujer con suerte.

A lo largo de su carrera las circunstancias han pesado en su favor como no le ha ocurrido a ninguna otra de las mujeres de su generación, excepto CSP.

Si bien los días de agitación proletaria en la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo (1980) están muy lejos, tan lejana como su época de maestra de secundaria en esa comunidad, su desarrollo político tiene raíces hondas en esa zona en la cual formó parte del Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, organizaciones contestatarias y violentas a las cuales ella misma ha convocado –en otros momentos—a sostenerse “en pie de guerra”.

Aquí el, primer golpe de suerte: enfrentarse a la debilidad de las instituciones frente a los reclamos tumultuarios. Por eso llego al poder legislativo.

En 1995, adherida al PRD se sumó al primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa en el cual presidió la Comisión de Usos de Suelo (es economista de la UAM). Dos años más tarde, en 1997,

SUBE Y BAJA

Anunció que busca llevar a la Luna a un científico mexicano, con apoyo de NASA, UNAM e IPN, así como emprender otros proyectos tras el éxito de la misión Colmena de la máxima casa de estudios.

Cometió un desliz en una sesión de la Corte,al señalar que la “democracia deliberativa” es un término que no se encuentra en la Constitución de México; Margarita Ríos la corrigió al señalar que el término sí aparece en el artículo 26 de la Carta Magna.

fue diputada federal en la LIX Legislatura.

Ahí formó parte de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados cuya ley de DS, promovió con todo y un órgano técnico para evaluar y medir el impacto de los programas sociales (electorales). Después fue al Congreso Local y luego, una vez más a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Fue suplente de Pablo Gómez, para el período 20062012 en el Senado y la suerte la llevó a promoverse internamente como pieza eficiente durante el movimiento de resistencia de Andrés Manuel López Obrador quien la asumió como una incondicional suya. Otro golpe de suerte.

F ue Procuradora Social del DF y renunció para contender como delegada para la delegación Iztapalapa.

Fue Procuradora Social del DF y renunció para contender como delegada para la delegación Iztapalapa. Ahí la suerte le regaló una dorada sonrisa el ángel de la fortuna batió sus alas

“(WKP).- En las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrá-

tica (PRD) en 2009, fue declarada ganadora, al superar por más de 5,000 votos a su contendiente Silvia Oliva Fragoso. Sin embargo, el 12 de junio de 2009, a tan solo 23 días de las elecciones y en medio de grandes controversias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votó anular la candidatura de Brugada y se la otorgó a Silvia Oliva, en un momento en que las boletas electorales que se usarían en las elecciones locales del Distrito Federal ya habían sido impresas, no podrían reimprimirse y mostraban el nombre “Clara Brugada” como candidata del PRD a la jefatura delegacional de Iztapalapa”

Ahí la trampa legal (pero inmoral, diría alguien), la maniobra, el fraude a la ley y la fuerza del movimiento andrecista se dieron cita: ahí nació el “juanitismo” tramposo.

“…el entonces ex candidato a la presidencia de la República en las elecciones de 2006, Andrés Manuel López Obrador, impulsó como candidato del

Partido del Trabajo a Rafael Acosta Ángeles “Juanito”, con el compromiso de declinar para instalar (por propuesta de Marcelo Ebrard, dócil y blandengue como siempre) desde la Asamblea local, a Clara Brugada.

Más suerte.

Luego vendrían las modificaciones constitucionales, la extinción del DF y la baraja nueva. Así pudo gobernar 9 años en Iztapalapa, con el mayor presupuesto de toda la ciudad. Más suerte.

Y el más reciente soplo de fortuna: perdedora en la encuesta para jefe (a) de Gobierno frente al favorito de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfusch, el partido, por orden del presidente (su protector, amigo y maestro), apeló a oscuras cuotas de género, y la hizo candidata aplicando el artículo primero de la ley Avícola Nacional: a huevo.

Hoy está en la antesala de la jefatura de gobierno y pronto (como Andrés, como Claudia), en la posible condición de aspirante a la presidencia de la República.

Su hado tiene nombre: se llama Andrés.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

“PERO ES LA SANTA MUERTE…”

El presidente ndrés Manuel López Obrador, defendió la “libertad religiosa” después de que su partido, Morena, difundió una imagen de la Santa Muerte de un ciudadano que apoya al mandatario.

“Tiene que ver con la libertad, incluso religiosa. Habla de la muerte, pero es la Santa Muerte, no nos metamos en eso, ya tiene tiempo que se resolvió ese asunto en México, antes que en cualquier otro país del mundo y se llama libertad religiosa”, declaró en su conferencia matutina.

En 1923. Sigmund Freud publica en Viena la tesis Das Ich und das Es (El yo y el ello), donde aparecen por primera vez las ideas del ello, el yo y el superyó.

En 1934.- El ingeniero Laureans Hammond patenta en Chicago (EE.UU.) un instrumento electrónico, conocido como órgano Hammond.

En 1950.- El Gobierno jordano hace pública la anexión de la Palestina árabe a Jordania. En 1953.- La reina Isabel II nombra caballero a Winston Churchill.

En 1965.- La “revolución constitucionalista” derroca en la República Dominicana al triunvirato presidido por Donald Reid Cabral, con idea de reponer al expresidente Juan Bosch.

En 1965.- Los cadáveres del líder de la oposición portuguesa, Humberto Delgado, y su secretario son hallados por un pastor cerca de Badajoz (España).

En 1967.- Primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave “Soyuz” y morir el cosmonauta ruso Vladímir Komarov.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

OPINIÓN

PAN, reacomodo en puerta Pepe Grillo

Dicen los que saben que está cerca un reacomodo general al interior del PAN. No solo por el eventual cambio en la dirigencia nacional, sino por el regreso al país, en calidad de Senador de la República, de Ricardo Anaya que tiene al interior del blanquiazul seguidores y mal querientes. Es un ave de tempestades. Los más acelerados ya comenzaron a hacer planes para Anaya rumbo al 2030.

Lo cierto es que la alianza del blanquiazul con el tricolor no tiene mucha cuerda y es probable que al día siguiente de los comicios cada uno jale para su lado.

Uno de los que ha estado de manera sistemática en contra de esa alianza es precisamente Ricardo Anaya que se

CRATOLOGÍA

Este miércoles por la tarde, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, presentará una colección que reúne lo más selecto de la obra de uno de los más grandes constitucionalistas de México e Iberoamérica, Jorge Carpizo. La publicación de esta colección reúne algunos de los textos más relevantes de quien fuera Rector de la UNAM, Ministro de la Suprema Corte, Secretario de Gobernación, Presidente de la CNDH, titular de la PGR (hoy FGR) y Embajador de México en Francia. Las grandes virtudes y logros de Carpizo, empero, no se encuentran en los ‘papers’ académicos ni en los cargos públicos que ocupó, sino en su sabiduría como hombre público que encontró sustento en su bonhomía, inteligencia, sensibilidad, decencia y, en especial, en su congruencia.

dice víctima de una persecución de gobiernos priistas. La cúpula panista mudará de piel, dicen que hasta será difícil reconocerla.

Democracia y suspicacia

Aunque las prisas generen toda clase de suspicacias, sobre los verdaderos motivos de la aprobación fast-track de leyes en temas tan delicados como las pensiones y la amnistía a criminales, lo cierto es que si Morena y sus aliados tienen en el Congreso los votos suficientes las pueden votar, están legitimados para hacerlo.

Es regla, amarga si se quiere, de la democracia.

Pero es igualmente cierto que el proceso legislativo no concluye con la

votación y el debate del tema puede extenderse hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es un poder de la Unión legitimado para determinar si una ley es constitucional o no.

Será allá, en Pino Suárez 1, donde se dirá la última palabra sobre estos asuntos escabrosos.

Municipios de riesgo

Todas las encuestas sobre preferencias electorales para la elección de gobernador de Puebla dan ventaja a Alejandro Armenta, candidato de Morena y sus aliados.

Unas con más ventaja que otras, es cierto, pero a poco más de un mes de la jornada electoral parece que los poblanos tomaron ya una decisión. Hay encuestas que presentan un empate técnico y otras que le dan a Armenta 50 puntos de ventaja. El manipuleo de las encuestas es grotesco. Claro que la verdad se conocerá el día de la jornada electoral.

No obstante, hay inquietud en la entidad ya que el largo periodo de inestabilidad política ha fortalecido a los grupos de la delincuencia organizada que imponen sus intereses en varios municipios del estado, entre ellos algunos importantes en los que la preocupación popular se palpa y los candidatos no han dudado en exigir se-

Con el regreso al país, en calidad de Senador de la República, de Ricardo Anaya, la cúpula panista mudará de piel, dicen que hasta será difícil reconocerla

guridad antes de realizar recorridos. La violencia es tóxica para la democracia.

500 niños sin clases

Las escuelas siguen sin clases en media docena de comunidades en la sierra de Coyuca, en Guerrero.

Los maestros cerraron por falta de garantías ante el acaso sistemático de un grupo de la delincuencia organizada que se ha ensañado con ellos. Los afectados son casi 500 niños de educación básica que desde hace semanas no tienen clases.

El gobierno en sus tres niveles, federal, estatal y municipal brilla por su ausencia. Tal parece que regresar la paz a esas comunidades no les incumbe y atienden otros asuntos. ¿Por qué no actúan?

Escuelas cerradas por la violencia, esa es la realidad en muchas comunidades del país, más allá de grillas y montajes—

pepegrillo@cronica.com.mx

Carpizo o lo indispensable de la congruencia

Hago referencia a esta última característica que señalo en Jorge Carpizo para significar la dimensión de su ausencia y la importancia de poder contar de forma ordenada, sistemática y renovada, de parte de su pensamiento escrito. México vive una situación de enorme fragilidad en aspectos tan relevantes como la construcción de la democracia, el respeto a los derechos humanos, la claridad en la división del poder, el reconocimiento al valor de las autonomías, entre otros. Preferencias políticas e ideológicas aparte, el rumbo del país no es el que quisiéramos en materia de seguridad, combate a la corrupción, disminución de la desigualdad o estándares de justicia. La voz determinante de Carpizo y la inteligencia de sus propuestas, sin duda, serían muy útiles en momentos como los actuales; pero quizá lo que más falta nos hace es su autoridad moral sustentada en la congruencia de su forma de pensar, decir y actuar.

En el México de hoy, Jorge estaría preocupado por el destino de las próximas elecciones y el papel que en ellas jugarán los partidos, la ciudadanía, el INE, el Tribunal Electoral y los medios de comunicación. Se mostraría inconforme con la vulneración a instituciones fundamentales del Estado Constitucional como los de-

rechos humanos o el respeto a la división de poderes. Sería crítico de la manera en la que se ha atacado al Poder Judicial y de la poca importancia dada a la procuración de justicia. Viviría con la angustia de qué proponer para evitar cualquier forma de autoritarismo.

Para fortuna de todos, Jorge Carpizo fue uno de esos grandes maestros que formaron escuela y acumularon cientos de discípulos a quienes, en mayor o menor medida, desde un enfoque académico, profesional o de vida, nos formó como sus enseñanzas y, sobre todo, con su ejemplo de vida. Quienes nos asumimos como parte de sus alumnos, no nos queda más que responder a la enorme responsabilidad que ello implica. A manera de anécdota, recuerdo con enorme claridad cómo hace algunos años, cuando debía asumir una decisión compleja que no admitía respuesta fácil, el entonces presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, no tenía toda la claridad para tomar una definición sobre algún asunto de suma complejidad, se cuestionaba: en su lugar, ¿qué hubiera hecho Jorga Carpizo? Lo anterior nunca tuvo que ver con un criterio jurídico, sino más bien con un sentido ético de lo correcto, de lo justo, de lo conveniente

para México. Esa es la escuela que Jorge Carpizo dejó en sus discípulos.

México requiere, hoy más que nunca antes, pero seguramente aún menos que en los tiempos por venir, de mujeres y hombres que hagan de la congruencia un elemento indispensable para recuperar la decencia de la política y el servicio público. Espero que, a poco más de doce años de su partida y ochenta de su nacimiento, el rescate de la obra escrita de Jorge Carpizo revitalice el espíritu republicano de valores como la democracia, la tolerancia, la pluralidad, la diferencia, el diálogo, la libertad, la igualdad, la legalidad, la ciudadanía, la inclusión y la diversidad. Estoy seguro, quizá más por deseo que por certeza, que es posible que el ejemplo de vida de Jorge Carpizo se instale cada día en más mexicanas y mexicanos que deseamos construir un mejor México. Lograr entender lo indispensable de la congruencia en nuestro actuar cotidiano sería el mejor homenaje a la vida y obra del ilustre mexicano y magnífico universitario que fue Jorge Carpizo—

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 3

OPINIÓN

Admeto, el rey que se negaba a morir

El mito de Admeto y Alcestis fue popular entre los escritores de la tragedia clásica griega. Se trata de un relato en el que los dioses le conceden la inmortalidad al rey a cambio de la muerte de su esposa.

Esquilo hace referencia a él en su obra Las Euménides. Esta tragedia trata del juicio en el que se juzga a Orestes por haber dado muerte a su madre, Clitemnestra. Apolo intercede en favor del acusado alegando que el crimen cometido estaba plenamente justificado. El Coro recrimina a Apolo por defender al matricida. Le recuerda que su conducta no ha sido precisamente la correcta en cuestiones de justicia. La voz del Coro le echa en cara que, para evitar que Admeto muriera como estaba prescrito, emborrachó a las Moiras para que se olvidaran de llevarlo al inframundo. “Tú derribaste todo el edificio de las antiguas leyes engañando con vino a aquellas viejas deidades”, encargadas de marcar el fin de la vida a los mortales.

Eurípides, por su parte, escribió la tragedia Alcestis, en la que Heracles, al visitar Feres y hospedarse en el castillo del rey, descubre el pesar (fingido) de Admeto por la muerte de Alcestis. El héroe, haciendo alarde de generosidad y en reciprocidad por la hospitalidad recibida, decide bajar al Hades, rescatar a la reina y traerla de regreso a la vida.

La historia tiene su origen en una conocida y añeja disputa entre Zeus y Apolo, originada en la ejecución que Zeus infringió al hijo y protector de Apolo, Asclepio, dios griego de la medicina.

Cuando muere Hipólito, arrastrado por sus propios caballos, su cadáver es llevado ante Asclepio por la propia Artemisa, con la súplica de que lo resucite. Asclepio desarrollaba su función de curandero con tanto celo que no pudo negarse a la petición de la diosa del bosque y la caza.

Zeus consideró que Asclepio, al resucitar a los muertos, había llevado su arte demasiado lejos, desafiando las leyes de la naturaleza, con lo que mostraba una actitud insolente y soberbia. Para restablecer los límites del orden natural, Zeus fulminó con su rayo al atrevido médico.

Se dice que Apolo, furioso por la muerte de su hijo y desafiando el poder

del soberano del Olimpo, en represalia, mató a los Cíclopes, a quienes se les tenía por creadores del rayo utilizado por Zeus y, por lo mismo, eran considerados sus protegidos.

Zeus logró someter a Apolo y, como castigo, lo envío a servir por un año a un amo mortal. Así fue como Apolo llegó al reino de Feres para ponerse a las órdenes del rey Admeto. La relación del dios con su amo no fue denigrante, por el contrario, Admento lo trató con amabilidad y nunca le hizo encargos que hicieran que Apolo se sintiera maltratado. Apolo lo recompensó al multiplicar el ganado del reino. Lo logró haciendo que nacieran gemelos en cada parto.

Al terminar con su penitencia como sirviente, Apolo siguió brindando importantes servicios al rey. Por ejemplo, intervino para que Admeto pudiera unirse a la mujer que amaba, al ayudarlo a cumplir las condiciones impuestas para tal fin, imposibles de realizar para un simple mortal.

El padre de Alcestis, el poderoso rey de la ciudad de Yolcos, Pelias, había anunciado que permitiría que su hija se casara con aquel pretendiente que lograra conducir, en el estadio, un carro tirado por un león y un jabalí atados al mismo yugo. Apolo logró domar a ambos animales y ponerlos en el carro con el que Admeto dio la vuelta a la pista y se plantó frente a Pelias para reclamar la mano de Alcestis.

Antes de la boda, Admeto había olvidado ofrecer los sacrificios acostumbrados en honor a Artemisa. La diosa se sintió tan agraviada por esa imperdonable falta que hizo aparecer, en el lecho que

La historia tiene su origen en una conocida y añeja disputa entre Zeus y Apolo, originada en la ejecución que Zeus infringió al hijo y protector de Apolo, Asclepio, dios griego de la medicina

tó comprometer a diferentes personas a dar la vida por la suya, incluyendo a sus ancianos padres. Todas las personas a las que entrevistó se negaron tajantemente, hasta que Alcestis, por amor y devoción a su marido, accedió a hacerlo.

Cuando la muerte tocó a la puerta de palacio, Alcestis bebió el veneno que la condujo al Tártaro.

La muerte sacrificial de la consorte en solidaridad con la pérdida del marido era una práctica conocida en algunos lugares de Medio Oriente. En la India, este ritual de inmolación era conocido como “sati”. Ocurría cuando la esposa voluntariamente se sacrificaba durante el sepelio del marido y ambos eran enterrados en la misma tumba.

debía ocupar la novia, una red de serpientes amenazantes. Esa terrible aparición era el presagio de una muerte inminente para Admeto. Fue entonces que el rey, aterrado por el mal augurio, nuevamente recurrió a la ayuda de Apolo.

El dios enseñó al rey la forma de compensar la omisión y aplacar la furia de Artemisa. Luego emprendió la tarea de convencer a las tres Moiras -las encargadas de cortar el hilo de la vida- de indultar a Admeto de la muerte. Las persuadió -bajo los efectos del vino, como lo cuenta Esquilo- y aceptaron, a cambio de que otra persona de la familia real consintiera morir en su lugar. En alguna versión del mito se cuenta que fue la propia Artemisa la que negoció con Apolo las condiciones del indulto. Admeto buscó en su entorno e inten-

El relato de Admeto y Alcestis planteaba, para la sensibilidad griega, un asunto moral diferente. Aquí no se trata de un sacrificio tipo sati, es decir, de la mujer “abnegada” que pone fin a su vida para acompañar a su marido en el “más allá”. En este mito se exhibe la cobardía de un hombre que obtiene su propia supervivencia a cambio de aceptar el sacrificio de su compañera.

Este final no fue del todo aceptado por escritores y filósofos del periodo clásico. En ocasiones fue modificado para resaltar la injusticia que contiene. Se dice que Perséfone, la compañera de Hades que pasa una temporada del año en el infierno, cuando vio descender a Alcestis consideró innoble la conducta de su marido y le ordenó que volviera al “mundo superior”. En la tragedia de Eurípides, como ya se dijo, es el propio Heracles el que desciende al inframundo para traer de regreso a la vida a la reina.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 4
Facebook
Admeto y Alcestis.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 5

Candidatos con protección aumentan en 110 en una semana

Suman 360 al momento, revela Rose Icela Rodríguez; presidenciables pueden solicitar más apoyo, ofrece

José Tenorio nacional@cronica.com.mx

A 41 días de las elecciones presidenciales la cifra de candidatos que cuentan con protección del Gobierno de México se elevó a 360, un aumento de 110 en la última semana, en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos, según reveló este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy Rosa Icela (Rodríguez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana) nos informaba que son 360 que cuentan con protección, y los candidatos a la presidencia tienen su protección y también se les ha informado que sí requieren más se les apoya", declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Apenas hace una semana, Rodríguez reportó 250 candidatos con protección federal, que incluye escoltas de la Guardia Nacional y el Ejército.

LA INTERCEPCIÓN A CLAUDIA

La preocupación por la violencia contra los aspirantes creció este fin de semana, cuando un grupo de encapuchados interceptó a la candidata presidencial

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, actualiza sus datos.

del oficialismo, Claudia Sheinbaum, en la carretera de Motozintla, municipio en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde hay disputas de los cárteles.

Pero el mandatario reiteró su acusación sobre un video que circuló en redes sociales señalando que "fue un acto de propaganda, un montaje" de la oposición y del periodista Carlos Loret de Mola, cuyo medio Latinus estuvo presente al momento de la interacción entre Shein-

baum y los sujetos, presuntos miembros de un grupo de autodefensas.

Cuestionado sobre si elevará la seguridad ante la visita de este martes de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez a la frontera sur, el presidente respondió que "a todos los candidatos se les está apoyando con seguridad".

EL GOBIERNO TIENE SUS DATOS

La Secretaría de Seguridad y Protección

Por informe sobre DH, AMLO acusa a EU de no respetar la soberanía de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este martes que él esté detrás de una campaña de ataques contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, como señaló el lunes un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Es falso, nosotros no hacemos eso, nosotros actuamos con escrúpulos morales, y nos importa mucho la honestidad, pero dicen en el comunicado que nosotros promovimos un mensaje en contra de la presidenta del tribunal, de la Suprema Corte, de la señora Piña”, declaró López Obrador en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano reaccionó al reporte anual de de-

rechos humanos de Washington, que cita una investigación del medio Animal Político sobre que usuarios afines a López Obrador divulgaron más de 20,000 publicaciones en X “en una campaña de desprestigio en línea” contra Piña, “quien a menudo falló en contra del Gobierno”.

NADA QUE VER, DICE

“Nosotros no tenemos nada que ver, una gran mentira del Departamento de Estado o de quien dio a conocer esta información, mentira”, respondió ahora el mandatario.

El presidente acusó este martes a Estados Unidos de “no respetar la soberanía” del país por el informe anual sobre derechos hu-

manos del Departamento de Estado, que denunció la violencia y la impunidad en México.

NO RESPETAN SOBERANÍAS “Ellos no están acostumbrados a respetar las soberanías de los pueblos. Ayer, por ejemplo, sacó el Departamento de Estado una resolución hablando de que en México se violan derechos humanos y ellos situándose como los jueces del mundo”, manifestó el mandatario en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano reaccionó al reporte de Washington, que el lunes acusó a México de dejar sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secues-

Ciudadana (SSPC) mantuvo la semana pasada en 15 la cifra de aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado y concluye con las elecciones del 2 de junio.

Pero organizaciones ciudadanas estiman una cifra mayor de víctimas, como la consultora Data Int, que ha contabilizado 106 asesinatos potencialmente vinculados a las elecciones, incluyendo 30 aspirantes 

tros, trata de personas y extorsiones, por lo que los niveles de violencia y explotación en el país se mantuvieron altos.

La publicación periódica concluye que no ha habido “cambios significativos” en la situación de derechos humanos en México y precisa que, en muchas partes del país, las organizaciones dedicadas al tráfico de personas continúan actuando con connivencia con las autoridades locales.

El presidente López Obrador durante una mañanera en la que arremete contra los integrantes de la Suprema Corte.

López Obrador respondió que en su Gobierno “son respetuosos con ellos”, por lo que “ellos deberían ser respetuosos”.

“Nosotros no les decimos: ¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? ¿Y por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra? ¿Y por qué no liberas a (Julian) Assange (fundador de Wikileaks), que lo tienen encarcelado injustamente?”, expuso 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 6
CUARTOSCURO
ARCHIVO - CUARTOSCURO

29 candidatos asesinados en seis meses

En los más de seis meses que lleva de manera oficial el actual proceso electoral en México y que inició el 1 de octubre de 2023, un total de 29 candidatos a puestos de elección popular han sido asesinados por resultar incómodos a intereses, ya sean políticos o criminales.

Información de la organización Laboratorio Electoral y la asociación civil Causa en Común, así como reportes de los propios partidos políticos que han denunciado los homicidios de sus candidatos, revelan que los estados con mayor índice de violencia contra

CASOS POR PARTIDOS

Hay 29 asesinatos en lo que va del actual proceso electoral.

aspirantes a algún puesto de elección popular lo encabezan Guerrero, Veracruz y Michoacán. Las agresiones contra aspirantes políticos en el proceso electoral en curso, no comenzaron en octubre pasado, ya que desde que arrancaron las precampañas con eventos no oficiales en julio del 2023, los asesinatos y amenazas ya estaban presentes, algo que el Gobierno Federal ha tratado de minimizar, con argumentos de que se trata de información amarillista.

Causa en Común y Laboratorio Electoral subrayan en su información que desde el 1 de julio del año pa-

sado, cuando iniciaron las precampañas han sido asesinadas un total de 52 personas, 29 de ellas candidatos a algún puertos de elección popular y 24 relacionadas con los comicios del 2 de junio. Asimismo, se reportan 157 agresiones contra aspirantes y personas relacionadas con el actual proceso, de las cuales más de 50 terminaron en asesinatos, además de nueve secuestros, 22 atentados y 76 amenazas, la más reciente ocurrida este 23 de abril contra Arturo Lara de la Cruz, candidato emecista a la alcaldía de Amanalco de Becerra, en el Estado de México. (Mario D. Camarillo)

Por entidad federativa

CDMX

• Samantha Carolina Gomes Fonseca, precandidata al Senado por Morena

Chiapas

• David Rey González Moreno, aspirante a la alcaldía de Suchiate por el PRI, PAN y PRD

• Diego Pérez Méndez, precandidato del PRI a la presidencia municipal de San Juan Cancuc

Colima

• Sergio Hueso, aspirante a la candidatura por la presidencia municipal de Armería, por MC

Edomex

• Miguel Ángel Cruz Robles, de Morena, buscaba la candidatura a la presidencia municipal de Villa del Carbón

• Yair Mar n Romero, aspirante a diputado federal, también por Morena

Guanajuato

• Alejandro Lanuza Hernández, del PAN, aspirante a la presidencia municipal de Salva erra

• Gisela Gaytán Gu érrez, candidata a la presidencia municipal de Celaya por Morena.

Guerrero

• Jaime Damaso Solís, por el PAN, aspirante a la alcaldía de Zitlala.

• Ricardo Taja Ramírez, aspirante a diputado federal por Morena

• Marcelino Ruiz Esteban, aspiraba ser candidato a la alcaldía de Atlixtac por el PRD

• Moisés Tomás Juárez Abarca, aspirante a un cargo popular en Acapulco, también por el PRD

• Jesús González Ríos, del PVEM, aspirante asesinado en Copala

• Alfredo González Díaz, del PT, aspirante a la alcaldía de Atoyac

DEJAN ASPIRACIÓN POR AMENAZAS

La Red Nacional de Observatorio Electoral apunta que por presiones de grupos del crimen organizado 54 aspirantes a un cargo de elección popular han dejado la con enda.

Michoacán

Chiapas Jalisco 34

13 7

ESTADOS CON MÁS VÍCTIMAS

MICHOACÁN, DONDE MÁS CANDIDATOS ABANDONAN

Con cinco casos, Guerrero es la en dad donde se han registrado más asesinatos contra precandidatos y candidatos, seguido de Michoacán con cuatro y dos en el Estado de México, las tres en dades y municipios donde ocurrieron los hechos forman parte del la región de “Tierra Caliente” que se disputan grupos del crimen organizado.

El Observatorio Electoral destaca que por presiones de grupos del crimen organizado sólo en Michoacán 34 aspirantes a un cargo de elección popular renunciaron a sus candidaturas, en Chiapas 13 y en Jalisco 7

Fuente: Observatorio Electoral y asociación civil Causa en Común.

• Tomás Morales Patrón, de Morena, quien buscaba la presidencia municipal de Chilapa

Jalisco

• Jaime Vera, precandidato a la alcaldía de Mascota por el PVEM

• Humberto Amezcua Bau sta, del PRI, buscaba la reelección en la presidencia municipal de Pihuamo

Michoacán

• Miriam Noemi Ríos, aspirante a la regiduría de Jacona por MC

• Dagoberto García Rivera, aspirante a alcalde de Morena en Marava o

• Armando Pérez Luna, del PAN, buscaba la alcaldía de Marava o

• Miguel Ángel Reyes Zavala, precandidato de Morena a la presidencia municipal de Marava o Morelos

• Alfredo Giovanni Lezama Barrera, del PAN, aspirante a diputado local Oaxaca

• Joaquín Mar nez López, alcalde de Chahuites por el PVEM, buscaría un nuevo cargo

• Alberto Antonio García, candidato de Morena a la alcaldía de San José

Independiente Puebla

• Javier Torres, aspirante por el PAN en Chiautla

• Jaime González Pérez, candidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo Tamaulipas

• Noé Ramos, candidato del PAN a la reelección por la alcaldía de El Mante. Veracruz

• Wilman Monje Morales, aspirante a la presidencia municipal de Gu érrez Zamora por Movimiento Ciudadano

• Manuel Hernández, por Morena, candidato a diputado local de Misantla

Nacional 7 CRÓNICA, 24 MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
Morena 12 PRI 4 7 PAN MC 3
1 1 PVEM PT PRD
1
COMPARATIVO CON OTRAS ELECCIONES (Asesinatos) 30
24 29*
2017-2018 2020-2021 2023-2024 *Cifras preliminares; falta el cierre de campañas 2024.
Sheinbaum asegura que la oposición está desesperada Xóchitl: Hay que salvar a México de la violencia, “ese que Claudia no conoce”

Propone crear un corredor turístico al norte de Veracruz de la mano de Rocío Nahle

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“La Cuarta Transformación es el único camino para garantizar los derechos y libertades ganadas con los programas sociales, pues la oposición siempre estuvo en contra de estos apoyos, además de que buscaron privatizar todos los recursos de la nación”, resaltó Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

En una gira que inició por el estado de Veracruz, advirtió que en la oposición están “muy desesperados... que son una bola de corruptos, vendepatrias también porque ellos votaron la privatización del petróleo, ellos sí vota-

ron la privatización CFE, ellos sí votaron la Reforma Energética, mientras estábamos luchando por nuestra patria y el sector energético de nuestro país”, estableció.

Sheinbaum indicó que con el objetivo de continuar con la lucha a favor de los mexicanos y no el de las privatizaciones, se refirió al proyecto de gobierno que tiene contemplado implementar un programa de becas a nivel nacional para que las y los niños de educación preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas cuenten con un apoyo económico mensual para que no tengan problemas con su educación.

MANCUERNA CON NAHLE

En la gira estuvo acompañada por la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, a la gubernatura Rocío Nahle, con quien dijo harán las transformación.

Respecto al programa de acceso a la salud, anunció la construcción de nuevos centros de sa-

lud en aquella entidad, lo cual se llevará a cabo en coordinación con la candidata a la gubernatura, Rocío Nahle.

“Vamos a traer con Rocío, con el IMSS-Bienestar, el IMSS y el ISSSTE, más centros de salud, más hospitales, más médicos, enfermeras, medicamentos gratuitos…particularmente para el norte de Veracruz”, adelantó.

En ese sentido, afirmó que, aspirante a la gubernatura de Veracruz, por la misma coalición, Rocío Nahle “es lo mejor que le puede pasar a Veracruz, después de reconocer su lucha dentro del movimiento y su capacidad para hacer equipo en beneficio de las y los veracruzanos”, enfatizó 

Desde Chiapas, un estado con un nivel de inseguridad y presencia del narcotráfico creciente, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, llamó a salvar a México de la violencia y delincuencia que se ha apoderado de gran parte del territorio nacional y arremetió contra Claudia Sheinbaum al acusar que la abanderada presidencia de Morena, asegura que no hay inseguridad el país.

“!Ese es el México que hoy tenemos. Ese es el México que la candidata de Morena (Sheinbaum) dice que está mejor que nunca, porque no lo conoce. Ustedes lo viven diario. Ustedes viven la inseguridad. Ustedes viven la violencia. No van a estar solos. Van a tener una Presidenta que sí los va a acompañar”, arengó.

Gálvez también denunció que durante su gira por Chiapas, estado gobernado por el morenista, Rutilio Escandón, hubo muchas amenazas a la población y a la gente para que no asistiera a su evento político e incluso blo-

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En días recientes el candidato de la Coalición PAN-PRI-PRD Santiago Taboada Cortina solicitó de manera formal ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México que se dicte medidas cautelares para evitar que candidatos y dirigentes de MORENA hagan mención del “Cartel Inmobiliario” en debates, programas de televisión, conferencias de prensa, redes sociales y discusiones públicas en el marco del proceso electoral.

El “Cartel Inmobiliario” surge a partir de una investigación periodística sobre un grupo de funcionarios y ex funcionarios de la Alcaldía Benito Juárez implicados en casos de corrupción inmobiliaria a través de permisos y autorizaciones.

La falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de este grupo ha generado inquietud en la sociedad, que demanda una investigación exhaustiva y acciones concretas para garantizar la legalidad y la justicia.

La libertad de expresión y el acceso a la información son pilares fundamentales de cualquier democracia. Cualquier intento de censura o limitación a la libertad de expresión representa un retroceso en la consolidación de una sociedad informada y participativa.

Es responsabilidad de todos los partidos políticos y sus candidatos el promover un debate abierto y transparente sobre temas de interés público, como lo es el caso del Cartel Inmobiliario. Nos preocupa el autoritarismo e intento de censura por parte del Partido Acción Nacional y su candidato que buscan a toda costa alejar de la discusión pública un tema fundamental para los habitantes de la Ciudad de México.

Que la vida pública sea cada vez más pública.

Abraham Yuma, Adolfo Cristian Castro Solís, Adriana Jiménez Patlán, Aide Gracía Hernández, Aleida Calleja, Aleida Hernández Cervantes, Alejandra Sánchez, Alejandro Blancas Alvarado, Alejandro Colín, Alejandro Encinas, Alicia Márquez Murrieta, Alipio Gustavo Calles Martínez, Alliet Bautista Bravo, Alma Rosa Colín, Álvaro Cueva, Amaya Ordorika Imaz, América Molina, Ana González de la Vega, Ana Jetzi Flores Juárez, Ana María Hernández, Ana María Lomelí, Ana Millán Esteinou, Ana Ramírez López, Andrés Carreño, Angela Medina Montes, Ángeles Fuentes Vera, Angélica Morales Sarabia, Araceli Damián, Areli Ariadna Castañeda Diaz, Areli Gallegos Ibarra, Arturo Córdova Just, Arturo Zaldívar, Aurora Montaño, Axel Didriksson Takayanagui, Brenda Lozano, Carlos Becerril Alba, Carolina Kerlow, Carolina Rangel Gracida, Cecilia Sotres, Christel Klitbo, Claudia Barrón, Claudia Lavista, Conchi León, Consuelo Doddoli, Coral Revueltas, Cristina Arévalo, Cuahtli Jiménez, Danielle Sabslasky, Daptnhe Cuevas David Aguilar, Deneb Linares Islas, Diana Damián Plascencia, Dolores Heredia, Edgardo Bermejo, Eduardo Barajas, Eliud Gabriel Medina Peralta, Elvira Concheiro, Elvira García Martínez, Emilia Reyes, Emilio Guzmán Álvarez, Enna Paloma Ayala Sierra, Erandi Fajardo, Eréndira Vázquez Mota, Fabiola Alanis Samano, Fabrizio Mejía, Fede Bonasso, Felipe De Jesús Galván Rodríguez, Fernando Rivera Calderón, Francisco Martín Cárdenas Medina, Gabriela Becerra Enríquez, Gabriela Macedo Osorio, Gerard Traverse, Gisela Méndez, Guadalupe Valencia García, Guadalupe Chavira de la Rosa, Guadalupe Juárez, Guadalupe Vallejo Narváez, Gustavo García Ramos, Gustavo Guzmán Medina, Héctor Alfredo Cuevas Vega, Héctor Díaz-Polanco, Helena García Cruz, Hermilio Leal Lara, Hernán del Riego Cortinas, Horacio Franco, Isidro Téllez Ramírez, Jairo Calixto, Jairo Fanuel Castro Villagómez, Jesús Alberto Navarro Olvera, Jesús Iram Ozeda Soto, John Ackerman, Jorge Alberto Trejo Chávez, Jorge Alejandro Málaga Villalba, Jorge Armando Rocha, Jorge Islas, Jorge Sánchez Cordero, José Hernández, José Merino, Josefina Aranda, Juan José Mendoza López, Julia Álvarez Icaza Ramírez, Julio Berdegué, Julio Moguel, Laurent Herbiet, León Faure Acra, Leonardo Olivos Santoyo, Leticia Calderón Chelius, Leticia Chávez Martínez, Leticia Pedrajo, Lorena Villavicencio, Lorena Villavicencio Ayala, Los Patita de Perro, Lucía Álvarez Enríquez, Lucia Rocío Lombera, Luis Lemus, Luz Elena Aranda, Lydia Alpízar, Manuela Álvarez Campa, Marcela Alanis Samano, Marcela Rodríguez Ramírez, Marco A. Velázquez Vergara, Marco Antonio Rodríguez Elizalde, María Ana Portal Ariosa, María Bergoña Iguiñiz Echeverría, María Consuelo Mejía, María del Carmen Gaytán Espinoza, María Diego, María Emilia Caballeri, María Guadalupe Figueroa Torres, María Luisa Marquina Fábrega, María Luisa Sánchez Fuentes, María Palma Irizarry, María Silvia Emanuelli, María Teresa Sierra, Mariana Benítez Tiburcio, Maricarmen de Lara, Maricarmen Verdugo Reyes, Mario Alberto Trujillo Bolio, Mario Bellatin, Marisol Gasé, Martha Lamas, Marusia López Cruz, Maya Zapata, Mélida Medina, Mercedes Hernández, Miguel Rodríguez Estrada, Mildreth Liliet Hernández Cruz, Monero Hernández, Nadia Lomelí, Nancy Selene Sánchez Maldonado, Noemi Levy, Nora Huerta, Octavio Paredes, Olga Sánchez Cordero, Olivia Salomón, Omar Guzmán Ayala, Oriana López Uribe, Oscar Calahorra Fuertes, Oscar Monroy Hermosillo, Pablo Yanes Rizo, Patricia Arendar, Patricia Legarreta, Patricia Ramírez Curi, Pedro Miguel, Pilar Muriedas, Rafael Barajas El Fisgón, Rafael Pineda Rapé, Renata Turrent, Rebeca Guzmán Álvarez, Regina Orozco, Rene Millán, Roberto Cabral, Roberto Patiño Miranda, Roberto Sosa, Rocío de la Rosa Mendoza, Rocío Lombera, Rosa María Oliart Ros, Rosa María Valles Ruiz, Sabina Berman, Sergio Silva, Silvia Aguilar Pacheco,

Responsable de la publicación: Marco A. Romero Sarabia

quearon los transportes que se dirigían al lugar.

“Había gente que quería venir, pero le bloquearon el transporte. Gente que venía de la sierra me dijeron que les bloquearon el camino. La idea era que vinieran lideres de las comunidades pero amenazaron a los transportistas y los bloquearon , Aquí manda el crimen…”, acusó.

La abanderada de oposición aseguró que los habitantes de Chiapas le pidieron salvarlos del crimen organizado.

“Aquí me dijeron ¡Xóchitl sálvanos! Vamos a salvar a México todos, vamos a salvar a México de esta inseguridad y de esta delincuencia. Yo les pido que me acompañen”, demandó.

Gálvez agradeció a todos los asistentes “porque habla de que no le tienen miedo a nadie”.

“¿Le quieren dejar un México violento, donde les da miedo a las mujeres salir a la calle? ¿Un México donde han asesinado a 180 mil personas, donde asesinan todos los días a seis mujeres?”, indicó. (Alejandro Páez) 

Armenta ofrece seguridad y becas en Puebla

El candidato a la gubernatura de Puebla por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta, reveló un programa de extensionismo universal dirigido a estudiantes universitarios, que tiene como objetivo ofrecer oportunidades de participación en el sector privado a todos los talentos de las universidades públicas y privadas del estado.

En el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Armenta explicó que se prevé que los estudiantes y egresados puedan colaborar en las más de 35 mil micro, pequeñas y medianas empresas que operan en Puebla.

En este encuentro abordó las acciones que proyecta para fortalecer la seguridad y sobre todo a la población estudiantil; explicó que su plan de seguridad incluye cobertura plena en las rutas de transporte, investigación, tecnología e inteligencia. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 8
Susana Cueto, Susana Harp, Susana Ibáñez, Talia Loaria Millán, Tania Mena Bañuelos, Teresa Ordorika Sacristán, Vanessa Romero, Violeta Vázquez-Rojas, Walter Fernando Vallejo Romero, Ximena Cuevas, Xóchitl Molina González, Epigmenio Ibarra.
ESPECIAL
Claudia Sheinbaum, de gira por Veracruz.

Aprueban diputados de Comisión de Justicia reformas a leyes de Amnistía y Amparo

Sin ningún cambio, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de las minutas para reformar la Ley de Amparo, que tiene como fin frenar a los juzgadores en el otorgamiento de suspensiones cuando se recurra a este instrumento legal contra leyes que expida el Congreso de la Unión, iniciativa que rechazaron los legisladores de la oposición al argumentar que se despoja a la población y a diversos sectores de la sociedad a defenderse ante abusos de las autoridades.

Los artículos a reformar son el 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución mexicana, y que fue aprobada por 19 votos en favor. Establece que cuando se resuelvan juicios de amparo y se determine la inconstitucionalidad de una norma general, “en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”, de acuerdo con la iniciativa de Ricardo Monreal, quien la semana pasada expuso que se debe defender lo que aprueba el Poder Le-

gislativo, “porque lo que aprueba el Congreso no debe ser modificado por jueces, ni tampoco por otros órganos como el INE o la Corte.

Los legisladores también le dieron luz verde la Ley de Amnistía” que le da la facultad exclusiva del Poder Legislativo de aplicar la amnistía al Presidente de la República de “manera directa”, en el que se agrega un noveno artículo, que también obtuvo 19 votos a favor del dictamen de la minuta. (Eloísa Domíngez)

Morena aplicará mañana en el Senado fast Track para aprobar el Fondo de pensiones

“Quién les da el derecho de tomar un recurso que no es del gobierno, y que dice que se los van a regresar”, fustigó Julen Rementería

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya está en el Senado donde tendrá trato preferencial y en fast track, la banvada de Morena y aliados perfila someterla a discusión y aprobarla sin modificaciones en la sesión de jueves 25 de abril.

Este dictamen procedente de la Cámara de Diputados, será discutido en comisiones este miércoles y una vez superada esta aduana , será turnado a la Mesa Directiva se someterá a primera lectura en la sesión matutina del jueves 25 de abril y en una sesión vespertina se someterá a discusión del pleno de la Cámara Alta donde solo requiere de mayoría simple para su aprobación.

La oposición en el Senado a través del coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería anunció que de ser aprobada esta reforma, se impugnará inmediatamente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al acusar que es inconstitucional.

El panista acusó que esa medida es un robo contra los trabajadores y reprochó que el gobierno del presidente Andrés

Manuel López Obrador arrebate un dinero que le pertenece a los trabajadores sin que les informe exactamente como se les regresará esos recursos cuando lo soliciten.

“Quién les da el derecho de tomar un recurso que no es del gobierno, y que al final dicen que se los van a regresar, pero no se dice exactamente de qué manera lo van a hacer”, fustigó.

Francamente —agregó— estamos ante un atropello, ante un robo, legal, pero robo desde el gobierno a los fondos de los trabajadores y no vamos a permitirlo en la discusión.

Anunció que ya alistan los recursos para ir a La Corte y que sea esa instancia la que componga esta violación a los derechos de los mexicanos. “Llámese amparo, llámese amnistía o llámese Afores o Fondo de Pensiones

o el nombre que le queramos poner”, indicó

En tanto el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal rechazó que se trate de un robo a los trabajadores mexicanos y justificó que quien maneja estas cuentas de recursos públicos de Afores no reclamadas en este momento son los Bancos.

Monreal aceptó que no le harán modificaciones a la minuta que envió la Cámara de Diputados pues ya no hay tiempo para ello si es que se pretende aprobarla en lo que resta de este periodo ordinario de sesiones que legalmente termina el 30 de abril.

“No podemos ya hacer modificaciones, nos vamos a allanar para que no tenga efecto devolutivo, nosotros creemos en la reforma”, aseveró.

Congreso de Quintana Roo autoriza inversiones plurianuales para infraestructura educativa

La XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo autorizó erogaciones para inversiones plurianuales en lo que resta de la actual administración gubernamental, para proyectos de inversión en infraestructura educativa en los once municipios de Quintana Roo, tales como domos deportivos u otro tipo de infraestructura análoga.

En la sesión se aprobó una adición al artículo 94 Bis y al anexo 10.20 al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo para autorizar erogaciones plurianuales de hasta 4 mil 32 millones de pesos para la construcción de domos u otros tipos de infraestructuras análogas en todos los planteles de educación pública básica, media superior y superior del Estado, destinados a la práctica de actividades deportivas, culturales, cívicas o recreativas, para el periodo restante de la actual administración.

También se aprobó el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado, con el fin de aumentar la pena para el delito de allanamiento de morada y se regula el delito de robo en casa habitación o lugar cerrado, estableciendo más agravantes al mismo.

Para ello se establecieron penas de prisión de uno a tres años y de 20 a 150 días de multa a quien, sin el consentimiento de la persona que legítimamente pueda otorgarlo o empleando engaño, se introduzca en una casa habitación, sus dependencias o permanezca en ella o en establecimientos

públicos mientras permanecen cerrados.

En la misma sesión se tipificó el delito de encubrimiento por receptación definido como aquel quien, después de ejecutado un delito y sin haber participado en él, adquiera, posea, enajene, reciba, comercialice, pignore, oculte o trafique los instrumentos, objetos o productos del delito con conocimiento de esta circunstancia.

Por otra parte, se avalaron reformas a las diversas leyes de hacienda municipales, para exceptuar del pago del derecho respecto de las mesas de hospitalidad, así como de los trámites correspondientes a la expedición y entrega de la licencia de funcionamiento y del refrendo anual declarativo, a las mesas de hospitalidad de las agencias de viajes que se encuentran dentro de los centros de hospedaje que brindan servicios de acompañamiento y orientación al turista durante su estancia.

Además, se reformó el artículo primero transitorio del Decreto 173, por el que se adicionan un párrafo segundo y un párrafo tercero al artículo 24 de la Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo, expedido por la H. XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo, relacionadas con el impuesto cedular por la enajenación de bienes inmuebles, con esto se busca que las reformas antes mencionadas entren en vigor hasta el 1 de agosto de 2024, para que los actores involucrados puedan prepararse adecuadamente para cumplir con las nuevas disposiciones. (Rafael Martínez en Quintana Roo)

Cuartoscuro
Julen Rementería anuncia que ya alistan la controversia constitucional para impugnar la reforma de pensiones que apruebe Morena.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 9
Nacional
El cambio a la Ley de Amnistia bindará reformas del gobierno.

Brugada denuncia que Taboada intenta “censurar la verdad” sobre el Cártel Inmobiliario

Clara Brugada acusó a Santiago Taboada de querer proteger la impunidad y evitar que se hable del caso de corrupción que involucra al PAN, PRI y PRD

Elecciones 2024 CDMX

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En medio de la contienda electoral por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada denunció públicamente que el candidato de la oposición, Santiago Taboada, intenta impedir que se hable públicamente del llamado Cártel Inmobiliario.

La candidata morenista expuso que Taboada presentó quejas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con la intención de censurar a candidatas, candidatos, liderazgos y representantes de Morena para que no mencionen el Cártel Inmobiliario en sus discursos, publicaciones en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación. Esta acción, según Brugada, constituye un acto de censura flagrante y contradice los principios fundamentales de la democracia.

“Taboada pretende victimizarse y con ello solicita al Instituto Electoral retire las publicaciones en redes sociales donde los denunciados hicimos referencia a este grupo delictivo, y además nos con-

vocan a abstenernos en lo sucesivo a mencionar el cártel inmobiliario, a esto se le llama censura, la cual resulta contradictoria en cualquier democracia actual y más en este momento de campaña”, denunció.

La candidata de Morena enfatizó que el Cártel Inmobiliario no es una invención, sino una realidad comprobada ante las autoridades judiciales, con personas procesadas penalmente y casos judiciales en curso. Sin embargo, denuncia que Taboada y su coalición buscan protegerse de la verdad y mantener la

impunidad sobre los presuntos actos de corrupción que los involucran.

SE BUSCA CENSURAR A MÁS DE 100 PERSONAS

Señaló que son en total 113 personas a las que busca censurar el candidato, empezando por ella misma, además del jefe de Gobierno, Martí Batres; la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum; el presidente nacional de Morena, Mario Delgado; la secretaría general de Morena, Citlalli Hernández; la candidata al Senado, Ernestina Godoy; la candidata a

Taboada reta a la FGJCDMX a investigar las patrullas de Blindar BJ con “sobreprecio”

Santiago Taboada llamó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a investigar el presunto sobreprecio y contratos apócrifos de compra de patrullas del programa “Blindar Benito Juárez”; esto ante las amenazas del titular de la institución, Ulises Lara, quien aseguró que la administración del ahora

candidato adquirió 76 vehículos a precios irregulares, denuncias de las cuales, el fiscal aseguró que ya tiene dictámenes resolutorios. “Que me investiguen lo que quieran, llevan cinco años investigándolas, las han parado cinco veces en la explanada, han revisado absolutamente todo y ahí están las patrullas, funcionan y Benito

Juárez es la alcaldía más segura. Están nerviosos ¿No vieron ayer la conferencia de prensa del Gobierno? Les vamos a ganar”, dijo. El lunes 22 de abril, el jefe de Gobierno, Martí Batres, aludió que el “cártel inmobiliario” quiere privatizar el agua en la ciudad, declaraciones que un día antes, la candidata Clara Brugada le dijo

alcaldesa de Benito Juárez, Lety Varela; el candidato a alcalde de Miguel Hidalgo, Miguel Torruco, y la candidata a alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Nuñez, entre otros.

Indicó que entre las medidas cautelares que solicitó Taboada, está el retiro de publicaciones en redes sociales que hagan referencia o lo vinculen con el Cártel inmobiliario, así como abstenerse en lo sucesivo de pronunciarse públicamente sobre este tema.

PLAN DE MORENA PARA DEFENDER

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En respuesta a estos supuestos intentos de censura, líderes de Morena anunciaron un plan de acción para defender la libertad de expresión y evitar la posible aplicación de una “Ley Mordaza” por parte del IECM. Sebastián Ramírez, presidente de Morena Ciudad de México, presentó un plan de acción que consta de tres puntos para defender la libertad de expresión e informar a la sociedad sobre la posibilidad de que el IECM “aplique una Ley Mordaza”:

Primero: “Convocamos a la sociedad, periodistas, intelectuales, dirigentes sociales y empresarios a defender la libertad de expresión y a expresarse en contra de la censura para evitarla. Podemos estar en desacuerdo en asuntos políticos, es más, pueden no estar de acuerdo con nuestra propuesta política, pero en democracia debe ser un consenso la libertad de expresión”.

Segundo: “Conformaremos brigadas informativas en plazas públicas, transporte público y centros de trabajo para dar a conocer el intento de censura que impulsa Santiago “Tajada” y Acción Nacional para evitar que se hable del grupo delictivo conocido como Cártel Inmobiliario”.

Tercero: “Si se llegara a imponer el autoritarismo, la censura, la mordaza, y el IECM ordena callarnos, se pedirá a los militantes y simpatizantes de Morena que hablen por el movimiento y den a conocer la forma de operar del Cártel Inmobiliario liderado por Santiago “Tajada”, Jorge Romero y Christian Von Roehrich”.

En este contexto, los representantes de Morena concluyen que es fundamental defender la libertad de expresión y evitar cualquier intento de censura, destacando el principio de “Prohibido prohibir” en una sociedad democrática.

a Taboada en el “Debate chilango”.

“Se les está cayendo la candidata, la derrota es clara. Seguramente el licenciado Federico Doring, el coordinador de la campaña, hará la denuncia”, en alusión a la violación de las medidas cautelares que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) le impuso a Batres para que no interviniera en la elección. (Jorge Aguilar)

10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
Metrópoli
Clara Brugada e integrantes de Morena en CDMX.
Adrián Contreras

Durante el encuentro con

Reclusas que lleven su maternidad fuera de la cárcel, lo que más le aplaudieron a Taboada en la UIC

Santiago Taboada anunció que en su Gobierno, aumentará el recurso presupuestal para las reclusas y que puedan acceder al derecho a la salud, además de humanizar las Leyes para que las embarazadas puedan llevar su proceso bajo prisión domiciliaria y el desarrollo de los infantes, dada la necesidad de su apego maternal, no se vea interrumpido y ello merme la salud mental de los niños; esto ante la preocupación de los estudiantes de la Universidad Intercontinental (UIC) por la atención en artículos de higiene, cuidado íntimo de las mujeres privadas de su libertad.

venido evidenciando todos los problemas que hay en esos centros de reclusión. Y sobre todo el esfuerzo que muchas organizaciones hacen para que estos centros de convivencia o que los centros de reclusión tengan espacios para las niñas y los niños con sus madres, entonces tenemos que hacer un planteamiento muy particular para las mujeres madres en reclusión”.

El Gobierno tiene la obligación de proteger las inversiones: Salomón a empresarios

El candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, presentó al Consejo de la Comunicación su visión de ciudad inteligente para la capital. Ante la comitiva destacó que toda inversión tiene que ser protegida por el Gobierno no sólo porque impulsan el desarrollo económico sino porque favorece a la sociedad, “se incentiva y se cuida porque beneficia a la sociedad”.

la luna”, y que él sabe cómo lograrlo. “Hay que alinear todo lo que haya que alinear para llegar a la luna”; aseguró que la Ciudad de México necesita un sistema de salud de calidad, agua, seguridad, una economía que crezca, igualdad para las mujeres, mejor movilidad.

“El cuidado a las mujeres y los niños de los reclusorios es un tema que está en el abandono, he tenido la oportunidad de platicar con algunas organizaciones y el tema del acceso tiene que ver con el Gobierno que no les da ni un solo ni un solo producto. Por ejemplo, a las mujeres en Santa Marta tienen a los hijos durante una temporada, muchas mujeres embarazadas tienen prácticamente algunos años a sus hijos y después no”.

“Tenemos que ver la situación de cada una de ellas, porque hay otros métodos para que esas mujeres no pasen su embarazo y su maternidad en reclusión, soluciones alternativas en donde a través de de un de una pulsera y elementos tecnológicos podemos lograr que esas mujeres no se separen de sus hijos que eso lo más importante”.

Añadió: “por supuesto garantizarlos con presupuesto público, no les acercan nada, ni un solo artículo de higiene. Saskia Niño de Rivera, que es un activista en ese tema, ha

Con un auditorio abarrotado de estudiantes y profesores, el candidato una vez más, fue arropado por la comunidad de jóvenes universitarios; una vez más, en su gira por instituciones educativas, Taboada puede presumir que fue recibido con aplausos y peticiones para tomarse una fotografía.

Aunque muchos de los alumnos tenían clases y horas de estudio, ninguno de ellos se paró de su asiento y se mantuvo a la expectativa que de se tocaran temas de justicia, seguridad y movilidad.

El momento llegó y cuando Taboada anunció que reformaría la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que las denuncias en el Ministerio Público fueran digitales y no tardarían más de 30 minutos para que los trámites burocráticos evitaran la revictimización de las afectadas, las jóvenes se pararon de su asiento para escuchar detalladamente, otras se movieron lugares más adelante.

“Tenemos que transformar la Fiscalía porque mucha gente no tiene acceso a esa defensa efectiva porque pareciera que cualquier asunto con presentar una denuncia es una pérdida de tiempo, una persona pasa intentando denunciar

tres a nueve horas, imagínense la revictimización. Estamos buscando mecanismos efectivos que no tengas necesidad de regresar a un Ministerio Público para ratificarlo”.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL CRECIMIENTO DE LA CDMX.

Ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Santiago Taboada destacó la importancia de la industria de la construcción como uno de los sectores estratégicos para el crecimiento de la ciudad, por lo que consideró necesario darle certeza jurídica y seguridad para que inviertan y generen empleos, así como vivienda digna para las y los chilangos.

Durante el encuentro, Taboada lamentó que la economía de Ciudad de México se frenó desde 2018, y precisó que este sector no va a crecer por decreto. “Los proyectos de mitigación, quién mejor que los alcaldes para desarrollarlos. Yo viví seis años como alcalde y te imponían medidas; decías: esta zona ya está sobre mitigada, dame oportunidad de hacer otra cosa, en infraestructura. Voy a desaparecer el INVEA y esa facultad se la voy a dejar a las alcaldías. Vamos a dejar una sola ventanilla realmente, necesitamos coordinarnos con los alcaldes, porque el tema vecinal lo vamos a resolver juntos”.

El candidato lamentó que en la capital del país se haya olvidado de la planeación, en la que se defina qué tipo de ciudad queremos para los próximos años y hacia dónde se quiere ir.. (Jorge Aguilar)

Durante el encuentro, el aspirante abundó en las principales problemáticas que enfrenta la capital; señaló que el Gobierno actual destruyó el sistema de salud al desaparecer el Seguro Popular, y destacó que “se tiene que plantear lo que se quiere para el país y que se debe de hacer todo lo posible para poder lograrlo. Así lo planteé en mi último libro, Una ciudad mejor que ésta”, dijo.

Aprovechó para señalar que uno de sus contrincantes plagió sus propuestas, “luego oigo a los otros candidatos que hacen propuestas, y yo, sí, pagina 212”.

En ese sentido comentó que su libro está planteado en misiones como “llegar a

“Yo si quiero decirles hoy que hay una alternativa, una opción honesta, íntegra y que sabe lo que se tiene que hacer por la ciudad, que tiene la experiencia para hacer de nuestra ciudad, la ciudad de futuro que queremos”.

Chertorivski también habló sobre sus propuestas en materia de desarrollo económico, seguridad, salud; su estrategia para responder a las crisis del agua y también para el combate a la corrupción.

Para finalizar, reiteró que sus contrincantes ya rebasaron los topes de presupuesto de campaña con la colocación de propaganda electoral en toda la ciudad, “se los dije de frente en el debate, cómo pretenden con campañas sucias tener un gobierno limpio”. (Jennifer Garlem)

El candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 11
integrantes de la CANADEVI, Taboada sostuvo que este sector es fundamental para garantizar vivienda digna y generar empleos.

Corte da revés a oposición y declara legal proceso para ratificar a fiscales en CDMX

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá desestimó violaciones al proceso legislativo, como lo argumentó en una acción de inconstitucionalidad que presentó la oposición en caso de que Ernestina Godoy fuera ratificada por votos

Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente la acción de inconstitucionalidad presentada por diputadas y diputados de oposición contra la ratificación de fiscales de la Ciudad de México y declaró legal este proceso.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, a cargo del proyecto de resolución, advirtió varios argumentos infundados presentados por los legisladores.

Primero, en la demanda no se plantearon transgresiones directas a la Constitución fe-

En el pleno de la Corte se desecharon violaciones al proceso legislativo para ratificar a fiscales..

deral, aunque, por un lado, la minoría legislativa accionante sí hace valer violaciones a diversos, pero esa es una cuestión que corresponde al fondo del asunto, dijo el ministro. Indicó también que los poderes demandados argumentan que la impugnación de la figura de ratificación para los cargos de fiscales especializados en materia electoral y anticorrupción resultaban extemporánea,

dada que dicha posibilidad fue adicionada a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia Local desde 2020, es decir, validó los artículos 42, 42 Bis y 99, fracción I, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, reformados mediante decreto publicado el 17 de mayo de 2023, relativos al procedimiento de ratificación de las personas titulares de la Fiscalía General

Espacios exclusivos para mujeres en Tren Ligero y Trolebús Elevado, un desastre, dicen usuarios

Desde el miércoles pasado, el STE lleva a cabo pruebas operativas para establecer espacios exclusivos para mujeres en el Tren Ligero y el Trolebús Elevado

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Las recientes pruebas operativas para establecer espacios exclusivos para mujeres en el Tren Ligero y el Trolebús Elevado de la Ciudad de México han generado un intenso debate entre los usuarios. Algu-

nos elogian la iniciativa como un paso hacia la seguridad y la igualdad de género, mientras que otros expresan preocupaciones sobre su efectividad y su impacto en la operatividad del transporte público.

Elvia Alcantara, usuaria habitual del Tren Ligero, aplaude la medida, pero señala la falta de organización en su implementación. “Es reconfortante tener espacios donde nos sentimos seguras, pero la falta de señalización adecuada y de control por parte de las autoridades dificulta su uso efectivo”, comenta. Considera importante una mayor coordinación para garantizar que todos los usuarios puedan beneficiarse de la medida sin generar congestión o retrasos.

En contraste, Alberto Vargas, otro usuario de este sistema de transporte, critica la iniciativa, argumentando que solo complica el proceso de abordaje y desperdicia espacio. “Con solo dos vagones exclusivos, el resto del tren sigue llenándose igualmente”, afirma. “Es una medida que parece más simbólica que práctica y no aborda las verdaderas necesidades de seguridad en el transporte público”. Durante un recorrido realizado por este periódico por la línea del Tren Ligero, se observó una marcada saturación en las estaciones, especialmente durante las horas pico, donde los trenes tardaban en salir debido al tiempo para acomodar a los usuarios en los vagones exclusivos.

de Justicia local de las personas titulares de las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales y de Combate a la Corrupción, así como a las facultades atribuidas para el efecto al Consejo Judicial Ciudadano.

El ministro indicó que durante el proceso legislativo que dio origen al señalado decreto no se cometieron violaciones con efecto invalidante.

Expuso que el Congreso local cuenta con libertad configurativa para diseñar sus instituciones de procuración de justicia, sin que exista razón alguna para que el procedimiento de ratificación sea igual al previsto cuando se hace el nombramiento por primera vez.

“Las facultades otorgadas al Consejo Judicial Ciudadano en el artículo 42 Bis –relativas a su instalación, organización y funcionamiento– no son ajenas a su función, pues tiene una naturaleza intraorgánica, que garantiza la operatividad del órgano”, de acuerdo con el proyecto.

Las facultades que prevén requerir al titular de la Fiscalía General para que manifieste si tiene interés en ratificarse, así como recibir opiniones de la ciudadanía sobre su desempeño, son idóneas para que este Consejo pueda allegarse de la información pertinente, a fin de elaborar una propuesta adecuada.

Por ello, indicó es válida la posibilidad de ratificación, así como el procedimiento previsto en los artículos 42 y 42 Bis impugnados, aunado a que la autonomía de estas fiscalías queda garantizada por la propia Constitución local.

Trolebús Elevado saturado por falta de unidades.

TROLEBÚS ELEVADO, UNA VARIANTE MÁS AL CAOS

En cuanto al Trolebús Elevado, las opiniones son igualmente variadas. Una usuaria frecuente de este medio de transporte lamenta que las pruebas operativas hayan hecho aún más difícil el abordaje en las estaciones intermedias. “Ya era complicado antes, pero ahora con la implementación de los espacios exclusivos para mujeres, es casi impo-

sible encontrar espacio en el autobús”, comenta.

Por otro lado, Laura Martínez, usuaria del Trolebús Elevado, reconoce la existencia de los espacios exclusivos para mujeres, pero señala la falta de unidades en circulación como un factor que agrava la situación. “Es positivo que haya espacios seguros para nosotras, pero la falta de autobuses disponibles hace que sea aún más difícil acceder al transporte”, destaca —

12 Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024

La ONU investigará como “crimen de guerra” fosas en hospitales de Gaza

El comisario de Derechos Humanos se declara “horrorizado” tras la exhumación de más de 300 cadáveres de refugiados en hospitales

Fran Ruiz

Con información de agencias

La Oficina de Naciones Unidas para los derechos humanos instó este martes a una investigación independiente y efectiva de las muertes ocurridas en dos hospitales de Gaza, ahora destruidos, que fueron asediados por el ejército israelí y donde se encontraron fosas comunes, que suman ya al menos 310 cadáveres de palestinos, muchos desnudos, atados y con signos de haber sido ejecutados.

“Dado el clima de impunidad reinante, esto debería incluir a investigadores internacionales”, planteó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien aseguró estar horrorizado por la devastación de los complejos hospitalarios Al Naser, en Jan Yunis (sur de Gaza), y Al Shifa, en la Ciudad de Gaza (norte).

“Sentimos la necesidad de dar la voz de alarma porque claramente se han descubierto múltiples cuerpos”, ha señalado este martes la portavoz de Türk, Ravina Shamdasani. “Algunos tenían las manos atadas, lo que por supuesto indica una

grave violación de la legislación internacional de derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

“Los hospitales tienen derecho a una protección muy especial en virtud del derecho internacional humanitario. El asesinato intencionado de civiles, detenidos y otras personas que están fuera de combate es un crimen de guerra”, recalcó.

Por su parte, el portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Stéphane Dujarric, ve en el hallazgo de la fosa en Jan Yunis “una ra-

Órdenes de deportación de jueces crecen en 6 meses un 50% en EU

zón más, si aún la necesitábamos, para que todos esos sitios sean plenamente investigados de una forma que sea creíble e independiente”. “Y aún hay otra razón por la que necesitamos un alto el fuego, ver el final de este conflicto, más acceso para el personal y bienes humanitarios, más protección de los hospitales y que los rehenes sean liberados”, agregó.

TRES FOSAS DESCUBIERTAS

ESTE MARTES

La agencia palestina Wafa informó que este martes “equipos

migración ordenaron la deportación de 136,623 inmigrantes, lo que representa un 50 por ciento más que en el pico del 2019.

AUMENTO DE JUECES

DE INMIGRACIÓN

de ambulancias y defensa civil palestina han descubierto hoy tres fosas comunes con 35 cadáveres en el complejo médico Naser”, elevando a 310 el número total de cadáveres.

Según fuentes palestinas, la mayoría de los cuerpos son de niños y mujeres, civiles gazatíes muertos cuando las tropas israelíes tomaron militarmente este centro, y que habrían sido enterrados “de forma colectiva” durante el asedio.

Sólo el lunes, el equipo de Defensa Civil de Gaza (independiente de Hamás) anunció

jeros tenía representación legal.

Otros 8,336 inmigrantes que perdieron sus casos en las cortes de inmigración viven en el condado de Harris (Texas), donde se encuentra la ciudad de Houston.

haber recuperado 210 cadáveres en una primera fosa común hallada el sábado en el patio del hospital Al Shifa, en la Ciudad de Gaza, de donde todavía se siguen exhumando cuerpos.

SIETE MIL DESAPARECIDOS

La masacre de palestinos en Gaza suma en casi siete meses de guerra más de 34 mil muertos por la agresión israelí, mientras que las autoridades gazatíes calculan que al menos siete mil palestinos desparecidos se pudren bajo los escombros de sus viviendas derribadas.

solicitantes de asilo, las órdenes de deportación emitidas en los últimos seis meses tan solo llegaron a 1,527.

DE 942 A 627 DÍAS DE PROCESO

Las órdenes de deportación emitidas por jueces de inmigración crecieron en los últimos seis meses en un 50 por ciento más que las dictadas en el 2019, cuando se registró el pico más alto, durante la Administración de Donald Trump (2017-2021), reveló este martes un estudio de la Universidad de Syracuse.

El análisis del centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la universidad neoyorquina encontró que entre octubre 1 de 2023 y marzo 31 de 2024, las cortes de in-

El aumento en las órdenes de deportación coincide con el incremento de jueces de inmigración durante el Gobierno del presidente Joe Biden, consideró el análisis de TRAC.

El mayor número de inmigrantes a los que se les ordenó abandonar el país (10,897) residen en la ciudad de Nueva York. Solo el 13% de los extran-

El tercer condado donde más órdenes de deportación se emitieron en los últimos seis meses es Los Ángeles con cerca de 6,000, seguido del condado de Dallas en Texas y Miami-Dade en Florida con 2,815 y 2,521, respectivamente.

En el caso de Chicago, que ocupa uno de los primeros lugares en la recepción de nuevos

Los procesos que terminaron con órdenes de expulsión fueron más rápidos (627 días en promedio, menos de dos años) frente a los 942 días que fue el promedio de los últimos años (más de dos años y medio).

En contraste, aquellos casos en los que un juez concedió el asilo u otra forma de alivio fueron más lentos con un promedio de 3,7 años (o 1,361 días).

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 13 EFE
Palestinos exhuman cadáveres del destruido hospital Nasser, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza.

El espíritu de Vietnam renace en los campus de EU que se llenan de protestas pro Palestina

Los crímenes de Israel en Gaza y Cisjordania (con el veto cómplice de EU en la ONU) está espoleando una inusitada reacción estudiantil que espanta a donantes millonarios y amenaza la reelección de Biden

Descontento

Los campus de las grandes ciudades progresistas estadounidenses son estos días un hervidero de protestas contra la guerra, como no ocurría desde la década de los 70 y que amenaza con estallarle en las manos al presidente Joe Biden (que busca la reelección en noviembre) al que acusan

de ser cómplice de los crímenes de Israel contra la población palestina en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada.

Las universidades de Columbia, NYU (en Nueva York), el MIT y Harvard de Boston, la de Yale en Connecticut o la de Berkeley en California están protagonizando sonoras protestas propalestinas en las que se pide ante todo un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Tras varias semanas con un perfil bajo, la policía actuó, siguiendo un patrón parecido a lo de los 70, cuando las manifestaciones en los campus contra la gue-

rra de Vietnam se salieron de control y las fuerzas del orden pasaron a la acción.

130 DETENIDOS EN NYU

Este lunes, hubo 130 detenidos en NYU tras la intervención de la policía para dispersar a los congregados, al igual que en Yale, donde fueron detenidos decenas de manifestantes, una acción prácticamente calcada de la que el jueves anterior tuvo lugar en Columbia, cuando se desmanteló el campamento propalestino y la policía arrestó a más de cien personas. El desmantelamiento del campamento no parece haber servido, ya que el do-

mingo sus promotores volvieron a montarlo, con más carpas y mejor organizado; por ejemplo, nombrando a portavoces y pidiendo a los activistas que no respondan individualmente a los periodistas.

Tras regresar las protestas a Columbia este lunes, el rectorado ordenó la cancelación de las clases presenciales, al igual que en Harvard, que cerró al público tras choques de estudiantes propalestinos con agentes de la policía.

EL RENCOR”

“DESESCALAR

Un portavoz de Columbia señaló que la presidenta de la universidad Nemat Shafik está “concentrada en desescalar el rencor en el campus” y está trabajando con todos los organismos de la universidad en este sentido.

Pero el cuarto veto de EU en el Consejo de Seguridad en seis meses de guerra en Gaza, todos a favor de Israel (tres para bloquear un alto el fuego humanitario y el último para boicotear la ini-

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 14

ciativa de España de reconocer internacionalmente el Estado de Palestina), no está ayudando en nada a “desescalar” la tensión, sino todo lo contrario.

La revuelta en los campus se extiende como una mancha de aceite y está contagiando a decenas de centros mientras prosigue la agonía de los palestinos por la hambruna y la reciente aparición de fosas comunes con cadáveres maniatados, no hace sino echar más leña al fuego de la ira de quienes son incapaces de seguir digiriendo más imágenes de niños muertos y hospitales reventados.

El diario The Wall Street Journal alertó este martes que las próximas ceremonias de graduación de muchas universidades involucradas se van a ver afectadas por el clima de inestabilidad, entre manifestantes propalestinos y proisraelíes (éstos en minoría), por lo que los rectorados ya están diseñando los planes para garantizar “la seguridad de los estudiantes y su propia reputación”.

Al respecto, la Universidad de Michigan (el estado con más población árabe y musulmana de EU) no ha prohibido las protestas ni siquiera durante las graduaciones, que comienzan el 4 de mayo, pero las ha confinado en unos espacios donde no se mezclarán con las familias que acudan a festejar ese momento con los graduados.

“LA CULPA ES DE BIDEN”: TRUMP

Por otro lado, el lobby judío y la derecha proisraelí han pasado al contraataque en plena campaña electoral, con el presidente Joe Biden (que aspira a la reelección en las elecciones de noviembre) entre la espada y la pared.

Por un lado, los manifestantes propalestinos —que exigen al gobierno de EU que deje de enviar armas a Israel y de

vetar cada resolución en apoyo del Estado judío y en contra de un cese del fuego humanitario en Gaza— y por otro, la presión de los mecenas conservadores, que están empezando a retirar donaciones millonarias a las universidades “sospechosas” y los republicanos, encabezados por el expresidente Donald Trump (quien también aspira a la reelección), que acusan al mandatario demócrata de no apoyar a Israel con suficiente contundencia o directamente lo acusa de ser propalestino (que en la derecha estadounidense equivale a ser amigo de los terroristas).

“Lo que está pasando en las universidades es una vergüenza. Realmente es culpa de Biden. Ha perdido el juicio, tiene el tono equivocado... es un desastre”, declaró este martes Trump, antes de entrar en la corte de Nueva York donde se le juzga por pervertir las elecciones que ganó en 2016. “Todo es culpa de Biden y todo el mundo lo sabe”, reiteró a los periodistas y, como de costumbre, sin explicar cuáles son sus argumentos.

En medio de la escalada de la tensión en los campus, el magnate judío Robert Kraft, uno de los mayores patrocinadores de la Universidad de Columbia anunció este martes que retira su financiación a esta institución de Manhattan mientras no terminen las protestas propalestinas.

Kraft, propietario del equipo de fútbol americano New England Patriots y dirigente de la Fundación contra el antisemitismo, exalumno de Columbia, escribió en X: “Ya no confío en que Columbia pueda proteger a sus estudiantes y personal, y no me siento cómodo financiando a la universidad hasta que tomen una acción correctora”.

Kraft dijo sentirse “profundamente

afligido por el odio virulento que sigue creciendo en el campus y a lo largo del país”, un odio que más adelante identifica “contra los estudiantes judíos que quieren reunirse en paz y practicar su religión”.

Pero la presión sobre Columbia no viene solo de los grandes financiadores judíos, sino de prominentes alumnos, también donantes, que se posicionan en el bando contrario.

Un grupo de exalumnos, graduados del programa de Estudios Generales y que están en contacto regular con la universidad, también con donativos financieros, redactaron una carta pidiendo lo contrario.

La carta, de la que se hace eco el tabloide New York Post, considera que las acciones de protesta en su campus son “valientes y necesarias”, y pide que se perdone a los estudiantes sancionados o expulsados por participar en ellas.

“Hasta entonces, pedimos congelar todo apoyo financiero y operativo”, dice la misiva, enviada al rectorado de la universidad.

GOOGLE DESPIDE A PROPALESTINOS

Las grandes compañías estadounidenses con un gran impacto mediático, como Google, también han empezado a posicionarse en el conflicto en Oriente Medio. En un comunicado emitido este lunes por la noche, el gigante anunció el despido de 20 trabajadores que, según afirma, participaron en las protestas de la semana pasada por el contrato de servicios de computación en nube de la empresa con el Gobierno de Israel, con lo que el número total de trabajadores despedidos asciende a 50, según el grupo organizador de las manifestaciones.

Sin embargo, la organización No Tech for Apartheid, promotora de la protesta ante las oficinas de Google el mar-

Manifestantes propalestinos en la entrada de la Universidad de California-Berkeley, con un cartel: “Tienen las manos manchadas de sangre”.

La misma puerta en la década de los 70 con manifestantes contrarios a la guerra de Vietnam.

Plantón en el campus de la Universidad de Columbia, NY.

Judíos

estadounidenses a favor de Palestina libre y contra la ocupación israelí en el campamento montado en la Universidad de Columbia, en el Alto Mahattan.

tes pasado en Sunnyvale y Nueva York, denunció la injusticia del despido, ya que aseguró que muchos de los trabajadores despedidos eran “espectadores no participantes”.

“HAY ESTUDIANTES JUDÍOS CON MIEDO”

En el bando demócrata, también hay voces que denuncian la toma de los campus, como la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, que desde que empezó la guerra en Gaza ha multiplicado los mensajes proisraelíes.

El lunes se presentó en el campus de Columbia y dijo defender el derecho a la libre expresión (en alusión a los manifestantes propalestinos, pero a continuación subrayó que “hay estudiantes que tienen miedo” y que han denunciado ataques antisemitas.

“Ningún estudiante debería ser perseguido por sus creencias religiosas”, y por si hubiera dudas de a quién se refería, posteó después en X unas imágenes en las que aparecía reunida con estudiantes judíos (reconocibles por su kipa en la cabeza) dentro de la universidad.

“NOT IN OUR NAME”

Pero, de igual manera que hay muchos dirigentes demócratas que denuncian abiertamente el derecho de los manifestantes a protestar contra la agresión israelí, también son muchos universitarios judíos que participan activamente en las manifestaciones contra la agresión israelí bajo el lema “Not in our name” (No en nuestro nombre).

Yuval Borwart, estudiante de posgrado, lo tiene claro: “Israel está cometiendo un genocidio en Gaza; Estados Unidos cometió un genocidio en Vietnam. Mi abuelo protestó contra la guerra de Vietnam y yo estoy aquí protestando contra la guerra de Gaza”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 15 FOTOS: EFE Y BANCROFT LIBRARY

Diego Castañeda Garza

“La desigualdad social en México es un tema político; no somos desiguales por naturaleza”

Pareciera que a las élites políticas y económicas no les interesa el bienestar de la sociedad y sólo les preocupa mantener sus privilegios mediante la captura del Estado, añade el investigador. Presenta su libro “Desiguales”

Entrevista

Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

La desigualdad social, en el mundo y muy concretamente en México, es un tema político en el cual las élites económicas y políticas pareciera que no les interesa el bienestar de la sociedad. Sólo les preocupa mantener sus privilegios, entre estos, tener un Estado capturado a su favor, dice el codirector del Seminario de historia económica de la Universidad de Upsala, Suecia, Diego Castañeda Garza.

En entrevista telefónica desde Suecia, el investigador explica que este Estado capturado es un capitalismo de cuates que permitió la gran acumulación de riqueza para unos cuantos. “Porque no es la naturaleza ni las leyes de la física las que hacen que seamos más desiguales, son las decisiones políticas que tomamos todos los días”.

Sus reflexiones son parte de su reciente libro “Desiguales”, una investigación profunda y rigurosa que se vuelve una novela dolorosa de los últimos 200 años en México y que al final hace un profundo análisis de los sexenios de Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO, con sus desastres y vinculación a los programas sociales.

¿En estos tiempos electorales, terminar con la desigualdad social destaca en las promesas de campaña, pero que nunca se hace realidad cuando los políticos ganan?

Una lección que me parece muy evidente en esta investigación en la que estuve trabajando por más de seis años, es que

la desigualdad en el mundo, pero muy concretamente en México, es sobre todo un tema político.

Si somos tan desiguales, es porque en la toma de decisiones de nuestra sociedad llegamos a esta forma de vida y esto se debe en gran medida a lo que llamo economía política de la desigualdad, la cual podemos explicar con esta idea de una mesa de tres patitas: la primera son los políticos, otra los intereses económicos y la tercera, las demandas sociales. Y en esta mesa incompleta, suelen alinearse de manera muy fácil los intereses políticos y económicos. Se comunican muy bien entre ellos, se llevan muy bien. Los que no se alinean, en muchas ocasiones, son los intereses sociales. Las demandas o lo que llamamos los intereses generales de la población.

Porque estas demandas sociales muchas veces no son representadas por la clase política y no tendrían que ser representadas por las élites económicas. Aunque, muchas veces las élites económicas se disocian tanto de las sociedades y pareciera que no les importan las comunidades. Es como si estas élites pudieran tener su propia sociedad y alejarse de los problemas de los demás.

Esto deja al resto de la población en una situación vulnerable, en la que al menos de que sea capaz de articular sus demandas en formas muy concretas y forzar a las otras dos élites -económicas y políticas- a que los representen y además que cooperen para resolver sus peticiones, es algo muy difícil de lograr. Pero lo que sí hemos visto a lo largo de nuestra historia es que el Estado fue capturado y por ello siempre hemos tenido este capitalismo de cuates, exceptuando algún periodo en el pasado cuando no éramos capitalistas, donde éramos quién sabe qué, pero también de cuates. Lo anterior permitió la gran acumulación de riqueza en unos pocos, Y muchas de estas cosas son decisiones polí-

ticas. No es la naturaleza ni las leyes de la física las que hacen que seamos más desiguales, son las decisiones políticas que tomamos todos los días.

¿Esa cuarta pata que falta a la mesa, sería la honradez de los políticos y de las élites económicas para cambiar esto o es otra cosa?

Más bien lo que creo es que hace falta llegar a un nuevo contrato social en el país, con un acuerdo general entre élites políticas, económicas y la sociedad para definir qué tipo de país queremos, cuánto cuesta y cómo lo vamos a hacer. Estos son los debates y discusiones que necesitamos, no los tenemos y este es uno de los grandes problemas.

¿Tenemos la Constitución de 1917, muy progresista en su tiempo, por qué no pudimos avanzar en este contrato social?

Siempre fuimos más dados a la improvisación que a la planeación y ejecución de largo plazo, porque siempre hemos tenido esa mística. Por ejemplo, el siglo XIX es un tiempo de guerra y durante la primera mitad de éste tuvimos 160 revueltas o levantamientos armados, eso trajo mucha inestabilidad política y facilitó la captura del Estado y la acumulación de riqueza.

Pero en la parte más moderna, cuando sí hemos sido más estables y construimos instituciones, justo con la Constitución de 1917 y sus derechos laborales, el acceso a la educación y salud, claramente ahí había un camino, porque en su tiempo era la más avanzada, la más progresista del mundo.

Después, en los años 20, 30 y principios de los años 40, comienza la institucionalización del Estado, en la que parece que sí queremos transitar a un Estado de bienestar. Tenemos la reforma fiscal que introduce el ISR en 1924 y tenemos el impulso general a la educación y salud.

La vida sindical era un poco más libre, un poco corporativista, pero no tanto como llegaría ser en las décadas siguientes, lo cual permitía que a los trabajadores demandar cosas y

Se comunican muy bien entre ellos, se llevan muy bien. Los que no se alinean, en muchas ocasiones, son los intereses sociales. Las demandas, o lo que llamamos los intereses generales de la población
Especial 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024

tuvieran conquistas importantes.

Todavía en el año 1943, con la Ley del Seguro Social, la creación del ISSSTE, íbamos en esa dirección del progreso e igualdad, pero nos descarrilamos por muchas circunstancias: una, la demografía, es decir, la población creció muy rápido, la economía no puedo generar los recursos para absorber ese crecimiento poblacional y dar empleo y servicios, pero también hay un enfoque que le llamo en el libro mesocrático, donde en los años 60 y70 había preferencia por la formación de la clase media y parecía que se puso todo el esfuerzo ahí, lo cual no está mal, pero dejando muy relegado a la parte baja, a las clases pobres, en la distribución de la riqueza.

Y siempre favoreciendo a las élites económicas. Porque parecía que había cierto arreglo con el que se privilegiaba mucho más que el régimen sobreviviera, es de-

cir que los políticos y los grandes patrones mantuvieran el acuerdo y no se hiciera nada que pudiera atentar contra el régimen. Incluso, a veces, a costa de proyectos de instituciones de más largo plazo que hubieran sido muy beneficiosas para la población.

Esto, es justo un ejemplo de cómo la política se mete en esas construcciones para mal, cuando debería ser para bien.

En el libro hablas del quiebre de la economía nacional en los regímenes de Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari, y luego de los periodos de Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO con sus programas sociales.

Este es el último capítulo, el 7, y lo divido en De la Madrid y Salinas de Gortari, después Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto, y AMLO porque me parace que hay ciertas características de esos distintos gobiernos que tiene en común: Con

La mejor estrategia para resolver la pobreza y desigualdad, siempre que se haga bien, es el crecimiento económico.

De la Madrid y Salinas claramente es la quiebra del modelo económico que teníamos, están los programas de ajuste estructural, tienes una caída muy brusca en el crecimiento económico, un aumento muy significativo de la pobreza y desigualdad, además del achicamiento del Estado.

Y después, un poco al final con Salinas, se empieza a paliar eso con la creación de programas sociales. Es decir: Solidaridad.

Después con Zedillo, Fox y Calderón, parece que empieza esta visión mucho más de la focalización de los programas sociales. Es ahí donde aparece Progresa, Oportunidades, después Prospera, como se renombró con Peña Nieto, que ponía un énfasis en combatir la pobreza, pero en un esquema donde no se fortalecía al Estado después del desastre que fue en los años 80, y principios de los 90.

Y con Peña Nieto y López Obrador parece que sí hay una preocupación más

En México hace falta llegar a un nuevo contrato social en el país, con un acuerdo general entre élites políticas, económicas y la sociedad para defi nir qué tipo de país queremos

Siempre hemos sido más dados a la improvisación que a la planeación y ejecución de largo plazo

genuina, en términos de combatir la pobreza, y se lleva a cabo la cruzada contra el hambre, luego vino el rediseño de los programas sociales que hizo AMLO, pero que al final sigue siendo muy paternalista. Aunque es cierto que los programas sociales son necesarios, a final de cuentas no puedes dejar a que la genta caiga en pobreza extrema y se muera de hambre.

El tema es que esto no genera soluciones estructurales a los problemas, no atiende las causas de origen. Por otro lado, claramente se sabe que no hay mejor estrategia para reducir la pobreza y desigualdad, siempre que se haga bien, que el crecimiento económico.

Cuando la economía crece, se generan empleos, con mejores salarios y beneficios, ahí es cuando se rompe la transmisión intergeneracional de la pobreza y se logra reducir de forma significativa y a lo largo del tiempo.

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 17
Cuartoscuro

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Fracaso del AIFA ante la salida de Aeroméxico

* En mayo se inicia la ampliación del AICM

* Le urgen a Mexicana 20 mil millones de pesos

Los esfuerzos del Presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar las actividades en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Angeles -AIFAse vinieron abajo. La decisión de regresar todas las operaciones de Aeroméxico al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para finales de año, representa el fracaso de la obra emblemática. El AIFA no es la solución soñada, en el mejor de los casos terminará como un aeropuerto regional de la talla del de Toluca.

El Presidente hizo lo imposible por hacer del AIFA un aeropuerto internacional, que costo 130 mil mdp solo la construcción, pero al no contar con acceso comercial a las rutas con Estados Unidos fue un duro golpe que se complemento con la decisión del gobierno Joe Biden de romper la sociedad entre Delta y Aeroméxico, acusando de monopolio, luego de una demanda de American Airlines.

AMLO hecho mano de todo su poder para impulsar el AIFA con una serie de Decretos que obligaba a las empresas a operar en esas pistas, quitó rutas al AICM para pasarlas a su obra emblemática. A todas luces tener rutas en el AIFA les representaba a las aerolíneas fuertes pérdidas, no había conexión entre la mayoría de vuelo.

Se le aconsejó al Presidente que no echara abajo la construcción del nuevo Aeropuerto sobre el Lago de Texcoco cuando era candidato. Pero su proyecto era otro y hasta revivió Mexicana de Aviación para operar solo en el AIFA con 10 mil millones de pesos; pero resulta que se necesitan 20 mil más, según proyecciones de la Secretaría de la Defensa para fortalecer la flota comercial. Eso está en veremos.

Luego de anunciar que todas las operaciones de Aeroméxico, incluida la carga, regresan al aeropuerto de la Ciudad de México, se dio a conocer una nueva ampliación, donde la primera licitación se hará en mayo y las restantes la siguiente administración para soportar la inversión y para finales de año se abrirán 14 nuevas rutas de Aeromexico-Delta internacionales con despegues desde el AICM.

El AIFA se queda sin nada, solo con Mexicana destinada al fracaso. En escenario optimista de la propuesta de la SDN hasta el 2046 se podrá pensar en utilidades, entre tanto la Secretaría de Hacienda tendrá que aportar recursos fiscales, para sostener la operación. El analistas, Noe Hernández calcula un subsidio diario al AIFA de 4 millones de pesos.

AJUSTE .- Aunque los candidatos a cualquier puesto de gobierno hablan de dar subsidios para todo, la realidad es que a partir del próximo año vendrá un ajuste severo en las finanzas públicas. El déficit del 2024 significa el mayor porcentaje en los últimos 4 sexenios, lo que generó una deuda adicional de 5.2 billones de pesos y 1.8 billones sólo en el último año, más los pasivos de Pemex, que a pesar de canalizarle 1 billón de pesos resultó insuficiente para abatir los rezago. Las obligaciones de la paraestatal subió a 106 mil millones de dólares.

AMLO se ha negado a renegociar la deuda de Pemex y aseguró que está respaldada por el gobierno en un 100 por ciento; sin embargo, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que debe entrar a un etapa de reestructura 

Hacienda vaticina Inversión

Extranjera Directa récord de 36,153 mdd este año

Estará impulsada por los beneficios del nearshoring, dice Rogelio Ramírez de la O.

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. sostuvo que las perspectivas para el desempeño de la inversión se mantienen positivas en la medida en que “la confianza empresarial permanece en niveles muy por arriba de su promedio histórico”.

Aunado a lo anterior, abundó, México se ha consolidado como uno de los destinos más importantes para las inversiones internacionales, muestra de ello es que en 2023, la economía recibió un monto histórico de 36 mil millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED).

Los inversionistas le han dado un voto de confianza a México respecto a sus políticas públicas y económicas, dijo, en el marco del evento de la Americas Society Council of the Americas, el cual congrega a más de 220 empresarios de todo el mundo.

Ramírez de la O. subrayó que el país ha logrado mantener sus finanzas públicas equilibradaslo que permite sentar las bases “para la estabilidad y confianza para atraer inversiones, estimular el crecimiento y salvaguardar la prosperidad futura”.

Para los próximos años, estamos anticipando que esta dinámica positiva se mantenga. Ello por el espacio que aún tiene la economía para recuperar la tendencia previa a la pandemia y por el impulso generado por los procesos de reconfiguración de las cadenas globales de valor.

Dijo que, “como ustedes saben, el nearshoring representa una gran oportunidad para que México se consolide como jugador líder en el mercado internacional. Así, nuestro país se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las tendencias de reconfiguración de las cadenas globales de valor... Empresas de todo el mundo están mirando hacia nosotros para es-

tablecer sus operaciones y aprovechar las numerosas bondades que nuestro país ofrece”, señaló.

Este notable desempeño económico se ha dado en un entorno en el que el sector externo se mantiene en equilibrio, con déficits de cuenta corriente moderados y con reservas internacionales en máximos históricos, además, el tipo de cambio se ha fortalecido en los últimos años, ya que “desde finales de 2019 a la fecha, el peso se ha apreciado en más de 10% y se encuentra en niveles similares a los que tenía a finales de 2015”.

Ramírez de la O. señaló que “si bien las oportunidades son abundantes, también debemos reconocer los desafíos que se avecinan” y en los que, de manera coordinada el sector público y la iniciativa privada deberemos seguir trabajando.

Estamos confiados, externó, en que gracias al trabajo conjunto de la iniciativa privada y el sector público nuestro país será capaz de atender estas y otras necesidades que demanden los procesos de relocalización. En este sentido, el nearshoring puede ser también un catalizador del desarrollo regional 

Sostuvo que las razones por las cuales México ha venido cobrando atractivo para las empresas, se debe, entre otros aspectos, a que es la nación que cuenta con una importante red de acuerdos comerciales, su ubicación geográfica y su importante abundancia de recursos naturales; también cuenta con un bono demográfico joven y calificado, así como la inversión que se ha hecho en infraestructura.

Raquel Buenrostro

Primero, robustecer el mercado norteamericano este mismo año antes de revisar el T-MEC cho (el mercado) de América del Norte, que desde hace muchísimos años ya estábamos integrados, (ahora) tenemos un tratado de libre comercio ya histórico. Si bien el T-MEC es nuevo, nuestra familiaridad y la manera en que comercializamos ya viene de muchos años”, señaló la funcionaria.

Fortalecer el mercado norteamericano y programas sectoriales para semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos es de las prioridades en el último tramo del Gobierno y antes de la revisión del Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), señaló este martes la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

“Tenemos que fortalecer mu-

Buenrostro aseguró que entre las prioridades del actual gobierno, antes del cambio de administración, está aprovechar el mercado de América del Norte, porque conglomera a más de 500 millones de personas, mediante la revisión del T-MEC en 2026 (EFE).

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 18
MARIO JASSO - CUARTOSCURO MARIO JASSO - CUARTOSCURO Rogelio Ramírez de la O. en el foro del Consejo de las Américas.

Julián Herbert

“La literatura va más allá del juicio de autoridades, de decir esto es bueno o malo”

Presenta su libro “Suerte de principiante”, una serie de ensayos sobre oralidad, la incapacidad humana…

Entrevista

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

En la literatura existen diferentes formas de respiración y eso la convierte en erótica, además tiene voluntad ética de gratuidad y la bondad de crear personajes mala leche. Ésas son algunas reflexiones que comparte en entrevista Julián Herbert (Acapulco, 1971) a propósito de su libro de ensayos “Suerte de principiante”.

Estos textos editados por Gris Tor-

menta, en su mayoría, iniciaron como charlas que el autor hizo en voz alta ante un grupo de amigos en la sala de su casa, y para presentarlos como ensayos, tuvo que re-trabajarlos, es decir, fue su propio editor. Los temas que aborda son

dié Letras. Es el choque de mundos. Hoy no sólo prevalece lo visual sino también lo digital. Lo digital tiene cierta afección enmudecedora, aunque hay territorios donde lo digital puede abrirse al mundo material.

Para Herbert, aprender a respirar es un proceso lógico para encontrar el ritmo de la escritura.

“Hay formas de respiración y ese es uno de los aspectos eróticos de la literatura porque es como en las relaciones carnales: hay ciertas formas de respiración que se contagian, se contaminan y se llevan. Me costó mucho trabajo, por ejemplo, toda mi juventud leer a Marcel Proust, me aburría mucho, me parecía muy digresivo, que se extendía demasiado en cosas que no me interesaban y en este momento de la vida, a mis 53 años, leer a Proust es de lo más rico que me está pasando”, confiesa. Lo anterior se debe a que su manera de respirar cambió. “Siento que a veces hay cosas con las que uno nunca comulgará y hay cosas para las que quizá ya se te pasó el tiempo o para las que llegará el momento. Eso hace a la literatura tan plástica y vasta, más allá del juicio de autoridades, de decir que esto es bueno o malo, hay una corporeidad en la respiración”, añade.

En el libro, el autor de “Canción de tumba” y “Las azules baladas” afirma que ser escritor es de los trabajos peor pagados en la historia, entonces ¿por qué seguir? y señala que ejercer esa profesión implica una gratuidad que puede ser una tentación para ceder su ego al gran espejo social impuesto por los políticos. “Algo que en este momento me jala mucho, lo pienso así en el aire, es la gratuidad, no poner demasiada aspiración en algo y dejar que las cosas funcionen por sí mismas. Estoy regresando a la música, durante mucho tiempo quise ser músico exitoso y nunca sucedió, luego medio dejé la música y físicamente me costaba mucho trabajo, pero el último año he regresado, me acerqué a mi amigo Héctor Zárate no sólo para hacer música, sino para encontrarnos en la vejez”, indica.

múltiples: la oralidad, la incapacidad humana, los espacios de refugio, los resentimientos y chismes literarios.

“Son textos que están pensados y construidos, por una parte, con la obsesión personal y, por otra, con la necesidad de tener siempre un sentimiento de un interlocutor. Son textos muy intervenidos por otras personas. Son once ensayos cuyo origen es un ejercicio de oralidad, ocho se hicieron en la sala de mi casa con amigos, uno más en Querétaro, otro en Monterrey y uno frente a la cámara porque estábamos en pandemia”, narra.

¿Hoy pocos cuidan las habilidades de lectura en voz alta?

Vengo de una formación muy particular: la poesía y la canción. Me formé en el ámbito de la canción popular porque de niño cantaba en los camiones y quería tener una banda de rock, todas esas cosas que luego para mí se conectaron con una formación clásica porque estu-

¿Qué pasa cuando un autor inyecta su resentimiento a sus personajes?

El resentimiento es una herramienta útil pero me parece insuficiente porque es una ficción. Una parte está construida para hacerme la víctima y el bueno, y más interesante que el resentimiento es la mala leche que uno tiene contra sí mismo.

En esa medida, los mejores personajes son los que saben que están condenados a no ser buenas personas, a no ser buena gente; yo no conozco a alguien que sea tan buena persona como quisiera, es más, las mejores personas que conozco, las más bellas, entregadas y generosas lo son porque aceptan sus lados más oscuros,

El resentimiento con humor siempre es un poco mejor. El humor hace que las cosas sean menos, eso me gusta porque a soy afecto a los territorios fronterizos donde no terminas de creértela, ni el romanticismo es tan puro, ni el enojo tan puro, ni la belleza es tan pura.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 19
RED NACIONAL DE ARTE
Hay formas de respiración y ese es uno de los aspectos eróticos de la literatura, dice Julián Herbert.

Opaca Inegi celebración del Día del Libro:

disminuyó 14.6 por ciento la población lectora

Los resultados del MOLEC también señalan que lectura de periódicos tuvo un declive en todos los grupos de edad

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

El número de lectores en México disminuyó, según se observa en los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC), emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que entre 2015 y 2024 la población lectora descendió 14.6 puntos porcentuales, esto es, pasó del 84.2 por ciento al 69.6 por ciento.

“En 2024 los libros fueron los más leídos, con 41.8 por ciento. Siguieron las páginas de Internet, foros o blogs, con 39.4 %; revistas, con 21.7 %; periódicos, con 17.8 % e historietas, con 4.6 por ciento. En comparación con los datos de 2015, las revistas y periódicos tuvieron la mayor disminución: de 25.5 puntos porcentuales en el caso de revistas, y de 31.6 puntos porcentuales en la categoría de periódicos”, señala el estudio.

hombres, dice el Inegi.

De manera general, respecto a 2023, los lectores aumentaron en 1.1 por ciento, ya que el año pasado la cifra fue de 68.5 y este año es de 69.6 por ciento.

“El descenso de la población lectora se pronunció más entre los hombres, cuyo indicador pasó de 86.7 por ciento en 2015 a 69.9 por ciento en 2024. En el caso de las mujeres, disminuyó de 81.9 a 69.3 por ciento. La brecha en el porcentaje de población lectora entre hombres y mujeres se cerró de 4.8 puntos porcentuales en 2015, a 0.6 puntos en 2024”, comenta INEGI.

Sobre los grupos de edad, entre 2015 y 2024, el mayor aumento de la brecha en el porcentaje de población lectora se dio en el grupo de 45 a 54 años, con 20.1 puntos porcentuales. El grupo de 18 a 24 años fue el que presentó el menor aumento de la brecha, con 6.5 puntos porcentuales.

El acceso gratuito a materiales de lectura aumentó de 55.6 % en 2015 a 66.7 % en 2024. Asimismo, 74.7% de los lectores de revistas accedió a ellas sin costo; en 2015 el porcentaje fue de 49.8%. Finalmente, 56.3% de los lectores de periódicos tuvo acceso gratuito en 2024 en comparación con 41.2 % en 2015.

El Inegi señala que los mexicanos leen en promedio 3.2 ejemplares al año

El documento indica que la lectura de páginas de Internet, foros o blogs en personas de 35 a 44 años de edad aumentó 25 puntos porcentuales entre los levantamientos de 2015 y 2024 (42.5 y 67.8 por ciento, respectivamente). Por el contrario, la lectura

de periódicos experimentó un declive en todos los grupos de edad. El descenso más pronunciado fue en el grupo de 35 a 44 años. Otro dato es que en la lectura de libros se observó un incremento de casi nueve puntos porcentuales en el grupo de 25 a 34 años y una reducción de casi siete puntos porcentuales en el grupo de 55 a 64 años.

Contar la vida ha sido siempre mi aspiración: Luis Mateo Díez

El escritor español Luis Mateo Díez, que recibió este martes de manos del rey de España el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2023, el máximo galardón de las letras en español, aseguró que vive entregado a sus personajes y que nada le interesa menos que él mismo.

En una ceremonia presidida por Felipe VI y la reina Letizia, el autor, nacido en León en 1942, repasó su vida literaria, sus lecturas y su escritura desde niño en el discurso posterior a recibir

el galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

En presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, otras autoridades y personalidades de la cultura, el escritor reconoció su «precaria incapacidad para escribir» lo que le pasa.

«Lo que en mi existencia sucede, lo que mi biografía propone, nada me interesa menos que yo mismo, y lo digo con una radicalidad sospechosa», aseguró el autor de obras como ‹La fuente de la

edad›, ‘La ruina del cielo› y la trilogía ‘El reino de Celama’

El escritor y miembro de la Real Academia Española, creador del mítico territorio de Celama, indicó que contar la vida ha sido siempre su aspiración, que ha vivido la literatura en la «conquista de lo ajeno» y que Don Quijote llegó a él de niño como un héroe «entrañable».

Hasta que comenzó a saber que se trataba más bien de un «antihéroe» al que se fueron pareciendo sus propios personajes,

Sobre los libros, el INEGI señala que los mexicanos leen en promedio 3.2 ejemplares al año y dedican a la lectura, en promedio, 41 minutos.

De manera general, respecto a 2023, los lectores aumentaron en 1.1 por ciento, ya que el año pasado la cifra fue de 68.5 y este año es de 69.6 por ciento

que son, más bien, «héroes del fracaso». Precisamente, el autor recibió el Cervantes por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del

espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”, según destacó el jurado en su momento. (EFE)

El descenso de la población lectora se pronunció más entre los Luis Mateo Díez recibió el Premio Cervantes.
20 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024

Piden reapertura del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca

Trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) piden que el recinto ubicado en el Centro Histórico de Oaxaca sea reabierto, así lo externaron en una carta enviada a las autoridades culturales de la entidad y al gobernador Salomón Jara Cruz a quien le solicitan una audiencia.

“Hace tres años que el MACO fue cerrado de manera violenta por los integrantes de la mesa directiva de la asociación civil Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, quienes usaron todos los medios que tuvieron a su alcance para hostilizar y agredir a sus trabajadores”, detallaron.

Los trabajadores recordaron que el museo se encuentra cerrado desde 2021 y que fue tras su denuncia y la intervención de las autoridades que en julio de 2023, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal local, Geovany Vásquez Sagrero, retiró el comodato del recinto a la asociación civil Amigos del MACO e informó de obra artística deteriorada.

“Es así que queremos plantearle una propuesta de trabajo para reabrir el MACO y volver a posicionarlo en el nivel que había logrado, gracias a la colaboración de tantas personas que, con probado profesionalismo trabajaron en él y para él”, expresaron. El MACO cerró sus puertas en enero de 2021 por malos ma-

nejos financieros por parte de la Asociación Amigos del MACO, provocando el impago del sueldo a los trabajadores, motivo por el que el recinto cultural pasó a manos del gobierno de Oaxaca el año pasado.

Tras la recuperación del espacio, el consejero Vásquez Sagrero autorizó la realización de cateos de dos inmuebles propiedad de la asociación (Mariano Abasolo 308 y 21 de marzo 206), y revisó el interior del MACO, operativos en los que localizaron 182 obras (37 en el MACO y 145 en el domicilio de 21 de marzo).

Posteriormente se informó que las obras de arte tenían cucarachas, heces de roedores y polvo, además de que no se lo-

calizó el total del acervo que supera las 570 piezas.

El MACO se creó en 1992 con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y con el impulso ciudadano que encabezó el artista Francisco Toledo (1940-2019).

El recinto ha sido sede de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo y parte de su acervo lo integran obras de Francisco Toledo, Dr Lakra, José Villalobos, Rubén Leyva y Alejandro Santiago. Es un museo con 16 salas de exhibición donde se han presentado muestras como “Escenarios 1990-1993”, del artista Vicente Rojo y “Una de Óleo por dos de Carbón”, de Alberto Ramírez. (Reyna Paz Avendaño)

“Canto a lo divino”, un concierto muy rico en cuanto estilos: Gabriel Vargas

La EOBA ofrecerá el recital de música sacra el 25 de abril en la Catedral Metropolitana

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), ofrecerá “Canto a lo divino”, concierto de música sacra a realizarse en el atrio de la Catedral Metropolitana este jueves 25 de abril a las 18:00 horas.

El repertorio abarca obras de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Gioachino Rossini, Georg Friedrich Händel, Giuseppe Verdi, Franz Liszt, Pietro Mascagni, Gaetano Donizetti, entre otros.

“Será un concierto muy rico en cuanto a estilos, habrá una variedad de ‘Ave María’, es un repertorio que se presta para cantar en espacios religiosos y tendremos el privilegio de presentarnos en la Catedral, es un gusto y es un gran placer cantar ahí por la buena acústica, eso nos permite es hacer un trabajo increíble”, comentó en entrevista Gabriel Vargas, contratenor. En el concierto participarán las voces e instrumentis-

tas: Alejandro Paz (barítono), Andrea Pancardo (mezzosoprano), Gabriel Vargas (contratenor), Gerardo Rodríguez (tenor), Hildelisa Hangis (soprano), Hugo Barba (barítono), José Luis Gutiérrez (tenor), Juan Marcos Martínez (barítono), Luz Valeria Viveros (soprano), Lili Nogueras (soprano), Mariana Echeverría (soprano), Mariana Sofía García (mezzosoprano), Miguel Brito (pianista) y Ricardo Galaviz (pianista).

“La música sacra eran alabanzas a Dios y, en especial, tiene que ver la tesitura del contratenor. En la historia de esta

música se sabe que a las se les negó participar en la iglesia, no podían cantar, entonces se utilizaron a los castrati para poder ejecutar la música sacra. Después se eliminó la práctica de los castrati y ahí es donde nace la voz del contratenor que se sigue utilizando para cantar esta música”, dijo Vargas.

El cantante señala que hubo un tiempo en que la música sacra se cantaba a capela y se hacían las armonías, después llegó la implementación del órgano. “En el concierto tendremos una dotación de voces que van desde sopranos, mezzosopranos, barí-

tonos y un contratenor”. Para los integrantes del EOBA presentarse en diferentes espacios es importante para su formación, comenta Vargas. “Las cualidades de cada espacio son diferentes, así como los requerimientos técnicos y vocales. Lo que busca el Estudio es un acercamiento y la generación de nuevo público, que se acerquen a la ópera y a las artes gente joven”.

ÓPERA

Después de Catedral, el 27 de abril, el EOBA se presentará en el Palacio Postal con fragmentos de la ópera “Bastian y Bastiana”

y continuarán con su programa “Mochileando”, es decir, gira a diferentes estados de la República para acercarse a distintos públicos.

“Bastián y Bastiana” tiene música de Wolfgang Amadeus Mozart y el libreto es de Friedrich Wilhelm Weiskern, Johann H.F. Müller y Johann Andreas Schachtner.

Está basada en “Los amores de Bastián y Bastiana”, de Marie Justine Benoite Favart, Chales Simón Favart y Harny de Guerville y se estrenó en Viena en el jardín de la residencia de Antón Mesmer en septiembre u octubre de 1768.

El director concertador será Luis Manuel Sánchez y el director de escena será César Piña, quienes estarán acompañados por los 23 músicos de la OCBA, tres solistas del Estudio de la Ópera de Bellas Artes –Hildelisa Hangis como Bastiana, José Luis Gutiérrez como Bastián, Alejandro Paz como Colas—, además se une al elenco artístico Marco Vinicio Estrello en la narración y los bailarines Gloria Andrade, Hugo de Niz y Martín Morales.

“La música sacra eran alabanzas a Dios y, en especial, tiene que ver la tesitura del contratenor”

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 21
El contratenor Gabriel Vargas será parte del recital en la Catedral Metropolitana. El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
LA LISTA
LEONARDO MENCHACA

En un año, laboratorios mexicanos detuvieron en las fronteras 258 plagas alimentarias

Hay moscas dañinas para la fruta, gusanos milimétricos peligrosos para la salud humana, malezas perjudiciales para la agricultura…

Medio Ambiente

Antimio Cruz @Antimio

En el año 2023, científicos mexicanos especializados en sanidad e inocuidad alimentaria detectaron e impidieron el ingreso a este país de 463 embarques de alimentos que eran portadores de 258 plagas dañinas para la población, los cultivos o los animales de crianza. Este trabajo se realizó en 90 puntos de ingreso internacional de alimentos, que incluyen aduanas, puertos y aeropuertos.

Entre las principales plagas detectadas y detenidas en las fronteras se encuentran diferentes especies de moscas dañinas para la fruta; gusanos milimétricos peligrosos para la salud humana, malezas perjudiciales para la agricultura y la ganadería, así como ejemplares del gorgojo Khapra, considerado en la agricultura mundial como una de las plagas más devastadoras para granos y semillas.

En cada uno de estos casos, personal técnico del gobierno mexicano detectó y remitió muestras de las mercancías rechazadas a laboratorios oficiales y aprobados, en los que se constató la presencia de 258 plagas de importancia cua-

rentenaria. Una vez que esta amenaza sanitaria fue certificada, se procedió a su destrucción o retorno al país de origen, con el fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México. Esta defensa científica y técnica beneficia a los productores locales y a los consumidores del país.

SANIDAD E INOCUIDAD

Aunque es una labor poco conocida por los ciudadanos, los gobiernos de cada país deben tener una vigilancia sanitaria permanente sobre los alimentos que

taria (Senasica). De acuerdo son su informe anual 2023, en ese periodo sus inspectores y analistas revisaron 46 millones 876 mil 506 toneladas de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros regulados. De esa totalidad, las autoridades rechazaron la entrada a territorio nacional de mil 463 embarques comerciales con más de 263 mil toneladas de productos agropecuarios de riesgo.

El reporte anual de Senasica, dado a conocer por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), detalló que los cinco productos más rechazados en el año 2023 fueron carne y despojos de ave, 11 por ciento; caballos vivos, 10 por ciento; carne de cerdo, nueve por ciento; uvas, seis por ciento, y alimentos balanceados y suplementos para animales, cuatro por ciento.

Este recuento incluye los reportes de 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) que laboran en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras, para disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en México.

De los cargamentos rechazados, 64 por ciento ocurrieron en las OISA de Reynosa, Tamaulipas, en la que se interceptaron 247; seguida de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; Manzanillo, Colima, con 183; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se retuvieron 174 cargas, y Mexicali, Baja California, con 143.

El 58 por ciento corresponden a mercancías de origen animal, 40 por ciento de origen vegetal y dos por ciento acuícolas.

Eficiencia

Laboratorios detectan plagas milimétricas y microscópicas

El informe anual de actividades de sanidad agroalimentaria, de Senasica, detalla que gracias a la inspección física de 37 mil 606 contenedores de mercancías secas, oficiales detectaron la presencia de especímenes de gorgojo Khapra, en el puerto de Veracruz y en Manzanillo. El organismo de Agricultura descubrió el primer caso de esta plaga en un embarque de café en grano, procedente de Uganda. Posteriormente hubo detecciones del devastador gorgojo en un cargamento de preparación alimenticia de origen canadiense; en arroz de Uruguay, en café de grano nicaragüense y en cacahuate sin cáscara, procedente de China.

cruzan fronteras porque entre los millones de toneladas de productos para el consumo humano pueden viajar ejemplares o piezas portadoras de microorganismos que perjudiquen la salud pública o la seguridad alimentaria del país importador.

En México, la vigilancia es responsabilidad de 90 oficinas y centros de análisis del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen-

Como medida complementaria a las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, el Senasica opera trampas específicas para gorgojo Khapra en sitios estratégicos del país, como puntos de ingreso y centros de acopio de granos y semillas.

La vigilancia para rechazar el ingreso de organismos que puedan provocar plagas tiene importancia para las importaciones y exportaciones del país pues, por un lado, protege el patrimonio agroalimentario nacional, en beneficio de agricultores, ganaderos y consumidores. Pero además, al mantener un buen estatus sanitario los mexicanos pueden exportar sus productos a más de 160 países y ofrecer a los consumidores mayores garantías de que a su mesa llegan suficientes alimentos sanos.

Tras la confirmación de organismos causantes de plagas, a través de pruebas de laboratorio, Senasica rechazó los embarques y ordenó el retorno a sus lugares de origen: SADER

Al mantener un buen estatus sanitario los mexicanos pueden exportar sus productos a más de 160 países. SADER

Academia 22 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
En los laboratorios oficiales se detectaron moscas, malezas, gusanos y gorgojos de impacto para la seguridad alimentaria de México. La mayor parte de los cargamentos devueltos o destruidos tasladaban productos de origen animal. Fotos: Senasica
Primeras galaxias del Universo evolucionaron más rápido de lo pensado

Hace más de 10 mil millones de años el Universo estaba en plena formación. Si pudiéramos ver cómo era en ese momento, veríamos barras estelares, unas franjas alargadas de estrellas que se encuentran en galaxias de disco o espirales como la Vía Láctea.

Ahora, gracias a la potencia del telescopio espacial James Webb (JWST) los astrónomos han logrado observar ese momento y descubrir que las primeras galaxias del Universo evolucionaron mucho más rápido y que eran menos caóticas de lo que se pensaba.

El hallazgo podría llevar a los científicos a replantearse las teorías sobre la evolución de las galaxias en las primeras etapas de formación del Universo. El estudio, realizado por un equipo internacional de astrónomos dirigido por la Universidad de Durham (Reino Unido), se publica este miércoles en la revista ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

FORMACIÓN ESTELAR EN UNA

GALAXIA

Las barras son franjas alargadas de estrellas que se encuentran en ga-

laxias de disco o espirales como la nuestra. Según se desarrollan, regulan la formación estelar dentro de la galaxia y empujan el gas hacia el centro.

Su presencia indica a los científicos que las galaxias han entrado en una fase asentada y madura.

Estudios anteriores realizados con el telescopio espacial Hubble habían podido detectar galaxias con formación de barras hasta hace ocho o nueve mil millones de años. Ahora, gracias a la mayor sensibilidad y longitud de onda del JWST, el equipo ha podi-

do observar este fenómeno más atrás en el tiempo. Así, han descubierto que “las galaxias del Universo primitivo maduran mucho más rápido de lo que pensamos, lo que es una auténtica sorpresa porque cabría esperar que el Universo en esa fase fuera muy turbulento, con muchas colisiones entre galaxias y mucho más que aún no se ha transformado en estrellas”, explica la autora princi-

El próximo verano podría romper récords de temperatura y humedad

Las causas son la interacción entre El Niño y el calentamiento global, dice la Universidad de California, Berkeley

Redacción academia@cronica.com.mx

El verano que se acerca en los trópicos tiene casi una probabilidad de 7 entre 10 de batir récords de temperatura y humedad, por la interacción entre El Niño y el calentamiento global.

La predicción, realizada por científicos del clima de la Universidad de California, Berkeley, se aplica a una amplia franja del mundo situada a ambos lados del ecuador, incluida la India y la mayor parte de África, América Central y del Sur y Australia, pero también incluye Florida y Texas.

Predicciones a largo plazo como esta pueden ayudar a las regiones a prepararse para eventos de calor extremo y proteger a los humanos, el ganado y los cultivos, dijo William Boos, profesor de ciencias terrestres y planetarias de UC Berkeley y autor del estudio.

pal, Zoe Le Conte, de Durham. “Sin embargo, gracias al James Webb estamos viendo muchas de estas barras mucho antes en la vida del Universo, lo que significa que las galaxias estaban en una etapa más asentada en su evolución de lo que se pensaba, lo que significa que tendremos que ajustar nuestros puntos de vista sobre la evolución temprana de las galaxias”. (EFE en Madrid)

riores alcanzan su punto máximo unos cinco meses después del pico de El Niño. El pico más reciente se produjo en diciembre de 2023.

«Es comúnmente sabido que la Tierra se está calentando y que El Niño es un episodio cálido de una oscilación climática natural, por lo que esperamos que los dos interfieran de manera constructiva para que El Niño agrave los efectos del calentamiento global», dijo Boos.

«A largo plazo, el calentamiento global trae consigo un aumento de la temperatura, así como de la humedad, es decir, un mayor contenido de vapor de agua en el aire. Junto con El Niño, esto permite que el calor y la humedad se acumulen a niveles mayores en un lugar determinado en los trópicos.»

68 % DE POSIBILIDADES DE BATIR LOS RÉCORDS

Los investigadores concluyeron a partir de su análisis que «El Niño de fuerte a muy fuerte» a finales de 2023, que obtuvo una calificación de 2.0 en el Índice del Niño Oceánico, sugiere una temperatura media máxima de bulbo húmedo en la tierra tropical en 2024 de 26.2 °C. (79,2°F) y 68% de posibilidades de batir los récords existentes.

Si bien las temperaturas en todo el mundo han establecido récords casi todos los años, la combinación de mucho calor y alta humedad es un doble golpe que puede ser mortal. Si bien la mayoría de las personas sanas pueden soportar el calor seco, el calor húmedo es mucho más estresante para el cuerpo. Cuanto más hú-

“La ayuda humanitaria y la extensión, la preparación para la atención médica y el asesoramiento y distribución de cultivos y equipos agrícolas pueden ajustarse de manera que puedan tener en cuenta esa predicción”, dijo Boos en un comunicado.

medo es, menos sudor se evapora, lo que reduce el efecto refrescante de la sudoración y hace que sea más difícil mantener la temperatura central del cuerpo dentro del rango normal.

“Si no puedes enfriar tu cuerpo por debajo de 98,6°F o 37°C, entonces morirás», advierte Boos. «El sudor es la principal forma que tenemos para refrescarnos cuando hace calor. Entonces, si el sudor no te permite enfriarte por debajo de la temperatura corpo-

ral central, ese es el límite de supervivencia

La predicción fue publicada este mes en la revista Geophysical Research Letters. Se basa en la comprensión actual de los científicos sobre el impacto de El Niño en el calor y la humedad tropicales, en particular, que las temperaturas atmosféricas a varios kilómetros sobre el suelo controlan el calor y la humedad que puede alcanzar a nivel del suelo. Estas temperaturas en los niveles supe-

La temperatura del bulbo húmedo (básicamente la temperatura que puedes mantener cuando estás cubierto de sudor o con una camiseta mojada en presencia de un viento fuerte) es una mejor indicación que la temperatura sola de cómo se sienten los humanos en condiciones de calor húmedo. En ambientes cálidos y húmedos como los trópicos, las temperaturas de bulbo húmedo superiores a 30 °C podrían provocar estrés por calor irreversible.

Academia 23 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
Mapas de los trópicos que muestran las temperaturas máximas anuales de bulbo húmedo predichas por los autores para el próximo verano, teniendo en cuenta las condiciones actuales de El Niño y el calentamiento global (arriba) y solo El Niño (abajo). El Universo.
NASA
Yizhang, UC Berkeley
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 25

Ripley: Lejos de las grandes adaptaciones, pero cautivante con tenebrismo de Caravaggio

Analizamos la reciente producción de Netflix en manos del director Steven Zaillian cuyo aporte es poner en imagen la estética del crimen

Corte y Queda Series

Anne Wakefield

X: @Anne_Cine

A pleno sol (René Clement, 1960), primera adaptación al cine de El talentoso Señor Ripley de Patricia Highsmith refleja, desde la elección del título, la esencia de la novela. Luz, brillo, esplendor: eso es lo que representa el mundo de Dickie, un joven millonario estadounidense disfrutando de la dolce vita en la Italia de posguerra. Quizá sea solo un espejismo pero

su brillo es tal que logra cegar al advenedizo Tom Ripley.

La Italia que Highsmith describe en su novela de 1955 es la del “milagro económico”; vibrante, excitante, llena de posibilidades. Una Italia que comenzó a producir artículos de lujo (especialmente ropa y zapatos), máquinas de escribir, refrigeradores y automóviles Fiat, Maserattis, Alfa Romeo, etc. El dato es importante porque Ripley observa ese mundo lleno de codiciables objetos que sólo subrayan su su imposibilidad de poseerlos. Como tampoco puede poseer a las personas que los utilizan y complementan con su belleza.

La serie de Netflix dirigida por Steven Zaillian, se distancia por completo de la novela empezando por la fotografía. Aunque extraordinaria, cuenta una historia que no tiene nada que ver con la de Highsmith. El cinefotógrafo Robert Elswittn, utiliza un blanco y negro de alto contraste que es más afín a la visión de la

Flynn). Tomo solo lo conocía superficialmente, pero se cuida de que Greenleaf siga creyendo lo contrario.

Greenleaf le ofrece pagarle todos sus gastos para que vaya a Italia y traiga a su desobligado hijo de regreso. Dickie lleva dos años viviendo a todo lujo en Italia e ignora sus peticiones de que lo ayude a hacerse cargo de la compañía. Dickie responde que está concentrado en avanzar su carrera de “pintor”—para lo que, de hecho, no tiene ningún talento.

Ripley acepta el encargo con gusto y encuentra a Dickie (Johnny Flynn) y a su novia Marge (Dakota Fanning) en el pintoresco pueblo de Atrani, efectivamente viviendo como reyes con el dinero de un fideicomiso de Dickie. Ambos, se la pasan en la playa de día, bebiendo de noche, haciendo viajes de fines de semana y no tienen la menor intención de regresar a Nueva York.

De hecho, ya ni Ripley quiere regresar y más bien se incrusta en la vida de la pareja. Dickie lo invita a que se quede con él en su amplia villa. Pero como todos los que son admitidos en esos cerrados círculos sin tener el pedigrí, Ripley tiene que “cantar por su cena”, es decir, desplegar cualquier otro de los marcadores de estatus que sustituyan al dinero: genio, talento, simpatía o belleza.

El Ripley que interpretaba Alain Delon en la cinta de Clement, tenía esto último a raudales, razón suficiente para ser admitido. El Ripley de Minghella, interpretado por Matt Damon, era joven, atractivo y sobre todo, divertía a Dickie con sus imitaciones. El Ripley de Scott, no tiene nada que justifique que Dickie lo admita en su círculo empezando porque Scott tiene 47 años, no es precisamente guapo y lo peor, parece tan siniestro como es. El reparto en lo que concierne a Dickie es también equivocado, sobre todo comparado con el luminoso Jude Law en la versión de Minghella. Flynn ya tiene 40 años y su personalidad es sombría. No proyecta para nada la joie de vivre que atrae a todos a su órbita.

Italia de posguerra de Michelangelo Antonioni, que retrataba pasajes interiores que reflejaban el hastío de la alta burguesía cuyo malestar existencial contrastaba con el confort material que los rodeaba.

Ripley contempla a esa clase alta fascinado y desde fuera en su doble condición de foráneo; por ser estadounidense y por ser de baja extracción social. Tanto la versión francesa de Clement, como El talentoso señor Ripley (Anthony Minghella, 1999) son infinitamente superiores en ese sentido. Siendo inglés, quizá, Minghella entendió que la esencia del drama era una cuestión de clase.

En el primer episodio vemos a Tom Ripley (Andrew Scott) sobreviviendo a duras penas en Nueva York realizando pequeñas estafas con el gran talento que tiene para falsificar firmas. Por fortuna, Herbert Greenleaf, un empresario que construye barcos y veleros, lo busca con la equivocada impresión de que Tom era muy amigo de su hijo, Dickie (Johnny

De hecho, en la novela de Highsmith todos tienen 25 años. Y ni hablar del pedante amigo de Dickie, Freddie Miles (Eliot Sumner). Lo que hizo Philip Seymour Hoffman con ese personaje en la versión de Minghella, es poco menos que prodigioso.

Dicho esto, hay una verdadera gran aportación en la serie de Netflix que es exclusiva de Steven Zaillian, quien incorpora tanto a la trama como al diseño de arte, el tenebrismo de Caravaggio, el pintor el pintor homicida del barroco con el que Ripley se llega a identificar de tal manera que ve sus crímenes como un acto estético.

En especial, el cuadro de Caravaggio, David con la cabeza de Goliat (1609), interesa particularmente a Ripley cuando el guía en el museo explica que el pintor se representó en las caras tanto del asesino como de la víctima. En cierta manera, esto resume la absoluta falta de arrepentimiento de Ripley por los crímenes cometidos. Él se veía como víctima de la crueldad casual con la que lo trataban por no ser de la misma clase social. Merecían morir por ser odiosos… y ricos.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
CORTESÍA Fotograma del filme.

Hello Seahorse! celebra su faceta más electrónica

La banda formará parte del festival Cuernavaca Sunrise, junto a Siddhartha, Enjambre y Sabino, entre otros

Citlalli Luna

X: @Citlallilf

Tras el éxito de su primera edición, Cuernavaca Sunrise regresa con fuerza este 27 de abril. El campo Unión Patriotas será el escenario perfecto para recibir a una gran selección de artistas que prometen hacer vibrar a todos los asistentes.

El cartel de este año es una mezcla ecléctica que incluye a Siddharta, Enjambre, Sabino, Daniel me estás matando, Midnight Generation, Tino EI Pingüino, Opyi, Andie Gago y Hello Seahorse!, banda actualmente conformada por Denise Gutiérrez en la voz, Fernando Burgos en los sintetizadores, y Gabriel G. de León Bonnz en la batería con la que Crónica Escenario conversó.

“Generalmente contamos con un tiempo bastante limitado. Dentro de ese breve intervalo, intentamos tocar tanto como sea posible y tratar de capturar lo que la gente quiere escuchar, pero también lo que nosotros queremos tocar, entonces, preparamos el setlist pensando en eso. Desde el año pasado hemos tocado un show más orientado a la música electrónica”, destacó Bonnz.

Este enfoque a los sonidos electrónicos se dio gracias a su reciente disco Hiper (2023), con el que marcan un importante cambio respecto a sus materiales anteriores, como Arunima (2012), Lejos. No tan lejos (2010) y Bestia (2009) más enfocados al rock alternativo de sus inicios.

“Creo que fue un proceso muy natural, realmente siempre, en cada proyecto, tratamos de hacerlo desde un lugar genuino, no donde estamos buscando crecimiento personal y de la banda. En este caso, antes de empezar el disco traíamos muchas ganas de explorar nuevos sonidos, ha-

recientemente la banda lanzó un EP llamado Live, que “son precisamente esas canciones de discos anteriores adaptadas al universo electrónico actual”, dijo Bonnz.

“Para el festival, hemos preparado un set más electrónico y bailable, muy enérgico, y también hemos seleccionado el setlist buscando un equilibrio entre lo que queremos tocar y lo que sabemos que la gente quiere escuchar”, agregó.

bía nuevos intereses, pero también rescatando un poco la esencia original”, explicó Denise. Inmersos en esta nueva era,

Los boletos para Cuernavaca Sunrise ya están disponibles a través de eticket, con opciones VIP a $1270 y Oro a $810.

Imagen de la banda.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 27 CORTESÍA
Escenario
Escenario 28 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 29
Escenario

Le Golf National será sede del golf olímpico en París 2024

La Federación Internacional de Golf dio a conocer el campo donde 120 jugadores lucharán por las preseas olímpicas

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

A 100 días de la competencia de golf masculina en los Juegos Olímpicos de París 2024, la Federación Internacional de Golf dio a conocer que el campo sede será Le Golf National.

El golf olímpico masculino se disputará del jueves 1 al domingo 4 de agosto, seguida de la competencia femenina, que se disputará del miércoles 7 al sábado 10 de agosto.

En París 2024 será la quinta vez que el golf aparece en el programa de los Juegos Olímpicos, y la tercera vez desde su regreso en Río 2016.

“A 100 días del comienzo de las competencias olímpicas de golf, estamos entusiasmados de ver cómo va ganando impulso a medida que nos acercamos a los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024”, dijo el director ejecutivo de la Federación Internacional de Golf (IGF),

Antony Scanlon. “Sabemos que Le Golf National proporcionará una prueba desafiante y dramática para los competidores, y no puedo esperar para dar la bienvenida a estos 120 atletas que representan a sus naciones en el escenario más grande del deporte mientras compiten por recibir medallas olímpicas en lo más alto del podio”.

SÓLO LOS 60 MEJORES POR RAMA

Tanto en field masculino como el femenino se contará con 60 jugadores. La IGF utiliza el Ranking Mundial Oficial de Golf para crear el Ranking Olímpico de Golf como método para determinar la elegibilidad.

Los 15 mejores jugadores del ranking mundial serán elegibles para los Juegos Olímpicos, con un límite de cuatro jugadores de un país determinado.

Más allá del Top-15, los jugadores serán elegibles según el ranking mundial, con un máximo de dos jugadores elegibles de cada país que no tenga dos o más jugadores entre los 15 mejores.

ASÍ VAN LOS MEXICANOS

A 100 días de la justa olímpica en la rama masculina son elegibles al momento Carlos Ortiz en el sitio 49, Abraham Ancer en el 52, mientras en la rama femenina, Gaby López en el 27 y María Fassi en el 42 del ranking olímpico.

PIT CUATRO...

Fórmula 1 y su no sustentable

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

La Fórmula 1 presentó, la semana pasada, el “Reporte de Impacto de la Fórmula 2023”, que no es otra cosa que los resultados de sus nuevas políticas en temas que ocupan la agenda mundial actual. Se trata de 63 páginas que se dividen en los tópicos: Acción Climática, Legado Positivo, Diversidad e Inclusión en el Deporte, Acciones de Caridad y Gobernanza.

Con gráficas, ejemplos y un diseño dinámico muestran los avances en cada una de las áreas, y me llama la atención el apartado de Acción Climática, pues es uno de los principales para la serie. Es por ello, por ejemplo, que las dos pasadas carreras, en Asia, se disputaron en el inicio de la

José Cristóbal Islas debuta en el Korn Ferry Tour

El golfista mexicano José Cristóbal Islas, que recientemente se convirtió a profesional, hará su debut esta semana en un torneo del Korn Ferry Tour, en el Beritex Bank Championship que se jugará en Arlington, Texas.

Islas fue un destacado mexicano a nivel amateur que está semana tendrá la oportunidad de jugar por primera vez en la gira de ascenso al PGA Tour, al lado de grandes jugadores, entre ellos tres de sus connacionales que tienen membresía en la gira.

A Islas le acompañarán en el evento el veterano y viejo conocido del circuito Roberto

vuelta a América...

temporada, y no hacia el final, como sucedía hace unos años. La Fórmula 1 busca contaminar menos con los traslados aéreos de un país a otro y ligaron Japón y China después de la ronda australiana, lo cual parecería tener sentido… pero...

BANDERA VERDE… Eso no deja de parecer un placebo, una medida disfrazada de acción, pero que en realidad obedece únicamente a las líneas de negocio de la serie, lo cual no estaría mal, si no se presumiera que se trata de una política en pro del ambiente. Me explico: Tras el Gran Premio de China la serie viaja a América, a Florida, en Estados Unidos, para disputar la sexta ronda de la campaña. Y después, volarán al corazón de Europa, para el Gran Premio de la Emilia Romagna. Es decir, cruzarán el planeta para las dos siguientes carreras. ¡Es absurdo! Si de verdad la Fórmula 1 quisiera hacer más eficiente su ruta anual, no realizarían el viaje a Miami en esta época del año, sino después de la gira europea, y juntarían la ronda con los Grandes Premios de Canadá, México, Las Vegas, Brasil y Austin (Texas), por ejemplo… vaya, que no hay que ser

ingeniero de la NASA para tener acceso a un mapamundi y ver que parecerán una pelota de pin pon de lado a lado del globo...

ENTRADA A PITS… Viajar desde China a Estados Unidos y después a Italia es más contaminante que las emisiones de los tres Grandes Premios, juntos. La implementación del programa Net Zero para el 2030 busca que los monoplazas de Fórmula 1 tengan un 50% de las emisiones de CO2 que actualmente generan; habrá un cambio a un combustible 100% sustentable para la temporada de 2026 y todas las instalaciones de los equipos y la serie, así como cada Gran Premio, serán eficientes en uso de energía, pero... el mayor contaminante se presenta en los consumos de combustible de los aviones que llevan la serie de un continente a otro… de un país a otro. La reducción de la huella de carbón de la Fórmula 1 fue notoria en 2022 -de un 13% en comparación con 2018, según las cifras oficiales- lo que ha hecho que la categoría se venda como una “empresa ocupada” en las mejoras...

Díaz, Emilio González y Álvaro Ortiz, todos luchando por entrar al Top-30 de listado de ganancias que les da la oportunidad de llegar al PGA Tour en la próxima temporada.

PGA TOUR AMÉRICA

El PGA Tour Américas llega esta semana a territorio peruano para disputar el Diners Club Perú Open que se jugará a partir del jueves en Los Inkas Golf Club.

Los mexicanos que entrarán en acción son: José de Jesús Rodríguez, Rodolfo Cazaubón, Jorge Villar, Isidro Benítez, Fernando Arzate y Luis Gerardo Garza.

SALIDA DE PITS… La Fórmula 1 tiene un gran camino por delante, y aquí van cifras contundentes sobre su huella de carbón. Menos del 1% proviene del combustible de los monoplazas (sí, para quien tenga dudas, los poderosos autos de F1 no contaminan); 10% viene de las fábricas, talleres y oficinas de los equipos y la serie; 12% de los Grandes Premios (operaciones previas y durante el fin de semana); 49% de Logística (principalmente en la gira europea, donde se utilizan los nuevos 18 camiones de biocombustible que viajan más de 10 mil 600 kilómetros, con un promedio de 300 toneladas por carrera) y el 29% restante, en los vuelos de avión...

BANDERA A CUADROS… Es por ello que, si la Fórmula 1, de verdad desea reducir sus emisiones contaminantes, deberá ajustar enteramente su calendario para que no existan más trayectos como ChinaEstados Unidos-Italia, Mónaco-CanadáEspaña o el Brasil-Las Vegas-Catar. Es aquí donde veremos si se trata de solamente un discurso sobre los temas de moda, o si es una preocupación genuina. Por lo pronto, tenemos que esperar una semana más para tener Gran Premio, porque las largas distancias evitan -también- un calendario fluido.

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 30
Será la quinta vez que el golf sea disciplina olímpica en la historia Islas probará suerte en torneo texano.

Karina Alanís y Beatriz

Briones logran boleto olímpico en canotaje

Desde Atlanta 96 un equipo femenil de kayak no clasificaba a Juegos Olímpicos

Redacción/Agencias deportes@cronica.com.mx

Las seleccionadas de canotaje, Karina Alanís Morales y Beatriz Briones Fragoza, cumplieron los pronósticos y sellaron su pase a los Juegos Olímpicos París 2024, tras ganar el primer lugar en la final de kayak K2 500 metros, con tiempo de 1:48.62 minutos, en el Clasificatorio

Olímpico y Campeonato Panamericano que se realiza en Sarasota, Florida, Estados Unidos.

Las campeonas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 revalidaron su dominio continental y se llevaron la prueba de principio a fin, para adjudicarse el pase a la justa veraniega, en la que ambas harán su debut olímpico.

CONTENTAS Y ORGULLOSAS

“Estamos muy contentas y orgullosas de poder formar parte de la selección mexicana que va a representar al país en los próximos Juegos Olímpicos. Queremos agradecer a toda nuestra familia, a nuestro equipo multidisciplinario y a todos los que

Aspiración

Por más boletos a París

De acuerdo con la Federación Internacional de Canotaje, solo se dan dos cuotas olímpicas por país. En este certamen también buscarán billete Maricela Montemayor y Ana Cecilia Martínez, en la modalidad de canoa C2 500m El Clasificatorio Olímpico y Campeonato Panamericano de Canotaje tendrá lugar hasta el 25 de abril, en Sarasota, Florida, Estados Unidos.

Dafne Navarro conquista plata en el Pacific Rim Gymnastics Championships

La gimnasta olímpica Dafne Navarro conquistó medalla de plata en la prueba trampolín individual femenil en el Pacific Rim Gymnastics Championships en Cali, Colombia. La tapatía fue superada por la japonesa Yuka Misawa, quien se llevó la medalla de oro con un total de 54.000 unidades por 52.970 de la mexicana,

quien busca su segunda participación olímpica en París 2024.

CUMPLE PRONÓSTICO

Navarro cumplió los pronósticos de subirse al podio, después de clasificar a la final en segundo sitio, mientras la también mexicana Verónica Saraí Borges culminó en el séptimo puesto con 47.120 unidades en-

nos apoyaron”, compartió la neoleonesa Karina Alanís.

En los Juegos de Atlanta 96, Renata Hernández, Itzel Reza, Sandra Rojas y Erika Durón participaron en el K4, mientras que Hernández y Rojas compitieron en K2.

“La verdad es que esta clasificación representa muchas cosas para nosotras, son años de trabajo, de dedicarle nuestra vida al deporte, en todos los aspectos de alimentación, descanso, entrenamientos, es una suma de mucho trabajo, que por fin lo podemos ver reflejado con este sueño que todo atleta tiene, que es clasificar (a Juegos Olímpicos) y más en el deporte de canotaje”, resaltó Beatriz Briones, representante de Nuevo León.

ES UN SUEÑO

Briones Fragoza destacó la clasificación del equipo femenil. “Es la primera vez que el equipo femenil de kayak gana su pase a unos Juegos Olímpicos, entonces la verdad que es una sensación inexplicable es un sueño”.

En el primer día de competencias del Clasificatorio Olímpico, la dupla varonil, integrada por Guillermo Quirino y Gustavo Eslava, concluyó en el cuarto sitio de la final directa de canoa C2 500m, al cronometrar 1:53.75 minutos.

En la final de canoa C2 500m, Maricela Montemayor y Ana Cecilia Martínez finalizaron en el quinto peldaño, con un registro de 2:19.56 minutos.

En la última prueba de la jornada, Alberto Briones y Roberto Eguía cerraron en la sexta posición de la final kayak K2-500m, con tiempo de 1:37.12 minutos.

Este miércoles continuarán las competencias, en las que se presentarán: Nicole Guzmán en canoa C1 200m, Guillermo Quirino en C1 1,000m y Daniel Ledesma en K1 1,000m.

Equipo de arco compuesto impone récord internacional

El equipo femenil de tiro con arco compuesto, integrado por Dafne Quintero, Maya Becerra y Esmeralda Sánchez, impuso un nuevo récord internacional para las Américas, luego de conseguir 2116 puntos en la ronda clasificatoria de la Copa del Mundo de la especialidad Shanghái 2024.

SUPERAN A COLOMBIANAS

Con dicho registro, las aztecas superaron lo hecho por las colombianas Sara López, Alejandra Usquiano y Alexandra Sandino en la Copa del Mundo Medellín 2019, justa donde tiraron para 2112 unidades. “Como equipo, México está más fuerte que nunca. Hemos estado tirando a un nivel muy alto y espero que eso nos lleve a la final de la Copa del Mundo”, aseguró Becerra.

BECERRA, INCONTENIBLE

Maya Becerra no solamente brilló en conjunto, sino también a nivel individual, ya que obtuvo 713 puntos y el primer lugar clasificatorio. Además, igualó el récord americano logrado por la citada Sara López en 2015, aunque la colombiana se queda con el reconocimiento por haberlo tirado primero que la jalisciense.

LISTOS PARA LA SIGUIENTE

También, los seis especialistas en arco compuesto se instalaron en la siguiente ronda de las cinco pruebas posibles: individual varonil y femenil, equipos varonil y femenil y equipo mixto.

tre las ocho gimnastas que disputaron la final.

VARONES, DISCRETOS

En la final de trampolín varonil, los también mexicanos Hugo Marín, campeón centroamericano en San Salvador 2023, terminó en el cuarto puesto con 55.040 puntos, mientras Aldo Zúñiga hasta el sexto sitio, lue-

Dafne Navarro sube al podio en el segundo sitio.

go de sólo realizar dos de los 10 saltos de la competencia. Su puntuación fue de 11.620. El campeón de la prueba fue

el japonés Kyosuke Sakai con 58.670 unidades, seguido de su connacional Yusei Matsumoto con 58.290. (Avelina Merino).

CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024 31 Deportes
Alanis y Briones se van a los Juegos Olímpicos a representar a México.

La Contra

Alineación lunar y la construcción de monumento inglés

Investigan arqueastrónomos la posible influencia que tuvo el fenómeno en la edificación del megalítico Stonehenge

Teoría

Fenómenos poco comunes que se dan cada 18 6 años atrapan la creencia que estos movimientos únicos pueden haber sido notados en la fase inicial de Stonehenge y, por lo tanto, influyeron en su diseño posterior

La posibilidad de que el monumento megalítico inglés de Stonehenge se alinee con las posiciones de la Luna, así como con las del Sol, está siendo investigada por un equipo de arqueoastrónomos.

Dirigidos por English Heritage estudiarán la conexión entre el antiguo mo-

numento y una ‘gran parada lunar’, un fenómeno astronómico poco común que ocurre cada 18.6 años.

Se refiere al punto en el que la salida y la puesta de la luna alcanzan sus puntos más lejanos a lo largo del horizonte y tendrá lugar de este año al próximo.

Arqueastrónomos de tres universidades del Reino Unido trabajan para resolver los misterios que envuelven las enigmáticas formaciones megalíticas del monumento inglés de Stonehenge. Crece el interés ya que en enero del año que entra habrá el fenómeno en una etapa decisiva de la fase lunar.

Abajo, un mapeo de la construcción analizada y la posible influencia que tuvieron los fenómenos lunares.

Académicos de las universidades de Oxford, Leicester y Bournemouth creen que estos movimientos lunares únicos en una generación pueden haber sido notados en la fase inicial de Stonehenge y, por lo tanto, influyeron en su diseño posterior.

Su investigación sobre la teoría comenzará esta primavera y durará hasta mediados de 2025.

El profesor Clive Ruggles, profesor emérito de arqueoastronomía en la Universidad de Leicester, dijo en un comunicado: “La conexión arquitectónica de Stonehenge con el Sol es bien conocida, pero su vínculo con la Luna se comprende menos.

“Las cuatro ‘Station Stones’ se alinean con las posiciones extremas de la Luna, y los investigadores han debatido durante años si esto fue deliberado y, de ser así, cómo se logró y cuál podría haber sido su propósito”.

El Dr. Robert Massey, de la Royal Astronomical Society (RAS), dijo: “De día

y de noche, la Luna es una característica del cielo universalmente amada, y algo que todos nos sentimos atraídos a mirar. La gran parada ofrece vistas aún más espectaculares de nuestro vecino celestial cuando sale y se pone, y será un punto destacado de la astronomía en 2024.

La Dra. Amanda Chadburn, del Kellogg College de la Universidad de Oxford, dijo: “Observar esta conexión de primera mano en 2024 y 2025 es crucial. A diferencia del Sol, rastrear los extremos de la Luna no es sencillo y requiere condiciones climáticas y tiempos específicos.

“Queremos entender algo de cómo fue experimentar estas salidas y puestas de Luna extremas y presenciar sus efectos visuales en las piedras (por ejemplo, patrones de luz y sombra), y considerar influencias modernas como el tráfico y los árboles, y documentar todo esto a través de la fotografía para futuros estudios”. (Europa press) 

MIÉRCOLES 24 ABRIL 2024
FOTO: ISTOCK Y EUROPA PRESS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.