Funeral de Francisco reunirá a más de 20 líderes mundiales
El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro en el Vaticano y ya ha comenzado a movilizar a líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo.
Su muerte provocó una oleada de condolencias oficiales, decretos de luto en numerosos países y una afluencia masiva de peregrinos a Roma PAG. 20
Magisterio, beneficiario central por reducción de adeudos de Fovissste
Ayuda. Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, explica a Crónica el programa en curso que contempla apoyos mínimos desde 23 mil 257 pesos y el máximo es de un millón 163 mil pesos, lo cual “tendrá un impacto financiero para el FOVISSSTE
Congelamientos de deudas
Poco más de 240 mil créditos para la vivienda son de maestras y maestros
de 19 mil millones de pesos, que podría actualizarse porque ya depende de cada caso de estos más de 400 mil acreditados”.
Aseveró que un importante segmento de las y los acreditados que se verán beneficiados con estas quitas a las deudas hipotecarias serán las y los maestros del país.
Alrededor de 240 mil créditos para la vivienda son de maestras y maestros, quienes, señaló Jabnely Maldonado, también se verán beneficiados con congelamientos de deudas; quitas de los montos adeudados, reducción de intereses, así como condonación de saldos PAG. 6
Tabasco lleva siete meses en la cima del desempleo a nivel nacional
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA
Lectura en voz alta y bajo la lluvia: Brugada encabeza el primer Lectódromo de la CDMX
■ En el marco del Día Internacional del Libro, destacóqueleeres un acto de resistencia, un derecho y una herramienta fundamental de la democracia
•
OPINIÓN Rafael Cardona
PROMEDIO DIARIO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO Disminución
LA ESQUINA
La voluntad del Fovissste para explicar las medidas que tomará en favor de los maestros es acertada. Lo mejor es brindar información precisa y puntual a un gremio que sabe exigir sus derechos. Si hay una controversia y hay elementos para mostrar que se está haciendo un esfuerzo para conciliar, lo mejor es exponer los datos como lo ha hecho la institución en nuestras páginas
Cristalazo- P3
Claudia Villegas IQ Financiero- P4
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P16
NACIONAL
ACADEMIA
Sigue nuestra info actualizada
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo
Recesión, palabra de moda
El Fondo Monetario Internacional proyectó una actividad económica débil para el 2025. La incertidumbre por el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump ya tiene a sus primeras víctimas según la perspectiva del Fondo, son Estados Unidos, Canadá y México, Puede considerarse el peor daño autoinfligido de la historia porque el gobierno norteamericano debilita la economía de su país y las de sus principales socios comerciales, lo que entra en el terreno del surrealismo económico. Va un ejemplo: las utilidades de Tesla, de Elon Musk, se desplomaron más de 70 por ciento. Ni siquiera Musk puede aguantar ese ritmo de pérdidas. Que la región de América del Norte se deslice cuesta abajo hará que otras regiones del mundo emerjan como las ganado-
SUBE Y BAJA
Luis Mendoza Alcalde de Benito Juárez
La alcaldía Benito Juárez es nuevamente la más segura de la Ciudad de México, esto de acuerdo con datos publicados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, referentes al primer trimestre de 2025.
ras de la errática estrategia de los aranceles. ¿Eso anhela Trump?
Para lo que resta del año la palabra de moda en los tres países será recesión. Ya veremos si el pronóstico pesimista se cumple, por lo pronto la presidenta Sheinbaum ya adelantó que no comparte el diagnóstico del FMI.
Rosa Icela al Vaticano
Los funerales del Papa Francisco del próximo fin de semana se perfilan para ser un evento político de Ligas Mayores. Con decirles que hasta Donald Trump ya se apuntó para ir, por lo que mucha gente en Roma ya tiene listos galones de agua bendita para protegerse.
La política desplaza a la espiritualidad y ya hay incluso apuestas organizadas entre expertos de ocasión sobre quién
será el nuevo Pontífice. Lo cierto es que la jerarquía sabe lo que la iglesia requiere para la próxima década. Los funerales de Francisco y la elección del nuevo Papa ya se perfilan para ser los eventos mediáticos del año.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, estará en el Vaticano con la representación de la presidenta Sheinbaum. Su misión es llevar las condolencias del pueblo de México. El pesar por la partida de Francisco es un sentimiento auténtico y compartido.
Fast track
La señal es que la iniciativa para volver a prohibir la propaganda extranjera en medios de comunicación mexicanos está en la vía rápida.
Ya estaba prohibida, pero en el 2014 la prohibición se retiró y eso permitió el spot sobre migración que tanto ruido ha causado. Aunque no ha pasado tanto tiempo, lo cierto es que el mundo no es igual al de hace una década.
Los medios tradicionales continúan, pero el protagonismo lo comparten con las redes sociales que son el espacio donde las generaciones más jóvenes obtienen su información política.
LA IMAGEN
Los medios digitales tienen que ser parte del nuevo marco legal que el gobierno del Segundo Piso quiere poner en marcha cuanto antes. No quieren juegos de liguilla con spots trumpistas incluidos.
Que no haya impunidad
Los habitantes de la ciudad, en particular los que tienen su domicilio en la alcaldía
Benito Juárez, tienen derecho a que no haya impunidad en el caso del llamado “Cartel Inmobiliario”, como se llama a ese operativo para entregar permisos de construcción a edificios con pisos excedentes a cambio de sobornos.
Se requiere, de parte de la fiscalía capitalina, un trabajo profesional, ajustado estrictamente a la procuración de justicia. No será sencillo porque el caso se politizó en extremo. Muchos políticos buscan ajuste de cuentas y no justicia, que son dos conceptos distintos.
Quien la hizo que la pague de acuerdo con la ley, nada más, pero nada menos.
pepegrillocronica@gmail.com
y domicilio del
Javier May Gobernador de Tabasco
El mandatario estatal se llevó el premio al estado número 1… de las entidades que tienen la mayor cifra de habitantes desempleados. Es una posición que mantiene desde hace siete meses y no parece que el asunto vaya a mejorar.
VISTA ESPECTACULAR
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la inauguración de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025 en las inmediaciones de la Base Aérea de Santa Lucía.
EL CRISTALAZO
La censura nacionalista
Amenazante a pesar de su inicial apariencia de inofensiva vecina de al lado, la secretaria de Seguridad Interna (Homeland Security), Kristi Noems, aparece en las pantallas de TV con la fiera advertencia, no vengas ilegalmente a Estados Unidos, te perseguiremos y te echaremos fuera, dice en síntesis.
Pero no aparece solamente en las emisiones estadunidenses ni tampoco nada más las plataformas digitales allá originadas y fuera de control en cualquier parte. Es un mensaje general y hasta las estaciones concesionadas de México han reproducido, no como un fragmento noticioso (lo es), sino como una publicidad pagada.
Al menos eso hicieron algunos como Televisa (durante el partido de futbol del América contra los inocuos jugadores de Sinaloa, entre otros espacios). La campaña en todas las emisoras contratadas –dicen los reportes de prensa— tendrá un costo de 200 millones de dólares.
“Los contratos de proveedores para el proyecto fueron adjudicados a People Who Think LLC, una empresa con sede en Luisiana cofundada por Jay Conn-
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* nacional@cronica.com
Hace poco menos de un año, pocas semanas antes de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador señaló que el pueblo mexicano era uno de los más politizados en el mundo. Desconozco lo que en aquél momento significaba para el ex presidente la “politización” del pueblo mexicano, pero si ello tenía que ver con la participación de la sociedad mexicana en los asuntos políticos y electorales, López Obrador se equivocaba. A partir de las elecciones del 2000, proceso que puede ser considerado el de la apertura democrática de nuestro país por lo que representó la alternancia tras más de siete décadas de hegemonía de un mismo partido, la participación electoral, uno de los indicadores principales para valorar el grado de involucramiento de una sociedad en asuntos políticos, jamás ha alcanzado el 64 por ciento del padrón
aughton, según muestra un documento disponible públicamente, y a Safe America Media LLC, con sede en el norte de Virginia, de acuerdo con un documento separado revisado por dicho medio.
“Según Semafor, Connaughton y People Who Think trabajaron en los anuncios de Trump durante la campaña de 2016”. Para nadie es un secreto la buena relación del mandamás de esa empresa, Bernardo Gómez, con la administración de Donald Trump. Estas transmisiones empujaron al gobierno de México a otra prohibición. Otra censura. Ya no se trata nada más de ir contra la horrible música (¿?) de los narcocorridos. Ahora es contra los contenidos de los concesionarios. El primer acto de censura lo empujó el gobierno de Estados Unidos. Quitarles la visa a los cantantes de epopeyas de la delincuencia, como si se tratara del presidente Petro de Colombia a quien han dejado fuera de ese país por sus bravatas infecundas contra Trump. En México no se prohíbe a los intérpre-
El primer acto de censura lo empujó el gobierno de Estados Unidos. Quitarles la visa a los cantantes de epopeyas de la delincuencia, como si se tratara del presidente Petro de Colombia...
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
tes; se veta su obra. Buena o mala. El lunes la presidenta advirtió de un rápido procedimiento legislativo para impedir la difusión de tan discriminatorios mensajes, mediante la resurrección de un artículo de la ley de Radio y TV. — “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.
Ese artículo se eliminó en el 2014. Aun así, este comercial, digamos, esta propaganda pagada, salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses, se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de fútbol que hubo, en el fin de semana”.
La salida facilona fue señalar el contenido discriminatorio del mensaje. Y para eso se utilizó la Conapred, un ele-
fantito albino cuya utilidad aún esta por descubrirse.
“…el Consejo Nacional para Prevenir la discriminación ha recibido quejas ciudadanas (de ciudadanos dentro del gobierno; es claro) relacionadas con el video difundido por la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos que ha sido publicado en la televisión, así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes”.
“Del análisis, hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, violencia, hacia las personas en situación de movilidad”.
“Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado...”
Además del exhorto, el gobierno indagará, por qué fue eliminado de la ley tan patriótica veda, obviamente durante la oscura noche del neoliberalismo...
Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó este artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merecen volver a poner este artículo en la ley.
—¿Y cómo censuran la red? Nadie sabe.
Repensar la participación política
electoral. Incluso, la elección de 2024 marcó un descenso de más de dos puntos porcentuales respecto de la inmediata anterior.
No es lógico, por lo anterior, señalar que el pueblo mexicano es uno de los más politizados del mundo cuando cuatro de cada diez posibles electores rehúye de su deber cívico de votar para elegir a sus representantes. Esta razón, amén de aquellas de carácter técnico y filosófico sobre la naturaleza y esencia del Poder Judicial y simplemente como botón de muestra, es la que lleva a pensar que el próximo proceso electoral en el que habrán de elegirse a un sinnúmero de personas juzgadoras, confirmará el bajo interés y compromiso de la sociedad en política, cuando el porcentaje de participación no supere, en el mejor de los casos, el veinte por ciento. Menuda legitimidad la que el pueblo dará a quienes, a partir de septiembre de este año, serán las y los encargados de interpretar las normas e impartir justicia. Por esta razón, por la escueta politización de nuestro pueblo, es que se vuelve necesario repensar la participación política de la sociedad. Habrá quienes piensen que estamos en unos de los peores momentos para plantear posibles mecanismos que alienten la politización de las y los ciudadanos, que en tiempos de go-
biernos tan dominantes como el que tenemos plantear nuevas formas que incentiven el involucramiento de las personas en la toma de las decisiones políticas es imposible. Tal vez. Quizá sea cierto que llevar a cabo una iniciativa de esta naturaleza sea inviable, pues al propio gobierno y a su partido esto no les conviene, pero lo que se vuelve indispensable, más allá de hacerlo realidad, es plantearlo como una necesidad.
Creo que al hablar de participación política en nuestro país es indispensable comenzar a hacerlo desde fuera de los partidos políticos. Si bien el sistema político mexicano está construido para que los partidos sean los únicos vehículos a partir de los cuáles acceder a los puestos gubernamentales y legislativos, debemos imaginar nuevas formas de articular esfuerzos capaces de arrebatar este monopolio a organizaciones que han demostrado ser profundamente endogámicas y excluyentes. De igual manera, debemos despojarnos de estructuras ideológicas rígidas y dogmáticas que dificultan la construcción de acuerdos y la definición de puntos medios que satisfagan los intereses de sectores más amplios de la población y que fortalezcan a la democracia por sí misma. Requerimos, en ese ánimo de volver a la nuestra sociedad una verdaderamente politiza-
da, regresar a la búsqueda de principios fundamentales como la verdad, la justicia, la libertad y la igualdad, entendiendo que los mismos se construyen privilegiando el bien de la colectividad por encima de los intereses individuales. Repensar la participación política es indispensable si se quieren generar espacios en los que la democracia pueda sobrevivir en tiempos en los que las mayorías pretenden desvanecer a las minorías para convertirse en únicas y absolutas. Quizá lo que logremos repensar y proponer no encuentre eco y se convierta en resultado testimonial de un ejercicio que no trascienda de lo teórico para volverse realidad. La probabilidad de que un planteamiento que busque generar nuevas y fortalecidas formas de participación política sea exitoso es muy baja, pero ello no implica que debamos aceptar la mentira de ser un pueblo altamente politizado que, en realidad está sometido al pensamiento único de una mayoría muy relativa y por tanto bastante minoritaria. Repensemos.
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
IQ FINANCIERO
En Aguascalientes, cónclave por el agua y por el PIB
Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx
Con la presencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, se reunirá en Aguascalientes con secretarios de finanzas para analizar la situación hídrica del país. En el marco del Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía Sustentable, se espera definiciones importantes para hacer frente a la escasez de agua que vive el país y que se recrudece ante las demandas cada día más contundentes por parte de Estados Unidos.
En Palacio Nacional, durante las últimas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido reuniones con actores clave para mitigar los problemas de suministro de agua que enfrenta el país.
Por ello, este 24 y 25 de abril será clave la colaboración que se alcance entre las Secretarías de Finanzas de los gobiernos de los estados, la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Fue durante su primera conferencia como titular de la Secretaría de Hacienda, cuando Édgar Amador revisó cuáles habían sido los factores climáticos que habían impactado en el crecimiento de la economía. En esa reunión con medios de comunicación aseguró que resultaba absolutamente estratégica la inversión en proyectos hídricos para lograr un mayor crecimiento de la economía. Así, en esta reunión que también incluye a los integrantes de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, se analizará desde un enfoque estratégico la intervención del gobierno federal y de los gobiernos estatales para mejorar el acceso a este recurso estratégico para el consumo humano, la producción de alimentos y, por supuesto, el sector industrial. Por cierto, si México busca participar en el sector de semiconductores tendrá que garantizar su acceso al agua, uno de los insumos más importantes para este sector. Por cierto, no es casualidad que el empresario Carlos Slim se haya referido al tratamiento de agua y a la operación de desalinizadoras como uno de los sectores clave para invertir y desarrollar.
EN AVÁNDARO Y VALLE DE BRAVO
LIMITAN AGUA
Por cierto, en estos días de asueto, pudi-
mos confirmar que, en el Estado de México, en la zona de Avándaro ya se vive una escasez de agua que, lamentablemente, afecta al sector turístico y ha generado un nuevo negocio: la venta de pipas de agua. La responsable del gobierno municipal, Michelle Núñez, tendría que verificar que Valle de Bravo no se esté generando un negocio pernicioso que no sólo afecta a los habitantes de la zona, sino que genera problemas con el turismo.
COMIENZA INVERSIÓN POR
COPA MUNDIAL DE FUTBOL
Será este 2025 cuando la economía de la Ciudad de México registre comportamientos positivos en el nivel de inversión en infraestructura vial y urbana, así como en el sector inmobiliario derivado de la inyección de capital que se realiza para atender la demanda de servicios de los asistentes a la Copa Mundial de Futbol que se desarrollará en nuestro país. El Estadio Banorte se sigue modernizando mientras en la zona se presenta una interesante actividad económica que, al estilo de otras competencias deportivas que se han desarrollado en la Ciudad de México, representará una mejoría de largo plazo. Así la Copa Mundial de Futbol servirá como un elemento contra cíclico más que oportuno para un año en el que las políticas de Donald Trump han cambiado las dinámicas y las inercias de la economía.
CIFRAS AÚN NO MUESTRAN QUE ECONOMÍA MEXICANA ENTRÓ EN FASE DE RECESIÓN: FONCERRADA La respuesta de México frente a las nue-
elements.envato.com
En el marco del Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía
Sustentable, se espera definiciones importantes para hacer frente a la escasez de agua
vas políticas de Trump ha sido la más adecuada porque se reaccionó siempre pensando en el bienestar del país, aseguró en entrevista con la Revista Fortuna, el doctor Luis Foncerrada, Economista en Jefe de la Cámara Americana de Comercio, quien aseguró que aún no se tiene claro si la economía mexicana ya entró en un periodo de recesión. Al final, agregó el economista, para México lo relevante es que, con o sin tarifas, necesitamos infraestructura, es fundamental para crecer. El gobierno federal y los gobiernos estatales tienen que ir más allá de la red de protección social y no sacri-
ficar la inversión en activos productivos. dijo en entrevista el doctor en Economía, Luis Antonio Foncerrada Pascal, economista en jefe de la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham), por sus siglas en inglés. También integrante del Comité de Fechado de Ciclos Económicos, cuyo objetivo principal es establecer y mantener una cronología de las fases de expansión y recesión de la economía, Foncerrada aseguró que aún no se tiene certeza sobre en qué etapa del ciclo se encuentra la economía. “No tenemos muy claro si entramos o no en recesión todavía, y la verdad es que, en el Comité de Fechado, para poder definir sí se entró o no en un periodo recesivo, tenemos que esperar a que haya cifras, cifras definitivas, cifras relevantes”, aseguró Foncerrada. Y, hasta el momento, los integrantes del Comité de Fechado, cuyos integrantes realizan investigaciones y análisis necesarios para fechar los ciclos económicos del país, si bien cuentan con cifras que parecieran indicar que, efectivamente, hay una caída fuerte en la actividad económica, también han observado otras cifras que indican lo contrario.
Así, el Comité de Fechado de Ciclos Económicos que tiene como principal encomienda proporcionar información confiable sobre los puntos de giro de la economía mexicana, asegurando que la cronología se mantenga actualizada, ha decidido esperar, observar y analizar cifras más definitivas para poder pensar y decidir, de acuerdo con las reglas de Comité, si la economía entró o no en un periodo de recesión, de acuerdo con el doctor Luis Foncerrada.
Bajan homicidios dolosos; 7 estados concentran más de la mitad de casos
El gobierno federal presume una tendencia a la baja en asesinatos, aunque Guanajuato, Edomex y Sinaloa siguen encabezando lista
Conferencia matutina
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Este martes, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó cifras preliminares del mes de abril sobre homicidios dolosos en el país.
Según el informe, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en abril ha bajado a 58.3 personas, lo que representa una reducción del 32.9% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraban 86.9 asesinatos diarios.
La funcionaria destacó que esta tendencia descendente se ha mantenido desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, y que en lo que va de 2025, el promedio general de homicidios diarios es de 72.3 víctimas, es decir, una disminución del 28.1% frente a 2018.
VIOLENCIA PERSISTE EN ALGUNAS REGIONES Sin embargo, el reporte también evidenció que la violencia sigue concentrada en siete estados, que juntos acumulan más
del 50% de los homicidios registrados en abril:
* Guanajuato, con el 11.8% del total nacional.
* Estado de México, con 8.2%.
* Sinaloa, con 6.9%.
* Jalisco, con 6.5%.
* Guerrero, con 6.1%.
* Michoacán, con 6%.
* Baja California, con 5.9%.
Estos datos reflejan que, a pesar de los avances generales, hay regiones donde la inseguridad sigue siendo crítica y requiere atención específica. Marcela Figueroa anunció que en la próxima conferencia de seguridad se presentarán las cifras completas correspondientes al mes de abril, una vez que las fiscalías estatales concluyan el reporte final.
Más de 700 detenidos y 144 ton. de droga
El combate al crimen organizado dio resultados contundentes en abril, con la detención de 712 personas vinculadas a delitos de alto impacto, el aseguramiento de 144 toneladas de droga —incluyendo más de 2 millones de pastillas de fentanilo—, y el desmantelamiento de 839 laboratorios clandestinos, informó este martes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.
Durante su participación en la conferencia presidencial, Harfuch destacó que también se han decomisado 9 mil 600 armas de fuego, lo que representa un golpe significativo al poder de fuego de las organizaciones criminales.
Entre las capturas más relevantes del mes se encuentran:
* Ataulfo ‘N’, detenido en Chiapas.
* Juan Benito ‘N’, en Oaxaca, ambos
vinculados a delitos como extorsión y huachicoleo.
* Joel Alfonso ‘N’, alias ‘El Gangoso’, generador de violencia en Sinaloa.
* César ‘N’, implicado en el asesinato de Abigail Esparza Reyes, agente de la policía estatal en Tijuana.
* Samuel ‘N’, presunto líder de un grupo criminal que operaba en Guanajuato.
El secretario también informó sobre avances del Operativo Frontera Norte, que ha permitido la detención de 2 mil 582 personas, así como el aseguramiento de 317 inmuebles, 11 mil cargadores, 37 toneladas de droga y más de un millón de pastillas de fentanilo.
ATAQUE EN GUANAJUATO
DEJA UN SUBOFICIAL FALLECIDO
En el mismo informe, García Harfuch
“Coca-Cola
hace mucho daño”
Sheinbaum niega acuerdo con refresquera en escuelas
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó rotundamente que exista un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la empresa Coca-Cola, luego de que surgieran versiones sobre una supuesta colaboración en el marco del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientado a mejorar la alimentación en escuelas públicas del país.
Sheinbaum fue cuestionada sobre una reunión entre el titular de la SEP, Mario Delgado, y representantes de la compañía refresquera. En respuesta, la mandataria fue clara:
“Que me perdone Coca-Cola, pero hace mucho daño”, declaró.
Explicó que el motivo del encuentro fue únicamente informar a la empresa sobre la política pública enfocada en promover hábitos alimenticios saludables y frenar el consumo de comida chatarra entre niños y adolescentes. Recalcó que en ningún momento se firmó convenio alguno ni se permitirá que intereses comerciales interfieran con la salud escolar. “El programa sigue firme, y lo que busca es proteger la salud de las y los estudiantes desde las escuelas”, añadió Sheinbaum. (Samantha Lamas)
asegurada: García Harfuch
lamentó la muerte del suboficial Jonathan ‘N’, quien fue atacado por sujetos armados en León de los Aldama, Guanajuato, durante un operativo. Aseguró que el crimen no quedará impune: ya hay dos personas detenidas y continúan las investigaciones para capturar al res-
to de los responsables. “La familia recibirá todo el apoyo institucional”, afirmó Harfuch.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su reconocimiento al suboficial fallecido y a las fuerzas de seguridad del país. (Samantha Lamas)
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
Marcela Figueroa Franco, titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Jabnely Maldonado
“La solidez financiera del FOVISSSTE permite ayudar con créditos impagables”
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE detalla los retos que tiene por delante, a fin de poner a los trabajadores al frente y recuperar el sentido social del fondo de vivienda
Entrevista
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El programa del FOVISSSTE para aliviar la situación de poco más de 400 mil personas con créditos hipotecarios que se volvieron impagables tiene un enfoque social, más que financiero, garantizar el derecho a la vivienda de miles de familias y se cuenta con la solidez financiera de dicho fondo.
En entrevista con Crónica, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, contempla apoyos mínimos desde 23, 257 pesos y el máximo es de un millón 163 mil pesos, lo cual “tendrá un impacto financiero para el FOVISSSTE de 19 mil millones de pesos, que podría actualizarse porque ya depende de cada caso de estos más de 400 mil acreditados”.
En este sentido, aseveró que un importante segmento de las y los acreditados que se verán beneficiados con estas quitas a las deudas hipotecarias serán las y los maestros del país.
Al respecto, cabe mencionar que datos dados a conocer en la conferencia “La
Mañanera del Pueblo”, que ofrece la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha mencionado que alrededor de 240 mil créditos para la vivienda son de maestras y maestros, quienes, señaló Jabnely Maldonado, también se verán beneficiados con congelamientos de deudas; quitas de los montos adeudados, reducción de intereses, así como condonación de saldos.
No obstante, enfatizó, ello no representará un quebrando para las finanzas del fondo, ya que para la puesta en marcha del referido programa se hizo un profundo análisis de este, y se tomaron en cuenta las opiniones de áreas como administración de riesgos, el área financiera, el Órgano de Gobierno, la comisión ejecutiva y la junta directiva del ISSSTE.
Al respecto, resaltó el índice de fortaleza patrimonial que tiene el FOVISSSTE “que actualmente está por encima de los 70 mil millones de pesos”, lo cual, da la oportunidad de beneficiar a los acreditados, que son casi la mitad de la cartera del fondo que son 873 mil acreditados.
En apego a la instrucción presidencial y el decreto firmado por la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para congelar, aplicar quitas, condonación de intereses, estos créditos impagables también se busca limpiar y sanear la cartera del FOVISSSTE y devolver la vocación social, es decir, “voltear a ver a los trabaja-
dores y devolverles un poco de sus aportaciones” y quitar la vieja visión exclusivamente financiera.
Lo que se busca, abundó, es resolver la incertidumbre de miles de trabajadores al servicio del Estado, y que tengan certeza en su derecho a la vivienda, a su patrimonio luego de muchos años de trabajo, de ahí, que incluso, para quienes quieran liquidar de manera anticipada también van a contar con descuentos y quitas.
Subrayó que en este programa se tienen contemplados además, quienes tienen un crédito hipotecario y dejaron el servicio público ya que el ellos también les estamos dando una alternativa para llegar a acuerdos”, al tiempo que enfatizó que al fondo a su cargo, “no le interesa quedarse con una casa, sino que ese trabajador y trabajadoras cumpla su sueño de tener un patrimonio”.
JUBILADOS Y PENSIONADOS, TAMBIÉN SE BENEFICIARÁN Entrevistada en sus oficinas al sur de la ciudad, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, refirió que otro segmento es el de jubilados y pensionados para quienes por su edad y situación financiera también serán atendidos, en una primera etapa poco menos de 100 mil personas.
Ahora, explicó, se les está dando una
prórroga en automático, que implica una reducción de intereses y se hacen ajustes en sus obligaciones de pago, en relación a sus percepciones.
ACCIONES PREVENTIVAS PARA EVITAR SE SIGAN DETERIORANDO LOS CRÉDITOS Aunado a todas estas acciones, señaló Jabnely Maldonado, se analizan los créditos tradicionales y todos los existentes en el Fovissste, para evaluar la rentabilidad, es decir: con cuánto el crédito ya se paga solo y no se tiene que estar extendiendo –el plazo de pago-, porque no se ha terminado de liquidar por diversas razones y se dan casos como los actuales, que el acreditado ya debe más de lo que le prestaron.
“Estamos convencidos que, si analizamos permanentemente la cartera y tomamos medidas, acciones preventivas en los que el Fondo ya sabe cuándo se está deteriorando un crédito, justo revertir eso y tomar todas las acciones preventivas necesarias, es decir si alguien no está pagando completo avisarle que no lo está haciendo”.
CARTERA, ASUNTO GRAVOSO QUE SE ESTÁ ATENDIENDO Ahorita que estamos en un saneamiento de casi 50% de la cartera se ve como un asunto gravoso, reconoció la funcionaria, no obstante, aseveró, “no nos po-
demos permitir ir por partes sin ayudar a limpiar la cartera y enfocarnos a la más nueva para que con acciones preventivas y análisis de la cartera, permanente no se incurra –nuevamente- en este deterioro”.
VIVIENDA ACCESIBLE PARA
LOS QUE MENOS GANAN
En relación a la posibilidad de que aquellos trabajadores con ingresos menores puedan acceder también a su derecho a una vivienda digna, Maldonado Meza reconoció que muchos trabajadores al servicio del Estado, tienen su crédito pero no lo han podido ejercer, porque no hay las viviendas a costos accesibles acordes al monto de los créditos que el Fondo otorga.
Para ellos, señaló, se hará un análisis mucho más amplio ya que el interés es construir vivienda asequible que sea adecuada cumpla con todas los requerimientos que establece la Constitución y que sea adecuada, segura, que tenga servicio cercana a los centros de trabajo o educativos.
“Nos interesa mucho llegar a los trabajadores que tienen los menores ingresos y que por eso hayan ejercido su crédito y también impulsar una línea de arrendamiento para todas las personas que a lo mejor ya no les interesa adquirir una vivienda.
FOVISSSTE CONTEMPLA
RENTAR VIVIENDAS
Conocedora de la enorme necesidad de vivienda que hay entre los trabajadores al servicio del Estado, Jabnely Maldonado
indicó que el fondo, comienza a manejar una idea que dé solución a la demanda de quienes buscan un lugar seguro en donde vivir, bajo el esquema de renta.
“Estoy adelantando una idea que estamos en vías de desarrollo: el arrendamiento. Lo pensamos para las personas jubiladas y pensionadas que por su ingreso no pueden ejercer su crédito hipotecario”, y se trata de viviendas que rentaría el propio FOVISSSTE.
“La idea -abundó-, es que el fondo tenga un parque de vivienda pública para poner en arrendamiento con todas las atribuciones que signifique eso como: administrar inmuebles y tener un mecanismo para que en lugar del descuento para la adquisición de vivienda sea el descuento como la paga del arrendamiento”, compartió.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, recibió a Crónica en sus oficinas al sur de la ciudad.
Jabnely Maldonado, consciente del enorme reto que tiene por delante para cumplir con los objetivos del FOVISSSTE, hizo un enfático llamado a las y los trabajadores interesados en ser beneficiarios del programa de apoyo a créditos impagables, así como en obtener una vivienda, tramitar su crédito, obtener algún préstamo para mejora, mantenimiento o ampliación de su vivienda, a no dejarse sorprender “ya que todos los trámites en el Fondo son totalmente gratuitos y no hay intermediarios”.
Asimismo, pidió a las y los acreditados actualizar sus datos “para poder conocer los beneficios del programa de apoyo si tuvieron una quita, una condonación de intereses un congelamiento, condonación de deuda, lo cual se está informando desde el portal oficial del FOVISSSTE”.
El Fondo contempla apoyos mínimos desde 23 mil 257 pesos y el máximo es de un millón 163 mil pesos
El impacto financiero para el FOVISSSTE será de 19 mil millones de pesos, que podría actualizarse porque dependería de cada caso de los 400 mil acreditados beneficiados
Estoy adelantando una idea que estamos en vías de desarrollo: el arrendamiento
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
El panorama económico y político mundial está experimentando una transformación significativa, marcada por un cambio en el poder económico global y una creciente inestabilidad geopolítica. El Fondo Monetario Internacional, que dirige Kristalina Georgieva prevé un cambio en el liderazgo del crecimiento económico mundial, donde se espera que China e India desempeñen papeles más prominentes, incluso mientras el mundo continúa lidiando con la política proteccionistas de Estados Unidos. Esta transición se produce en un contexto de disminución del optimismo y creciente fragmentación en los ámbitos geopolítico, ambiental, social, económico y tecnológico.
La economía global se encuentra en una encrucijada, con un cambio en el poder económico hacia China e India.
ECONOMÍA PURA
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
LA RESILIENCIA EMPIEZA CUANDO DECIDES NO SER LA VÍCTIMA DE TU PASADO
México, un país con 132 millones de habitantes y una economía sólida hasta hace seis años, con un crecimiento de su PIB del 2 % durante tres décadas, ahora se ve con incertidumbre para la inversión productiva (nacional y extranjera) y con ello, el mercado laboral empieza a debilitarse debido a la inseguridad que generan los nuevos aranceles que impone Estados Unidos. Bajo estas condiciones, México ha perdido 26 mil empleos formales durante el primer trimestre del año. La llegada de una nueva política económica por parte del vecino del norte y los cambios en la estructura del Poder Judicial, han detenido las nuevas inversiones y la suspensión de labores en grandes empresas, como Stellantis (quinto mayor fabricante de autos en el mundo), propietario de Chrysler, Jeep y Dodge, y también está en suspenso la política que tomará la Nissan que tiene dos grandes
* El poder económico se traslada a China e India: FMI
* Sufre Tesla una caída de 71% de sus utilidades
* Home Depot anuncia inversión en Guanajuato
Sin embargo, esta transición se ve ensombrecida por las preocupaciones sobre las guerras comerciales, la inestabilidad geopolítica y un declive general del optimismo. El FMI ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento global, y el potencial de nuevas perturbaciones económicas sigue siendo una amenaza significativa.
Los avances tecnológicos, si bien ofrecen un inmenso potencial, también presentan un conjunto único de desafíos. La proliferación de la desinformación y la información errónea, a menudo impulsada por la IA, plantea un riesgo significativo para la estabilidad social y el discurso político. Estas tecnologías, combinadas con la creciente polarización social, crean un entorno propicio para el sesgo algorítmico, los daños en línea y el aumento de la censura y la vigilancia, erosionando aún más la confianza y exacerbando las divisiones sociales.
Una de las preocupaciones más apremiantes es el resurgimiento de las ten-
siones geopolíticas, con el conflicto armado entre estados ahora clasificado como el principal riesgo para 2025. Este aumento de la inestabilidad geopolítica se ve agravado por el debilitamiento de los marcos multilaterales y una creciente tendencia hacia el unilateralismo, lo que amenaza con socavar la cooperación internacional y exacerbar las crisis humanitarias.
CASTIGO
Tesla, que lleva Elon Musk tuvo una disminución de 71% en sus beneficios en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2024, siendo esta una caída mayor a la estimada por los analistas del mercado, según datos presentados este martes por la compañía.Las utlilidades fueron de 409 millones de dólares, un 71% menos que los resultados del año anterior.
APERTURA
The Home Depot anunció una inversión de 1,244 millones de pesos para la aper-
Mercado laboral en México
fábricas en Aguascalientes y una más en Cuernavaca, Mor.
La población ocupada en enero del 2025, llegó a 59 millones 450 mil personas, de éstas, 32 millones 200 mil se ocuparon en la informalidad y 27 millones 250 en la formalidad. Dentro de ésta, se encuentra la población subocupada que busca ofrecer una mayor cantidad de tiempo en su ocupación actual. Dentro del IMSS el registro a marzo del 2025 es de 22 millones 465 mil 110 afiliados. Durante el mes de enero del 2025 la ocupación laboral aumentó impulsada por la creación del empleo informal y del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca). INEGI. El sector femenino ha sido el más afectado en esta pérdida significativa. En el sector secundario (industria), se dieron de baja 120 mil empleos en enero frente a diciembre. Para servicios (terciario) cayeron 194 mil empleos. La población económicamente activa (PEA) registra a las personas que tienen de 15 a 60 años de edad, y están en posibilidad e interés de trabajar, los cuales ascendieron a 60 millones 700 mil personas. Durante enero, la población ocupada alcanzó 59 millones 200 mil personas (97.5 % de la PEA). La ocupación de mujeres fue de 24 millones y la de hombres 35 millones 200 mil personas. La población no económicamente activa (PNEA), fue de 42 millones 700 mil personas (población que durante este tiempo se dedicó al hogar, estudió, jubilado o pensionado, tie-
tura de tres nuevas tiendas en las ciudades de San Miguel de Allende, León y Guanajuato, fortaleciendo así su presencia en la región del Bajío y reafirmando su confianza en el futuro de México. Esta inversión representa un paso clave dentro de su estrategia nacional de expansión y tiene como objetivo contribuir al crecimiento económico, la generación de empleo, el impulso a la cadena de suministro local y el desarrollo social de las comunidades donde opera.
GANANCIAS
El Grupo Aeroportuario del Sureste, que dirige Adolfo Castro superó las turbulencias del mercado aéreo y logró aumentar en 14.1 por ciento sus utilidades del primer trimestre del 2025, esto en comparación con igual periodo del año anterior. ASUR registró ganancias en el primer cuarto del año por 3 mil 516 millones de pesos, casi 500 millones más que en el mismo lapso del periodo anterior, a pesar de una baja en viajeros.
nen a cabo impedimentos personales o lleva a cabo otra actividad). Otro factor que también influye negativamente en la creación de empleos, es la escasez de créditos monetarios y un financiamiento oportuno a una baja tasa de interés. Esto, afecta principalmente a las micro y pequeñas empresas, que son las generadoras del 84 % de los empleos (micro empresa da empleo de 1 a 9 personas, y pequeña de 10 a 49). Los créditos para éstas, recibieron en el 2024 $502 mil millones de pesos y a las gran-
des firmas, les otorgaron $2.6 billones de pesos. Desafíos para el mercado laboral: la desaceleración económica puede amenazar la generación de empleo. Las reformas que involucran cambios en el mercado laboral pueden generar presión al alza sobre los costos de las empresas. La falta de personal capacitado puede ser un reto para el mercado de trabajo.
NOTA: El día lunes 21 de abril, fallece el Papa Francisco (jesuita), que durante 12 años llevó a cabo el Pontificado de la Iglesia Católica, donde impulsó una serie de reformas estructurales, pastorales y doctrinales que marcaron una transformación profunda dentro de esta iglesia. Jorge Mario Bergoglio promovió una iglesia menos centralizada, más abierta a las periferias, y con un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Actualmente existen 1 mil 390 millones de católicos en el mundo. La mayor parte de éstos se encuentran en América (637 millones), seguidos de África, Asia, Europa y Oceanía. Descanse en Paz el Santo Padre.
P.D.CUANDO LA VIDA TE PONE A PRUEBA, QUÍTATE LA CORONA Y PONTE LA ARMADURA, DEMUESTRA DE QUÉ ESTÁS HECHO. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! ABRIL DEL 2025.
CUARTOSCURO.COM
COLUMNA
INVITADA
Carta a Javier Navarro Velasco, secretario General de NL
Patricio Martínez García nacional@cronica.com.mx
Sr. Lic. Javier Navarro Velasco
Secretario General de Gobierno
Monterrey, Nuevo León
Distinguido señor Secretario:
Leí sus declaraciones en diversos medios sobre el delicado problema del agua fronteriza. Por mis vivencias en el servicio público ante una crisis similar, considero conveniente una aclaración con apego a la letra del acuerdo binacional, dejando de lado las frecuentes distorsiones que siembran confusión y señalan “obligados” y “exentos”.
Me parece extraño afirmar que Nuevo León no es parte del Tratado. Ninguna entidad federativa lo es. Ni Chihuahua, ni Coahuila, por si se pretendiera concluir que otras sí lo son.
El Tratado fija las bases para el uso y reparto equitativo, conforme a cálculos y estimaciones razonables, de las aguas que corren en el lecho del río Bravo, al haberse fijado la frontera co-
mo una línea que corre a la mitad de su cauce.
El Tratado establece que un tercio del agua en el lecho del Bravo, procedente del río Conchos (Chihuahua) y otros afluentes de Coahuila, se registre en las presas internacionales, como propiedad de Estados Unidos. Con este registro contable-hidráulico, se estima conformar -junto con caudales provenientes de otras fuentes- el total del 50% que corresponde a Estados Unidos. Por lo mis-
mo, Estados Unidos reconoce que dos tercios de esos afluentes se contabilicen como reservas de México.
Así se debe concluir que México no debe agua, no paga agua, no roba agua. El tratado reparte el agua del río. Si este no tiene agua, porque no está lloviendo, no hay liquido a repartir del flujo común del Bravo y de ninguna manera supone reparto de caudales en las tierras altas de la cuenca.
Ésta es la razón de fondo para no abrir el Cuchillo, La Boquilla, ni presa alguna de los afluentes mexicanos.
Debo recordar aquí que la CILA tiene plena función para operar las aguas del río Bravo, pero de ninguna forma puede disponer de caudales que no estén en el lecho del Bravo, aunque sean de su cuenca, ya que su ubicación los sitúa en otra jurisdicción.
La crisis es grave y vendrán tiempos peores. Cuando Dios hizo el Bravo, lo creó para que bebieran fauna y flora en el desierto. Si la humanidad llevó veinte millones de habitantes a su cuenca y a eso se suma el creciente cambio climático, la solución debe ser de la dimen-
El Tratado no se debe ni se puede tocar: es producto de hechos consumados de nuestra historia nacional
sión y altura del problema. Ese es el reto.
El Tratado no se debe ni se puede tocar: es producto de hechos consumados de nuestra historia nacional. Es absurdo afirmar que nos conviene porque “nos da más de lo que entregamos”.
Finalmente, el Tratado no obliga a México a fabricar agua.
Reciba mi atento saludo para usted, para el señor gobernador y para todo Nuevo León, mi querido terruño adoptivo, al que siempre recuerdo con cariño y admiración.
El tema es amplio y con mucho fondo para comentarlo en unos párrafos. Estoy a sus ordenes para suministrar algún dato adicional omitido.
Javier Navarro Velasco.
Tabasco, siete meses liderando el desempleo en el país
Inegi reporta que al cierre del 2024 la entidad encabezó la lista con mayor desempleo con 4.1 por ciento. Los programas económicos y sociales, en tanto se le empantanan a Javier May
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Indiferente ante el problema de desempleo que enfrenta Tabasco en el primer trimestre del 2025, al encabezar la lista de entidades con menos generación de fuentes de trabajo, el Gobernador Javier May se ha montado completamente en los programas sociales y entrega de apoyos directos del Gobierno Federal.
La ayuda para Adultos mayores, la “Beca Rita Cetina” a jóvenes de secundaria, así como a otros sectores, son lo único que ayuda a paliar la crisis que vive el otrora Edén de México, y que se aferra a no soltar el primer lugar nacional en desempleo. A diferencia de otras entidades, en Tabasco las acciones del gobierno estatal no se combinan con la acción federal, sino que brillan por su ausencia.
Desde que el gobernador tabasqueño tomó las riendas del estado en octubre de 2024, no ha presentado algún programa que sustente proyectos para la creación de empleos en ninguno de sus rubros
Desde que el gobernador tabasqueño tomó las riendas del estado en octubre de 2024, no ha presentado algún programa que sustente proyectos para la creación de empleos en ninguno de sus rubros, y muestra es el reporte del cierre del año pasado presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en la que revela que de la tasa nacional de desocupación de Personas Económicamente Activas (PEAC) y que se ubicó en 2.6 % en el último trimestre del año pasado, por regiones, Tabasco encabeza la lista con el mayor desempleo con 4.1 %, seguida de la Ciudad de México con 4 % y Coahuila con 3.5 %.
DEBACLE
El Inegi subraya en su informe sobre desempleo en el apartado sobre Tabasco, que en el tercer trimestre de 2024 y
primero en la administración de Javier May, la actividad económica en la entidad reportó una caída anual del 6.9%, mientras que su tasa de desempleo se situó en 4.43%.
Entre octubre y diciembre del año pasado, la población desocupada en Tabasco fue de 48 mil personas que perdieron su empleo o no encontraron alguna vacante. De esta cifra, 19 mil eran mujeres y 29 mil eran hombres, lo que se tradujo en un incremento de 4 mil desempleados.
La creación de empleos foirmales en 2024 fue de 213,993 cifra inferior a la de 2023, que fue de 651,490, según datos del IMSS.
En lo que respecta a la informalidad, ésta sigue al alza, según los datos de febrero pasado de la Encuesta Nacional de la Ocupación y Empleo (ENOE), en 2024 hubo 723,000 tabasqueños en la informalidad, de los cuales 278 mil eran mu-
jeres, y que en relación con 2023 las cifras fueron de 267 mil. En el caso de los hombres, el trabajo en la informalidad fue de 456 mil, en relación con los 406 mil que se documentaron en el 2023.
El reporte del Instituto de Estadística destaca que en el arranque del 2025 la tendencia por desempleo mantiene a Tabasco en el sitio de honor, al no haber muestras de inversiones ni locales extranjeras, además de que empresas de grandes dimensiones como la Refinería de Dos Bocas, de la que se esperaba fuera detonante que impulsaría la economía estatal, se ha estancado e incluso ha dejado de pagar a proveedores.
Javier May es de los mandatarios estatales que esperan que llegue la Inversión Extranjera Directa (IED) sin salir de casa, es decir, es un Gobernador doméstico que no tiene agenda ninguna salida programada al extranjero para buscar empresarios que quieran apostar por Tabasco, sus empresas y su gente, por lo que ve cómodamente y con agrado los programas y apoyos sociales impulsados por la Federación para ayudar a las familias más vulnerables.
Programas como Pensión Bienestar y Plenitud, Jóvenes Construyendo el Futuro, “Beca Rita Cetina”, Tarjetas Tanda para la Mujer, Viviendas del Bienestar, Pescando Vida, Sembrando Vida Estatal y Crédito Ganadero a la Palabra, son algunos que con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum ayudan a paliar de manera económica y en algunos casos en especie, el problema de desempleo en la entidad.
CRÍTICAS
La pasividad del mandatario tabasqueño para actuar y sacar del primer lugar de desempleo a su estado le ha valido críticas de empresarios, opositores, de
trabajadores y de los mismos tabasqueños, que han reclamado por su falta de liderazgo a casi siete meses de haber tomado las riendas de Tabasco.
El pasado 21 de marzo, la excandidata del PRI a la gubernatura, Lorena Beaurregard de los Santos, publicó en su cuenta de la red social X que la frase “Tabasco va de May en peor”, no sólo aplica bien para el Gobernador, ya que cada día se confirman las graves situaciones que se viven en la entidad.
La priista enumeró como parte de la crisis que vive Tabasco los altos niveles de inseguridad, la crisis económica, social y política, lo que, en su opinión, están mal en Tabasco y la tendencia se agrava.
Al hacer alusión a la situación económica y desempleo que vive Tabasco, Lorena Beaurregard resaltó que la entidad no ha soltado el primer lugar nacional de desempleo, a lo que se suman acciones ilícitas que dañan los empleos existentes, y citó el caso del ayuntamiento de Cárdenas, donde las autoridades municipales “extorsionan” a comerciantes con impuestos altos.
La excandidata a la gubernatura señaló que la “Canaco en la entidad denunció que varios ayuntamientos extorsionan al comercio, por lo que varias empresas ya están pensando en salirse, como en el caso del municipios de Cárdenas”, encabezado por el alcalde Euclides Alejandro, uno de los funcionarios cercanos a Javier May.
REFINERÍA
Uno de los casos que ha acaparado reflectores por haber sido una apuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para ser detonante económico y generador de empleo para los tabasqueños es la polémica Refinería de Dos Bocas, y
es que más que generar fuentes de trabajo ha despedido personal y Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dejado de pagar a proveedores por falta de presupuesto. Empresarios locales que llegaron de varias parte de Tabasco y no sólo del municipio de Paraíso, donde se localiza la refinería, han optado por buscar ofertas de inversión y trabajo en otros estados del país y dejar su tierra, ya que a la falta de apoyo del gobierno del estado para mantener las pocas fuentes de trabajo cerca de la planta petrolera, existe otro factor, la falta de pagos de Pemex a más de 150 empresas proveedoras a las que no les ha cubierto ningún adelanto de sus adeudos desde hace más de un año.
Medios locales citan el caso de Eustacio Pérez, un representante de empresas proveedoras a las que Pemex prometió desde el año pasado cubrir los pagos pendientes. “Pemex contrató compañías para que le llevaran diversos contratos no solo en Tabasco, sino en otros estados del sur del país, pero llegó el momento
en el que no hay presupuesto y por consiguiente no hay recursos para pagar, por lo que algunas empresas con más de un año sin recibir pagos han decidido llevar su inversión a otros estados” sin soltar los reclamos de pagos pendientes de la empresa petrolera del estado.
LA APUESTA Frente a esta situación, el mandatario tabasqueño, que ha aprendido bien a soltar el discurso como su mentor AMLO, dijo el pasado 10 de febrero en su conferencia matutina, que en próximas semanas alrededor de 70 mil familias tabasqueñas se beneficiarán este año con los programas para el Bienestar del Gobierno del Pueblo, lo que generará una ocupación directa para casi 50 mil personas, lo que ayudará a frenar el desempleo, a reactivar la economía y combatir el origen de la violencia.
Sin comprometerse ni poner fecha de proyectos que sólo quedan el discurso, Javier May dijo que pronto se anunciará el Programa de Infraestructura estatal, con obras de modernización y rehabilitación de carreteras, el nuevo Puerto de Frontera y la construcción del tren Dos Bocas-Estación Chontalpa, además del desazolve del río de la Sierra, con lo que espera crear algunos empleos y sacar a Tabasco del primer lugar en desempleo.
Pemex contrató compañías para que le llevaran diversos contratos no solo en Tabasco... pero llegó el momento en el que no hay presupuesto y por consiguiente no hay recursos para pagar
Barragán, un demiurgo moderno
Estructuras y poemas guardan similitudes, ni una viga, ni un pilar, nada debe sobrar. O no sería un poema.
—Joan Margarit
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Oriundo de Guadalajara, Jalisco, Luis Barragán se formó como ingeniero para engrosar las filas de los grandes hacedores del siglo XX.
Su figura, a la par de otros grandes nombres como Pedro Ramírez Vázquez, Mario Pani o Ricardo Legorreta, se regodea como uno de los aportes más sagaces a la arquitectura y el arte contemporáneos.
BARRAGÁN EL ARQUITECTO PAISAJISTA.
Quizá por sus estancias en la Hacienda Los Corrales, de aquellos primeros años de vida familiar, Barragán cosechó una perenne preocupación por la consonancia entre el entorno natural y la creación arquitectónica.
Y, aunque adepto a Le Corbusier y a su escuela funcionalista, la etapa madura de Barragán versó sobre las líneas de la simbiosis con lo agreste y los flujos naturales; la luz, el agua, la topografía y los accidentes orográficos. Así, este hábil demiurgo formuló una serie de axiomas en los que la integración del paisaje sería toral.
En sus creaciones más íntimas, e inspirado por los solares mediterráneos, aprendió a reconciliar los elementos endémicos y vernáculos con las presiones del modernismo y la holgura minimalista.
Hacia el ocaso de su carrera, y de sus 86 años de vida, Luis Barragán obtuvo el Premio Pritzker de Arquitectura en 1980. En magnitud y fanfarria, éste es un símil al Premio Nobel en esta materia.
LA SUBJETIVIDAD HECHA MATERIA.
La hoy Casa-Museo Luis Barragán, en la que éste habitó desde 1948 a 1988, es decir, hasta su muerte, representa el paroxismo de su ideario y ecléctico imaginario.
El capital simbólico que Barragán infunde a su casa sincretiza diversas corrientes filosó ficas que le mantienen afín a los preceptos modernos, al mismo tiempo que le aventaja a los agigantados pasos de la posmodernidad
y ventanal
Como el único inmueble individual en América Latina elevado a Patrimonio Mundial por la UNESCO, la casa obtuvo reconocimiento internacional como arquetipo y obra maestra del movimiento moderno.
tiza diversas corrientes filosóficas que le mantienen afín a los preceptos modernos, al mismo tiempo que le aventaja a los agigantados pasos de la posmodernidad.
La Casa es una suerte de sortilegio que, recinto a recinto, amiga y concilia las contradicciones semióticas y semánticas propias de occidente. El capital simbólico que Barragán infunde a su casa sincre-
LA CASA ES EL CUERPO DE LA MENTE.
La morada de Barragán abarca 1162 m² y la cara que da hacia afuera es la de una vivienda más.
Sin ornamentos ni complicados trabajos de cantería, o singularidad alguna, la fachada de la casa se antoja gris, como inacabada.
Esto a razón de no desentonar o quebrar la relativa homogeneidad del barrio de clase trabajadora en el que se emplaza. Barragán priva de picardía su fachada al mismo tiempo que acentúa el ascetismo que colma el interior del solar.
La Casa es una suerte de sortilegio que, recinto a recinto, amiga y concilia las contradicciones semióticas y semánticas propias de occidente
Luis Barragán Morfín
Plano de planta de la Casa-Estudio Barragán
Estancia
El recorrido por la Casa Barragán se afinca en un onírico deambular por la mente de su creador. Cada recoveco está finamente trazado y conjurado con una estética propia que, por momentos, evoca geografías de corte mediterráneo, recintos monacales y exuberantes jardines abandonados al capricho de la naturaleza.
BARRAGÁN, UN VIAJE INICIÁTICO. Desde su entrada, la Casa Barragán echa mano de los componentes naturales que le emplazan, la mano industrial no alcanzó esta sacra morada.
El piso lo continúa la abundante roca volcánica, los muros, cuando no en cromáticos de pasteles, permanecen yesosos y calizos.
La luz que domina el vestíbulo es cálida y amortigua la transición hacia el intenso sol que penetra el ventanal que domina más allá del comedor.
El caprichoso jardín presume verdes zarcillos y lianas a través del cristal y la luz solar consigue asirse a los muros interiores para aprovechar el albedo calcáreo de éstos e iluminar sin esfuerzo toda la planta baja.
Le sigue al viajero onírico una estancia-biblioteca que antecede a la escalera en cantili-
ver que, suspendida e ingrávida, conduce a la planta alta. Como lugar de la sapiencia, la consulta y el estudio, la estancia-biblioteca experimenta aquello que ha sido descrito como una dilatación del espacio, el aire y la luz.
LA PLANTA ALTA, EL REFUGIO DEL ANACORETA.
Al emprender el ascenso por los voladizos escalones que parten desde la biblioteca, como quien de la teoría se lanza a la práctica, se desdobla el taller. El taller de Barragán es amplio, su techo, de madera e inclinado, es lo suficientemente alto como para que los efluvios creativos saturen el aire y revoloteen esperando a ser entintados.
Las habitaciones, también en el piso superior, son curiosos recordatorios de la dialéctica que presidía el actuar de Luis Barragán. El arreglo de la habitación de huéspedes, por ejemplo, evoca la devoción franciscana de su estirpe, su pulsión de anacoreta y ermitaño terminó por replicar la celda de quien se rodea solo de lo necesario.
La habitación principal, por el contrario, se baña de cálidos matices luminosos entre los cuales conviven una pintura de
Cada recoveco está finamente trazado y conjurado con una estética propia que, por momentos, evoca geografías de corte mediterráneo, recintos monacales y exuberantes jardines abandonados al capricho de la naturaleza
la Anunciación y las sensuales imágenes de una modelo de tez negra.
Ambas habitaciones, como si representaran la atigrada condición humana que se bate siempre entre opuestos irreconciliables, dan fe del jaranero Barragán, pero también de Luis, el asceta; de su tendencia barroca, temerosa frente al vacío, pero también minimalista; de sobriedad y delirante genialidad.
Finalmente, la terraza, vacía como un lienzo potencial presto a representar, termina por crear un marco para el cielo.
Una postal para los entes uranios del azul infinito delimitada por el poroso marco calizo que encierra esta solana .
Sólidos rosados se insertan en el vestíbulo, para jugar con la densidad
muro tangenciale separa la biblioteca de una
Escalera en cantiliver hacia la planta alta
Vista de la biblioteca desde el umbral del taller en la planta alta
volumétrica del color
Maqueta de estudio, muestra la fachada simple sin ornamentación
Un
breve estancia
Américo Villarreal inaugura instalaciones de la GN en Tamaulipas
Es parte de la estrategia de fortalecimiento de seguridad pública en todo el país
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el general Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Gol-
los integrantes hoy aquí presentes de la Mesa de Seguridad, con el operativo de Semana Santa, pues tuvimos más de un millón y medio de visitantes de muchas partes de nuestra República que vinieron a visitar nuestros destinos de playa o los pueblos mágicos, y realmente tuvimos un saldo blanco, y eso fue una presencia y una actividad de todos los que estamos aquí presentes”, comentó el mandatario estatal.
El gobernador informó que actualmente la Coordinación Estatal de Tamaulipas cuenta con 21 compañías de la Guardia Nacional distribuidas en los 43 municipios del estado.
Por su parte, el general Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador territorial de la Guardia Nacional, resaltó la excelente coordinación, colaboración y los apoyos brindados por parte del gobierno estatal.
Sinaloa. Alistan edición 2025 de la Semana de la Moto en Mazatlán
La Semana de la Moto, próxima a realizarse en Mazatlán, pretende romper el récord de asistencia de la pasada edición 2024. Este año el evento biker habrá de celebrarse del 23 al 26 de abril en el Centro de Convenciones acompañado de una cartelera musical de impacto y de diversas actividades recreativas planeadas para toda la familia.
Durante las dos últimas ediciones, la Semana Biker generó una derrama económica de más de 2 mil mdp, de ahí que este año se espera que el acumulado alcance los 900 mdp y catalice una ocupación hotelera del 86%, lo que consolidará a Mazatlán como destino predilecto para el turismo biker.
Los Cafres, Millonario, Mr. Blaky, Kumbia Kings, Mamut, El Coyote y su Banda Tierra Santa, Molotov y Santanamaz son algunos de los artistas y grupos musicales invitados. El carnet general tendrá un costo de $800, mientras que las entradas a la zona VIP tendrán un valor de 1,300 pesos. (Iván Guevara Ramírez)
Habrá desfiles de motocicletas, exhibiciones de acrobacias, fiestas de playa y venta de accesorios y ropa bikers. fo, inauguraron las instalaciones de la Coordinación Estatal que permitirá fortalecer las acciones en materia de seguridad pública, esto como parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la Guardia Nacional en todo el país.
Villarreal Anaya hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas por contribuir con su esfuerzo diario a la construcción de la paz y la tranquilidad de las y los tamaulipecos.
“Qué mejor también, que un ejemplo de lo que ustedes están haciendo, en conjunto con todos
Salomón Jara exhorta a oaxaqueños a participar en elecciones judiciales
En el marco de las elecciones judiciales, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz pidió a los ciudadanos que participen con su voto, ya que fortalece la democracia popular y participativa.
El mandatario aplaudió la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que retiró la res-
tricción para que los Poderes de la Unión, Poderes Estatales, organismos públicos electorales locales y personas servidoras públicas puedan invitar a sumarse a esta primera elección.
“Hoy, respetuosos de la Constitución y de las leyes en la materia promovemos la elección y no candidaturas en particular”, expresó.
“Sigamos trabajando juntos, autoridades, ciudadanas, ciudadanos tamaulipecos, para garantizar la seguridad y la paz pública”, expresó.
“A nombre de nuestro alto mando, el secretario de la Defensa Nacional, nuestro comandante de la Guardia Nacional y de todos los que integramos esta noble institución, le refrendamos nuestro compromiso para servir a las y los tamaulipecos y garantizar su seguridad y bienestar”, finalizó.
En su intervención, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero destacó que “el TEPJF atendió diversos medios de impugnación, promovidos por la Presidencia de la República y varias gubernaturas; con lo que, finalmente, se podrá proporcionar información de manera general sobre el proceso electoral”.
Además, informó que el 1 de junio se podrá elegir a 5 mujeres y 4 hombres que integrarán a la la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de otros seis cargos. Asimismo, invoca a preservar los principios y valores éticos en el gobierno. (Brayan Chaga)
Yucatán. El Gobierno estatal impulsa el turismo comunitario y sustentable
En rueda de prensa se dieron a conocer los proyectos Aldea Maya Xa’ Anil Naj del municipio de Santa Elena, Ganador Plata en la categoría de “Mejores iniciativas de Turismo Indígena y Comunitario” de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica, y el Ejido San Crisanto A. C. de Sinanché, premio Green Destination Story Awards en la categoría Naturaleza y Paisaje.
El primer reconocimiento fue recibido por Gladys Collí Ek el pasado 15 de abril en Sao Pablo y el segundo, por José Inés Loría Palma en el marco de la Feria ITB de Berlín 2025 el 4 de marzo pasado.
En rueda de prensa encabezada por el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, acompañados de los ganadores, se reconoció el valor agregado de sus productos y el impacto positivo en sus comunidades que los ubica como referentes mundiales de turismo comunitario y sustentable. (Néstor Campos)
El gobernador y mandos militares inauguraron sede de la Guardia Nacional en Tamaulipas.
Promueve iniciativas del estado que son referencia internacional.
Percepción de inseguridad incrementa en 9 alcaldías en primer trimestre 2025
La encuesta reveló que en dos alcaldías aumentó la percepción de inseguridad significativamente, estas fueron Tláhuac y Cuajimalpa. Miguel Hidalgo, Coyoacán y Benito Juárez son aquellas en las que los ciudadanos se sienten más seguros
Inseguridad
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al primer trimestre de 2025 en 91 áreas urbanas de México y en la que todas las alcaldías de la capital fueron contempladas. En 9 alcaldías aumentó la percepción de inseguridad pública, en 6 disminuyó y sólo en una se mantuvo.
La encuesta reveló que en dos alcaldías aumentó la percepción de inseguridad notablemente, en más de 11 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, estas fueron Tláhuac y Cuajimalpa. Sin embargo, disminuyó significativamente en Álvaro Obregón e Iztacalco. Y la única alcaldía que mantuvo su porcentaje fue Benito Juárez.
Esta encuesta tiene el objetivo de informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de las autoridades en esta materia.
La percepción de inseguridad implica un sentimiento o sensación de vulnerabilidad ante la posibilidad de ser víctima de un delito o de un evento que pueda causar daño a la integridad física o moral de una persona.
ALCALDÍAS EN LAS QUE DISMINUYÓ EL MIEDO AL DELITO
La alcaldía Benito Juárez fue la única que se mantuvo en el el mismo punto porcentual. De acuerdo con el INEGI, en diciembre 2024 la percepción de inseguridad en la alcaldía era del 20.7% y actualmente está en 20.4%.
De las seis alcaldías en las que disminuyó la percepción de inseguridad fueron dos en las que hubo una diferencia significativa (respecto al trimestre anterior): Álvaro Obregón que estaba en 66.2% y bajó al 56.8%, una reducción del 9.4%; así como Iztacalco que pasó
del 63.5% al 54.2%, lo que representa una baja de 9.3%.
Le siguen Tlalpan que está a la baja con un 5.5% respecto al trimestre anterior, pasó del 63.2% al 57.7%; Coyoacán del 45.9% disminuyó al 40.6%, decreció en un 5.3%; en Xochimilco pasó del 72.6% al 69.4% y la Magdalena Contreras del 55.9% al 53.7%, en estas dos últimas representa un 3.2 y 2.2 puntos porcentuales menos respectivamente.
ALCALDÍAS QUE INCREMENTARON SU PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Fueron 9 demarcaciones en las que incrementó la percepción de inseguridad, en dos casos representa un aumento drástico, la primera es Tláhuac que estaba en 60.6% y pasó al 71.9%, lo que implica un aumento de 11.3 puntos porcentuales, y Cuajimalpa de Morelos que tenía un 40.2% y creció al 49.8%, equivalente a un 9.6% más.
Le sigue Venustiano Carranza que contaba con un 44.7% y aumentó al 53.7%, 9 puntos porcentuales más; Cuauhtémoc incrementó su percepción e inseguridad en un 6.4%, esta demarcación pasó del 53.9% al 60.3%; Azcapotzalco del 56.7% subió al 61.9% e Iztapalapa, la alcaldía más grande la de capital, del 68.7% al 73.8%, aumentaron 5.2% y 5.1% respectivamente.
En las que hubo un aumento en la percepción de inseguridad, pero no tan notorio, fue la Gustavo A. Madero en donde aumentó en un 4.3%, pasó del 61.2 al 65.5; en Milpa Alta incrementó 2.8 puntos pasando del 47.2% al 50% y la Miguel Hidalgo subió del 40.2% al
42%, lo que equivale a un incremento del 1.8%.
¿EN QUÉ ALCALDÍA SE PERCIBE MAYOR INSEGURIDAD?
De acuerdo con los resultados de la encuesta, actualmente las alcaldías en las que se percibe mayor inseguridad son Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc (que están entre el del 74 y 60 por ciento de percepción de inseguridad).
Le sigue Tlalpan, Álvaro Obregón, Iztacalco, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Cuajimalpa con porcentajes que van de 49 a 58 puntos.
ALCALDÍAS MÁS SEGURAS
Miguel Hidalgo, Coyoacán y Benito Juárez son las demarcaciones en donde menos percepción de inseguridad hay, estas están entre los 20 y 42 puntos porcentuales .
Ecatepec reduce percepción de inseguridad en 3.8% con nueva estrategia
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Como consecuencia de la coordinación que hay entre los tres niveles de gobierno, así como la implementación de un nuevo modelo de seguridad, basado en proximidad social, prevención del delito y combate a ilícitos de alto impacto, respaldado por la Secretaría de Marina, Ecatepec registró una disminución del 3.8% en la percepción de inseguridad entre sus habitantes; esto a solo tres meses de iniciada la administración municipal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en el primer trimestre del año, el
85% de los ecatepenses mayores de 18 años se sintieron inseguros, cifra menor al 88.8% reportado en diciembre de 2023. Este avance refleja los primeros resultados del Plan Integral de Seguridad Pública impulsado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
La delincuencia como problema percibido por la población también mostró un descenso, al pasar del 75.7% al 72.8% en el mismo periodo. Este logro se atribuye al trabajo conjunto con 100 elementos de la Fuerza de Tarea de la Marina y personal de la Secretaría de la Defensa Na-
Poner
orden
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
Mientras el gobierno de Clara Brugada presume una ambiciosa agenda de movilidad rumbo al Mundial 2026 —nuevos trolebuses, trenes ligeros, rutas renovadas— el Metro de la Ciudad de México parece moverse en dirección opuesta: sin liderazgo, sin control y sin un plan claro para recuperar la confianza de sus usuarios. Esta semana, el sistema volvió a ser nota por las peores razones: una trabajadora fue retirada de su puesto tras difundirse un video en el que aparece borracha e insultando a elementos de seguridad en la estación Cuatro Caminos. Aunque fue separada de sus funciones, el verdadero escándalo no es su comportamiento, sino lo que revela: un Metro sin mando, sin autoridad interna, donde la falta de profesionalismo ha dejado de ser excepción para convertirse en hábito. ¿Qué tan débil es la dirección del Metro que
PUNTO Y SEGUIDO
ni siquiera hay temor al ridículo público?
El problema, hay que decirlo con claridad, no es de Clara Brugada. La jefa de Gobierno ha mostrado determinación en avanzar con proyectos relevantes en movilidad. El problema tiene nombre y cargo: un director del Metro que no ha sabido navegar el reto que representa el sistema más importante de transporte del país. Su falta de liderazgo, de estrategia y, sobre todo, de control operativo, han dejado al Metro a la deriva. No se trata de recursos, se trata de mando. Y ese, simplemente, no existe.
A esto se suman las alarmantes denuncias por “pinchazos” dentro del Metro y Metrobús, con nueve víctimas —la mayoría mujeres— que aseguran haber sido agredidas con agujas. Aunque la Fiscalía ha descartado secuestros y no se han detectado sustancias en los análisis toxicológicos, el daño está hecho: la percepción de inseguridad se ha instalado en el transporte público. Y ante eso, las respuestas oficiales han sido frías, técnicas, evasivas.
El Metro es el sistema que conecta a millones todos los días. Es el termómetro social de la capital. No puede operar con jefes que no imponen respeto ni con trabajadores que cruzan la línea de lo inaceptable. La crisis no es un hecho aislado, sino
la acumulación de años de abandono, falta de mantenimiento y una burocracia que se resiste a transformarse.
Así, mientras Clara Brugada invierte más de mil 300 millones de pesos en trenes nuevos para el sur de la ciudad y promete trolebuses brillantes para conectar Santa Úrsula y Huipulco, el corazón del transporte capitalino late con síntomas de descomposición. No basta con inaugurar rutas: hace falta poner orden en casa.
La movilidad de una ciudad no se mide solo en kilómetros de vías o cantidad de unidades nuevas, sino en la dignidad y seguridad del viaje cotidiano. Y en eso, el Metro —ese símbolo de lo público— está reprobado.
Que bien por el Tren Ligero. Pero alguien, por favor, que tome el volante del Metro. Porque hoy, más que moverse, se tambalea. Y con él, tambalea la confianza en todo el sistema.
Por cierto:
1. ÁNIMO. Álvaro Obregón registró la mayor baja en percepción de inseguridad en cinco años, según el INEGI: pasó de 66.5% en diciembre de 2024 a 56.8% en marzo de 2025. La estrategia del alcalde Javier López Casarín —basada en prevención, atención por colonia y coordinación con gobiernos— empieza a dar resultados. Aunque aún hay retos, los datos sugieren que algunas medidas en materia de seguridad comienzan a tener efecto en el ánimo social.
cional, integrados a las acciones locales. El gobierno municipal priorizó atender la inseguridad desde el inicio de su gestión, implementando medidas como alarmas vecinales, cámaras de vigilancia y el rediseño del despliegue policial en zonas de alta incidencia. Además, se reorganizó la división territorial, pasando de 7 regiones y 71 cuadrantes a 27 regiones y 230 cuadrantes para mejorar la respuesta operativa.
El nuevo modelo de proximidad social busca garantizar una mayor presencia policial y reducir los tiempos de reacción ante emergencias. Esta reestructura permitió optimizar el patrullaje en áreas antes descuidadas, particularmente en zonas cerradas o de difícil acceso, donde la delincuencia solía concentrarse.
2. FIESTA. En el marco de este 30 de abril, nos cuentan que en Azcapotzalco se busca dejar claro que celebrar a niñas y niños también implica garantizarles espacios dignos para crecer. Por eso, se inauguraron nuevas salas interactivas en el Museo Tezozómoc del IPN, en dónde también harán un concierto el 27 de abril. Se sigue impulsando el boxeo chintololo como una opción deportiva accesible y se preparan actividades culturales y comunitarias como parte de las Jornadas por la Paz. Entre ellas el Picnic Nocturno y presentaciones de teatro musical. Y para rematar, ese mismo fin de semana regresa la Feria Internacional del Libro en Azcapotzalco. Más que la celebración de un día, se trata de demostrar el compromiso que tiene la Alcaldía con que la niñez crezca segura, libre y rodeada de oportunidades.
3. OJO. El INE ha implementado una novedosa herramienta, para promover la participación de los votantes en la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio. Se trata del servicio de información “Conóceles,Practica y Ubica”, a través del cual la ciudadanía podrán revisar los perfiles de las candidaturas, identiificar su casilla y ensayar su sufragio. Con esto, el Instituto, a cargo de Guadalupe Taddei, busca que el electorado ejerza su voto de manera informada.
Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta
Lectura en voz alta y bajo la lluvia: Brugada encabeza el primer Lectódromo de la CDMX
Clara Brugada inauguró el primer Lectódromo en el Zócalo para fomentar la lectura colectiva y hacer de la Ciudad de México un territorio lector
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Zócalo de la Ciudad de México se transformó en un gran salón de lectura para celebrar el Día Internacional del Libro con el primer Lectódromo de la capital. En medio de una tarde lluviosa que pareció ceder ante la fuerza de la palabra, niñas, ni-
FGJCDMX
ños, jóvenes y personas adultas participaron en una lectura colectiva, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
abre investigaciones contra 4 empresas que instalaron grúas en el Axe Ceremonia
“Convertir el Zócalo en un espacio para escucharnos, para leer, para reivindicar al libro, para hacer un homenaje a la lec-
tura, para eso nos hemos convocado”, expresó Brugada durante su intervención. Con un llamado a leer en comunidad, la mandataria capitalina destacó que “una sociedad que lee es una sociedad que piensa, con democracia y que lucha por la justicia”.
La ceremonia reunió a legisladores locales y federales, personalidades del mundo artístico, docentes, poetas, actrices y músicos. Entre los presentes se encontraba la presidenta del Congreso capitalino, la diputada Martha Ávila Ventura, así como la secretaria de Cultura, Ana Francis López Baigén Patiño, quien dio la bienvenida al público: “Que la belleza nos inunde con sus palabras, con sus poemas, con sus historias”.
El evento incluyó la lectura coral de un fragmento de los Cantares Mexicanos titulada Desde donde posan las águilas, un texto que evoca la resistencia y la grandeza de México-Tenochtitlan. A las tres en punto, los asistentes alzaron la voz al unísono para dar vida a las palabras.
“Aquí nadie teme la muerte en la guerra. Esta es nuestra gloria. Este es tu mandato. Oh, dador de la vida…”.
En el marco del Lectódromo, también se dieron cita artistas como el poeta Mardoqueo Carballo, quien leyó un poema inspirado en su infancia y en su madre que le predijo que sería escritor; la actriz y docente Luisa Huertas, que interpretó versos de Griselda Álvarez; y el flautista Horacio Franco, quien compartió textos de Oscar Wilde y Marta Madrigal.
“Leer no es solo un hábito. Es un derecho, es un placer y también es un modo de resistencia en tiempos de ruido”, afirmó Brugada. “Que viva la palabra, que viva la lectura, que vivan los libros… Que viva la Ciudad de México, ciudad de las letras y de los lectores”..
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, anunció que se abrieron investigaciones en contra de cuatro empresas que presuntamente tuvieron que ver en las irregularidades que ocasionaron que dos grúas cayeran sobre los fotógrafos Berenice y Miguel durante el festival Axe Ceremonia, el pasado cinco de abril. Detalló que una de las empresas fue la encargada de presentar el plan de Protección Civil, otra, la concesionaria del Parque Bicentenario, así como la organizadora del evento y la compañía que se subcontrató y que colocó las grúas que le arrebataron la vida a los jóvenes.
Además, Alcalde Luján confirmó que la Fiscalía ha entrevistado a 35 personas por el caso, cuatro de ellas servidores públicos de la alcaldía Miguel Hidalgo y dos trabajadores de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Dos días después del acciden-
te, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que previo al evento, el cuatro de abril, autoridades de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, de Azcapotzalco y del Gobierno central realizaron un recorrido de supervisión durante más de seis horas, tiempo en el que no estaban las grúas en el parque. El alcalde detalló que el Grupo ECO, la empresa organizadora, nunca comunicó la instalación de las grúas, por lo tanto, una vez que todas las autoridades avalaron el programa de Protección Civil, no tenían la autorización de modificarlo, entonces, la responsabilidad de la seguridad en el festival, subrayó, es únicamente del par-
ticular.
Aclaró que Protección Civil de la alcaldía se encontraba en el sitio el día del evento, cuando retiraba un panal de abejas,
sin embargo, no instruyó a que se bajaran las grúas, dado que ya había ocurrido la verificación del programa de gestión integral de riesgos.. (Jorge Aguilar)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 497/2021
JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA COMX
SE CONVOCAN POSTORES.
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENÓ CONVOCAR POSTORES DENTRO
DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO
PROMOVIDO POR SHLOMO EMOUNA
EMOUNA EN CONTRA DE AVI GOZLAN
EXPEDIENTE NÚMERO 497/2021, SE SEÑALAN
LAS DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE MAYO
DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE
TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN
INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO: DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO CUATROCIENTOS CUATRO “A”, Y SUS RESPECTIVOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO MARCADOS CON LOS NÚMEROS DIECISIETE Y DIECIOCHO, ASÍ COMO LA BODEGA NÚMERO DIECISIETE, DEL CONDOMINIO VERTICAL CONSTRUIDO
SOBRE EL LOTE DE TERRENO NUMERO
QUINCE, DE LA MANZANA TRES DEL FRACCIONAMIENTO “HACIENDA DEL PARQUE, SEGUNDA SECCIÓN”, EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, (FISICAMENTE CONDOMINIO LA JOLLA, CALLE PROL. HACIENDA XALPA, CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 53769; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1,517,600 (UN MILLÓN QUINIENTOS DIECISIETE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M. N.), ... ASIMISMO, SERVIRÁ COMO POSTURA LEGAL, LAS DOS TERCERAS PARTES, DEL PRECIO QUE SE HA FIJADO AL BIEN INMUEBLE A REMATAR, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE, PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES, FORMULAR POR ESCRITO LAS POSTURAS, EXPRESANDO EN EL MISMO, EL NOMBRE, LA CAPACIDAD LEGAL, SU DOMICILIO, LA CANTIDAD QUE OFREZCA POR LOS BIENES, LA CANTIDAD QUE SE DÉ DE CONTADO, LOS TÉRMINOS EN QUE SE HAYA DE PAGAR EL RESTO, EL INTERÉS ANUAL QUE DEBA CAUSAR LA SUMA QUE SE QUEDE RECONOCIENDO, Y FINALMENTE LA SUMISIÓN EXPRESA AL TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL NEGOCIO, UNA VEZ CUMPLIDOS DICHOS REQUISITOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE A LA AUDIENCIA DE LEY, EN BILLETE DE DEPÓSITO O EN CHEQUE CERTIFICADO, A
FAVOR DE ESTE TRIBUNAL, UNA CANTIDAD
IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO
EFECTIVO DEL VALOR DE LOS BIENES, QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS,... NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, MAESTRA
MARIA TERESA RINCÓN ANAYA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA
NANCY HAYDE LÓPEZ FRÍAS QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.
LA C. SECTARIA DE ACUERDOS “A” LIC. NANCY HAYDE LOPEZ FRIAS.
DOCTOR CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60, SEXTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1197/2023
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE GRUPO EFECTIVO PRACTICO SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, EXPEDIENTE NÚMERO 1197/2023 EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, DICTO UN ACUERDO DE FECHA NUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, QUE A LA FECHA DICE “… AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENEN POR HECHAS SU MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE EN EL DE CUENTA, EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 PRIMER PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DE EDICTOS LOS QUE CONTENDRÁN UNA RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA Y SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DE COBERTURA NACIONAL, Y EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO, A EFECTO DE REQUERIR DE PAGO, EN SU CASO EMBARGAR A GRUPO EFECTIVO PRÁCTICO, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBERÁ COMPARECER, A MÁS TARDAR, A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO PARA HACER PAGO LLANO DE LA CANTIDAD DE $111,067,013.18 (CIENTO ONCE MILLONES SESENTA Y SIETE MIL TRECE PESOS 18/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; MÁS ACCESORIOS LEGALES, O BIEN, SEÑALE BIENES PARA EMBARGO QUE SIRVA COMO GARANTÍA DE LA SUMA ANTES INDICADA, NOTIFÍQUESE. – LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JORGE MALDONADO SEVILLA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JORGE MALDONADO SEVILLA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.
A T E N T A M E N T E” CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE ABRIL DE 2025
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 1235/2018
EDICTO DE REMATE.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE HUGO CESAR CISNEROS MORAH, TAMBIÉN CONOCIDO COMO HUGO CESAR CISNEROS MORAN, EXPEDIENTE 1235/2018, LA JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SEÑALO LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO: “CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL NUEVE, DE LA CALLE NICHO DE NARANJO, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE CUARENTA Y DOS, DE LA MANZANA CUARENTA Y CUATRO, PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DENOMINADO “ARBOLEDA SAN RAMÓN”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN DE BRAVO, VERACRUZ.” SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD $738,000.00 (SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) QUE ES EL PRECIO DE AVALÚO, SIENDO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD. DEBIENDO LOS POSIBLES POSTORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO POR EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL DE LA MATERIA.
SE CONVOCAN POSTORES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE MARZO DE 2025. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO KARLA MARISCAL JUÁREZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO. CONSIDERANDO QUE EL BIEN HIPOTECADO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE, EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO Y EN EL PERIÓDICO LOCAL DE MAYOR CIRCULACIÓN. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO EN CITA, SE AMPLÍA EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS CONCEDIÉNDOSE DOS DÍAS MÁS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA.
Funeral de Francisco reunirá a más de 20 líderes mundiales en Roma
Trump, Zelenski, Macron, Milei, Lula y los reyes de España asistirán al sepelio el 26 de abril en la Plaza de San Pedro del Vaticano
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, se celebrará este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro del Vaticano y ya ha comenzado a movilizar a líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo.
El anuncio de su muerte provocó una oleada de condolencias oficiales, decretos de luto en numerosos países y una afluencia masiva de peregrinos a Roma.
Decenas de miles de fieles se han congregado en la capital italiana para despedirse del primer papa latinoamericano, cuyo pontificado marcó una época por su cercanía con los más vulnerables y su visión progresista de la Iglesia.
Las filas para acceder a la basílica comenzaron desde la madrugada del martes, mientras las autoridades del Vaticano ultiman los preparativos para una ceremonia de Estado de alcance planetario.
DESFILE DE JEFES DE ESTADO
Entre los primeros en confirmar su presencia en el funeral destaca el presidente de EU, Donald Trump, quien asistirá junto a su esposa Melania. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.
Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski también viajará a Roma. En un mensaje difundido por la agencia estatal Ukrinform, elogió a Francisco por haber rezado siempre “por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y por su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”. Por el contrario, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no acudirá a las exequias. Su por-
tavoz, Dmitri Peskov, confirmó que “no tiene tales planes”, aunque sí destacó la “actitud positiva” del pontífice hacia Rusia. Se desconoce aún quién representará oficialmente al Kremlin en el acto.
EUROPA SE MOVILIZA EN BLOQUE
La UE estará ampliamente representada con la presencia confirmada de Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, presidentes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, respectivamente. Von der Leyen recordó a Francisco como “una guía hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que estará presente en la ceremonia del sábado. Tras conocerse el fallecimiento, Macron elogió al papa como una figura que “estuvo siempre al lado de los más débiles”.
Desde Bruselas confirmaron asistencia los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, quienes calificaron a Francisco como “un gran hombre, cercano a los más humildes”.
Alemania estará representada por una doble delegación: el
presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller en funciones Olaf Scholz confirmaron su presencia en Roma. “El jefe de Estado encabezará la delegación oficial alemana”.
Por parte del Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer participará en la ceremonia, informó el 10 de Downing Street. También acudirán la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan.
Desde España, la Casa del Rey informó que los reyes Felipe VI y Letizia estarán presentes en la Plaza de San Pedro el sábado.
LATINOAMÉRICA PRESENTE
El presidente argentino, Javier Milei, viajará a Roma para asistir al funeral de su compatriota y primer pontífice argentino. Desde Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva también confirmó su participación junto a su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, y una comitiva oficial. La región se moviliza así para rendir tributo a una de las figuras más influyentes nacidas en América Latina.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asistirá también al funeral, según confirmó es-
te martes una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se sumará a la ceremonia. Su portavoz, Stéphane Dujarric, confirmó el viaje del jefe de la ONU a la capital italiana para participar tanto en el funeral como en
el entierro posterior. A cuatro días de la ceremonia, Roma se prepara para una de las concentraciones diplomáticas y religiosas más relevantes del siglo XXI. La figura de Francisco ha logrado lo que pocos líderes políticos: unir a una parte significativa del planeta en torno a un último adiós.
Cardenal destituido desafía al Vaticano
Exige asistir al cónclave
Angelo Becciu, el cardenal italiano condenado en 2023 por fraude fiscal tras el escándalo de la compra de un edificio de lujo en Londres que costó 139 millones de euros al Vaticano, reapareció este martes reclamando su derecho a participar en el próximo cónclave, pese a haber sido destituido por el papa Francisco y excluido de la lista oficial de electores.
A sus 76 años, Becciu desafía una decisión que considera canónicamente discutible, y cuya resolución está en manos del decano cardenalicio, Giovanni Battista Re. El caso refleja los enfrentamientos internos que marcó el papado de Francisco.
Becciu, que fue durante años una figura clave en la Secretaría de Estado y llegó a sonar como posible sucesor de Francisco, insiste en que nunca se le pidió renunciar por escrito ni se le comunicó formalmente su exclusión. “La lista del Vaticano no tiene valor jurídico”, afirmó en entrevista con la prensa italiana.
Fieles dan el último adiós al Santo Padre.
FOTO: VATICAN NEWS
Ataque contra turistas en Cachemira deja 26 muertos
El atentado, atribuido a insurgentes, es el más grave contra civiles en años
Al menos 26 personas murieron y otras 13 resultaron heridas este martes en un ataque armado perpetrado por presuntos insurgentes contra un grupo de turistas en la región de Cachemira administrada por la India, informaron fuentes policiales.
El atentado ocurrió en una pradera cercana a la ciudad de Pahalgam, ubicada a unos 50 kilómetros de Srinagar, capital regional, y ha sido calificado por las autoridades como el más letal contra civiles en los últimos años.Las víctimas se encontraban paseando por una zona de pastos verdes a la que
solo se puede acceder a pie o a caballo, un destino frecuentado tanto por habitantes locales como por visitantes de otras partes del país. La Policía indicó que varias unidades de seguridad fueron desplegadas en el área tras conocerse el ataque, aunque hasta el momento no se ha producido ningún arresto.
HERIDOS EVACUADOS POR HELICÓPTERO
Debido a la inaccesibilidad del terreno, los heridos de mayor gravedad fueron evacuados en helicópteros a hospitales cercanos, mientras que aquellos con lesiones leves descendieron a pie. Supervivientes citados por el medio India Today relataron que los atacantes se aproximaron a corta distancia y comenzaron a disparar, al parecer tras
identificar que algunas de las víctimas no eran musulmanas. El jefe de Gobierno de Cachemira, Omar Abdullah, escribió en la red social X que el ataque “es mucho mayor que cualquier otro” registrado recientemente contra población civil. Aunque no ofreció cifras, su declaración refuerza la gravedad de lo ocurrido. Por su parte, el ministro del Interior de la
FMI recorta crecimiento global de 2.8 % por guerra
En su nuevo Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI atribuye esta rebaja al impacto de la guerra comercial impulsada por el presidente de EU, Donald Trump, cuyos aranceles afectan especialmente a EU, China y México.
El organismo internacional destaca que esta es la primera vez que sus proyecciones incorporan los efectos del nuevo conflicto arancelario, cuyas consecuencias ya han comenzado a reflejarse en la actividad económica mundial.
Las economías avanzadas verán un crecimiento de apenas 1.4 % en 2025, y de 1.5 % en 2026, ambos datos también revisados a la baja.
EU, CHINA Y MÉXICO, LOS MÁS GOLPEADOS
La economía de EU crecerá apenas 1.8 % en 2025, lo que representa una rebaja de 0.9 puntos frente a lo estimado hace tres meses. Para 2026, el crecimiento se mantendría bajo, en 1.7 %,
comercial
muy por debajo del 2.8 % registrado en 2024. Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, los aranceles “son un ‘shock’ de demanda negativo” que reducen la productividad agregada y elevan los costos de producción. China, que ha respondido a las medidas de Trump con aranceles recíprocos, también verá mermada su expansión. El FMI proyecta un crecimiento del 4 % tanto en 2025 como
en 2026, lo que supone recortes de seis y cinco décimas, respectivamente, respecto al informe anterior. El caso de México es aún más severo: el FMI calcula una contracción de -0.3 % en 2025, cuando en enero anticipaba un crecimiento del 1.4 %. Es decir, una corrección de 1.7 puntos. El informe señala explícitamente a México como una de las economías más golpeadas por las decisiones comerciales de Washington (EFE ) .
India, Amit Shah, viajó a la región este mismo martes y encabezó una reunión de emergencia con mandos del Ejército, la Policía y fuerzas paramilitares. Cachemira es una zona en disputa entre la India y Pakistán desde la partición del subcontinente en 1947. Ambos países han librado guerras y múltiples escaramuzas por el control de este territorio, dividido ad-
ministrativamente pero reclamado por ambas naciones.
Desde 1989, la región ha sido escenario de una insurgencia armada contra el control de Nueva Delhi, conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos. La India acusa a Pakistán de respaldar a los grupos armados, mientras que Islamabad lo niega categóricamente (Alan Rodríguez) .
Trump echa a funcionaria clave en disputa del agua
Trump exigió este lunes la renuncia inmediata de María-Elena Giner, comisionada principal de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo binacional que gestiona los conflictos hídricos entre México y EU.
Giner, designada en 2021 por el presidente Joe Biden y primera mujer latina en liderar la institución, afirmó que recibió el ultimátum directamente de funcionarios de la Casa Blanca, quienes le pidieron dejar el cargo antes de que terminara el día o sería despedida;
“No me dieron ninguna razón, salvo que el presidente había escogido a otra persona para continuar en esta posición”, dijo Giner en entrevista.
Su destitución no había sido reportada hasta ahora, y ocurre en un contexto de creciente presión sobre el gobierno por la crisis de aguas negras provenientes de Tijuana que afectan a comunidades costeras del sur de California.
Durante más de 1,000 días
consecutivos, playas en el área de San Diego han permanecido cerradas debido al vertido constante de aguas residuales sin tratar desde Tijuana, lo que ha provocado indignación entre residentes y autoridades locales.
La situación ha escalado en la agenda federal, con el nuevo administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, criticando públicamente el manejo del problema por parte del gobierno anterior.
Zeldin anunció que este martes viajará a San Diego para reunirse con funcionarios locales, residentes y efectivos de los Navy SEALs que han sido obligados a entrenar en aguas contaminadas.
La Casa Blanca confirmó, bajo condición de anonimato, que Chad McIntosh, actual subdirector interino de la EPA, ha sido designado como nuevo comisionado de la CILA. La portavoz de la EPA, Molly Vaseliou, indicó que McIntosh dejará su puesto en la agencia para asumir el nuevo cargo (Alan Rodríguez).
“Refranes y Piropos Mexicanos” celebra 60 años de la Sociedad de Acuarelistas
La muestra reúne obra de 85 artistas cuyo origen está en esos dichos que usamos, dice Paty Gorostiza
Aniversario
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
“Donde hay voluntad hay un camino”, “no hay que darle vueltas al malacate porque se enredan las pitas”, “hay maderas que no agarran el barniz”… son algunos de los refranes que el público podrá recordar a través de la exposición de acuarelas que se exhibe en el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo en Coyoacán, CDMX.
La 16ª Edición del Premio de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, A. C. convocó a 85 artistas bajo el tema “Refranes y Piropos Mexicanos” y, a partir del 27 de abril y hasta el 18 de mayo, se pueden conocer estas obras que manejan una gran variedad de técnicas con acuarela y que van desde las clásicas tonalidades y texturas, pasando por propuestas abstractas y neomexicanas hasta las piezas que tiene un realismo impactante y que sorprende.
“Otros son más obvios, tal vez, como `el burrito hablando de orejas´, vemos aquí que hay quienes plasmaron el refrán de una manera muy literal, como fortaleciendo lo que dicen las palabras, pero lo que pasa es que un refrán tiene muchos sentidos”, comenta Paty Gorostiza, miembro de la coordinación directiva de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas (SMA).
En conversación por la muestra y el 60 aniversario de la SMA, sentadas en la cafetería del primer museo del mundo dedicado a la Acuarela, Paty Gorostiza indica que obtener esta variedad de propuestas unidas por un tema común era un objetivo de la convocatoria.
“Quisimos hacer el refrán porque quisimos abordar un tema mexicano que no fuera algo ya muy visto, como los mercados, los puestos de flores, las callecitas, las bugambilias, los indígenas, el campo…”, explica.
Le parece que nuestro país tiene una gran fuerza cultural en el exterior, por lo que es importante y deseable “sacar nuestros temas, que vean que no sólo manejamos bien la técnica, sino que tenemos una temática particular y muy rica. Entonces dijimos, ¿cómo vamos a hacer algo mexicano que no sea lo ya muy
visto? Ah, pues los refranes”, detalla. Para esta ocasión, la también artista participa con “Si te echo los perros es que ando tras tus huesos”, representado por una huesuda.
SOCIEDAD ACUARELISTA
Hace 60 años (1965) el maestro acuarelista Alfredo Guati Rojo y un grupo de amigos suyos tuvieron la iniciativa de asociarse: Rodolfo Aguirre Tinoco, Gustavo Alanís Pastrana, Manuel Arrieta, Edgardo Coghlan Verdugo, el mismo Alfredo Guati Rojo y Ma.
Teresa Miranda Mercado, todos dedicados a diversas disciplinas artísticas como arquitectura, pintura e incluso escultura, se reunían en la Escuela de Artes de la Ciudad de México, unidos por el gusto de pintar acuarelas y decidieron darle a la técnica un impulso y valor que en ese momento no tenía.
“Decidieron crear una sociedad de carácter jurídico ante notario y todo. Eso es una cosa que nos sigue dando fortaleza, no es nada más un colectivo o un grupito. Tenemos esa fortaleza que nos abre las puertas en Galerías y Museos, Casas de Cultura. Ya que estaba formada la sociedad en 1965, dijeron ahora necesitamos dónde exponer y crearon el museo: el primer museo de acuarela del mundo”, relata Paty Gorostiza.
La SMA empezó con 13 miembros fundadores y cuando ella entró había
alrededor de 60 miembros. Actualmente hay 140 socios activos, de los cuales unos 55 aproximadamente participan en “Refranes y piropos”.
“Abrimos este premio a acuarelistas, tanto socios como no socios. Todos mexicanos”, indica.
En cuanto al valor que tiene esta técnica hoy en día para instituciones y el mercado de arte, Paty Gorostiza observa que nunca les han cerrado las puertas o hecho de menos el trabajo que realizan “Pues no nos atoramos en ningún lado. Llegamos a cualquier galería, como Casa Lamm y dicen ‘¿esto es acuarela? no lo puedo creer, bienvenidos, bienvenidos’. En ningún lado nos dicen ‘ay, no, acuarela no se me vende o acuarela no gusta’”, asegura.
De hecho, a pesar de haber sido considerada como un arte menor, como una técnica originalmente utilizada para bocetar, el fenómeno de apreciación de la acuarela ha crecido a nivel mundial, pues desde la creación del Museo en México, otros países han tenido sus propias iniciativas.
Actualmente existen museos de acuarela en países como China, España y Suecia, por ejemplo, entre otros que, sin embargo, no exceden 10 museos a nivel mundial según calcula por su parte Tere Lojero, también coordinadora de la SMA y autora de “Pueblo chico, infierno grande” en esta muestra.
También observa que, en los últimos 15 años, la acuarela se ha desarrollado también gracias a la tecnología de los productos con los que trabajamos: pinceles, papeles, pinturas y soportes en general se han diversificado y crecido.
“Ahora con la industria química que está desarrollando más colores de los que nosotros podemos lograr mezclando cosas, como el Ocre o un dorado muy brillante, que no lo podemos sacar de de nuestras mezclas o de la naturaleza, pues da una riqueza enorme, la nueva variedad de de colores que hay”, agrega Paty Gorostiza.
-En realidad, tampoco hay museos dedicados al óleo sobre tela…¿por qué se da esto con la acuarela?
“Pues es curioso porque normalmente uno dice ‘soy pintor’. Y a lo mejor te preguntan qué técnicas manejas y dices pues óleo, acrílico, mixtas, pero ser acuarelista… yo creo que somos muy orgullosos de ser acuarelistas, cuando dices, «Soy acuarelista» es sí, soy pintor, pero soy acuarelista”, comienza a responder la autora de la única Catrina que aparece en esta edición del Premio de la SMA.
Esto se debe a la dificultad de la técnica, opina, a que “tienes que pensar al revés que cuando pintas óleo o acrílico, que las luces las vas poniendo al final del trabajo”.
Dos de las obras de la exposición que abre al público el 27 de abril.
Eleane Herrera Montejano
AL, muestra de lo que sucede cuando el apoyo a la ciencia falla: Lazcano
El científico aborda en editorial el panorama a contracorriente de los países latinoamericanos, dependientes de apoyo
Editorial en “Science”
Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx
Tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el aparato científico y de investigación del país que era modelo en todo el mundo comenzó a contraerse y a perder apoyo y financiamiento. Adicionalmente, universidades y centros de investigación han sido objeto de ataque y señalamiento de una narrativa antintelectual; el caso más reciente es el cisma en la Universidad de Harvard.
Ante este escenario, hace unos días, la revista científica “Nature” publicó una encuesta que atisba la intención de que científicos e investigadores estadunidenses migren a otros lugares con mejores condiciones, como Europa y Canadá. Esta “fuga de cerebros” y entorno adverso en la nación con más premios Nobel es nuevo para Estados Unidos, resultado del cambio y vaivén político, de una errática planificación.
Este es una muestra de lo que ocurre cuando el “apoyo gubernamental a la ciencia falla” que, si bien es nuevo para los estadunidenses, es el pan de cada día de los países latinoamericanos.
Este tema es abordado por el profesor Antonio Lazcano Araujo, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, en el editorial “When state support for science fails” (“Cuando el apoyo gubernamental a la ciencia falla”), aparecido hace unos días en la más reciente edición de la revista “Science”.
En su texto, Lazcano recuerda que el establecimiento y el crecimiento de las comunidades científicas requieren planificación a largo plazo, respaldo político y apoyo social y económico.
“En muchos países latinoamericanos, estas entidades se han visto repetidamente afectadas por catástrofes económicas, ataques políticos y la falta de estrategias de desarrollo nacionales y regionales que incluyan la ciencia y la tecnología. Dicha volatilidad ha afectado negativamente la actividad científica de la región, ya que la ciencia no puede avanzar ante los vaivenes de la incertidumbre económica, la violencia política
y la inversión impredecible”.
Recuerda que en la década de los 70, las florecientes comunidades científicas de varios países sudamericanos, como Chile, Uruguay, Brasil y Argentina, se vieron gravemente perjudicadas por golpes de Estado que cerraron universidades y enviaron a prisión o al exilio a cientos de jóvenes científicos e investigadores de alto nivel.
“La reconstrucción de la vida académica ha sido lenta y desigual. Para complicar aún más el ascenso de la ciencia latinoamericana, se encuentra el hecho de que se trata de una región heterogénea donde coexisten zonas de modernidad y riqueza con condiciones de pobreza extrema, y donde el crimen organizado ha hecho que el trabajo de campo sea peligroso en muchas localidades”.
POPULISMOS.
Actualmente, revisa el científico, la región aún se recupera de reveses en Argentina, Brasil, Nicaragua y México, entre otros. La lista, agrega, incluye la decisión del presidente argentino Javier Milei de reducir drásticamente la financiación a la ciencia; las políticas del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que socavaron la autonomía de las universidades y la investigación académica del país; la toma de control de las universidades y de la Academia Nacional de Ciencias por parte del presidente nicaragüense Daniel Ortega.
Adicionalmente, agrega, hubo un rápido declive de la ciencia y la educación superior en Venezuela y México, donde sus respectivos líderes, Nicolás Maduro
y Andrés Manuel López Obrador, han acusado a los científicos de constituir una élite nefasta dedicada a la investigación inútil. “El populismo político, que subyace a muchas de estas acciones, es una amenaza global que no desaparecerá en el futuro cercano, y su expansión y radicalización representan importantes desafíos para la actividad científica”.
RESISTENCIA.
Los científicos y académicos en América Latina no han permanecido impasibles ante los diferentes agravios que han recibido sus instituciones, trabajos y ejercicios profesionales.
En Argentina o México, escribe Lazcano, ha habido protestas de las comunidades que han recibido cierto apoyo social y mediático. En el caso de México nunca hubo tantas protestas e inconformidad contra el antiguo Consejo Nacional de (Humanidades) Ciencia y Tecnología, encabezado por Elena Álvarez-Buylla.
Por otra parte, muchos investigadores nicaragüenses y venezolanos han tenido que exiliarse, pero continúan colaborando desde el extranjero con sus colegas, agrega el biólogo. “En países donde los gobiernos socavaron las medidas de salud pública destinadas a controlar la propagación de la COVID-19, los científicos tomaron cartas en el asunto, creando grupos de divulgación que utilizaron plataformas digitales para contrarrestar la desinformación sobre la pandemia”.
En Brasil, ante el ecocidio y deforestación perpetuados por el gobierno del
ex presidente Bolsonaro, “tanto especialistas ambientales como ciudadanos han seguido alzando la voz en defensa de la selva amazónica, a menudo con gran riesgo personal”.
Es ante estos embates, que existe una necesidad urgente de resolver la brecha entre los gobiernos y las comunidades científicas latinoamericanas, puntualiza el investigador del origen de la vida. “Mientras tanto, se han observado algunos intentos alentadores de forjar nuevas colaboraciones para apoyar mejor los intereses científicos de la región”.
Un ejemplo fue la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México, un centro de investigación semiautónomo, que, sin embargo, sufrió de una reciente intromisión gubernamental el sexenio pasado. Antes de ello, era fue una plataforma sólida y vital de sostenibilidad que conectaba a la academia, el gobierno y la sociedad civil.
Otro ejemplo, acota, es la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay ha trabajado de manera similar para garantizar un respaldo estable a la investigación mediante una combinación de apoyo público y privado. También hay casos como las iniciativas Fondo Amazonía, financiado principalmente por Noruega y Alemania, ayudan a aislar a los científicos brasileños de las presiones políticas internas.
“El establecimiento y fortalecimiento de instituciones de investigación semiautónomas y redes de investigación multinacionales en la región son un buen comienzo, pero sin un apoyo sostenido a la investigación científica, la región seguirá perdiendo científicos talentosos que se trasladarán a países donde las plazas docentes y el financiamiento están más asegurados. Revertir este curso requerirá el esfuerzo coordinado de instituciones de investigación, asociaciones científicas y redes de educación superior en toda América Latina. Para ello, estos grupos deberán aprovechar la historia compartida y los antecedentes culturales comunes de la región para desarrollar estrategias académicas regionales que, con apoyo internacional y privado, puedan diversificar las fuentes de financiamiento, facilitar la formación de la próxima generación de científicos, fortalecer las redes científicas y garantizar la libertad científica”.
“Sin un apoyo sostenido a la investigación científica, la región seguirá perdiendo científicos talentosos...”
Antonio Lazcano es académico de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional.
El Colegio Nacional
Lucy, la sonda espacial de la NASA, está a 960 kilómetros de asteroide con la inusual forma de cacahuate
Envió sus primeras fotos el pasado 20 de abril. Sorprende a científicos este objeto estelar
Redacción academia@cronica.com.mx
En su segundo encuentro con un asteroide, la sonda espacial Lucy de la NASA observó de cerca un fragmento con forma de cacahuete de un asteroide que se formó hace unos 150 millones de años.
La sonda ha comenzado a enviar imágenes tomadas durante su vuelo a aproximadamente 960 km del asteroide Donaldjohanson el 20 de abril de 2025.
Se había observado previamente que el asteroide presentaba grandes variaciones de brillo a lo largo de un período de 10 días, por lo que algunas de las expectativas del equipo Lucy se confirmaron cuando las primeras imágenes mostraron lo que parecía ser un sistema binario de contacto alargado (un objeto formado cuando dos cuerpos más pequeños colisionan). Sin embargo, el equipo se sorprendió por la peculiar
forma del estrecho cuello que conecta los dos lóbulos, que se asemeja a dos conos de helado anidados.
GEOLOGÍA COMPLEJA
El asteroide Donaldjohanson presenta una geología sorprendentemente compleja», afirma en un comunicado Hal Levison, investigador principal de Lucy en el SwRI (Southwest
Planeta se desintegra y deja cola de 9 millones
El equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha descubierto un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
A medida que el planeta, al que los científicos han llamado BD+05 4868 Ab, gira alrededor de su estrella (cada 30.5 horas) desprende una gran cantidad de minerales de su superficie
de km
que se van evaporando y creando la tremenda cola, según describe un artículo recogido este martes en la revista The Astrophysical Journal Letters. “La extensión de la cola es gigantesca, sus 9 millones de kilómetros de largo suponen la mitad de la órbita del planeta”, explica uno de los autores, Marc Hon, investigador del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial de MIT.
Dada la proximidad a su estrella, los investigadores estiman que la temperatura del
Research Institute). «A medida que estudiamos sus complejas estructuras en detalle, revelaremos información importante sobre los componentes básicos y los procesos de colisión que formaron los planetas de nuestro Sistema Solar».
Según un análisis preliminar de las primeras imágenes disponibles recopiladas por el sensor de imágenes L›LORRI
de la nave espacial, el asteroide parece ser más grande de lo estimado originalmente, con aproximadamente 8 km de largo y 3,5 km de ancho en su punto más ancho. En este primer conjunto de imágenes de alta resolución obtenidas por la nave espacial, no se puede ver el asteroide completo, ya que su tamaño supera el campo de visión del sensor.
planeta es de unos mil 600 grados Celsius, y que a medida en que se calienta de forma tan extrema los minerales de su superficie se evaporan y escapan al espacio, donde se enfrían formando larga cola polvorienta.
El planeta “se está desintegrando a un ritmo espectacular, desprendiendo una cantidad de material equivalente a la masa de un monte Everest cada vez que orbita alrededor de su estrella”. A ese ritmo y dada su pequeña masa, que se sitúa entre la de Mercurio y la de la Luna, los investigadores predicen que podría desaparecer por completo en unos 1 ó 2 millones de años.
Los planetas terrestres más masivos, como la Tierra, tienen
Al igual que Dinkinesh, el primer objetivo de sobrevuelo de asteroides de Lucy, Donaldjohanson no es un objetivo científico principal de la misión Lucy. Tal como estaba previsto, el sobrevuelo de Dinkinesh fue una prueba del sistema para la misión, mientras que este encuentro fue un ensayo general, en el que el equipo realizó una serie de observaciones densas para maximizar la recopilación de datos. Los datos recopilados por los demás instrumentos científicos de Lucy, el generador de imágenes a color y espectrómetro infrarrojo L›Ralph, y el espectrómetro infrarrojo térmico L›TES, se recuperarán y analizarán en las próximas semanas.
La nave espacial Lucy pasará la mayor parte del resto de 2025 viajando a través del cinturón principal de asteroides. Lucy se encontrará con el primer objetivo principal de la misión, el asteroide troyano Eurybates, en agosto de 2027.
MARTE Y EL AGUA Fuertes precipitaciones de lluiva o nieve probablemente alimentaron numerosas redes de valles y canales que moldearon la superficie marciana hace miles de millones de años.
Es el hallazgo realizado por geólogos de la Universidad de Colorado en Boulder, que presenta un planeta rojo relativamente cálido y húmedo, muy diferente del gélido páramo que conocemos hoy.
Los investigadores, dirigidos por Amanda Steckel, quien obtuvo su doctorado en ciencias geológicas en la Universidad de Colorado en Boulder en 2024, publicaron sus hallazgos en la revista Journal of Geophysical Research: Planets .
una mayor atracción gravitatoria y, por tanto, pueden mantener sus atmósferas. En el caso de BD+05 4868 Ab, los investigadores creen que hay muy poca atracción gravitatoria.
De los casi 6 mil planetas que los astrónomos descubrieron, sólo se conocían previamente otros tres planetas en desintegración más allá de nuestro sistema solar. (EFE)
El asteroide Donaldjohanson visto por el sensor de largo alcance a bordo de la nave espacial Lucy de la NASA.
Una recreación del planeta BD+054868Ab.
NASA/GODDARD/SWRI/JOHNS HOPKINS APL
Cancelados los conciertos de Katy Perry, Carlos Rivera e Intocable en Guadalajara
Las presentaciones de la cantante estadunidense estaban programados para los días 1 y 2 de mayo; sus presentaciones en la Ciudad de México y Monterrey siguen en pie
CANCELADO
Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx
La empresa Zignia Live hizo oficial la cancelación del concierto en la Atrena Guadalajara, donde participarían Katy Perry, Carlos Rivera e Intocable
A través de un comunicado en sus redes sociales, la promotora anunció la cancelación de los conciertos programados en la Arena Guadalajara, incluyendo las dos presentaciones de Katy Perry para los días 1 y 2 de mayo.
¿POR QUÉ SE CANCELARON LOS CONCIERTOS?
De acuerdo con Zignia Live, las instalaciones del recinto todavía se encuentran en proceso de construcción y no estarán listas a tiempo con las medidas necesarias de seguri-
dad para realizar los eventos programados.
La noticia no solo afecta a los admiradores de Katy Perry, sino también a los fans de Carlos Rivera, quien se presentaría el 25 de abril, así como a los seguidores del grupo Intocable, programados para el 26 de abril. Estos shows también fueron cancelados por las mismas condiciones del inmueble.
La cancelación de los conciertos de Katy Perry en Guadalajara es un golpe para sus fanáticos en Jalisco, quienes esperaban con entusiasmo su regreso a México como parte de su nueva gira internacional “The Lifetimes Tour”.
Luego del lanzamiento de su más reciente disco de estudio titulado ´143´ ha generado gran expectativa en cada una de las ciudades que visita.
A pesar del imprevisto en
Guadalajara, Katie Perry la intérprete de éxitos como “Roar”, “Dark Horse” y “Teenage Dream” mantiene sus fechas confirmadas en otros recintos del país.
Perry se presentará en la Arena Ciudad de México los días 23, 25 y 26 de abril, y en la Arena Monterrey el 28 y 29 del mismo mes. Se espera que durante sus conciertos combine sus temas clásicos con canciones nuevas como “Lifetimes”, “OK” y “Woman´s World”, que forman parte de su nuevo material discográfico.
Cabe destacar que la empresa promotora dio a conocer los detalles sobre cómo serán reembolsados los boletos para estas dos fechas en Guadalajara, se recomienda estar pendientes en las redes sociales de Zignia Live por si existe alguna reprogramación de estas presentaciones.
Para obtener los reembolsos correspondientes, la boletera contactará a los compradores vía mail en caso de boletos digitales; para reembolsos de boletos físicos es necesario enviar una imagen legible del boleto y foto de una identificación oficial.
Escenario 28
Deportes
Tigres quiere mantener su paso perfecto en la Concachampions
Recibe en casa al Cruz Azul este miércoles en partido de ida de las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Tigres de la UANL recibirá este miércoles al Cruz Azul en duelo de ida de las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf con la intención de mantener su paso perfecto en casa, ante un rival que pasa por un gran momento de forma y está motivado por la posibilidad de alcanzar al América como máximo ganador de títulos en esta competición.
Aunque no contará con el goleador francés André Pierre Gignac, lesionado, el Tigres cuenta con una poderosa línea ofensiva y apostará por la contundencia del delantero argentino Nicolás Ibáñez, apoyado por su compatriota Juan Brunetta y por Gorriarán, héroe en la victoria contra el Pumas UNAM el pasado sábado en el torneo de liga.
DUELO ENTRE IGUALES
El Tigres, dirigido por el argentino Guido Pizarro, terminó la primera fase del Clausura 2025 en cuarto lugar con 33 puntos, los mismos que el Cruz Azul, tercero. En el ataque, los azules convirtieron dos goles más, pero el Tigres recibió dos menos, lo cual confirma lo parejo del nivel de ambos.
BUENOS PARA ELIMINAR RIVALES
Después de perder 1-0 en primera ronda en casa del humilde Real Estelí de Nicaragua, los regios se impusieron en casa 3-1, el mismo marcador con el que superaron en su estadio al Cincinnati en octavos de final.
LA MÁQUINA SIGUE PITANDO
Luego dieron un golpe de autoridad al derrotar en cuartos de final por 3-2 al Galaxy, campeón de la MLS, pero el Cruz Azul presume haber dejado fuera al América, que lleva tres títulos seguidos en la liga.
Dirigido por el uruguayo Vicente Sánchez, los celestes han jugado bien como visitantes. Derrotaron por 0-2 al Real Hope haitiano y empataron sin goles con el Seattle de la MLS y el Améri-
ca, a los que eliminó en su estadio. Derrotar al América fue el sueño realizado del Cruz Azul, que llega al partido en un momento de elevada autoestima y buscará no perder este miércoles para tratar de firmar el pase a la final el próximo 1 de mayo en su casa.
El portero Mier, uno de los mejores del futbol mexicano, ha recibido sólo dos goles en el campeonato y liderará el cuadro bajo de los capitalinos, con el
PIT CUATRO...
Ya huele a 500 Millas de Indianápolis...
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Mientras usted, querido lector, da ese sorbo de café y toma La Crónica de hoy para leer estas líneas, los motores suenan en el Indianápolis Motor Speedway. Y es que, aunque estemos en abril, han iniciado los trabajos de mayo en la IndyCar Series, con el mexicano Patricio O’Ward incluido.
Hoy y mañana se llevan a cabo las primeras pruebas libres del año rumbo a las 500 Millas de Indianápolis, que -como es tradición- se disputarán el último domingo de mayo y que les llevaremos desde Indiana a través de esta ‘Pit Cuatro’. Pues bien, hoy es la “Práctica de los veteranos” y el paquete está liderado por el bicampeón Josef Newgarden, así como con el segundo lugar de 2024, el mexicano Pato O’Ward. Serán casi dos horas del primer contacto, e inmediatamente después se iniciará
el “Programa de Novatos”, también por dos horas.
El día cierra con una práctica conjunta de cuatro horas. El jueves habrá sesión de “High Boost” (donde podremos ver el desarrollo del sistema híbrido de la serie y de recuperación de energía) que durará dos horas y media, y por la tarde cerraremos con tres horas de práctica con todos los autos en pista...
BANDERA VERDE… El regiomontano Pato O’Ward ha estado muy cerca de llevarse el triunfo en la Indy 500, y es el mejor mexicano en la historia de la carrera, al cerrar en segundo. Aunque no tiene el mejor auto de este inicio de temporada (que se da con el combo de Chip Ganassi-Alex Palou), sí tiene un monoplaza que puede ajustarse al óvalo de 2.5 millas y lo más importante, ha aprendido a “correr las 500”, lo que resulta lo más complicado en una pista en la cual cada curva cambia en cada una de las vueltas.
Este primer acercamiento en el año al óvalo de Indy es crucial para la carrera, pues los autos no estarán de vuelta en el trazado hasta las prácticas oficiales del 13 al 16 de mayo. La calificación será el 17 y 18...
ENTRADA A PITS… El 19 habrá práctica ya de los autos calificados; el “Día del Carburador” será el 23; “Día de Leyendas” el 24 (firma de autógrafos y convivencias en pista); y finalmente la carrera el 25 de mayo.
Si el clima lo permite, el 26 estaré en la recta del óvalo tomando fotos del ganador de la carrera, junto a su auto y al mítico trofeo BorgWarner, en una sesión que se ha convertido en tradicional entre la prensa internacional.
Indy 500 es una de las carreras más importantes del automovilismo mundial, y sin un representante en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, es la prueba más relevante para un mexicano en el año.
¿Las oportunidades reales de Pato para ganar? Ahora, previo a las primeras prácticas: muchas. Las 500 de Indianápolis no se trata sólo de un buen motor, sino de paciencia, saber correr en diferentes líneas y mostrar hambre, todas ellas características con las que cuenta Pato...
SALIDA DE PITS… Ya que hablamos de IndyCar Series, se dice que la categoría está muy cerca de firmar un convenio para venir a la Ciudad de México. La “Semana Santa” dio una pausa en
reto mayor de detener el ataque de los rivales.
Los Azules intentarán hacer daño con el polaco Mateusz Bogusz y el mexicano Ángel Sepúlveda, líder goleador del campeonato con seis tantos, uno más que Lionel Messi.
El ganador de la serie se enfrentará en la final al mejor entre el Inter de Miami de Messi y el Vancouver Whitecaps canadiense.
las charlas, pero se espera que Michel Jourdain Jr., y un grupo de empresarios mexicanos hagan realidad el que Pato pueda correr en el Hermanos Rodríguez.
Aún no se anuncia el calendario de 2026, así que estamos a tiempo de que pueda ser incluido. En este junio habrá una carrera de NASCAR Cup Series en el Hermanos Rodríguez y se espera que eso pueda acelerar aún más las negociaciones con la serie de monoplazas. Ya les contaré...
BANDERA A CUADROS… Este fin de semana no habrá Fórmula 1 pues la serie viaja a América para el Gran Premio de Miami, pero sí tendremos NASCAR Cup Series el domingo. Será la carrera de Talladega. La semana pasada platiqué con Daniel Suárez, quien espera que su auto ande bien en el óvalo, pues podría ser el mismo paquete que utilizó en Daytona, donde rodaba en el grupo puntero hasta que se “encontró” con un accidente.
El mexicano tiene muy pocas carreras en las cuales pueda ganar un boleto a Playoffs, por eso cobra importancia una ronda donde pueda tener un buen auto. Al pendiente... Así las cosas… sobre ruedas.
Carlos Ortiz, Abraham Ancer, Gaby López y María Fassi, los golfistas olímpicos de México.
Niemann lidera el Top-10 de jugadores a seguir en LIV Golf Mexico City
PROTAGONISTAS.
El Club de Golf Chapultepec se viste de gala del 25 al 27 de abril para recibir por primera vez la gira de golf de inversión Saudí
Espectacular
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Un golf diferente, un golf competitivo y divertido se vivirá esta semana en el Club de Golf Chapultepec, con la presencia del selecto field de 54 jugadores de la Liga de Golf de inversión saudí con el torneo LIV Golf Mexico City a jugarse del 25 al 27 de abril.
Se trata de la sexta parada de la temporada 2025 de LIV Golf y la primera en la capital del país en la corta historia de LIV.
Entre los 54 jugadores que tendrán acción el fin de semana destaca la presencia de 12 golfistas que compitieron hace dos semanas en el Masters de Augusta, en el que Bryson DeChambeau, capitán de Crushers GC, tuvo posibilidades de conseguir su primera chaqueta verde hasta la tercera ronda, pero al final terminó empatado en quinto lugar.
NIEMANN, A CONTINUAR EN LO ALTO
Joaquín Niemann fue uno de los 12 jugadores en Augusta, el chileno es líder de la temporada con dos victorias: Adelaide y Singapur, buscará seguir siendo protagonista de la gira, y más ahora que se encuentra en territorio mexicano donde tiene muchos seguidores; al capitán del equipo Torque GC le acompañarán el colombiano Sebastián Muñoz, el mexicano Carlos Ortiz y el chileno Mito Pereira, todos con la etiqueta de latinos. Como número dos de la gira se presenta Sergio García, triunfador en LIV Golf Hong Kong y tercer lugar en LIV Golf Miami en el quinto certamen de la temporada. El español que capitanea al equipo Fireballs GC también buscará ser protagonista en tierra hermana, lo mismo que sus connacionales y jóvenes pupilos David Puig y Luis Masaveu, pero entre ellos no se descarta al mexicano de experiencia Abrahm Ancer. Los Fireballs son el equipo más ganador del 2025 tras sus victorias en: Adelaide, Hong Kong y Singapur.
JON RAHM, A SACAR BRILLO
Jon Rahm, que hasta la fecha sigue siendo la adquisición más cara de LIV Golf, no ha dado a la gira el brillo esperado, pero en México el español tiene a grandes fanáticos que le impulsarán a llevarse la victoria en el emblemático Club de Golf Chapultepec.
El golfista de Barrika y exnúmero uno del mundo, se presenta en Ciudad de México como el tercer mejor jugador de la actual temporada LIV. Inició el 2025 con un segundo sitio en LIV Golf Riyadh. Su equipo Legión XIII lo integran Tom McKibbin, Tyrrell Hatton y Calen Surratt.
MARC LEISHMAN, CAMPEÓN EN MIAMI
El Top 10 de jugadores a seguir lo complementan Marc Leishman del Ripper GC, quien viene de triunfar hace tres semanas en LIV Golf Miami en el Trump National Doral, obtuvo su primer trofeo individual de LIV Golf; Deam Burmester del Stinger GC, cuyo mejor resultado presenta un segundo sitio en Hong Kong.
El joven español David Puig, sexto de la gira presume dos cuartos sitios, en las paradas de Adelaide y Singapur, le sigue Sebastián Muñoz del Torque GC con un segundo lugar en Riyadh; Carlos Ortiz, octavo de la lista también ha conquistado un segundo sitio en Adelaide y viene de una victoria en el International Series Macau del Asian Tour lograda el pasado 23 de marzo.
En el equipo Torque GC jugarán también el colombiano Sebastián Muñoz, el mexicano Carlos Ortiz y el chileno Mito Pereira
Históricos
Campeones en el Club de Golf Chapultepec
Un viejo conocido del Club de Golf Chapultepec es Dustin Johnson, el ahora capitán del 4Aces GC, que viene con un quinto sitio de LIV Golf Singapur; ya sabe lo que es ganar en el club capitalino.
Como jugador del PGA Tour, el estadounidense triunfó en el 2017 y 2019 en el World Golf Championship Mexico Championship, siendo el jugador más ganador en ese sitio, del ahora field de LIV Golf.
Phil Mickelson, capitán del equipo HyFlyers GC, llega a la CDMX como el duodécimo jugador de LIV Golf y de un tercer sitio en Hong Kong. El veterano golfista californiano campeón de Masters en 2004, 2006 y 2010 también sabe lo que es triunfar en el Club de Golf Chapultepec, lo hizo en 2018 al ganar el WGC México Championship.
Patrick Reed, fue el último triunfador del WGC México Championship en 2020 en el CG Chapultepec. Reed, jugador del 4Aces, es el actual número 21 de la temporada LIV.
Joaquin Niemann, Sergio García, Jon Rahm y Marc Leishman, se verán las caras en el Club de Golf Chapultepec.
Neurocientíficos desafían los modelos cognitivos tradicionales de la lectura
Investigaciones recientes revelan que el cerebro procesa la lectura de manera más dinámica e integrada de lo que se pensaba l
Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx
En el marco del día mundial del libro, y mientras celebramos el poder transformador de la lectura, es interesante preguntarnos ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?. Los modelos clásicos que la ciencia determinaron que la lectura era procesamiento de letras y sonidos como secuencia, sin embargo, estas aseveraciones fueron desafiadas por científicos quienes descubrieron que las redes neuronales se activan en paralelo integrando así la forma visual,
el sonido y el sig nificado de manera simu ltánea
Creemos que la dinámica temporal precisa durante la lectura es crucial para comprender la neurofisiología de la dislexia y trastornos relacionados
d
pa labra, casi si m cerebra l das del proces ló m
“Los modelos cognitivos tradicionales de lectura asumen que la producción del habla ocurre después del procesamiento visual y fonológico inicial de las palabras escritas… esta parece una suposición plausible y razonable a priori, pero una serie de estudios recientes de magnetoencefalografía (técnica de neuroimagen no invasiva que registra la actividad cerebral midiendo los campos magnéticos) muestran que la corteza frontal inferior posterior izquierda, asociado con la producción oral, responde a la impresión entre 100 y 150 milisegundos (ms) después del inicio de la palabra, casi simultáneamente con las regiones cerebrales posteriores encargadas del procesamiento visual y fonológico”, según explica Kimihiro Nakamura, uno de los autores del estudio Dissecting the Causal Role of Early Inferior Frontal Activation in Reading. Afirma también que la importancia de esta rápida respuesta neuronal tampoco está clara y por ende en el estudio querían subsanar esta brecha entre los modelos cognitivos y los datos empíricos obtenidos mediante imágenes cerebrales funcionales.
d impo resp co est estudio brec ha nitiv obten nes ce
la actividad en zonas específicas del cerebro y así descubrieron que la corteza frontal inferior posterior izquierda (PIFC por sus siglas en inglés), directamente asociada con el habla, se activa tan sólo 100 milisegundos al ver una palabra, esto es más rápido de lo que se pensaba.
El bloqueo de esta zona implicaba que no se podía leer en voz alta, sin embargo, aún se podían comprender significados e identificar colores.
Por otro lado, el giro fusiforme que utilizamos para el reconocimiento, también actúa a 100 milisegundos, pero esto afecta tanto a la lectura como a la comprensión.
Por último, la zona supramarginal es decir, la que convierte las letras en sonidos se activa a los 150 milisegundos, lo cual concuerda con su función fonológica que ocurre tras el reconocimiento visual inicial de las palabras.
Estos hallazgos además de desafiar las teorías antiguas, explican nuestra comprensión de cómo el cerebro procesa la lectura y abren posibilidades para abordar desafíos como la dislexia y el desarrollo de terapias de estimulación cerebral para mejorar la lectura.
“Creemos que la dinámica temporal precisa durante la lectura es crucial para comprender la neurofisiología de la dislexia y trastornos relacionados”, afirmó Nakamura.
Los investigadores usaron una técnica llamada Estimulación Magnética Transcraneal (TMS por sus siglas en inglés), con la cual se interrumpe brevemente
L ro n Es ti Tran s se i nt
Para saber más puedes consultar el estudio “Dissecting the causal role of early inferior frontal activation in reading,” escrito por Tomoki Uno, Kouji Takano y Kimihiro Nakamura