LCDH190324

Page 1

La madre y la pala

“Esta pala nunca debió estar en mis manos, ni debió sentir los huesos romperse de los cuerpos que ha desenterrado”, publicó Ceci Flores, activista y madre buscadora de un colectivo de Sonora, y quien intentó entregar la herramienta en Palacio Nacional al presidente Andrés Manuel López Obrador. PAG 8

Se tiene que revisar la política científica, señala Rosaura Ruiz

“Claudia Sheinbaum es una científica y tomará una decisión sobre dónde habrá cambios y dónde continuidad”, dice la asesora de la candidata

Rendija. Claudia Sheinbaum es una científica y tecnóloga y revisará todo lo que se está haciendo en materia de política científica y decidirá dónde habrá cambios y dónde continuidad. Es lo que ha dicho ella: continuidad y cambio, que son necesarios porque hay que ir adecuando todos los procesos y proyectos, valorándolos y evaluándolos, saber qué ha pasado con las problemáticas que se tienen que resolver. Así lo señala Rosaura Ruiz, responsable del área de educación y ciencia en la

campaña de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

La ex presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, comenta en entrevista sobre qué plan tiene Sheinbaum para la educación media superior y superior, uno más sobre la política científica que daría nuevo rostro (o no) al Conahcyt y un pilón sobre la futura relación entre el gobierno federal que representaría y la UNAM. PAG 21

ANIVERSARIO

Cecilia Higuera - Página 6

Presenta Sheinbaum proyecto energético; “pondrá en alto” a Pemex y CFE; Cuauhtémoc Cárdenas se le suma

ELECCIONES 2024 CDMX

Jorge Aguilar - Página 12

Chertorivski, el 18 de marzo: la opción, energías renovables; es lo que Lázaro Cárdenas apoyaría en la actualidad, no los combustibles fósiles

ADVERTENCIA Página 17

Gaza se enfrenta a una hambruna inminente; más de un millón en emergencia alimentaria catastrófica: FAO

Casi 100 mil, el número oficial de desaparecidos

Tragedia. La cifra de personas desaparecidas o no localizadas en el país se ubica en 99 mil 729, informó ayer la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. Comentó que del mes de agosto del año pasado al 15 de marzo de este año se agregaron 9 mil 427 registros, de los cuales 5 mil 476 personas fueron localizadas,

lo que da un total de 114 mil 815 personas desaparecidas al corte de marzo del 2024, pero dijo que a esa cifra deben restarse 15 mil 158 al haber sido localizadas y con prueba de vida. Según la funcionaria no todas las desapariciones son forzadas debido a que se trata de ausencias voluntaria en su mayoría. PAG 8

La mayoría de desapariciones en la CDMX son “ausencias voluntarias”: Martí Batres

Ley antiinmigrante de Texas, suspendida indefinidamente por Suprema Corte de EU

Tumba. La polémica ley antiinmigrante SB4 de Texas, que debía haber entrado ayer en vigor, quedó suspendida indefinidamente por un juez de la Corte de EU, mientras deliberan sobre la denuncia interpuesta por la administración Biden, que alega que sólo el gobierno federal tiene autoridad en la frontera. PAG 16

LA ESQUINA

PAG 13

Se abre una pequeña rendija de optimismo en cuanto a la política científica en el futuro próximo. Hay indicios de que Claudia Sheinbaum no está dispuesta a continuar con la persecución sistemática de los científicos ni con la obsesión antiintelectual que ha caracterizado al actual gobierno. También la oposición tiene claro que hay que corregir el rumbo. Ojalá sea el fin de una pesadilla para la comunidad científica.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,911 $10.00 // MARTES 19 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Cuartoscuro

La Dos

EL CRISTALAZO

Los debates; una adaptación fallida

Los debates políticos, especialmente en las campañas presidenciales y por derivación a otros cargos ejecutivos, principalmente, no han madurado en México. Su relativa juventud (casi 25 años), no ocurre por casualidad, es la consecuencia de una implantación de las tradiciones políticas de los Estados Unidos y otras partes del mundo. Como allá se hacen debates, ¿por qué nosotros podríamos quedarnos atrás?

En la tradición anglosajona, donde caben desde la monarquía constitucional hasta el bipartidismo, los debates tienen mucho de desafío. Todos recordamos la manera amenazadora como Donald Trump se impuso, físicamente, a Hillary Clinton, con su presencia de un metro noventa y tantos de estatura a menos de un metro de distancia. Como un oso, tal hizo Al Gore contra George W. Bush.

En México no. La cortesía obliga a formatos estrechos encorsetados donde nadie puede hacer nada fuera del guión. El último debate entretenido, o divertido, no tuvo relación con la po-

SUBE Y BAJA

Samuel Alito Juez de EU

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió ayer lunes la entrada en vigencia de una severa ley aprobada en Texas, que permite detener e incluso expulsar a migrantes que hayan cruzado ilegalmente la frontera desde México.

Siempre acusa a los Estados Unidos de estar detrás de protestas populares, que se entienden por sí mismas ante la falta de energía eléctrica y escasez de alimentos. Dijo que su Gobierno está dispuesto a “dialogar” con los manifestantes.

lítica: fue cuando “El bronco” se pronunció por la mutilación para castigar a los ladrones. Un chiste tomado en serio es doblemente hilarante.

“En México, el primer debate presidencial —recuerda Rubén Aguilar—, tuvo lugar el 12 de mayo de 1994. En él solo participaron los tres candidatos que tenían la mayor intención de voto: Ernesto Zedillo (PRI), Diego Fernández de Cevallos (PAN) y Cuauhtémoc Cárdenas (PRD). Se transmitió por la televisión en horario estelar. El formato fue rígido y acartonado. No permitió un real intercambio entre los participantes. El vencedor fue el panista”.

Sin embargo, los resultados subjetivos de un debate nunca han movido las preferencias electorales. Fox despedazó a Labastida (la frase del banquito fue un hallazgo) pero no por eso ganó las elecciones; vendió porque Ernesto Zedillo estaba de su lado y saboteó al partido y a su candidato desde antes de los preparativos electorales.

Lorenzo Córdova, en un ensayo publicado por la UNAM, dice:

“…Es claro que los debates organizados de 1994 a 2016 se distinguieron porque fueron eventos organizados a modo de los contendientes. La fecha de su celebración, la dinámica que seguirían los debates, la dinámica de la moderación, y hasta los detalles de producción) las tomas, tiempo de las intervenciones, tiros de las cámaras), se determinaban con base en los intereses de los partidos y sus candidatos (nunca en favor de la mejor comprensión de los electores, digo yo).

“Naturalmente para los partidos políticos más para los mejor posicionados, se trataba de que el debate no perjudicara la imagen que ya habían ganado los contendientes en la opinión pública. De ahí que fueran espacios mediáticos controlados, en los que cada candidato llevaba sus mensajes escritos, por cada tema o pregunta y prácticamente sin interacción con el resto de los participantes en el debate...”

En esas condiciones los debates no son una contribución democrática; son una simulación democrática.

Pero esa fórmula, organizar las co-

LA IMAGEN

sas en beneficio de los contendientes y sus posibilidades de presión , anula todo esfuerzo de verdadera exhibición de capacidades y planes. No propuestas; no respuestas, mucho menos delirios competitivos como los niños de la escuela.

Mi papá es bombero y te moja con su manguera; ah, pues el mío es policía y te mete a la cárcel.

La progresividad de los argumentos es grotesca: si Morena subsidia a los adultos mayores desde los 65 años en adelante; la oposición quiere ganar esos votos, con la disminución de la edad: sesenta años. Y pronto, un vivillo dirá; no a los 50, hasta llegar a la pensión vitalicia por el sólo hecho de haber nacido. Y eso es imposible. No hay dinero.

Si la Línea de Ebrard (defectuosa de principio a fin, como ya se sabe), mide 25 kilómetros de Mixcoac a Tláhuac, (sólo 11 de ellos por debajo), alguien —mientras come palomitas—, propone hacer una subterránea por todo Insurgentes, con 28 kilómetros.

Invitan a una pelea de gladiadores y terminan en el coro de las fantasías.

EFEMÉRIDES

En 1964.- Es inaugurado el túnel del Gran San Bernardo, que une Suiza con Italia, con casi seis kilómetros de longitud, el primero abierto al público en los Alpes.

En 1970.- Reunión en Erfurt de dirigentes de la República Democrática Alemana y de la República Federal de Alemania, la primera entre políticos de las dos alemanias.

En 1995.- El jugador de baloncesto estadounidense Michael Jordan anuncia su vuelta a la competición con un lacónico “I’m back” (estoy de vuelta).

En 1997.- La Corte Constitucional de Colombia anula siete decretos del Gobierno y declara no ajustado a la Carta magna el estado de emergencia económica que los motivó.

En 1999.- El Grupo de Río firma en México el Acta de Veracruz para relanzar esta organización como foro de negociación de Iberoamérica ante el siglo XXI.

En 2019.- El presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, presenta su dimisión tras casi 30 años en el cargo.

CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Miguel Díaz-Canel Dirigente cubano

Pepe Grillo

Un último golpe

Árbol que crece torcido jamás su tronco endereza. La relación del gobierno de López Obrador con la comunidad científica del país empezó mal y acaba peor.

La ofensiva en contra de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad es una afrenta a todas luces innecesaria, sobre todo si en seis meses el gobierno estará entregando la estafeta. No se quiere ir sin dar un último golpe.

La Conabio, se dijo en Crónica, es un organismo pionero y ejemplo a nivel mundial al ser el mayor banco de información, con la información más nueva posible, sobre el estado de los ecosistemas de México. Es un organismo respetado más allá de las fronteras.

Como a otros organismos lo que le

duele al presidente es que la Conabio tenga autonomía. Eso es criptonita verde para el populismo autoritario que quiere hacer una interpretación política, no científica, de los datos sobre la salud de los ecosistemas.

La doctora y el ingeniero

La doctora Sheinbaum consiguió una buena foto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. No fue sencillo porque Cuauhtémoc hace años pintó su raya con López Obrador, que a su vez ha preferido tener con Cárdenas una sana distancia. Le dio un cargo a Lázaro Cárdenas Batel para conservar la ilusión de la unidad, pero nadie se fue con la finta.

Pero entre los apellidos que pesan en la política el de Cárdenas sigue teniendo, gracias al general, esa

Salarios: Hacia 2030

Informa el Economic Policy Institute que una gran cantidad de países en el mundo han entrado a una institucionalidad (y un debate) que durante cuarenta años había estado arrumbado en los baúles de la teoría económica, ya saben, salarios y en especial los salarios mínimos.

Haciendo un recuento global de este hecho, subrayaba que casi una centena de países han instaurado nuevas políticas de salarios mínimos en busca de su recuperación (extrañamente, no atienden el caso mexicano) y adelantaban algo más: “conforme avanza la investigación, se observa que la política de recuperación es, al mismo tiempo, una política de consolidación estatal: importa incrementar los salarios e importa también y mucho, cómo se hace y cómo se garantiza su mantenimiento en el tiempo”.

Desde 2015, nuestro país se embar-

aureola propia de los santones de la Revolución Mexicana. El ingeniero, que está por cumplir 90 años, dijo que concuerda con el plan energético de Claudia que, dicen el corto, lo fue fraguando pensando precisamente en esa foto.

Ya se verá si Cuauhtémoc, con más seguridad alguno de sus hijos, siguen cerca de la doctora y se cuelan a la lista del gabinete para confirmar el regreso.

Chiapas, elenco completo

La elección en Chiapas es de las que más preocupan al INE. Los trabajos se preparación no serán sencillos y en muchas localidades se registran fenómenos de migración forzada por lo que la capacitación y la instalación de casillas es muy compleja.

Habrá cambio de gobernador, pero también de Congreso local y de alcaldías, 123 de ellas, en las que hay focos amarillos parpadeando, sobre todo en las que bordean la frontera con Guatemala

La proliferación de grupos armados en la entidad no augura nada bueno. No hay señales de una disputa real por la gubernatura porque la ventaja del candidato de Morena, Eduardo Ramírez, es sólida. En las alcaldías

está el peligro.

Además de Ramírez compiten por la gubernatura la panista Olga Luz Espinosa. El Movimiento Ciudadano, de última hora, nombró a Karla Irasema Muñoz y no a Francisco Antonio Rojas como se había especulado.

Atrás de la raya, Martí

Clara Brugada, se vio con nitidez en el debate, sabe defenderse sola. No hay necesidad de que ningún señor salga a defenderla y muchos menos el jefe de Gobierno de la CDMX porque eso, en lugar de ayudarla, la perjudica.

Batres, cuyo nombre no estará en la boleta, salió a medios a refutar que la alcaldía Benito Juárez sea la más segura de la CDMX como presumió Taboada en el debate.

Clara, el dirigente de Morena en la CDMX o la candidata morenista a esa alcaldía son los que tienen que salir a rebatir al candidato panista, pero si lo hace el jefe de Gobierno la competencia se desnaturaliza, se desequilibra, porque Martí tira desde arriba.

Que el presidente también lo haga no quiere decir que está bien, quiere decir que la ley electoral les tiene sin cuidado a ambos.

có por fin en esa senda y ha tomado dos medidas desencadenantes (literalmente, desencadenantes). En primer lugar desindexó (desencadenó) al salario mínimo de miles y miles de precios a los que se le había atado deliberadamente, para mantenerlo sometido y estancado. No está de más recordar de donde venimos: si subía el salario mínimo, automáticamente, subían miles de costos, tarifas, cuotas que se relacionaban así: “pagarás tantos salarios mínimos”, lo que convertía cualquier alza importante en un hecho irremediablemente inflacionario.

Fue un consenso (sí, un acuerdo plural, muy negociado) en el Congreso de la Unión lo que posibilitó esa liberación y fue el requisito sine qua non para que por fin -luego de varias décadas-, el Presidente López Obrador emitiera, sin riesgo alguno, varios decretos que duplicaron al salario mínimo y un poco más (117 por ciento de 2019 a 2024). Una medida correcta, justa y también histórica. El problema es que venimos de tan abajo, que la medida resulta aún insuficiente: a los trabajadores que ganan el salario mínimo les alcanza -por fin- para desayunar, comer y cenar, al trabajador y a un dependiente, con 96 pesos que le sobran ¡para todo lo demás! Transporte, vestido, luz, gas, etcétera. De esos niveles de sobrevivencia estamos hablando: con todo y el

aumento de salario mínimo en este sexenio y de la salida de la pobreza de 5.1 millones de personas: la mayoría de mexicanos otea entre miseria y el estatus oficial, de no pobreza.

La pregunta, para candidatas y candidato presidenciales, durante los próximos años ¿cuáles son los pasos que siguen para alcanzar un nivel de remuneraciones que construyan y consoliden una robusta clase media? ¿cuál es la meta y en que plazo? En lo sucesivo ¿Cómo se negociará la recuperación sostenida del salario mínimo y de las escalas adyacentes pasada la elección?

Aquí se presentan, al menos dos definiciones obligatorias para el siguiente sexenio: México dejará de ser una economía que base su “competitividad” en los salarios deprimidos. Y la inflación no pue-

de ser combatida -siempre y en cualquier coyuntura- abatiendo empleo y salarios.

Esto es especialmente urgente ahora, porque el bono demográfico se está acabanco, y la ventaja de tener dos ingresos que mantienen un solo hogar, se esfumará al cabo del 2030. Por eso: es ahora o nunca.

Estoy hablando de un propósito nacional, histórico, masivo. De un esfuerzo productivo que requiere el acuerdo de trabajadores (rigor y compromiso con la empresa) y de los patrones: la competividad no descansa en la miseria laboral.

Lograrlo requiere más representatividad, más transparencia, más seriedad técnica y por supuesto superar al presidencialismo… también en materia salarial, porque en última instancia se trata -aquí- de una acuerdo entre el capitalismo y la democracia.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 3
OPINIÓN OPINIÓN
pepegrillo@cronica.com.mx

EMPEDRADO

Primer round chilango

Un fantasma recorre los debates electorales por televisión. El fantasma de Richard Nixon en 1960. Desde aquella ocasión, en donde la mala imagen del candidato republicano en su debate contra John F. Kennedy marcó el rumbo de la elección, y de la historia de Estados Unidos, se suele sobreestimar el papel de estos ejercicios democráticos en los resultados de las contiendas electorales.

Por supuesto, el de Nixon-Kennedy no es el único caso; pero que un debate pueda mover de manera relevante la balanza es mucho más la excepción que la regla. La mayor parte de quienes observan esos debates —a menudo es la gente más informada y politizada— lo hace con la expectativa de que presenciará una vuelta definitiva de tuerca. Casi siempre termina un poco decepcionado: le pasa lo mismo que cuando vio la enésima pelea que el Canelo Álvarez ganó por decisión, y no convenció.

El primer Debate Chilango, entre los candidatos a jefe de gobierno para el periodo 2024-2030 estuvo entretenido, al menos por los interesados en la política de la capital del país, pero no fue la excepción. Después de muchos brincos, lo probable es que los movimientos en las preferencias electorales hayan sido marginales.

Pero eso no es lo importante. Lo relevante es que los candidatos se dieron a conocer entre un público más o menos amplio, y que, al expresarse, se mostraron, y dieron una idea más clara de quiénes son y cómo podrían ser sus gobiernos, así como de sus estilos y estrategias.

Antes del debate del domingo, Clara Brugada llevaba en las encuestas una ventaja no muy amplia frente a Santiago Taboada, con Salomón Chertorivski bastante atrás. Por lo tanto, de inicio eran de esperarse un ataque de Taboada, con Brugada a la defensiva, y Chertorivski buscando colarse y hacerse notar.

No fue estrictamente así, y se vio desde el inicio. Brugada jugó por dos pistas: una se resume en la frase “darle continuidad al gran trabajo de Claudia Sheinbaum”, que es esencialmente un intento por congraciarse con la candidata presidencial, que tenía otro favorito para la capital; la otra, empezar ella la ofensiva. Brugada es más fajadora que boxeadora.

Así, desde el principio, tras acusar que “el PAN le entregó el país al narco” y que

Taboada “representa al cártel inmobiliario”, la candidata morenista definió el tono principal, que dejaba —en principio— a Chertorivski fuera de la jugada. Taboada le reviró, señalando que la ciudad se debate entre dos opciones, enfatizando los problemas más graves que él ve: seguridad y agua.

Lo que siguió después fue, fundamentalmente, un intercambio de acusaciones entre los principales candidatos, aderezado, ocasionalmente con algunas propuestas sociales y de inversión. Mi impresión fue que, en las propuestas, Taboada fue más específico, mientras que Brugada solamente enumeró generalidades (y se ve que los números le dan erisipela). Pero que, en los ataques, salió mejor librada la fajadora y el candidato del Frente no se defendió lo suficiente.

Taboada se excedió en dos asuntos: uno es la comparación de la alcandía Iztapalapa con la Benito Juárez. Todo chilango sabe que son diferentes de nacimiento, y que el bienestar de la BJ resulta fundamentalmente del origen social de sus habitantes; no es obra de las administraciones panistas. Y, en su énfasis en la seguridad, dio la impresión de que ese era su principal programa social. En cambio, se quedó corto en la crítica general a la conducción de la capital (no fue tan apocalíptico como pronosticó Chertorivski), y mostró una gran dificultad, sólo comparable con la de López Obrador, para mostrar cartones y papelitos ante las cámaras: eran como pajaritos blancos voladores.

Brugada estaba tan concentrada en atacar que, ante preguntas sobre econo-

Lo relevante es que los candidatos se dieron a conocer entre un público más o menos amplio, y que, al expresarse, se mostraron, y dieron una idea más clara de quiénes son y cómo podrían ser sus gobiernos, así como de sus estilos y estrategias.

mía y pobreza, prefería lanzar dardos contra la supuesta corrupción del rival que hacer el favor de intentar contestarlas, si es que hubiera podido hacerlo. Y cuando Clara no atacaba, pintaba un mundo color de rosa, de la ciudad que vive el “Chilango Moment”. Considero que había manera de que Taboada contestara contragolpeando, porque las acusaciones eran fuertes, pero nada más se cubrió.

Para entonces, Chertorivski —luego de recordar su papel en el Seguro Popular y en el aumento al salario mínimo— había lanzado una batería bastante racional de propuestas para la ciudad, con núme-

ros de financiamiento y todo, y llamaba la atención al público comiendo palomitas. El candidato de Movimiento Ciudadano se quejó dos veces (demasiadas) de que sólo había gritos y sombrerazos, pero no aprovechó la situación para indignarse, aun cuando estaba ante dos rivales que se acusaban mutuamente de corrupción. En cambio, siguiendo el símil pugilístico, lanzó dos jabs a cada lado, y con eso se conformó, al cabo que él es el candidato equidistante “de las propuestas y las respuestas”. Logró entrar a codazos a la discusión, pero ya en el ring se portó como el buenito.

En el posdebate, quienes ya estaban decantados para un lado u otro vieron ganador a su gallo (o gallina), y buena parte del efecto real en los electores dependerá de la fuerza con la que logren dar la impresión de quien “ganó”, particularmente en las redes sociales. En el entendido de que las fuerzas políticas son las que son, no se puede esperar demasiado movimiento en las preferencias.

Sólo agregaré que el regreso de las peticiones a Chertorivski para que decline en favor del candidato del Frente nos dice dos cosas: que si Taboada hubiera ganado ampliamente el debate, no lo andarían pidiendo, y que si Chertorivski fuera tan irrelevante como dicen, tampoco.

El primero estuvo bien, pero a ver cómo se pone el segundo debate. Como en el boxeo profesional, lo que uno quiere ver no son rounds de sombra, sino un buen nocaut. Twitter: @franciscobaez

Columnistas CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 4
Santiago Taboada, Clara Brugada y Salomón Chertorivski.
Nacional CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 5

Sheinbaum apuesta por Pemex y la CFE

Afirma que no habrá aumento en términos reales de gasolina, diesel, ni de tarifas eléctricas

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com,mx

Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, en el marco del 86 aniversario de la expropiación petrolera, presentó los seis ejes centrales de lo que será su “Política Energética”.

Luego de una severa crítica a los gobiernos del neoliberalismo, Sheinbaum Pardo advirtió que “se acabaron los tiempos de privatizaciones y que no habrá aumento en términos reales de la gasolina, diesel, tarifas eléctricas.

Fortalecerá la producción y eficiencia de Pemex y la CFE.

Se comprometió a que en los próximos años se mantendrá la producción en 1.8 millones de barriles de crudo, a avanzar en la eficiencia de las refinerías existentes a fin de reducir las importaciones, y cubrir el crecimiento en la demanda con energías renovables.

Este anuncio, lo hizo en el

Monumento a la Revolución, mausoleo en donde descansan los restos del General Lázaro Cárdenas del Río.

En el evento, estuvo acompañada del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y de Rocío Nahle.

EJES CENTRALES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

1 Soberanía: es decir que México avance en garantizar el abasto de energía con recursos propios, a fin de depender poco de las importaciones, así como mantener fuertes y sanas a las empresas del Estado: Pemex y CFE.

2 Robustez frente a cambios externos, es decir, la participación clara del sector energético en las finanzas públicas y que la deuda pública del sector energético sea razonable.

3 Disminución de la intensidad energética, es decir: aunque aumente el Producto Interno Bruto (PIB), el consumo de energía no se incremente a la misma velocidad o incluso pueda mantenerse constante o disminuir, “dicho de otra forma desacoplar el consumo de energía del crecimiento económico. Esto se puede hacer es factible y ya se ha hecho a través principalmente de la eficiencia energética”.

4 Accesibilidad de toda la población a la energía eléc-

Cuauhtémoc Cárdenas respalda propuesta energética de

Claudia

trica, gas y o fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas, es decir garantizar la cobertura y preciosos accesibles, así como accesibilidad de la energía para el desarrollo nacional.

5 Disminución de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.

6 Atención a las zonas rurales en comunidades de menos de 2,500 habitantes que aún siguen sin tener acceso muchas de ellas a electricidad, se sigue consumiendo leña con las tres piedras afectando no solamente los bosques sino también lo que sig-

nifica la salud de las mujeres que se dedican y es uno de los ejes centrales de su gobierno.

Sheinbaum Pardo puntualizó que para poder hacer realidad los objetivos trazados en la Política Energética, se ha trazado como una de las líneas generales que: no habrá aumento en términos reales de la gasolina, diesel, las tarifas eléctricas.

Pemex y la CFE seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas, a fin de beneficiar a los consumidores domésticos y del desarrollo nacional, al tiempo que estable-

ció “Se acabaron los tiempos de las privatizaciones”. En los próximos años mantendrá la producción de petróleo en 1.8 millones de barriles diarios, y cubrir el crecimiento de la demanda con fuentes renovables. En el largo plazo, dijo, Pemex además de cumplir con su función principal de explotación, refinación y comercialización de los derivados del petróleo y gas natural, también podría participar “en la explotación de litio... en la producción de energía térmica y eléctrica con fuentes renovables de energía”.

El ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas respaldó a la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, y su política energética rumbo a s elecciones del próximo 2 de junio.

Cárdenas, acompañó a Sheinbaum Pardo en la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera, donde el fundador del PRD, reconoció que la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia es la mejor opción.

¿Sheinbaum es la mejor opción para 2024?, se le preguntó.

Lo dirán los mexicanos el 2 de junio, contestó.

Usted, ¿qué dice?, se le insistió. Yo así lo veo, aseguró

En el marco del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, Cuauhtémoc Cárdenas y Claudia Sheinbaum montaron una guardia de honor en el Monumento a la Revolución donde el ex candidato presidencial respaldó la propuesta de a Sheinbaum en materia de energía e incluso se ofreció a darle consejos para mejorar la auto-

nomía de PEMEX.

“¿Solo en materia energética?”, se le cuestionó. Por lo pronto”, respondió.

Cárdenas evitó pronunciarse sobre la elección de consejeros del INE y ministros de la Corte por el pueblo de México como propone el presidente Andrés Manuel López Obrador en su paquete de reformas que envió a la Cámara de Diputados.

Durante la presentación de su propuesta en materia energética para el próximo sexenio, Claudia Sheinbaum incluso adelantó en su discurso una eventual relación, a través de asesorías, con Cárdenas Solórzano.

“Vamos a meterle recursos para poder impulsar nuevamente la industria petroquímica como uno de los ejes centrales del desarrollo de Pemex, por supuesto, vamos a pedir, si nos lo permite, la asesoría del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, aseveró. (Alejandro Páez)

“Nada de cerrar refinerías sino de abrir más”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue apostando por los combustibles fósiles, de lo que asegura sigue siendo negocio, por lo que llamó a no escuchar los reclamos para que se cierren las refinerías y se pronunció por abrir más, ya que se debe evaluar los tiempos para la transición a las energías limpias, para no volver a caer en la dependencia extranjera por anticipar que se deje de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles.

En el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera en la sede de Pemex, López Obrador al rechazar el cierre de las refinerías,

propuso crear un fondo con las utilidades que se obtienen del petróleo para la transición a energías renovables. “No debemos dejarnos llevar por el canto de las sirenas, son decisiones que debemos tomar de manera autónoma pensando siempre en el interés público”.

Insistió: “Nada de cerrar o dejar refinerías, al contrario, mejorar su productividad y contar con otras, de igual forma terminar de construir las dos nuevas plantas coquizadoras de Tula (Hidalgo) y de Salina Cruz (Oaxaca) para obtener más gasolinas, y no producir combustóleo contaminante”, apuntó. (Alejandro Páez)

Claudia Sheinbaum y el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, durante la presentación de su política energética.
Nacional CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 6
DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO

Xóchitl ve expedientes “súper sólidos” contra Ovalle y Guevara

Promete ser implacable contra los corruptos; “hay que regresar a la exploración en Pemex”

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que será una presidenta implacable contra la corrupción y anunció investigaciones contra Ignacio Ovalle, ex director de Segalmex donde se registró un desvío de más de 15 mil millones de pesos así como contra la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara por irregularidades y presuntos daños al erario por más de 283 millones de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación.

“Seré una presidenta que persiga la corrupción del pasado y si

en mi gobierno la hubiera, también. O sea, seré implacable con los corruptos”, aseveró Rumbo a Mérida, la abanderada presidencial de oposición, aseguró que de momento los únicos personajes que observa con suficientes evidencias de corrupción para procesarlo es a Ignacio Ova-

Sonora. Activista indígena denuncia que por lesbiana le niegan candidatura

La rapera y activista indígena Zara Monrroy denunció este lunes que por ser lesbiana el Gobierno Tradicional de la Nación Comca’ac Seri, en Sonora, le niega una candidatura para ocupar el cargo de regidora étnica en el Ayuntamiento de Hermosillo, capital estatal.

La activista y promotora cultural acusó al gobernador tradicional, Genaro Robles, y al presidente del Consejo de Ancianos, Enrique Robles Barnett, de decirle que su orientación sexual podría “quemar al pueblo”, destaca EFE.

“Tenemos derecho a ser votadas y votar, así lo dice la ley y un pacto nacional que hicieron para las mujeres, el Instituto Electoral y el Gobierno, pero me dijeron que no puedo participar por ser gay, que iba quemar al pueblo, nuestro consejo me lo dijo, eso es machismo, es violencia de género y está mal”, expresó.

Las autoridades de la Nación Comca’ac designaron a Romelia Barnett como regidora étnica ante el Cabildo del Ayuntamiento de Hermosillo, pero además de Monrroy también aspiraba al cargo la joven Victoria Adilene Astorga. (EFE)

que iniciar investigaciones.

SORPRESAS PARA EL DEBATE

lle y Ana Gabriela Guevara.

“El único personaje que veo ya con suficientes evidencias en este momento es al extitular de Segalmex, Ignacio Ovalle. Él ha querido decir que afirmó esta inversión en la bolsa sin saber, pero reconoce que la firmó. Yo no le creo absolutamente nada. Es en el único caso y de Ana Gabriela Guevara en el que yo ya siento que los expedientes son súper sólidos y que el actual gobierno debería de sancionar”, aseveró Asimismo aseguró que también se van configurando varios delitos contra los amigos de los hijos del presidente, como Amílcar Olán, que en este caso pues es obvio que han recibido contratos fuera de la ley por lo cual aseguró que mantendrá las indagatorias en los órganos que deban de investigar.

Reveló que también hay otros temas de presunta corrupción “muy delicados” en Sedatu, Pemex y a CFE donde se han hecho adjudicaciones directas, y habría

Gálvez también se declaró lista para el primer debate presidencial del domingo 7 de abril que se realizará en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), y anunció que trae “ un par de cosas que no son públicas” y que siente que pueden dejar claro cuál es la diferencia entre el proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum y ella.

PEMEX AL BORDE LA QUIEBRA

Gálvez también se refirió en el 86 aniversario de la expropiación petrolera a la situación que enfrenta Pemex donde recalcó que la petrolera mexicana se encuentra al borde de la quiebra y en gran parte es culpa de este gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador pues empezó a perder dinero en Refinación.

“Pemex está al borde de la quiebra, ahorita te les acabo de mostrar algunos datos de Pemex Refinación, de como cuando este gobierno llegó Pemex de Refinación prácticamente no perdía dinero, y esta obsesión de que la gasolina se refina en México, cuando solo estamos refinando el 30%”, acusó.

La candidata presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum, aseguró que en la Ciudad de México hubo una traición del entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al movimiento político que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum explicó en Azcapotzalco que dicha traición consistió en llevar a cabo prácticas de corrupción como el llamado “cártel inmobiliario”.

“Eso qué nació aquí, nuestro movimiento, tuvo una traición que no se nos puede olvidar, que fue el sexenio pasado, el de Mancera, de 2012 a 2018, llegó con el movimiento, y después corrupción, privilegios, carteles inmobiliarios -porque empezó desde entonces”, dijo Sheinbaum.

Por ello, llamó a la población a votar en 2024 en contra de lo que calificó como régimen de corrupción y privilegios. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 7
EFE
Zara Monrroy acusa al Gobierno Tradicional de la Nación Comca’ac.
Mancera traicionó a AMLO: Sheinbaum
La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, en el Xochibús.

Segob ajusta cifras: Hay en México 99 mil 729 personas desaparecidas

Luisa María Alcalde dice que han sido localizados 20,193 desaparecidos, según censo de la 4T

La cifra de personas desaparecidas o no localizadas en el país se ubica en 99 mil 729, informó este lunes la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria federal comentó que del mes de agosto del año pasado al 15 de marzo de este año se agregaron 9 mil 427 registros más, de los cuales 5 mil 476 personas fueron localizadas, lo que da un total de 114 mil 815 personas desaparecidas al corte de marzo del 2024, pero dijo que a esa cifra deben restarse 15 mil 158 al haber sido localizadas y con prueba de vida.

Por ese motivo es que al día de hoy el padrón de personas desaparecidas o no localizadas en México asciende a 99 mil 729 personas. “El registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas fue creado en el 2019, pero no quiere decir que sea un registro únicamente de personas desaparecidas a partir del 2019, sino que se ha nutrido y se integra

por personas desde 1962”, aclaró la secretaria.

En la exposición, dijo que en los últimos tres meses fue posible localizar a 20 mil 193 personas, de las cuales 4 mil 656 fueron en visitas casa por casa; 4 mil 629 por informe de defunción; 10 mil 717 fueron informados por la autoridad local como localizados y 191 personas encontradas en centros penitenciarios y que estaban registradas como desaparecidas.

DESAPARICIONES NO FORZADAS

La secretaria de Gobernación subrayó que no todas las desapariciones son forzadas debido a que se trata de ausencias voluntaria en su mayoría-, por ejemplo, dijo que las personas localizadas en este periodo, el 86 por ciento no fue víctima de delito sino que fueron localizadas en su domicilio u otro sitio; el 4 por ciento sí estuvo relacionado con delitos previs-

Cecilia Flores, madre buscadora, llevó ayer una pala a las inmediaciones de Palacio Nacional con el fin de entregársela a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

tos en la ley general en materia de desaparición forzada de personas; en tanto que el 10 por ciento fue víctima de otro tipo de delito, sobre todo el de violencia familiar. En la parte final de la actualización, Alcalde Luján destacó que desde el 7 y hasta el 25 de marzo de este año se llevará a cabo una nueva jornada nacional de localización de personas a lo largo de 31 mil 689 nuevas direcciones y 7 mil 140 números telefónicos que antes no se conocían.

JORNADA DE BÚSQUEDA

“Hemos iniciado a partir del 7 de marzo la sexta jornada de búsqueda generalizada, vamos a ir a los nuevos 31 mil 689 domicilios. Ya se están realizando estas visitas, se conformaron mil 182 equipos con 2 mil 771 personas destinadas a esta búsqueda”, explicó ante los medios de comunicación.

“Presidente, hágase cargo de los desaparecidos”, exige madre buscadora

“Esta pala nunca debió estar en mis manos, ni debió sentir los huesos romperse de los cuerpos que ha desenterrado”, publicó en su cuenta de la red social X, Ceci Flores, activista y madre buscadora de un colectivo de Sonora de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos, quien se presentó este lunes en Palacio Nacional para entregarle al presidente Andrés Manuel López Obrador, la pala con la que ella busca a sus hijos y a exigirle que se haga cargo de encontrar a los millones de desaparecidos que existen en México. La activista, reclamó a López Obrador por ignorar los llamados de los distintos colectivos de buscadores que hay en el país, por no escucharlas ni recibirlas

para escuchar los problemas que enfrentan para tratar de hallar a personas desaparecidas y que la 4T ha minimizado el caso e incluso de un plumazo redujo la cifra de personas que no han sido encontradas.

Sin embargo, el presidente se limitó a pedir que dejara la pala en Palacio Nacional y dijo que tocaría el tema durante su conferencia del martes.

“Aquí que me la entregue, que me la deje aquí”, dijo el presidente a la reportera que luego preguntó si recibiría a las Madres Buscadoras en la sede presidencial en lo que resta de su sexenio. “Mañana hablamos de eso, mañana lo tratamos”, respondió al final de su conferencia matutina de este lunes. (Mario Camarillo)

Decapitan a comisaria de Pátzcuaro y a dos mujeres policías, sus escoltas

Presuntos sicarios asesinaron y decapitaron en la noche de este domingo a Cristal García Hurtado, comisaria de la policía estatal de Pátzcuaro, Michoacán. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) informó que la jefa policial fue asesinada junto con un hombre y dos mujeres agentes, quienes actuaban como sus escoltas. El triple homicidio se registró cerca de las 23:00 hora local del domingo en la carretera estatal que une los municipios michoacanos de Pátzcuaro y Uruapan, a la altura del pobla-

do indígena purépecha de San Juan Tumbio. Los cuerpos de la comisaria y sus dos escoltas fueron encontrados decapitados, atados de la manos y con posibles impactos de bala, a un costado de la carretera donde también fue incendiado su patrulla. La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa este lunes buscando indicios en la escena del crimen, para intentar identificar a los responsables, pero informó en un comunicado este lunes que explora diversas líneas de investigación relacionadas con las actividades efectuadas en la

región por el personal de esa corporación, “así como las actividades de carácter personal que llevaron a cabo en los últimos días”.

Cristal García tenía a su cargo la Comisaría Regional de Pátzcuaro, que integra a otros municipios michoacanos como Ario de Rosales, Erongarícuaro, Huiramba, Lagunillas, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro y Tzintzuntzan. Michoacán registra más de 400 homicidios en lo que va de 2024 relacionados con la lucha entre los cárteles de la droga. (Redacción/agencias)

Nacional CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 8
A partir del 7 de marzo inicia la sexta jornada de búsqueda generalizada. La comisaria de Seguridad en Pátzcuaro y dos de sus escoltas fueron asesinadas en la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, la madrugada de este lunes. Cuartoscuro Cuartoscuro

MAPA ELECTORAL

Tabasco. Éxodo político

Contra lo que muchos piensan, los priistas de Tabasco no se extinguieron, se pasaron a Morena. Fue un éxodo político. Desde Morena, los priistas tabasqueños siguen dirigiendo al país y al estado que, desde su perspectiva, es un edén.

El éxodo supuso usar nuevos colores en la vestimenta. La venta de chalecos guindas se multiplicó por aquellas latitudes. Muchos de ellos tuvieron que comenzar a usar una narrativa entre nacionalista e izquierdosa, propia del populismo autoritario que es la especialidad de la casa.

En realidad, el éxodo no supuso debates ideológicos o de principios, nada de eso. Lo que salva a los morenistas forjados en el PRI es repetir en las tardes lo que el presidente López Obrador dice en las mañanas. Ya con eso están listos para recibir su recompensa.

Los morenistas tabasqueños de hoy que ayer fueron enjundiosos priistas son legión. Aquí van algunos ejemplos de los más conocidos. Desde luego la lista la encabeza Andrés Manuel López Obrador que fue dirigente estatal del PRI en Tabasco. Cuenta la leyenda que incluso le compuso un himno al que era entonces el partido de sus amores. AMLO coordinó la campaña para gobernador del estado del priista Enrique González Pedrero. Fue maestro en el Instituto de Formación Política del PRI.

Otro muy conocido es Adán Augusto López que fue secretario general del PRI en Tabasco. En el año 2000, cuando AMLO ganaba la jefatura de Gobierno de la CDMX para el PRD, Adán Augusto, todavía priista, coordinó la campaña política para gobernador de Manuel Andrade Díaz.

En el reciente proceso interno de Morena compitieron con Javier May por la candidatura otros cuatro aspirantes. Pues bien, los cuatro tuvieron en su momento vínculos con el PRI. Oscar Cantón trabajó en la CNOP y en la secretaría de Divulgación Ideológica del PRI-DF, fue diputado y senador del tricolor. Yolanda Osuna tuvo las carteras de Turismo y Cultura en el gobierno priista Andrés Granier. Su esposo, Carlos Rojas, fallecido recientemente fue integrante del gabinete de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Osuna es hoy candidata al municipio del Centro, que incluye Villahermosa,

Javier May (@TabascoJavier)/X

va por la reelección. Mónica Fernández fue diputada local por el PRI. César Raúl Ojeda fue diputado federal priista y así hasta el infinito.

Puede afirmarse en consecuencia que los priistas no se extinguieron, ahí siguen empoderados, el PRI es el que está reducido a su mínima expresión. Aunque es particularmente notable en el caso de Tabasco, el traslado del PRI a Morena es un fenómeno de alcance nacional. Ahí está el dato de que tres de las corcholatas que compitieron con Claudia Sheinbaum por la nominación presidencial del Morena se formaron por años en el PRI, tal es el caso de Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard y el mencionado arriba Adán Augusto López.

El PRI en Tabasco se desfondó. Pasó en pocos años de ser el partido hegemónico a tener una presencia casi testimonial. En todas las encuestas publicadas en este proceso electoral el PRI está lejísimos, a más de 40 puntos de distancia, lo que representa un colapso político sin parangón en el país. En poco más de una década la presencia del tricolor en la entidad se desdibujó. Hoy carece de rumbo, no tiene propuestas claras, ni figuras de renombre.

Para esta elección eligió como candidata a Lorena Beaurregard que es conocida porque trabaja en medios locales. Lorena también es candidata del PAN. El MC nominó allá a Mines de la Fuente, que también arrancó su carrera en el PRI y después buscó otras opciones. Algunos encuestadores no la consideran en sus ejercicios, pero ella amaga con incluso vencer a PRI y PAN. Por el entusiasmo de sus contados seguidores no para.

Los morenistas tabasqueños de hoy que ayer fueron enjundiosos priistas son legión. Aquí van algunos ejemplos de los más conocidos. Desde luego la lista la encabeza AMLO

ma está el hecho de que le haya encomendado a May el proyecto de infraestructura más ambicioso del sexenio, el Tren Maya. El trabajo que hizo le aseguró la nominación.

No puede dejarse pasar un dato. En el proceso interno de Morena, May se formó en la ventanilla de Claudia Sheinbaum, a partir de lo cual Adán Augusto lo consideró más un rival que un correligionario. El pulso seguirá porque May es el candidato, pero Adán apareció en el primer lugar de la lista nacional de Morena para legisladores plurinominales, lo que quiere decir que sigue teniendo el visto bueno del presidente López Obrador que no quiere un solo personaje dominante en Tabasco, sino varios que compitan por quedar bien con él.

En la prensa de Villahermosa no hay duda de que el próximo gobernador del estado será Javier May, cuyo único obstáculo será vencer las resistencias de su correligionario Adán Augusto López que le ha hecho un vacío en sus tareas de proselitismo. May y López son dos políticos contrastantes. La pugna persiste soterrada. Javier, por ejemplo, viene de la cultura del esfuerzo con una familia dedicada al campo, apenas estudió hasta la prepa. Mientras que Adán Augusto es parte de una familia rica que pudo pagarle estudios en París.

May se hizo colaborador de confianza de AMLO durante el llamado Éxodo por la Democracia a principios de la década de los años 90 y acompañó a Andrés Manuel en la fundación de Morena. Como muestra irrefutable de confianza máxi-

Aparecerán en la boleta otros nombres, como Juan Manuel Fócil, un cuadro experimentado con un largo recorrido en el PRD. Pidió licencia al Senado para competir y es, entre la oposición, el más mencionado.

En fechas recientes células de carteles grandes como el CJNG y el Cartel de Sinaloa han realizado acciones propagandísticas en Tabasco, ante el desconcierto y temor de la gente. Los mandos militares sostienen que no hay carteles, sino pandilleros que unos días presumen que pertenecen a un cartel y al otro día son de otro. Lo cierto sin embargo es que la delincuencia organizada ya es un elemento a considerar también en Tabasco. Los pandilleros hicieron sonar las alarmas cuando en una acción concertada asaltaron 30 tiendas de conveniencia casi al mismo tiempo, sin que la policía metiera las manos. ¿Cuál es su poder real? ¿Pueden incidir en los comicios?.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 9
Claudia Sheinbaum y Javier May.

Reabren 180 hoteles de Acapulco dañados por Otis

Durante el útimo día de fin de semana largo cientos de turistas disfrutaron de las playas de Acapulco; autoridades de turismo informaron que la ocupación hotelera promedio 81.6 por ciento.

Hay una disponibilidad de 8 mil 326 habitaciones; “estamos trabajando para levantar el maravilloso puerto”, afirma la gobernadora Evelyn Salgado

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, informó este lunes que han reabierto 180 hoteles de Acapulco que representan 64 por ciento de la infraestructura de hospedaje, con una disponibilidad de 8 mil 326 ha-

bitaciones, luego del paso devastador del huracán Otis en octubre pasado.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de seguridad, la mandataria estatal dijo que al corte del 15 de marzo operan 76 hoteles en la zona tradicional, 70 en la dorada, 22 en la diamante y 12 en pie de la cuesta.

‘Estamos trabajando para levantar el maravilloso puerto de Acapulco’, afirma Evelyn Salgado.

“Agradecimiento del pueblo de Guerrero al Gobierno de México, que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, por todo el respaldo y el apoyo otorgado”, expresó.

Salgado Pineda destacó que la principal actividad económica tanto de Acapulco como de

Coyuca de Benítez “es sin duda el turismo”, y en este sentido se ha trabajado en conjunto con este sector y con los tres niveles de gobierno.

Resaltó también la labor de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el restablecimiento de las carreteras, que en 11 días logró que se restableciera la circulación en 23 puntos de vialidad Como la Autopista del Sol, de Chilpancingo, entre otras.

Explicó que hay un avance de 85 por ciento en la reconstrucción del Aeropuerto Internacional de Acapulco, y se realizarán vuelos extranjeros procedentes desde y hacia Dallas y Houston, además de que se logró la cobertura y telefonía restablecidas al 100 por ciento .

En diciembre iniciará la edificación del hotel más importante del puerto

La Iniciativa Privada anunció la edificación del hotel más importante en la historia del emblemático puerto de Acapulco. En la conferencia mañanera de ayer en Palacio Naiconal, Juan Antonio Hernández

Venegas, presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, informó que la obra empezará en diciembre del 2024, como parte de la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

Foro de Inversiones impulsará el turismo de reuniones en Nuevo León

Nuevo León ya está listo para el primer Foro de Inversiones Turísticas que se realizará el 19 de marzo en el Centro de Convenciones Pabellón M; de acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, el evento será clave para el desarrollo económico regional y colocará al estado a la vanguardia del turismo de reuniones.

Durante el Foro —que se realiza en el marco de los 200 años de la fundación de Nuevo León como Estado Libre y Soberano— empresarios, inversionistas, operadores turísticos, expertos de distintas áreas y el público asistente, se reunirán para explorar las diferentes oportunidades de inversión en la industria turística en la entidad.

El evento albergará actividades estratégicas como exposiciones, conferencias magistrales, talleres, charlas con expertos; y encuentros con tour operadores, aerolíneas, productores y más; además, participarán 16 municipios de Nuevo León para exponer sus atractivos naturales y culturales.

La Secretaría de Turismo de Nuevo León aseguró que la entidad se convertirá en el epicentro de los negocios, pero también en el lugar perfecto para descubrir por qué es uno de los puntos turísticos

proyecto residencial en la historia de nuestro querídismo Acapulco, por lo que a más tardar en diciembre del 2030 operamos más de 8 mil habitaciones”, dijo el empresario.

“Otis nos despertó a nueva realidad, pretendemos ser más ambiciosos y con mayor ilusión, y por ello a partir de diciembre arrancaremos la construcción del condo-hotel The Pierre and Diamonds, el más importante

CONMEMORAN EL PASO DE OTIS

Juan Antonio Hernández Venegas, de Mundo Imperial, informó que en octubre habrá un festejo de 10 días para conmemorar el paso de Otis y los 54 años de la Torre Pirámide.

más destacados de México y el mundo; la dependencia hace un llamado a los asistentes al Foro de Inversiones Turísticas a descubrir el encanto de la ciudad, su exquisita gastronomía, historia e innovación.

PANGEA, UNO DE LOS 50 MEJORES RESTAURANTES DE LATINOAMÉRICA

Crear una experiencia culinaria inolvidable en cada platillo es la misión de Pangea, uno de los restaurantes más top de la ciudad. Dirigido por el chef Guillermo González Beristáin, la propuesta de Pangea es la cocina contemporánea de autor, lo que lo ha convertido en uno de los restaurantes preferido de los foodies más exigentes, seduciendo el paladar con su mezcla de aromas, colores y texturas que fusionan los sabores de la cocina neolonesa con recetas tradicionales.

El lugar forma parte de la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, de acuerdo a la “Latin America’s 50 Best Restaurants” de S. Pellegrino & Acqua Panna. Algunos de los platillos más pedidos son la tártara de res, el cabrito en salsa de cerveza Bocanegra y el tamal colado con caviar, aunque también puedes pedir el menú de degustación de 12 platos . (Jennifer Garlem)

“El 25 de octubre, a un año de Otis y para conmemorar los 54 años de nuestra Torre Pirámide, la cual sorprenderá por sus exquisitos cambios, los festejaremos durante 10 días concluyéndolos el domingo 3 de noviembre y así alcanzaremos nuestro tope de 2 mil 79 habitaciones”, detalló. También celebró que en próximas semanas se realizarán en Acapulco eventos importantes como el Tianguis Turístico y la Convención Bancaria .

Negocios CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 10
El Puente Verde conecta el Parque Fundidora con el Parque España. Carlos Alberto Barbajarl / Cuartoscuro

México retrocedió casi una década en ingreso percápita; está a niveles de 2015: ONU

De manera marginal el índice de desarrollo humano en el país mejoró, de acuerdo con el informe de la organización

Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

El índice de desarrollo humano en México mejoró de manera marginal, pero “la recuperación no ha mantenido la misma tendencia en el resto de las di-

IQ FINANCIERO

AEn educación el promedio de años de escolaridad se mantiene estancado desde 2020.

unque los elementos fundamentales del mercado cambiario del peso frente al dólar siguen presentes y apuntalándolo como una de las divisas más fuertes y competitivas del mundo, algunos analistas insisten en que se aproxima un descalabro para nuestra moneda.

La directora de Análisis del Grupo Financiero Base, la doctora Gabriela Siller, aseguró que a nivel internacional ya se comienza a dudar “de lo que sustenta al Súper Peso”. Siller es una de las estrategas que asegura que en el mercado se vive un optimismo exagerado respecto al nearshoring y que la Inversión Extranjera Directa (IED) no muestra niveles que puedan permitirnos asegurar que la economía presenta ya un cambio fundamental.

Para Siller, cualquier factor, literal cualquier factor, podría “terminar causando la depreciación del Súper Peso”.

“El detonador del rebote del tipo de cambio podría ser cualquier cosa porque el peso se ha apreciado mucho y está prácticamente en una burbuja especulativa. Como he comentado en otros posts, hay un optimismo exagerado sobre México por el nearshoring”, dijo Siller.

mensiones del desarrollo”, pues en materia de educación el promedio de años de escolaridad se mantiene estancado desde 2020 mientras que en el ingreso per cápita de las personas hay un retroceso de casi una década, advierte la ONU.

“En el ámbito económico, el ingreso per cápita de las personas en México, si bien ha mostrado una recuperación en comparación con los últimos dos años, todavía se encuentra en niveles comparables a los registrados en 2015.

Es decir, el indicador muestra un retroceso de casi una déca-

da”, establece el último Informe sobre Desarrollo Humano publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentado hace unos días.

EVALUACIÓN

En el Índice de Desarrollo Global de la ONU, que evalúa a 193 países en términos de ingreso nacional per cápita, educación y esperanza de vida, México ocupa el lugar 77, debajo de Chile, que ocupa el puesto 44, incluso de Argentina ubicado en el lugar 48 —pese a la fuerte crisis económica y política que enfrenta— y Uruguay en el 52, en América Latina.

De acuerdo con el informe, la recuperación en el IDH para México fue impulsada por una recuperación en la expectativa de vida al nacer para las y los mexicanos, misma que alcanzó los 74.8 años, superando los 74.2 años alcanzados en 2019, previo a la pandemia. Cabe señalar que este indicador retrocedió a los 70 años durante el periodo de pandemia .

Narrativas catastróficas apuntan al tipo de cambio

A los exportadores en regiones como Nuevo León les preocupa la fortaleza del peso frente al dólar. ¿La razón? Ellos ven disminuir sus ingresos, como también sucede con las personas que reciben remesas de trabajadores migrantes en Estados Unidos. ¿Se pierde poder adquisitivo? Esta es una de las afirmaciones que se realizan en torno a la fortaleza del tipo de cambio.

Sucede, por lo tanto, que los trabajadores en Estados Unidos aumentan el monto de los envíos para que sus familiares no se vean afectados. Para ellos es una lógica económica sencilla de entender.

¿Qué pasa, en cambio, con los exportadores? ¿Pueden aumentar sus ventas? ¿Mejorar su productividad? ¡Claro! Sin embargo, tendrán que competir de una manera más efectiva. En el caso de los exportadores también es importante mencionar que ellos mismos reconocen que sus costos, sobre todo los de insumos importados, han disminuido. ¿No debería la fortaleza del peso compensar menores costos en dólares? El problema, en el fondo, es que muchos empresarios han dejado de tener una ganancia adicional a sus niveles de productividad por concepto de depreciación cambiaria.

Las narrativas catastrofistas buscan recuperar aquellos temores de las devaluaciones de fin de sexenio a pesar de que los factores fundamentales no responden a este escenario.

Es cierto, el déficit de 5 puntos del PIB que se autorizó para las finanzas públicas es un foco amarillo. Para algunos, además, si las tasas de interés no bajan

en el corto plazo, las finanzas públicas también se verán afectadas por el alto costo financiera que se ha pagado al menos durante los últimos años. ¿Qué pasará cuando bajen las tasas? Es, entonces, cuando guardan silencio.

“Cualquier cosa”, dice Siller podría detonar la depreciación del tipo de cambio y recuerda cómo hace cuatro años el tipo de cambio de ubicó en 25 pesos por dólar.

Fue, por cierto, la época en la que un empresario con millones de dólares en la tesorería de su banco impulsó el cabildeo en el Senado de la República para modificar la Ley del Banco de México. Así, podemos reiterar que para los empresarios el tipo de cambio del peso frente al dólar no es un insumo sino un factor de rentabilidad y estaban dispuesto hasta vulnerar la autonomía del Banco de México, nuestra bóveda y puerta a la estabilidad.

En la fortaleza del peso frente al dólar, los catastrofistas no conceden ningún crédito a la disciplina en las finanzas públicas. Dicen, en cambio, que es la debilidad de las finanzas públicas de Estados Unidos, su nivel de endeudamiento, lo que ha favorecido al peso mexicano. No toman en cuenta que la relación deuda respecto al PIB de México está en niveles menores al 50%; que las remesas tienen registros históricos y que podrían llegar a niveles de 70,000 millones de dólares. Tampoco explican que el peso mexicano para los empresarios de muchos otros países sí es un insumo y no un factor de especulación. Es por esa razón que el peso mexicano se usa

para cerrar transacciones en mercados internacionales porque, aunque tampoco dan crédito a la relocalización de cadenas productivas (nearshoring), el peso les ofrece una divisa fuerte y estable. ¿Por qué no usan la moneda de Argentina o de Brasil?

En resumen, el tipo de cambio ya no debería ser el factor al que le apuesten empresarios.

Bancos estadounidenses como Citi confían que el ajuste en las tasas de interés servirá para mantener la competitividad del peso frente al dólar; no observan una depreciación. Aún más, esperan que las tasas de interés lleguen a niveles de 8.5% al cerrar el año.

El sesgo de confirmación llegó en la voz del Robin Brooks, un ex estratega del mercado de cambios de Goldman Sachs, quien aseguró que, aunque México es un país con fortalezas asombrosas, el aumento masivo (en el valor) del peso mexicano es una vulnerabilidad. El peso ha subido un 31% en términos reales desde antes del COVID. Si Trump gana las elecciones a finales de este año, podría haber una fuerte caída del peso a medida que Estados Unidos se vuelva menos amigable. Y es cierto, también los traders han perdido con la fortaleza del tipo de cambio. Incluso, cuando Trump y sus redes sociales se referían a México, el peso sufría nuevos embates especulativos.

¿Qué podría decir Trump para debilitar al tipo de cambio en medio de una de las etapas más fuertes de la economía estadounidense? ¿Se dará un balazo en el pie? .

Negocios CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 11
Cuartoscuro

Chertorivski lanza propuestas ambientales; “Lázaro Cárdenas apoyaría energías limpias”

El aspirante de MC informó que 39 personas al día mueren por contaminación ambiental en la CDMX

Elecciones 2024

Salomón Chertorivski, aspirante a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, presentó sus propuestas en materia de Medio Ambiente desde el Parque Bicentenario, en donde alguna vez fue la Refinería Azcapotzalco. Aseguró que no es casualidad que presentara dicha estrategia en esta fecha, 18 de marzo, cuando en 1938 el presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera.

“No es casualidad que queremos hablar del medio ambiente. Hoy se celebra en nuestro país una fecha muy importante, si el General Cárdenas viviera estaría pensando en cómo enfocaríamos el futuro en materia

energética, y estaría cierto que las refinerías y el uso de combustibles fósiles quedaron muy atrás, muy lejos y que el futuro son las energías limpias”.

Chertorivski aseguró que en la Ciudad de México diariamente fallecen 39 personas por la contaminación, “no podemos normalizar eso, en los últimos cinco años ha aumentado el exceso de contaminantes, aún y cuando una científica especialista en asuntos medio ambientales gobernó esta capital”.

Recordó que en 2016, la Ciudad de México ratificó los acuerdos de Paris, siendo esta la primera ocasión en que gobiernos subnacionales participaron en los acuerdos internacionales en materia medio ambiental, reconociendo que eran las grandes metrópolis del mundo pieza fundamental para el combate al cambio climático, y ahí es que ciudades como Paris, Nueva York, Los Ángeles, Chicago o la Ciudad de México, se comprometieron a reducir las emisiones de gases con efectos invernadero, pero nuestra capital está lejos de cumplir esas metas a las que nos obligamos y que tienen que ver con aportar al mundo contra el cambio climático.

“Sólo el 30 por ciento de los días de esta ciudad respiramos aire limpio, las contingencias ambientales han aumentado, lo hemos vivido

Debate chilango, “un día de campo” para Santiago Taboada: PAN

La dirigencia nacional del PAN consideró que “el debate resultó un día de campo para Santiago Taboada” candidato de la alianza opositora al gobierno de la Ciudad de México pues expuso ideas y proyectos viables mientras la candidata del oficialismo, Clara Brugada “se exhibió como mentirosa, incongruente y plena de fantasías”.

De acuerdo con el dirigente nacional panista, Marko Cortés, Taboada tiene el valor para combatir de frente al crimen organizado y recuperar los pozos de agua potable que actualmente, en Iztapalapa, “están en manos de los criminales”.

Cortés Mendoza destacó que

la candidata del oficialismo “está completamente desesperada”, tanto que ofrece regresar las guarderías o estancias infantiles canceladas por capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“SEGURAMENTE NO LE IRÁ BIEN ENTRE SUS COMPAÑEROS”, PREVIÓ. Dijo que quedó muy claro que el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski debería dejar las palomitas de espectador y sumarse a la candidatura de Santiago Taboada.

“Tiene ideas interesantes, pero no tiene partido ni organización alguna para ganar”, reconoció.

las últimas semanas y esto tiene que ver con que el 90 por ciento de la energía que consumimos en la ciudad proviene de energía fósil e hidrocarburos, sobre todo en el transporte”, aseguró.

PROPONE 5 MEDIDAS PARA UN AMBIENTE MÁS LIMPIO

El aspirante aseguró que su estrategia incluye cinco medidas y tiene el objetivo de que los “las y los chilangos tengamos un aire más limpio” y un

INMUEBLE DE 330 PESOS

El dirigente panista insistió en que la alianza opositora a la ciudad de México ganó de manera contundente el denominado “debate chilango” de este domingo donde “los hechos colocaron a cada quién en su lugar” y evidenció actos como la compra de un inmueble de 152 metros cuadrados por parte de Brugada a tan solo 330 pesos.

“Vamos a hablar de cómo te hiciste de un inmueble por 330 pesos, que por cierto no lo declaraste. ¡Qué negociazo! Nos hubiera encantado que todos en la Ciudad de México tuvieran acceso a un inmueble de 152 metros cuadrados por 330 pesos”, reveló el panista durante el debate.

Recalcó que con el debate “quedó sumamente claro para todos que sólo hay dos caminos”: continuar la destrucción con Morena o avanzar hacia la reconstrucción de la Ciudad de México con Taboada. (Alejandro Páez)

medio ambiente que merecen:

La primera medida es Cerrar la termoeléctrica de Tula y la refinería Miguel Hidalgo, “tan sólo con eso resolveremos la mitad del problema de la contaminación en la ciudad”, afirmó.

La segunda es Apostare a la electromovilidad, el aspirante prometió que los 18 mil microbuses que existen actualmente y que contaminan, serán eléctricos. Los Taxis y servicios de transporte por aplicación, en su mayoría serán

unidades eléctricas. Además propuso construir la planta de biodiesel más grande de Latinoamérica.

Otra de las propuestas es “el consumo de energía limpia” con la construcción de la planta fotovoltaica más grande del país; edificios del Gobierno sustentables y la promoción para el consumo d e energías limpias en empresas, mercados y viviendas.

La cuarta es que la ciudad cuente con un desarrollo urbano sustentable mediante acuerdos con el sector inmobiliario para multiplicar la eficiencia energética. Un programa de cero deforestación en la región sur.

También propone un correcto manejo de los los residuos sólidos capacitando a los trabajadores dedicados a la limpia y el manejo de residuos, “que sean profesionales” y también crear un Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento que cuente con: un relleno sanitario, una planta clasificadora, una plana generadora de bioenergía por biogás y una planta que sea trituradora de llantas y una de termovalorización.

Para finalizar su discurso Salomón aseguró que con estas cinco medidas, “podemos asegurar que respiraríamos un aire limpio en esta ciudad y sobre todo, salvaríamos 39 vidas que se están perdiendo todos los días en esta ciudad”.

Brugada responde a acusaciones sobre su patrimonio: “Se está confundiendo regularización con valor comercial”

Clara Brugada, candidata por Morena para gobernar la Ciudad de México, ha salido al paso de las recientes acusaciones sobre el patrimonio que supuestamente compró por 350 pesos y especificó detalles sobre su vivienda en Iztapalapa.

La candidata indicó que en su declaración patrimonial, reporta una casa de 160 metros cuadrados con un valor catastral de 256 mil pesos, adquirida en 1986 por 48 mil pesos.

Ante los señalamientos, Brugada afirmó que se está malinterpretando el proceso de regularización de la tierra, confundiéndolo con el valor comercial del terreno. Explicó que la compra inicial fue de un terreno, no de una casa, y que la regulariza-

ción ante la CORETT fue un trámite común para muchos en la periferia de las ciudades del país.

“En mi declaración patrimonial de hace muchísimo tiempo, la primera, pusimos el costo de la regularización de la escrituración de la propiedad. Un error, pero después se corrigió en mis demás declaraciones patrimoniales, así que no tienen nada que ver con corrupción, no tiene que ver con el tema de lo que hizo Taboada con su casa”.

“Lo que están señalando es el proceso de regularización del terreno ante la CORETT”, dijo Brugada. “No todas las familias han tenido la fortuna de comprar un departamento en las zonas céntricas de la Ciudad”. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024
Salomón Chertorivski, aspirante a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano.

La mayoría de las desapariciones en la CDMX es por ausencias

voluntarias: Martí Batres

También informó que el 93 por ciento de personas localizadas no fue víctima de delitos de alto impacto

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que la mayoría de las desapariciones en la Ciudad de México son ausencias voluntarias y que el 93 por ciento de las localizadas no fueron víctimas de un delito de alto impacto, lo anterior al presentar el Informe de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario capitalino informó que en la capital se aplican cinco tipos de búsqueda: in-

mediata, individualizada, por patrones, generalizada y de familia. Detalló que del total de personas localizadas el 44 por ciento fueron ausencias voluntarias; el 36 por ciento ausencias voluntarias por conflictos personales o familiares; el 7 por ciento presentaban un padecimiento mental; y en el 3 por ciento por un accidente; mientras que solo en el 4.6 por ciento de las situa-

ciones se registró un delito de alto impacto.

“En la mayor parte de los casos se trata de ausencias voluntarias… Nos hemos encontr ado, por ejemplo, personas que se accidentan en otro estado de la República, se encuentran en el SEMEFO durante largo tiempo porque no tenían identificación, y luego son ubicadas, localizadas, se

El Chilangomoment de Brugada

Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

Inició para todas y todos los votantes una secuencia definitiva. Se decidirá a partir de la emoción y la percepción de realidad y no por la objetividad de dato alguno.

¿Queremos cambiar al gobierno o queremos su permanencia? ¿Deseamos en el gobierno a la mujer representativa del proyecto comunitario o al candidato neoliberal evasivo respecto del señalamiento de la controversia inmobiliaria?

Hasta este momento la mayoría responde en lo nacional y local en tono con el binomio Claudia Sheinbaum y Clara

Brugada. Lo cual no hace sino obligar a la oposición a relocalizar en la capital nacional empeños económicos y políticos ante la pérdida de interés por la candidatura de Xóchitl Gálvez y el reagrupamiento del PAN y el PRI en la CDMX.

Empleo recuperado, inversión creciente, reactivación de empresas de todo tamaño, el super peso y una gestión macroeconómica by the book así como la disminución de la incidencia delictiva y recuperación de la percepción de seguridad son señalados por Brugada como elementos del que llama Chilango Moment.

Salomón Chertorivski critica a apocalípticos e integrados, aunque parece inconsistente con situarse como el de las mejores propuestas plenas de seriedad y al mismo tiempo disfruta unas palomitas seguramente frías para el momento de su exhibición ante las cámaras.

Brugada responde este lu-

nes al escandalito movilizado por el conservadurismo sobre su casa mientras el grupo opositor omite aludir a los departamentos entregados como moches dentro de los juicios penales constitutivos de la historia del cártel inmobiliario.

La casa de la exalcaldesa, se aclara, tiene 160 metros cuadrados de un terreno comprado en 48 mil pesos en 1986 lo cual es intencionalmente omitido por Taboada como es voluntaria su evasión de responder respecto de su cercanía con el grupo referido en la primera plana de Reforma mostrada por la morenista durante el debate.

El panista excluye mencionar el proceso de regularización del terreno ante la Corett en el fenómeno nacional de conversión ejidal a propiedad privada localizable en la fundación de la mayoría de las colonias de la CDMX desde hace más de un siglo. Y falta la respuesta al departamento re-

es por patrones, realizada en casos con comportamientos comunes —en estos dos tipos se lleva a cabo investigación criminal—; la de familia, es a partir del hallazgo de un cadáver no identificado o de algún menor o persona con un padecimiento mental.

El mandatario capitalino informó que en la capital se aplican cinco tipos de búsqueda: inmediata, individualizada, por patrones, generalizada y de familia.

El quinto tipo es la Metodología de Búsqueda Generalizada de la Ciudad de México, con la que se rastrea el paradero de una persona en los registros administrativos o en los listados de diversos entes privados o públicos.

encuentra su identidad”, indicó. Durante la presentación, aprovechó para explicar los cinco tipos de búsqueda de personas que se implementan en la ciudad: la búsqueda inmediata, con la que en un plazo de una semana se encuentra al 50 por ciento de las personas no localizadas; la individualizada, donde hay una investigación exhaustiva de carácter criminal; la tercera

“Esta Metodología de Búsqueda Generalizada se aterriza con el contacto directo con las personas sobre las cuales hay presunción de vida, a través del cruce de los distintos padrones, listados, registros administrativos; a partir de estos datos, especialmente de los domicilios con los que se cuenta, el personal correspondiente tiene contacto, cara a cara, con la persona que se está buscando. Una vez que se localiza a la persona, se realiza una fotografía con el periódico del día; también, la persona localizada realiza un escrito autógrafo y coloca sus huellas dactilares y hay un informe de localización, firmado por el personal autorizado al respecto. En el caso de niñas, niños y adolescentes hay una evaluación ministerial, médica y psicológica”.

vendido en un precio tres veces superior del original a un proveedor de la Benito Juárez indicado por Brugada.

Por primera vez en la historia de los análisis post debate, sorprendentemente, nadie ganó y nadie perdió. Muchos cálculos se hicieron para evitar reconocer la victoria de la mujer crítica del «club de Tobby».

El exalcalde en Benito Juárez no pudo ganar y Brugada no fue vencida según todos los encabezados en los medios este lunes. Y si los debates no definen las elecciones, al menos indican la apasionada defensa de un proyecto con la comunidad, el de la izquierda y la de pronto titubeante y descolocada argumentación opositora de quien fue llamado Santiago Tajada por un empresario inconforme con las prácticas denunciadas y comprobadas ante la Fiscalía General de Justicia y el cual fue aludido por la exalcaldesa este domingo. En opinión del Jefe de Go-

bierno, Martí Batres, quien minuciosamente desmintió con datos las afirmaciones falsas de Taboada, las contradicciones del conservadurismo deberían impedirle ser percibido como una alternativa a Morena.

Por lo pronto, nadie sabe el volumen de energía trasladable del cerebro a otras partes más intestinas del quehacer de todos los actores. Nos dejaron una alusión al Chilango Moment, un nuevo apellido de una persona realmente existente y el más solitario y creativo uso de unas palomitas del cual haya memoria.

El país no se volvió Venezuela en estos cinco años. La Ciudad de México ha sido, más que ninguna otra entidad, beneficiaria, símbolo y motor de prosperidad. En opinión de Taboada, implícitamente, solo su alcaldía mejoró pese al entorno. Indemostrable y, de todas maneras, lo importante es la emoción.

ENTRECIUDADES
13
Metrópoli
2024
CRÓNICA, MARTES 19
MARZO

Metrópoli

Policías golpean y amenazan con información falsa a mujeres detenidas en el alcoholímetro

Víctimas contaron a Crónica lo vivido como mujeres en los puntos que la Policía capitalina instala como parte del programa Conduce sin Alcohol; acusan falta de capacitación en materia de género

Impunidad

Mujeres que han sido detenidas por el programa “Conduce sin alcohol” denuncian que durante el operativo, son víctimas de diversas negligencias de policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes presuntamente, ejercen violencia física y psicológica excesiva en los puntos de revisión. Entre los testimonios recogidos, se expone que las víctimas son esposadas — ilegalmente — aunque estén dispuestas a cooperar con el protocolo de actuación. Al llegar al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social “Torito”, las detenidas no son informadas de sus derechos de Ley y son amenazadas en caso de que requieran asesoría legal o deseen tramitar un amparo.

“El 22 de enero salí de una fiesta y encontré un alcoholímetro en avenida Revolución, cerca de Mixcoac; sí había tomado y me metieron a una patrulla, estuve adentro alrededor de 40 minutos, a punto de hacerme del baño y les pedí que me llevaran, me ignoraron y ya no aguanté, me hice ahí, en mis pantalones, se enojaron y eso provocó que cuando llegamos al Torito, me jalonearon y empujaron cuando me metieron a un vehículo mucho más grande donde tienes que esperar para que te metan a los separos”, narró una de las afectadas.

“Por sus jaloneos, empujones y apretones con las esposas, me puse un poco

agresiva y les dije que no me trataran así, cuando llegó mi familia vieron cómo me estaban tratando, una policía me dio un golpe en la boca, me sometieron en el suelo del vehículo, es como un camión de granaderos, me asusté mucho y me tomaron del cuello para meterme”.

“Tuve que tramitar un amparo y levantar una denuncia en contra de esos elementos que me trataron muy mal, no se justifica el hecho de manejar con alcohol, no es correcto, pero no es justo la manera en la que te tratan y la burocracia en la que te ves envuelta cuando quieres ampararte”, dijo.

POLICÍAS ASUMEN TAREAS DE UN JUEZ Crónica tiene en su poder, los audios en los cuales, una policía brinda información falsa a una mujer, quien al ser liberada con su amparo, le dicen que forzosamente el automóvil tendrá que permanecer retenido más tiempo de lo que establece la Ley hasta que cumpla entre 20 y 36 horas de arresto, acto que es irregular cuando se emite la suspensión, lo que recae en el uso indebido de funciones de una autoridad.

“El vehículo se va a quedar aquí hasta que usted regrese a cumplir sus horas, eso no depende de nosotros ni de usted, solamente del juez hasta que le de trámite a su amparo y eso puede tardar de uno a tres meses y es el tiempo que va a estar aquí en el corralón”, mencionó la policía. Sin embargo, el abogado Ángel Sumano, quien auxilió a la ciudadana, explicó que un oficial de la SSC está imposibilitado

para determinar el plazo de tiempo en el que un automóvil puede permanecer decomisado y cuando la persona es liberada, la unidad no puede ser retenida en un plazo mayor a cuatro días, ni el usuario tiene que regresar a cumplir su tiempo en el encarcelamiento, ya que se violan derechos como el de la movilidad, pues la sanción de conducir en estado de ebriedad corresponde únicamente al conductor. De acuerdo con el abogado, la ignorancia de los ciudadanos hacia la normatividad provoca que los vehículos permanezcan en el corralón varias semanas, con la finalidad de que las multas por esa sanción se alarguen el mayor tiempo posible.

En consecuencia, cuando Sumano presentó una denuncia por las infracciones cometidas por la oficial de la SSC, el juzgado sexto de distrito en materia administrativa dictó la sentencia número 1891/2022-II, en la cual se reconocen las irregularidades y violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron por las autoridades, lo que concede la suspensión provisional y ordena que el vehículo sea liberado sin condicionarlo al pago de arrastre o permanencia en el depósito vehicular. En adición, se exigió que a la quejosa no se le aplique la penalización de una disminución de seis puntos en su licencia de conducir. Es importante mencionar que dichos amparos se deben exclusivamente a las violaciones de derechos humanos, a la excesiva violencia y al abuso de autoridad, no al intento de transgredir el ope-

rativo o solapar que los ciudadanos conduzcan en estado de ebriedad.

Asimismo, el abogado expone que es constante que los oficiales mencionen que los amparos no son funcionales para liberar un vehículo, ya que hasta que cumplan las horas en el “Torito”, se les podrá devolver la unidad; sin embargo, menciona que es debido a una alianza de mafia que existe en entre el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social y falsos abogados, llamados “coyotes” que permanecen fuera de ese sitio, los cuales venden amparos apócrifos que sí ayudan a que salgan de la prisión, con la condición de que el vehículo no se libere hasta después de varias semanas.

SSC Y AUTORIDADES CALIFICAN DE IRREGULARES A TODOS LOS AMPAROS Alejandro Ojeda Anguiano, encargado de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, declaró a finales del 2023, que durante ese año, 391 personas presentaron un amparo contra el arresto, es decir, solamente cuatro por ciento de los ocho mil 932 automovilistas que aprehendieron. No obstante, Sumano subraya que la disminución de amparos únicamente se debe al abuso de autoridad y falsas amenazas de los policías, quienes comentan que el amparo es inútil cuando, a pesar de ello, tienen que regresar a cumplir sus horas de aprehensión y el vehículo pasará varios días encerrado. “Si no cumple sus horas de arresto, no se le devuelve el vehículo”, mencionó Ojeda varios meses atrás; declaración que no concuerda con las suspensiones 1891/2022-II, 1073/2022 y 1069/2022, expedientes en los que el Poder Judicial de la Federación reconoce las indebidas atribuciones de la Subsecretaría de Tránsito de la SSC, cuando desconocieron los amparos legales y no quisieron devolver los vehículos, conforme a ello, la autoridad judicial impuso que se liberaran de inmediato, sin pago de multas. En suma, Ojeda declaró que la SSC encontró una célula de “coyotes” que otorgan amparos ilegales, por lo que como alternativa, se estableció una reforma para que con .4 de alcohol en la sangre, cualquier persona sea arrestada entre 20 y 36 horas. Y añadió que cuando el conductor llegaba al Torito, se reunía con un actuario que le facilitaba su vehículo y luego de tres meses, un juez le respondía que no era válido; sin embargo, esta autoridad califica que en su totalidad, los amparos son irregulares y omite la información de que la Ley de amparo permite a todas las personas dentro del territorio defenderse, de manera pacífica, de los actos de la autoridad pública que violen sus derechos humanos (como el uso excesivo de violencia) y cuando es ejecutado por un abogado regular, la persona tiene derecho a seguir ese trámite — con costo — y que se libere junto a su vehículo.

14 CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024
Las víctimas denuncian violencia física y psicológica excesiva en los puntos de revisión.

“No estamos en contra del programa, si no pasó la prueba es una falta administrativa que la tienes que tratar así, pero no estamos de acuerdo con la violencia y la desinformación cuando hay protocolos y recomendaciones de Derechos Humanos”, mencionó Sumano.

LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS NO IMPLICAN DETENCIONES IGUALES A DELITOS DE ALTO IMPACTO

“El tres de febrero a las 11:30 de la noche salí de un restaurante de Insurgentes Sur con mi novio e íbamos a dejar un tanque de oxígeno para su abuela, cuando a dos cuadras nos encontramos con un operativo del alcoholímetro. Después de que a él le hicieron soplar la prueba varias veces, lo bajaron y se lo iban a llevar, me dijeron que ya no es posible que el acompañante se lleve el vehículo, pregunté cuáles eran esos artículos y me rodearon ocho policías, les dije que me sentí muy nerviosa, en ese momento mi novio ya estaba en la patrulla, esposado”, relató una de las afectadas.

En este caso, el Poder Judicial de la Federación también detectó irregularidades en la detención y ordenó la liberación del hombre, junto a su vehículo. El conductor solamente deberá soplar en un máximo de dos ocasiones a la prueba, con la finalidad de no alterar el resultado; en caso de que esta falle, se deberá de cambiar la boquilla y reiniciar el dispositivo.

Jorge Gaviño* @jorgegavino

“México para los mexicanos”. Lázaro Cárdenas del Río.

Ayer se conmemoró el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera que consistió en la nacionalización de este recurso en el país. Desde antes de este suceso y hasta la actualidad, México ha sufrido el embate por parte de empresas extranjeras y capitales privados nacionales que han querido beneficiarse a cuesta de los bienes de la nación, que gracias al decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, les pertenece a todas las mexicanas y los mexicanos.

Vivimos tiempos de definiciones, el país se debate entre dos proyectos distintos en cuanto a la visión en el sector energético y las energías sostenibles. Uno, el que representa la doctora Claudia Sheinbaum con Morena, PT y PVEM y el otro abanderado por la ingeniera Xóchitl Gálvez con los partidos PRI, PAN y PRD.

La doctora Sheinbaum dio a conocer su proyecto energético que consta de seis ejes entre los que destacan: “no gasolinazos ni incrementos a los precios de energéticos”, garantizar la “soberanía energética” y apostar por las energías renovables.

Soberanía energética

Sheinbaum lo dijo claramente en la presentación del plan(,) República Soberana y con Energía Sustentable: “se acabaron los tiempos de las privatizaciones”, apuntó. Mientras que en contraste, los partidos de oposición tienen una postura neoliberal. Xóchitl Gálvez según sus propias declaraciones busca retomar las políticas de los gobiernos anteriores y de esta manera aumentar la participación privada en la empresa pública y dejar al libre mercado tareas que le pertenecen al Estado, retirando su rectoría y con la pretensión de que el gobierno se convierta en un simple y llano regulador.

Xóchitl Gálvez en entrevista con un medio de comunicación en septiembre de 2023 propuso que se abriera la inversión privada a Pemex y la CFE: “… estoy dispuesta a abrir la participación de la iniciativa privada al sector energético, en particular en actividades que realizan Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad”. Unos meses después se desdijo, aunque los que preparan su plan de gobierno insisten en que se debe aumentar el capital privado en el sector energético.

Por esas fechas declaró que le gustaría que Pemex se llamara “Emex— Energías Mexicanas”. Su propuesta para quitarle la P a Pemex no es solo un juego de palabras, se trata de Privar a la Patria de Pemex y Privatizar la generación de energía.

Dadas las condiciones actuales de gran contaminación del planeta, estamos obliga-

dos a invertir en energías sostenibles y sobre todo a actuar de manera responsable para dejarles un país con soberanía energética a los que nos sucedan, con energías menos contaminantes y más eficientes. No podemos volver al pasado en el que los conservadores del 2000 al 2018 aumentaron las importaciones de gasolina siete veces, las de diésel 10 veces y las de gas natural 25 veces. La Reforma Energética de 2013 disminuyó la producción de hidrocarburos a la mitad en los siguientes tres años. Incrementaron la deuda de Pemex, la generación de la producción de electricidad por parte de la CFE bajó y promovieron el esquema de las sociedades de abasto que se encuentra fuera de la ley. El actual gobierno ha disminuido la deuda de Pemex en 23 mil mdp y ha aumentado la producción de gas natural. En el siguiente gobierno esta empresa productora del estado participará en la explotación de litio, la producción de energías renovables y fertilizantes.

La propuesta energética de Xóchitl es un intento de restauración de privilegios de la élite y la apertura para los negocios de los empresarios con las concesiones del patrimonio de la nación, es borrar lo realizado por Lázaro Cárdenas y como él dijo: “Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria”.

Estoy seguro de que, con el plan(,) República Soberana y con Energía Sustentable, se llevará a cabo la consolidación de la soberanía energética.

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 15

Supremo de EU suspende de manera indefinida ley antiinmigrante de Texas

La ley que daba poder a la policía estatal para deportar inmigrantes sin el debido proceso debía entrar en vigor este lunes

Freno a Ley SB4

La polémica ley antiinmigrante SB4 de Texas, que debía haber entrado en vigor este lunes tras expirar la prórroga, quedó suspendida indefinidamente por un juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, mientras da tiempo a los otros ocho magistrados (y a él mismo) a deliberar sin la presión de otra fecha, sobre la denuncia interpuesta por la administración Biden, que alega que sólo el gobierno federal tiene autoridad en la frontera y no los estados.

El caso llegó al máximo tribunal después de una batalla legal emprendida por el gobierno demócrata y defensores de los inmigrantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que alegan que la iniciativa es inconstitucional.

La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, inicialmente debía entrar en vigor el pasado 5 de marzo, pero un juez federal se puso del lado de los demandantes y la prohibió.

El fiscal de Texas, el ultraconservador Ken Paxton, llevó la pelea al Quinto Circuito de Apelaciones donde obtuvo respaldo, por lo que los demandantes acudieron al Supremo para evitar que entrara en vigencia la ley.

Tras imponer tres prórrogas (la última expiraba a las 5 de la tarde de este lunes), el juez conservador Samuel Alito, decidió que no iba a seguir autorizando prórrogas y decidió mantener bloqueada indefinidamente la entrada en vigor de la ley estatal más dura contra los inmigrantes de todo Estados Unidos. La SB4 (Senate Bill 4), aprobada por la mayoría republicana en el Congreso estatal de Texas el 14 de noviembre del año pasado y ratificada por el gobernador, el también republicano Greg Abbott, el 18 de diciembre.

Esta es la tercera vez que la Corte Suprema le pone freno a la controversial SB4. La primera vez fue el pasado 4 de marzo, cuando Alito anunció una suspensión temporal hasta el 13 de marzo. Luego, el 12 de marzo, el juez extendió la pausa hasta este 18 de marzo. La suspensión indefinida proporciona tiempo adicional a la Corte para revisar la información del caso;

Activistas hispanos se manifiestan contra la SB4 en el Capitolio de Austin, Texas, el 14 de noviembre, día que fue aprobada por la mayoría republicana.

sin embargo, no indica necesariamente en qué dirección se inclina la corte con respecto a la solicitud de fondo.

SOSPECHOSOS CRIMINALES

La SB4 fue recibida con profunda preocupación por las organización proinmigrantes y también por los demócratas demócratas, ya que convierten en sospechosos de ser potenciales criminales a personas por su simple aspecto racial (el 42% de los habitantes de Texas son de origen hispano).

De haber entrado en vigor este lunes, los agentes estatales tendría autoridad para detener a cualquier persona que considere “sospechosa” (por ejemplo, tener aspecto racial latino), exigir sus papeles en regla y, en caso de no tenerlos encima, ser llevado a la cárcel hasta comprobar su estatus legal en el estado.

HASTA 20 AÑOS DE CÁRCEL

La ley estatal bloqueada concede a los agentes de la Policía texana autoridad pa-

ra deportar de forma aleatoria y automática a indocumentados, sin mediar ningún proceso legal, y en caso de que uno de los deportados volviera a cruzar ilegalmente la frontera, podría ser condenado a penas de hasta 20 años de cárcel.

Según el alegato que hizo el fiscal Paxton (un aliado cercano del candidato presidencial Donald Trump), “la Constitución reconoce que Texas tiene el derecho soberano de defenderse de los violentos cárteles transnacionales que inundan el estado con fentanilo, armas y todo tipo de brutalidad”.

Pero el Departamento de Justicia y de las asociaciones civiles argumentaron que la ley alteraría “profundamente” el “status quo que ha existido entre Estados Unidos y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años”.

“Las personas pueden no estar de acuerdo con la inmigración. Nunca lo han estado. Y Texas puede estar profundamente preocupado por la inmigración reciente”, escribieron en documentos ju-

diciales los abogados de un par de grupos de inmigración y del condado de El Paso. “Pero lo mismo ocurrió en California en la década de 1870, Pensilvania y Michigan en la década de 1930, y Arizona en 2012 (cuando las autoridades estatales aplicaron leyes que fueron tumbadas por extralimitarse de sus poderes). Durante 150 años esta Corte Suprema ha dejado claro que los estados no pueden regular el campo central de la inmigración, la entrada y la expulsión”, añadieron.

Este caso es el ejemplo más reciente de cómo el Gobierno de Biden ha acudido a la Corte Suprema en su actual disputa con Texas en materia de inmigración. A principios de este año, el alto tribunal otorgó una victoria temporal al Gobierno al anular una orden de un tribunal inferior que prohibía a los agentes federales retirar el alambre de púas que las autoridades de Texas desplegaron a lo largo de una parte de la frontera entre Estados Unidos y México.

Mundo CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 16 THE TEXAS NEWSROOM

La mitad de los gazatíes, ante una hambruna “inminente”

Netanyahu alega que permitir el acceso “no es un asunto sencillo” y ellos no empezaron la guerra

Agencias

Roma y Jerusalén

Un millón cien mil palestinos, la mitad de los habitantes de la Franja de Gaza (2.2 millones) corren un riesgo “inminente” de hambruna y esta lacra llegará “de aquí a mayo si nada cambia”, aunque hay datos que indican que la hambruna podría estar ya produciéndose, por el empeño de Israel en no permitir la entrada de ayuda masiva, lo que podría ser constitutivo de un crimen de guerra y de lesa humanidad.

Estas son las conclusiones de la llamada Clasificación Integrada de las Fases (IPC, en inglés), una herramienta mundialmente reconocida para el análisis de la seguridad alimentaria y la nutrición, publicadas este lunes y en las que participan organizaciones de la ONU.

“Este análisis actualizado valida lo que todos temíamos: un profundo y rápido deterioro de la situación de la seguridad

alimentaria en Gaza. Se trata del nivel más alto jamás registrado, algo que nunca antes habíamos visto. Si no se toman medidas para resolver el conflicto y proporcionar más acceso humanitario, la hambruna es inminente. Podría estar ocurriendo ya”, dijo Beth Bechdol, directora general adjunta de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), uno de los organismos que colabora en los estudios de la IPC.

Las cifras muestran la “profundización y el rapidísimo deterioro de la inseguridad alimentaria en Gaza”, después de cinco meses de guerra, en los que se han destrozado las infraestructuras básicas y no se permite prácticamente la entrada de ayuda humanitaria.

“La hambruna puede llegar en cualquier momento entre ahora y mayo en la parte norte de la franja de Gaza. Esperar a tener la confirmación de que la hambruna ha llegado para actuar es algo indefendible”, concluyen los autores de este informe.

La IPC es algo así como el termómetro del hambre. Una iniciativa mundial independiente lanzada hace 20 años y compuesta por 19 organizaciones públicas y privadas pa-

ra determinar la gravedad y magnitud de la inseguridad alimentaria y la toma de decisiones para paliarla, según unos parámetros reconocidos internacionalmente. La herramienta establece cinco fases. Las tres últimas y más preocupantes son la crisis (3), emergencia (4) y catástrofe (5).

En este momento, 1.1 millones de gazatíes se encuentran en la fase 5 y la otra mitad entre las fases 3 y 5. En otras palabras, toda la población de Gaza pasa hambre, en todos los hogares (la mayoría de ellos destruidos o semidestruidos por las bombas), así como en precarias tiendas de campaña se saltan comidas cada día y los adultos reducen los alimentos que ingieren para que los niños

Mexicano detenido en Qatar por ser gay llevará su proceso en libertad

Manuel Guerrero, quien con engaños fue arrestado y a quien presuntamente le sembraron metanfetaminas, llevará las diligencias sin estar preso, pero deberá acudir cuando se le requiera

El ciudadano mexicano, Manuel Guerrero, quien fue detenido a inicios de febrero pasado en Qatar debido a su orientación sexual, a quien con en-

gaños policías lo detuvieron y después presuntamente le plantaron drogas, sin que esto haya sido aclarado hasta ahora, seguirá su proceso en libertad, confirmó Enrique, hermano del connacional detenido, a través de su cuenta de la red social X.

“La lucha continúa, pero hoy hemos obtenido una gran victoria, gracias a toda la solidaridad, a estos corazones que es-

puedan comer.

“NO MASACRAMOS

PALESTINOS”: ISRAEL

El gobierno ultranacionalista de Benjamín Netanyahu aseguró que hacer llegar ayuda a Gaza “no es un asunto sencillo” y explicó que el sufrimiento humanitario en la Franja es un “doloroso resultado de las hostilidades armadas intensivas que Israel ni inició, ni quería”.

En su defensa ante la solicitud de Sudáfrica a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de emitir medidas cautelares adicionales contra Israel por negar la entrada masiva de ayuda humanitaria, el gobierno israelí acusó a Pretoria de “asignar calumniosamente a Israel una intención maligna que simple-

tán unidos”, señaló el hermano de Manuel en un video que publicó en redes sociales.

Tras la detención de Manuel, se informó que éste no recibía los medicamentos que necesita por tener VIH, a pesar de los reclamos por parte de activistas por los derechos de la comunidad LGBT y de sus familiares, quienes piden a las embajadas de Reino Unido y México -ya que Manuel tiene doble nacionalidad- una intervención urgente.

De acuerdo con las propias autoridades de Qatar, se creó un perfil falso y con engaños

mente no existe”.

Consideró que las acusaciones por parte de Sudáfrica ante este máximo tribunal de la ONU son “escandalosas y sin fundamento”, y negó en especial la afirmación de que Israel “masacra a palestinos desesperados y hambrientos; mata deliberadamente y apunta a trabajadores humanitarios, y usa la ayuda humanitaria como ficha de negociación en negociaciones”.

Aunque admitió que hay “trágicas y angustiosas bajas civiles en esta guerra”, señaló que estas “realidades” son el “doloroso resultado de hostilidades armadas intensivas que Israel no inició y no quería. Son los duros efectos de la guerra urbana contra una organización terrorista genocida”.

citaron a Manuel para que acudiese con más personas de la comunidad LGBTI. Un hombre marroquí llegó poco después, también lo detuvieron y éste continúa encarcelado.

Además, según la investigación, a ambos les plantaron metanfetamina para inculparlos.

Manuel Guerrero fue detenido en Doha, capital de Qatar, el pasado 4 de febrero tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación, donde lo recibió la policía local. El mexicano llevará las diligencias sin estar preso, pero deberá acudir cuando se le requiera.

Mundo CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 17 UNICEF
Palestinos se apelotonan junto a una de los escasos puntos de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Manuel Guerrero.
EU niega estar detrás de las protestas en Cuba: “Es el pueblo que está desesperado”

El régimen convocó al representante diplomático en La Habana, tras acusar a Washington de “calentar la calle”

Inconformidad

Fran Ruiz

Con información de agencias

Estados Unidos negó este lunes estar detrás de la multitudinaria protesta ciudadana del domingo en Santiago de Cuba y en otras cinco localidades en el oriente de la isla, por la escasez de alimentos y los prolongados apagones diarios.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, respondió que “Estados Unidos no está detrás de las protestas en Cuba” y calificó de “absurda” la acusación del presidente Miguel Díaz-Canel, quien responsabilizó directamente a Washington y a “terroristas” en Florida de “calentar la calle”.

Las protestas del domingo, particularmente la de Santiago de Cuba, la segunda ciudad del país, fue una de las mayores jornadas de manifestaciones antigubernamentales registradas en Cuba desde el 11 de julio de 2021, donde se escucharon, por primera vez, gritos como “abajo la dictadura” y “patria y vida”.

En la protesta del domingo, encabezada por un grupo de mujeres con sus hijos tras perder la paciencia luego de seis horas sin electricidad, el regreso de ésta durante unos minutos, para volverse a caer, se volvió a escuchar “patria y vida”, además de “comida y corriente”.

“Las protestas de ayer en varias ciudades de Cuba reclamaban electricidad, alimentos y libertades fundamentales. Creo que lo que estamos viendo es reflejo de la grave situación en la isla; es reflejo de la desesperación del pueblo”, dijo el vocero del Departamento de Estado.

Por su parte, el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, declaró que “Estados Unidos apoya al pueblo cubano en el ejercicio de su derecho a reunirse pacíficamente”.

Nichols opinó, además, que “el Gobierno cubano no podrá satisfacer las necesidades de su pueblo hasta que adopte la democracia y el Estado de

derecho y respete los derechos de los ciudadanos”.

DIPLOMÁTICO CONVOCADO

El subsecretario lanzó este mensaje después de que la Cancillería cubana convocara este lunes al encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, para protestar por la “conducta injerencista” de Washington.

La Cancillería le entregó a Ziff una “nota formal de protesta” y se le recordaron los “estándares mínimos de decencia y honestidad” de las embajadas, así como las normas de la Convención

de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

“SE QUEDARON CON LAS GANAS”

La llamada al embajador se produjo poco después de que el presidente Díaz-Canel señalara a políticos y activistas en Florida de “calentar las calles” en referencia a las protestas de la víspera.

“Políticos mediocres y terroristas en redes se alinearon desde el sur de la Florida para calentar las calles de Cuba con mensajes injerencistas y convocatorias al caos. Se quedaron con las ganas”, escribió en redes sociales, en alusión a que no lograron su objetivo de que se exten-

“Fueron agentes externos”

El bloque bolivariano se solidariza con Cuba

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se solidarizó este lunes con el “gobierno y el pueblo de Cuba” ante las protestas que ve como un intento de desestabilización promovido por “agentes externos que sólo buscan romper con el orden interno de esa nación”.

“EU insiste en sus intentos por provocar un estallido social, reforzando el cerco económico, saboteando la capacidad del Estado para responder a los requerimientos de la población, incitando a la desestabilización mediante plataformas tóxicas y promoviendo una campaña difamatoria contra Cuba”, señaló la alianza, conformada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Granada, Dominica y Santa Lucía.

diera la mecha de la protesta desde Santiago a todo el país.

LA CULPA ES DEL EMBARGO

Díaz-Canel, cuyo régimen prohíbe las manifestaciones callejeras, a no ser que sean de apoyo al Partido Comunista (único permitido), reiteró el mensaje habitual para quitarse la culpa de la grave crisis económica por la que atraviesa la isla: el embargo estadounidense es el culpable de todo.

En el mismo tono, la nota de protesta de la Cancillera responsabiliza de la grave crisis del país a las sanciones estadounidenses, que calificó de “guerra económica despiadada”.

“Si el gobierno de EU se preocupara por la población cubana, sacaría a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y dejaría de perseguir sus importaciones de combustible y sus misiones médicas”, señala. “No nos cansaremos de pelear contra el bloqueo genocida ni de explicarle al pueblo las causas de los problemas y los esfuerzos del gobierno para sacar adelante la economía”, agregó.

TRES AÑOS EN LA OSCURIDAD

Cuba lleva más de tres años sumida en una grave crisis económica con escasez de productos básicos (alimentos, medicinas y combustible), inflación galopante, prolongados apagones diarios y una creciente dolarización, lo que ha provocado una migración sin precedentes y un fuerte descontento social.

Los apagones se han agravado en los dos últimos meses por averías en las obsoletas centrales de factura soviética y la falta de combustible, con tasas de cortes eléctricos de hasta el 45% en los momentos de mayor demanda. Estas fallas suman más de 10 horas al día en muchas provincias del país.

Mundo CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 18
Cubanos se manifiestan en Miami en apoyo a sus compatriotas que el domingo desafiaron al régimen y protestaron por la crisis en Santiago de Cuba.
EFE

Piden sumar tramo de EU en Camino Real de Tierra Adentro a la declaratoria de Unesco

do e interés las expresiones que se han dado recientemente por el gobierno de Estados Unidos de volver a la UNESCO y al Comité de Patrimonio Mundial, esperamos que pueda retomar su camino histórico y natural para complementar el expediente”, afirma.

DESIERTO, PAISAJES Y FORTALEZAS

El tramo patrimonial situado en Estados Unidos cuenta, desde 1990, con una declaratoria local: Sendero Histórico Nacional El Camino Real de Tierra Adentro. Se extiende por más de 400 millas desde El Paso, Texas, hasta San Juan Pueblo, Nuevo México. Y es administrado por el Servicio de Parques Nacionales (NPS) y la Oficina de Gestión de Tierras (BLM).

¿Qué significaría para México esta añadidura al expediente?, se le pregunta Perea González Una cooperación internacional para la consolidación de un proyecto binacional que reconoce la historia y la cultura de México y del sur de Estados Unidos a través de esta gran ruta que representa un pasado que sigue siendo parte de una identidad viva para ambos países.

En noviembre del año pasado, durante el Coloquio Internacional Camino de Tierra Adentro. “Itinerarios culturales-Unesco”, Romero Taylor comentó que cuando México presentó su inscripción, en Estados Unidos, el NPS y el BLM también prepararon, en 2009, el borrador de una declaratoria.

Sin embargo, “esta iniciativa se frenó en Washington porque existía un proyecto para construir un aeropuerto para naves de turismo espacial en un paraje de Nuevo México, conocido como la Jornada del Muerto o Dead Man›s Journey».

La «Jornada del Muerto» es uno de los sitios más largos del Camino Real y que los españoles llamaban jornadas. De acuerdo con el NPS, recorrerlo tomaba dos días y es una parte del desierto más cruda por la escasez de agua.

Patrimonio

Su inclusión responde al interés de las instituciones y poblaciones de Texas y Nuevo México: José Luis Perea Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

México comparte con Estados Unidos 650 kilómetros de historia desde mediados del siglo XVI, ya que los estados de Texas y Nuevo México son parte del Camino Real de Tierra Adentro, traza que llegaba a Ciudad de México y que los españoles y viajeros recorrieron en un inicio para la minería, después surgieron diversas expresiones culturales. Hoy, algunas autoridades estadunidenses buscan que ese tramo se sume a la declaratoria que la UNESCO reconoció en México hace 14 años.

En noviembre pasado, Michael Rome-

ro Taylor, gestor cultural y jubilado del Servicio de Parques Nacionales (NPS) de Estados Unidos, indicó que existe la propuesta de que el expediente Camino Real de Tierra Adentro tenga una añadidura y se convierta en una ruta de conservación binacional.

De acuerdo con el gestor, se reforzaría la conservación de más de 40 sitios históricos de Estados Unidos, por ejemplo, la arquitectura de tierra, los centros históricos de San Elizario y Socorro del Sur, en Texas; el Palacio de los Gobernadores, en Santa Fe; además del patrimonio natural como el cielo nocturno y los paisajes del desierto.

“La ampliación de esta ruta hacia los estados Texas y Nuevo México que no se encuentran dentro de este itinerario reconocido por la UNESCO responde a una voluntad e interés de las instituciones y poblaciones que conforman el resto de Camino Real de Tierra Adentro”, señala en entrevista José Luis Perea González, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El investigador explica que esta ruta fue una de las más largas e importantes de la América colonial. Funcionó del si-

glo XVI al XIX, conectaba a la Ciudad de México con Santa Fe, Nuevo México. Esta ruta la conformaban más de 2 mil kilómetros de extensión.

“Por sí misma nos genera un legado muy amplio y vasto de patrimonio cultural que compartimos con Estados Unidos a través de archivos, obras de arte sacro, obras civiles, administraciones y edificaciones públicas, presidios, misiones y haciendas mineras, agrícolas y ganaderas; pero también una gran riqueza de lo que representan las tradiciones de patrimonio vivo: música, danza, fiestas, artesanías, tradiciones orales y testimonios”, indica.

El expediente que fue presentado por México y reconocido ante la UNESCO en 2010 abarca 60 sitios que van desde el Centro Histórico de la Ciudad de México hasta Valle Allende, al sur de Chihuahua.

¿Qué estados atraviesa el Camino Real?

Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Durango y Chihuahua.

“Vemos en el INAH con mucho agra-

“Fue Bernardo Gruber, quien falleció durante la jornada mientras huía del Santo Oficio de la Inquisición en 1670. Hoy en día, el sendero Point of Rocks lleva a un mirador con vista a la ruta histórica y el sendero Yost Escarpment conecta con una de las secciones más aisladas de la ruta original”.

Otros puntos que destaca el NPS, son las caravanas que establecían campamentos y que eran llamados parajes. “Estaban cada 20 millas aproximadamente en el viaje desde el norte de México hasta el norte de Nuevo México. Estos simples lugares de descanso sirvieron a los viajeros durante siglos. Algunos se convirtieron en las ciudades que perviven hoy, como Albuquerque y Socorro”.

En el Camino Real de Tierra Adentro, los españoles establecieron presidios o fortalezas. Los vestigios de esas construcciones se encuentran en El Paso del Norte y San Elizario donde se controlaban y protegían los asentamientos cerca de la actual Ciudad Juárez. Otro presidio estaba en Santa Fe y protegía la capital y el norte de Nuevo México. Después de 1846, los estadounidenses desarrollaron su propio sistema militar a lo largo del camino .

Cultura CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 19
El mapa del Camino Real de Tierra Adentro y un anuncio de la ruta en EU.

Cultura

Aparece nuevo mural de Banksy; representa el follaje de un árbol

Un mural que parece representar el follaje de un árbol detrás de un tronco real, que apareció durante la madrugada de este lunes en el lateral de un edificio residencial en el norte de Londres, pertenece al misterioso artista callejero Banksy, según confirmó él mismo este lunes.

El enigmático grafitero se atribuyó la autoría en un mensaje colgado en la plataforma Instagram a raíz de la ola de especulaciones suscitadas en torno al mural, ubicado en el bloque de viviendas de la calle Hornsey Road, en el ba-

rrio de Finsbury Park. En declaraciones a medios locales, residentes de ese vecindario se mostraron hoy “orgullosos y encantados” de que el artista haya escogido su calle para exhibir su último trabajo. Para esta obra, Banksy escogió un tono verde brillante que parece representar las hojas de un árbol que está situado justamente al lado de ese muro. Junto a las hojas verdes hay pintada una persona que sostiene una manguera de presión. El color elegido es el mismo que utiliza el ayuntamien-

to del distrito de Islington —donde se ubica el edificio— para señalizar las calles de la zona.

Banksy normalmente confirma que se encuentra detrás de sus murales callejeros colgando mensajes en su cuenta de Instagram y en su web oficial. Su último trabajo confirmado anterior a éste apareció el pasado diciembre, cuando dibujó drones militares en lo alto de una señal de tráfico en el barrio del sureste de Londres de Peckham.

Esa obra fue retirada menos de una hora después de que se confirmara la autoría de Banksy y dos hombres fueron posteriormente detenidos como sospechosos de robo y daño criminal . (EFE en Londres)

“Ana contra la Muerte” o el duelo por la pérdida de un hijo por el cáncer

La puesta en escena se presta para meterte a las profundidades y reflexionar acerca del fin de la vida, dice Mariana Gajá

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“Si quieres sentir fuerte, ven a ver `Ana contra la Muerte´”, invita la actriz Mariana Gajá en conversación por la puesta en escena que se presenta hasta el 28 de abril en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

La obra del dramaturgo Gabriel Calderón, dirigida por Cristian Magaloni, aborda temas como la muerte, el amor incondicional y la lucha por sobrevivir: el hijo de Ana tiene cáncer y ella no puede costear otro tratamiento, pero tampoco planea dejarlo morir.

“Es una dirección muy sutil la de Cristian, en un tono muy suave y delicado. Actoralmente es un reto grande porque si te pasas un poquito es un melodrama insoportable, tanto para nosotros como para el espectador, pero si está en el punto justo es una tragedia”, comenta Mariana Gajá, quien interpreta a distintos personajes —doctora, jueza, policía aduanal— que de pronto funcionan como una especie de “coro” a la usanza griega.

“Un poco como el pueblo o la voz de la conciencia que le dice al personaje qué opinan o qué hacer”, considera sobre sus papeles en este montaje. Además de Mariana Gajá, el elenco se integra por las actrices Mariana Giménez, Nohemí Espinosa y Montserrat Ángeles Peralta.

UNA TRAGEDIA CONTEMPORÁNEA

En cuanto a la intención principal de poner en escena una tragedia, la actriz reitera que se trata de una obra para quienes deseen tener una experiencia de impacto emocional, pues se presta para reflexionar acerca

de la muerte y los duelos. “Es para meterte a las profundidades y reflexionar acerca de la muerte”.

Desde su punto de vista, “es padre poder vivir la experiencia de una tragedia” en el ámbito teatral, pues considera que este género no abunda en la actualidad y que, incluso ella, “nunca ha visto una, realmente”.

“Ya no vemos tragedias, estos conflictos graves y profundos los abordamos de manera superficial y no de todas las capas que puede tener. Esa es la maravilla del texto de Calderón y la lectura de Magaloni, porque ciertas escenas podrían caer en lo melodramático, pero Cristian

apostó por una puesta narrativa, sutil en la actuación, que involucra mucho el tono casi cero afectado, por más que uno esté diciendo cosas tremendas”, ahonda Mariana Gajá.

Para ella, como madre de dos hijas, esta propuesta ha sido un reto, pues si bien la opinión popular considera que una actriz es buena cuando es capaz de convocar las lágrimas en escena, en esta ocasión lo importante es que los actores no se dejen llevar por sus emociones y logren transmitir toda la historia de forma contenida.

“Sentir un montón es fácil, lo difícil es contener todo eso

y no dejarlo salir, y eso es Ana contra la muerte: muchísima contención para que el público pueda tener esa catarsis y no nosotros. Nosotras ya mejor en terapia”, bromea un poco y retoma, “Cristian dice también que es una obra terapéutica, que el público podría entrar en un proceso”.

Asimismo, la actriz subraya que se trata de una obra ‘rara’ en su estructura y en términos de experiencia de las actrices. “Siempre lo digo, es la primera vez en mi vida que hago algo así, es particular y es rara. Nunca es igual, tienes que ser muy honesto, no puede haber nada de truco porque se ve inmediatamente”.

También confiesa que “a veces sale y a veces no”, por lo que hay funciones buenas y otras donde no logran su cometido trágico. Sin embargo, asegura que la pristinidad y sutileza son la búsqueda de cada presentación.

“La pérdida de un hijo… es algo que ni nombre tiene. La reflexión de la obra siempre es distinta, como el teatro, cada día uno se va con una reflexión distinta. Como actriz, un día pienso una cosa y otro día otra: Es reflexionar acerca de la vida y de aceptar los duelos”, agrega.

Ana contra la Muerte se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Avenida Revolución 1500) los viernes a las 20:00, sábado y domingos a las 18:00horas. El costo de las localidades es de $310.00 pesos, con descuento para estudiantes, maestros e INAPAM. Para más información sobre la temporada de esta producción realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES), ingresa en la página helenico.gob.mx y mexicoescultura.com .

CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 20
La obra estará en cartelera hasta el 28 de abril. El mural bloque de viviendas de la calle Hornsey Road, en el barrio de Finsbury Park.
Luis Qurioz

Sheinbaum revisará qué se queda en política de ciencia, dice Rosaura Ruiz

Revisará lo hecho este sexenio y tomará una decisión de dónde habrá cambios y dónde continuidad, señala la ex directora de la SECTEI

Política en la ciencia

Entre el sonido de sillas que son plegadas por trabajadores del Palacio de Minería, entre saludos y despedidas, Rosaura Ruiz comenta a este reportero algunos de los planes y proyectos que el equipo de Claudia Sheinbaum prevé llevar a cabo en educación superior y ciencia, de ser elegida presidenta.

Esta breve conversación se lleva a cabo tras la ceremonia de toma de posesión de Leonardo Lomelí como rector de la UNAM, en noviembre pasado. Han pasado meses entre precampañas y campañas, pero también han ocurrido diversos sucesos en el sector universitario y académico del país, como continuos desacuerdos entre sectores de la comunidad científica y los encargados de la política del sector, encabezados

por Conhacyt.

Rosaura Ruiz, ex presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y ex directora de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la capital, comenta dos puntos específicos sobre qué plan tiene Claudia Sheinbaum para la educación media superior y superior, uno más sobre la política científica que daría nuevo rostro (o no) al Consejo Nacional de (Humanidades) Ciencia y Tecnología (Conahcyt) y un pilón sobre la futura relación entre el gobierno federal que representaría y la UNAM, a propósito de dicho encuentro en Minería y entre la, en ocasiones, ríspida relación de este gobierno con la máxima casa de estudios.

¿Cómo ha sido el acercamiento del equipo de Claudia Sheinbaum con la comunidad universitaria, académica y científica?

Nos hemos reunido grupos de académicos, científicos, humanistas, así como profesores de bachillerato y de educación superior para discutir cuáles son las problemáticas centrales del sector. Algo que nos unifica es que pensamos que Claudia Sheinbaum debe ser la siguiente presidenta y nuestro tema de vida es la ciencia y la educación. La apoyamos como candidata, pero también queremos discutir entre todos (as) cuáles son los problemas de la educación

superior y las posibles soluciones.

¿Cuáles serían estos problemas y sus propuestas?

En bachillerato se han planteado diversos problemas y otros en la educación superior.

En el bachillerato el principal es la organización, puesto que hay una cantidad enorme de subsistemas (33) con cerca de 200 planes de estudio. Tenemos que lograr sistemas más unificados, por lo que debemos diseñar y hacer un análisis de programas, para que el plan de estudios común que se inicie continúe y se vaya revisando.

En licenciatura el problema principal es la matrícula. En este nivel tenemos a las universidades estatales, pero la mayoría tienen un número alto de no aceptados porque ninguna puede atender a toda la demanda. Tan sólo en la capital ni la UNAM, IPN, UAM… pueden captar a toda la matrícula; sin embargo, es en la Ciudad de México donde creamos dos universidades (Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud): queremos que la gente conozca lo que hizo Claudia Sheinbaum en la ciudad, porque este es su modelo de trabajo (…) Entonces, buscaremos crecer la matrícula de las universidades existentes y crear nuevas, como se hizo en la Ciudad de México.

Por otra parte, ¿habrá alguna diferencia en la política científica de Claudia

Sheinbaum respecto a cómo se ha llevado a cabo en el actual sexenio?

Ha habido algunos avances y se tiene que revisar toda la política. Claudia Sheinbaum es una científica, así como tecnóloga, y ella —personalmente y con un equipo— revisará todo lo que se está haciendo en estos temas y tomará una decisión de dónde habrá cambios y dónde continuidad. Es lo que ha dicho ella: continuidad y cambio, que son necesarios porque hay que ir adecuando todos los procesos y proyectos, valorándolos y evaluándolos, saber qué ha pasado con las problemáticas que se tienen que resolver.

Algún asistente se acerca para decirle a Rosaura Ruiz que “la están esperando”, por lo que la breve entrevista está por finalizar.

Con la nueva rectoría y con Leonardo Lomelí al frente de la UNAM, ¿se renovará la relación de la Universidad con el gobierno federal?

Sí. Es un nuevo rector y va a ser una nueva presidenta (estoy segura de que será Claudia Sheinbaum). Ambos son producto del sistema público de educación, formados desde el bachillerato en la UNAM, donde son académicos, por lo que tienen mucho en común. Además, ya ha hablado Lomelí de una invitación al gobierno a debatir. Ha habido diferencias, que se entienden perfectamente, pero tiene que haber más acuerdos, porque la UNAM es fundamental para el país y porque tiene la capacidad de realizar proyectos de interés para el Estado. La UNAM tiene la capacidad de coadyuvar, como lo ha hecho permanentemente, como se hizo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, donde se trabajó mucho con ésta, el IPN, la UAM y universidades de la ciudad; llevamos a cabo proyectos conjuntos. Las universidades Rosario Castellanos y de la Salud se erigieron con apoyo de la UNAM y Politécnico, no partiendo de cero, sino con ellos, decidiendo los modelos y las carreras para crear un modelo nuevo, híbrido. Antes de la pandemia, se sabía que se requería un sistema así .

“Es grave que en un país de 129 millones de habitantes haya sólo 5 millones estudiando en los niveles superiores”

“Hay un problema de organización del bachillerato, hay muchos modelos, son diversos, con poca movilidad entre ellos…”

Academia CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 21
Rosaura Ruiz se desempeñó como directora de la SECTEI durante el periodo de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno.
SECTEI

Aprueba México medicina contra Leucemia Mieloide Crónica en adultos que no responden a otras terapias

El fármaco genera cuatro veces menos efectos adversos que las terapias que se usan actualmente, explican

Antimio Cruz @antimio

Las autoridades sanitarias de México aprobaron el uso en este país de un nuevo medicamento que permitirá atender a pacientes adultos que padecen un tipo de cáncer de la sangre llamado Leucemia Mieloide Crónica (LMC), la cual sólo puede atenderse por medio de trasplante de médula ósea o con algunos medicamentos avanzados que no son eficaces para todos los enfermos.

La nueva molécula biotecnológica autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cuyo nombre científico es Asciminib, entra al cuerpo humano y busca células enfermas que están fabricando una proteína, llamada BCR-ABL. Esa molécula es desactivada ya que es indispensable para que las células cancerígenas se multipliquen y no mueran. Es importante recordar que, en todos los tumores líquidos o sólidos, lo que ocurre es que las células cancerígenas se reproducen sin control y no mueren en su edad natural sino que viven mucho más.

Current Oncology Reports

La nueva molécula contra LMC actúa a un nivel extremadamente pequeño para frenar la acción de una proteína que multiplica las células cancerosas.

Antes de ser autorizado para su aplicación en México, el medicamento Asciminib ya había sido aprobado para su uso en Estados Unidos y en la Unión Europea. Entre las ventajas por las que se admitió su uso para pacientes mexicanos se consideraron los datos que mostraron que esta molécula biotecnológica genera cuatro veces menos efectos adversos que las terapias que se usan actualmente.

“Para entender qué significa este cambio hay que decir que desde el año 2001 comenzaron a fabricarse, en diferentes partes del mundo, medicamentos específicos para tratar de controla a la Leucemia Mieloide Crónica. Estos son conocidos como Inhibidores de Tirosin-Cinasa (TKI por sus siglas en inglés). Su trabajo es

Ayuno intermitente dispara 91% riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen comen en 8 horas y ayunan 16.

Ahora, un estudio realizado con más de 20 mil adultos reve-

ló que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas tienen 91% más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día.

Los resultados de esta investigación preliminar han si-

impedir que las células leucémicas se alimenten de fósforo. Así se puede frenar la formación de nuevas células cancerígenas y aliviar los síntomas de entre el 80 y 90 por ciento de los pacientes. Actualmente hay cinco medicamentos TKI, muy buenos, pero desafortunadamente hay pacientes en los que no presentan resultados y otros pacientes que los abandonan porque les producen muchas molestias y efectos adversos que deterioran la calidad de vida del paciente”, explicó a los lectores de Crónica el médico hematólogo Kevin Nacho, Gerente médico de Hematología del laboratorio Suizo Novartis, que desarrolló la nueva molécula Asciminib y obtuvo permiso para ofrecerla en México.

“La nueva molécula puede ser considerada como una nue-

do presentados este lunes en las Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón, una reunión anual que se celebra esta semana en Chicago y en la que se van a presentar los últimos estudios sobre salud, bienestar y estilo de vida.

“Restringir el tiempo diario de comida a un periodo corto, como 8 horas al día, se popularizó en los últimos años como una forma de perder peso y mejorar la salud del corazón” pero

muy eficaces y muy tolerados, lo que es difícil conseguir”, agregó Kevin Nacho.

CROMOSOMA FILADELFIA

La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es un cáncer de la médula ósea y de la sangre, que aparece debido a una mutación genética dentro del núcleo de las células, aunque no es hereditaria. Si se pudiera observar microscópicamente lo que ocurre, se puede decir que cuando las células de la sangre se están copiando para renovar a la población, se presentan casos en los cuales pedazos de material genético son copiados equivocadamente y se mezclan pedazos de los cromosomas 9 y 22. A esa traslocación o alteración en la posición de material genético entre los cromosomas 9 y 22 se le llama Cromosoma Filadelfia. Casi treinta años después de que se descubrió que el intercambio de ADN entre los cromosomas 9 y 22 ocasiona la formación de un nuevo gen llamado BCRABL y que ese gen produce la proteína BCR-ABL que causa que las células cancerígenas de la leucemia crezcan y se dividan sin control.

va tecnología porque ataca una parte muy específica de la proteína BCR-ABL y frena su actividad para multiplicar células de leucemia. Es una molécula muy selectiva, muy específica y se asocia a una cantidad de eventos adversos mínima, por lo que puede ser usada por pacientes que ya presentaron resistencia o intolerancia a dos o más medicamentos TKI. Este medicamento puede llegar a ser muy importante en la lucha contra otros tipos de cáncer porque fue desarrollado para atender una leucemia o cáncer de sangre, pero muestra que hemos alcanzado una altísima selectividad y eficacia clínica. Tiene resultados muy parecido a aquellos con los que los hematólogos y los oncólogos soñamos constantemente: tratamientos

lo cierto es que “no se conocen los efectos a largo plazo”, advierte Victor Wenze Zhong, autor principal del estudio y jefe de epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China. Para averiguarlo, los autores hicieron un estudio con 20 mil adultos, revisaron la información sobre los patrones dietéticos de los participantes en las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) anuales de 2003 a 2018 y los compararon con los datos sobre las personas falle-

El estudio del Linfoma Crónico Mieloide (LMC) ha sido muy importante en la historia de la medicina, particularmente en los estudios sobre sangre y sobre cáncer, porque en 1960 se descubrió que este linfoma se presentaba cuando había mutación en un cromosoma, pero no se trata de una mutación que estuviera presente en los padres. “Esto abrió una nueva vertiente en el conocimiento científico del cáncer donde se entendió que los tumores pueden formarse por una alteración genética, sin que esta alteración sea heredad”, explica el hematólogo Kevin Nacho. Es por ello que el estudio del LMC ayudó a enfocar la atención a otros factores ambientales que causan mutaciones genéticas y que detonan la formación de tumores sólidos o líquidos .

cidas en EU entre 2003 y 2019.

El análisis encontró que los que se alimentaban en menos de 8 horas al día tenían un 91% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y también observó un mayor riesgo de muerte cardiovascular en las personas que padecían una enfermedad cardíaca o cáncer. Entre las personas con enfermedades cardiovasculares, una duración de la alimentación inferior a 10 horas al día se asoció con 66% más de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o ictus . (EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 22

Identifican evidencias de los primeros grandes terremotos ocurridos en el planeta

Están preservados en un registro geológico de 3 mil 300 millones de años en Sudáfrica, señalan investigadores

Redacción academia@cronica.com.mx

Dos geólogos de Nueva Zelanda han encontrado evidencia de algunos de los grandes terremotos más antiguos del planeta, preservados en un registro geológico de 3 mil 300 millones de años.

En lugar de ser un mundo más caliente, libre de grandes terremotos y con una superficie tan débil que era incapaz de formar placas rígidas, Simon Lamb, profesor asociado de Te Herenga Waka — Universidad Victoria de Wellington, y Cornel de Ronde, científico principal de GNS Science, muestran que estaba llena de terremotos, provocados cuando una placa tectónica se deslizaba debajo de otra en una zona de subducción, como parte de la tectónica de placas; de hecho, muy similar a la región de Nueva Zelanda en la actualidad.

La nueva investigación, publicada en Geology, ha requerido descifrar un código difícil en las rocas.

SUDÁFRICA

Al principio de sus carreras, los dos geólogos neozelandeses habían estudiado algunos de los registros geológicos prístinos más antiguos, conservados en el cinturón de piedras verde de Barberton, en Sudáfrica. Las rocas de esta región se depositaron hace entre 3 mil 600 y 3 mil 200 millones de años. Hace unos años, los geólogos colaboraron en la publicación de un nuevo mapa geológico de esta región, elaborado por de Ronde

en 2021. En su nueva investigación de 2024, finalmente dan sentido a estas rocas, encontrando evidencia tanto de placas tectónicas como de algunos de los primeros grandes terremotos del planeta, informas GNS Science en un comunicado.

Se dieron cuenta de que estaban mirando los restos de gigantescos deslizamientos de tierra submarinos, formados por bloques desordenados de roca volcánica, arenisca, conglomerados

y restos de charcos de barro burbujeante y antiguos fondos marinos que alguna vez estuvieron en las profundidades del océano. Algunos de estos bloques tenían cientos de metros de espesor y hasta 10 km de longitud y estaban colocados uno encima del otro. Esta parte confusa del registro geológico de la Tierra había desconcertado a los científicos durante mucho tiempo.

Pero mientras exploraban el nuevo mapa, Simon Lamb y Cornel de Ronde descubrieron

Muere Thomas Stafford, el primer astronauta que orbitó la Luna

El general Thomas Stafford, astronauta de la NASA que fue uno de los que viajó a la órbita de la Luna en una misión Apolo, falleció este lunes a los 93 años de edad en un hospital de Florida (EU), informó el museo que lleva su nombre.

Stafford, comandante de la misión Apolo 10, de mayo de 1969, y quien fue el primer hombre en pilotar un módulo lunar en la órbita del satélite natural, realizó en total cuatro viajes espaciales, aunque

nunca llegó a descender a la superficie.

Nacido en Weatherford, Oklahoma, Stafford era uno de los 24 astronautas que han volado a la Luna y entre sus vuelos destaca la misión Gemini 6 de diciembre de 1965, que supuso el primer encuentro de dos cápsulas en órbita, una maniobra que era clave para la agencia espacial con miras a llegar a la Luna.

Como recuerda el Museo del Aire y el Espacio de Stafford, en

Oklahoma, con la misión Apolo 10, Stafford y el resto de la tripulación alcanzaron una velocidad de 24 mil 791 millas por hora (39 mil 897 km/h) durante el reingreso a la atmósfera terrestre, un récord imbatible hasta el día de hoy.

“El general Stafford recibió una nominación para el Premio Nobel de la Paz, y muchos todavía consideran el éxito de esa misión como el comienzo del fin de la Guerra Fría”, señala hoy el museo en una publica-

que el cinturón de piedra verde de Barberton se asemeja a formaciones rocosas que se estaban formando en la relativamente «joven» Zona de Subducción Hikurangi de 20 millones de años frente a la costa este de Nueva Zelanda, donde la placa oceánica del Pacífico se sumerge debajo de la placa continental australiana. Como otras zonas de subducción y puede generar terremotos de gran magnitud y deslizamientos de tierra submarinos.

Sabían de las gigantescas cicatrices en el borde empinado de la fosa oceánica en alta mar, que dejaron enormes deslizamientos de tierra. Sin embargo, la clave de su descubrimiento fue un pequeño trozo de lecho de roca plegado y con muchas fallas en la zona de subducción de Hikurangi, llamado Gran Conglomerado de Marlborough. Esta formación son los restos de una plataforma continental que se ha fragmentado, colapsando en deslizamientos de tierra submarinos, y es sorprendentemente similar al lecho de roca revuelto en el cinturón de piedra verde de Barberton.

Basado en las similitudes con el lecho rocoso de Nueva Zelanda, el cinturón de piedra verde de Barberton muestra los rasgos característicos de un margen en subducción sacudido periódicamente por terremotos de gran magnitud.

Por lo tanto, en aquella época, hace unos 3 mil 300 millones de años, ya existía la subducción sismogénica. Y esta es una de las primeras (si no las primeras) evidencias conocidas de un terremoto a gran escala, o de terremotos en general. Parece que la tectónica de placas estaba viva y coleando en esa época, de forma muy similar a como la vemos hoy en Nueva Zelanda, y puede haber desempeñado un papel fundamental en el origen de la vida misma .

ción en su web.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo en una publicación en la red social X que quienes conocieron al astronauta están “muy tristes, pero agradecidos de haber conocido a un gigante”.

“Hoy el general Tom Stafford se fue a los cielos eternos que tan valientemente exploró como astronauta de Géminis y Apolo, así como pacificador en la (misión) Apolo Soyuz”, agregó Nelson . (EFE en Miami)

Academia CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 23
El astronauta Thomas Stafford. Composición geológica de la zona en Sudáfrica donde se encontró evidencia de terremotos de hace 3 mil millones de años. GNS SCIENCE

Edictos 24

CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 495/16

EDICTO DE NOTIFICACION.

C. CESAR ANTONIO ALFARO MONZON ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREON DE ALFARO.

----- EL C. JUEZ 55º. DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, ORDENO NOTIFICAR EN EL PRESENTE JUICIO POR EDICTOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO

639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO EN CONTRA DE CESAR ANTONIO ALFARO MONZON Y ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREON DE ALFARO, EXPEDIENTE 495/16, SE PROCEDE A NOTIFICAR POR EDICTOS AL CODEMANDADO, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, Y QUE A LA LETRA DICEN. “……. RESUELVE.-”PRIMERO. ES PARCIALMENTE PROCEDENTE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA RESPECTO DE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS PROPUESTO POR LA INCIDENTISTA BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, ANTES BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN EL QUE LOS INCIDENTADOS CÉSAR ANTONIO ALFARO MONZÓN Y ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREÓN DE ALFARO INCURRIERON EN REBELDÍA. SEGUNDO. SE APRUEBA PARCIALMENTE LA PLANILLA PROPUESTA POR LA ACTORA INCIDENTISTA; POR LO QUE LOS INCIDENTADOS, DEBERÁ PAGAR A LA INCIDENTISTA, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, $1,788,268.35 (UN MILLÓN SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 35/100 M.N.). QUE SE INTEGRA DE LOS SIGUIENTES MONTOS Y CONCEPTOS: 1. EL MONTO DE $630,935.93 (SEISCIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 93/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. 2. LA CANTIDAD DE $465.504.48 (CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CUATRO PESOS 48/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS DELONCE DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS AL DIEZ DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, A RAZÓN DEL 10.54% ANUAL, SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL; Y 3. LA CANTIDAD DE $691,827.94 (SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE PESOS 94/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DEL ONCE DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS AL DIEZ DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, A RAZÓN DE LA TASA ANUAL REDUCIDA DEL 15.81% SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL. PAGO QUE, DEBERÁN HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADO A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 506 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA MISMA. TERCERO. NOTIFÍQUESE A LOS INCIDENTISTAS CÉSAR ANTONIO ALFARO MONZÓN Y ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREÓN DE ALFARO, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE FEBRERO DEL AÑO 2024.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. NANCY HAYDE DE LOPEZ FRIAS.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 270/2020

EDICTO

PARA EMPLAZAR AL CODEMANDADO MARCELO GERARDO GARZA LAGUERA GARZA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MONEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO EN CONTRA DE PROCESADORA DE CERÁMICA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., MARCELO GERARDO GARZA LAGUERA GARZA, SANITARIOS Y PRODUCTOS CERAMICOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Y MARÍA MAYELA GONZÁLEZ MARTÍNEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 270/2020, EL C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMÉZQUITA, DICTO UNOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:“... CIUDAD DE MÉXICO, VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE EMILIO GUAKIL RAFFOUL, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENE POR ACLARADA LA PREVENCIÓN QUE SE LE MANDÓ DAR EN PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, (FOJA 561) Y EN ATENCIÓN A LO SOLICITADO TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DEL CONTENIDO DE LOS OFICIOS DE LOCALIZACIÓN QUE SE GIRARON A LAS DIVERSAS INSTITUCIONES NO SE OBTUVO RESULTADO QUE PERMITIERA LA LOCALIZACIÓN DEL DEMANDADO MARCELO GERARDO GARZA LAGUERA GARZA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR AL REFERIDO ENJUICIADO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DE LOS OCHO DÍAS SIGUIENTES, Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DEBIENDO CONTENER LOS EDICTOS EL AUTO DE EXEQUENDO Y EL PRESENTE PROVEÍDO, Y TOMANDO EN CUENTA QUE LOS EDICTOS DEBEN REDACTARSE DE MANERA PRECISA Y CONCISA, DEBERÁ OMITIRSE INCLUIR EN ÉSTOS LA SECCIÓN DE AVISAS DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA... “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCTITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRO EN DERECHO FERNANDO NAVARRETE AMÉZQUITA, ASISTIDO DEL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JUAN VALTIERRA GARCÍA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE...” OTRO AUTO “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE...” “...DADA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA QUE DEBE PREVALECER EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y ATENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO DE FECHA VEINTE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE...” “...SIENDO LO CORRECTO “...APODERADOS DE LA PARTE ACTORA BANCO MONEX, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO”,. ACLARACIÓN QUE NO ALTERA EL SENTIDO DEL PROVEÍDO DE FECHA VEINTE DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, POR LO QUE PASA A FORMA PARTE DEL MISMO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA RAMIREZ MORFIN, ASISTIDA DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA KARINA MARTHA VARGAS DEL VALLE, QUE AUTORIZA Y DA FE...” OTRO AUTO “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE. VISTA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, TÉNGASE A ALEJANDRO GUILLERMO CARRANZA VERA, DANDO CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS ARTÍCULOS 11 NUMERALES II, III, IV Y V, Y 13 DEL ACUERDO GENERAL 28-17/2020 PUBLICADO EN LA CIRCULAR CJCDMX-16/2020 DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DONDE SE DETERMINÓ APROBAR LOS “LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA VIRTUAL EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR, ASÍ COMO DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE ATENCIÓN EFECTIVA, DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE LAS SALAS Y JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, EXHIBIENDO DOCUMENTOS BASE DE SU ACCIÓN CONSISTENTES EN UN PAGARÉ QUE AMPARA LA CANTIDAD DE $60’000,000.00 (SESENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), COPIA SIMPLE DEL MISMO, UNA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, UNA CERTIFICACIÓN CONTABLE Y CUATRO JUEGOS DE COPIAS DE TRASLADO, POR LO QUE SE LE TIENE POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN QUE SE LE DIO POR AUTO DE DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO; EN CONSECUENCIA SE ADMITE LA PRESENTE DEMANDA DICTÁNDOSE EL AUTO INICIAL CORRESPONDIENTE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: POR PRESENTADOS A ALEJANDRO GUILLERMO CARRANZA VERA, JOSÉ BERNARDO GARZA GALVÁN, EMILIO GUAKIL RAFFOUL Y GUILLERMO MARIO BARRIENTO CEJA EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE LA PARTE ACTORA BANCO MONEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO 44,214, DE FECHA DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 83 DE LA CIUDAD DE MÉXICO,DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE PROCESADORA DE CERAMICA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., MARCELO GERARDO GARZA LAGUERA GARZA, SANITARIOS Y PRODUCTOS CERAMICOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V..Y.MARÍA MAYELA GONZÁLEZ MARTINEZ, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $42’482,194.75 (CUARENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS 75/100), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS LAS PRESTACIONES QUE INDICA, MISMA QUE SE ADMITE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1391 FRACCIÓN IV, 1392 AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO POR CONDUCTO DEL C. ACTUARIO REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE, EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, HAGAN PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES, Y NO HACIÉNDOLO, EMBÁRGUESE BIENES DE SU PROPIEDAD, SUFICIENTES A GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, MISMOS QUE QUEDARÁN BAJO LA GUARDA DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA PARTE ACTORA, TENIENDO EL PRESENTE AUTO EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA. CON LAS COPIAS EXHIBIDAS SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO DE LAS DEMANDADAS PROCESADORA DE CERÁMICA DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Y SANITARIOS Y PRODUCTOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V., SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1071 FRACCION I, GÍRESE EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS, AL C. JUEZ COMPETENTE MUNICIPIO DE IRAPUATO, ESTADO DE GUANAJUATO, A FIN DE QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA DILIGENCIARLO EN SUS TÉRMINOS, SE CONCEDEN OCHO DÍAS MÁS DOS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, PARA QUE DICHAS CODEMANDADAS CONTESTEN LA DEMANDA, OPONGAN EXCEPCIONES Y OFREZCAN PRUEBAS...” “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA PATRICIA RAMÍREZ MORFIN, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA KARINA MARTHA VARGAS DEL VALLE, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE...”

CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE MARZO DEL 2024.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. JUAN VALTIERRA GARCÍA.

EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS. DOMICILIO DEL: JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

UBICADO EN: AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, PRIMER PISO, TORRE NORTE, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONO: 55 9156 4997 EXTENSIÓN: 662202. ELABORÓ: LUIS FERNANDO VILLALOBOS VÁSQUEZ

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 87/2021

EDICTO

MARGARITA MARTÍNEZ MERCADO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR WING VARELA MARIA TERESA, EN CONTRA DE MARTINEZ MERCADO MARGARITA, EXPEDIENTE NÚMERO 87/2021, EL C. JUEZ

SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON FECHA TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DICTÓ UN PROVEÍDO QUE A LA LETRA DICE:

“...CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

- - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA ACTORA...

MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL REQUIÉRASE A LA DEMANDADA PARA QUE COMPAREZCAN ANTE EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO SEIS DE LA CIUDAD DE MÉXICO DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, A FIRMAR LA ESCRITURA CORRESPONDIENTE, APERCIBIDA QUE, EN CASO DE NO HACERLO, EL SUSCRITO JUEZ LA FIRMARÁ EN SU REBELDÍA...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, QUE DA FE...”

“...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

- -AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA ACTORA Y OFICIOS SIN DILIGENCIAR QUE AL MISMO SE ACOMPAÑAN; SE ACLARA EL AUTO DE FECHA TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO, EN DONDE DICE: “...FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO...” SIENDO LO CORRECTO: “...FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO...”. ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS CONDUCENTES, DEBIENDO FORMAR PARTE EL PRESENTE DEL AUTO ANTES INDICADO.NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, QUE DA FE...”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR. CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE FEBRERO DEL 2024.

Gibrán Bazán alerta sobre el espionaje cibernético con su thriller psicológico Nudus

El cineasta mexicano ha causado expectativa con su más reciente filme en su estreno en EU, a la espera de que llegue a salas mexicanas

Cine

Danieska Espinosa

X: @Deaoni_Hyde

En un futuro cercano, marcado por la incertidumbre y la vulnerabilidad digital, el cineasta Gibrán Bazán presenta una visión provocadora y reveladora en su última obra cinematográfica, Nudus Ambientada en un mundo donde la privacidad se desvanece y los secretos más íntimos están al alcance de cualquiera con una conexión a internet, esta película promete ser un impactante recordatorio de los peligros inherentes a nuestra creciente dependencia de la tecnología.

El filme tiene como punto de partida el momento en el que, al despertar de un coma, una mujer se inquieta al descubrir todo lo que los doctores saben de ella, sin haberles dicho nada: “Realmente es una película que habla sobre la tecnología justamente, pero también sobre la falta de privacidad, todo el rastro que ya dejamos en redes sociales y que a futuro puede realmente voltearse en nuestra contra”, declara en entrevista para Crónica Escenario.

Nos sumerge en un thriller que desafía las convenciones y explora los límites de la confianza y la transparencia en la era digital, Bazán nos comenta su proceso detrás del guión. “Fue un poco de investigar y también de observar lo que está sucediendo ahorita, pues tanto con la inteligencia artificial, lo que está pasando con el espionaje cibernético, son factores que incluso a mí mismo me han pasado, de que de repente te han robado datos o te clonan algo a través de tus redes sociales o se apoderan de tu cuenta”, dijo.

“Creo que ya es pan de todos los días.

quienes se preguntan qué implicaciones tendrá esta nueva era digital en sus vidas, el director nos informa sobre los siguientes pasos: “Entonces, ahorita, curiosamente, la UNAM, acaba de anunciar que tiene las primeras computadoras cuánticas que van a llegar”, expresó.

“Yo creo que lo está haciendo precisamente para resguardarse del cateo que sobreviene en cinco años y que ahora sí que van a quedar ahí los títulos, afortunadamente se están preparando ya, anunciaron hace unos meses que en cuanto salgan computadoras cuánticas, ellos van a tener las primeras que lleguen a México”, siguió.

“Todos los gobiernos hoy en día están tomando también precauciones porque los que vamos a estar expuestos son los ciudadanos comunes y corrientes porque todos nuestros datos, todas nuestras búsquedas, las cámaras de seguridad, gente con las que nos vinculamos, no importa que hayas cambiado de celular catorce veces, las computadoras cuánticas van a ordenar su historial y lo van a poner en un folder y lo van a subir a la red para que cualquiera pueda acceder a su actividad”, complementó.

Además el cineasta enfatizó: “Esta ya no es película de ciencia ficción, de hecho, me estoy prohibiendo utilizar ese tema, ese nombre, porque todo se está viviendo ya. Entonces, digamos que no me basé en película, sino en la realidad, ya estamos viendo las señales en todos lados, vemos toda esa absorción de información en pequeñas proporciones, actualmente esa tecnología es muy cara, pero en unos cinco años se van a liberar a un costo accesible”, alertó.

“Los primeros que las tendrán son justamente los hackers, los ingenieros en sistemas, yo les doy un año para que se haga el apocalipsis digital. Entonces, todo está basado en la realidad. Y también en declaraciones de muchos ingenieros y expertos en tecnología, que ya lo han dicho y lo han advertido desde hace tres, cuatro años”, expresó.

Y entonces quise saber más sobre el tema y descubrí que todos los analistas están ya seguros de que en unos cinco o seis años se avecina el gran hackeo mundial que es con el cambio de tecnología, lo que comentan es que van a hackear a los sistemas actuales y todos nuestros archivos y datos y lo que creemos que borramos se van a hacer públicos en la red y no se va a poder borrar”, continuó.

“Esto va a sobrevenir con la llegada de las computadoras cuánticas, nuestra tecnología todavía es muy primitiva, lo que creemos que es súper pro de los celulares o de las computadoras, en realidad utilizan algoritmos muy primitivos, el iPhone 15 todavía sigue utilizando tecnología antigua. Las computadoras cuánticas son algo que piensa, pero a la vez que ordena, van a poder hackear los datos de más de 6 mil millones de personas en el planeta en menos de 18 horas porque ya es un organismo, es como un cerebro”, agregó.

Esta noticia no solo despierta el interés de los especialistas, sino también el temor de los ciudadanos comunes,

Esta cinta está protagonizada por Carla Hernández, sobre su elección de reparto complementa con lo siguiente: “Yo estaba buscando a una actriz que pudiera llevar el peso de una película a nivel dramático, alejándose del cliché telenovela, porque creo que sí hay una gran dolencia en los actores y actrices mexicanos que hay como una especie de molde de telenovela, así lo llamo yo, el molde de telenovela en la actuación”, adelantó.

“Pero sí quisiera que la gente la viera en pantalla grande, porque aparte es una película que visualmente aporta muchísimo, tiene todo un estilo tipo Stanley Kubrick. Tiene todo ese estilo blanco y aparte los actores brillan fantásticamente porque hay muchos hologramas cuánticos en la película”, concluyó el director.

Nudus, la película de terror psicológico dirigida por el mexicano Gibrán Bazán, hizo su debut en las pantallas de Estados Unidos el 8 de febrero, antes de su llegada a México. Aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial de estreno en el país.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 ESPECIAL
Fotograma del filme.
“Los Teen Tops no van a cambiar, seguiremos tocando rock and roll”

Con un cuidadoso sonido que transportará en el tiempo a los asistentes y acompañados de invitados especiales, la icónica agrupación festejará su 65 aniversario

Alinne Fragoso

X: @laura_alinne

A finales de la década de los 50, un grupo de jóvenes influenciados por la cultura americana del rock and roll comenzaron a hacer historia con covers de artistas como Elvis Presley, Little Richard y Jerry Lee Lewis. Sus canciones marcaron varias generaciones, ahora, sus seguidores que los vieron crecer junto con los más jóvenes, podrán compartir con Los Teen Tops en su concierto por 65 años de trayectoria en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 20 de marzo.

“El grupo lo inicié junto con mi hermano, Many Martínez, quien ha sido el compositor de todas las letras en español. Enrique Guzmán, era mi vecino, vivíamos a una cuadra de distancia y fuimos súper amiguitos, jugábamos futbol y tochito en las calles. Finalmente, con Sergio Martel en el piano, formamos un cuarteto”, recordó Jesús Martínez “El Tuti” en entrevista para Crónica Escenario.

A lo largo de su trayectoria, han tenido varios cambios de sus integrantes, desde Enrique Guzmán quien era su vocalista, hasta la pérdida de Gastón Garcés en el 2010 y Armando ‘Many’ Martínez en el 2015. Sin embargo, han trabajado para que su sonido se escuche con la misma esencia que cuando empezaron su éxito en 1960. “Ahorita las personas que están en el grupo han seguido mis indicaciones de que el sonido de Los Teen Tops no se va a modernizar ni a cambiar, no tenemos que imitar a nadie, a cada uno lo dejamos en su lugar y nosotros seguiremos tocando rock and roll”, compartió.

El guitarrista de la agrupación enfatizó su emoción por interpretar temas como “Presumida”, “La plaga”, “Lucila”, “El rock de la cárcel”, “Popotitos” y “Confiden-

los momentos más especiales”, señaló Tutti.

La agrupación de rock and roll mexicana ha servido de inspiración para diferentes músicos en lugares como España y Latinoamérica. “Nuestras canciones

te de Secundaria” que serán parte del setlist del recinto en compañía de invitados especiales.

“La gente está ansiosa de volver a vernos, de bailar y cantar nuestras canciones que han gustado mucho. Estamos encantados con esta gran idea de regresar al Lunario y nos interesa muchísimo que todos se acuerden de la música que los ha acompañado en

se siguen escuchando. Me dicen que son las canciones de los chilaquiles, porque no pueden faltar en las fiestas. Así pongan la música que quieran, que la sonora, el chachachá o la salsa, siempre ponen nuestras cancio-

nes”, finalizó el músico. Después de su concierto de celebración por su 65 aniversario en el Lunario el próximo 20 de marzo y el 12 de mayo vuelven al Auditorio Nacional para celebrar el Día de las Madres.

CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 27
Escenario
CORTESÍA Imagen de la banda.
CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024
Escenario 28

Escenario

CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 29

Trevor Bauer reforzará a los Diablos Rojos en la serie de exhibición ante los Yanquis

Abrirá este domingo el primer juego de la serie que representará el regreso de los Bombarderos del Bronx a la capital de México

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

El lanzador estadounidense Trevor Bauer, ganador al premio Cy Young de la Liga Nacio-

nal en 2020, fue anunciado este lunes como refuerzo de los Diablos Rojos del México para la serie de dos partidos de exhibición de este fin de semana ante los Yanquis de Nueva York.

En una nota de prensa, los Diablos, el equipo más ganador de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), confirmó el fichaje del ‘pitcher’, que está programado para abrir este domingo el primer juego de la serie que representará el regreso de los Bombarderos del Bronx a la capital

de México después de 56 años. Bauer se convertirá el domingo en el primer dueño de un Cy Young de la Liga Nacional, galardón que reconoce al mejor lanzador del año, en vestir el uniforme de los Rojos.

SE QUEDA MÁS TIEMPO

Además de formar parte del equipo en el duelo ante los Yanquis, el oriundo de California se mantendrá en los Diablos en lo que resta de la pretemporada y al inicio de la campaña regular abrirá cinco

Scheffler, más líder; Clark y Schauffele, a las puertas del podio que cierra Rahm

El estadounidense Scottie Scheffler consolidó aún más el liderato de la clasificación mundial tras revalidar su título en The Players, mientras que sus compatriotas Wyundham Clark y Xander Schauffele, segundos en el campo TPC Sawgrass, progresaron hasta situarse a las puertas del podio, tras el español Jon Rahm.

Scheffler acumula 12.07 puntos de media tras ganar su segundo torneo seguido, con una notable ventaja sobre el norirlandés Rory McIlroy, decimo-

noveno este domingo, que tiene 7.68, mientras que Rahm, que no puntúa tras su paso al circuito LIV, es tercero con 6.86.

EN EL TOP-10 Clark se ha instalado en la cuarta plaza con 6.34 y Schauffele en la quinta con 6.02, en tanto que el noruego Viktor Hovland baja a la sexta con 5.77 y el también estadounidense Patrick Cantlay se mantiene séptimo con 4.91.

Brian Harman, segundo también en The Players, progresa hasta el octavo puesto y

partidos más entre el 11 de abril y el 8 de mayo próximos.

El antiguo pelotero de Los Dodgers de Los Angeles usará su paso por el México como su ‘Spring Training’ ya que su meta es volver a las Grandes Ligas, en las que no juega desde 2021, después de ser acusado por una mujer de agresión sexual.

Bauer sumó 10 años de experiencia en Las Mayores, con los Arizona Diamondbacks, los Cleveland Indians, los Cincinnati Reds y Dodgers, y dejó números de por vida en el mejor béisbol del mundo de 83 partidos ganados y 69 perdidos, y una efectividad de 3.79.

Sin embargo, la denuncia llevó a los Dodgers a ponerlo en baja administrativa por una suspensión de las Grandes Ligas de 324 partidos, que se redujo a 194 en 2022 por un árbitro independiente.

Al final de la sanción, los Dodgers lo dieron de baja y desde ese momento ningún equipo de las Grandes Ligas lo ha vuelto a contratar, por lo cual se refugió en 2023 en Japón con los Yokohama Bay Stars, con los que tuvo marca de 10 victorias y cuatro derrotas, y 2.76 de efectividad en 19 apariciones.

SE SUMA A ROBINSON CANÓ

En los Diablos, Bauer será compañero de otra antigua figura de Las Mayores, Robinson Canó, quien también apunta a ser titular ante su exequipo, los Yanquis.

La serie entre el México y Nueva York finalizará el próximo lunes con el segundo y último juego de exhibición, tras los cual los Diablos debutarán en la temporada regular de la LMB el 11 de abril cuando visiten a los campeones Pericos de Puebla.

Urquidy no lanzará en inicio de temporada con los Astros

El lanzador derecho mexicano José Urquidy sufre una distensión de un músculo del antebrazo derecho, lo que le impedirá iniciar la temporada de Grandes Ligas con los Astros de Houston.

La información fue suministrada este lunes por el dirigente de los Astros, el puertorriqueño Joe Espada, quien afirmó que el estelar mexicano podría ser enviado a la lista de lesionados.

DETIENE PREPARACIÓN

La lesión que afecta a Urquidy fue diagnosticada luego de que el pasado viernes lanzara en un juego de liga menor, el cual abandonó tras realizar 40 lanzamientos.

Las molestias que presentó hicieron que el equipo decidiera enviarlo a Houston, donde fue sometido a los estudios correspondientes por parte del cuerpo de médicos del conjunto.

Esta lesión impide que Urquidy pueda realizar su programa de lanzamientos y por ende impide que desarrolle su preparación de cara a la temporada, que se inicia el próximo 28 del presente mes, cuando los Astros reciban la visita de los Yanquis de New York en el Minute Maid Park de Houston, para el primer partido de la campaña.

el joven sueco Ludvig Aberg al noveno. Cierra el Top-10 Max Homa.

El argentino Emiliano Grillo es el trigésimo sexto tras perder dos posiciones y el chileno Joaquín Niemann desciende a la 84.

EL MÉRITO DE SCHEFLEER

El estadounidense sorprendió el domingo ya que es la primera vez que un jugador revalida el título en la historia del The Players. Además, se trata del octavo título de Schef fler en el PGA Tour, entre los que destaca por encima de todos el Masters de 2022.

CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 30
Deportes
Trevor Bauer, refuerzo cuestionado, pero de lujo. Scottie Scheffler impone su ley.

La UCI aprueba el casco “futurista” del Visma al menos por un año

El casco “futurista” de contrarreloj que utilizó el Visma Lease a Bike en las recientes Tirreno Adriático y París Niza y que sorprendió en el mundo del ciclismo, ha sido aprobado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por, al menos, un año.

El casco, de aspecto “futurista” o “galáctico” que despertó todo tipo de comentarios en su estreno por el Visma, ha sido investigado por la UCI y dicho organismo considera que no supone contradicción alguna con el reglamento vigente.

NO HAY VIOLACIÓN DIRECTA

“La UCI considera que no hay violaciones directas del regla-

mento, pero está preocupada por la tendencia actual en la que la prioridad es cada vez más el rendimiento y mucho menos la seguridad”, afirmó la UCI en un comunicado.

La UCI se compromete a “realizar un análisis en profundidad de la normativa relativa al diseño y uso de los cascos de contrarreloj”.

La formación neerlandesa reaccionó a la decisión de la federación internacional con reservas.

“Esta decisión es extraña porque hace un año se establecieron las normas sobre dimensiones y seguridad del casco. Nosotros y el fabricante empe-

El artilugio, a consideración.

zamos a trabajar en ese marco”, afirmó Mathieu Heijboer, director de rendimiento del Visma en Sporza.

Miami y el sueño del ‘Sunshine Double’ de Alcaraz

El tenista español va por todas la canicas.

Solo siete tenistas masculinos en la historia han conseguido ganar el mismo año Indian Wells y Miami

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

El español Carlos Alcaraz, tras defender con éxito y un tenis formidable el título en Indian Wells, cambia de costa en Estados Unidos para disputar desde esta semana el Masters 1.000 de Miami, donde podría alcanzar el doblete conocido como ‘Sunshine Double’. Solo siete tenistas masculinos en la historia han conseguido ganar el mismo año Indian Wells y

Miami. Jim Courier (1991), Michael Chang (1992), Pete Sampras (1994), el chileno Marcelo Ríos (1998) y Andre Agassi (2001) lo lograron en una ocasión, pero Roger Federer y Novak Djokovic firmaron el ‘Sunshine Double’ varias veces: tres en el caso del suizo (2005, 2016 y 2017) y cuatro el serbio (2011, 2014, 2015, 2016).

DEFIENDEN DISEÑO

El uso del casco Giro estará limitado al ciclismo en ruta y para contrarreloj, no para las competencias en pista.

En la competencia femenina, solo cuatro tenistas sellaron ese doblete en un mismo año: Steffi Graf (1994 y 1996), Kim Clijsters (2005), Victoria Azarenka (2016) e Iga Swiatek (2022).

EVITA A SINNER Y MEDVEDEV Alcaraz debutará enfrentándose en segunda ronda contra el vencedor del partido entre el también español Roberto Carballés (n.64) y el australiano Aleksandar Vukic (n. 65). Hasta la final no tendría que jugar ni con el italiano Jannik Sinner (n.3) ni con el ruso Dannil Medevev (n.4), ya que ambos están en el otro lado del cuadro.

Por el lado del cuadro de Alcaraz, que no tendrá que jugar la primera ronda, aparecen rivales como el alemán Alexander Zverev (n.5) y el danés Holger Rune (n.7), con quienes podría enfrentarse en semifinales. En cuartos podría tener como rival al polaco Hubert Hurkacz (n.9).

BUENOS RECUERDOS

El español también tiene buenos recuerdos de Miami, donde en 2022 conquistó el primer Masters 1.000 de su carrera y en 2023 llegó hasta las semifinales (perdió con Sinner).

Tras la renuncia de Novak Djokovic (n.1), tanto Sinner como Medvedev, quien defiende el título en Miami del año pasado, figuran como los contrincantes más peligrosos de Alcaraz en esta nueva cita de la ATP.

Respecto al resto de españoles, Alejandro Davidovich (n.28) se verá las caras en segunda ronda con el vencedor del duelo entre el serbio Miomir Kecmanovic (n.46) y el chino Juncheng Shang (n.124).

Los diseñadores aseguran que: “ante todo, el Giro Aerohead ll es un casco seguro que cumple con todas las normas de seguridad. La seguridad de nuestros corredores es primordial tanto para el Giro como para el equipo. Por ejemplo, este casco tiene una visera más grande que permite a los ciclistas tener una mejor visibilidad. Y Mips (Sistema de protección contra impactos multidireccional) proporciona una protección aún mejor ante posibles golpes en la cabeza. Además, el equipo Visma-Lease a Bike, en colaboración con Giro, ha invertido mucho tiempo, dinero y energía en un mayor desarrollo aerodinámico, dentro de los marcos establecidos por la UCI. El equipo espera con ansias las próximas contrarreloj y confía en seguir utilizando el Giro Aerohead ll esta temporada y en el futuro”, finalizaron.

Juicio oral por la muerte de Maradona, el 4 de junio

El juicio oral por la muerte del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, quien falleció el 25 de noviembre de 2020 por presuntas negligencias médicas, comenzará el 4 de junio en la localidad de San Isidro (provincia de Buenos Aires), informaron este lunes fuentes judiciales.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro informó de que las audiencias para juzgar a los ocho imputados por el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual comenzarán ese día, después de la sesión celebrada el 6 de marzo con los representantes de los acusados, la querella y la Fiscalía.

OCHO IMPUTADOS

Los ocho imputados por la muerte del ‘Diez’, todos vinculados a los cuidados sanitarios que Maradona debía recibir, son el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; la médica que coordinaba los cuidados domiciliarios del exfutbolista, Nancy Forlini; el coordinador de los enfermeros, Mariano Perroni; el enfermero Ricardo Omar Almirón; la enfermera Dahiana Gisela Madrid y el médico clínico Pedro Di Spagna.

Deportes CRÓNICA, MARTES 19 MARZO 2024 31

Una mirada a la historia de los JO

“Rarámuris, 1928”

México envió a dos indígenas rarámuri como corredores de maratón, pero no lograron ganar medallas debido a las diferencias culturales y ambientales

Digna representación

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico

En los anales de los Juegos Olímpicos, México escribió una página singular y surrealista en 1928, en la ciudad de Ámsterdam.

En esta ocasión, la estrategia mexicana involucró a dos indígenas rarámuris, célebres por sus asombrosas habilidades de resistencia y velocidad. Con la creencia arraigada de que estos corredores de la sierra, capaces de recorrer 200 kilómetros en un día y medio, podrían asegurar medallas en una competencia de 42 kilómetros.

‘LOS DE LOS PIES ALADOS’

Los rarámuris, conocidos como “los de los pies alados”, eran una auténtica sensación internacional, reconocidos como ‘Súper Corredores’ capaces de hazañas extraordinarias. Sin embargo, a pesar de sus formidables capacidades, no lograron asegurar la victoria en los Juegos Olímpicos.

El fallo radicó en no considerar ciertos detalles cruciales. A pesar de su destreza corriendo descalzos en su hábitat natural, en la competición olímpica se

vieron forzados a usar tenis, una decisión incómoda y ajena a su estilo de vida. Además, la alimentación y las prácticas hidratantes de los rarámuris, basadas en pinole y tesgüino, no encontraron equivalente en el protocolo olímpico. Se sabe que el peyote, en ocasiones, contribuye a su resistencia, un componente que también fue excluido.

MUY LEJOS DEL PODIO

En Ámsterdam, ocuparon los lugares 32 y 35, lejos del podio. Sin embargo, estos corredores extraordinarios demostraron al mundo que, para ellos, correr no es simplemente una competición de velocidad, sino una expresión de alegría y felicidad al recorrer grandes distancias. La historia olímpica de México en 1928, en su búsqueda de victorias, terminó revelando una profunda conexión entre el deporte, la cultura rarámuri y la complejidad inesperada de competir en un escenario internacional.

En el escenario olímpico de Ámsterdam 1928, México, con su delegación de 36 competidores masculinos distribuidos en seis disciplinas, escribía el tercer capítulo de su participación en los Juegos Olímpicos de verano, atletismo, boxeo, clavados, competencias artísticas

(representados por el pintor Ángel Zárraga), esgrima y futbol, sin participación femenina; no obtuvieron ninguna medalla.

CARLOS GARCÉS ROJO, HOMBRE SUI GENERIS

Empiezan a aparecer destacados depor-

El boxeador mexicano Fidel Ortiz.

Mexicanos rarámuris en Ámsterdam.

Sandalias Rarámuris.

tistas, quienes también dejarían una huella posteriormente de una u otra manera en el deporte mexicano, Carlos Garcés, héroe inadvertido de los campos de futbol mexicanos. En 1916 fue uno de los fundadores del Club América. Garcés, dentista para la compañía Cemento Cruz Azul, orquestó el cambio de la empresa hacia el futbol, dando vida al equipo Cruz Azul en 1927, donde asumió el papel de director técnico. Como atleta, participó en los 200 y 400 metros en los Juegos Olímpicos de París 1924.

GRANDES ATLETAS

Fidel Ortiz, boxeador histórico, debuta en estos juegos, ganaría una medalla en posterior edición; Federico Mariscala Abascal da inicio a la larga y fructífera tradición de los clavadistas mexicanos.

CRÓNICA MARTES 19 MARZO 2024 OLÍMPICA
Carlos Garcés Rojo en 1922.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.