• Fernando Mercado afirmó ante congresistas que van por el camino correcto
• Cuando hay coordinación las cosas son más sencillas
• “Mientras exista cualquier delito, no podremos decir que cantamos victoria”
Presentan en Jalisco un plan para potenciar desarrollo en Teuchitlán
OPINIÓN
@SRE_mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, recibió al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien sostuvo su primer encuentro con un “diálogo franco y directo” en el que convinieron conducir la relación bilateral basada en los principios de cooperación y respeto.
Republicanos frenan el plan de Trump de cobrar 5% a remesas
El Canciller Juan Ramón de la Fuente advirtió que esta medida es discriminatoria y viola tratados internacionales discriminatoria y
Legisladores del ala dura republicana bloquearon este viernes el avance del polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había pedido a los congresistas de su partido apoyo y en donde estaría incluido el cobro de 5% de impuesto a remesas enviadas fuera del país. Cinco legisladores votaron en contra de la iniciativa ya que “aumentaría el déficit presupuestario”.
Este viernes el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, advirtió que la medida es discriminatoria, viola tratados internacionales y afectaría directamente a las fami-
5
En cuatro meses
Trump blindó la frontera con México con 8,600 militares
En la joven administración de Donald Trump, en cuatro meses, el republicano endureció sus políticas antiinmigrantes y convirtió en búnker la frontera común con México, al desplegar a 8,600 militares que son apoyados por vehículos blindados Stryker, aviones espía U-2, drones de vigilancia, helicópteros y dos destructores de la Marina que monitorean las 24 horas la frontera terrestre y las costas del Pacífico y el Golfo de México.
Investigadores de la UNAM explicarán evolución y extinción de las especies
Designan a Ulises Lara delegado de la FGR en Morelos
presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la decisión de los legisladores estadunidenses
lias mexicanas que dependen de este ingreso. En el mismo tenor se expresó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aplaudió la decisión de los legisladores en EU.
Carlos Matute González ¿Qué es el buen gobierno? - P4
LA ESQUINA
El presidente de Estados Unidos ya comprobó que no tiene el total apoyo de los legisladores de su partido como pensaba, y es que el revés que sufrió al ser parada en seco su propuesta de cobrar impuestos a remesas de migrantes ya le dejó un mensaje; la decisión del ala dura republicana es un respiro para los migrantes, pero aún están en juego aranceles contra productos mexicanos y el futuro incierto del T-MEC
La
Luis Octavio Vado
PAG
La Dos
OPINIÓN
Tecnofeudalismo y democracia II
La semana pasada propuse una descripción general del tecnofeudalismo, así como enuncié las tres sustituciones en que se cimenta su uso de la democracia: el poder político, por el tecnológico-digital; la ciudadanía por el concepto de usuario; y la plaza pública, por las redes sociales.
Ya expliqué la primera sustitución. Hoy corresponde ocuparme de la segunda.
La calidad de ciudadana/o muta en la de usuario. Para explicarlo me serviré de las cuatro atribuciones de la primera y sus sustituciones: privacidad por entrega de los datos; derechos humanos por mercantilización de los derechos; agencia política por el estatus de consumidor; y democracia por elecciones sin opciones.
Privacidad por entrega de los datos. En el modelo jurídico actual, con todos los límites o defectos que debamos admitir, existe una tutela de los datos de las personas que están ligados a su intimidad, bajo la idea de que solamente por medio de un consentimiento informado se puedan otorgar y compartir.
SUBE Y BAJA
Este domingo se lleva a cabo el 10° Encuentro con la Tierra, donde investigadores explicarán la evolución y extinción de especies. Una fiesta del saber donde el Instituto de Geología de la UNAM es sustancial.
Con el modelo tecnofeudal, y la asociación de los capitales tecnológicos con los gobiernos, este derecho desaparece dado que se les permite el acceso a las bases de datos gubernamentales.
Cierto, las plataformas de comercio electrócnico saben mucho de muchas personas. Pero, ¿ha pensado en las bases de datos gubernamentales? Saben más y de todas las personas.
Con este acceso irrestricto a tal información, se elimina toda posibilidad de privacidad, y se convierten en valores comerciales los datos más sensibles, quedando la privacidad no sólo como un imposible, sino como algo indeseable, en términos económicos.
Los derechos humanos son sustituidos por su mercantilización. En las democracias modernas, se considera que los derechos son valores esenciales que deben de regir el actuar de los gobiernos, que se crean para su tutela; pero en el modelo tecnofeudal, los derechos son vistos como oportunidades de explotación, en el sentido de que sólo quien tenga acceso a ciertos servicios podrá acceder a aquellos.
Pongo un ejemplo: la prestación de
El fiscal de la Corte Penal Internacional dejó su cargo mientras enfrenta una investigación en la ONU, por su presunta conducta inapropiada contra una mujer de su equipo dentro de la institución en La Haya.
Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx
servicios médicos, a cargo de particulares, gestionada por conducto de empresas que, utilizando IA, administran las citas para pacientes. Sólo se tendrá acceso al servicio si se cuenta con la aplicación “gratuita”, a cambio de la información más íntima y personal de las personas que, como ya apunté, se convierten en usuarios.
Esto mismo sucede con cualquier otro “servicio público”. Y desde luego, como el tecnofeudalismo es contrario a la transparencia algorítmica, ni sabemos cómo se gestionan las IA ni conocemos los sesgos en que pueda incurrir. El secreto del código fuente de programación constituye el máximo bien jurídico tutelado por el Derecho tecnofeudal.
La pérdida de la agencia política a cambio del estatus de consumidor. La ciudadanía es una calidad que nos permite participar en la toma de decisiones políticas, lo mismo para decidir quién nos representará, que para realizar consultas, plebiscitos o referéndums. En el tecnofeudalismo la acción política es negativa, en razón de que hace conscientes a los usuarios de la pérdida material de su ciudadanía, por lo que se fomenta
LA IMAGEN
la posición rebajada de consumidor, que debe esperar lo que se le quiera ofertar y no buscar el cambio político.
La democracia, entendida como el debate público de diversas opciones políticas, es sustituida por elecciones sin opciones. Esto es, se mantiene la ilusión de diversos partidos, pero se presenta un único proyecto político con matices meramente retóricos: la élite tecnofeudal se protege mediante reglas que, en la práctica, sólo permite la “competencia” entre grupos políticos ya coptados. En este punto se vuelve fundamental la supresión de los espacios tradicionales para la socialización política. Ni la escuela, ni el sindicato o la plaza pública, y menos la familia; la “discusión política” se realiza en redes sociales, controladas por el propio tecnofeudalismo, mediante usuarios pegados a sus teléfonos, y que balo la máscara de la protección de los derechos, esta nueva élite económica define qué se puede decir y qué no, así como el alcance de cada discurso, y genera una neolengua que refuerza las posturas de buenos y malos, ellos y nosotros. No es que se sustituya la plaza pública. Es que se elimina el diálogo.
Mayo conmemora los 77 años de la Nakba, la “catástrofe” inacabada del pueblo palestino, marcado por el exilio y los desplazamientos forzosos. Desde 1948 Palestina ha sido objeto de ataques militares que forzaron la salida de su territorio a más de 8.3 millones de palestinos. La Nakba ha costado a Palestina la pérdida de un millón 717, 799 hectáreas de tierra, entre anexiones, ocupaciones y procesos de colonización
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
Ricardo Barragán Manzo
Karim Khan
ACCIÓN MUNDIAL POR LA NAKBA
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
Carlos Matute nacional@cronica.com.mx
¿Qué es el buen gobierno?
Mexicanos:
¡Mueran los Gachupines!
¡Muera el mal Gobierno!
¡Viva Fernando VII!
¡Viva la América libre! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! Grito de Independencia, Miguel Hidalgo
Francisco de Vitoria, teólogo y humanista del siglo XVI, defendió la tolerancia religiosa y la libertad de los indios como parte de la fundamentación filosófico-jurídica de los derechos humanos. La violación o falta de respeto de la dignidad de las personas era el sustrato de un mal gobierno. Entonces, por oposición, es plausible sostener que el buen gobierno es que el poder civil respete, específicamente respeto a los grupos originarios, los derechos a:
a. La libertad de tránsito, comercio, vocación,
b. La ciudadanía,
c. El dominio y la propiedad derivado de lo dispuesto por la ley, d. La vida, salvo el regicidio que se le justifica por el mal gobierno, e. El juego y el suficiente descanso,
f. La dignidad o buena consideración, g. Los tributos justos y equitativos, h. La igualdad de oportunidades, i. La seguridad jurídica, que se refleja en la obligación del gobierno de nombrar buenos ministros, obedecer las leyes y hacerlas cumplir, y j. La causa justa en caso de expropiación y por utilidad pública. La interpretación histórica más extendida, basada en una inferencia concluida a partir del hecho de que en la biblioteca del libertador mexicano se encontraba la obra de Francisco de Vitoria, sostiene que la referencia al mal gobierno es una reacción directa frente al gobierno gachupín, constituido por el Virrey y los peninsulares carentes de autoridad legítima por la abdicación de los reyes españoles que los habían designado en los cargos.
El descontento social, que fue el sustrato para la extensión de la rebelión insurgente, provenía de la violación sistemática a los derechos de mestizos e indios, es decir, del mal gobierno perpetuado por la sociedad dividida en castas, según el origen y la ocupación, que negaba derechos fundamentales a los grupos que estaban en la base y sufrían graves limitaciones a sus libertades y derechos.
En el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el objetivo 1.3 es “erradicar la corrupción en la vida pública y promover la ética, la honestidad, la integridad y el buen gobierno para fortalecer la confianza en las instituciones” en el que el buen gobierno es un elemento más del comportamiento esperado de las personas servidoras públicas. El indicador de este objetivo es medir “el porcentaje de población de 18 años y más que habita
en áreas urbanas de cien mil habitantes y más que les inspira mucha o algo de confianza las instituciones del Gobierno Federal”.
Sin embargo, en el PND no hay mayor referencia o explicación de lo que significa para la administración del 2024-2030 el buen gobierno e incluso se le equipara en importancia en una de las estrategias (1.3.4) con la mejora de la organización, administración, conservación y acceso a los archivos públicos o se reduce a ser la denominación de una dependencia o un enfoque de la gestión pública que pone el énfasis en los principios del artículo 134 constitucional, respecto al manejo correcto de los recursos económicos del Estado, tal y como se desprende de la misión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG).
El antecedente más reciente de la búsqueda del buen gobierno como objetivo de la administración fue con Vicente Fox, quien, en el PND 2001-2006, propuso tres estrategias para la mejora de la gestión pública: combatir la corrupción, promover la transparencia y aumentar la eficiencia. La similitud con el actual gobierno es significativa, más aún si se analiza la competencia del SABG, que es “elaborar y conducir la política pública en materia de profesionalización e integridad pública, evaluación de la gestión gubernamental, mejora continua, modernización, contrataciones públi-
cas, transparencia en la gestión pública, rendición de cuentas, fiscalización y anticorrupción de la Administración Pública Federal” (art. 37, fr. I, LOAPF)
El concepto buen gobierno para que tenga un valor agregado en lo político debe ofrecer una narrativa más progresista respecto a la función pública, es decir, debe ser más que una buena administración eficiente, honesta y transparente. En términos de Francisco de Vitoria debe proteger, garantizar, respetar y promover los derechos humanos y, en particular en sociedades con profundos rezagos sociales, debe promover la igualdad de oportunidades y la seguridad jurídica.
En ese sentido, el buen gobierno tiene dos dimensiones que enriquecen la función pública: la orientación de la acción del Estado hacia la superación de la desigualdad social más allá del combate a la corrupción, la transparencia y la eficiencia y el respeto a las autonomías políticas, administrativas, organizacionales, colectivas e individuales, como garantía formal de que la determinación de los alcances del interés general será plural e incluyente. Es importante que la SABG construya un concepto más amplio de buen gobierno para que se distinga del pasado foxista .
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com
En ese sentido, el buen gobierno tiene dos dimensiones que enriquecen la función pública: la orientación de la acción del Estado hacia la superación de la desigualdad social más allá del combate a la corrupción, la transparencia y la efi ciencia y el respeto a las autonomías políticas
Republicanos bloquean megaproyecto fiscal de Trump que fomentaría impuesto a remesas
Donald Trump había urgido a los congresistas de su partido a respaldar de manera unificada su propuesta, pero falló
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
Un grupo de legisladores republicanos frenó este viernes el avance de un polémico plan de recortes fiscales promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había urgido a los congresistas de su partido a respaldar de manera unificada su propuesta. La iniciativa también incluye un impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera de EU.
La megapropuesta, denominada por Trump como el “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY”, busca consolidar las exenciones fiscales de su
primer mandato (2017-2021) e incorporar nuevas rebajas tributarias.
Sin embargo, las discusiones realizadas esta semana en varios comités de la Cámara de Representantes dejaron en evidencia la reticencia de varios republicanos clave para permitir que la iniciativa avance hacia el pleno.
Durante sesiones maratónicas, los legisladores intentaron acelerar la aprobación del proyecto tanto en la Cámara Baja como en el Senado, con la meta de concluir el proceso antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, y que la iniciativa llegue al Despacho Oval antes del 4 de julio, fecha emblemática del Día de la Independencia estadounidense.
No obstante, en la reunión del Comité del Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes conservadores votaron en contra del plan, superando el umbral necesario para retrasar su avance.
Los opositores argumentaron que la propuesta aumentaría significativamente el déficit presupuestario.
La rebelión interna fue considerada inusual, dado que solo tres votos en contra eran suficientes para bloquear el avance, lo que evidencia un rompimiento en la disciplina del Partido Republicano frente a la presión directa de Trump, quien en horas previas insistió en su red social Truth Social que “los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY’”.
Tras cerrar una gira de cuatro días por Oriente Medio, Trump destacó que la propuesta no solo recorta impuestos a todos los estadounidenses, sino que también planea dejar sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para proteger el programa para quienes “realmente lo necesitan”.
La falta de aprobación en el Comité de Presupuesto pone en riesgo la continuidad del megaproyecto, que además contempla exenciones fiscales para propinas, horas extras, préstamos para automóviles fabricados en EE.UU., y beneficios incrementados para ancianos y familias con niños.
La iniciativa también incluye un impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera de EU, medida que provocó críticas inmediatas del Gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
La mandataria calificó esta propuesta como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría directamente a los migrantes mexicanos en Estados Unidos .
Se reunieron Juan Ramón de la Fuente y el nuevo embajador de EU, Ronald Johnson
El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión en la Secretaría de Relaciones Exteriores con el recién designado embajador estadounidense en México, Ronald Johnson. De acuerdo con la SRE se trató de una visita de cortesía en la que el canciller y el embajador mantuvieron un diálogo franco, directo y cordial sobre
las líneas de la cooperación y el respeto. Ambos diplomáticos convinieron conducir una relación bilateral con responsabilidad y respeto mutuo.
Durante la reunión no se discutió el tema de las recientes negociaciones entre los EU y el narcotraficante Ovidio Guzmán entorno a la protección de sus familiares, tampoco fueron
Las remesas de los connacionales tienen por ahora un respiro.
SRE: Nuevo impuesto viola los tratados internacionales
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que el impuesto del 5% a las remesas no está dirigido exclusivamente a México, sino que aplicaría a todos los países que reciben estos envíos. Sin embargo, advirtió que la medida es discriminatoria, viola tratados internacionales y afectaría directamente a las familias mexicanas que dependen de este ingreso.
Por orden presidencial, se envió una primera carta oficial a los representantes de la iniciativa, donde se expusieron los argumentos jurídicos y humanitarios en contra. Hoy se reunirán los comités de análisis y presupuesto en Estados Unidos para discutir la propuesta, que en caso de avanzar, pasaría al Senado y luego regresaría a la Cámara de Representantes.
De la Fuente subrayó que el gobierno mexicano hará la mejor defensa posible en todos los frentes, ya que no considera justo que con fines recaudatorios se castigue a quienes menos tienen.
Desde el Ejecutivo se remarcó que el impuesto afecta a los migrantes mexicanos que ya pagaron impuestos sobre ese
dinero, y que el gravamen recaería sobre su renta disponible, disminuyendo su capacidad de apoyo a las familias en México. En este sentido, la mandataria afirmó que si se quiere gravar, que sea a los que más tienen.
Además, una comisión de legisladores mexicanos se reunirá la próxima semana con congresistas estadounidenses para defender esta causa. Se hizo un llamado a la comunidad migrante para que exprese su rechazo directamente ante sus representantes en el Congreso. Cabe recordar que el tratado para evitar la doble imposición entre México y Estados Unidos fue firmado el 18 de septiembre de 1994 y establece que una misma actividad económica no puede ser gravada dos veces por ambos países. Aplicar este impuesto, señalaron las autoridades, violaría dicho acuerdo internacional.
Finalmente, se destacó que la propuesta no sólo es injusta y regresiva, sino que afecta directamente a personas no estadounidenses, lo que la convierte en una medida abiertamente discriminatoria (Samantha Lamas) .
mencionados temas de índole migratoria o sobre el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar; ya había señalado la presidenta Sheinbaum: “Habrá otras oportunidades para que el propio canciller pueda seguirse reuniendo”, esto con respecto a tratar otros temas. Ronald Johnson manifestó que el evento
fue “una excelente primera reunión” y agradeció al canciller “por la cálida bienvenida y por su apoyo para la presentación de sus cartas credenciales del lunes con la presidenta Claudia Sheinbaum”. La presidenta, por su parte, confirmó que el embajador estadounidense sería recibido el próximo lunes en Palacio Nacional para entregar sus credenciales junto con “otros representantes de distintos países”. El nuevo embajador estadounidense ocupará el cargo que deja vacante Ken Salazar (Iván Guevara Ramírez) .
Los legisladores argumentan que la propuesta aumentaría significativamente el déficit presupuestario
En cuatro meses Trump blindó la frontera común con México
La frontera entre México y EU cada día se militariza más.
La estrategia busca “control del 100%” y en las costas del Pacífico y Golfo de México
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
En los cuatros meses de la joven administración de Donald Trump, el magnate republicano no sólo endureció sus políticas antiinmigrantes, sino que ha convertido en un búnker la frontera común con México, al desplegar a 8,600 militares que son apoyados por vehículos blindados Stryker, aviones espía U-2, drones de vigilancia,
Pide Morena a migrantes votar por su candidato a alcaldía de Durango
En el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alejandro Robles, secretario de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior, hizo un llamado a los migrantes a decantarse en las urnas por José Ramón Enríquez, en la contienda por la alcaldía de Durango.
¡Ayúdanos a liberar a Durango! Expresó el secretario en el Auditorio durante el evento organizado para convocar a los duranguenses que viven en el exterior a aopoyar al candidato del partido guinda en la capital
del estado. Robles destacó las acciones y logros de la Cuarta Transformación desde el inicio de la ges-
Coahuila. Sheinbaum promete localizar a los 63 mineros de Pasta de Conchos
helicópteros y dos destructores de la Marina que monitorear las 24 horas la frontera terrestre y las costas del Pacífico y el Golfo de México.
Información que destaca el periódico “The New York Times” revela que la estrategia antiinmigrante del republicano tiene como objetivo tener “control operativo del 100%” en la frontera con México, lo que se ha visto reflejado en las detenciones de migrantes por los distintos cruces ilegales.
De acuerdo con información del Departamento de Estado, en abril pasado fueron arrestados 8,000 migrantes, una cifra muy por debajo de las 128,000 del mismo mes del 2024.
El rotativo refiere que de acuerdo con el general, Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, la misión podría prolongarse “por años y no meses”, debido a los patrones cíclicos de migración que sigue a cuenta gotas.
El Pentágono resalta que para blindar la frontera con México el ejército ha militarizado dos franjas a lo largo de la frontera con Texas y en Nuevo México, de 101 y 321 kilómetros, respectivamente, donde hay bases militares cercanas, donde los migrantes que sean detenidos serán expulsados.
tión federal y señaló que las entidades y municipios que han decidido confiar en el proyecto de la actual administración han sido protagonistas de grandes avances en favor de una sociedad más justa e igualitaria. “Desde el exterior impulsaremos la transformación, este 1 de junio llama a tu familia”, enfatizó. El candidato a la presidencia municipal de Durango, José Ramón Enríquez, ha expresado que el “PRIAN” ha hecho múltiples promesas que jamás ha cumplido, de modo que el contendiente se presume “listo para sanar a Durango con honestidad y resultados”. El también exsenador de Morena afirma estar preparado para afrontar los retos. (Iván Guevara)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso para encontrar a los 63 mineros desaparecidos en el accidente ocurrido en Pasta de Conchos en 2006, lo que consideró una “herida en el corazón de México”. Hasta ahora, se han localizado los restos de 21 trabajadores y 13 ya fueron identificados. Durante un encuentro con familiares de las víctimas, Sheinbaum aseguró que mientras esté al frente del Gobierno Federal no cesarán las labores de búsqueda y recuperación. “No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso téngalo por seguro”, afirmó, comprometiéndose además a regresar cada seis meses para dar seguimiento a los avances en este proceso. (Diego Araiza)
La presidenta Claudia Sheinbaum en su visitar a Coahuila.
Designación. Nombran a Ulises Lara delegado federal de la FGR en Morelos
Ulises Lara López fue nombrado como delegado federal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Morelos, luego de que en enero del 2025 finalizó su encargo como encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
A través de un video publicado en redes sociales, Ulises Lara López agradeció al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, por la confianza para otorgarle la encomienda de trabajo, acompañado de un video de la toma de protesta que tuvo lugar en las instalaciones de la institución encargada de la procuración de justicia. (Jorge Aguilar)
Sinaloa. Precio del maíz se comercializa entre 6,100 y 6,300 pesos por tonelada
El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, informó que el precio del maíz en el mercado sinaloense se comercializa entre 6,100 y 6,300 pesos por tonelada, en comparación al precio internacional regido por la Bolsa de Chicago, derivado también de que se espera una cosecha de 1.7 millones de toneladas en el estado, cantidad menor a lo que la entidad producía en ciclos anteriores. El titular de Agricultura precisó que “este es un año atípico a diferencia de otros años donde se obtenían cosechas de 6 millones de toneladas. Este año traemos 1.7 de producción (Brayan Chaga)
Senasica crea unidades caninas contra el gusano barrenador
Los perros provienen de albergues o fueron donados por familias que no pueden cuidarlos, ahora, ayudarán a la dependencia con su gran olfato en el rastreo de esta plaga en el sureste del país
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), creó en el sur sureste del país, seis unidades caninas entrenadas para detectar la plaga del gusano barrenador del ganado.
Estos perros solo olfatean el olor de este gusano gracias a un entrenamiento especializado, donde aprendieron a identificar los olores de infecciones, como secreciones y sangre, ayudando así a prevenir su propagación en regiones ganaderas de Chiapas como Catazajá, La Tri-
nitaria y Huixtla.
Muchos de estos caninos provienen de albergues o fueron donados por familias que ya no podían cuidarlos, ahora, con ayuda del Centro de Adiestramiento Canino () del Senasica, estos lomitos reciben atención médica, socialización y una nueva oportunidad para convertirse en defensores del campo mexicano.
Durante 8 a 12 semanas, los perros aprenden jugando: se les recompensa con caricias, croquetas o una pelota cuando detectan correctamente el olor del gusano. Una vez listos, se integran con un técnico del Senasica para inspeccionar jaulas de ganado y otras áreas estratégicas.
Además, veterinarios monitorean constantemente la salud de los perros y realizan simulacros para que estén preparados para todo tipo de condiciones: calor, viento, zonas rurales o fronterizas.
La telemedicina en México registra un importante crecimiento
Las categorías con mayor aumento son la tele consulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La salud digital en México atraviesa por una transformación sin precedentes a raíz de la emergencia sanitaria de COVID-19, y que se ha visto fuertemente impulsada por la integración de tecnologías emergentes como, entre otras, la inteligencia artificial (IA).
Con base en los resultados del estudio Radar 2023 de la Asociación HealthTech México, se destacó que la inversión en salud y tecnología en el país registró un crecimiento superior al 300% respecto al año anterior, con lo que algunas estimaciones señalan que el valor del mercado mundial de healthtech alcance los 660 mil millones de dólares en los próximos años.
En este sentido, es importante mencionar que en nuestro país, las categorías con mayor crecimiento son la te-
leconsulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces.
Este avance no solo mejora la eficiencia operativa de los servicios médicos, sino que también democratiza el acceso a la atención sanitaria, beneficiando a millones de mexicanos.
Además, el mercado de atención médica online en México alcanzó los 1,600 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a más de 10,000 millones hacia el 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22.23%.
La telemedicina se ha consolidado como una alternativa confiable para los mexicanos y muestra de ello es que tan sólo el año pasado, el 50% de los médicos en México realizó teleconsultas, representando un aumento significativo en comparación con años anteriores.
De igual forma, la recomendación de uso de dispositivos inteligentes, como relojes inteligentes, se duplicó entre los profesionales de la salud, facilitando el monitoreo constante de signos vitales y otros datos cruciales de sus pacientes.
Desde el uso de algoritmos de aprendizaje automático para diagnósticos tempranos hasta la implementación de realidad aumentada en cirugías, estas tecnologías están mejorando la precisión y eficiencia de los tratamientos.
La doctora Ingrid Briggiler, ginecóloga, obstetra y fundadora y CEO de nuevometodo.com (Nume), plataforma en salud digital, resaltó que la Inteligencia Artificial está revolucionando diversos aspectos de la atención médica en México, con la facilidad de poder contar con la digitalización de expedientes clínicos y la utilización de análisis predictivo permiten una gestión más efectiva de la información y una intervención oportuna en casos críticos”, señaló.
Asimismo, indicó que a través de dicha plataforma se brindan consultas mé-
dicas virtuales inmediatas, con tiempos de respuesta inferiores a 60 segundos y una tasa de resolución del 90% sin necesidad de derivaciones presenciales. Además, la implementación de tecnologías como la IA, le permitió a Nume tener un manejo de datos de sus pacientes y poder diagnosticar de manera temprana enfermedades graves, con lo que, consideró, el país se mantiene en el camino de transformar su sistema de sanidad, ofreciendo servicios más accesibles, eficientes y personalizados para toda la población a través de la salud digital.
Presenta Jalisco plan para reactivación y desarrollo de Teuchitlán
El gobierno estatal destinará cerca de 300 millones de pesos al Plan Intersecretarial
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
El Plan Intersecretarial de impulso y desarrollo para Teuchitlán buscará potenciar el desarrollo de la localidad múltiples áreas como educación, deporte, salud, medio ambiente, ciencia y tecnología, así como atraer al turismo y generar oportunidades para la industria agroalimentaria, la asistencia social, la equidad de género y gestión del territorio en general. Alberto Esquer, jefe del gabinete del Gobierno de Jalisco, presentó el plan en representación de Pablo Lemus, titular del ejecutivo en la entidad, el funcionario destacó que la estrategia contempla una fuerte inversión de más de 300 millones de pesos para promoción turística, impulso al campo, infraestructura pública y carretera y diver-
sos programas sociales. El presidente municipal interino de Teuchitlán, Alberto Rodríguez Ballesteros, agradeció al gobierno estatal por su compromiso hacia el municipio y por la confianza depositada en éste. “Aquí esta todo nuestro Gobierno Municipal con la firme convicción de hacer equipo
Este esfuerzo conjunto busca reposicionar las riquezas naturales, turísticas, económicas e históricas de Teuchitlán, asegurando su progreso y el bienestar futuro y duradero de sus habitantes con ustedes. Sabemos que solo de esa manera y sumando esfuerzos, lograremos salir adelante. Estoy convencido de que Teuchitlán es y seguirá siendo un orgullo para Jalisco”, señaló el edil. A la presentación acudieron autoridades de la Jefatura de Gabinete, la Coordinación General Estratégica de Desarro-
llo Social y la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio. Este esfuerzo conjunto busca reposicionar las riquezas naturales, turísticas, económicas e históricas de Teuchitlán, asegurando su progreso y el bienestar futuro y duradero de sus habitantes .
Alberto Esquer, jefe del gabinete, presentó el plan en representación del Gobernador Pablo Lemus
El presidente municipal interino de Teuchitlán, Alberto Rodríguez Ballesteros
GCDMX entrega 196 viviendas accesibles y sustentables en Calzada de la Virgen, Coapa
La inversión total del gobierno en esta obra ascendió a 170 millones de pesos
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la entrega oficial de 196 viviendas en la dirección Calzada de la Virgen 2771, en la colonia Coapa. Se trata de un conjunto habitacional que beneficiará a cerca de mil personas, con departamentos de entre 60 y 65 metros cuadrados, equipados con dos o tres recámaras, y un costo promedio de construcción de 846 mil pesos por vivienda.
Según detallaron las autoridades, este proyecto es resultado de una lucha comunitaria y un modelo innovador de autogestión popular, en el que la organización social Nueva Generación, junto con el Gobierno capitalino, ha impulsado una vivienda asequible, digna y sustentable, con una fuerte participación vecinal desde el diseño hasta la construcción. La inversión total del gobierno en esta obra ascendió a 170 millones de pesos, complementada con la aportación activa de la comunidad beneficiaria.
A diferencia de desarrollos inmobiliarios convencionales, este conjunto habitacional incorpora un sistema integral de cuidados para la comunidad, espacios destinados a niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como áreas comunes como comedor y lavandería. El proyecto incluyó además un parque público diseñado y construido por los propios vecinos, un espacio verde que recibe y beneficia no solo a las familias que habitarán el conjunto, sino a toda la comunidad circundante.
Las viviendas cuentan con un sistema de sustentabilidad avanzado que incluye calentadores solares, cisternas, captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo energético. Esto forma parte de una política de vivienda social que busca no solo cubrir el derecho a la vivienda, sino también hacerlo con criterios de eficiencia energética y cuidado ambiental.
Para facilitar el acceso, las familias adquirieron sus departamentos mediante un crédito social con un plazo de pago de más de 20 años, considerado como el más generoso de Latinoamérica. Este esquema está diseñado para favorecer a quienes no tienen acceso a créditos bancarios tradicionales debido a sus condiciones económicas.
VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLE COMO
DERECHO FUNDAMENTAL
“Recibir una vivienda digna, producto de una lucha comunitaria, es algo que se tiene que festejar. Este es un gran logro para 196 familias, para casi mil personas que habitarán este lugar,” expresó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante el evento de entrega de la vivienda.
“Un gran conjunto habitacional no puede dejar de lado esos espacios. Ya vi que tienen diseñado un comedor, una lavandería y otras partes necesarias para una comunidad,” afirmó, al tiempo que aseguró que la vivienda digna debe ir acompañada de espacios que permitan una vida comunitaria plena, con áreas dedicadas al cuidado infantil, la convi-
vencia de adultos mayores y la inclusión de personas con discapacidad.
Sobre el tamaño de las viviendas, la mandataria local recordó que se ha modificado la regulación para que el mínimo sea de 60 metros cuadrados, un avance significativo respecto a las dimensiones anteriormente establecidas. Sin embargo, enfatizó que este es solo un piso mínimo, y la calidad y funcionalidad deben prevalecer.
El costo promedio por vivienda de 850 mil pesos fue otro tema destacado, pues representa un costo accesible frente a los precios del mercado privado, que pueden oscilar entre 5 y 7 millones de pesos en zonas similares de la ciudad.
“Un proyecto del Gobierno de la Ciudad y gestionado por organizaciones so -
ciales logra un producto de vivienda a un precio muy accesible para la población,” afirmó.
Además, anunció una importante modificación a las reglas de operación para créditos futuros, en donde el Gobierno de la Ciudad asumirá la totalidad del crédito, eliminando la carga del “excedente” que las familias debían cubrir, facilitando así el acceso a vivienda para quienes carecen de recursos y no pueden obtener financiamiento bancario.
Finalmente, la mandataria se comprometió a continuar impulsando la construcción de 200 mil acciones de vivienda durante este sexenio, con el objetivo de reducir el déficit habitacional sin obligar a las familias a desplazarse a la periferia o a otros estados.
“La ciudad que queremos es una ciudad que arraigue a la población donde vive, con servicios y condiciones dignas,” concluyó Clara Brugada.
AUTOGESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Por su parte, el Secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, reconoció la lucha y el esfuerzo de la organización y las familias que participaron en la autogestión de la obra.
“Hoy se llega a buen puerto en lo que ha sido una larga lucha ciudadana para hacer valer, junto con el Gobierno democrático de la Ciudad de México, el derecho humano a la vivienda adecuada,” señaló.
Explicó que las 196 viviendas y cinco espacios comunitarios, que no serán locales comerciales sino lugares destinados a implementar el Sistema de Cuidados, representan una política pública que incluye espacios para la infancia, adultos mayores y la creación de comunidad.
Muñoz Santini habló sobre la calidad técnica y el rigor con que se realizó la obra, mencionando que la autoproducción y la participación activa de las familias permitió optimizar recursos y garantizar un conjunto habitacional sólido y funcional.
“El costo promedio de construcción fue de 846 mil pesos, lo que representa una vivienda social de calidad, sustentable y accesible, construida con criterios técnicos que aseguran la durabilidad y el bienestar de quienes la habitan,” expresó el secretario.
“La ciudad que queremos es una ciudad que arraigue a la población donde vive, con servicios y condiciones dignas,” concluyó Clara Brugada.
Entrega viviendas accesibles y sustentables.
La jefa de Gobierno cortó el listón durante la entrega de viviendas.
En Magdalena Contreras hay coordinación, resultados y contacto
con la gente: Mercado
Fernando Mercado denunció que el director de jurídico del gobierno anterior estableció hasta 14 millones de pesos de multas a establecimientos de la alcaldía y sólo ingresaron a la tesorería 380 mil pesos
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México donde denunció algunas anomalías del gobierno anterior con las que se ha encontrado durante su gestión, destacó que la coordinación, el contacto directo con las y los ciudadanos y los resultados que ha logrado en sólo 7 meses de gobierno; algunos legisladores reconocieron su esfuerzo por la presentación tan precisa de su comparecencia.
“A siete meses de Gobierno, nadie puede decir misión cumplida, seguimos y seguiremos trabajando para alcanzar los resultados”, declaró el alcalde. Fernando Mercado comentó que los resultados presentados en esta sesión no son para nada los resultados que prometió a las y los ciudadanos, pero aseguró que sí es el camino correcto, “venimos con una idea muy clara y es que la estrategia está dando resultados correctos, tenemos que profundizar en ella.
Mientras exista un solo problema de violencia, o cualquier delito, este Gobierno no podrá decir que cantamos victoria”.
Ante medios de comunicación el edil reveló que no ha sido fácil gobernar una alcaldía que heredó con tanta complejidad, pero precisó que cuando hay coordinación con los distintos órdenes de Gobierno, las cosas son más sencillas y los vecinos son los beneficiados.
“Ha sido complicado, pero en temas sensibles para las y los contrerenses ha habido avances en materia de transparencia, en seguridad, podríamos decir que es complicado gobernar una alcaldía con tanta complejidad pero cuando hay un modelo de coordinación con la ciudad y el Gobierno de México, las cosas son mucho más sencillas, estamos dando resultados, estamos coordinándonos y teniendo contacto permanente con las y los vecinos de la Magdalena Contreras”.
El alcalde recordó que heredó una alcaldía mal administrada, nunca tuvo un acercamiento con el exalcalde, e informó que aún no hay avance en las denuncias interpuestas ante las autoridades —ha presentado 13 denuncias administrativas y 5 denuncias penales—pero en caso de encontrar más irregularidades, serán denunciadas. “Hacerle maldad al que entra sólo perjudica a las y los ciudadanos y se generan daños irreparables”, dijo. “Será el Gobierno anterior el que tenga que responder ante la Contraloría, la Fiscalía…
Iztapalapa. “Pareciera
que estamos recayendo, pero es la percepción”
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, compareció ante las comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México para informar el estado de la demarcación durante su gestión; aseguró que se trata de un Gobierno de izquierda, organizado, congruente y que trabaja para el bienestar de las y los ciudadanos.
Al ser cuestionada sobre el aumento en la percepción de inseguridad en la demarcación, que pasó del 68.7% al 73.8% durante el último trimestre, la alcaldesa aseguró que la percepción no se puede cambiar de un día para otro y que en su Gobierno la inseguridad se mide diariamente.
Dio a conocer que los resultados de una encuesta realizada en las zonas donde hay más índice delictivo revelaron que los habitantes no han sido víctimas de delito alguno, pero sí se sienten inseguros.
“Pareciera que estamos recayendo pero es una cuestión de percepción. Nosotros entregados estamos y lo haremos día a día, las 24 horas del día y los 7 días de la semana”. Durante su comparecencia destacó tres ejes de trabajo: La Iztapalapa cuidadora, inclusiva y de bienestar social; La Iztapalapa segura, protectora y mediadora; y La Iztapalapa sustentable. (Jennifer Garlem)
Seguimos encontrando cosas y cada que nos encontremos algo lo vamos a denunciar, ya que te metes al texto de contratos anteriores, se encuentran las irregularidades”.
Fernando Mercado destacó que la Magdalena Contreras es la alcaldía más transparente de la capital, el Info CDMX le otorgó el 100 en transparencia, “llegas al 100% en transparencia siendo transparente, tenemos el 100% porque hemos contestado todo lo que piden y porque todo está en el portal”.
Adelantó que presentarán una estrategia de transparencia, proactiva, en la que se transparentará “hasta lo que no estamos obligados a transparentar, y no vamos a bajar del 100 por ciento”, precisó.
Iztacalco. Destaca Lourdes Paz logros en seguridad por incremento de policías
La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México donde destacó que trabaja con el presupuesto asignado bajo los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, austeridad y transparencia con el fin de fortalecer los distintos rubros de la demarcación. La alcaldesa destacó logros en el trabajo realizado en materia de seguridad y protección civil. Ejemplificó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que se ha logrado disminuir el índice de percepción de inseguridad, ya que en el último trimestre de 2024 era de 63.5 por ciento y, en el primer trimestre de 2025 se ubicó en 54.2 por ciento. Lo anterior, aseguró que es gracias al incremento en el número de policías, que pasó de 63 a 328; a un mayor número de motocicletas y patrullas, que pasó de 8 a 18 motocicletas y de 8 a 48 patrullas, tres de éstas son sólo para la atención a mujeres. Destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, lo que ha permitido la actualización del Atlas de Riesgos con 20 capas registradas.
Lourdes Paz también adelantó que, para garantizar el derecho al agua, se aplicarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a la problemática del agua y drenaje.
Precisó que se aplica un programa de recuperación de parques, jardines y camellones, algunos de estos adoptados por vecinos; mientras que en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente se ha puesto en marcha el Reciclatón, con el que se han recaudado 11 toneladas de residuos y 450 kilos de pilas. Además se trabaja en la erradicación de tiraderos clandestinos, algunos ubicados afuera de CENDIS y escuelas. (Jennifer Garlem)
Aumentan las desapariciones en México; superan a los homicidios en varios estados, acusa PAN CDMX
En 11 estados, las desapariciones superaron a los homicidios entre enero y marzo de 2025; en CDMX 581 desapariciones contra 242 homicidios de acuerdo con el partido
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Entre enero y abril de 2025, México registró un total de 5 mil 225 personas desaparecidas, lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras difundidas por el Partido Acción Nacional (PAN). Esto equivale a un promedio de 42 desapariciones diarias, cifra que ha generado preocupación por el rumbo de la política de seguridad en el país.
El secretario general del PAN en la Ciudad de México, Héctor Barrera, expuso que en al menos 11 estados las desapariciones superaron a los homicidios en el primer trimestre del año. Según dijo, en la capital del país, por ejemplo, se contabilizaron 581 desapariciones frente a 242 homicidios. Situaciones similares se observan en entidades como el Estado de México (611 desapariciones contra 481 homicidios) y Tamaulipas (110 desapariciones frente a 74 homicidios).
Barrera planteó que este comportamiento podría reflejar un cambio en las dinámicas de violencia, en donde en lugar de asesinatos directos, las víctimas son desaparecidas. Además, advirtió sobre la posibilidad de una reclasificación de homicidios como desapariciones, lo que podría estar distorsionando la percepción pública de la seguridad.
El Gobierno federal ha informado que los homicidios dolosos han disminuido 24.9 por ciento, y ha señalado que abril de 2025 tuvo el promedio diario más bajo en este delito desde 2016. Sin embargo, el PAN señala que esta reducción podría no reflejar una mejora real si se considera el aumento de desapariciones.
En los primeros siete meses del
actual gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se han registrado 15 mil 905 desapariciones, de las cuales casi la mitad —siete mil 825— permanecen sin resolución. Esto representa un promedio de 75 desapariciones diarias, según los datos presentados por la oposición.
Los grupos de edad más afectados incluyen a adolescentes y jóvenes. Las desapariciones en el rango de 10 a 14 años aumentaron 72 por ciento entre mayo de 2024 y mayo de 2025, mientras que en el grupo de 15 a 19 años el incremento fue del 63.6 por ciento. El grupo de 25 a 29 años se mantiene como el que históricamente concentra más casos.
En una comparativa, las desapariciones han aumentado por sexenio. Durante el gobierno de Vicente Fox se reportaron 914 casos; con Felipe Calderón, 16 mil 889; con Enrique Peña Nieto, 32 mil 682; y con Andrés Manuel López Obrador, 53 mil 261. Esto equivale a un promedio diario de 0.4, 7.7, 14.9 y 30 desapariciones, respectivamente.
El vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Triana, señaló que el gobierno actual podría incluso superar en cifras a su antecesor. Cuestionó la estrategia de seguridad de la administración federal, y acusó que existe un clima de impunidad donde “los criminales imponen las condiciones”.
Promueve Edomex ferias y expos para disfrutar
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México anunció la diversidad de actividades culturales, gastronómicas y deportivas que ofrece la entidad, “un Destino Hecho a Mano”, durante el mes de mayo.
En San Isidro Boxipe, comunidad mazahua del municipio de Ixtlahuaca, se celebrará el 18 de mayo la Feria del Helado, con sabores tradicionales y exóticos como xoconostle, pétalos de rosa, zarzamora silvestre, así como clásicos como nuez, vainilla y piñón.
Del 16 al 23 de mayo, se
llevará a cabo Umbrales Festival de Cine en Lerma, Ocoyoacac y Toluca, con la proyección de 70 cortometrajes de jóvenes cineastas, talleres, funciones especiales y una experiencia inmersiva para los amantes del séptimo arte; estas actividades se realizarán en la Cineteca Mexiquense, el Centro Regional Ocoyoacac y el Foro Thaay. Los entusiastas del ciclismo podrán participar en el Primer Reto MTB “Las Peñitas”, que se realizará el 18 de mayo en el municipio de Morelos. Esta competencia con causa destinará lo recaudado a la compra de bicicletas para niñas y niños de comunidades locales. En Tonanitla, del 16 al 25 de mayo, se celebra la Expo Feria 2025, con espectáculos musicales, zona gastronómica,
juegos mecánicos, muestra ganadera y agrícola, expo artesanal y torneos deportivos. Una fiesta para todas las edades. En el Pueblo Mágico de Metepec, sigue la tradicional Feria de San Isidro, con
actividades culturales, danzas típicas y el reconocido palenque con artistas del regional mexicano. Además, podrás disfrutar de su pabellón artesanal y gastronómico hasta el 18 de mayo.
en mayo
Sigue en el Parque de la Ciencia Fundadores, en Toluca, la venta especial “Raíces en el Corazón Mexiquense”, con la participación de maestras y maestros artesanos de San Mateo Atenco, San Felipe del Progreso, San Antonio la Isla y Tenancingo. Disponible de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
El Estado de México te espera con experiencias únicas para compartir en familia o con amigos. Redescubre la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de un destino hecho con manos mexiquenses.
Disponible de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Foto: Cortesía
Alista UNAM un “Encuentro con la Tierra”, en la Santa María la Ribera
El domingo 18 de mayo, de 10:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo la décima edición de esta fiesta del conocimiento en la Alameda
Divulgación
Redacción academia@cronica.com.mx
Investigadoras e investigadores del Instituto de Geología (IGl) y de otras dependencias de la UNAM explicarán la evolución y la extinción de especies en el planeta, durante el 10° Encuentro con la Tierra, que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de mayo, en la Alameda de Santa María la Ribera.
De 10:00 a 20:00 horas, el público en general podrá disfrutar de manera gratuita de pláticas de divulgación científica y conversatorios, talleres interactivos, actividades recreativas para toda la familia, presentaciones artísticas y científicas en tres escenarios simultáneos, refiere un comunicado de la UNAM.
Habrá regalos para niñas y niños en el marco de esta iniciativa del Instituto de Geología de la Universidad Nacional, en colaboración con la alcaldía Cuauhtémoc.
Con el tema “Aprende del pasado para existir en el futuro: evolución y extinciones”, su objetivo es acercar el conocimiento de las Ciencias de la Tierra a la sociedad.
En el Escenario Principal se presentarán, entre otros científicos, Antonio Lazcano (miembro de El Colegio Nacional y de la Facultad de Ciencias), quien expondrá la evolución de la vida; Kleyton Magno Cantalice Severiano abordará el tema de los fósiles de Chiapas y la evolución de los peces, luego de la extinción de los dinosaurios.
Además, se tratará la sexta extinción masiva y alternativas para conservar la biodiversidad a cargo de Nadia Silvana Santini González, investigadora del Instituto de Geología, y de especialistas de otras dependencias universitarias.
También habrá actividades en el Museo del Instituto de Geología, ubicado en Jaime Torres Bodet No. 176, colonia Santa María la Ribera, en la misma alcaldía, como conversatorios sobre los 125 años de este recinto, en ocasión del Día Internacional de los Museos que se conmemora el 18 de mayo.
Fernando Ortega Gutiérrez, investigador emérito de la UNAM, e investigadoras analizarán cómo los asteroides
La programación se puede consultar en https://encuentrotierra.geologia.unam.mx/
han modelado la historia de la vida. Asimismo, Luis Espinosa Arrubarrena -jefe del Museo de Geología- y otros expertos detallarán las extinciones masivas que se han experimentado en el orbe.
¿QUÉ HA SUCEDIDO?
A lo largo de la historia de la Tierra se han registrado, al menos, cinco extinciones masivas en donde se reconoce la posible influencia del hombre prehistórico, en las que desapareció -en un periodo geológicamente breve- el 75 por ciento de las especies. Se estima que más de 99 por ciento
de las que han habitado el mundo ya no existen, lo que demuestra que la extinción es una parte natural y constante del proceso evolutivo.
Las extinciones masivas suelen ser causadas por factores catastróficos como cambios climáticos extremos, actividad volcánica intensa, impactos de asteroides o alteraciones en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono. Estos eventos alteran la evolución de la biosfera, eliminan grandes grupos de organismos y generan crisis ecológicas que transforman profundamente los ecosistemas. Luego de estas crisis,
los nichos ecológicos vacíos permiten la diversificación y aparición de nuevas formas de vida.
Cabe recordar que esta actividad académica se realiza anualmente a partir de 2013 (excepto durante los años de contingencia sanitaria), con el apoyo también de la Coordinación de la Investigación Científica de esta casa de estudios.
En esta edición la institución invitada es la Universidad Autónoma de Guerrero. La Dirección General de Atención a la Comunidad participa como parte del comité organizador.
Es una iniciativa de la UNAM, a través del IGI, la Coordinación de la Investigación Científica y la alcaldía Cuauhtémoc.
“Me interesa que la gente que vive-la-calle sienta que somos más de uno”
A mí me ha movido desde hace mucho tiempo la idea de cómo el mundo sea un espacio para todes, explica la graffitera Ternura
Radical. Este domingo termina el Festival Internacional de Graffiti Femenino “Juntas
hacemos más”
Arte callejero
Eleane
Herrera Montejano
Además de organizar talleres, una exposición de mini-espectaculares y conversatorios en torno a temas como gestión cultural, el Festival Internacional de Graffiti Femenino “Juntas hacemos más” invita a una diversidad de artistas urbanas a intervenir Avenida Oceanía.
Entre ellas, la panadera y graffitera mexicana Pau, conocida como “Ternura Radikal”, quien además de esta frase suele pintar un conejo/cangura con cara desafiante.
“Es un concepto que no inventé, he aprendido que la Ternura Radical es como una herramienta para vivir en lo cotidiano e intentar transformar el mundo hacia un lugar donde distintas entidades y formas puedan existir. A mí me ha movido desde hace mucho tiempo la idea de cómo el mundo sea un espacio para todes”, explica en conversación con Crónica, mientras continúa trabajando en sus pedidos de pan.
“A veces siento que la ciudad es una situación muy hostil, que te hace olvidar ideas como esta, entonces me interesa que la gente que resuena con esas ideas o que vive-la-calle sienta que somos más de uno, que nos estamos haciendo compañía como podemos y que vale la pena intentar ser nosotros”, apunta.
Su trayectoria pinta-paredes es relativamente reciente. Comenzó hace unos 4 años, durante la pandemia, en Xochimilco y zona sur de la CDMX, como una estrategia para juntarse con otras personas y “salir del encierro”
“Conocí a mucha gente que pintaba. Me animaron. Me dieron un aerosol y a ver qué salía. Lo primero fue poner
Una vista de la exposiicón del festival y arriba una de las piezas de Ternura Radical.
Ternura Radikal porque poner mi nombre no era algo que me interesara, como marcar mi territorio y decir yo estuve aquí … no me llamaba tanto”, relata. Con el tiempo, la T se transformó en una especie de conejo o cangura con mirada retadora.
SALIR DEL ENCIERRO
En esta edición de Juntas Hacemos Más, la interventora urbana “Ternura Radikal” participa junto a dos amigas que también pintan: la “Pájara” (Nadie Nunca Nada) y Michela, con quienes hará
una pieza colaborativa.
“Una especie de reja con gárgolas a los lados”, augura sobre lo que harán en su pedazo de muro sobre Avenida Oceanía (colonia Moctezuma 2nda Sección, entre metro Romero Rubio y Flores Magón, CDMX).
“Me parece un espacio muy chido porque transita un montón de gente y las paredes en realidad son bastante grandes. Sí permiten que las participantes nos explayemos un poco en nuestros diseños, no son para nada limitantes en tema, colores, etcétera. Entonces, es un lugar padre para ir a intentar cosas”, opina.
TRA son las 3 letras que abrevian Ternura Radikal en la mayoría de sus experimentos de gran formato, “porque no da tiempo de hacer tantas letras”.
“He estado pensando en las rejas como una metáfora de los límites”, explica sobre la propuesta. “Me gustaría que al intentar colorear un muro hacer que otros piensen también ¿qué son las rejas? ¿para qué sirven las rejas? Como un límite en lo físico/material, pero también los límites que ponemos entre las personas”.
Detrás de esta reflexión, P no pretende emitir juicios sobre si las rejas y sus funciones son buenas o malas, sino compartir con otros una reflexión en la que se encuentra sumergida ahora.
Respecto de lo que suele ser la intención de su pinta y elección de lugares indica que aunque siempre importa la visibilidad, “también importa pasarla bien”. “La idea es que sean calles visibles, pero personalmente… sobre todo en barrios o más a las afueras de la ciudad, donde la vida es un poco más hostil, pero también ahí habitan otras entidades menos hostiles que necesitan amorcito y apapachos. Roma, Condesa y Polanco no son de mi particular interés”, comparte. -¿Qué ofrecen la legalidad e ilegali-
dad?
“Yo no me dedico a esto para vivir, eso sería importante decirlo”, reitera la panadera.
“Hay gente que sí que vive de pintar y su perspectiva podría ser otra. A mí en realidad me da igual, yo creo que pintar está chido de cualquier manera, creo que defender paredes no tiene ningún sentido”, plantea.
Para ella, la legalidad es un espectro en el que cabe la persona que pone paredes de su casa, hasta los contratos con el gobierno o grandes empresas privadas para hacer muralismo callejero.
“En principio no veo mal ninguno, yo pienso que te dan cosas distintas, tanto de pintar legal como de ilegal”, señala.
Al pensar en los aportes de la ilegalidad, la primera palabra que se viene a la mente es adrenalina, “te da una emoción en la vida que pocas personas tienen”; mientras que lo legal ofrece la posibilidad de experimentar, “me puedo dar mi tiempo para hacer cosas que de otra manera no podría hacer”.
Además, subraya que la diversidad está en la ilegalidad. “Al final, no tienes que pedir permiso: siempre que tengas ganas y algo que decir puedes salir a la calle y pintar. En ese sentido, cualquiera lo puede hacer y eso es lo importante”.
-¿Qué piensas sobre la necesidad de tener espacios de mujeres vs los espacios tradicionales?
“Como en todos los ámbitos, el graffiti puede ser un espacio sumamente machista y violento, pero no necesariamente porque haya hombres, al final las dinámicas machistas se reproducen entre todo tipo de personas”, considera.
Si bien concede que el separatismo es una buena herramienta, P. no la consideraría como una regla en su vida.
“Los espacios de mujeres dan mucha posibilidad de diálogo entre mujeres, sin estar buscando aprobación masculina, etc. También creo que los espacios mix-
tos te muestran muchas cosas, porque el género es algo que sí nos atraviesa, pero también hay otras cosas que nos unen. Creo que se pierde mucho cuando no se quiere relacionar con otro tipo de gente, que no necesariamente van a ser tus mejores amigos, pero que tienen algo que aportar”, agrega.
JUNTAS HACEMOS MAS
Desde el pasado jueves 15 y hasta este domingo 18 de mayo, se lleva a cabo la edición CDMX 2025 de este encuentro de Arte Urbano.
Janín Nuz, Aline Apple, Lily Cursed, Muda, Magia, La India, Natsu, Niebla, Áura, Gabi la Bisha, Ella del Bosque, Alina Kiliwa, Gobulva, Kiut, Hashis, Maldita Carmen, Meme y Alibe son algunas, entre muchas otras exponentes nacionales e internacionales, que participan en el evento convocado por Nia Fase y Naths Ice.
Este Festival de entrada gratuita comenzó el jueves con una exhibición de mini espectaculares y graffiti canvas, concluyendo la jornada con sesión musical. Continuó el viernes 16 con una serie de talleres y conversatorios sobre reciclaje, tarjetas pop-up y la importancia de la gestión cultural en “eventos de morras”, en el Centro Cultural Carranza. También hubo intercambio de stickers, bazar e inauguración de “Pinceladas del alma/Raíces y voces”.
A continuación, el sábado y domingo se darán cita más de 100 artistas para inundar la calle de colores.
Será un día de intervención de muros, Batalla de bombas y concierto de rap a cargo de Téknhe Mayahuel, Xat Loca, Mc Yuak, Nik, Niuzet, Meryann Pokxxe, Baby Rebe, Yocko Mc, Leona Alita, Fa Basted, Calypso Tierra, Lei Hasen, Erili, Dama Cabañas, Hija de Aire, y Dj Set: Tampyx Mexican Unity.
Para más información visita la página y las redes sociales de Juntas Hacemos Más .
Condena a 25 años de prisión a Hadi Matar, el hombre que apuñaló a Salman Rushdie
Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie durante un evento literario en agosto de 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel y cinco de libertad vigilada por el intento de asesinato, en el que el autor perdió su ojo derecho y parte de la motricidad de una mano.
El juez David Foley, del Tribunal del Condado de Chautaqua (estado de Nueva York), impuso así la máxima pena que pedía la Fiscalía y castigó a Matar con otros siete años de cárcel, más tres de libertad vigilada, por agresión en segundo grado contra el moderador que acompañaba a Rushdie en aquel momento.
Las sentencias deben cumplirse simultáneamente porque ambas víctimas resultaron heridas en el mismo incidente, aclararon los fiscales del condado de Chautauqua. Es decir, solo cumplirá 25 años.
El escritor de origen indio no regresó hoy a esta corte, un pequeño pueblo al noroeste de Nueva York, para conocer la sentencia, pero sí compareció Matar para hacer una declaración antes de escuchar la sentencia. Matar, que se había declarado no culpable y que no tomó la palabra durante todo el proceso, calificó hoy de “hipócrita” al escritor, reportaron medios locales desde la corte.
“Salman Rushdie quiere faltar al respeto a los demás (...) Quiere acosar a los demás y no estoy de acuerdo con eso”, dijo Matar. El atacante profesa el islam chií, pero se desconoce hasta qué punto actuó motivado por la fatua que en 1989 emitió el régimen iraní de los ayatolas (también chií) para premiar con 3 millones de dólares a quien diera caza a Rushdie.
Este edicto se produjo un año después de que él publicara su novela ‘Los versos satánicos’, que Teherán consideró blasfema, aunque en 1998 el régimen de Teherán lo revocó.
El abogado principal de Matar, Nathaniel Barone, volvió a esgrimir que el “alto perfil” de Rushdie vició un juicio en el que el jurado no pudo mantenerse imparcial. “Desde entonces, durante los últimos dos años, este caso ha sido un foco de publicidad internacional todos los días”, declaró Barone, de acuerdo a la prensa desplazada. Durante el proceso, que se resolvió tras poco más de dos semanas y con un veredicto alcanzado en apenas dos horas por el jurado, las únicas palabras que salieron de la boca de Matar fueron para transmitir a la prensa un par de proclamas a favor de la causa palestina.
Quien sí testificó entonces fue Rushdie, que intervino en la segunda sesión del juicio y recordó los “ojos feroces” de Matar mientras poco a poco le rodeaba un “lago de sangre (...) Primero pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas”, expresó con entereza entonces. Rushdie, quien estuvo hospitalizado se sometió a una intensa rehabilitación, publicó el año pasado ‘Knife’ (‘Cuchillo’, en español) donde desgranaba cómo le había transformado aquel suceso e incluso recreaba una conversación ficticia con su agresor.
Hadi Matar, el hombre que intentó asesinar a Salman Rushdie.
Trump y su purga ideológica: censura y despidos en nombre del patriotismo
La cruzada gubernamental contra el pensamiento crítico y la inclusión alcanza al Pentágono, al Congreso y a las instituciones culturales más emblemáticas del país
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
”La mayor amenaza para la libertad no es el poder en sí mismo, sino su legitimación ideológica”, escribió Slavoj Žižek. Una máxima que asusta porque encierra mucha verdad... ¿o no?. Cobra sentido al momento en que vemos que Donald Trump busca machacar aquello que ideológicamente contradiga su narrativa sostenida para perfilar una imagen futura: la de una América que relumbra de grandeza ante sus ojos.
El líder republicano encabeza una ofensiva histórica en EU dirigida a desmantelar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que desde hace años buscan corregir desigualdades estructurales en instituciones clave como las Fuerzas Armadas, las universidades y los centros culturales.
Esta cruzada, que sus defensores presentan como un intento por “restaurar la meritocracia y la neutralidad”, es en realidad una campaña sistemática para consolidar una narrativa homogénea de la identidad estadounidense. Excluye deliberadamente voces, historias y perspectivas que desafían lo que es prioridad en el Proyecto 2025, que es el marco programático para esta purga ideológica sistemática.
UNIVERSIDADES SUMISAS
En principio, hemos visto que el presidente ha intensificado su presión sobre universidades como Harvard porque las percibe como centros de resistencia ideológica a su proyecto político ultranacionalista.
Las tacha de academia de “adoctrinamiento izquierdista”, pero en realidad su ofensiva responde al papel que estas juegan en formar líderes que desafían las narrativas oficiales del trumpismo: migración como amenaza, racismo sistémico inexistente o el negacionismo climático. Harvard, con su influencia mediática, académica y judicial representa, para Trump, una amenaza estructural.
De ahí que esté presionando con recortes a fondos federales, restricciones a estudiantes internacionales o auditorías ideológicas. Trump busca amedrentar a estas instituciones mediante una perspectiva de “guerra cultural” en la que las universidades son parte del “enemigo interno” que debe ser desarticulado para consolidar un nacionalismo autoritario y blanco.
BIBLIOTECAS MILITARES SIN DIVERSIDAD
El Departamento de Defensa, bajo la dirección del secretario Pete Hegseth, emitió hace una semana una orden que instruye a todos los mandos militares a revisar sus bibliotecas y eliminar los libros que aborden temas vinculados a diversidad, equidad e inclusión. La medida busca retirar de circulación cualquier material que promueva “conceptos divisivos o ideología de género que sean incompatibles con la misión central del Departamento”, según el memorando filtrado a la prensa.
La orden se suma a una medida previa que ya había llevado a la Academia Naval de EU a retirar cerca de 400 títulos, entre ellos obras como I Know Why the Caged Bird Sings de Maya Angelou y textos académicos sobre teoría racial crítica, feminismo y privilegio blanco.
Los encargados de las bibliotecas han sido instruidos para utilizar palabras clave como “acciones afirmativas”, “anti-racismo” o “teoría crítica de la raza” para filtrar los libros que deben ser removidos.
A la par de esta purga literaria, el Pentágono envió una directiva a las academias militares de West Point, Annapolis y la Fuerza Aérea, ordenando que en sus procesos de admisión no se to-
men en cuenta factores como raza, etnia o sexo. “Las academias deberán centrarse exclusivamente en el mérito”, reza el documento, aunque deja una salvedad para los candidatos con talento deportivo o experiencia militar previa.
Según la Casa Blanca, esta medida busca erradicar lo que consideran una “discriminación inversa” contra los candidatos blancos y varones. Sin embargo, críticos de la decisión señalan que eliminar estas consideraciones podría hacer retroceder la representación de minorías raciales y de género en las fuerzas armadas, un ámbito históricamente dominado por hombres blancos.
GOLPE A LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO Una de las decisiones más simbólicas de esta cruzada ideológica fue la destitución de Carla D. Hayden, directora de la Biblioteca del Congreso desde 2016 y la primera mujer afroamericana en liderar la institución en sus 225 años de historia. Designada por Barack Obama, Hayden fue destituida por su “promoción activa” de contenidos DEI, según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt.
“No creemos que estuviera sirviendo adecuadamente a los intereses del contribuyente estadounidense”, dijo Leavitt, sin ofrecer ninguna prueba. La decisión ha sido duramente criticada por figuras del Congreso y defensores de la cultura.
El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, califi-
có la destitución como “una vergüenza” y la consideró parte del “esfuerzo insistente de Trump por prohibir libros, encubrir la historia estadounidense y dar marcha atrás en el tiempo”.
El Smithsonian bajo vigilancia presidencial
Trump también firmó una orden ejecutiva contra el Instituto Smithsonian, el conglomerado de museos más grande del país. La orden exige a la vicepresidencia “eliminar toda ideología impropia, divisiva o antiamericana” de sus museos, centros de investigación y hasta del Zoológico Nacional.
Esto implica revisar exposiciones en museos como el de Historia Afroamericana o el de la Mujer, y eliminar contenidos considerados “políticamente cargados”, como la presencia de mujeres transgénero o narrativas sobre racismo estructural. Las organizaciones de derechos humanos denunciaron esta medida como censura estatal y un ataque directo a la pluralidad cultural.
La promesa de eliminar la “ideología woke” se ha convertido en una de las principales banderas del segundo mandato de Trump
REESCRIBIR LA HISTORIA
Detrás de estas decisiones hay una estrategia política clara: movilizar a la base electoral de Trump, que percibe las políticas DEI como un instrumento de la “izquierda radical” para reescribir la historia y debilitar los valores tradicionales estadounidenses. La narrativa de que EU debe “volver a sus raíces” ha si-
do un componente central del discurso trumpista desde 2016.
La promesa de eliminar la “ideología woke” se ha convertido en una de las principales banderas del segundo mandato de Trump, reforzada por las declaraciones de figuras clave de su gabinete. El secretario de Defensa Hegseth, por ejemplo, declaró que “nuestro diversidad es nuestra fortaleza” es “la frase más estúpida en la historia militar”.
La purga ideológica impulsada por el magnate estadounidense puede tener consecuencias duraderas. Al eliminar contenidos que reflejan la complejidad y diversidad de la sociedad estadounidense, se promueve una versión simplificada y excluyente de la historia nacional. En el ámbito académico, podría limitar el acceso a obras fundamentales para comprender las luchas por la justicia social.
En las Fuerzas Armadas, la eliminación de perspectivas diversas podría afectar la cohesión y la moral de las tropas. Investigaciones previas han demostrado que entornos más inclusivos tienden a generar mejores resultados en eficiencia operativa y liderazgo.
En la esfera cultural, la intervención directa del gobierno en museos y bibliotecas representa una amenaza a la libertad de expresión y al derecho a una representación justa.
Numerosas organizaciones, inclui-
das la American Library Association, el Centro para la Democracia y la Sociedad Abierta y Human Rights Watch, han condenado estas acciones. Académicos, veteranos de guerra y artistas también han expresado su alarma.
“Estas medidas son una regresión peligrosa a una visión de país que niega su diversidad y complejidad”, afirmó Kimberlé Crenshaw, catedrática de derecho y una de las creadoras del concepto de interseccionalidad. “Eliminar la DEI no es neutralidad; es elegir una narrativa de exclusión”.
Es así como la sombra negativa de Trump recorre rincones del país. Cercenando la diversidad como valor y moldeando la memoria colectiva según una visión excluyente. En nombre de la unidad, censura voces que han luchado por igualdad, justicia y representación.
Los encargados de las bibliotecas han sido instruidos para utilizar palabras clave y así filtrar los libros que deben ser removidos
Rusia y Ucrania acuerdan interambio récord de prisioneros
Por primera vez desde el estancamiento de los diálogos en 2022, las delegaciones de Rusia y Ucrania retomaron las negociaciones de paz en Estambul. Aunque no lograron pactar un cese al fuego, sí acordaron estudiar los planes de ambas partes para una eventual tregua y anunciaron el mayor canje de prisioneros de guerra hasta la fecha: mil por cada bando.
“En general, estamos satisfechos con los resultados y dispuestos a continuar los contactos”, afirmó el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, tras la reunión de casi dos horas presidida por el canciller turco Hakan Fidan en el Palacio Dolmabahce.
La iniciativa partió, según Moscú, del propio presidente Putin, quien, sin embargo, se negó a asistir a Estambul. Ucrania, que buscaba un alto el fuego inmediato de al menos 30 días, no obtuvo compromisos concretos. Rusia condiciona cualquier tregua a garantías de que Kiev no rearmará sus posiciones.
La falta de avances concretos generó una rápida reacción europea. Zelenski habló al término de la reunión con
los mandatarios de Alemania, Francia, el Reino Unido, Polonia y con el presidente de EU, Donald Trump.
“Nuestra posición: si Rusia rechaza un alto el fuego total e incondicional, debe haber sanciones contundentes”, advirtió Zelenski. Bruselas ya tiene listo un 17º paquete de sanciones contra el sistema bancario y energético ruso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue más directo: “Es inaceptable que, por segunda vez, Putin no responda a las demandas formuladas por los estadounidenses y respaldadas por Europa”.
PUTIN-ZELENSKI: CARA A CARA
Además del canje de prisioneros, el segundo avance clave fue la propuesta de una cumbre entre Putin y Zelenski, la primera desde 2019. La idea fue planteada por Kiev y, según Medinski, tomada en cuenta por el Kremlin.
“También preparamos una potencial reunión entre los líderes de ambos países”, confirmó el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov. Putin y Zelenski no se ven desde la cumbre de París de diciembre de 2019 (Agencias).
Violencia desplaza a millones en Colombia
Colombia se ha convertido en el tercer país del mundo con mayor número de personas desplazadas internamente por la violencia, solo por detrás de Sudán y Siria, según cifras divulgadas este viernes por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Al cierre de 2024, el país sudamericano acumulaba 7.3 millones de desplazados internos, lo que representa el 14 % de su población. La portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Stéphanie Tremblay, informó en rueda de prensa que la situación sigue deteriorándose en 2025. En apenas cuatro meses y me-
dio del año en curso, se han sumado otros 66,000 desplazamientos forzados, lo que representa un aumento del 28 % en comparación con los desplazados registrados durante todo el año anterior.
CATATUMBO SUFRE LA CRISIS
La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, es una de las zonas más golpeadas por esta crisis. Allí se concentran los combates más intensos entre grupos armados ilegales, así como entre estos y las fuerzas del Estado. Solo en esa región, los desplazamientos han afectado a más de 56 mil personas (Gerrado mayoral).
Trump busca desmantelar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Ed Sheeran regresa a México con un íntimo show en la Plaza Garibaldi
El Salón Tenampa fue elegido por el cantautor quien dijo que este es un lugar muy importante para muchos artistas en América Latina y quiso comprobarlo
Adolfo López escenario@cronica.com.mx
El pasado 14 de mayo, el cantante británico, Ed Sheeran volvió a la Ciudad de México después de casi una década, ofreciendo una presentación distinta a lo que suele hacer.
El evento de carácter privado se llevó a cabo en el tradicional Salón Tenampa de la Plaza Garibaldi, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México donde solo algunos fans invitados por Spotify pudieron disfrutarlo.
Sheeran apareció a las 3 de la tarde con músicos locales con trompetas, guitarras y contrabajo se unieron a su música, dándole un toque mexicano a sus canciones.
El cantante agradeció a los presentes por acompañarlo y expresó lo feliz que estaba de volver a México:
Durante el show, cantó varias de sus canciones más conocidas como “The A Team”, “Photograph”, “Don’t” y “Shape of You”, pero también interpretó temas nuevos como “Old Phone” y “Slowly”. Esta última no estaba planeada.
Uno de los momentos más llamativos fue cuando canto “Thinking Out Loud” junto a la cantante venezolana Lena Rose. Al final del concierto, hubo una sorpresa muy emotiva. Sheeran cerró con una canción tradicional de su país, “The Parting Glass”, y luego dio paso a un grupo de mariachis que tocó “El Son de la Negra” y canciones pedidas por el público como “Así fue” y “Cielo Rojo”.
El Salón Tenampa, famoso por
recibir a grandes figuras de la música mexicana, fue elegido por el cantautor precisamente por su historia. “Este lugar es muy importante para muchos artistas en América Latina. Quise venir aquí y compartir algo de mi cultura y algo de la suya”, comentó.
Uno de los momentos más llamativos fue cuando canto “Thinking Out Loud” junto a la cantante venezolana Lena Rose.
Michael J. Fox regresa del retiro para unirse a la tercera temporada de “Shrinking”
El actor Michael J. Fox, vuelve a los reflectores uniéndose al elenco de la tercera temporada de “Shrinking”, comedia de Apple TV+ trás su retiro en 2020 debido a complicaciones del Parkinson que padece.
Fox se habría hecho reconocido tras su protagonismo en la saga “Volver al Futuro” en la década de 1980, donde interpretó a Marty Mcfly en su viaje por el tiempo buscando salvar a su amigo el doctor Emmett Brown, el cuál
fue asesinado a sangre fría por terroristas.
“Shrinking” lo reunirá nuevamente con el cocreador de la serie, Bill Lawrence, con quien había trabajado anteriormente en la comedia de Lawrence para ABC, “Spin City”, de la que se retiró en el año 2000 tras cuatro temporadas debido a síntomas de Parkinson.
Michael J. Fox también participó en un arco argumental de dos episodios en la comedia de
Lawrence para NBC, “Scrubs”, donde interpretó a un médico genio con un TOC severo. Aún se desconoce la fecha de estreno de esta próxima producción televisiva. (Brayan Chaga)
Fox se habría hecho reconocido tras su protagonismo en la saga “Volver al Futuro” en la década de 1980
Foto: Cortesía
Foto: Charles Sykes, GTRES
Gerardo Quirino lanza Plan de Vivienda.
Michel J. Fox regresa a los reflectores en “Shrinking” .
Lotte Reiniger y su fantástico mundo de siluetas
Lotte Reiniger es pionera absoluta del cine de animado. La madre del cut out, una técnica de animación stop motion que se realiza fotografiando recortes
Samantha Lamas escenario@cronica.com.mx
El Apostol de Quirino Cristiani, cinta argentina, es la primera película de animación silente de la que se tiene registro. Estrenada el 9 de noviembre de 1917, la mayoría de sus copias se perdieron en un incendio, se cree que el resto fueron recicladas para la fabricación de peines, como se hacía en la época con el celuloide. Por lo tanto no existe una versión completa del metraje, si bien solo sobreviven algunas pocas imágenes. Quién sabe el número de películas que se encuentren en el buró de nuestros abuelos. Se conserva aproximadamente un 20% del cine mudo.
Las aventuras del Príncipe Achmed de Charlotte Reiniger es la siguiente en la lista, estrenada en 1926. Se puede encontrar gratuitamente y en alta resolución en YouTube, plataforma que a mi parecer es una de las más completas mediatecas de cine del mundo. La película es una adaptación de diferentes relatos de Las mil y una noches, especialmente La historia del príncipe Achmed y el hada Paribanou. Todo aquel que la vea seguramente se acordará de Aladino y su lámpara mágica.
Lotte Reiniger es pionera absoluta del cine de animado. La madre del cut out, una técnica de animación stop motion que se realiza fotografiando recortes, moviéndolos fotograma a fotograma para generar la ilusión de movimiento. De ahí la etimología de la palabra ‘animación’, proveniente del latín
‘animatio’, que significa dar vida a lo que no lo tiene, en este caso, imprimirla en la película. Sus marionetas son figuras de papel y de cartón recortadas por ella misma, un talento que practicaba desde niña, haciendo los recortes para las fiestas de cumpleaños de sus familiares. El motor de su arte, un par de tijeras. Su propuesta artística se nutre de dos
grandes pasiones suyas: el fantástico cine de Georges Méliès y el expresionismo del teatro de sombras. Sus mundos son habitados únicamente por siluetas. Muestran una maestría total de la gestualidad del cuerpo y su potencial expresivo. La filmografía de Lotte es un estudio de la silueta como representación de la figura
humana. La enorme restricción de no poder ver a los personajes en su totalidad juega extrañamente a su favor, es un velo que cubre de encanto a sus películas.
Me gustaría rescatar un momento específico de Las aventuras del Príncipe Achmed. Cuando el hechicero se convierte en murciélago para escapar de la prisión. Su sombra se desfigura, el carácter humano se esfuma con la transformación. Se logra plasmar su monstruosidad sin la necesidad de mostrarla explícitamente.
Las figuras de papel eran colocadas sobre una mesa de animación e iluminadas desde abajo. Filmaba con un método llamado cámara multiplano, proceso que consiste en colocar los elementos visuales en láminas a diferentes alturas y planos, posibilitando la sensación de profundidad. Este invento fue famosamente apropiado por Disney años después para sus primeras animaciones.
Es interesante el acompañamiento musical, si bien la llegada del sonido no fue hasta El cantante de Jazz, en 1929, Reiniger ya pensaba en la música como acento dramático. Se construía alrededor de ella mediante pautas y storyboards, que son una serie de dibujos que retratan las acciones más importantes de una escena. La música siempre ha tenido el poder de agrandar a las imágenes.
Me resulta difícil explicarlo, pero una gran parte del cine silente tiene una cualidad mágica. El nacimiento de una nueva expresión artística, la emoción que conllevaba ver un mundo vivo. Las invenciones de los primeros grandes cineastas, que como magos ante su público deslumbraban con sus trucos. La impresión del movimiento en una pantalla. Es triste que se ha perdido paulatinamente el elemento extraordinario, o mejor dicho que la gente se haya acostumbrado a él.
Isaac del Toro sube al tercer sitio general en el Giro de Italia
El mexicano terminó en el segundo sitio en la etapa siete y consiguió su primer podio en esta carrera
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
El pedalista de 21 años Isaac del Toro terminó en segundo sitio en la séptima etapa del Giro de Italia, detrás del español Juan Ayuso para alcanzar este viernes en el tercer lugar en la clasificación general, mientras Primoz Roglic se apoderó del liderato general.
Ayuso impresionó con su victoria en la primera llegada en alta montaña, su primer triunfo de etapa en una Gran Vuelta, gracias a su despliegue de fuerza a 400 metros del final de la séptima prueba, por delante del mexicano, su compañero en el equipo UAE Team Emirates, y del colombiano Egan Bernal del Ineos Grenadiers.
CIERRE DE SPRINT
El originario de Baja California cerró la última fase con un sprint, con lo que finalizó a cuatro segundos de Ayuso, al igual que Bernal. Roglic, el favorito al título y campeón de la edición de 2023, terminó en la cuarta posición.
Fue suficiente para que Roglic se pusiera la maglia rosa. Ayuso escaló al segundo lugar en la clasificación general, a cuatro segundos de Roglic.
Del Toro, de 21 años, saltó del quinto al tercer puesto, a nueve segundos del líder.
El ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education Easy Post) se colocó décimo, a 39 segundos. Bernal quedó 14to, a 46 segundos.
ETAPA DE CUATRO ASCENSOS
La etapa de este viernes fue la más dura hasta ahora, con cuatro ascensos de categoría a lo largo de 168 kilómetros desde Castel di Sangro, incluyendo la subida de máxima categoría hasta la meta en Tagliacozzo.
“Esta victoria es un gran paso en mi carrera”, dijo Ayuso de 22 años. “Es mi cuarta Gran Vuelta y he estado varias veces cerca de un triunfo así, especialmente en mis dos Vueltas a España, en las que no logré dar ese pasito para ganar. Lograrlo aquí, en mi primer Giro, es algo súper especial que recordaré siempre”.
LANZADO A TOPE
Ayuso calculó su empuje final. “Sabía que sólo podía lanzar un ataque, no podía volverme loco y moverme dos o tres veces, porque en estos finales súper explosivos sólo tienes una bala para gastar”, comentó. “Dejé que los demás se desgastaran antes y cuando vi mi distancia me lancé a tope hasta la meta. Esto me da mucha confianza para los próximos días”, agregó.
La etapa ocho, la cual se llevará a cabo este sábado, cubrirá una ruta de 197 kilómetros (122 millas) desde Giulianova, una ciudad costera en el mar Adriático, hasta Castelraimondo.
El Giro culminará en Roma el 1 de junio.
Jhonattan Vegas sigue intratable en el PGA Championship
El venezolano Jhonattan Vegas continúo jugando como nunca antes lo había hecho en su carrera y por segundo día consecutivo se aferró al liderato en el PGA Championship, después de una ronda de 70 golpes (-1) y suma de 134 (-8) en el Qualy Hollow Club en Charlotte, Carolina del Norte.
De los jugadores de peso en
la competencia, Scottie Scheffler, número uno del mundo, es el más cercano a Vegas, con su ronda de 68 ascendió 15 puestos respecto al jueves y comparte el T-5 junto a Max Homa, ambos con suma de -5.
Aunque parezca increíble, Vegas de 40 años resistió en lo más alto, pese a un doble bogey en el hoyo 18.
Madariaga, cerca del título del Tour Championship
El golfista mexicano Alejandro Madariaga se metió de lleno a la pelea por el título en el Tour Championship, último torneo de la temporada 2024-25 de la Gira Profesional Mexicana, luego de una tercera ronda de 65 golpes (-5) que le permitió empatar en el liderado al estadounidense Joel Thelen, quien se mantuvo firme por segundo día consecutivo.
Otra jornada de grandes emociones se vivió por tercer día consecutivo en el Ventanas de San Miguel Golf & Resort en San Miguel Allende, Guanajuato, donde Madariaga se despachó cinco birdies, un eagle por dos bogeys para dar alcance a Thelen en la punta de la clasificación, de cara a la ronda final de este sábado.
Ambos golfistas suman 199 golpes (-11), luego de que Thelen firmara ronda de 67. El líder de la primera ronda el también estadounidense Michael Herrera entregó ronda de 64
(la más baja del día) y junto con el nacional José Cristóbal Islas (65), presionan a Madariaga y a Thelen a un golpe de distancia compartiendo el tercer sitio de la clasificación.
“Fue una buena ronda, me da mucho gusto estar en la pelea del último torneo de la actual campaña. La verdad es que no hay nada para nadie ya que el leaderboard está muy apretado. No quiero pensar más, sólo sé que tengo que ejecutar muy bien mi estrategia para tratar de pelear por el título”, comentó Alejandro Madariaga.
A solo dos impactos de diferencia les persigue un grupo de cinco jugadores, entre ellos un viejo conocido de la gira, José de Jesús Rodríguez, todos llevan 201 (-9) en el acumulado. En ese grupo además estánFederico Gutiérrez, Cristian Romero, el argentino Aram Yenidjeian y el colombiano Felipe Álvarez Cataño.
el venezolano sobre su ronda del día.
El venezolano supera tras 36 hoyos recorridos por dos golpes al francés Matthieu Pavon, al inglés Matt Fitzpatrick y al sudcoreano Si Woo Kim (los tres firmaron -6).
“Envejecer, ser más sabio, no poner tanta presión sobre mí mismo. Ese es el enfoque. He trabajado para priorizar y jugar bien los grandes”, resumió
LA PASARON MAL Jugadores LIV Golf como Bryson DeChambeau escaló hasta el sitio 17 (-3), uno por delante de Jon Rahm (-2) que empata al sitio 27.
El jugador de Barrika completó otra ronda de golf sólido, un bogey en el 2 y birdies en el 7 y el 8, sin meterse en más líos, con opciones de buenas recuperaciones.
Sergio García y David Puig superaron el corte con +1, al igual que Rory McIlroy, dos
del mundo y el vigente, Xander Schauffele. Estos dos últimos iniciaron como favoritos para disputar el título.
SUNSHINE TOUR
En la segunda ronda del torneo Kit Kat Cash & Carry Pro-Am que se juega en el Club de Campo Irene en Gauteng, Pretoria en Sudáfrica, el mexicano Luis Carrera fue relevado del primer sitio por el sudafricano Jonathan Broomhead. Carrera hizo ronda de 67 por una de 63 de Broomhead para que la diferencia entre ambos sea de solo un golpe.
El pedalista mexicano hizo una gran carrera y así lo demuestra.
Alejandro Madariaga se concentra el Ventanas de San Miguel.
Los McLaren de Piastri y Norris dominan las PL2; Gasly sorprende
Las sesiones libres del GP de Emilia Romagna deja gran aprendizaje a todos los pilotos de cara a la calificación
Agencias deportes@cronica.com.mx
La práctica libre 2 del Gran Premio de Emilia Romagna fue dominada por los McLaren de Oscar Piastri (1:15.293) y Lando Norris que terminó a 25 milésimas por detrás, sin embargo, ellos no se fían.
“En esta pista salir delante
es crucial, y no creo que la clasificación sea un reto sólo entre Lando y yo, espero que también haya otros rivales”, dijo Piastri.
En las últimas cuatro carreras tres veces la pole ha sido para Max Verstappen, pero después de lo visto hoy en Imola cuesta imaginar a Piastri y a Norris lejos de la primera fila.
PIERRE GASLY SORPRENDE
El más cercano a ambos pilotos fue el sorpresivo francés Pierre Gasly que se quedó a 276 milésimas de Piastri en el tercer puesto. “Ha sido un viernes muy, muy bueno”, dijo Gasly. “Desde la primera vuelta, me di cuenta de que el coche estaba en un
lugar mucho mejor que en Miami. Estoy contento de que hayamos conseguido responder a algunos de los interrogantes que teníamos”.
George Russell (+0.400) culminó 4º, seguido por Max Verstappen (+0.442), aunque ambos, a casi medio segundo más lentos. Yuki Tsunoda terminó octavo (+0.534). Red Bull dejó en claro que las mejoras no han sido sustanciales.
MAX, INCÓMODO POR ‘LENTO’ En las diez vueltas que dio en su simulación de carrera, Max Verstappen vio aparecer en sus retrovisores primero a Piastri y luego a Norris, y ambos le adelantaron arrancando. Que no
era el mejor viernes de Red Bull ya se había vislumbrado en las simulaciones de clasificación (Max acabó quinto, a medio segundo de Piastri), pero ser adelantado en la tanda larga fue la prueba de que algo no iba según lo previsto.
“Probamos muchos componentes”, comentó Verstappen, “algunos funcionaron mejor que otros, pero en general no somos lo suficientemente rápidos”. Ser adelantados por los dos McLaren creo que dice mucho, me pasaron y desaparecieron, fue un poco duro”.
“Se ve claramente la superioridad del McLaren” - también lo confirmó Helmut Marko - “cuatro décimas en esta pista es mucho. Intentaremos hacer algunos cambios en la puesta a punto para que el coche sea un poco menos nervioso, pero creo que el McLaren seguirá siendo imbatible este fin de semana”.
¿QUIÉN SEGUIRÁ A MCLAREN?
Con un Red Bull que parece estar en problemas (salvo milagro de la noche a la mañana), la caza está abierta para ver quién desempeñará el papel de segunda fuerza. La clasificación del día fue para Pierre Gasly, quien se colocó detrás del dúo Papaya. El Alpine será un serio rival para Mercedes y Ferrari, así como para Verstappen.
Kimi Antonelli cometió un error en la simulación de clasificación, lo que le dejó 18º en la clasificación del día, pero su ritmo de carrera fue muy bueno.
“En la primera vuelta cometí un error”, explicó Antonelli, “y ya no pude refrigerar los neumáticos lo suficiente. Esto significaba que no tenía todo el agarre disponible, sé lo que hice mal, pero me da confianza la mejora del monoplaza entre la FP1 y la FP2.
Sinner
y Alcaraz enfrentan la final en
Roma
El encendido Jannik Sinner se enfrentará a Carlos Alcaraz en la final del Masters 1000 de Roma, en un duelo de jóvenes estrellas después de ganar sus respectivos partidos de semifinales el viernes.
Después de que el español Alcaraz, cabeza de serie número 3, despachara al italiano Lorenzo Musetti, cabeza de serie número ocho, por 6-3, 7-6 (4), el número 1 del mundo Sinner se recuperó de una derrota en el primer set para eliminar al estadounidense Tommy Paul, cabeza de serie número 11, por 1-6, 6-0, 6-3.
Sinner, de 23 años, intentará convertirse en el primer italiano en ganar el Abierto Nacional desde Adriano Panatta en 1976. Antes de este año, Sinner nunca había pasado de los cuartos de final en Roma.
La 26° victoria consecutiva de Sinner desde el año pasado llega después de una suspensión por dopaje de tres meses.
El partido entre Sinner y Paul duró 1 hora y 43 minutos, la victoria de Alcaraz sobre Musetti, 2 horas y 03 minutos.
Alcaraz, de 22 años, se vio favorecido por los 44 errores no forzados de Musetti, que solo sumaron nueve tiros ganadores.
Tanto Sinner como Alcaraz disputarán su 25ª final ATP. Sinner no ha ganado un título Masters en arcilla.
en 2026, 2027 y 2028
La ciudad de Mérida, Yucatán, será sede durante tres años consecutivos en 2026, 2027 y 2028 de las Copa del Mundo de Tiro con Arco Indoor, anunciaron este viernes conjuntamente World Archery México y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
A través de un comunicado la Conade informó que con la
alianza entre ambos organismos es para fortalecer al equipo nacional de tiro con arco con miras a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. “Como parte medular de esta estrategia, nos enorgullece informar que nuestro país ha sido designado como sede de una etapa del prestigioso circuito de Copas del Mundo Indoor. Mé -
xico albergará este importante evento internacional en los meses de febrero de 2026, 2027 y 2028 en la ciudad de Mérida, Yucatán”, se lee en el comunicado.
Además de Mérida, Lausanne (Suiza), Strassen (Luxemburgo), Taoyuan (China Taipei), Nimes (Francia) y Las Vegas (EU) serán las otras sedes. Mérida albergará Copas del Mundo
Oscar Piastri sigue en gran momento, domina la segunda sesión seguido de Lando Norris.
Matías Grande, uno de grandes arqueros de la selección mexicana.
La evolución de la IA impacta el acceso en la búsqueda de información
Con esta herramienta internautas formulan preguntas más extensas y tienden a hacer más consultas de seguimiento, lo que acerca la experiencia a una conversación más natural con un asistente virtual
Michel Nava Castañeda nacional@cronica.com.mx
herramienta podrán ofrecer resultados más exactos en cada búsqueda solicitada, claro, esto a diferencia de la manera tradicional de realizarlo en una página web o buscador.
Aunque el debut de buscador de IA en Estados Unidos en mayo de 2024 fue accidentado —con errores producto de fuentes poco confiables como sitios satíricos o contenidos generados por usuarios. Google ha afinado su sistema para restringir el uso de ese tipo de material
como base para sus respuestas. La empresa de tecnología multinacional no está solo en esta tendencia de transición de buscar información por las vías tradicionales para cambiar a la búsqueda por IA. Microsoft y OpenAI también cuentan con sus propias versiones de búsqueda generativa desde 2024. Estas plataformas no sólo procesan texto, también imágenes, audio y video para ofrecer resultados personalizados en tiempo real. Sin embargo, por su alcance global y su papel dominante en el ecosistema de búsquedas, Google es actualmente el actor más influyente en
este nuevo esquema de búsqueda. El auge que va obteniendo este tipo de herramientas ha impactado la vida de los usuarios, de tal manera que forma parte esencial en los motores de búsqueda de información en la actualidad, incluso en la publicidad en línea y medios de comunicación.
gales por parte de medios y artistas contra empresas tecnológicas por utilizar su trabajo sin compensación.
Respecto a la entrega de respuestas completas solicitadas al buscador, muchos usuarios ya no sienten la necesidad de hacer clic en los enlaces originales, lo que podría reducir significativamente el tráfico hacia medios de comunicación, blogs y otros sitios de contenido.
La ti rse en un to in la era digital
La búsqueda generativa podría convertirse en un nuevo frente de conflicto entre creadores de contenido y las grandes plataformas digitales. En este panorama, la Inteligencia Artificial no solo redefine cómo buscamos, sino también cómo se distribuye y monetiza la ta nueva etapa de ma t ipo n edios de comur, contenid nd trab
Este fenómeno ha intensificado el debate sobre el uso de contenidos protegidos por derechos de autor a partir de los modelos de Inteligencia Artificial e incluso ya existen demandas le-