

Anuncian inversión inversión por 3 mmdp para reconstrucción de de Acapulco
La Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de SICT, Jesús Esteva, presentaron avances del programa “Acapulco se transforma contigo”
El proyecto, derivado por los huracanes “Otis” y “John” comprende rehabilitación de obras de infraestructura dañadas como vialidades y puentes
Inversión. La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada del titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, presentaron este viernes
los avances del programa “Acapulco se transforma contigo”, en el que destaca una inversión este año por más de 3 mil millones de pesos para la recuperación
Aseguran2 mil 800 toneladas de autopartes robadas en la CDMX y el Edomex

Las Fiscalías Generales de Justicia y Secretarías de Seguridad de la Ciudad de México y mexiquense llevaron a cabo la Operación “Fortaleza” para intervenir inmuebles utilizados para desvalijar y remarcar autos, acopio y venta de vehículos o autopartes hurtadas por lo que aseguraron 2 mil 800 toneladas
de autopartes robadas. Durante esta estrategia metropolitana fueron ejecutados 82 cateos y verificaciones; 30 en dos alcaldías de la CDMX y 52 en 17 municipios del Edomex identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, “deshuesaderos” y refaccionarias ilegales. PAG 10

PUNTOS RELEVANTES
del puerto y que incluye infraestructura urbana, saneamiento, vivienda, seguridad, turismo y apoyo a damnificados. PAG 5
Chihuahua en alerta: supera mil casos de sarampión
Microorganismos, clave para control de plagas agrícolas Página 9
SHCP condena el ‘huachicol fiscal’ y exige sanciones penales contra evasores
Página 7
León XIV oficia primera misa en la Capilla Sixtina; pide iluminar las noches oscuras del mundo
Página 17


La contratación pública en transformación - P4
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional combaten este problema que existe entre la tierra
Página 15
LA ESQUINA
Luego de la furia de la naturaleza que mostraron los huracanes “Otis” y “John” contra los acapulqueños, la reconstrucción, aunque lenta, avanza, y es en la actual administración federal donde se estableció una estrategia para rehabilitar carreteras, puentes y llevar ayuda directa a damnificados. Los trabajos están en marcha y requerirán aún de paciencia.
Carlos Matute González
Luis Octavio Vado
• Se han gastado mil 800 mdp • Se rehabilitan vialidades
• Cinco secretarías se coordinan • 21 mmdp en apoyo a afectados
La presidente Claudia Sheinbaum anunció en el Puerto de Acapulco la millonaria inversión para este año.

OPINIÓN
La contratación pública en transformación
Carlos Matute nacional@cronica.com.mx

El pasado 16 de abril se publicó la Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (NLAASSP) establece dos formas adicionales a las tradicionales de seleccionar al co-contrartante, a saber, el diálogo competitivo y la adjudicación pública con negociación estratégica. La norma recientemente aprobada incluye las reglas y principios de esos procedimientos para garantizar que se conserve la igualdad, publicidad, transparencia y libre concurrencia y, por lo tanto, se obtengan las mejores condiciones de contratación para las entidades públicas y la más amplia participación de los agentes económicos en la contratación pública.
El análisis de la NLAASSP requiere de una visión amplia. He escuchado que esta ley es una manera de encubrir el ánimo de aumentar las licitaciones públicas y no comparto estas opiniones. Por supuesto, toda norma es factible de ser violada o desviada en su racionalidad o sentido, sin embargo, el estudio de una figura jurídica no debe fundarse en el riesgo de que está sea instrumento de la corrupción.
Esto me queda claro cuando reviso los argumentos vertidos en las XVI Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano, en homenaje a José Luis Meilán Gil, celebradas en Pazo de Mariñan, auspiciadas por la Universidad de La Coruña y el Dr. Jaime Rodríguez Arana. Por ejemplo, en Chile y Argentina, existen los nuevos procesos de adjudicación y autoridades que centralizan la asesoría jurídica en la materia de contrataciones, realizan las contrataciones consolidadas, emiten los acuerdos marcos y diseñan y operan la plataforma electrónica. Esto es muy similar a lo aprobado en México con una diferencia es-

tructural. Esto debe movernos a la reflexión y evitar la descalificación.
En la relatoría de las jornadas elaborada por el Dr. Yuri Pavón, se destacó la participación de más de 80 profesores y académicos, que contribuyeron con sus ideas a reflexionar sobre los diversos aspectos de la contratación pública en sus cuatro etapas y su relación con el respeto de los derechos de las personas y la consecución del interés general, con un enfoque social y estratégico. Esto último es uno de los aspectos destacables en la NLAASSP.
Las formas de contratación que se privilegian es la compra consolidada, los acuerdos marco y la tienda digital que, si bien no aparecen con esta ley, su regulación se hace más detallada y algunas de las disposiciones reglamentarias se elevan al rango superior. Asi mismo se crea el Comité de Contrataciones Estratégicas, se incluye la lista de bienes y servicios consolidables se le otorgan facultades de investigación de mercado para efecto de determinar el procedimiento idóneo para la contratación y se establece como obligatoria la concentración de las decisiones sobre los seguros de las Administración Pública Federal.
El Comité mencionado se integra con servidores públicos designados por los titulares de
las Secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Hacienda y Crédito Público y Economía, asi como por un representante de área jurídica, otro del órgano de control interno de la SABG y un secretario técnico, responsable de tomar nota y dar seguimiento a los acuerdos para su cabal cumplimiento.
Hay que señalar que el legislador puso énfasis en la estrategia de los acuerdos marcos como una forma de contratación para favorecer a las Mypimes y los productos de origen nacional. Mediante estos instrumentos los posibles proveedores se obligan a celebrar contratos específicos, órdenes de suministro o de servicio para la adquisición o arrendamiento de bienes y prestación de servicios, con las dependencias o entidades sujetos de la NLAASSP, en las cuales se determinarán las obligaciones particulares relacionadas con el objeto principal de los mismos.
Además, los acuerdos marcos tienen funcionalidades identificadas en la ley como la inclusión focalizada, que consiste en que ciertas estrategias de adquisición se oriente a agentes económicos no hegemónicos como pueblos indígenas, comunidades de artesanos, cooperativas, entre otros; sólo se pueden emitir con base en una investigación de mercado;
conlleva una contratación individualizada; el suministro puede realizarse por la tienda digital; y la lista de proveedores puede adicionarse con personas físicas y morales que acepten las condiciones y cumplan con los requisitos que se establezcan.
La regla general de la selección del proveedor o prestador de servicios es la licitación pública pero las excepciones aumentan con procedimientos emergentes como el diálogo competitivo, que se puede llevar a cabo en la etapa de planeación o previa a la licitación y la adjudicación directa con negociación estratégica, que son los que han generado las inquietudes señaladas con anterioridad.
La celebración de jornadas o congresos cuyo objetivo sea el análisis comparado de los sistemas de compra pública en Iberoamérica y la participación de investigadores de nuestro país contribuye a que la crítica objetiva. Hago votos para que las motivaciones de su expedición no se desvíen y no sean una excusa para eludir la realización de licitaciones públicas
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
La regla general de la selección del proveedor o prestador de servicios es la licitación pública pero las excepciones aumentan con procedimientos emergentes como el diálogo competitivo, que se puede llevar a cabo en la etapa de planeación o previa a la licitación

“México te abraza” ha atendido a más de 38 mil connacionales deportados
La Segob señala que se busca garantizar una recepción digna y respetuosa a migrantes
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
El gobierno de México ha atendido a más de 38 mil connacionales, en el marco de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza”, implementada desde enero pasado, con el inicio del nuevo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, precisó que a la fecha han sido deportados 38,065 mexicanos que vivían en Estados Unidos, quienes han sido atendidos a su ingreso al país por la frontera norte.
Recordó que dicha estrategia tiene como objetivo fundamental brindar atención a los connacionales y garantizarles una recepción respetuosa y digna, pero también para acercarles las distintas opciones que se prepararon para que retomen su vida en su país natal.
Durante su intervención en la
conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la encargada de la política interior del país recordó que para la puesta en marcha de dicha estrategia se articuló el trabajo interinstitucional de 34 dependencias del Gobierno de México con los gobiernos estatales y con diferentes instancias, al que se ha sumado el sector empresarial. En los 10 Centros de Atención instalados a lo largo de la frontera norte de México, recordó, desde el pasado 21 de enero “han llegado 38 mil 65 personas mexicanas, pero también tenemos acuerdo con las entidades con el mayor número de mexicanos viviendo en Estados Unidos”.
A la fecha se han brindado más de 129 mil servicios, entregado más de 47,800 raciones de alimentos, más de 5,900 atenciones médicas, y más de 2,800 atenciones psicológicas, además de atención jurídica, psicológica, de salud y contra la violencia a las mujeres.
Asimismo, se han entregado más de 9,300 tarjetas Bienestar Pai-
Se han entregado más de 9,300 tarjetas Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos
Espacio. Abre la Cancillería oficina para el trámite de pasaportes en Morelos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inauguró este viernes la Oficina de Pasaportes en Jiutepec, Morelos, donde el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la reducción de seis a tres los requisitos para obtener este documento para poder salir del país a cualquier parte del planeta Tierra. “Hoy tenemos un pasaporte electrónico que es seguro porque, a pesar de la sencillez que representa solicitarlo y expedirlo, tiene 50 medidas de seguridad, que incluye la libreta de policarbonato, un chip integrado con datos biográficos, biométricos, fotografías, claves de registro, etcétera. Y este diseño lo hace, prácticamente, infalsificable”, aseguró, (Eloísa Domínguez).

Llamado. ONU-DH urge a la Federación reforzar el apoyo a madres buscadoras
sano con 2 mil pesos para sus gastos de traslado o cualquier otra cosa a sus comunidades de origen, y afiliado a 20,500 personas al IMSS para que puedan contar con atención médica en sus lugares de origen.
Algunos otros servicios que se ofrecen, añadió, es atención por razones humanitarias y de solidaridad hacia los repatriados y sus beneficiarios legales, emisión de la CURP y copias certificadas de actas de nacimiento.
Gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se logró vincular oportunidades de empleo a más de 1,500 personas, “ellos han ofrecido 60 mil plazas para los repatriados y estamos en contacto con la Secretaría del Trabajo para estas ofertas permanentes”.
A su vez, el Instituto Nacional de Migración (INM), ha trasladado a más de 2 mil mexicanos en retorno a sus lugares de origen, siendo los principales Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla. La titular de Segob confirmó que se “atiende a mexicanas y mexicanos repatriados; gente honesta que ha trabajado lejos de su nación para sacar adelante a su familia y que ha contribuido a la economía de EU y México.
En México, el Día de las Madres se ha transformado para miles de mujeres en una fecha marcada por la ausencia. En lugar de flores y celebraciones, muchas madres salen a marchar con fotografías al pecho, buscando a sus hijos desaparecidos. En este contexto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un mensaje en el que reconoce el papel fundamental de las madres buscadoras y de quienes exigen justicia por sus familiares no localizados. De acuerdo con la ONU-DH, su lucha ha trascendido el ámbito personal para convertirse en una causa pública que demanda la verdad. (Diego Araiza)
Apoyos. Vigila Secretaría del Bienestar entrega de recursos a indígenas
Por primera vez en la historia del país, los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) llegarán de forma directa y sin intermediarios a pueblos y comunidades indígenas, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante su visita a la Mesa del Huanacaxtle, en el municipio de La Yesca, Nayarit, ante el pueblo wixárika y ante quienes aseguró que serán vigilantes de que los apoyos se entreguen a los beneficiarios. La funcionaria reiteró el compromiso del Gobierno Federal de acompañar a las comunidades en el ejercicio de sus derechos. (Michel Nava)

En cuatro meses del gobierno de Donald Trump han sido deportados 38 mil migrantes mexicanos
El Canciller Juan Ramón de la Fuente, al inaugurar la oficina en Jiutepec
CUARTOSCURO
SHCP condena el ‘huachicol fiscal’ y exige sanción penal para los evasores
En el marco de la 88 Convención Bancaria, titulada La banca y su aportación al desarrollo de México, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Amador Zamora, lanzó una condena contra el llamado “huachicol fiscal”, al que calificó como inadmisible por representar una grave forma de elusión y evasión del pago de impuestos.
“El ‘huachicol fiscal’ es una merma muy importante, lo cual no es admisible para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen y pagan sus impuestos”, afirmó el titular de Hacienda, quien recordó que es difícil estimar con precisión el daño que estas prácticas provocan a las finanzas públicas, precisamente porque se trata de mecanismos de elusión.
El funcionario afirmó que desde la Secretaría de Hacienda se reconoce y agradece el cumplimiento de los contribuyentes, ya que son ellos quienes permiten el financiamiento de las actividades del gobierno.
En contraste, sostuvo que aquellos que recurren a esquemas de evasión deben enfrentar responsabilidades legales.
“A los contribuyentes que usan el ‘huachicol fiscal’ tienen que abrirles temas de responsabilidad y demandas penales,

si así lo acredita”, expresó.
El secretario llamó a fortalecer el control institucional mediante inteligencia de datos y coordinación interinstitucional.
“Es un delito que atraviesa todas las instancias de la administración pública como Aduanas, Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Economía, Seguridad Pública”, indicó. Finalmente, indicó que, a pesar de estos desafíos, la recaudación fiscal ha registrado un crecimiento del 10 por ciento, resultado del esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía cumplida (Gerardo Mayoral) .
Automotrices mexicanas bajan ritmo en su
producción en abril: Inegi
La industria automotriz mexicana enfrentó un mes complicado en abril de 2025. La producción de vehículos ligeros cayó 9.07 % en comparación con el mismo mes del año anterior, al fabricarse 326,069 unidades, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El retroceso también alcanzó a las exportaciones, que disminuyeron 10.88 %, al enviarse al extranjero 256,953 vehículos ligeros, mientras que las ventas internas bajaron 4.58 %, con un total de 108,298 unidades comercializadas en el país.
Estos resultados contrastan con el desempeño observado en marzo, cuando la producción automotriz había crecido 12.15 % a tasa interanual. Pese al revés de abril, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 muestra una ligera recuperación, con un crecimiento del 0.94 % en la fabricación total de unidades, al alcanzar 1,299,554 vehículos producidos.
En ese mismo periodo, las ventas en el mercado interno sumaron 473,323 unidades, un aumento de 1.41 % respecto al mismo lapso de 2024. En contraste, las exportaciones acumuladas cayeron 7.29 %, con 1,032,819 unidades enviadas al extranjero, siendo Estados
Unidos el principal destino, con el 81.4 % del total.
INCERTIDUMBRE COMERCIAL INFLUYE EN EL DESEMPEÑO
La caída en las exportaciones ocurre en un contexto de incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. El mandatario amenazó con aplicar aranceles del 25 % a todos los autos importados, aunque por ahora eximió de ese gravamen a las autopartes mexicanas y canadienses que se venden por separado.
Los vehículos ensamblados en México y Canadá pagarían ese arancel solo sobre los componentes que no sean fabricados en Estados Unidos. Por su parte, el Gobierno de México anunció recientemente que las autopartes producidas en territorio nacional también estarán exentas, al formar parte de los acuerdos del T-MEC.
PREDOMINIO DE CAMIONES LIGEROS
Del total producido en los primeros cuatro meses del año, el 76.6 % corresponde a camiones ligeros, mientras que los automóviles representaron el 23.4 %, de acuerdo con el desglose del Inegi (Diego Araiza) .

Tratamientos oncológicos por cáncer de ovario, permiten cristalizar la maternidad

Fundamental el diagnóstico temprano, ante una de las neoplasias ginecológicas más agresivas
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Una mayor concientización del riesgo de desarrollar cáncer de ovario, así como de la importancia de tener un diagnóstico temprano, permite que con decisiones adecuadas y acciones tempranas se pueda enfrentar este tipo de cáncer ginecológico, así como la necesidad de preservar la fertilidad como parte integral del tratamiento en mujeres en edad reproductiva.
La doctora Cintia Mejía, especialista en biología de la reproducción humana recordó que el cáncer de ovario representa una de las neoplasias ginecológicas más agresivas, la cual desafortunadamente, por lo regular se diagnostica en etapas avanzadas.

Ello, debido a que este tipo de cáncer no presenta síntomas específicos, lo cual impacta negativamcccente en el pronóstico, agregó la especialista certificada por el Consejo de Ginecología y Obstetricia (COMEGO).
CÁNCER DE OVARIO Y MATERNIDAD, ES POSIBLE
En este contexto, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora este 8 de mayo, la especialista quien además es directora del pro-
El cáncer ya no tiene por qué significar el fin del sueño de ser madre, ya que se cuenta con avances en la medicina que permiten ofrecer alternativas reales y efectivas a quienes desean ser madres
grama de Ovodonación y Preservación de la Fertilidad de UR Crea Medicina Reproductiva, enfatizó que en la actualidad gracias a los avances en la oncología y en la medicina reproductiva se han abierto nuevas oportunidades para que mujeres jóvenes diagnosticadas con este y otros tipos de cáncer puedan mantener viva la esperanza de ser madres tras finalizar su tratamiento oncológico.
Hoy en día, enfatizó, la preservación de la fertilidad no solo es una posibilidad médica, sino también un derecho que deben conocer y ejercer todas las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncer, sobre todo ante un diagnóstico como el cáncer de ovario, ante el que la paciente debe recibir atención por parte de un equipo multidisciplinario que incluya oncólogos, ginecólogos especializados y médicos en reproducción asistida, lo cual permite planificar alternativas terapéuticas que no comprometan sus deseos reproductivos futuros. Indicó que en las clínicas de UR Crea se cuenta con un enfoque integral que
ofrece a las pacientes oncológicas la posibilidad de criopreservar óvulos, embriones o tejido ovárico antes de iniciar tratamientos como la quimioterapia o radioterapia, que pueden afectar de forma irreversible la reserva ovárica que son técnicas seguras y cada vez más accesibles.
También la atención emocional es fundamental, porque las mujeres deben saber que no están solas y que sus proyectos de vida pueden mantenerse a pesar del cáncer.
La especialista reconoció que hay un gran desconocimiento sobre las opciones de fertilidad en el contexto del cáncer y por ello el Día Mundial del Cáncer de Ovario representa una oportunidad invaluable para informar y sensibilizar a la población sobre estas alternativas, ya que el cáncer ya no tiene por qué significar el fin del sueño de ser madre, ya que se cuenta con avances en la medicina que permiten ofrecer alternativas reales y efectivas a quienes desean ser madres.
Matan a jefa de enfermeras en hospital de Teocaltiche
Lino González Corona nacional@cronica.com.mx
Mientras cubría su turno en el hospital comunitario de la Colonia Santa Fe, en el municipio de Teocaltiche, la jefa de enfermeras Cecilia Ruvalcaba Mercado fue asesinada a tiros, en los primeros minutos de este viernes 9 de mayo. La víctima también era regidora del ayuntamiento local, pues en las pasadas elecciones compitió para la alcaldía, como candidata de Movimiento Ciudadano. Un grupo de hombres armados irrumpió en el sanatorio, amagó al personal y uno de los
empistolados disparó contra Cecilia Ruvalcaba, quien según la Fiscalía del Estado tenía 44 años de edad y recibió dos impactos de bala. Luego huyeron sin que hasta el momento hayan sido detenidos. En la escena de los hechos fueron hallados dos casquillos.
INVESTIGACIÓN
De acuerdo con las investigaciones, la funcionaria no había recibido amenazas previas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lamentó el crimen. Dijo en redes sociales que la fallecida “era una mujer ejemplar y que dedicaba su vida a cuidar a los demás. Mi solidaridad con
sus familiares, amigos y toda la comunidad de Teocaltiche”.
CANDIDATA
Las investigaciones ya están en curso para dar con los responsables. En Teocaltiche trabajamos todos los órdenes de gobierno de forma permanente, sabemos que tenemos una tarea pendiente, pero les aseguro que saldremos adelante”.
Lemus agregó que “ella había aceptado ser la candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal, fue una mujer valiente. Daremos con los responsables de este cobarde asesinato. Mi compromiso es pacificar Teocaltiche. QEPD”.

Chihuahua se declara en alerta: supera los mil casos de sarampión
Chihuahua es la entidad del país con mayor número de casos confirmados de sarampión, en lo que va del 2025 se han registrado 1,003 casos: 3 hospitalizados, 1 defunción y 835 recuperados. El municipio con mayor incidencia de casos es Cuauhtémoc con 494 contagios, seguido de la ciudad de Chihuahua con 171; Nuevo Casas Grandes con 53; Riva Palacio con 49; Ahumada con 45; Namiquipa con 33; Ojinaga con 24; Ascensión con 16 y Ciudad Juárez con 16 casos. Actualmente 35 municipios se mantiene sin casos registrados por lo que la Secretaría de Salud del Estado ha reforzado el llamado ala población a mantener actualizado su esquema de vacunación y ha lanzado una serie de recomendaciones:
En casos de bebés menores de 6 meses, cuya madre se haya vacunado durante el embarazo, se encuentra protegido, pero si mantuvo contacto con alguien con sarampión, es recomendable acudir al médico.
Niños y niñas de entre 1 y 9 años deben contar con dos dosis de la vacuna para estar protegidos.
Personas entre 10 y 39 años deben verificar su cartilla de vacunación, y en caso de no tener el esquema de vacunación completo, acudir a su unidad de salud por una dosis de refuerzo.
Personas mayores de 39 años que ya hayan tenido sarampión o que cuenten con el esquema de vacunación completo, se encuentran protegidos.
Según el Boletín informativo No 4
Situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México emitido por la Secretaria de Salud el pasado 2 de mayo, en México se registraba un total de 789 casos de sarampión, la mayor parte concentrados en el estado de Chihuahua.
La población mayormente afectada en cuestión de edad, son los menores de 1 a 9 años, de los cuales, la mayoría no contaba con antecedentes vacunales.
Pablo Lemus reitera compromiso de pacifi car la demarcación; suman ya 7 policías –incluido el comisario- y 2 funcionarios del ayuntamiento asesinados en 2025, además de 5 servidores públicos desaparecidos.

En Sinaloa refuerzan operativos de seguridad con motivo del Día de las Madres
La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), Verona Hernández Valenzuela, informó que elementos de la Policía Estatal Preventiva en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron una revisión al Centro Penitenciario Goros II, en Ahome, donde localizaron machetes, cuchillos y navajas, entre otros objetos peligrosos, así también celulares de diferentes marcas, memorias USB, chips
para teléfono celular y relojes inteligentes.
En Culiacán, autoridades recuperaron tres vehículos con reporte de robo, se trata de una camioneta de la marca Chevrolet, línea Colorado, color rojo, modelo 2024, un Omoda, modelo 2024, color blanco, y un Volkswagen.
En base al retiro de cámaras de vigilancia ya suman 2,128 equipos desinstalados desde que inició este programa.
En Mazatlán, el Ejérci-
to aseguró en Siqueros un dron, 11 baterías para este equipo, una caja negra con cables, una caja gris con un control, siete cargadores metálicos para arma larga, 398 cartuchos y una bolsa con marihuana. Por otro lado, la SSP reitera que se mantienen los recorridos y mayor presencia de las corporaciones federales y estatales en municipios para que las familias puedan realizar sus compras y festejos del Día de las Madres.
Tamaulipas realiza cuarta sesión para fortalecer acciones en contra de la violencia a los menores
El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas llevó a cabo la Cuarta Sesión de la Comisión para Poner Fin a Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), en seguimiento a las estrategias del Gobierno estatal que busca garantizar el bienestar y la protección de la infancia y adolescencia.
En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Eliseo Castillo Tejeda, asesor de la oficina del secretario, quien puntualizó la importancia de que exista este espacio de diálogo y coordinación interinstitucional.
“La infancia y adolescencia tamaulipeca merecen crecer en un entorno se-
guro, digno y libre de violencia. Por ello, desde el Gobierno del Estado, trabajamos de manera firme en la construcción de políticas públicas que permitan prevenir, atender y erradicar cualquier forma de maltrato o abuso.(Brayan Chaga)

Pablo Lemus y la regidora Cecilia Ruvalcaba
Decomisan más de 2 mil toneladas de autopartes robadas en CDMX y Edomex
Las autoridades realizaron cateos en 82 inmuebles de dos alcaldías y 17 municipios mexiquenses
Jorge Aguilar academia@cronica.com.mx
Las Fiscalías Generales de Justicia y Secretarías de Seguridad de la Ciudad de México y mexiquense llevaron a cabo la Operación “Fortaleza” con el fin de intervenir inmuebles utilizados para el desvalijamiento y remarco de unidades, el acopio y la venta de vehículos o autopartes hurtadas.
Durante la estrategia metropolitana contra el robo de vehículo y de autopartes, fueron ejecutadas 82 técnicas de investigación de cateo y verificaciones; 30 en dos alcaldías de la Ciudad de México y 52 en 17 municipios del Estado de México en lugares y establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, “deshuesaderos” y refaccionarias, donde la suma del dispositivo en ambas entidades implicó el hallazgo de dos mil 800 toneladas de mercancía adquirida de manera ilícita.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México ejecutaron acciones operativas en locales ubicados en las colonias Doctores y Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, así como en el corredor

Ermita Iztapalapa, en la colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa, donde fueron aseguradas alrededor de mil 600 toneladas de autopartes y diversas piezas con reporte de robo. En el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad aseguraron de 36 inmuebles, aproximadamente mil 200 toneladas de autopartes de las que no se acreditó su legítima procedencia, 24 vehículos y motores con reporte de robo vigente o medios de identificación alterados, cabinas de tractocamiones, placas de circulación vehicular con

reporte de robo, así como inhibidores de señal, equipos de comunicaciones y narcóticos entre otros indicios.
En el municipio de Valle de Chalco, durante una de las acciones operativas, fuerzas de seguridad fueron agredidas a balazos por un grupo de comerciantes que se rehusaban a que sus locales fueran inspeccionados, por lo que los elementos dispararon al aire.
Los vendedores se pararon en uno de los camellones de la vialidad para atacar a balazos a los policías.
Por estas agresiones resultaron lesionados cuatro policías municipales y un elemento de la Fiscalía del Estado de México, quienes se encuentran fuera de peligro. Por estos hechos, se inició la investigación correspondiente.
Los municipios en los que se llevaron a cabo las acciones operativas fueron Almoloya de Juárez, Atenco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.
Los sitios intervenidos fueron identificados como resul-

tado del intercambio de información entre autoridades, con el objetivo de impactar las estructuras de los grupos dedicados al robo de vehículos, ilícito que tiene un alto impacto en la economía de las víctimas.
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, recorrió las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa en helicóptero, viaje en el que identificó varias azoteas donde los vendedores resguardaban las autopartes robadas.
Al finalizar el despliegue, el
titular de la SSC reconoció el apoyo que atravesó las fronteras de las entidades y afirmó: “seguimos atendiendo la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para el combate al delito de robo de vehículo y autopartes, sumando esfuerzos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía mexiquense, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para construir una ciudad más segura, justa y en paz”.
En la CDMX realizaron cateos en las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc.
FOTOS:

Trece mil policías vigilarán festejos del Día de las Madres

Se reforzará el patrullaje y los recorridos de seguridad en las distintas colonias
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Del nueve al 11 de mayo, 13 mil 351 uniformados, apoyados de mil 263 vehículos, 28 motopa-
trullas, cinco grúas, 12 ambulancias y 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como cinco aeronaves de los Cóndores llevarán a cabo un operativo de prevención, seguridad y vialidad en plazas comerciales, restaurantes y cementerios para garantizar la integridad física de las personas que acudan a festejar a sus mamás.
Para la seguridad de las familias que se reúnan a cele-
brar a sus madres, se reforzará el patrullaje y los recorridos de seguridad en las distintas colonias y se pondrá especial atención en los centros comerciales, restaurantes y panteones, entre otros lugares de reunión. Asimismo, el personal del Centro de Comando y Control (C2) y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) monitorearán la ciudad mediante las cámaras de segu-
Refuerzan operativos de seguridad en BJ
La alcaldía Benito Juárez anunció el reforzamiento de su operativo de seguridad en puntos clave, con la finalidad de brindar tranquilidad a vecinas, vecinos y visitantes.
El dispositivo estará a cargo de los 330 elementos del equipo de proximidad Blindar BJ360º, quienes intensificarán recorridos de vigilancia en corredores comerciales, restaurantes, plazas, mercados y el Panteón Xoco, uno de los sitios de mayor afluencia durante esta fecha. La estrategia contempla la participación coordinada con personal de Protección Civil, el despliegue de unidades de vigilancia y personal de primer contacto, para mantener el orden en espacios públicos. En el caso del Panteón Xoco, el acceso estará habilitado de las 07:00 a las 17:00 horas y contará también con el apoyo de Servi-
cios Urbanos para atender cualquier requerimiento.
Se puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Base Blindar: 800 0500 225, para reportar cualquier incidente.
La alcaldía llamó a celebrar en un ambiente de respeto, paz y sana convivencia subrayando la relevancia de reconocer a las madres como pilares fundamentales de las familias y la comunidad. (Gerardo Mayoral)
ridad para así tener respuesta pronta y notificar a los efectivos en campo que se encuentran en acciones preventivas. En tanto, los policías adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito realizarán acciones para garantizar la movilidad peatonal y vehicular, por lo que esta dependencia recomienda no estacionar vehículos en lugares no autorizados y respetar el Reglamento de Tránsito.
... Habrá más de 25 mil visitantes en panteones de MH
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que todo se encuentra listo en los panteones Civil de Dolores y Sanctórum para celebrar a las mamás este 10 de mayo, donde se espera una afluencia de más de 28 mil personas.
Tabe informó que durante el fin de semana se realizará el operativo “Intramuros” en apoyo a los visitantes.
Explicó que se instalarán centros de mando donde se contará con ambulancia y un módulo de medicina preventiva para atender emergencias. Elementos de la Comisión en Seguridad Ciudadana de MH y de la Policía Auxiliar de la SSC realizarán la vigilancia y recorridos en accesos principales y al interior de los panteones.
También se instalarán carpas de vigilancia en las zonas comerciales y de restaurantes en Polanco y Lomas de Sotelo, a fin de salvaguardar la integridad de la población que vive, transita y visita esta zona de la demarcación.
Señaló que durante cuatro horas, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, se rendirá tributo con una serenata a todas las mamás que ya descansan en ambos panteones. (Jennifer Garlem)


Eduardo Galeano y todo lo que escribió en México, en un libro; tiene inéditos
Rocío Martínez Velázquez, directora de Siglo XXI Editores, anuncia que el nuevo libro saldrá en septiembre
Obra completa
Eleane Herrera Montejano
“Decidimos juntar esta especie de historia incompleta de México: a la hora de rastrear todo lo que Eduardo Galeano había escrito sobre México, llegamos hasta los inicios”, anunció Rocío Martínez Velázquez, directora de Siglo XXI Editores, quienes trabajan en una nueva publicación sobre el escritor y periodista uruguayo.
En una conversación con Paco Ignacio Taibo II, que llamaron “Eduardo Galeano: La rebeldía de las ideas”, en el marco del décimo aniversario luctuoso de uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana (3 septiembre 1940 - 13 abril 2015), la d irectora de Siglo XXI Editores informó que el libro se publicará alrededor de septiembre, en sintonía con las fechas patrias.
En ese sentido, recordó que Eduardo Galeano quiso mucho a este país.
“En México se sintió como en su segunda casa, muy cómodo. Tenía muchos amigos en la época del exilio, amigos culturales, amigos entrañables, que lo apoyaron. Entonces, Galeano dedicó muchas páginas, en distintos lugares, a escribir sobre México”, relató.
Además, Galeano escribía regularmente en el periódico mexicano La Jornada, ”de hecho uno de sus últimos escritos es sobre Ayotzinapa”, continuó Rocío Martínez Velázquez.
El libro en el que trabaja reúne todos los textos -algunos inéditos- que Galeano escribió sobre México, organizados en orden cronológico, hasta llegar al imaginario fundacional mexicano.
“Ese México, que eran muchos Méxicos antes de que llegaran los españoles, justo ahí donde “los dioses fuman” y pasa la tierra prometida; la primera parte se llamará “Retornaban los dioses con las armas secretas”, según indicó antes de compartir unos extractos con el público de la Librería Rosario Castellanos (FCE)
“Dice: La tierra prometida. Maldormidos, desnudos, lastimados, caminaron noche y día durante más de dos siglos. Iban buscando el lugar donde la tierra se tiende entre cañas y juncias. Varias

veces se perdieron, se dispersaron y volvieron a juntarse. Fueron volteados por los vientos y se arrastraron atándose los unos a los otros, golpeándose, empujándose, cayeron de hambre y se levantaron y nuevamente cayeron y se levantaron. En la región de los volcanes, donde no crece la hierba, comieron carne de reptiles”, recitó a modo de adelanto.
Por su parte, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE) consideró que este libro será importante para conmemorar a Eduardo Galeano a 10 años de su muerte.
“Su tono es una fusión genérica de periodismo, narrativa, testimonio, testimonio personal, recolección de rumor
“En México se sintió como en su segunda casa, muy cómodo. Tenía muchos amigos en la época del exilio, amigos culturales, amigos entrañables, que lo apoyaron”
social y empieza a ser lo que se llamaría nuevo periodismo, las novelas de la realidad”, opinó Paco Ignacio Taibo II. Destacó que Galeano “es piedra angular del boom” y se imaginó que seguramente fue un buen escucha de historias con capacidad para retraducirlas en materiales periodísticos.
“Es notable cómo una historia contada mientras te echas un café en un aeropuerto de Guatemala se vuelve un fragmento de una página y media o de 40 líneas brillantes que trae el mensaje y respuesta”, apuntó.
Paco Ignacio II también cuestionó si sería que, en el fondo de su corazón, Galeano era un fabulista, como Esopo.
“Era un articulador de breviarios ateos, muy ateos, sobre el mundo. Sin ningún lugar a dudas, Galeano era un creador de géneros, el creador de este género mixto que se construye con sabidurías de diferentes géneros, un producto único”, agregó.
A 10 AÑOS DE GALEANO.
“Las venas abiertas de América Latina” es uno de los libros más vendidos del autor, según reveló Rocío Martínez.
En cuanto a cómo acercarse a leer al escritor uruguayo, la editora indicó que “él no quiere que lo leas de la página 1 a la 150”, sino que permite la posibilidad a sus lectores de ir y venir en el orden y ritmo que quieran.
“Hay la opción siempre de lectura cronológica, pero él también tenía esa idea de poder tener tus partes favoritas leerlas y releerlas cuando quieras e ir de un libro a otro, como una casa: entrar por las ventanas y otro día por la puerta”, planteó.
El libro anunciado será mixto -“un poco a la manera que Galeano lo hubiera hecho”. enfocado en contar nuestra historia “desde los ojos de un uruguayo que era profundamente latinoamericano”.
“Eso lo hace observar de una manera aguda y única nuestra historia, se maravilla de cosas que a veces nosotros olvidamos que son maravillas”, consideró.
Asimismo, la directora de Siglo XXI Editores señaló que se puede hacer una primera aproximación a Galeano a través del libro ilustrado “Un mar de fueguitos”, dirigido a niñeces y juventudes.
“Es sobre los temas Galeanos. Hablar de la igualdad, de cómo nos comunicamos como seres humanos, cómo importan los sentimientos. Son personajes muy adorables y es una buena manera de empezar Galeano. Es para niños grandes porque sí hay cosas filosóficas, pero es muy bonito el fuego que tenemos dentro y que se enciende con los otros humanos”, invitó.
Desde su perspectiva, en un mundo de brevedad, de tantos datos, “Galeano tiene la cualidad de la brevedad, pero la solidez, la profundidad de lo que está escribiendo. La sencillez con la que uno se puede acercar a Galeano y la libertad con la que lo puedes ver es algo que a los jóvenes les puede gustar mucho”.
El escritor y periodista Eduardo Galeano.
Luis JAUREGIALTZO FOKU
Protestan por desaparición de mujer artista; amigos pintan graffiti y marchan
“Espero que el arte me ayude a encontrar a mi hermana Fanny Martínez”, el mensaje que dio el artista urbano Duek Glez
Violencia
“Espero que el arte me ayude a encontrar a mi hermana”, es el mensaje que el artista urbano Duek Glez lanzó en redes sociales para convocar a más de 25 muralistas, ilustradores y graffiteros que se manifestaron en Tláhuac esta semana.
“Llevamos buscándola varios días y cada vez es más angustiante, por eso recurrí a lo que hacemos, que es pintar”, convocó con un retrato-mural y la palabra “Desaparecida”.
En conversación con Crónica, el autor de piezas que decoran los bajo-puentes, edificios y techos en toda la CDMX -tanto para el sector privado, como públicopresenta a su hermana como una persona activa y emprendedora, con quien comparte el gusto por la pintura.
Sobre la barda principal del Parque Los Olivos, las y los artistas pintaron el nombre y rostro de Fanny Martínez Zúñiga (35 años), desaparecida el 22 de abril en la Ciudad de México: se trata de una mujer delgada, ojos color café, cabello quebrado que le llega al hombro, y mide aproximadamente 1.60 m.
“A mi hermana le gusta mucho pintar, más que nada la ilustración. Es conocida entre otros artistas porque a ella le gusta apoyar en llevar a cabo piezas y obras de arte”, relata Duek. “Amigos en

común nos ayudan y comienzan a surgir las ideas de expresar y alzar la voz por Fanny”, añade.
Flores, corazones, frases de aliento y de denuncia y el rostro de Fanny repetido en distintos estilos quedaron plasmados en unas cuantas horas, gracias a la participación de artistas del Lettering y Calligraffiti como Kalligraphyk y Don Kha, quienes con un altar de letras y corazón floreciendo mandan el mensaje de que “mientras hay vida, hay esperanza”.
“Vinimos a apoyar a Duek y Fanny, que hemos trabajado con ella. Mi pinta

representa que no se apague la luz de la mujer”, comenta por su parte Rosek, quien pintó una vela y mujer semi-desvanecida, en alusión a las mujeres desaparecidas.
También asistieron artistas urbanos como Ana Chavana, Ella del Bosque, Edgar PFX y Nuter, entre otros.
Por su parte, Eva, una artista consciente de los peligros de ser mujer que trabaja en calle por lo que prefiere no ser mencionada con su nombre completo, señala que la intención es hacer conciencia social sobre el tema de las desapariciones.
“Tenemos responsabilidad, como creadores de imágenes, de hablar de lo que sucede en el país”, opinó. “Es hacer un llamado a las autoridades para que ayuden a la familia y a Fanny”.
MANIFESTACIÓN PACÍFICA
Además de los murales, la familia de Fanny Martínez Zúñiga organizó una marcha pacífica a la que acudieron amistades y colectivas feministas locales, para exigir eficacia a las autoridades.
“Por ejemplo, las cámaras es fecha que no nos dan una respuesta para ver el seguimiento de C5, ¿cómo puede ser que tienes que esperar 15 días para que te den un papel para revisar las cámaras? cuando en unos minutos o hasta
un día se puede hacer… yo sé que tienen mucho trabajo, pero ¿por qué tiene que pasar por todas las instituciones de gobierno y que no puedan darle seguimiento al caso de mi hija y mucha gente que está desaparecida?”, manifiesta Alberto González, papá de Fanny. “No llevamos los mismos apellidos, pero yo la crié desde los 3 años y es mi hija totalmente”, aclara de antemano.
“Desaparece el día 22. Acudimos a las autoridades y las autoridades hacen caso omiso, tanto desde el boletín de búsqueda ponen mal el nombre. Les dijimos que lo corrigieran y nos dijeron: si ya tienes la foto, ¿para qué quieres corregir esta parte? Ahí empieza el calvario de nosotros a buscar instituciones, ayuda”, relata sobre los motivos que detonaron la manifestación pacífica.
Actualmente, la familia ya se encuentra en diálogo con las autoridades y solicitan apoyo de la sociedad civil a través del seguimiento en el caso y difusión.
Fanny Martínez Zúñiga, de 35 años, desapareció el pasado 22 de abril en la Ciudad de México
El graffiti que muestra el rostro de Fanny Martínez Zúñiga, la artista desaparecida.
Eleane Herrera Montejano
Fotos: Ana P Amador Castillo
Investigadores del IPN trabajan en el desarrollo de insecticidas con hongos
Los hongos entomopatógenos pueden utilizarse para controlar plagas, señala Fernando Lara Rojas, del Ceprobi del IPN
Agencia Conversus
David F. Delgado S. Agencia Conversus
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en mejorar la agricultura de una manera sustentable a través del uso de microorganismos que controlan las poblaciones de plagas y que afectan cultivos.
Desde el departamento de interacciones planta-insecto, el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) combate este problema para entender los ecosistemas microscópicos que existen entre la tierra y las raíces de estos cultivos.
“Los principales intereses de nuestro laboratorio son entender las relaciones entre microorganismos y las plantas, principalmente hongos. Trabajamos con especies de plantas que son de interés agrícola. Nuestro objetivo es entender qué mecanismos utilizan los hongos para ayudar a las plantas a mejorar su desarrollo y promover el crecimiento”, detalló el investigador Fernando Lara Rojas para la Agencia Informativa Conversus (AIC).
HONGOS ENTOMOPATÓGENOS.
Este proyecto de investigación es innovador porque analiza la diversidad de hongos entomopatógenos, que pueden ser encontrados en su ambiente y a partir de conocerlos, analizar sus interacciones para descifrar cómo mejorar los cultivos.
Este tipo de diversidad de hongos son microorganismos que tienen la capacidad de infectar y matar insectos para alimentarse de ellos y proliferar con éxito. De hecho, como uso biotecnológico, estos hongos son utilizados para controlar algunas plagas.
En la naturaleza, estos hongos regulan las poblaciones de insectos de manera natural, promueven el reciclaje de nutrientes al descomponer los insectos que infectan para contribuir a la salud del suelo y al equilibrio ecológico.
Estos hongos son famosos porque son protagonistas de escenarios distópicos, como los del género Cordyceps, que en la naturaleza infectan hormigas y les generan comportamientos erráticos como si estuvieran muertas en vida, lo que ins-

piró el videojuego y la serie televisiva
“The Last of Us”.
“Hay evidencia que muestra que no solo estos hongos entomopatógenos pueden utilizarse para controlar plagas, sino que también tienen la capacidad de promover el crecimiento de las plantas mediante un intercambio de nutrientes”, aseguró el doctor Lara Rojas.
Además de encontrarse en los insectos, estos hongos son abundantes en el suelo y los investigadores del Ceprobi analizan complejas interacciones ecológicas que sostienen la biodiversidad.
“Los hongos entomopatógenos pueden crecer en el suelo asociados a las raíces, en una zona conocida como rizósfera, donde muchos microorganismos crecen y hay una comunicación muy importante entre la planta y estos microorganismos, lo que provoca una comunicación química y metabólica entre bacterias, hongos y plantas. Algo importante para mantener el equilibrio en su ambiente”, afirmó el científico politécnico.
INTERACCIONES.
Las interacciones entre una especie de hongo pueden ser muy distintas entre un insecto y una planta. Mientras que uno es su fuente principal de descomposición, los hongos pueden llevarse bien con las plantas y ofrecerles recursos que no pueden aprovechar fácilmente.
Fernando Lara ejemplifica el aprovechamiento del fósforo disponible en el
suelo, y se pregunta: ¿cómo lo hacen?, la respuesta es que metabolizan compuestos fosfatados del suelo y lo degradan en moléculas que sí puedan aprovechar la planta y así generar su crecimiento.
“Tienen la capacidad de solubilizar nutrientes como el fósforo, un elemento crucial para el crecimiento de las plantas y que usualmente no está disponible en una forma que la planta pueda aprovechar”, dijo. Como lo describe una investigación en la que colaboró el doctor Lara Rojas, publicada en “PLOS One” en 2019, científicos mexicanos y japoneses describieron que a nivel microscópico hay interacciones de hongos con las raíces, lo que hace que se requiera un diálogo entre moléculas y iones, como el calcio y especies reactivas de oxígeno, para favorecer el crecimiento de las raíces en asociaciones con bacterias y hongos. Además, los hongos que infectan insectos pueden crecer dentro de las plantas sin causarles daño, en un proceso conocido como endosimbiosis.
Un investigador de la Universidad de Santa Catharina de la Universidad de Ontario, Canadá, reportó en 2021 para el “Journal of Applied Microbiology” esta clase de hongos endófitos, y cómo el personaje de Marvel Comics llamado Venom, viven como simbiontes dentro de las células de las raíces de las plantas ofreciéndoles nutrientes como fósforo y nitrógeno y ellos se alimentan de moléculas resultantes de la fotosíntesis.
Por ello, los investigadores del Cepro -
bi ven un potencial aplicativo en estos hongos, ya que no solo ayudan al crecimiento de las plantas, sino que también “ayudan a las plantas a defenderse en contra de ataques de enfermedades producidas por otros hongos o algunas bacterias, así como a ser más resistentes al ataque de plagas”, indicó el biólogo.
AGRICULTURA SOSTENIBLE.
Las interacciones de estos hongos es clave para la agricultura porque al estar estrechamente relacionados a la planta reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos, y también contribuye a una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente.
“El metabolismo de estos hongos deja nutrientes para que la planta los aproveche, actúa como un fertilizante natural que reduce el uso de agroquímicos, los cuales afectan la salud humana y animal”, expresó.
El Ceprobi busca aplicar esta metodología para controlar plagas de insectos que afectan al maíz y jitomate, con miras a mitigar el efecto de los insectos que afectan cultivos de agave.
El riesgo de uso de agroquímicos y pesticidas es una “Esta problemática no solo les atañe a los productores, sino a toda la sociedad
Hongos entomopatógenos biocontroladores de plagas en agaves mezcaleros, una de las investigaciones del Ceprobi.
Fentanilo por aranceles: la apuesta china para evitar el caos comercial


En vísperas del encuentro bilateral, Pekín alista un gesto antidrogas que podría suavizar el pleito arancelario. Trump dispuesto a reducir tarifas al 80%
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
EU y China podrían dar este fin de semana el primer paso hacia una distensión comercial. El eje de las conversaciones en Ginebra podría ser no el acero, los autos o la tecnología, sino una sustancia letal que ha diezmado comunidades enteras en suelo gringo: el fentanilo. El potente opioide sintético es la carta que Pekín podría jugar para aliviar la presión de Washington y reducir el impacto devastador de los aranceles que pesan sobre el comercio bilateral. Las reuniones, previstas para sábado y domingo, marcarán el primer contacto directo de alto nivel desde que Donald Trump regresó a la presidencia en enero e impuso aranceles del 145 % sobre la mayoría de los productos chinos.
La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Te-


China evalúa usar la crisis del opioide como llave diplomática.
soro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer. Por parte de China acudirá el viceprimer ministro He Lifeng, mano derecha de Xi Jinping en materia económica. Y aunque el programa oficial se presenta como una revisión comercial, la clave diplomática podría residir en la cooperación antidrogas.
FENTANILO: FICHA DIPLOMÁTICA
Durante su primer mandato, Trump ya había vinculado el problema del fentanilo con la política exterior hacia China. En 2019, Pekín prohibió todas las variantes conocidas del opioide tras una presión directa de Washington, lo que llevó a Trump a elogiar esa acción como “una maravillosa decisión humanitaria”. China incluso accedió a colaborar en operativos conjuntos.
Sin embargo, la cooperación quedó congelada en 2022 después de la visita de Nancy Pelosi a Taiwán. Desde entonces, el flujo de precursores químicos desde China hacia laboratorios en México —y de ahí al mercado estadounidense— se ha convertido en una espina bilateral.
Este viernes, fuentes del Ministerio de Comercio chino confirmaron que Pekín está considerando relanzar la cooperación antidrogas como parte de una oferta formal en Ginebra. El plan incluye el envío a Washington de Wang Xiao-
hong, ministro de Seguridad Pública y director del Comité Nacional de Control de Narcóticos, considerado un funcionario de confianza de Xi.
Wang sostuvo una reunión virtual en enero con Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de EU, en la que se reconocieron “avances positivos” en 2023. Para Pekín, esta podría ser la puerta de salida para una negociación de “cara en alto”: Washington bajaría aranceles a cambio de colaboración en un tema que afecta a ambos países.
Desde que Trump volvió al poder, la política comercial hacia China ha sido feroz. El arancel generalizado del 145 % sobre productos chinos, junto a nuevas sanciones tecnológicas, ha desatado una guerra económica sin precedentes. China respondió con aranceles del 125 % sobre bienes estadounidenses, especialmente agrícolas y tecnológicos.
Los efectos ya se sienten. En abril, las exportaciones chinas a EU cayeron un 17.6 %, mientras que sus exportaciones globales crecieron un 8.1 %. Economistas como Zhiwei Zhang, de Pinpoint Asset Management, advierten que “el verdadero daño se verá en los próximos meses”, cuando se agoten los contratos firmados antes de los aranceles.
En paralelo, las empresas estadounidenses reportan aumentos del 30 % en
sus costos logísticos, retrasos en cadenas de suministro y un encarecimiento de bienes de consumo que empieza a impactar al consumidor.
China, por su parte, ha endurecido sus controles regulatorios sobre compañías extranjeras, incluyendo Apple y Tesla, además de iniciar auditorías contra firmas estadounidenses radicadas en su territorio.
TRUMP EXIGE CONCESIONES
Este viernes, el propio presidente Trump fijó sus condiciones para negociar. En Truth Social posteó que China debe abrir su mercado a productos estadounidenses y, a cambio, planteó que Estados Unidos podría reducir su arancel del 145 % al 80 %.
“¡CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE.UU.! ¡¡¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS!!! LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!!!”, escribió Trump.
“¡80 % de arancel a China parece lo correcto! Depende de Scott B”, añadió, en referencia al secretario del Tesoro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en conferencia de prensa que ese será el punto de partida en Ginebra: “Necesitamos ver concesiones de su parte también. Esa es una de las razones por las que Bessent va a hablar con sus homólogos chinos”.
Leavitt también subrayó que el gobierno republicano busca “un acuerdo justo para Estados Unidos” y que los aranceles actuales se justifican por “prácticas comerciales desleales de larga data”.
DIPLOMACIA ENVENENADA
El gobierno chino no oculta su molestia ante lo que ve como demonización por parte de EU sobre su papel en la crisis del fentanilo. En marzo, el canciller Wang Yi acusó a Washington de “devolver mal por bien” y publicó un libro blanco en el que detalla los esfuerzos de Pekín por controlar el narcotráfico, incluyendo inteligencia artificial para rastrear precursores.
Varios analistas coinciden en que el fentanilo se ha convertido en moneda de cambio inesperada pero efectiva. La presión económica por la guerra comercial, el impacto en los mercados y la necesidad política de mostrar resultados abren una ventana única para un acuerdo.
La expectativa es alta. Trump, por primera vez desde enero, ha sugerido que está dispuesto a ceder. “Podemos tener una muy buena relación”, dijo este viernes ante la prensa. Si China accede a intensificar su lucha contra el fentanilo, el terreno para un acuerdo tarifario podría comenzar a nivelarse.
EU condiciona el diálogo a medidas concretas sobre fentanilo;
Reviven la voz de José José en un concierto sinfónico para mamá
El Cantoral se pone elegante para celebrar a mamá con un homenaje sinfónico al eterno Príncipe de la Canción, en una noche llena de nostalgia, música y pura emoción

Iván Guevara Ramírez y Areli Méndez C. cultura@cronica.com.mx
Pocos fueron testigos de la profunda conexión que mantuvo el Príncipe de la Canción con su madre, Margarita Ortiz. Del añoso anecdotario de José José se rescatan los pasajes en los que este poeta, el de voz armonizada, hablara maravillas y con enorme cariño de su mamá, a quien atribuía el gusto por la música y el anhelo de entrenar la voz.
Del hogar materno José José afirmó recordar la perenne atmósfera musical, efluvios de letras y notas acompasadas que colmaron días, tardes y noches hasta influir finalmente en su elección de carrera.
En señal de gratitud, José José dedicó la interpretación de al menos dos canciones a doña Margarita, “Madrecita” y “Hoy cuando tu ya no estás”, la primera, escrita por Mario Farrés, se convirtió en un clásico y en un himno para el Día de las Madres, una oda a la dedicación materna y un poema de infinita gratitud. La segunda, se develó como un recuerdo elevado al cielo,
un canto de añoranza y consuelo para todas las personas cuyas madres han fallecido, letras y melodías que pueden como el crisol de los sentires de un nuevo huérfano de madre, apenas habituado a vivir ya sin ese cálido refugio.
Algo que muy pocos conocen es que el Príncipe de la Canción había manifestado su deseo de descansar finalmente junto a los restos de Margarita. José José expuso, no pocas veces, que al llegar su hora final ansiaba que sus restos mortales reposaran junto a su madre.
“El día que yo falte y mi mamá falte, cómo me gustaría quedar a su lado”, citó las palabras de José José la que por muchos años acompañó al intérprete como su esposa, Anel Noreña.
La madre de José José murió en enero de 2004 a los 93 años de edad, víctima de un paro respiratorio tras haber estado internada en el Hospital Español de la Ciudad de México. El cantante viajó de inmediato de Miami a México para dar el último adiós a quien fuera quizá el más grande amor de su vida.
A casi seis años de la partida del Príncipe, y tras una serie de controvertidas deci-

El día que yo falte y mi mamá falte, cómo me gustaría quedar a su lado




‘Santi’ Giménez anota doblete en triunfo del Milan sobre el Bolonia

El ariete mexicano que estuvo encendido este viernes, sumaba 10 partidos sin poder anotar
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El delantero mexicano hizo la diferencia con el AC Milan, pues tan pronto como ingresó al terreno de juego hizo lo posible para anotar un doblete y su equipo remontó para quedarse con la victoria 3-1 sobre el Bolonia en partido celebrado este viernes en San Siro.
Giménez se convirtió en el héroe del AC Milan, en un partido clave antes del enfrentamiento entre ambos equipos en la Final de la Copa Italia. El delantero mexicano inició en la banca y entró al minuto 64, convirtiéndose en la figura del encuentro al anotar dos goles. Christian Pulisic también brilló con un tanto y una asistencia para Giménez.
Bolonia se adelantó en el marcador en la primera mitad con un tanto de Riccardo Orsolini, pero en la segunda parte el Milan mostró una cara distinta. A pesar de que su primera ocasión clara llegó hasta el minuto 70, cortesía de João Félix, el equipo dirigido por Sérgio
FIFA amplia de 32 a
48
Conceição reaccionó con contundencia.
EL PRIMER GOL
En una jugada por el sector izquierdo y tras una prolongación de Christian Pulisic, Santiago Giménez conectó el balón de pierna izquierda en el centro del área para batir al arquero al minuto 73. Fue el 1-1 de manera momentánea.
La remontada se completó al minuto 79, cuando Pulisic aprovechó un rebote dentro del área para empujar el balón a la red y poner el 2-1.
EL SEGUNDO
Ya con Bolonia volcado al ataque, el mexicano selló el triunfo con su segundo tanto, tras un contragolpe que aprovechó la desorganización defensiva del rival cuando corría el minuto 92 del partido.
Fue así como el Santiago Giménez se volvió a encontrar con el gol tras una sequía de 10 partidos sin anotar, el ariete mexicano sumó su segundo partido con tanto.
El desempeño del mexicano no pasó por alto en la prensa italiana que elogióu doblete.
La Gazzetta Dello Sport publicó: “El delantero centra, marca un doblete y cambia el partido; “Santi” se postula muy seriamente para ser titular la Roma. Tuvo un juego destacable”.
Corriere Dello Sport escribió lo siguiente: “Giménez marcó un doblete que sentenció el partido.
Con el resultado el Milan sube al octavo lugar con 60 puntos, mientras que Bolonia cae al séptimo con 62 unidades.
VIENE LA COPA DE ITALIA
El resultado es un fuerte golpe anímico para el Milan hacia la Final de la Copa de Italia el 14 de mayo, donde buscarán su segundo título del año tras ganar la Supercopa ante el Inter.
equipos el Mundial Femenil a partir del 2031
El Consejo de la FIFA acordó ampliar de 32 a 48 el número de selecciones del Mundial femenino a partir de la edición de 2031, también se adoptaron nuevas medidas para reforzar la lucha contra el racismo.
Los miembros del Consejo de la FIFA decidieron igualar la cifra de equipos en el Mundial masculino y el femenino, tras
la próxima competencia femenil en Brasil en 2027, en el que se mantendrán las 32.
La medida no necesita ser ratificada por el Congreso del organismo el próximo día 15 en Asunción, ante el crecimiento del futbol femenino y tras la ampliación decidida hace tiempo de aumentar a 48 las selecciones del próximo Mundial
Fassi y Fierro libran corte en torneo en Arizona
Las mexicanas María Fassi e Isabella Fierro dieron una buena noticia este viernes en el torneo Carlisle Arizona Women’s Golf Classic, ambas superaron el corte de cara al torneo México Riviera Maya at Mayakoba Open que se jugará en territorio nacional del 22 al 25 de mayo.
Fassi que ha venido batallando con su golf repitió una segunda tarjeta de 70 golpes, para que con un acumulado de 140 (-2) se localice en zona de poder jugar todo el fin de semana.
De igual manera Fierro, pese a firmar este viernes ronda de 73 (+2), le ayudó su 68 del jueves y con suma de -1 golpe podrá tener acción todo el fin de semana en este torneo del Epson Tour que se juega en Scottsdale, Arizona. Mientras la hidalguense Fassi espera recibir invitación para el México Riviera Maya at Mayakoba Open del LPGA Tour,
la yucateca ya tiene un sitio apartado en el field que lo obtuvo a través de una invitación de los organizadores.
Lo que resta a las mexicanas es aplicarse para lograr un buen resultado y que les permita seguir con confianza en la gira de ascenso al LPGA Tour.
CHARLIE WOODS NO CLASIFICA AL US OPEN
Charlie Woods no tuvo éxito en su segundo intento de clasificarse para el US Open. El hijo de Tiger Woods, logró un 75 (+3) en el Club de Golf Wellington, Florida, y se quedó a siete golpes del puntaje requerido de 68.
Sin embargo, el joven Woods de 16 años mostró una mejoría. El año pasado, firmó tarjeta de 81 (+9) en The Legacy Golf & Tennis Club en Port St. Lucie, Florida. El US Open se celebrará del 12 al 15 de junio en Pensilvania.

na. Los requisitos de organización para las ediciones de 2031 y 2035 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA se han adaptado en consecuencia”, informó la FIFA presidida por Gianni Infantino.
masculino que se celebrará en 2026 en México, Canadá y Estados Unidos.
AUMENTO DE 64 A 104 PARTIDOS
“La Copa Mundial Femenina de la FIFA, con 48 equipos, adoptará un formato de 12 grupos, aumentando el número total de partidos de 64 a 104 y extendiendo el torneo una sema-
“No se trata sólo de tener 16 equipos más jugando en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sino de dar los siguientes pasos, garantizando que más asociaciones miembros de la FIFA tengan la oportunidad de beneficiarse del torneo para desarrollar sus estructuras desde un punto de vista holístico”, apuntó Infantino.
HABRÁ 16 EQUIPOS EN JO LA28 La FIFA ya propuso y el COI lo aprobó aumentar a 16 el número de selecciones femeninas en Los Juegos de los Ángeles 2028, en los que la competencia masculina contará con 12 equipos y por primera vez en la historia serán menos que en la femenina.
Las nuevas medidas contra el racismo, además de las expuestas ya en el Congreso del año pasado en Bangkok, se centran en normas y sanciones sobre el terreno de juego, causas penales, educación y la postura conjunta de los futbolistas.
El mexicano que entró de cambio se reencontró con el gol.
María Fassi ha enfrentado una temporada difícil en el Epson Tour.





Los riesgos ocultos de cócteles químicos en tratamiento para el cabello
Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx
Múltiples estudios sugieren que, las personas que se dedican a los tratamientos para el cuidado del cabello con productos químicos, tienden a estar expuestos a padecer cáncer, enfermedades respiratorias, trastornos reproductivos e incluso, en el caso de mujeres embarazadas, a dar a luz a bebés con defectos congénitos.

usuarias de estos colorantes de cabello también figuran los peluqueros y estilistas, al estar expuestos de manera cotidianas a estas sustancias.
Investigaciones refieren que muchos de los productos que se utilizan en los tratamientos estéticos capilares contienen formaldehídos, parabenos y ftalatos, que ante su exposición constante generan riesgos crónicos para la salud.

ductos, ya que su vigilancia a estos productos es posterior a su venta.
Las medidas tomadas por la agencia estadunidense ha sido muy pobre, y las pocas que ha intentado introducir han sido muy flexibles en favor de los productos y a costa de la salud de los usuarios.

con las mismas prestaciones laborales que un empleado formal.


Un estudio del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS), reveló que mujeres que usan alisadores químicos más de 4 veces al año tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer como consecuencia del uso de sustancias como el 4-aminobifenilo (4-ABP), y que se usa en tintes permanentes. Entre los afectados, además de las

A diferencia de otro tipo de productos como lo son los alimentos o los medicamentos, en el mundo cosmético no se necesita la aprobación de la agencia estadunidense de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) antes de la comercialización de estos pro-

Investigaciones revelan graves afectaciones a la salud al grado de padecer cáncer, enfermedades respiratorias y trastornos reproductivos




En Estados Unidos la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) establece límites legales ante la exposición de sustancias químicas en el lugar de trabajo, sin embargo, lo cierto es que la mayoría de salones de belleza incumplen las normas de seguridad, especialmente al tener muchos trabajadores como contratistas independientes. lo que significa que no cuentan



Los estilistas están sobreexpuestos y desprotegidos frente al cóctel de sustancias químicas peligrosas y potencialmente mortales que enfrenta todos los días, dice Astrid Williams, profesora adjunta de ciencias de la salud en la Universidad de Phoenix y gerente de justicia ambiental de Black Women For Wellness. “Si alguien me hubiera dicho que dejara lo que estaba haciendo o podría enfermarme tanto que —quizás no muriera, pero desearía estarlo—, habría tomado otras decisiones” Merideth Pedackh que habría desarrollado Sensibilidad Química Múltiple (SQM) por los productos que usaba en el trabajo

(Con información de National Geographic)





















