LCDH100424

Page 1

Bloqueo por agua contaminada

México revela video del asalto a su embajada y EU por fin condena a Ecuador

AMLO había reprochado la ambigüedad de Canadá y EU ante la intromisión de soldados ecuatorianos en la sede diplomática

Reversa. El gobierno de México presentó ayer un video del momento en el que la Policía de Ecuador entró el pasado viernes por la fuerza a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente de ese país. En la grabación se puede observar cómo los agentes y soldados amenazan con armas al personal diplomático de México presente en la residencia.

Al revelar el video, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó cómo el jefe de cancillería de la embajada, Roberto Canseco, intentó evitar lo que ha definido como un “asalto autoritario”.

También reprochó a Estados Unidos y Canadá su posición ambigua ante el asalto a la embajada.

López Obrador cuestionó que, a diferencia de otros mandatarios, el presidente de Estados

EN CONTEXTO

Ecuador se defiende ante la OEA, pero video destroza su imagen

El exvicepresidente Glas se estabiliza y es encarcelado nuevamente

Bárcena solicita a la CELAC apoyar la demanda de México ante la CIJ

ESPECIAL / Fran Ruiz

Guía sobre el escándalo Glas y porqué el error de Noboa es histórico

13 y 14

Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no se han expresado de forma personal tras la irrupción en la embajada de México.

Horas después de la crítica de López Obrador, la Casa Blanca subió el tono y condenó la irrupción de la policía ecuatoriana, tras haber revisado un video de las cámaras de seguridad que las autoridades de México divulgaron.

“Condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluido el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada”, expresó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Dijo que tras revisar el video concluyó que las acciones del Gobierno de Ecuador estuvieron “equivocadas”. PAGS 6, 13 y 14

SEQUÍA

Francisco Toledo - Página 10

Conagua suspende extracción de la presa de Valle de Bravo por los bajos niveles

LUTO

Fallece

Isaac Torres - Página 22

Peter Higgs, pionero clave de la mal llamada “partícula de Dios”

ENTREVISTA

Brenda Contreras - Páginas 16-17

Amaranta Leyva, directora de la Titería, cuenta vicisitudes, victorias y emociones de 10 años de vida del Centro Cultural

LUPA

Alejandro Páez - Página 9

El INAI solicita a la ASF el expediente sobre el mega fraude en Segalmex

Si el agua está turbia, no la tomen: GCDMX a capitalinos

Dudas. Oliva López Arellano, secretaria de Salud del gobierno de la Ciudad de México, recomendó ayer no consumir agua si está turbia. Sobre si los vecinos de la alcaldía Benito Juárez pueden consumir el líquido que llega a sus tomas, les dio la opción de recurrir a otras fuentes. Martí Batres dijo que aún no están listos los análisis de la calidad del agua cuestionada PAG 11

LA ESQUINA

El tema del agua contaminada que reciben habitantes de Benito Juárez está focalizado y confirmado, pero se cumplen cinco días sin que las autoridades informen de manera tajante qué se debe de hacer. Otra vez la opacidad en temas clave de salud. El problema es muy sensible y más porque el agua ya era racionada y ahora está contaminada.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,932 $10.00 // MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
Vecinos de la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, cerraron Avenida Insurgentes y su cruce con Ohio, para exigir a las autoridades se hagan las revisiones pertinentes del agua potable que llega a sus hogares debido a que, dijeron, el líquido presenta olor a gasolina. PAG 11
PAGS 6,

El servilismo ilimitado

Como muchas otras frases e ideas de la política mexicana, se le debe al norte de la República la aportación del general José J. Almada, cuyo ingenio, ante la recua de aduladores en torno del general Lázaro Cárdenas, mereció la ingeniosa creación en 1939 del FUL: el Frente Único de Lambisconas, según cuenta Raúl Héctor Campa, en “Infocajeme”.

Con los ojos puestos en la irremediable migración de priistas y panistas a Morena, Campa escribió estas líneas: “…Cuando Lázaro Cárdenas del Rio visitó Sonora y Chihuahua, el 22 de mayo de 1939, siendo presidente de la República, entró al Estado por Casas Grandes, Chih., hacia Agua Prieta, lo esperaba en el cerro El Pulpito, el gobernador de Sonora (Román Yocupicio) y una “recua de buscadores del poder” (léase lambiscones, buscando su interés personal, queriendo acercarse a él general Cárdenas, y gozar de gorra de los convivios). Un general de Álamos, Son., que acompañaba al presidente Lázaro, José J. Almada, no le cayeron bien estos vividores de

SUBE Y BAJA

Inició un programa de incentivos para 4,010 médicos especialistas, enfocado a atender zonas del IMSS-Bienestar de alta o muy alta marginación en donde los médicos no quieren trabajar.

Álvaro Uribe Ex presidente de Colombia

Un fiscal colombiano acusó al exmandatario (2002-2010) “como presunto determinador de los delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal”, lo que indica que será llamado a juicio.

ocasión y los bautizó como miembros del FUL (Frente Único de Lambiscones). Fuente: Prof. Rios-Figueroa, Irene. Ruta Histórica, Agua Prieta, Bavispe, Casas Grandes (Apaches, mormones y revolucionarios) Pag 296. Escrito e impreso en México. 2023).

Como es posible comprobar, el FUL ha aumentado su membresía. Sus militantes pueblan la nómina del Movimiento de Regeneración Nacional, donde —por otra parte—, no hay elogio comparable a la estatura del líder de todos ellos. Cuanto se le diga parece poco.

Quien ha hecho una enorme aportación a la “lambisconeada” (lambisconear proviene de lamber, lamer, pasar la lengua por una superficie), es el notable intelectual sinaloense, una de las cimas del talento morenista y la ilustración al servicio de la adulación, el señor doctor Don Rubén Rocha Moya quien entre otras cosas ha sido rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, como todos sabemos.

Pues este caballero se acaba de tirar uno de los más desmesurados elogios jamás vertidos en favor de la ma-

jestad del líder nacional y Gran Sol de nuestros corazones. Nomás le dijo constructor de eternidades, de eternidades, de perpetuidad.

Perpetuidad, como se brindaban antes certificados en los panteones.

“Esas son obras, como lo decía yo, del presente, ¿por qué?, porque ahí están trabajando 18 mil 600 trabajadores en el presente, no es para el futuro, y el futuro es que son para la perpetuidad esas obras.

“…Como las obras que se hicieron en la época romana, griega, etcétera, pues esta es justamente. Y no tiene cosas novedosas en el punto de vista científico o técnico, simplemente la modernidad y la posibilidad de hacerlas en mejores condiciones (si alguien entiende este papasal la columna agradecería la traducción, por favor) …

“…Pero ello (no eso; “ello”, ¿eh?) es lo que está haciendo el presidente, obras distribuidas en el país. Ayer mismo hablábamos del Tren Maya; en este momento ocupa 50 mil empleados, trabajadores, tiene esa dimensión, pero además es para la perpetuidad, es, sin

lugar a duda, que va a contribuir al desarrollo de manera muy importante…”

Pero mientras la perpetuidad se descarrila, recordemos otro momento sublime en el concurso convocado por el FUL:

Cuando se puso en operación un tramo del Tren Maya, doña Tatiana Clouthier (sinaloense) calificó la obra ferroviaria como una hazaña de dimensiones históricas. Nada más la comparó con la llegada del hombre a la Luna:

“…Cuando el hombre llegó a la luna, la mayoría de los comentaristas de radio y de televisión dijeron casi al mismo tiempo: detengan su reloj, con la idea de que ese momento se guardara para siempre en la historia. Yo me atrevería a decir lo mismo del día de hoy, 15 de diciembre del 2023, detengan su reloj y guarden esta fecha para siempre”.

Y lo más sorprendente, cuando dijo esto, los colores no poblaron sus mejillas, ni siquiera se ruborizó.

Y si hablamos de relojes, ¿qué hora es? La que usted mande, señor presidente.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

PIDEN MENOS ASILO POLÍTICO

Migrantes hacen fila en espera de resolver su situación migratoria en Tapachula, Chiapas. Las solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cayeron un 37.34 % anual en el primer trimestre de 2024, lo que representa un alivio para los migrantes varados en la frontera sur de México.

En 1864.- El archiduque Maximiliano de Habsburgo es coronado Emperador de México en la Catedral de Ciudad de México.

En 1912.- Zarpa el lujoso transatlántico Titanic desde el puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York.

En 1919.- Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

En 1936.- El expresidente de México Plutarco Calles es deportado del país por sus actividades antigubernamentales.

En 1938.- Aprobada por amplia mayoría la unificación de Austria y Alemania (“Anschluss”).

En 1946.- Primeras elecciones en Japón por sufragio universal y con participación femenina. Gana el Partido Liberal.

En 1970.- La banda de rock británica “The Beatles” se separa tras hacerlo público Paul MacCartney, uno de sus componentes.

En 1972.- Guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ejecutan a Oberdan Sallustro, director del Grupo FIAT de Argentina, tras 20 días de secuestro.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
DE HOY
LA
EFE/ Juan Manuel Blanco

Pepe Grillo OPINIÓN

Norma en pie de guerra

Norma Otilia Hernández está decidida a que Morena pague una abultada factura política por sacarla de la jugada.

Norma es alcaldesa de Chilpancingo y quiere reelegirse. Morena, sin embargo, optó por otras cartas. Aunque la razón visible es la reunión de la alcaldesa con un jefe criminal de la zona, líder de Los Ardillos, capturada en un video que se viralizó, lo cierto es que hay un rompimiento entre ella y la gobernadora Evelyn Salgado, quien no la quiere en el estado.

No obstante Hernández sabe meter las manos y ha logrado desactivar candidatos propuestos por Morena para tomar su lugar en la boleta. Guerrero es un río revuelto, por eso nadie termina por arreglar el caso Chilpancingo.

Sin operación cicatriz

El jaloneo no pone en riesgo el triunfo de Morena que tiene en Tabasco una ventaja descomunal, pero sí genera tensiones que pudieran descarrilarse en cualquier momento.

Lo que dicen allá es que Adán Augusto quiere negociar posiciones ahora, y no después de la elección de junio, ya que un eventual triunfo de la doctora Sheinbaum en la elección presidencial lo dejaría en una posición vulnerable.

La policía a la campaña

moc Blanco. ¿Cómo será la protección a la candidata Meza si el jefe de la policía la tiene demandada?

Los ciudadanos jóvenes

En la elección de junio estarán en posibilidad de votar más de 26 millones de ciudadanos jóvenes menores de 30 años de edad. Los partidos políticos quieren atraerlos a su causa, pero no saben cómo hacerlo. Según estadísticas, alrededor del 60 por ciento de ellos acude a las urnas.

En Tabasco, conforme avanza la campaña, se profundiza el distanciamiento entre los equipos de Javier May y Adán Augusto López. Las heridas que abrió el proceso interno no cicatrizan y nadie está haciendo trabajo político para restañarlas.

López no le perdona al candidato May que se haya formado en la ventanilla de Claudia Sheinbaum. Se resiste a dejar de ser el hombre fuerte de Tabasco. Si bien el presidente eligió como candidato a May, también es verdad que ubicó a Adán Augusto en el primer lugar de la lista nacional de Morena para candidatos plurinominales.

La distancia entre la alcaldesa y la gobernadora es cada día más grande. Cualquier cosa puede ocurrir.

Cuando algunos pensaban que ya habían visto todo, la policía de Morelos resolvió meterse a la campaña electoral en la entidad.

Como la candidata opositora, Lucy Meza, criticó la inseguridad imperante, el jefe de la policía resolvió acudir a los tribunales para demandarla por daño moral, justo a la mitad de las campañas.

Es, según la óptica de la afectada, un caso de persecución política desde el poder. Meza, no hay que olvidarlo, era hasta hace poca senadora morenista, pero chocó con el ex gobernador Blanco, dejó al partido y la oposición la fichó de inmediato.

Más allá de los jaloneos partidistas está el tema de la inseguridad en la entidad, por la nefasta herencia de Cuauhté-

CRATOLOGÍA

Una visión sobre el (primer) debate

El domingo 7 de abril se llevó a cabo el primero de tres debates entre las candidatas y el candidato presidencial. Si bien un ejercicio de esta naturaleza resulta útil para el fortalecimiento de la democracia, se trata de una ocasión que permite conocer el carácter y personalidad de quienes allí participan, así como el conocimiento de algunos de los temas y problemas que más importan a la ciudadanía. Más aún, un debate electoral es la oportunidad para posicionar mensajes, anunciar propuestas, construir narrativas o exhibir errores de los adversarios y, a partir de ello, para generar una percepción entre el electorado. A partir de estos objetivos y de los resultados obtenidos por las y el candidato, es que puede señalarse ganadores y derrotados, así como posi-

bles rutas para aprovechar los logros o revertir los yerros.

Movimiento Ciudadano participa en esta elección con tres visiones sobre su futuro: la que ellos promueven, la que sus críticos anticipan y la que al final sucederá. Ellos afirman que vencerán a Claudia Sheinbaum y llevarán a su candidato a la Presidencia; sus críticos señalan que solo servirán como esquiroles para robar votos a Xóchitl Gálvez y ayudar a Morena a hacerse del triunfo; al final, terminarán en tercer lugar en la contienda presidencial y, con altas probabilidades, se convertirán en la tercera fuerza política, desplazando al PRI al cuarto lugar en las preferencias por partido. Por todo lo anterior y por lo que precedió a su muy tropezada designación de candidato, creo que Jorge Álvarez Máynez ganó el debate en tanto que fue capaz de existir para millones de personas que, hasta antes del domingo, no lo conocían o no esperaban nada de él. Es probable que entre los indecisos más jóvenes y quienes aun no saben si votarán, Máynez haya conseguido algunos miles de votos.

Claudia Sheinbaum es la indiscutible candidata a vencer. No existe ninguna encuesta o analista político capaz de señalar lo contrario. Por ser la ‘hija pródi-

ga’ de un presidente con tan altos niveles de aceptación, por la enorme cantidad de recursos – públicos y privados, legales e irregulares – que ha sido capaz de utilizar y por basar su operación electoral en la estructura gubernamental territorial construido en los últimos años, es la favorita para llevarse el triunfo. En pocas palabras, la ex Jefa de Gobierno de la CDMX es la favorita de la mayoría para llevarse el triunfo el próximo 2 de junio. Quizá por todo lo anterior, Sheinbaum era quien más tenía que perder y parte importante de las expectativas eran sobre si acaso sus rivales lograrían ponerla contra las cuerdas, primero, y llevarla a la lona, después. No sucedió. Sheinbaum no tropezó y mucho menos cayó. Acaso, Xóchitl Gálvez logró asestar algunos golpes que ligeramente la rasparon. Nada más. Claudia no ganó, pero tampoco perdió.

Si muchos tenían la expectativa de ver caer a Sheinbaum, ello se debía a la esperanza en que Xóchitl atinara el golpe perfecto. La candidata que se dice apartidista pero que abandera al PRI de Alito, al PAN de Marko y al PRD de Chucho, inició nerviosa, avanzó incierta y concluyó de cabeza. La oportunidad de posicionar un mensaje claro entre la audiencia y acorralar a Sheinbaum al punto de

Son ciudadanos que asimilan la información política en las redes sociales y en pláticas con sus amigos y suelen descalificar a la clase política en su conjunto. Pero son demasiados y hay que ir por ellos.

Ya los candidatos presidenciales se han metido a algunos planteles de educación superior con suerte desigual. De hecho, MC privilegia acudir a las universidades antes que organizar mítines en plazas públicas. Hasta el momento no se ha reflejado en los sondeos si esa estrategia le sirve.

Después de la emboscada a Enrique Peña en la Iberoamericana, los candidatos quieren reunirse con jóvenes, pero en ambientes controlados, para no terminar huyendo.

pepegrillo@cronica.com.mx

desesperarla y hacerla trastabillar se escurrió de sus manos.

Si bien las campañas sirven para mover las preferencias electorales, debates como el de ayer y sobre todo lo que sucede a su alrededor, son oportunidades extraordinarias para cambiar el tono y fondo de la conversación entre la opinión pública. Gálvez desaprovechó la enorme oportunidad de mostrarse no solo como candidata, sino principalmente como potencial presidenta de México. Con esto, quien pudo haber hecho de este ejercicio un parteaguas en la contienda y satisfacer la esperanza de quienes la apoyan, se convirtió en la perdedora del debate.

A las campañas les queda mucha cuerda y la tela por cortar aun es demasiada. Muchas cosas sucederán entre hoy y el 2 de junio, incluidos dos debates más, pero lo que sucedió el domingo pareciera perfilar un tránsito cómodo para Claudia Sheinbaum, una grata sorpresa para Movimiento Ciudadano y un camino largo, complejo y tortuoso para Xóchitl y la alianza opositora. Veremos qué es lo que sucede.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 3

OPINIÓN

La Biblia de Donald Trump

Al inicio de la Semana Santa, el candidato del Partido Republicano a la presidencia, Donald Trump, apareció en un video publicado en su plataforma socio-digital, Truth Social, promoviendo la venta de la Biblia. “Todos los estadounidenses necesitan una Biblia en su casa, y yo tengo muchas. Es mi libro favorito”, dijo Trump a sus seguidores en ese video y remató: “Debemos hacer que Estados Unidos vuelva a rezar”.

El ejemplar que se ofrece a un precio de 60 dólares, tiene impresa en la portada una parte de la bandera de las barras y las estrellas, lleva por título: Holy Bible. Con el subtítulo: God bless the USA. El texto bíblico es la versión conocida como la traducción del rey James de Inglaterra; la publicidad dice que “es la única Biblia respaldada por Donald Trump”. La edición contiene además la letra de la canción del cantante country, Lee Greenwood, donde se repite el estribillo God bless the USA y que Trump utiliza como música de inicio en cada concentración pública; los textos de la Constitución, la Declaración de Independencia, el Juramento a la Bandera y la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia. En las semanas pasadas Trump fue condenado por la justicia a pagar montos millonarios en dos de las decenas de litigios que enfrenta. Las fianzas establecidas por haber apelado las sentencias superan los doscientos cincuenta millones de dólares, los cuales está obligado a exhibir de inmediato. Esta es la razón que, para muchos, explicaría la súbita conversión del personaje en vendedor de biblias.

La supuesta crisis en las finanzas personales del candidato republicano, también lo ha llevado a vender tenis deportivos y otros productos. Hace unos días, en el Centro de Convenciones de Filadelfia, en un gran evento de venta de calzado conocido como Sneaker Con, apareció para vender este tipo de tenis. La canasta de vendimia de la temporada incluye, asimismo, perfumes y colonia para caballeros.

No es la primera vez que Trump incursiona en la venta de artículos mercantiles. Antes de participar en la política utilizó su fama pública para promover la venta de carne, corbatas, toallas para

La Biblia de Trump incluye la Constitución de Estados Unidos y el himno “God

baño, vodka, muebles de oficina, cursos educativos, entre otros.

Lo que ahora ha llamado la atención y ha causado polémica entre diversos sectores de la sociedad norteamericana —religiosos, analistas políticos, periodistas, entre otros— es que, un tipo con las credenciales éticas y de infractor a la ley como Donald Trump, tenga el atrevimiento de vender biblias, el texto que contiene los principios religiosos y fundamentos de la moral cristiana. En este sentido, por ejemplo, David Axelrod, profesor de la Universidad de Chicago, asesor del expresidente Obama y comentarista de la cadena CNN, afirmó que como creyente secular se sentía ofendido. ¿Cómo se atreve a vender la Biblia un tipo que ha violado once de los diez mandamientos?, se preguntaba con sarcasmo.

Otro aspecto que preocupa mucho a algunos es la mezcla de ingredientes de la receta trumpista, los cuales tienen el potencial de inflamar el fanatismo de los seguidores del político republicano. Basta recordar que el 6 de enero del 2021, con el asalto al Capitolio, ya intentaron, sin lograrlo, impedir la transferencia institucional y pacífica del poder presidencial. La venta de la Biblia sería además de estrategia para recaudar fondos, parte de la propaganda política, una peligrosa línea roja que el candidato cruzó deliberadamente.

La teología asociada con el sentimiento ultranacionalista, con la militancia partidista de la extrema derecha y con cierto tipo de identidad racial, constituyen elementos que, juntos, dan vuelo a ese liderazgo político autoritario, intole-

En las semanas pasadas Trump fue condenado por la justicia a pagar montos millonarios en dos de las decenas de litigios que enfrenta. Las fi anzas establecidas por haber apelado las sentencias superan los doscientos cincuenta millones de dólares...

contra los cristianos. En una Convención religiosa reciente dijo que los demócratas quieren “derribar cruces”. El rechazo a la migración tiene ese cariz religioso y racial. Los migrantes, ha dicho, contaminan la sangre y el espíritu americano.

Los cristianos evangélicos blancos, a pesar de que su número ha venido decreciendo como proporción de la población total, sigue siendo un puntal básico para el partido republicano. Se estima que en las últimas elecciones uno de cada cuatro votantes fueron evangélicos blancos. De ellos, siete de cada diez votaron en favor de los candidatos de ese partido.

Fareed Zakaria, el columnista del periódico The Washington Post y comentarista político, expuso con claridad en su programa GPS de CNN del domingo 7 de abril, las tácticas de campaña de Trump basadas en la fe religiosa y alertaba sobre el peligro de asociar la fe con la política. Dice Zakaria que Estados Unidos está en un proceso acelerado de secularización de su población. Mientras que en los años noventa sólo el 9% de los ciudadanos declaraban no tener afiliación religiosa, este porcentaje había subido al 29% para el año 2020.

Sin embargo, en las votaciones presidenciales del 2020 el 71% del electorado blanco que afirmó asistir con frecuencia a los servicios religiosos, votó por Donald Trump, mientras que sólo el 27% lo hizo por Joe Biden.

La secularización ha sucedido en mayor proporción entre los militantes demócratas. Los demócratas que dijeron estar afiliados a una iglesia pasaron, del 71 % al 46%, entre los años noventa y 2020.

Como lo escribí en un texto anterior, la alianza entre las iglesias cristianas y los políticos conservadores se afianzó desde finales de los años setentas, cuando el pastor Jerry Falwell creó la organización denominada Mayoría Moral, que aglutina a numerosos grupos religiosos en todo el país, con el fin explícito de apoyar a los políticos que se comprometan a defender sus causas, sin importar mucho, al parecer, su calidad ética, como es el caso de Trump.

rante con la diversidad, que puede minar la legitimidad del sistema democrático. Donald Trump se ha encargado de poner en ese peligroso carril su campaña por la presidencia. Ha insistido en que su lucha por el poder es una cruzada por la defensa de los valores cristianos que los izquierdistas demócratas quieren destruir. Para “energizar” a su base de seguidores más dura, ha recurrido a flagrantes mentiras como que los demócratas están practicando la persecución

En una entrevista concedida a la BBC, Sarah Posner, autora del libro Profano: por qué los evangélicos blancos oran en el altar de Donald Trump, confirma que la alianza entre conservadores y evangélicos blancos sigue siendo un factor electoral clave. “La derecha religiosa —dijo Posner—, tiene una operación muy sólida y bien organizada para incentivar el voto, por lo que son muy importantes para que el Partido Republicano gane elecciones.” Cuando se observa lo que sucede en la política norteamericana se valora aún más la importancia que tiene el Estado laico en una república democrática.

Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 4
Facebook
Bless The USA” .
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 5

AMLO reprochó a EU y Canadá su “posición ambigua” ante el asalto a la embajada

Cuestiona que Biden y Trudeau no se hayan pronunciado de forma personal, a diferencia de otros mandatarios

José Tenorio nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó este martes a Estados Unidos y Canadá su posición ambigua ante la intromisión de las fuerzas militares y policiacas en la embajada mexicana en Quito, lo cual “no podemos aceptar”.

En Palacio Nacional aseguró que sería de pusilánimes que ante un atropello como ese nuestro país se quedara callado y dejara pasar sin consecuencias legales, ante lo cual, dijo que se recurre a la Corte Internacional de Justicia para que sea la que resuelva el conflicto con Ecuador tras las violaciones a las convenciones de Viena en materia de asilo.

“Se llegó al extremo, en el caso de Canadá de decir que fue una presunta violación al derecho internacional, aparente. Eso no lo permitimos, no lo aceptamos. Y en el caso de Estados Unidos fue un documento, un boletín del Departamento de Estado no condenando la intromisión, el asalto, la invasión a nuestra embajada y hablando de que se busque la reconciliación, pero sin pronunciarse en contra de este acto autoritario”, lamentó el mandatario mexicano.

López Obrador cuestionó que, a diferencia de otros mandatarios, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no se han expresado de forma personal tras la irrupción por la fuerza de las autoridades ecuatorianas a la Embajada de México.

Momento

Horas después de la crítica de López Obrador, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, condenó esta violación de la Convención de Viena de 1961 sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

La canciller Alicia Bárcena

había reportado el lunes que, desde el allanamiento, México ha recibido el “apoyo” de 29 países, de los que 20 son de América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, además de ocho organismos internacionales.

Pero ahora, López Obrador

La SRE lleva el material a la Celac

criticó que “se llegó al extremo, en el caso de Canadá, de decir que fue una presunta violación al derecho internacional” o una “aparente”.

“Eso no lo permitimos, no lo aceptamos”, opinó.

López Obrador, quien rompió

el viernes relaciones con Ecuador, llamó a Biden y Trudeau “a pronunciarse abiertamente”, aunque aclaró que, “si no lo hacen, no hay problema” y “van a continuar las relaciones”.

“Ellos son libres de expresarse o no, lo único es que yo tengo la responsabilidad de informarle al pueblo de México de donde ha habido solidaridad en un caso tan grave como este, en donde se ha actuado con ambigüedad y en donde, de plano (dicho de forma contundente), se ha tolerado el autoritarismo”, argumentó.

También indicó que México “no quiere que se siga aplicando en América la Doctrina Monroe”, en la que se tolera a ciertos gobernantes “autoritarios” y a otros se les critica.

“No podemos nosotros dejar pasar un asunto así, no nos podemos callar, sería de pusilánimes el que ante un atropello así nos quedáramos callados y no informáramos al pueblo de México el comportamiento, la actitud, de otros pueblos y de otros Gobiernos”, sentenció.

Muestran video del asalto a la embajada mexicana en Quito

El gobierno de México presentó ayer un video del momento en el que la Policía de Ecuador entró por la fuerza a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente de ese país, Jorge Glas, un episodio ocurrido el pasado viernes y calificado por México como una violación al derecho internacional.

En la grabación se puede observar cómo los funcionarios policiales amenazan con armas al cuerpo diplomático presente en la residencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó

cómo el jefe de cancillería de la embajada, Roberto Canseco, intentó evitar lo que ha definido como un “asalto autoritario”.

PETICIÓN A LA CELAC

López Obrador anunció que la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, acudió a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo este martes de manera virtual, con indicaciones de mostrar el video y explicar las acciones legales que México tomará contra Ecuador, como la denuncia

que presentará ante la Corte Internacional de Justicia.

La SRE informó más tarde que solicitó este martes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), dar su aval y apoyar a México en la demanda que presentará contra las autoridades de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como la carta que enviará al secretario General de la ONU, António Guterres, por la violación a su soberanía tras el asalto a su embajada en Quito.

La canciller Alicia Bárcena, en un encuentro virtual con

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, telefoneó ayer a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para reiterarle su apoyo en medio del conflicto diplomático con EcuaBrasil. Lula telefonea para reiterar su apoyo al presidente mexicano

dor por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito.

Lula reiteró la solidaridad de Brasil con Méxi-

cancilleres de la región, subrayó que “México exhorta a los Estados miembros de la Celac a endosar la demanda que presentaremos ante la Corte Internacional de Justicia así como la carta que enviaremos al secretario General de las Naciones Unidas para condenar los lamentables hechos” registrados la noche del pasado 5 de abril y donde el objetivo fue sacar por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, a quien México había concedido el asilo en su embajada .

co ante un episodio que significó “una grave ruptura del derecho internacional”, según indicó un comunicado de la Presidencia brasileña. El brasileño aseguró que dará seguimiento a la cuestión en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). (EFE)

en el que el vicepresidente Jorge Glas es cargado por la policía ecuatoriana dentro de la embajada mexicana.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 6

Claudia ofrece desaparecer el examen de ingreso a la Educación Media Superior

“Queremos a los jóvenes en la escuela, con becas, para sacar adelante a sus familias”, argumenta

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum sostuvo que la capital del país y la zona metropolitana serán atendida por tres mujeres: en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez, en la ciudad de México, Clara Brugada, y ella desde la

Presidencia de la República. Ante cientos de militantes de Ixtapaluca, Estado de México, en un mitin con militantes de los tres partidos políticos que apoyan su candidatura, Sheinbaum sostuvo que, en aquel municipio mexiquense, mejorará la movilidad, como prioridad en su gobierno, “vamos a fortalecer el transporte público seguro, accesible para el estado de México y la zona metropolitana”.

En este mismo sentido, reconoció que también tiene presente la necesidad de resolver la problemática en cuanto al abastecimiento de agua y la seguridad pública, por lo que señaló que se coordinará con la gobernadora para garantizar una vida de bien-

estar para las y los mexiquenses.

En materia educativa, refrendó su apoyo con el magisterio, en el sentido de que deben ganar mejor, porque algunos maestros cuyos salarios se quedaron rezagados, y su propuesta es que al menos ganen el equivalente al salario medio del IMSS.

Asimismo, se pronunció por desaparecer el examen de ingreso del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, (Comipems), y avanzar en un sistema educativo “que sea bueno para todos y para todas”, y fortalecer a todas las instituciones de educación media superior, así como mantener las becas educativas para jóvenes de educación media superior, “queremos a los jóvenes en la escuela, con becas, entusiasmados por sacar adelante a sus familias, cuando hay educación pública en todos los niveles siempre avanzan más los países”, sostuvo.

La abanderada de Morena, el PT y el PVEM convocó a no caer en la guerra sucia impulsada por los partidos de la oposición, los cuales sólo buscan afectar la estrecha relación de la Cuarta Transformación y el pueblo de México, ya que, dijo, “han tratado de calumniarnos, de hacer guerra sucia contra nosotros, pero no han podido, porque somos de una pieza y a nosotros lo que nos sostiene, a mi, lo que me sostiene es el amor para el pueblo y del pueblo de México”.

Más tarde, en otro encuentro con simpatizantes del municipio de Chimalhuacán, externó su beneplácito porque, dijo, ella ganó el debate de los tres aspirantes a la Presidencia de la República, “y es que no hay manera de que la derecha gane un debate y eso, no solo es por los argumentos que damos, porque no caemos en provocaciones, sino por el pueblo de México, que despertó en junio del 2018 y decidió cambiar la historia de nuestra patria” 

Por quejas de PAN y PRD, López Obrador debe bajar seis mañaneras

Por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe eliminar o modificar seis conferencias matutinas de los días 7, 11, 12,13 y 22 de marzo, así como la del 1 de abril, por la presunta vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda,

actos anticipados de campaña y uso indebido de la pauta, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024, según las denuncias presentadas por el PAN y PRD, además, volvió a llamar jefe del Ejecutivo a abstenerse de hacer comentarios sobre el proceso electoral.

La Comisión de Quejas, que preside la consejera electoral

Pausar mañaneras será evaluado por el Consejo General del INE: Xóchitl

Después de tres horas de reunión, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez logró, al menos, el compromiso de los consejeros del INE de que sus exigencias para que se suspendan las conferencias matutinas o “mañaneras” del presidente López Obrador se sometan a votación en el Consejo general de esta semana.

En cuanto a la urgencia de que este organismo ponga en marcha una campaña donde se aclare de manera tajante que los programas sociales no le pertenecen a ningún partido, los consejeros se comprometieron analizar esta propuesta de la alianza opositora y recordaron que ya alistan una campaña a partir del 14 de abril para advertir que la coacción del voto con programas sociales es un delito electoral.

Así lo informó Xóchitl Gálvez quien aseveró que los consejeros del INE coinciden en que el presidente López Obrador “ha sido reincidente en meterse en el proceso electoral”.

“Lo de la Mañanera se va a someter al Consejo General, nuestra solicitud de que se cancele la Mañanera, es lo que se nos indicó, y ya de ahí nosotros procederemos, pero los propios consejeros reconocen que el Presidente ha sido reincidente a pesar de las medidas cautelares que se le han impuesto”, reprochó Acompañada de los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno, y Jesús Zambrano, respectivamente, Xóchitl Gál-

vez se reunió por espacio de unas tres horas con los consejeros del INE encabezados por su presidenta, Guadalupe Taddei donde abordaron sobre todo la intromisión del mandatario en la contienda y lo que consideran una coacción de voto a través de amenazar a los beneficiarios de que los programas sociales se cancelarán en caso de que llegue a la Presidencia. Gálvez acusó que el gobierno federal y Morena se han apropiado de recursos públicos a través de los programas sociales para beneficiar a una candidata en alusión a Claudia Sheinbaum.

Al referirse a las irregularidades en la producción del debate entre los tres candidatos del pasado domingo, Gálvez reconoció que no se sintió cómoda por la posición que le asignaron en el set, pues no tuvo claridad de cuál era la cámara ante la que tenía que hablar sin contar que siempre observaba a gente sentada y moviéndose (Alejandro Páez) 

Claudia Zavala, hizo nuevamente un llamado al jefe del Ejecutivo y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a actuar apegados a la Constitución, inclusión este martes acusó que durante el debate presidencial del pasado domingo se permitió que se atacara a su gobierno. El PAN y de PRD denunciaron a principios de marzo

a López Obrador y a diversos funcionarios públicos, por manifestaciones realizadas en las conferencias de prensa matutinas que “buscan influir en las preferencias electorales de la ciudadanía en favor del partido político Morena y de su candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum”.

Las denuncias se enfocaron en advertir que los discursos emitidos en esas conferencias vulneran el principio de equidad e imparcialidad del proceso electoral.

En la medida cautelar ordenada por la Comisión se reiteró

el llamado al presidente López Obrador de abstenerse de abordar temas de carácter electoral.

“Se ordenó a los mandatarios realizar las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquiera plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales motivo de análisis.

Asimismo, consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales. (Eloísa Domínguez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 7
Claudia Sheinbaum realizó procelitismo en el Estado de México. MARIO JASSSO - CUARTOSCURO DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO Xóchitl tras salir del INE.

AMLO arremete contra preguntas de los ciudadanos durante el debate

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó “la narrativa del debate”, protagonizado el domingo por los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, ya que con las preguntas planteadas -enviadas por la ciudadanía- no se reconoció nada de lo que ha hecho el gobierno de

la Cuarta Transformación.

“A pesar de toda esta campaña de desprestigio, todavía hace uno o dos días en toda la narrativa del debate, si ustedes lo analizan, se habló de lo que sostienen nuestros adversarios de los medios de manipulación, toda la narrativa del debate fue eso. No reconocer absolutamente nada”, dijo AMLO.

“Lo que utilizaron para hacer las preguntas en el debate, con una supuesta consulta a todos los ciudadanos, dejándoles a los conductores el privilegio de poder escoger qué preguntas hacer, y ‘qué mal estamos en salud’, sin reconocer absolutamente nada: ‘qué mal en educación’,’ qué mal en todo’. (Redacción / Agencias)

Máynez, eufórico por recibimiento de jóvenes en Guadalajara; “¡buenas tardes próximo Presidente!”

El candidato de MC retomó sus visitas a centros universitarios tras el debate presidencial

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Tras el debate presidencial del domingo pasado que sostuvo con Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, vibró apenas entrar en un auditorio lleno de caras que representaban menos de 25 años y voces que lo cuestionaron, pero que también le cantaron “¡Máynez, Máynez, Máynez Pre-

Por amenazas, se bajan de la elección 5 candidatos del PRD en Michoacán

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática en Michoacán (PRD), Octavio Ocampo Córdova, informó que debido a las amenazas que han recibido sus candidatos a puestos de elección popular en la entidad, al menos cinco de sus aspirantes decidieron bajarse de la contienda al no haber garantías de seguridad para seguir en campaña.

Primero fueron dos candidatas, las que no identificó por se-

guridad, y que ya estaban registradas ante la autoridad electoral, pero decidieron no continuar en el proceso tras haber recibido amenazas para que desistieran de seguir. Los otros tres candidatos por las mismas causas se hicieron a un lado pues consideran que no hay ninguna garantía de protección para andar en campaña.

“Se suman dos aspirantes más, que nos han notificado ya

Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC, negó haber acosado a una mujer y reconoció los graves problemas de seguridad en Jalisco.

sidente!” Una voz le agradeció: “¡Nada qué curar!” “¡Nada qué curar!”, y le regalaron los aplausos. Los anfitriones del Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara se volcaron en temas de seguridad, admitieron los estudiantes que viven en un estado inseguro. ¿Qué hacer para revertir esa realidad?, ¿qué hacer para garantizar la existencia del perio-

no tener interés en participar. Estamos viendo en estos días que permite la ley, subsanar algunas planillas, estamos revisando cómo las vamos a replantear en estos municipios donde han decidido no participar”.

Una de las candidatas, de las que omitió su identidad, estaba abanderada por la coalición del PRD con PRI y PAN; en tanto que la otra candidata iba en solitario por el sol azteca. El dirigente estatal del sol azteca no citó los municipios en cuestión, ya que quedarían identificadas e identificados los aspirantes amenazados. (Mario D. Camarillo)

dismo? y ¿qué hacer para mejorar la calidad de vida y que los sueños de las juventudes se cumplan?

Álvarez Máynez reiteró primero: “¡Nada qué curar!” , en efecto, en respuesta a una alumna trans que le agradeció el reconocimiento al derecho de la diversidad sexual.

“Lo que se tiene que curar es la discriminación que hay en este país”, dijo el candidato presiden-

cial. También respondió que, ante los hechos violentos en la embajada de México en Ecuador, el jefe de la misión diplomática, Roberto Canseco, es merecedor a la Medalla Belisario Domínguez, por su actitud patriótica en defensa de la soberanía nacional.

“Me voy muy agradecido de esta universidad. Nunca se me va a olvidad este día”.

Delfina Gómez asiste al reporte de IMSS-Bienestar en Palacio Nacional

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la conferencia de prensa matutina del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la que estuvieron las y los gobernadores de 23 entidades adheridas al esquema de salud IMSS-Bienestar.

Desde finales de 2023 el Gobierno del Estado de México se sumó al IMSS-Bienestar, sistema en el que participan 23 entidades, con el cual se da acceso

a la salud a más de 53 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social.

La semana pasada, la Gobernadora Delfina Gómez y Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) supervisaron el Centro de Oncología de Ecatepec, obra abandonada desde 2016. Al concluirse este hospital, más de 9 millones de mexiquenses tendrán servicio de salud en la región. (Alejandro Barbosa)

Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024
Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina. Delfina Gómez entre los gobernadores de 23 entidades adheridos al esquema de salud IMSS-Bienestar.
Cuartoscuro
MC

Corte niega amparo a refresquera contra el etiquetado frontal

Por unanimidad de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó las modificaciones a la Ley General de Salud y a la NOM 051-SCFI/SSA1-2010, que introdujeron a nuestro país el etiquetado frontal de advertencia que se ha utilizado desde el 2020.

Al exponer el proyecto que estuvo a su cargo, la ministra Yasmín Esquivel señaló que resulta válido que las disposiciones recla-

madas sean aplicables sólo a los productos preenvasados, y no así a los alimentos y bebidas envasados en punto de venta o vendidos a granel.

Explicó que estos últimos pueden ser modificados en cuanto a su contenido, además de que su composición cambia de acuerdo con la cantidad que compre el consumidor, mientras que los productos preenvasados ya contienen

gramajes establecidos con los cuales se puede ver la cantidad exacta de los ingredientes y si son dañinos para la salud.

Bajo esa línea, Yasmín Esquivel concluyó que eran infundados los argumentos de la empresa sobre que las normas impugnadas supuestamente estigmatizan y discriminan a sus productos al tener que utilizar el etiquetado frontal de advertencia.

Fue enfática en que el nuevo sistema de etiquetado tampoco afecta la libertad de trabajo, máxime que con ello se persigue mejorar las condiciones de salud de los mexicanos.

Ordena INAI a SFP informar sobre presunto desvío de recursos en Segalmex

Al revisar cuentas públicas de 2019, 2020 y 2021, la ASF detectó presuntas irregularidaes en Segalmex

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de la opacidad que se pretende mantener, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) informar sobre los hechos de los que parten los actos de fiscalización, mediante los cuales se determinó el presunto desvió de recursos en el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX. Asimismo copia de los documentos relativos a las faltas administrativas graves o faltas de particulares derivados del caso SEGALMEX y que supuestamente fueron enviados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. De igual forma deberá elaborar y entregar, la versión pública de los 23 expedientes de investigación y de los 14 expedientes de responsabilidad que declaró como reservados.

El Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, señaló que la relevancia de este recurso de revisión radica en que la información solicitada se encuentra relacionada con el caso SEGALMEX, que presuntamente constituye el mayor desfalco al presupuesto del presente se-

Segalmex presuntamente constituye el mayor desfalco al presupuesto de este sexenio.

xenio, vinculado con desvíos en compras de alimentos que debieron llegar a la población más necesitada.

Recordó que en la solicitud de acceso a la información pública se hizo referencia a una Conferencia Matutina, donde el titular de la SFP señaló que la cifra manejada por la opinión pública, de 15 mil millones de pesos desviados en el caso SEGALMEX, no tenía fundamento y que en realidad para los ejercicios 2019 y 2020 las observaciones que determinó la dependencia y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ascienden a 6 mil millones de pesos y 3 mil 500 millones de pesos, respectivamente. Al revisar las cuentas públicas de 2019, 2020 y 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidaes en Segalmex y sus filiales, Diconsa y Licon-

Identifican a probable responsable de asesinato de precandidato del PVEM

sa, por 15 mil 308 millones de pesos.

“Resoluciones, como la que hoy les presento, ayudan a colocar en el escrutinio público la amplia evidencia de irregularidades dentro de SEGALMEX y documentar la existencia de esta presunta red de corrupción (…) De ahí la importancia que tiene esta institución autónoma, pública e independiente, porque este Instituto protege, garantiza y promueve revelaciones concernientes a actos de corrupción”, aseveró el presidente del INAI.

Una persona solicitó a la SFP que le informara los hechos de los que parten los actos de fiscalización con los que se llegó a los importes señalados, así como las observaciones expedidas tanto por la dependencia como por la ASF, que dieron origen a faltas administrativas y responsabilidades penales.

Las investigaciones señalan que el móvil del crimen el pasado 1 de febrero sería un presunto intento por robarle el ve-

hículo y otras pertenencias. Ese día la víctima había salido de una lavandería ubicada en el municipio de Zapopan. Al subir algunos objetos a su camioneta GMC tipo Sierra color blanca fue sorprendido por Brian Moisés M., quien presuntamente portaba un arma de fuego que puso en la cabeza al ofendido y, de forma violenta, le exigió sus pertenencias personales, entre ellas las llaves del vehículo.

Abre el IMSS-Bienestar convocatoria para basificar a 4,010 médicos especialistas

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo destacó la puesta en marcha de un nuevo programa de incentivos a médicos especialistas, enfocada a atender zonas del IMSS-Bienestar de alta o muy alta marginación en donde los médicos no quieren trabajar.

La convocatoria estará disponible a partir de hoy, hasta el próximo día 23 del mes en curso, con incentivos hasta por 10 mil pesos, para 4,010 especialistas hombres y mujeres, con lo que los salarios que percibirán rondarán los 50 a 52 mil pesos mensuales.

El directivo explicó que estos 4,010 médicos hombres y mujeres especialistas en: cirugía, anestesiólogos, medicina interna pediátrica, médicos internistas y urgenciólogos, ob-

tendrán la plaza si aceptan los empleos en zonas de alta y muy alta marginación, en 91 hospitales comunitarios, y 40 hospitales generales y se está considerando darles “un bono de compensación para que estos para que vayan a estos lugares y atiendan en alguno de 282 diferentes hospitales.

El bono será de 10,979 pesos mensuales para médicos de la zona 2, para pasar de ganar 39,021 a 50 mil pesos, y para los de la zona 3, con un bono de 10 mil pesos, para ganar hasta 52 mil pesos, incentivo que se decidió otorgarlo, explicó, porque las plazas en hospitales grandes y zonas urbanas se ocupan rápido, pero se seguía teniendo un rezago para hospitales comunitarios o generales en zonas de alta marginación.(Cecilia Higuera)

El Senado liquidará a dos mil asesores parlamentarios

Más de dos mil asesores legislativos de la Cámara de Senadores se quedarán sin empleo el próximo 30 de abril cuando concluya el actual periodo ordinario de sesiones, aunque serán liquidados con tres meses de salario y la parte proporcional del aguinaldo.

Sin embargo, los trabajadores expresaron su inconformidad al considerar que la Legislatura termina el 31 de agosto, por lo cual de entrada demandarán ante tribunales laborales al Senado y analizaran si recurren a movilizaciones.

El presidente de la Jucopo y La Fiscalía del Jalisco informó que se identificó a uno de los probables responsables del asesinato de Jaime Vera Alaniz, del Partido Verde Ecologista de México. El presunto responsable se llama Brian Moisés M. y ya fue imputado ante un Juez de Control.

coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal recibió a los trabajadores inconformes, quienes en concreto exigieron se les extendiera su contrato hasta el mes de agosto, una vez concluidos los trabajos de la Comisión Permanente y posteriormente les otorgaran al apoyo de tres meses y la parte proporcional del aguinaldo.

Pero Monreal se mantuvo en la posición de que será este 30 de abril cuando se termine la relación laboral con lo cual más de 2 mil asesores serán liquidados. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 9

Conagua cancela extracción de agua en presa del Cutzamala

La Comisión Nacional del Agua tomó la determinación después de que la presa Valle de Bravo registró niveles críticos; está al 26 por ciento de su capacidad

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó cancelar la extracción de agua de la presa Valle de Bravo debido a los bajos niveles que presenta este sitio que pertenece al sistema Cutzamala.

El organismo indicó que la presa de Valle de Bravo descendió hasta el 26.9 % de su capacidad, una diferencia de 53% con respecto a los niveles históricos que llegaban hasta el 79%, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión del Comité

Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la Conagua recordó que esta medida ya había sido anunciada con antelación; fue el pasado 6 de abril cuando señaló que la estrategia contemplaba reducir las extracciones cero.

El sistema Cutzamala está conformado por las presas Tux-

pan y El Bosque, en Michoacán; Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo, en el Estado de México. Habitantes y prestadores de servicios de la zona habían pedido con anterioridad detener la extracción de agua de la presa Valle de Bravo, en virtud de que ésta se encuentra en 18 y

Nuevo Cetram Indios Verdes: ¿Solución de movilidad o laberinto urbano?

El recién inaugurado Centro de Trasferencia Modal (Cetram) Indios Verdes ha generado opiniones divididas entre los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México. Mientras algunos lo ven como una mejora significativa en su movilidad diaria, otros expresan su frustración por la falta de indicaciones claras y la aparente desinformación de las autoridades.

Con la apertura de la primera fase de este Cetram, se ha logrado un cambio en cuanto a movilidad en la zona norte de la Ciudad de México. Esta moderna infraestructura, que sustituye a la antigua terminal, ofrece una experiencia de viaje más segura, cómoda y eficiente para miles de usuarios que transitan por la zona diariamente. Sin embargo, como toda gran obra, ha generado un abanico de opiniones entre

los ciudadanos. Para algunos habitantes de la zona norte de la capital y los municipios vecinos, el nuevo Cetram representa un respiro en medio del caos vehicular que caracteriza a la megalópolis y significa una mejora significativa que ya era necesaria en el norte de la capital. Con la nueva infraestructura, los usuarios pueden acceder al Metrobús, Metro y Mexibús con la Tarjeta de la Movilidad. Además, se ha logrado agilizar el transbordo de alrededor de un millón de usuarios que a diario se trasladan a la Ciudad de México.

Alejandra, residente de Ecatepec, comparte su opinión mientras espera abordar un autobús hacia el municipio mexiquense:

“La verdad es que es una obra que ha hecho más fácil moverse desde la Ciudad de México al Estado de México”, comenta. “Antes era un caos por la mala organiza-

ción, las pocas señalizaciones y la delincuencia, ahora todo está más organizado y es más fácil moverse, además que se siente más seguro, al menos aquí en la terminal”.

Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo. Entre los pasillos de concreto y las rampas de acceso, se escuchan murmullos de descontento. Algunos usuarios han expresado su confusión sobre cómo moverse por el nuevo Cetram. Se quejan de la falta de indicaciones claras y de conocimiento de las autoridades encargadas de brindar informes.

Un usuario, que va de visita a Tecámac, comenta con frustración: “No entiendo por qué no pueden informarnos mejor. He estado dando vueltas aquí durante una varios minutos tratando de encontrar la ruta hacia el Mexibús. Nadie sabe explicarte bien cómo llegar a donde necesitas, ni las mis-

19 metros por debajo de su nivel promedio; incluso habían realizado manifestaciones y protestas para demandar que se deje descansar a la presa y el embalse de pueda recuperar. La Conagua explicó que de las presas que alimentan al Sistema Cutzamala, de la presa Tuxpan sale un gasto de 2.204

metros cúbicos por segundo (m3/s), de ahí se deriva para riego 1.8 m3/s, por lo que ingresa a El Bosque 404 m3/s. Mientras que, de la presa El Bosque hay un gasto de 3.894 m3/s que se derivan a riego 1.2 m3/s, y un gasto de 269 m3/s a este se suman las aportaciones de Ixtapan, que dan un gasto de 2.955 m3/s.

Debido a la cancelación de las extracciones de la presa de Valle de Bravo, el gasto promedio semanal es de 5.045 m3/s, sumado a las aportaciones de la presa Colorines, deja un gasto de 8 m3/s, a las que se suma el 1.59 m3/s por parte de la presa de Villa Victoria.

En total las presas del Cutzamala están a un 34 por ciento de su capacidad con un almacenamiento de 266 millones de metros cúbicos. En las últimas semanas este sistema hidráulico aportó 8.7 metros cúbicos por segundo, de los cuales 5.6 fueron entregados al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y 3.1 metros cúbicos a la Comisión de Aguas del Estado de México.

Cetram Indios Verdes.

mas autoridades. Es mi segunda vez aquí, voy para el centro de Tecámac, y antes los encargados de las rutas me explicaban más fácil que los que están aquí, supuestos responsables. Falta mucha señalización y los encargados parecen tan perdidos como nosotros”. A pesar de las críticas, las autoridades han indicado que se encuentran trabajando para solucionar los problemas presentados en su inauguración y mejorar la experiencia de los usuarios. Con un poco de paciencia y familiariza-

ción, el Cetram Indios Verdes se convertirá en un punto de conexión eficiente y seguro para miles de personas que transitan por la zona diariamente.

La inversión de 590 mdp en esta obra y el compromiso de las autoridades para solucionar los problemas iniciales, son muestra de la importancia de este proyecto para la movilidad en la Ciudad de México. Solo el tiempo dirá si el nuevo Cetram Indios Verdes logra cumplir con las expectativas de todos sus usuarios. (Gerardo Mayoral)

Francisco Toledo metropoli@cronica.com.mx Aspecto de la Presa Miguel Alemán Valdés
10
CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024
Metrópoli
Cuartoscuro

Bloqueo por agua contaminada en BJ sumó más de 8 horas

Martí Batres dijo que sí existen aceites y lubricantes en el líquido, aunque no existe riesgo de explosividad

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Vecinos de ocho colonias de la alcaldía Benito Juárez realizaron un bloqueo para que las autoridades esclarezcan la presunta contaminación del agua que invade las tomas del líquido de la demarcación.

Desde las 11 de la mañana, los habitantes solicitaron un estudio científico que defina los combustibles que permanecen en las tuberías; sin embargo, los afectados solamente obtuvieron respuesta del jefe de Gobierno, Martí Batres, mediante su conferencia matutina, en la que afirmó que sí existen aceites y lubricantes en el líquido, aunque no hay riesgo de explosividad.

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad y el Sistema de Aguas no dieron mayor importancia a las denuncias ciudadanas.

La declaración del mandatario se contrapone a la que emitió hace una semana, cuando aseguró que no existían agentes nocivos en el agua y que su uso era seguro.

En suma, Batres dijo que la problemática no se originó en el Cutzamala, ni en el tanque de Santa Lucía o en los pozos que se encuentran en Benito Juárez; entonces, el punto de origen está delimitado en una zona del poniente de la demarcación.

Taboada y el PAN denunciarán a Sacmex por el agua contaminada en Benito Juárez

El diputado local por Benito Juárez, Federico Chávez, anunció que denunciará penalmente al director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, por el delito de daños a salud, ya que presuntamente, durante más de dos semanas, varias colonias han recibido agua contaminada con combustible en sus hogares.

Además, el candidato Santiago Taboada aseguró que acompañará a los panistas en las acciones legales que correspondan para devolverle la calidad en los recursos a los habitantes de esa alcaldía y que los responsables sean acreedores a las sanciones por no atender la problemática

Asimismo, exigen la renuncia de Carmona, quien a decir de Chávez, en franca negligencia criminal puso en riesgo la vida y

salud de las y los capitalinos, al informarles en un principio que el agua cumplía con los parámetros de sanidad de acuerdo a los levantamientos de sus expertos, para días después, emitir una opinión distinta.

“El jefe de Gobierno es un irresponsable, Sistema de Aguas tiene que responder, el jueves vamos a presentar un planteamiento con los candidatos de Benito Juárez”, mencionó Taboada.

“Vecinos de las colonias Monocasco, Nochebuena, Ciudad de los Deportes, del Valle Norte y Centro, reportaron agua contaminada en sus domicilios al detectar un olor semejante al diésel en el agua, pero el Gobierno de Morena no les atendió a tiempo e incluso, acusaron de ser un tema montado por la oposición”, relató el legislador.

Chávez dijo que las autoridades del Gobierno de la Ciudad y el Sistema de Aguas no dieron mayor importancia a las denuncias ciudadanas y expusieron que el agua presentaba características normales, sin olor y sin sabor distinto al promedio, es decir, que cumplía con los estándares establecidos en la materia.

Incluso desestimaron las quejas culpando a la población y sugirieron a las y los vecinos que “lavaran con mayor frecuencia sus tinacos y cisternas”.

En este sentido, la diputada Luisa Gutiérrez, precisó que, a pesar de que Sacmex simuló atender a los vecinos de BJ, los reportes continuaron y los juarenses salieron a las calles a manifestarse.

“Lamentablemente, el día de ayer, más de una semana después de las declaraciones inicia-

lación de camiones en los tramos que atraviesa las avenidas Insurgentes y Xola.

“Es un tema de salud y están ocultando la información, me hace pensar que hay algo terrible en el agua y no nos quieren decir, que vengan funcionarios de primer nivel y nos hagan la caridad de informarnos”, dijeron.

Aunque los funcionarios cercanos al Gobierno central que acudieron a dialogar afirmaron que no hay la posibilidad de un riesgo mayor y que esas afirmaciones se encontraban en la página web oficial, los vecinos no aceptaron esa respuesta y exigieron un estudio técnico detallado.

En mantas, los afectados denunciaron que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) violó al artículo cuarto de la Constitución, el cual dice que toda persona tiene derecho a disponer del agua para uso doméstico y personal en forma saludable.

Los manifestantes amenazaron con permanecer toda la noche en el sitio si el Gobierno central no otorga una alternativa para limpiar el recurso. Además, el servicio de las Líneas 1, 2 y 3 del Metrobús permanecen sin circu-

Una mujer residente de la colonia Nápoles llevó unas botellas para esclarecer la contaminación del líquido: “está turbia, huele horrible y tiene una espuma bastante extraña, es muy preocupante porque huele a solvente y a químicos, esta es el agua con la que tenemos que bañarnos, ni siquiera se puede utilizar en los filtros porque los tapa y se están echando a perder”.

les, el jefe de Gobierno cambió de opinión y reportó que el agua suministrada en ciertas zonas del poniente de la demarcación presenta una sustancia perteneciente a la familia de los aceites y lubricantes”, reveló.

Según Gutiérrez, el mandatario no ha dado información sobre las medidas de cuidado que deben tomar las familias de Benito Juárez, tampoco explicó si existen consecuencias a la salud de familias enteras que siguieron ingiriendo y utilizando para el aseo esta agua contaminada.

“Tampoco se comprometió a

terminar con este problema en un plazo determinado y mucho menos, ofreció disculpas a la población por el riesgo en el que se puso la vida y salud de los juarenses al declarar que sus levantamientos no reportaban contaminación del agua”.

“Lamentamos que, con este Gobierno, ya no se sabe si quisieron ocultar la gravedad de la contaminación del agua, o bien, la incompetencia y negligencia criminal del Gobierno de la ciudad de nuevo arriesga la salud y vida de los vecinos”, añadió. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024
Protestas por agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez. Fotos: Cuartoscuro

Cuautepec, el barrio detrás de la propaganda electoral

Malacates, colonia del barrio olvidado de Ciudad de México, está abrumado por propaganda política de Morena y refleja abandono político y saturación visual

Gustavo A. Madero

Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx

En el norte de la Ciudad de México, en la delegación Gustavo A. Madero, abrazado por la Sierra de Guadalupe y el Cerro del Chiquihuite, se encuentra el barrio de Cuautepec. Es popularmente conocido por su división entre el Barrio Alto y el Barrio Bajo, debido a que las casas se encuentran en un valle entre los cerros y se van extendiendo hasta sus laderas.

La zona es de difícil acceso y el tránsito es complicado debido a las irregularidades del terreno, aunque esto no ha mermado el interés de las personas por visitar el sitio, incluso desde épocas precolombinas en la que la zona fue ocupada por pueblos chichimecas, toltecas y aztecas. O en el siglo XVIII en donde Franciscanos edificaron la iglesia “Preciosa Sangre de Cristo”, conocida principalmente porque fue ahí donde se grabó la película “Los tres huastecos” de 1948 y que protagoniza Pedro Infante.

En la actualidad, Cuautepec, es más reconocido por ser una zona comercial en la que puedes encontrar de todo. También por sus característicos taxis, que, en realidad, son “bochos” que carecen de un asiento delantero y cuyo motor y pequeño tamaño es ideal para subir las colinas tan inclinadas que cualquier otro auto convencional no podría subir constantemente.

Al adentrarnos en las localidades de Cuautepec, hacia la Sierra de Guadalupe, donde podemos observar detalladamente la infraestructura de la capital del país desde las alturas, nos topamos con la Colonia Malacates. Sus calles no solo destacan por el desafío físico que implica transitarlas o la variedad de locales comerciales, sino también por estar abrumadas de propaganda política.

No hay necesidad de preguntar cuál es el partido político que administra esta sección de la delegación y que al parecer se esfuerza por continuar ejerciendo el cargo, pues las paredes, los postes y las bardas se encargan de recordarlo a través de carteles, folletos y pinturas en los muros con ese característico tono guinda de Morena.

Es un reto interesante tratar de caminar durante un minuto sin encontrar alguna de estas propagandas. El rostro de Clara Brugada, candidata a la gobernatura de la Ciudad de México, y de Janecarlo Lozano, quien por su lado compite por la alcaldía de la Gustavo A. Madero, se encuentran por todas partes.

Sin embargo, los vecinos de la zona resaltan la ironía de este hecho, quienes señalan que hay un exceso de carteles con el rostro de los candidatos a pesar de que nunca los han visto transitar estas calles.

Así lo expresa un amigable vecino de la zona, Cuitláhuac Hernández, al decir que “ellos no dan la cara, no son quienes vienen a pegar sus carteles, mandan a la gente y dicen, por ejemplo, ve a poner treinta lonas a Lomas de Cuautepec, mira como lo tapizaron”.

La casa de Cuitláhuac tiene tres carteles políticos en sus muros, al preguntarle sobre su postura acerca de la función de la propaganda mencionó que es un sinsentido, pues se ocupan más de pegar sus carteles que de cumplir sus promesas.

“Hacen muchas promesas, piden que les ayudemos dejándolos poner sus cosas y cuando ganan, se lavan las manos y nos abandonan. Lo que queremos es que, así como ellos nos piden ayuda, también nos echen la mano”, dijo.

Los carteles o lonas se mantienen en el mismo lugar aún después de la campaña electoral

Asimismo, nos compartió que él, junto con su esposa, también han participado en esta tarea de poner propagandas por la ciudad, aunque no por iniciativa propia.

“Mi esposa es comerciante en el Estado de México, hace poco nos pidieron que fuéramos a poner lonas de Xóchitl en Atizapán, Cuautitlán o Tlanepantla. Quien asigna los lugares en el mercado nos advierte que si no lo hacemos tendremos tres semanas de castigo. Hasta nos piden videos para confirmar que sí fuimos”, comparte Cuitláhuac.

Al caminar por la zona, se puede ob-

servar que la prioridad es la cantidad; un mismo poste puede tener hasta cinco carteles iguales. José Bravo, comerciante de la zona, menciona que es una saturación que no aporta mucho y por el contrario es un mal uso de los recursos públicos.

“Todas las lonas y carteles las pusieron en un mismo día, llegaron y lo dejaron lleno. Es un desperdicio de dinero, y al final todo es basura”.

El modo en el que están dispuestos algunos carteles confirma las declaraciones del señor José. Muchos de ellos están maltratados o rotos, haciéndolos ilegibles, por lo que sólo es basura. Con la premura que tuvieron al ponerlos, muchos se maltrataron y algunos están pegados o atados sobre una pila de carteles viejos.

Asimismo, José nos comparte su opinión sobre el impacto que pueden tener las propagandas de los partidos políticos a la hora de elegir.

“En las votaciones no recuerdo el nombre de ninguno, son muchos, muchos partidos y colores; sé cuáles son los partidos, pero no sé cual es el representante. De eso me entero por la televisión y los comerciales, pero no con los carteles”

La saturación visual es evidente, en la colonia Malacates hay una constante del partido de Morena, pero unos pocos kilómetros al sur los colores se van mezclando, incluso en estas calles se unen carteles de periodos electorales que no pertenecen a los de este año, lo que genera confusión.

“Cuando terminan las elecciones no recogen sus lonas o carteles, simplemente los dejan ahí, algunos los quitamos y otros se quedan mucho tiempo allí echándose a perder”, explica José.

Cuautepec es uno de los barrios más septentrionales de la ciudad. A pesar de formar parte de la Ciudad de México y de albergar a una gran parte de la población de la delegación, sus habitantes se sienten abandonados por los políticos, quienes solo recuerdan la zona durante la campaña electoral para llenarla de propaganda.

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024
Entre la Sierra de Guadalupe y el Cerro del Chiquihuite, se encuentra el barrio de Cuautepec. Cualquier espacio parece idóneo para colocar un cartel.

EU condena por primera vez a Ecuador tras revisar video

“El gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones bajo el derecho internacional como Estado anfitrión de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”

Crisis diplomática

Fran Ruiz/EFE Washington

La Casa Blanca subió este martes el tono y condenó la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito, tras haber revisado los videos de las cámaras de seguridad que las autoridades de México hicieron públicos.

“Condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluido el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada”, expresó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

ACCIONES “EQUIVOCADAS”

El asesor del presidente Joe Biden dijo haber revisado las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la embajada de México en Quito y concluyó que las acciones del Gobierno de Ecuador estuvieron “equivocadas”.

“El gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones bajo el derecho internacional como Estado anfitrión de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y puso en peligro los fundamentos de las normas y relaciones diplomáticas básicas”, criticó Sullivan.

Asimismo, el consejero expresó su deseo de que las reuniones del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocadas esta semana sirvan para encontrar una “solución diplomática pacífica” a la disputa entre ambos países.

PRIMERA CONDENA DIRECTA

Sullivan condenó por primera vez de manera directa las acciones del Gobierno ecuatoriano, dado que hasta ahora el Departamento de Estado se había limitado a condenar “cualquier violación de la Convención de Viena” y a subrayar que Estados Unidos se toma “muy en serio” las obligaciones de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

Este mismo martes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había acusado a Estados Unidos y a

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador,

Canadá de haber adoptado una “postura ambigua”.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes por la noche, cuando, por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la Policía del país irrumpió en la embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.

Las cámaras de seguridad muestran cómo los policías apuntaron con una pistola a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas cargando.

Los hechos fueron condenados por buena parte de los gobiernos latinoamericanos y europeos porque suponen una vulneración de la Convención de Viena, que estipula que las embajadas son inviolables.

QUITO SE DEFIENDE ANTE LA OEA

El gobierno de Ecuador trató de defenderse este martes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y justificó el inédito asalto policial de la Embajada mexicana en Quito acusando a México de “promover la impunidad” por haber refugiado al exvicepresidente, pese a que estaba en pleno proceso judicial por corrupción.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, argumentó ante el Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, que Mé-

¿Intento de suicidio?

Regresa a la cárcel Glas, luego de sobredosis

El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue devuelto de nuevo a la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil, luego de que la mañana del martes le dieran el alta tras ser ingresado el lunes con una sobredosis de barbitúricos, en un aparente intento de suicidio.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas, «al momento presenta parámetros de salud estables y dentro del rango de normalidad, por lo que puede recibir el alta médica correspondiente», señaló en el escrito, que agrega que en la cárcel se velará «por la protección de la integridad física» de Glas.

Andrés Villegas, abogado de Glas, consideró escueto el comunicado del SNAI y se quejó por la falta de información oficial sobre la situación real en torno al quebranto de salud de Glas ocurrido el lunes.

xico obstaculizó el “funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano” al conceder asilo político a Glas, aliado del expresidente Rafael Correa, exiliado a su

vez en Europa.

Dávalos expuso que el Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, intentó en múltiples ocasiones comunicarle a México que Glas era requerido por la Justicia ecuatoriana.

“Esperábamos que México dispusiera la salida de Glas, quien no reunía los requisitos para el asilo y quien de ninguna manera se puede considerar un perseguido político”, subrayó el funcionario ecuatoriano.

La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de ofrecer protección a Glas, agregó el viceministro, fue una acción “política”.

EL ASALTO NO PUEDE CREAR

UN PRECEDENTE: ALMAGRO

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró este martes ante el Consejo Permanente el rechazo por parte de la organización panamericana a las acciones de Ecuador y señaló que lo sucedido en Quito “no puede quedar como precedente”.

La representante de México ante el organismo, Luz Elena Baños, no participó en la reunión de emergencia de la OEA de este martes, dado que fue convocada por Ecuador.

El miércoles está prevista otra sesión, esta vez a petición de Colombia y Bolivia, gobiernos cercanos al de López Obrador, para abordar el asalto a la embajada mexicana.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 13 EFE
Alejandro Dávalos, habla durante una reunión del Consejo Permanente de la OEA celebrada este martes en la sede del organismo en Washington.
Guía sobre el escándalo Glas y porqué el error de Noboa es histórico

1.- ¿Qué pasó exactamente la víspera y durante el asalto a la embajada? Los hechos cronológicos

Miércoles 3 de abril. En un nuevo alarde de injerencismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador insinuó en la mañanera que “un candidato” ganó de forma “sospechosa” las elecciones de Ecuador tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, cuya campaña era guerra sin cuartel al crimen organizado y quien fue baleado al final de un acto de campaña en agosto. “De manera muy extraña, Ecuador adelantó elecciones el año pasado”, empezó elucubrando AMLO. “Iba la candidata de la fuerza progresista (aliada del expresidente Rafael Correa) como 10 puntos arriba. Entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va arriba, de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae y el candidato que iba segundo sube”, señaló en alusión a Daniel Noboa, quien finalmente ganó las elecciones el 13 de octubre de 2023. Jueves 4 de abril. Tras sentirse aludido, el presidente Noboa declaró persona non grata a la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, y le ordenó salir del país.

Viernes 5 de abril. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México rechazó “el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas” afuera de su embajada en Quito, calificándola de “hostigamiento”.

En represalia, el gobierno mexicano le concedió asilo político a Glas, desoyendo numerosas peticiones del gobierno ecuatoriano para que no diera ese paso, puesto que está siendo procesado judicialmente por varios casos de corrupción cuando era vicepresidente bajo el gobierno de Correa.

Esa misma noche, la policía asaltó la sede diplomática mexicana. Ante el escándalo instantáneo en todo el mundo, Noboa dijo que autorizó el allanamiento bajo el argumento de que existía el riesgo inminente de que el “narcoterrorista” Glas se diera a la fuga.

Poco después, López Obrador anunció que su gobierno había roto relaciones diplomáticas con Ecuador, y la secreta-

ria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, indicó que impugnará el insólito asalto de la embajada en el Tribunal Internacional de La Haya. Posteriormente, las autoridades ecuatorianas trasladaron a Glas a una prisión de máxima seguridad en la ciudad portuaria de Guayaquil.

2.- Qué ley de la ONU ha violado Ecuador con el asalto a la embajada de México?

La Convención de Viena establece en su Artículo 22 que “las misiones diplomáticas son inviolables” y “los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos, excepto con el consentimiento del jefe de la misión”.

El caso más evidente de petición de ayuda a las fuerzas del país receptor ocurrió precisamente con Ecuador en 2019, cuando el entonces presidente Lenin Moreno autorizó a las autoridades británicas a que sacaran por la fuerza a Julian Assange de la embajada de Ecuador en Londres, donde llevaba siete años refugiados bajo la protección del anterior mandatario, Rafael Correa.

3.- ¿Qué defiende Ecuador ante la OEA?

A petición del gobierno de Noboa, su representante ante la OEA, Alejandro Dávalos, invocó el Artículo 3 de la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático, que dice lo siguiente: No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes”.

Según Dávalos, Glas no es un preso político, sino un procesado judicialmente por delitos comunes cuando era vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, en al menos dos casos juzgados: uno de ellos por aceptar sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. En diciembre, la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, denunció que a Glas se le concedió la libertad condicional debido a los sobornos que el narcotraficante ecuatoriano Leandro Norero, conocido como “El Patrón”, había pagado a jueces. La fiscal denunció que una conversación obtenida de un celular vinculado al capo describió los pagos a los magistrados corruptos como un “favorcito” y que “lo cobrarán cuando el señor Jorge Glas sea presidente”. Además, el enviado de Noboa en la OEA denunció que, cuando se ordenó su reingreso en prisión, Glas se refugió en la embajada de México, el 17 de diciembre de 2023, y desde entonces, el gobierno

la Convención de Caracas, que dice lo siguiente: Corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. En otras palabras, las autoridades mexicanas, como responsables de una persona que ha pedido asilo en una de sus sedes diplomáticas, son las que deciden si entrega a Glas a las autoridades ecuatorianas, aunque, ciertamente, no pueden ignorar o dejar sin respuesta la solicitud de Quito, que fue lo que, aparentemente, hizo durante semanas, obviando o despreciando las pruebas judiciales presentadas por la Justicia ecuatoriana.

6.- ¿Qué tenía que haber hecho Ecuador en este caso?

Denunciar a México en las cortes internacionales, y que sean los jueces quienes decidan el verdadero estatus de Glas, Por el contrario, hizo, como dijo AMLO, lo que ni Pinochet se atrevió: asaltar violentamente un embajada, pese a su inviolabilidad protegida por todos los tratados vigentes de la ONU.

4.- ¿Existe un precedente idéntico en la historia al asalto de la embajada de México?

Hay al menos tres casos parecidos, pero no idénticos.

La injerencia de AMLO y la soberbia de Noboa derivó en el escándalo Glas, pero en un pleito ante una Corte internacional el presidente de Ecuador

tiene

todas las de perder

En 1973 ocurrió la espectacular toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán, tres días después del triunfo de la Revolución Islámica encabezada por el ayatolá Jomeini. Los “revolucionarios” tomaron a 52 rehenes estadounidenses durante 515 días.

En 1980 ocurrió el sangriento asalto a la embajada de España en Guatemala en 1980, donde 37 personas perdieron la vida.

En 2002, un comando militar chino asaltó por la fuerza el consulado de Japón en la ciudad china de Shenyang y sacaron por la fuerza a cinco desertores norcoreanos que habían pedido asiló en Japón.

mexicano rechazó todas las peticiones del gobierno ecuatoriano para que lo entregara para cumplir la orden de encarcelamiento por delitos comunes.

5.- ¿Por qué, con la ley en la mano, la defensa de Ecuador está condenada al fracaso?

Porque, Ecuador, de forma interesada o no, se olvidó mencionar el Artículo 4 de

Lo que hace único el caso de la embajada de México en Ecuador es que, en los casos de Irán, Guatemala y China ocurrieron en el contexto de tres regímenes autoritarios (Guatemala era entonces una dictadura militar), con un largo historial de atropellos a los derechos humanos.

Por el contrario, quien dio la insólita orden de asaltar la embajada mexicana fue un presidente elegido en las urnas como jefe de un Estado de Derecho, al que se presupone respetuoso con los tratados internacionales. Se presuponía... hasta que cometió un error que cargará siempre.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 14 EFE
ALDEA GLOBAL
Assange, fundador de Wikileaks, es sacado por la fuerza de la embajada de Ecuador en Londres, tras autorizarlo el presidente ecuatoriano Lenin Moreno.

Rusia acusa a EU de reclutar a narcos mexicanos presos en sus cárceles para combatir en Ucrania

El Servicio de Espionaje Exterior del Kremlin dice que el “primer batallón” de esta “escoria” llegará en verano

EFE

Moscú

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia acusó este martes a compañías militares privadas de Estados Unidos de reclutar a presidiarios de México y Colombia en las cárceles estadounidenses para enviarlos a combatir en la guerra de Ucrania.

“Las compañías militares privadas de EU, bajo la dirección de la Administración Federal de Control de Drogas y el FBI, comenzaron a reclutar a representantes de los narcocarteles mexicanos y colombianos que cum-

plen penas en cárceles estadounidenses para participar en el conflicto ucraniano”, informó el SVR en un comunicado.

“ESCORIA MULTINACIONAL”

Según el espionaje ruso, “EU acude a métodos cada vez más desesperados en sus intentos de cambiar la situación en el frente ucraniano, al reforzar las filas de los militares ucranianos desmovilizados con escoria multinacional con tendencias a la violencia armada”.

“Por supuesto, las perspectivas de una nueva inyección de ‘soldados de fortuna’ escogidos entre asesinos en serie, drogadictos y violadores (...) genera preocupación. Sin embargo, los planes estadounidenses de lograr con esto una ventaja táctica en el campo de batalla está destinados al fracaso”, añadió el SVR.

PRIMER BATALLÓN DE PRESOS

LLEGARÁ EN VERANO

Añadió que está previsto que la

Mercenario

primera partida de “estos sicarios sea trasladada al campo de batalla en verano de este año”.

“La banda criminal estará conformada por varios cientos de mexicanos y colombianos. En caso de que acepten este ‘trabajo’ se les promete la amnistía total con la esperanza de que jamás retornen” de Ucrania, indicó la entidad.

El SVR alertó de que “si el proyecto piloto resulta, el programa de reclutamiento de matarifes

continuará y se ampliará con el llamamiento de criminales de otros países con graves situaciones de criminalidad”.

CONTRAPARTIDAS A LOS CAPOS

Sin embargo, señaló que este proceso atraviesa dificultades, ya que “las negociaciones con los capos del narco son difíciles” y ningún criminal se atreve a cooperar con las autoridades estadounidenses sin el beneplácito de sus jefes.

“Los jefes de las bandas tratan de vender lo más caro posible a sus secuaces, con lo que ponen en riesgo el cumplimiento de los planes estadounidenses”, estimó el espionaje ruso.

El SVR señaló que esto muestra que la Administración del presidente estadunidense Joe Biden “admite en la práctica su impotencia y nos demuestra una vez más la inconsistencia del régimen de Kiev aupado por ellos”.

Tras el fracaso de la contraofensiva estival de 2023, Ucrania ha tenido grandes dificultades para el llamado a filas, que se han agravado con las demoras en la aprobación de una nueva ley de movilización, que lleva cuatro meses empantanada en la Rada Suprema.

El propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llamó a los diputados ucranianos a dejar de lado el “populismo” y a aprobar la nueva ley de movilización.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 15
ARCHIVO
del polémico grupo paramilitar de EU Blackwater, acusado de atrocidades en Irak.

Amaranta Leyva

La

Titería

cumple 10 años poniendo “en voz de los títeres las palabras de las infancias”

Con motivo de su décimo aniversario, Amaranta Leyva, directora artística del espacio cultural, relata en entrevista las vicisitudes, victorias y emociones de esta trayectoria

Mes de las infancias

El Centro Cultural y Artístico La Titería cumple una década sosteniendo teatro creativo, significativo y crítico para in-

fancias y jóvenes audiencias, principalmente, no obstante, también acoge montajes para todas las edades. En entrevista, su directora artística, Amaranta Leyva, nos cuenta las vicisitudes, victorias y emociones de estos diez años.

“TERCERA LLAMADA”

“Desde el principio ha sido una tarea difícil, en el 2014, cuando abrimos el portón de La Titería, aunque el ingreso era

gratuito, la gente no se atrevía a entrar, tenía miedo”, narra la dramaturga, actriz y titiritera.

Aun cuando Marionetas de la esquina, compañía fundadora de La Titería, tiene una trayectoria de más de 45 años, crear su propio espacio implicó meses observando horarios, espacios, detalles y sobre todo al público a quienes iban a dirigir su trabajo, después de lo cual, decidieron enfocarse en las infancias y

sus familias.

El primer año, mientras se construía la infraestructura del foro, las funciones eran presentadas en una carpa montada en lo que ahora es el patio y teatro al aire libre del lugar. “El público iba observando la construcción y organización cada que venían. Siempre han sido parte”, describe Leyva, quien también obtuviera el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2006, con “El vestido”.

LOS SECRETOS DE “LA VACA VERDE”

Mi hija Mich y yo conocimos a Marionetas de la esquina hace 17 años, con “Dibújame una vaca”. Juli, mi hijo, aún no había cumplido los dos (actualmente tiene 6) cuando en La Titería asistimos a “Escondidillas”, después a “Mía”,

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 16

fue creciendo, y vinimos al “Show de la vaca”, puesta escénica que se ha convertido en su favorita y de la que salió del foro saltando y gritando: “¡Esa vaca estuvo increíble!”.

Veo a través de mi hija, mi hijo y las infancias a quienes observo, una complicidad con el trabajo de La Titería; el vínculo que la vaca ha “pastado” con su público, conmociona, es honesto, afectuoso y divertido. Y entonces le pregunto a Leyva cuál es el secreto que hace “La vaca verde” para generar tanto.

“Una cosa sencilla, la vaca escucha. Hace preguntas y escucha”, responde la también actual titiritera de esta obra.

¡Eso es lo que hace todo el tiempo Marionetas de la esquina! Descubro y le digo contenta a Amaranta, para después completar que “La vaca verde” es sinónimo de Marionetas de la esquina, es como la compañía, curiosa, creativa, osada y que escucha.

“Creo que siempre andamos tan apurados, corriendo con todo, que no había tenido tiempo para analizarlo así, pero sí, ‘La Vaca’ y Marionetas de la esquina son muy parecidas. Desde nuestros orígenes hemos tenido buzones de preguntas, espacios para hablar, y el diálogo entre la vaca y el público es a través de genuinas preguntas y de escuchar las fabulosas historias que le comparten. Además, constantemente ponemos en voz de los títeres las palabras de las infancias”, relata Leyva.

“DIBÚJAME UNA VACA”

La obra que, después de su creación en 2002, tuvo una gira de diez años, donde la actual directora general de La Titería, Lourdes Pérez Gay, fue titiritera de la vaca y Amaranta Leyva titiritera de Emilio, y también dramaturga de la obra, narra precisamente la historia de

“El público iba observando la construcción y organización cada que venían. Siempre han sido parte”

“La vaca verde” se convierte en una compañera de viaje durante las islas de dificultades que Emilio atraviesa

La enfermedad y muerte de Lucio Espíndola (su papá), fueron para Amaranta “islas” por las que tuvo que atravesar

Emilio, quien tiene 8 años, y en una hoja —con el lápiz que le regaló su papá y crayoncitos de colores— dibuja una vaca verde. Durante la separación de papá y mamá, con su imaginación, le da vida.

“La vaca verde” se convierte en una astuta y amorosa compañera de viaje durante las islas de dificultades que Emilio atraviesa, entre ellas La Isla de la palmera (una ciudad en provincia a la que se van a vivir su mamá y él), La Isla del edificio (donde vive su papá), y su ingreso a su nueva escuela, lugar en que la vaca verde y él se las ingenian para que ella pueda acompañarlo. Al no ser una vaca como el resto de las otras, y temeroso de que esto les ocasione más problemas, a Emilio se le ha

La Titería se ubica en Calle Vicente Guerrero 7, colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. La programación de su décimo aniversario puede consultarse a través de su página www.latiteria.mx.

COMPAÑÍA:

Marionetas de la esquina.

DIRECTORA GENERAL:

Lourdes Pérez Gay.

DIRECTORA ARTÍSTICA:

Amaranta Leyva.

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN:

Emiliano Leyva.

JEFE DE TALLER: Humberto Camacho.

R ELACIONES PÚBLICAS: Alberto Solís.

La obra “La vaca verde” simboliza mucho del trabajo realizado por Marionetas y por La Titería.

La Titería operó en 2014 con funciones gratuitas, aunque el público ni así entraba.

Amaranta Leyva (i) y parte del equipo durante el homenaje a Lucio Espíndola, co fundador de Marionetas.

ocurrido dibujarle un disfraz… se dispone a dibujar y, de pronto, se detiene; no se atreve.

Emilio: No, no puedo. Sin mi papá no puedo; él me decía cómo dibujar.

Vaca: Para dibujarme a mí no te dijo nada.

Emilio: ¿Y ve cómo saliste?

Vaca: Bonita.

Emilio: (Se tapa los ojos o voltea la cara para no ver). No, no puedo.

Vaca: Sí puedes. (Le pone el lápiz en la mano).

Emilio: No puedo.

Vaca: Sí puedes.

Emilio: No creo.

Vaca: Sí crees.

Marionetas de la esquina sí puede y sí cree y, pese a todas las islas de vicisitudes que han atravesado, siguen jugando con las niñas, niños y “niñis”, como les nombra la vaca. La compañía teatral es, a la vez, un Emilio que comparte su vaca a quien le haga falta su compañía, como lo hace durante la obra con Lali y Blopa.

Intrigada, le pregunto a su directora qué islas ha tenido que atravesar La Titería durante estos diez años. A ella le conmueve escuchar la palabra “islas”, y me contesta enseguida: “La muerte de Lucio (su papá y co-fundador de Marionetas de la esquina), sin ninguna duda, pero antes de esa isla, la de su enfermedad, cuando ya no pudo diseñar las marionetas, nos preguntamos quién haría los títeres y sentimos que no podríamos”.

“Como Emilio cuando no podía diseñar el disfraz de la vaca, y al final pudo”, le refiero. “¡Sí!, me hiciste llorar”, me dice. A lo que le respondo de inmediato: “Tú también me has hecho llorar con tus obras”. Ambas terminamos la entrevista con lagrimitas significativas, como nuestros trabajos .

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 17 Inbal Fotos: La Titería
Visítalos Coordenadas de La Titería

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Mal y a destiempo información en Telecom: TCIU

* Récord histórico de utilidades de la banca: CNBV

* Moody’s: Pemex castiga los ingresos a municipios

Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit pone el dedo en la llaga: el Instituto Federal de Telecomunicaciones que lleva Javier Juárez Múgica carece de un sistema que permita recabar información fidedigna en tiempo y forma. “Hasta el momento cada empresa ofrece información de acuerdo a su criterio y a destiempo, lo que hace difícil la toma de decisiones. Debe existir un Lineamiento para integrar el Acervo Estadístico del IFT, que sea confiable”.

La propuesta e TCIU es que “Los Lineamientos de entrega de la información trimestral (dentro de los 20 días hábiles posteriores a cada periodo) haría que su publicación también fuera oportuna, puesto que actualmente, toma entre seis y nueve meses, lo que resulta caduco para la realización de análisis de mercado puntuales”.

Además agrega el analista “sería importante publicar la información correspondiente a la contabilidad de suscripciones que se cuentan bajo las diferentes paquetes de contratación (single, doble, triple, cuádruple hasta séptuple play), modalidades (personal, residencial o empresarial), esquemas de pago (prepago, pospago y pospago abierto), las tecnologías de acceso (cobre, coaxial, fibra, satelital, fijo inalámbrico, microondas, 2G-5G, etc.), así como las velocidades de descarga ofrecidas y efectivas de los datos contratadas”.

En múltiples ocasiones, The Competitive Intelligence Unit ha identificado a lo largo del tiempo incongruencias de la información reportada directamente por los operadores a sus inversionistas y aquella publicada por el IFT, no existiendo justificación alguna para esta discrepancia.

“No debería haber diferencia al tratarse de información sensible que está sujeta a escrutinio de las autoridades financieras y bursátiles, no solo en México, sino también a nivel internacional”.

GANANCIAS.- La banca mexicana registró en 2023 un crecimiento histórico de sus utilidades. De enero a diciembre del 2023 lograron utilidades de 273,314 millones de pesos (mdp), lo que significó un aumento de 15% en comparación con 2022, indicó Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

PROMOCIÓN.- Resulta que del 8 al 14 de abril Starbucks, una de las franquicias más exitosas, comandada por la familia Torrado, tiene preparadas diversas sorpresas y lanzamientos especiales, que incluyen bebidas seleccionadas a 49 pesos. Esto mediante un esfuerzo conjunto con aplicaciones como Ubert Eats, DiDi Food y Rapid. Starbucks, cpon 820 tiendas en todo el paísy más de 34 mil en todo el mundo, busca incentivar nuevas experiencias en torno al café.

INGRESOS.- Los estímulos fiscales otorgados a Pemex durante 2023 y hasta la fecha han tenido un impacto de unos 50 mil millones de pesos en las participaciones a los estados y municipios, señaló Moody’s, que lleva Carlos Díaz de la Garza. Aseguró que los diversos apoyos fiscales a Pemex, se ha reflejado en una reducción en los ingresos petroleros que comparte con las entidades y los municipios a través de las participaciones. “La diferencia se explica porque Pemex difirió el pago del Derecho de Utilidad Compartida durante cuatro meses y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos durante seis meses; un precio por barril menor y un tipo de cambio fortalecido también fueron factores que impactaron los ingresos petroleros”, explicó Moody’s en un análisis 

“Pese a tensiones geopolíticas, México se consolida como importante destino de IED”

Ramírez de la O. sustenta su optimismo en la estabilidad económica y la llega del nearshoring José Tenorio negocios@cronica.com.mx

México se consolida como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera directa a nivel mundial, afirmó ayer Rogelio Ramírez de la O. secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Destacó la fortaleza de la economía nacional pese a que las tensiones geopolíticas se han intensificado y han puesto nuevas presiones al comercio global.

El funcionario se refirió a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente o a los ataques de grupos beligerantes en el mar Rojo, que han provocado disrupciones en el tránsito de mercancías a través del Canal de Suez y han puesto nuevas presiones al comercio y la economía mundial.

Sin embargo, destacó, “el crecimiento económico de México durante 2023 superó por

tercer año consecutivo el promedio histórico, y esperamos que este año se mantenga en esa dinámica”.

Durante la inauguración de la 33 Convención de Aseguradores, Ramírez de la O. sostuvo que el crecimiento se refleja en buenos resultados del mercado laboral, pues en febrero, la tasa de desempleo permaneció en niveles reducidos de 2.5 por ciento. Al mismo tiempo, se han presentado niveles crecientes de participación laboral, y un buen ritmo de creación de empleos.

Nearshoring catapulta a Yucatán como productor de autopartes

La Industria Nacional de Autopartes (INA) afirmó este martes que el nearshoring ha propiciado que las exportaciones y producciones de autopartes en estados de la República que no son principales productores del sector automotriz estén creciendo a ritmos sorprendentes.

Armando Cortés Galicia, director general de la INA, destacó que Yucatán es el estado más favorecido por la relocalización de las empresas en este sector, ya que su producción de autopartes aumentó 117.7 por ciento, debido a que en enero del año pasado sumó 11 millones de dólares y el primer mes de este año, alcanzó

los 23 millones de dólares.

LOS DATOS DE MARZO

“A pesar de que las regiones tradicionales del norte, del Bajío y del centro son las principales productoras de autopartes en México, hay otros estados que están teniendo un crecimiento importante en la producción de autopartes”, dijo Cortés Galicia y mostró datos de la venta, producción y exportación de vehículos y autopartes nuevas de marzo de 2024.

El segundo estado que se benefició por el nearshoring es Zacatecas, entidad que mostró crecimiento en su producción de au-

“El aumento de participación laboral ha sido una gran sorpresa positiva. Al mismo tiempo, la inflación ha seguido bajando y se encuentra más próxima al rango del objetivo del Banco de México (3.0 por ciento +/- un punto porcentual), cuando en septiembre de 2022 llegó a su punto máximo de 8.7 por ciento, en la primera quincena de marzo se ubicó en 4.5 por ciento”.

Por la mañana, el Inegi reveló que la inflación general anual se ubicó en 4.42 por ciento en marzo.

El secretario de Hacienda aseveró que algunas de las transformaciones en el mundo son también oportunidades para el desarrollo del país, me refiero a las reconfiguraciones en las cadenas globales (nearshoring) de valor que implican entre otros la relocalización de empresas hacia México.

En 2023, “México se consolidó como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera directa a nivel mundial alcanzando un monto histórico de 36 mil millones de dólares, datos preliminares sobre los anuncios de inversión nos indica que esta cifra podría superarse este año y el siguiente” 

topartes, pasando de ocho millones de dólares a 115 mdd en el periodo de referencia. A su vez, Durango también incrementó su producción de autopartes nuevas en 18.79 por ciento, sumando en enero 78 millones de dólares cuando hace un año tuvo 65 mdd.

OPORTUNIDADES

La producción de piezas automotoras de San Luis Potosí creció 18.26 por ciento, pasando de 634 millones de dólares en enero de 2023 a 750 millones de dólares en un año.

“Una de las cosas importantes que tiene la relocalización de cadenas productivas, el nearshoring, es que hay oportunidades para todos los estados, evidentemente se empieza por los estados tradicionales que ya tienen operaciones de manufactura, pero eventualmente todos estos elementos empiezan a tener mayores beneficios”, comentó 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 18
Rogelio Ramírez de la O.

Inflación de marzo de cada año (Variación porcentual)

En marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.29%

Transporte aéreo

Los genéricos que más subieron Chile serrano +13.15%

La inflación retoma tendencia alcista; en marzo, de 4.42% anual

Ligeramente mayor al 4.40% de un mes antes; la subyacente baja a 4.55% desde el 4.64% de febrero

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

El INEGI dio a conocer este martes que la tasa de inflación anual repuntó en marzo al 4.42 %, con lo que retoma una tendencia al

alza. El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es inferior al 4.4 % alcanzado en febrero, cuando el índice rompió con tres meses de incremento.

En dicho mes el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.29 %.

Los productos genéricos que más subieron en el mes para alcanzar el 4.42% anual fueron el transporte aéreo (28.35 %), la lechuga y col (18,7 %), y el chile serrano (13.15 %).

MEJOR PARÁMETRO

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.22 % en el mes y un 3.88 % anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.69 % mensual y un 5.37 % anual.

NO SUBYACENTES

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.53 % respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4.92 % frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.16 % en el mes y un 3.29 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.17 % mensual y un 4.04 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.95 %), la educación (6.36 %) y los bienes y servicios diversos (6.35 %).

Cofece. Ven colusión de transportistas

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó ayer que encontró indicios que apuntan a que proveedores de autotransporte federal de carga podrían haberse coludido para no competir entre ellos en detrimento de los consumidores. Por esta razón, inició una investigación de oficio sobre este tipo de acuerdos ilegales.

Explicó el órgano autónomo que se pone atención en mercados que afectan los costos de las cadenas de suministro, y el autotransporte de carga es fundamental para el desarrollo de la industria y el comercio, dada su injerencia en que los productos e insumos lleguen en las mejores condiciones a los consumidores.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.44 % mensual y un 4.55 % anual, detalló el instituto en su reporte mensual.

Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.16 % a tasa mensual, aunque se elevó un 4.03 % interanual.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0.27 % y la anual de 6.85 %.

Inauguran el Tianguis Turístico; Acapulco es esperanza: Evelyn

El Tianguis Turístico 2024 fue inaugurado con la esperanza de que el evento impulse el renacimiento del puerto de Acapulco, luego de la devastación que provocó el huracán , aseveró la gobernadora del estado, Eveleyn Salgado, quien destacó que el futuro de Acapulco y de Guerrero es de esperanza y bienestar.

Durante la inauguración de la edición 48 del evento, Evelyn Salgado aseguró: “Así como el ave fénix con todo el ánimo, el ímpetu y con la certeza de que el futuro de Acapulco y de Guerrero es de esperanza y bienestar. Un futuro que construimos desde los cimientos, desde la ceniza fue que nos levantamos”.

Recordó la devastación que dejó el huracán, cuyas imágenes

dieron la vuelta al mundo, y agradeció el trabajo que han hecho el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad para lograr que, en poco tiempo, renazca el bello puerto y se realice el Tianguis Turístico en el lugar que vio nacer al evento en 1975.

“A pesar de las adversidades, de la mano de las familias del puerto junto con el sector turístico, con los hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios, y con mujeres y hombres que aman profundamente esta tierra, no vamos a permitir que nada ni nadie nos detenga”.

La gobernadora aseguró que Acapulco renace sin perder su mística y con las enseñanzas de un pasado de gloria y de un futuro brillante, recordando que el

sitio no es un puerto más en el mapa, sino que forma parte de la historia de los mexicanos y de miles de personas. Mencionó que en Acapulco fue el desembarco de Benito Juárez en 1855, para incorporarse al Plan de Ayutla y que es la época dorada de Hollywood y también de grandes estrellas.

“Siempre pregunto ¿Quién no tiene una historia que contar en Acapulco? Algunas se pueden contar, otras no se pueden contar, pero la verdad es que Acapulco es un puerto maravilloso”.

En presencia de gobernadores, secretarios de Turismo estatales, presidentes de Cámaras y Asociaciones del sector y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, reconoció la im-

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el transporte aéreo (28.35 %), la lechuga y col (18,7 %), y el chile serrano (13.15 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 % tras la tasa de 7.82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El dato de marzo se publica después de que el Banco de México redujo al 11 % la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año 

Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte esta modalidad de transporte de carga ha sido la más utilizada y durante 2022 movió el 56.8% de la carga en el país. Además, adquiere relevancia adicional en el contexto de reubicación de empresas a nuestro país por el nearshoring 

Ponen especial atención en mercados que afectan los costos de las cadenas de suministro

portancia del Tianguis Turístico como vitrina histórica de productos y servicios turísticos de México y declaró que México es un país incomparable y su vasta riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica está en cada uno de sus rincones.

Recordó que México ya cuenta con 177 Pueblos Mágicos y además se han entregado nuevos distintivos de Barrios Mágicos a diferentes sitios, lo que ha permitido

que el turismo se descentralice en el territorio mexicano.

“Todos ellos, son un motivo de viaje para turistas nacionales e internacionales, además de que representan la imagen de México en el mundo. Bienvenidos sean todas y todos ustedes a la cuadragésimo octava edición del Tianguis Turístico México, Acapulco 2024. ¡Viva el Tianguis Turístico! ¡Viva nuestro país!” concluyó.

(Jennifer Garlem en Acapulco) 

Negocios CRÓNICA, MIÉCOLES 10 ABRIL 2024 19
0.29 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 0.32 0.82 0.39 0.99 0.27 -0.05
Pollo
+28.35% Lechuga y col +18.7% Pll
ESPECIAL: SECTUR Miguel Torruco, titular de Turismo federal, inauguró el Tianguis Turístico.

Isaac Hernández “En México,

los eventos de alta calidad no deben ser vistos como un milagro”

Presenta la gala Despertares, que cumple 10 años, y dice que el gran reto siempre es conseguir recursos para realizarla

23 de agosto

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La gala de ballet Despertares celebra diez años de vida y en ese recorrido, su fundador, Isaac Hernández (Jalisco, 1990), señala que conseguir apoyos para que exista una continuidad ha sido el mayor reto de este espectáculo que concentra a los mejores bailarines del mundo y que este año se celebrará el 23 de agosto a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional.

En conferencia de prensa, el bailarín principal del San Francisco Ballet expresó que tanto gobierno como iniciativa privada y los propios artistas deben hacer posible que en México los eventos de alta calidad no sean vistos como un milagro, por ello manifestó su interés en conocer las propuestas de las candidatas a la presidencia para el sector cultural.

“En esta edición no hubo acercamiento con el gobierno, al principio hemos contado con apoyo y lo más importante para Despertares era encontrar continuidad y es una de mis preocupaciones. Creo que para que estos eventos y, en general, para que la cultura tenga continuidad y sea transexenal requiere de una suma de esfuerzos y participación de varios sectores de la sociedad”, afirmó Hernández.

El sueño del ganador del Benois de la Danse 2018 es que en el país existan cada vez más facilidades para que la iniciativa privada tenga incentivos para participar en el desarrollo de eventos artísticos y que no sea solamente responsabilidad de las enti-

dades gubernamentales.

“Para estar hoy aquí se ha necesitado un apoyo mixto que es lo que llevo hablando varios años, es el modelo que mejor me parece porque comparte la responsabilidad y yo busco eso que haya las facilidades, que haya el entusiasmo de la iniciativa privada para apoyar estos proyectos, pero que también haya la responsabilidad de los promotores culturales, del mismo público de poder hacer estos espectáculos posibles al acompañarnos”, dijo.

Algunos de los bailarines que reunirá esta edición de Despertares son: Alina Cojocaru, Alessandro Frola, Natalia Osipova, Catherine Hurling, Dores André, Tiler Peck, Esteban Hernández, Braylon Browler, James Streeter, Juliano Nunes, Katherine Barkman, Jason Kitterlberg, Roman Mejia, Germain Louvet, Kayla Mack, Max Cauthorn, Michelle Dorrance, Chey Jurado, Sae Eun Park y Emily Suzuki.

“El programa lo trato de hacer pensando en un público muy diverso con una duración de 2 horas y 45 minutos. El único requisito que tengo para invitar a artistas es la excelencia, no tengo una línea artística en particular, considero todos los estilos de danza y les pido a los artistas que nos traigan su mejor versión a este escenario para que el público pueda vivir una noche inolvidable”, comentó.

IMPULSAR INDUSTRIAS CREATIVAS

Hace unos días, en su cuenta de X, Isaac Hernández preguntó dónde podía consultar las propuestas de cultura que tienen las candidatas y el candidato a la presidencia.

“Venía el avión llegando a México y empecé a buscar las propuestas sobre cultura y no las encontraba, después de preguntar me llegaron varios mensajes, afortunadamente personas de los equipos de los de los diferentes candidatos me las enviaron para leerlas”, narró.

Al bailarín le interesa la propuesta de ideas modernas que permitan al país ser competitivo en el ámbito creativo.

“Llevo años diciéndolo, las industrias

Isaac

más de 200 mil millones de libras al año.

“Creo que para que estos eventos y, en general, para que la cultura tenga continuidad y sea transexenal requiere de una suma de esfuerzos”

creativas en el Reino Unido generan para la economía más de 200 mil millones de libras al año, entonces no considerar las industrias creativas como un poder real de desarrollo para un país como México y el no proveer las herramientas adecuadas para que esa industria crezca sustentablemente y sea competitiva, me parece un error terrible”, afirmó.

Después de leer las iniciativas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez encontró propuestas sobre incentivos fiscales y seguridad social para los artistas, sin embargo, no está clara la forma de su aplicación.

“Lo que me interesa saber es cómo se va a lograr eso, ¿será un modelo donde los artistas se tienen que fiscalizar para poder tener acceso a la seguridad pública?, ¿será un modelo como el francés que

tienes que declarar cierta cantidad de horas como un artista en activo?, ¿cómo se va a regular?, ¿cuáles son los beneficios reales? Hay muchísimas preguntas que no han abordado y ahí es donde está mi preocupación”, expresó.

ESTRENOS

Isaac Hernández compartió que en Despertares ofrecerá un fragmento de “El lago de los cisnes” que estrenará antes, el 22 de agosto, en Uruguay.

“Es una versión nueva que está creando el coreógrafo Juliano Nunes, es una versión contemporánea y me parece muy interesante, es una versión de género mixto, entonces en el segundo acto son hombres y mujeres, su movimiento es muy especial, es muy muy preciso. Siempre estoy dispuesto a traer y a ofrecerle al público versiones innovadoras”, dijo.

Antes de presentarse en el Auditorio Nacional, el bailarín estará en San Francisco, Estados Unidos, presentando una nueva temporada de “Mere Mortals”, después tendrá funciones con la bailarina Natalia Osipova presentando “El lago de los cines” el 30 y el 2 de mayo, y posteriormente viajará a China .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 20
Nat Martin
Hernández dice que las industrias creativas en el Reino Unido generan para la economía

Pico y elote, un acercamiento al universo estético de Damián Ortega

La muestra, conformada por 80 obras, abrirá a partir de este 10 de abril en el Palacio de Bellas Artes

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

Un Volkswagen desensamblado se encuentra suspendido en la segunda planta del Palacio de Bellas Artes para detonar diálogos con los visitantes en torno a la identidad urbana mexicana.

Este es uno de los temas que aborda la pieza “Objeto cósmico” (2002), del artista Damián Ortega (1967, CDMX), que se puede visitar a partir de este 10 de abril en la muestra Damián Ortega: Pico y elote

La exposición reúne más de 80 obras del artista mexicano, que muestran su trayectoria estética y que lo ha llevado a tener fuerte presencia internacional.

“Siempre hay una investigación, un gusto por el arte popular y cómo se puede reinterpeetar”, expresa Damián Ortega en una visita con los medios, previa a la inauguración.

Bajo la curaduría del arquitecto y escritor José Esparza Chong Cuy, actual director ejecutivo y comisario jefe del Storefront for Art and Architecture, en Nueva

York, el recorrido se estructura de forma no cronológica, en tres ejes curatoriales: cosechar, ensamblar y colapsar.

“Hay muchas referencias a productos que han ayudado a dar identidad al proyecto de México”, comenta el curador respecto de materiales y objetos recurrentes, como tortilla, petróleo, cemento y botellas de vidrio.

Desde su perspectiva, la obra de Damián Ortega se caracteriza por abordar temas como la relación entre ciudad y cuerpo, consumo de energía, la producción y el capital desde una perspectiva crítica y humorística.

PICO Y ELOTE

Según expresa el mismo artista, Pico cansado (1997) y Elote clasificado (2005) son dos piezas cruciales para entender sus obsesiones, relación con la cultura social y materiales de trabajo. Es por ello que la muestra enarbola el título que refiere a diversos significados culturales del maíz. Además de un huipil microprocesador, máscaras de masa de maíz y Transformers creados con restos de cangrejos, destacan algunas de las obras más icónicas del artista, como Controlador del universo (2007), una instalación de herramientas suspendidas en el aire, cuyo título alude al mural que Diego Rivera pintó en los muros del mismo recinto.

Para inaugurar, la exposición

Alistan concierto en beneficio de la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia

Un proyecto de cultura comunitaria en Oaxaca, impulsado desde hace 13 años por Francia, mostrará parte de sus resultados en Ciudad de México. Se trata de 45 niños seleccionados de los más de 170 que conforman la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia, ubicada a unos pasos del tiradero de basura de Zaachila, Oaxaca, quienes ofrecerán un concierto con el Coro Air France el 18 de abril a las 20:00 horas en el Conser-

vatorio Nacional de Música para recolectar fondos.

El dinero recaudado se destinará a concluir la construcción de salones de la escuela, a pagar sueldos de profesores y dar mantenimiento a los talleres de reparación de instrumentos musicales que alojan.

En conferencia de prensa, Isabelle de Boves, capitán de vuelo de Air France y creadora de la asociación francesa La Banda de Música, comentó que en 2011

se acompañará de una charla curatorial el 10 de abril a las 18:00 h en el Área de murales, en la que participarán el artista y curador de la muestra.

Asimismo, al final del recorrido se invita al público a conocer el Proyecto para biblioteca de Editorial Alias. En esta última sección, se realizarán sesiones de consulta y lectura en voz alta, así como la presentación de un catálogo que reúne textos escritos ex profeso por José Esparza Chong Cuy, Aurora Gómez Galvarriato, Julieta González y Guillermo Osorno, especialistas y conocedores de la obra de Ortega.

¿QUIÉN ES EL ARTISTA?

Damián Ortega comenzó su carrera como caricaturista político. De 1987 a 1992, formó parte del Taller de los viernes, junto con Abraham Cruzvillegas, Dr. Lakra, Gabriel Kuri y Gabriel Orozco.

En 2014 recibió la Smithsonian Artist Research Fellowship por parte de Smithsonian Institution y en 2006, realizó una residencia artística en Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) en Berlín.

Como parte de su trabajo reciente sobresale Alias Editorial, proyecto nacido en 2006 para traducir y publicar en español textos fundamentales del arte contemporáneo que sólo se encuentran en otros idiomas.

apoyó la creación de una escuela de música al ver que 21 niños oaxaqueños de la colonia Vicente Guerrero querían formar una banda, pero no tenían recursos ni instrumentos.

“Lo único que hacían era estudiar solfeo porque había un señor en el barrio que les enseñaba 12 horas a la semana. Empecé a buscar en Francia amigos que pudieran dar algún instrumento y cuando los 21 niños tuvieron sus instrumentos pensé que se había acabado la misión, pero sentimos la necesidad de un lugar, ellos ensayaban en la iglesia, en la calle y en algunas casas por lo que en 2012 adquirimos un terreno en el centro del barrio, el dinero lo recaudamos con conciertos caritati-

La exposición se puede visitar en las salas Nacional, Diego Rivera, Internacional y Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes de martes a domingo, en horario de 10:00 a las 18:00 horas.

Además de la sala de lectura y charla inaugural, habrá un programa de visitas guiadas y

vos en París”, recuerda.

En 2014, construyeron la escuela, pero la demanda de niños músicos creció y las instalaciones fueron insuficientes. Antes de COVID-19, añadió De Boves, compraron otro terreno con ayuda de dos asociaciones, una Suiza y otra de Estados Unidos.

“Las necesidades que tenemos es que al haber más niños tenemos más profesores y esos profesores sí tienen un sueldo, no trabajan gratis. También desde el principio nos dimos cuenta que no podíamos regalar instrumentos si no podían mantenerlos, en 2014 empezamos a capacitar a personas para repararlos”, narra. De Boves envió a Francia a una chica que obtuvo el diploma-

actividades paralelas para enriquecer la experiencia de visita de nuestros públicos. La información sobre estas actividades estará disponible en las redes sociales del recinto del Inbal: Museo del Palacio de Bellas Artes, @mbellasartes y en la página https://museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx .

do de reparadora de instrumentos de viento y a otro más que fue a Bélgica para especializarse en reparación de instrumentos de cuerdas, conocimientos que se ponen a disposición de los músicos oaxaqueños que quieran llevar su instrumento a la escuela, generándoles ingresos extras.

Actualmente tienen becados a seis alumnos que estudian en la UNAM, algunos están en propedéutico y otros en licenciatura.

Para más información del concierto, consultar: https://donaronline.org/escuela-de-iniciacion-musical-santa-cecilia/ unidos-por-la-musica-air-france-y-alumnos-de-santa-ceciliaoax-en-concierto . (Reyna Paz Avendaño)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 21
Una de las obras de la muestra “Damián Ortega: Pico y elote”.
Fallece

Peter Higg s, pionero clave de la mal llamada “partícula de dios”

CMS-CERN

El físico británico fue uno de los principales teóricos del bosón de Higgs · Murió a los 94 años de forma “apaciblemente” en su casa

Obituario

El científico británico Peter Higgs, pilar de la teoría del “bosón de Higgs”, que fue confirmada por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), falleció a los 94 años “tras una breve enfermedad”, según confirmó este martes la Universidad de Edimburgo en un comunicado. Murió “apaciblemente” en su casa este lunes 8 de abril.

Por su teoría y posterior comprobación en el LHC, el físico fue galardonado por el Nobel de Física en 2013, junto con el belga Francois Englert, quien también es teórico de “Higgs”, mecanismo mediante el cual la física moderna explica cómo las partículas obtienen masa y, con ello, es posible la existencia de la materia ordinaria que conocemos.

El “Higgs”, controversial y mal llamada

“la partícula de dios” —aunque con el objetivo de popularizarla (cometido que se logró)— es el pilar elemental del modelo estándar de la física de partículas, cimiento de lo que el ser humano ha determinado como la materia que existe desde el nivel elemental de cada partícula hasta la composición de estrellas y galaxias.

“Peter es conocido en todo el mundo por su predicción de la existencia de una nueva partícula, el llamado bosón de Higgs, que propuso por primera vez en 1964”, señala la Universidad de Edimburgo, donde Higgs fue catedrático y emérito. Pasarían casi 50 años antes de que se pudiera confirmar la existencia de la partícula-bosón y experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN finalmente confirmaron la teoría de Higgs en 2012, agrega. Uno de los principales objetivos del LHC y de sus dos detectores más poderosos, ATLAS y CMS, era “hallar” esta partícula elemental, lo cual ocurrió el verano de 2012.

“Por este trabajo recibió conjuntamente el Premio Nobel de Física en 2013, junto con Francois Englert. Peter también fue un gran maestro y mentor, que inspiró a generaciones de jóvenes científicos”.

Peter Higgs fue un individuo extraordinario, señaló el director y vicerrector de la Universidad de Edimburgo, Peter Mathieson. Fue “un científico verdaderamente talentoso cuya visión

“Por este trabajo recibió conjuntamente el Premio Nobel de Física en 2013, junto con Francois Englert”

“Peter también fue un gran maestro y mentor, que inspiró a generaciones de jóvenes científicos”

Logro colectivo

Los varios padres del Higgs

El británico Peter Higgs pasará a la historia como el principal teórico de la partícula elemental, puesto que sólo su nombre está “grabado” en ella, “como si la física fuera así, hecha de manera individual, cuando que es una labor colectiva”, apuntó Herrera Corral.

“Peter Higgs es uno de los proponentes, en el mismo año, incluso antes que él, otros físicos propusieron la misma idea, pero por razones sociológicas acabaría predominando la suya. Al menos otros siete físicos deben mencionarse de manera importante, entre ellos Gerald Guralnik, Carl Hagen, François Englert (también obtuvo el Nobel) y Robert Brout, quien murió un año antes del descubrimiento –indudablemente debió haber sido premiado, pero el Nobel hace reconocimientos post mortem”.

Todos ellos participaron proponiendo la idea, agrega, posteriormente (medio siglo después) dos experimentos gigantescos en los que participaron muchos físicos, CMS y ATLAS del LHC, comprobaron su existencia.

Hace un par de años, con motivo del décimo aniversario del descubrimiento del “Higgs” en el LHC, Herrera Corral explicó a “Crónica” los fundamentos del hallazgo.

e imaginación han enriquecido nuestro conocimiento del mundo que nos rodea. Su trabajo pionero ha motivado a miles de científicos y su legado seguirá inspirando a muchos más para las generaciones venideras”.

UNO DE LOS PADRES

Con motivo del deceso, Gerardo Herrera Corral, físico de partículas del Cinvestav, recordó que Peter Higgs no es el único padre del bosón que lleva, sin embargo, su apellido. “No es ‘el padre’ sino ‘uno de los padres’, pero es sin duda una gran figura de la ciencia y la cultura de nuestro tiempo”, escribió en su cuenta de X: @GHCtuit.

“Los cosmólogos habían propuesto hace mucho tiempo un mecanismo para entender la inflación cósmica, para entender cómo es que se había inflado súbitamente. Eso está en el origen del Universo mismo, según los cosmólogos de no haber ocurrido este fenómeno nuestro Universo habría desaparecido casi tan rápido como apareció: fue por medio de la inflación cósmica que alcanzó cierta estabilidad, gracias a lo cual estamos acá. Su propuesta es que debía existir una partícula que lo hizo posible, cuyas características son exactamente las del Higgs”.

Gerardo Herrera refirió que el Bosón de Higgs es un mecanismo importante para el micro y macro universo de la materia, “no sólo dar masa a las partículas de acuerdo al Modelo Estándar, sino que más allá tiene un papel en la cosmología y en el origen mismo del Universo”, dijo el también escritor de libros de popularización de la física, el más reciente “Antimateria…” .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 22
Peter Higgs de visita en el experimento CMS, del LHC, uno de los dos grandes detectores donde se observó el bosón de Higgs por primera vez, y que le valió el Nobel.
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 23
Fiona Palomo (y la violencia sexual en Un actor malo) “Necesitamos llegar en el público al ser humano para crear conciencia”

La actriz protagoniza junto a Alfonso Dosal el más reciente filme de Jorge Cuchi en torno a un caso ficticio de denuncia de MeToo

Cine

Irving Torres Yllán

X: @libre98mx

El segundo largometraje de Jorge Cuchi, Un actor malo, llegó para poner el dedo en la llaga sobre diversos temas que afectan a la sociedad, desde la violencia sexual se puede vivir en los sets de filmación, pasando por los extremos que llevan a la violencia y destrucción de todo lo que tocan. Con motivo del estreno de la cinta y el éxito que tuvo este fin de semana en taquilla, en Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con Fiona Palomo, la protagonista.

Fiona, te conocimos por la comedia romántica, nos urgía verte en un papel como este. ¿Cómo te sentiste interpretando en Un actor malo a Sandra? Fue maravilloso. Mi sueño como actriz siempre ha sido poder jugar con distintos géneros y este en particular, este tono de cine me encanta. Y me encanta poder contar una historia tan cruda. Es una tarea actoral dura y aparte tenemos unos planos secuencias de, no sé, seis, siete minutos, entonces era como teatro grabado, fue increíble. Y todos mis compañeros son extraordinarios, de verdad, y son maravillosos seres humanos, entonces me ayudó muchísimo a trabajar con ese elenco y con Jorge Cuchi, que es un genio, yo lo adoro, lo admiro tanto. Y Sandra fue hermoso, fue como una cápsula de tantas emociones y de tanto silencio y tanto ruido y de tantas cosas por las que podría pasar alguien que vivió algo como esto. Fue un reto enorme, pero fue bellísimo.

Algo que me gusta mucho de esta película es que no tiene tapujos. Como actriz, ¿cómo afrontas el reto de llevar algo tan fuerte en toda la película? Creo que Cuchi hizo un trabajo extraordinario con eso porque así sucede. Creo que, como seres humanos, cuando nos pasa algo muy fuerte, a veces lo único que tenemos es silencio. Creo que a todos nos ha pasado, o a nosotros, o a alguien que conocemos o conocimos, que

pasaron por algo muy duro o grave y que podrían parecer perfectamente tranquilos al respecto y realmente hay un dolor brutal que no han podido digerir. Aparte, para mi personaje es incómodo. Estás en un set con otras 40 personas, estás esperando... Si ya de por sí es algo que te deja tan vulnerable, creo que menos tienes tiempo para digerirlo y entender qué sucedió en un entorno como ese. Creo que están increíbles los personaje de Patty, de Karlita, que la cuidan tanto y que la hacen hablar y decirlo, que si no, son cosas que realmente nos tragamos y no decimos nada y puede pasar mucho tiempo.

Impacta verte realmente haciendo como tres personajes diferentes. ¿cómo te preparaste para hacer estos tres personajes completamente diferentes y que al final de cuentas son la misma persona?

Me encanta que hayas notado eso. Fue tal cual como trabajar tres personajes, pero siendo una misma persona y es súper rico como actriz trabajar eso porque son capas que creo que tenemos en la vida. Desde un barniz social hasta cuando vas a trabajar y vas a saludar a tus

compañeros y todo y cuando llega y está emocionada de estar haciendo esta película. Pero también Cuchi y yo dijimos que estaba como comenzando su carrera, pero tiene mucha confianza en sí misma, pero un poquito de nervio. Es su primera escena en el metacine, entonces está padre porque es como una niña al final del día, haciendo eso, pero también con cierto nervio de estar en un set y luego una persona muy rota, que ni siquiera ha podido digerir lo que acaba de suceder pero que sigue, que tiene la empatía para seguir reconociendo a sus compañeros, incluso a Daniel, al personaje de Alfonso Dosal, le sigue dando como acuse de recibo de saber quién es y el no te reconozco, porque es una traición gravísima. Creo que su silencio es muy lindo y también es muy real porque rompe con tu persona. Fue mucha tarea, obviamente, de escuchar o leer acerca de mujeres que han vivido algo como eso y un poquito por lo que pasan e irlo mezclando con el guión y buscando las escenas que me permitían jugar con esos elementos. Sí, fue maravillosa la tarea. Muy fuerte, pero maravillosa.

La película también sirve como una guía para las personas que sufren un acto violento como el de tu personaje. ¿Cómo te sientes sabiendo que acabas de hacer una película con un gran tema social que no es moralina? Creo que una enorme parte de lo que queríamos causar a través de esta película es justamente crear conciencia acerca del tema, como evento y el abordarlo. Entonces, eso es algo como que muy específico tal vez para nuestra industria, pero siguen siendo cosas universales a las que tendrías que recurrir si sucediera algo. Me siento súper agradecida porque, para mí es lo más importante como actriz.

Yo necesito tocar a la gente, no me importa de qué manera sea, puede ser algo muy alegre o también puede ser algo así de crudo, pero necesito llegarle al ser humano, contarles algo, de una forma que lo puedas digerir, y que tenga un buen propósito. Entonces, me siento honrada. Aparte, admiro tanto a todo el elenco, a mis compañeros, a Cuchi, a mis productores. Entonces, estoy feliz y muy nerviosa de que ya salió.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 CORTESÍA
Fotograma del filme.

Earth Protectors, una semilla en la misión de salvar el mundo

Prime Video estrenará el documental de Anne de Carbuccia, mismo que durante abril se puede ver gratis en YouTube

Cine

Se aproxima la conmemoración del Día Internacional de la Tierra y Prime Video estrenará el documental Earth Protectors de Anne de Carbuccia, mismo que durante el mes de abril se puede ver de forma gratuita en YouTube. Crónica Escenario charló con Liliana Rodríguez, delegada del Instituto Nacional del Océano ante las Naciones Unidas y parte del talento del documental, así como la directora y artista multidisciplinaria detrás de este ambicioso proyecto.

El filme abre con una reflexión por parte de Jacques Cousteau: “Las misiones imposibles son las únicas que triunfan”, algo que captura la esencia de lo que quiere generar este proyecto. “Antes de él, el océano era solo una pieza de agua y nadie realmente tenía un sentido de lo que era. Había un mundo vivo bajo él y creó acceso a todo el mundo a ello, cambiando nuestra percepción de nuestro planeta gracias a su trabajo”, dijo Anne.

“Actualmente estamos frente a una situación extremadamente difícil, mucha gente cree que es imposible y es justo ahí donde la humanidad realmente puede cambiarlo todo debido a su resiliencia y su increíble ingenio y capacidad. Podemos aparecer para salvarnos de este gran progreso y cambiar completamente nuestra percepción del mundo. Tenemos que ir a una nueva dimensión, crear otra mirada para poder encontrar nuevas soluciones que no aparecerán con la misma mentalidad que hemos tenido hasta ahora. Pero confió en que se pueda cambiar eso”, añadió la francesa.

En Earth Protectors, existen ejemplos sobre una nueva generación de jóvenes que viven en la frontera de estos desafíos, como el caso de Liliana, mostrán-

donos cómo esas acciones pueden cambiarlo todo. “En mi caso, es un honor ser parte de este proyecto como mexicana para poder mostrar esos retos que enfrentamos en Yucatán buscando abrir el corazón y la conciencia de todo lo que tenemos, todo lo grandioso de la naturaleza”, afirmó entusiasmada. “Es de suma importancia ver

cómo las personas en diferentes comunidades están haciendo algo para proteger su medio ambiente. Existe esta motivación de lo que podemos hacer como individuos y así formar parte de esta solución colectiva. Está en nosotros tomar la decisión”, agregó. Una de las labores más importantes la ha realizado con Jóvenes por Xcalak en la penínsu-

la yucateca. “Amo mi país, amo este lugar y creo que el mostrar las voces de quienes luchan en las comunidades es muy importante para entender lo que está pasando, cuáles son las necesidades locales y qué es lo que podemos hacer como individuos para hacer algo para nuestro planeta antes que esta misión se vuelva imposible”, meditó Liliana.

Para la artista francesa detrás de Earth Protectors, poder grabar en diversos lugares del mundo expuestos a los estragos del antropoceno dejando una huella de carbono baja fue bastante complicado. “Fue desafiante, pues lo hicimos con una pequeña compañía de gente. Nunca fuimos invasivos pues queríamos realmente ser parte del medio ambiente. Eso fue muy útil pero extremadamente difícil”, declaró.

Otro aspecto interesante se presenta en el choque generacional entre aquellos que han destruido poco a poco el mundo enfrentándose ante la generación que busca cambiarlo todo. “El documental tiene una función educativa, pero sobre todo se guía por el sentido de trabajar con muchas de las generaciones que vienen. Antes de que ocurrieran los movimientos de los activistas, empecé a recibir ese tipo de empujes y choques sobre que les estaba diciendo lo que tenían que hacer. Y estoy consciente que eso es una injusticia social, pero también resuena en un impacto intergeneracional de lo cual se debe de hablar”, explicó.

“Creo que la gente tiene que ser consciente de lo que pasa hoy. Porque las decisiones que tomamos ahora y lo que hagamos durante los próximos seis o siete años, realmente, realmente va a impactar a las próximas generaciones en cada nivel. Así que creo que poner en una escena a este joven encarando lo que propongo demuestra que esta injusticia cometida es importante para hablar. Y que la gente tiene que ser consciente de ella”, complementó.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 27 CORTESÍA
AJ Navarro X: @JustAJTaker Fotograma del documental.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 28
CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 29
Escenario

Santiago de la Fuente, único mexicano en el Masters

El jalisciense llega como campeón LAAC al torneo donde sólo juegan los más selectivos del golf mundial

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Santiago de la Fuente será el segundo amateur mexicano en los últimos cinco años que formará parte del field del Masters Tournament que se jugará en el Augusta National Golf Club a partir del jueves.

Antes de Santiago de la Fuente, lo hizo el también jalisciense Álvaro Ortiz, campeón del Latin America Amateur Championship, quien triunfó en Casa de Campo en 2019. Hasta el momento, Ortiz es el único campeón LAAC que ha superado el corte en el Masters.

El pasado mes de enero Santiago resultó campeón LAAC en el Santa María Golf Club de Panamá. Con esa victoria obtuvo una exención para poder jugar tres torneos Majors. El de esta semana en Augusta será el primero del mexicano. El reto será primero superar el corte.

SANTIAGO, EN SU PROCESO

Los Majors que le restan en la temporada 2024 del PGA Tour son:

The Open en Royal Troon y el U.S. Open en Pinehurst No. 2. Al Augusta National Golf Club, Santiago llega como el número 27 del Ranking Mundial de Golf Amateur.

“Estoy muy feliz de poder representar a mi país. Además, ser el séptimo mexicano en jugar el Masters eleva un poco más ese sentimiento”, señaló el jalisciense en conferencia de prensa este martes.

El lunes, el mexicano practicó al lado del español José María Olazábal, dos veces ganador de la chaqueta verde.

“José María fue muy amable al dejarme practicar con él. Aprendí mucho de él. Me dio algunos consejos sobre los greens.

Es muy especial jugar con un excampeón y obtener información de años anteriores”, dijo Santiago de la Fuente.

Este martes, practicó con el campeón de 2017, el también español Sergio García, con el chileno Joaquín Niemann y el colombiano Camilo Villegas.

Santiago de la Fuente y José María Olazábal más el estadounidense Taylor Moore jugarán juntos las dos primeras rondas del torneo.

RAHM ECHA DE MENOS EVENTOS PGA

Por su parte el español Jon Rahm aseguró que si no hubiera ganado un ‘grande’ el año pasado no sabe si ahora estaría compitiendo

“Checo” Pérez, en el camino correcto...

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

No es la primera vez que Sergio ‘“Checo”’ Pérez se encuentra sin un contrato para la siguiente temporada de Fórmula 1. Sin embargo, su actual situación es muy distinta a la de campañas pasadas. El mexicano ha tenido un arranque de año sólido y ha hecho justo lo que el Red Bull Racing Team necesita: finalizar inmediatamente después de Max Verstappen y darles el subcampeonato.

“Checo” es un veterano en la serie. Con 16 temporadas y el apoyo de Carlos Slim en la espalda, el tapatío sabe cómo sortear los ataques en el paddock, responder en pista cuando de verdad es necesario e incluso apostar a su favor cuando todo parece ir en contra.

Pérez es uno de los activos más importantes para Red Bull, quien, tras mucho buscar, finalmente encontró el escudero que Max Verstappen necesita. Y no se trata de mercadotecnia o de verse bien en la foto. En la Fórmula 1 lo que importa son los resultados, y los 14 dobletes que ha conseguido “Checo” junto con Max (finalizar 1-2) es la mayor prueba de que les ha funcionado a la perfección...

BANDERA VERDE… Pérez y Verstappen están a sólo un 1-2 más para empatar a Sebastian Vettel y Mark Webber como la dupla de Red Bull Racing con más dobletes en la historia. Por el desempeño del RB20 y de ambos volantes, todo indica que será muy pronto (tal vez en China) cuando alcancen la marca, lo que sería sumamente significativo y de ayuda para que el mexicano renueve su contrato con el equipo austriaco. Christian Horner y el propio Pérez han dejado ver que están muy cerca de un nuevo arreglo y la amenaza de que el mexicano fuera sustituido por Daniel Ricciardo se ha desvanecido luego de los terribles y penosos resultados del australiano. El gran desempeño de Carlos Sainz, por su

la PGA, les deseo lo mejor y espero que en algún momento pueda volver a competir”, afirmó.

SE DIVIERTE

“Me estoy divirtiendo jugando allí, tienes a algunos de los mejores del mundo. Y tienes que jugar a tu mejor nivel para ganar allí. Es divertido ser capitán de un equipo, parte de una familia, un objetivo común como equipo”, agregó.

en el LIV Golf y que, pese a que esté disfrutando mucho el nuevo circuito, sí echa de menos varios eventos del PGA Tour en los que ya no puede participar.

“No diría el hecho de que fue el Masters, diría cualquier grande. El hecho de estar exento para todos los grandes cinco años es lo que ayudó bastante (a que fichara por el LIV). Si no hubiese ganado un grande el año pasado no sé si hubiese dado ese salto”, dijo Rahm.

“No hay secretos, hay eventos que echo de menos. No ir a Palm Springs, Torrey Pinnes, Los Ángeles, Phoenix no fue fácil. Pasar por Phoenix y saber que no estaría allí fue duro. Sigo amando a

parte, podría ser tomado en cuenta para ofrecerle el asiento de Pérez, sin embargo, Horner no necesita otra pelea interna. No. Verstappen es el tricampeón, el piloto que recibe las actualizaciones y a quien se debe mantener como jefe de la ofensiva...

ENTRADA A PITS… El Gran Premio de China podría ser clave en la estructura de Red Bull para definir sus cuatro asientos de 2025. Max y Yuki Tsunoda se mantienen en Red Bull y en Racing Bull Team. Todo indica que “Checo” será el piloto dos de la escuadra campeona y pese a los miles de fanáticos de Daniel en todo el mundo, su paupérrimo desempeño le dejaría fuera, dejando sus funciones a Liam Lawson, el piloto de pruebas y quien tuvo actuaciones brillantes (y en puntos) en 2023, cuando sustituyó al australiano cuando se presentó la fractura de muñeca. Solo alguna situación extrema podría cambiar el panorama...

SALIDA DE PITS… Tenemos una semana de descanso antes de llegar a China (ya hablaremos del previo en la próxima entrega), lo que les permitirá a los equipos

CADA GOLPE DE TIGER, UN DESAFÍO Tiger Woods, ganador de 15 ‘grandes’, incluidos cinco Masters de Augusta, aseguró que “cada golpe fuera del ‘tee’ es un desafío” para su cuerpo, pero que eso no le impedirá competir esta semana en el Augusta National, un torneo que “es parte” de su vida.

“Este torneo significó tanto para mí y mi familia, llevo 29 años jugando aquí, es parte de mi vida. Abracé a mi padre en el primero que gané y en 2019 abracé a mi hijo, cerré el circulo”, dijo Woods en rueda de prensa este martes en Augusta.

“A nivel físico en algunos golpes (más problemáticos), cada golpe que no esté en el ‘tee’ (el golpe inicial de cada hoyo) es un desafío, cuando empezamos el hoyo es un desafío”, admitió el estadounidense.

realizar ajustes sobre problemas o fallas presentadas en Japón. Tal vez el equipo que tenga más trabajo es Williams, pues viene de unas seguidillas de accidentes que les han mermado en las actualizaciones, alerones, piso y hasta en los chasises.

‘Al perro más flaco se les juntan todas las pulgas’, dice el viejo refrán, y en la Fórmula 1 no parece ser la excepción. El presupuesto de accidentes está muy cerca de llegar al tope y apenas han pasado cuatro Grandes Premios. A Williams le urge terminar un GP con ambos autos, en puntos y limpios...

BANDERA A CUADROS… Tenemos una gran noticia en IndyCar Series. La legendaria escudería italiana PREMA saldrá de Europa para montar un equipo en la categoría estadounidense en 2025. Con más de 80 títulos europeos en categorías de ascenso a la F1, ‘la’ PREMA es un referente de buena organización, orden y desarrollo de talentos. Sin duda aportarán demasiado a IndyCar. Personalmente, deseo toda la suerte del mundo a una escuadra con la cual tuvo pruebas Picho Toledano para la World Series, en Paul Ricard (Francia), y que pude acompañar como parte de su equipo hace unos años. Ahí, pude notar que su organización es algo digno de categoría mayores… Ya avisé. Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 30
CUATRO...
PIT
Santiago de la Fuente y Jasper Stubbs. Nuevo intento de Woods en otro torneo.

El Global Champions Tour México

2024 inicia mañana y repartirá más de 1.5 millones de euros

Arrancará el próximo jueves y concluirá el domingo 14 de abril en la pista del campo Marte

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Francisco Pasquel, director del Longines Global Champions Tour México 2024, la competencia hípica más importante en el mundo, informó este martes que la bolsa a repartir en este evento será de más de 1.5 millones de euros.

“Sabemos de la expectativa que ha levantado y la importancia de Global Champions por lo que esperamos alrededor de 40,000 personas en los cuatro días de competencia en la que se repartirán más de 1.5 millones de euros”, dijo Pasquel en la conferencia de prensa en la que se presentó el evento.

El Longines Global Champions Tour México 2024 arrancará el próximo jueves y concluirá el domingo 14 de abril en la pista del campo Marte, ubicado al poniente de la CDMX. Será la séptima vez que esta competencia se efectúa en la

Ciudad de México, única ciudad latinoamericana en albergarlo.

TRADICIÓN QUE OBLIGA

Este circuito fue fundado en el 2006 por el reconocido jinete y medallista de oro olímpico neerlandés, Johannes Augustinus Petrus, quien en la conferencia de prensa destacó la calidez de la afición mexicana como un distintivo único entre las ciudades que visitan.

“El color alrededor la pista, el calor de la gente mexicana, eso es lo que hace diferente y única está fecha dentro del Global Champions Tour”, señaló Augustinus Petrus.

En la presentación del evento también estuvieron Juan Manuel Cossio, presidente de la Fe-

Fue fundado en el 2006 por el reconocido jinete y medallista de oro olímpico neerlandés, Johannes Augustinus Petrus

Entre los mexicanos más relevantes aparecen: Carlos Hank Guerrero, José Alberto Martínez y Arturo Parada

Proceso. Julio Urías es acusado de cinco delitos menores

El mexicano Julio Urías, ex jugador de Dodgers de Los Ángeles, enfrenta múltiples cargos por delitos menores, los cuales han sido investigados desde septiembre del 2023 por las acusaciones de su pareja tras haber sufrido agresión física fuera de un estadio, luego de un partido de futbol en Los Ángeles. Los cargos por los que se le acusa son: agresión conyugal, agresión doméstica que involucran una relación de pareja, encarcelamiento falso y un cargo de agresión.

El ‘Culichi’ fue arrestado en septiembre del 23 y puesto en libertad tras pagar fianza.

Champions. En el Santiago Bernabéu, Real y Manchester empatan 3-3

deración Ecuestre Mexicana y Nicolás Pizarro, jinete mexicano que busca un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de París.

CUATRO DEL TOP-10 MUNDIAL

Francisco Pasquel subrayó que contarán con la presencia de al menos cuatro jinetes que están ubicados dentro de los primeros 10 del mundo.

Competirá el británico Ben Maher, quien ocupa la posición número dos; el francés Simon Delestre, el sexto en la lista mundial; el número siete en el austríaco Max Kühner; y el 10, el alemán Richard Vogel.

También participará el español Eduardo Álvarez Aznar, 42 en la lista mundial.

PIZARRO, PASQUEL Y AZCÁRRAGA

ENTRE OTROS

Entre los mexicanos más relevantes aparecen, además de Nicolás Pizarro, Patricio Pasquel, Andrés Azcárraga, Carlos Hank Guerrero, José Alberto Martínez y Arturo Parada.

El evento en México será la tercera fecha en este 2024 del Longines Global Champions Tour. La primera fecha fue en Doha y la segunda en Miami Beach.

Real Madrid y Manchester City empataron este miércoles (3-3) en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones disputada en el Santiago Bernabéu, en un partido en el que ambos remontaron un marcador adverso y que finalizó sin ventaja para ninguno de cara a la vuelta del próximo miércoles 17 de abril en el Etihad.

NFL. Presentan cinco nuevos modelos de cascos que elevan seguridad de jugadores

La NFL presentó cinco nuevos modelos de cascos para la temporada 2024 que ofrecen un avance significativo en la innovación en seguridad para los jugadores. Gracias a estos cinco nuevos aditamentos de protección, los jugadores podrán elegir entre 12 modelos de casco según la posición que ocupen en el campo. ‘Quarterbacks’ y linieros tendrán una gama de cascos personalizados disponibles, algo que prevemos hacer con más posiciones en los próximos años”, afirmó Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de la NFL.

Los cascos se evaluaron utilizando metodologías de prueba de posición específica.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024 31 Deportes
Longines Global Champions Tour México 2024, la competencia hípica más importante en el mundo.

La Contra

Materiales levitantes

Un equipo japonés estudia sustancias que se suspenden en el aire sin soportes mecánicos

AppliedPhysicsLetters

Han diseñado una plataforma flotante en el vacío utilizando grafito e imanes y funciona sin depender de fuentes de energía externas

Científicos en Japón están estudiando materiales levitantes: sustancias que pueden permanecer suspendidas en una posición estable sin ningún contacto físico o soporte mecánico.

El tipo más común de levitación se produce a través de campos magnéticos. Se pueden hacer que objetos como superconductores o materiales diamagnéticos (materiales repelidos por un campo magnético) floten sobre imanes para desarrollar sensores avanzados para diversos usos científicos y cotidianos.

El equipo liderado por el profesor Jason Twamley, jefe de la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), y sus colaboradores internacionales, han diseñado una plataforma flotante en el vacío utilizando grafito e imanes.

Sorprendentemente, esta plataforma levitante funciona sin depender de fuentes de energía externas y puede ayudar en el desarrollo de sensores ultrasensibles para mediciones altamente precisas y eficientes. Sus resultados han sido publicados en la revista Applied Physics Letters

Cuando se aplica un campo magnético externo a materiales “diamagnéticos”, estos materiales generan un campo magnético en la dirección opuesta, lo que resulta en una fuerza repulsiva: se alejan del campo. Por lo tanto, los objetos hechos de materiales diamagnéticos pueden flotar sobre campos magnéticos fuertes. Por ejemplo, en los trenes maglev, potentes imanes superconductores crean un fuerte campo magnético con materiales diamagnéticos para lograr la levitación, aparentemente desafiando la gravedad.

En laboratorio, los científicos han diseñado una plataforma flotante en el vacío utilizando grafito e imanes, lo sorprendente es que esta plataforma levitante funciona sin depender de fuentes de energía externas y puede ayudar en el desarrollo de sensores ultrasensibles para mediciones altamente precisas y eficientes

mezclar el polvo recubierto con cera, los investigadores formaron una placa cuadrada delgada de un centímetro que flota sobre imanes dispuestos en forma de cuadrícula.

Crear una plataforma flotante que no requiera energía externa presenta varios desafíos. El mayor factor limitante es la “amortiguación de remolinos”, que se produce cuando un sistema oscilante pierde energía con el tiempo debido a fuerzas externas.

Podría aplicarse a nuevos sensores para medir la fuerza, la aceleración y la gravedad

El grafito, la forma cristalina del carbono que se encuentra en los lápices, es fuertemente repelido por los imanes. Al recubrir químicamente un polvo de perlas microscópicas de grafito con sílice y

Los científicos del OIST se propusieron diseñar una plataforma que pueda flotar y oscilar sin perder energía, lo que significa que una vez puesta en movimiento, continuará oscilando durante un período prolongado, incluso sin aporte de energía adicional. Este tipo de plataforma “sin fricción” podría tener aplicaciones en nuevos tipos de sensores para medir la fuerza, la aceleración y la gravedad.

Sin embargo, incluso si los científicos logran disminuir la amortiguación de los remolinos, existe otro desafío: minimizar

la energía cinética de la plataforma oscilante. Reducir este nivel de energía es importante por dos razones. En primer lugar, hace que la plataforma sea más sensible para su uso como sensor. En segundo lugar, enfriar su movimiento hacia el régimen cuántico podría abrir nuevas posibilidades para mediciones de precisión. Por lo tanto, para lograr una plataforma flotante verdaderamente autosuficiente y sin fricción, es necesario resolver tanto los desafíos de la amortiguación de remolinos como los de la energía cinética.

Para abordarlos, los investigadores se centraron en crear un nuevo material derivado del grafito. Al cambiarlo químicamente, transformaron el grafito en un aislante eléctrico. Este cambio detiene las pérdidas de energía y permite que el material levite en el vacío.

En su configuración experimental, los científicos monitorearon continuamente el movimiento de la plataforma. Utilizando esta información en tiempo real.

“El calor provoca movimiento, pero al monitorear continuamente y proporcionar retroalimentación en tiempo real en forma de acciones correctivas al sistema,

podemos disminuir este movimiento. Al controlar la amortiguación, reducimos la energía cinética del sistema, enfriándolo efectivamente”, explicó Twamley.

“Si se enfría lo suficiente, nuestra plataforma levitante podría superar incluso a los gravímetros atómicos más sensibles desarrollados hasta la fecha. Estos son instrumentos de vanguardia que utilizan el comportamiento de los átomos para medir con precisión la gravedad. Nuestro trabajo continuo se centra en perfeccionar estos sistemas para desbloquear todo el potencial de esta tecnología”, finalizó. (Redacción) 

MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024
El profesor Jason Twamley, jefe de la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa, lidera el equipo investigador.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.