05-03-2024

Page 1

Cumbre de Rectoras y Rectores México-España

coyEspaña2024comenzóayerenlaUNAMyenlaANUIESElencuentro de reflexiónybú

La Cumbre de Rectoras y Rectores de México y España 2024 comenzó ayer en la UNAM y en la ANUIES. El encuentro de reflexión y búsqueda de compromisos bilaterales reúne a las rectorías de 44 universidades y más de un centenar de altos directivos de instituciones de educación superior de ambos países. PAGS 19,

La ONU pide salvaguardar las elecciones de la violencia

El alto Comisionado de los Derechos Humanos expresa su preocupación por asesinatos de candidatos; López Obrador lo tacha de tendencioso

Reclamos. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo este lunes que se debe proteger de la violencia el importante periodo electoral en el que ha entrado México, sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”, declaró Türk en el Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.

De inmediato, el presidente López Obrador acusó a Türk de estar en su “contra” por denunciar la violencia desatada en medio de la campaña, que culminará el 2 de junio con las mayores elecciones de la historia del país.

“El alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y

EN CONTEXTO

* Sheinbaum presenta sus lineamientos de seguridad, centrados en “atención a las causas”

* Gálvez anuncia que firmará el acuerdo de paz que promueve el Episcopado

* Máynez, por regularizar las drogas, para “saber qué se está consumiendo”

hace comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios de manipulación”, expresó el mandatario.

Ante los señalamientos del alto comisionado, López Obrador afirmó que su Gobierno está “apoyando a todos” los políticos, sin importar su afiliación partidista.

Volker Türk recordó que en junio se celebrarán comicios que, en conjunto, supondrán la elección de más de 20,000 funcionarios públicos, incluido el de Presidente, así como los miembros del Congreso y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales.

Según Data Cívica, en México, desde el pasado julio hasta febrero se registraron once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos. PAG 6

INCUMPLIMIENTO Página 10

López Obrador atrasa otros seis meses el sistema de salud “como en Dinamarca”

CLAVES Reyna Paz Avendaño - Página 20

“Inventoras de la Matria”, Blanca Rivera presenta libro sobre las huellas de las mujeres en la gesta de independencia de México

RELEVO Página 11

Carlos García, nuevo presidente de AmCham: Elecciones en México y EU son oportunidad para avanzar en el nearshoring

Corte Suprema de EU da luz verde a Trump

Impunidad. La Corte Suprema de Estados Unidos declaró este lunes por unanimidad inconstitucional la expulsión del expresidente Trump (2017-2021) de las primarias republicanas en Colorado, un fallo que le allana el camino para ser elegido como el candidato de su partido a la presidencia. La decisión del máximo tribunal se realiza la víspera del clave ‘supermartes’. PAG 16

LA ESQUINA

Con el aval de la Suprema Corte, Donald Trump va viento en popa rumbo a una nueva nominación republicana para la presidencia de Estados Unidos. A partir, sobre todo, pero no nada más, de su retórica antiinmigrante, es un factor que todo aspirante a la presidencia de México debe tomar en cuenta. Necesariamente entrará a las campañas.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,897 $10.00 // MARTES 5 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO
21
y 22
PAGS 6-7

EL CRISTALAZO

El complot “In” (...terminable, ...soportable, ...ternacional... etc)

Aestas alturas uno no sabe por cuál de las dos cosas sorprenderse más. Ambas son estremecedoras. Una, la cantidad de personas e instituciones complotadas en contra de nuestro señor presidente, desde hace muchos años y por tanto contra la patria misma, o por la impresionante capacidad suya para descubrir a los conspiradores desde los lejanos tiempos de la video escandalera bejaránica hasta ahora. Pero, para ventura de la patria los conjurados han dejado infracto el plumaje del gallo, y a nuestro gran timonel, le han hecho lo que el viento a don Benito.

Apenas ayer escuchaba yo la sapientísima orientación de nuestro guía moral y político, y calibraba la importancia de sus observaciones:

“—El asesinato de (Alfredo González), candidato del PT en Atoyac.

—Sí, muy lamentable, en Atoyac este asesinato de un candidato del PT, aspirante, aspirante del PT en Atoyac (Y ya…)

—El alto comisionado (de la ONU para los Derechos Humanos, Volker

SUBE Y BAJA

Völker Turk

Alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Enfatizó que se debe proteger de la violencia el periodo electoral en el que entró México, sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios. “Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”, declaró Türk.

C riticó a la marcha por la democracia del pasado 18 de febrero con el endeble argumento de que la oposición “normaliza discursos racistas y clasistas”, cuando la molestia es que se criticó la versión de la democracia que tiene el presidente López Obrador.

Türk acaba de declarar … que está llamando a la protección de los aspirantes.

—Sí, estamos apoyando nosotros a todos (pero) el alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento.

“Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios de manipulación, como El Universal, la violencia, ¿no? Estas organizaciones pagadas por gobiernos extranjeros, el mismo Claudio X. González, su asociación, los que están como la señora Pagés… Hay otro que está, pero enojadísimo porque también estaba en la nómina, aquí recibía dinero, que viene del Reforma, también de esa escuela… Miren lo que sucedió con hashtag de ‘presidente narco, AMLO’, debe de llevar como 200 millones, muchísimo dinero; entonces, se demostró de que todo estaba pagado, que salía de otras partes, y luego alguien que no puedo mencionar, lo aceptó, dijo que sí, así con cinismo, que se valía de todo”

Complot, complot… Hasta el clero se suma.

En ese sentido vale la pena analizar la clarividencia del Ejecutivo: muy a tiempo se percató cómo la fabricación de percepciones se convierte en la siembra de murmuraciones para llegar después a las convicciones, sobre todo cuanto hay elecciones y trastoca las votaciones y causa decepciones, pero también defecciones, y debemos aprender de esas lecciones para no quedarnos (con todo respeto), sin calzones.

Pero las cosas son así. Los malquerientes, con sus aliados en el extranjero, especialmente el inmundo pasquín neoyorquino donde —dicen sus editores— caben todas las noticias, tratan por todos los medios (bots, robots, complots), de confeccionar una falsa idea: México es un país violento. Y eso es falso. Este es un país cuya pacífica condición el mundo mundial completo y copeteado envidia.

Si por las calles han quedado regados los cadáveres de 189 mil 838 personas asesinadas en los últimos cinco años, eso no significa nada, excepto

LA IMAGEN

para quienes quieren hacer de esta cifra macabra una bandera política porque se oponen al humanismo mexicano (no lo confunda con el “inhumacionismo” mexicano); porque son racistas, clasistas, contrarrevolucionarios, reaccionarios… y dueños de una forma de pensar incompatible con los fines de la Cuarta Transformación cuya era de oro vivimos hoy para felicidad del pueblo y su genuino intérprete, protector, guía y al mismo tiempo esclavo: el supremo gobierno.

Pero eso es falso de toda falsedad. Y le sugiero la memorización de este párrafo siguiente. Supera a “La magnifica” como oración ante la calamidad inventada por los conservadores impuros, apátridas y otras cosas cuya escritura me reservo:

“…Y de una vez (lo de) que los mexicanos estamos contentos, la felicidad en México, porque a veces, como ahora es temporada especial, hay mucho enojo y se piensa que la gente está de malhumor. No, no, no, eso es arriba; el pueblo está feliz, feliz, feliz. Para no confundir, son cosas distintas…”.

EFEMÉRIDES

En 1960.- El líder revolucionario cubano Fidel Castro pronuncia por ver primera la frase “Patria o muerte”, durante un acto en el que el fotógrafo Alberto Korda toma su más famosa foto del “Che” Guevara.

En 1960.-El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria, que desarrolla el régimen jurídico de la función social de la propiedad agraria.

En 1970.- Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional para el desarme mundial.

En 1975.- El magistrado Hugo Anzorreguy es liberado cinco días después de su secuestro por el grupo Montoneros a cambio de la puesta en libertad del guerrillero Sergio Schneider.

En 1998.- La nave no tripulada de la NASA, Lunar Prospector, descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna.

CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 2
La Dos
del
de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente
Consejo
Rosario Piedra de la CNDH

OPINIÓN

Pepe Grillo

Obispos, hilar delgado

Quedó establecido que la jerarquía católica participará de manera activa en la campaña presidencial 2024. La aguda crisis de seguridad y el empoderamiento escalofriante de los grupos delictivos le han abierto la puerta de par en par. Ya convocó a las candidatas y el candidato a firmar el 11 de marzo los así llamados “Compromisos en Favor de la Paz”.

En las tres casas de campaña se evalúa la convocatoria, sus pros y sus contras, y al parecer sí habrá firma. Hay que decir que los obispos pretenden que las candidatas y el candidato coincidan a la misma hora y posen juntos para la foto como una señal de civilidad política e incluso de reconciliación.

¿No se estarán engolosinando?

Mientras se corrían las invitaciones, en Guerrero el gobierno estatal calificaba de delincuentes a los obispos y sacerdotes que se han reunido con criminales

para pactar treguas, por lo que se podría proceder legalmente es su contra. Los obispos tienen que hilar delgado. Se meten a un juego peligroso con variables que no controlan. ¿Qué tan lejos están dispuestos a llegar?

¿Buscando otra tragedia?

Familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y alumnos de la escuela Raúl Isidro Burgos lanzaron un camión contra la puerta de una instalación de la FGR. La puerta salió volando. Si alguna persona hubiera estado cerca se habría producido una tragedia. ¿Es lo que están buscando?

Los normalistas ya pasaron del lanzamiento de petardos al lanzamiento de camiones, inquieta imaginar qué sigue. No es algo nuevo, la violencia es parte de su expresión política.

Tienen garantizada la impunidad por-

que el gobierno capitalino no se atreverá a aplicarles la ley, tal parece que su patente de corso llegará hasta donde sus apetitos vandálicos quieran. ¿Eso los acerca más a conocer la verdad de lo que ocurrió aquella noche triste de Iguala? ¿Dará pistas sobre el paradero de sus compañeros? ¿Qué es lo que pretenden?

Giro discursivo

La doctora Claudia Sheinbaum reconoció que su propuesta de seguridad sí representa un giro con respecto a la estrategia que sigue el gobierno de López Obrador.

Es la primera vez que toma cierta distancia de lo que hace el presidente, por lo menos, advierten los que saben, es un giro discursivo. Todavía falta mucho para saber sí habrá un giro real.

Lo que realmente representa una forma diferente de hacer las cosas es el hecho de que un civil, como lo es Omar García Harfuch, sea la voz principal en el diseño de la oferta de seguridad.

Lo cierto es que los logros en materia de seguridad alcanzados durante el paso de Claudia Sheinbaum por el gobierno de la CDMX le han ayudado a la candidata a eludir la crítica de la oposición sobre la inseguridad en el país. Omar le permite diferenciarse.

OPINIÓN

Los salarios vuelven a importar

Uno de los absurdos y paradojas que dominó el pensamiento económico durante casi cuatro décadas en México (y en buena parte del mundo) es la suposición de que el incremento de los salarios en una economía de mercado no es bueno, sino incluso contraproducente. A esta fórmula intransigente (Hirschman dixit) se le vistió de todas las ropas posibles: que no se puede, porque genera inflación; que no se puede, porque genera desempleo; que no se puede, porque genera informalidad y en fin, que no se puede si los trabajadores no son más eficientes y aprenden de una vez a escalar su productividad.

Estos fueron los teoremas que se arguyeron durante décadas como telón teórico que promovió —de manera militan-

te— el estancamiento salarial en gran parte del mundo y por supuesto, en el México.

Pero entonces —hace casi once años— surgió un debate desde la Ciudad de México en el que los datos y evidencias disponibles, no validaban tales supuestos y por el contrario, sugerían que el aumento salarial (empezando por los mínimos) no era un riesgo, sino una necesidad. Acto seguido concluían que el primer gran paso debía ser quitar las ataduras a los salarios mínimos hasta entonces abusivamente ligados a un montón de tarifas, cuotas y miles de precios más.

Ya se sabe, si incrementabas el salario mínimo, incrementabas un montón de precios vinculados y obtendrías así, una inflación por default. La profecía neoliberal se cumplía.

Ocurrió entonces una reforma constitucional ampliamente consensada y los salarios mínimos se desindexaron desde 2015. Con todo y eso, la ortodoxia y la obcecación oficial no se atrevieron a dar el paso siguiente. Fue hasta este gobierno que, por fin, los salarios mínimos se incrementaron sustancialmente y con ellos, también muchos otros rangos salariales.

De finales de 2018 a 2024, los mí-

¿Por qué ahora?

Se reveló en Estados Unidos la existencia de una operación institucional de largo aliento, que incluye presidencias demócratas y republicanas, sobre vínculos de gobernantes mexicanos con traficantes de drogas. La operación se llama “Decadencia”.

En la mega operación participaron diferentes agencias, no solo la DEA, sino también de Seguridad Interior e incluso fiscalías estatales. Se llega a la conclusión de una corrupción y violencia sistemáticas.

La expansión desmesurada del narco no se explica sin la participación activa de autoridades de todos los niveles en México, pero también en Estados Unidos. Que haya una amplia oferta de estupefacientes en todas las High Schools del vecino país, cerca de 37 mil planteles entre privados y públicos, supone que la corrupción y la violencia también son sistemáticas del otro lado de la frontera.

La decadencia es, por lo tanto, compartida. La pregunta pertinente es por qué justo ahora se revela la existencia de la mega operación. Hay una clara intencionalidad política vinculada a las campañas electorales, son municiones para que los candidatos disparen sobre México.

nimos se han incrementado en 116 por ciento real y no ha pasado nada de las calamidades bíblicas que auguraban los del santo oficio. Podemos afirmar incluso que está pasando precisamente lo contrario. La creación de empleo formal —con todo y pandemia— ha tenido un ritmo de 400 mil promedio por año a pesar de la pandemia; la inflación ha empezado a bajar después de los choques externos y a pesar de la criminalidad que impone cuotas a muchos productos básicos; y la informalidad ronda los mismos niveles históricos, con todo y que es alimentada ahora por miles de migrantes que se quedan en México.

Ni desempleo, ni inflación, ni informalidad producida. En cambio, los beneficios del aumento salarial se notan en muchas partes. El consumo privado ha visto un ascenso de 10 por ciento en los últimos cinco años y se ha convertido por eso, en un motor bien encendido de la economía mexicana (tenemos un mercado interno vivo por primera vez en todo el siglo XXI). Por fin la redistribución mejora y los salarios vieron crecer su participación en el ingreso nacional en 2.6 por ciento (algo que no veíamos desde los años ochenta). Y lo más importante de todo: 5.1 millones de personas

salieron de la pobreza (apenas) en los últimos dos años porque tienen más dinero en el bolsillo, fruto de su propio trabajo.

Todas estas cifras muestran cuán importantes son los salarios en una economía productiva, territorio donde el 63 por ciento de la gente vive de su propio esfuerzo (el 17 por ciento, de programas sociales).

Y sin embargo, los salarios no son un eje central de las campañas ¿Cómo mantener un paso sostenido en el ingreso de quienes trabajan?

Junto a la inseguridad, al sistema de salud, educación y el combate a la corrupción, los ingresos laborales tendrían que ser la columna del gobierno de los próximos seis años —y mejor— parte de un acuerdo nacional, ubicado más allá de la discordia y polarización que envenena.

El aumento del salario mínimo y con él, el aumento de dos o tres escalas salariales arriba, habitadas por 23 millones de trabajadores, nació de esa manera: con estudio, evidencia, deliberación y consenso. El punto es que el crecimiento de los salarios —volvernos una nación de ingresos altos, o sea desarrollada— nos vuelva a importar a todos.

Está demostrado que se puede y a partir de ahora.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 3

EMPEDRADO

Para entender las encuestas

Francisco Báez Rodríguez fbaez @cronica.com.mx

Ahora que ya empezaron las campañas electorales, vamos a ver, además de una cantidad inconmensurable de spots, una proliferación de encuestas. Vale la pena tener algo de claridad sobre este tema, que se presta a mucha especulación y a muchos malentendidos interesados.

Una encuesta bien realizada mide la opinión de los ciudadanos a partir de muestras representativas. Al hacerlo, también es capaz de medir las motivaciones detrás de esas opiniones. Si es muy buena, también será capaz de escudriñar y ver si esas opiniones pueden cambiar y cuáles serían los argumentos utilizables para hacerlo.

En general, una buena encuesta da luz a las sociedades sobre sí mismas. En lo particular, una buena encuesta electoral puede ayudar a partidos y candidatos a entender sus fortalezas y debilidades, a comprender mejor las pulsiones de los electores y a mandar de manera más eficaz sus mensajes. Quien afirma, sin más, que las encuestas no sirven, está totalmente equivocado. Más todavía, si el argumento es sobre el tamaño de la muestra: sólo demuestra que el descalificador no sabe nada de estadística.

Dicho esto en un mundo ideal, vemos que en México a menudo las encuestas se utilizan para otra cosa, tanto las hechas con seriedad como las que graznan cuac a cada paso.

A casi todos los encuestadores les encanta decir que lo que hacen es tomar fotografías de la realidad en un determinado momento. Que, por lo mismo, no están haciendo un pronóstico. Mucho menos, cuando faltan meses para la elección. Pero suele pasar que esos mismos encuestadores luego venden la cercanía de sus números con los resultados electorales como prueba de que son buenos, de que son predictores. La diferencia entre el científico social y el vendedor, que a veces son la misma persona.

Normalmente, partidos, candidatos, militantes y simpatizantes ven las encuestas como una carrera, y hacen análisis de violín: “este sube; este otro baja; y al de allá, al ritmo que va, no le alcanza”, y poco más. Suele haber análisis de territorio, pero difícilmente se hace el análisis de motivaciones y mensajes.

Y lo que también pasa a menudo es el

uso de las encuestas como armas arrojadizas de propaganda: “ésta arrasa”, “ésta ya alcanzó y va a rebasar”, etcétera. Ese uso de las encuestas se basa en la peregrina idea de que los números tendrán influencia en la predisposición del electorado, tanto en lo referente a la participación como en la dirección del voto. Pero también en la convicción de que un candidato que va adelante y caminando rápido consigue más fácilmente financiamiento para su campaña (esto es clarísimo en Estados Unidos).

Un ciudadano atento, lo primero que intentará hacer es distinguir entre las encuestas que parecen tener una metodología seria (que trabajan bajo la lógica muestral) y las que sirven sólo como arma de propaganda. Eso es relativamente fácil de hacer: en principio, se toman las encuestas de quienes han demostrado calidad en el campo, se eliminan las encuestas que están muy alejadas de la media y se pone un grano o una cucharada de sal en los datos de las encuestadoras que tienen un sesgo tradicional (o son de empresas nuevas).

Lo siguiente es no confiar en los agregadores automáticos, por la sencilla razón de que mezclan la paja con el trigo. El único que conozco que funciona es el que utilizaba Nate Silver, de 538, en Estados Unidos, que consistía en calificar a las encuestadoras según su calidad y ponderar en función de ello y de las fechas de levantamiento. En México no hay nada parecido.

Acto seguido, hay que entender el momento de la campaña del que se trata y las circunstancias específicas de la

Una encuesta bien realizada mide la opinión de los ciudadanos a partir de muestras representativas. Al hacerlo, también es capaz de medir las motivaciones detrás de esas opiniones. Si es muy buena, también será capaz de escudriñar y ver si esas opiniones pueden cambiar y cuáles serían los argumentos utilizables para hacerlo

Adicionalmente, hay un par de problemas que son muy claros en México, aunque también se dan -con intensidades variadas- en otras partes del mundo. El primero es la tendencia de los entrevistados a responder por el partido o candidato más conocido, que suele ser el que está en el gobierno. Sucedió varias veces cuando el PRI era el partido dominante. El segundo, ligado al anterior, es la baja tasa de abstención aparente de parte de los entrevistados. Si en las elecciones del próximo 2 de junio tuviéramos un abstencionismo menor al 20 por ciento del padrón serían históricas en más de un sentido.

Hay un problema adicional, y es el de las dificultades para ponderar, dados los altos porcentajes de no-respuesta (es decir, ciudadanos que se niegan a responder el cuestionario) y los crecientes problemas para encuestar en vivienda en zonas controladas por el crimen organizado.

La experiencia dice que una parte de los entrevistados que muestran alguna decisión de voto, a final de cuentas no acuden a la casilla. El asunto, entonces, es distinguirlos de los votantes probables. Es una tarea en la que varios encuestadores se han roto el coco y, en México, no suelen llegar a conclusiones.

Pero hay dos conclusiones al respecto a las que se puede llegar empíricamente. Una es que hay una correlación positiva (no estricta) entre participación electoral y niveles de escolaridad. Otra, que, a la hora de los resultados, los autodenominados como indecisos suelen ir de manera desproporcionada por partidos menores (que casi siempre resultan subestimados).

misma. Aunque en realidad ha habido varios meses de precampaña (años, si pensamos en las mañaneras), apenas estamos al inicio de las campañas propiamente dichas. Tal vez por eso es que los movimientos en las preferencias han sido sólo marginales. Ahora es cuando más población se interesará en la política y cuando se pueden mover más las manecillas.

¿Qué significa esto? Que es probable que la ventaja actual que tiene la coalición encabezada por Morena no se refleje -aun si las elecciones fueran hoy- en las urnas. Que, de todas maneras, la diferencia porcentual es tan grande que es evidente que Claudia Sheinbaum arranca campaña con una cómoda ventaja. Que los datos de las encuestas tenderán a converger a medida que se acerque la fecha de la elección (los pato intentarán copiar a los profesionales). Que los efectos sobre los electores del uso de las encuestas como armas de propaganda serán, como siempre, pequeños o marginales. Que en realidad podremos tener una visión del comportamiento de la opinión ciudadana sólo después de las elecciones.

Y también significa que los encuestadores deben de buscar, al estilo del beisbol, su propia sabermetría: entender cuáles son las estadísticas y las variables clave, porque las tradicionales son demasiado imprecisas.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 4
Twitter: @franciscobaez
Nacional CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 5

La ONU urge a blindar elecciones; AMLO los califica de “tendenciosos”

El Alto Comisionado Volker Türk llama a salvaguardarlas de la violencia; el Presidente dice que está en su contra

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo este lunes que se debe proteger de la violencia el importante periodo electoral en el que ha entrado México, sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”, declaró Volker Türk en el Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.

Recordó que el 2 de junio se celebrarán comicios que, en conjunto, supondrán la elección de más de 20,000 funcionarios públicos, incluido el jefe del Estado, así como los miembros de las dos cámaras del parlamento federal y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales.

ONCE ASESINATOS DE JULIO A FEBRERO Según datos recopilados por Data Cívica

relacionas con las elecciones, así como del material electoral.

PATALETA DE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, de estar en su “contra” por denunciar la violencia desatada en medio de la campaña, que culminará el 2 de febrero con las mayores elecciones de la historia del país.

“El alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios de manipulación”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.

en México, desde el pasado julio hasta febrero se registraron once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica, una oenegé mexicana especializada en el análisis de datos.

A esa cifra debe sumarse la del asesinato de uno de los aspirantes a la alcaldía de Atoyac de Álvarez (municipio del estado de Guerrero), quien fue asesinado este fin

Sheinbaum ofrece país segura con atención a causas de la violencia

Claudia Sheinbaum presentó este lunes los lineamientos del eje temático: República Segura y con Justicia, sobre los que se basará la política de seguridad en el país, en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

Enfatizó que la primera línea es la de honestidad y atención a las causas, cual es la estrategia más importante porque, “por más que se quiera minimizar por parte de la oposición, y vamos a mostrar los resultados que tuvimos en la Ciudad de México”, y enfatizó que, con la atención a las causas, se dio “acceso a derechos, no oportunidades, sino acceso a derechos a las y a los jóvenes de nuestro país”, aseguró.

En conferencia de prensa, la

candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, presentó las líneas generales de la estrategia de Seguridad y Justicia para el país, que consiste en cinco ejes:

A . Honestidad y atención a las causas; b) consolidación de la guardia nacional; c) fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; d) coordinación con policías estatales fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República y e) reforma al Poder Judicial. B Entre las acciones que se tienen contempladas, explicó Omar García Harfuch están la consolidación de la Guardia Nacional, reforzamiento de vigilancia en caminos y carreteras del país, coordina-

de semana cuando viajaba en su vehículo. El número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral se eleva a 22 si se tienen en cuenta a funcionarios públicos y familiares de los políticos.

El Gobierno de México tiene un mecanismo de protección de candidatos en el que participan varias entidades de seguridad, que también está a cargo de la seguridad de funcionarios e instalaciones

ción entre todas las instancias de seguridad en las entidades federativas, sobre todo en las que concentran las mayores cifras de delitos de alto impacto, como: Guanajuato, Guerrero, México, Jalisco, Baja California específicamente Tijuana, entre otras.

También se buscará crear el Sistema Nacional de Inteligencia a través de aumentar las capacidades tecnológicas, así como el fortalecimiento de una agencia de investigación criminal, impulsar reformas legales para fortalecer el marco jurídico contra fenómenos criminales de mayor impacto, y que las instancias de procuración de justicia tengan las herramientas que necesitan para hacerles frente, combatir el crimen organizado, vigilancia en zonas donde hay presencia de grupos armados, contener el flujo de armas y combatir las finanzas del crimen organizado y afectar la cadena de suministros de drogas sintéticas, con una mayor vigilancia y aumento en la capacidad de operación.

Ante los señalamientos del alto comisionado de la ONU, López Obrador aseveró que su Gobierno está “apoyando a todos” los políticos, sin importar su afiliación partidista.

“A todos los que solicitan, la protección se les da”, sostuvo.

Pero denunció que “hay ese ambiente” en el que sus “adversarios” promueven la narrativa “de la violencia, el agravio a periodistas y a candidatos, o sea, buscando enrarecer” el ambiente y hablar de “las elecciones de Estado” 

Ernestina Godoy, ex fiscal capitalina, hizo un recuento de todas las acciones implementadas en materia legal en la Ciudad de México y resaltó la importancia de la relación que debe haber entre las distintas fiscalías estatales y la Fiscalía General “ahí es donde se tiene que hacer un gran trabajo para avanzar en lo que hemos venido haciendo, porque se comparten problemas similares”, por lo que, añadió, la relación debe ser muy cercana, de mucha colaboración y mucho intercambio de información. Mención especial, hizo de la homologación del feminicidio y que sea a nivel nacional, porque, aseveró “es increíble que no lo sea”.

Sheinbaum Pardo confió que la estrategia presentada, puede funcionar como ocurrió en la Ciudad de México y que a nivel nacional “se puede avanzar todavía más en los resultados, siempre con honestidad al frente, con atención a las causas educación y acceso a derechos a las y los jóvenes”, al tiempo que se pronunció porque en la con-

Pacto de sangre

“No quisiera opinar”, señala Claudia

Claudia Sheinbaum se abstuvo de emitir opinión respecto del pacto de sangre, que firmó la candidata opositora. “No quisiera opinar sobre el tema. Creo que la campaña tiene que ser con seriedad, porque finalmente lo que estamos haciendo es mostrar a las y los ciudadanos las propuestas”, señaló en el marco de una conferencia de prensa, en la que presentó su estrategia de seguridad, una vez que gane las elecciones Presidenciales del próximo mes de junio.

solidación de la Guardia Nacional, está a favor de que sea parte de la Sedena y fortalecerla en sus distintas atribuciones y características 

Nacional CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 6
Volker Türk, alto comisionado de la ONU. El presidente López Obrador.
EFE
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

México no debería ser piñata de EU: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, enfatizó que “México y los mexicanos no deberían de ser `piñata ´ para la política electoral de los Estados Unidos de cara a las presidenciales de noviembre próximo, algo que ha ocurrido, “muchas veces en tiempos anteriores”, señaló.

“Se hallan las cosas a qué pegarle y siempre se le pega mucho a lo de la frontera, a los migrantes y a México”, eso desde mi punto de vista, dijo, no debería de ocurrir.

El diplomático estadunidense, señaló que la democracia en su país se vive con “mucho fervor” y, abundó, se utilizan diversos te-

mas en la política estadounidense para apuntalar las preferencias electorales.

Señaló lo anterior, luego de que la aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, pidió a los aspirantes estadunidenses a la presidencia no utilizar a nuestro país, ni a los mexicanos y el tema migratorio como parte de las elecciones.

En el marco de la asamblea general de socios de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México, Ken Salazar manifestó su deseo de que se pueda avanzar en una moderna frontera entre ambos países.

(Cecilia Higuera)

Xóchitl firmará el acuerdo de paz de obispos el 11 de marzo

Promete reducir en 4 años los índices de violencia; “ni guerra, ni abrazos, sino aplicar la ley”

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez aseguró que el 11 de marzo firmará el acuerdo de paz que promueve la Conferencia del Episcopado Mexicano entre los abanderados que buscan llegar a la presidencia del país y rechazó que grupos criminales se le hayan acercado para negociar un eventual acuerdo rumbo a los comicios del 2 de junio.

“No he tenido ofrecimientos de los carteles, ni se me van a acercar con todo lo que les he dicho que los voy a encerrar”, aseveró.

Asimismo fustigó el cúmulo de promesas incumplidas del

ÁLVAREZ MÁYNEZ PROPONE REGULAR LAS DROGAS; NIEGA RUPTURA CON ALFARO

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, estuvo en un foro ante universitarios en Guadalajara, en el cual propuso regular las drogas en México para “saber qué está consumiendo” la población. Se mostró a favor de la legalización del consumo de marihuana porque el problema del tráfico de drogas está más allá de un modelo prohibicionista. Por otro lado, rechazó una fractura con el grupo Jalisco al interior del partido naranja y aseguró que mantiene el diálogo con el gobernador Enrique Alfaro, pese a la ausencia del mandatario estatal en los eventos que han sostenido en Jalisco.

ridad donde aseguró que en cuatro años logrará reducir los índices de violencia en el país y devolver tranquilidad a los mexicanos, para lo cual —aseveró— no tendrá miedo ni le temblará la mano a la hora de aplicar la ley.

“No tengo miedo de aplicar la ley y devolver la tranquilidad a los mexicanos, no voy a permitir que saquen al Ejército a escobazos”, dijo.

presidente Andrés Manuel López Obrador a unos meses de que termine su mandato y aseguró que “se va con la cola entre las patas” por no cumplir con poner en marcha la refinería “que no refina” de Dos Bocas y el sistema de salud como Dinamarca.

“El presidente se va con la cola entre las patas por sus promesas incumplidas, ni refinamos ni tenemos salud como Dinamarca… ya quisiéramos tener uno como el que teníamos antes de que llegara este gobierno”, sostuvo.

Durante su “Mañaneta”, Gálvez detalló su estrategia de segu-

Xóchitl rechazó las críticas de Claudia Sheinbaum en el sentido de que impulsa una guerra calderonista en el tema de la seguridad y aclaró que aplicar la ley no significa rociar ni matar a balazos a los delincuentes.

Dejó en claro que de entrada no habrá confrontación o fuego cruzado, pero admitió que habrá ocasiones en que se enfrente a los delincuentes pues el Ejército tiene que defenderse.

“Cuando no haya de otra, ni modo, se tienen que defender…”, aseveró.

Gálvez insistió en que no tiene miedo de utilizar la fuerza del Estado para recuperar la paz y tranquilidad de los mexicanos.

En este contexto, adelantó que está lista para firmar el acuerdo de paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano el próximo 11 de marzo, pues consideró que es momento que la Iglesia también sume en esta cruzada contra el crimen organizado para devolver la paz y tranquilidad a los mexicanos.

“Creo que si es importante trabajar con la iglesia porque ellos si saben que está pasando en el territorio, y saben más que está pasando en el territorio con los presidentes”, afirmó.

CNDH defiende a AMLO... ¡de marcha por la democracia!

La CNDH defendió al Ejecutivo Federal de los ciudadanos que organizaron la marcha por la democracia del 18 de febrero, señalando que tanto los organizadores, como el orador Lorenzo Córdova, recurrieron a prácticas de violencia política. El Primer Informe sobre la violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia de la CNDH recomendada por Rosario Piedra no pasaría ninguna prueba de imparcialidad. Se lanza contra la marcha por la democracia y hace señalamientos de violencia en el discurso de Xóchitl Gálvez. A Claudia, sólo alabanzas. El Informe señala en sus páginas iniciales que “es necesario resaltar la convocatoria a la manifestación del domingo 18 de febrero, bajo la difusión masiva a través de redes y medios del mensaje de narco presidente, y el discurso del ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien bajo el argumento de no pertenecer a un partido político, planteó una retórica en torno a un posible atentado contra la democracia del país”, advierte la CNDH entre los puntos a detectarse como violencia política. Y continúa:

“No es menor mencionar que, durante la movilización del 18 de febrero, se reprodujeron expresiones y discursos racistas y clasistas, que, vistos desde una perspectiva de derechos humanos, atentan contra el Derecho a la Democracia, al normalizar la discriminación contra ciertos sectores de la población nacional y extranjera”.

De hecho, la retórica constante del Informe de la CNDH es totalmente compatible con el presidente López Obrador.

La justificación del organismo para incursionar en derechos políticos electorales tiene “el fin de visibilizar la larga lucha que ha tenido que librar el pueblo para construir la democracia en nuestro país, así como para identificar los obstáculos, las estrategias y las argucias con las cuales se ha venido obstaculizando y retardando el pleno ejercicio de sus derechos político-electorales, por parte de quienes han detentado los poderes reales, fácticos y formales, una minoría que no ha dudado en recurrir a la manipulación del voto”.

El informe aborda el tema de “la propaganda negra para descalificar y anular a adversarios”. (Arturo Ramos Ortiz)

EFE Nacional CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 7
Xóchitl Gálvez, candidata del PRI,PAN y PRD.

MAPA POLÍTICO

Morelos, el estado que será gobernado por una mujer

En el estado de Morelos compiten tres mujeres por la gubernatura, de modo que la entidad tendrá por primera vez en su historia una mujer en la oficina principal del Palacio de Gobierno. Se registraron Margarita González por la coalición Sigamos Haciendo Historia; Lucy Meza por Dignidad y Seguridad por Morelos (antes Frente Amplio Opositor) y Jéssica Ortega, de MC. La entidad atraviesa por una severa crisis de seguridad con grupos de la delincuencia organizada empoderados, a lo que debe sumarse el desprestigio del gobernador Cuauhtémoc Blanco, antiguo ídolo deportivo y decepcionante servidor público, que ya prepara sus maletas para buscar fuero constitucional como diputado.

EL ROMPIMIENTO EN MORENA

Se dice poco, pero hace menos de un año Lucy Meza coordinaba en Morelos los trabajos para que Claudia Sheinbaum fuera la candidata presidencial de Morena. Era, por lo mismo, una de las punteras para obtener la nominación de la 4T para el gobierno del estado. Hoy Lucy Meza es, en efecto, candidata a gobernadora, pero por la oposición conformada por PRI, PAN y PRD. ¿Qué paso?

Ocurrió que sobrevino el encontronazo entre la doctora Sheinbaum y el fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, por el caso del asesinato de Ariadna Fernanda, una mesera de un restaurante de mariscos que fue asesinada en un departamento de la colonia Roma en la CDMX y su cuerpo fue tirado en la carretera a Morelos, a la altura de la curva de La Pera. Fue un caso con mucha exposición mediática.

La fiscalía de Morelos esgrimió la tesis de que Ariadna Fernanda murió de congestión alcohólica mientras que la fiscalía capitalina sostuvo que eran un feminicidio y acusó a Carmona de pretender ocultar el crimen. Fue un choque brutal que incluso llevó a la cárcel del Altiplano durante varios meses a Carmona ¿Y dónde entra Lucy Meza? En Morelos se reconocía una cercanía entre Lucy y Carmona que tenían un enemigo en común, el gobernador Cuauhtémoc Blanco

CERCANÍA CARMONA-MEZA

La versión no confirmada es que, por su

cercanía, el fiscal compartía con Lucy información confidencial de las averiguaciones previas contra Blanco. La posibilidad de que Meza fuera candidata de Morena se cayó cuando estalló el conflicto entre Sheinbaum y Carmona. Meza entonces quedó volando, pero solo por unos días. La oposición le puso una red protectora y la hizo su candidata.

En Morena la candidatura se decidió entre tres aspirantes: Margarita González Saravia, favorita de Palacio Nacional; Víctor Mercado, la opción del gobernador Blanco y Rabindranath Salazar. La encuesta la ganó Margarita González que es una buena candidata, conocida y respetada en la entidad, con una comunicación fluida con la comunidad empresarial del estado de la que forma parte en el ramo turístico y restaurantero. Su familia, por cierto, es dueña del afamado balneario de “Las Estacas”. Fue directora general de la Lotería Nacional. Margarita es candidata por un grupo de partidos en el que están además de Morena, PT y PVEM, y del Movimiento Alternativa Social con importante presencia en el estado. Sabe que Morelos requiere una transformación profunda y esa es, precisamente, su oferta.

Margarita González y Lucy Meza son las que tienen posibilidades reales, pero hay otra mujer en la competencia, Jéssica Ortega de la Cruz, que es candidata del llamado Movimiento Progresa conformado por Movimiento Ciudadano y el partido local Morelos Progresa.

Tanto Lucy Meza como Jéssica Ortega solicitaron y obtuvieron protección federal por el clima de violencia que padece Morelos donde diversos grupos del crimen organizado tienen fuerte presencia. Morelos es uno de los focos amarillos de la elección y la integridad de quienes

En Morelos, por primera vez en su historia una mujer en la ofi cina principal del Palacio de Gobierno

debilidades de la candidata de la 4T. Claudia, consciente de su ventaja, no toma riesgos y se esmera por no cometer errores. Sus problemas reales son el activismo desaforado del presidente López Obrador, que un día sí y otro también manda el mensaje de que él es el jefe político de Claudia. Como es del dominio público, AMLO no tiene llenadera.

Xóchitl Gálvez sí tiene que arriesgarse. Le puso un toque dramático al firmar con tinta sangre su compromiso de no desaparecer los programas sociales. La candidata opositora sabe que la clienta electoral forjada con los programas sociales es el arma más poderosa de Morena, porque millones de familias reciben dinero y eso genera una lealtad política a prueba de todo. La única forma que tiene para acercarse en las encuestas es que la gente confíe en que los programas sociales no se tocarán. Es sencillo decirlo, pero será muy difícil que le crean.

compiten por un puesto de elección popular tiene que asegurarse. De hecho, Meza ya denunció amenazas por lo que ahí hay un foco de alerta parpadeando.

LAS SEÑALES DEL ARRANQUE

Con respecto a la elección presidencial destaca la magna concentración en el Zócalo en apoyo de Claudia Sheinbaum en el arranque de su campaña. Morena mostró músculo y los gobernadores emanados de ese partido compitieron para ver quién mandaba el contingente más grande. La capacidad de movilización de la 4T, que algunos llaman acarreo, no se discute.

Durante su discurso la doctora Sheinbaum hizo el compromiso de cuidar el legado de López Obrador, frase que encierra las fortalezas, pero también las

Por su parte Jorge Álvarez Máynez, que tiene el enorme desafío de darse a conocer y generar simpatía electoral en muy poco tiempo, arrancó en Jalisco sin la presencia de los mandos del MC en el estado. El gobernador Enrique Alfaro no fue al evento y eso son malas noticias para las posibilidades de crecimiento de la candidatura naranja. Máynez pierde demasiado tiempo criticando las propuestas de Xóchitl, que son eso, propuestas, saliva, cosas que no existen, mientras que no toca los problemas reales, tangibles, los que padece la población todos los días. Esos problemas, que sí existen, los deja pasar y esto alimenta la sensación que su papel en la competencia es obstaculizar el crecimiento de la candidata que va en segundo lugar y propiciar que la líder, Claudia, se escape .

Nacional CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 8
Jéssica Ortega de MC. Lucy Meza por Dignidad y Seguridad por Morelos (antes Frente Amplio Opositor).
Facebook | LodeHoy
Margarita González por la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Facebook

Asesinan en Acapulco a Joaquín

Alonso Piedra, ex suegro de la gobernadora Evelyn Salgado

El empresario Joaquín Alonso

Piedra, exsuegro de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, fue asesinado la noche del domingo en Acapulco. Joaquín Alonso era padre de Joaquín Alonso Bustamante, quien fue esposo de la gobernadora Evelyn Salgado, con quien tiene un hijo.

El empresario acapulqueño fue atacado a balazos cuando llegaba a su domicilio particular, en el Fraccionamiento Joyas

de Brisamar, alrededor de las 10 de la noche de este domingo. Iba acompañado por su esposa, por lo que ambos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital para su atención; sin embargo, el empresario perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones y su esposa se reporta grave. En 2016 Alonso Piedra fue encarcelado en Puente Grande, Jalisco, acusado de ser operador político de una organización de-

La obesidad se disparó 50% en México en cinco años

En México en 2021 se atribuyeron 237, 674 muertes por sobrepeso y obesidad, es decir, 652 muertes cada día

El sobre peso y la obesidad se han disparado más del 50% en 5 años, de acuerdo a cifras del INEGI que se dieron a conocer en el marco del l Día Mundial de la Obesidad.

lincuencial de los Beltrán Leyva.

DISPUTA DE BANDAS CRIMINALES

La violencia en Guerrero se ha desbordado por la disputa que mantienen alrededor de una veintena de grupos criminales.

Tan sólo en 2023, según cifras preliminares del gobierno federal, hay un incremento de 24.4 por ciento en el número de asesinatos dolosos ocurridos en la entidad, donde gobierna la morenista Evelyn Salgado.

Guerrero está hundido en la violencia porque, también, es uno de los estados clave en la producción de drogas y su tráfico a Estados Unidos. (Redacción / Agencias)

En este contexto, la organización el Poder del consumidor recordó que se encuentran pendientes varios procesos tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo para la transformación del entorno alimentario obesogénico, que ha tenido graves consecuencias en nuestro país pues cada año, la obesidad es causante de un alto número de fallecimientos.

Asegura que la epidemia de obesidad se debe principalmente al incremento en el consumo de productos ultraprocesados, que ha derivado, en gran medida, de la falta de acciones encaminadas a regular el entorno alimentario.

Por ello consideró urgente que el actual gobierno concluya su periodo con la adopción de medidas que protejan a la población y favorezcan un entorno alimentario más saludable.

Recordó que si bien en México se han logrado importantes avances en las políticas alimentarias, como el etiquetado frontal de advertencia y la nueva reforma a la Ley General de Educación (LGE), que prohíbe la venta de productos ultraprocesados al interior de las escuelas, aún está pendiente la aprobación de otras medidas, entre ellas:

De 157 mil 927 muertes por sobrepeso y obesidad atribuidas en 2015 al sobrepeso y la obesidad pasamos a 237 mil 674 en 2021, lo que representa un aumento de más de 50%.

Entre las principales causas de muerte atribuidas a la obesidad se encuentran las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos y enfermedades del hígado. De acuerdo a cifras del INEGI, en el 2021 se atribuyeron 237 mil 674 muertes al sobrepeso y obesidad en nuestro país, es decir, 652 muertes cada día, lo que corresponde a más de 27 muertes por hora debido a esta causa.

Detienen a militar responsable de cadetes ahogados en Ensenada

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que está detenido un militar tras el accidente que dejó siete cadetes ahogados durante su adiestramiento en Ensenada, Baja California el 20 de febrero. “Se inició la investigación sobre los hechos, están en calidad de detenidos (algunos), sobre todo el responsable del grupo, el militar encargado del adiestramiento, se está haciendo toda la investigación correspondiente para eso y se

está atendiendo a los familiares”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.

Aunque el gobernante mexicano no detalló la identidad del detenido, familiares de las víctimas han identificado al responsable como el coronel David López Hernández, a quien acusan de no respetar los protocolos de adiestramiento y enviar a los cadetes al Pacífico pese al peligro de olas de cuatro metros de altura. (Redacción)

AMLO ha convertido al país en un enorme cementerio, acusa Alito

Al celebrar el 95 Aniversario del PRI, su dirigente nacional, Alejandro Moreno arremetió contra el gobierno de Morena encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y acusó que ha convertido al país en un enorme cementerio. “Es el gobierno más corrupto, miserable y siniestro de la historia de México”, sostuvo.

Ante el Consejo Político Nacional de su partido, y personajes como Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, o ex gobernadores, Alejandro Moreno llamó a la población a no otorgarle ni un voto a Morena.

Ciudadano a quien calificó como esquirol de Morena y aseveró que no existe una tercera vía rumbo a los comicios del 2 de junio donde se renovará la Presidencia de la República, pues la lucha solo es entre Xóchitl Gálvez y la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum.

La Secretaría de Educación requiere actualizar los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del sistema educativo nacional antes de que termine el periodo del gobierno actual.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tiene pendiente realizar las adecuaciones correspondientes a los lineamientos de publicidad que los alimentos y bebidas deben cumplir para publicitarse en televisión, salas de cine y plataformas digitales. Se encuentra pendiente de aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados, la Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Acusó que el gobierno “déspota” de Morena recurre a todo para evitar un alternancia democrática en México por lo cual aseguró que buscarán visibilizar las elecciones mexicanas en todo el mundo para que se enteren de lo que hace este gobierno dictatorial y populista con la intención de perpetuarse en el poder.

Moreno también aprovechó para fustigar a Movimiento

“No existe una tercera vía, MC es un gran engaño y un fraude de Morena, sin contenido ni proyecto, solo busca dividir el voto de la oposición, pero MC carece de sustento y rumbo, porque es falaz”, sostuvo. De hecho aventuró que MC obtendrá menos diputados y senadores e incluso perderá su registro como partido nacional por la baja votación que obtendrá.

El dirigente priista deslindó al tricolor de los actos de corrupción que realizaron antiguos militantes que muchos de ellos ya no están en el partido pues “esos advenedizos” se fueron por la puerta de atrás.

En el país mueren 27 personas con sobrepeso y obesidad por hora.
Nacional 9
5 MARZO 2024
PRI llega a su 95 aniversario en pie de lucha:
CRÓNICA, MARTES
El
Alejandro Moreno.
El Gobierno de Quintana Roo revisa con la SICT proyectos de movilidad en la entidad

El gobierno de Quintana Roo continúa dando seguimiento a los proyectos de movilidad ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la entidad.

En una agenda desarrollada en la Ciudad de México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara De Nigris, sostuvieron una reunión con el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas y requerimientos que

han surgido de las reuniones de seguridad del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Las autoridades realizaron una revisión exhaustiva de los proyectos en curso y llegaron a varios acuerdos respecto al trabajo coordinado que se llevará a cabo para su ejecución.

Yasmín Esquivel alza la voz para prevenir y erradicar violencia contra las mujeres

La ministra puntualizó que estas servidoras públicas deben garantizar el acceso efectivo a la justicia de las personas

Redacción nacional@cronica.com.mx

En el Encuentro Internacional de Juezas de Altas Cortes para Juzgar con Perspectiva de Género, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN), Yasmín Esquivel Mossa” aseguró que, ante la violencia que se ejerce contra las mujeres en distintos ámbitos de la vida pública y social, es necesario atender para prevenir, sancionar y erradicarla. Ante juezas de Altas Cortes de América Latina, y en compañía de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -quien afirmó que el acceso a cargos jurisdiccionales debe ser percibido como un espacio

Pérez-Jaen denuncia a Zaldívar por presunta presión a jueces

La diputada panista Elena Pérez-Jaén Zermeño denunció este lunes en la Fiscalía General de la República (FGR) al ministro en retiro Arturo Zaldívar por la “ventaneada” que le dio el presidente Andrés Manuel cuando en febrero pasado dijo que con el juez constitucional y expresidente de la Suprema Corte de Justicia “se podía dialogar”, por lo que pidió al Ministerio Público Federal a investigar presuntas presiones para los integrantes de la Judicatura. Al salir de la sede de la FGR, ahora ubicada en la colonia Doctores, la legislado-

ra refirió que el 21 de febrero López Obrador en su conferencia matutina dijo que, con respeto de la autonomía de los poderes, se podía intervenir en algunos asuntos particulares, y el ministro decía a los jueces “cuidado con esto”. María Elena Pérez-Jaén hizo un llamado urgente al MPF a investigar las actuaciones del exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por presuntas presiones a personas juzgadoras del Poder Judicial Federal, con las que pretendió influir a favor de asuntos de interés del Ejecutivo federal.(Redacción)

de inclusión, igualdad y no discriminación-, la ministra Esquivel enfatizó que la violencia política de género se da como un reflejo de lo que acontece en lo cotidiano en la sociedad, y también quienes imparten justicia pueden ser víctimas de acoso, discriminación, estereotipos, u otras conductas al interior de las instituciones.

Precisó que desde 2020 la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoció la violencia política contra las mujeres en razón de género, contemplando 21 conductas específicas en las que puede expresarse; además, la violencia política se tipificó como un delito autónomo, previéndose 14 supuestos diferentes de conductas punibles con las que se puede afectar los derechos políticos y electorales de una mujer, o el desempeño de un cargo público.

Yasmín Esquivel habló de su experiencia al haber sido víctima de una violencia de género exacerbada, injusta e implacable, en la que se le privó del más elemental derecho: el de ser escuchada, “fui juzgada y sentenciada, sin decoro alguno” lamentó.

La jueza constitucional explicó que la violencia ejercida en contra de quienes ostentan un cargo público trasciende más allá de la afectación de sus derechos humanos, dignidad e integridad, ya que les roba la tranquilidad y la libertad de transitar sin ser hostigadas por los medios de comunicación u otras personas que se asumen con derecho a ello, afectando además a sus familias.

AMLO aplaza sistema de salud (como el de Dinamarca) hasta septiembre

Otra vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador aplazó la entrega de la renovación del sistema de salud pública del país, ante su promesa de que México tendrá el mejor del mundo, incluso por encima de Dinamarca.

Había asegurado que dicha meta se alcanzaría en diciembre de 2023, luego, en septiembre pasado, afirmó que la renovación concluiría en marzo de este año. No obstante, con el anuncio, aplazó nuevamente la entrega, hasta finales de su gobierno, es decir, en cuatro meses.

“El compromiso es que antes de terminar vamos a tener el sistema de salud pública más importante del mundo”, dijo durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Con esto, se comprometió nuevamente a lograr dicha meta antes del 1 de septiembre, cuando concluye su administración.

– Periodista: ¿En cuatro meses ya se podría tener?

– AMLO: Sí, antes de que yo termine López Obrador también dio a conocer que el próximo

21 de marzo se llevará a cabo una reunión en Oaxaca para analizar a las instituciones de salud de México.

Asimismo, realizará una gira por al menos 23 estados, incluyendo Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, para analizar el tema y conversar con los responsables en la materia de cada entidad.

“Para ver cómo vamos en la rehabilitación, construcción de centros de salud, de hospitales, el equipamiento, todos los servicios, cómo vamos con los médicos generales, cómo vamos con los especialistas, cómo va el abasto de medicamentos”, dijo. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 10 Foto:Cortesía
La gobernadora Mara Lezama y el titular de la SICT Jorge Nuño Lara. La ministra Yasmín Esquivel Mossa, en el Encuentro Internacional de Altas Cortes. Lamentó la violencia que también padecen las juzgadoras.

AmCham: elecciones en México y EU, oportunidad de cambio para América

Nuevo presidente de la IP estadounidense añade que revisión del T-MEC fortalecería el bloque

negocios@cronica.com.mx

Las elecciones en México y Estados Unidos serán una oportunidad para aprovechar el momento que vive Norteamérica ante la renegociación de su tratado comercial T-MEC y la relocalización de las cadenas de valor o nearshoring, consideró este lunes Carlos García, nuevo presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México.

En la 107 Asamblea General de Socios de la AmCham, García recordó que este año coinciden en ambos países las elecciones presidenciales, que traerán cambios en medio de un “momento único para la región”.

“Aunque estos cambios dentro del Gobierno (de México y EU) generan incertidumbre y posibles retos, también constituyen áreas de oportunidad de gran relevancia”, aseguró.

El presidente electo de AmCham para el periodo 20242025 enfatizó que la sintonía permitirá aprovechar fenómenos como el ‘nearshoring’ que ya han “venido capitalizando y que tiene un gran potencial”.

NEARSHORING

Asimismo, resaltó que la región se caracteriza por romper paradigmas, al apuntar que los tres países firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están cada vez más integrados por la homologación regulatoria, la facilitación comercial y el ‘nearshoring’.

Por ello, subrayó que 2026 será un año en el que Norteamérica afronte dos nuevos eventos históricos: la revisión del T-MEC, en vigor desde 2020, y el mundial de fútbol, el primero en organizarse a nivel regional.

“Ambos sucesos son funda-

mentales para los tres países porque declaramos nuestra voluntad de construir una visión de bloque”, señaló.

En este sentido, adelantó que la AmCham buscará que la revisión del T-MEC tenga un carácter cordial, propositivo y exitoso, “buscando el fortalecimiento de los tres países y la región norteamericana”.

“La coyuntura actual de Norteamérica nos exige ser un referente y en un espacio de iniciativa privada, pero además de ello nos invita a fungir como un socio estratégico y un puente para las nuevas administra-

La iniciativa privada, obligada a ser puente y socio estratégico para las nuevas administraciones

La AmCham buscará que la revisión del T-MEC tenga un carácter cordial, propositivo y exitoso

ciones de México y EU”, añadió.

Daniel Baima, presidente saliente de la AmCham, consideró como un logro la instalación del comité de regionalización económica de América del Norte, donde se impulsa la atracción de capital estadounidense en ramos clave como los chips semiconductores para la electromovilidad, dispositivos médicos y agroindustria.

RETOS PENDIENTES

También mencionó que trabajan con autoridades mexicanas en cuatro corredores logísticos para asegurar el traslado de materias primas necesarias.

En este sentido, enunció como retos pendientes en México la seguridad, la energía y los incentivos para la inversión por región y tipo de industria.

Y resaltó que el medio ambiente es un tema motor para los empresarios estadounidenses.

Asimismo, recordó que México captó un récord en 2023 de más de 36,000 millones de dólares de inversión extranjera directa, de la que 38 % provino de Estados Unidos 

Negocios

López Obrador va por control total de aeropuerto

El presidente Andrés Manuel López Obrador va por la compra del 49% de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, que aún están en manos de particulares, con el fin de tener el control total y sea público en su totalidad.

“Se está llegando a un acuerdo con el gobierno del Estado de México, y sí hay posibilidades, si nos alcanza el tiempo y si tenemos los recursos se van adquirir las acciones para que todo el aeropuerto sea público”, afirmó AMLO.

Informó que los gobiernos Federal y del Estado de México tienen 51% de acciones de la terminal aérea, y el resto están en poder de una empresa privada.

El presidente refirió que la administración del aeropuerto

de Toluca

de Toluca ya se entregó a la Secretaría de Marina, así como sucedió con las instalaciones de la terminal aérea Benito Juárez de la Ciudad de México.

Dijo que actualmente el complejo aeroportuario lo maneja la empresa particular.

“Sí estamos llevando un acuerdo con la maestra Delfina para que se retome ese aeropuerto porque lo maneja una empresa, no hay utilidades ni para el gobierno federal ni para el gobierno del Estado de México.

“Son concesiones que se otorgaron en otros tiempos, pero tanto el Gobierno federal como el del Estado de México tienen el 51% de las acciones; la empresa que tenía 49%, era esta española OHL y luego vendió estas acciones”, destacó. (Redacción) 

Inegi. La iversión se estanca y el consumo se modera al cierre de 2023

Los principales motores de la economía reportaron comportamientos diferenciados al cierre del año pasado, mientras la inversión se estancó, el consumo desaceleró su marcha, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Inversión Fija Bruta, que comprende el gasto en maquinaria y equipo, así como en construcción reportó un cambio significativo en el último mes de 2023.

Este resultado se debió principalmente al comportamiento de la inversión en maquinaria y equipo que reportó una baja mensual de 0.7%. A su interior la compra de material nacional aumentó 0.2%, en tanto que el importado cayó 1.6%.

Por el contrario, la inversión en construcción, registró un incremento mensual de 1.0% en diciembre. Mientras la residencial se contrajo 3.7%%, la no residencial repunto 4.0%.

DEMANDA INTERNA

El otro impulsor de la economía, el Consumo Privado en el Mercado Interior reportó un avance mensual de 0.2% en diciembre pasado, luego de reportar un crecimiento de 0.7% en noviembre.

El consumo de bienes y servicios nacionales aumentó 0.4% pese al repunte de la inflación y luego de haber registrado un crecimiento de 0.1% un mes antes

A su interior, el consumo de bienes aumentó 0.3%, mientras que la demanda de servicios registró un incremento de 0.6%.

Por su parte, el consumo de bienes importados registró una caída de 0.9% durante el último mes del año.

De esta forma, el consumo privado interno alcanzó un crecimiento a tasa anual de 5.6% al cierre de 2023, mientras que la inversión física repuntó 15.4%.

CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 11
EFE Carlos García, nuevo presidente de la American Chambers of Commerce. EFE

Crimen tumba 75% ventas en la frontera sur

Inseguridad merma la capacidad de compra de guatemaltecos, denuncia Procentro de Tapachula

EFE

negocios@cronica.com.mx

Las ventas de comercios de la frontera sur de México han caído un 75% en lo que va del año por la violencia del crimen organizado, según denuncia este lunes a EFE el presidente de la organización de empresarios y comerciantes Procentro de Tapachula, César Antonio García Jiménez.

Ante las disputas de los grupos criminales se ha reducido en un 60% el ingreso de compradores guatemaltecos a la ciudad, que está en el límite de México con Centroamérica, añadió García Ji-

ménez.

“Anteriormente éramos felices de que teníamos cuatro ventas al día, pero ahora a luchas (con dificultad) una venta. Estoy diciendo que en 75% han bajado las ventas por inseguridad, migración, y ha disminuido el ingreso de un 60% de personas guatemaltecas”, apuntó el líder empresarial en una entrevista.

EL CRIMEN SE AFIANZA EN EL SUR

El fenómeno refleja la creciente disputa de grupos criminales en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde apenas en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios.

Mientras que, a finales de enero, el presidente López Obrador admitió que hay enfrentamientos del crimen organizado en las zonas arqueológicos de Bonampak y Yaxchilán, donde están algunas de las principales

ruinas mayas de la frontera sur de México.

García Jiménez denunció que han subido los casos de personas decapitadas y baleadas porque los cárteles están disputándose la zona fronteriza ante el insuficiente trabajo de la Guardia Nacional

(GN) y el Ejército. Por ello, coincidió con los líderes religiosos que han pedido a los criminales un cese al fuego.

“Nosotros, como sociedad civil, ya no le pedimos (apoyo) a la autoridad, porque ni caso nos hace, por lo que le pedimos a la

delincuencia organizada que nos ayude, también tenemos hambre y necesidad que atender, y que no desaparezcan esta frontera”, comentó el líder empresarial.

El representante empresarial recordó que hay 4 millones de guatemaltecos en la frontera con México, pero lamentó que ahora temen ingresar a Chiapas para comprar.

ABANDONO DE LA AUTORIDAD

El comerciante Arturo Estrada pidió al Gobierno federal reforzar la seguridad en Tapachula y la frontera sur, donde “nadie hace nada por parar la inseguridad”.

“Entonces parece que eso (el crimen organizado) tuviera más fuerza que la autoridad o tal vez tienen a alguien que los acobije porque los agarran y los sueltan, dicen nuestras autoridades que en Tapachula y en el estado de Chiapas nada está pasando, se hacen de los ojos ciegos”, expuso. 

Asociaciones Público Privadas y Contratos Plurianuales, un tema de campañas y electores

@LaVillegas1

Inmersos en este periodo electoral, cuando las campañas políticas nos ofrecen información invaluable sobre los planes de quienes aspiran a administrar el dinero público, vale la pena reflexionar sobre los modelos de vinculación con el poder económico que proponen los partidos políticos. Más allá de simpatías o fobias, el elector, la electora debería mirar el pasado y el presente de la relación entre el poder político y el poder económico. Durante los próximos 90 días escucharemos muchas promesas. Y la pregunta obligada es cómo van a cumplirlas. Es momento de recordar que el Presupuesto de Egresos es finito y que, para cumplir obras en el sector del agua, el transporte, seguridad, salud, será necesario establecer

claramente quién lo pagará. Es cierto que la austeridad mata, pero la colusión aniquila el futuro de un país. Quizás ahora tenemos un modelo de conducción estatal que debe mejorar y cuidar los recursos, pero volver a la colusión con el poder económico puede ser muy peligroso.

No decimos una falsedad cuando afirmamos que los servicios públicos son, desde hace muchas décadas, uno de los bocados más apetitosos para el poder económico. Obtener concesiones, por ejemplo, ha sido la semilla de grandes fortunas: Grupo Carso, Grupo México, por sólo mencionar a los más grandes, a los billionarios con los que cuenta la economía. Antes, las concesiones para operar construir y operar carreteras transformaron a constructoras como Tribasa, ICA, Bufete Industrial y Grupo Mexicano de Desarrollo, en poderosas empresas cuyo éxito consistió en mantener el flujo de efectivo garantizado a partir del cobro de cuotas. El problema se presentó cuando sus deudas desbocaron su estructura financiera. Fue así como tuvimos un rescate carretero.

Oxfam recuperó los números de la revista estadounidense Forbes para demostrar que la concentración del ingre-

so en México sigue y que aquella buena noticia de que 5 millones de mexicanos abandonaron la pobreza no debería alegrarnos como si fuera una batalla ganada.

Pero más allá de las concesiones, los llamados esquemas de Asociaciones Público Privadas que, desde la década de los noventas dominaron los argumentos de las clases políticas y económicas, deben mantenernos alerta. Junto con los llamados Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público, los Pidiregas, las APPs y los Contratos Plurianuales de Prestación de Servicios (CPS), tienen el riesgo de capturar el gasto público y transformarse en deudas perpetuas.

Una concesión, un APP, un Pidirega o un CPS sólo se justifican cuando el actor privado proporciona al Estado un beneficio mayor, una estricta rendición de cuentas, y —por supuesto— la posibilidad de liberar recursos para dotar de servicios esenciales a la población: salud, infraestructura y seguridad. Por ello, resulta un contrasentido que se otorguen este tipo de contratos no sólo para construir infraestructura sino también para operar hospitales. En particular, los contratos para servicios

como las centrales de mezclas de medicamentos oncológicos generaron una perniciosa y cara dependencia. Y eso no hubiera tenido nada de malo si, al final de la historia, el servicio hubiera sido impecable y beneficioso para los pacientes y contribuyentes. El problema es que ni siquiera hemos contado con ello. Tenemos, entonces, infraestructura que se cae, centrales de mezclas en donde se cuelan las bacterias y afectan a bebés o cárceles en donde la reinserción es un tema olvidado.

Ahora, escuchamos a políticos como Santiago Taboada, candidato por la alianza de los partidos de oposición, afirmar sin rubor alguno que los contratos con fórmulas de participación privada y pública sobre la opción para solucionar problemas como el acceso al agua; también lo escuchamos mencionar que la deuda se debe dirigir a obtener recursos para garantizar el mantenimiento y modernización del Sistema de Transporte Colectivo (Metro). Este fin de semana también escuchamos a la candidata Xóchitl Gálvez proponer una gran cárcel cuando no terminamos de digerir los 8 contratos plurianuales que se firmaron durante el gobierno de Felipe Calderón 

CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 12
Negocios
IQ FINANCIERO
EFE
También indígenas tzotziles protestan en contra de la inseguridad y violencia en Chenalhó, Chiapas.

Metrópoli 13

Prestarán $222 mil a cada afectado por microsismos y falla en Plateros-Mixcoac

Se trata de un crédito del GCDMX que sería pagado en 30 años sin intereses

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El gobierno de la Ciudad de México aprobó la entrega de créditos para los propietarios de viviendas que hayan sido afectadas por los microsismos y la falla Plateros-Mixcoac, principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Martí Batres, Jefe de Gobierno, informó que se entregarán préstamos de hasta 222 mil pesos, dependiendo de los daños en los inmuebles, a quienes se hayan visto afectados y requieran reparación, rehabilitación o reconstrucción de los mismos.

“Hemos estado dando seguimiento, se han hecho reuniones internas nuestras con las áreas de Protección Civil, SEDUVI, Participación Ciudadana, Gobierno, entre otras, para atender el tema y ellos se han reunido con los habitantes de esta

zona y ya tienen determinados cuáles son los inmuebles que se deben de intervenir. Algunos de los inmuebles son unifamiliares, esos se pueden intervenir más rápidamente por el tipo de procedimiento que se emplearía; y los inmuebles multifamiliares tienen un poco más de complejidad, porque tiene que haber el acuerdo conjunto con los vecinos, pero ya están en esa tarea. Nuestra estra-

tegia, nuestra metodología está definida ya para realizar dicho trabajo”, explicó Batres.

Al respecto, Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló que se han realizado cuatro mesas de trabajo con los vecinos y se han sumado todos aquellos que han presentado algún tipo de riesgo en sus viviendas.

“Tal cual plantea el Jefe de

Gobierno, tenemos una estrategia para las viviendas unifamiliares y otra estrategia para las viviendas multifamiliares. Se va a hacer a través de programas del INVI de “Mejoramiento de Vivienda” en el caso de unifamiliares, “Mejoramiento de Vivienda en Conjunto” en el caso multifamiliares. Ya se les planteó, además, de que este es un apoyo social, es un apoyo del Gobierno, evidentemen-

14 días de calor, 10 recomendaciones

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la llegada de una prolongada ola de calor que se extenderá desde el 2 hasta el 16 de marzo en la Ciudad de México. Con temperaturas diarias oscilando entre 28 y 32 grados centígrados, esta situación se acompaña de un elevado índice de radiación ultravioleta, generando preocupación por la salud pública. Para hacer frente a este escenario, se han establecido diez recomendaciones esenciales para el cuidado de la población.

10 RECOMENDACIONES ESENCIALES

En primer lugar, se destaca la importancia de evitar el ejercicio al aire libre y la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. Asimismo, se aconseja vestir con ropa suelta de colores claros, utilizar bloqueador solar, cubrirse con gorra o sombrero, y evitar permanecer en vehículos cerrados

Piden evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

durante períodos prolongados. Además, se enfatiza la necesidad de aumentar el consumo de líquidos, evitar el consumo de alimentos en la vía pública y mantener una adecuada higiene de manos. También se reco-

mienda hervir el agua de grifo antes de consumirla y optar por alimentos frescos, como frutas y verduras, desinfectados con anticipación.

Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Ries-

gos y Protección Civil (SGIRPC), hizo hincapié en la importancia de prevenir incendios en áreas verdes. Se insta a la ciudadanía a evitar arrojar colillas de cigarro encendidas y basura, especialmente plástico y vidrio.

Además, se comparten recomendaciones para el cuidado de animales de compañía, como evitar que caminen sobre el asfalto caliente, no cortar excesivamente su pelo y mantenerlos en lugares frescos, priorizando los espacios interiores. También se aconseja verificar que los bebederos no estén expuestos al sol y cambiar el agua con regularidad para garantizar la hidratación constante de las mascotas.

En el ámbito del transporte público, se implementarán estrategias en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tales como el uso de ventiladores y mantener las ventanas de los trenes abiertas, con el objetivo de hacer frente

te va a ser un préstamo a largo plazo, a 30 años plazo, sin intereses; y los vecinos están satisfechos con esta solución y estamos haciéndolo lo más rápidamente posible”, señaló.

Dijo que, en principio, lo que hizo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil fue hacer una revisión general, se llevaron a cabo 87 opiniones de riesgo que posteriormente fueron al Instituto de Seguridad para las Construcciones, quien además apoyó con los dictámenes estructurales correspondientes.

Con esa información, la Comisión de Reconstrucción empezó a trabajar con los vecinos, para darles la solución más rápida posible.

“El préstamo de este tipo son de 222 mil pesos y, como te digo, son a 30 años plazo y sin intereses. Y en el caso de que ellos paguen este préstamo con anterioridad, si lo pagan completo, es un 50 por ciento de descuento en este préstamo, y si lo van pagando año a año, una cantidad mayor, también se les va rebajando entre un 10 y un 20 por ciento”, precisó.

a las altas temperaturas y garantizar el bienestar de los usuarios.

SALAS DE HIDRATACIÓN

La secretaria de Salud (Sedesa), Oliva López Arellano, detalló las acciones tomadas ante las altas temperaturas. Se habilitaron 232 salas de Hidratación Oral en Centros de Salud, reforzando la información para prevenir deshidratación y golpe de calor. Además, se ha llevado a cabo la entrega de sueros orales en Ferias del Bienestar y Ferias de la Salud. A pesar de las altas temperaturas, destacó que hasta el momento no se han registrado hospitalizaciones ni defunciones por golpe de calor.

Para la temporada de cuaresma, la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) realiza jornadas de vigilancia hasta el 9 de abril. Estas incluyen visitas de verificación a establecimientos que preparan y comercializan productos del mar, así como un operativo permanente de supervisión en restaurantes, purificadoras de agua y fábricas de hielo. (Gerardo Mayoral)

Autoridades de la CDMX, encabezadas por Martí Batres, han realizado 4 mesas de trabajo con vecinos.
MARTES 5 MARZO 2024
CRÓNICA,
Cuartoscuro

Metrópoli

de Redes Sociales Progresistas.

Redes Sociales Progresistas se suman a la candidatura de Taboada; le darían 30 mil votos

Las RSP también respaldarán la candidatura a la presidencia de la República de Xóchitl Gálvez, así como a los aspirantes por la gubernaturas de Veracruz, Puebla y Morelos

Elecciones 2024

En una nueva alianza, el partido de las Redes Sociales Progresistas (RSP) se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en respaldo a la candidatura de Santiago Taboada por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Con esta adhesión al Frente Amplio por México, el partido liderado por José Fernando González le otorgaría a Taboada más de 30 mil sufragios en las urnas, el próximo dos de junio.

En palabras de Pedro Pablo de Antuaño, secretario de RSP, el objetivo de la unión se debe a una iniciativa de Ales-

sandra Rojo de la Vega, activista a favor de los derechos de las mujeres y candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, quien a su parecer, el partido de color rojo es el ideal para reformar una Fiscalía General de Justicia autónoma, capaz y que persiga a los agresores de las víctimas.

Asimismo, las RSP respaldarán la candidatura a la presidencia de la República de Xóchitl Gálvez, así como a los aspirantes por la gubernaturas de Veracruz, Puebla y Morelos.

“México enfrenta la peor delincuencia de nuestra historia, hay indicios que conducen a pensar en una asociación con los partidos de Morena, hoy se enfrenta una descomposición de tejido social en miles de poblados y hemos perdido la esencia de la familia mexicana, que es la unión y la debemos de recuperar. Desde aquí quiero mandar el mensaje a nuestros candidatos: Redes Sociales Pro-

gresistas está con México y con Santiago Taboada”, expresó Antuaño.

Al colocarse la chamarra que distingue a las RSP, Taboada agradeció al presidente del PRD, Jesús Zambrano, que sumara a su nueva adquisición a su campaña, ya que los valores con los que fue creado, simpatizan en su totalidad con el ideal del cambio en la capital, distinto a la aparente negativa continuidad que Morena y sus aliados planean conservar.

“Quiero que durante 90 días me acompañen a recorrer la Ciudad de México y a dar un mensaje acerca de cómo vamos a cambiar; con las cinco de Taboada vamos a dar más seguridad y a blindar la capital, porque eso es lo que las familias nos están pidiendo, que dejen de extorsionar a los comerciantes y que más mujeres puedan caminar libres y en paz”, prometió.

“En muchos años no han invertido en agua y vamos a hacer que llegue a sus

colonias, arreglando las fugas y captando el agua. Vamos a regresar el médico en tu casa y las medicinas gratis a los adultos mayores y personas con discapacidad; también vamos a arreglar todas las Líneas del Metro y las estaciones, a nosotros no se nos va a caer. Les vamos a dar el salario rosa chilango a las mujeres de la ciudad, con prestaciones, también estancias infantiles gratis, escuelas de tiempo completo”.

Posteriormente, reveló que los 30 mil votos que RSP le otorgará son suficientes para derrotar a Morena, pues en la elección del 2021 se demostró su poder de convocatoria.

“Aquellos no llenan ni el auditorio, todas las sumas y liderazgos son importantes y aquí caben todos, me da mucho gusto. Redes Sociales tiene trabajo puntual en Iztapalapa y Álvaro Obregón, en democracia se gana con todos juntos”.

“Se tomó la decisión de que se sumarán mediante la estructura del PRD. Morena está muy nervioso, nos han bajado publicidad en toda la ciudad pero la militancia se motiva más con eso, en Iztapalapa nos dieron un bajón pero los volvimos a poner”, expresó.

14 CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024
Cuartoscxuro
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX por la coalición formada por el PAN, PRI y el PRD; Jesús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el luchador místico durante presentación

“Vamos todos con el Plan C a ganar la CDMX y a ganar el país”: Clara Brugada

La candidata de “Sigamos Haciendo Historia” a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, realizó un mitin en el Monumento a la Revolución, donde convocó a los capitalinos a votar por el Plan C, para “ganar los Distritos Federales y hacer realidad las reformas legislativas que propuso el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”.

El evento inició alrededor de las 10:30 de la mañana y contó con la asistencia de cientos de simpatizantes. Con una sonrisa y un saludo, Clara Brugada subió al escenario, acompañada por otros integrantes de su partido. Ante el entusiasmo de la multitud, que coreaba su nombre y le mostraba carteles y banderas de apoyo, la candidata agradeció la presencia de todos y los invitó a ir “Juntas y Juntos por el Plan C”.

“La gran tarea es hacer realidad el Plan C en el país, que quede muy claro, con Claudia Sheinbaum vamos a ganar la Presidencia de la República. Con ustedes vamos a ganar el Congreso de la Unión y aquí vamos a ganar la Jefatura de Gobierno de esta ciudad, así que vamos todos por el plan C”.

Mientras la gente le respondía con aplausos y vítores. Entre los asistentes, se podía escuchar el testimonio de al-

gunas mujeres que expresaban su admiración y confianza en la candidata. “Es un honor estar con Clara hoy, porque es una mujer que ha demostrado su capacidad y su compromiso con la ciudadanía”, dijo una vecina de Iztacalco. “Clara, amiga, Iztacalco está contigo”, gritó otra mujer, que portaba una playera con el rostro de la candidata. “Jefa de gobierno”, coreaban otros, anticipando el triunfo de Brugada en las elecciones del próximo 2 de junio.

Después de casi una hora de hablar ante sus seguidores, Clara Brugada bajó del escenario y se dirigió a saludar a algunos de ellos, que la abrazaban y le pedían fotos y autógrafos. La candidata se mostró cercana y accesible, y prometió regresar pronto a cada una de las alcaldías de la ciudad. Así concluyó el mitin de Brugada en el Monumento a la Revolución, uno de los primeros que realiza dentro de su campaña.

La candidata de “Sigamos Haciendo Historia” ha logrado conectar con una parte importante del electorado, que ve en ella una opción de cambio y de continuidad. Sin embargo, no todo está dicho aún, pues todavía faltan tres meses para las elecciones y sus adversarios no se quedarán de brazos cruzados. (Gerardo Mayoral)

Venimos a donde está la gente, no tenemos que hacer grandes mítines para que nos conozcan: Chertorivski

El candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, se subió al Metro de la CDMX junto con cientos de ciudadanos y recorrió la Línea Naranja para escuchar las inquietudes de los ciudadanos y presentar sus propuestas.

Chertorivski inició su recorrido en la estación Auditorio saludando de mano en mano a quienes se encontraba a su paso; algunos ya lo conocían, otros todavía no, pero no dejaron de interesarse en conocer al candidato.

Quienes caminaban por los pasillos, los que iban en los vagones, escaleras, y hasta las taquilleras pudieron conocer más del candidato y algunos hasta expresaron sus necesidades como ciudadanos.

“Hola, soy Salomón Chertorivski, quiero gobernar la ciudad y venimos a donde está la gente, no tenemos que hacer grandes mítines para que nos conozcan”.

Quienes se detuvieron a conversar con el candidato contaron a Crónica que es una buena iniciativa que Chertorivski se presente con los ciudadanos de frente “no es lo mismo que ellos vengan hasta donde tú estás a ir a donde se van a presentar”, comentó uno de ellos.

Varios usuarios del Metro, coincidieron en que el hecho de que un candidato salga de su zona de confort y transite por lugares concurridos como el Metro es un punto a favor, pues no sólo saldrán a presentarse, sino que se darán cuenta de lo que hace falta en la ciudad y las condiciones en la que se encuentra realmente.

“Eso es trabajar, que los candidatos caminen en las calles y visiten lugares públicos, porque nos dan más confianza”, comentó otra usuaria.

Hubo quienes se quedaron conversando por varios minutos para expresar su inconformidad con el actual Gobierno.

“Hay que estar informados y este candidato es honrado, tiene presencia, trayectoria académica y trayectoria política… La señora esta de morena pura mentira, Iztapalapa está del nabo”, comentó el señor Armando.

Salomón agradeció a cada persona que pudo conversar con él y aseguró que diariamente recorrerá algunas estaciones del Metro para escuchar y platicar con la gente y sobre todo para ver las fallas que tiene el Metro, pues “la ciudad merece un transporte público a la altura de las necesidades de los capitalinos”, dijo el candidato.

También hubo quienes se sorprendieron por haberse encontrado al candidato en el Metro; “la verdad es que sorprende está muy chido que hagan esto porque se avientan a andar en transporte público como nosotros, como cualquier mortal y no andan en sus carrazos, ven con sus propios ojos lo que nosotros vemos todos los días. Yo ya lo conocía y está chido, se ven las ganas de trabajar, de ganar votos”, comentó un joven.

Salomón Chertorivski se distingue por su manera de acercarse a los ciudadanos recorriendo las calles de la metrópoli, los mercados públicos, locales comerciales, el Metro y más. (Jennifer Garlem)

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 15
“Plan C, C de Claudia, C de Clara, C de Congreso y C de Congreso completo”, dijo la candidata de “Sigamos Haciendo Historia” a la jefatura de gobierno de la CDMX. El candidato a la Jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano recorrió el Metro para escuchar a los usuarios y ver las necesidades del STC

El Supremo allana el camino a Trump para la candidatura presidencial

Falla que los estados no pueden prohibirlo ni en caso de insurrección. Regalo de la Corte en víspera del Supermartes

Estados Unidos

Fran Ruiz

Con información de agencias

La Corte Suprema de Estados Unidos declaró este lunes por unanimidad inconstitucional la expulsión del expresidente Donald Trump (2017-2021) de las primarias republicanas en Colorado, un fallo que le allana el camino para ser elegido como el candidato de su partido a la presidencia.

La decisión del máximo tribunal, que se anunció la víspera del ‘supermartes’, fecha clave en el camino a la Casa Blanca, podría afectar también a denuncias similares que han interpuesto los estados de Maine e Illinois.

Los nueve magistrados del Tribunal Supremo (donde los conservadores ostentan mayoría, tres de ellos elegidos por Trump), argumentan que, según la Constitución, es responsabilidad del Congreso y no de los estados hacer cumplir la Sección 3 de la Enmienda 14, la cual fue utilizada por el Tribunal Supremo de Colorado para fallar en contra de Trump.

En concreto, el Tribunal Supremo de Colorado consideró que Trump participó en un intento de “insurrección”, lo que lo descalifica para ocupar cargos públicos, según lo establecido en la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución.

Esta enmienda, aprobada en 1868 después de la Guerra Civil en Estados Unidos, tuvo como objetivo prevenir que los sureños rebeldes de la Confederación, quienes habían jurado lealtad a la Constitución para luego traicionarla, pudieran acceder al poder.

“Concluimos que los estados pueden descalificar a personas que ocupan o intentan ocupar cargos estatales. Sin embargo, los estados no tienen poder bajo la Constitución para hacer cumplir la Sección 3 con respecto a los cargos federales, especialmente la Presidencia”, reza el fallo.

Aunque los jueces ofrecieron diferentes razones, la decisión fue unánime y marca la intervención más directa del Tribunal Supremo en unas elecciones desde la decisión Bush v. Gore, que resolvió una disputa sobre los votos en Florida y finalmente otorgó la victoria a

George W. Bush, quien ejerció la presidencia entre 2001 y 2009.

“UNA GRAN VICTORIA PARA EU”: TRUMP Trump, quien eligió personalmente a tres de los magistrados del Suprema (todos de ideología ultraconservadora) reaccionó al fallo del Supremo que lo reintegra al proceso de primarias en todos los estados, diciendo: “Es una gran victoria para Estados Unidos”.

Trump es favorito para ser el candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre, en un breve mensaje publicado en su red social Truth Social.

La decisión del máximo tribunal se anunció la víspera del supermartes, fecha clave en el camino a la Casa Blanca y en el que votan 14 de los 50 estados de Estados Unidos.

El pasado 8 de febrero, los jueces del Tribunal Supremo celebraron una audiencia para escuchar los argumentos de las partes sobre el caso de Colorado y ya entonces se mostraron reticentes sobre las implicaciones que podría tener a nivel nacional la expulsión de Trump de las primarias de ese estado, especialmente de cara a las elecciones de noviembre.

Tanto los jueces más progresistas co-

Colorado

“Más que nunca que gane Biden”

Jena Griswold, secretaria de Estado de Colorado, se resignó a dar válida la candidatura de Donald Trump en la papeleta de Colorado en las primarias del Supermartes, pero criticó el fallo de la Corte Suprema, ya que, insistió, el expresidente “sigue mintiendo sobre su papel en la insurrección del 6 de enero (de 2020)

Insistió en que, contra lo decidido por los jueces supremos, “los estados tienen el derecho a remover las boletas a todos quienes participen en actos de insurrección”.

Organizaciones como Fieles Demócratas de Colorado indicó en sus redes sociales que “ahora necesitamos más que nunca que el presidente (Joe) Biden gané en noviembre”.

“Tenemos que reenergizarnos para registrar nuevos votantes y para proteger nuestra democracia”, señaló el grupo de religiosos de distintas expresiones de fe.

mo los más conservadores expresaron su incomodidad durante sus intervenciones con la idea de que estados individuales interpreten la elegibilidad constitucional de un candidato para un cargo nacional.

El fallo se produce sin que los jueces hayan estado presentes dentro del tribunal, ya que no tienen previsto celebrar una audiencia hasta el 15 de marzo.

REGALO A TRUMP, ANTES DEL SUPERMARTES

Los magistrados han hecho caso, por tanto, a las presiones por el apretado calendario electoral y a las peticiones del Partido Republicano de Colorado, que le había pedido actuar antes del ‘supermartes’ que se celebra mañana y en el que 15 estados celebran elecciones primarias, entre ellos Colorado.

En un fallo sin precedentes, la Justicia de Colorado determinó en diciembre que la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución inhabilita al republicano por la “insurrección” del asalto al Capitolio, cuando una horda de trumpistas atacó el Congreso para intentar frenar la ratificación de la victoria de Biden.

Bajo el mismo argumento, las autoridades electorales de Maine también expulsaron a Trump de las primarias y la semana pasada Illinois hizo lo propio.

Mundo CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 16 EFE
“Di hola a Hitler”, reza el cartel de un manifestante frente a la Corte Suprema de EU.

ALDEA GLOBAL

La Corte Suprema de Estados Unidos (con supermayoría conservadora) desactivó la bomba nuclear que puso en marcha hace meses la Corte Suprema de Colorado (progresista), cuando falló que Donald Trump tenía prohibido aparecer en las papeletas para las primarias republicanas en ese estado (y en consecuencia en las papeletas de ese estado para las elecciones de noviembre) por

Licencia para asaltar el Capitolio

incitar a sus seguidores para que impidieran que los congresistas certificaran la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020, que degeneró en el asalto al Capitolio el 6 d enero de 2021.

Los nueve jueces de la máxima corte —tres progresistas y seis conservadores, tres de ellos elegidos por el propio Trump— coincidieron por unanimidad en sentenciar que no es competencia de los estados prohibir una candidatura a un cargo federal, y mucho menos si es presidencial. Y, sin entrar a valorar si Trump cometió o no el delito de insurrección, recuerda que sólo el poder Legislativo (el Congreso) puede votar si se prohíbe o no que un acusado de dicho delito se postule para la Presidencia.

Dada la gravedad de la acusación que sólo se atrevieron a prohibir tres de los 50 estados de EU (Colorado, Maine e Illinois), lo normal es que es la máxima corte estadounidense hubiera explicado en la sentencia si considera que Trump trató o no de pervertir la democracia y el resultado de esas elecciones. Pero Estados Unidos no es un país normal y mucho menos su sistema judicial, que prohíbe que un adolescente compre alcohol, pero no un fusil AK-47; que permite a un candidato ser votado y ser investido presidente, incluso si está en la cárcel; y que deja en mano de los congresistas considerar o no que un presidente o un candidato a serlo sea un delincuente.

Lo triste de este caso es que técnica-

mente los jueces del Supremo aciertan, con la ley en la mano, a la hora de tumbar la prohibición de Colorado. El problema es que la 3 sección de la 14 Enmienda de la Constitución debería señalar que es el poder Judicial y no el poder Legislativo el que debería decidir si un candidato al poder Ejecutivo es apto o no al cargo, si está acusado de ser un criminal. Y que no quepa dudas: Trump es un criminal reincidente que debería estar en la cárcel.

Por tanto, si Biden pierde las elecciones en noviembre, está en su perfecto derecho a incitar a un nuevo asalto del Capitolio, haya muertos o no, que ahí estará su mayoría demócrata en la cámara alta para salvarle su senil pellejo.

Supremo de EU frena ley de Texas que autoriza a policías a expulsar migrantes

La orden provisional da respuesta a una solicitud de emergencia presentada por el gobierno de Biden

EFE

Los Ángeles

La Corte Suprema ha bloqueado temporalmente este lunes la entrada en vigor de una polémica ley de Texas que permite a las autoridades policiales detener y expulsar a migrantes de los cuales sospechen que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos, y que debía entrar en vigencia el próximo domingo.

La orden emitida por el juez conservador Samuel Alito se da en respuesta a una solicitud de emergencia presentada por el Gobierno del presidente Joe Biden.

LA LEY ANTIINMIGRANTE

MÁS DURA

La ley, aprobada el año pasado por la Legislatura de Texas, es una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia estadounidense.

La semana pasada un magistrado federal de Texas ya había aplazado la entrada en vigor de la medida tras una demanda de varias organizaciones y el con-

dado de El Paso (Texas), que alegan que la ley es inconstitucional porque las autoridades locales no tienen jurisdicción para tomar medidas en materia migratoria propias del gobierno federal.

La semana pasada, un juez federal en Austin, Texas, bloqueó la implementación de la ley en el estado.

“Si se le permite continuar, la SB4 podría abrir la puerta a que cada estado apruebe su propia versión de leyes de inmigración”, escribió el juez David Alan Ezra.

Pero el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito echó abajo la decisión del magistrado llevando la batalla legal hasta la última instancia.

FALLO EL 13 DE MARZO

Alito ha dado hasta el 13 de marzo a los jueces del Supremo para determinar los pasos a seguir en esta nueva pelea legal entre Texas y el Gobierno Biden.

La ley (SB 88-4) convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

La iniciativa también permite a la Justicia estatal ordenar la expulsión de personas sin

mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.

En la presentación de emergencia del lunes, la fiscal de EU Elizabeth Prelogar argumentó que la SB 88-4 de es “rotundamente inconsistente” con el precedente de los fallos del máximo tribunal.

“Esas decisiones reconocen que la autoridad de admitir y remover a personas que no son ciudadanas es una responsabi-

lidad esencial del Gobierno nacional”, escribió Prelogar en los documentos judiciales citados por NBC.

El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, lamentó en un mensaje en X el bloqueo temporal pero advirtió que seguirá defendiendo la ley.

Por su parte los demandantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Texas dijeron en un comunicado que la ley “conducirá a la discriminación racial” en todo el estado, en especial contra los hispanos.

“Instamos a la Corte Suprema a revocar la suspensión ad-

ministrativa del tribunal de apelaciones y preservar la decisión que impide que esta ley dañina entre en vigor”, agregaron las organizaciones y los defensores de los inmigrantes.

La ley, denominada SB4, la promulgó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en diciembre pasado. Inmediatamente generó preocupación entre los defensores de la inmigración por la posibilidad de un mayor perfilamiento racial, así como por detenciones e intentos de deportaciones por parte de las autoridades estatales en Texas, donde los latinos representan el 40% de la población.

Mundo CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 17
NEWSROOM
TEXAS
Inmigrantes contra la polémica ley SB4 de Texas.

Francia, primer país del mundo en consagrar el derecho al aborto en la Constitución

La histórica aprobación ocurre en momentos que peligra en países como Argentina o EU. El Vaticano reacciona airado

Agencias

París

Francia se convirtió este lunes en el primero del mundo en incluir el derecho al aborto en su Constitución. Una mayoría ampliamente superior a los tres quintos requeridos, los senadores y diputados reunidos en sesión extraordinaria votaron consagrar en la ley fundamental la “libertad garantizada” a la interrupción voluntaria del embarazo. En la práctica, implica que el derecho al aborto no puede ser derogado, aunque llegue al poder un gobierno antiabortista. Sólo una nueva reforma constitucional podría

tumbar la histórica ley aprobada este lunes.

Incluso la líder ultraderechista Marine Le Pen, aspirante a suceder a Emmanuel Macron en el palacio del Elíseo, votó a favor, aunque criticó las formas. “Esta constitucionalización no nos plantea dificultad particular”, justificó antes de la sesión del Congreso, “pero de ahí a hablar de un día histórico... Es un día que Emmanuel Macron ha organizado para su propia gloria.”

RETROCESO EN OTROS PAÍSES

La histórica aprobación ocurre, además, cuando peligra en otras democracias por el empuje retrógrado de negacionistas, como los republicanos en Estados Unidos o el nuevo gobernante de Argentina, Javier Milei.

Lo ocurrido en Francia “es una promesa para las mujeres que luchan por todo el mundo por el derecho a disponer de su cuerpo, en Argentina, en Esta-

PLATEA INTERNACIONAL

El pasado 24 de febrero se cumplieron dos años de la agresión militar de Rusia a Ucrania y el próximo 7 de marzo cinco meses de otro conflicto, más parecido a una masacre, el de Gaza el cual se ha extendido al Mar Rojo hacia la península arábiga en el estrecho de Bab al-Mandab con el involucramiento de otros actores diferentes a los israelíes y palestinos. Se trata muy probablemente de los dos conflictos de mayor envergadura en el periodo postpandemia. A estas alturas queda claro que cualquier esperanza de un mundo mejor ha quedado disuelta en las aguas del rejuego político presente en el tablero internacional.

El secretario general de la ONU ha sugerido en días recientes en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que nuestro mundo está entrando en una era de caos y que existe creciente polarización nacional e internacional, de deterioro del derecho internacional y de los derechos humanos, así como del clima

Medio mundo a las urnas (3)

global y el aumento de movimientos migratorios forzados, entre otras tendencias preocupantes. Nada alentador panorama. Algunos especialistas hablan de un posible reordenamiento internacional ante las varias crisis que enfrenta el actual sin que pueda saberse con certeza su desenlace.

En el marco de la incertidumbre de la política internacional y de si los dos conflictos señalados se quedarán circunscritos a su teatro de operaciones o si, por el contrario, se extenderán a otras regiones con mayores consecuencias y crudeza ante el riesgo de que se pudiera recurrir a armas de destrucción masiva, otra incertidumbre, digamos positiva, ha venido aclarándose con el paso de los meses de este nuevo año en algunos sitios y es esperable que conforme pasen las semanas continúe aclarándose. Esas dudas se refieren a la decisión pendiente que debe permear en todo sistema democrático que se precie de serlo, en cuanto a los resultados finales de una elección, los cuales no se conocen con certeza hasta que los votantes no acuden a las urnas y deciden su respaldo o no a una determinada fuerza u organización política.

El año de 2024 tiene entre otros aspectos de relevancia, el hecho de que cerca de la mitad de la población mundial, en más de sesenta países, incluyendo a la Unión

Europea, participará en algún tipo de comicios para decidir la suerte política de sus respectivas sociedades y de sus países. En el transcurso de los primeros dos meses de este año, varios países han ya celebrado elecciones, como en los casos de Pakistán, Indonesia e Irán, y otros como México, han iniciado formalmente los periodos de campañas electorales, o sus procesos partidistas de elecciones primarias como en Estados Unidos.

No deja de ser contrastante que, por un lado en lo exterior, se dirimen situaciones políticas mediante el uso de la fuerza, mientras que, por el otro lado en lo interno, las expectativas están sujetas a la decisión de las urnas de manera pacífica. Es un claro reflejo de la distancia que guardan aún, incluso en la presente era de las comunicaciones y de la información aceleradas, los fenómenos políticos internacionales frente a los interiores si bien su interrelación es innegable y sus impactos menos visibles aunque reales.

Desde luego ello dista mucho de un escenario ideal, ya que, como lo hemos sugerido en colaboraciones anteriores, en una contienda electoral en democracia y máxime en una competida, lo deseable sería que los electores tuvieran frente a sí ideas y propuestas sobre proyectos y objetivos de las partes contendiendo a efecto

dos Unidos, en Italia, en Hungría, en Polonia…”, dijo Mathilde Panot, líder del partido de izquierdas La Francia Insumisa, en una enumeración de países que restringen este derecho o plantean hacerlo.

“¡QUÉ FELICIDAD! ¡QUÉ ORGULLO!” La interrupción voluntaria del embarazo es legal en Francia desde la adopción de la ley impulsada hace medio siglo por la ministra de centroderecha Simone Veil.

“Nuestras libertades, por esencia, están amenazadas, por esencia son frágiles, por esencia están a la merced de quienes deciden; y cuando se atacan las libertades de un pueblo, siempre se empieza por las de las mujeres”, declaró ”, declaró el primer ministro, Gabriel Attal.

La consagración del aborto en la Constitución de la República Francesa ocurre a cuatro días del Día Internacional de la Mujer.

de conducir a un país de la mejor manera. El voto además de informado sería razonado en ese escenario ideal.

A pesar de que no necesariamente ocurre así, la importancia de los comicios este año tendrán importantes consecuencias en el interior de sus países y, desde luego, en las relaciones internacionales a pesar de la dicotomía señalada anteriormente. Pensemos, por ejemplo, en las elecciones presidenciales estadounidenses en las que es muy probable que ocurrirá una nueva competencia entre Biden y Trump como candidatos demócrata y republicano, respectivamente, como en 2020, en las que triunfó el actual presidente norteamericano en un proceso polarizado y crispado, cuyas consecuencias siguen presentes en ese país. Literalmente todo el mundo está consciente de lo que un regreso de Trump a la presidencia pudiera significar; por lo demás el actual habitante de la Casa Blanca no genera precisamente entusiasmo dentro y fuera de su país. El nuevo año inició con cifras bajas en aceptación ciudadana para Biden, situadas en alrededor de 34 por ciento.

Al parecer no hay bueno por conocido ni malo por conocer, jugando con lo que dice el refrán.

Volveremos al tema.

Mundo CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 18 EFE
Los legisladores franceses aplauden de pie tras la histórica consagración del derecho al aborto en la Constitución, tras la votación celebrada en el Palacio de Versalles.

Javier Garciadiego

“En todas las universidades de México está presente la inteligencia española, magnífica, generosa y solidaria”

UNAM

Cumbre de Rectoras y Rectores México–España.

“Estamos obligados a colaborar mucho, debemos ser socios activos, pues somos instituciones hermanas”, añade

Cumbre de Rectoras y Rectores México–España

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“En todas las universidades de México está presente la inteligencia española, magnífica, generosa y solidaria”, manifestó el

Premio Crónica, Javier Garciadiego Dantán, profesor Investigador de El Colegio de México.

Con palabras como generosidad, valentía, compromiso, sabiduría y oportunidad para calificar el tema del exilio, Javier Garciadiego inauguró la Cumbre de Rectoras y Rectores México–España, que se llevó a cabo en el Auditorio Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la participación de 44 rectoras y rectores de universidades de ambos países.

“Estamos obligados a colaborar mucho, no solo somos instituciones cercanas por la historia compartida y afines por el idioma, debemos ser socios activos, pues somos instituciones hermanas”, consideró el historiador durante su conferencia magis-

Si bien el historiador es consciente de lo mucho que se habla del agradecimiento que España tiene por México –“por su solidaria generosidad ante el desamparo de muchos de sus conciudadanos”-, también apuntó que México estará siempre “agradecido con aquellos españoles que trabajaron denodadamente en favor de nuestra ciencia y nuestra cultura, que tuvieron aquí vidas dignísimas y que amaron entrañablementr a México. En especial a las instituciones donde laboraron por el resto de sus días. Su huella es indeleble, nuestra ciencia, nuestras humanidades y nuestras artes no serían ni remotamente las mismas sin ellos”.

Para nuestras universidades, la llegada de aquellos españoles fue un parteaguas, según insistió el historiador.

“Sus aportaciones no fueron solo académicas, sino que incidieron notablemente en la construcción del México de nuestros días. Fueron varios los que colaboraron en diversas instancias gubernamentales, en todo tipo de laboratorios, en el naciente sistemas hospitalario del país: la pérdida para España fue tristemente equivalente”.

Por otra parte, el historiador recordó algunos aspectos importantes de la filosofía educativa de nuestro país a partir de la Revolución Mexicana, cuando sobrevinieron varios cambios sustantivos.

“El sistema político sería menos personalista, los sectores populares ya participarían en la vida política y se vieron beneficiados por varios cambios económicos. Sobre todo, tendrían mayor acceso a la educación y a la cultura”, detalló.

En efecto, Javier Garciadiego recordó que José Vasconcelos luchó para que la revolución incluyera grandes cambios educativos y culturales, sin la menor duda de que fue el revolucionario más involucrado con la educación superior y la cultura.

“Para él, la Revolución no sólo era el anti re-eleccionismo, el reparto de los latifundios a los campesinos y el otorgamiento de varios derechos a los trabajadores; estaba convencido de que la revolución debía ofrecer un amplísima matrícula educativa, que abarcara a todos los niños y jóvenes del país”.

tral “El exilio español en México: memoria, identidad y legado”, con la arrancó el encuentro de Universidades españolas y mexicanas.

Desde su perspectiva, la mayor interrelación entre los sectores universitarios de España y México se dio a mediados del siglo XX.

“Fueron tiempos históricos y procesos culturales que me siguen pareciendo extraordinarios y entrañables. Dos consideraciones previas: no fueron procesos diseñados y planeados con anticipación, todo lo contrario, tuvieron el carácter de imprevistos y urgentes. Por otro lado, no fueron procesos equitativos; al contrario, para España supuso una pérdida incalculable y para México fue una ganancia inesperada e incuantificable”, calificó.

“Así mismo, la Revolución a través del Estado debía multiplicar los productos culturales y hacerlos accesibles a todos, para dar una nueva identidad al país y dar cohesión a la sociedad, para iniciar el proceso de construcción de una sociedad de ciudadanos cultos y solidarios”, continuó.

Además, le pareció que reconstruir historiográficamente el proceso desde su perspectiva de mexicano fue muy grato y alentador en el marco de este encuentro.

Puedes ver la conferencia completa en la página de youtube, donde fue transmitida: https://www.youtube.com/watch?v=Zz8FZ5Yah-U .

“Sus aportaciones no fueron solo académicas, sino que incidieron notablemente en la construcción del México de nuestros días”

Cultura CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 19
Javier Garciadiego Dantán ofreció la conferencia inaugural de la

Cultura

Recuperan el protagonismo de las mujeres en la lucha por la Independencia de México

El libro “Inventoras de la matria… “ visibiliza en 14 ensayos a las insurgentes desconocidas y revalúa a nombradas

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Las mujeres también participaron en la Independencia y aunque existen pocos relatos de sus hazañas y resistencias, se sabe que fueron fusiladas, en primer lugar, por acusaciones como seducción de tropa, usar pantalones o envenenar tortillas; y en segundo lugar por liderar gavillas de rebeldes, ser capitanas e idear estrategias militares. ¿Quiénes fueron estas insurgentes? Es la pregunta que responde el libro “Inventoras de la matria. Sobre las huellas visibles e invisibles de las mujeres en la Independencia de México”.

La obra, editada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y coordinada por Blanca Rivera del Río, presenta 14 ensayos sobre las insurgentes desconocidas y sobre aquellas que sí son nombradas como Leona Vicario, la Güera Rodríguez y Josefa Ortiz de Domínguez pero que sus vidas han sido narradas a partir de sus relaciones con los hombres.

“La historia de las mujeres llega a nosotras en función de con quién y no del porqué. Tenemos los casos de Josefa Ortiz siempre vinculada a Andrés Quintana Roo y Leona Vicario a Miguel Domínguez, se les ha dejado en un papel de esposas y acompañantes. En este libro les regresamos su agencia, su por qué, recuperamos su protagonismo desde ellas, desde sus intereses y posiciones”, comenta en entrevista la historiadora Noemí Juárez Pérez.

La también autora expresa que las mujeres son atravesadas por diversas circunstancias y no solamente por el hecho de ser mujeres, por ejemplo, ser indígena o afrodescendiente.

“Será en esas diferencias sociales y económicas que las mujeres de la Independencia recibieron distintos castigos y una trascendencia diferente en la historia. Por ejemplo, existe poca evidencia de las mujeres que vivían en villas y pueblos y que no sabían leer ni escribir, a diferencia de Leona o Josefa. Muchas fueron pasadas por las armas, sin embargo, los castigos para mujeres criollas fue recluirlas en conventos o quitarles sus bienes”, detalla.

Juárez Pérez habla del fusilamiento de Gertrudis Bocanegra en la plaza de Pátzcuaro en 1817, castigo que también recibió todo un colectivo de mujeres que no tuvieron nombre ni apellido propio.

“Las fusilaban, sus cuerpos

“Habrá ajustes en la próxima FIL de Minería”: Fernando Macotela

“Ya tenemos planeado con la Facultad de Ingeniería discutir punto por punto la organización de la feria. Habrá ajustes, eso es seguro”, comentó Fernando Macotela, presidente de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) que este año, en su edición 45, reportó un poco más de 111 mil 239 visitantes.

En conferencia de prensa,

Macotela opinó que la FILPM funcionó muy bien. “Nos dimos cuenta que serán necesarios ajustes y hay muchos comentarios alrededor, pero los que estamos en la feria estamos más cerca y podemos enumerar mejor los problemas. Uno de los retos es que la feria pueda volver a ser autosustentable, durante casi 20 años lo fue, este año y el pasado tuvimos que

eran expuestos, como le sucedió a Carmen Camacho: su cuerpo quedó en la plaza de Acámbaro a manera de escarmiento y le colocaron un cartel que decía su delito: seducción a la insurgencia, es decir, persuadir y hacer desertar a soldados realistas”, indica.

Gran parte de los testimonios que se reúnen en el libro provienen de juicios. “Ellas fueron capturadas y descritas por quien las detuvo, la mayor parte de veces, tropas realistas, por lo tanto,

ellos colocaron qué normas trasgredieron. Tenemos a María Josefa Martínez en Veracruz, que al momento de su captura vestía pantalones y en el juicio lo que más se le condenó fue portar pantalones, a pesar de que fue líder de gavilla y tenía bajo su mando a 12 hombres”.

Otro caso es el de María Luisa Martínez quien tenía una miscelánea, negocio que ocupó para hacer correo, manejó información para los insurgentes y tam-

acudir a la Universidad”.

También enumeró cifras totales: se realizaron 1153 actividades, de las cuales 836 fueron presentaciones del libro, 118 charlas, 52 recitales y lecturas en voz alta, 71 talleres, 21 mesas redondas y 56 actividades diversas.

“Si bien no tenemos datos de ventas de libro, debido a que esa información sólo la manejan las editoriales, varios sellos se tuvieron que resurtir de material a mitad de semana porque sus ventas rebasaron sus expectativas”, dijo.

Algunas de esas editoriales satisfechas con la FILPM fueron:

bién fue fusilada. O Manuela Molina que recibió el mando de capitana y que, en palabras de la investigadora, evidencia que los insurgentes reconocieron el valor en batalla de las mujeres.

“Hubo acusaciones de mujeres por envenenar tortillas y dárselas a las tropas realistas. Es decir, cada una participó desde sus espacios y posibilidades. Ellas fueron insurgentes, pertrechos, enfriaron cañones y participaron en acciones de guerra, comunicando, resguardando y quemando bienes para que las tropas realistas no se llevaran materiales”, precisa Juárez Pérez.

¿Cómo vivieron el tema de la familia y la maternidad?

Hay algunas acusaciones para Bernarda Espinosa donde dicen: no podemos comprobar que sea insurgente, pero estaba fuera de su casa sin el permiso del marido, lo que implica que es una mala mujer y eso la orilla más a ser insurgente.

Lo anterior significa que si no cumplían con el rol de estar acompañadas y en casa, eso las colocaba en automático en la categoría de mala mujer o vaga, que era el término que se usaba en la época.

Cuando pensamos en Independencia o Revolución miramos la parte política y militar, pero fueron movimientos que trastocaron la vida de personas, y ahí van las relaciones familiares de por medio. Las maternidades y las familias sufrieron un importante rol en el sentido de que fueron utilizadas como monedas de cambio.

En el libro se ejemplifican varios casos, por ejemplo, la vida de Antonia Nava, consumadora de la Independencia y única mujer presente durante la entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México, quien vivió la pérdida de hijos; lo mismo que la cabecilla de la Sierra de Guanajuato, Rita Pérez .

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flasco), Cita a ciegas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fundación ICA, TBI EBooks, Océano, Estado de Nuevo León, Ítaca y Proceso.

Macotela indicó que esta feria tuvo un presupuesto de alrededor de 12 millones de pesos. “La feria no es una tienda, no es restaurante, cada feria es autónoma de la anterior, no podemos tener números rojos, negros o azules, nosotros planteamos un presupuesto y lo damos a conocer, nos dan más o menos. No es que

si salió perdiendo y nos tenemos que recuperar el año que entra, no, las actividades culturales no se administran así”, afirmó. Finalmente, el director de la fiesta librera enumeró las presentaciones de libros con mayor aforo: “La aguja en el pajar”, de Carmen Boullosa; “Pasión Puma. Desde la cancha”, de Julieta García González; el ciclo “Mitos y realidades de la inteligencia artificial”; “No fue penal”, de Juan Villoro, “Todo lo de cristal”, de Rafael Pérez Gay; y “Elena Garro sin censura. Obra inédita”, de Patricia Rosas Lopátegui . (Reyna Paz Avendaño)

CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 20
Leona Vicario.

A nivel universitario, México y España nunca se han dado la espalda: Rectores

De cara al futuro, las universidades deben ser más proactivas que reactivas, dijeron los rectores de Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Guadalajara y Nacional Autónoma de México.

Las Universidades enfrentan desafíos sin precedentes que requieren cooperación internacional: Leonardo Lomelí

Educación superior

Antimio Cruz @antimio

A pesar de los cambios políticos e incluso de rupturas diplomáticas, a nivel universitario, México y España nunca se han dado la espalda. En esta idea coincidieron los rectores de las Universidades de Zaragoza, Guadalajara, Sevilla, Valladolid y Nacional Autónoma de México, durante la primera sesión de trabajo de la Cumbre de Rectoras y Rectores de México y España 2024, realizada ayer en la capital mexicana.

El encuentro de reflexión y búsqueda de compromisos bilaterales reúne a las rectorías de 44 universidades y más de un centenar de altos directivos de instituciones de educación superior españolas y mexicanas. La convocatoria y organización está a cargo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de México; la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE); El Colegio de México; Banco Santander México; el Ateneo Español

de México, la Embajada de España en México y la UNAM.

El potencial de la relación bilateral es mayor del que representan los 8 mil 800 estudiantes que actualmente tienen movilidad académica entre los dos países y los 500 investigadores de España y México que trabajan en proyectos científicos conjuntos. Pero para aumentar ese potencial hay deberes y tareas pendientes, como indicaron, desde la primera mesa de trabajo de la Cumbre, los rectores José Antonio Mayoral, de la Universidad de Zaragoza; Ricardo Villanueva, de la Universidad de Guadalajara; Antonio Largo, de la Universidad de Valladolid; Leonardo Lomelí, de la UNAM, y Miguel Ángel Castro, de la Universidad de Sevilla.

TAREAS PENDIENTES

En la primera mesa, los rectores observaron que las universidades españolas más antiguas comenzaron a surgir en los siglos XIII, XV y XVI; mientras que las universidades mexicanas tienen raíces históricas de varios siglos, pero en su forma actual nacieron en el siglo XX, después de la Guerra de revolución y se vieron fortalecidas con la llegada de intelectuales españoles exiliados por la Guerra civil de España.

Sobre la importancia de las universidades en la construcción de las sociedades española y mexicana; el rector Antonio Largo, de la Universidad de Valladolid, argumentó que el desarrollo socioeconómico de un país va indisolublemente ligado al desarrollo de sus

universidades, pues éstas posibilitan el desarrollo de una ciudadanía más concienciada y crítica, con lo que facilitan la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.

El rector Miguel Ángel Castro, de la Universidad de Sevilla, dijo que toda Universidad genera un cambio en el espacio donde se instala y al mismo tiempo aporta una visión global de la realidad. Es por esto que las universidades son fundamentales para transformar la calidad de vida de la ciudadanía.

Por parte de la Universidad de Guadalajara, el rector Ricardo Villanueva reflexionó sobre el aporte del exilio español para la construcción de la casa de estudios que encabeza y después planteó algunos de los retos a futuro que encaran las universidades para beneficiar al mundo; en este sentido llamó a reflexionar sobre el compromiso de las universidades para cuestionar la idea de que la humanidad está por encima de otras formas de vida en el planeta y que tiene el derecho de usar todos los recursos disponibles sobre la Tierra.

La lista de temas de reflexión se multiplicó en la mesa, moderada por el rector Juan Antonio Mayoral, de la Universidad de Zaragoza, sumando los desafíos de la inteligencia artificial, la equidad de género, la necesidad de ampliar el acceso a la educación y la mayor vinculación entre la academia y los políticos y tomadores de decisiones. Se habló de la crisis climática, de la creciente desconfianza en la democracia participativa y de la necesidad

de aprovechar y fortalecer al idioma español como herramienta de aliados y socios universitarios.

El rector de la UNAM consideró que entre los pendientes que se deben resolver, desde México, para fortalecer la relación universitaria bilateral, está el hecho de que las universidades mexicanas deben trabajar más con los legisladores de este país para que las leyes federales reconozcan la doble titulación con universidades españolas, como ya lo ha hecho Colombia; esa es una de las tareas que puede fortalecer el puente académico que ha existido entre ambos países y en el que abundan oportunidades para encarar juntos retos globales.

LEGADO DEL EXILIO ESPAÑOL EN UNIVERSIDADES MEXICANAS

En la ceremonia inaugural de la Cumbre de rectoras y rectores de México y España, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recordó que tuvieron los intelectuales y científicos españoles que llegaron a México durante el exilio por la Guerra Civil y que enriquecieron cátedras, escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Las universidades generan modelos novedosos para el desarrollo y el bienestar, impulsan el diálogo y ofrecen el acceso a herramientas y conocimientos”, dijo el rector Lomelí. “Pero las Universidades también enfrentan desafíos sin precedentes que requieren una cooperación internacional para superar problemas apremiantes sociales y ambientales” .

Academia CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 21
UNAM
“Universidades, responsables de la sociedad del futuro”

Somos las responsables porque generamos el conocimiento, la investigación, la innovación y las acercamos a los sectores productivos”: María Vicenta Mestre, rectora de la Universidad de Valencia

“La sociedad siempre ha visto en la Universidad un faro que ilumina el camino hacia el progreso”, dice la Declaración de Valencia, firmada por universidades de Iberoamérica en el V Encuentro de Rectores en Valencia, el año pasado. Ante este supuesto, rectoras y rectores se han dado cita este 2024 en México para discutir ideas, logros y avances en torno a dicho documento.

“Las universidades somos un faro y la sociedad nos necesita”, dijo María Vicenta Mestre

Escrivà, rectora de la Universidad de Valencia, durante el conversatorio “La Declaración de Valencia y los desafíos de la educación superior”. “Somos las responsables de la sociedad del futuro porque nosotras generamos el conocimiento, la investigación, la innovación y las acercamos a los sectores productivos; las empresas nos necesitan, porque en esta marcha acelerada de cambio tecnológico, digital, de IA, las universidades somos las que podemos colaborar en esa formación a lo largo de la vida”. La rectora enfatizó que frente a los nuevos retos que se presentan en el mundo, las uni-

“Somos la segunda lengua más hablada en el mundo, si sumamos a los hispanohablantes en Estados Unidos”: Giorguli

“Tenemos un gran potencial y demanda de lectura en español del conocimiento científico; sin embargo, es algo que no está suficientemente valorado”

versidades tienen la fortaleza de ejercer una transversalidad que permita ejercer el conocimiento con ética, humanismo y prácticas de desarrollo social. “Por ejemplo, la inteligencia artificial. En las universidades

Al respecto, Silvia Giorguli Saucedo, Presidenta de El Colegio de México (Colmex) apuntó que el año pasado hubo un gran trabajo detrás de la declaración, con mucha construcción e intercambio. “La riqueza de estos encuentros y como el de Valencia, hace un año, nos generan una catarsis de los problemas que enfrentamos, para ver que son comunes y no podemos resolverlos solos”.

Las universidades en la actualidad enfrentan temas como la movilidad internacional, la empleabilidad de sus estudiantes, la ética académica, la IA, así como la educación a lo largo de la vida. “La desconexión entre lo discutido en las cumbres y lo que pasa en las comunidades académicas nos hace reflexionar hasta dónde se pueden comprometer cosas en el consejo académico, donde puede haber rechazos incluso.

“El mundo del trabajo cambia más rápido de lo que estamos siendo capaces de responder (…) Tenemos hojas de ruta como Declaración de Valencia, pero los dos grandes retos son lo operativo en la gestión universitaria y autoridades, y lo operativo de cómo permea en nuestras comunidades”.

MÉXICO, BISAGRA.

la trabajamos, también en las empresas privadas, pero somos nosotras las que podemos emplear la transversalidad que requiere: la ética, el humanismo, la psicología, la economía… tiene muchísimas ramificaciones. Sólo las universidades podemos abordarla desde esa diversidad de áreas de conocimiento a tomarse en cuenta porque afectará la forma de relacionarse de las personas, de su trabajo”.

Temas como el humanismo deben ponderarse, añadió, para no dejarse arrastrar por el desarrollo tecnológico. “Es importante la persona, lo que hagamos debe mejorar su calidad de vida”.

Por otra parte, manifestó que otro de los retos que ha representado la declaratoria del año pasado es hacerla operativa en el contexto cotidiano de la vida universitaria. Sólo una hoja de ruta permitirá mejorar esa operatividad, dijo.

Sobre el papel que juegan las universidades mexicanas en el contexto del orbe, Giorguli recordó que por su tamaño –“somos la comunidad universitaria de hispanoamérica más grande”–, hay un efecto y la presencia de México en eventos como la cumbre en Valencia lo refleja. “Somos un mosaico, un sistema muy heterogéneo, de sectores públicos y privados, centros públicos orientadas a la investigación, así como en con vocación tecnológica. El tema de esta reunión es la diversidad e inclusión, las cuales atraviesan el sistema universitario de México.

La presidenta del Colmex enfatizó además, que México tiene un papel estratégico de bisagra hacia América Latina. “Hemos visto cómo ha cambiado el panorama educativo en Argentina o Colombia, así como enlaces históricos. México tiene el potencial de armar y contribuir en la discusión de la educación superior y con la hoja de ruta de la Declaratoria de Valencia”.

Dicha hoja de ruta, apuntó, permitirá concretar espacios y acciones específicas, pero México “tiene el potencial no sólo para llevarlo a cabo, sino para ser fuente de origen de muchas acciones específicas de ésta” .

María Vicenta Mestre Escrivà y Silvia Giorguli encabezaron la segunda mesa del encuentro.
Academia CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 22
UNAM

OPINIÓN

¡Espera!... ¿un tlacuache muerto en Xochimilco?

Luis Deyvi García-González, Angélica Antonio Trinidad y Víctor Manuel Macedonio Sánchez

La Ciudad de México es la ciudad más grande de la República Mexicana en superficie y número de habitantes por ello se podría pensar que no hay espacio para zonas dedicadas a la conservación, pero aún cuenta con áreas para este propósito y en ellas viven representantes de mamíferos emparentados con los canguros australianos, los tlacuaches.

En todo el mundo podemos diferenciar básicamente tres subclases de mamíferos; los Prototheria (monotremas y equidnas; organismos ovíparos que completan su desarrollo embrionario dentro de un huevo). Theria (marsupiales; organismos vivíparos que presentan un desarrollo incompleto al nacer, el cual finaliza dentro del marsupio o bolsa ventral de la madre). Finalmente, los Eutheria (placentarios “sensu stricto”; organismos vivíparos que completan su desarrollo embrionario dentro de la madre antes de nacer); en México encontramos estas dos últimas subclases de mamíferos. Existen ocho especies del grupo de los marsupiales distribuidas a lo largo del país (Caluromys derbianus, Chironectes minimus, Didelphis marsupialis, D. virginiana, Marmosa mexicana, Metachirus nudicaudatus, Philander vossi y Tlacuatzin canescens), la mayoría asociada a clima tropical. Sin embargo, una de esas especies es la que ha tenido una mayor distribución, adaptabilidad y resiliencia a modificaciones de hábitat por acción antropogénica, es el tlacuache norteño o de Virginia (D. virginiana) y por ello ha sido una de las especies que más ha sido estudiada.

Como se mencionó, un rasgo distintivo de todos los marsupiales es que no tienen un desarrollo embrionario completo y este lo terminan en una bolsa de piel ventral o marsupio que la madre presenta, al cual se dirigen las crías después del parto. Dentro del marsupio permanecen resguardadas, se mantienen ancladas y amamantándose exclusivamente de leche materna entre 50 y 65 días posteriores al nacimiento. Después de este periodo, las crías hacen excursiones “fuera de mamá” explorando su entorno, colgados del pelo o espalda de su progenitora; alrededor de los 100 días postparto, las crías dejan de lactar y se alimentan de sólidos (desde que sueltan el pezón de la madre son capaces de alimentarse de sólidos) hasta convertirse en juveniles independientes.

A pesar de que en la Ciudad de Méxi-

co (CDMX) existe una población de más de 9,200,000 de personas, son pocos los habitantes de esta ciudad quienes conocen la existencia y decretos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) a nivel federal y a nivel estatal de las Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (ANPAVA), estás últimas suman 25 áreas protegidas decretadas en menos de 100 años; de ellas, 15 son administradas por la Secretaría de Medio Ambiente a nivel estatal y 10 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a nivel federal. Las áreas protegidas ocupan el 14.61% del territorio de la CDMX, la mayoría se encuentran en la zona sur de la misma, en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. En los estudios realizados dentro de las áreas protegidas se ha registrado al tlacuache norteño, pero ¡no en todas! (p.e. en el Parque Nacional Desierto de los Leones, el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Bosques de las Lomas, la Zona de Conservación Ecológica Ecoguardas, la Reserva Ecológica Comunitaria San Miguel Topilejo y en la Reserva Ecológica Comunitaria San Bernabé Ocotepec). A lo largo del tiempo, en estas áreas se ha realizado un trabajo de conservación y amortiguamiento de los impactos generados por la mancha urbana.

Una de las áreas protegidas más sobresalientes por su extensión y representación es “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”, la cual es importante por ser el único sistema de humedales naturales de la CDMX decretado como ANP bajo un esquema de conser-

El tlacuache fi nge estar muerto para evitar que animales e incluso humanos que lo atacan sigan haciéndolo

queño animal quien, al ver la necesidad de los humanos, robó y les entregó el poder del fuego para calentarse y cocinar sus alimentos.

vación y por presentar chinampas que son áreas de cultivo inmersas en el agua creadas por el humano; también existe una zona terrestre la cual tiene distintos tipos de vegetación primaria y secundaria que proveen a los tlacuaches norteños de alimento y refugio necesarios para subsistir. En diferentes localizaciones de ella existen registros de la presencia del tlacuache norteño. Las diferentes localizaciones van desde las zonas de conservación (Laguna de San Gregorio Atlapulco, Ciénega Grande y Ciénega Chica), pasando por el Parque Ecológico de Xochimilco hasta las zonas chinamperas de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemalco.

El “tlacuache” cuyo nombre proviene del náhuatl tlacuatzin (tla, fuego; cua, mordisquear o comer; y tzin, chico o pequeño; “el pequeño que come fuego”). Se le nombró de esta manera debido a una vieja leyenda que al igual que la leyenda griega de Prometeo; fue este pe-

A diferencia de su pariente que sabe nadar (Chironectes minimus); el tlacuache norteño, no disfruta de un buen chapuzón (aunque tiene la capacidad física de hacerlo) pues evita entrar en los grandes cuerpos de agua, debido a que pueden poner en riesgo su vida. Sin embargo, aunque se aleje de ellos, sigue bajo peligro cuando se encuentra con animales ferales o algunas mascotas de dueños distraídos que pueden atacarlos con la intención de divertirse o matarlos, aunque, como diría el “Chapulín Colorado” aquel icónico personaje de Roberto Gómez Bolaños “No contaban con su (mi) astucia”; el tlacuache finge estar muerto para evitar que animales e incluso humanos que lo atacan sigan haciéndolo, al pensar que está muerto ya no vale la pena seguir “divirtiéndose” con él. No solamente las especies ferales o mascotas pueden ponerlo en riesgo, al ser estas zonas donde habitan humanos, ellos también pueden ser un riesgo potencial para los tlacuaches norteños en muchos sentidos. Lo más común es que algunos humanos los tengan como mascotas, los atrapen para tomarse selfies para presumir tener un lindo tlacuache bebé, también se usa como alimento a lo largo del país o simplemente por matar una “rata” gigante como muchos lo ven .

Therya ixmana 2(3):105-107

https://mastozoologiamexicana.com

Lea el artículo completo en la página web

Academia CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 23

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 78/2020 EDICTO

NOTIFICACION Y EMPLAZAMIENTO A JUICIO A: EDUARDO VELAZQUEZ VAQUERO, JORGE VELAZQUEZ VAQUERO Y ROGELIO VELAZQUEZ VAQUERO. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE FECHA QUINCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SIETE DE DICIEMBRE, VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTITRES Y VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTE.. DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL., PROMOVIDO POR VELAZQUEZ VAQUERO JOSE, EN CONTRA DE DISTRIBUIDORA DE ABARROTES LA VELENCIANA, S.A. DE C.V. SEGUIDO ANTE EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, BAJO EL NUMERO DE EXPEDIENTE 78/2020. DICTO LOS SIGUIENTES ACUERDOS QUE A LA LETRA DICEN -----------

…- CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO ----- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA JUDICIAL MARIA TERESA CRUZ ABREGO… SIC EN LOS QUE SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS TERCEROS

LLAMADOS A JUICIO EDUARDO VELAZQUEZ VAQUERO, JORGE VELAZQUEZ VAQUERO Y ROGELIO VELAZQUEZ VAQUERO Y COMO LO SOLICITA… SIC... SE ORDENA

REALIZAR DICHO EMPLAZAMIENTO EN UN SOLO EDICTO Y LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN Y LA CRONICA DE HOY, EN

TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN DICHOS PROVEÍDOS. -NOTIFIQUESE. - A S Í. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO

ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JOSÉ ARTURO

ÁNGEL OLVERA. QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE- - - OTRO AUTO - - - CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA JUDICIAL MARIA TERESA CRUZ ABREGO … SIC… RESPECTO A CONSTANCIAS DE AUTOS Y DESCONOCIMIENTO DEL DOMICILIO DEL TERCERO LLAMADO A JUICIO ROGELIO VELAZQUEZ VAQUERO, DE LAS QUE SE DESPRENDE DE LAS DIVERSAS

RAZONES ACTUARIALES QUE OBRAN AGREGADAS EN AUTOS QUE NO CONOCEN AL MISMO Y NO SABEN DÓNDE SE ENCUENTRE NI SU DOMICILIO, RAZÓN POR LA

CUAL Y COMO LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. PROCÉDASE A EMPLAZAR Y NOTIFICAR

CON EL CARÁCTER DE TERCERO LLAMADO A JUICIO A ROGELIO VELAZQUEZ VAQUERO POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES

VECES CONSECUTIVAS, EN LOS PERIÓDICOS “LA RAZÓN” Y “LA CRONICA DE HOY” A FIN DE QUE DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS POSTERIORES A LOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS, DEBIENDO INSERTARSE EN LOS EDICTOS UN EXTRACTO SINTETIZADO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS POR LA PARTE ACTORA JOSE VELAZQUEZ VAQUERO, EN LOS CUALES SE NARRE LOS PUNTOS SUBSTANCIALES MATERIA DE LA CONTROVERSIA ... SIC ... -NOTIFIQUESE. - A S Í, LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE - - - OTRO AUTO - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS- - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA JUDICIAL MARIA TERESA CRUZ ABREGO ... SIC ... ATENDIENDO A SU CONTENIDO RESPECTO A CONSTANCIAS DE AUTOS Y DESCONOCIMIENTO DEL DOMICILIO DE LOS TERCEROS LLAMADOS A JUICIO EDUARDO VELAZQUEZ VAQUERO Y JORGE VELAZQUEZ VAQUERO, DE LAS QUE SE DESPRENDE DE LAS DIVERSAS RAZONES ACTUARIALES QUE OBRAN AGREGADAS EN AUTOS QUE NO CONOCEN A LOS MISMOS Y NO SABEN DÓNDE SE ENCUENTRAN NI SU DOMICILIO. RAZÓN POR LA CUAL Y COMO

LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS, DEBIENDO INSERTARSE EN LOS EDICTOS UN EXTRACTO SINTETIZADO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS POR LA PARTE ACTORA JOSE VELAZQUEZ VAQUERO, EN LOS CUALES SE NARRE LOS PUNTOS SUBSTANCIALES MATERIA DE LA CONTROVERSIA ... SIC ... -NOTIFIQUESE. - A S I, LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE- - - OTRO AUTO. - MEXICO, CIUDAD DE MÉXICO A UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. - ... SIC ... Y SE PROCEDE A PROVEER RESPECTO A LA SOLICITUD DE LLAMAR A JUICIO A LOS SOCIOS EN LOS SIGUIENTE TÉRMINOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA SENTENCIA QUE SE LLEGUE A EMITIR PUDIERA CAUSARLE PERJUICIO A LAS PERSONAS QUE INDICA LLÁMESE A JUICIO A HORACIO VELÁZQUEZ VAQUERO, JORGE VELÁZQUEZ VAQUERO, ROGELIO VELÁZQUEZ VAQUERO, JUAN CARLOS VELÁZQUEZ VAQUERO, EDUARDO VELÁZQUEZ VAQUERO, MARTHA VELÁZQUEZ VAQUERO Y MARIA DEL PILAR VELÁZQUEZ VAQUERO, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS HÁBILES, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO. APERCIBIDOS ... SIC ... SIENDO EN CUALQUIER OTRO CASO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTATUYE EL ARTICULO 332 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, Y LE SURTIRÁN LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 1060 DEL CÓDIGO DE COMERCIO …SIC... NOTIFÍQUESE - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LIC. LUZ DEL CARMEN GUINEA RUVALCABA ANTE SU C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LIC. ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.- - - OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTE ... SIC ... FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO DE ESTE JUZGADO. BAJO EL NUMERO 78/2020 SE TIENE POR PRESENTADO A VELAZQUEZ VAQUERO JOSE, POR PROPIO DERECHO... SIC . . .; DEMANDANDO EN LA VIA ORDINARIA MERCANTIL DE DISTRIBUIDORA DE ABARROTES LA VALENCIANA, S.A. DE C.V., LAS PRESTACIONES QUE INDICA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377 Y 1378 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE ENJUICIADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS HABILES PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y SEÑALE DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE DECLARARA PRECLUIDO EL DERECHO PARA ELLO Y POR CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA CUANDO EL EMPLAZAMIENTO SE HAYA ENTENDIDO PERSONAL Y DIRECTAMENTE CON EL DEMANDADO, SU REPRESENTANTE O APODERADO Y SIENDO EN CUALQUIER OTRO CASO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO ..SIC... Y LE SURTIRÁN LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1060 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ... SIC... NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADA LUZ DEL CARMEN GUINEA RUVALCABA, QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.--PRESTACIONES A) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE EL SUSCRITO HA DEJADO DE SER SOCIO DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ABARROTES LA VALENCIANA, S.A. DE C.V DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015... SIC.... B) EN CONSECUENCIA, EL PAGO DE LAS $1,262,670 (UN MILLON DOSCIENTAS SESENTA Y DOS MIL SEISCIENTAS SETENTA) ACCIONES ORDINARIAS, NOMINATIVAS REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL DE LA DEMANDADA, QUE ERAN PROPIEDAD DEL SUSCRITO, EN MI CALIDAD DE ACCIONISTA, AL VALOR DE $30.347 (TREINTA PESOS 347/100 MONEDA NACIONAL) POR CADA ACCIÓN, PARA UN TOTAL DE $38’318,246.49 (TREINTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 49/100 M.N ) …SIC ... C) EN CONSECUENCIA, SE ORDENE LA CANCELACIÓN MEDIANTE DECLARACIÓN JUDICIAL DE LAS $1,262,670 (UN MILLON DOSCIENTAS SESENTA Y DOS MIL SEISCIENTAS SETENTA) ACCIONES NOMINATIVAS Y REPRESENTATIVAS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA DISTRIBUIDORA DE ABARROTES LA VALENCIANA SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, A NOMBRE DEL SUSCRITO EN EL LIBRO DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD DEMANDADA D) LA LIBERACIÓN DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD COMO ACCIONISTA DE DISTRIBUIDORA DE ABARROTES LA VALENCIANA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, RESPECTO DE LAS OPERACIONES SOCIALES Y LAS OBLIGACIONES QUE ASUMA A PARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DE 2016 Y LA CONSECUENTE PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE ACCIONISTA E) EL PAGO DE INTERÉS LEGAL DE LA TOTALIDAD DE LAS CANTIDADES RECLAMADAS, AL TIPO LEGAL EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 362 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, MISMO QUE SE CAUSÓ DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU VENCIMIENTO Y HASTA EL PAGO TOTAL DE LA CANTIDAD ADEUDA EN EL ENTENDIDO DE QUE CUALQUIER ABONO DEBERÁ ACREDITARSE A LOS INTERESES Y DESPUÉS A LA SUERTE PRINCIPAL F) LOS GASTOS Y COSTA QUE SE GENEREN CON MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO

EL C. SECRETARIO “B” DE ACUERDOS LIC. JOSE ARTURO ÁNGEL OLVERA

Edictos CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 25
LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PROCÉDASE A EMPLAZAR Y NOTIFICAR CON EL CARÁCTER DE TERCEROS LLAMADOS A JUICIO A
MISMOS POR MEDIO DE EDICTOS… SIC... POR TRES VECES CONSECUTIVAS.
HERALDO
Y “DIARIO DE MEXICO” A FIN DE QUE DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS POSTERIORES A LOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD DE CONTESTACIÓN A
LOS
EN LOS PERIÓDICOS “EL
DE MEXICO”

Tokyo Vice, un drama criminal que une estilo, espíritu y cultura oriental y occidental

Crónica Escenario conversó con los actores Ansel Elgort, Rachel Keller, Sho Kasamatsu y Ken Watanabe, así como con el productor ejecutivo JT Rogers y el director Alan Poul

Series

Una de las series más atractivas que HBO estrena en estos principios de año, es sin duda Tokyo Vice, cuya segunda temporada seguirá ahondando en la vida policial, la mafia y los duros tropiezos del periodista Jake Adelestein, inspirados en sus propias experiencias. Crónica Escenario conversó con los actores Ansel Elgort, Rachel Keller, Shȏ Kasamatsu. y Ken Watanabe así como el productor ejecutivo JT Rogers y el director Alan Poul, quienes ofrecieron detalles de lo que vi-

viremos en esta continuación.

“Antes de esta serie, había otro proyecto que me atrajo para hacer en Japón pero no hablaba realmente una mirada detrás de lo que es la vida en esta ciudad como me parece que sí lo hace esta serie. Luego leí la obra que estaba cargada de muchas subtramas sobre carteristas y la forma profesional en que lo toman, algo muy diferente a otras culturas. Luego, llegó Michael Mann, quien me hizo trabajar más duro que cualquier otro director”, recordó el joven actor Elgort.

“Entramos en la preparación con él para el primer episodio y me dijo que tomara clases de japonés ocho horas al día además de un curso rápido de periodismo. Me hizo salir completamente de mi zona de confort cubriendo historias

también productor de Tokio Vice.

Elgort, que da vida al reportero Jake Edelestein, que busca probar su relevancia en su labor y está dispuesto a todo con tal de obtener una exclusiva, pero en esta temporada muestra una cara diferente. “Al final de la anterior, acaba golpeado y enojado consigo mismo. Al encontrar la cinta con Polina y su muerte no sabe qué hacer. Decide buscar respuestas con Katagiri (Ken Watanabe), pidiéndole perdón y admitiendo que, desde ese momento, harán las cosas a su manera, mostrando por primera vez cierta humildad”, afirmó.

Ken Watanabe es la voz de la experiencia, una especie de cómplice en las desventuras de Edelstein pero que en esta segunda temporada se encuentra con una nueva compañero de oficio, algo que al.actor le pareció interesante. “Nagata es una detective que busca tirar a la sociedad Yakuza. Pero ella tiene un pasado personal muy triste. Katagiri se une a su proyecto, creando una dinámica nueva para el show y mi rol. Además, es una mujer en una profesión súper masculina en los 90. Fue grandioso pues funciona como una pareja de oficio para mí”, dijo.

A su vez, Rachel Keller, que encarna a Samantha, tiene un dilema duro que enfrentar después de su desafortunado final con la Yakuza. “Ella está enfrentando que le robaron el dinero que iba a usar para manejar su propio club. Es muy importante para ella y, sobre todo, sus chicas, tener la protección debida. Pero Samantha está en un lugar muy caliente durante toda esta temporada debido a presiones externas. Normalmente está contra la pared y no tiene más opciones que verse inmiscuida en situaciones complicadas y tener que tomar duras decisiones por ella misma y aquellas que trabajan a su lado”, explicó.

reales en Los Ángeles, escribiendo, haciendo entrevistas con elementos de la policía. Ha sido la labor más dura que he hecho para un papel. Fue ahí que sentí que el show sería algo muy especial de hacer”, complementó Ansel.

Encontrar esos recovecos de Tokio implicó un gran esfuerzo de producción que se reditúa en la sensación de autenticidad de la serie. “Siempre tratamos de buscar diversas locaciones para los directores con tal de ofrecerles distintas posibilidades para una escena. Los scouts encargados de encontrarlas van y cultivan los contactos para que les den permiso de poder grabar ahí”, dijo JT Rogers.

“Y después de eso, traen fotos a los realizadores para que ellos elijan. La cuestión es que, ante las negativas de algunos directores, los equipos tienen que volver con la gente que conocieron, ofrecerles obsequios y una disculpa por no poder seleccionar esa locación. Así de intenso es la labor para conseguir lo que queremos”, confesó Alan, director y

Tokio Vice tambien tiene una edición que recuerda mucho a cintas noir y policiales clásicas. “El refrán dice que normalmente haces una cinta o una serie unas tres veces. Primero, en las páginas, lo rehaces cuando lo filmas y luego, el toque final es en el cuarto de edición. Hay secciones y partes narrativas, en terminus de bloques más largos, donde casi todo se estructura como se ve en los episodios”, manifestó Rogers.

Finalmente, el talento y equipo hablaron de la destacada recepción que ha tenido esta serie en Japón. “Ha sido algo grandioso. Si bien no es una serie tan grande como otras, la gente que la ha visto le agrada por esa autenticidad que la caracteriza. Eso es algo que siempre quisimos lograr. Aparte de eso, nuestro presupuesto fue alto para filmar este drama de detectives y Yakuza, lo que implicó un impacto directo en los valores de producción al grado de sentirse como una película”, afirmó Ansel.

“Todo el crew de la anterior volvió, la mayoría de ellos son japoneses. Con excepción de dos de nuestros actores, el equipo era enteramente nipón y me parece que por eso logramos un híbrido entre el estilo occidental con el espíritu, la cultura y el estilo de ellos”, concluyó el productor ejecutivo.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 CORTESÍA
Imagen de la serie.

Demon Slayer: To the Hashira training , un aperitivo en la pantalla grande que marca el inicio del f in

El relato de los jóvenes cazadores de demonios Tanjiro Kamado, Inouske y Zenitsu comienza a dar los pasos finales al entrar en el Arco del Entrenamiento Hashira

Existen animes que marcan generaciones para siempre, ya sea por su enorme popularidad o su gran alcance global sumado a una historia atractiva. Ya sea un viaje por los siete mares para convertirse en el Rey Pirata (One Piece) o la búsqueda de unas esferas para cumplir un deseo (la saga de Dragon Ball) y proteger a la Tierra, o simplemente ofreciendo un shouju que muestre el romance imposible de una joven con su enamorado (Candy Candy), entre otros relatos que involucran libros de la muerte o guardianas de la luna.

No cabe duda que la creación de Koyoharu Gotōge, Kimetsu no Yaiba (o Demon Slayer en inglés) se ha posicionado como todo un fenómeno en la actualidad en medio de todos esos casos, demostrando la fuerza que esta expresión cultural puede tener en lugares como Latinoamérica es sorpresiva. Después de una segunda gira mundial exitosa que volvió a poner pie en México, el relato de los jóvenes cazadores de demonios Tanjiro Kamado, Inouske y Zenitsu comienza a dar los pasos finales al entrar en el Arco del Entrenamiento Hashira.

Como ya es costumbre, Ufotable creó una unión entre el cierre del anterior arco, en este caso la Villa de los Herreros, para dar pie al primer episodio del entrenamiento para convertirse en pilares de los tres heroicos jóvenes y la hermana mitad demonio/mitad humana de Tanjiro, Nezuko, enfrentando las revelaciones y cambios que se dieron en el desenlace anterior, donde el chico se adapta de maravilla a la respiración de fuego del fallecido maestro Rengoku, acompañado de un par de aliados, venció a las lunas crecientes número cuatro y cinco.

Después de servir como inspiración para la recuperación de la memoria del Pilar de la Niebla, Muichiro Tokito, y de recibir el apoyo del Pilar del Amor, Mitsuri Kanroji, el clamor de la victoria en la Villa de los Herreros dura

poco para Kamado y su hermana, pues ahora el líder de este ejército de demonios superiores, Muzan Kibutsuji, sabe del peculiar poder de Nezuko y lo que ha logrado al final de este arco de los herreros, planeando hacer todo lo posible para devorarla y poder caminar nuevamente a la luz del día.

El fenómeno global, que alcanzó el primer lugar de taquilla en nuestro país, repite la fórmula del arco anterior al juntar el desenlace del arco anterior con el principio del otro, creando así un largometraje dividido en dos partes que funciona como una gran introducción para el Entrenamiento Hashira, ofreciendo un ligero vistazo de la dura batalla que nuestros combatientes favoritos están por encarar además de servir de recordatorio para algunos seguidores.

La animación de Ufotable sigue siendo ejemplar, teniendo la capacidad de mezclar lo tradicional con lo digital, en especial con los poderes especiales de las diversas respiraciones de los maestros cazadores de demonios. Cada momento de pelea lu-

ce brillante. Además, después del tremendo drama vivido en el último episodio del pasado arco, este inicio no solo plantea una amenaza latente, sino que implica el regreso de Inosuke y Zenitsu para continuar su camino en busca de ser los guerreros más fuertes, entre una que otra sorpresa más para los que no conocen el manga de Gotōge.

Argumentalmente, siendo solo el primero de varios episodios, el camino al Entrenamiento Hashira no ofrece mucha complejidad pero sí algunas claves que serán importantes para el desarrollo no sólo de Tanjiro Kamado

y compañía, sino de los maestros, quienes tendrán que ponerse al centro del relato en la búsqueda de proteger a Nezuko de las manos de Muzan así como de fortalecer a los novatos del cuerpo de cazadores de demonios para acabar de una vez por todas esa eterna guerra contra los demonios.

Enfocándose más en el reencuentro de la triada peculiar de amigos, que no tuvieron interacción en el anterior arco, así como en los momentos cómicos entre ellos, este inicio no ofrece muchas emociones salvo por una secuencia inicial que, para los fans del manga, podría ser un

pequeño vistazo a las cosas por venir en los futuros arcos. Asimismo, el desarrollo y las bases de lo que buscarán conseguir en el entrenamiento se dejan claros con unos cuantos misterios que seguro se resolverán en el transcurso de la nueva temporada. Cumpliendo con el atractivo visual y el diseño, este pequeño aperitivo se disfruta mucho en pantalla grande y ayuda a que el fenómenos de Kimentsu no Yaiba continúe a la alza en espera de su próximo estreno en la plataforma de Crunchyroll como uno de los grandes estrenos de esta primavera.

Escenario CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 27
Fotograma del filme.
CORTESÍA
CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Esteban Galván

X : @estebangj

Espectacular

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Así resultó la actuación del chileno, Joaquín Niemann, quien se impuso de manera categórica por segunda vez en tres Torneos de la temporada del LIV series. Es la tercera ocasión que triunfa el chileno y la segunda del año, consolidándose como uno de los mejores jugadores del mundo, ante la polémica del famoso ranking mundial, el mismo que criticó duramente la semana pasada, durante una entrevista para el Programa el Golf Es Claro de Claro Sports. En esa entrevista Joaquín aceptaba que el ranking mundial es una mentira, que actualmente no puede regirse por los puntos que otorga en cada uno de los torneos, sin contar los de la naciente gira árabe….

MADERA 3… Niemann mostró que es un jugador con gran nivel de golf y con cabeza fría. Que se crece en momentos de presión. Que está perfectamente consciente de lo que tiene que hacer. Con una frialdad que es la envidia de todo jugador. Por mucho fue el mejor el fin de semana anterior en Jeddah, sede del certamen. La victoria le llega en su mejor momento, al menos en los últimos años, ha tenido tres triunfos en sus últimos seis torneos, una efectividad del 50%, algo que ni Tiger Woods tuvo. Cierto, seguramente no será igual en el próximo torneo de la gira árabe, a jugarse este fin de semana en Hong Kong. Pero abre la esperanza para que, en abril, en el Augusta National, pueda levantar el título y vestirse de verde. Además, se consolida como el jugador con mejor resultados en el inicio de la temporada, serán 14 torneos los que se jueguen, 13 cuentan en lo individual, y desde ya se pone como uno de los favoritos para conseguir el título de jugador del año… ojalá.

FIERRO 8… En más del Torneo del fin de semana, en dónde están los mejores del mundo, me refiero al LIV Series, regresó a los Fairways el estadounidense, Anthony Kim, quien decepcionó en lo golfístico, en lo personal, imaginaba que jugaría mal, pero no tanto, con escores que lo pusieron hasta el último lugar, y no es su culpa, es más bien, un grave error de la organización, que saturó las redes sociales con su imagen.

Se crearon demasiadas expectativas con su regreso, y quedó a deber en demasía, errores de principiante, que se entienden por la gran presión de convertirse ahora en una de las máximas figuras de la gira que revoluciona al golf global. Estoy seguro de que cada torneo va a mejorar, y me atrevo a decir que, para el final de la temporada, seguramente Anthony, tendrá una gran semana. Estoy seguro de que será protagonista en al menos un torneo de este año….

APPROACH CORTO… En el golf de casa, el mexicano Roberto Lebrija, fue el triunfador de la VI Copa Prissa presentada por Maestro Dobel Tequila, que tuvo como escenario el Club Campestre de Puebla y que correspondió a la séptima fecha de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM).

Con apenas un año exacto como jugador de paga, el capitalino Roberto Lebrija debutó como campeón del circuito nacional al firmar una tarjeta de 63 golpes, para un total de 201, 15 bajo par, el mejor marcador en la historia de la Copa Prissa. Estoy seguro que es la primera victoria de muchas que vendrán en su carrera, tiene mucho talento, y ojalá que se le den las cosas para que esté en el mejor golf del mundo muy pronto… PUTT FIRME… Por otro lado, tuve la oportunidad de platicar con Lorena Ochoa, y se muestra muy confiada a que nuestro país obtenga buenos resultados en París 2024, está convencida que el golf mexicano pasa por un buen momento y que lo mejor está por venir, estoy seguro que así será, ojalá que no nos equivoquemos. Ojalá…

Por lo pronto disfrute su juego y nos vemos en el próximo del Drive al Putt.

Bermúdez, profesional del golf con gran futuro.

Erácleo Bermúdez, campeón de la cuarta etapa del RPG en Tequisquiapan

Arrasan los Bermúdez en casa al quedar entre los primeros lugares del campo de golf ubicado en Querétaro

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

Con contundencia y haciendo honor a la casa, el golfista profesional Erácleo Bermúdez resultó ganador de la cuarta etapa del Ranking Profesional de Golf celebrada el día de ayer en el Club de Golf Tequisquiapan de Querétaro. Bermúdez se supo imponer con categoría a los demás participantes, firmando una tarjeta de (32, 35) para un total de 67 golpes, lo que lo ubicó como el campeón indiscutible de esta etapa de la gira a nivel nacional.

‘JUGUÉ POR NOTA’: ERÁCLEO

Al respecto el profesional de Tequisquiapan -que fue uno de los anfitriones- aseguró que ayer jugó por nota, puesto que todo le salió bien. “Es algo muy difícil ganar en casa pues nadie es profeta en su tierra, sin embargo, ayer en mi territorio logré hacerlo”, agregó Bermúdez feliz por el resultado, y

agregó: “este triunfo en particular se lo dedico a todos mis socios, y en especial a Don Jorge Kahwagi Gastine, que desde hace muchos años me ha apoyado y a quien le tengo una gran admiración”.

ARRASAN LOS BERMÚDEZ

En el Torneo por Equipos, el primer lugar se lo llevó Ismael Estrada del Club de Golf Valle Escondido, junto a su compañero Guillermo Colin también de Tequisquiapan, con un score final de -12 bajo de par, Colín también se llevó el primer lugar individual. El segundo lugar por equipos se lo llevaron los profesionales Andrés Bermúdez y Eleazar Bermúdez con 9 debajo de par.

FUE UNA GRAN FIESTA

En esta cuarta etapa se dieron cita muy buenos golfistas, sobre todo de la región del bajío de México, como es el caso de Antonio Maldonado, ganador del Abierto Mexicano; Carlos Peláez, que quedó en segundo lugar con un score de 69 y que sigue siendo una gran jugador y el tercer lugar, Toño Maldonado que quedó empatado con 71 en la T3, con el hermano de Erácleo, Julio Bermúdez.

Todos los participantes se declararon encantados de jugar en

el Club de Golf Tequisquiapan, campo que se ha distinguido por su belleza y funcionalidad, pero, sobre todo, por su hospitalidad y atención a la gente que lo visita.

CARRETO, AGRADECIDO

Por su parte, el promotor del Ranking Profesional de Golf, Billy Carreto, agradeció también las atenciones recibidas durante el torneo por Don Jorge Kahwagi y destacó que todos los socios son excelentes anfitriones.

El Ranking Profesional de Golf es un evento que cuenta con la participación de jugadores profesionales y amateurs de México. En 2024, la primera etapa se celebró en Irapuato y la ganó Miguel Grana. La segunda etapa se celebró en San Juan del Río, Querétaro, y el ganador fue Toño Maldonado. La tercera etapa se celebró en el Club Campestre de Querétaro y el ganador fue Ramiro Rodríguez, instructor del club anfitrión.

AGUASCALIENTES A LA VISTA

La etapa número 5 del RPG se llevará a cabo el próximo lunes 11 de marzo en el Club de Golf Campestre de Aguascalientes, en donde se darán cita los mejores golfistas a nivel nacional.

CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 30
Deportes
Club de Golf Tequisquiapan, espectacular.

Antonieta Gaxiola se lleva el bronce en Portugal

La pedalista obtuvo el tercer lugar en la carrera por puntos en el Trofeo Internacional de Pista Artur Lopes

La ciclista mexicana, María Antonieta Gaxiola González, logró subir al podio en el Trofeo Internacional de Pista Artur Lopes, que se llevó a cabo en el Velódromo Nacional de Sangalhos, Portugal. Este evento otorgó puntos importantes de ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional).

La medallista de tercer lugar en la carrera por puntos femenil, categoría élite aseguró estar satisfecha con el resultado de la primera jornada que influyó para tomar confianza. “Contenta de ganar puntos valiosos para el ranking UCI y que ha-

blen de lo fuerte que somos los mexicanos”.

DAR LO MEJOR Y ARRIESGAR

“Feliz porque ver el resultado de tanto trabajo y esfuerzo reflejado en una medalla siempre es gratificante; trabajo durante todo el año y a veces el resultado no se da, aunque estés en excelentes condiciones u otras circunstancias, son situaciones de carrera. En esta competencia decidí dar lo mejor de mí, arriesgar muchísimo para obtener un podio y al final que se haya logrado fue reconfortante”, detalló.

Antonieta Gaxiola acumuló un total de 50 puntos tras ganar la primera y séptima vuelta, quedando por detrás de la canadiense Lily Plante quien obtuvo plata, mientras que el oro fue para la portuguesa Daniela Campos; durante la misma prueba las también nacionales, Yarely Salazar y Victoria Velasco, finalizaron en la cuarta y décima posición, respectivamente.

Listas pentatletas mexicanas para Copa del Mundo en Egipto

Las seleccionadas nacionales entrarán en acción este martes en el inicio de la primera etapa del circuito de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, en El Cairo, Egipto, en la búsqueda de puntos que las coloquen en la zona de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Mariana Arceo, quién lidera la clasificación olímpica de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) luego de la plata conseguida en el Challenger en Polonia , desea continuar en la cima para obtener, vía ranking, su pasaporte parisino y cristalizar su segunda

BRONCE GANADO A PULSO

“En general me sentí muy bien y eso me permitió proponer mucho durante la carrera, buscar más, la anfitriona que quedó en primero sacó tres vueltas y la carrera se había terminado para cuando quería ir por esa tercera vuelta, fue muy rápido y movido, todo el tiempo estuvimos a tope, y este bronce fue el resultado de mi cien por ciento, lo di todo y aprecio mucho que se haya dado”, expresó.

“Vamos bien, estoy motivada, enfocada y en todo momento consciente de lo que estoy viviendo, haciéndolo al máximo, dando mi mayor esfuerzo, buscando el mejor resultado siem-

nal puede clasificar a dos atletas por rama y en el caso de México, las cuotas varoniles ya tienen cupo con Emiliano Hernández y Duilio Carrillo, mientras que en la femenil solo está clasificada Mayan Oliver.

asistencia veraniega. La originaria de Jalisco es la mejor posicionada en el ranking olímpico con 111 unidades, seguida de Mayan Oliver, quien obtuvo la plaza olímpica al ganar el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, al estar en el cuarto puesto con 92 unidades.

VAN POR UNIDADES

Quienes aspiran a subir puntos en el ranking para buscar esa cuota faltante son Tamara Vega, quien actualmente se ubica en el lugar 16 con 64 puntos seguida de cerca por Catherine Oliver en el 19 con 61 unidades.

Cada Comité Olímpico Nacio-

París 2024 contará con el mismo número de atletas que Tokio 2020: 72 (36 en la categoría femenina y 36 en la masculina).

Las acciones arrancan con calificación individual para el pase a la semifinal del jueves para llegar a la final del sábado. La gira del serial de la Copa del Mundo continuará en Antalya, Turquía (16-21 abril), después Budapest, Hungría (23-28 abril) y cerrará en Sofía, Bulgaria, del 8 al 13 de mayo.

BOLETOS A PARÍS

De acuerdo con el proceso de clasificación, se concederán seis plazas a París 2024 vía ranking a los pentatletas que aún no hayan obtenido una cuota en las pruebas clasificatorias anteriores.

pre y encomendada a Dios para que me permita hacer las cosas bien y que se pueda ver reflejado el trabajo que se ha hecho durante tantos años”, mencionó.

La Copa de Naciones de Hong Kong, China, que se disputará del 15 al 17 de marzo es el próximo evento para la pedalista nacional, donde asistirá junto al equipo nacional en busca de ganar valiosos puntos de ranking para la clasificación a Juegos Olímpicos París 2024.

“En la Copa del Mundo en Hong Kong, China, buscaremos posicionarnos mejor en el ranking olímpico, posteriormente, vamos a un campeonato pana-

Lucha de playa consigue seis

medallas

en Serie Mundial Acapulco

La selección nacional de lucha de playa concluyó de manera exitosa su participación en la Serie Mundial Acapulco 2024, con la consecución de seis medallas: dos de oro, una de plata y tres de bronce, así como el primer lugar por equipos en ambas ramas.

Mariana Díaz (50 kilogramos) y Susana Lozano (60 kilogramos) se erigieron como las aztecas más destacadas del certamen tras consagrarse monarcas en sus respectivas categorías. La primera derrotó a la panameña Yorlenis Morán en la gran final, mientras que la segunda hizo lo propio contra la venezolana Angélica Argüello.

mericano y nos estaremos encontrando con puntos para el ranking olímpico, que queremos ganar los mayores posibles y después tenemos la Copa del Mundo en Canadá que sería la última competencia clasificatoria a París 2024”, finalizó.

El equipo nacional de categoría élite que dirigió el entrenador Jesús Zarate Estrada, obtuvo dos medallas más de bronce en el Trofeo Internacional de Pista Artur Lopes en Portugal; en la rama varonil, Fernando Gabriel Nava Romo completó la terna en la carrera por puntos; en la prueba madison la dupla Fernando Nava y Ricardo Peña Salas obtuvieron el tercer lugar.

LOS HOMBRES DESTACAN

En los 90 kilogramos varonil, nuestro país hizo el 2-3 en el podio con Carlos Salazar y Daniel Gómez; Alejandro Rivera (70 kilogramos) y Víctor Hernández (80 kilogramos) brillaron al bañarse de bronce frente a su público.El representativo azteca se quedó con el lugar de honor por equipos: las mujeres con 77 puntos (60 para Venezuela y 45 para Colombia) y los hombres con 59 unidades (47 para Estados Unidos y 43 para Argentina).

La Serie Mundial Acapulco 2024 cerró una importante y prestigiosa trilogía de competencias celebradas en dicha entidad guerrerense, pues apenas el viernes pasado finalizó el Clasificatorio Olímpico Panamericano, donde México logró dos plazas a París 2024, y hace dos semanas se realizó el Campeonato Panamericano, en el que se ganaron 10 medallas y el subcampeonato por equipos.

Deportes CRÓNICA, MARTES 5 MARZO 2024 31
Gaxiola dejó todo en la pista.

Una mirada a la historia de los JO

Amberes 1920: “Olimpiadas de Posguerra”

El impacto de la primera guerra mundial: Los juegos de Amberes 1920 fueron los primeros después de la cancelación de los de 1916 por la guerra. Se prohibió la participación de los países derrotados y se soltaron palomas como símbolo de paz

Renacimiento

Dr Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

La evolución de los carteles ahora se hace más evidente, se mezclan las banderas de los países participantes, nuevamente un atleta semidesnudo hace referencia a los antiguos juegos griegos, el escudo de la ciudad centra la atención en la esquina derecha y al fondo está la catedral parisina de Notre Dame integrada a la ciudad de Amberes, se imprimieron 90 mil copias en 17 lenguajes, en formato de cartel grande, para colección y recuerdo.

Willis Lee, de los EU, participando en la disciplina de tiro se destaca con 7 medallas 5 de oro, una de plata y una de bronce.

Es la primera vez que se rompe la continuidad de los JO, la razón de esto se en-

LOS DATOS

La temática del cartel de Amberes 1920: El cartel muestra la mezcla de las banderas de los países participantes, un atleta semidesnudo que evoca a los juegos griegos, el escudo de la ciudad de Amberes y la catedral de Notre Dame al fondo. Se imprimieron 90 mil copias en 17 idiomas.

Finlandia, recién independizada, obtuvo 30 medallas, con Paavo Nurmi como estrella del atletismo. Los hermanos Nadi dominaron la esgrima y John B. Kelly el remo. Oscar Swahn, de 72 años, fue el medallista olímpico de mayor edad.

El torneo estuvo marcado por la retirada de Checoslovaquia en la final y el robo de la bandera olímpica por Haig Prieste.

La nadadora estadounidense Ethelda Bleibtrey logró tres medallas de oro y tres récords mundiales.

cuentra en la cancelación de los de 1916, con sede en Berlín y suspendidos por la I Guerra Mundial.

En el escenario aún humedecido por la I Guerra Mundial, los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 surgieron como un renacer, marcando el retorno de la competición tras el conflicto global. Bajo la prohibición de participación para los países derrotados, la batuta organizativa recayó en un país recién independizado: Finlandia, que emergió con 30 medallas, gracias a héroes como Paavo Nurmi, escribiendo sus primeras notas de gloria olímpica.

LA FURIA ESPAÑOLA

El término “furia española” nació en el campo de futbol, donde España ganó históricamente la medalla de plata.

Entre victorias y curiosidades, destacaron los Nadi, hermanos italianos que domi-

Numeralia

Los JO de Amberes se efectuaron del

El cartel evoluciona en diseño, pero mantiene elementos de cuerpos atléticos con reminiscencias griegas.

naron la esgrima, y la hazaña del remero estadounidense John B. Kelly. En contraste, el sueco Oscar Swahn, a sus 72 años, se convirtió en el medallista olímpico de mayor edad. La edición tuvo el debut de la suelta de palomas, símbolo de paz tras la guerra. El futbol generó polémicas y curiosidades, desde la retirada de Checoslovaquia hasta el robo de la bandera olímpica por Haig Prieste. En el ámbito atlético, la marcha se estrenó en el calendario, y la nadadora Ethelda Bleibtrey dejó huella con tres medallas de oro y récords mundiales.

de abril al 12 de septiembre 29

Mujeres participaron

Países ganaron medallas

Finlandia emergió con 30 medallas, gracias a héroes como Paavo Nurmi.

2024 OLÍMPICA
CRÓNICA MARTES 5 MARZO
Países asistieron 2626 Atletas participaron en 154 eventos 65 22 1298 Medallas repartidas
20
España ganó la medalla de plata en futbol, dando origen al término “furia española”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.