El 2°piso de la 4T celebra aniversario del triunfo de AMLO
Del “Es un honor estar con Obrador” al “Claudia, escucha estamos en tu lucha”: se festejó el aniversario de las elecciones del 1 de julio de 2018 que llevaron a la Presidencia de la República a AMLO y la conmemoración sirvió para el encuentro de los dos pisos de la llamada 4T. Pag 6-7
Trump, con vía cada vez más libre hacia la Casa Blanca
Logra que le reconozcan inmunidad parcial en la investigación al Capitolio
Su exasesor Steve Bannon va a prisión, “soy un preso político; vivimos en una tiranía”
Días de ensueño. Trump hizo válido el pronóstico de que aprovecharía al máximo el cansancio mental que parece sufrir Joe Biden. El magnate y expresidente estadunidense empezó así una cadena de días en los que todo le sonríe. Este lunes, la corte de ma-
yoría conservadora le concedió inmunidad en el asalto al Capitolio, augurando otra semana de ensueño. Por si fuera poco, ya tiene un mártir de su causa, luego de que Steve Bannon se entregase para entrar a prisión al grito de “soy preso político”. PAG 19 y 20
OPINIÓN
Francisco Báez
Página 4
Dificultades para el Estado de Bienestar
Gilberto Guevara Niebla Página 3
El individuo en la educación
Juan Manuel Asai Página 10
Magia mexicana llega a Texas
Página 23
Crean en la UNAM dispositivo que elimina malos olores de plantas de tratamiento
México: todo para atraer inversión, pero apenas lugar 33 en medición de especialistas NEGOCIOS
Señala faltade pericia, de entendimientoracional e inteligenciapolíticadelaministrapresidenta
Nada en el proyecto arrebata derechos laborales, les dice el legisladormorenistaalostrabajadoresyempleados
Foro en Jalisco: magistrados y jueces locales se suman a petición de gradualidad
Inundaciones en vialidades del centro del país
Segob solicitará juicio político contra juez que, sin base, ordenó designar vacantes en TEPJF
LA ESQUINA
Vale la pena escuchar a quienes integran los poderes judiciales de los estados. Su postura hoy en los foros de discusión sobre la reforma ha coincidido en la necesidad de apostar por la gradualidad de los cambios. Es de hacer notar que magistrados y ministros de la Corte aceptan la necesidad de una reforma al Poder Judicial, pero piden prudencia al ejecutarla
ACADEMIA
EL CRISTALAZO
Los inmortales ratones verdes
Lo ocurrido en Phoenix, Arizona, el domingo pasado representa, una vez más, la mayor capacidad del deporte mexicano: el fracaso, la incompetencia abrumadora, la convivencia cotidiana con la frustración; lo inútil e inevitable (por otra parte), de una afición nacida para desilusionarse junto con una actividad deportiva de nacidos para perder. Y no sólo en el futbol.
La prolongada convivencia de los mexicanos con la posibilidad fugitiva se expresa en muchos episodios de nuestra historia.
Si Hidalgo hubiera culminado su ataque desde el Monte de las Cruces la Independencia se habría logrado antes; si Porfirio Díaz hubiera cumplido con el Plan de la Noria, nos habríamos evitado la mortandad de la Revolución y la bola; si Santa Anna no se hubiera dormido en sus laureles después de El Álamo, si Robben no se tira el clavado; si el general Anaya hubiera tenido parque…
Y así lidiamos eternamente contra las injustas evidencias del fracaso y la derrota (en ese orden), porque el 90 por ciento del tiempo, al menos en el deporte, los
SUBE Y BAJA
José Luis Cervantes Martínez Fiscal del Edomex
El funcionario del Edomex realiza su trabajo de la mejor manera, pues el desempeño de su labor se basa en detenciones y vinculaciones a proceso. Quedan de lado las averiguaciones previas abiertas y las estadísticas.
La mayoría conservadora de la Corte Suprema de EU concedió una inmunidad parcial al expresidente Trump por el intento de revertir las elecciones que desembocó en el asalto al Capitolio, determinando que sus actos “oficiales” como mandatario están protegidos.
LA DE HOY
y domicilio
jugadores de cualquier cosa, los clavadistas o los corredores llegan a la escena derrotados por los reacios fantasmas de la ineptitud nacional.
Aquí no se trata de los malos manejos de Ana Guevara, asomada a la cueva de Ali Babá y sus 400 metros planos. El futbol es una muestra de cómo el sector privado padece los mismos males del gobierno: burocracia, mala administración y pésimos resultados. Ni tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca, ni le podríamos ganar a los daneses en algo. Ni en futbol ni en servicios públicos.
¿Por qué siempre nos pasa esto a nosotros?, pues porque somos mexicanos y no tomamos las cosas en serio, sobre todo algo tan serio como el hermoso juego del futbol.
Una de las escenas más dramáticas y tristes al mismo tiempo, la vimos casi al finalizar el partido del domingo contra los ecuatorianos: la patria entera suplicando el favor de un penalti por el amor de Dios, señor árbitro señores del VAR, hágannos ese servicio justiciero porque jugamos mejor, porque estuvimos encima del rival y lo sofocamos con disparos de salva.
En el futbol hay muchas similitudes con la vida misma. También en lo social
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
y en la comunicación. Por mucho como quieran disfrazarse de críticos inteligentes, los cronistas deportivos no pueden retirarse del pesebre. Han inventado la crítica solidaria, en lugar de la crítica sin adjetivos para justificar desde el micrófono la imposibilidad genética de los mexicanos en el intento de jugar al futbol. Para eso patentaron frases como “respaldar el proceso” o esperar los frutos del “cambio generacional”, cuya síntesis es simple: sustituir quienes ya fracasaron por quienes van a fracasar. Si bien el periodismo deportivo no tiene siquiera aproximaciones culturales, la inopia intelectual de quienes deberían atender la evolución del deporte, ha sido complementada y en ocasiones sustituida por veteranos entrenadores, jugadores de antaño y algunos futbolistas semi alfabetizados. El resultado en el micrófono es desastroso.
Desgraciadamente hay muy pocos Lati y menos Valdanos.
Algunos teorizan sobre el futbol, pero
LA IMAGEN
FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
EN CANCÚN SE PREPARAN PARA LLEGADA DE
BERYL
Habitantes de Cancún realizaron compras de pánico en las tiendas de autoservicio ante el anuncio de que en los próximos días toque tierra el huracán Beryl en la costas de Quintana Roo. Este meteoro actualmente es categoría 4 y está 2800 km al este-sureste de Cancún, con vientos de 220 km y rachas de 270 km. Se informo que el jueves podría ser huracán categoría 1 o 2 y tocaría tierra durante la noche del mismo día o en la madrugada del viernes en la región centro sur del Estado.
en general los limitados cronistas de hoy –casi todos cómplices de la Femexfut--, se asemejan a quienes tenían diccionarios, además de compromisos con el deporte (sin deporte patrocinado no hay cronistas deportivos, independientemente de los patrones), porque tarde o temprano exorcizan las chambonadas con un argumento imbatible y teológico: ¿por qué siempre nos pasa esto a nosotros?, como dijo Fernando Marcos una tarde aciaga cuando el balón del triunfo se estrelló en la base del poste del arco enemigo.
¿Por qué siempre nos pasa esto a nosotros?, pues porque somos mexicanos y no tomamos las cosas en serio, sobre todo algo tan serio como el hermoso juego del futbol. Hermoso cuando se juega de otra manera.
Hace unos años, cuando el mundo entero estaba encerrado por la pandemia, se jugaba sin público. Para no hacer peor el deprimente paisaje del estadio vacío, se colocaban siluetas de cartón simulando el público.
Nuestra solución podría ser jugar con siluetas de cartón en lugar de seleccionados. En lugar de “ratones verdes”; cartones verdes.
EFEMÉRIDES
En 1520. Se comete la “Masacre de Calacoaya”, cuando el ejército de Hernán Cortés atacan por sorpresa al pueblo mexica de Calacoaya, siendo esta la segunda acción militar de Cortés en su campaña por la Conquista. En 1897. El gobierno mexicano fundó la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz. En 1951. Murió el expresidente Porfirio Díaz en París, donde vivió tras ser exiliado de México.
En 1942. Nace Vicente Fox, presidente de México entre 2000 y 2006.
En 1969. Nace la cantautora Jenni Rivera. En 2012. Enrique Peña Nieto es elegido presidente; mientras que el mismo día, pero en 2018, hacía lo propio Andrés Manuel López Obrador.
En 2015. Muere Jacobo Zabludovsky, periodista.
Tiene lugar el Santo de San Bernardino Realino entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
John Roberts Pdte. del Tribunal Supremo de EU
OPINIÓN
Pepe Grillo
Mitin de las lamentaciones
En el foro sobre la Reforma Judicial realizado en un espacio de la UdeG, Claudia Delgadillo, excandidata morenista a la gubernatura de Jalisco, tuvo el honor de exponer sobre un tema que puede ser parteaguas en la administración de justicia en el país. Pero desperdició su oportunidad. Es probable que a la también diputada del Partido Verde le parecieran más urgentes otros asuntos. ¿Qué dijo de la Reforma Judicial? Nada, no dijo nada. Usó su tiempo para dar más pataletas por los resultados de las elecciones en Jalisco que no le favorecieron, de pena ajena. El foro de debate y análisis terminó en mitin de las lamentaciones.
Frente Amplio de Renovación Contra lo que pudiera pensarse, no to-
do está perdido en el PRI. Hay por ahí algunos militantes que tienen una reserva de dignidad y quieren hacer algo para que el tricolor retome el camino. Unos de ellos se agruparon en el Frente Amplio de Renovación. Están los exgobernadores Natividad González, José Reyes Baeza, Héctor Astudillo y Dulce María Sauri que fue líder nacional del partido.
El primer paso es deshacerse del actual dirigente nacional, Alito Moreno, que parece decidido a convertir al PRI en una franquicia irrelevante. Alito se tiene que ir en agosto y los integrantes quieren que la Asamblea Nacional del partido se haga cuando él no sea dirigente para que no manipule la asamblea.
La tesis del Frente es que dada la
El individuo en la educación
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
En educación hay una tendencia extendida que se opone al individualismo. En esta línea, contra el individuo, se ubica la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que pregona una “educación “comunitaria” y una “didáctica colectivista”.
Este colectivismo se opone, desde luego, a las tendencias teórico-pedagógicas más modernas que proponen, al contrario, orientar las prácticas educativas, con mayor énfasis, en el individuo. Los alumnos son muy diferentes entre sí, los son en género, antecedentes étnicos, religión, clase social, estatura, peso, hábitos, atractivo, etc.
La escuela, sin embargo, trata de disminuir a los individuos agrupando a los alumnos por edad y, en otros casos, por
dimensión de la grave crisis que vive el partido y por las cruciales transformaciones que éste requiere para seguir siendo una opción políticamente viable es necesario un cambio de fondo.
El fondo del barranco
Acaso llegó el momento de hacer a un lado las celebraciones y tomar con seriedad el tema de la inseguridad. El sexenio terminará con la cifra espeluznante de casi 200 mil homicidios, un récord de sangre. La estrategia elegida, condensada en esa frase que parece una burla de “abrazos, no balazos”, fracasó. Hay que buscarle por otro lado. No se crea que hay señales de que las cosas mejoran, nada de eso. Durante el mes pasado, el de junio, se contabilizaron 2 mil 363 asesinatos, lo que lo convierte en el segundo mes más violento del año.
En el Índice Global de Seguridad México se ubica en el lugar 138. No es extraño que México sea considerado uno de los países más peligrosos del planeta.
La pregunta es si entre fiesta y fiesta alguien en el gobierno se concentrara en resolver este problema gravísimo que tiene al país en el fondo de un barranco.
Morelos, otro clima de negocios
La comunidad empresarial de Morelos está lista para volver a invertir en la enti-
OPINIÓN
su rendimiento académico. La escuela “masifica” al alumnado, los estandariza, cuando hay infinitas evidencias de diferencias entre los individuos. Las diferencias individuales son bien conocidas por los maestros. No bien se impone una tarea concreta al grupo de clase, el maestro observa que unos niños progresan más que otros, no hay resultados idénticos.
El docente también advierte las diferencias psicológicas entre los pequeños: los hay más atentos y más distraídos, hay más dóciles y más rebeldes, hay rápidos y lentos, etc. La pregunta que todos los pedagogos actuales se hacen es: ¿Cuál enfoque se necesita para que el docente consiga la atención de determinados alumnos y para imprimir en ellos la dinámica interna de desarrollo en el aprendizaje?
La diversidad es más amplia: no hay profesores iguales, no hay grupos iguales, no hay escuelas iguales, etc. Pero el centro de nuestra atención debe ser el alumno individual. La igualdad de tratamiento para todos, como propone la NEM, producirá desigualdades necesariamente, lo que se necesita es una educación, no única, sino diversificada, que
Claudia Delgadillo, excandidata de la 4T a la gubernatura de Jalisco, usó su tiempo en foro sobre la reforma al PJ para dar más pataletas por los resultados de las elecciones en Jalisco que no le favorecieron, de pena ajena
dad, crear empleos y generar bienestar. Y es que la inminente toma de posesión de Margarita González Saravia ha cambiado el clima de negocios. Margarita es uno de ellos.
Sabe que los empresarios requieren seguridad, certeza, reglas claras para sus inversiones y Margarita, ella misma parte de una familia de destacados empresarios morelenses, y que además tiene experiencia en el sector público, se los puede proporcionar. Morelos, no es un secreto para nadie, atraviesa por una larga noche derivada del oscuro gobierno de Cuauhtémoc Blanco y su camarilla que para fortuna de los morelenses pronto volverán a la capital del país para darle a Morelos una postergada oportunidad de paz y prosperidad.
pepegrillo@cronica.com.mx
se acomode a los rasgos particulares de cada uno de los estudiantes.
Una respuesta a estos problemas fue ofrecida por quienes juzgaban que la selección de alumnos a través de un examen de conocimientos era algo “justo” puesto que las diferencias en inteligencia eran producto de la herencia. Sin embargo, esta tesis fue refutada rápidamente desde la genética, la biología, la antropología y las ciencias sociales. Los “innatistas” fueron rápidamente derrotados por los “culturalistas”.
Esa demostración no niega las diferencias genéticas que existen entre los seres humanos. Lo que niega es la idea de que la “inteligencia” existe y tiene un origen natural. En realidad, la inteligencia es un producto social, algo que se construye con la experiencia vital, las influencias de la familia, de los padres, de los maestros, del medio cultural de donde se proviene, etc. El entorno social forma gradualmente la capacidad de aprendizaje.
En otras palabras: la primera premisa para la práctica educativa es que los maestros enfrentan en el aula a seres humanos diversos (y, tendríamos que agregar, autónomos, dado que la autonomía
es, al mismo tiempo, dignidad de la persona desde el nacimiento y, objetivo principal de la formación educativa).
La segunda premisa es que la educación debe enfocarse sobre cada alumno, es decir, debe ser una educación no para la uniformidad sino para la diversidad. La “pedagogía diferencial” o “pedagogía de la diferencia” es una nueva y poderosa corriente pedagógica que parte del postulado que la educación debe sustentarse en el reconocimiento inicial de las diferencias entre los alumnos.
En este punto surge otro debate entre quienes ven al alumno como un ser autónomo que aprende por sí mismo y quienes defienden la posición de que el aprendizaje es producto del alumno y su contexto (escolar y social). Uno de los objetivos de la educación debe ser el desarrollo personal y social, por tanto, es razonable pensar que los estudios psicológicos sobre la personalidad puedan servir de base para la mencionada pedagogía diferencial. Sobre este tema hay una bibliografía extensa, solo citaré la obra Diferencias individuales en el aprendizaje. Personalidad y rendimiento escolar del Dr. W. Ray Crozier de la Universidad de Wales (Narcea, 2001).
EMPEDRADO
Dificultades para el Estado de Bienestar
Francisco Báez Rodríguez fbaez@cronica.com.mx
Uno de los debates relevantes en el México de hoy es el que tiene que ver con el Estado de Bienestar. Hay un par de problemas al respecto: el principal es que el uso de la palabra “bienestar” por parte del gobierno de López Obrador, ha generado -en un bando y en otro- una identificación artificial entre ellos; el otro, es la incomprensión del concepto mismo, que hace que algunos piensen que se trata simplemente de la existencia de servicios sociales públicos y otros, que significa intervención masiva de un Estado paternalista en la economía.
La cuestión es que el par de problemas expuestos en el párrafo anterior dificultan la articulación política de una propuesta seria de Estado de Bienestar para México, al tiempo que condenan a los socialdemócratas del país a ser una minoría.
Eso se explica también por la historia, La de los Estados de Bienestar y la de nuestro país.
Hay dos fuentes esenciales para comprender el nacimiento de los Estados de Bienestar. Una es la idea de los socialdemócratas de superar los problemas del capitalismo a través de la culminación del mismo: es decir, no se trata de romper el sistema económico vigente, sino irlo transformando paulatinamente, para que garantice los derechos sociales de la población, al tiempo que avanza en la mejora general de los niveles de vida. La otra fue la necesidad de dar una respuesta socialmente eficaz a las crisis económicas, que no desembocara en un régimen totalitario, sea de izquierda o de derecha. En otras palabras, una respuesta democrática.
En ese sentido, es incorrecto suponer que la aparición de instituciones de asistencia pública, de apoyos sociales o de beneficios para algún grupo de trabajadores en particular, constituye un Estado de Bienestar. Eso no forma un sistema. Tampoco está definido por la mera existencia de alta inversión pública, que puede darse en todo tipo de regímenes. Por eso se equivocan quienes insisten en escamotear su creación de los socialdemócratas y se las atribuyen hasta al archiconservador Bismarck.
Hay que decir, también, que los Esta-
dos de Bienestar en Europa son difíciles de imaginar sin la existencia de la URSS y la Guerra Fría. La mayoría nace en un continente devastado por la II Guerra Mundial, en la que no eran pequeñas las pulsiones sociales para pasarse al bando comunista. Resultan en una solución de consenso entre intereses sociales contrapuestos, y en ellas juegan un papel central los sindicatos. Se generan grandes acuerdos sobre distribución del ingreso. Las grandes inversiones públicas en salud, educación, infraestructura de todo tipo y servicios urbanos generan una red de protección no sólo para la población en general, sino también para el capitalismo mismo, que se veía amenazado. Al mismo tiempo, otorgan mucho peso político a los sindicatos y a los partidos de izquierda no revolucionaria, que actúan de manera entrelazada.
Esto funcionó por igual en naciones con predominio político demócrata cristiano que laborista o socialista. Y los pactos se dieron en diferentes momentos: desde el temprano consociacionismo alemán hasta el Pacto de la Moncloa -que significó el extraño caso de que España avanzaba hacia un Estado de Bienestar, mientras que en el resto del mundo se desmantelaban-.
La crisis fiscal del Estado —que no fue casual, sino provocada por una caída en la producción, dirigida a evitar los efectos políticos de un auténtico pleno empleo— dio inicio a una contraofensiva que resultó en lo que hoy se da en llamar neoliberalismo. No es casual que
Lo que hemos visto en la actualidad no es la generación de un Estado de Bienestar a través de la ampliación del gasto y la inversión en salud, educación, infraestructura, vivienda, servicios urbanos.
estaban bajo la lógica corporativa, nunca fueron una fuerza capaz de negociar en serio un pacto redistributivo. Los que había fueron tácitos, y cambiantes según el gobernante en turno.
Pero igual llegó la crisis. No por el lado fiscal, estrictamente, sino de deuda pública y del sector externo. Y la respuesta a esa crisis, durante el gobierno de Miguel De la Madrid, fue darle poder al mercado desde el Estado. Subrayo lo último: desde el Estado, que decretó, a partir de la inflación y del control de los salarios, una redistribución regresiva en contra de los trabajadores. Los pactos tácitos fueron rotos y no empezaron a cicatrizar sino hasta el sexenio siguiente.
Desde entonces, si nos damos cuenta, los únicos sindicatos que dan lata son aquellos cuyos ingresos dependen del sector público. En el sector privado ha privado la calma chicha. Las excepciones son tan escasas que se pueden contar con los dedos.
Lo que hemos visto en la actualidad no es la generación de un Estado de Bienestar a través de la ampliación del gasto y la inversión en salud, educación, infraestructura, vivienda, servicios urbanos. Al contrario, éstos se han deteriorado con la austeridad mal entendida. No hemos visto intento alguno por hacer que gremios, asociaciones civiles, comunidades, ciudades, sean parte de una mancomunidad con el Estado. Al contrario, hemos visto al gobierno central absorbiendo cada vez más atribuciones.
Lo que hemos visto es que han aumentado las ayudas específicas, y que —otra vez estrictamente desde el Estado— se ha movido un poco la aguja en favor de los trabajadores, a través de necesarísimo aumento a los salarios mínimos reales. Se quiere vender eso como un Estado de Bienestar, cuando es, cuando mucho, de Simibienestar. Y, más que eso, es una simulación.
ésta haya empezado partiéndole el espinazo a los sindicatos, que habían perdido popularidad debido a sus excesos. Vino el giro parcial a la derecha y más tarde aparecieron los populismos de distintos colores, pero con tintes tirándole al negro.
En México, la cosa fue diferente. Se desarrolló, sí, un Estado que protegía socialmente a algunas capas de la población, normalmente las asociadas con el trabajo formal dependiente y que daba algunos servicios generales básicos y algunas ayudas específicas. Como los sindicatos, con muy pocas excepciones,
Morena es un partido de clientelas, y no de organizaciones. Su interés no está en la democracia pluralista. El sindicalismo mueve un dedito, pero sigue de capa caída y todavía con una cauda de desprestigio ligada a su pasado corporativo. Lo mismo con la mayoría de los movimientos sociales. Si acaso se avanzara hacia algo parecido a un Estado de Bienestar sería, como siempre, a partir de decisiones verticales de gobierno. No hay muchos incentivos para ello, si se ve que lo actual funciona electoralmente. Esto ayuda a entender por qué la socialdemocracia en México ocupa un lugar tan precario, una línea delgadísima que suele ser vista como algo que divide, y no como un posible puente. Algo así como el Paralelo 38.
Twitter: @franciscobaezr
FOTO: Cuartoscuro
Sheinbaum aclara que no va a “pintar su raya” con el presidente López Obrador
Señala que ello sería como distanciarse del “pueblo de México”, al celebrar el sexto aniversario del triunfo electoral de AMLO, fecha que propone ponerle nombre e incluirla dentro de los acontecimientos históricos del país
Festejo en Los Pinos
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que no va a “pintar su raya” respecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “nunca, pintar mi raya con el Presidente López Obrador, sería como pintar mi raya con el pueblo de México, y eso nunca. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, y aseveró que va a guardar el legado del Ejecutivo Federal.
Así lo estableció en el marco del
evento denominado “Primero de julio, sexto aniversario del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador”, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, Sheinbaum Pardo llamó a seguir trabajando para informar de la Reforma al Poder Judicial.
Enfatizó que este 2 de junio el pueblo de México decidió por dar continuidad a la Cuarta Transformación “y esa es la esencia de lo que van a ser los próximos 6 años, porque no va a haber traición, no va a haber vuelta en u, no va haber regreso al pasado”, garantizó.
HAY QUE SALIR A LAS PLAZAS A INFORMAR DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL
En su discurso, aseveró que hay que seguir, ya que la “lucha”, no se acabó el 1
“La lucha no se acabó el 1 ni el 2 de junio, hay que seguir luchando, hay tareas, ¿qué sentido tiene mirarnos al ombligo? ¡No, hay que seguir trabajando!”
Llama a ir a las plazas junto con las y los diputados y senadores electos “a seguir concientizando… a seguir diciendo por qué de la reforma al Poder Judicial”
ni el 2 de junio, hay que seguir luchando, “hay tareas, ¿qué sentido tiene mirarnos al ombligo? ¡No, hay que seguir trabajando!”, por lo que demandó ir a todas las plazas del país a hablar de la Reforma Judicial.
Planteó ir a las plazas junto con las y los diputados y senadores electos “a seguir concientizando… a seguir diciendo qué ha hecho el Poder Judicial hasta ahora y por qué de la reforma al Poder Judicial”.
Hay que informar, estableció, tocar casa por casa, seguir informando resaltó, los cambios constitucionales que se busca se hagan, por ejemplo, citó, para que la pensión a los adultos mayores quede en la Constitución que sea a partir de los 65 años y no a los 68, como ahora está, así como los programas Sembrando Vida, las becas a estudiantes de nivel básico, el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y quede en la Constitución, así como los apoyos al campo, fertilizantes gratuitos y su producción nacional, “que quede establecido en la Reforma, en la Constitución lo que son los 20 planteamientos que hizo el Presidente y muchos más que seguimos trabajando”.
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, encabezó los festejos en el complejo de Los Pinos. Estuvo acompañada de Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la CDMX, y Mario Delgado,dirigente nacional de Morena, entre otros.
AL 1º DE JULIO, HAY QUE PONERLE NOMBRE
Ante una euforia contagiosa, Sheinbaum Pardo, propuso a los asistentes, ponerle nombre al 1º de julio, en referencia a que ese día del 2018, fue cuando ganó la Presidencia de la República, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. “Yo digo que este 1º de julio hay que ponerle un nombre porque es una fecha histórica… Yo les propongo varios nombres, puede ser: `el día de la Revolución de las conciencias´, puede ser `1°de Julio, el día del triunfo del pueblo´, o puede ser `el día de la democracia´”, incluso señaló que la dirigencia del Partido Morena podría hacer una consulta, “pero en realidad es el día del pueblo de México, el día de la Revolución de las conciencias, ese día triunfó no solo Andrés Manuel López Obrador, sino triunfo un movimiento que luchó por décadas”.
Aseveró que hace seis años, el pueblo de México dijo basta al viejo régimen neoliberal, basta a gobiernos que se dedicaron a servir a unos cuantos, basta de convertir los derechos en privilegios, basta de privatizar los recursos públicos y los bienes de la nación “y comenzó a escribir una nueva historia con un gran dirigente”, el mejor presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Seis años después, hizo un recuento de todos los programas sociales en beneficio de 30 millones de familias atendidas a través de: jóvenes estudiantes de nivel medio superior, que a personas que viven con alguna discapacidad, el de Jóvenes Construyendo el Futuro, y la pensión a adultos mayores, dejando atrás, subrayó el viejo modelo neoliberal que representó corrupción, saqueos “y quiso convertir los derechos en privilegios”.
Esos programas, sostuvo, no sólo significan un apoyo para las familias, puntualizó: significa la transformación del presupuesto público que servía para unos cuantos, al presupuesto público que sirve para todos y todas.
“A partir del primero de julio y formalmente del primero de diciembre del 2018, el pueblo de México comenzó a recuperar sus derechos, el derecho a la salud el derecho a la vivienda el derecho al empleo el derecho a la educación, empezó a construir una nueva historia, con el humanismo mexicano, pensamiento profundo “que no lo tiene ningún país en el mundo”.
Señaló que a la actual administración le restan casi tres meses para seguir trabajando y compartió lo emocionante que es caminar con el Presidente López Obrador los fines de semana en esta transición, dijo, de todo lo que se ha hecho.
En este sentido, desestimó la campaña, dijo, que se ha hecho en contra del Tren Maya que daña al medio ambiente, y enfatizó que se han recuperado millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, ya que el ordenamiento territorial de la zona, es un símbolo de la Cuarta Transformación de lo que significa la modernidad”.
BENDICIONES CON COLLAR DE FLORES
En el evento, se autorizó a doña Amalia -una adulta mayor de unos 80 años-, presentarse en el templete, para entregar collares hechos de flores naturales, en reconocimiento, dijo, “a nuestra gran presidenta de México, por todo su trabajo, esto es merecedora, porque ha trabajado por nosotros, por el pueblo, por el barrio y la comunidad”.
“Madrecita tierra, padrecito sol, hermanito aire, hermanita agua, abuelito fuego: dale a Claudia salud, bienestar, armonía, abundancia, retira en ella todo mal, del enemigo malo defiéndala, protéjala por donde quiera que ella se encuentre que así sea y así será y también a todo su gabinete”.
... y AMLO presume que seis años después sigue apoyo popular a la 4T
El Presidente dedica tiempo especial en la conferencia en Palacio Nacional a conmemorar el sexto aniversario del triunfo electoral de su movimiento
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró contento en su conferencia matutina “porque hace un mes se volvió a triunfar, se ratificó el apoyo del pueblo para que continúe con lo que se conoce como la cuarta transformación”.
Dedicó un tiempo especial a comentar el sexto aniversario del triunfo electoral que lo llevó a la Presidencia de la República en 2018, teniendo como invitados especiales a los primeros jubilados beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar, como símbolo de la política de su gobierno diferente a la neoliberal que redujo las pensiones a una mínima expresión.
En el Salón Tesorería, habilitado como espacio de festejo, recordó que “hace seis años el pueblo de México decidió llevar a cabo un cambio verdadero, iniciar una transformación en la vida pública de nuestro país, lo que conocemos como la cuarta transformación”.
Expresó que este movimiento “fue impulsado por millones de mexicanos desde hace varios años, que se hizo desde abajo entre todos”, y presentó un video con fragmentos de su discurso en la noche del 1º de julio de 2018, en el que se a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Lucio Cabañas, Manuel J. Clouthier, Julio Scherer, entre muchos otros que gestaron el cambio.
Con voz nostálgica, el presidente comentó que hace seis años, “después de fraudes y de varios intentos, se logró el triunfo del movimiento de transformación y llegamos a la Presidencia de la República”.
Fue entonces cuando se dijo “muy contento porque hace un mes se volvió a triunfar, se ratificó el apoyo del pueblo para que continúe la transformación”.
Explicó que seis años no son suficientes para dar marcha atrás al atraso y rezago que dejó el modelo neoliberal, “mejor conocido por nosotros como neoporfirista, donde solo importaban las minorías y se le dio la espalda al pueblo de México”.
Dijo que como se prolongó mucho esa política neoliberal, neoporfirista, tardó 36 años, darle marcha atrás ha significado todo un esfuerzo, se ha
La Cuarta Transformación seguirá con una mujer de principios al frente, dijo el mandatario.
avanzado bastante y calificó de “hazaña lo que se ha logrado en seis años”.
Afirmó que se combatió “como nunca la corrupción, que era el principal problema del país, porque solo se beneficiaban unos cuantos; combatirla nos ha permitido liberar muchos fondos que es dinero del pueblo, en beneficio de la mayoría de los mexicanos”.
El Jefe del Ejecutivo señaló que como resultado de esto fueron incrementados los salarios “como no pasaba en 40, 50 años, hay empleo como no sucedía, no se ha devaluado el peso como no se veía desde hace 50 años, tenemos una economía fuerte y lo más importante de todo, lo que más nos llena de satisfacción es que se ha logrado reducir la pobreza en México, algo que no se veía, también en décadas, y se ha logrado reducir la desigualdad, que era monstruosa”.
Dijo que se ha avanzado, pero aun falta mucho, y “ahora, el pueblo de manera acertada decidió que continúe la transformación; fue muy contundente el mandato del pueblo para que se le dé continuidad al modelo transformador, a la cuarta transformación de la vida pública del país”.
RELEVO GARANTIZADO CON MUJER DE CONVICCIONES
Comentó que está a unos meses de terminar y entregar la banda presidencial “y me siento muy contento, voy a poder decir misión cumplida, porque está garantizado el relevo con una mujer llena de convicciones, de experiencia, una mujer honesta, por primera vez en la historia de nuestro país va ser una mujer la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum”.
El Primer Mandatario dijo que con ella “se garantiza que no habrá retrocesos y continuará el desarrollo del país con progreso y justicia, crecimiento y bienestar, las dos cosas; desarrollo, que significa que se pueda crear riqueza pero también distribuirla, que no se concentre en unas cuantas manos y alcance a todos, pero que se le dé preferencia a la gente más necesitada”.
INDICADORES DEL AVANCE 4T
El presidente presentó una gráfica con indicadores que ilustraron el crecimiento de su movimiento, como el no tener senadores en 2018 a contar con 60 en 2024; de tener 220 diputaciones federales en 2018 a 248 en 2024; de lograr 19 congresos locales y 495 municipios en 2018, a 27 congresos locales y 964 municipios en 2024, entre otros.
También destacó que en 2017 Morena no tenía gubernaturas y ahora cuenta con 23 y subrayó que 10 de estos gobiernos son encabezados por mujeres; igualmente resaltó que el 51.04 por ciento de sus representantes en el Senado y un 47 por ciento en la Cámara de Diputados, son mujeres.
Foro en Jalisco: Relevo paulatino para no destruir el sistema de justicia
“Los jueces no deben hacer campañas. No imagino a un candidato juez de lo penal, ofreciendo sentencias absolutorias o sentencias condenatorias”: académico Juan Alberto Ruvalcaba
Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx
En un foro en el que hubo más de 25 ponentes, con una duración de poco más de tres horas, en el que se exhibieron dos cárteles de protesta y legisladores de oposición abandonaron el auditorio del CUCEA en un acto de protesta, varios abogados, académicos y magistrados plantearon propuestas para que el relevo de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial se haga en forma paulatina, para no “desmantelar” el sistema de justicia.
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara fue la sede de la segunda edición de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial.
Juan Alberto Ruvalcaba, docente de la carrera de derecho en la UdeG, recibió aplausos tras afirmar que un juez no debe realizar campaña para ganar votos.
en Jalisco, en la Universidad de Guadalajara.
“Los jueces no deben hacer campañas. No imagino a un candidato juez de lo penal, ofreciendo sentencias absolutorias o sentencias condenatorias. Los jueces deben estar de la manera más humana, más sensible y más empática dictando sentencias abonando a la justicia y a la paz que este país reclama”, puntualizó el académico.
Daniel Espinosa Licón, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), señaló que tiene que asegurarse que quienes van a ser candidatos a jueces, magistrados y ministros, sean los mejor preparados en el terreno judicial.
“La forma de designación de
las futuras generaciones de quienes impartirán justicia, es una decisión del Congreso de la Unión. Debe ser acatada y respetada si pasa por todo el proceso legal para convertirse en una ley positiva y vigente. Sin embargo, sería importante implantar mecanismos de selección rigurosos que aseguren que los candidatos para estos cargos sean los más idóneos. El objetivo debe ser identificar a los profesionales más capacitados, priorizando la competencia y la integridad, sobre la popularidad, solo así se podría garantizar y exigir una Judicatura que responda efectivamente a las necesidades de justicia de nuestra sociedad”, subrayó.
Excandidata morenista olvida tema de foro y se queja de resultados
En la parte final de la segunda edición de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, se generó una polémica entre diputados federales de la 4T y los legisladores de oposición, entre ellos de MC, PAN y PRI, quienes se salieron del auditorio donde se hizo el foro, al escuchar a la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Delgadillo, quien fue candidata a gobernadora por la coali-
ción Sigamos Haciendo Historia. La legisladora jalisciense Claudia Delgadillo dijo que el Poder Judicial debe transformarse y en especial, la justicia electoral, ya que en Jalisco hubo “fraude electoral” en las elecciones del 2 de junio al gobierno de Jalisco. “En Jalisco enfrentamos un lamentable fraude electoral y es un claro ejemplo de cómo las autoridades electorales pueden manipular los resultados en perjuicio de la decisión de nuestros habitantes, porque en Jalisco el pueblo se expresó claramente, sin embargo, no fueron los votantes
Ricardo Monreal Ávila, senador y próximo coordinador de los diputados de Morena de la LXVI Legislatura.
Piña detonó reforma al PJF por dañar relación con Ejecutivo y Legislativo:
Ricardo Monreal
La falta de pericia, entendimiento racional e inteligencia política de quien representaba a la Corte y representa -hoy a cargo de ministra presidenta, Norma Piña- provocó y provoca que la rispidez y la mala relación fueran un constante en los asuntos públicos que a los Poderes Legislativo y Ejecutivo les quedaban atribuidos de acuerdo con la Constitución y la Ley, lo que ha detonado en la necesidad de reformar la administración de la justicia mexicana, que “se vende al mejor postor”, dijo Ricardo Monreal Ávila, senador y próximo coordinador de los diputados de Morena de la LXVI Legislatura. Al abrir el segundo foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial de la Federación, realizado en la Universidad de Guadalajara, Jalisco, Monreal Ávila señaló que antes de la llegada de Norma Piña como presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, quien asumió en enero de 2023, no se hablaba de una reforma como la que hoy se plantea desde el Poder
electoral
quienes decidieron el resultado”, expresó en su intervención.
Todavía no acababa su discurso Claudia Delgadillo, cuando unas 20 personas dejaron las sillas en las primeras dos filas y se dirigieron a la salida, encabezados por el senador de MC, Clemente Castañeda, las diputadas federales del PRI, Laura Haro y Refugio Camarena, así como la legisladora federal del PAN, Paulina Rubio. También salieron la senadora emecista Mirza Flores y la ex candidata a senadora de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Natalia Juárez.
Ejecutivo, pues el propio presidente Andrés Manuel López Obrador pedía que este poder se “autorregulara”.
“En el primer tramo de gobierno no había intención, no la hubo, de reformas profundas como la que ahora discutimos. Porque había una relación de respeto, de colaboración entre los Poderes, y tras el nombramiento de la nueva presidenta comienza a cambiar la relación entre Poderes y, escudándose en que se debía mantener autonomía e independencia, se empieza a tensar la relación. Los signos y actos jurisdiccionales emitidos por los tribunales, comienzan a separarse y a distanciare de lo que era una relación institucional”, expuso ante abogados, magistrados y catedráticos de derecho.
Señaló que esa invasión se dio sobre temas emblemáticos de Estado, y la invasión frecuente por parte del Poder Judicial a los trabajos o determinaciones del Ejecutivo y del Legislativo comenzaron a deteriorar la relación.
Segob pide juicio político contra juez por ordenar al TEPJF nombrar magistraturas
La secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde Luján, informó que la dependencia a su cargo este haría la solicitud de juicio político contra el juez federal de Distrito, Rodrigo de la Peza López Figueroa, por violar la Constitución mexicana, luego de que decidió emitir una suspensión provisional para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designe a dos vacantes que tiene en su Sala Superior y que corresponde al Senado nombrar.
Alcalde Luján celebró que el Tribunal Electoral, “frente a la pretendida intromisión del
juez de Distrito, Rodrigo de la Peza López”, decide defender su autonomía y su mandato Constitucional como máxima autoridad en la materia.
“El día de hoy solicitaremos su juicio político por violar la Constitución. Es evidente que actúa por consigna”, escribió la secretaria de Gobernación a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.
Al cierre de esta edición, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a cargo de la ministra presidenta de la Corte, se había pronunciado respecto a la conducta del juzgador federal.(Eloísa Domínguez)
CUARTOSCURO.COM
Aspecto de la segunda edición de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, celebrado
“Plan C” de López Obrador presionará próxima revisión del T-MEC en dos años: IMCO
El Instituto advierte que de las 18 iniciativas propuestas, al menos 5 de ellas podrían violar las disposiciones incluidas en los capítulos del T-MEC
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
A cuatro años de que se firmó, el T-MEC, está en un momento crucial y sometido a presiones políticas, electorales y hasta comerciales en ambos países, pues están en curso 7 controversias por incumplimiento de EU pero principalmente de México aunque también el llamado “Plan C” del gobierno mexicano que plantea una ola de reformas- que violaría disposiciones del acuerdo y pondría en riesgo la competitividad de la región de Norteamérica.
Estos factores pueden influir de manera negativa en la revisión de este acuerdo comercial
en dos años, es decir, el 1 de julio del 2026.
En esa fecha los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México decidirán si amplían el T-MEC del 2036 que se firmó hasta el 2042 o bien lo dejan en la fecha original.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el estatus del T-MEC a cuatro años de que se firmó por parte de los gobiernos de Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador y advierte que de las 18 iniciativas propuestas en el Plan C de AMLO, al menos 5 de ellas, podrían violar las disposiciones incluidas en los capítulos del T-MEC, lo que podría influir de manera negativa en la revisión de ese acuerdo comercial en l 2026.
La Reforma en materia de simplificación orgánica que plantea extinguir organismos autónomos, incluyendo a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) e incorporar sus actividades al Poder Ejecutivo en dependencias como la Se-
cretaría de Economía o la Secretaría de Energía, es la principal preocupación.
Al eliminar esos organismos autónomos e incorporar sus actividades al Poder Ejecutivo, la reforma podría entrar en conflicto en el capítulo 18 del T-MEC en materia de Telecomunicaciones donde se establece la obligación de mantener un organismo regulador del sector que sea independiente y autónomo del Poder Ejecutivo.
También en materia de competencia donde se advierte que cada país debe mantener una autoridad o autoridades nacionales dedicadas específicamente a la aplicación de las leyes de competencia.
Otro mas es el capítulo 22 del T-MEC donde se establece que los organismos administrativos que regulen a las empresas propiedad del Estado (incluyendo aquellas en el sector energético) deben ser imparciales.
Asimismo la Reforma en materia de industrias energéticas del Estado del Plan C que plantea eliminar la capacidad de la CFE para celebrar contratos con empresas privadas; 2) establece
lo que introducir nuevas restricciones para empresas privadas en el sector energético podría generar un conflicto.
La Prohibición de maíz genéticamente modificado es otro “foco rojo” pues el Plan C determina declarar al país libre de maíz genéticamente modificado, incluido el transgénico, para siembra y consumo humano.
Pero, al imponer restricciones al comercio sin presentar evidencia científica, la reforma estaría en conflicto con compromisos adquiridos en el T-MEC, pues el acuerdo establece que no se podrán implementar restricciones arbitrarias al comercio de un bien.
El cuarto punto que perfila conflicto es la preferencia de la disponibilidad del agua para consumo personal y uso doméstico pues el Plan C determina no otorgar concesiones a particulares en zonas con baja disponibilidad de agua en cantidad y calidad y sólo autorizar asignaciones a entes públicos para el consumo personal y uso doméstico del agua.
Ello cuando el T-MEC prohíben el trato preferencial a empresas públicas por encima de inversionistas privados de otros países.
El IMCO advierte que en un año con cambio de Gobierno Federal en México y elecciones en EU, y con la posibilidad de modificaciones institucionales, de cambios regulatorios y de políticas públicas, la resolución de disputas pendientes y alineación de marcos regulatorios entre los tres países del T-MEC es crucial
la precedencia de la CFE sobre las empresas privadas y 3) elimina la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Sin embargo, la “cláusula trinquete” incluida en el T-MEC establece que si un país abre más su economía permitiendo más comercio o inversión extranjera, no podrá retroceder esas medidas en el futuro ni cerrar sectores previamente abiertos a participación privada, por
El quinto punto es la prohibición de las concesiones para actividades de minería a cielo abierto, donde se plantea prohibir el otorgamiento de concesiones para la exploración y explotación de minerales en la minería a cielo abierto. Las concesiones vigentes no se verían afectadas.
No obstante, el T-MEC prohíben el trato preferencial a empresas públicas por encima de inversionistas privados de otros países.
La reforma propuesta podría violar el compromiso de mantener las condiciones de apertura acordadas al firmar el tratado, lo cual podría resultar en demandas de arbitraje o sanciones comerciales por parte de Canadá o Estados Unidos.
El IMCO advierte que en un año con cambio de Gobierno Federal en México y elecciones en Estados Unidos, y con la posibilidad de modificaciones institucionales, de cambios regulatorios y de políticas públicas, la resolución de disputas pendientes y alineación de marcos regulatorios entre los tres países del T-MEC es crucial.
Las nuevas administraciones —agrega— tienen la oportunidad de tomar decisiones que promuevan una mayor integración productiva en América del Norte, para lo cual es indispensable asegurar el cumplimiento de los compromisos comerciales .
Hace cuatro años el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el T-MEC junto con Donald Trump.
Moisés Pablo / Cuartoscuro
Entrega Congreso michoacano Presea Manuel Buendía a Ignacio Roque de Crónica
El reconocimiento del Congreso del Estado de Michoacán a reportajes de investigación
Redacción nacional@cronica.com.mx
Por su reportaje “Revivieron indígenas purépechas el ritual de velación de la “Noche de Muertos”, el Congreso del Estado de Michoacán entregó la Presea “Manuel Buendía” al periodista Ignacio Roque Madriz, corresponsal del diario La Crónica de Hoy en esta entidad, quien fue propuesto por la Asociación Michoacana de Periodistas A.C.
(AMIPAC) para contender en la competencia convocada por la 75 Legislatura local. Al encabezar la ceremonia celebrada en la sede legislativa, la diputada Daniela de los Santos Torres, en representación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, afirmó que la grandeza de Buendía radica no solo en su buena información y pro-
CÓDICE
Magia mexicana en Texas
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
La magia es de quien la trabaja. Una de las decisiones sensatas tomadas al inicio de la actual administración en la Secretaría de Turismo por Miguel Torruco fue mantener vigente el programa de Pueblos Mágicos, acaso el de más éxito de la dependencia.
Se buscaba, y para fortuna de todos se encontró, una alternativa tierra adentro a los tradicionales destinos de sol y playa con reconocido prestigio nacional e internacional. La primera localidad en recibir la nominación de Pueblo Mágico fue Huasca de Ocampo en Hidalgo. En la actualidad hay 177 nombres bajo el paraguas de la marca Pueblos Mágicos.
Una lista extensa en la que hay de todo. Muchos tienen un amplio consenso y otros causan extrañeza.
El éxito del programa se explica porque se convirtió en una marca reconocida, lo que no es sencillo lograr. Una marca que otorga, de entrada, un beneficio de imagen a las localidades que han obtenido la denominación. El programa no solo se mantuvo, sino que se redimensionó con la organización de magnos eventos de promoción que se denominaron Tianguis de los Pueblos Mágicos que han tenido ediciones nacionales, pero también internacionales.
El Tianguis Turístico México es cerrado. Se organiza para los integrantes de la comunidad turística del país. Es para profesionales del sector. El de los Pueblos Mágicos es abierto al público, lo que lo convierte en una verdadera fiesta popular. Hay venta de artesanías, comida, presentaciones artísticas y todo eso le da un perfil diferente a cualquier otro evento del sector.
La semana pasada se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Henry B. González, de San Antonio, Texas, uno de los más reconocidos de la ciudad, la
sa, sino también en su capacidad de denuncia y su valor, al enfrentar y abordar temas como la crítica a la ultraderecha mexicana e internacional, los ataques a Cuba por parte de Estados Unidos y la corrupción, entre otros.
La también presidenta del Comité de Comunicación Social del Congreso michoacano
tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágico. El tradicional corte de listón lo encabezaron el secretario Torruco Marqués, el acalde Ron Nirenberg y nuestro cónsul general allá, Rubén Minutti. Las expectativas se cumplieron. Un evento bien organizado y mejor montado.
Lo más provechoso es que agentes de viajes de San Antonio y de otras ciudades de Estados Unidos estuvieron presentes lo que augura que el interés se transforme en decisiones de viaje, que de eso se trata. Imposible olvidar que en ese país viven más de 30 millones de personas de origen mexicano que contribuyen de manera significativa al desarrollo de EU y muchos de los cuales tienen deseos de regresar a México como turistas y, claro, deleitarse con la oferta de los Pueblos Mágicos.
Los turistas estadounidenses dejan anualmente en México una derrama por encima de los 15 mil millones de dólares, lo que impacta de manera directa en el bienestar de miles de familias mexicanas dedicadas al turismo que es, para que lo tengan presente, la principal actividad generadora de empleo
puntualizó que “que este reconocimiento nos recuerde la importancia de proteger al periodismo, de darle su justo valor y reconocer a aquellos periodistas destacados de Michoacán”.
Por su parte, el diputado con licencia, Ernesto Núñez Aguilar, promotor de este reconocimiento, exhortó a reflexionar respecto a los riesgos que enfrentan todos los periodistas no solamente en el tema de seguridad. Asimismo, subrayó que también “se debe garantizar y proteger la labor periodística en general, los periodistas son parte esencial del funcionamiento democrático” .
para mujeres y jóvenes. Puede decirse que el evento fue un éxito con la participación de 677 expositores, 191 compradores y más de seis mil quinientos visitantes.
El turismo es una actividad noble que da respuestas positivas en el corto plazo. Una campaña de promoción presentada a principios de año puede comenzar a atraer visitantes en el verano o seguro para la temporada de fin de año. No hay que esperar mucho tiempo. Requiere para funcionar de voluntad política y trabajo concertado entre servidores públicos, trabajadores y la comunidad empresarial del sector. Los políticos van y vienen, pero los empresarios siempre están en sus puestos. Son el motor del negocio. La relación con los empresarios del sector, cuyos esfuerzos debe coordinar, es fundamental para la Sectur.
En turismo la promoción es el nombre del juego, por eso la prensa en general siempre es un protagonista. En el evento de San Antonio se hizo un merecido reconocimiento a la plataforma de México Desconocido y también al Canal Once .
Ceremonia de premiación a Roque.
Bajan en Jalisco homicidios y delitos en primer semestre
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, en Jalisco, mostraron una reducción del 62.5 por ciento en los delitos de seguimiento especial y un 33 por ciento en los homicidios comparado con el primer semestre de 2018 y el mismo periodo en 2024. Respecto a la incidencia delictiva del primer semestre se registró una
baja total del 23 por ciento. En el mes de junio la incidencia delictiva obtuvo una baja del 22.3 por ciento. En cuanto a los delitos de seguimiento especial la disminución en junio de 2018 a junio de 2024 fue de 63 por ciento. En comparación con el semestre de 2018 con el primer semestre de 2024, la reducción en robo a vehículo particular señaló una re-
ducción del 62.3 por ciento (-64 por ciento de junio 2018 - junio 2024); robo a negocio menos 76.4 por ciento (-76.6 por ciento de junio 2018 - junio 2024); robo a persona menos 53.5 por ciento (-51 por ciento de junio de 2018 – junio 2024); robo en casa de habitación menos 71.8 por ciento (-70 por ciento de junio de 2018 – junio 2024); robo a vehículo de carga pesada menos 78.2 por ciento (-79.7 por ciento de junio de 2018 – junio 2024); robo a banco -75.0 por ciento (-100 por ciento de junio de 2018 – junio 2024).
Huracán Beryl no representa peligro para Quintana Roo: Mara Lezama
El nivel de alerta se mantiene en azul, es decir, se le pide a la población únicamente estar atenta a la información meteorológica
Redacción nacional@cronica.com.mx
El huracán Beryl no representa un peligro para Quintana Roo ya que este fenómeno meteorológico se encuentra en alerta azul, afirmó la gobernadora de esa entidad Mara Lezama.
A través de su cuenta de X, la funcionaria escribió que el cen-
tro del huracán Beryl categoría 4, “se localiza a 55 km al noreste de Granada, y a 2 mil 880 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo”, presentando vientos máximos sostenidos de 220 km/h, rachas de 270 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 31 km/h”.
“Por el momento no representa peligro para el Caribe Mexicano, sin embargo, es fundamental mantenernos en alerta e informados, únicamente a través de medios oficiales”, agregó.
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Mara Lezama reiteró la baja peligrosidad de Beryl e hizo un llamado a evitar compras de pánico y a no
Inicia en Saltillo programa Prepa
“Si tenemos más mujeres preparadas nos convertimos en una sociedad fuerte”, indicó Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, durante la ceremonia de inauguración del curso de inducción del programa estatal Prepa Abierta “Mujeres Echadas Pa’Delante”, el cual arrancó en Saltillo con más de 500 alumnas. El funcionario comentó que desde su campaña prometió la atención a mujeres y agradeció el compromiso de su esposa, Paola Rodríguez López, para impulsar y liderar proyectos a favor de esta población.
“Es darle seguimiento a proyectos y programas insignia que comprometimos en la campaña, éste es uno de esos proyectos, detrás de este programa viene muchos otros más. Es un programa transversal que no sólo implica el tema de educación, también de emprendimiento y empleo”, dijo Jiménez Salinas.
El gobernador indicó que en su administración habrá otros programas importantes como el de salud mental, becas para que mujeres estudien la universidad y un programa de empleo para madres.
Por lluvias,
suspenden clases en 43 municipios de Puebla
Jorge Estefan Chidiac, secretario de educación, informó que ante las lluvias constantes que ha causado la depresión tropical Chris, serán suspendidas durante dos días las clases en 1652 escuelas ubicadas en el estado de Puebla.
“Se ha determinado suspender las clases dos días, hoy y mañana, en 1652 escuelas
en la Sierra Norte y la Sierra Nororiental de Puebla, son 43 municipios en Huauchinango, Zacapoaxtla, Zacatlán y Chignahuapan”, dijo el secretario. El listado de las escuelas se publicará en la página de Facebook de la Secretaría de Educación Pública, por si la población necesitan consultarla, añadió.
reconectar aparatos eléctricos en zonas donde hay fallas en el suministro de luz.
“Quintana Roo tiene una gran cultura ante estos fenómenos hidrometereológicos, le estamos constantemente comunicando (a la población) tener la mochila de emergencia, con botiquín, que guarden papeles, y si hay necesidad de evacuar lo haremos ya tenemos todos los refugios”, dijo.
El nivel de alerta azul indica un peligro mínimo para las poblaciones ya que únicamente advierte la presencia de un ciclón tropical que se dirige a las costas por lo que el único señalamiento es mantenerse atento a la información oficial.
Tamaulipas gestiona recursos por mil mdp para reparar daños causados por Alberto
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó este lunes que su administración aportará 44 millones de pesos para atender los daños causados por la tormenta tropical “Alberto” en la infraestructura educativa de la entidad y destacó que continúan las gestiones ante el Gobierno Federal con el fin de lograr los recursos necesarios que pudieran ser del orden de los 800 a los mil millones de pesos para reparar las afectaciones que causó este fenómeno en carreteras, caminos rurales, viviendas, el campo y unidades de salud.
En el auditorio de la Secundaria General No. 4 “José Santos Valdés Salazar” de Ciudad Victoria, Américo Villarreal confirmó que para dar cumplimiento a la palabra empeñada de revalorizar al magisterio, el próximo 10 de julio se pagará el retroactivo del aumento salarial a las y los trabajadores de la educación.
“El reciente paso por nuestra entidad de ‘Alberto’, que, si bien trajo abundantes lluvias, también causó daños y situaciones de emergencia en algunas comunidades, pero aquí estamos y estamos todos bien; lo más importante es que lo he-
mos superado con saldo blanco, sin pérdidas en lo más preciado que es la vida humana”, dijo. En la misma línea, el gobernador tamaulipeco resaltó que “como siempre, frente a contingencias de este calibre, la ayuda vino de todos los ámbitos de nuestra sociedad, por lo que, en nombre del Gobierno del Estado, hago un reconocimiento muy sentido y muy sincero a los directivos, docentes, trabajadores de la educación y estudiantes que compartieron sus escuelas para dar albergue y un lugar seguro a las familias tamaulipecas que así lo requirieron”, agregó. (Mario D. Camarillo)
El centro del huracán Beryl categoría 4 se localiza a 55 km al noreste de Granada.
México, 1911: ¡los aviones, los aviones!
Poca gente recuerda que, con todo y su solemnidad de anciano militar que había sobrevivido a la inestabilidad del siglo XIX y daba el salto al nuevo siglo en calidad de presidente de México, Porfirio Díaz tenía simpatía por las más sofisticadas expresiones de modernidad que ofrecía el mundo: vio cine y se dejó filmar; escuchó los cilindros grabados y a su vez le envió una carta sonora a Thomas Alva Edison. ¿Cómo se iba a perder la llegada de la aviación a México?
Historia en Vivo
Bertha Hernández
historiaenvivomx@gmail.com
Cuando, a principios de enero de 1910 el muy rico y muy audaz Alberto Braniff asombró al país convirtiéndose en el primer mexicano que se elevó por los aires en un avión, los más sagaces comprendieron que el siglo XX había llegado de verdad y que la vida de la humanidad se transformaría radicalmente. Los audaces pilotos desafiaban las leyes de la física y trepados en sus formidables máquinas voladoras daban materia a la prensa de la época para escribir crónicas empapadas de entusiasmo: era el futuro el que llamaba a la puerta.
Aquella emoción no se disipó ni siquiera porque, después de unos cuantos vuelos en los llanos de Balbuena, en las afueras de la ciudad de México, Braniff experimentó un aparatoso accidente que hizo trizas su aeronave, un Voissin biplano con motor de 60 caballos de fuerza -que para 1910 era una barbaridad de poderío- traído de Francia a finales de 1909. Si con Braniff empieza la historia de la aviación en México, con él empieza también la historia nacional de los accidentes aéreos. A pesar de lo aparatoso del asunto, Braniff salió casi leso del desastre, apenas con contusiones en un brazo. Pero, como había ocurrido con el cinematógrafo y con el fonógrafo, aquellas invenciones insólitas auguraban la llegada de una nueva forma de vida, y los que se entusiasmaron mirando al valiente Braniff elevarse por los aires soñar con el momento en que todos los hombres de la tierra podrían volar.
Probablemente esas ideas cruzaron también por la mente del presidente de la República, Porfirio Díaz.
DEL CARO PASATIEMPO A LA SEMANA DE AVIACIÓN
El accidente dejó a Braniff sin avión y con el ánimo un poco bajo. Aunque el pionero de la aviación mexicana no regresaba al asunto, su ejemplo había cundido, y algunos otros mexicanos, con tanto dinero como Braniff y con la misma audacia, empezaron a entrarle a la peligrosa pero fas-
cinante aventura de la aviación. Sus nombres se quedaron en las páginas de los periódicos de aquellos días: Miguel Lebrija, Juan Guillermo Villasana, José Ordoñez, Carlos Michel, los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro, Pablo Lozano, Manuel Quezada.
Y del mismo modo que había ocurrido con el fonógrafo y el cinematógrafo, los empresarios del progreso olfatearon en
México buenas posibilidades. Los fabricantes de aviones no esperaban que en nuestro país -como en ningún otro- docenas de emocionados salieran con los ahorros de toda su vida en las manos para comprar un avión. Pero el potencial era grande y seguramente que, en materia de comunicaciones, mensajería y transporte de carga, los aviones podrían volverse muy valiosas herramientas.
Es probable que algunos fabricantes de aviones tuvieran noticia de la mirada benevolente que Porfirio Díaz había tenido para con los representantes de los hermanos Lumiére, que hasta persuadieron al anciano presidente de que se dejara filmar montando a caballo. Seguro que también averiguaron el contenido de aquella grabación enviada por Díaz a Thomas Alva Edison, afirmando que, al aplicarse en inventos como el fonógrafo, la electricidad sería una de las grandes llaves para garantizar la felicidad de la humanidad.
Pero, como con tantas otras cosas, si no hay demostración, ¿cómo podría surgir la emoción por la aviación, y entusiasmar a los hombres del poder? Esa debe haber sido la convicción que llevó, a una empresa, la Moisant International Aviators, a anunciar, a principios de 1911, una gira de exhibiciones aéreas, en diversos puntos del territorio mexicano.
Que a la Moisant no le parecía relevante el hecho de que un chaparrito coahuilense, un tal Francisco I. Madero hubiera llamado a levantarse en armas en contra de los resultados electorales de 1910, era evidente. A la empresa lo que le interesaba era que, pasados los alborotos de las fiestas del Centenario y de las elecciones presidenciales, Porfirio Díaz viera con sus propios ojos la maravilla que era un avión elevándose.
Un representante de la Moisant, un caballero llamado Kenneth L. Bernard, viajó a la ciudad de México para solicitar audiencia con diversos funcionarios del gobierno porfiriano. El enviado se encontró con un escenario de lo más positivo. Con la anuencia de don Porfirio, se otorgaron a la
El mexicano Alberto Braniff, hijo de una familia muy acaudalada, fue el protagonista del primer vuelo en avión en México y en América Latina.
Como buen militar, Porfirio Díaz no vaciló en expresar su admiración por el valor de aquellos hombres que empezaban en una profesión insólita y riesgosa: pilotar máquinas voladoras. Al terminar la exhibición, en febrero de 1911, el piloto Roland Garros (izquierda) fue presentado a don Porfirio (centro).
Moisant toda clase de facilidades: los aviones entraron a territorio mexicano por ferrocarril y sin pagar impuestos en la aduana. Con bombo y platillo se anunció la Primera Semana de la Aviación, para febrero de 1911, con exhibiciones en Monterrey y en la ciudad de México.
La fiebre por la aviación repuntó. No bien se enteró de las actividades de la Moisant, Alberto Braniff sintió que la sangre le corría por las venas con energía renovada, y procedió a… comprarse (lo que es tener dinero de verdad) ¡otro avión!
La nueva maravilla adquirida por Braniff era un Farman, de fabricación francesa, con la que el mexicano pretendía competir al tú por tú con los pilotos extranjeros contratados por la Moisant.
LOCOS POR LOS AVIONES
Nuevamente, los mexicanos se alborotaron. Para que los tres días de exhibiciones en Monterrey salieran de lo mejor, los principales banqueros y comerciantes de la capital de Nuevo León costearon la preparación de un aeródromo con tribunas. La prensa habla de docenas de entusiastas, llegados de Coahuila, de Tamaulipas y de Texas para ver a los hábiles pilotos. Un aviador francés, Rene Simón, fue el primero en asombrar a la concurrencia, elevándose en un modelo “Bleriot”, con motor de cincuenta caballos de fuerza, aquel 19 de febrero de 1911. Otro piloto, Roland Garros, se elevó a 30 mil pies de altura y sobrevoló todo Monterrey.
El escándalo y la fascinación de los norteños se escuchó hasta la ciudad de México, y el aeródromo de Balbuena fue tomado por miles de capitalinos, que se morían de ganas de ver en acción a los siete pilotos de la Moisant, y mirar el regreso del valiente Alberto Braniff.
La orgullosa capital mexicana se volvió loca con la llegada, a la estación Colonia, de los aparatos montados en plataformas, el 23 de febrero. Después de un par de días de prácticas y reconocimientos del aeródromo, todo estuvo listo para que el día
A Braniff la prensa lo definía como un “sportsman”, que veía a la aviación como una actividad de adrenalina y deporte. Pero los fabricantes de aviones, lo que deseaban en realidad, era entrar en contacto con el gobierno de Porfirio Díaz.
25 se arrancara la exhibición.
Las gradas de Balbuena tenían capacidad para 10 mil personas, y se llenaron apenas se dio acceso al campo, y eso que se cobraba la entrada: general, un peso; 2.50 en las gradas y cuatro pesos la sillería. Si se toma en cuenta el hecho de que un jornalero ganaba en 1911 unos 50 centavos al día, ir a ver a los aviadores de la Moisant era muy, pero muy caro. Y, sin embargo, aquello estaba a reventar.
La prensa hizo cálculos: en los primeros tres días de la exhibición en Balbuena, unas cincuenta mil personas asistieron para admirar los aviones de la Moisant. El día 26, el presidente Porfirio Díaz, acompañado de su familia, y escoltado por el gobernador del Distrito Federal, don Guillermo Landa y Escandón, acudió a la presentación, Las crónicas afirman que a don Porfirio le gustó mucho aquel asunto de los avio-
nes. Incluso, al terminar la exhibición, todos los pilotos de la Moisant fueron presentados al presidente de México, que, cosa llamativa en la iconografía de Porfirio Díaz, fue captado con una notable sonrisa alegrando su rostro de anciano oaxaqueño. Según los reporteros de aquellos días, los comentarios de Díaz sobre los aviadores eran de admiración al valor de aquellos hombres. El viejo militar que todavía alentaba en el octagenario presidente, pensaba que había que ser muy valiente para treparse a aquel artefacto y hacerlo volar.
LA EMOCIÓN FUGAZ
La primera Semana de la Aviación logró opacar en las primeras planas de los diarios mexicanos, el incendio que crecía en el norte: la revolución maderista. Alborotado por haber hecho buen papel en Balbuena, Alberto Braniff anunció la crea-
los
ción de un Aéreo Club de México, donde ingresaron algunos de los apellidos más acaudalados del país, que estaban ya convencidísimos del potencial comercial de la aviación.
Los participantes que veían el asunto por el lado deportivo, soñaban ya con la creación de una escuela de aviación: el club compraría unos dos o tres aviones, y tendría a un instructor contratado de tiempo completo, para iniciar a los socios del club en el arte de volar. Naturalmente, Alberto Braniff fue designado presidente de la nueva organización, que tendría un local propio en Balbuena y en mediano plazo organizaría certámenes de vuelo.
Los hombres de Moisant miraban todo aquello con una sonrisa educada. Lo que verdaderamente les interesaba, había ocurrido: don Porfirio ordenó la constitución de un pequeño grupo de militares que viajarían a Europa y a Estados Unidos, a enterarse bien de las ventajas económicas que la aviación podría ofrecer a un país.
Pero don Porfirio ya no alcanzó a decidir sobre el tema. Como es sabido, la revolución maderista llevó al gobierno federal a una crisis sin remedio. Díaz renunció, se fue al exilio y el país entró en un proceso de reorganización política. Con la calma de los que tienen muchas horas de vuelo, la Moisant se replegó, pero aseguró a la prensa que volverían con nuevas exhibiciones en cuanto las cosas en México se estabilizaran.
Nadie sabe nunca para quién trabaja. La Segunda Semana de la Aviación se llevó a cabo a finales de 1911, cuando ya se habían celebrado nuevos comicios, había gestionado un presidente provisional, Francisco León de la Barra, y Francisco Ignacio Madero tomaba posesión después de triunfar de manera abrumadora en las elecciones. Y lo que había empezado con la mirada asombrada y la sonrisa de don Porfirio, llegaría al momento en que, por primera vez en la historia, un presidente de México se elevaría por los aires.(Continuará)
En
tres días que duró la primera Semana de Aviación, en la ciudad de México, en febrero de 1911, acudieron al aeródromo de Balbuena unas cincuenta mil personas, y eso que la entrada se cobraba caro. Porfirio Díaz llevó hasta a sus nietecitos.
IQ FINANCIERO
CSeguros de Dos Bocas
Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx
uentan fuentes autorizadas que, en Pemex, cuando comenzó a construirse Dos Bocas, tuvieron que revisar por qué las empresas aseguradoras interesadas en asegurar el mega proyecto de la refinería no encontraban por ninguna parte el proyecto ejecutivo de la magna construcción. No habría póliza que cubriera contra riesgos la refinería insignia del gobierno del presidente López Obrador sin ese documento. Nos cuentan que uno de los cuatro consejeros de la Empresa Productiva del Estado tuvo que levantar la voz y asegurar que no firmaría ningún documento mientras no se exhibiera el proyecto ejecutivo y, sobre todo, mientras las aseguradoras no tuvieran cubiertos los riesgos. Sirva este dato para seguir documentando cómo la falta de un proyecto ejecutivo para Dos Bocas no sólo generó desencuentros entre los funcionarios de Pemex y sus consejeros independientes sino que también contribuyó en el incremento de costos como sucedió con el otro episodio que le documentamos cuando fue necesario solicitar un permiso para instalar un ciclo combinado que abasteciera a la refinería de Dos Bocas en Tabasco porque se usaron los planos de otra refinería, la que se construiría en el estado de Hidalgo, en donde la Comisión Federal de Electricidad si contaba con servicio.
Arbitraje, la especialidad de Hogan Lovells
Les cuento que en la Ciudad de México, la firma internacional Hogan Lovells organizó un evento denominado Jornadas de Arbitraje, en el que expositores internacionales y algunos socios de esta firma participaron en los paneles en los que se habló sobre este tema y la protección para los inversionistas. Allí representantes de distintas industrias analizaron las opciones para los inversionistas internacionales, en caso de una controversia y de las “inmunidades del poder”. Entre los expertos que participaron encontramos a Florencia Villaggi, vicepresidenta de Buford Capital; Cindy Rayo, directora de ASIET para México y Centroamérica; Gabriel Cavazos, asesor senior de Monarch Global Strategies y Aristeo López Sánchez, consultor jurídico de Clarck Hill y el socio director de Hogan L. Omar Guerrero.
ENSAFI, clave para educación financiera
Y uno de los sucesos más importantes del año en materia de información para tomar decisiones en el sector financiero, fue la presentación de la Encuesta Nacional sobre la Salud Financiera (ENSAFI) 2023. La presidenta del INEGI, Graciela Márquez y el presidente de la CONDUSEF, Óscar Rosado, encabezaron la revelación de los hallazgos
de esta encuesta en la que destaca el dato de que las mujeres enfrentan un mayor estrés financiero. No sólo eso, otro dato revelador es que, precisamente, este nivel de estrés, de angustia está generando problemas de violencia familiar. ¿Se trata de un problema de ingresos? ¿Se trata de un problema de precariedad laboral? Al parecer no del todo.
La ENSAFI otorgó información valiosa sobre los hábitos de las familias en México. Llegar, por ejemplo, al fin de la quincena sin recursos, sin haber tenido la posibilidad de ahorrar, nos muestra que algo está pasando. De acuerdo con la primera ENSAFI, uno de cada tres mexicanos sufre de estrés financiero y son las mujeres las que llevan la peor parte. Es decir, casi la mitad de los mexicanos ahorran —lo que no tiene nada que ver con el nivel de ingresos— pero la falta de una adecuada administración de los recursos en casa provoca angustia, ansiedad y temor por cómo llegaremos al final del mes. Ese estrés, a su vez, provoca múltiples daños en la salud (anote ahí dolores de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial) y en uno de cada tres mexicanos genera problemas de sueño o alimentación. Y, peor todavía, como les decíamos, ese estrés es la puerta de entrada a la violencia intrafamiliar.
¿El otro Plan C?
Preocupante lo que dio a conocer el analista Javier Tejado respecto a la suspensión provisional de amparo, del Juez Federal 9º Distrito en la CDMX, en la cual se ordena a la presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrada Mónica Soto, para que un plazo de 24 horas: “deberá designar a dos personas magistradas de las Salas Regionales, que deben cumplir con el requisito de ser decanas…” Con ello, escribió Tejado, la Sala Superior cubriría las dos vacantes que actualmente tiene. Así, esa Sala Superior –que va a calificar la elección presidencial y confirmar el reparto de legisladores en ambas Cámaras del Congreso– pasaría de tener cinco a siete magistrados. El juez que ha ordenado la reintegración de la Sala Superior lo hace dado que en el Senado no han habido consensos para cubrir las dos vacantes existentes, desde el año pasado. La decisión, que parece inocua y formalista, esconde mucho trasfondo porque, como indagó el analista, se promovió un amparo de la asociación civil autodenominada “Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C.”. Entre sus integrantes están varios abogados que han combatido decisiones de la 4T. Todos ellos de gran abolengo en el mundo jurídico: Fabián Aguinaco, Andrés Aguinaco Goméz Mont y Andrea Rabasa.
Sector privado disminuye perspectiva de crecimiento a 2% para este año
Especialistas del sector privado redujeron, por cuarto mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 a una tasa de 2 % desde una estimación previa del 2.06 %, reportó este lunes la encuesta mensual de junio del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1.68% tras una estimación anterior del 1.84 por ciento, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 19 y el 27 de junio pasado Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 0.3% trimestral y un 1.6 % interanual en el primer trimestre de 2024, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al bajarla a una estimación del 4.25% desde una proyección previa del 4.27%.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subiera en mayo al 4.69%, con lo que hila tres meses al alza.
Para 2025, los especialistas elevaron la proyección de la inflación
a un 3,81%, por encima de la meta del 3% del banco central. Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (56%) y las condiciones económicas internas (18%). Mientras que a nivel particular resaltaron la incertidumbre política interna (18%), ante las elecciones del 2 de junio, en las que ganó la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum. Los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda wcerrará 2024 en 18.66 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 17.84 pesos por billete estadounidense. (Redacción y agencias)
Gobierno señala que OCDE olvidó contar ingresos de Pemex en sus balances de ingresos tributarios
El Gobierno Federal mexicano defendió este lunes que los ingresos tributarios representan un 24.5 pior ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que lo colocaría a nivel de países como Suiza y 7.6 puntos porcentuales por encima de la estimación hecha pública por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
A travès de un comunicado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) precisó que los ingresos del país no solo contemplan las recaudaciones del fisco, sino también las aportaciones de empresas de control estatal como Petróleos Mexicanos (Pemex) y también la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como se recordará, recientemente la OCDE apuntó que los ingresos tributarios de México representan un 16.9 por ciento del PIB, según su más reciente publicación del documento Revenue Statistics, 2023, en el que realiza el cálculo de este indicador entre los 38 países miembros.
Sin embargo, el gobierno mexicano, a través del SAT, argumentó que la OCDE no considera ingresos como los llamados en México ‘no tributarios’, “los cuales incluyen los derivados del petróleo y de las empresas productivas del Estado, que representaron 7.6 puntos porcentuales del PIB durante 2022”.
México, todo para ser tierra de negocios, pero es apenas el lugar 33 en ranking
Un estudio del U.S. News & World Report analiza factores como influencia cultural, herencia, movilidad, poder y calidad de vida, entre otros
Líderes internacionales evalúan incrementar o pensar mejor sus posibilidades de inversión en el país. Una guía para tomar la decisión está en los avances que el saliente Gobierno ha mostrado en 75 indicadores, factores agrupados en 10 categorías y, aunque reiteradamente se indica que México tiene muchos elementos para atraer la atención, en un ranking especializado ha quedado apenas en el lugar 33 de entre 87 países.
El análisis
U.S. News & World Report presenta la opinión de más de 20 mil líderes empresariales y ciudadanos de 80 países
Los factores considerados para el ranking son emprendimiento, apertura de negocios, aventura, agilidad, influencia cultural, herencia, movilidad, poder, calidad de vida y propósito social.
El ranking se denomina Overall Best
Countries Ranking y cada año es publicado por U.S. News & World Report, empresa global que monitorea el desarrollo, influencia cultura y crecimiento económico de 87 países, en el informe de 2023.
México está lejos de los tres punteros del ranking: Suiza, Canadá y Suecia. México, con una población en 2023 de 127 millones 504 mil 125 habitantes, es el tercer país más grande de América y tiene la segunda economía más grande de América Latina. La nación destaca por tener muchos contrastes, con un espacio geográfico que comprende desiertos, conectividad al mar por el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Caribe y donde a pesar de las promesas de las autoridades por mejorar la calidad de vida se mantienen sin cambios la riqueza y pobreza.
LÍDERES
El análisis U.S. News & World Report presenta la opinión de más de 20 mil líderes empresariales y ciudadanos de 80 países destaca en sus primeros 10 lugares a Suiza, Canadá, Suecia, Australia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos.
En el caso particular de México, el informe destaca que una de las categorías en la que se obtuvo una de las peores calificaciones correspon-
Algunos factores considerados en el ranking:
• Presencia internacional, entendida como la participación de los líderes del país en foros que pueden promover la inversión. El ranking penalizó la ausencia de AMLO en varios de estos encuentros.
• El ranking también penalizó inseguridad, un impulso a la innovación por debajo de lo que se esperaría.
• Corrupción y lentitud de trámites siguen presentes en la percepción de inversores.
• La fortaleza de la identidad cultural mexicana es uno de los rubros mejor evaluados. Turismo es, como podía esperarse, otra ventaja del país.
de a la apertura para los negocios, donde ocupa el lugar 63, con 49 por ciento de percepción, dados algunos indicadores como corrupción y lentitud en trámites.
Las clasificaciones de Mejores Países se sustentan principalmente en la percepción de calidad de vida y en su economía, lo que abre camino al análisis y a la clasificación general en función del conjunto de atributos, siendo los factores de referencia utilizados el Producto Interno Bruto (PIB); flujos de Inversión Extranjera Directa (IED); ingresos de turistas internacionales y el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.
En lo que respecta a calidad de vida, México se ubicó en ese ramo en el lugar 41, con 18.5 por ciento, con un nivel de inseguridad bajo, con un
sistema educativo sin un rango estable y un sistema de salud sin alcanzar los objetivos que el tercer país con la mayor economía de América latina debe tener.
Aunque México busca marcar ser potencia regional con países vecinos de Centro y Sudamérica, el país tiene una economía de mercado que depende en gran medida de Estados Unidos, su principal socio comercial y donde el Tratado Comercial también con Canadá (T-MEC) es un tanque de oxígeno para las exportaciones.
CATEGORÍAS
En la categoría de Poder, México ocupa el lugar 26, con 18.2 por ciento, donde destaca la baja presencia internacional, y en este caso fueron nulas las participaciones del presi-
dente en cumbres internacionales a las que se invitó a México y donde fue más que notoria la ausencia del Ejecutivo Federal. En el ramo de Emprendimiento, el país ocupa el lugar 39, con 14.8 por ciento, factor en el que se resalta el poco apoyo de las autoridades en ramos de innovación e impulso para emprendedores de pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Otras categorías en las que se calificó a México fue en el de Aventura, relacionada con el turismo y que se ubicó en el lugar 9 del ramo, con 74.2 por ciento; Agilidad, relacionada con desarrollo social, educativo y económico, en la que se ocupó el lugar 31 con 32.7 por ciento.
En Influencia Cultural se ubicó el país en el sitio 24, con 43.4 por ciento; en Herencia, relacionada con la identidad como país y no con asuntos políticos, se ubica en el lugar 5, con 86 por ciento; Movilidad, la que se refiere a facilidad de conectividad dentro del país, se ubica en el lugar 20, con 41.2 por ciento y Propósito social, interactividad de convivencia para mejores y bienestar de la comunidad en los estados, se ubicó en el sitio 44, con 8.4 por ciento.
En septiembre próximo se espera el reporte 2024 del U.S. News & World Report, donde con un cambio de gobierno en puerta y factores como estancamiento en la economía, escasa inversión extranjera, incremento en inseguridad y poco avance en los contrastes de pobreza y riqueza podrían servir de punto de partida para un incremento o estancamiento en inversión extranjera.
Inundaciones por lluvias continúan amenazando a municipios del Estado de México
La
gobernadora, Delfina Gómez,
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En los últimos días, el Estado de México se ha enfrentado una de las peores crisis climáticas de su historia reciente, desencadenada por intensas lluvias que provocan inundaciones devastadoras en múltiples localidades. Este fenómeno meteorológico ha dejado a miles de personas afectadas y ha generado daños significativos en infraestructuras clave.
Desde el inicio de la temporada de lluvias, el panorama en el Estado de México se vio severamente afectado. Localidades como Ecatepec, Cuautitlán, Chimalhuacán, Chalco, y otros municipios de la zona oriente se enfrentan a inundaciones y desbordamientos que transforman la vida cotidiana de sus habitantes en una lucha constante por la supervivencia y la recuperación.
PRESA EN ECATEPEC SE DESBORDA Una de las locaciones más afectadas es Ecatepec, en donde el desbordamiento de la presa Tierra Blanca en San Cristóbal causó estragos importantes. Las intensas precipitaciones convirtieron las calles en caudales tumultuosos de agua sucia, obligando a los residentes a evacuar sus hogares y dejando a su paso una estela de destrucción.
Videos y testimonios que circulan en redes sociales documentan cómo la comunidad fue testigo de la negligencia percibida por parte de las autoridades, quienes, según los residentes, no respondieron adecuadamente a las advertencias previas sobre el riesgo de desbordamiento.
Videos y testimonios que circulan en redes sociales documentan cómo la comunidad fue testigo de la negligencia percibida por parte de las autoridades, quienes,
informó que se destinarán recursos del Fondo Estatal de Desastres
según los residentes, no respondieron adecuadamente a las advertencias previas sobre el riesgo de desbordamiento. En Chimalhuacán se han reportado estragos en la infraestructura urbana, además de fracturas en el Dren Chimalhuacán II, lo que afecta directamente a la colonia Arturo Montiel. Las calles 11, 13 y 17 se vieron inundadas, con reportes de agua entrando en viviendas, mientras que las autoridades locales y equipos de emergencia como Protección Civil y Bomberos, junto con el Ejército Nacional, trabajaron para desazolvar alcantarillas y coordinar la asistencia a los residentes afectados.
CIRCUITO MEXIQUENSE, AFECTADO
El Circuito Exterior Mexiquense, importante para la conectividad regional, también registró múltiples incidentes debido a las tormentas. El choque de un tráiler cargado con pollos vivos en Ecatepec, que resultó en la muerte de varios animales y un caos vial significativo, marcó
el inicio de una serie de problemas en la vialidad. Posteriormente, se informó sobre inundaciones en el tramo de Chimalhuacán del Circuito Exterior Mexiquense, lo que resultó en autos varados y lo que dejó un colapso parcial que llevó al cierre de la vialidad.
DESECHOS CAUSAN INUNDACIONES EN CHIMALHUACÁN
En Chimalhuacán, la Junta de Caminos y la CAEM realizaron trabajos de limpieza para despejar las barrancas San Juan Zapotlán y La Paz de basura y escombros, que se deslizaron durante las tormentas.
Además de las acciones de respuesta inmediata, las autoridades también se enfrentan a críticas por supuesta negligencia
y falta de mantenimiento en las redes de drenaje, una situación que, según algunos residentes, ha exacerbado el impacto de las inundaciones.
CUAUTITLÁN, DE LOS MÁS AFECTADOS
En la colonia Rancho San Blas, ubicada en Cuautitlán, residentes enfrentaron graves inundaciones, con niveles que superaron el metro y medio de altura, numerosas viviendas quedaron sumergidas, dejando atrapadas a varias personas desde el jueves por la tarde.
Se estima que al menos 500 viviendas se vieron afectadas por esta situación, que según autoridades municipales, fue provocada por las obras del tren suburbano y las condiciones climáticas inusuales.
Hay recursos suficientes para atender a las familias, asegura Delfina Gómez
El gobierno del estado de México afirmó contar con recursos suficientes para atender a las familias damnificadas por las recientes lluvias en la zona del Valle de México y anticipó la realización de un censo entre la población que sufrió afectaciones.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó que se destinarán recursos del Fondo Estatal de Desastres, mientras quedaron instalados dos Comités de Inundaciones para monitorear el Valle de México y el Valle de Toluca, ya que la temporada de lluvias recién inició.
Luego de recorrer los municipios afectados durante el fin de semana, la gobernadora dio a conocer que la Secretaría estatal del Bienestar, inició un censo para conocer de manera pormenorizada los daños que dejaron las inundaciones generadas por las lluvias en el Estado de México. (Concepción González Tenorio)
En sus encuentros con damnificados, les aseguró que su gobierno no los dejará solos y contarán con el apoyo necesario para enfrentar la situación.
El Circuito Exterior Mexiquense se inundó en varios tramos.
Desbordamiento de la presa Tierra Blanca.
Foto: Captura de pantalla de video en redes sociales.
Vecinos del fraccionamiento San Blas, en Cuautitán Izcalli, se enfrentaron a una inundación de al menos metro y medio de profundidad.
Foto: Redes Sociales
Foto: Cuartoscuro / Rogelio Morales
Fuerte incendio consume viviendas en construcción en los límites de GAM y Neza
Probablemente las llamas se originaron por una pipa con diésel que volcó en el sitio unos días atrás
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La mañana de este lunes, se registró un fuerte incendio en tres viviendas improvisadas en la avenida 602, de la colonia Ciudad Lago, en los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio de Nezahualcóyotl.
Las autoridades de Protección Civil informaron que probablemente las llamas se originaron a causa de una pipa con diésel que se volcó en el sitio unos días atrás, sin embargo, llamaron a esperar el reporte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que determinen con exactitud la causa del fuego. Bomberos capitalinos, así como del Estado de México laboraron durante más de dos horas
en el lugar ubicado a un costado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que fue útil para que no existieran personas lesionadas o fallecidas. También, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nezahualcóyotl (ODAPAS) auxilió con pipas de agua para la extinción del incendio.
A pesar de la gran columna de humo que se percibía a varios kilómetros del origen del accidente, las llamas no se extendieron a lugares donde se pusiera en riesgo a los habitantes.
La titular de Protección Civil, Myriam Urzúa, calificó como verdaderas las acusaciones de la población que señalan un fuerte olor a combustible en el suelo y la presencia de dicho hidrocarburo, por lo que pidió la colaboración con el Estado de México para que con agua y espumógeno se limpie la calle.
PEMEX limpió la vialidad y específicamente un área donde unas vías de tren permanecen en un área irregular del suelo
y se acumuló la mayor cantidad de gasolina, para desechar la posibilidad de que se reavive el fuego.
A pesar de que las autoridades realizaron los servicios de limpieza, los vecinos mantienen un bloqueo en la avenida 602, ya que reclaman que desde hace varios días, se ha reportado un fuerte olor a combustible que emerge desde las coladeras y que se ha mezclado con el drenaje.
Por ello, exigen que se cierre en su totalidad las tomas de PEMEX y se cambien los ductos de seis colonias. Reclaman que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, solamente ordenó limpiar con jabón el suelo y tirar los residuos por las coladeras; hacia ello, temen que los desechos se mezclen con las bombas de las dos gasolineras que se encuentran cerca del lugar de la afectación.
Para mitigar los reclamos, la Guardia Nacional acordonó la zona para que personal de ODAPAS desazolvara las alcantarillas y sanear el drenaje de posible combustible.
Batres promete concluir obras de Metro en L-9 y L-1; no da fecha
En la presentación del Plan para los últimos 100 días de su administración, el Jefe de Gobierno Martí Batres anunció su compromiso de finalizar la intervención de la estación Pantitlán de la Línea 9 del Metro. Sin embargo, omitió mencionar la fecha de conclusión para Puebla y Ciudad Deportiva, además de la Línea 1, generando dudas sobre su apertura durante la actual administración.
En julio se cumplen 24 meses desde que,por primera vez cerró la llamada línea “rosa” para el proyecto de remodelación.
No fue hasta después de 15 meses, es decir el 29 de octubre de 2023, que abrió el primer tramo de Pantitlán a Isabel La Católica.
Posteriormente, el 9 de noviembre de 2023, el tramo Balderas - Observatorio fue cerrado y ha permanecido así sin una fecha de reapertura establecida.
Por otra parte, cuando se cerró la Línea 9 en diciembre del año pasado, el gobierno capitalino se comprometió a reabrirla luego de 5 meses, para realizar obras de renivelación en los intertramos de las
estaciones de Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportivas debido a hundimientos.
No obstante, a la fecha la línea sigue parcialmente cerrada, sin una fecha clara de reapertura.
PLAN PARA ÚLTIMOS 100 DÍAS
En un discurso conmemorativo del sexto aniversario de la victoria democrática del 1 de julio de 2018, Martí Batres resaltó los logros de su gobierno en la reducción de desigualdades, el fortalecimiento de la soberanía nacional, y la lucha contra la corrupción y los privilegios.
“Está organizado este planteamiento en 50 puntos, que no son excluyentes de otros que podrían surgir a lo largo de los próximos días. Este es el plan, son 50 puntos para los últimos 100 días de esta administración”, anunció.
Entre los 50 puntos de su plan, se incluyen mejoras significativas en seguridad ciudadana, educación, protección civil, y obras hidráulicas. Además, subrayó la inauguración de proyectos culturales y el impulso a la economía circular como parte de su legado.(Gerardo Mayoral)
Los afectados demandan que se cierren todas las tomas de PEMEX y se cambien los ductos de seis colonias.
Xin Xin, la panda gigante de Chapultepec, cumple 34 años
Los pandas gigantes más longevos, en cautiverio, llegan a alcanzar los 30 años de edad
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Xin Xin, la panda gigante que vive en el Zoológico de Chapultepec y la única panda gigante en toda Latinoamérica, cumple 34 años este 1 de julio; para cuidadores —conocidos como los panderos—, médicos veterinarios y biólogos (de la Dirección General de la Fauna Silvestre) es un logro que supere la expectativa de vida de la especie, incluso dentro del centro de conservación.
La panda es considerada embajadora de la vida silvestre de Chapultepec y es una de los seis
Jorge Gaviño*
@jorgegavino
pandas gigantes más longevos que habitan actualmente en algún centro de conservación de vida silvestre en el mundo y bajo cuidado profesional.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México celebró que gracias a los cuidados que se le brindan a Xin Xin, la panda llega a los 34 años, lo que representa la esperanza de recuperar a ésta y otras especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción y que todavía tenemos la oportunidad de conservarlas.
La esperanza de vida promedio del panda gigante en vida silvestre es de 15 a 20 años, sin embargo, los más longevos, bajo cuidado profesional, llegan a alcanzar alrededor de 30 años de edad.
“Para nosotros es muy importante celebrar estos acontecimientos porque nos permite difundir el mensaje de la conser-
vación en estos Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México y (que Xin Xin) como una embajadora de la vida silvestre, nos permite llegar a todos los visitantes para dar ese mensaje de conservación no nada más de especies como los pandas gigantes, sino de otras especies nativas de México que están en peligro extinción y que
estamos haciendo algo por su conservación”, aseguró el médico veterinario Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre.
SU NOMBRE: “ESPERANZA” Xin Xin es hija de la famosa hembra “Tohui” y el macho “Chia Chia”, su nombre
OPINIÓN
«De América soy hijo y a ella me debo.»
José Martí.
Tener una América unida ha sido el anhelo de muchos pensadores, filósofos y escritores, casi se podría afirmar que es un sueño común de todos los que hemos vivido en el Nuevo Mundo. Acercarnos a la utopía de eliminar las fronteras que dividen a las naciones es el objetivo de los que se autodefinen como ciudadanos del orbe; pese a las diferentes culturas, idiomas, lenguas y políticas, todas y todos compartimos el suelo que pisamos. Es por ello que luego de cumplirse cuatro años de la entrada en vigor del T-MEC, se puede afirmar que este tratado ha contribuido a crear una relación de amistad comercial entre las naciones de Norteamérica. En la actualidad más que hablar del nearshoring, que es la relocalización de
significa “Esperanza” y su presencia en el zoológico da evidencia de cómo estos centros de conservación han evolucionado en la promoción de la salud y el bienestar de las especies silvestres bajo cuidado profesional y la conservación de aquellas amenazadas y en peligro de extinción.
“Muchos visitantes de México y de otros países del mundo vienen a conocer específicamente a Xin Xin y eso nos permite también que la gente visite el resto de los centros de conservación de la ciudad de México para conocer otras especies, no nada más aquellas de otras partes del mundo como los pandas gigantes sino también especies nativas de México como el axolote, el cóndor de California, el lobo mexicano, el teporingo o conejo los volcanes y que en estos centros de conservación se está trabajando para evitar su extinción”.
T-MEC: 4 años de beneficios para América del Norte
empresas que buscan nuevos lugares para invertir, con la finalidad de reducir los costos de transporte, logística y producción, debemos seguir trabajando para consolidar un bloque comercial entre las naciones que forman parte de Norte América, llegar a tener un friendshoring o allyshoring que eventualmente nos podría llevar a la América unida que tanto nos gustaría tener; lograrlo en el tema económico y comercial puede ser el primer paso para que esto se pueda dar.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994 y posteriormente reemplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020, ha sido una palanca de desarrollo en la economía mexicana. Este acuerdo no solo ha moldeado la estructura económica del país, sino que también ha presentado una serie de desafíos y oportunidades que han definido el panorama socioeconómico de México en las últimas tres décadas. Uno de los logros más significativos del TLCAN y del T-MEC ha sido el incremento sustancial en el comercio exterior. Desde su implementación, el comercio entre México y sus socios de Norteamérica se ha triplicado, lo que ha permitido consolidar a nuestro país
como un importante exportador en sectores clave como: automotriz, electrónico, agrícola y manufacturero, que representa el 93.1% de las exportaciones totales de nuestro país con Estados Unidos (EE. UU.)
México gracias en buena medida a este acuerdo ha tenido en los últimos meses y años cifras récord de empleo formal, Inversión Extranjera Directa e Inversión Nacional. Además, es importante que se siga apoyando e invirtiendo en el sureste en obras que generen desarrollo regional como lo son el Tren Maya y el Tren Transístmico.
Falta poco menos de dos años para que se realice la primera evaluación integral de este instrumento, pese a algunas diferencias que son totalmente entendibles en un acuerdo económico de más de tres mil millones de dólares por minuto y equivalente al 18.3% del PIB mundial, ha prevalecido el respeto, el diálogo y la conciliación. Es necesario seguir bregando para continuar construyendo soluciones y propuestas en beneficio de todas las partes. En 2023 México se convirtió en el principal socio comercial de EE. UU.
Pese a los cambios políticos y de go-
biernos no se vislumbra cercana la posibilidad de que llegue a ocurrir un rompimiento o resquebrajamiento en la relación económica. Sin embargo, las elecciones de los Estados Unidos de Norte América traerán nerviosismo a los mercados de las 3 naciones tratantes. La economía de México se ha mostrado estable dados los indicadores macroeconómicos y las condiciones geopolíticas que imperan en la actualidad. Inclusive hace unos días la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, declaró a un medio especializado en el sector financiero que: “la economía mexicana está en una posición sólida para hacer frente a los desafíos externos o internos que pudieran presentarse.”
El T-MEC en los próximos años debe servir para traer beneficios y prosperidad para las naciones que los conforman. México tiene muchos retos, así, por ejemplo, probablemente la siguiente administración estadounidense buscará obtener cláusulas más ventajosas para ellos. Este tratado debe ser la base que permita un desarrollo de la región sin aumentar las brechas de desigualdad que existen, teniendo una distribución de la riqueza más equitativa .
El Supremo da inmunidad a Trump “como rey por encima de la ley”: Biden
El presidente denuncia el “peligroso precedente: ahora cualquier presidente puede ignorar la ley”
Histórico fallo
Fran Ruiz
Con información de agencias
La Corte Suprema de Estados Unidos sentó ayer un peligroso precedente judicial, al sentenciar que los presidentes tienen inmunidad penal por los actos realizados en su mandato, incluido algunos tan graves como incitar a la insurrección, como hizo el expresidente y candidato republicano cuando pidió a sus seguidores que impidieran que los congresistas ratificaran la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020, lo que degeneró en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2012, que dejó cinco muertos.
“Un expresidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente”, pero “no hay inmunidad para actos no oficia-
les”, apunta el histórico fallo, aprobado por la mayoría de seis magistrados conservadores (incluidos los tres que nombró Trump) contra el rechazo de las tres juezas progresistas.
“El presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales, y no todo lo que hace el presidente es oficial. El presidente no está por encima de la ley. Pero el Congreso no puede criminalizar la conducta del presidente en el desempeño de las responsabilidades del Poder Ejecutivo según la Constitución. Y el sistema de separación de poderes diseñado por los Padres Fundadores siempre ha exigido un Ejecutivo enérgico e independiente. Por lo tanto, el presidente no puede ser procesado por ejercer sus principales poderes constitucionales, y tiene derecho, como mínimo, a una presunta inmunidad judicial por todos sus actos oficiales”, dice el fallo, escrito por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. El máximo tribunal estadounidense deja a los jueces (federales, estatales y de cortes de Apelación) que decidan si los actos del presidente son oficiales y gozan de inmunidad o si son oficiales y pueden ser juzgados y castigados.
SIN TIEMPO A JUICIO ANTES
DE LAS ELECCIONES
Cuando sólo faltan cuatro meses para
las elecciones, es casi imposible que dé tiempo a que un magistrado analice y decida qué casi es “juzgable” o no, antes de las elecciones del 5 de noviembre. Por tanto, el fallo supone una victoria para el republicano, pues se le allana el camino para que llegue al día de las urnas sin el temor a ser juzgado y favorito para ganar en un nuevo duelo en las urnas al actual presidente, Joe Biden… si es que antes no ha dimitido el octogenario demócrata.
“UN PELIGROSO PRECEDENTE” Biden reaccionó con visible malestar tras señalar que el fallo del Supremo sobre el caso de Trump y el asalto al Capitolio sienta “un peligroso precedente” al determinar que cualquier presidente “puede sentirse libre de ignorar la ley” sin enfrentar consecuencias.
Biden, que se enfrentó a los periodistas por primera vez después de su débil desempeño en el debate del 27 de junio frente a Trump, también aseguró que la decisión del Supremo eliminaba el principio de igualdad con el que había sido fundado el país y la Constitución estadounidense.
“Esta nación se fundó sobre el principio de que en Estados Unidos no hay reyes en la que cada uno de nosotros era igual ante la ley, nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente, pero
la decisión de hoy, casi con toda seguridad, significa que prácticamente no hay límites en lo que un presidente puede hacer”, apuntó.
“Ahora, el pueblo estadounidense tiene que hacer lo que el Tribunal Supremo debería haber hecho. El pueblo estadounidense debe emitir un juicio sobre el comportamiento de Donald Trump”, afirmó Biden en un intento por movilizar a los votantes para las elecciones de noviembre.
“UN REY POR ENCIMA DE LA LEY”
En términos parecidos y con un lenguaje inusualmente duro para un integrante del Supremo, la jueza Sonia Sotomayor, la única hispana y una de las tres mujeres progresistas, emitió un comunicado aparte, en el que niega lo escrito en la sentencia donde subraya que “el presidente no está por encima de la ley”.
A juicio de Sotomayor, el fallo dice lo contrario: “El presidente es ahora un rey por encima de la ley”.
Al respecto, Biden señaló: “Coincido con la disidencia expresada por la jueza Sotomayor”, aseguró Biden, “ella dijo que el presidente es ahora un rey por encima de la ley. Con miedo por nuestra democracia, yo disiento, ¿Debería el pueblo estadounidense disentir?”.
TRE CASOS PENALES POR INTENTAR REVERTIR LOS COMICIOS
El caso de inmunidad ante el Supremo surge de un tribunal federal de Washington D.C., donde un gran jurado en agosto de 2023 le imputó tres cargos penales por intentar revertir los comicios que perdió frente a Biden en 2020 e instigar el asalto al Capitolio de enero de 2021, que ocurrió cuando estaba prevista la certificación de los resultados electorales.
La defensa de Trump solicitó la anulación del juicio alegando que goza de inmunidad por haber sido presidente cuando ocurrieron los hechos.
No obstante, tanto la jueza encargada del caso en Washington D.C. como posteriormente una corte de apelaciones desestimaron estas peticiones, por lo que Trump elevó el asunto al Supremo, que lo estudió durante una vista judicial en abril.
Ahora, la jueza deberá decidir qué fueron actos oficiales y qué no, pero el Supremo ya se pronuncia expresamente sobre algunos: blinda las comunicaciones entre Trump y su fiscal general, que eran parte de las pruebas de los intentos de revertir el resultado electoral en Georgia. y lo protege también de almacenar ilegalmente material clasificado en su mansión de Mar-a-Lago tras dejar la Presidencia.
Manifestantes protestan frente a la Corte Suprema por poner a Trump por encima de la ley.
“Panamá
no será más un país de tránsito de ilegales”: Mulino en su investidura
Petro, presidente de Colombia, país fronterizo con el tapón de Darién.
El nuevo mandatario pide ayuda a EU para deportaciones masivas y cerrar el tapón de Darién
EFE
Panamá
El nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este lunes tras asumir el cargo para el quinquenio 2024-2029 que este país “no será más de
tránsito” de los migrantes irregulares que llegan por decenas de miles tras cruzar la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su viaje hacia Estados Unidos.
Mulino, de 65 años, asumió este lunes la Presidencia de Panamá para el período 2024-2029 en un acto en la capital panameña ante jefes de Estado y de Gobierno, y tras ganar con más del 34 % de los votos las elecciones del pasado 5 de mayo.
A Mulino le fue impuesta la banda presidencial por la nueva presidenta de la Asamblea Na-
cional (AN), la diputada Dana Castañeda, su correligionaria en el nuevo partido Realzando Metas (RM), ante una audiencia que incluye el rey de España, Felipe VI, y los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Rodrigo Chaves, de Costa Rica; Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Abinader, de República Dominicana, entre otros.
“Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales. No permitiré complicidades locales. A nuestras fuerzas de seguridad les pido aplicar la ley como corresponde, con estricto
respeto a los derechos humanos y apego a la defensa de los intereses de nuestra patria”, afirmó Mulino.
AYUDA A EU PARA REPATRIAR Mulino ha planteado repatriar de manera masiva a los migrantes irregulares que atraviesan desde Colombia la selva, y ha pedido además a Estados Unidos un acuerdo de cooperación para que lo financie.
En lo que va de año más de 195,000 migrantes han atravesado la selva, en su mayoría venezolanos, mientras que en 2023 fueron más de 520,000, una cifra inédita, según datos oficiales. Y se teme que este año la cifra trepe hasta las 800,000 personas, como ha alertado Unicef.
Está previsto que este mismo lunes el gobierno de Mulino y el de Estados Unidos firmen un acuerdo sobre el flujo de migrantes irregulares, durante los actos de investidura, en los que Washington está representado por Alejandro Mayorkas, el secretario del Departamento de Seguridad Interna.
“No permitiré que Panamá sea un camino abierto a miles de personas que ingresan ilegalmente a nuestro país, aupados por toda una organización internacional relacionada con él narcotráfico y él tráfico de personas. Ese dinero, producto de lucrarse de la desdicha humana, es un dinero maldito”, sostuvo Mulino.
Añadió que Panamá no puede “seguir financiando el costo económico y social que la inmigración ilegal masiva genera al país con la consiguiente vinculación de organizaciones criminales internacionales que generan inseguridad a nivel internacional” y obligan a los agentes de seguridad panameños “a descuidar nuestra seguridad territorial y marítima en otros puntos del país”, apostilló el nuevo mandatario.
Milei denuncia “autogolpe” en Bolivia y desata crisis
El Gobierno de Bolivia convocó este lunes al embajador de Argentina en La Paz, Marcelo Massoni, para expresar un “enérgico rechazo” a las declaraciones vertidas por la Oficina del presidente de la República de la Argentina, Javier Milei, quien repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada” por el presidente Luis Arce.
En la nota, Milei también acusó al gobierno de Arce de controlar los tres poderes del Estado y tener más de “200 presos políticos”, incluida la expresidenta interina Jeanine Áñez y el gobernador opositor Luis Fernando Camacho, ambos procesados por la crisis política y social de 2019. Asimismo, según el líder ultraderechista argentino, la democracia boliviana “está en peligro” pero no por el “intento de golpe militar”, sino porque “los gobiernos socialistas derivan en dictaduras” y comparó al país andino con “Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”.
El gobierno de Arce rechazó “enérgicamente las inamistosas y temerarias declaraciones vertidas por Milei sobre la insurrección militar del pasado miércoles que el presidente boliviano calificó como un “intento de golpe de Estado”.
Bolivia convoca al embajador de Argentina en La Paz, Marcelo Massoni, para expresar un “enérgico rechazo”
El primer ministro de la isla de Granada, Dickon Mitchell, aseguró la tarde de este lunes que Beryl azotó el país provocando “grandes daños” en las islas de Carriacou y Pequeña Martinica (y en menor medida en la isla que lleva el nombre del país), por donde entró el ojo del huracán de categoría 4.
“Casi todos los hogares se han visto afectados y no hay electricidad en ninguna de las islas, mientras que las comunicaciones siguen siendo difíciles”, añadió Mitchell. “Pedimos a los ciudadanos que se mantengan a salvo en los refugios y que tengan paciencia con nosotros”. El huracán Beryl, de categoría 4,
“Tenemos informes gene-
ralizados de destrucción y devastación en Carriacou y Petite Martinique”, dijo el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, en una rueda de prensa.
“En media hora, Carriacou quedó arrasada”. Mitchell dijo que no hubo informes inmediatos de muertes o lesiones, pero advirtió que eso podría cambiar.
“NO HAY ELECTRICIDAD EN NINGUNA DE LAS ISLAS”
Trayectoria del huracán Beryl
El nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino, junto a su esposa y Gustavo
Crean dispositivo que elimina malos olores de plantas de tratamiento
EHLMO es único en México y AL y tiene costo menor que los creados en países desarrollados; está patentado y listo para ser transferido a una empresa
Innovación UNAM
Redacción academia@cronica.com.mx
En el marco del Día del Ingeniero, la UNAM dio a conocer la creación de un eliminador híbrido de malos olores, útil en plantas de tratamiento de aguas residuales y en rellenos sanitarios o alcantarillados. Esta tecnología ya fue patentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La innovación fue desarrollada por los académicos Armando González Sánchez y Juan Manuel Morgan Sagastume, adscritos al Instituto de Ingeniería (II) de la máxima casa de estudios.
El dispositivo llamado EHLMO suprime los aromas generados en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenajes, lumbreras y especialmente puede ser usado para desulfurar el biogás, razón por la cual es posible darle un nuevo uso: apoyar a la generación de energía limpia y renovable, explica un comunicado de la institución.
De acuerdo con los investigadores, este progreso tecnológico es único en México y Latinoamérica, y de menor costo que los elaborados en países desarrollados, por lo que sus beneficios son múltiples.
“EHLMO es producto de varios años de investigación y de gran experiencia acumulada, que complementa un paquete tecnológico de la Universidad en la materia”, señala el comunicado.
La meta es el manejo adecuado de gases para que no tengan impactos negativos y se puedan aprovechar, en especial en un biogás que es una mezcla primordialmente de metano, dióxido de carbono y en menores cantidades sulfuro de hidrógeno (H2S). “Este último compuesto es el causante del mal olor y también corroe los equipos empleados para la generación de energía, por ello debe ser eliminado”, detalló Morgan Sagastume. Además, con las innovaciones de los expertos de la UNAM, las granjas de cerdos, por ejemplo, que usan digestores anaeróbicos para la disposición de los desechos orgánicos de los animales, podrían ser autosuficientes en energía porque tendrían a disposición un sistema que quita el H2S del biogás y lo deja
listo para utilizarse en motogeneradores, sin recurrir a tecnología extranjera costosa.
FUNCIONAMIENTO
De acuerdo con González Sánchez, con EHLMO se pensó en un proceso de desulfuración o eliminación del sulfuro de hidrógeno del biogás utilizando un reactivo optimizado y regenerable basado en fierro. “El H2S se elimina y, químicamente hablando, se oxida parcialmente a azufre elemental”.
Al recuperar este último, EHLMO obtiene el sulfuro de hidrógeno como azufre, es decir, un sólido que se separa fácilmente del líquido y que, a su vez, se puede aprovechar en otras industrias, como la cosmética. “Lo que era un gas apestoso se transforma en un sólido que se recupera para darle otros usos”, destacó.
Después de aprobar exitosamente las pruebas en laboratorio, el eliminador de olores pasó también las evaluaciones piloto, y “desulfura muy bien”, aseveró el doctor en ingeniería.
El universitario explicó que debido a que ese proceso no es 100 por ciento eficiente, ya que quedan remanentes de sulfuro de hidrógeno en concentraciones no perjudiciales para el aprovechamiento del biogás como energía limpia y renovable, pero que aún se perciben por el olfato humano (alrededor de 1 parte por billón), se añadió (además del proceso físico-químico basado en fierro) un procedimiento biológico.
Es decir, se acopló un biofiltro conformado por un lecho orgánico (composta) cuya diversidad microbiana es
Patentamiento
Abaratamiento de la tecnología
En el Instituto de Ingeniería se obtuvo otra patente hace años por el desarrollo de reactores o sistemas anaerobios; ahora, esta nueva investigación complementa la parte de tratamiento de aguas con la de biogases, entre ellos el metano, que puede funcionar como combustible de generadores eléctricos. De esta manera la operación de las plantas se abarata. Pero para utilizar el biogás disponible en los generadores “debemos eliminar el H2S”, reiteró Morgan.
Los desechos orgánicos se pueden procesar en digestores anaerobios que producen biogás pero, alertó, con alto contenido de H2S, que es una forma reducida del azufre, contaminante y hasta venenosa, que cuando se quema da como resultado dióxidos de azufre, causantes de la lluvia ácida.
Los interesados pueden comunicarse a través de correo electrónico a las direcciones: agonzalezs@iingen.unam.mx y JMorganS@iingen.unam.mx
amplia y capaz de remover el H2S, así como otro tipo de compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica que generan malos olores.
SISTEMA HÍBRIDO
EHLMO es híbrido porque tiene esas dos configuraciones: para eliminar la mayor cantidad de sulfuro de hidrógeno, y para llevar sus niveles de concentración a uno tan bajo que no sea perceptible por el olfato. Además, no es necesario agregar reactivos al eliminador; en consecuencia, disminuye su costo de operación y resulta benéfico para el ambiente, “porque no estamos contaminando con un proceso para descontaminar otro”.
Morgan Sagastume recordó que padecemos una crisis hídrica, por lo que es urgente emprender acciones que permitan enfrentarla. Esta tecnología complementa un paquete para el tratamiento de aguas residuales creado en el II, que contribuye a esa meta.
Al respecto, subrayó que para tratarlas se utilizan básicamente medios biológicos. Uno de los procesos empleados es anaerobio, es decir, sin oxígeno; al ser de bajo costo, su uso resulta indispensable en países como el nuestro, con escasez de recursos y, sobre todo, en el ámbito municipal e industrial .
Lo que era un gas apestoso se transforma en un sólido que se recupera para darle otros usos
Esta innovación tecnológica está lista para ser transferida a una empresa o proveedores de tecnología
La innovación fue desarrollada por los académicos Armando González Sánchez y Juan Manuel Morgan Sagastume, del Instituto de Ingeniería.
Mónica Lavín
“Estamos condenados a muerte, por eso inventamos formas que den altura diferente a esa sentencia”
Es la fragilidad humana que no podemos cambiar y por eso creo que se viste de otras fortalezas o encuentra la dignidad en la propia fragilidad, añade la escritora. Presenta su
reciente libro de cuentos “El lado salvaje”
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco
@Adrianfns
Mónica Lavín, en su reciente libro de cuentos “El lado salvaje”, explora esas hendiduras humanas donde convergen la monumental fragilidad humana con la inmensa fortaleza del hombre y dice: “Todos estamos condenados a muerte desde que nacemos y por eso siempre estamos inventando formas y cosas que le den una altura diferente a esa sentencia”.
Con este libro de 23 cuentos, Mónica parte de ese punto donde emana la gran literatura, cargada de ternura, de ironía, de encuentros y desencuentros, de sutilezas, de rendijas que nos ofrecen esperanza, pero sobre todo de pasiones humanas, “porque creo que nuestro instinto de supervivencia está en elegir una pasión que nos da otra altura”.
Mónica también cuenta que le encantan los Rolling Stones. “Soy rollinstonera de corazón” y habla esto porque en su regreso al cuento, el género con el que comenzó a publicar, su escritura tiene el ritmo Lavín: ese que envuelve y atrapa el lector, a veces salvaje como el rock, sensual y melancólico como el blues o primitivo como el flamenco.
¿Cómo llegas a esta mirada tan profunda de la vida cotidiana y al mismo tiempo tan exquisita y emotiva como en el cuento de El afinador. Me interesan mucho las personas qué eligen lo que son y qué hacen en la vida mediante las pasiones, porque creo que nuestro instinto de supervivencia está en elegir una pasión que nos da otra altura.
“El lado salvaje” llega a ese punto donde convergen la monumental fragilidad humana con la inmensa fortaleza del hombre para crear eso que llamamos gran literatura. Si es cierto lo que me dices, creo que el cuento me lo permite. Es el género con el que nací a la escritura y creo que a través de su apretada dimensión me pone a prueba al tener una compleja ecuación entre el placer de escribir y la libertad de decir, pero con reglas precisas. Es un pequeño margen de maniobra que va con lo que soy y a lo mejor me afila la mirada.
Pero es muy difícil hablar de uno. Me acuerdo que Myriam Moscona, en mi segundo libro de cuentos titulado “Nicolasa y lo encajes”, escribió la contraportada algo así: “La escritura entra como el bisturí” y pienso que el cuento me permite tener ese bisturí más delicado para narrar con sutileza.
Y por eso, como señalas de la fragilidad, me gustan los cuentos que no presumen de anécdotas estridentes, sino en los que palpita humano dentro de situaciones cotidianas. Entonces, el gran tema es que somos frágiles, porque sabemos que moriremos, porque estamos condenados a muerte desde que nacemos y por eso siempre estamos inventando formas y cosas que le den una altura diferente a esa sentencia.
Por eso creo que la fragilidad se viste de otras fortalezas o encuentra la dignidad en la propia fragilidad. Y el cuento me permite mirar y meter las narices en esas situaciones.
¿Cómo llegas a esta mirada tan fuerte de la vida cotidiana y, al mismo tiempo, tan exquisita y emotiva como en el cuento de El afinador
Me interesan mucho las personas qué eligen lo que son y qué hacen en la vida,
Sabes qué me importa: escribir donde haya rendijas de esperanza y algo de luz
sórdido. Creo que estamos vivos gracias a que encontramos algo, un destellito de luz, una rendija y a veces esta rendija tienen que ver con algo muy pequeño que es la dulzura, la ternura, que espero lograr en la escritura.
¿Y después de este libro de cuentos que llega a hendiduras insospechadas del humano, ahora cómo miras la vida?
La novela que escribo nada se parece a mis otras novelas. Estoy más metida en preguntas que tienen que ver con la esencia de la escritura: porqué miramos cómo miramos y porqué tenemos que escribir historias. Y así busco agarrarme de las palabras, de lo que nos rodea o que imaginamos o sospechamos de los otros y que nos nutre para narrar.
es decir, sus pasiones, porque creo que nuestro instinto de supervivencia está en elegir una pasión que nos da otra altura. Y este cuento fue una oportunidad de sospechar cómo es un afinador de pianos.
Nunca entrevisté alguno, pero la sospecha y curiosidad es lo que me guían para construir al personaje de alguien que no haya crecido en un entorno privilegiado con pianos Steinbach y que ama la música. Porque me gusta lo sensorial en la literatura y esta esta imagen de los dedos que tienen que ver con el sonido o la delicadeza auditiva para afinar, definen la esencia de la historia.
Esto me recuerda que cuando era joven aprendí a tocar guitarra y me decían: tú sólo toca. No me dejaban cantar, porque era desafinada. Por eso, me emociona esa gente que logra captar los matices y afina un piano para que produzca sonido excelso y lograr caminos con luces.
Porque, sabes qué me importa, escribir donde haya rendijas de esperanza y haya algo de luz. Lo sórdido existe, pero la vida no sólo se puede mirar desde lo
Pero no te estoy contestando la pregunta. Ya no tengo cuentos en el cajón y qué cuentos voy a escribir ahora. No lo sé. Estoy metida en una novela que me lleva por otros caminos, quizá con más libertad y atrevimiento, porque creo que esto sí se lo gana uno con la edad. Hoy siento una especie de libertad en mi fascinación por la escritura y lo que propone. No fui la autora joven de éxito que a los 30 años vendió mucho y la tradujeron a 40 idiomas. No es mi historia. Mi historia es de pasitos y constancia. Me da gusto cosechar lectores y saber que me han leído.
Porque, qué sentido tiene escribir sin alguien al otro lado, así como hoy tú me devuelves mi escritura y, de repente, hasta me estoy asustando, porque entre esta sensación de libertad y este compromiso con mi escritura, mi camino y lo que deseo no sé a dónde voy a llegar. Lo difícil, entonces es cómo debo barajear estos elementos. Aún no lo sé, pero sí voy a seguir escribiendo cuentos, eso estoy segura, pero ahora estoy vacía. Vacía de ideas cuentísticas. Tengo mi libreta y seguramente si la visito encuentro algo, pero no quiero eso, quiero ser muy despotricada, es decir, muy despeinada. Qué te puedo decir, creo que lo que va cosechando unos es también la honestidad con lo que uno piensa y siente, tocar algo que de verdad te importa, eso debe estar en la literatura.
¿A final de cuentas, lo más importante es lo que está a tu lado, lo que está en tu refrigerador?
Estaba feliz de que saliera un libro de cuentos, porque lo necesitaba. Los estuve apapachando, mimando, aventando. Estuve con ellos tanto tiempo que deseaba tener la mirada del otro lado, tener la marea que regresa o que no regresa, aunque sé que este libro no será taquillero.
¿Porque en este libro se nota que construiste tu cadencia literaria, ese ritmo distintivo que todo músico quiere, que atrapa y envuelve al lector con tu escritura?
Es bonito lo que me dices y en este momento voy a dar un taller temático que se llama “El poder de persuasión de la prosa”, donde uno de los temas es el ritmo, la cadencia, la música del texto. Es decir, cada vez más me importa más cómo me envuelve el texto cuando lo leo,
cuando lo escribo en su búsqueda de todos estos elementos sincronizados: lo visual con lo sonoro, con la luz o la oscuridad, cómo todo eso debe tener su precisión. Esto me lo permite el cuento y me gusta pensar en algo que se mueve como ondulante, porque cada vez apreció más no lo que pasa en el cuento, sino cómo lo voy a envolver para que me conmueva mientras escribo, me produzca emoción y tenga una altura estética. Y dentro de esto está el deseo perseguir lo sutil, lo delicado, pero en su mejor envoltorio de lenguaje.
Creo en el ritmo de la prosa y cuando leo algo con ritmo me entusiasmo, lo subrayo y quiero aprender cómo hicieron ese párrafo, porque un párrafo puede ser una botella de vino, es algo que te pude henchir el pecho.
¿En este punto, tu libro me recuerda a Eric Clapton, con su gran música afilada. Crees que tu escritura ya está afilada?
Porque, qué sentido tiene escribir sin alguien al otro lado, así como hoy tú me devuelves mi escritura, y de repente hasta me estoy asustando
Cultura
Me interesan mucho las personas qué eligen lo que son y hacen en la vida, dice Mónica Lavín.
Por lo menos, eso es lo que me interesa y poder hacer que la narrativa sea palpable, parte de la experiencia humana, arropadora o punzante, lo que tenga que ser, pero que lleve una consecuencia física y fisiológica: que te haga llorar, reír o tenga un destello de sagacidad, que tenga ironía que hoy creo es una herramienta de supervivencia y para mirar nuestro entorno. Aunque nunca nos reiremos de la fragilidad ni de la conducta humana que tiene que ver con el respeto al otro, de la dignidad o de la sensibilidad.
Pero sí mi interesa reírse de uno mismo, de no tomarse tan en serio. Creo que estamos muy mal si nos tomamos en serio y pensamos “soy el artista”. ¡No!, porque siempre estoy explorando y buscando y quien sabe cómo me vaya, porque así son los caminos, inciertos.
Ahora que me dices todo esto del libro de cuentos me dejas no sólo muy entusiasmada, sino sorprendida, porque no tengo mucha consciencia de lo que está pasando en el libro. Sólo sé que ha pasado el tiempo, que escribo de cierta forma, que leo de cierta forma.
Y así como me dices que te gusta la música de Eric Clapton. Bueno la Crema me gustaba mucho, ya estaba Eric Clapton. Y a mí me encantan los Rolling Stones. Soy rollinstonera de corazón.
Lo importante es vivir, porque nada es tan grave que no se pueda resolver ni siquiera la muerte.
Es terrible no sentir la vida. Sabes qué película me emocionó mucho; “A perfect day”, cuando la fui a ver encontré a un personaje que ve el parpadeo de las hojas, porque hay una palabra en japonés para decir el parpadeo de las hojas con la luz del Sol, o sea, una cosa pequeña que produce una conmoción de belleza. Así es, poder ver eso pequeño y que produzca una emoción que nos haga estar vivos.
Este libro tiene otra virtud, que nos lleva a esa inocencia perdida donde está el goce, el placer, el asombro… Tengo un nieto de cinco y una nieta de año y medio que me permiten otra vez ver como si fuera ellos, jugar y divertirme muchísimo. Tengo ese espíritu rebobinado en mi persona y qué dicha. Cuando vemos con sus ojos recordamos, desempolvamos y me gusta mucho esa oportunidad que me da la vida en esa parte, quizá se está metiendo en mi escritura, yo qué sé.
Y la música siempre me importa mucho, por eso te digo que “El lado salvaje”, así como me gusta el rock, porque tiene su lado salvaje, y el blues tiene un lado sensual y lamentoso, el flamenco, que es algo que me gusta mucho y aún voy a mis clases, porque nos permite estar con lo primitivo y lo sofisticado, todo al mismo tiempo .
Foto: Rui Ortiz
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1001/2023
EDICTO
EL EXPEDIENTE RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GOZALEZ MARTINEZ MARLENE EN CONTRA DE BECERRA LECHUGA JORGE MIGUEL, EXPEDIENTE 1001/2023, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO CIVIL DICTÓ LOS AUTOS EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: ...” “...LA SECRETARIA DA CUENTA AL JUZGADOR CON LA PROMOCIÓN NUMERO 32, MISMA QUE FUE PRESENTADA EN ESTE JUZGADO EL TREINTA Y UNO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICUATRO LO ANTERIOR CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 66 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD .- CONSTE- CIUDAD DE MÉXICO. A TRES DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO”...”...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA Y EDICTOS
Y OFICIOS QUE ACOMPAÑA SIN DILIGENCIAR Y SE ACLARA EL AUTO DE FECHA ONCE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO EN EL SENTIDO QUE EL NOMBRE CORRECTO ES JORGE MIGUEL BECERRA LECHUGA ACLARACIÓN QUE SE REALIZA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEBIENDO SER PARTE INTEGRANTE DEL AUTO ANTES CITADO, QUEDANDO SUBSISTENTE LO DEMÁS ORDENADO EN DICHO PROVEÍDO, POR ENDE ELABÓRESE NUEVAMENTE LOS MISMOS TAL Y COMO ESTA ORDENADO EN EL AUTO ANTES CITADO...”
OTRO AUTO”...”... CIUDAD DE MÉXICO VEINTITRÉS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO.
-AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA Y COMO LO SOLICITA EN RELACIÓN EL AUTO DE FECHA ONCE DE LOS CORRIENTES EL NOMBRE CORRECTO DE LA PARTE DEMANDADA ES JORGE MIGUEL BECERRA LECHUGA, ACLARACIÓN QUE SE REALIZA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEBIENDO SER PARTE INTEGRANTE DEL AUTO ANTES CITADO, QUEDANDO SUBSISTENTE LO DEMÁS ORDENADO EN DICHO PROVEÍDO...” OTRO AUTO”...”... LA SECRETARIA DA CUENTA AL JUZGADOR EL DIEZ DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO CON LA PROMOCIÓN NUMERO 36 , MISMA QUE FUE PRESENTADA EN ESTE JUZGADO EN ESA MISMA FECHA, LO ANTERIOR CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 66 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD.- CONSTE- CIUDAD DE MÉXICO DIEZ DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO...”AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A LA DEMANDADA JORGE MIGUEL BEERRA LECHUGA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y BOLETÍN JUDICIAL HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” Y QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS TREINTA DÍAS PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO...” “...EN ATENCIÓN A LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022, DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, “SE HACE CONSTAR QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE...”
SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO TRIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL.
LIC. TERESA ROSINA GARCIA SANCHEZ. CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE JUNIO DE 2024
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 712/2018
EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LA AUDIENCIA DE FECHA OCHO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE JOSÉ RIGOBERTO CONTRERAS BRENES, EXP. 712/2018, LA C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE.
CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DIA OCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, PRESIDIENDO LA PRESENTE AUDIENCIA LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA EN DERECHO REMEDIOS MANI MARTINEZ, ASISTIDA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” MAESTRO DAVID LÓPEZ MORA...”... POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES DEL MANDATARIO DE LA PARTE ACTORA, Y VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, COMO LO SOLICITA EL COMPARECIENTE, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EN EL EXPEDIENTE QUE NOS OCUPA RESPECTO A LA VIVIENDA 4 (CUATRO), DEL LOTE 62 (SESENTA Y DOS) MANZANA 44 (CUARENTA Y CUATRO) CALLE PRIMERA CERRADA ORIENTE DE BOSQUES DE LAS CASUARINAS, CONJUNTO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL PROGRESIVO DENOMINADO “LOS HÉROES TECÁMAC II (DOS ROMANO), SECCIÓN BOSQUES, TECÁMAC ESTADO DE MÉXICO, CON CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO DE USO EXCLUSIVO, SIENDO EL PRECIO DE REMATE EL DEL AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $653,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL PESOS 00/100M.N.), CON REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, ES DECIR $522,400.00 (QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL),SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD QUE SIRVE COMO BASE PARA LA SEGUNDA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES, POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR QUE SIRVE COMO BASE PARA LA SUBASTA, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 573, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, DEBIÉNDOSE ELABORAR LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” MTRO. DAVID LOPEZ MORA. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA OCASIÓN
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1453/2019
EDICTO
QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD AMINSMWA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE CALFINSA, S. A. DE C. V., Y RODOLFO TORRES ZAMUDIO EXPEDIENTE 1453/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENO MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTE DE MAYO DOS MIL VEINTICUATRO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE:
A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO A QUIEN SE LE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE YA FENECIÓ EL TÉRMINO QUE SE LE CONCEDIÓ A LA PARTE DEMANDADA CALFINSA, S.A. DE C.V. Y RODOLFO TORRES ZAMUDIO PARA QUE DIERA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, SIN QUE LO HUBIERE HECHO, POR LO QUE EN ESTE ACTO SE LE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO QUE PARA TAL EFECTO SE LE CONCEDIÓ, POR PERDIDO EL DERECHO QUE TUVO PARA HACERLO, RAZÓN POR LA CUAL SE LE TIENE POR CONFESO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, Y EL PROCEDIMIENTO SE SIGUE EN SU REBELDÍA, POR LO QUE ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN A LA PARTE DEMANDADA POR BOLETÍN JUDICIAL, VISTO EL ESTADO PROCESAL DE LAS PRESENTES ACTUACIONES SE PROCEDE A LA ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LAS PARTE ACTORA CONSISTENTES EN LAS MARCADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Y 10 EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE RODOLFO TORRES ZAMUDIO, A QUIEN SE ORDENA CITAR PARA QUE COMPAREZCA EL DÍA Y HORA SEÑALADO EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY, A FIN DE QUE ABSUELVA POSICIONES EN FORMA PERSONAL Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO, ASÍ COMA A LA MORAL CODEMANDADA CALFINSA, S.A. DE C. Y, A QUIEN SE ORDENA CITAR PARA QUE COMPAREZCA EL DÍA Y HORA SEÑALADO EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY, A FIN DE QUE ABSUELVA POSICIONES POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL O PERSONA QUE ACREDITE DICHA PERSONALIDAD, POSICIONES QUE PREVIAMENTE
FORMULADAS FUEREN CALIFICADAS DE LEGALES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN CAUSA JUSTIFICADA ALGUNA SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS QUE HAYAN SIDO CALIFICADAS DE LEGALES, EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA MARCADA CON EL NÚMERO 4 POR CUANTO HACE A LA RATIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA EL COMUNICADO DE RENOVACIÓN DE FECHA VEINTE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS, SE ORDENA CITAR A LA PARTE DEMANDADA RODOLFO TORRES ZAMUDIO (Y A LA MORAL CALFINSA, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE APODERADO LEGAL PARA QUE COMPAREZCA EL DIA Y HORA SEÑALADO EN AUTOS PARA LA AUDIENCIA, PARA QUE COMPAREZCA EN FORMA PERSONAL EL C. RODOLFO TORRES ZAMUDIO Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO A RECONOCER EL CONTENIDO, ASÍ COMO LA MORAL DEMANDADA CALFINSA, S.A. DE C. V. POR CONDUCTO DE APODERADO LEGAL, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN CAUSA JUSTIFICADA ALGUNA SE LES TENDRÁ POR RECONOCIDO DICHO DOCUMENTO; Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, FECHA QUE SE SEÑALA ATENDIENDO A LA CARGA DE TRABAJO Y DE ACUERDO A LA SECUENCIA QUE NOS MARCA LA AGENDA DE AUDIENCIAS DE LA SECRETARIA “A”; Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL EMPLAZAMIENTO A LA PARTE DEMANDADA SE REALIZÓ POR MEDIO DE EDICTOS, EN CONSECUENCIA; EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA SU PUBLICACIÓN COMO LO SEÑALA EL PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO JORGE ORTEGA. CAMACHO ASISTIDO DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ. QUIEN AUTORIZA Y D FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, VISTAS LAS MANIFESTACIONES QUE REALIZA Y TODA VEZ QUE YA SE GIRARON DIVERSOS OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS PARA PROPORCIONAR DOMICILIO ALGUNO DE CALFINSA, S.A. DE C.V. Y RODOLFO TORRES ZAMUDIO, SIN QUE SE HUBIERA OBTENIDO ALGÚN DOMICILIO CIERTO EN EL QUE SE PUDIERAN EMPLAZAR, EN TAL VIRTUD COMO LO SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS CALFINSA, S.A. DE C.V. Y RODOLFO TORRES ZAMUDIO, LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES,(...) DOY FE.“ATENTAMENTE” CIUDAD DE MÉXICO A 20 DE MAYO DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRI SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Glen Powell se convierte en un maestro del disfraz en Cómplicesdelengaño
El actor estadunidense protagoniza y produce el más reciente proyecto de Richard Linklater de la mano de Netflix
Alejandra Lomelí X: @alejandraurora_
Antes de sumergirse en la que será su carta de amor al cine francés, Richard Linklater estrenó en nuestro país su nueva comedia, Cómplices del engaño (Hit Man), una producción en la que vuelve a colaborar con Netflix tras su cinta de animación Apolo 10 ½: una infancia espacial (2022), y en la que el actor Glen Powell, protagonista total de esta cinta de tintes screwball, se estrena como guionista de un largometraje.
Para su regreso, el director ha elegido un género que conoce a la perfección, la comedia, o para ser más específicos, la comedia romántica. Aunque, para ser justos, Cómplices del engaño no admite una sola clasificación, a veces thriller policiaco, otras un drama, un aspecto del que están orgullosos esta singular mancuerna creativa:
“Lo que me enorgullece de hacer esta película de forma independiente, es que hicimos la película que queríamos hacer. Y no se suscribe a ningún género, no cabe en una caja”, explicó Glen Powell en conferencia de prensa en la que estuvo presente Crónica Escenario. “Los géneros entran en acción, ya sabes, y se convierte en un viaje emocionante”, añadió Linklater. Enmarcada en una historia de la vida real “de un falso asesino a sueldo” (como dice el tráiler), el guión se basa en un artículo de la publicación Texas Monthly escrito por Skip Hollandsworth, donde se relataba la vida de Gary Johnson, un profesor de universidad que trabajaba como agente encubierto para la policía de Nueva Orleans y donde tenía que interpretar a un falso asesino a sueldo para desenmascarar a sus clientes.
“Me topé con este artículo y de inmediato me quedó muy claro que había un personaje muy convincente allí. Quiero decir, si miras a Gary Johnson en la vida real, era un profesor de psicología y que trabajaba en el departamento de policía, ¿verdad? Era ornitólogo, budista zen”, expresó el actor.
“Era un personaje tan increíble, pero realmente no sabía por dónde tirar la historia, todo lo que sabía es que había un tipo fascinante aquí, lo llamaban el Laurence
Olivier de los asesinos profesionales porque abordaba el trabajo de manera diferente, en lugar de convertirse simplemente en el asesino a sueldo para alguien que intenta matar a su marido, a su esposa o a su socio comercial, él encarnaba la fantasía de lo que es un sicario debía ser”, agregó.
Para desarrollar esta idea que indiscutiblemente tenía mucho potencial, Powell pensó en el director Richard Linklater con quien ya había trabajo con anterioridad en la película Everybody Wants Some!! (2016). Curiosamente, el director texano había pensado realizar una película sobre este artículo en el pasado:
“Esta historia había estado dando vueltas en mi cabeza. Había hablado con Skip (Hollandsworth), habíamos tenido un par de reuniones sobre ello a lo largo de los años, pero realmente no funcionó. Pero Glen y yo nos pusimos manos a la obra y empezamos a tener grandes ideas a partir de largas horas de conversación”, mencionó.
“La historia no fue revelándose de una manera natural, pero luego estaba un párrafo sobre una mujer con la que se sentó el Gary Johnson de la vida real, y en lugar de enviarla a la cárcel, como lo hacía con los demás, la convenció de que deseaba matar a su marido, ya que él creía que ella no era
Era un personaje tan increíble, pero realmente no sabía por dónde tirar la historia, todo lo que sabía es que había un tipo fascinante aquí...
a sueldo”, detalló Powell.
Con un estilo desenfadado, Cómplices del engaño es un vehículo para el lucimiento interpretativo de Glen Powell, quien se ha convertido en un actor recurrente en la gran pantalla desde su relevante papel en Top Gun: Maverick (2022) al lado de Tom Cruise.
En la película, el actor demuestra su faceta más cómica y su habilidad para transformarse en múltiples personajes, un maestro del disfraz que encarnaba al asesino profesional adecuado para cada cliente, lo que lo obliga a usar prostéticos, bigotes falsos, pelucas y maquillaje.
capaz de hacer algo así. A partir de ahí hubo una especie de relación que se desarrolló entre ellos”, siguió.
“En el artículo, no se le da continuación a eso, entonces, fue cuando Rick y yo pensamos, bueno ¿y si tiramos de ese hilo? Tenemos muchas preguntas sobre cuál es esa relación y cómo se conectan entre sí, es decir, ¿se quedó como el falso asesino a sueldo? Así que empezamos a tirar de ese hilo, y realmente ese fue un gran punto de partida porque eso fue lo que hizo que empezáramos a pensar en si Gary se quedaba atrapado en esta identidad de falso asesino
“Una de las cosas maravillosas de escribir con Rick es que las conversaciones se convierten en páginas extraordinarias y, sabes, la amistad y el trabajo se fusionan sin ningún esfuerzo. Él nunca ataca una historia, deja que la historia se revele a sí mismo. Y cuando realiza castings, permite que los actores entren en el proceso, y creo que ese ecosistema marca la diferencia y es muy fructífero”, señaló finalmente Glen Powell sobre su exitosa colaboración con Richard Linklater.
Cómplices del engaño también cuenta las actuaciones de Retta, Austin Amelio, Sanjay Rao, Molly Bernard, Gralen Bryan Banks, entre otros.
Fotograma del filme.
Niños polvo, una obra de lo qué pasa con las infancias en las guerras
La puesta en escena invita a la reflexión sobre el proteger a los más vulnerables y a trabajar colectivamente para hacer un mundo mejor
Montserrat RM X:@Montserm24
Niños polvo es una obra de teatro que aborda una problemática de la cual no se habla a menudo: Las infancias en situación de guerra. Dentro de la puesta en escena se habla de los niños y las niñas que estuvieron en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda Guerra Mundial y en la guerra que se vive actualmente; en realidad se busca visibilizar el problema en cualquier guerra.
Esta obra fue escrita por Zaid Rolva, quien le puso el corazón y el alma al proyecto para visibilizar lo qué viven las infancias en las guerras, algo de lo que muy pocos hablan. La obra busca invitar a la sociedad a reflexionar sobre el deber de proteger a los más vulnerables y seguir trabajando para tener un mundo mejor.
En entrevista con Crónica Escenario, Zaid Rolva, compartió todos los detalles de la obra: “El tema central es esta situación, el estar dentro de una guerra y de cómo se puede salir, sobrellevar con la imaginación. La historia se basa en dos hermanitos de 12 y 7 años, donde el hermano mayor le cuenta al hermano menor historias y le crea mundos imaginarios para hacer la realidad más llevadera, una de las características que he observado es que ellos siguen jugando pese a la situación que siguen viviendo”, dijo.
Los dos niños habitan un mundo imaginario creado por Samir para mantener a salvo a Orión, hasta que el estallido de una bomba los separa y Orión debe de iniciar una búsqueda para encontrarlo, acompañado por una muñeca de porcelana, un niño recolector y un libro parlante. Para Zaid, lo más complicado fue escribir la obra, pues estaba viviendo un duelo respecto a las
guerras que se están viviendo en el mundo actualmente y de una vivencia personal: “Me impactó mucho, debo confesar que traía un duelo de dos primitos que fallecieron de esas edades de los personajes y esto me shockeó mucho”, agregó.
Uno de los valores principales del proyecto es la empatía, cada uno vive sus propias batallas, pero no están solos. Si bien no tienen la varita mágica para cambiar la situación actual, quieren despertar conciencias.
“Yo creo que es una pequeña chispita de luz en las conciencias de todas las personas que lo puedan ver, yo creo que quienes lo vean es porque tienen un interés por la situación que esta pasando en el mundo. No pretendemos ser nosotros quienes detengamos la guerra (ojalá así fuera), lo que sí podemos hacer es despertar una luz de conciencia respecto a las batallas personales”, expresó Zaid.
La obra se presentará en el Teatro Varsovia los domingos de julio y agosto (Los domingos 7, 14, 21, y 28 de julio, 4 y 11 de agosto) a las 13:00 horas. Los boletos se encuentran ya a la venta en taquilla del teatro y a través de Ticketmaster.
Imagen de la puesta en escena.
Foto: Cortesía TEATRO
Ortiz asegura su mejor resultado del año en el Korn Ferry Tour
Álvaro empató el cuarto lugar en el Memorial Health Championship
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
Una ronda final de 66 golpes, libre de bogeys, le permitió al mexicano Álvaro Ortiz terminar en un empate por el cuarto lugar del Memorial Health Championship, evento valido para la temporada 2024 del Korn Ferry Tour. Con un total
de 21-bajo par 263, el de Guadalajara igualó con los estadounidenses Alistair Docherty, Ryan Cole y Austin Greaser.
Aunque apenas se ha jugado la mitad del certamen, Ortiz está en posición de lograr otro Top-5 en la temporada, después de cuarto sitio que alcanzó a principios de junio en el UNC Health Championship en Raleigh, Carolina del Norte.”. Luego de 15 eventos disputados, el mexicano ha superado nueve cortes y ha conseguido dos Top-10s. En el ranking aparece en el puesto 46 y espera que las próximas semanas su buen juego continue para meterse en
el grupo de los 30 mejores del ranking. La recompensa será su tarjeta para el PGA TOUR.
DIAZ, EN EL TOP-20
El otro mexicano que estuvo en acción en Springfield fue Roberto Díaz, quien jugó los cuatro días por debajo de los 70s. Una ronda final de 68 golpes lo llevó a escalar hasta el puesto 20 donde terminó con un acumulado de 17-bajo par 267. El campeón del Memorial Health Championship fue el estadounidense Max McGreevy, quien con un 69 en su ronda de domingo llegó a un total de 24-bajo par y se separó por un
golpe de su compatriota Steven Fish. El tercer lugar, a dos golpes del ganador, fue para otro estadounidense, Jackson Suber. Esta victoria le permitió a McGreevy ascender al segundo lugar del ranking del Korn Ferry Tour y de paso conseguir matemáticamente su tarjeta para la temporada 2025 del PGA TOUR.
KJETTRUP TRIUNFA POR SEGUNDA SEMANA
Por otra parte, se informó que de un trío de líderes al comenzar la jornada final del ATB Classic, el danés Frederik Kjettrup logró separarse del resto de los contendientes para triunfar por segunda semana consecutiva en el PGA TOUR Americas.
Ganador por un golpe la semana pasada en The Beachlands Victoria Open presentado por Times Colonist, el danés de 24 años logró una victoria más holgada este domingo al imponerse por tres golpes en el ATB Classic. Kjettrup; presentó una tarjeta de 3-bajo par para finalizar con un total de 16-bajo par. Se trata de un debut profesional que supera las expectativas de cualquiera.
“Uno siempre aspira a lo mejor y siempre trata de hacer lo mejor que puede, pero ganar dos semanas seguidas no es algo en lo que estés pensando al entrar a una serie de torneos”, dijo el primer ganador de dos títulos en lo que va de esta temporada.
El segundo lugar, con 13-bajo par, fue compartido por el argentino Tommy Cocha, quien hizo birdies en los últimos dos hoyos para cerrar con una ronda de par de campo, y el estadounidense John Keefer, con tarjeta de 4-bajo par para ganar cinco posiciones en el tablero de líderes final.
Raducanu elimina a Renata Zarazúa en Wimbledon
La británica Emma Raducanu eliminó este lunes a la mexicana Renata Zarazúa (7-6 (0) y 6-3), que había entrado al cuadro final a última hora debido a la baja de Ekaterina Alexandrova.
Zarazúa, ‘lucky loser’ del torneo tras perder en la fase previa, se repuso de un ‘break’ en contra en el primer set antes de perderlo en un desempate en el que Raducanu ganó todos los puntos, y después no aprovechó ninguna de las oportunidades de rotura de las que dispuso para alargar el encuentro.
SU PRIMERA VICTORIA
Esta es la primera victoria de Raducanu en Wimbledon desde la primera ronda de 2022 y la quinta en total. En 2021, el año de su explosión, llegó hasta los octavos de final, cuando unos problemas de respiración le obligaron a retirarse.
Raducanu se perdió el torneo el año pasado al operarse en mayo de las dos muñecas, problema que le tuvo fuera de combate durante ocho meses y le hizo caer fuera de las 300 mejores del mundo.
A esta edición llega como invitada por la organización y después de hacer semifinales en Nottingham y cuartos de final en Eastbourne.
trofeo en el emblemático Club de Golf México.
En la última edición del Campeonato Nacional Amateur para jugadores aficionados más importante de México, el connacional José Cristóbal Islas, ahora profesional, se quedó con el título. En aquel entonces el nacido en Hidalgo, dominó el torneo con un score acumulado de 10 bajo par para superar por diez golpes a su compatrio-
ta Rodrigo Barahona.
ESTRELLAS DE FAMA
INTERNACIONAL
A lo largo de su historia, el Campeonato Nacional Amateur ha tenido en su lista de ganadores a estrellas del golf mundial como los estadounidenses Tom Lehman (1964, 1965 y 1973) y Marc O’Meara (1979), el fran-
cés Víctor Dubuisson (2008), el colombiano Nicolás Echavarría (2014) y el chileno Joaquín Niemann (2017).
El certamen, que contará con la presencia del Estado de Nayarit como patrocinador del evento, tendrá un field de 144 jugadores divididos en 12 países diferentes que buscarán el
El ganador del Campeonato Nacional Amateur recibirá una exención para participar en el 124th U.S. Amateur. Además, de una exención para participar en la etapa final de calificación para el 125th U.S. Open.
ASPECTOS RELEVANTES DEL PROGRAMA
Martes 2 de julio, 2024 Conferencia de prensa Práctica Oficial Registro de jugadores
Miércoles 3 de julio, 2024
Práctica Oficial Ceremonia de inauguración
Jueves 4 de julio, 2024
Primera Ronda
Viernes 5 de julio, 2024
Segunda Ronda. Corte a 36 hoyos
Sábado 6 de julio, 2024
Tercera Ronda
Domingo 7 de julio, 2024
Ronda Final
Premiación.
Ortiz, tras los pasos de su hermano Carlos.
Victoria Velasco logra la plata en torneo de ciclismo en Italia
Tanto Velasco, como Ricardo Salas, forman parte de la 27ª edición del GP Internacional de Ciclismo de Pista como parte de la preparación a París
Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM
La mexicana Victoria Velasco Fuentes tuvo su primera competencia en Europa a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos París 2024, ya que tomó parte en el tradicional Gran Premio Internacional de Ciclismo de Pista, denominado Seis Días de la Rosa, en Fiorenzuola, Italia, en donde demostró potencia en la prueba de Scratch. Originaria de Nuevo León y con 22 años de edad, Velasco Fuentes se quedó con la medalla de plata en una prueba de exigencia en donde luchó a palmo con Lee Sze Wing de Hong Kong, quien a la postre se llevó el primer lugar, en tanto que la tercera posición fue para la australiana Keira Will.
DA LA CARA POR AMÉRICA
En esta prueba tomaron parte 24 competidoras en donde só-
lo Victoria Velasco fue la representante de América.
Mientras que en la carrera
Esperan la confirmación de plazas olímpicas en atletismo
La selección nacional de atletismo clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024, podría crecer a unos 18 exponentes de pista y campo, de acuerdo con las expectativas de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que llevó a cabo el Campeonato Nacional con la presencia de quienes ya tienen plaza y de aquellos que buscan un boleto a la justa veraniega. Federativos expresaron que fue un evento histórico y de un trabajo iniciado hace 15 años, con el respaldo de los presidentes de las asociaciones estatales, con una atención a más de 70 mil deportistas. Y los resultados se ven reflejados con la presencia de atletas de pista y campo en los Juegos Olímpicos.
por puntos a 50 vueltas con 10 sprints, la regia volvió a demostrar su calidad y finalizó cerca del podio, ya que ocupó la cuarta plaza con 15 puntos. La ganadora fue la italiana Martina Alzini con 25 puntos, seguida de Wing Lee Sze de Hong Kong con 22 y de la también italiana Silvia Zanardi con 19.
SALAS, EN SU PROCESO
En tanto que el sudcaliforniano Ricardo Salas tomó parte en la prueba de Eliminación en donde finalizó en el sitio 22, dentro de la competencia que es UCI Clase 1 y 2. Los mexicanos acuden con sus respectivos entrenadores y reciben asesoría española junto a pedalistas como el indonesio Bernard Benyamin Van Aert, o los ciclistas rusos enrolados en el Baix-Ebre, Lev Gonov, Ivan Smirnov o Ivan Novolodskii.
PARÍS A LA VISTA
Tanto para Velasco como para Salas, este certamen es parte de la preparación a su debut olímpico en París 2024. Ahora se correrá el Omnium masculino y la Madison femenino de los Seis Días, la cual se extenderá hasta el miércoles. Para los hombres, en cambio, será de martes a jueves. Tanto mujeres como hombres tendrán la vuelta lanzada en el primer día de su competición. Finalmente señalar que el Omnium femenino tendrá lugar el jueves, en la última sesión de la justa.
EN ZONA DE CLASIFICACIÓN
“Tenemos a Alma Delia Cortés, Tonatiuh López, Edgar Rivera y Erik Portillo en esta lista en la que se encuentran en la zona de clasificación por la vía de ranking internacional. Vamos a esperar a que el 2 de julio la World Athletics dé a conocer las listas porque en 64 países también se efectuaron sus campeonatos nacionales”, dijo Antonio Lozano, presidente de la Federación del ramo, en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
En el Campeonato Nacional de Atletismo se confirmó la clasificación de la velocista jalisciense Paola Morán, la final de los 400 metros. Pero otras competidoras como Cecilia Tamayo, en los 200 metros, están en la misma situación de esperar a conocer la lista del ranking de la World Athletics.
PARTICIPACIÓN MASIVA
El Campeonato Nacional de At-
México sube al podio en Final Six de Voleibol de Sala
México consiguió la medalla de bronce en el Final Six Femenil de Voleibol de Sala de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Norceca), lo cual representó su segundo podio en la historia de este certamen tras la plata ganada en 2021.
El combinado a cargo del italiano Nicola Negro se colgó la presea de tercer lugar al derrotar a su similar de Puerto Rico por 3-1 (26-24, 25-23, 23-25 y 25-21). Además del marcador final, también dominó en ataques (58-54), bloqueos (11-7) y servicios (6-5).
GANAN PUNTOS RANKING
“Estamos muy felices, ya que las chicas querían ganar esa medalla. También era un juego importante porque otorgó puntos para el ranking, y esto nos permitirá jugar el próximo año competencias importantes con equipos fuertes y continuar así nuestro crecimiento”, comentó el estratega europeo. El representativo azteca concluyó su participación en la justa celebrada en República Dominicana con un balance de dos triunfos ante Canadá y Puerto Rico, así como dos tropiezos en contra de Estados Unidos y también frente a las locales.
letismo, en el que se dieron cita cerca de 400 exponentes de pista y campo, desarrollado durante tres días en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), fue el último evento puntuable por la World Athletics para la clasificación en las diferentes pruebas a la cita deportiva de verano en Francia.
Lozano dio a conocer la situación en la que se encuentran los atletas mexicanos ubicados en zona de clasificación por la vía del ranking de la World Athletics. Pero habrá que esperar a conocer los movimientos que lleguen a darse al terminar los campeonatos nacionales que se llevaron a cabo en otros países.
Jesús Tonatiuh López 800 metros lugar 41 (clasifican 48) Erik Portillo Salto de altura lugar 31 (clasifican 32) Édgar Rivera Salto de altura lugar 26 (clasifican 32) Alma Delia Cortés 5 mil metros lugar 45 (clasifican 42) Cecilia Tamayo 200 metros lugar 45 (clasifican 48).
Velasco Fuentes, con la fuerza y temperamento necesarios.
La Contra
Los investigadores probaron el modelo de red neuronal profunda (DNN).
La osteoporosis, también llamada la “enfermedad silenciosa”, es difícil de detectar en una etapa temprana.
IA para detectar osteoporosis
Investigadores de la Universidad de Tulane (EU) desarrollan un nuevo algoritmo de aprendizaje profundo que superó a los métodos existentes de predicción del riesgo de osteoporosis basados en computadora
Tecnología
Redacción Academia academia@cronica.com.mx
La osteoporosis es tan difícil de detectar en una etapa temprana que se la llama la “enfermedad silenciosa”. ¿Qué pasaría si la inteligencia artificial pudiera ayudar a predecir las posibilidades de que un paciente padezca la enfermedad de pérdida ósea antes de acudir al consultorio del médico?
Investigadores de la Universidad de Tulane (EU) han avanzado hacia esa visión al desarrollar un nuevo algoritmo de aprendizaje profundo que superó a los métodos de predicción del riesgo de osteoporosis basados en computadora existentes, lo que podría conducir a diagnósticos más tempranos y mejores resultados para los pacientes con riesgo
de osteoporosis.
Sus resultados se publicaron recientemente en “Frontiers in Artificial Intelligence”.
Los modelos de aprendizaje profundo han ganado notoriedad por su capacidad para imitar redes neuronales humanas y encontrar tendencias dentro de grandes conjuntos de datos sin estar programados específicamente para hacerlo. Los investigadores probaron el modelo de red neuronal profunda (DNN) frente a cuatro algoritmos de aprendizaje automático convencionales y un modelo de regresión tradicional, utilizando datos de más de 8.000 participantes de 40 años o más en el Estudio de Osteoporosis de Luisiana. El DNN logró el mejor rendimiento predictivo general, medido puntuando la capacidad de cada modelo para identificar verdaderos aspectos positivos y evitar errores.
“Cuanto antes se detecte el riesgo de
osteoporosis, más tiempo tendrá el paciente para tomar medidas preventivas”, dijo el autor principal Chuan Qiu, profesor asistente de investigación en el Centro de Informática Biomédica y Genómica de la Facultad de Medicina de Tulane. “Nos complació ver que nuestro modelo DNN superaba a otros modelos en la predicción precisa del riesgo de osteoporosis en una población que envejece”.
Al probar los algoritmos utilizando una muestra grande de datos de salud del mundo real, los investigadores también pudieron identificar los 10 factores más importantes para predecir el riesgo de osteoporosis: peso, edad, sexo, fuerza de agarre, altura, consumo de cerveza, presión diastólica, consumo de alcohol, años de tabaquismo y nivel de ingresos.
En particular, el modelo DNN simplificado que utiliza estos 10 factores de riesgo principales funcionó casi tan bien como el modelo completo que incluía todos los factores de riesgo.
Si bien Qiu admitió que queda mucho más trabajo por hacer antes de que el público pueda utilizar una plataforma de inteligencia artificial para predecir el riesgo de osteoporosis de un individuo, dijo que identificar los beneficios del modelo de aprendizaje profundo era un paso en esa dirección .