Jalisco 31 de marzo

Page 1


Cambia el juego: destacar logros de las mujeres de Jalisco en el deporte

El mensaje de la campaña ‘Cambia el Juego’ es claro: ninguna niña debería ser desalentada, activa o pasivamente, a participar y destacar en los deportes. El viejo juego de roles hombre-mujer se rompe a temprana edad y, si bien nuestro estado tiene brillantes ejemplos de mujeres deportistas, este fin de semana el gobernador Pablo Lemus alabó la campaña pues, indicó, se estaba reali-

“¡Que nadie te diga que no puedes!”

zando a partir de la alianza entre entes públicos y el sector privado. “Hacer equipo con Marisa Lazo (en la foto) en la estrategia Cambia el Juego es un honor; este proyecto destaca la trayectoria de mujeres jaliscienses ejemplares en el ámbito deportivo, para inspirar a niñas y adolescentes a construir un mejor futuro”, señaló el mandatario durante un encuentro para impulsar el programa.

Inició la elección popular de jueces y magistrados federales

Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo; Jalisco, entre los estados que han

Este domingo 30 de marzo inició el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. El proceso es la materialización de las reformas morenistas, impulsadas desde el anterior sexenio y respaldadas por la Presidenta de México, para renovar todos

optado por no realizar este mismo año el llamado a urnas, aunque el proceso de reforma local está en curso

los poderes judiciales del país. Diversas entidades, en general dominadas por el morenismo, han optado por renovar sus poderes judiciales locales a la par del Federal; Jalisco ha optado por posponer el proceso, generando desde la oficina de Pablo Lemus un proyecto de reforma estatal que haga especial énfasis en evitar apresuramientos que conduzcan a la

elección de candidatos por tómbola como ocurrió en la elección federal. Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, cerca de 100 millones de votantes podrán elegir entre 881 cargos, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (Gerardo Mayoral)

La culpa es de la madres...

Una respuesta desde la academia a los intentos de difamar a las buscadoras

Italia será el país protagonista en la FIL Guadalajara en 2026
Instituto de Cancerología con “Melodías para Sanar”

Visita nuestra renovada página web

Acreditan responsabilidad a ex funcionario de Tlajomulco por dar descuento irregular a un deudor de agua

El domingo 1 de junio los electores jaliscienses podrán elegir a 55 cargos del Poder Judicial Federal

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía Anticorrupción informó que José Eduardo “N”, quien fungió como ejecutivo de atención a usuarios de la dirección comercial del agua en la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, fue vinculado a proceso por los delitos de abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones y facultades.

La tarde del 27 de marzo concluyó la audiencia inicial en el Centro de Justicia Penal de Puente Grande, donde el Juez Décimo Primero de Control y Oralidad, Christopher Daniel Márquez González, resolvió vincular a proceso al ex servidor público, por los delitos de abuso de autoridad que comete el servidor público que “aproveche el poder del cargo que desempeñe para satisfa-

cer indebidamente algún interés propio o de cualquier otra persona”, y por uso ilícito de atribuciones y facultades en el que incurre el funcionario que “otorgue exenciones o deducciones” de manera ilícita, según lo establece el Código Penal de Jalisco. El juzgador impuso como medidas cautelares la prohibi-

ción de salir sin autorización del estado durante el tiempo que dure el procedimiento penal, además de que tendrá que presentarse a firmar de manera mensual.

En el segundo semestre de 2023, el síndico del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga dio vista a la Fiscalía Especializada en Comba-

A vecinos del conjunto Álamo no les sirven las cisternas que instaló Tlaquepaque; sigue escasez de agua

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Vecinos de nueve torres de departamentos en el fraccionamiento Álamo en Tlaquepaque, sufren tandeos de agua en forma frecuente. De los siete días a la semana, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) les quita el agua cinco días, sin aviso previo. Los colonos que viven en la calle Andador Pátzcuaro 448, a una cuadra de la avenida Niños Héroes, explicaron que el sábado pasado la presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segu-

ra y personal del Ayuntamiento, instalaron una cisterna de 10 mil litros, a dos calles de sus departamentos (Niños Héroes esquina Xochimilco), sin embargo, a ellos eso no les sirve, ya que la mayoría son gente de la tercera edad y no pueden cargar cubetas con agua. “A nosotros no nos sirve para nada, porque tendríamos acarrear el agua desde allá. Las personas que estamos en estos departamentos ya somos personas mayores y tenemos que bajar. Yo vivo en tercer piso y a mi no me sirve para nada. Cuando me quedo sin agua, tengo que llenar tinas”, dijo María Olivia Muñoz. Lo mismo expresó Celestino Ramírez Villalón, vecino

del fraccionamiento El Álamo, quien vive en el tercer piso y no puede cargar, porque fue operado de la columna. Por eso, la cisterna no es útil para él.

“No, nos sirve en nada. El día que pusieron la cisterna vinieron a ver aquí el cárcamo. Nos invitaron que iba a estar la alcaldesa, fuimos y qué me gano, yo para acarrear un balde de agua, pues no. Tengo que subirla al tercer piso -menosyo estoy operado de mi columna, estoy operado de mi rodilla que no me funciona. No voy a cargar un balde”, expuso.

Las alrededor de 70 familias de los departamentos piden que el SIAPA atienda el problema del abasto de agua

te a la Corrupción de algunas irregularidades encontradas en la dirección de comercial del agua, por las cuales se abrieron carpetas de investigación.

El 30 de junio de 2023, José Eduardo “N”, quien tenía entre sus funciones la operación del padrón de cuentas del agua del Sistema de Ges-

tión de Agua Potable de Tlajomulco, creó una cuenta ficticia respecto de un predio y propietario que ya contaban con una cuenta vigente que adeudaba 33 mil 650 pesos, por no pagar desde 2011.

En la cuenta falsa modificó a conveniencia las características del predio lo que arrojó un monto de deuda menor y, minutos después de su creación, se ingresó en la Tesorería Municipal un pago por $1,415 pesos, con lo que se pretendió dejar como saldado el adeudo de la cuenta real. Al ser detectado este movimiento en el sistema comenzó a investigarse el asunto y se encontraron otras irregularidades. Cabe señalar que por una de ellas el imputado fue vinculado a proceso en febrero del año pasado por hechos y delitos similares.

y que además resuelva un cárcamo que almacena aguas negras y que genera olores pestilentes para todos los colonos. Ese problema tiene 40 años y el SIAPA no lo ha resuelto en todo este tiempo. Los vecinos entrevistados agradecieron el gesto de llevarles una cisterna con agua, pero en lo particular a ellos no

les ayudará, por lo que compran garrafones cuando no sale el agua de sus llaves. El juzgador impuso como medidas cautelares la prohibición de salir sin autorización del estado durante el tiempo que dure el procedimiento penal,

“A nosotros no nos sirve para nada, porque tendríamos acarrear el agua desde allá...”

Madres buscadoras de Jalisco piden a Sheinbaum que haya verdadera justicia

Cooperación

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dirigió una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que expone el dolor y la desesperación de las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Con un llamado directo, el grupo exige justicia y acciones concretas para enfrentar la crisis de desapariciones en el país.

En el mensaje, las madres y familiares de desaparecidos apelan a Sheinbaum “de mamá a mamá”, instándola a atender el problema con la seriedad que amerita. “Nuestro dolor no tiene partido. Nuestra causa no tiene color”, afirman, subrayando que la lucha trasciende cualquier interés político.

El colectivo denuncia que, además de enfrentar las amenazas del crimen organizado, también son víctimas de señalamientos por parte de algunos medios de comunicación y actores políticos. “Mientras unos se incomodan con los desaparecidos, a nosotras nos duelen”, expresan.

La carta también pone de relieve la magnitud de la crisis en Jalisco. “Nos están desapareciendo a nuestros jóvenes. Algunos son reclutados con engaños, otros por la fuerza”, advierten. En este sentido, el colectivo reconoce que el gobierno federal ha comenzado a tomar acciones, pero exigen que los esfuerzos se intensifiquen y se traduzcan en resultados concretos. Los Guerreros Buscadores de Jalisco aseguran contar con testigos dispuestos a declarar y pruebas que pueden ser verificadas por la FGR, pero denuncian la colusión y el miedo que impiden el acceso a la justicia. “A veces parece que buscarlos es el delito, cuando el delito es desaparecerlos”, se lamentan. En su mensaje, las buscadoras piden a Sheinbaum asumir un papel activo en la causa y hacer frente a quienes buscan desacreditarlas: “Le suplicamos que encabece esta lucha y que calle bocas”.

Tlajomulco destina 110 millones de pesos para rehabilitar clústers habitacionales

Se busca beneficiar a más de 250 mil personas mediante la rehabilitación de infraestructura urbana en 49 complejos habitacionales

Con una inversión de 110 millones de pesos, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino, dio inicio al programa Siempre Chambeando en Tu Clúster, una iniciativa que busca beneficiar a más de 250 mil personas mediante la rehabilitación de infraestructura urbana en 49 complejos habitacionales.

El arranque oficial del programa se realizó en el Clúster 17 de la zona Valle Sur, con la presencia de representantes de los clústers beneficiados en Santa Fe. Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de este proyecto dentro del Plan de Recuperación de Vivienda, con el cual se busca mejorar las condiciones habitacionales y reducir el abandono de viviendas en el municipio.

MEJORAS CONTEMPLADAS

El programa incluye la renovación de asfalto, instalación y re-

paración de luminarias, mantenimiento de áreas verdes, colocación de señalética vial y creación de cruceros seguros. En el Clúster 17 de Valle Sur, se invirtieron 3.9 millones de pesos en la rehabilitación de una cancha multiusos, la construcción de una trotapista, la instalación de juegos infantiles y ejercitadores, así como la incorporación de alumbrado y mobiliario urbano.

“Estas intervenciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habi-

tantes de Tlajomulco. Queremos presentar al Gobierno Federal un Plan de Recuperación de Vivienda para que la vivienda social también llegue a nuestro municipio”, señaló Gerardo Quirino.

El coordinador general de Gestión del Territorio y Obra Pública, René Caro Gómez, explicó que el programa busca un impacto a largo plazo, asegurando el mantenimiento de las mejoras realizadas. “No solo se trata de rehabilitar, sino de conservar estos espacios en buen estado para beneficio de la comunidad”, agregó.

Llaman a comparecer ante el Congreso al titular del CODE Jalisco

Ignacio Pérez Vega

La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Congreso aprobó invitar a Luis Fernando Ortega Ramos, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), a comparecer para presentar un informe detallado sobre el modelo deportivo que se aplica en Jalisco y para que explique el caso de abuso psicológico ocurrido en el equipo de judo.

El caso motivó que un atleta del equipo de judo fuera separado de los entrenamientos del

Debe explicar el modelo deportivo que se aplica en Jalisco y el caso de abuso psicológico ocurrido en el equipo de judo

equipo, por lo que se presentó una denuncia ante la Contraloría del Estado.

El legislador Enrique Velázquez, presidente de la Comision de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, explicó que el caso debe aclararse.

“Tenemos entendido que hay una carpeta de investigación abierta por ese tema, está separado de su cargo la jefa de entrenadores de Judo y que nos explique qué pasó. Tenemos algunas versiones aquí vinieron a buscarnos algunas personas y lo

que hicimos fue un acuerdo de la Comisión para buscar que nos pueda dar elementos sobre este tema”, dijo el legislador.

El acuerdo aprobado establece que la reunión se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado, y durante la comparecencia, el funcionario invitado tendrá hasta 30 minutos para exponer los temas relacionados con el entorno deportivo y las medidas adoptadas, seguidos por rondas de preguntas y respuestas entre los legisladores y el funcionario.

El legislador Enrique Velázquez, presidente de la Comision de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, explicó que el caso debe aclararse.

Gerardo Quirino.
Luis Fernando Ortega Ramos, titular del CODE Jalisco.
Foto: Toma de pantalla

Chivas y Setran buscan mejorar acceso al Estadio Akron a usuarios del TP

Estrategias

Angélica Villa metropoli@cronica.com.mx

Estas acciones tienen el objetivo de facilitar acceso y salida de los usuarios de transporte público que acudan a eventos en el Estadio

A través de la Secretaría de Transporte (Setran) el Gobierno de Jalisco, y el Club Deportivo Guadalajara, avanzan en el acuerdo de estrategias que faciliten el acceso y la salida de usuarios del transporte público que acudan al Estadio Akron.

En un encuentro entre Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte, y el área de seguridad del Club Deportivo Guadalajara, se acordó que una de las primeras medidas será la restricción del ingreso a las inmediaciones del estadio de taxis y vehículos de plataforma sin pasajeros, el cual se podrá realizar hasta una hora antes de concluir el evento o después del término del primer tiempo en caso de un partido de fútbol.

Esta medida será a partir

de este domingo 30 de marzo durante el partido Chivas-Puebla de la rama femenil.

Como parte de este trabajo conjunto se explorarán espacios en los que se puedan ubicar, por separado, taxis tradicionales y vehículos de plataforma en horarios predeterminados; de tal manera que las y los usuarios puedan identificarlos.

Se continuarán analizando las estrategias implementadas hasta ahora para facilitar el acceso de quienes acuden al Estadio Akron en transporte público como Mi Macro Periférico, algunas rutas alimentadoras y otras convencionales.

Además, se revisarán otras buenas prácticas que puedan servir en el corto plazo, por ejemplo, para el próximo

Mundial de Fútbol 2026 en el que este recinto deportivo será una de las sedes.

En esta reunión participaron Héctor Ortiz y Ricardo Urzúa, Gerente y Coordinador de Seguridad del Club Guadalajara, respectivamente, así como Mariana Bulos Rodríguez, directora general de Transporte Público, e Isaías Ramírez Ortiz, Director General de Supervisión al Transporte de la Setran .

Arranca la contienda por la Suprema Corte y otros cargos judiciales

Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, en donde cerca de 100 millones de votantes podrán elegir entre 881 cargos

Poder Judicial

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

Este domingo 30 de marzo inició el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Un total de 3 mil 422 candidatas y candidatos arrancaron actividades con la distribución de propaganda en papel reciclable y mate-

riales biodegradables.

Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, cerca de 100 millones de votantes podrán elegir entre 881 cargos, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

ASPIRANTES INICIAN CAMPAÑAS

La contienda por los nueve espacios en la SCJN se perfila como la más relevante dentro del proceso. Entre las candidatas más destacadas, Yasmín Esquivel enfatizó su compromiso de combatir la corrupción e impunidad, aseguran-

do que su experiencia en la función jurisdiccional la avala para encabezar la transformación del Poder Judicial de la Federación (PJF). “Es tiempo de abrir la puerta de la justicia a quienes han sido olvidados y olvidadas”, señaló. Por su parte, Lenia Batres, quien aspira a ser presidenta de la SCJN, lanzó su campaña en Tlalpan, destacando que esta será la primera vez que la voluntad popular elegirá la presidencia del máximo tribunal. “Los magnates tienen muchas autoridades a su servicio, pero el pueblo necesita un poder judicial que haga justicia para todas y todos”, afirmó.

En tanto, Loretta Ortiz, actual presidenta de la Primera Sala de la SCJN, inició su campaña en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde destacó la necesidad de garantizar justicia para los sindicatos, trabajadores, mujeres, niños y adolescentes. “No es solo aplicar la ley, sino hacer justicia real”, subrayó. Desde Iztapalapa, Marisela Morales Ibáñez arrancó su campaña en la colonia Santa María Tomatlán, comprometiéndose a fortalecer la independencia judicial, agilizar los procesos legales y erradicar la corrupción. “La justicia debe ser accesible para quienes más lo necesitan”, expresó.

CUARTOSCURO

RETOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

Además de la SCJN, los votantes podrán elegir jueces y magistrados de distintas instancias, incluyendo 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.

A pesar de la relevancia de la elección, la participación ciudadana sigue siendo un reto. En Jalisco, donde se elegirán jueces y magistrados federales pero no del Poder Judicial del estado, se percibe un ambiente de apatía. Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como Emiliano Magallanes y Federico Castellanos, advierten que la participación podría situarse entre el 10 y 15% del padrón electoral.

Inica entre señalamientos de vínculos políticos e intervención del crimen organizado

Las campañas arrancaron con una baja expectativa electoral en las urnas, señalamientos de supuestos apoyos de políticos y dirigentes morenistas, pero también de eventual intervención del crimen organizado.

De entrada será una elección compleja para los electores pues el número de boletas que es casi del doble que en la elección federal del año pasado, es decir al menos serán 6 pero en el caso de los estados de Veracruz y Durango, los electores la tendrán aún mas complicada pues en esas entidad se renuevan 251 municipios : 212 en Veracruz y 39 en Durango además de sindicaturas y regidurías.

VINCULOS POLITICOS Y ¿CRIMINALES?

Diferentes sectores políticos, empresariales y académicos han advertido sobre los riesgos de la influencia de grupos sobre todo vinculados al gobierno federal y Morena pero también del crimen organizado sobre algunos de los candidatos a un cargo como juzgador en varios niveles, lo que podría ser definitivo en su autonomía a la hora de una sentencia judicial.

“Los comicios tendrán implicaciones significativas para la impartición de jus-

ticia en las siguientes décadas. Dado que los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial, la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial”, advierte un reporte de la consultora Integralia.

En tanto, hace unas semanas, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero reveló vínculos de varios candidatos a juzgadores con miembros importantes de la 4T. “Aparecen en el listado oficial de aspirantes a posiciones judiciales muchas personas que están ligadas al partido en el poder como María Estela Ríos González, consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador agrario también del expresidente López Obrador, entre otros”, detalló. (Alejandro Páez)

El académico del Centro Universitario de Tonalá, Emiliano Magallanes Ramírez, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a votar, pues una baja participación podría facilitar que estructuras partidarias o mecanismos corporativos incidan en el resultado. “Ese es el espíritu contrario de esta gran reforma, que busca la democratización y la participación ciudadana”, enfatizó.

PROHIBICIONES Y REGULACIÓN ELECTORAL

El artículo 96 de la Constitución prohíbe el financiamiento público o privado de campañas y la contratación de espacios en radio, televisión o cualquier

medio de comunicación para promocionar candidaturas. Además, partidos políticos y servidores públicos tienen prohibido realizar actos de proselitismo o posicionarse a favor o en contra de algún aspirante.

Por su parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) permite el uso de redes sociales y medios digitales para promoción, siempre que no se pague por amplificar los contenidos. Asimismo, el artículo 520 permite la participación en entrevistas noticiosas y foros de debate organizados por sectores público, privado o social, siempre bajo condiciones de equidad supervisadas por el INE.

Además de la SCJN, los votantes podrán elegir jueces y magistrados de distintas instancias, incluyendo 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito

Indagan nuevos ataques contra mujeres cometidos por motociclistas

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

En el centro de Tonalá la conductora de un Jetta fue asesinada en presencia de su hija menor de edad; en Guadalajara atentaron contra mujer identificada como líder de comerciantes del Centro

Histórico

Pistoleros motorizados volvieron a atacar a mujeres esta semana en la Zona Metropolitana de Guadalajara y cobraron la vida de una conductora en Tonalá y dejaron lesionada de gravedad a una mujer a quien le dieron un tiro en la cabeza cuando estaba en su casa de la Colonia San Marcos, en la capital del Estado.

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer que su Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios interviene en las indagatorias sobre el caso del asesinato de una mujer, de aproximadamente 35 años, la tarde del jueves 27 de marzo en la Calle Zaragoza, cerca de su cruce con Javier Mina, en la cabecera del Municipio de Tonalá.

La dependencia estatal informó que policías municipales reportaron el suceso a las 19:10 horas, luego de que a su llegada a la escena del crimen encontraron un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Jetta, color pla-

En el centro de Tonalá la conductora de un Jetta fue asesinada en presencia de su hija menor de edad; en Guadalajara atentaron contra mujer identificada como líder de comerciantes del Centro Histórico

ta, en cuyo interior se encontraba una persona del sexo femenino que presentaba varias heridas por arma de fuego.

Los agentes municipales, quienes fungieron como primeros respondientes, solicitaron la presencia de los Servicios Médicos Municipales, pero al revisar

Metropol aprehende a hombre con medio kilo de “crystal”

Lino González Corona metropoli@cronica.com.mx

Agentes de la Policía Metropolitana lo capturaron luego de que bajó de un mototaxi con una cubeta en donde transportaba la droga sintética

La Secretaría de Seguridad Jalisco (SSJ) informó que elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) arrestaron a un hombre en poder de una cantidad aproximada al me-

dio kilo de lo que aparenta ser crystal.

“Durante su recorrido de vigilancia en Circuito Pintores y José María Velasco, -del fraccionamiento Los Cántaros, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga- los policías observaron a un hombre descender de un mototaxi con una cubeta blanca, y que ante la presencia policial intentó escapar, pero fue asegurado”, señaló la SSJ.

“Luego de una revisión conforme a protocolo, localizaron al interior del balde varias bol-

a la víctima, los paramédicos corroboraron que ya estaba muerta. Se dijo que el ataque fue cometido por hombres en motocicleta, que, consumado el crimen, huyeron del lugar. También se supo que la mujer, blanco del atentado, iba acompañada de una hija suya, menor de edad,

sas pequeñas resellables, cuyo contenido era aproximadamente 500 gramos de material granulado con las carac-

que presenció los hechos. “El Agente del Ministerio Público y elementos de la Policía de Investigación acudieron al lugar de los hechos para realizar las primeras indagatorias que permitan esclarecer el hecho así como capturar a quien o quienes resulten responsables para pre-

sentarlos ante la autoridad judicial”, expuso la Fiscalía.

HIEREN A BALAZOS A SUPUESTA LÍDER DE COMERCIANTES

Casi a la medianoche de este jueves, en un suceso dentro de su casa, ubicada en la confluencia de las calles Puerto Progreso y Monte la Luna, en la colonia San Marcos de Guadalajara, individuos que llegaron en motocicleta balearon a la una persona identificada, extraoficialmente, como la líder de los comerciantes del Centro Histórico, Teresita González Murillo.

De acuerdo con versiones periodísticas, los agresores ingresaron a la vivienda e intentaron sacar a la mujer, pero como se opuso le dieron un tiro que la mantiene hospitalizada y con pronóstico reservado.En septiembre pasado, un hermano de Teresita González Murillo fue lesionado a balazos y privado de su libertad en el centro de Guadalajara.

Apenas el pasado martes, en Huentitán el Bajo, hombres en moto asesinaron con una decena de disparos de arma de fuego a una mujer dentro de una lavandería.

La Fiscalía dio a conocer que su Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios interviene en las indagatorias sobre el caso del asesinato de una mujer

terísticas del crystal”, añadió la corporación estatal. El arrestado está identificado como César “N”, de 25

años, y fue llevado a una agencia del Ministerio Público para que se determine su situación legal.

Foto: Redes Sociales, Moisés Pablo Nava
Agentes de la Policía Metropolitana lo capturaron luego de que bajó de un mototaxi con una cubeta en donde transportaba la droga sintética
Asesinato de mujer en Tonalá.

Buscan pistas sobre autores de doble feminicidio en Tlaquepaque

Zona del Cerro del Cuatro volvió a ser escenario de ataques a balazos; apenas la semana pasada se registró otro crimen. Hace un año hubo una masacre con siete fallecidos

Investigación

Lino González Corona metropoli@cronica.com.mx

Investigadores de la Fiscalía de Jalisco se encuentran tras la pista de los responsables de un nuevo caso de asesinato de mujeres, luego de que la noche del viernes dos personas del sexo femenino fueron atacadas con arma de fuego en la Colonia Buenos Aires, del municipio de San Pedro Tlaquepaque, en la zona del Cerro del Cuatro, que desde hace tiempo ya, se ha vuelto escenario de crímenes que pudieran tener relación con actividades ilícitas.

El Ministerio Público recibió el reporte a eso de las 22:00 horas de este 28 de marzo, cuando se le notificó de personas heridas a balazos en la Calle Rafael de Sobremonte, cerca del cruce con Facundo de Quiroga,

“De este mismo hecho resultó herido un hombre por la misma causa, quien por sus propios medios recibió atención médica”, señaló la Fiscalía estatal en un comunicado, mas no precisó si fue una víctima colateral del atentado contra las dos mujeres

en la colonia Buenos Aires. Se supo que en la vía pública, estaban lesionadas un par de mujeres que aparentan entre 36 y 49 años de edad. La mayor de ellas estaba ya sin vida; la otra fue trasladada en ambulancia a un hospital cercano, pero poco después se informó que también murió.

“De este mismo hecho resultó herido un hombre por la misma causa, quien por sus propios medios recibió atención médica”, señaló la Fiscalía estatal en un comunicado, mas no precisó si fue una víctima colateral del atentado contra las dos mujeres. Tampoco se dio a conocer alguna característica de los agresores.

“Elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios se hicieron presentes y comenzaron con los trabajos para el esclarecimiento del caso. Asimismo, se solici-

“Elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios se hicieron presentes y comenzaron con los trabajos para el esclarecimiento del caso. Asimismo, se solicitó la presencia de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes procesaron la escena”, añadió la Fiscalía

tó la presencia de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes procesaron la escena”, añadió la Fiscalía.

OTRO CRIMEN 5 DÍAS ANTES

A unas calles de distancia del asesinato de las dos mujeres, el pasado domingo un hombre supuestamente dedicado a la mecánica automotriz también fue asesinado a tiros. Este crimen ocurrió en la Calle Tucumán, entre Santiago de Linier y Manuel J. García, en los límites de las colonias Francisco I. Madero y Buenos Aires, de Tlaquepaque.

El cadáver fue encontrado al amanecer del 23 de marzo, tirado a un lado de uno de los vehículos que aparentemente arreglaba. Se dijo que en la escena del crimen había casquillos de bala calibre .40. De manera extraoficial, trascendió que el occiso podría estar relacio-

nado con actividades de narcomenudeo.

MASACRE HACE UN AÑO

El domingo 18 de febrero de 2024 en el cruce de las calles Santiago de Linier y Nicolás Avellaneda, de la Colonia Buenos Aires en la zona del Cerro del Cuatro, perteneciente a San Pedro Tlaquepaque, a las 6:20 de la mañana un grupo de ocho jóvenes –la mayoría menores de edad- fueron acribillados por un comando que les disparó con armas de fuego calibre 40 y 380. Siete de las víctimas fallecieron.Buscan pistas sobre autores de doble feminicidio en Tlaquepaque Zona del Cerro del Cuatro volvió a ser escenario de ataques a balazos; apenas la semana pasada se registró otro crimen a balazos. Hace un año hubo una masacre con siete fallecidos

Jalisco combate al gusano barrenador del ganado en Chiapas

Médicos veterinarios de Jalisco apoyan en Chiapas con tareas de prevención y capacitación para combatir la plaga

Plaga

Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx

El gobierno de Jalisco ha enviado un equipo especializado de diez médicos veterinarios a Chiapas para fortalecer las medidas de contención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que representa una amenaza para la ganadería nacional. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, tiene como objetivo brindar apoyo técnico y

operativo en el estado sureño, con énfasis en la inspección y vigilancia para detectar nuevas infestaciones de la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de esta enfermedad.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, encabezó el banderazo de salida del personal, quienes permanecerán en Chiapas durante un mes para llevar a cabo tareas de inspección en Unidades de Producción Pecuaria (UPP), corrales de acopio y aduanas de la frontera sur. Durante este tiempo, el equipo de ASICA Jalisco también brindará capacitación constante para el manejo y tratamiento de casos de infestación.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, encabezó el banderazo de salida del personal, quienes permanecerán en Chiapas durante un mes para llevar a cabo tareas de inspección

Ron Ramos destacó la importancia de esta colaboración entre entidades federales y estatales, e hizo un llamado a otros estados para unirse al esfuerzo conjunto con el Gobierno Federal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el fin de proteger la ganadería nacional ante el avance de la plaga. “Es crucial que todos los estados se sumen a este esfuerzo para evitar mayores impactos en la ganadería de México”, subrayó.

El director general de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) Jalisco, Armando César López Amador, explicó que el trabajo será coordinado con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA). Además, el equipo especializado podría extender su presencia en la región hasta dos meses, si la situación lo requiere, debido al posible aumento de nuevos casos de infestación.

El gobierno federal ya había tomado medidas preventivas desde el 29 de julio de 2024, al activar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal en el Diario Oficial de la Federación, con

el fin de evitar la expansión del GBG. A través de este dispositivo, se busca contener la plaga y evitar su propagación por el país.

La colaboración de los productores es fundamental para la prevención de esta enfermedad. Se les solicita a los ganaderos de Jalisco que, en caso de sospecha de infestación, notifiquen de inmediato a las autoridades a través de los números 800 751 2100 o vía WhatsApp al 553996-4462. También pueden hacer uso de los correos electrónicos gestioncpa. dgsa@senasica.gob.mx, denunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx o la aplicación AVISE.

El Gusano Barrenador del Ganado es una amenaza latente para la ganadería, por lo que es esencial que los productores estén alertas y cooperen con las medidas de contención para proteger el sector .

El equipo especializado podría extender su presencia en la región hasta dos meses, si la situación lo requiere, debido al posible aumento de nuevos casos de infestación

Fabiana Estrada

“La justicia será un lienzo en blanco, hay que dialogar para definir

La magistrada, candidata a uno de los puestos de ministra de la Corte, relata que en la nueva etapa, el máximo tribunal deberá asumir el liderazgo para romper la lejanía entre jueces y ciudadanos

Entrevista

“Ahora la justicia es un lienzo en blanco es una historia por escribir y tiene que ser una construcción colectiva, a partir de un diálogo, de una escucha activa para que lleguemos a definir qué tipo de justicia queremos juntos como sociedad”, expresó la magistrada Fabiana Estrada Tena, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En entrevista en las instalaciones de Crónica, la magistrada expresa que “empezamos desde cero, por eso es el valor simbólico de esta reforma viene a transformar completamente la justicia. Ahora hay que ponernos a trabajar en que esto se haga realidad”.

Fabiana Estrada es magistrada de circuito con 26 años de trayectoria, comenzó su carrera como oficial judicial, ascendiendo hasta secretaria de estudio y cuenta de la Corte. Todo lo logró a través de la carrera judicial, incluyendo aplicar un examen para convertirse en magistrada. Ahora es una de las abogadas en una lista de 64 que competirán en votación popular para lograr un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estrada Tena habla a Crónica de lo que espera después de una elección, más allá de sus resultados.

¿Cómo vivió la carrera judicial y cómo vivió la llegada de la reforma para que haya elecciones populares en el este Poder?

Yo trabajo en el Poder Judicial de la Federación desde que tenía 21 años y para mí siempre fue claro que mi vocación era la de juzgadora, es lo que yo sé hacer mejor y lo que me gusta hacer: impartir justicia. Soy una magistrada de carrera, empecé desde el cargo inicial que es de oficial judicial, mecanógrafa, fui ascendiendo a través de exámenes y después, durante 18 años, fui secretaria de Estudio y Cuenta de la Corte, primero con el ministro Góngora, después con el ministro Zaldívar y después

qué queremos”

personas juzgadoras ejercer un liderazgo humano para generar equipos de trabajo colaborativos. Hay personas muy capacitadas, el sistema de carrera judicial tiene una ventaja más allá de las deficiencias que ya analizamos, que es la formación permanente, entonces sí hay un cuerpo de personas muy capacitadas, muy técnicas, estos esfuerzos de capacitación todavía pueden reforzarse, hacerse más en términos de educación y darles a las personas que están en el sistema judicial herramientas teóricas.

Lo que viene a aportar la reforma es el lado humano, la sensibilidad, no se trata ya de sólo conocer técnicas argumentativas, ahora se trata de escuchar a las personas y de estar abiertas al escrutinio y a la rendición de cuentas cuando estamos impartiendo justicia, porque no se trata solo de resolver expedientes, sino de ver que realmente estemos impartiendo una justicia que esté logrando pacificar a la sociedad, brindar reparación a las víctimas.

–¿Qué pierde un juzgado si no usa ese lenguaje indescifrable que pone muchas veces en una sentencia, se puede hacer de otra manera?

“La justicia no es un concepto único, sino que responde a los valores, a las aspiraciones de una comunidad en un cierto momento y en un cierto tiempo. Escuchar esos reclamos era fundamental” concursé en un examen y llegué a ser magistrada. Lo soy desde hace dos años. Para mí era claro que la reforma iba a llegar, reconozco que este sistema de carrera judicial tenía la idea de ser meritocrático, pero en realidad lo que propiciaba era una endogamia en el Poder Judicial, falta de diversidad y generaba un Poder Judicial que estaba muy aislado de la sociedad. Las críticas de corrupción, nepotismo, opacidad estaban presentes en la sociedad y me parece que faltó un esfuerzo de autocrítica del Poder Judicial de la Federación para enfrentarlas con honestidad y para atender a esos reclamos de justicia la sociedad mexicana no confía mayoritariamente en sus personas juzgadoras.

¿Ese fue uno de los principales problemas del Poder Judicial en su última etapa?

Todo el sistema de justicia estaba en falta al no atender a ese sentimiento social. Los jueces y las juezas, las personas juzgado-

ras, no pueden resolver con total desconexión de las aspiraciones de justicia de la sociedad. La justicia no es un concepto único, sino que responde a los valores, a las aspiraciones de una comunidad en un cierto momento y en un cierto tiempo. Escuchar esos reclamos era fundamental.

¿Qué fortalezas del Poder Judicial cree que puedan aprovechar los juzgadores nuevos que lleguen a cargos después de la elección popular?

Ellos van a encontrar equipos de trabajo conformados, gente profesionalizada y ya también corresponderá a cada una de las

–Claro que se puede hacer de otra manera, se puede hacer de manera clara, de manera sencilla dejando de lado los formalismos, tratando de contar una historia. Cuando la gente va a un tribunal, lo que quiere es que se le reconozca la historia. En el Poder Judicial de la Federación hay mucha de una identidad que está muy centrada en los tecnicismos, que lo define como gremio y nos vuelve parte de esta élite juzgadora, que comparte un ‘conocimiento muy profundo’ de la ley, del amparo, de la constitución. Esto se enseña de generación en generación, esa manera de expresarse, esa manera de redactar sentencias era precisamente la consecuencia de que esto se aprende como un oficio, sin la intervención que ahora vamos a tener de la ciudadanía. Manejábamos un lenguaje muy rebuscado, porque eso nos daba identidad. Y eso no es lo que debe definir a la persona juzgadora, lo que la debe definir es si hace justicia para la sociedad. –Usted ha calificado la elección en el Poder Judicial como un acto simbólico para entrar a otra etapa… –Sí, esto es una reforma drástica. Esto implica que ahora la justicia es un lienzo en blanco, es una historia por escribir y tiene que ser una construcción colectiva, a partir de un diálogo, de una escucha activa para que lleguemos a definir qué tipo de justicia queremos juntos como sociedad. Empezamos desde cero, por eso es el valor simbólico de esta reforma viene a transformar completamente la justicia, para tener un mejor sistema. Ahora hay que ponernos a trabajar en que esto se haga realidad.

La magistrada Estrada Tena

ARTÍCULO ITESO

La culpa es de las madres

Mariana Espeleta Olivera y María de la Concepción Sánchez Domínguez-Guilarte Académicas del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del ITESO

México es un país paradójico: la maternidad es una aspiración para muchas mujeres que ven en ella una forma de reconocimiento social. Una maternidad amorosa y comprometida es sinónimo de respetabilidad, gratitud y festejo. Excepto si causas disturbios de tráfico con tu manifestación; excepto si “ensucias” la ciudad con una ficha de búsqueda; excepto si espantas al turismo y desprestigias a las autoridades o —¡ahora resulta! — al cártel; excepto si buscas a tus hijos desaparecidos y encuentras una fosa común o un campo de entrenamiento. Entonces, el amor y el compromiso se convierten en motivo de ataque y cuestionamiento.

El cartel y las autoridades coinciden: las madres buscadoras tienen la culpa. Para los supuestos integrantes del CJNG, las mujeres que día con día recorren el país con picos y palas son instigadoras que “sembraron e idearon una película de terror”. En una extraña maniobra discursiva, la responsabilidad de los horrores de un campo de exterminio es de ellas que, en palabras del encapuchado, “buscan causar asombro y pánico”. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, está de acuerdo: todo es una maniobra, una campaña de difamación, pero contra el gobierno federal.

Ya en febrero de 2022 Alfaro había advertido tener “mucho cuidado con estos grupos que llegan de no sé dónde a hacer

no sé qué (…) ese tipo de acciones que tienen la buena fe de las familias pueden estar acompañadas de otro tipo de agendas que no conocemos”. No fue la única vez. Un año y medio más tarde, pretendió culpar a los colectivos de buscadoras de la muerte de seis policías en una emboscada en Tlajomulco.

Ellas, que viven la película de terror

Ha comenzado una campaña de difamación en las redes sociales, buscando quitarles el prestigio adquirido ante la ciudadanía por su lucha

cada día, ya se han asombrado suficiente, desde el momento en que pidieron ayuda a las autoridades: “Señora, si usted no sabe dónde está su hijo, ¿cómo voy a saberlo yo?”, le dijeron a una madre que fue a presentar una denuncia. Desde ese instante, se dan cuenta que algo cambió, su comunidad las rehúye, causan incomodidad, malestar… se las acusa de un fallo en su misión principal: cuidar y educar. También la sociedad las declara culpables.

Pero estas madres deciden no conformarse, no aceptar el papel de víctimas abnegadas que se les asigna. Dejan su vida de lado y se convierten en expertas en derecho, protocolos de búsqueda, técnicas forenses, en escuchar e interpretar. Deciden no callarse ante los despropósitos de las autoridades, ni frenarse ante los criminales. Las madres que debían vivir su dolor en silencio hablan alto y claro. Además, saben de lo que hablan, y no se venden. Eso hace que sean peligrosas.

Quizás por ello ha comenzado la campaña de difamación en las redes sociales, buscando quitarles el prestigio adquirido ante la ciudadanía por su lucha. Que su causa sea justa no significa que sean seres inmaculados: son personas comunes, con sus virtudes y defectos. Las mamás, señores, no son perfectas. Pero no tienen

la culpa de que sus seres amados hayan sido desaparecidos. Esa responsabilidad es de otros.

Delincuentes y políticos, que no entienden esos códigos de honestidad y de amor, se indignan. En palabras del supuesto vocero del cartel: “¿Qué están escondiendo?, ¿quién las respalda, por qué intentar perjudicar (…) con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos?”. Las mismas preguntas que parecía hacerse Alfaro. O Fernández Noroña.

FOTOS: CUARTOSCURO

OPINIÓN

El siguiente

nivel de revistas

Mi comentario de opinión la semana pasada fue sobre las revistas del Olimpo, de las que comenté que es casi imposible publicar, no solo desde México, sino desde cualquier parte del mundo. En esta ocasión quiero tocar el tema de las revistas del siguiente nivel, que son muy difíciles, pero que pueden ser accesibles a las publicaciones desde México, si el investigador está dispuesto a emprender el viaje que significa tratar de publicar en estas revistas. Me refiero, por supuesto, a cuando el investigador es el autor responsable.

En las ciencias médicas, hay revistas generales que publican de todo, como por ejemplo el JAMA o el British Medical Journal en investigación clínica o el Journal of Clinical Investigation (JCI) o el PNAS de USA de investigación experimental. Publicar en estas es reconocido

por todos los miembros de la comunidad médica. Luego, en cada especialidad médica hay además entre dos a cinco revistas que son las más relevantes. Las publicaciones en estas son igual de difíciles, aunque en general solo son reconocidas por los pares de la especialidad.

Para publicar en estas revistas hay que hacer investigación de vanguardia, tener resultados originales y contundentes y decidir embarcarse en esta aventura. Primero, hay que escribir un artículo que esté impecable, en el que cada palabra esté en su sitio. La cantidad de experimentos en uno de estos artículos podrían ser útiles para publicar tres a cinco en revistas de menos nivel. Al menos la mitad de los manuscritos enviados a estas revistas son rechazados sin haberlos leído, por lo que tiene uno que entrarle con una gran capacidad de frustración.

Si el manuscrito es enviado a revisión, regresará entre cuatro y seis semanas con la opinión de tres a cinco revisores. Si es rechazado, no todo está perdido. Al menos tienes varias opiniones y puedes decidir incorporar lo sugerido para después enviarlo a otra revista de gran nivel. Si no es rechazado, entonces debes hacer en general todo lo que te piden los revisores que, en este nivel de revistas, con frecuencia incluye hacer nuevos expe-

rimentos o hasta la generación de nuevos ratones transgénicos o nuevas cohortes clínicas. El proceso puede requerir de seis meses a un año de trabajo del grupo. Cuando tienes todo listo, escribir solo la respuesta a cada punto de los revisores te lleva días de trabajo. Consejo: no te pelees con los revisores, haz lo que te pidieron. Si la versión original del artículo equivalía de tres a cinco en revistas de menos nivel, la nueva versión con experimentos adicionales ahora equivale a entre cinco y ocho.

Lo envías y todavía no estás seguro de que va a pasar. Igual viene de regreso un correo de aceptación (aleluya), o bien, uno

Para publicar en estas revistas hay que hacer investigación de vanguardia, tener resultados originales y contundentes y decidir embarcarse en esta aventura.

con puntos que a los revisores no les quedaron claros y tienes que trabajar en ellos (bueno, a darle), o bien, los revisores originales ya lo aceptan, pero ahora sin explicación alguna, viene con nuevos revisores y te lo rechazan (ya me pasó una vez).

Si al final el artículo no es aceptado, trabajaste más de un año en eso, no tienes nada y el trabajo invertido no te lo va a reconocer ningún sistema de evaluación. Si el artículo es aceptado, ¡eureka! Logras una publicación de muy alto nivel. Tu trabajo será muy reconocido por tus pares y probablemente muy citado. Sin embargo, dedicaste más de un año de trabajo a este artículo y te quedas sin datos para nuevas publicaciones. Con el mismo trabajo, en revistas mediocres pudiste haber publicado entre cinco y ocho artículos, pero que tus pares no van a leer ni citar.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

THE BMJ

EL CRISTALAZO

Como te ven te tratan

Ni siquiera una mosca tiene en el planeta tantos ojos como el ciberespacio, porque este ya no es ni siquiera universal, es un metaverso —algo de invisibles pero infinitas dimensiones paralelo o por encima de la realidad visible; otro universo en sí mismo, indefinible, pero existente, dicen sus creadores—, y nada queda ausente de sus ojos ubicuos; la mirada planetaria, simultánea, poderosa y precisa, cuyo registro denuncia los verdaderos —o atribuibles—, rasgos de una personalidad, especialmente en casos de política.

Por ejemplo, si un senador de cualquier país del Tercer Mundo, cuyo encumbramiento (y encubrimiento) fue logrado a base de repetir el mantra de atender, cuidar, fraternizar, identificarse, fundirse y sacrificarse por los pobres, se atiende a cuerpo de rey en la zona costosa de un vuelo a Europa en una de las muchas oportunidades del turismo parlamentaria, no se necesita mucho más para decirle farsante, fullero, mentiroso, comecuandohay. Y hasta cosas peores.

Uno de los peores momentos en la biografía política del presidente de

Ucrania, a quien pronto sacarán del cargo tras perder la guerra y las alianzas, se debió a su indumentaria. Llegó a la Casa Blanca con camiseta y pantalones de soldado, como si fuera a un campo de entrenamiento. Ni siquiera a Campo David.

Eso fue suficiente para arrinconarlo de salida, no por fachoso sino porque esa ropa insinuaba una ostentación militar frente al hombre de la eterna corbata roja quien simplemente le censuró la indumentaria. Porque en ella quiso ver una presión para prolongar la ayuda militar tan costosa para el gobierno de Biden.

Le hubiera hecho caso a la tía Josefina Rebollo, como te ven te tratan, aunque el hábito no haga al monje, ni lo primero para ser torero sea (o era) parecerlo, etc, etc.

Con mucha frecuencia los cazadores de imágenes buscan en el ubicuo lenguaje de las contradicciones, elementos de contraste entre la conducta y la prédica

“Hoy estás muy bien vestido”, le dijo Trump al saludarlo, refiriéndose a la sudadera negra estilo militar de Zelensky, adornada con el escudo ucraniano.

--Cuando acabe la guerra me pondré un traje de civil, explicó más tarde Zelenzky cuando ya no podía remediar el trance. Trump tenía en su descortés indumentaria un pretexto más para empujarlo al vacío. Y lo empujó.

Con mucha frecuencia los cazadores de imágenes buscan en el ubicuo lenguaje de las contradicciones, elementos de contraste entre la conducta y la prédica. Y con mucha frecuencia, también, los encuentran. Cualquier detalle de indumentaria, uso o accesorio es oportuno —a falta de mejores evidencias—, para crear todo un edificio de valores o antivalores en torno de algo a veces sin importancia, como le sucedió a Kris Noem, quien lució en la muñeca un magnífico Rolex de quince o veinte mil dólares durante una visita a una de las prisiones más horrendas del mundo.

Joseph Bernstein, comentarista de modas del New York Times periódico cuya mira se mantiene sobre Trump y sus afarolados colaboradores, al estilo de la secretaria de Seguridad Interior, escribió en un tono ácido y punzante,

OPINIÓN

CDMX: Legislar contra los discursos de odio

Isidro H. Cisneros

Hoy recordamos el “Día Internacional de la Visibilidad Trans”, que fue concebido como una denuncia permanente sobre las condiciones discriminatorias en que se encuentran las personas transgénero en nuestras sociedades. La efeméride debe impulsar también, la sensibilización sobre los distintos peligros que el fenómeno de la transfobia implica para estas comunidades. Es necesario recordar que las personas transgénero han existido en las culturas de todo el mundo desde la antigüedad más remota y que los conceptos con que se busca caracterizar esta situación, tales como identidad de género y rol de género, surgieron apenas a mediados del siglo pasado. Sin

embargo, lo que no ha cesado son los crímenes y los discursos de odio contra la diversidad sexual. Año con año se incrementan las cifras de violencia, homicidio y secuestro que afectan a sus integrantes.

El lenguaje de odio proyecta formas expresivas, pero también imágenes, símbolos, gestos, caricaturas o conductas que son hostiles y ofensivas, dirigidas a causar daño a individuos y grupos históricamente oprimidos y marginalizados. Representa la denigración y la difamación de personas por su sexo, identidad de género u orientación sexual. Por cada persona que denuncia, existen muchas que no pueden o no desean denunciar. No tienen la posibilidad de exponerse públicamente, ni cuentan con el apoyo de las instituciones o los medios de comunicación. Son personas que permanecen invisibles y sometidas a violencia verbal permanente. El odio proyecta un deseo de hostilidad y creciente desprecio que pretende cuestionar la imagen para después cancelar la existencia material del sujeto. Las palabras son portadoras de la historia del racismo, del odio y de la discriminación.

Los discursos de odio representan la crueldad de cierto lenguaje. Son expresiones de odio por motivaciones de orientación sexual. El trabajo del odio social es permanente. No importa como se le denomine: discurso de odio, incitación al odio, expresiones de odio o discursos odiosos, la disyuntiva que enfrentamos es: o la “limpieza social” que implicaría retirar del espacio público a los otros, a los diferentes, para hacer homogéneo y exclusivo el espacio social; o nos preparamos para una “convivencia tolerante” desarrollando una cultura, una política y una actitud proclive para el reconocimiento de los demás, para la pluralidad y para el hablarse y escucharse. Se debe promover una legislación y una organización social para la convivencia, lo que actualmente representa uno de los signos distintivos de la calidad de vida y una de las condiciones de la democracia. Por lo pronto, debemos atender el fenómeno del acelerado uso de las redes sociales para expresar vulgaridades, manifestaciones violentas y amenazas de tipo sexual.

En este contexto, resalta el trabajo legislativo que la dirigente histórica de la comunidad transgénero, Dia-

disfrazado de candor:

“—¿Qué te pones cuando vas a visitar a una de las prisiones más tristemente célebres del mundo?

“Si eres Kris Noem, la secretaria de Seguridad Nacional que visitó (…) el enorme Centro de Reclusión de Terroristas, de El Salvador (CECOT), la respuesta es una camiseta blanca de manga larga, pantalones grises y una gorra de béisbol con el logotipo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”.

Y un Rolex de apabullante resplandor.

Por cierto, si Noem dice en público, todavía falta mucho por hacer, refiriéndose a los desmesurados esfuerzos de México por complacer a Trump, también valdría oro lo que le dijo en privado a nuestra cordial presidenta.

JUEZ

Esteban Solís, sin capital ni padrinazgos, inició su campaña para lograr el voto y convertirse en juez federal por el primer Circuito Judicial con jurisdicción en Coyoacán e Iztapalapa.

Antes fue casamentero, pero entre boda y boda llegó a ser Maestro y Doctorante en Derecho.

na Sánchez Barrios, lleva a cabo en el Congreso de la Ciudad de México para visibilizar la exclusión social y la discriminación agravada en que se encuentra este importante sector social. Ella ha sometido a la consideración de sus pares una serie de iniciativas legales para mejorar las condiciones de vida de esta comunidad y combatir los estigmas, prejuicios y discursos de odio. Sin embargo, la derecha parlamentaria ha manifestado su oposición a legislar en la materia, argumentando que cualquier límite a los discursos de odio afectará la libertad de expresión. Nada más alejado de la realidad. La línea divisoria está en encontrar un equilibrio entre el derecho a expresarse y el respeto por la dignidad humana.

Por estas razones se ha convocado a la sociedad a participar en la “Marcha por la Visibilidad Trans”, que se celebrará hoy a las 16:00 horas partiendo del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo para entregar un pliego petitorio al Gobierno de la CDMX. Es responsabilidad de todos combatir la creciente violencia de las palabras. X: @isidrohcisneros

Esquelas

Adios OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA un

gran hombre que amó y sirvió a sus semejantes.
¡Descance en paz!

JORGE KAHAWAGI GASTINE

Neorshoring en México en terapia intensiva por aranceles de Trump

Considerado como un factor que perfilaba un impacto favorable para nuestra economía, el “neorshoring” no alcanzó a despegar como se presumía pero ahora la política arancelaria de Donald Trump ya lo puso esta terapia intensiva este mecanismo de relocalización de empresas.

Hasta el momento no hay indicios de que la relocalización haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica.

De acuerdo al análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), los aranceles han comenzado a poner en riesgo la viabilidad del llamado Neorshoring o relocalización que perfilaba un impacto favorable para nuestra economía.

Esta medida de Trump ya genera preocupación por los efectos que puede generar esta medida del gobierno de Estados Unidos, que ya ha puesto en riesgo el proceso de neorshoring en México, lo que podría inhibir las inversiones en el país.

“La preocupación aumenta ante los efectos que puede generar la política arancelaria instru-

mentada por los Estados Unidos, que ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización puesto que, con sus políticas, ese gobierno intenta relocalizar a las empresas, incluyendo las estadounidenses que están en otros países, en su territorio, lo que podría inhibir la intención de invertir en México”, advierte. Sumado a ello, el neorshoring no ha tenido el impacto que se esperaba en México dada la falta de incentivos reales, como un entorno conducente para la inversión y los negocios, establece el organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial.

“Si bien se podría considerar a México como el país más beneficiado del proceso de relocalización como consecuencia, principalmente de su situación geográfica, hasta el momento no hay indicios de que haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica”, asevera. (Alejandro Páez)

Ciudad de México, a 29 de marzo de 2025.

Lamentamos el sensible fallecimiento de Olegario Vázquez Raña

Entusiasta promotor del deporte y del movimiento olímpico y nos unimos a su apreciable familia y amigos en este difícil momento.

RAFAEL GARCIA GARZA Y FAMILIA

Italia será el país protagonista en la FIL Guadalajara en 2026

Autoridades del gobierno italiano y de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara anunciaron que Italia va a ser el próximo país invitado

Diálogo cultural

Camilo S. Ramírez metropoli@cronica.com.mx

Italia será el país Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2026.

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa efectuada en la sala Aldo Moro del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en la que participaron Alessandro Giuli, ministro de Cultura de Italia; Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional; Carlos García de Alba, embajador de México en Italia; José Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora de la FIL Guadalajara, respectivamente; Matteo Zoppas, presidente de la Agencia para la Promoción Exterior y la Internacionalización Empresarial, así como Innocenzo Cipolletta, presidente de la Asociación Italiana de Editores.

Sería la segunda ocasión que Italia tenga el papel de Invitado de Honor de la FIL, ya que en 2008 acudió con una delegación de 70 autores, además de artistas, intelectuales y profesionales del libro. Así lo recordó el presidente de la FIL Guadalajara, José Trinidad Padilla López, quien reconoció el invaluable legado y el papel fundamental de Ita-

lia “en la historia de la literatura y el pensamiento universal”. Asimismo, reiteró que, con la participación de Italia como Invitado de Honor, los asistentes tendrán la oportunidad “de profundizar este diálogo cultural, descubriendo nuevas generaciones de escritores y abriendo caminos para el intercambio entre la literatura italiana y el mundo hispanohablante”.

Por su parte, la directora general de la FIL Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, señaló que la presencia de Italia como Invitado de Honor en el marco de los 150 años de relaciones con México, festejados apenas en 2024, y que la Feria llegue a sus 40 ediciones en 2026, “es una muy grata y especial coincidencia”. Destacó la relevancia de las industrias culturales entre ambas naciones, y aseguró que “han encontrado un nicho de prosperidad en el intercambio entre nuestros países, y la presencia de Italia en la Feria del Libro de Guadalajara desde su fundación en 1987, es una muestra de ello”. Finalmente, recordó el carácter internacional de la FIL y subrayó que “hoy por hoy es la Feria más importante del idioma español”.

Italia fue Invitado de Honor de la FIL Guadalajara por vez primera en 2008. En aquel año arribaron más de 70 autores, como Pino Cacucci, Eva Cantarella, Valerio Evangelisti, Paolo Giordano, Valerio Massimo Manfredi y Dacia Maraini, así como artistas, músicos, expositores, profesionales del libro, traductores y editores. La representación de la literatura italiana ha estado presente en prácticamente todas las ediciones de la

FIL con la participación de editores, expositores y profesionales del libro. Desde 1993 la FIL Guadalajara ha tenido la participación de un Invitado de Honor, el cual refuerza sus vínculos con la región y presenta lo mejor de su producción cultural, artística y editorial.

Nuevo México y Los Ángeles (USA), Venezuela, Canadá, Argentina, Puerto Rico, Chile, Brasil, Cuba, Quebec, la cultura catalana, Perú, Andalucía, Colombia, Castilla y León, Alemania, Israel, Reino Unido, América Latina, Madrid, Portugal, India, Sharjah y la cultura árabe; la Unión Europea y España, en la pasada edición de la Feria, han tenido esta estafeta.

PARA SABER

Este 2025 la ciudad de Barcelona es Invitada de Honor en la edición 39 de la FIL, que se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, en Expo Guadalajara.

Y la edición 40 de la Feria, con Italia como país Invitado de Honor, se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2026 .

Música en el Instituto Jalisciense de Cancerología con “Melodías para Sanar”

El pasado jueves, la rondalla Voces del Alma llevó un respiro artístico a quienes, por su condición de salud, tienen limitado el acceso a actividades culturales

Arte para

reconfortar

Camilo S. Ramírez metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) transforma los pasillos y salas de espera del Instituto Jalisciense de Cancerología en escenarios de esperanza a través del programa “Melodías para Sanar”, una iniciativa que busca aliviar, mediante la música, el complejo proceso que enfrentan pacientes y familiares en tratamiento oncológico.

Desde febrero, el grupo institucional la rondalla Voces del Alma ofrece presentaciones mensuales en este recinto

médico, llevando consigo un respiro artístico a quienes, por su condición de salud, tienen limitado el acceso a actividades culturales.

El proyecto nació tras una solicitud del propio Instituto Jalisciense de Cancerología, cuyas autoridades reconocieron la necesidad de brindar a los pacientes un espacio distinto al habitual entorno hospitalario.

Así, cada cuarto jueves de mes, a la 1 de la tarde, las melodías de este ensamble musical —integrado por artistas de la SC— recorren las áreas comunes del hospital. El recital, que duró una hora, ofreció piezas como “Perfume de gardenias”, “Cien años”, “Tiempo” y “La Bikina”, en el área de consulta externa.

La primera presentación se realizó el 27 de febrero, y aunque en abril habrá una pausa por el periodo vacacional, las actividades se reanudarán el 22 de mayo y el 26 de junio, con planes de extender el programa hasta diciembre.

Para la Dirección de Operación y Programación Cultural de la SC, área que coordina el programa “Melodías para Sanar”, este no es un esfuerzo aislado. Forma parte de una estrategia interinsti-

tucional de la Secretaría de Cultura para acercar expresiones artísticas a grupos en situación de vulnerabilidad.

Bajo esta misma línea, el programa “Música a la Edad de Oro”, en colaboración con el DIF Jalisco, lleva presentaciones a asilos y centros de día para adultos mayores. El ensamble visitará el 4 de abril el Asilo Leónidas K. Demos. Además, a partir de este mes, la rondalla Voces del Alma extenderá su labor

a centros penitenciarios del estado, con agendas específicas para abril, mayo y junio. Estos programas son una forma de brindar, mediante el arte, un poco de luz a quienes más lo necesitan.

Cada acorde entonado en el Instituto Jalisciense de Cancerología refuerza un mismo mensaje: la cultura no sólo entretiene, sino que también sana, acompaña y reconforta en los momentos más oscuros .

La pornomiseria y la representación de la violencia en la literatura

Hablar sobre la trata de personas en la literatura plantea un dilema ético: ¿hasta dónde es posible narrar la violencia sin caer en la pornomiseria? La pornomiseria, un término acuñado en el contexto del cine y la literatura, se refiere a la explotación del sufrimiento humano con fines estéticos o comerciales.

En el caso de la trata, es crucial que las historias no revictimicen ni conviertan la violencia en un mero espectáculo. Estos libros destacan por su capacidad de denunciar sin caer en la espectacularización, ofreciendo relatos que invitan a la reflexión y al cuestionamiento social.

La literatura tiene el poder de incomodar y evidenciar las realidades que muchas veces preferimos ignorar. Leer sobre la trata de personas no es fácil, pero es necesario, ya que se tarat de una de las realidades más brutales del mundo contemporáneo.

Estos seis libros abordan esta problemática desde distintos enfoques narrativos y perspectivas históricas.

“EL LUGAR DE LA HERIDA” - LAURA BAEZA

Laura Baeza construye un retrato crudo de la violencia de género y la impunidad en México. A través de una narración fragmentada, la autora nos lleva a distintos escenarios de horror, en los que la trata de personas y los feminicidios se entrelazan con la cotidianidad de un país marcado por la indolencia. La novela expone cómo el tejido social ha sido corrompido por una cultura de violencia que reduce a las mujeres a cuerpos desechables.

“LAS ELEGIDAS” - JORGE VOLPI

Inspirada en hechos reales, esta novela explora la trata de mujeres en Tenancingo, Tlaxcala, una región tristemente conocida por ser un epicentro del proxenetismo en México. Volpi desentraña las complejas dinámicas familiares y comunitarias que perpetúan esta práctica, mostrando cómo la explotación sexual es heredada

Seis obras que retratan la trata de personas desde distintas perspectivas y latitudes

de generación en generación. La obra también cuestiona el papel de las autoridades y la sociedad en la perpetuación del problema.

“LA CASA QUE ARDE DE NOCHE”RICARDO GARIBAY

Este clásico de la literatura mexicana retrata un burdel en un pue-

blo fronterizo, donde la violencia, el abuso y la degradación son parte de la rutina. Garibay no sólo documenta el sufrimiento de las mujeres atrapadas en este sistema, sino que también evidencia la hipocresía de una sociedad que las consume y luego las desprecia. Su prosa descarnada nos

enfrenta a la crudeza de la trata y la prostitución forzada.

“LAS MUERTAS”JORGE IBARGÜENGOITIA

Con su característico estilo irónico, Ibargüengoitia ficcionaliza el caso de Las Poquianchis, una red de trata que operó en Méxi-

co durante la década de 1960. Aunque el tono satírico de la novela podría parecer inusual para el tema, esta elección narrativa resalta la absurdidad y la impunidad con la que operaban estas redes. “Las muertas” es una denuncia disfrazada de novela negra que revela los mecanismos de una cultura que normaliza la explotación de mujeres.

“PURGA” - SOFI OKSANEN

Esta novela finlandesa aborda la trata de mujeres en el contexto de la caída de la Unión Soviética y la transición de Estonia a la independencia. La historia sigue a una joven víctima de la trata que huye de sus captores y encuentra refugio en la casa de una anciana con su propio pasado de violencia. A través de un relato intergeneracional, Oksanen expone cómo la violencia contra las mujeres se perpetúa a lo largo del tiempo y las fronteras.

“HIERBA” - KEUM SUK GENDRY-KIM Esta novela gráfica surcoreana relata la historia de las “mujeres de consuelo”, víctimas de esclavitud sexual durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Con un dibujo en blanco y negro de trazo expresionista, la autora logra transmitir el dolor y la resiliencia de estas mujeres. “Hierba” no solo documenta una de las tragedias más atroces del siglo XX, sino que también vincula esta historia con la persistente problemática de la trata en el presente. En particular, la trata con fines de explotación sexual afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, sumergiéndolas en un sistema de violencia estructural, miseria y abuso que muchas veces es invisibilizado o normalizado. La literatura ha sido una vía crucial para exponer estos horrores, dando voz a víctimas y denunciando las redes de poder que perpetúan esta práctica.

La literatura tiene el poder de incomodar y evidenciar las realidades que muchas veces preferimos ignorar.

Se inaugura la exposición “El Encuadre Indiscreto”, de Fabiola Torres-Alzaga

Una muestra que posibilita conversaciones distintas sobre la manera en que miramos el mundo, en el Museo Cabañas

Las desinvitadas

Camilo S. Ramírez metropoli@cronica.com.mx

El fin de semana se inaugura la exposición “El Encuadre Indiscreto”, de la artista Fabiola Torres Alzaga, en el Museo Cabañas.

Desde hace más de cuatro años Torres-Alzaga ha desarrollado una investigación sobre las tensiones entre representación visual y los modos de ver controlados por los andamiajes instituidos de la imagen —como el teatro y el cine— u omitidos en la inercia de lo crédulo en el observador.

A través de una perspectiva crítica sobre las metodologías de censura o manipulación moral, entre ellos el Código Hays, Torres-Alzaga implementa narrativas que, a través del sonido, la imagen, el dibujo y la escultura, cuestionan la manera en que consumimos información visual y en que implicamos nuestros cuerpos en ello.

Esta exposición toma como eje el proyecto “Las desinvitadas” (MUAC, 2024), centrado en la apertura hacia lo fantasmagórico que dicho código incitó durante la época de oro del cine norteamericano.

Obras que desmitifican o ponen en cuestión la representación visual, los efectos de lo ilusorio, lo fantasmagórico, la visibilización o invisibilización de disidencias desde una materialidad poética y filosóficamente profunda, y la noción de telón como metáfora de aquello que es susceptible de desaparecer o de

ser invocado.

Con medios como el video, la escultura, la instalación y el dibujo, la práctica artística de Torres-Alzaga investiga los espacios de invisibilidad en el acto de ver y sus repercusiones socioespaciales.

Desde la teoría queer, busca generar contra-espacios más inclusivos hacia una imaginería diversa.

PARA SABER

La muestra, que se inaugura el sábado 29 de marzo, a las 13:00 hrs, en las salas 1-4 Circuito Sur del Museo Cabañas (Calle Cabañas 8, Las Fresas).

La exposición estará disponible para su visita del 30 de marzo al 24 de agosto del 2025.

El conejo y su amigo en la luna Rogelio Vega

“Emocionarte” con Montserrat Orozco Montserrat

Colección compuesta por ocho maravillosos títulos: “Emocionarte”, de la Licenciada en Educación y Promotora de Lectura Montserrat Orozco, permite a chicos y grandes la identificación, empatía y entendimiento con diversos personajes que les permitirán expresar emociones como la tristeza, el enojo, el miedo, la alegría, la culpa y el desagrado, entre muchas otras.

Cuentos que además fungen como apoyo para papás, educadores, maestros, psicólogos, pedagogos, ayudan a los más pequeños, y no tan pequeños, a gestionar sus emociones y, desde luego, contribuyen a fomentar el hábito y el gusto por la lectura en el hogar.

“Emocionarte” se compone, al momento, de los siguientes títulos:

-“Natalia y el hada de los sueños” (2017: Finalista en el Concurso Internacional de Cuento Corto / Asociación Mundial de Educadores Infantiles- AMEI-WECE; con ilustraciones de Irma Hernández).

-“¿A dónde fue la abuela?” (2018: “sobre el duelo en los primeros años de vida”. Presentado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil (CDMX) y en la FIL Guadalajara; con ilustraciones de Cyn Barrera).

-“Monstruo” (2019: “tiene como protagonista a Marieta; una niña que teme a dos cosas: los monstruos y la oscuridad”. Cuento seleccionado dentro del Primer Concurso de Literatura para Niños / Secretaría de Cultura; con ilustraciones de Giselle Pickens).

-“Furioso” (2020: “un tierno dragón que hace berrinches como cualquier niño pequeño”. Con ilustraciones de Iván M. Velázquez).

-“Robot” (2021: “un robot quiere encontrar un amigo con quien jugar y expande su búsqueda más allá de nuestro planeta”; con ilustraciones de Alán Castillo).

-“Cocodrilo de mentiras” (2022: “una pequeña tiene un cocodrilo que

crece y crece cuando ella dice una mentira”; con ilustraciones de Jos Pegueros).

-“La Estrella de Navidad” (2023: “Emilia admira la estrella que adorna su árbol pero no sabe cómo llegó hasta allá”. Con ilustraciones de Jos Pegueros).

-“Oso Oloroso” (2024: “un oso muy amistoso pero oloroso”. Presentado en la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí / con ilustraciones de Jos Pegueros).

-“Detective de emociones” (2024: “sobre un niño que desea descubrir por qué siente lo que siente y cómo manejar sus emociones. El relato ayuda al público infantil a identificar y manejar sus emociones a través de una narrativa amena y fácil de comprender”. Proyecto realizado por la Conafe México; con ilustraciones de Ángel Campos Frías).

-Y “Sopa de la bruja” (2025: “Ojos de sapo, pelo de gato, cola de ratón y bigotes de león…”; con ilustraciones de Jos Pegueros).

¡Emociónense con la amplia colección de Montserrat Orozco!

CINÉFILO HD

“Rescate Implacable”, acción con sabor ochentero

na gran película de acción para todos los que crecimos en los 80’s con el cine de Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y Bruce Willis.

Una historia que tal vez ya ha sido contada muchas veces, pero cual si fuera una leyenda urbana, no cansa y sorprende con la narrativa de cada generación.

Es la trama del héroe de bajo perfil que prácticamente está retirado y viviendo una vida tranquila, pero las circunstancias lo hacen emerger de nuevo. Cabe señalar que se trata de un guion del legendario actor, escritor y productor Sylvester Stallone, de hecho, me sorprende que el mismo no haya actuado el personaje, aunque también es muy amigo del actor.

Jason Statham (protagonista), que es un viejo lobo de mar en este tipo de películas y cuenta con una filmografía del género de acción muy basta. Además, es un verdadero agasajo visual verlo pelear en esta historia, donde representa al héroe invencible y casi invulnerable, aquí la mejor opción de los villanos es correr. La trama nos presenta a un hombre de mediana edad llamado Levon Cade (Statham), quien dejó atrás una distinguida carrera militar en operaciones encubiertas después de que falleció su esposa, muchos de sus amigos le dieron la espalda en aquellos días, excepto su amigo Joe García, interpretado por Michael Peña (así es, el mismísimo platicador de “Ant-Man”), quien junto a su esposa Carla (interpretada por la actriz Noemí González) y su hija Jenny empezaron un pequeño negocio de construcción que, con el tiempo, fue prosperando y ahora él labora en su empresa como trabajador más.

Levon considera a Joe, su esposa e hija, como su propia familia, llevando una vida sencilla. Aunque cuando algún trabajador se mete en problemas, Levon no duda en ayudar y defender a sus compañeros, siempre tratando de no llamar mucho la atención.

Su vida marcha bien, hasta que un día Jenny sale de fiesta un viernes y ya no regresa, al no tener resultados positivos de parte de la policía, que prácticamente tiene un comportamiento apático e indolente (y varios elementos corruptos), su amigo Joe y su esposa Carla, completamente devastados, se ven orillados a pedirle ayuda.

Levon, después de investigar y gol-

peando a varios villanos en el camino, descubre que Jenny, quien es como familia para él, fue capturada por traficantes de personas, su búsqueda para traerla de regreso revela un mundo de corrupción mucho mayor de lo que jamás pudo imaginar.

En su misión de rescate poco a poco se ira involucrando en el medio criminal y compenetrando cada vez más en un mundo de decadencia y degeneración cada vez más amplio, en una mega operación de trata de blancas que involucra a gente rica e importante, supuestamente intocable (lo cual no será obstáculo para Levon).

Sin embargo, Levon es un héroe con determinación que no se detendrá hasta lograr su objetivo, rescatar a Jenny y castigar a los criminales sin importar cuantos o quienes sean.

En su camino también se reencontrará con viejos compañeros que se volverán valiosos aliados en su cruzada, como Gunny, un experto en armas ciego (¡que no sabe que es ciego!), interpretado por David Harbour (así es, el mismo de los “Thunderbolts”), un personaje bastante pintoresco cuya presencia es una válvula de escape en trama, digamos que es el momento menos serio de la película, pero también es una parte muy emocionante, ahí la magia de este tipo de cine.

Dirigida por David Ayer (director de “Escuadrón Suicida”), con un guion de Sylvester Stallone, basado en el libro “El Intercambio de Levon” de Chuck Dixon; “Rescate Implacable” producida por Chris Long, Jason Statham, John

Friedberg, David Ayer, Sylvester Stallone, Bill Block y Kevin King Templeton, es una oda al cine de acción de los 70’s y 80’s, cuando las historias eran más

digeribles.

El director Ayer logró reunir a un gran equipo también en su producción, está acompañado detrás de cámara por

el director de fotografía Shawn White, el diseñador de producción Nigel Evans, la diseñadora de vestuario Tiziana Corvisieri, el editor Fred Raskin y el compositor Jared Michael Fry.

Es de esas películas que no ofrecen grandes actuaciones y la historia pudiera parecer muy simple, y de hecho lo es si lo comparamos con versiones similares actuales donde los protagonistas tienen conflictos existenciales muy fuertes y de pronto ya no supimos quiénes son los buenos y quienes los malos. Esto es distinto, una aventura de acción al más puro estilo retro.

Las comparaciones con Liam Nisson son inevitables, hasta el título en español toma un adjetivo prestado de la trilogía de Nisson: “Búsqueda Implacable”, aunque si nos ponemos puristas del género, más bien recrea las aventuras clásicas de Charles Bronson (un hombre duro que a las nuevas generaciones no creo que les suene familiar).

El final es intuible, pero aquí lo interesante y disfrutable para el cinéfilo es el desarrollo, es decir, tan importante es el destino como el camino.

Recomendable para los cinéfilos fans del cine de acción ochentero, espero que haya público joven que sepa apreciar este tipo de películas. ¡Nos vemos en el cine!

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes y de culto, además de tener promociones con obsequios.

Hombre Olímpico

Don Olegario Vázquez Raña

Donde termina el disparo, comienza el legado

Mario Antonio Ramírez Barajas

Hay quienes disparan para acertar. Y hay quienes disparan para abrir caminos. Don Olegario Vázquez Raña no solo fue un tirador certero: fue un arquitecto del deporte. No solo apuntó al blanco. Apuntó al futuro. Y dio en él.

EL BLANCO MÁS DIFÍCIL

Durante años sostuvo el rifle como se sostiene una idea: con temblor, con fe, con precisión. Supo que la línea recta es frágil, que cualquier pensamiento puede desviar la trayectoria, que el blanco más difícil no es el visible, sino el que está más allá del tiro.

Representó a su país con orgullo, pero más allá del atleta, fue el dirigente. El que supo que los Juegos no se ganan solo en la pista, sino en los pasillos, en los acuerdos, en la visión. Fue uno de los grandes nombres del olimpismo mundial, respetado en cada continente, querido más allá de las banderas.

Hizo del deporte una patria sin fronteras. Y de México, una presencia olímpica firme, digna, escuchada.

TRANSFORMAR SIN QUE SE NOTE

Después dejó el rifle y tomó otras herramientas. No para dejar de competir, sino para transformar. Allí donde otros veían reglamentos, él vio caminos. Allí donde muchos hablaban de medallas, él pensaba en personas.

No gritó. No impuso. Transformó con paciencia, como quien talla una piedra hasta que cabe una flor.

El deporte le enseñó la precisión, y con ella gobernó. No para sí mismo, sino para miles. Fue mentor sin pupitres, entrenador sin silbato. Hizo que otros brillaran, sin pedir aplauso.

Su legado no cabe en una medalla, porque vive en los atletas que nunca conoció, pero que caminaron sobre sus huellas.

El disparo ya no suena. Pero el eco sigue. Porque hay trayectorias que no terminan en el blanco, sino que lo atraviesan. Que dejan marcas invisibles en

quienes nunca las vieron, pero las sintieron.

Hoy el deporte mexicano se inclina, no sólo por respeto, sino por gratitud. Se despide no de un hombre, sino de una época.

Porque quien dedicó su vida al movimiento, nunca se va del todo. Solo se convierte en impulso. En dirección. En ejemplo.

Adiós, Don Olegario. Gracias por apuntar tan lejos… y por dar en el corazón de todos.

IRREPETIBLE. Don Olegario Vázquez
Raña hizo del deporte una patria sin fronteras, y de México, una presencia olímpica firme, digna, escuchada
Se ha ido una de las grandes figuras del deporte
Foto:Cortesía Archivo Excelsior

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.