31-08-2022JAL

Page 1

CARTA ABIERTA. El gobernador del estado, Enrique Alfaro lanzó ayer una carta abierta a la comunidad universitaria y a los jaliscienses en general, para señalar que se está engañando a jóvenes a efecto de convertirlos en punta de lanza contra su gobierno. La alusión a la promoción de manifestaciones en su contra en diferentes eventos públicos, incluyendo aquellos en los que anuncia apoyos de infraestructura y presupuestales para la Universidad de Guadalajara, se acompaño de nuevos señalamientos contra los grupos de poder que han controlado la casa de estudios desde hace años. Alfaro señaló que no entregará puestos del gobierno estatal ni presupuesto para uso de facciones o de personas y, dirigiéndose a los ciudadanos en general, expresó que todos pagan la Universidad de Guadalajara con sus impuestos, por lo que esta institución debe quedar fuera de intereses de Crónicagrupo.presenta a sus lectores la misiva completa del gobernador, en esto que es un nuevo capítulo del desencuentro entre el gobierno estatal y la casa de estudios. Contra

PLIEGUES DE LA REALIDAD Escaramuzas Las Academias Deportivas con las que apostamos por acercar a niñas, niños y adolescentes a alguna disciplina de manera profesional, siguen abriendo sus puertas por todo Jalisco, expuso el gobernador este martes en sus redes sociales. Elogió particularmente la de San Martín de Hidalgo, dedicada a la preparación de escaramuzas, “es única en su Latipo”.estrategia Espacios para la Paz engloba actividades culturales y deportivas “que apuestan por la reconstrucción del tejido social a través del deporte”, y qué mejor que fomentando la charrería, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y deporte nacional que refleja el amor por nuestra tierra y tradiciones.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: FALCÓN // MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 COLABORADORES Rocío GerardoFranciscoRuizBáezGamba José Fernández Santillán J.E. Martínez Leyva Leopoldo Mendivil “No quiero una UdeG

Llaman a buscar a los desaparecidos Colectivos en búsqueda de personas desaparecidas convocaron a sumarse el próximo 4 de septiembre al Exhorto Nacional por los Derechos y la Dignidad de los Desaparecidos, día en el que se llevarán a cabo diversas actividades en las que se trata de hacer visible el esfuerzo de las familias que no conocen el paradero de uno de sus integrantes.

Esta invitación coincide con la conmemoración del 30 de agosto, Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, lo que también será marco para exigir que los familiares de personas desaparecidas no sean revictimizados por el Estado. Un tema central será la identificación de los cuerpos que están en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Metro

secuestrada”: Alfaro

La invitación coincide con la conmemoración el 30 de agosto del Día Internacional de las Víctimas DesaparicionesdeForzadas

construcción de Salas de Juicios Orales Laboral en Vallarta

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20222 Inicia

Ricardo Gómez Crónica Jalisco Colectivos en búsqueda de personas desaparecidas convocaron a sumarse el próximo 4 de septiembre al Exhorto Nacional por los Derechos y la Dignidad de los Desaparecidos, día en el que se llevarán a cabo diversas acciones para manifestar su repudio por la falta de acción gubernamental para encontrar a susEstafamiliares.invitación coincide con la conmemoración el 30 de agosto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas; familiares de personas desaparecidas denuncian que son revictimizadas por el Estado en su lucha por encontrar a sus seres queridos, además, de no tener certeza que, entre los cuerpos que están en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses sin identificar, se encuentre a quien están buscando.“De qué nos sirve encontrar, ir a fosas y hacer el trabajo que debería de hacer el gobierno. De qué nos sirve encontrar y encontrar cuerpos y vuelven a ser desaparecidos. No estamos seguros de que nuestros desaparecidos no estén ahí, que no tengan meses en Semefo y no estemos enterados”, señaló una integrante del colectivo Luz de Esperanza.EsteExhorto Nacional intenta voltear los reflectores a otros estados del país en donde el problema de la desaparición de personas también existe, sin embargo, no se les da la atención que requieren las familias y colectivos de búsqueda por parte de sus gobernantes, pues se ha centralizado en Jalisco el foco, lo que afecta a quienes son víctimas en otras entidades.Entrelas actividades que se llevarán a cabo en Jalisco, que se suman a la iniciativa nacional, se planea colocar 35 losetas en la Glorieta de las y los Desaparecidos (Niños Héroes) a las 9:00 horas; para luego desplazarse al Hotel Fénix donde se unirán de manera virtual a las 11:00 horas con otros colectivos del país e, incluso, internacionales, para unirse en la demanda de encontrar a sus desaparecidos.

El próximo 3 de octubre vence el plazo para que todos los estados de la República cuenten con las Salas de Juicios Orales en materia Laboral, según la reforma aprobada en 2019, y en Jalisco se inició con la construcción de estos espacios en Puerto Vallarta, donde se destinarán 7.5 millones de pesos. Serán dos salas de Juicios Orales del Distrito Judicial VIII las que se construirán en Puerto Vallarta y en donde atenderán los casos que se deriven en la región de la Costa de Jalisco, a la par se han hecho inversiones para cubrir otras zonas del estado como en Ocotlán, en la Ciénega, donde se invierten 14 mdp; Zapotlán el Grande, en el Sur con 10.7 mdp; Autlán de Navarro, Sierra de Amula, con 9.8 mdp; y en Lagos de Moreno, región Altos Sur, con seis mdp; en total, se tiene contemplada una inversión de 48 mdp para todas ellas. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acudió a Puerto Vallarta para encabezar el inicio de obras junto con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, afirmaron que, a pesar de la cercanía con la fecha límite, las Salas de Juicios Orales en materia Laboral estarán en tiempo para cumplir con la reforma. “En Jalisco hay paz laboral, en Jalisco hay una agenda de trabajo que estamos llevando a cabo, que estamos ejecutando con mucha seriedad y estamos en tiempo y forma impulsando los trabajos que necesitamos terminar para poder cumplir con los mandatos de esta reforma legal que sin duda representa enormes retos para todos, pero que esSerán dos salas de Juicios Orales del Distrito Judicial VIII las que se construirán en Puerto Vallarta y en donde atenderán los casos que se deriven en la región de la Costa de Jalisco Ricardo Gómez Crónica Jalisco toy seguro de que va a significar un paso decisivo en el fortalecimiento de nuestro sistema de justicia laboral en Jalisco y en México”, dijo Alfaro Ramírez. Por su parte, Daniel Espinosa expuso que la inversión realizada por el Gobierno de Jalisco agiliza la puesta en marcha de las Salas de Juicios Orales, afirmó que todas las regiones tendrán espacios dignos, en la primera región se necesitan 24 salas, la correspondiente a Guadalajara.“LaCiudad Laboral (en Guadalajara) es el único proyecto nacional que se tiene pensando de esta manera, tal vez el Poder Judicial Laboral, pero no como una ciudad laboral, ellos piensan crear sus tribunales laborales en ciudad judicial, donde ya sabemos que tienen su edificio, pero están pensando en una ciudad como el proyecto ambicioso que se pensó por parte del Gobernador”, señaló Daniel Espinosa. En la capital de Jalisco se está construyendo Ciudad Laboral en terrenos que son propiedad del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), donde se invertirán 295 millones 358 mil 500 pesos, inició construcción el 23 de mayo pasado. Este espacio se encuentra en la avenida Juan Gil Preciado 6735, colonia Jardines de Nuevo México, en ella se contempla tener 35 salas conciliatorias, oficinas para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Convocan a exhorto nacional para buscar a los desaparecidos

AnuncioCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 3 Buscanos lunes, miércoles y viernes

Metrópoli4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

Félix es doctora de profesión tiene 78 años de edad y es deportista. Ha cosechado medallas de oro, plata y bronce en lanzamiento de disco, bala, martillo y jabalina. En forma reciente sufrió un fractura de rótula al caer en una banqueta y relató con optimismo que volverá a realizar actividad física.“Yo tengo 78 años, casi 79 años ahorita y no tengo ninguna enfermedad. Nunca me había fracturado, jamás, pero se me atravesó una banqueta y me fracturé, pero la recuperación ha sido increíble, por el estado de salud que yo tengo. Este reconocimiento es un estímulo que a uno le impulsan seguir, porque ahora que me dieron de alta en el hospital, estoy ahorita en ejercicios de rehabilitación”, refirió la deportista.Porsuparte, Cristina Monto-

La diputada Celenia Contreras, autora de iniciativa a favor de la población de la tercera edad, explicó que el Congreso del Estado, a la par del crecimiento poblacional de los mayores de 65 años de edad, tiene un compromiso para legislar en materia de salud, trabajo, educación y participación ciudadana, temas ligados a los adultosEntremayores.laspersonas distinguidas, destacó el caso de Ernestina Ramírez, de 92 años de edad, con amplia trayectoria deportiva, quien está postulada para formar parte del Salón de la Fama de Mexicanos

El Congreso de Jalisco reconoce a 14 adultos mayore s

Tener una vida plena después de los 65 años no tiene ciencia. Requiere mantenerse activos, comer saludable, hacer ejercicio y convivir con otras personas. Esa fue la recomendación que hicieron algunos de los 14 adultos mayores que recibieron un reconocimiento por parte del Congreso del Estado, durante el Foro “Adulto Mayor: Experiencia, Edad y Vida”, realizado en PalacioEduvigesLegislativo.López

OtrosSobresalientes.reconocidos son Marta María Inda, de 87 años de edad, quien se ha destacado en el ámbito académico y ha sido cofundadora de empresas, así como Ezequiel Hernández Lugo, de 78 años de edad, profesor e historiador, quien ha sido periodista y cronista en Lagos de Moreno.

Tener 65 años no tiene ciencia, requiere mantenerse activos, comer saludable, hacer ejercicio y convivir con otras personas, señalan los adultos mayores Ignacio Pérez Vega CrónicaJalisco

Adultos mayores recibiendo su premio.

cia de definir una estrategia estatal para la atención de la salud mental y que se fortalezca al propio “LaSalme.idea es que con todo el trabajo que se lleva dentro de la mesa de “Tiempo de querernos” y de la mesa federal, se puedan generar las pautas para el manejo de los pacientes, es decir, organizarnos todos, a través de la academia y de la medicina basada en evidencias, para poder tener un orden”, explicó. La diputada de Futuro señaló que antes de noviembre próximo, el Congreso local deberá reformar la Ley de Salud y otras leyes, para que la atención en salud mental sea un derecho para grupos prioritarios, como son policías, bomberos, personal médico, así como niñas, niños y adolescentes. Un tema que debe ir aparejado con las reformas a la Ley de Salud, es que el gobierno de Jalisco incremente el gasto en salud mental. Actualmente, el Salme recibe apenas 0.85% del gasto del gobierno de Jalisco, lo cual es insuficiente.“Loqueestamos buscando –y esa es iniciativa del diputado Abel Hernández- él presentó un acuerdo legislativo para que pueda haber por lo menos del total del gasto en salud, 2% para salud mental y esperemos que se integre junto con este paquete de iniciativas. Sin embargo, sí se recomienda por parte de la OMS -Organización Mundial de la Salud- y de diferentes instituciones, que el presupuesto sea más alto, de entre 5 y 10% de acuerdo al Producto Interno Bruto (PIB)”, indicó la legisladora, en entrevista posterior al foro. Susana de la Rosa añadió que en las próximas semanas harán foros con policías y con personal de salud, para que aporten ideas y fortalezcan las reformas que van a considerar como un derecho la salud mental para grupos prioritarios de la sociedad, atención que deberá otorgar el estado. (Ignacio Pérez Vega)

ya Correa, también de 78 años de edad, recibió un reconocimiento por ser líder vecinal desde hace 45 años en la colonia Miravalle, donde impulsa un grupo de personas de la tercera edad llamado “Guille”, en honor de una compañera que falleció. “En el grupo hay actividad física, tenemos actividad cerebral, como jugar lotería y hacemos ejercicios mentales. Tenemos tejido, tenemos manualidades de plastilina para ayudarnos a las manos”, explicó.

La salud mental y el problema de adicciones, no deben verse en forma separada, sino como parte integral de la salud. Por ello, Francisco Javier Ramírez Barreto, director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), propuso que ambos temas sean integrados a las iniciativas de reforma que hay en el Congreso local y que queden en la Ley de Salud, no en leyes por separado. El funcionario estatal participó en el Foro Salud Mental es Derecho, organizado por la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, quien convocó a especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del ITESO, del Colegio de Profesionales de la Psicología, así como al Consejo Estatal contra las Adicciones (Cecaj) y el Centro de Integración Juvenil. El director de Salme explicó la importanAntes de noviembre, la salud mental será un derecho para policías, personal médico, niños y adolescentes

Crónica: ¿Tienes la capacidad de convocatoria? IBR: “Puedo ser un instrumento para todas y todos. Construir en unidad. No voy a escuchar sólo a unos y a otros no, como se ha dado en otras ocasiones”. Itzul Barrera solicitó licencia al cargo que desempeña como directora de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación en el Congreso de Jalisco para trabajar en su postulación como congresista de Morena, título que consivergen la mayoría de las mujeres lideresas que, históricamente, han luchado en el movimiento feminista, pero a los varones no me gusta etiquetarlos como feministas. Ha tenido políticas indudables para mejorar la vida de las mujeres”.

IBR: “Hasta ahora no los ha habido, lo cual celebro. Esperemos que siga así, no puede haber garantía”. El próximo domingo 4 de septiembre se llevará a cabo la elección de la presidenta de Morena Jalisco. Por estatutos, tienen prohibido hacer campaña las postulantes, será en una sesión a puerta cerrada con los recién elegidos congresistas, pero no se sabe aún el lugar donde se llevará a cabo, ni tampoco se tiene la certeza de que vayan a mantener la fecha o que vayan a darse Nosimpugnaciones.despedimos de la charla, dejamos la sombra del Degollado y caminamos en rumbos distintos. Ella se perfila para grabar un segundo video con el que formalizará su aspiración a la presidencia, pues el primero que grabó no captó, según dijo, su esencia: una mujer fuerte y vivaz.

Con el chaleco guinda que no distingue si se trata de una Servidora de la Nación o una militante de Morena, Itzul Barrera Rodríguez acudió a la entrevista solicitada por Crónica para conocer un poco más sobre su perfil, ahora que ha decidido aspirar a la dirigencia del partido en Jalisco. La charla se llevó a cabo bajo la sombra del Teatro Degollado. Llegó con un bolso cargado en su hombro derecho, en él, llevaba amarrado un pañuelo verde, el color que distingue al movimiento feminista, movimiento del que afirma surgir y dice está ligado a la izquierda, ideología con la que parece sentirse cómoda.

IBR: “Así como el Presidente lo ha hecho: escuchar a todas las voces y que todas y todos contemos. Darle valor a la militancia de base, a los que han estado siempre y a las nuevas y nuevos que se han ido integrando”.

Crónica: ¿Es Morena un partido de izquierda? IBR: “Sí, lo es”. A Itzul Barrera se le liga políticamente con el diputado local José María Martínez Martínez, sin embargo, dice admirar el trabajo que han hecho otros líderes políticos del partido en Jalisco, como al delegado estatal Favio Castellanos; a quienes conforman la vieja guardia, los que empezaron el movimiento; a Alejandro Peña; incluso, a Carlos Lomelí. Crónica: ¿Habrá otra vez canibalismo político, golpes bajos?

Crónica: ¿Desde cuándo estás afiliada a Morena? IBR: “Apenas me afilié ahora que participé, porque la afiliación estaba parada desde hace siete u ocho años, apenas me pude afiliar”. Crónica: Activismo por el partido, ¿lo has hecho? IBR: “Desde 2017. Yo vengo de los movimientos feministas, de los movimientos de las mujeres, que siempre se han situado a la izquierda. En 2018 trabajé en la Secretaría del Bienestar”.

Construir en unidad, propuesta de

Crónica: ¿Por qué quiere ser presidenta de Morena Jalisco? Itzul Barrera Rodríguez: “Quiero ser la primera presidenta de Morena en Jalisco. Es momento de que demos estructura orgánica a nuestro movimiento en el estado. Me parece valiosísimo que esta oportunidad nos toque a las mujeres encabezar el partido”.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 5

Itzul Barrera para dirigir Morena Jalisco

Crónica Jalisco entrevistó a Itzul Barrera para conocer un poco más sobre su perfil, ahora que ha decidido aspirar a la dirigencia del partido en el estado Ricardo Gómez Crónica Jalisco Entrevista

Toma su iPhone, lo pone sobre la mesa e iniciamos la entrevista.

Crónica: ¿Andrés Manuel López Obrador es feminista?

guió luego de repetirse el jueves 25 de agosto el proceso en los distritos 10 y 16, necesario para aspirar por la presidencia del partido.

IBR: “Etiquetar a un hombre como feminista es muy difícil. Es el partido más feminista porque es en el que con-

Crónica: Morena es un partido muy dividido, ¿cómo vas a lograr la unidad que se requiere?

“Por supuesto que no solamente se puede, sino que se debe hacer. Es obligación establecerlo. Yo formo parte de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y desde ahí advertimos que incluso, en aquellos lugares donde está, tampoco funciona el mecanismo. Hemos sido muy críticas de estos funcionamientos, de un mecanismo que sigue quedando a deber, donde tiene que hacerse una revisión profunda de cómo funciona, cómo se tiene que activar y que se tiene que hacer para que pueda ser un mecanismo que sea efectivo”, dijo.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20226

Lupita Ramos Ponce, vicepresidenta nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem). de violencia, dijo Lupita Ramos, quien dijo que ante la inacción de las autoridades, es la sociedad civil la que actúa. Incluso, han sacado del país a personas cuya vida está en riesgo por su activismo o trabajo periodístico, relató la jurista y académica.

No existe tal figura en el estado, advierte la vicepresidenta nacional Cladem Ignacio Pérez Vega metropoli@cronicajalisco.com El Congreso del Estado contará con un ombudsperson o defensor interno, para tratar conflictos, casos de discriminación, bullying y problemas de comunicación entre compañeros. La nueva figura se aprobó en la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso, que preside la diputada de Morena, María de Jesús Padilla Romo, quien explicó que la persona que se elija para ejercer el cargo será honorífico, esto es, no tendrá un salario asignado por el Congreso local. “Muy importante también mencionar que esta figura se trata de un cargo honorífico y es una persona que no va a tener un sueldo y que tendrá la obligación moral de apoyarnos a todas las mujeres del Congreso, tanto personal de base como supernumerarios y a las propias diputadas. Es una especie de ombudsperson, así lo hemos denominado” ”, indicó. La diputada de MC, Dolores López Lara, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, autora de la iniciativa, justificó que la nueva figura de Defensoría interna en el Congreso sí es necesaria y no llega a engrosar la burocracia.

Aún no se define si el nuevo cargo en el Congreso del Estado se va a elegir de entre los propios empleados o si se trae a alguien externo para ejercerlo. (Ignacio Pérez Vega)

El Congreso tendrá defensoría interna para atender casos de bullying o discriminación

“Sí es importante que podamos también seguir las reglas. Incluso, el Congreso está certificado en algunas cosas y nos falta esta figura. No queremos agregar a una persona que esté haciendo más amplia la nómina, sino que sea honorífica. ¿Para qué? para contar con una figura de una persona –hombre o mujer- que esté al pendiente de la protección y tutela, la garantía y promoción de los derechos humanos que aquí estamos”, dijo.

En Jalisco, el gobierno estatal debe instalar el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, advirtió la abogada y vicepresidenta nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem), Lupita RamosDePonce.acuerdo a una investigación realizada por el colectivo de periodistas “Desde Provincia”, que se difundió en diversos estados, en la entidad no existe el mecanismo de defensa para activistas y periodistas amenazados. La figura se instaló en el gobierno anterior y en la actual Administración el Consejo únicamente sesionó una vez y se desintegró. “Que se instale, pero que se instale haciendo una revisión de los mecanismos y también con apoyo y asesoría de la Red que funciona desde la sociedad civil, como la Red Nacional de Defensoras, es decir, si se requiere, no instalarlo, por instalarlo, como una obligación más del Estado, sino cómo hacerlo que sea efectivo y que de verdad pueda brindar protección inmediata, urgente, a corto, mediano y a largo plazo para las y los defensores y para las y los periodistas que están viviendo amenazas”, precisó.

En Jalisco existe una “desprotección total” a personas que trabajan desde la sociedad civil en la defensa de sus derechos y lo mismo sucede con los periodistas que han sufrido amagos

Proponen Mecanismo para Protección de Defensores de Derechos Humanos

Jalisco no es el único estado que no tiene una herramienta legal para proteger a periodistas y activistas. Según la investigación “Comisiones de papel”, de los 32 estados del país, 24 estados sí cuentan con alguna instancia gubernamental para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, pero solo ocho tienen un presupuesto específico.

“Sí es importante que podamos también seguir las reglas. Incluso, el Congreso está certificado en algunas cosas y nos falta esta figura”

La edición del Día Platino para la generación plateada

“Queremos que todos los que viajan a esta zona conozcan nuestro bello Pueblo Mágico, el cual ofrece una gran variedad de experiencias gastronómicas, artesanías, así como bellas casonas convertidas en galerías y hoteles, todo para crear un destino turístico cultural y único en esta zona mePlatino.Yserealizará una muestra gastronómica, con opciones de parrilla argentina, cocina italiana, española y saludable para que la generación plateada conviva con pares y asistentes en un agradable espacio del Centro Cultural Universitario.LaCineteca de la Universidad programará una sala con selección especial de películas para disfrutar de este arte. Algunos stands de productos y servicios estarán disponibles en el mercado platino para ofrecer servicios de viajes, turismo y hospedaje especializados para comunidad sénior, productos saludables, educación continua, emprendimiento, vinos de mesa, servicios de salud, entre otros. tropolitana”.Agregóque esta intervención será integral, porque se gestionaron 70 millones de pesos con el Gobierno del Estado de Jalisco, para intervenir dicha vialidad y mejorar así las condiciones de movilidad de esta zona. “Este lugar tiene que una más digna para todas y todos”. Por su parte, la diputada federal, María Elena Limón, agradeció al Gobierno Municipal, por darle la identidad que se merece a este Pueblo Mágico, “a este inicio al territorio de Tlaquepaque, una vía donde hoy circulan miles de vehículos para entrar y Lassalir”.letras son de varios colores y están colocadas sobre jardinería, arbustos, flores, tierra roja, y piedras. Además, las letras gigantes se han convertido en un recurso turístico que sitúa a las y los visitantes en el lugar donde están, así como en un atractivo para tomar una fotografía del recuerdo y remarcar la imagen de la ciudad.

PARA SABER -Las actividades se llevarán a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y en la Cineteca de la Universidad de Guadalajara de 10:00 hrs a 21:00 hrs. -Costo de boleto: $500 (quinientos pesos + 10% del cargo por servicio) *Incluye entrada a todas las actividades, excepto el consumo de alimentos y bebidas. -Compra de Boletos en taquillas del Conjunto Santander o Facebook-Redestino60.com-Parawww.conjuntosantander.comen:másinformación:www.pla-sociales:yYouTube:Platino60

El Día Platino es un evento diseñado para personas de 60+, un día para celebrar la vida y descubrir posibilidades de envejecimiento saludable, bienestar y longevidad.Eneste día las personas mayores, también llamada generación plateada o comunidad sénior, podrán disfrutar de un programa cultural y artístico, con música, arte, cine, danzón, experiencia gastronómica, catas, degustaciones, productos y servicios de valor dedicados a ellas y ellos.Dentro de las actividades artísticas se contará con la presencia de la distinguida actriz Diana Bracho para presentar su libro “Pronóstico Reservado”, que ha publicado a sus 77 años; la participación del pianista Joel Juan Qui, que deleitará a los asistentes con su música; música de danzón se disfrutará en punto de las 18:00 hrs en la explanada del recinto, y el cierre del evento se llevará realizará en la sala Plácido Domingo con un concierto especial de clausura. Además, se podrá asistir a un programa de conferencias y talleres con temáticas para reflexionar, aprender y descubrir un mundo de oportunidades para la tercera edad. Temas como “Construyendo a la persona que quiero ser”, salud y estilo de vida, asesorías e ideas en finanzas, legales, taller de escritura creativa y aprendizajes tecnológicos para uso de redes sociales y accesos seguros a Internet, taller de fotografía con dispositivos móviles, estarán disponibles y de libre acceso para todos los asistentes al Día

primera

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 7

Llegan las letras gigantes de Tlaquepaque a la Glorieta de El Álamo

A partir del 29 de agosto y para dar la bienvenida a las y los visitantes a este Pueblo Mágico, la presidenta municipal, Citlalli Amaya de Luna, acompañada de la diputada federal, María Elena Limón García, autoridades municipales, y representantes del corredor gastronómico, develaron las letras gigantes con la palabra Tlaquepaque, en la Glorieta de El Álamo, ubicada en la avenida Niños Héroes y Calzada LázaroLaCárdenas.alcaldesa resaltó que estas letras colocadas a la entrada del Centro Histórico y en un importante flujo vehicular, fortalecerán la identidad del municipio y ayudarán a que se genere mayor movimiento turístico, y así una mejor derrama económica.

Los demagogos que llegar al poder, reescriben las reglas de la política para inclinar el campo de juego a su favor: “La trágica paradoja de la ruta electoral hacia el autoritarismo, es que los asesinos de la democracia utilizar las instituciones de la democracia —gradual, sutil e incluso legalmente— para quitarle la vida.” (Steven Levitsky & Daniel Ziblatt, “How Democracies Die”, New York, Crown, 2018: 7-8). Los spots con los que estamos siendo bombardeados, no son invitaciones para oír el cuarto informe de gobierno o simples adelantos de lo que nos dirá López Obrador, sino mensajes propagandísticos de la 4ª Transformación. El artículo 69 de la Constitución prescribe: “A la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo del Congreso asistirá el Presidente de la República quien hará uso de la palabra y presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.”

E l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 24 de agosto que, de acuerdo con la ley, gravó 13 spots, cada uno de 25 segundos, que se transmitirán una semana antes y una semana después de su cuarto informe de gobierno que debe rendir, de acuerdo con la Constitución, mañana jueves 1 septiembre.Enelprimero de esos spots, López Obrador aparece de pie, acompañado por personas de la tercera edad, sentadas alrededor de una mesa en un salón de Palacio Nacional. AMLO dice: “Durante los gobiernos neoliberales las pensiones jugosas eran para los expresidentes para los altos funcionarios públicos, ahora las pensiones son para todos los adultos mayores del país, los ancianos respetables, Aquí están conmigo, porque ellos mandan en Palacio Nacional.” No es verdad que solo durante los gobiernos neoliberales, es decir, del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (19881994) al sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se hayan dado pensiones a los expresidentes. Esas pensiones para los expresidentes, fueron producto de un decreto emitido en noviembre de 1976, por el entonces presidente Luis EcheverríaOtra(1970-1976).falsedad que se desprende de este mismo spot es que “ellos mandan en Palacio Nacional”. En gobiernos populistas uno de los dichos más socorridos es “el pueblo manda”; la realidad quien ejerce el poder, en ese tipo de regímenes, es el autócrata demagogo. Para ello, trata de centralizar las atribuciones que en una república están distribuidas entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Además, el autócrata intenta restarle fuerza al federalismo — como mecanismo de contrapeso al poder central— haciendo que los gobiernos de los estados dependan de él sea mediante los “superdelegados” sea mediante la cooptación de gobernadores pertenecientes a otros partidos políticos; si entregan la plaza, se les premia con puestos en la administración pública, embajadas o consulados. Esa centralización comprende, de manera especial, el intento de hacerse de órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Otro ejemplo es el spot en el que sale López Obrador teniendo un cuadro de Benito Juárez a sus espaldas, diciendo —como en muchos de los spots— “no somos iguales” y resaltado la “honestidad” que caracteriza a su administración. Una mentira más: tomemos, simplemente, el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un órgano descentralizado creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que, en los dos primeros años de este gobierno, Segalmex no fue capaz de acreditar en qué utilizó más de 10 mil millones de pesos (una cifra mayor a la de la “Estafa Maestra”). El titular de esa dependencia, Ignacio Ovalle presentó su renuncia y fue sustituido por Leonel Cota Montaño. Pero, como Ovalle es amigo de López Obrador, éste nombró a aquél, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) adscrito a la Secretaría de Gobernación. O sea, impunidad total. Esto, para no hablar de la ristra de cochupos de la familia presidencial.

Otra mentira del tamaño de la catedral es la que AMLO pregona en otro mensaje publicitario: “ningún periodista es perseguido, censurado, hasta se insulta al presidente, pero no hay represión…se garantiza el derecho a disentir.” Entonces, no cuenta el hostigamiento y exhibición que se hace todos los miércoles en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” que pone en riesgo la integridad de los periodistas y sus¡Vayafamilias.desfachatez!

En las épocas de oro del Régimen de OPINIÓN

José Fernández

Los spots del 4º Informe de GobiernoEngobiernos

Santillán jfsantillan@tec.mx

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20228

la galería era abrumadoramente priista, pues, el primer mandatario era interrumpido constantemente por sonoros aplausos y vítores.

Ahora, en tiempos de la 4ª Transformación, “el estilo personal de gobernar”, como decía don Daniel Cosío Villegas, ha vuelto a aparecer. No obstante, el populismo de Echeverría es distinto del populismo de López Obrador, sobre todo porque este último ha banalizado la verdad y la realidad. El tabasqueño hace uso de la posverdad y de la realidad alternativa. Ese es el sello distintivo de los spots promocionales de los que nos están atiborrando.

populistas uno de los dichos más socorridos es “el pueblo manda”; la realidad quien ejerce el poder, es el autócrata demagogo la Revolución, en efecto, el acto político más importante del año era “el informe presidencial”. El presidente de la república, tras un recorrido triunfal de Palacio Nacional al Palacio Legislativo de Donceles, hacía “uso de la palabra”, y como

Las cosas cambiaron cuando irrumpió el pluralismo y la democratización. Aquel ritual faraónico terminó con la famosa interpelación que le hizo Porfirio Muñoz Ledo a Miguel de la Madrid el 1 de septiembre de 1988. Las interpelaciones, los insultos y las rechiflas se volvieron una costumbre para interrumpir el informe presidencial. Aquello se volvió un Secirco.optó por entregar el informe presidencial por escrito y hacer una ceremonia alterna, solamente con “invitados especiales” que no hicieran escándalo.

La actitud científica lleva, por el contrario, a poner en duda la existencia de cualquier enunciado. Antes de considerar algo como verdadero o falso, debe ser sometido a la prueba de la realidad, a la experimentación, a la correcta identificación de la relación causa-efecto.

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 9

Mario Vargas Llosa escribió, en la introducción a su libro La verdad de las mentiras, una reflexión de lo que significan las mentiras narradas en la literatura. “En efecto, las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa—, pero esa es sólo una parte de la historia”. Adrián Contreras

La literatura también crea realidades con la palabra, pero éstas son ficción y todos las asumimos como tal. Mario Vargas Llosa escribió, en la introducción a su libro La verdad de las mentiras, una reflexión de lo que significan las mentiras narradas en la literatura. “En efecto, las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa— pero esa es sólo una parte de la historia. La otra es que, mintiendo, expresan una curiosa verdad, que sólo puede expresarse disimulada y encubierta, disfrazada de lo que no es”. La ficción sirve al escritor para expresar con libertad todo lo que lleva dentro. Para el pensamiento religioso la realidad que se creó con la palabra, si está escrita en un libro sagrado o si viene de un predicador aceptado, merece ser atendida sin cuestionamiento alguno. Lo dicho ahí es verdad absoluta y debe ser creído sin duda alguna. En eso consiste la fe religiosa. Pensar que la palabra crea realidades tangibles está en el origen de la oración y los conjuros que los creyentes rezan a menudo. Se le pide a la divinidad un favor, evitar un daño, una enfermedad, sortear un peligro pronunciando repetidamente las palabras adecuadas.

La vida real no es una novela y los ciudadanos no son feligreses de una iglesia obligados a tener fe. Sin embargo, en la era moderna abundan los líderes políticos que abusan de la “séptima función del lenguaje”. Intentan crear realidades alternativas con un discurso de mentiras. Los mensajes de los populistas están llenos de frases simples o slogans que se repiten como mantras porque aspiran a convertirse en verdad. Intuyen que los ciudadanos raramente se toman la molestia de contrastar sus dichos con la realidad. La demagogia rinde sus frutos en terreno de creyentes. Es frecuente que estos liderazgos hagan explícitos también su conexión con el pensamiento religioso. I am the chosen one (soy el elegido, el mesías) repetía Donald Trump a sus seguidores.

Para estos líderes entre más cuestionado está su trabajo de gobierno más sienten la necesidad de decir, de vocalizar. Doblan la apuesta verbal. Aprietan el paso sin percatarse de nada de cuanto los rodea, no ven los árboles, ni las aceras, ni los escaparates. No sienten el frío ni oyen los ruidos de la calle. Viven absortos en su propia ficción, en un mundo irreal creado y recreado diariamente en el discurso. Desdeñan al pensamiento crítico y científico, el cual, sin embargo, tarde o temprano los terminará arrollando . Verbo y realidad Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com

OPINIÓN

L aurent Binet en su novela La séptima función del lenguaje, narra una historia de enredos muy divertida acerca de la muerte del semiólogo y lingüista francés Roland Barthes. En la vida real Barthes murió atropellado por una camioneta frente a La Sorbona en marzo de 1980 cuando se dirigía a impartir su cátedra. A partir de este hecho accidental Binet construye la parodia en la que intenta demostrar que aquello no fue un accidente y que lo que realmente sucedió fue un complot para asesinarlo. En la fantasía de la novela el motivo del crimen se explica porque el estudioso había descubierto la séptima función del lenguaje, lo que se consideraba como algo terrible para la vida en sociedad. El lingüista ruso Roman Jakobson había establecido que el lenguaje cumple con seis cometidos o funciones: intenta apelar o inducir la conducta del oyente; es referencial, denotativo y simbólico; es emotivo y expresivo; tiene un aspecto poético o estético; sirve para la comunicación y el contacto social; y, lo usamos para comprender y explicar al lenguaje mismo. Pues bien, Barthes había descubierto una más: que el lenguaje tiene también una función mágica, que consiste en que lo que se dice se convierte en realidad. Este conocimiento en manos de políticos sin escrúpulos, deseosos de controlar y manipular a los ciudadanos podría ser muy perjudicial. Aquí el origen del complot para poner fin a su vida. La embestida mortal fue facilitada por la actitud descuidada del lingüista al caminar. “Roland Barthes aprieta el paso sin percatarse de nada de cuanto lo rodea… No hay duda de que no ve ni los árboles, ni las aceras ni los escaparates, ni los coches del boulevard Saint-Germain, que se conoce de memoria. Ya no está en Japón. No siente la mordedura del frío. Apenas si oye los ruidos de la calle. Aquello parece la alegoría de la caverna pero al revés: el mundo de las ideas en que él está encerrado oscurece su percepción del mundo sensorial. A su alrededor no ve más que sombras”. Y luego, ¡zas!, es atropellado. La séptima función del lenguaje cuyo descubrimiento el narrador atribuye a Barthes era, sin embargo, ya conocida por la mitología hebrea. El relato de la creación consignado en el Génesis es precisamente eso. Dios creó al mundo con la magia de su palabra. La forma de la creación consignada en la Biblia es única, distinta, en ese aspecto, a la que se narra en los mitos creacionistas del resto de las principales mitologías. En Egipto o Grecia, por ejemplo, la unión de las parejas de un dios y una diosa primigenios engendran toda su descendencia. En Mesopotamia el mundo se crea a partir de los restos de una diosa descuartizada, Tiamat. Entre los aztecas también la creación surge del desmembramiento de la diosa Coyolxauhqui. Sólo en la religión judía antes de todo lo que existió fue el verbo y el verbo se hizo realidad. Crear un ser es nombrarlo sostiene George Steiner en su libro Gramáticas de la creación. “Desde el punto de vista hebraico, la creación es retórica, literalmente un acto del habla” El lenguaje crea a la realidad y lo que no se nombra no existe.

S e instauraron bajo el concepto, en una nación ideal, de rendición de cuentas del poder Ejecutivo ante el Legislativo, pero a lo largo de los años, los informes presidenciales -salvo notables y contadas excepciones- han servido esencialmente como mecanismo de propaganda del gobierno federal en turno. Los informes que más se recuerdan son aquellos en los que se anuncia una decisión trascendente —como la nacionalización bancaria, en 1982— o se lanzan amenazas no tan veladas, que serán cumplidas poco más tarde —como “hemos sido tolerantes hasta extremos criticables”, de 1968—. Por lo general, se trata de recuentos de obras y de programas, de promesas y de logros autopercibidos, acompañados al final de un “mensaje político” que la mayor parte de las veces ha sido vago y sólo ha servido para que se devanen los sesos los analistas y opinólogos.Unadelas virtudes de Andrés Manuel López Obrador es su transparencia, en el sentido de que siempre está haciendo campaña política de manera abierta, y entiende que así es como se gobierna. Por lo mismo, no esconde su informe de gobierno como un supuesto acto de rendición de cuentas ante un Congreso en el que cuenta con mayoría, sino que lo maneja claramente como un momento más, uno importante, de propaganda política. Es por ello que no tiene recato alguno en presentarlo en términos de contraste y confrontación política con su oposición, a quienes acomuna con el término “neoliberales”. Aquí importa más recordar al electorado (más que a la ciudadanía) las razones originales de un voto del que podrían estar arrepintiéndose -los hartazgos hacia excesos de gobiernos anteriores- que ponderar logros. La idea es mantener el enojo con ese pasado pintado de negro y, en vez de esperar que sea suficiente como para no ver la realidad cotidiana, darle una pintadita de rosa a esa realidad. La consigna machacona de “no somos iguales” sirve como un recordatorio constante que, a fuerza de ser repetido, intenta borrar las evidencias en contrario. Intenta que se mantenga en el imaginario popular la línea divisoria que permitió el triunfo de Morena. No se trata, entonces, de analizar si en realidad hay diferencias —y menos, si hay casos en los que el gobierno actual sale perdiendo en la comparación—. Se trata de apelar a las emociones, al sentimiento, porque los programas políticos desaparecieron para dar lugar a las “ideas-fuerza”.Deigualforma funciona la frase “vamos bien”, que el Presidente repite cada vez que puede. Porque no la dice a partir de resultados medibles, sino como una suerte de mantra. Vamos bien porque queremos ir bien, vamos bien porque yo lo digo y ustedes me creen porque así lo han hecho otras veces. El informe presidencial, como otros tantos, pasará por exagerar logros, hacer pasar como inéditos programas ya repetidos con otros nombres, agradecer apoyos, dar palmadas y prebendas y apuntar hacia un horizonte luminoso para el país. Pero tendrá dos característicasLaparticulares.primera,porque “no somos iguales”, realizar comparativos —a veces justos, a menudo tramposos— con los EMPEDRADO “Vamos bien, no somos iguales”

gobiernos del pasado para subrayar diferencias. Con ello, en vez de hacer un llamado, aunque sea genérico, a la unidad entre los mexicanos, utilizará la ocasión para continuar la interminable campaña electoral de confrontación: Nosotros contra Ellos, donde Ellos, el equipo contrario, son todos los que expresen desacuerdo. Porque, ya nos lo dijo, “sólo hay de dos sopas”. La segunda, porque “vamos bien”, consistirá en negar o maquillar evidencias en las materias donde hay más faltantes y, por lo tanto, más malestar social: inseguridad, salud, crecimiento económico, combate efectivo a la pobreza,Eneducación.esejuego de la comparación, la negación y la exageración hay un cálculo: que se vea la transformación como proyecto exclusivo de AMLO, sin que haya institucionalidad alguna de por medio. De hecho, las instituciones —que incluyen, no olvidemos, a los otros dos poderes de la Unión— son vistas como obstáculos del gran proyecto.

Y no importa que ese proyecto no tenga coherencia, y a veces ni siquiera asideros, lo que importa es generar la sensación de que una persona, el Presidente de la República, es el hacedor. Y que lo que hace es bueno. De eso, entre otras cosas, se trata el Informe de Gobierno. De que la medición de lo realizado no sea de las acciones por éste realizadas, sino de las percepciones respecto al pasado —el temor de que regrese— y la imagen de que en el futuro lo que no está funcionando termine por funcionar.

Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com

Son sólo percepciones e imágenes mentales, sí, pero son lo que puede permitir, a través de la delegación del voto, la consolidación del grupo en el poder y, de ser posible, saltarse la política democrática de acuerdos y consensos, para imponer una visión única, al cabo que los nuevos no son iguales y van bien 

www.panchobaez.blogspot.comTwitter:@franciscobaezr

Son percepciones e imágenes mentales, sí, pero saltándose la políticaconsensosdedemocráticaacuerdosyparaimponerunavisiónúnica

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202210

El precio de la grandeza es la responsabilidad Winston Churchill

Disparo de escopeta Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com Ya es tiempo...

¿Cómo será el humor ciudadano cuando esta última mayoría crezca en número e intensidad?

Hasta miedo da pensarlo…. Colaboró: Upa Ruizhotmail.comuparuiz@

El presidente López Obrador se lanzó contra la corrupción imperante en el Poder Judicial, el problema es que lo hizo para defender su proyecto de prisión preventiva oficiosa. No es la primera vez que el mandatario arremete contra los jueces, pero esta vez se fue hasta la cocina. Les dijo que no defienden al pueblo sino a grupos de interés a cambio de recompensas monetarias.

OPINIÓN

El desaire de los integrantes del Gabinete de Seguridad a la plenaria de Morena en el Senado no fue un berrinche aislado, sino una acción concertada. Lastimó a los legisladores en su conjunto, no solo al coordinador del grupo, Ricardo Monreal. Se quería mostrar que la distancia entre el presidente López Obrador y el senador Monreal es tan grande que la ruptura es inminente, pero eligieron un disparo de escopeta. Fue un error. Los perdigones hirieron a senadores leales al presidente que no merecían el fuego amigo. Los senadores de Morena que trabajan de caja de resonancia de Palacio Nacional justificaron el menosprecio, para eso están, pero sus compañeros esta vez les hicieron un vacío. El resultado es que la bancada llega dividida al momento de elegir al nuevo presidente de la Mesa Directiva. Vistoso autogol de la bancada mayoritaria.

Casi imposible rebatirlo, pero a continuación presionó para que la Suprema Corte apruebe su modelo de prisión preventiva oficiosa que es clave, según él, para su modelo de seguridad, pero que en opinión de muchos especialistas abre la puerta para toda clase de abusos a los derechos humanos. Los jueces se defendieron diciendo que AMLO atenta contra la auténtica división de poderes. Se defenderían mejor si se conducen con honestidad plena. Creel, la mejor plataforma El diputado Santiago Creel es uno de los cuadros más consolidados del PAN. Una larga trayectoria con responsabilidades del más alto nivel y un montón de batallas políticas libradas, incluidas derrotas severas. Su nombramiento como presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro asegura un manejo profesional de los debates y para Creel es la plataforma idónea para demostrar que está listo para tareas de alcance nacional. Creel, de una dinastía de políticos de Chihuahua, ha dicho que buscará ser candidato presidencial en el 2024 y la presidencia de los diputados le permite una plataforma mediática óptima, pero claro también contiene riesgos que pueden descarrilar sus aspiraciones. La dirigencia del PAN no quiso correr ningún riesgo y se fue a la segura con Creel. Hizo bien. ¿Habrá disciplina? Hasta hoy, hasta el límite del reglamento, se decidirá quién será el próximo presidente de la Cámara de Senadores. El cargo de lo disputan cuatro morenistas que representa cuatro visiones distintas, incluso encontradas, de la 4T, Está Gabriel García, hasta hace muy poco uno de los hombres fuertes en Palacio Nacional, pero que cayó en desgracia y busca regresar. También aspira Higinio Martínez que asume que el gobierno lo debe premiar por su disciplina en el caso del Edomex. Esta José Narro, que era del PT y dicen que tiene liderazgo entre campesinos. También la quiere el poblano Alejandro Armenta. No será fácil que los perdedores acepten el resultado lo que con seguridad alargará la crisis al interior de la bancada morenistas, que no requiere partidos opositores para hacerse la vida imposible.

AMLO contraarremetejueces

LIC. MARÍA ENRIQUETA CEPEDA RUÍZ, INICIATIVA CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL:

A ndrés Manuel López Obrador ha gobernado con el discurso y no con los resultados. Lo peor es que ha logrado birlar hasta ahora el accountability en cualquiera de sus formas. No hay traducción en español para el término inglés; se entiende como la suma de la responsabilidad de un político, junto con la rendición de cuentas y la respuesta que da a los gobernados; con esta referencia se puede dar cuenta del tamaño de la omisión del presidente para con la sociedad mexicana. En cuanto al accountability horizontal, Andrés Manuel ha minimizado los contrapesos naturales sin respetar en lo más mínimo la división de Poderes. Ha ubicado a los legisladores de la oposición como traidores a la Patria y a los morenistas no les permite “moverle ni una coma” a las propuestas presidenciales. A los jueces que con toda legalidad y justicia han otorgado amparos contra las medidas tomadas por el gobierno, el presidente los ha amenazado con mandarlos investigar. Por lo que hace a los organismos autónomos fiscalizadores o de instancias técnicas de decisión, han sufrido recortes presupuestales o estructurales. Ahí están los casos del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa que estorbaba a la Nueva Escuela Mexicana; o la Comisión Federal de Competencia para la cual el presidente se ha rehusado a proponer comisionados a ser votados en el PorCongreso.loquehace al a ccountability administrativo, AMLO ha trasgredido lo mismo preceptos constitucionales que acuerdos internacionales, haciendo uso de decretos y legislaciones secundarias. Para muestra tenemos la caracterización de las megaobras como de seguridad nacional, derivando en una total opacidad en las contrataciones y el gasto. En situación similar está la política energética que pretende imponer, en franca violación al T-MEC, sobre la base de alegatos ideológicos. Hasta aquí se podría decir que las omisiones anteriores son temas del círculo rojo, pero el presidente también ha tomado decisiones abruptas con impactos negativos en los servicios que el Estado debe a la población. Baste recordar un par de cancelaciones: la del Seguro Popular, sin tener un plan para el lanzamiento del INSABI; y las de los sistemas de compra de medicamentos y de vacunas infantiles. ¡Tres años han pasado y siguen deficitarios! Por supuesto, también ha rechazado el accountability social, a través del cual las organizaciones de la sociedad civil demandan políticas públicas y vigilan las acciones gubernamentales. Ahí está el caso de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que, debiendo ser una organización aliada en la lucha a favor de la honestidad, ha sido puesta en la picota. Qué decir de los colectivos femeninos a los que nunca ha dado respuesta en un contexto de fuerte violencia de género y feminicidios.

AMLO cree poder continuar con su estilo personal de gobernar; y no es así. No hay arenga que valga cuando a un obrero ya no le alcanza para la canasta básica; cuando a un enfermo le dan cita para cirugía dentro de seis meses; cuando el joven cae en la cuenta de que con la beca temporal no va a llegar a ningún lado; o cuando un trabajador es asaltado en el transporte público. Ni el AIFA, ni el Tren Maya y mucho menos Dos Bocas les servirán de compensación. Tal parece que Andrés Manuel solo está leyendo una parte de las encuestas, aquella que indica que él goza de una aprobación mayoritaria… Pero, hoy en día, también la mayoría de la población, incluido el pueblo bueno y sabio, cree que ha transcurrido tiempo suficiente y ya es hora de pedir resultados al presidente (59 por ciento, Buendía & Márquez, El Universal, 28 agosto, 2022).

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Columnistas 11CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

Arturo Ramos Ortiz aramos @cronica.com.mx C RÓNICA DE EXTRAVÍOS

Felipe Calderón no se robó una elección, la ganó quizás sin finura con aquel “López Obrador, un peligro para México” que le manufacturó el finado Juan Camilo Mouriño; pero lo que es un hecho es que tuvo señales claras de que Genaro García Luna y su equipo combinaban apuestas policiales de avanzada, de primer mundo, con una terquedad que los acercaba (y finalmente los llevó) a las mazmorras de tortura para tratar de salvar el naufragio que fue la investigación en torno a la llamada banda de secuestradores Los Zodiaco.

El caso

novela criminal, están de cuerpo completo los personajes que esperan una valoración detenida de su accionar en ese tiempo, lejos del ring de eslóganes idiotas al que prefieren asistir para confrontar a sus detractores.EnElcaso Cassez-Vallarta hay lecturas y relecturas de lo que ha sido el México posterior a la era priista de 70 años, de la torpeza con la que se tomaron decisiones que sólo boicotearon la impartición de Verjusticia.El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal es, por tanto, más que recomendable y, con la intención de no detallar el contenido y tornarlo menos grato al espectador (espoilearles la serie, que se dice ahora), es oportuno fijar la mirada en un aspecto colateral en la trama, pero con implicaciones relevantes. El papel de las víctimas a lo largo de la narración hace patente lo riesgoso de que, más allá de la reparación del daño (y en casos de asesinato y secuestro esto nunca se dará cabalmente), la autoridad alimente su ineficacia con el ánimo de revancha de quienes cayeron en manos de delincuentesNunca,crueles.pero nunca habrá algo que invalide o haga menos importante el sufrimiento de alguien que fue secuestrado o debió ver secuestrado a un familiar. Pero una forma de abusar de su dolor es convertirlo en un poderoso motor para la ineficacia de las autoridades. Y eso es lo que los policías, el MP pseudo ONG, particularmente la de Isabel Miranda de Wallace hicieron para que los testigos cambiaran su versión de los hechos y trataran de respaldar el montaje del operativo de captura, las detenciones ilegales y la tortura que sufrieron muchos para que declararan aquello que faltaba en el expediente.

Allí, en El caso Cassez-Vallarta: una No a los deseos de la víctima; una lectura a la Net fl ix serie

La atención legal de la víctima es indispensable, pero no de esta manera abriendo la puerta e induciéndoles a pasar al terreno de la ilegalidad.

Los secuestrados, inconscientes y ciegos ante la destrucción de su vida y las de sus seres queridos, se sumaron a la barbarie y encontraron en la pereza del policía de investigación su ruta de escape de la frustración y un camino a sentir que respondían el golpe. La barbarie, campeó y impuso...se

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202212

Los secuestrados, inconscientes y ciegos ante la destrucción de su vida y las de sus seres queridos, se sumaron a la barbarie y encontraron en la pereza del policía de investigación su ruta de escape de la frustración y un camino a sentir que respondían el golpe. La barbarie, campeó y se impuso en todos los terrenos; la justicia, esa simple y llana que allana el camino al futuro dejó de existir.

Netflix había tenido una experiencia previa en este tipo de documentales: el imperdible 1994, Poder, Rebeldía y Crimen en México, de Diego Osorno

A lo largo de cinco capítulos de buena factura y de una revisión del caso Florence Cassez, ya con distancia temporal adecuada de por medio, el escritor Jorge Volpi, el productor Pablo Cruz y el guionista Alejandro Gerber traen a la pantalla chica un documental que es testimonio histórico valioso y a la vez de entretenimientoComoválido.ocurre en muchas obras literarias, no hay una lección edificante al final de la trama (esto no es Hollywood por fortuna), sino preguntas que se forman en la cabeza del espectador y que se vincula con lo narrado en el recuerdo de su propio comportamiento. Muchos sentirán que se ruborizan al recordar el fervor patrio que los invadió en los años en los que se desató el caso de la francesa; la ambigüedad con la que se juzgó el montaje policial ante el odio de los secuestradores cortadedos. Para otros espectadores, mucho más jóvenes, incapaces de generar esos recuerdos de su propio accionar, la distancia con lo sucedido puede ser mayor, pero el impacto ante enredos promovidos por personajes que sí conocen en la actualidad, les abrirá igualmente un boquete de dudas sobre lo que hoy pasa en su pobre y descastado país.

Cassez-Vallarta: una novela criminal

Una obra estrenada en 2019 en el Centro de la Artes de Guanajuato y Seleccionada en la programación de Habita en la escena 2022, reestreno el 2 de septiembre en el Foro de Arte y Cultura Redación Crónica Jallisco que ser escritor era un privilegio de aristócratas, y se le reconoce como uno de los primeros escritores que no pertenece a la aristocracia, ya que desciende de familia de siervos que compraron su libertad, y la fascinante e irónica anécdota del día de su muerte el 15 julio de 1904, en un balneario alemán de Badenweiler, debido al calor. Fue trasladado a Moscú en un vagón donde transportaban ostras. Por esto y más, “Moluscos en conserva”, es una ofrenda para Chéjov.Estetrabajo es realizado por la compañía Escena búnker / Altagracia Vázquez, en colaboración con el Centro de las Artes de Guanajuato, con este proyecto se dio apertura al programa de residencias artísticas del CEARG.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 13

Moluscos en conserva, un homenaje a Chéjov

“MOLUSCOS EN CONSERVA, UNA OFRENDA PARA CHÉJOV” Escena Bunker / Altagracia VázquezActrices invitadas Cynthia Bordes y Verónica Sanmiguel Basada en la obra “Las tres hermanas” de Antón Chéjov Funciones: viernes 2 y 9; sábados 3 y 10 de septiembre a las 20:00 horas en el Foro de Arte y Cultura (Avenida Alcalde No. 1641) Boletos en: voyalteatro.com .

¿Se puede en realidad perder el tiempo? ¿Qué es lo que se extravía cuando se restan los segundos, los minutos, las horas? Lo inevitable será pensar, y eso es lo que hacen las protagonistas de esta pieza escénica, que deja ver el encuentro de tres mujeres (“Las tres hermanas”, de Chéjov), quienes en su repetir cotidiano, un 5 de mayo, se reconocen a sí mismas. Piensan. Nos muestran que somos lo que pensamos. La propuesta en el escenario gira en torno al concepto de tiempo y la forma en que convergen el pasado y el futuro en el presente, que transcurre inexorablemente, y cómo se usan las posibilidades de la mente humana para quedar atrapados, o atrapar el tiempo, reconociendo lo que se ha vivido en nuestro ayer, he imaginado lo que deseamos o lo que puede suceder en nuestro“Moluscosmañana.en conserva, una ofrenda para Chéjov” muestra tres personajes que habitan el tiempo presente transitando en sus memorias pasadas y sueños futuros que no sucederán, porque su presente lo han condenado a lo que le antecede y precede. Una de historia de fragmentos donde tres actrices, tres personajes, tienen en común el tiempo perdido, el sinsentido y el miedo a vivir. La obra tiene su inspiración en el texto “Las tres hermanas” del escritor ruso Anthón Pávlovich Chéjov, un texto que resulta inquietante, dotado de la evidencia de lo efímero del tiempo y lo fácil que resulta su pérdida en la vida humana. Los referentes son Rusia, el territorio más grande del mundo, su influencia en Occidente, su literatura del Siglo de Oro, sus honorables incendios, la Revolución de 1917 y los acontecimientos que rodean la vida de Chéjov (1860 – 1904). Él pertenece a la época en la

Todos los que fuimos al Roxy vivimos infelices y contentos, tenemos problemas, sí, pero no les damos tanta importancia,¡Rock&Roll!

33 REVOLUCIONES El Roxy Adrián Avilés @cronicajalisco

“Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión”, Wilhelm Grimm É rase una vez, hace muchos muchos años, había un lugar donde la gente era feliz, aunque no para siempre. ¡No! Pero ¡sí! por algún lapso de tiempo, sin importa de qué colonia, barrio, religión, nivel socioeconómico, simplemente era “el lugar”. Antes de ser el lugar de las emociones, la piel chinita y ojos cerrados, fue un cine, así que ya era un lugar que conmovía, que proyectaba historias, que nos hacían soñar con otras dimensiones. El lugar donde vivimos historias irrepetibles, llevaba por nombre el “ROXY” después se llamaría “Centro Cultural Roxy”, situado en la calle Mezquitán 80, muy cerca de la estación del Tren Ligero de Juárez, a una cuadra de Federalismo, entre las avenidas Hidalgo e Independencia, existió este viejo cine habilitado para conciertos.

Ahí fue donde tocaron Os Paralamas do Sucesso por única vez en Guadalajara. Se dice que Herbert Vianna en su estancia escribió su canción “2 margaritas”.

Mano Negra, la banda de Manu Chao, hubo un programa de T.V. llamado “Generación X” y por medio de este programa pudimos ver en vivo a Babasónicos, que venía con su “Trance Zomba”, Todos tus Muertos con “Dale aborigen”, Illya Kuryaki and the Valderramas venían con “Chaco”, así como Aterciopelados, Lucybell, Pericos, etc. No había necesidad de conocer la propuesta de la banda en cuestión, bastaba verlo anunciado para ir al concierto. Obviamente, también estuvieron bandas nacionales y locales: La Cucaracha, La Lupita, Caifanes, La Castañeda, La Maldita Vecindad y los Hijos de 5to Patio, Molotov, Fobia, Café Tacvba, Splash y muchas más. Recuerdo uno en especial: Siglos Pasados junto a Santa Sabina, música barroca y música de rock, y se llevó acabo porque Rita Guerrero, en algún momento y antes de estar en Santa Sabina, cantaba con Siglos Pasados. Abrió Siglos Pasados y hubo un momento en el que los músicos de Santa Sabina se unieron todos para tocar “Azul casi morado”, definitivamente el momento más intenso y maravilloso de la noche, después de esa canción se retiraron los de Siglos Pasados para ahora sí ver tocar a Santa Sabina, a la par del concierto dos pintores hacían lo propio a un costado del escenario de ambos lados justo arriba de los baños, pinturas inspiradas en la música. También pudimos ver a The Skatalites, Radiohead, Christian Death, Voodoo Glow Skulls, entre muchos más. Existen planes para reabrir el Roxy, ya no tiene techo, que por viejo corría el riesgo de colapsar, mientras esto sucede, los que estuvimos ahí, nos toca recordar y contar a los que les interesa lo sensacional que fue haber vivido esa experiencia. Y todos los que fuimos al Roxy vivimos infelices y contentos, tenemos problemas, sí, pero no les damos tanta importancia, ¡Rock&Roll!

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202214

Los días de conciertos sí era mucha la asistencia, por lo que se cerraba la calle de Mezquitán, se llegaba desde temprano unas dos horas o hasta tres antes del comienzo del concierto, ya sea que llevaras tus cervezas compradas en el Súper G de Juárez y Enrique Díaz de León o compraras una caguama familiar en bolsa en la licorería de la esquina, solo que hacía mucha espuma, también podías ir a la cantina de la otra esquina llamada “Mi Oficina”, a beber acompañado de una chica de la cantina.

“Lo verdaderamente inolvidable no merece ni necesita el auxilio de una foto para ser recordado”, Rodrigo Fresán 

El Roxy no tenía butacas, las que existían las quitaron, como era un cine muy grande, en donde antes estaba la pantalla sería el escenario, a los costados de este, estaban los baños, viendo de frente al escenario el de la derecha era baño de hombres y por ahí era la entrada a los camerinos y el escenario, en la izquierda estaba el baño de mujeres, la entrada era por Mezquitán, podías entrar pasando una pared, y justo ahí estaba la barra. Había un pasillo largo que funcionaba como la salida y daba hacia la calle de Independencia, esa era la calle que te regresaba a tu vida cotidiana, lo bueno, lo mágico, lo sensacional no puede, no debe durar mucho, pero lo que era seguro es que regresarías a sentir lo chingón de estar ahí, con los ojos cerrados cantando, bailando, brincando y con una sonrisa en la cara que duraría días.

Mónica Lavín, Rafael Fernández de Castro, Rodrigo Martínez Baracs, Rodrigo Morlesin, Sara Poot Herrera, Socorro Venegas, Verónica Murguía y Xavier Velasco, entre otros

2022 Organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, este encuentro reafirmó su vocación de ser un espacio para contar con diálogos sobre literatura y temas de actualidad, el debate de ideas, gastronomía, fotografía, poesía y talleres infantiles Redacción Guadalajara, Jalisco Presentes, exteriorAnalizaroncontemporáneaexponentesdestacadosdelaliteraturaeducacióndelosmexicanosenelyellegadodelaculturamaya

Una auténtica fiesta cultural se vivió durante cuatro días en LéaLa 2022

Durante cuatro días, más de 7,400 personas disfrutaron de charlas literarias, talleres infantiles y mesas de diálogo sobre diversos temas de actualidad que la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA 2022 llevó a la comunidad hispanohablante de Estados Unidos, en un espacio emblemático de la cultura latina en Los Ángeles, La Plaza de Cultura y Artes, donde además se contó con la participación de más de 35 editoriales que ofrecieron su catálogo de libros en español a niños, niñas, jóvenes y personas adultas que acudieron a esta gran fiesta de la lectura. La alegría por el reencuentro y el amor por el español caracterizaron esta edición de LéaLA, un esfuerzo auspiciado por la Universidad de Guadalajara y la UDG Foundation USA, entre otras instituciones, y con el apoyo del Legado Grodman. Con el lema “Unamos las palabras”, y con un homenaje a la cultura maya, Léala contó con la participación de más de 80 ponentes, entre escritores, investigadores, académicos, artistas y personalidades de la cultura, el espectáculo y los medios de comunicación en Los Ángeles.

y Telemundo52  Más de 7,400 personas celebraron

VIBRANTE La Central de Poesía se vistió de gala con la presencia de importantes figuras del género y nuevamente se convirtió en una parte vibrante del programa con mesas de lecturas en voz alta por parte de sus autores: David Huerta, Luis J. Rodríguez, Elisa Díaz Castelo, Isabel Zapata, Sara Uribe, Jorge Ortega, Angélica Ortiz López, Ricardo Castillo, Hernán Bravo Varela, Ilana Luna, Sylvia Georgina Estrada y Gaspar Orozco, coordinador de esta emblemática sección de LéaLA.

ENRIQUECEDOR A la edición 2022 de LéaLA acudieron algunos de los exponentes más relevantes de la literatura contemporánea en español, para participar en diferentes mesas y actividades como Bernardo Esquinca, Carmen Boullosa, Cecilia Eudave, Ismael Cala, Jacobo Sefamí, Jaime Mesa, Jazmina Barrera, Jorge Comensal, Juliaìn Herbert, Liliana Blum, Maruan Soto Antaki, Miguel y José Ruiz,

El programa académico que se desarrolló en el Foro de las Ideas reunió a reconocidos especialistas de universidades y organizaciones de México y Estados Unidos, quienes analizaron temas de relevancia para la comunidad mexicana y latina de California. El programa académico impulsado por The University of Guadalajara Foundation USA, propuso temas como la educación de los mexicanos en el exterior, el legado de la cultura maya, la participación ciudadana en ambos lados de la frontera o temas de migración y salud, donde también participaron figuras como Antonio Villaraigosa, Lorenzo Córdova Vianello, Argelia Atilano, Jacobo Sefamí, Marcela Celorio o Luis J. Rodríguez, entre otros.

El público infantil participó este año de manera entusiasta en LéaLA, tanto en los talleres coordinados por el programa Letras para Volar de la Universidad de Guadalajara, como en aquellos que propuso el Instituto Nacional Electoral de México. Durante las jornadas de viernes, sábado y domingo llegaron a La Plaza de Cultura y Artes alrededor de 3,200 niñas y niños, quienes entre otras actividades tuvieron la oportunidad de acercarse a la cultura maya o convertirse en actrices o actores espontáneos en las activaciones de Tony el Cuentacuentos.

INTENSIDAD “Han sido cuatro días tan calurosos como intensos de actividades para diferentes tipos de público, en los que pudimos constatar el interés que despiertan los libros y los autores en español en nuestra comunidad latina en Estados Unidos, y que eventos como este son absolutamente necesarios, por lo que nos complace continuar con esta misión, tan bien recibida”, expresó Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA, al cierre de las actividades en La Plaza de Cultura y FeriaArtes.delLibro en Español y Festival Literario LéaLA 2022 fue posible gracias al apoyo de patrocinadores y aliados que incluyen: AJUA, AltaMed, Arizona State University, El Pueblo de Los Angeles Historical Monument, Los Angeles Public Library, Consulado General de México en Los Ángeles, Northgate Markets, Sheraton Grand, Tortas Chago y medios aliados: ABC7, El Aviso Magazine, El Clasificado, El Suplemento, Estrella TV, Honduras Magazine, KPFK, NBC4, Noticias Para Inmigrantes, Que Buena Radio, Quinceañera.com el español en LéaLA

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 15

EL AUTOR Juan Comparán Arias es un escritor Una saga de libros que sumerge al lector en un universo fantástico, original del escritor tapatío Juan Comparán Redacción Crónica Jalisco Literatura originario de la ciudad de Guadalajara, México. De niño, recibió de su extravagante tía Consuelo el amor por las plantas y los animales, de su padre, Juan José, profesor de bachillerato y autor de libros de texto, el gusto por las mitologías y la literatura, y de su amigo de la infancia, Iván, la pasión por descubrir el mundo y la búsqueda del sentido de la vida. Gracias a ellos y a su influencia fue que Juan decidió adentrarse al mundo de los libros y la fantasía.

“Leyendas de Quidea” está dirigida a jóvenes lectores de once años en adelante y tiene presencia en diferentes estados de la República Mexicana como Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán. El escritor se presenta en las escuelas a compartir con los alumnos su experiencia de escritura y dialoga con ellos acerca del universo de Quidea y la literatura en general.

Leyendas de Quidea, de Juan Comparán

LEYENDAS DE QUIDEA, OBRA PUBLICADA Los títulos hasta ahora publicados bajo el sello de Editorial Umbral son “La Leyenda de Erith” (2007), “La maldición ancestral” (2011), “Bajo las alas del olvido” (2016) y “Compasión infinita” (2019). Este año se presentará el último título, “En la cercanía del Noveno Destello” (2022), en la FIL de Guadalajara. ÚLTIMA ENTREGA DE LA SAGA, EN LA CERCANÍA DEL NOVENO DESTELLO Luego de ser picada por un alacrán-daga, Erith convalece en uno de los patios del Templo Raíz, el lugar más protegido de toda Hérbatra, en espera de ser recibida por el Supremo Amante para que le ayude a sobrevivir, pues el remedio que una ortiga hechicera le dio no ha sido suficiente. Pero el ataque del lodomio y las tropas de Arkid avanzan en las calles de Getra y no tardarán en profanar el sagrado recinto. Amantes, Amantizas, Aprendices y los amigos rebeldes de Erith se preparan para resistir el dolor de los sueños ajenos. Personajes y objetos de otras realidades llegarán para auxiliar a la sábila en su misión, una solución inesperada sucederá entre el olvido y la consciencia.

QUIDEA NIÑOS A principios de 2022 Juan Comparán emprendió otro viaje dentro del mismo universo de Quidea, pero enfocado a niños de entre cuatro y diez años. El tratamiento a los personajes originales de la saga está encaminado para que los pequeños se identifiquen con temas que les interesan y que viven día a día.

Cultura16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

“El buscador de las Lunas” (Editorial Umbral, 2022) es el primer título de este proyecto y tiene para los niños el mensaje principal de que aquello que los ojos no pueden mirar, el corazón lo hará.

Todo sucede en los Siete Reinos de Hérbatra, un mundo regido por doce lunas donde los herbos, personajes que tienen dos naturalezas, la humana y una vegetal (les brotan pétalos, tallos y hojas de su cabeza), poseen una fuerte relación con las plantas y los animales. Un antiguo y oscuro mal asola a sus habitantes; Ilah, Xaih, Erith, Zeo y otros, lucharán contra él y en su travesía descubrirán el valor de la amistad, el amor y el sentido de la vida, todo a través del mundo místico y onírico de su autor.

La saga “Leyendas de Quidea” es un universo fantástico en el que la aventura, la naturaleza y la transformación de los sueños acompañan a sus protagonistas, Erith e Ilah, en su camino para encontrarse a sí mismas y ser conscientes de que forman parte de un despertar más grande y trascendente.

En general, en el Trip Hop prevalecen en su mayoría las voces femeninas, aunque no es regla, pues tanto en Massive Attack como Tricky, también hay algunas voces masculinas.Les recomendamos escuchar “Glory Box” y “Hell Is Around The Corner”, percibirán la profunda sensualidad y melancolía que se transmite a través de cada una de sus notas y frases de una forma no tan obvia, lo cual apreciamos y agradecemos. ¡Disfruten el Trip Hop!

tanto decirlo ya se ha convertido en un lugar común el hecho de que el rock inglés es el mejor del mundo; pero esa misma isla ha dado a luz a muchos otros géneros y subgéneros de los cuales también sus artistas son los mejores del mundo, no sólo los rockeros; hoy hablaremos de uno de ellos: el trip hop, y de sus exponentes más reconocidos, aun cuando algunos de ellos mismos no acepten la dichosa etiqueta para su género musical inclasificable. Primero la gran banda: Massive Attack, luego Portishead y Tricky. El trip hop es un subgénero muy experimental que nació del apareamiento de la música electrónica con el hip hop, básicamente, aunque en la eterna orgía musical en la que vivimos, el trip hop también integra potentes influencias del rock, y en menos cuantía del jazz, R&B, soul, funk y del dub jamaiquino. Se dice que la receta define que se deberá mezclar hip hop con electrónica hasta que se obtenga una mezcla en dónde ni uno ni otro de los dos ingredientes sea reconocible. Lo que es un hecho es que su origen está muy claro: nació en la ciudad de Bristol en Inglaterra, de un “sistema de sonido” llamado: The Wild Bunch.Primero que nada, definamos un Sound System: originalmente en Jamaica se denominaba así a un colectivo formado por músicos, DJ’s e ingenieros que trabajaban juntos para crear música diferente, participaban unos en los proyectos de los otros y organizaban fiestas en donde todos participaban con su música; por la migración de jamaiquinos al Reino Unido fue ahí en donde se comenzaron a reproducir estos colectivos en los años ochenta y noventa. The Wild Bunch quizá sea el Sound System más famoso del mundo, porque ha sido el más exitoso; como comentábamos, le han regalado al mundo a Massive Attack, Portishead, Tricky y también al productor Nellee Hooper (Madonna, U2, y varios más) que ha sido ganador de varios premios, principalmente los BritEnAwards.1987,de las filas de este colectivo, surgieron: Grantley Evan Marshall (alias Daddy G), Andrew Lee Isaac Vowles (alias Mushroom), el originalmente artista grafitero convertido en rapero: Robert Del Naja (alias 3D) y el futuro productor Nellee Hooper, para unirse y juntos formar la banda Massive Attack, aunque de inmediato Nellee se separó y entró a otro proyecto: Soul II Soul. Ya con sólo 3 integrantes, Massive Attack comenzaron su carrera con varios sencillos, el primero, publicado en 1988, fue: “Any Love”, que ni siquiera firmaron con ningún nombre, hasta mucho después. En 1990 publicaron su primer sencillo oficial: “Daydreaming”, con la colaboración de Adrian Nicholas Matthews Thaws (alias Tricky) y con Shara Nelson como vocalista principal, pero sería hasta 1991 cuando publicarían su primer LP: “Blue Line”, con colaboraciones de varios miembros de The Wild Bunch, como: Tricky, Willie Wee, Cameron McVey, Neneh Cherry, Horace Andy y Shara Nelson. Ese mismo año publicaron otro sencillo: “Unfinished Sympathy”, que incluía un arreglo de cuerdas grabado en los estudios Abbey Road compuesto por Will Malone. Esta pieza fue votada en una encuesta realizada por el periódico The Guardian, como la décima mejor canción de todos los tiempos… ¡En su año de publicación! Decidieron recortar su nombre sólo a Massive, por la Guerra del Golfo, pero este cambio sólo duró poco tiempo y regresaron en 1992 a su nombre original al publicar su sencillo: “Safe From Harm”; esta decisión de jugar con el nombre logró causar que su primera gira por los Estados Unidos fuera un fracaso comercial, pues nadie entendió que Massive era realmente Massive Attack. A raíz de este tropiezo, Shara Nelson dejó de colaborar con la banda para buscar una carrera en solitario.Sin embargo, no todo eran malas noticias: el álbum “Blue Line” fue una de las mayores influencias para otros músicos, de los años noventa. Fue este disco el que inspiró la creación del dueto: Portishead. El año 1994 fue crucial para el Trip Hop pues este año Massive Attack publicó su segundo LP: “Protection”, con la colaboración de Tricky, por última vez antes de partir a buscar su carrera como solista. Además de Tricky y 3D, como vocalista invitada participó Tracey Thorn, miembro de la banda Everything But The Girl; esta obra de Massive Attack atrajo la atención de Madonna, quien los invitó a grabar junto con ella para un disco homenaje a Marvin Gaye, en la canción: “I Want You”, colaboración que fue un éxito. Por otro lado, el dueto Portishead, formado por Geoff Barrow y Beth Gibbons, también del movimiento de Bristol e influenciados por todos los miembros del Sound System The Wild Bunch, lanzó su álbum debut: “Dummy”, que sería un éxito inmediato con sus sencillos “Glory Box” y “Sour Times”. El sabor soul de este disco es maravilloso y tiene un juego de percusiones magnífico. Es definitivamente uno de los mejores discos de la historia y el más vendido dentro del género Trip Hop. Massive Attack se dedicó los siguientes 3 años sólo a tocar en vivo y hacer remezclas de sus creaciones; participaron en varios festivales, como el de Glastonbury, y colaboraron con varios artistas, como Garbage, aparte de con Madonna. Pero en 1995 fue cuando Tricky lanzó su disco debut: “Maxinquaye”, que fue un rotundo éxito de la noche a la mañana, llevando a Tricky a recorrer todo el mundo en sus giras. La revista Rolling Stone escribió sobre este disco: “Tricky devoró desde el hip hop y soul americanos hasta el reggae y la melancolía del rock británico de los años ochenta”, y continúa: “Tricky creó un mercurial estilo de música dance que inmediatamente encuentra sus propios rápidos pies”, comparando su disco con una hermosa metáfora de la naturaleza móvil, rápida, voluble y cambiante del mensajero de pies alados, Mercurio o Hermes. La vocalista, Martina Topley-Bird, por comentarios de varios críticos, fue la que se llevó las palmas más que el mismo Tricky y hasta se le sugirió que mejor se convirtieran en dueto.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 17

De

Cuando Tricky colaboró con Massive Attack en su disco “Protection”, le faltaron algunas letras por terminar por lo que decidió utilizar letras que ya tenía listas para su disco debut, por lo que si comparamos las canciones “Overcome” y “Hell Is Around The Corner” del álbum “Maxinquaye” de Tricky contra “Karmacoma” y “Euro Child” del álbum “Protection” de Massive Attack, notaremos que comparten la misma letra, en este último únicamente en las partes cantadas por Tricky.

Trip Hop: De Bristol para el mundo MELOMANÍAS Jorge Higareda Macías

Quizá el mayor logro de estos 3 exponentes del género Trip Hop es que se les reconoce que han logrado “limpiar” la parte “sucia” del lenguaje del hip hop americano, lo que se denomina como: “gangsta rap”, por ser una de sus influencias principales; en sus letras han evitado caer en las referencias sexuales y violentas fáciles y demasiado gráficas, sin que eso cause que en sus creaciones se pierda la sensualidad de su música y letras, todo lo contrario; además, el tono melancólico de la mayoría de sus obras se debe a la influencia de grupos post-punk, como The Cure o Siouxsie And The Banshees.

-Definir el día de la visita y el horario de su preferencia -Escoger los talleres de acuerdo con las edades de los niños: 3 a 6, 7 a 9 y 10 a 12 años -La recomendación es tener más de una opción, pues todas las actividades son de cupo limitado -Formar grupos de 30 niños de un mismo rango de edad -Indicar el número exacto de adultos que asistirán con el grupo a FIL -IngresarNiños al micrositio de FIL Niños para hacer la reservación: www.fil. -Leercom.mx/filninosyaceptarlos términos y condiciones -Proporcionar los datos completos de la escuela o institución -Llenar el formulario por grupo y seguir las instrucciones -Elegir alguna de las opciones de pago sugeridas

Registro de grupos Consultar el programa

“Una especie de cambio”

Trastocará la realidad en FIL Niños

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202218

Los combustibles fósiles, la crisis del agua y la emisión de gases de efecto invernadero están afectando el planeta. ¡Es momento de actuar! Este año, el espacio dedicado al público infantil que visita la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Niños, invita a las niñas y los niños a cambiar la realidad con la ficción para crear un mundo mejor. “Una especie de cambio” es el tema de esta edición donde los niños, mediante una serie de talleres, crearán ecoficciones que trazarán un nuevo horizonte de esperanza para imaginar y tener un mundo mejor. Las escuelas interesadas en que sus alumnos vivan la experiencia de participar en estos talleres, donde la ficción es la herramienta primordial para materializar la imaginación, podrán hacerlo a partir de hoy a través del micrositio de FIL Niños: www.fil.com.mx/filninos.Lafinalidaddeesteespacio, además de incentivar la creación y acercar el mundo de las letras a los más pequeños, es crear escenarios imaginativos y desarrollar utopías que ayuden a resolver los problemas ambientales que también preocupan a losSeniños.podrán registrar grupos de preescolar o primaria de máximo 30 niños. El costo por grupo es de 600 pesos, e incluye dos cortesías para maestros; el costo por adulto extra es de 25 pesos. La visita incluye un taller de 50 minutos, un espectáculo en el Foro FIL Niños y un recorrido por el área de editoriales y patrocinadores. Para programar las visitas se puede elegir cualquier fecha entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, en tres horarios: de 8:30 a 11:30 horas, de 12:00 a 15:00 horas, y de 15:00 a 18:00 horas. La fecha límite de registro en línea es el 11 de noviembre próximo.

A partir de hoy y hasta el 11 de noviembre, las escuelas de preescolar o primaria podrán registrar grupos a los talleres Redacción Crónica Jalisco

Las inscripciones a los talleres están sujetas a la disponibilidad de fechas y horarios en: www.fil.com.mx/filninos. Más información en el escuelas@correo: fil.com.mx Y al teléfono (0133) 38100331, extensión 933

AnuncioCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 19

Ante senadores de la bancada morenista, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier descartó una salida de México del T-MEC derivado de las consultas que están en marcha por el diferendo en materia energética con Estados Unidos y resaltó la importancia que tienen los acuerdos comerciales para nuestro“Méxicopaís.no se está saliendo del tratado, de hecho, tenemos el próximo 12 de septiembre el segundo encuentro; después de varios años volvimos a retomar ambos países México y Estados Unidos, el diálogo económico de alto nivel”, indicó. Destacó que actualmente México comercial con Estados Unidos más de mil 800 millones de dólares diarios.

Tienen 45 días para resolver si la política energética de AMLO viola el T-MEC Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Clouthier: Si no hay acuerdo habrá aranceles tancia, los especialistas advierten un gran riesgo de que México pierda y se le apliquen multasAlmultimillonarias.participarenla reunión plenaria, el canciller explicó que lo importante es que ahora existe la posibilidad de llegar a acuerdos antes de la imposición de aranceles como sucedía antaño, cuando se podía negociar para tratar de zanjar diferencias, pero con la aplicación de aranceles encima  con el compromiso que adquirimos con nuestros electores, por eso y lo digo de muy buena fe, me extraña la ausencia del secretario de Gobernación, si hemos cumplido, ¿por qué no está el secretario de Gobernación? Ojalá esto no signifique un distanciamiento entre nuestra fracción y el gobierno del presidente López Obrador”, reprochó el senador, José Antonio Álvarez. Monreal llamó a mantener la unidad interna en la bancada y resaltó que la autonomía del Poder Legislativo es un propósito y un fin invariable para consolidar una auténtica división de poderes y un contrapeso sano en la función del Estado. En medio de la división interna entre moderados y radicales, Félix Salgado, planteó que debe hacerse un esfuerzo por preservar la unidad y conciliar el interés entre los aspirantes a presidir el Senado, al tiempo que Gabriel García, José Narro, Higinio Martínez y Alejandro Armenta, presentaron su propuesta para encabezar el máximo órgano de gobierno. (Alejandro Páez Morales) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202220

El canciller Ebrard no ve la necesidad de llegar a un panel de controversias. Tatiana Clouthier.

INICIARON CONSULTAS El lunes 29 de agosto iniciaron las consultas respecto a posibles violaciones al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) por la política energética de México. A partir de ahora correrán 45 días aproximadamente para llegar a una solución y evitar llegar al panel de Encontroversia.casodellegar a esa ins-

MARIO JASSO - CUARTOSCURO MARIO JASSO - CUARTOSCURO MARIO JASSO - CUARTOSCURO

En diferendo energético con EU “más vale un mal arreglo que un buen pleito”: Ebrard

Funcionarios del gabinete y dirigentes partidistas desairaron la Reunión Plenaria de su bancada en el Senado que coordina Ricardo Monreal, lo que motivó un fuerte reproche de algunos senadores que confiaron en que estas acciones no signifiquen un distanciamiento del presidente López Obrador con su fracción parlamentaria en la Cámara alta. “Hemos cumplido con nuestro compromiso: ningún instrumento

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, desestimó la posibilidad de que se llegue a un panel de controversias con Estados Unidos y Canadá para resolver las diferencias que México tiene con estos países por la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; el canciller consideró que es mejor llegar “a un mal arreglo, que un buen pleito” en caso de que no haya acuerdos. SABIDURÍA “En la sabiduría mexicana más conviene, más vale un mal arreglo que un buen pleito, en esencia es lo que dice esta forma de tener paneles como última instancia sino llegas a un acuerdo. Sí en el último de los casos llegamos a un panel, pues llegaremos a un panel. Pero, todos los procedimientos están hechos para que no lleguemos, para que encontremos un diálogo antes de un panel”, explicó en la IX Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.

Al participar en la sesión plenaria de Morena, Clouthier Carrillo explicó que aún no se ha llegado a la etapa de apertura del panel de controversia. “Ahorita estamos en una consulta con el tema energético, la consulta tiene una duración técnica de 75 días; acabamos de tener la primera reunión el martes pasado”, explicó. Abundó que si las partes no encuentran soluciones como fue el tema de las reglas de origen, pasan a un proceso contencioso (panel) y que este lleva un proceso de aproximadamente seisPuntualizómeses. que en todo caso las diferencias en el ramo sólo propiciarían la imposición de aranceles por la parte que se sienteTambiénafectada.defendió el paquete inflacionario y rechazó que haya fracasado para contener la espiral inflacionaria en el país. (Alejandro Páez Morales) 

El único que llegó fue el canciller Marcelo Ebrard. “Hemos cumplido hasta hoy

Muchas ausencias en la plenaria de Morena convocada por Monreal.

Complot: gabinete y Delgado, contra la plenaria de Morena

La funcionaria desestimó el inicio de las consultas con EU y Canadá y recordó que ya se han registrado —incluida esta— cuatro consultas por diferentes desacuerdos. Recordó que ya hay un diferendo y se recurrió al panel de controversias para dirimir el asunto de las reglas de origen automotriz.

jurídico nacional, ningún tratado internacional, ningún nombramiento planteado como prioritario por el Ejecutivo federal, quedó pendiente. La mayoría de estos asuntos fueron aprobados por unanimidad o por una mayoría calificada”, consideró Monreal. Estaban confirmados el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pero no asistió porque viajó a visitar a su hijo a Boston, Estados Unidos.

También canceló el secretario de Marina, José Rafael Ojeda al igual que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien argumentó que su agenda no se lo permitió.

Confirmado. Presupuesto para Dos Bocas aumentó entre 2 y 4 mil mdd: AMLO SSa. Suman 504 contagios de viruela del mono confirmados en 25 estados Casos. Encinas encabeza sesión en la que se da amnistía a 42 personas más; van 209 OMS. El 25% de institutos de salud en México no tiene donde lavarse las manos Equipos y gasoducto no estaban contemplados, dijo el Ejecutivo. Salud informó que no hay ningún deceso por la enfernedad. Cargo. Juan Duarte, nuevo embajador de España en México Juan Duarte Cuadrado fue nombrado por el Gobierno español como nuevo embajador de España en México, en sustitución de Juan López-Dóriga. Duarte Cuadrado es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo, y desde 2018 era director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares. También se ha desempeñado como cónsul adjunto de España en París, subdirector general de la Oficina de Derechos Humanos, consejero de Asuntos Culturales de la embajada de España en Buenos Aires y consejero en la embajada de España en Londres como responsable de seguimiento del proceso de Brexit. (EFE) Juan Duarte Cuadrado Cuartoscuro EFE EFE

El problema creció cuatro puntos porcentuales de 2016 a 2021, revela encuesta del INEGI Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Ha sufrido algún tipo de violencia 70.1% de mayoresmexicanasde15años

La Secretaría de Salud informó este martes que al corte de ayer lunes suman ya 504 contagios de viruela símica confirmados en 25 estados, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción por esta enfermedad. Con base en datos del Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia, se precisó que en el periodo referido se identificaron en total 1,146 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales 504 están confirmados, 252 en estudio y 390 descartados mediante prueba de laboratorio. (Cecilia Higuera)

Entre sus principales clientes están Caterpillar, Kohler, John Deere, Volvo, Toro, Bobcat, Doosan, Bobcat, CAT, Daimler, Navistar, Paccar, Kubota, Polaris, CNH Industrial y Kawasaki. Autoridades esperan genere más de 600 empleos para las familias guanajuatenses. Podría iniciar la construcción este mismo año y sus operaciones en 2023. (Crónica/Redacción)

Donaldson Filtration Solutions instalará su planta de manufactura en el Parque Industrial las Colinas, ubicado en la ciudad de León, Guanajuato. El gobierno de Guanajuato concretó con los empresarios una inversión de más de mil 500 millones de pesos para que esta se instale en la entidad.Deacuerdo el gobernador Diego Sinhue se busca que con esta empresa los guanajuatenses se queden a laborar en su estado sin necesidad de migrar a otros países. “Seguimos generando nuevos empleos para que nuestros jóvenes puedan cumplir sus metas con empleos mejor pagados, de alta tecnología, que nos permitan que se queden con sus familias y no tengan que irse de nuestro estado a arriesgar sus vidas”, señaló.

Donaldson Filtration Solutions fabrica filtros industriales para diversos sectores como la minería, agroindustria, aeronáutica, automotriz-autopartes y alimentos, entre otros.

Nacional 21CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, encabezó la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión de Amnistía, en la que se determinó procedente el beneficio de amnistía a 42 personas, con lo que suman ya, a la fecha, 209 casos determinados. Durante la sesión se resaltó el beneficio sobre el avance en el trámite de las solicitudes de amnistía generado con la modificación de los Lineamientos para el procedimiento de atención de las solicitudes, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 10 de marzo. (Cecilia Higuera Albarrán)

A tres años de la aparición de COVID-19, uno de cada cuatro establecimientos de salud en México carece de puntos para lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante hidroalcohólico. Así lo revela el informe publicado este martes por el Programa Conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), sobre el estado de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de sanitarios. En el informe sobre los progresos realizados en el periodo 2000–2021, indica que solo el 72% de los establecimientos sanitarios del país cuentan con puntos para lavarse las manos con agua y jabón. (Agencias en Bruselas)

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas tuvo un incremento en su presupuesto debido a que no se contemplaron originalmente equipos que se necesitan para su operación así como la construcción de un gasoducto, por lo que se amplió el presupuesto entre 2 y 4 mil millones de dólares. Sin embargo, señaló que “de todas maneras salió más barata que como estimaban cobrarla empresas extranjeras”. Dijo que la población debe de estar tranquila porque en la construcción de esta obra no hay corrupción y nadie hizo negocio para provecho personal “no somos rateros”.

Guanajuato concreta inversión de 1,500 mdp en planta de filtros

De 50.5 millones de mujeres mexicanas de 15 años y más, el 70.1 % ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida, revelan los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, publicados por el INEGI. La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6%), seguida de la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%). Con respecto a 2016, los resultados de 2021 mostraron un incremento de cuatro puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida. La violencia sexual registró el mayor aumento (8.4 puntos porcentuales). A nivel subnacional, la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida se registró en el Estado de México (78.7%), Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%). Los estados con menor prevalencia fueron: Tamaulipas (61.7%), Zacatecas (53.9%) y Chiapas (48.7%). La Encuesta también genera resultados sobre la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más en los últimos 12 meses previos al levantamiento de la encuesta (es decir, de octubre de 2020 a octubre de Para2021).esteperiodo, se registró una prevalencia de violencia total de 42.8%. La violencia psicológica fue la más alta (29.4 %), seguida de la sexual (23.3 %), la económica, patrimonial y/o discriminación (16.2 %) y la violencia física (10.2 %).

“A mí la abyección no se me da, soy hombre libre, con criterio propio y autonomía; tengo mi propia vida y mi propia historia y quizá tenga más adversidades en el movimiento que ustedes. (…) Yo no quiero ser una extensión del Poder Ejecutivo, no lo quiero. Yo quiero que seamos un órgano de control constitucional y quiero que honremos la Constitución, que seamos un poder autónomo. (…) Nosotros no somos el Ejecutivo, somos un poder autónomo”, fustigó.Cravioto le reviró a Monreal y le aseveró que estar con el presidente no es ser abyecto, “ni estar de rodillas ante otro poder”, sino estar con un proyecto y poner por encima el mismo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202222

“Si el Poder Judicial estuviese moralizado, entonces no tendríamos nada de qué preocuparnos, pero el Poder Judicial sigue siendo el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción con honrosas excepciones para no generalizar”, agregó el mandatario en PalacioDuranteNacional.suconferencia en A días de que la Corte falle el futuro de prisión preventiva oficiosa, enumera riesgos Redacción - Agencias Ciudad de México El presidente López Obrador afirma que el Poder Judicial sigue siendo el de tiempos atrás.

Proyecto definitivo Olga, Arturo y Florence No era la ministra designada, pero el polémico caso de Florence Cassez, la francesa detenida junto a su pareja Israel Vallarta, acusados de secuestro, recayó en Olga Sánchez Cordero quien realizó el segundo proyecto, y definitivo, con el que el máximo Tribunal liberó a la europea en 2013. Cassez fue sentenciada por a 60 años de prisión. Sin embargo, su demanda de amparo llegó a la Primera Sala de la Corte. Ahí, el encargo cayó en el ministro Arturo Zaldívar, que desde 2019 preside de la Corte.

“DA PENA AJENA” “De pena ajena, el hecho de que no se hayan presentado las personas que debieran estar aquí para informarnos sobre la seguridad, sobre lo que se está haciendo y que es un tema que nos atañe a todos”, aseguró la senadora Cecilia Margarita Sánchez García. El coahuilense Armando Guadiana salió a la defensa de Monreal y replicó que fue una falta de respeto que los secretarios de Estado dejaran plantados a los senadores de Morena, porque la ofensa no fue para el coordinador, sino para toda la bancada.Estemiércoles continúa la Plenaria de Morena donde se espera la elección para definir quién será el próximo presidente del Senado. (Alejandrom Páez Morales)  Monreal revira que el Senado no será una extensión del Poder Ejecutivo

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO Palacio Nacional, alertó sobre los riesgos que tiene para el país una eventual modificación al carácter que tiene actualmente la prisión preventiva oficiosa, en torno al cual dijo que en general, la corrupción en el Poder Judicial sigue intacto; “son jueces para defender grupos de intereses creados Todos estos que defienden a empresas extranjeras, todo ese andamiaje jurídico que se creó para defender las privatizaciones, ahí está intacto”. NO CALLARÁ Ante esta realidad, dijo, su gobierno no puede permanecer callado porque afecta todo el esfuerzo que se hace en seguridad, incrementa el riesgo para servidores públicos que son amenazados. En este asunto de la libertad de este presunto delincuente, “hay el asesinato de servidores públicos. Son graves, no nos podemos quedar callados”. Reconoció que también se tiene que revisar la situación de los ministerios públicos y jueces porque “aunque le tengo confianza al fiscal, al presidente de la Suprema Corte y a algunos ministros, pero la mayor parte del Poder Judicial no son gente caracterizada por la honestidad. Hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones o son representantes de grupos de intereses creados. No respetan al pueblo, desprecian al pueblo, es una vida artificial donde el pueblo no cuenta. Cuentan todos los intereses menos el interés del pueblo. Es una burbuja, son los abogados, relaciones públicas, todo arriba.

Tenemos que cambiar esto”.

CASO CASSEZ Vinculó su crítica al caso Florence Cassez; fue “una vergüenza”, por lo que advirtió que si la Corte resuelve que no va a haber más esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, “yo respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice. Que el día de mañana, aquí ustedes me digan, y porqué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco, voy a repetir, no fuimos nosotros, fue el juez, el Poder Judicial. Pues sí, pero ya salió, entonces México sigue siendo el país de la corrupción y no queremos que suceda” 

NO SOY ABYECTO Monreal aprovechó para lanzar un “gancho al hígado” y aseguró que la “abyección no se le da”, por lo cual cree de manera firme que para cambiar la naturaleza jurídica de la Guardia Nacional, no basta un acuerdo circular o reglamento, ni siquiera ley ordinaria, pues se requiere modificar la Constitución.

AMLO afirma que “la corrupción en el Poder Judicial sigue intacta”

“La corrupción en el Poder Judicial sigue intacta; hay jueces que ni siquiera les importa el pueblo, no existe el pueblo para ellos”, expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en vísperas de que la Corte resuelva el futuro de la prisión preventiva oficiosa.

El primer día de la plenaria de Morena en el Senado se convirtió en un “ring” donde los dos grupos que coexisten en esa bancada sacaron a relucir sus mejores golpes al adversario interno, sobre todo contra Ricardo Monreal a quien personajes afines a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, responsabilizaron del “vacío” que sufrió el grupo mayoritario en la Cámara alta por parte del gabinete presidencial e incluso la dirigencia nacional. La reunión poco a poco se tensaba conforme se concretaban las ausencias de los miembros del gabinete invitados a la Plenaria empezando por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien prefirió visitar a su hijo en Boston. Pero fue el “desdén” del gabinete de Seguridad la gota que “derramó el vaso”, pues los titulares de Sedena, Luis Crescencio Sandoval, de Marina, Rafael Ojeda Durán, de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez y de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, hicieron el “vacío” a la plenaria de la bancada morenista que coordina, Ricardo Monreal, y dejaron” plantados” a los senadores, aunque todavía por la mañana estaban confirmados.Deinmediato llovieron los reclamos a Monreal. “No es un asunto de desaire, pero sí es un mensaje político muy claro, lo del día de hoy”, fustigó el senador César Cravioto, identificado con el grupo de Sheinbaum. Acusó que en las últimas semanas las declaraciones de Monreal no han sido de respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la Guardia Nacional y su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional.Larespuesta llegó de inmediato por parte de Monreal quien atribuyó “este ambiente” a la sucesión presidencial tan adelantada que se vive en el país y sobre todo en Morena y aseguró que el “desdén” no fue para él sino para la bancada de Morena en general.

OpiniónCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 23

La pregunta es ¿qué celebra el día AIFA? ¿A dónde vamos, México? Y es que lo que preocupa no es el AIFA, es México.

Este jueves se llevó a cabo una celebración en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, después de que se declarara el 25 de agosto como “día AIFA”. Para tal celebración la aerolínea Volaris, una de las únicas tres que operan desde ese aeropuerto, instaló cerca de los mostradores de documentación un ring para lucha libre que ha dado mucho qué hablar. “Hay más vuelos en el ring que en las pistas”, se comentó en las redes. Claro que lo que incomoda es el AIFA, y no el cuadrilátero instalado en el interior del polémico aeropuerto que fue construido tras un “sí o sí” casi dictatorial del ejecutivo. No era la primera vez, ni sería la única, del sí o sí del sexenio. Lo que aún está por verse es su “proporcionalidad”.Deacuerdo con la politóloga Denise Dresser se trata de un “multimillonario pero fallido aeropuerto del que solo salen ocho vuelos diarios”. Lo que cuestiona el costo beneficio. El promedio de vuelos diarios en el Aeropuerto de la Ciudad de México asciende a 900. Si en su primer día el AIFA movió 102 pasajeros, con el paso de los días no ha logrado remontar significativamente. Al AIFA si no lo “salva la campana” nada garantiza que no sufra un LaKO.senadora de oposición Kenia López Rabadán lamentó que un aeropuerto de más de 115 MDP se utilice para todo menos que para lo que fue hecho: bandas, Rocío Ruíz Mendoza roruiz@up.edu.mx OPINIÓN

U no. Empecemos con las definiciones. En la economía, el salario mínimo es un precio tan fundamental como la tasa de interés, el tipo de cambio o el barril del petróleo. Lo que tienen en común estos valores, es que lanzan una señal hacia el resto de los precios o hacia una parte importante de determinados mercados, en este caso, al mercado laboral, al resto de salarios. Y mientras más predominen los bajos salarios en una economía, más importarán los salarios mínimos. En la concreta economía de México (no en Luxemburgo), los bajos salarios son la enorme mayoría: 37.5 millones de trabajadores ganan hasta dos salarios mínimos. Pero hay más: los ingresos por el trabajo son la supervivencia del 61 por ciento de los mexicanos, cuyo ingreso medio formal ronda los catorce mil 500 pesos, apenas cuatro mil pesos más que dos mínimos y, subrayo, en el sector formal. De ese país y de esos niveles estamos hablando. Dos. ¿Han causado inflación los aumentos al salario mínimo en México en 2019, 20, 21 y 22? La respuesta a esta pregunta y su documentación técnica adecuada es lo que está haciendo falta en medio de un debate ideológico que está resucitando -como idea zombi- según el cual, la ruta de ascenso al salario mínimo, a los salarios contraactuales, es ya una amenaza inflacionaria y peor, que la institución salario mínimo debería desaparecer. Sin embargo, la evidencia es que los incrementos de esos años, ocurrieron en escenarios con tasa de inflación muy bajas. A pesar del aumento en los mínimos alcanzó un 16 por ciento en 2019, la inflación anual resultante fue de 3.6. Y algo parecido ocurrió en 2020: un aumento de 20 por ciento con inflación de 3.4 por ciento. Al regresar de la pandemia, la relación fue: salario mínimo 15 por ciento e inflación 5.8. Luego, ocurrió un reordenamiento de precios (que ha sido explicado en estas mismas páginas por Francisco Báez) y vinieron los graves problemas de suministros y el infame coletazo de la invasión a Ucrania que encareció los energéticos por todas partes. Pero si nos fijamos en el mediano plazo (2018Ricardo Becerra ricbec@gmail.com OPINIÓN 2021), los aumentos salariales no impactaron, no le hicieron ni cosquillas a la inflación.Tres.Todo esto no debe hacernos dormir el sueño de los justicieros, por supuesto: ya en 2022 sabemos que la inflación no fue transitoria; empezó como un problema desde la oferta y ya nadie puede sostener que es simplemente importada del exterior. Por eso, insisto, hay que hacer las cuentas. Antes de declarar iniciada la “espiral inflacionaria salarios-precios”, reconozcamos que no hay datos -ni en el INEGI ni en el Banco de México- de que los aumentos a los sueldos y a la masa salarial hayan tenido esa responsabilidad hasta 2022. No quiero decir que no pueda ocurrir, pero no creo que sea buena idea volver a estancar a los salarios sin las demostraciones del caso. Asumo que el detonante de la inflación es un problema de oferta, pero no soy tan necio para no darme cuenta que se puede convertir también en una inflación del lado de la demanda. Solo pido números porque los disponibles, no lo demuestran. Cuatro. Creo que antes de condenar a los salarios hay que fijarse en otros componentes del entorno mexicano que, esas sí, están pesando -y mucho más- en los costos de las empresas, muy especialmente la violencia y el cobro de piso, plenamente comprobable en ramas como la de los transportistas, las de la producción cítrica, aguacatera y avícola. No es una sensación personal fruto de mi nerviosismo, sino una aseveración de la Junta de Gobierno de Banxico, como consta en sus actas del 23 de marzo y del 11 de agosto. Un ejemplo elocuente y documentado es el caso del Estado de México, donde se denuncia el 43 por ciento del total de extorsiones a negocios de todo el país, una cifra que además se ha duplicado en lo que va de 2022 y el caso de los mercados de pollo en Valle de Bravo, que en junio, vio crecer el kilo de 90 a 120 pesos, precisamente por la extorsión generalizada (MilenoNecesitamoshttps://bit.ly/3pNdh1k).unadiscusiónmás matizada y menos anclada de los modelos que traemos en la cabeza. Los bajísimos salarios es uno de los principales problemas sociales, económicos y, aún, políticos de México. El malestar y el resentimiento social anida en esas pobrísimas nóminas y se aviva a finales de cada quincena, cuando ya no alcanza para nada. Si el trabajo y el salario no es la fórmula para salir de la pobreza entonces, alternativamente, lo será el crimen o la espera bimestral de las dádivas populistas que acabarán consolidando no una sociedad productiva, orgullosa de su trabajo, sino una sociedad parasitaria. En esas estamos.

festivales, y ahora un ring. Y es que, aunque se trata de una mera actividad promocional de Volaris, las aerolíneas presentes en el AIFA están dando patadas de ahogado para atraer afluencia.Lacampana suena en el ring para evitar consecuencias fatales en la lucha. Dicen que también a los catalépticos enterrados vivos los salvaba una cuerda dentro del ataúd, atada a la campana.

¿Nos amenazan los salarios?

Día AIFA

MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 La contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.