Primera victoria del INE ante AMLO
60% de avance de la Clínica de Adicciones para Mujeres y Niñas
La obra para crear la primera Clínica de Adicciones para Mujeres y Niñas que tendrá como sede Tlajomulco, registra un avance de 60 por ciento. En el país no existe un centro de ese tipo. Se trata de una obra que tendrá una inversión de 50 millones de pesos, en dos etapas, impulsada por la gestión de la diputada del PAN, Claudia Murguía Torres, quien hizo una visita al lugar, luego de que los trabajos se detuvieron por falta de presupuesto. En el contexto del 8M Día Internacional de la Mujer, Claudia Murguía explicó que la Clínica de Adicciones para Mujeres está prevista que quede lista a finales de 2023, para entrar en operación en 2024.
“Está la construcción sobre 4 mil metros cuadrados. Ya se suministraron los primeros 15 millones de los 30 millones que se
Victoria del organismo. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa argumenta que regresar a su puesto a Edmundo Jacobo Molina, el depuesto Secretario Ejecutivo del INE, no afectaría el Plan B de Reforma Electoral, porque estaría obligado a actuar conforme al marco legal vigente, así que decidió devolver el cargo al funcionario, clave desde hace años en el funcionamiento del organismo electoral.
Así, el Plan B de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel
López Obrador sufrió este jueves su primer revés, a una semana de su entrada en vigor. La medida del Noveno Tribunal Colegiado es provisional, esto, en tanto una jueza resuelve de fondo el juicio de amparo que promovió el exfuncionario.
El fallo del tribunal colegiado se dio a conocer en sesión extraordinaria y por unanimidad contra el artículo 17 transitorio del Plan B electoral que entró en vigor el pasado 2 de marzo, por lo que Jacobo Molina podrá regresar a sus
funciones como secretario ejecutivo del INE, mientras se resuelve de forma definitiva su situación.
Edmundo Jacobo presentó un amparo en contra de una parte del Plan B el día 3 de marzo, un día después de la entrada en vigor de la controversial ley.
El Plan B tiene una dedicatoria específica contra Jacobo, secretario ejecutivo en funciones hasta antes de la reforma, lo que resulta totalmente inusual en el armado de las leyes nacionales.
etiquetaron para ejercerse este año, está a marchas forzadas la construcción para que pueda estar terminada a más tardar en noviembre y diciembre de 2023 y entrará en operación en 2024. Viene la otra parte, que es la de equiparla, porque el recurso que etiquetó el estado y que va a aportar la asociación civil tiene que ver con la construcción”, refirió.
El proyecto tiene el auspicio de Centros de Integración Juvenil (CIJ) y del gobierno de Jalisco. El predio lo donó el gobierno de Tlajomulco.
“El consumo de drogas es un mal silencioso, sobre todo en el tema de las mujeres por el miedo a la estigmatización. Los únicos datos que se tienen de la gente que sí acude a tomar su tratamiento”, precisó Murguía en torno a la visibilidad del problema.
Metrópoli
Día mundial del riñón, motivo de atención y reflexión
Sergio Alonso tiene nueve años de edad y está en espera de que le trasplanten un riñón. El pequeño participó junto a otros 21 niños y niñas con enfermedad renal en la Exposición de Arte con Causa en conmemoración del Día Mundial del Riñón, en
los pasillos de Palacio Legislativo. Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón, en el segundo jueves de marzo. La efeméride sirve para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones.
Metrópoli
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 10 MARZO 2023
Nacional
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número
Un recuento del 8M en la ciudad Los malestares de la industria aeronáutica El Conejo y su amigo en La Luna El grillo tapatío y las marchas Lo mejor de la Exposición de mujeres artesanas jaliscienses en el Senado de la República
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A.
de
de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Ola morada inundó Jalisco; claman justicia
Fueron tres contingentes los que participaron recorriendo diversos puntos de la ciudad y que culminaron, cada uno, en distintos sitios, el más numeroso y que registró más de 70 mil asistentes
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Cerca de 70 mil mujeres marcharon por las calles de Guadalajara en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Niñas, mujeres jóvenes y adultas, así como adultas mayores, alzaron su voz exigiendo al Estado que haga su trabajo en detener la violencia de género, los feminicidios y por encontrar a las mujeres desaparecidas.
Fueron tres contingentes los que participaron recorriendo diversos puntos de la ciudad y que culminaron, cada uno, en distintos sitios. El más numeroso y que registró más de 60 mil asistentes fue el convocado por la Red Yo Voy 8M, que tuvo como punto de partida la Antimonumenta ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, a un costado de Catedral Metropolitana. Se había informado que es de Contingente partiría a las 17:00 horas, sin embargo, se adelantó su salida alrededor de 20 minutos. Fue en este contingente donde pudieron participar mujeres trans y otras disidencias.
Avanzaron sobre la avenida Juárez, para luego tomar la Calzada del Federalismo, y dirigirse hacia la glorieta de la Minerva por la avenida Hidalgo, luego se dirigieron hacia la avenida Chapultepec donde finalizaron su recorrido en la Glorieta de las y los Desaparecidos,
donde se gritó un manifiesto y se expresaron situaciones de violencia machista que han padecido.
“Porque ninguna policía nos cuida, ni mucho menos el Ejército que quiere que todas se callen. Nos cuidamos nosotras. El Gobierno del Estado nos dice que si nos matan en nuestra culpa, que es culpa de nuestras familias, que no pueden y no les toca hacer nada. Hoy paramos porque no cargaremos con esa culpa impuesta. Nuestras consignas llevan las omisiones de quienes han decidido fingir que esto no sucede, el Estado opresor es un macho feminicida, violador que tortura y desaparece”, expresaron.
Fueron cerca de cuatro horas de marcha por las calles de Guadalajara, cerca de las 20:00 horas comenzaron a retirarse de la Glorieta de las y los Desaparecidos.
Otro contingente que marchó este 8 de marzo, fue el denominado Aquelarre Radical, conformado por cerca de cinco mil mujeres que terminaron su marcha frente a Palacio de Gobierno; mientras que el otro grupo llamado Frente Feminista, convocó a cerca de tres mil asistentes para concluir su paso en la Glorieta de La Minerva.
Mujeres encapuchadas y armadas con
palos, martillos y bates de béisbol, estuvieron presente en diversos momentos de la marcha, uno de los puntos donde se dio un encuentro fue en el edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, donde rompieron los vidrios y personal de seguridad que resguardaba el edificio intento dispersar a los manifestantes utilizando extintores.
A la par de la quiebra de vidrios, se colocaron tendederos en los que denunciaban casos de acoso y violencia sexual cometida por estudiantes y profesores de la Universidad de Guadalajara, incluso, ocurrido dentro de los planteles educativos. Reclamaron que la UdeG encubre a violadores y acosadores, expresiones que quedaron pintadas sobre el mobiliario urbano que rodea el edificio de Rectoría General, así como en banquetas y el asfalto.
Mientras que en la Glorieta Minerva, que había sido rodeada con vallas, un grupo de mujeres, también encapuchadas, se enfrentaron con elementos de la Policía Vial y de la Secretaría de Seguridad de Jalisco para poder quitar el muro que se había levantado en este sitio, pero finalmente quedó en empujones y lograron tomar la glorieta.
A lo largo de el recorrido de la mar-
cha del 8M, los vidrios de diversos comercios, parabuses, así como de bancos, fueron quebrados a manera de protesta; incendiaron una estación de MiBici ubicada en avenida Vallarta y Lope de Vega, a las bicicletas ancladas a los puertos que se encontraban cerca del paso del contingente se les rayó el símbolo de la mujer; de igual manera, las paredes de los edificios, casas y locales comerciales quedaron rayadas con graffitis con leyendas como: “ México feminicida”, “El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas”, “Jalisco Opresor” y “El violador eres tú”.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 2
El Gobierno del Estado nos dice que si nos matan es nuestra culpa, que es culpa de nuestras familias...
Denuncia abuso sexual pero... la Fiscalía y la UdeG la ignoran
Autoridades no actuaron e incluso me mintieron sobre un supuesto despido del profesor, señala
Daniela
Justicia
Ricardo Gómez
Crónica Jalisco
Daniela denunció a los 15 años el abuso sexual del que fue víctima cometido por su maestro mientras era estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Su caso fue ignorado por la Fiscalía de Jalisco y la propia Universidad de Guadalajara. Durante el proceso fue revictimizada e, incluso, autoridades universitarias le mintieron sobre un supuesto despido del profesor por esta causa, sin embargo, este no ocurrió, según denuncia.
La primera denuncia que presentó Daniela fue a las autoridades de la Prepa Regional de Chapala, sin embargo, estas no actuaron, afirma que el maestro continúo dando clases.
“El maestro me coaccionaba para llevarme a unas fincas que tenía afuera en horario escolar, donde él me coaccionaba para tener cúpula oral. Él nos grababa, me daba alcohol, tenía un piercing en el pene que a mí me enseñaba y me decía que con eso le dolía tener erecciones sexuales al ver a las alumnas. Yo iba y todo se lo notificaba a la Orientadora Educativa, al final, las demás personas se dan cuenta, pero nadie decide investigar”, recuenta Daniela.
“Mi mamá hace una carta dirigida al Director (de la Prepa Regional) pidiéndole que por favor se investigue el hecho, no pasó nada. El Director no la volvió a recibir y ese señor me siguió dando clases en 2014 y 2015 y en ese año fue cuando ya se procede de manera legal”, recuerda.
Daniela afirma que siguió el camino de las instituciones de justicia sin omitir ningún paso, sin embargo, el juez José Luis Ceja Arias que llevaba su caso, desestimó peritajes que se le realizaron en una audiencia que no le fue notificada, según relata, por lo que su resolución fue no vincularlo a proceso.
“El delito todavía no ha prescrito, pero el juez, que también pertenece a esta casa de estudios, lleva la audiencia sin que yo esté enterada y desestima los peritajes en base a nueve capturas de pantalla donde yo estoy haciendo actividades académicas”, expone.
Con la no vinculación a proceso, señala que el Ministerio Público presentó una apelación, sin embargo, le informaron que debería de solicitar otro peritaje para comprobar ser víctima, pero este tendría un costo de 50 mil pesos.
Ante la Universidad de Guadalajara, Daniela presentó una denuncia en la Defensoría de Derechos Universitarios, señala que la contactaron para notificarle
que entró en vigor un nuevo protocolo, por lo que la denuncia pasó a la Comisión de Responsabilidad y Sanciones del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), mismo órgano que le informó sobre la resolución de rescindir laboralmente el contrato al agresor David Castellanos, sin embargo, todo fue de palabra.
“No te podemos dar copia en físico
por protección de datos, en ningún momento pienso que me van a decir mentiras. Hace unos meses, gracias a la primer contacto de CUCEI, me entero que no me dan nada, no porque haya protección de datos, sino porque dicha resolución no existe, la Comisión de Responsabilidad y Sanciones del SEMS de manera arbitraria decide parar la investigación”, Luego de esto, asegura que ha buscado al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, y al director del SEMS, César Barba Delgadillo, para que intervengan y garanticen que se continúa la investigación, que se emita una resolución y se sancione con base a los lineamientos que tienen establecidos, sin embargo, no ha tenido respuesta.
“Recurro a esto (hacer mediático su caso) porque si no tengo justicia legal, si ninguna institución supo estar a la altura, ni antes ni ahora, pues entonces solo me queda la justicia social y es a lo que yo apelo”, sentencia Daniela.
Añade que estos casos de abuso en la Preparatoria Regional de Chapala no son aislados, pues tiene conocimiento de otros dos cometidos por este maestro hacia mujeres, pero hay otros casos, al menos seis, perpetrados por otros profesores hacia estudiantes hombres, sin embargo, estos no se denunciaron por estigmatización.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 3
Daniela denuncia que el abuso ocurrió cuando era estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala de la UdeG.
La joven afectada señala que sabe que existen más casos en este plantel.
Corresponde al gobierno atender casos de violencia contra la mujere: diputadas
Las legisladoras que lanzaron la consigna pertencen al PRI, Hagamos y Futuro
su responsabilidad de frenar la violencia hacia las mujeres.
Con la consigna “Gobierno, sí te toca”, diputadas de Hagamos, PRI y Futuro, acompañadas de organizaciones sociales y académicas, hicieron un pronunciamiento para que el gobierno de Jalisco, no se deslinde de
Mara Robles, diputada de Hagamos, afirmó que van a insistir para que el Congreso de Jalisco vote la iniciativa para despenalizar el aborto, como lo pidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las legislaturas de los estados.
“Vamos a exigirle a nuestros compañeros y compañeras que no se siga postergando la inicia-
tiva que aprueba la despenalización del aborto, que también se agende la ley de violencia vicaria, el pago al trabajo doméstico de las amas de casa y que en este Congreso sirvamos realmente como un contrapeso para ese gobierno que dice que no le toca. No gobierno, sí te toca, los problemas de las mujeres son problemas sociales, no son problemas personales”, advirtió.
Susana Muñiz, investigadora y directora del Centro de Estudios de Género de la Universi-
Ocho mujeres y colectivos recibieron la distinción “Hermila Galindo”
El Congreso del estado entregó el reconocimiento “Hermila Galindo” a nueve personas y colectivos en el contexto del 8M Día Internacional de la Mujer.
Enríquez, defensora de los derechos de las mujeres de Poncitlán; María del Refugio Ávila Montes, educadora popular ecofeminista de Zapotitlán de Vadillo; Mujeres del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
lizado a favor de las mujeres, ya que muchos avances logrados se han conseguido precisamente por la lucha de mujeres activistas como las que se reconocieron.
dad de Guadalajara (UdeG), le pidió al gobierno de Jalisco que asuma su responsabilidad. “No queremos un estado patriarcal, pero sí queremos un Estado feminista”, dijo la académica.
“Por eso elegimos esta consigna el día de hoy, para decirlo alto y claro: gobierno sí te toca. Sí te toca prevenir la violencia, sí te toca proteger a las mujeres, sí te toca intervenir en asuntos de pareja y en los hogares cuando ahí hay violencia. Sí te toca garantizarnos el acceso a la justicia”, aseguró.
La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, solicitó que la secretaria de Igualdad Sustantiva, Paola Lazo, rinda cuentas sobre el dinero no ejercido para prevenir actos de violencia hacia las mujeres.
“Queremos que se nos explique las razones por las que se quedaron sin ejercer casi 2 millones de pesos de los más de 7 millones asignados a Jalisco, por el programa federal para la atención, prevención y erradicación de la violencia de las mujeres y con los altos índices de feminicidios que hay en el estado”, expresó.
La diputada del PRI, Verónica Flores, aclaró que las legisladoras “no somos adornos” y están ahí para ser la voz de las mujeres jaliscienses.
“Tenemos que representar realmente los derechos de las mujeres, pero sobre todo aquellas que ya no están, sobre todo aquellas que pueden no estar el día de mañana. Hoy amanece en las noticias diciendo que anoche asesinaron a dos mujeres, una en El Salto y otra en Tlaquepaque. Siguen los feminicidios, sigue la violencia contra las mujeres y el gobierno no está haciendo su trabajo”, puntualizó.
Las diputadas desplegaron en el patio del Congreso de Jalisco una gran manta con la consigna “Gobierno sí te Toca”. .
La diputada del PRI, Verónica Flores, aclaró que las legisladoras “no somos adornos”
Darina Aranda
Las distinciones se entregaron en sesión extraordinaria a las siguientes personas y organizaciones: Sofía Reynoso Delgado, representante del Comité Promotor por una Maternidad Segura; Guadalupe Ortega Rodríguez, feminista defensora de los derechos políticos de las mujeres; Irma Yolanda de la Torre, psicóloga y sobreviviente de cáncer; Luz
También se reconoció a Angelina Jara Robles, activista del Grupo Femenil Perla de Occidente; Georgina Gómez Oceguera, emprendedora social; y Rocío García Gaytán, post mortem, ex diputada y ex titular de los institutos estatal y nacional de las mujeres.
La diputada del PAN, Claudia Murguía, explicó que ningún gobierno puede o debe presumir las acciones que ha rea-
“Los gobiernos que se jacten de que toda política o acción en beneficio o protección de las mujeres, es algo extraordinario, es como el esposo que presume de extraordinario el intervenir y apoyar en el cuidado de los hijos o las tareas del hogar y que considera como ayuda, una responsabilidad que debe ser compartida. Entendemos que las políticas y acciones en favor de las mujeres son las mínimas necesarias en la responsabilidad comparti-
da que debe tener un gobierno. Seamos claros, las conquistas, los logros y las transformaciones son gracias y solo gracias a las mujeres”, enfatizó.
Al final, en el salón de Ex Legisladoras se develó un muro
con los nombres de las 29 presidentas mujeres que ha tenido el Congreso de Jalisco. A la sesión acudió como invitada, la ex diputada del PRI y presidenta en la 52 Legislatura, Bertha Lenia Hernández. .
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 4
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.mx
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.mx
Diputada de Morena plantea que verificación de autos sea gratuita
verificación porque no tienen la tecnología para mitigar las emisiones. A lo mejor algunos creen que 500 pesos no es una cantidad elevada, pues para quien tiene un auto del año y tiene un sueldo elevado seguramente no sea tan costoso para su bolsillo, pero pregúntenles a quienes se dedican al comercio ambulante que sus carros son muy antiguos y que 500 pesos representa la ganancia -quizás- de tres días de trabajo”, dijo.
Claudia García explicó que la iniciativa que propone señala que se sostengan los compromisos vigentes del contrato con la empresa del software, que se amplíen los verificentros y que se incluya a más talleres que realizan la afinación.
La idea es que la Semadet dicte las normas técnicas a los talleres de afinación y apliquen a sus clientes una revisión que asegure que va a pasar la verificación.
La limpieza del aire debe ser una responsabilidad compartida, sin embargo, el modelo actual “le carga la mano” solo a los dueños de autos, finalizó. .
La legisladora señaló que el modelo de verificación actual es para recaudar dinero, a partir del cobro de 500 pesos que se paga por el requisito
Ignacio Pérez Vega metropoli@croniica.mx
Debido a que el programa Verificación Responsable ha generado múltiples quejas de los automovilistas, al considerar que es recaudatorio y no cumple con el objetivo de limpiar el aire, la diputada
de Morena, Claudia García Hernández, propuso que ese requisito que se exige a los propietarios de autos sea gratuito y se mantenga como obligatorio.
La legisladora señaló que el modelo de verificación actual es para recaudar dinero, a partir del cobro de 500 pesos que se paga por el requisito y por la aplicación de multas elevadas que van desde los 2 mil 74 a los 2 mil 593 pesos.
“Se propone que las multas por incumplir con la obligación de afinar y verificar, se incrementen 20 por ciento solo al transporte público y de carga. Se propone una modificación a la Ley de Ingresos del Estado para que el gobierno realice el ajuste presupuestal y así absorba los costos de la verificación, en lugar
Falta más trabajo en la atención de las mujeres en Jalisco
Ricardo Gómez metropoli@cronica.mx
Luego de la marcha del 8M en la que participaron 70 mil mujeres en Guadalajara, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez expresa que han trabajo duro en garantizar la seguridad de las mujeres, pero no ha sido lo suficiente. “Una participación impresionante, me da mucho gusto que las mujeres levanten la voz, se hagan escuchar. Como gobierno pues, con la claridad de que hemos hecho cosas y hemos trabajado duro, pero nunca es su ficiente, tenemos que hacer más y tenemos que entender la importancia que tiene esta agenda de la igualdad
sustantiva, de la lucha para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. La verdad, fue un ejercicio de participación ciudadana ejemplar y, afortunadamente, con saldo blanco”, a fi rma Enrique Alfaro. Por otra parte, en el Congreso de Jalisco se presentó una petición para que los funcionarios implicados en un caso de presunto abuso sexual de reos en contra de cuatro custodias del Penal de Puente de Grande acudieran para comparecer y se esclarezca el hecho, mismo que Alfaro Ramírez niega que haya ocurrido, contrario a lo que protesta la Organización Nacional por los Derechos Humanos de los Policías, sin embargo, esta fue rechazada por los diputados de Movimiento Ciudadano, PAN y Partido Verde.
de que los cubra directamente el ciudadano”, explicó.
Otro tema central que genera la inconformidad de los propietarios de vehículos es que más de un millón de unidades quedaría fuera de circulación, al tratarse de modelos de 2008 hacia atrás, lo que afecta a las familias de menos recursos, muchas de ellas que dependen de una camioneta para realizar su trabajo, como los comerciantes ambulantes, los tianguistas o quienes se emplean por su cuenta, como pintores o albañiles, quienes no tienen dinero para botar su auto y adquirir uno nuevo.
“Se cuestiona que más de un millón de vehículos tienen más de 15 años de antigüedad, por lo tanto, no pasarán la
“Con el Congreso del Estado hay una comunicación efectiva y una coordinación entre Poderes para tratar cosas con seriedad, pero cuando se hace un planteamiento con otros fi nes, pues me parece que eso es innecesario, cuando haya necesidad de platicar algo a fondo, siempre tendremos la voluntad de platicar con el Congreso, pero ojalá que los personajes que siguen
queriendo nada más llevar agua su molino dejen de usar estos temas que son tan sensibles, tan duros, tan difíciles para agendas”, responde el gobernador de Jalisco. .
Participaron 70 mil mujeres en la marcha del 8M en Guadalajara
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 5
Refuerzan operativos de seguridad en Lagos de Moreno y región Altos Norte
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com
En Lagos de Moreno y la región de los Altos Norte se reforzará el operativo de seguridad debido al incremento de delitos.
Este reforzamiento trabajará en conjunto las Policías del Estado, municipio, la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional; el alcalde de Lagos de Moreno Tecutli Gómez externa la preocupación por el incremento de la inseguridad.
“El fenómeno de seguridad que vive el país prácticamente afecta a la mayoría de las 260 regiones que hay en la república mexicana, y evidentemente una ciudad tan grande, tan poblada, la tercera más poblada de Jalisco después del Área Metropolitana de Guadalajara y de Puerto Vallarta, la tercera también en extensión territorial, y la cercanía y colindancia que tenemos con Guanajuato, con Aguascalientes y con Zacatecas, todo eso influye para que no se pueda generar en algunas ocasiones el ambiente de paz y tranquilidad de manera permanente”, explica el alcalde laguense.
En Lagos de Moreno se llevó a cabo una reunión de seguridad en la que el coordinador del Gabinete de Seguridad Ricardo Sánchez Beruben destaca que los operativos que se habían realizado desde finales del 2022 derivaron en la
detención de dos personas que generaban violencia en la región.
Mientras que el secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco Medrano, recuerda que, como servidores públicos, están obligados a garantizar la seguridad de los ciudadanos y generar confianza hacia los elementos de la Policía Estatal.
“Estamos obligados a cumplir lo que mandata la constitución, de manera coordinada, y no nada más de palabra y en Lagos de Moreno no será la excep-
ción, hay un problema reportado por el presidente municipal y hay una obligación por parte de la Secretaría de trabajar de manera conjunta con los tres niveles de gobierno para la solución de esta problemática”, señala Pacheco Medrano.
Por su parte, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez informa que se han tenido avances en la seguridad de la región Altos Norte, recientemente, se detuvo a integrantes de una banda de asaltantes de camiones de carga y vehículos.
“El tema de robo a carga y vehículos es ahorita uno de los temas prioritarios de la Mesa (de Seguridad), porque ese delito había incrementado en el municipio de Lagos y en la zona entre Unión de San Antonio y Encarnación de Díaz. Estamos concentrados en eso (…) Cuando vemos que hay un delito que crece en alguna zona se hace un diseño especial, pero este es enfocado, específicamente, en el tema de robo de transporte de carga y robo de vehículos particulares”, explica el gobernador.
Niños enfermos renales padecen falta de medicinas; realizan exposición de arte con causa
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón, en el segundo jueves de marzo. La efeméride sirve para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones.
Sergio pintó un policía junto a un riñón y una mano extendida. Esa imagen lo muestra a él con su uniforme de policía, ya que su anhelo es convertirse en un guardián del orden. La Policía de Tlajomulco le regaló el uniforme y lo nombró como policía honorario.
-¿Platícame lo que pintaste para esta exposición?, se le preguntó a Sergio.
-Mi sueño es ser policía y estoy esperando un trasplante de riñón. Por eso me dibjujé yo y el riñón que estoy esperando, respondió.
apoyar a los pequeños y a sus familias.
Mily Naveja, representante de la agrupación Donación de Milagros AC, explicó que el problema que enfrentan ahora es la falta de medicinas para los niños trasplantados.
Sergio Alonso, tiene nueve años de edad y está en espera de que le trasplanten un riñón. El pequeño participó junto a otros 21 niños y niñas con enfermedad
renal en la Exposición de Arte con Causa en conmemoración del Día Mundial del Riñón, en los pasillos de Palacio Legislativo.
María Medina es mamá de Sergio y relató que ellos son originarios de Ciudad Obregón, Sonora y desde hace dos años se vinieron a vivir a Tlajomulco, para lograr un riñón para su hijo. Ya tuvo un intento, pero no resultó compatible al riñón que le iban a trasplantar.
Las obras pictóricas tienen un precio y esperan que alguien las adquiera para
“No hay muchos medicamentos. No hay sesiones de hemodiálisis, las llamadas para las asociaciones civiles renales siempre es ‘tienes hemodialisis’, pero no hay cajas de diálisis. Estamos en una crisis de salud muy fuerte y algo que a mi me ha parecido terrible es que todavía revictimicen al paciente, que todavía indiquen que la insuficiencia renal se debe a malos hábitos, que la insuficiencia renal se debe a descuidos. No. Ustedes pueden ver aquí a niños que son super chiquitos ni siquiera alcanzaron a tener malos hábitos”, manifestó.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, pidió que el Congreso del Estado apruebe la iniciativa de ley “Dar vida después de la vida”, que se presentó hace tres años, lo que facilitaría la donación de órganos en Jalisco. (Ignacio Pérez Vega)
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 6
Intervención contra la intervención
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Pocos pueblos en el mundo han hecho de sus derrotas el orgulloso mito de su valor planetario. México es uno de ellos. Hemos llegado al extremo de ubicar en un viejo convento, el Museo de las Intervenciones. Tantas hemos sufrido, especialmente de los Estados Unidos, quienes además de entrar al país para realizar todo tipo de expediciones (una de ellas, contra Francisco Villa, se llamó punitiva), han patrocinado hasta golpes de Estado como el de Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero.
Y eso por no hablar de la guerra del siglo XIX, cuando México perdió medio cuerpo y se quedó para siempre acomplejado entre el poderío estadounidense, de lo cual se deriva toda nuestra permanente contradicción en las relaciones bilaterales.
El odio al gringo es apenas comparable con la emulación constante del modo de ser americano. En todos los niveles, hasta para reclamarles una igualdad ilusoria; o dinero cuando la economía se desfonda, o prestigio aeronáutico cuando el presidente de la República quiere ver el aterrizaje del Air Force One en Santa Lucía, para probarles a sus críticos la calidad de su juguete con avioncitos.
El aterrizaje de Biden en Tecámac, fue la verdadera inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles, no la conmemorativa del 21 de marzo próximo.
Si Peña tenía un avión lujoso hasta para Obama; Andrés Manuel tiene un aeropuerto para impresionar hasta a Biden quien aterriza de noche cuando todos los aeródromos son pardos. Esa es la calidad de la melcocha, señores y señoras.
Pero si los tiempos recientes le podrían añadir páginas a la célebre obra de Gastón García Cantú, sobre las intervenciones norteamericanas en México, también sería conveniente, al menos para nuestro señor presidente, un poco de reflexión sobre estas líneas escritas por el general Lázaro Cárdenas casi al fin de su revolucionario mandato:
“…Algo de lo muy importante y trascendental en la vida de México, para los hombres que asumimos el poder, es cuidar de que entretanto no haya una declaración categórica del Gobier-
no de Norteamérica, en el sentido de que abandona su teoría de reconocer la nacionalidad de origen de los norteamericanos que se trasladan a otros países, no debe aceptarse aquí a nuevos inversionistas de la Nación vecina.
“Si se descuida este importante aspecto, tendremos que lamentar más reclamaciones indebidas y conflictos graves para México (pero nos alzaremos el cuello con los automóviles eléctricos de Tesla, digo yo).
“Aunque los extranjeros, de acuerdo con nuestras leyes, están obligados a renunciar a toda protección diplomática, lo cierto es que los Gobiernos de Norteamérica no han respetado este principio que es ley suprema de nuestro país, y por ello se hace indispensable tener previamente una declaración oficial del Gobierno norteamericano.
“Nuestra cancillería debe seguir trabajando hasta lograr el respeto absoluto a la soberanía de la Nación. Si con este principio está de acuerdo el ciudadano que llegue a sucederme en la responsabilidad del Poder, se servirá transmitirlo a su inmediato sucesor.”
Sin embargo, a nadie se le había ocurrido lo contrario: intervenir nosotros en la vida política de los Estados Unidos. Love is paid back with love, diría el fronterizo. El amor con amor se paga, diría el prócer tabasqueño.
Porque ahora, en medio de la propuesta en el congreso estadunidense sobre si los carteles mexicanos deben ser considerados grupos terroristas y tratados como tales; es decir, con derecho americano o de intervención militar para sofocarlos, como se ha hecho en Afganistán, Irak o cualquiera otra parte del mundo donde se les venga en gana o en necesidad, el presidente de Méxi-
Ahora, en medio de la propuesta en el congreso estadunidense sobre si los carteles mexicanos deben ser considerados grupos terroristas y tratados como tales; es decir, con derecho americano o de intervención militar para sofocarlos...
republicanos, incluido su amigo el señor Donald Trump, con quien tan buenas migas tenía (con todo y muro y amenazas e insultos), porque los mexicanos, especialmente los expertos electorales en dispersión de rumores, bots y consignas revolucionarias de Morena, van a acudir –me imagino—a cubrir el territorio americano de mensajes persuasivos para lograr la aversión electoral de chicanos y mexicoamericanos y similares y conexos y binacionales y no binarios, si fueran necesarios, y sabotear las posibilidades electorales de los republicanos, y si los demócratas del futuro hicieran algo similar a las ofensas republicanas actuales, pues entonces la emprenderíamos con promociones negativas también en contra de ellos (como están haciendo vilmente contra la ministra Norma Piña), y el sistema electoral americano se colapsaría con Mario Delgado al frente del pelotón, lo cual resulta una amenaza digna de Chico Che pero con ecos de Bing Crosby, ¡uy! qué miedo.
Pero más allá de la eficacia o no de este recurso de manipulación electoral desde el Palacio Nacional mexicano (tan celosamente protegido para evitar el incendio feminista, como vimos el miércoles pasado), lo notable de este anuncio advertencia o amenaza, o las tres cosas, es la abierta confesión intervencionista.
--¿Cómo reaccionaría México? si cualquier presidente de los Estados Unidos dijera, voy a promover entre los estadunidenses en México y a quienes simpatizan con nosotros y trabajan en nuestras empresas (de Tesla a Mcdonald›s), la idea de no votar por Morena en las próximas elecciones, porque han hablado mal de nosotros y nos han amenazado en su Congreso con monopolizar el litio. O cosa por el estilo.
co ha anunciado una estrategia sobre la cual debimos haber trabajado los mexicas desde la batalla de El Álamo, por lo menos: contaminar sus elecciones con el virus del rechazo desde dentro.
Amenazó así ayer el señor presidente:
“—Decirles, o cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en Estados Unidos para que todos los mexicanos en Estados Unidos sepan de esta alevosía, de esta agresión de los republicanos a México. Y si continúan con esa actitud vamos a insistir en que ni un voto…
“…De una vez fijamos postura: nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos las fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio…”
Así pues ya pueden temblar todos los
El gobierno de Estados Unidos obviamente no toma en serio este asunto porque los mexicanos en Estados Unidos no atienden electoralmente asuntos de interés para México, por una sencilla razón. México no les interesa.
Además, en el colmo de la demagogia les han dado credenciales del INE para favorecer desde allá a los candidatos en las elecciones de aquí.
Pero el juego binario de los demócratas y los republicanos no pasa por la cruzada mexicana de la soberanía, el respeto y todos esos valores dejados atrás hace mucho tiempo.
Bastante les cuestan a ellos los miles de millones de dólares con los cuales sostienen a sus parientes pobres y parte de la economía de este pobre país, como para todavía tomar en consideración el ejemplo de Agustín Melgar a la hora de votar en Amarillo, Texas o Lima, Nueva York.
EL CRISTALAZO SEMANAL
SEDENA
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 7
Guerra de Estados Unidos contra México.
Pepe Grillo Tapatío
Siendo así, la Rectoría resultaba un objetivo evidente para algunos sectores de las colectivas movilizadas ese día.
Lo que se siente...
Pues resulta que la Rectoría de la Universidad de Guadalajara se vio pintarrajeada durante el 8M. Para algunos esto resultó una sorpresa, pero no para quienes sabían que el tema de los acosos al interior de los campus venían calentándose desde hace tiempo.
Aquí cabe recordar que desde la UdeG estuvieron gestándose marchas un día sí y otro también hacia Casa Jalisco a raíz de las controversias entre el gobernador y las autoridades de la casa de estudios.
Ahora tocó a la UdeG ser el destino de la manifestación... así es, a veces las cosas se regresan el día menos pensado.
Aviación comercial y economía
A(u)gusto en Jalisco.
Parece que el Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López encontró en Jalisco al aliado en quien depositar su confianza, nos
referimos al diputado José María “Chema” Martínez.
El Secretario Federal fue al Congreso estatal y realmente se vio a “Chema” muy cómodo operando a pesar de no tener mayoría.
¿Será que Adán Augusto ahora ve a Jalisco como un bastión importante?
Como suele pasar entre hombres que no dejan las cosas al azar, hubo una reunión previa entre estos personajes, una semana antes en Ciudad de México.
Luis Alberto Güemez Ortíz Universidad Panamericana
viaje han disminuido, el tráfico aéreo ha comenzado a recuperarse.
Como si no fuera suficiente el grave boquete económico que se abrió en años pasados la situación sindical en Aeroméxico ha sido tensa en los últimos años, con conflictos laborales en torno a la negociación de contratos colectivos de trabajo, demandas salariales y de condiciones laborales, y la reducción de operaciones y despidos debido a la pandemia. Esto ha ocasionado cientos de vuelos cancelados en perjuicio de los viajeros de esta aerolínea.
Habría también que sumar a las desgracias el conflicto aeroportuario en Ciudad de México donde las pésimas condiciones del aeropuerto Benito Juárez CDMX y la complicadísima logística de llegada por tierra al aeropuerto Felipe Ángeles ha provocado últimamente verdaderos suplicios para los viajeros en esta última semana.
Hablando del cierre del ejercicio 2022, Volaris reportó una pérdida neta de $30 millones de dólares (casi un 11% del capital contable total). La utilidad antes de impuestos, gastos financieros, depreciaciones, amortizaciones y pagos de arrendamiento totalizó con una disminución del 27% en comparación con 2021, impactado principalmente por el aumento de los costos de combustible.
tantivas gubernamentales? Hay que recordar los miles de millones de pesos que costaron al patrimonio público las escandalosas pérdidas de Aeroméxico y Mexicana en años pasados y en fechas recientes la flamante paraestatal Gas del Bienestar y el Banco del Bienestar. ¿Realmente eso queremos para México?
Por otro lado, México cuenta con todas las prerrogativas necesarias para explotar el turismo actuando como un auténtico factor de desarrollo y crecimiento. Tenemos una ubicación geográfica privilegiada, una gran diversidad climática, miles de kilómetros de hermosas y competitivas playas en ambos litorales, atractivas fauna y flora endémicas, y una sociedad amistosa y receptiva. Se nos reconoce una legendaria cultura y una gastronomía diversa y apreciada que se posiciona cada vez más a nivel internacional.
Durante las últimas semanas la productividad de la economía mexicana seguramente descendió de manera pronunciada. Los tiempos muertos en la red aeroportuaria del país se volvieron claramente inapropiados. Por ello es importante comentar acerca de una situación empresarial que se está contaminando con la política y que puede acarrear consecuencias severas para nuestro país.
La industria del transporte aéreo en México ha sido afectada significativamente por la pandemia de COVID-19, como ha ocurrido en todo el mundo. Durante los primeros meses de la pandemia, el tráfico aéreo en México disminuyó notablemente, lo que resultó en una reducción de los ingresos para las aerolíneas.
Sin embargo, a medida que la situación de la pandemia ha mejorado en algunos lugares y las restricciones de
El nuevo líder en la aviación mexicana es ahora Volaris; Interjet y Aeromar quebraron y las condiciones aeroportuarias en el principal “Hub” del país (Aeropuerto Benito Juárez en Ciudad de México) son realmente lamentables. Habrá que ver cuál será el futuro de la industria privada de aviación comercial en México. En muchos países (la mayoría) saben que esta es indispensable para el desarrollo económico. ¿La dejarán quebrar en nuestro país? ¿Realmente permitirá el gobierno federal que las aerolíneas extranjeras puedan realizar vuelos internos haciendo la operación de cabotaje? ¿Verdaderamente el gobierno federal se dedicará a operar aerolíneas en lugar de sus funciones sus-
Destacan los gobiernos federales, estatales y municipales quienes están claramente haciendo una fuerte apuesta al turismo como factor de desarrollo y motor de crecimiento. Hay también un sólido empresariado nacional y extranjero que han invertido ya una gran cantidad de capital en infraestructura turística y están dispuestos a seguir invirtiendo. Es muy importante también destacar que hay la avidez y el gusto de conocer nuestro país tanto por extranjeros y ciudadanos mexicanos.
Dicen, y con todo fundamento que el hubiera no existe y que es una temporalidad inexistente, pero: ¿Se imaginan dónde estaríamos, en términos de situación de la industria aeronáutica mexicana, si hubieran dejado terminar de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco? Si, ubicado convenientemente muy cerca del actual Benito Juárez.
El hubiera no existe, pero hombres con más visión pueden revivir proyectos de infraestructura aeroportuaria cuya utilidad ahora más que nunca es más evidente.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 8
OPINIÓN
Una triste historia de oportunidades perdidas
Es cierto que es el primer gobierno con un gabinete paritario entre mujeres y hombres en su integración; pero igualmente lo es que es la administración con más feminicidios, con más víctimas de delitos que atentan contra la integridad y la seguridad sexual de las mujeres, y con mayor número de víctimas de delitos contra las familias.
Cada seis años, las y los políticos profesionales nos prometen que reinventarán al país y que, por vez primera, encauzarán a la nación hacia el destino que merece (cualquiera que este sea). Cada seis años, esas promesas se fracturan y se diluyen y, como ahora que estamos cerca del fin de la administración 2018-2024, comienza a cundir el desánimo ante la revelación de la farsa demagógica en que, una vez más, volvió a creer la mayoría de la población.
Como cada seis años, ante la magnitud de los problemas estructurales que arrastramos, y ante las nuevas agendas y problemas que surgen, los logros que nos presentan de manera cotidiana son auténticamente pírricos. En efecto, en todas las áreas que se prometieron cambios de dimensión histórica, los resultados en realidad van de regulares a malos.
La fuerza de las conferencias matutinas del presidente de la República le han permitido mantener el liderazgo y relativo control de la discusión pública; y como elemento de fondo, la infinita debilidad, mediocridad e inmoralidad que reina en los partidos de oposición, le proporcionan el más amplio margen de maniobra de que ha gozado cualquier mandatario en los últimos 40 años.
Lo peor en todo esto es que la decadencia amenaza con profundizarse, porque en menos de 18 meses, cuando ya sabremos quién será la o el próximo presidente de México, el país seguirá sin rumbo, y muy probablemente en un proceso de búsqueda de un nuevo liderazgo con el cual suplir al que estará también en ruta de difuminarse.
Y es que es muy probable que, cuando ya no se dé la conferencia matutina, y cuando ya no se tenga la capacidad de presentar con tintes épicos cada compra de una caja de aspirinas, como si se tratase de los triunfos de Alejandro sobre los persas, habrá la posibilidad de sopesar, quizá mesuradamente y en su justa proporción, lo hecho y lo que se haya dejado de hacer en los últimos seis años.
Debe subrayarse que este gobierno no es peor que los anteriores; pero tampoco ha acreditado aún ser mejor, ni en método de trabajo, ni en eficiencia admi-
nistrativa, ni en eficacia de gobierno. A cada acción positiva, pueden oponérsele fácilmente tres o cuatro que, sin restarle méritos, le hacen palidecer.
Por ejemplo, es un hecho sumamente importante que este gobierno rompió con el mito de que incrementar el valor del salario mínimo tendría efectos inflacionarios. Pero igualmente cierto es que el proceso inflacionario lo tiene desbordado y en niveles no vistos desde hace varias décadas, diluyendo así el nivel real de los ingresos laborales.
Es cierto que se universalizó la pensión para las personas adultas mayores; pero igualmente cierto es que la medida tiene efectos altamente regresivos, y que registra, como se argumenta en el lenguaje propio de las políticas públicas, que sus externalidades negativas se encuentran, por ejemplo, en haber reducido el gasto en la niñez y en haber provocado el empobrecimiento de más niñas y niños.
Es verdad que este gobierno es el primero en diseñar y operar un programa de generación de empleos dirigido a las y los jóvenes, con carácter prioritario; sin embargo, es igualmente verdadero que el programa es un enorme fracaso; que no tiene continuidad ni viabilidad en el tiempo y que sus evaluaciones muestran que sus efectos han sido, en el mejor de los casos, marginales.
No miente el presidente cuando dice que desde el inicio de su mandato se propuso construir un sistema de salud de cobertura universal, que además diera acceso a medicamentos de calidad y gratuitos. Sin embargo, colocó como diseñadores y operadores de la reforma a dos sujetos, tan mediocres como indolentes, que han llevado a un sistema de salud insuficiente, desbordado e injusto, a uno muy cerca de la ruina institucional.
Quizá el peor de todos los rubros es el de la inseguridad. En ese ámbito no hay ninguna estrategia, programa o indicadores qué presumir. La militarización del país no ha resultado y por el contrario, esta administración se perfila desde ahora como la más sangrienta y mortífera de la historia mexicana en tiempos de paz. Y para colmo, a la par de la mortandad provocada por la violencia armada, estamos en el periodo con mayor número de personas no localizadas y desaparecidas en la historia patria.
Otra de las oportunidades desperdiciadas de esta administración se encuentra en el hecho de que, dado el estilo personal del titular del Ejecutivo, no aprovechó el tiempo para formar a una nueva generación de servidores públicos de alto nivel, capaces de rediseñar y reinventar al gobierno. La medianía de este Gabinete es, en ese sentido, tan lamentable como la que se tuvo en los gobiernos de Peña, Calderón y Fox.
Los 18 meses que le quedan al presidente López Obrador serían, sin embargo, suficientes para recomponer el rumbo. Tiene todavía la oportunidad de convocar a las y los mejores para un cierre lo más ordenado posible de gobierno y para darle a su sucesora o sucesor un margen de maniobra mínimo, ya no para su beneficio político, sino para evitar que el país colapse ante tanta negligencia
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 9
E n todas las áreas que se prometieron cambios de dimensión histórica en esta administración, la realidad es que los resultados van de regulares a malos
/*Investigador del PUED-UNAM
Saúl Arellano www.saularellano.com
Exposición de mujeres artesanas jaliscienses en el Senado de la República
Redacción www.cronicajalisco.com
Las conmemoraciones por los 200 años de la fundación de Jalisco, el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Artesana y Artesano, convergen en la exposición “Desde otro lugar: visión de mujeres artesanas”, que presenta el Gobierno de Jalisco, en el Senado de la Repúbli-
ca; y que fue inaugurada esta mañana gracias al trabajo en conjunto entre la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), la Dirección de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO); el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) y la
Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales (UEFAI).
“Desde otro lugar: visión de mujeres artesanas”, es una muestra curada por Miriam Villaseñor, Directora General del MEG y Noemí Macedo, Directora General de Fomento Artesanal, y se compone por más de 25 piezas elaboradas por 18 artesanas con técnicas representativas de las regiones de Jalisco. La exposición, tiene el objetivo de visibilizar la labor de las mujeres jaliscienses y su trabajo en la historia del arte popular del estado.
Durante la apertura de la muestra la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González destacó la importancia de presentar el trabajo de las artesanas y explicó que “uno de los grandes retos de las mujeres ha sido, y sigue siendo, la tarea de hacer visibles las aportaciones femeni-
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 10
Inaugura Gobierno de Jalisco una exposición que consta de más de 25 piezas de 18 artesanas jaliscienses de distintas técnicas del estado
Ensamble de raíces culturales plasmadas con manos de mujeres jaliscienses.
Uno de los grandes retos de las mujeres sigue siendo la tarea de hacer visibles sus aportaciones en los ámbitos laborales, deportivos, académicos, y, por supuesto, culturales y artísticos
nas en los ámbitos laborales, deportivos, académicos, y, por supuesto, culturales y artísticos”.
Además exhortó al público para que “el mensaje de las mujeres que hoy conocerán a través de sus obras, sirva para reafirmar su contribución a nuestro estado, especialmente en este 2023 en el que celebramos los 200 años de la fundación de Jalisco. A lo largo de todos esos años, siempre ha habido mujeres haciendo historia”.
Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier habló sobre la importancia de albergar en el Senado muestras culturales de todo el país, en este caso “es muy importante la transmisión de la cultura y compartir las expresiones artísticas que desde el Senado podemos proyectar, felicidades a quienes hacen este esfuerzo por traer las artesanías jaliscienses, la cultura, el arte y las tradiciones”.
PRESERVACIÓN DE LA CULTURA Y LA ECONOMÍA
Las artesanas Érika Vázquez y Pilar
Núñez, agradecieron la posibilidad de mostrar su trabajo en un recinto como el Senado de la República. “Gracias por hacer visible esta labor de nuestro trabajo artesanal, nos ayuda a preservar nuestra cultura y la economía del país, porque so-
mos grandes aportadoras (...) les quiero pedir una reverencia para todas las mujeres, por esa gran labor que a lo largo de los años no se ha hecho visible y que ahora con el granito y aportación de cada una se va logrando. Gracias a las mujeres del ayer y a las de hoy que desde su trinchera cada una sabe las batallas que libra”.
Por su parte Pilar Núñez, agradeció a quienes hicieron posible esta exposición y señaló: “Les quiero hacer una invitación al pueblo mágico de Tlaquepaque, a visitarlo desde el punto de vista de un taller familiar artesanal, donde nuestra raíz prehispánica se enriquece con la conquista y con la actualidad aún más. Eso es parte de lo que reflejamos con nuestra esencia, una técnica que se transmite de generación en generación”.
Finalmente, la Senadora de la República, Verónica Delgadillo García, destacó la importancia de visibilizar la labor de las artesanas jaliscienses en espacios fuera de la entidad. “Por qué hacer esta exposición en el Senado en una fecha tan importante. Porque el 8 de marzo es un marco que nos permite reflexionar de lo que hace falta por hacer para construir un México y un mundo más justo e igualitario, para que las mujeres podamos vivir libres y sin miedo”.
Artesanas participantes
Para saber
Además comentó que esta muestra se presenta en el Senado por ser “el espacio donde se construyen las leyes que nos permiten tener las condiciones para construir el México que soñamos, pero también estamos viviendo el Senado de la Paridad, es decir que por fin, las mujeres hemos sido visibilizadas en la política de nuestro país y estamos en igualdad de representación. Y de eso se trata esta exposición, de hacernos visibles”.
“Desde otro lugar: visión de mujeres artesanas” presenta obras de Ana María Sierra Galván, Angélica Cosío Candelario, Candelaria Ramos Quiroz, Raquel García Escoto y Leticia Medina Chavira (Cooperativa Manos de Maíz), Cristina Villa López, Dalia Limón López, Erika Vázquez Ayala, Eugenia Pila Álvarez, Griselda Sandoval, Irma Orozco Orozco, Ma. Del Pilar Núñez Hernández, María de los Ángeles González Carrillo, Mariluz Robles Farias, Marisol López Torres y Andrea Cocula Herrera, Mónica Parra, Paloma Fernández Ruíz, Petra Gutiérrez Gómez y Teresa Durán Sandoval.
La exposición es también un ejercicio para reconocer el legado de las mujeres que mantienen vivas las tradiciones por medio de su obra, apropiándose y defendiendo su herencia, haciendo nuevas lecturas de las técnicas artesanales e innovando para que nuestra identidad e historia sean un referente de diversidad y riqueza cultural en el país.
En la inauguración, que se llevó a cabo la mañana de este martes 7 de marzo, en el Lobby del Senado de la República también estuvieron presentes Susana Harp Iturribarría, Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República; Clemente Castañeda, Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y Abel Octavio Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 11
Abren convocatoria para Cash Rebate, incentivo de 100 mdp a la industria audiovisual
Considerado como un incentivo único en México, este llamado está dirigido a productoras nacionales e internacionales interesadas en realizar proyectos fílmicos
La Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) a través de la Dirección Filma Jalisco invita a productoras nacionales e internacionales a participar en la convocatoria para acceder al Cash Rebate, incentivo único en México para apoyar a la industria fílmica y audiovisual y que en este primer año cuenta con una bolsa total de 100 millones de pesos.
“Jalisco lo tiene todo para convertirse en la capital del cine en Latinoamérica: locaciones, talento, infraestructura y a partir de este momento, comienza a operar el incentivo económico Cash Rebate, que forma parte de la política pública Filma Jalisco que estamos impulsando desde el Gobierno del Estado para la realización de más producciones audiovisuales, como películas, series y mucho más”, comentó Esteban
Estrada Ramírez, director general de la AEEJ.
El Cash Rebate ofrece un reembolso del gasto ejercido en Jalisco del 1 de enero al 30 de septiembre del 2023 de hasta el 40% de los gastos en servicios audiovisuales y de hasta el 20% de los gastos en servicios generales.
El apoyo se dividirá en los rubros de: Grandes y Pequeñas y Medianas empresas (Pymes).
Para el primer rubro, podrán participar proyectos y obras ci-
nematográficas; series de ficción, documental y/o sin guion; videos musicales, producciones audiovisuales publicitarias y, post producción y VFX; mientras que en el de pequeña y mediana industria podrán concursar obras cinematográficas y series Ficción, Documental y/o sin-guion.
Por su parte, Jorge Riggen, director de Filma Jalisco expresó: “Estamos muy contentos y muy orgullosos porque se abre la convocatoria para el Cash
Rebate, que estamos seguros va a hacer toda la diferencia en convertir a Jalisco en la capital del cine en Latinoamérica”. Jalisco se ha posicionado en segundo lugar de las locaciones predilectas para grabar en México; convirtiéndose en un referente no sólo como escenario, sino por su apoyo a la industria cinematográ fica y audiovisual al contar con una convocatoria pública de apoyo a la producción de largometrajes, los costos competitivos de producción a nivel nacional e internacional (50% menos que Los Ángeles y 20% menor que CDMX), el talento especializado, servicios profesionales y su posición geográ fica que le ayuda a tener un clima ameno.
Además de contar con la Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco, aprobada en 2021 y Filma Jalisco, política pública que busca convertir a Jalisco en el hub de la industria fílmica y audiovisual de México y Latinoamérica. .
El registro estará disponibles hasta el 17 de abril de 2023
Para saber
La convocatoria estará abierta hasta el 17 de abril. Para mayor información sobre el Cash Rebate comunicarse al correo electrónico: info@filmaenjalisco.com.
Se invita también a seguir las redes sociales de Filma Jalisco en:
Facebook: /filmajalisco (https://www.facebook. com/filmaenjalisco)
Instagram: /filmajalisco (https://www.instagram. com/filmaenjalisco/)/
Para participar es necesario contar con un proyecto y registrarlo en: https://filma.jalisco.gob. mx
-Conoce las reglas de operación de esta convocatoria, dar clic en: https://periodicooficial. jalisco.gob.mx/content/ martes-febrero-21-2023-1
-En Jalisco se han llevado a cabo de enero a febrero de 2023 un total de 24 producciones, 6 de las cuales corresponden a largometrajes.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 12
Redacción
Crónica Jalisco
Javier Covarrubias Dueñas
Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la UNIVA; tiene más de 30 años de trayectoria literaria. Ha profundizado en ensayos (“Mundo Contra Tecnología” y “Los Medios de Comunicación de Masas en la Teoría del Conflicto” en Enlace Universitario, Revista de Sociología de la Universidad del Valle de Atemajac; UNIVA), artículos de opinión y cuento. Corrector de estilo, ha impartido talleres y charlas sobre el género y fue coordinador y corrector de la antología “Tintas Derramadas”.
Autor en activo tiene publicados “La Cazadora”, “El Llavero” (en “Siete a la Medianoche”), “Retorno”, “Posesión” (en “Umbral, Antología de Horror”), “Seres de Inframundo”, “Viaje por el Fin del Mundo”, “Seres de Inframundo” y “Cualquier Semejanza”. Sus cuentos “Sueño Eterno” y “2666” resultaron finalistas en el Premio Acento de Cuento Breve (Ediciones del Plenilunio).
Con “Guadalajara en ruinas” (Mandrágora Ediciones, 2022), Covarrubias Dueñas se vale de la ficción para crear un inquie-
tante balance entre la historia mítica y la crítica social. Desde una despiadada y cruel visión alterna de los hechos que han configurado la realidad de nuestro estado, presenta a sus lectores una incisiva relectura de lo que fue, de lo que pudo ser y que, peligrosamente, puede corresponder a lo que es: en 1972, una reunión secreta en la mítica Casa de los Perros congrega a un ambicioso grupo de jóvenes jaliscienses.
Pujantes promesas en diversos círculos de la sociedad, han sido convocados por importantes figuras políticas del Estado. El objetivo del encuentro, lo descubrirán pronto, tendrá como propósito poner en marcha un malvado plan que cambiará, para siempre, el rumbo y las vidas de todos los habitantes en la ciudad…
La vuelta de tuerca, y la adelantamos un poco, es la presencia sobrenatural en la trama: una triada de demonios ha cambiado la forma tradicional para tentar a los seres humanos y obtener sus almas; esta nueva estrategia irá infectando a todos los niveles de la socie-
dad tapatía, hundiéndola en la miseria y el odio.
Novela sobre una ciudad rota y convulsa, presa de una batalla sin cuartel y con bandos que se mueven, impunes y crueles, desde los más sombríos y asquerosos rincones a los más altos recintos del poder tapatío, subvierte y cambia radicalmente la imagen que podría tenerse del héroe: el fuego debe combatirse con fuego.
Oportunidad única para revisitar precisos momentos de la historia bajo una óptica nueva, nos abre la puerta a un terrible retrato…
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 13
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
CROMAÑÓN
Grupos musicales liderados o formados por mujeres
Este 8 de marzo es el Día Internacional de las Mujeres y en este día las mujeres de todos los continentes se unen en una tradición, de no menos de noventa años, de lucha en busca de igualdad, justicia, paz y el desarrollo
Música
a algunos grupos musicales formados por mujeres o liderados por ellas.
Una de estas canciones es “Techno amor” de 1985.
En el campo de la música es innegable que los hombres han sido mayoría en él, ya sea en puestos administrativos o como artistas; sin embargo, de unos cuarenta años para acá, cada vez son más las mujeres que participan con su talento y creatividad en el panorama musical mundial.
En este Cromañón vamos a recomendar
• En los años ochenta el grupo Carmín, formado en Guadalajara por cuatro chamacas, logró tener algo de éxito a nivel nacional. Comenzaron como grupo con el nombre de Blush, pero pronto lo cambiaron por Carmín. Grabaron dos discos de larga duración: “Amor inesperado” en 1985 y “Cerca de ti” en 1986. Un poco tiempo después de editado el segundo disco la líder del grupo Gabriela Martínez asume el nombre y continua su carrera musical como solista colocando algunas canciones en las listas de éxitos, logrando editar tres discos más.
• Dentro del terreno del heavy metal o rock pesado, quizás la agrupación femenina más famosa sean las británicas del grupo Girlschool. Han estado en actividad desde finales de los años setenta, aunque su período de más éxito fue en los ochenta, y han sido fuente de inspiración para muchas bandas de rock. Su disco más recordado es de 1983 de nombre “Play dirty”, pero en total han dejado como legado 15 discos de estudio y tres en vivo. Tuvieron una muy cercana relación con el grupo Motorhead con el que grabaron algunas rolitas. Una buena
muestra de lo que hacen es “Race with the devil” de 1980.
• Uno de los más famoso grupos liderados por mujeres es sin lugar a dudas Heart, que ha logrado vender más de 40 millones de discos en todo el mundo. El grupo lo formaron a finales de los años sesenta en Seattle las hermanas Ann (vocalista) y Nancy Wilson (guitarrista y vocalista) junto a otros músicos varones. Su música va entre el hard rock, el heavy metal y el folk. Han sido clasificadas en la posición número 47 en la lista de “Los 100 mejores artistas de todos los tiempos” y además Ann, en 2006, fue clasificada como la mejor vocalista femenina de Hard rock de todos los tiempos. Creo que su canción más emblemática es “Barracuda” de 1977.
• Joan Jett es cantante, compositora, guitarrista, productora y líder de los Blackhearts. Muy joven fue integrante de las Runaways, uno de los grupos femeninos más famosos que han existido, y al terminar con ellas grabó dos elepés en solitario y formó el grupo Joan Jett and The Blackhearts en 1979 con los que ha grabado once discos. Según la revista Rolling Stones esta en el puesto 87 de la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos. Es una de las dos únicas mujeres que se encuentran en la lista. Su versión del éxito de Tommy James and the Shondells “Crimson and Clover” es de sus más grandes éxitos.
• Si a nivel mundial hubo pocos grupos femeninos en los sesenta y setenta imagínense en México, al único que recuerdo, porque el Loco Valdez lo apoyaba en su pro-
Pancho Romo Ciudad. Cargo lorem
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 14
grama, es a Las Chic´s, aunque también estaban las Mary Jets. Tocaban música pop y algunos cóvers de éxitos en inglés y fueron muy populares en los cafés cantantes de la Ciudad de México. Un dato curioso es que María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina” formó parte en un inició del grupo, pero su mamá no le permitió continuar en él. Una de sus canciones más recordadas es “Viva el amor” de 1965.
• Un súper grupo con música del mundo es el de Les Amazones de Afrique que se formó en Mali en el año de 2015. Su nombre es en referencia las amazonas de Dahomey que fueron un regimiento militar femenino entre los siglos XVII y XIX en lo que hoy es la República de Benin. Tienen ya dos discos “Repúblique Amazone” de 2017 y “Amazones power” del 2020. Utilizan en su música la kora, un instrumento africano parecido al arpa, que durante siglos les fue negado tocarlo a las mujeres, solo los hombres tenían este privilegio. Una muestra de su trabajo es “Nebao” de su primer disco.
• Uno de los pocos grupos formado por puras mujeres, dentro del pop rock, que realmente han trascendido fronteras son The Bangles que en los ochenta llegaron a los cuernos de la luna con canciones como “Walk like an egyptian”, “Manic monday” y “Eternal flame”. El grupo nació en Los Ángeles y además de sus propias canciones, tuvieron siempre muy buen tino para seleccionar composiciones ajenas a las que les dieron vida con su propio estilo. Tiene cinco discos y siguen de repente en activo. Otro de sus éxitos es “In your droom” de 1988.
• The Go Go´s fue otra de las bandas de rock femenino más exitosas. Se formaron a finales de los setenas y comenzaron su
carrera de éxito a principios de los ochenta. Hicieron historia como el primer grupo femenino de música pop, que tocaba sus propios instrumentos y escribía sus propias canciones, y que llegó al número uno de las listas de éxitos de varios países. Son también consideradas como parte fundamental del movimiento del American New Wave. “We got the beat” es una muestra de su música.
• En la década de los sesenta el grupo The Luv´d Ones, integrado por cuatro mujeres, comenzó su carrera artística. Originalmen-
te se llamaron The Tremolons, pero al firmar contrato con una disquera cambiaron su nombre a Luv´d Ones. Tuvieron varios sencillos que fueron escritos por Char Vinnedge y estuvieron en activo hasta 1969. En los años noventa volvieron a estar en activo y relanzaron sus discos sencillos. De 1966 es uno de sus éxitos llamado “Yeah I´m fellin fine”.
• Un grupo que supo moverse muy bien en varios géneros musicales fueron The Supremes, que lo mismo tocaban pop, soul, doo woop o música disco. El grupo, o más bien
el trío, se formó en Detroit en 1961 y estaba integrado por Florence Ballard, Mary Wilson y Diana Ross. Se les considera la agrupación vocal femenina de mayor éxito en la historia de la música popular de los Estados Unidos. Durante la llamada beatlemanía y el dominio de la ola inglesa fueron el único grupo estadounidense con numerosos éxitos sucesivos al igual que The Beatles. Una de sus más recordadas rolitas es de 1966 y se llama “You can´t hurry love”.
PD:
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com o infinito1316.blogspot.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 15
“Ser mujer en el primer mundo es difícil pero serlo en el resto del mundo es heroico”, Ángeles Perillán
Enemigos microscópicos en nuestra casa. ¿Podemos eliminarlos?
Leslie Becerril Serna Profesora investigadora de la Universidad del Valle de Atemajac
En el día a día coexistimos diariamente con millones de microorganismos en su mayoría benéficos para la salud y otros no tan buenos presentes en la cocina, el baño del hogar, las mesetas de la escuela, escritorios, teléfonos, teclados de computadoras, bolsas de mano, entre otros.
Esta relación continua con los microorganismos nos debería exigir conocerlos y reeducar nuestros estilos de vida, para sacar mejor provecho de los que nos favorecen y/o tomar precaución de aquellos más peligrosos e infecciosos que nos enferman continuamente y que nos impulsan a sacar los desinfectantes, por tal razón sería indispensable conocer lo básico de los microorganismos más comunes, para comprender mejor si es necesario el uso de un desinfectante, guantes o cubrebocas pues no sólo el virus del COVID, lo ha requerido, llevamos mucho tiempo haciendo frente al virus de la gripe, a los agentes causales de gastroenteritis, influenza, candidiasis, enfermedades parasitarias, por nombrar algunas; pero, ¿qué tanto sabemos de los enemigos en casa?, ¿sabemos dónde ese encuentran?, pues la mayoría de las veces pensamos que las enfermedades infecciosas sólo las podemos adquirir por la exposición de estos en la calle, comer fuera de casa, convivir con supuestos personas enfermas por estos agentes, pero no siempre es así, la casa donde pasamos la mayoría del tiempo, puede ser un reservorio de microorganismos patógenos.
¿Sabes dónde se esconden más bacterias en casa?
Varias investigaciones científicas nos demuestran que los lugares más ideales para los microorganismos patógenos son la cocina en primer lugar, en segundo baños, muebles, y utensilios de uso común.
¿Cuáles son algunos objetos y lugares que albergan más bacterias y que usamos frecuentemente?
Esponjas y trapos de cocina, una esponja para lavar puede contener más de siete millones de bacterias.
Factores ambientales como la hume-
dad y la temperatura ambiente, favorecen la supervivencia y multiplicación bacteriana. En una esponja de lavatrastes podemos llegar a encontrar bacterias patógenas como Salmonella tiphy, Escherichia coli, Staphilococcus aureus, Listeria monocitogenes, entre otras, además que pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja húmeda.
Otro lugar muy común son las tablas para picar, son excelentes reservorios para estos microorganismos, al presentar una superficie más porosa y con más ralladuras, son más difíciles de higienizar.
El fregadero es un escondite que concentra hasta 100 mil veces más gérmenes que el lavabo; según los estudios, el 14% de estos alberga más de un millón de bacterias por metro cuadrado.
En los cepillos de dientes y sus accesorios la investigación científica evidenció que el 80% de estos utensilios de uso diario, contienen millones de microorganismos que ocasionan gingivitis, entre otras bacterias derivadas de heces.
Los dispositivos tecnológicos, como el teclado de una computadora o la pantalla de un celular pueden llegar a tener hasta 30 veces más microorganismos que una tapa de baño limpia. «Manipulamos muchos objetos a la vez y no nos desinfectamos las manos debidamente».
POR ESO SUGERIMOS LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES.
•Cambiar constantemente las esponjas y trapos de cocina para lavar. De ser posible al término de su uso, meter la esponja al microondas y mantenerla seca, hasta utilizarla de nuevo.
•Desinfectar superficies (tablas para picar, perillas, fregadero, mesas, teclados, etc.) con soluciones con cloro, con
yodo, o si se prefiere ser más amigable con el ambiente se puede utilizar extracto de tomillo.
•Desinfectar en cada uso el cepillo de dientes y cambiarlo de acuerdo con la recomendación del fabricante
•Lavarse las manos adecuadamente y durante 20 segundos.
•Utilizar jabón antibacterial siempre antes de manipular y consumir alimentos.
Es importante comprender que muchos de los microorganismos patológicos no los podemos erradicar; pero, pode mos convivir con estos microorganismos siempre y cuando mantengamos limitados sus condiciones de crecimiento para evitar que nos ocasionen daños a la salud, con acciones simples como las ya sugeridas .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 16
U N I V A
Explorando el fin del mundo
Los misterios y catástrofes que se describen en “El apocalipsis llama…” motivan una imaginación nítida de lo que ocurre a sus habitantes
Escuché por primera vez el nombre del escritor Carlos Bustos gracias a una convocatoria en Fóbica Fest. Con la intención de publicar una antología en su homenaje, el festival tapatío especializado en el género buscaba, a nivel internacional, reunir una amplia colección de minificciones de terror; los textos seleccionados serían incluidos en “Flores que sólo se abren de noche”: libro en coedición con La tinta del silencio y del que terminé formando parte con “Fuera de área”.
Anticipando que muchos de los participantes no estaríamos del todo familiarizados con la obra de Carlos, el festival distribuyó de manera gratuita una versión digital de “El apocalipsis llama a la puerta”: una colección de breves cuentos que la Editorial Paraíso Perdido había lanzado en 2013. Además de inspirarme, el trabajo de Carlos me haría reflexionar acerca de mi gusto por estos géneros, por el terror y la fantasía.
CURIOSIDAD
Una de las razones para leer a Carlos, la comparto, es la curiosidad que logra con su escritura; hace motivantes y atractivas sus historias, y sus títulos antojan, en una probadita, la extraña situación que viven los personajes: como vivir un fin del mundo, igual que le ocurre a Sofía contemplando una lluvia sin fin.
Los misterios y catástrofes que se describen en “El apocalipsis llama…” motivan una imaginación nítida de lo que ocurre a sus habitantes; y, a la vez, permiten la soledad y temor en la imaginación personal.
Uno puede hurgar, conectar, con sus propios monstruos y desastres del fin del mundo; como en el cuento donde todas las noches, una niña espera por su temor más grande y para revertirlo crea un monstruo aún más terrible. El lector es un participante en la construcción de sus universos y la exaltación de los desastres se antojan premonitorios en las situaciones tan cotidianas que nos convidan sus letras.
Como en un juego interactivo, senti-
mientos y conductas tan humanas nos hacen pensar en las posibilidades de encontrarnos en una situación al límite: el fin de la vida, el fin de la civilización como la conocemos. Las experiencias a las que se enfrentan sus personajes hacen que las actitudes, más humanas y extremas, salgan a flote; logrando detonar nuestra capacidad de asombro con historias novedosas. Sus escenarios son raros, pero atrayentes, e incitan el deseo de explorar los mundos imposibles y misteriosos que nos relata por la belleza y atención a sus detalles.
HALLAZGOS
Aunque los hallazgos y el desenlace de sus cuentos se adivinan fatalistas, el punto de encuentro de estas dos cualidades es difícil de ubicar; la lectura, por
ello, se vuelve una exploración llena de curiosidad, empujada por la necesidad de cerrar el cúmulo de sensaciones e ideas que se replican en el transcurso de cada aventura.
Las historias de Carlos no resultan predecibles, algo que garantiza no despegar los ojos de sus propuestas hasta terminarlas. Es inevitable percibir el ejercicio de contemplación que el autor realiza en ciertas ambientaciones de sus historias: se lee la oscuridad, la podredumbre de mundos decadentes que se debilitan o terminan; y los lectores encontraremos temores propios que coinciden pues sus páginas nos los ofrecen francos en lo que muestran y en lo que ocultan. Tan humanos pero envueltos en condiciones de fantasía terrorífica.
COMPRENSIÓN
Los lectores de Carlos Bustos pueden sentirse confiados, la comprensión y curiosidad de sus historias terminarán por provocar su imaginación y los llevará a querer explorar más de su trabajo: más de los mundos que se agotan…
* Yanzey Morales Marín ha participado en las antologías “Cuerpo o infierno”, “Los mundos que se agotan” y “Flores que sólo se abren de noche”; con su grupo FantyLetras busca difundir la cultura a través de la palabra.
DATO:
Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).
Yanzey Morales Marín* metropoli@cronica.com.mx
Cultura
17
CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023
La experiencia y emoción de ir al cine
Adrián Avilés metropoli@cronica.com.mx
La experiencia de ir al cine comienza desde la elección de la misma, checar la reseña, actores quién dirige, qué país, duración, género, pero sobre todo dónde verás la película (el cine se ve mejor en el cine).
En casa, por más que se tenga una T.V. de última generación, un lugar muy cómodo (es más contradictorio mientras sea más cómodo), y el mejor sonido, hay películas que se necesitan ver en la gran pantalla, el impacto de la película depende del grado de atención que le puedas prestar, y en casa suele haber muchos distractores.
En Guadalajara había varias opciones para ver cine de arte, cine europeo experimental, independiente, de culto. El Cinematógrafo 1 y 2, hace algunos años, y la video sala del CAAV eran alternativas que ofrecían la oportunidad de ver ciclos de cine de autor, las de Lars Von Tryer, las de David Lynch las de Miyasaki, de Kubrick, Scorsese, Woody Allen, Darío Argento Fellini, Jodorowsky y un largo etcétera.
La pasión por ver cine de culto es un nunca acabar, se convierte en una adición de las buenas. ¿Existen las buenas adicciones? En el presente se pueden apreciar películas que no son comerciales en la sala de arte en varios Cinépolis de la ciudad, como en Centro Magno, Galerías, Gran Plaza, vale mucho la pena checar las películas que se exhiben bajo esa premisa.
“Oh, sí... El pasado puede doler, tal
como yo lo veo, puedes huir de él o aprender”, “El Rey León” 1994.
El Cineforo de la UdeG es otro lugar donde se puede disfrutar de cine no comercial todo el año. Ubicado en el piso menos uno del edificio de Rectoría General de la Universidad Pública del Estado en Av. Juárez, esquina Enrique Díaz de León, se encuentra esta sala que parece un lugar secreto.
Con precio muy accesible te cautivarán la exposición de películas que difícilmente puedes ver incluso en Cinépolis, como fue el caso de poder apreciar la masterpiece de Guillermo del Toro, el héroe local de Guanatos pa’l mundo, logró superarse a sí mismo e hizo un película en animación stop motion y que seguramente le hará ganar otro premio Oscar.
“Pinocho” se exhibió en el Cineforo con gran éxito, logrando lo que pocas veces sucede en ese cine secreto, las funciones estaban a su totalidad con capacidad de 440 asientos; los de dulcería no se daban abasto, la gente llenó el Cineforo y querían sus palomitas.
La película se estrenó en Netflix. Pero el impacto visual en pantalla grande no tiene nombre y es más mejor.
En estos días se pueden ver varias de las películas que están nominadas a los premios Oscar; como una película que ganó la palma en Cannes, dirigida por Ruben Östlund, drama-comedia, duración 2h rs. 20min. Este director ganó en el 2017 la Palma de Oro en Cannes y un Oscar por la película “The Square”. Esto lo hace pretexto para no perderse su nueva película.
Este film es “ Triangle of Sadness” y se div ide en 3 partes, es larga, ¡sí!, pe-
Ciudadano Kane” 1941
ro eso no la hace pesada, al contrario, conforme avanza la trama te atrapa, te cuestiona, pone a pensar qué harías tú si estuvieras en una situación similar a la de los personajes, con un humor muy ácido vemos соmо el ser humano puede cambiar drásticamente en situaciones extremas.
Esta obra maestra del cine actual se puede ver en Cineforo que en lunes está al 2x1; ¡sí!, 2 por 50 varos, o miérco-
les en 35 pesos por persona, ya sea solo, acompañado, en bola.
El Cineforo de la UdG es una extraordinaria opción para ver cine de calidad.
Ya saliendo, puedes ir a la explanada del Templo de Expiatorio a comer un elote con garbanzos, un huevo cocido con crema, queso, un poco de mayonesa limón y toda la variedad de chile que tienen mayonesa, o puedes cenar tacos, tamales, burritos, hamburguesas, dogos…
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 18
33 REVOLUCIONES
“Solo hay una persona que puede decidir lo que voy a hacer, y soy yo mismo”
Exposición “Variables genéticas: Los Mejorada”, Eduardo y Ricardo
La muestra plástica estará abierta en el Museo Raúl Anguiano hasta el domingo 7 de mayo de 2023
Redacción metrópoli@cronica.com.mx
El Gobierno de Guadalajara a través de la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Dirección de Cultura y el Museo Raúl Anguiano, invitan a la inauguración de la exposición “Variables genéticas: Los Mejorada” de los artistas tapatíos Eduardo y Ricardo, el viernes de 10 de marzo a las 19:30 horas.
“Los Mejorada” es una exposición compuesta por obra de los hermanos y artistas tapatíos, Eduardo y Ricardo, que se presenta en MURA como la segunda muestra de la serie “Variables genéticas”. Esta colección muestra el trabajo de Eduardo y Ricardo a través de su creación plástica dentro de los lenguajes de la abstracción.
Ricardo Mejorada presenta lo más reciente de su producción que comprende alrededor de 12 pinturas. Por su parte,
Eduardo Mejorada nos presenta tres series de obras, entre las disciplinas del dibujo, gráfica y pintura.
SOBRE LOS ARTISTAS
EDUARDO MEJORADA (GUADALAJARA, MÉXICO, 1969)
Artista plástico multidisciplinario de formación autodidacta. Su trabajo converge en los lenguajes de la abstracción. Ha participado en más de ciento cincuenta muestras colectivas y ha expuesto de manera individual en 40 ocasiones, entre las que destacan las realizadas en: Museo Diego Rivera, Museo Olga Costa-José Chávez Morado, Museo Raúl Anguiano, Museo Manuel Felguerez, Museo Pedro Coronel, Museo Alfredo Zalce, Museo Ateneo de Arte Contemporáneo de Yucatán, Museo México Contemporáneo, Museo Regional de Colima, Museo de la Ciudad de Guadalajara, Museo del Desierto de los Leones, Museo Nacional de Tequila, Alianza Francesa de Guadalajara AC, Casa Taller José Clemente Orozco, Cité des Arts. en París Francia, Ex Convento del Carmen, Instituto Cultural Cabañas, Senado de la República, Palacio Municipal de Guadalajara, Palacio Legislativo del Estado de Jalisco, Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, y Pinacoteca de la Universidad de Colima.
y Ricardo.
La obra de Eduardo Mejorada fue incluida en la exposición “Arte Abstracto en Jalisco 1933-2010” en el Museo Raúl Anguiano, dentro del marco de la celebración de los 100 años de la abstracción, así como en la revisión “Abstracción en México” organizada por el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguerez en el año 2015. Su obra ha estado presente en Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia y Perú.
RICARDO MEJORADA (GUADALAJARA, JALISCO, 1965)
Pintor, acuarelista, dibujante y grabador de formación autodidacta. Colaboró al inicio de los años 80 en el taller del pintor y escultor Juan José Ávila (Kraeppellin). De igual manera, en 1981 fue alumno del maestro acuarelista Alfonso de Lara Gallardo. Se desenvuelve en el campo del dibujo y la acuarela. Su obra ha participado en los premios de pintura Jorge Martínez y José Atanasio Monroy. Con un definido lenguaje dentro de las expresiones de la abstracción, retoma estos discursos plásticos con elegantes y congruentes composiciones, para llevarnos a un recorrido entre atormentados paisajes, tierras de fuego, días nublados y laberintos llenos de la geometría vital presente en las células que conforman y dan vida amorfos personajes imaginarios.
La naturaleza también está presente, el cauce vital del agua, el polvo, árboles solitarios y sonidos de aves, representados en pentagramas que son tema recurrente en su obra. Ricardo Mejorada lleva por medio de la extenuante experimentación de los materiales pictóricos, la herencia de su abuelo paterno, aquel hombre que en un lejano día compartió con él sus pinceles y pinturas.
Actualmente es miembro fundador de Sala de Arte Rimbaud. Ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales.
REDES
Más información: IG: Ricardo Mejorada y FB: Rimbaudmx.
PARA SABER
Esta exposición estará abierta hasta domingo 7 de mayo de 2023
Horario: Martes a sábado de 10 a 17 horas
Domingo de 10 a 15 horas
Entrada gratuita
MUSEO RAÚL ANGUIANO (MURA) Mariano Otero 375.Col.Moderna
Tels: 3316579942 | 3338012032
museodearte.mura@gmail.com
Redes Sociales: FB. Museo Raúl Anguiano TW.MURAGDL/ IG. MuraGdl
CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 Cultura 19
“Los
Mejorada” es una exposición compuesta por obra de los hermanos y artistas tapatíos, Eduardo
LETRAS REBUSCADAS
Una súper raza de seres humanos: producto del adelanto de la ingeniería genética
thumano, es decir, creado totalmente de forma artificial.
Desde hace tiempo ya contamos con sistemas de edición de ADN como CRISPR-Cas9 capaces de modificar genes dañinos o de agregar nuevos con fines terapéuticos para tratar padecimientos como la leucemia en los niños. Pero nuestro astrofísico, al igual que Noam Harari, se preguntó: ¿qué tanto podremos resistir, sobre todo los más pudientes, el llevar estas posibilidades de alterar la naturaleza humana más esencial aprovechándolas para dotarse de algunas mejoras que vayan más allá de la resistencia a ciertas enfermedades como incrementar su memoria o alargar su vida?
Como en la película “Gattaca experimentos genético”, el surgimiento de seres humanos mejorados o superhumanos traerá consigo un problema social porque conllevará una nueva estratificación de la sociedad; el ser inteligente, bello, ágil o simplemente poseer cualquier cualidad física o mental deseable no será un asunto de suerte genética, sino de inversión en mejoras biotecnológicas: los ricos gastarán importantes sumas en potencializar las cualidades humanos o en adquirir algunas no contempladas en nuestro equipamiento natural; nadie podrá competir con ellos se consolidarán como una élite genética dejando en la marginación a los podres a los humanos hijos de Dios o de naturaleza.
Por Fabian Acosta Rico UNIVA
a realizarlas poniéndose al margen de la ley como fue el caso de He Jiankui, un biofísico de la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología, en Shenzhen; quien causó un grande revuelo, dentro y fuera de la comunidad científica, cuando se supo que había modificado a dos embriones haciéndolos resistentes al sida y luego los implantó en una joven que dio a luz, en el 2018, a dos gemelas; a las que podemos considerar los primeros bebés modificados genéticamente.
Lejos de ganarse el aplauso de sus colegas, Jiankui fue duramente criticado y el gobierno chino lo condenó a tres años de prisión y le impuso una cuantiosa multa por andar jugando a Dios. ¿Serán estas niñas las primera de muchas? Me atrevo a decir que sí.
De momento resulta imperioso para la ciencia saber qué fue de estas niñas, Lulu y Nana, sometidas por el doctor Jiankui a la tijera genética ya mencionada, el método CRISPR-Cas9, este procedimiento de momento es de resultados impredecibles; bien pueden las afectadas estar en perfecta salud o por el contrario haber presentado algunas alteraciones y anomalías genéticas; cual haya sido el resultado, éste será valioso para la ciencia pues indicará qué tan procedente es seguir la experimentación con seres humanos.
Pero no sólo son los chinos los interesados en reescribir el código genético humano; otras naciones del primer mundo también se han inscrito en la carrera, destacando entre ellas los Estados Unidos. A finales del 2019 se conocieron los adelantos en la materia de investigadores estadounidenses que prometen revolucionar el campo de la edición genética.
Se puede nacer pobre con notables talentos que te hacen destacar más allá de tus precariedades económicas; la inteligencia no obligadamente necesita ser abonada con dinero, algunas veces brota espontáneamente en los ámbitos sociales más marginales.
De igual manera, caprichosa es la naturaleza o los designios de Dios que pueden otorgarle genialidad a una persona sin que ésta haya hecho absolutamente nada meritorio para ganar en la lotería genética.
Puede el privilegiado por Deus o Natura simplemente decir: “así nací y nada más: soy bella o atractivo; fuerte o saludable gracias a mis padres o al Creador”.
Pero desde el desciframiento del genoma humano y con los actuales avances de la ingeniería genética estamos muy cerca de crear a los primeros individuos modificados en su ADN con mejoras que los salven, desde la gestación, de algunas de las enfermedades hereditarias, que sean resistentes a ciertas patologías o incluso que nazcan con algu-
nas ventajas físicas o mentales. Una podría ser la cuasi-inmortalidad.
¿Por qué no soñar, como lo hacen los literatos de la ciencia ficción, con una nueva raza humana superior, el homo superior de las neo-mitologías de los cómics de Marvel, o el homo deus de Yuval Noam Harari?
Para convertirse o crear un ser humano modificado genéticamente se necesita, obviamente, de un considerable capital; en los asuntos de la tecnología nada es gratis; así que convertirse o crear un homo superior sería una aspiración únicamente de gente rica.
Para el extinto astrofísico Stephen Hawking estamos en los albores de una era a la que bien podemos llamar de la evolución autodiseñada: ya desciframos el genoma humano pronto estaremos en condiciones de reescribir sustancialmente el “libro de la vida” haciéndole correcciones eugenésicas que impliquen la confección de un nuevo ser humano: un transhumano o modificado biotecnológicamente o yendo más lejos un pos-
Los últimos inventos surgidos de la actual civilización como los teléfonos inteligentes, las smart tv, las tables iniciaron siendo artículos suntuarios cuyos precios los hacían comprables sólo para los estratos sociales con gran poder adquisitivo; pero, ahora están alcance de cualquiera gracias a que la producción en masa y los adelantos tecnológicos los terminaron abaratando; ¿no podríamos esperar que esto mismo ocurra con la ingeniería genética, que se vuelva accesible para todos los bolsillos?
O podría ocurrir que las oligarquías del capital se nieguen a popularizarla y se la reserven creando por decirlo coloquialmente un club restringido y mundial de los trashumanos.
Sobre esta posibilidad hace falta mucha reflexión bioética: estamos en pos de obtener un gran poder, el de reinventarnos direccionando a nuestro antojo la evolución de la especie humano; habría que preguntarnos si tenemos la sabiduría para darle una correcta dirección y orientación.
Pero no adelantemos fechas, todavía de momento las modificaciones genéticas de humanos están en sus albores; sólo algunos científicos se han atrevido
David Lui y su equipo publicaron, en su momento, en la revista Nature los resultados de al menos 175 experimentos con células humanas en los que emplearon también el método CRISPR-Cas9; pero, con una precisión nunca antes lograda. En lo que sobresalió Lui fue que consiguió una reparación del 89% de variantes genéticas. Como lo afirmaron los medios, de confirmarse este resultado, la cura de enfermedades raras se facilitaría exponencialmente; y de allí podríamos pasar a lo siguiente a la creación de seres humanos modificados con capacidades extraordinarios.
Muchos es el dinero que está comprometido en estos adelantos de ingeniería genérica; grandes corporaciones como Alphabet, dueña de Google, y magnates como Jeff Bezos y Peter Thiel tienen invertidos millones de dólares en estas tecnologías que prometen también otorgar, a quien pueda pagarlas, una vida más longeva y saludable.
Es difícil predecir el futuro; pero, algunas mentes fatalistas advierten que en él habrá varias especies humanas con distintos grados de evolución inducida biotecnológica y cibernéticamente y con una estratificación socioeconómica desigual, como lo señalamos al comienzo de este artículo. Pero éste será el tema del próximo Letras ReBuscadas.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 20
CINÉFILO HD
SCREAM 6: La reinvención de una saga
Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
Regresa Ghostface, uno de los criminales más identificables (al menos en apariencia) del cine de terror y de la cultura pop, creado en 1996 por el mítico director Wes Craven para la saga de películas “SCREAM” (Grita).
Una saga que en su momento creo algo novedoso dentro del género basado en cuatro características:
Primero, una inclusión moderada de comedia, los personajes se burlan de su propia situación y hacen mención a películas de terror similares.
Segundo, gran parte de su éxito se debe a las historias llevadas como novelas de misterio, donde el asesino se esconde en el personaje que menos imaginamos y siempre es alguien conocido por la protagonista. Siempre dándole más importancia a este aspecto que incluso a la parte “slasher” de la trama.
Tercero, el asesino es una persona normal sin poderes místicos de inmortalidad, cuyo poder es su anonimato y su habilidad se atacar de forma sorpresa.
Y cuarto, los finales son conclusivos, sin finales ambiguos o misteriosos, cosa que se agradece después de un abuso de finales raros en películas de este género.
Hubo 5 entregas anteriores de las cuales solo las cuatro primeras fuero dirigidas por el mítico director ya que este falleció en agosto del 2015.
Esta vez no hubo que esperar más de 12 años por la siguiente entrega como sucedió con su antecesora, que por cierto marcó un reboot dentro de esta terrorífica saga. Esta vez solo hubo que espera un año prácticamente para esta nueva entrega donde muchas cosas han cambiado, ahora son otros tiempos, nuevas generaciones, nuevas reglas.
Hay dos cambios importantes dentro de la típica trama a la que estamos acostumbrados. El primero es el cambio de escenario, esta vez la acción se desarrolla en Nueva York y no en el típico pueblo donde los recursos son limitados. La Gran Manzana tiene muchos escondites y muchos personajes pintorescos, incluso se puede decir que es el escenario ideal para Ghostface.
El otro cambio y el más importante es el personaje de Ghostface, la marca de sus antecesores era el uso de un cuchillo, esta nueva versión usa todo lo que tiene a la mano, sobre todo armas de grueso calibre. Además en esta ocasión no es un psicópata cualquiera, es un criminal que ha refinado su método y que admira la trayectoria de sus antecesores. Así que imaginen a alguien así suelto en Nueva York.
La trama arranca con recuerdos de la película anterior y la promesa de un gran presente después de un horrible y turbulento pasado.
Después de los más recientes asesinatos de Ghostface, los cuatro sobrevivientes han dejado Woodsboro para comenzar un nuevo capítulo en sus vidas. En “Scream VI”, Melissa Barrera (“Sam Carpenter”), Jasmin Savoy Brown (“Mindy Meeks-Martin”), Mason Gooding (“Chad Meeks-Martin”), Jenna Ortega, así es la misma actriz de Merlina (“Tara Carpenter”), Hayden Panettiere (“Kirby Reed”) y Courteney Cox (“Gale
Weathers”) tratan de regresar a su vida normal, cosa que no será una tarea fácil ya que de pronto suena el teléfono y pareciera que Ghostface es inmortal. Hay que entender que para disfrutar esta película primero que nada se debe ser fan del género y estar familiarizado con la saga, lo emocionante es el desarrollo de la trama, el misterio, el no saber quién es el asesino y al mismo tiempo saber que cualquiera del reparto podría serlo (o tal vez no). También cabe mencionar que esta película no es tanto un capítulo más de la saga sino una secuela de la aventura iniciada el
año pasado por Sam Carpenter con un sabor muy ochentero, recordemos que hasta Jason Voorhees (de las películas de “Halloween”) ha deambulado por la Gran Manzana.
Es refrescante ver a Jenna Ortega en un papel tal distinto al de Merlina, por cierto su actuación es buena. Y no elegida por su reciente éxito, recordemos que ella es la actriz original de la película anterior.
Llama la atención la tendencia del cine actual de revivir sagas noventeras y ochenteras, en vez de crear nuevas historias y personajes, aunque en este caso se justifica un poco por aquello del reboot y porque el personaje principal tiene matices distintos a lo ya conocido.
Recomendable para fans del género, aunque si es una película muy palomera, está muy bien realizada y sí los hará saltar del asiento..
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de culto y ciencia ficción, además de tener promociones con obsequios.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 21
Plan B de la 4T sufre revés; tribunal ordena restituir en su cargo al exsecretario ejecutivo del INE
El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa argumenta que regresar a su puesto en el órgano electoral a Edmundo Jacobo Molina no afectaría la Ley electoral, porque estaría obligado a actuar conforme al marco legal vigente
Mario D. Camarillo metropoli@cronica.com.mx
El Plan B de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió este jueves su primer revés, a una semana de su entrada en vigor, luego de que el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó restituir provisionalmente a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), esto, en tanto una jueza resuelve el juicio de amparo que promovió el exfuncionario en contra de una parte de la citada ley y que derivó en su cese del cargo.
El fallo del tribunal colegiado se dio a conocer en sesión extraordinaria y por unanimidad, por lo que concedió una suspensión provisional del artículo 17 transitorio del Plan B electoral que entró en vigor el pasado 2 de marzo, por lo que Edmundo Jacobo Molina podrá regresar a sus funciones como secretario ejecutivo del INE, mientras se resuelve de forma definitiva su situación.
Edmundo Jacobo presentó un amparo en contra de una parte del Plan B, un día después de que la controversial ley de reforma electoral entrara en vigor, por lo que dicho recurso está en proceso en el escritorio de la jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo quien el pasado 6 de marzo le negó la suspensión provisional, de acuerdo con el expediente 439/2023.
Por la negativa de la jueza, el exfuncionario del INE interpuso un recurso de queja ante el tribunal colegiado, a cargo de la magistrada Carolina Alcalá Valenzuela, quien propuso conceder la medida cautelar, al argumentar que la ley impugnada establece que el Consejo General del INE tendrá que designar a un nuevo secretario ejecutivo para el periodo de mayo de 2023 y a mayo del 2029.
Sin embargo, dicho periodo coincide en parte con el lapso de tiempo para el que fue designado Jacobo Molina, quien asumió el cargo para el periodo de febrero de 2020 a febrero de 2026.
“Entonces se advierte en el proyecto que el periodo para el que fue ya nom-
brado (el exsecretario), estaría corriendo al mismo tiempo. Esto podría ocasionar daños y perjuicios de difícil reparación, precisamente porque el nombramiento para el que fue designado seguiría su curso sin suspensión”, argumentó la magistrada.
Además, señaló que restituir a Jacobo Molina en su cargo no afectaría el Plan
B de Reforma Electoral, porque estaría obligado a actuar conforme al marco legal vigente.
“No incide en la forma en que habrá de desempeñarse en esa función”, dijo.
Asimismo, refiere que si bien ya fue nombrado Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, su designación
también éste tiene un carácter temporal.
Con estos argumentos los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa coincidieron en que restituir provisionalmente a Jacobo Molina no afectaría el curso del juicio de amparo, debido a que si la jueza le niega el amparo, el exfuncionario cesará sus funciones.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 22
Italia endurece pena para traficantes de migrantes, que llegan por oleadas
por el tráfico de inmigrantes clandestinos», explicó en rueda de prensa la primera ministra, Giorgia Meloni.
La nueva doctrina, explicó la ultraderechista, asumirá este nuevo delito como «universal» y será perseguido «incluso si se comete fuera de los confines nacionales».
«Tomamos esta decisión para dejar clara nuestra determinación para derrotar la trata de los seres humanos, responsable de esta tragedia. Nuestra respuesta es una política de mayor firmeza», sostuvo sobre el decreto ley (que entra en vigor automáticamente pero que deberá ser aprobado por el Parlamento antes de 60 días).
El ministro de Justicia, Carlo Nordio, afirmó que este «aumento de la jurisdicción italiana» supondrá que, si un traficante capturado causó lesiones o la muerte a un inmigrante durante la travesía, se le impondrá este nuevo tipo de delito agravado.
El castigo podría alcanzar los 30 años. En sólo 24 horas arribaron a Lampedusa alrededor de 1,200 desplazados
Fenómeno migratorio
Alan Rodríguez Con información de EFE
El flujo de migrantes africanos que alcanzan las costas de Italia muestra un aumento preocupante. Tan sólo en las últimas 24 horas, unas 1,200 personas han llegado a la isla de Lampedusa, en el sur del país. Hasta este jueves han llegado en lo que va de 2023 a las costas italianas 15,823 migrantes, cifra muy superior a la de 5,976 del mismo periodo en 2022, según los datos del Ministerio del Interior.
El fenómeno migratorio no se detiene, pese a tragedias como la del pasado 26 de febrero cuando fallecieron 72 personas en el naufragio ocurrido en las aguas de Calabria. Por ello el Gobierno italiano aprobó este jueves un decreto ley que endurece las penas a los traficantes de seres humanos en el Mediterráneo.
LOS BARCOS PARTEN DE TÚNEZ
Los desplazados llegan desde Chad, Si-
ria, Sudán, Yemen, Senegal, Malí, Guinea, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Liberia y Gambia. Todos han sido llevados al centro de acogida de la isla, que de nuevo padece problemas de hacinamiento ya que puede albergar a solo 300 migrantes.
Según medios italianos, la mayoría de los barcos que arriban a Italia cargados de migrantes ha partido desde Sfax, en Túnez.
El miércoles se contaron 13 botes con 470 personas que fueron rescatadas por las lanchas de la Guardia Costera.
Durante las primeras horas de este jueves 885 migrantes que navegaban en 21 embarcaciones desembarcaron en Lampedusa. Durante la madrugada también se produjo un naufragio, el segundo en pocas horas en la zona, y 20 migrantes fueron rescatados, todos originarios de Camerún y Costa de Marfil, al tiempo que se recuperó el cuerpo de una joven ahogada al hundirse el barco.
Horas antes, la Guardia Costera había rescatado a 38 migrantes, entre ellos un menor y 11 mujeres, que también habían caído al agua tras naufragar el barco en el que iban.
HASTA 30 AÑOS DE CÁRCEL
El castigo para quienes trafiquen con personas en el Mediterráneo prevé penas de hasta 30 años de cárcel. El Gobierno italiano aprobó esta medida tras el Consejo de Ministros celebrado en la localidad de Cutro, en cuyas costas se
La oposición exige la verdad
Los opositores Partido Demócrata (PD) y Movimiento 5 Estrellas (M5S) reclaman la «verdad» al Gobierno italiano sobre el naufragio el 26 de febrero del barco repleto de inmigrantes frente a Calabria (sur), y en el que murieron al menos 72 personas.
«Queremos claridad sobre la dinámica y la línea de mando, que se esclarezcan las responsabilidades», instó la nueva secretaria del progresista PD, Elly Schlein, al margen de la comparecencia del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, en la Cámara de los Diputados.
Piantedosi acudió al Parlamento para defender que el Gobierno actuó según el protocolo establecido y que, aunque la barca fue avistada por una aeronave de la agencia de control fronterizo europea Frontex, esta no reportó riesgo alguno.
produjo el naufragio del pasado 26 de febrero y que arrojó la cifra de 72 migrantes fallecidos.
El decreto introduce una nueva tipología de delito, el de «muerte y lesiones
En el decreto hay normas dirigidas a simplificar el proceso de expulsión, otras para mejorar los centros de permanencia para la repatriación e instrumentos para intervenir en caso de gestión opaca de los centros de acogida de inmigrantes.
Asimismo, el Gobierno ultraderechista italiano también anunció un endurecimiento de las políticas migratorias.
Lo hará mediante la restricción de la «protección especial», una tutela que el ordenamiento de Italia añade a las disposiciones de las convenciones internacionales en materia migratoria y que Meloni, aseguró, pretende «abolir» próximamente.
La primera ministra italiana defendió su gestión este jueves en una rueda de prensa en Calabria, lugar de la tragedia. La tensión se hizo sentir cuando se le cuestionó sobre la ausencia de auxilio inmediato.
«En este momento hay 20 embarcaciones que estamos socorriendo y ustedes, justamente, hablan de un caso al que no hemos llegado. Si alguno dice o insinúa que las instituciones dan la espalda lo veo muy grave», expresó la política.
15,823 migrantes han llegado a costas italianas en lo que va de 2023
Italia decretó un nuevo tipo de delito: «Muerte y lesiones por el tráfico de inmigrantes clandestinos»
Mundo CRÓNICA, VIERNES 10 MARZO 2023 23
Foto de archivo/EFE
Muchas de las embarcaciones están llegando desde Túnez.
Reclamo
El mezcal no tiene gusano
Revista PeerJLife&Environment
Para distinguir y darle sabor al mezcal se suponía que agregaban gusanos a las botellas y no es así, se trata de las orugas de la polilla de lombrices rojas, afirma uno de los investigadores de la Universidad de Florida que visitaron destilerías en Oaxaca para obtener el muestreo
Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (UF) comprobó científicamente que los “gusanos” de las botellas de mezcal no son tales sino las orugas de la polilla de las lombrices rojas del agave.
Según un artículo publicado en la web del Museo de Ciencias Naturales de UF, hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal o si pertenece a una o múltiples especies.
tellas. Hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal.
Expertos prevén que la venta de mezcal aumente en un 22% en la próxima década
“Esto probablemente se deba a que la mayoría de los biólogos no están mirando dentro de las botellas”, dijo Akito Kawahara, curador del Centro McGuire de Lepidópteros y Biodiversidad del Museo de UF.
Desde los años 40, para distinguir y darle sabor al mezcal, una bebida tradicional mexicana hecha de la savia hervida y fermentada de los agaves cuyo consumo está en auge, se agregan gusanos a las bo-
Akito Kawahara y sus colegas viajaron en 2022 a Oaxaca, que ha sido el centro de la producción del mezcal durante siglos. Los resultados del estudio, que fue publicado en la revista científica PeerJ Life & Environment, sorprendieron a los científicos, que en Oaxaca visitaron destilerías para obtener un muestreo diverso de las larvas que hay en las botellas.
“Afortunadamente, el mezcal es un excelente conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos”, señala el artículo.
Los científicos pensaban que, dado que los “gusanos de maguey” no se crían comercialmente, los elaboradores de la bebida usarían probablemente varias especies, sobre todo un tipo de mariposa llamada
El ADN identificó las muestras como orugas, un tipo de parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia a blanco lechoso como consecuencia de estar almacenadas en alcohol durante mucho tiempo.
Abajo, Akito Kawahara señala que afortunadamente, el mezcal es un conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos.
patrón gigante del tequila, que pone sus huevos en las plantas de agave.
Sus grandes orugas de color blanco lechoso, como lo son muchos “gusanos de maguey”, hacía que fuera considerada la opción principal.
Sin embargo, el ADN identificó inequívocamente las 18 muestras analizadas como las orugas de las polillas de las lombrices rojas de agave, otro parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia como consecuencia de estar almacenadas en alcohol.
Según un informe de Straits Research, una firma analítica independiente, se espera que la venta de mezcal aumente en un 22% en la próxima década y genere 2,100 millones de pesos en ganancias para 2030. El futuro de las polillas del gusano rojo del agave es “incierto”, porque la demanda de la larva en los establecimientos culinarios mexicanos va en aumento.
“Los gusanos de agave siguen siendo bastante comunes, pero la popularidad del mezcal puede tener efectos negativos en las poblaciones locales”, dijo Kawahara. (EFE)
VIERNES 10 MARZO 2023 La contra
Destruyen científicos añeja creencia al revelar que lo que contienen las botellas son orugas
AD mue oruga parási larv rosado cam lec cons al en a lco mu A afortun m c desc de las