Pliegues bizantinos en el cartón de Falcón Más de 900 atletas campeones de los nacionales de la Conade fueron premiados con estímulos económicos por más de 12 millones de pesos por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez


Editorial
Murió
legendaria
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE 2022 aReconocencampeonesdelaConade2022

Elizabeth Alexandra Mary Windsor no nació para ser reina y acabó siendo la mujer que más tiempo ha llevado una corona. Isabel II murió este jueves en el palacio de Balmoral (Escocia) a los 96 años. Reinó durante 70 años; siete más que su tatarabuela, la reina Victoria y dos menos que el segundo monarca más longevo de la historia, el rey Luis XIV de Francia. “Una joven subió a un árbol como princesa y bajó al día siguiente como reina”, escribió Jim Corbett el 6 de febrero de 1952, día en que Jorge VI murió mientras dormía, a la edad de 56 años. El naturalista británico hablaba con conocimiento de causa. Esa noche se hospedó en el mismo hotel-cabaña donde dormían la joven princesa y su esposo, el príncipe Felipen Mountbatten, sobre la copa de un árbol durante un safari en Kenia. Ironías del destino, la primera persona que debería haber sabido la noticia fue una de las últimas en enterarse. Pero nada de esto hubiera pasado y la princesa habría sido engullida por el agujero negro del anonimato, reservado a los personajes secundarios, de no haber ocurrido un acontecimiento traumático cuando era una niña de 10 años. “Un día vas a ser reina” El 20 de enero de 1936, el rey Jorge V muere y sube al trono su tío, Eduardo VIII, tío de la Lilibet (llamada así familiarmente porque no pronunciaba bien su nombre cuando empezaba a hablar). Fue el reinado más corto de la historia moderna: 325 Eduardodías.VIII reinó tan poco que ni siquiera hubo tiempo para que fuera coronado en la abadía de Westminster. La reacción de Alberto ante la abdicación de su hermano mayor fue buscar a su madre, la reina María, y llorar sobre su hombro. Cuando se secó las lágrimas, el príncipe que nunca pensó que iba a ser rey aceptó su destino. Mundo la UdeG festeja 20 años Isabel II, última reina
La Editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cumple 20 años y los celebra con un amplio catálogo de “600 títulos vivos”. Además, es ejemplo entre las editoriales universitarias de México y de América Latina, ya que, desde su nacimiento, el 2 de septiembre de 2002, se planteó como una editorial autosustentable.“Estamos muy orgullosos de cumplir 20 años”, relató Sayri Karp, creadora y directora de la Editorial de la UdeG. Cultura La monarca pasará a la historia como una de las personalidades más enigmáticas y a la vez más fascinantes. Si no, ¿cómo explicar el fervor global por la muerte de una mujer distante, cuyo mérito fue que un golpe del destino la convirtió en protagonista de un cuento medieval que duró 70 años?

Gerardo Mayoral Crónica Jalisco Se llevó a cabo el festejo para la Selección Jalisco ganadora de los Juegos Nacionales en Selva Mágica ticiparon en los nacionales Conade los que recibirán el estímulo deportivo; 489 ganadores de oro; 254 ganadores de plata y 234 de bronce. Las y los medallistas de oro recibirán entre 9 y 25 mil pesos; por medalla de plata se otorgarán 7 mil pesos, y por bronce serán 5 mil pesos, a repartirse en 10 meses. “Hay que seguir esta ruta. Jalisco este año rompió un récord, tantos años siendo campeones, pero en este lograron más medallas de oro que nunca en la historia, y eso habla del trabajo de sus entrenadores, de los equipos de participaron en esto, y por supuesto del CODE”, expresó el Ejecutivo Estatal. Alfaro indicó que el pago entregado ese día corresponde a los primeros tres meses, mientras que el pago para el siguiente trimestre lo recibirán durante los primeros días de diciembre. Cabe destacar que durante la premiación estuvieron presentes diputados locales que se comprometieron a seguir haciendo los esfuerzos presupuestales para estimular al deporte en Jalisco.
PARA SABER:
• Los ganadores del oro obtendrán entre 9 y 25 mil pesos entre 10 meses
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 20222
Gobierno de Jalisco realiza primera misión comercial de moda
Redacción Crónica Jalisco
Reconocen a campeones de los nacionales Conade 2022
Por otra parte, en el consulado de México en Nueva York, se contempla un networking con la comunidad mexicana de esta ciudad estadounidense, así como agendas entre compradores y empresas B2B (Business to business, por sus siglas en Esinglés).importante destacar que el sector de la moda emplea en Jalisco a más de 45 mil personas de manera directa, y sólo en el 2021, exportó hacía Estados Unidos un monto superior a los $145,548,141 millones de pesos (MDP). Además, la semana de la moda en Nueva York genera cerca de $900 millones de dólares (MDD) de derrama económica y se espera contar con más de 250,000 visitantes, lo que ayudará a posicionar a Jalisco en un nuevo escaparate.
Más de 900 atletas campeones de los nacionales de la Conade fueron premiados con estímulos económicos por más de 12 millones de pesos (mpd) por Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del estado, quien reservó también el reconocimiento para quienes logren destacar en los próximos Paranacionales Conade programados para el mes de noviembre.“Lacifra es casi 12 millones 500 mil pesos para por primera vez en la historia reconocer y darles un estímulo a los medallistas de oro, plata y bronce, porque todos hacen un esfuerzo”, explicó el gobernador.Sonuntotal de 977 atletas que parLa gira se realizará del 6 al 10 de septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Las siete marcas de Jalisco participarán en un desfile en el Latin Fashion Week del Fashion Week de Nueva York lo que Jalisco tiene para ofrecer durante el Fashion Week de Nueva York (NYFW), por sus siglas en inglés), con un desfile en el Latin Fashion Week (LFW), que se celebra dentro del marco de este evento global de moda. Las empresas, fueron beneficiarias del programa Jalisco Crece y forman parte del proyecto de alto impacto presentado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), el cual tiene como objetivo detonar proyectos que potencializaran el crecimiento económico de micro y pequeñas empresas.Además, durante la misión comercial, un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), asistirán en el backstage del LFW, como training en su desarrollo profesional. También se tendrá una reunión con el Presidente de la US México Chamber of Commerce; y una reunión con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York. Algunas de las actividades que forman parte de la agenda son la conferencia magistral de Gabriel Sod, Moisés Kalach de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos y de Karen Rincón, Directora de Logística del NYFW; así como workshops y talleres impartidos por el equipo de LFW.

• Por medalla de plata se otorgarán 7 mil pesos entre 10 meses
• 489 deportistas de Jalisco ganaron medalla de oro • 254 ganaron plata • 234 obtuvieron bronce
Apoyadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a través de la Dirección General de Comercio Exterior, siete marcas de diseño y manufactura de joyas, vestido, calzado, marroquinería y estilismo, participan en la primera misión comercial de moda impulsada por la cuádruple hélice: Gobierno de Jalisco, iniciativa privada, academia y sociedad civil, del 6 al 10 de septiembre de 2022. Paola Najera; Carlos Sotomayor; Alhajas Shoes; Carolina Crowley; MustHave Sunglasses; Peyotl y Mackech Jewels, son las marcas participantes que darán a conocer al sector moda internacional
• Por bronce aseguraron 5 mil pesos repartidos en 10 meses

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 3
Por el presunto desvío de un millón de pesos fue despedido un funcionario del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (Comude) e inhabilitado por seis años para ocupar un cargo público, además, de tener en curso las denuncias penales por peculado. La contralora interna del Ayuntamiento Ricardo Gómez Crónica Jalisco de Guadalajara Cynthia Cantero Pacheco presentó las irregularidades que encontraron en Comude, indicó que a principios de agosto se detectaron en los registros contables, por ello se presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. “Se presume que existieron transferencias a una cuenta personal de un servidor público de ese organismo por más de un millón de pesos. Es decir, de una cuenta de Comude se hicieron transferencias a una cuenta personal”, explicó Cynthia Cantero Pacheco. Por su parte, el titular del Comude Guadalajara, Albino Galván Martínez, fue quien informó sobre la decisión de separar del cargo al funcionario, además, de investigar si hay alguna otra persona vinculada, para ello dijo estar colaborando con la Fiscalía Anticorrupción, con la Contraloría del Estado y la que dirige en el municipio Cantero Pacheco.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco El Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUACobaej) mantiene su exigencia de que se reinstale a 100 maestros y a trabajadores cesados sin causa justificada desde enero de 2021, esto es, hace 1 año y 8 meses. Francisco Javier Ávila Esparza, secretario general del SUACobaej, hizo un recuento de las agresiones que han realizado las autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) y la Secretaría de Educación. “Lo queremos denunciar aquí ante la opinión pública ante nuestros compañeros y desde luego ante los medios, es que el Cobaej y la Secretaría de Educación Jalisco están actuando de manera quirúrgica. Fíjense lo que vienen haciendo en este modus operandi: Primero, nos cesan a 89 compañeros sin ninguna causal de cese, sin ningún documento de cese, totalmente ilegal, desde noviembre y esto y se concreta ya en enero del 2021. Luego nos quitan también en noviembre del 2020 las cuotas sindicales, se le siguen descontando a los profesores pero no se nos entregan al sindicato. Entonces nos dejan sin recursos a la organización sindical y luego nos quitan los apoyos que tenemos por contrato colectivo entre el sindicato y el Colegio de Bachilleres”, enumeró. Esparza explicó que el origen del conflicto con los maestros cesados surgió desde que se negaron a realizar la evaluación en la pasada Reforma Educativa.
Cesan a funcionario del Comude por desvío de un millón de pesos
“A nuestra llegada pedimos que nos hicieran una auditoría por parte de la Contraloría del Municipio en la entrega-recepción, y también pedí que se hiciera, por parte de nuestro control interno de Contraloría, una revisión de todo el trabajo que se está haciendo en el área administrativa del Comude; entonces encontramos algunas irregularidades”, afirmó Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara.
Piden mesa de diálogo para reinstalar a maestros ce sados del Colegio de Bachilleres


Uber lanzó a nivel internacional una campaña a la que llamó ‘Fuera de Juego’, en la que se presentan en videos escenarios de acoso y discriminación que son analizados a manera de comentaristas de futbol, promueven la reflexión para usuarios y socios de la empresa sobre cuáles actos pueden considerarse inapropiados, como parte de su estrategia Cero Tolerancia al acoso sexual que, actualmente, implementa.
Por parte de la empresa, Julia Ortiz Ríos, gerente de Políticas Públicas para Uber en México, recordó que, en la aplicación, las mujeres tienen acceso a herramientas como compartir el viaje con sus contactos de confianza; la detección de anomalías ‘RideCheck’, que envía alertas La plataforma y la SISEMH firman un convenio de colaboración basado en cinco estrategias Ricardo Gómez Crónica Jalisco Seguridad
“La alianza con empresas de redes de transporte, como es Uber, realmente cumple un papel fundamental que nos parece muy importante, porque a través de la cercanía que estas empresas tienen con la comunidad, con las personas conductoras y las usuarias, además de los insumos tecnológicos que son realmente muy avanzados y estratégicos, nosotras podemos generar estrategias que pueden abonar a la prevención de violencias contras las mujeres, antes durante y después de sus viajes; ese aspecto es fundamental y esta colaboración con Uber, nos parece sustantivo”, señaló Paola Lazo Corvera, titular de la SISEMH.
en caso de algún cambio de ruta o parada inesperada; y la posibilidad de grabar audios encriptados para registrar cualquier incidente durante el viaje. “Estamos convencidas de que la tecnología puede ser crucial en esfuerzos tan importantes como lo es la estrategia ‘Puntos Púrpura’. Hoy en este convenio confluyen funciones innovadoras, soluciones para seguridad pública y el alcance de nuestra comunidad que se suma como parte activa para continuar generando espacios seguros y de respeto”, afirmó Julia Ortiz.

Van medidas para prevenir violencia y acoso sexual contra usuarias de Uber
A la lucha para erradicar la violencia y el acoso contra las mujeres en Jalisco se sumó la tecnología de la plataforma Uber para que las usuarias de esta compañía de red de transporte identifiquen a través de su aplicación los Puntos Púrpura, así como mecanismos de seguridad con el operador del automóvil, acuerdos a los que se llegaron al firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).Esteconvenio está basado en cinco estrategias en las que se incorporan la plataforma de Uber y sus socios; en la app se identificará la localización de los Puntos Púrpura, lugares donde se recomienda el ascenso y descenso de los viajes dentro de la aplicación; se difundirá información sobre la prevención de la violencia sexual; además del uso de un Código PIN que permite verificar que suben al vehículo correcto; mientras que, a los operadores, la SISEMH ha ido capacitando en perspectiva de género.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 20224

“En esta administración, en tres años y medio, más del 90 por ciento de los casos donde se ha registrado un hecho lamentable de violencia o acoso contra una mujer, ha sido en vehículos de plataforma pirata, no regulados por una de las dos empresas que trabajan en el estado. Es por eso que, a partir de este mes de septiembre, empezamos con el proceso de identificación con códigos QR en los vehículos de plataforma de Puerto Vallarta y seguiremos con el AMG”.
A esta firma de convenio acudió el Secretario de Transporte, Diego Monraz, destacó que son casi 17 mil asociados de estas empresas de vehículos de plataforma, de ellos, 16 mil 300 operan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 670 más en Puerto Vallarta, afirmó que todos están registrados con nombre y apellido.
Guadalajara celebrará el Día Municipal de la Torta Ahogada el próximo sábado 10 de septiembre regalando 10 mil tortas y con una cata de cerveza artesanal. Desde las 11:00 horas del sábado se comenzará con la repartición de las tortas ahogadas a través de tres puntos de distribución, uno de ellos ubicado en los portales de la Presidencia Municipal y los otros dos sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, participarán 30 expositores de tortas ahogadas como Tortas Toño, Tortas El Rika, La Bicicleta, Tortas Poncho, Tortas El Huesito, La Tapatía, entre otros torteros reconocidos. “Quedó estipulado que el 10 de septiembre de todos los años vamos a celebrar el platillo más jalisciense que existe, que es la torta ahogada, no existe en ningún otro lado de la República Mexicana y estamos reuniendo a los mejores exponentes, ya sean grandes, chiquitos, conocidos y gente emprendedora que está comenzando”, explicó Lorena Gómez



Ricardo Gómez Crónica Jalisco
Festejarán en Guadalajara el Día de la Torta regalarán 10 mil
Haro Planell, Directora de Relaciones Públicas del Gobierno de Guadalajara En la parte gastronómica, se obsequiarán las tortas ahogadas y se llevará a cabo una cata a ciegas para elegir la más rica de sabor; mientras que, en lo cultural, se dará la exhibición de un documental llamado “Ahogadas” realizado por el cineasta Bruno Madariaga; también, la presentación de un grupo de mariachi.“Esperamos que venga toda la familia tapatía, no necesitan estar crudos para venir a comer tortas, con que estén contentos y tengan ganas de vivir una gran experiencia en el Centro Histórico, aquí vamos a estar”, dijo Lorena Gómez Haro, quien reiteró la invitación para que disfrute toda la familia..

Ahogada;
MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 5
La Federación de Sindicatos Independientes hará marcha en contra de reformas a la Ley del Ipejal
tales Civiles de Guadalajara y dirigente de la Feisijal, afirmó que hay una reforma “lista y preparada” que afectaría a 123 mil trabajadores en activo. Sin embargo, más tarde, el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Héctor Pizano Ramos, rechazó que exista un proyecto de reforma. “Eso es falso, es mentira. hoy no existe una propuesta por parte del Ejecutivo ni del Ipejal para hacer algún cambio a la Ley de Pensiones”, aclaró Pizano Ramos, quien dijo que la movilización de la Fesijal obedece “a intereses ajenos al Instituto” y busca genera miedo y confusión entre los afiliados y jubilados. En rueda de prensa, el líder de la Fesijal dijo que ellos “no son ingenuos ni vendidos”, por eso, alertan de una reforma que lesionará a los afiliados al Ipejal. “La convocatoria es abierta. Todo servidor público que quiera acudir a Pensiones del Estado porque ahí se concentra uno de los contingentes, bienvenidos. Todos los trabajadores que se quieran sumarse en la avenida González Gallo con los del Sindicato del SIAPA, bienvenidos”, expresó. Habrá puntos de salida de la marcha desde el Hospital Civil, de la calle Magisterio (afuera del Ipejal), desde Enrique Díaz de León y Alemania y desde las oficinas centrales del SIAPA. La salida será a las 9.30 con destino a Palacio Legislativo. En concreto, Juan José Hernández rechazó los datos del más reciente estudio actuarial y se oponen a que se incrementen las aportaciones de los trabajadores o que se modifiquen sus prestaciones y derechos adquiridos.Ellídersindical señaló que también piden más espacios para los trabajadores en el Consejo Directivo del Ipejal y que el director del Ipejal no sea designado por el gobernador y lo nombren los afiliados. El vocero dijo que esperan ser recibidos por la Junta de Coordinación Política para entregar sus propuestas de modificación a la Ley del Ipejal.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 20226
Juan José Hernández apuntó que demandan que el gobierno estatal entregue un subsidio al fondo de ahorro de los trabajadores y que pague la nómina del Ipejal.

Con el lema #Si la Reforma no es Justa no va, la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal) Ignacio Pérez Vega y Ricardo Gómez Crónica Jalisco El próximo lunes 12 de septiembre se realizará una marcha desde cinco diferentes puntos hacia el Congreso local informó que el próximo lunes 12 de septiembre realizará una marcha desde cinco diferentes puntos hacia el Congreso local, para expresar su rechazo ante una eventual reforma a la Ley del Ipejal, que perjudique susJuanderechos.José Hernández Rodríguez, líder del Sindicato de Trabajadores de los Hospi-

“Es impensable negociar el incremento de las aportaciones de los servidores públicos, eso no se negocia. No vamos a negociar modificar derechos adquiridos. No le vamos a entrar a aportar más dinero porque esa no es la solución. Lo que queremos es que se topen las pensiones a 50 mil pesos”, expresó.
Gerardo Mayoral Crónica Jalisco
Se hizo el compromiso de que ninguna iniciativa será considerada sin el aval de las y los trabajadores, tanto activos como pensionados esto desde el Ejecutivo Estatal y desde el IPEJAL.Eldirector de Pensiones también aclaró que no se está proponiendo aumentar la edad para la jubilación y también subrayó que no hay una propuesta para incrementar la aportación de los trabajadores. “Es falso que se busque individualizar las cuentas. Debemos hablar con la verdad. No se dejen engañar ni manipular por voces que tienen intereses más allá del bienestar común de los trabajadores del Estado y sus municipios. Lo repito, no habrá cambios ni reforma a la Ley de Pensiones sino es propuesta de los trabajadores y los pensionados “, aseveró. El director del IPEJAL aprovechó también para hacer énfasis el objetivo principal de la administración del instituto, la cual es darle viabilidad y así seguir con el cumplimiento de los compromisos en materia de pago de pensiones, préstamos y servicios médicos.
IPEJAL niega propuesta de reforma a la Ley de pensiones
A causa de una ola de desinformación que afirma una supuesta nueva reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL), que agrede a presentes y futuras jubilaciones, Héctor Pizano Ramos, director de la institución, lamentó que intereses ajenos al instituto provoquen confusión y miedo entre afiliados y jubilados. “Esto es falso, es mentira, hoy, no existe una propuesta por parte del Ejecutivo ni del IPEJAL en el Congreso para hacer algún cambio o iniciativa de reforma a Ley de Pensiones del Estado”, expresó Pizano Ramos. Ante la situación, se hizo el compromiso de que ninguna iniciativa será considerada sin el aval de las y los trabajadores tanto activos como pensionados,

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 7 Y a desaforado en su carrera hacia una candidatura presidencial tan improbable como lejana, el canciller Marcelo Ebrard mete las manos para revolver y confundir en muchos ámbitos; ya sea con los autos eléctricos y la vacilada de la ‘tecnología boliviana de punta’, para raspar la electro movilidad de Claudia Sheinbaum —los trolebuses la línea eléctrica de Metrobús, etc.)— o metiéndose en Iztapalapa disque para hacer carritos eléctricos de chisguete, con una empresa emproblemada porque le entrego equipo defectuoso a PEMEX… Y también interviene en el Instituto Politécnico Nacional. Ebrard en su largo catálogo de truculencias, ahora suma la agitación en el Instituto Politécnico Nacional mediante la operación del Secretario de Administración, el maestro Javier Tapia Santoyo, de cuyo doctorado, por cierto, no hay cédula a la vista, quien coludido con dos viejos lobos de colmillo largo, el responsable de la Educación Superior Mauricio Igor Jasso y el titular de Capital Humano, Héctor Bello, tienen cercado al Director General del IPN, el recién llegado ReyesCopadoSandoval.está el DG, también, por el egresado de la UNAM León Izquierdo quien le juega las contras desde su posición de confianza —Coordinador de Enlace de la Dirección General—, trabajando para Javier Tapia Santoyo. Tapia Santoyo el actual agitador en el IPN, es impresentable por donde se le mire, con Igor Jasso hoy director de Educación Superior, como su asesor principal. Más allá de sumar a su pandilla a su ex compañero de negocios, Bello Ríos, también tiene en la misma cofradía a su compadre, José Hipólito Rosas conocido por la habilitación de aviadores en servicios de limpieza que él maneja como Director de Servicios Generales. Y para acorralar por completo al laureado investigador que hoy dirige al IPN, don Javier incrustó al egresado de la UVM, Eric Toledo, como Coordinador Administrativo de la Dirección General. Mucho más por explicar después de los operadores sigilosos de Tapia Santoyo, Carlos García y Alberto Castro… Un espanto. El trabajo de esta bien reforzada camarilla tiene al Instituto Politécnico Nacional en una crisis estudiantil y política por una sola razón: los trastupijes en la administración de los recursos. Tapia Santoyo —por ineficacia deliberada en el manejo de los recursos— tiene a muchas escuelas con severas deficiencias de infraestructura física y académica. No será la primera vez que una cofradía se dé a la tarea de desfalcar al IPN, pero por menos de eso se despidió al antecesor en la Secretaría de Administración, Jorge QuintanaComoReyna.adorno de este pastel neoliberal de corrupción: Tapia Santoyo estuvo hasta el cuello en el ‘peñismo’ desde su paso por ProFeCo, la Secretaría de Economía, la SeDaTU y el ISSSTE. Viene la insostenible posición de un funcionario

REINA Impresionante su mirada, indescriptibles sus ojos oceánicos, maravillosa, eterna como la historia de las mujeres de su estirpe, Isabel, Victoria… Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
Rafael
INCÓGNITA Es inexplicable que el director general no haya dado ya el manotazo en la mesa, para remover al alfil de Marcelo Ebrard, Tapia Santoyo y sus acólitos León Izquierdo y Eric Toledo para consolidar un equipo con el cual pueda realizar sus promesas y proyectos. En cambio, ve un día sí y otro también, escuelas en paro por la acción deliberadamente negligente de Tapia Santoyo y su pandilla. En español antiguo, “le tienden la cama” y si se da por enterado, no actúa. La única esperanza reside en el desconocido temario de su reciente visita al presidente en el Palacio Nacional. ¿Le habrá dicho todo cuanto sabe?
EL CRISTALAZO SEMANAL
Ebrard y Tapia desestabilizan al IPN
del IPN señalado constantemente como responsable de acoso y hostigamiento hacia sus subordinadas en la Secretaría de Administración; hay dichos y hay datos, pero la intimidación del jefe y sus decisiones, convierten a los segundos en dichos. Paradoja, las alumnas del IPN vigorosamente protestan abusos del mismo tipo, pero en el feudo de Tapia Santoyo, “Silencio que están durmiendo, los nardos y las azucenas…”

Pepe

El gobierno dio a los diputados priistas una probadita de lo que puede ser su vida si deciden acercarse, todavía más, a la coalición gobernante, aunque sea de pajes. Por primera vez en lo que va del sexenio el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, que también le entra a la grilla, se dio tiempo para recibir a los diputados del tricolor encabezados, ya lo adivinó usted, por Alito Moreno, a quien de repente los secretarios de la 4T apapachan como si se lo mereciera. Hace pocos días se disponían a quemarlo en leña verde. El encuentro ocurrió horas después de que la bancada tricolor propuso que el Ejército alargue su participación en la seguridad pública. Después de la charla no hay forma de que la fracción tricolor recule en su propuesta y por lo tanto las posibilidades de que la alianza Va por México continúe se vuelven microscópicas. Rudeza innecesaria La dirigencia nacional de Morena se ensaña. No resistió la tentación de burlarse de los problemas maritales de PRI y PAN. Publicó un mensaje titulado “Francamente” en el que dice que hasta en las mejores familias hay divorcios. ¿por qué no se iban a separar el PRI y el PAN que se juntaron por puro interés y cosecharon fracaso tras fracaso. Y añadió, burlón, una línea de rudeza innecesaria: ¿Quién se quedará con la custodia del pequeño PRD? Como me ves te verás, dicen que respondió la dirigencia del Sol Azteca ante las señales de que al interior de Morena se gesta el fenómeno de las tribus que eclipsó al sol azteca, el karma que le dicen. Tiempo extra Se alarga el culebrón de la SCJN sobre la Prisión Preventiva Oficiosa. El asunto sigue sin definirse. Como se trata de un tema muy relevante más vale tomar las cosas con calma y evitar precipitaciones. Los ministros que presentaron con escasa fortuna proyectos para eliminar la PPO, Luis María Aguilar y Norma Piña, resolvieron retirarlos antes de la votación definitiva, con el objetivo de recoger las inquietudes de sus colegas y elaborar un proyecto que puede alcanzar un consenso. Lo que se sabe es que la Corte, en este tema, está partida y los ministros pretenden redactar un nuevo proyecto que pueda sumar voluntades. Es seguro que en lo que se deciden las presiones continúen en la mañanera y en las redes.
OPINIÓN
El pasado 26 de agosto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la propuesta del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) la cual busca, además de brindar una educación integral, generar la movilidad de estudiantes en todos los subsistemas de ese nivelEstaeducativo.encomienda, a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la dependencia federal, se gestó, según sus impulsores, a lo largo de casi tres años de trabajo, reflexión colectiva entre docentes, autoridades y expertos académicos especializados en la tarea de educar a las y los estudiantes del grupo etario de 15 a 18 años. Resultado de ello, todos los subsistemas de este nivel educativo del país, aplicarán el nuevo Marco Curricular Común a partir del ciclo escolar 2023-2024 en 14 mil escuelas públicas de este tipo educativo y al cual, las escuelas particulares deberán adaptar sus programas al nuevo marco. La nueva herramienta está orientada a garantizar que los estudiantes de ese nivel educativo no sean rechazados y puedan ingresar o cambiarse, para continuar su educación, sin importar en qué subsistema (instituciones que imparten estudios de Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Educación Profesional Técnica) se haya inscrito inicialmente. Entre otras cosas, refiere que permitirá contar con una escuela abierta y orientadora, donde las y los jóvenes sean los protagonistas para la transformación social, con capacidad creativa y pensamiento crítico. Asimismo, los estudiantes dispondrán de una educación interdisciplinaria y transversal mediante proyectos escolares y comunitarios. Además, fomentará la cultura escolar y comunitaria para la paz, la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.Respecto de los elementos de aprendizaje que sustentarán la nueva base curricular en el bachillerato, destacan: lengua y comunicación (que implica desarrollar la capacidad para interactuar de forma receptiva, empática y pacífica con los demás), pensamiento matemático (que comprendan su realidad desde una mirada lógica y sistemática), conciencia histórica (comprender su presente en retrospectiva a su pasado) y cultura digital (que mediante el uso adecuado de las nuevas tecnologías investiguen y adquieran los conocimientos que les permitan continuar con su trayecto formativo); las cuales marcarán las pautas para la enseñanza de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, las ciencias sociales y las humanidades. Adicionalmente, como parte de los recursos socioemocionales, se promoverá en los estudiantes la responsabilidad social, el bienestar afectivo emocional y el cuidado físico corporal. Según los funcionarios de la SEP, se trata de un modelo flexible que no limita el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que ofrece libertad al docente de abordar temas o conceptos desde distintas perspectivas, adaptarlas de acuerdo al contexto, haciendo uso de diversas estrategias.
“Ya no se quiere la enseñanza de memoria, sino enseñar a las y los jóvenes saber vivir con los demás, generar la curiosidad y dar los elementos necesarios para integrarse a la universidad o al ámbito laboral”, indica la Valepropuesta.recordarque, por mandato constitucional, desde 2012, este nivel de Educación Pública en México, es obligatoria y el Estado debería cumplir con esta cobertura plenamente en el ciclo escolar 2021-2022.
En relación a la evaluación, las autoridades sostienen que se llevará a cabo desde el enfoque formativo, donde no sólo hay que evaluar el resultado de aprendizaje, sino todo el proceso, para lo cual se requiere del trabajo colaborativo y consenso entre el personal docente. El resultado se expresará en una calificación numérica que deberá tener argumentadas las razones, sus áreas de oportunidad y la identificación de su mejor desempeño.
A pesar de ello, diversos análisis a lo largo de la última década, muestran que falta mucho para lograr que cada joven acceda o que se mantenga en la escuela hasta concluir su Educación Media Superior.
Por ejemplo: en el ciclo 2015-2016 casi setecientos mil jóvenes que abandonaron sus estudios, y fue en el modelo educativo profesional técnico donde se presentó la mayor tasa de abandono (24.3%), seguido del bachillerato tecnológico (15.8%), estando solo por debajo de la tasa total promedio el bachillerato general con una tasa de 13.3%.En2017, según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) la Educación Media Superior, a través de una compleja red constituida por 33 subsistemas atendió a más de 4 millones 985 mil alumnos, a través de 17 mil 400 planteles. Para 2021, se estimó que este nivel educativo alcanzó una cobertura del 82.5%. Otros datos indica que: en México, alrededor de 30% de las y los jóvenes entre 15 y 17 años está fuera de la escuela; de cada diez estudiantes que ingresan a la Educación Media Superior sólo siete la terminan en el tiempo reglamentario. Este escenario se agravó drásticamente a consecuencia de la pandemia, ya que el sector de población juvenil, a pesar de no ser tan afectado por el Covid-19, sí sufrió fuertes embates en lo económico, la salud emocional, el abandono escolar, la brecha tecnológica, falta de conectividad, entre otros más. A dos ciclos escolares de que concluya el actual sexenio, es urgente cimentar las bases que trasciendan las administraciones sexenales y las políticas partidistas en materia educativa que conduzcan al bienestar y la satisfacción de los jóvenes, a fin de que sean los agentes de transformación social. Que sea esta la base de un nuevo paradigma.
Columnistas
Les dieron una
Voz con autoridad moral Merecido homenaje al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, figura central del proceso de transición democrática en el país. La UNAM y el periódico El Universal se unieron para reconocer sus aportaciones. Un hombre de acción y de reflexión que no claudica. Su congruencia crítica le permite arrojar luz sobre momentos turbios y personajes siniestros y ser aliado constante de las mejores causas del país. Es una voz con autoridad moral, lo que es mucho decir en un entorno, como la lucha política, en la que los apetitos de poder hacen que los políticos incurran en un pragmatismo deleznable en el que cambiar de opinión según soplan los vientos, sea visto como una cualidad. probadita Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Hacia un marco curricular común en el bachillerato Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com OPINIÓN CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 20228

el objetivo de promover el desarrollo social. Esta Comisión Económica para América Latina recién publicó sus pronósticos y expectativas de crecimiento en la región para el próximo año: Se espera que la economía mexicana crezca de agosto 2022 a agosto 2023 un 1.9% que está por debajo del promedio de la región que alcanza un 2.7%. Llama la atención también que destaca que México es de las pocas economías en Latinoamérica que no ha alcanzado todavía la recuperación hacia el período anterior a la pandemia en tamaño de la economía. Quiere decir entonces que ese “método” que aplicó nuestro país para salir de la recesión (disminución del gasto público) y que el presidente López Obrador decía que admiraban los demás países no fue, a in de cuentas, funcional. No sirvió (aún no sirve) para sacar al país de la peor recesión económica que ha atravesado. Llama la atención que países como Venezuela (con su economía destrozada) vaya a crecer
Ya que estoy en esto del salvaje maltrato y mentecata crueldad hacia los toros, recordarán los amables seguidores de este espacio que apenas hará cuestión de dos textos… por ahí… celebré la Suspensión Provisional, que posteriormente se resolvió como Suspensión Definitiva, otorgada por María Citlallic Vizcaya Zamudio, Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Zacatecas, en respuesta a la petición de Amparo interpuesta por el abogado Jorge Rada, en representación del Colectivo Nacional Anticorrupción, A.C. Ello, para que no se pudieran efectuar 10 “corridas de toros” programadas para la Feria Nacional de Zacatecas 2022, precisamente llevándose a cabo este septiembre. Bueno… pues… resulta que el mal ejemplo presidencial de no respetar EL RECURSO (ya ven lo del Tren Maya) mal cundió y fue de-sa-ca-ta-da la resolución, inclusive desde la Suspensión
nal, por cuanto se siguieron promoviendo los “seriales taurinos” y la venta de boletos para los mismos, seguramente en la confianza de que la empresa promovente cuenta con un socio muy influyente: Armando Guadiana Tijerina, senador por MoReNa, pero más que eso, gran amigocho de don AMLO. Así las cosas… Ya se presentaron los reclamos correspondientes a la delicada desobediencia y no sólo contra los organizadores de los eventos taurinos, sino también contra “otras autoridades” como bien estará entre ellas el (des)gobernador David Monreal Ávila, por cierto abogado, al haber permitido… aunque haya sido en plaza prácticamente vacía… el desarrollo de “corridas”, lo que no solamente mostró un cínico desacato que les deberá costar prisión y multa a los involucrados, sino acción por la que también deberán responder tras la infracción a varias legislaciones más. Vamos a ver hasta dónde llegará la justicia. Estaremos pendientes. En otro tema, les cuento que ayer tem-
Que no les vengan con que la ley es la ley Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
Provisio-
prano topé con una nota en el periódico Reforma que me dejó en la lona. Resulta que en el Municipio de Chimalhuacán, Estado de México, al parecer es costumbre de sus habitantes dejar bolsas de basura con “sorpresas” en su interior, asunto del que han venido percatándose los trabajadores municipales al escuchar ruidos, llantitos o notar movimientos cuando las levantan. ¿De qué se trata?… De perritos y gatitos recién nacidos, metidos a su vez en bolsas de plástico más pequeñas y bien anudadas para que se asfixien. La cantidad diaria es una leperada. Siete animalitos, promediando, del pasado marzo a la fecha. Los que son detectados todavía con signos vitales, según, son derivados al antirrábico local para su atención médico veterinaria y posterior puesta en adopción, de sobrevivir. Bendito Dios, los recolectores de la basura -a quienes debemos tanto cada ciudadano y siempre- comentaron al diario referido que a partir de tal descubrimiento buscan con cuidado que no haya criaturitas vivas antes de meter a la trituradora los desperdicios. Tratándose entonces de un delito, porque lo es, algo y pronto tendrá que hacer la presidente municipal del lugar, doña Xóchitl Flores Jiménez. Confío en que como mujer y madre, su naturaleza protectora la haga responder eficaz y eficientemente para erradicar la manía. Esterilizar deberá ser prioridad para su gobierno, así como sancionar la falta conforme a derecho y a como dé producciones_serengueti@yahoo.comlugar.
mucho más que México en el período de referencia (10%) o Colombia un 6.5% o inclusive hasta Argentina que está sufriendo una fuerte tempestad económica y que aún así crecerá casi al doble que nuestro país (3.5%). Pareciera que el presidente no se da cuenta que mientras continúe en su púlpito mañanero lanzando mensajes de discordia entre los mexicanos e insista en respetar la Constitución solo para su conveniencia el sector privado no tendrá nunca la suiciente con ianza como para invertir a largo plazo en un país donde el estado de derecho es algo que brilla por su ausencia.
ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 9
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y sus o icinas están en Santiago de Chile. Se fundó para asistir al progreso económico de América Latina, organizar las acciones encaminadas a su promoción y fortalecer las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Más delante, su labor se extendió a las naciones del Caribe y se adhirió

Tras años de lucha y de continuos reclamos internacionales y boicots al españolísimo lugar entratándose de un evento declarado “fiesta de interés turístico”, se logró desde hace seis años la prohibición del sanguinario “Torneo del Toro de la Vega” que, para quienes no sepan de qué va, solamente les puedo citar que es una “tradición medieval” in-des-crip-ti-blemen-te cruenta a partir de que ferozmente hunden lanzas en los costados al animal-víctima. Tal “festejo”, promovido por el Ayuntamiento de Tordesillas en complicidad con la Junta de Castilla y León, pretende ser restablecido dizque regulándolo, claro, tramposamente, porque incluiría permitir a los “lanceros” encajar a la víctima 7 divisas mediante punzones o arpones de hasta 8 cms de largo, causando a los animales heridas con trayectos de hasta 12 cm de profundidad, lo que además de provocarles terribles dolores los conduciría irremediablemente a un colapso pulmonar y por lo tanto a una muerte lenta y agónica. Sépase además que tales artefactos criminales no tienen un tope y sí mayor longitud incluso que los reglamentarios para una “corrida”. Ayudemos entonces de nueva cuenta al sector protector de la Madre Patria, para esta particular ocasión representado en gran parte por el Partido Animalista PACMA, firmando y compartiendo de inmediato nuestro desacuerdo, ya que el evento está programado para reinstalarse el próximo día https://firma.pacma.es/no-al-torneo-toro-13:de-la-vega-2022

ANIMALIDADES…
CEPAL Luis Alberto Güémez Ortiz Universidad Panamericana OPINIÓN

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 202210 E
Los del Tren Maya Anamari Gomís nacional@cronica.com. mx
l proyecto del Tren Maya surgió de la necesidad de avivar la economía en el sureste del país, de crear empleo y avivar el turismo nacional. No todo es treparse a un avión para hospedarse en algún resort de la Riviera maya y dedicarse unos días al dolce far niente frente a un mar de color turquesa, con una visita rápida a la zona arqueológica de Tulum, donde también hay hoteles, acaso pasar el día en Xcaret y algunos más en otros puntos más de esa maravillosa zona donde pareciera que no existe la miseria. El presidente López Obrador propuso el quehacer de la magna obra ferrocarrilera desde el principio de su gestión. Un tren de carga y de pasajeros, que deberá recorrer una distancia de 1500 km, más o menos, y que pasará por lo estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Demasiado pretensioso. Las faenas para dejar lista la magna obra se complican y se dilatan. Sobre todo en lo que se refiere al tramo 5 norte. Se supone que este tramo recorrerá el aeropuerto de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen. Del lado sur, pasará por Tulum y el aeropuerto de Tulum. Contará con tres paraderos Xcaret, Puerto Aventuras y Akumal. Todo lo cual suena muy atractivo, pero ¿a costa de qué? Maria Abid-Habid de el New York Times publicó el 28 de agosto un reportaje sobre las muchas inconveniencias de la construcción de las vías del Tren Maya. Una parte importante de los árboles de la selva han sido talados. Y los troncos se apilan por todos lados. El trayecto del todavía inexistente tren se espera que sume mil millas, unos 17 mil kilómetros aproximadamente, que desfilará por encima de cenotes, de grutas, de cuevas poco exploradas con vestigios arquelógicos, del río subterráneo más grande del mundo y a través de amplísimas zonas selváticas, las más extensas en América, ahora en una parte deforestadas, que han puesto en peligro a la fauna, en especial a los jaguares que ya estaban en peligro de Nadaextinción.que ignorábamos. La reportera, sin embargo, lleva un cabal recorrido por las obras, se entrevista con sus detractores, con científicos y asesores que han renunciado al proyecto, debido a que el presidente no los escucha. Gemma San-
bemoles
OPINIÓN
En un principio los trabajos del Tren Maya se planearon para construir su paso a un lado de una carretera y así evitar la tala y adentrarse en la jungla, pero ahora el trazo de la vías cubre un área que nunca se debió haber tocado Lourdes Cruz / EFE

El famoso tramo 5 presenta toda clase de conflictos, más allá de los ecológicos, que son de primerísima importancia, Andrés Manuel López Obrador hizo oficial, a principios del mes de agosto, la expropiación de más de un millón de metros cuadrados para continuar con las obras del tramo 5, donde hay 36 inmuebles ubicados en cuatro municipios: Solidaridad, Tulum, Puerto Morelos y Benito Juárez. ¿Será que el tren maya, en especial el tramo 5 norte, tiene jetatura? En entrevista con El Financiero, el 2 de septiembre, el hidrólogo Guillermo D´Cristy declaró que las labores de construcción de las vías del tramo en consideración producen basura y derraman sustancias que pueden contaminar el agua y generar, en poco tiempo, problemas de sequía en la península de Yucatán. El problema, dijo el experto, no se terminará cuando el tren se encuentre terminado, serpenteando por la vastedad del territorio maya, ya que de todas maneras arriesgará los mantos acuíferos más valiosos de México.Hasta ahora se han invertido 92,390 millones de pesos, de acuerdo con Sectur, en la mega empresa ferroviaria, pero el presupuesto crece. De acuerdo con Guillermo D´Cristy, la zona podría sufrir sequía, debido al alza de temperatura auspiciada por los pilotes de cemento y sustancias perniciosas que se filtren en el río subterráneo y los cenotes. La ya citada Gemma Santana, ahora del grupo Sélvame del Tren, explicó para el mismo diario El Financiero que por esos mantos acuíferos “pasa agua virgen, como le llaman los mayas, y es donde empezó el color de la Riviera Maya. Al contaminarse definitivamente va a cambiar de tonalidad y se va a perder el atractivo de toda la región”, que sería el menor de los males.Eltramo 5 presenta otro gravísimo riesgo, el que, por la premura de las faenas constructoras en un terreno frágil, el tren podría derrumbarse. Por donde se vea, el Tren Maya, debido a las prisas del señor presidente, a la mala planeación y al síndrome faraónico de López Obrador es un desastre más de la Cuarta Transformación.
tana Medina, consultora del Tren Maya hasta el año pasado, dejó sus labor ahí cuando, al plantear los problemas que encontraba en la construcción, el presidente no la tomaba en cuenta . No le hacía caso ni a ella ni a nadie. “La visión del presidente es totalmente dictarorial”, le comentó a la periodista del NYT. Se sabe que el presidente no presta atención a lo que le sugieren sus allegados ni su gente del gabinete. Él solo se escucha a sí mismo. Solo quiere alabanzas, por eso no soporta las críticas de los comentaristas y exhibe sus nombres en la Mañanera, ya lo he escrito aquí antes, para acusarlos de Enenemigos.unprincipio los trabajos del Tren Maya se planearon para construir su paso a un lado de una carretera y así evitar la tala y adentrarse en la jungla, pero ahora el trazo de la vías cubre un área que nunca se debió haber tocado. Por eso los ambientalistas y ecologistas se han manifestado, una y otra vez, contra la magna obra que se inaugurará en el 2024, si los dioses ayudan, aunque las labores deberían haberse programado para realizarse durante un largo tiempo. Los tramos 5 Norte, 6 y 7 no han avanzado nada a quince meses de su inauguración. El tramo 5 se interrumpió debido a amparos que se interpusieron para detener la operación. Sin embargo, el gobierno reanudó la tarea, contra viento y marea, por “seguridad nacional”. El Grupo México perdió la concesión de las labores, de las que ahora se encarga la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Estos dos indicadores están directamente relacionados con condiciones de pobreza, marginación, carencia de infraestructura hospitalaria y condiciones mínimas de vida y supervivencia. Porque si bien buena parte de la mortalidad infantil se relaciona con causas congénitas, en alrededor del 40% de los casos se trata de causas relacionadas con enfermedades infecciosas o accidentes, es decir, se trata de muertes que no deben ser. Por otro lado, respecto de la tasa de mortalidad por diabetes mellitus, en el 2020 se llegó a la cifra récord de 117.8
l anexo estadístico del IV Informe de Gobierno presentado por el Poder Ejecutivo de la Unión tiene auténticos datos de terror en diferentes rubros. Las implicaciones son mayúsculas, porque muestran un rezago enorme en áreas y temas sustantivos para el país, sobre todo porque están relacionados con el incumplimiento de los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos. Cito a continuación varios ejemplos. El primero de ellos es la inaceptable reducción del número de camas y consultorios disponibles en México. Respecto de los consultorios, pasamos de tener uno por cada mil personas, a .7 en el año 2021 y hay una proyección de .8 para el cierre del 2022. Con esos indicadores resulta incluso insultante la postura que presentó recientemente el subsecretario de Salud en este tema en particular. El segundo de los indicadores es el incremento de la mortalidad materna. En números absolutos, en el 2020 se tuvo un registro de más de mil defunciones de mujeres durante el parto o en el puerperio, lo cual elevó gravemente la razón de mortalidad materna, a niveles similares a los que tenía el país en 2009, es decir, se dio un retroceso de una década. En materia de mortalidad infantil, aunque hay ligeras reducciones, seguimos teniendo una tasa de más de 11 por cada mil nacidos vivos. Para ponerlo en perspectiva, en países como Dinamarca y Suecia, que es hacia cuyos estándares el presidente de la República ha ofrecido llevarnos, tienen desde el año 2000, tasas de entre 1 y 2 defunciones por cada mil nacidos vivos, es decir, tenemos un indicador cinco o más veces superior al de aquellos países.



Por su parte, la tasa de mortalidad por hipertensión arterial, llegó también a niveles récord: 26.7 defunciones por cada 100 mil personas en el 2020 (cuando en 2019 había sido de 19.8); para el 2021 el dato preliminar es de 27.2, es decir, un nuevo máximo histórico, mientras que la proyección para el cierre de este 2022 es de 31.3 decesos por cada 100 mil Comohabitantes.seobserva, se trata de una auténtica calamidad, porque son enfermedades que son prevenibles en muchos de los casos, pues se asocian directamente con la malnutrición que persiste en el país, lo cual nos ha llevado a ser quizá el país con mayor incidencia de obesidad en su población, tanto adulta como infantil. Hay otros temas de altísima sensibilidad, como es el caso del cáncer de mama, cuyo número de defunciones anuales se sigue incrementando, habiendo llegado a 8,116 decesos en 2021, cifra récord en el país, y con una proyección de 8,429 para el cierre de este 2022. En términos relativos, esto implica que, desde el 2020, México rebasó por primera vez la tasa de 20 decesos por cada mujer mayor de 25 años. Para el 2021 la tasa preliminar se ubica en 20.9; mientras que para el cierre de este año se estima en 21.9. Como estos hay muchos indicadores más que registran retrocesos inadmisibles a la luz de lo que establece el artículo 1º Constitucional, en el que se establece el principio de progresividad de los derechos, es decir, deberíamos avanzar, y no como ahora, tener regresiones cuyo resultado es la muerte de cientos de miles de personas.
Sin duda las causas de todo esto son múltiples y todas ellas de alta complejidad. Pero entre ellas, se encuentra una que es estructural, y es la carencia que tiene nuestro país de un Plan Nacional de Desarrollo bien construido. Y no es que en gobiernos previos se hayan tenido documentos y mecanismos de seguimiento y evaluación en todos los casos ejemplares. Sin embargo, en la presente administración se renunció por completo a una planeación del desarrollo con metas y objetivos claros. Por ello resulta ya hasta ofensiva la campaña de propaganda que está en marcha respecto del IV Informe de Gobierno, cuyos mensajes que poco tienen qué ver con los temas prioritarios del país. El Informe, de acuerdo con la Constitución, debe apegarse a las prioridades constitucionales, y no a las prioridades personales del Ejecutivo. Haber renunciado a una buena planeación ha hecho que el gobierno pierda la brújula en los temas que podrían dar cumplimiento a su lema: por el bien de México, primero los pobres. Porque lo más grave de todo esto es que se les está dejando una vez más en el abandono, y con consecuencias literalmente fatales. Y ese sin duda es uno de los problemas que se generan cuando no se tiene ya no se diga un buen plan, sino cuando se carece de él en absoluto . problema de no tener Plan Informe, de acuerdo con la noconstitucionales,debeConstitución,apegarsealasprioridadesyalasprioridadespersonalesdelEjecutivo
OPINIÓN El
defunciones por cada 100 mil habitantes; en el 2021 el dato preliminar es de 115.8 por cada 100 mil, variación que no es estadísticamente significativa, mientras que la proyección de 2022 es cerrar con un nuevo récord de 134 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo cual significaría, en números absolutos, más de 150 mil decesos.
ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 11 E
Investigador del PUED-UNAM El
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org
“Es facultad de los diputados asignar un fondo presupuestal, por eso estamos aquí, pero primero presentamos una iniciativa que abone a la discusión y generar un respaldo a la comunidad científica, que en los últimos años ha sido maltratada”.
Política de Ciencia
Legisladores12 de la oposición presentan su ley de ciencia y tecnología

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, ex director de Conacyt, encabezó la presentación en la Cámara de Diputados.
“No hemos recibido iniciativa del Ejecutivo y estamos a la espera, la han dado a conocer, pero no de manera oficial”: Carlos Madrazo (PAN)
“Esta propuesta fue realizada por las personas que sí saben de ciencia y tecnología en el país”: Olga Luz Espinosa
Legislación “Estamos listos para la discusión, Conacyt” Cámara de Diputados
En su participación, Mario Alberto Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, manifestó que los legisladores han trabajado entre cámaras para acelerar la discusión sin importar de dónde provendrá la propuesta. “Lo que queremos decirle al Conacyt es que estamos listos para atender esta urgencia nacional, un marco de referencia sólido, abierto, transparente y con posibilidades de desarrollo del sector, que tanto lo necesita México”. Tras la participación de más legisladores, Romero Hicks finalizó enfatizando que la propuesta es federalista y busca potenciar una política de Estado sin sesgos de partido, ideología y con todos los actores de gobierno. “Se trata de un esfuerzo de cuatro partidos y vamos a ir al encuentro de Conacyt y quienes quieran enriquecer el proceso y contenido de esta nueva ley”.
También apunta que el monto anual que el Gobierno Federal destine al financiamiento en términos de esta Ley y que sea aprobado por la Cámara de Diputados no podrá ser menor al equivalente al 1% del Presupuesto de Egresos de la Federación, y que, a través de la “concurrencia de los sectores público, académico, privado y social, se buscará alcanzar, al menos el 1% del PIB”.
La propuesta fue presentada por diputados y senadores del PAN, MC, PRD y PRI. Es federalista, promueve financiamiento y un nuevo Conacyt Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Agregó que la propuesta cuenta con un plan de incentivos fisca-
Academia CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022
Legisladores de la oposición de las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el Senado presentaron su propuesta de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual tiene como ejes: la consolidación de un nuevo sistema de ciencia, tecnología e innovación, la operación del Conachyt (“H” de humanidades) como una institución descentralizada del Estado, garantizar presupuesto suficiente al sector y el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas. Lo anterior fue expuesto por legisladores de la Cámara de Diputados de las comisiones de ciencia y tecnología del PAN, MC, PRD y PRI. “Desde la legislatura anterior diseñamos un anteproyecto para llegar a este momento”, dijo el panista Juan Carlos Romero Hicks durante la presentación, realizada el pasado 6 de septiembre. “En la nueva Legislatura hemos realizado una propuesta con amplia participación y la consulta del sector científico, ProCiencia, Centros Públicos de Investigación, universidades e instituciones de educación superior”. Incluye fundamentos de instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto internacional de derechos económicos y culturales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros. Acotó que en sus 80 artículos en ocho títulos: Objeto de ley, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, la distribución de competencias entre los niveles de gobierno, el funcionamiento del nuevo Conacyt, Gobernanza de los Centros Públicos de Investigación, Financiamiento y presupuesto y Acceso a la información y Transparencia y rendición de cuentas. La priista Sayonara Vargas expuso a su vez, que la propuesta privilegia la inversión en ciencia y tecnología y los beneficios sociales y económicos que puede detonar el sector. “En estos tres años lo que no está en el presupuesto es la ciencia y la tecnología (…) En ocasiones el discurso que tenemos [en el gobierno federal] es que se ha incrementado el presupuesto para ciencia y tecnología, pero no tomamos en cuenta cuáles son las actividades en estos centros de investigación y universidades, tampoco la inflación, entonces tenemos un presupuesto que no va acorde a las necesidades o con la estrategia que requiere el país”.
Al Artículo 55 de la propuesta señala que los gobiernos federal, estatales y municipales realizarán un financiamiento “bajo el principio de progresividad y no regresión” y que en el Proyecto y Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal que corresponda “se establecerá un fondo federal especial destinado a las entidades federativas, a efecto de garantizar la obligación del Estado de apoyar la investigación científica, tecnológica y de innovación”.
les para fortalecer el sector en empresas socialmente responsables que busquen el desarrollo científico en el país.
“Incluye además una propuesta de ProCiencia sobre la regulación de la ciencia y tecnología donde se establezca la facultad a las dependencias y entidades en la administración federal para crear ejercicios significativos en las entidades delOlgapaís”.Luz Espinosa, del PRD, es una propuesta federalista y que pone al centro a los investigadores e investigadoras del país y que propone un nuevo consejo nacional de ciencia descentralizado del Estado. “Hace unas semanas tuvimos una reunión con la directora de Conacyt y nos dejó más dudas que respuestas porque parece que la ciencia y tecnología está secuestrada por una ideología que no favorece al sector” .
viene lo bueno: Luis Felipe Rodríguez
La versatilidad del Webb permitió capturar imágenes más cercanas, como el Quinteto Stephan de galaxias, a 290 millones de años, así como la Nebulosa Carina o la nebulosa del Anillo Austral, dentro de nuestra galaxia. Sobre estas últimas dos, el científico dijo: la primera es un lugar donde nacen las estrellas y la segunda donde una estrella está muriendo. “Están representando el nacimiento y la muerte de las estrellas”.
Humanidad Ante la negatividad del mundo Por otra parte, y a una pregunta auditorio virtual, sobre la importancia de estos proyectos para la humanidad, Luis Felipe Rodríguez“Estamosdijo: en un mundo lleno de negatividad, la guerra entre Ucrania y Rusia, problemas en todos los países, problemas económicos, pero esta misión nos muestra algo muy positivo y nos levanta el ánimo”. Acotó además que el costo del telescopio podría parecer mucho dinero –10 mil millones de dólares–, “y sí, pero Elon Musk tiene una fortuna de 250 mil mdd, o sea, que podría construir 25 telescopios y le queda cambio”. Por su parte, Susana Lizano, también del IRyA de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, refirió “Es bueno saber que la humanidad es capaz de hacer cosas muy buenas”.
científico y de ellas resultarán varias publicaciones científicas, fueron concebidas para justificar la existencia del telescopio y demostrar su versatilidad.
Noticias del cosmos
“¿Qué imágenes tenemos que sacar para que la gente vea el poder de este telescopio, se entusiasme y vea que no se perdió el dinero?”, dijo hipotéticamente sobre la estrategia de los directivos del proyecto. “Esta primera etapa ha sido más bien publicitaria, pero ahora viene lo bueno, la ciencia nueva” .
Telescopio James Webb, ahora
El Webb no tiene tanta resolución para ver un agujero negro: Luis Felipe Rodríguez
La primera etapa ha sido más bien publicitaria y está por venir la ciencia nueva, dijo el radioastrónomo en El Colegio Nacional Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
El JWST está a mil 500 millones de km de la Tierra, si hubiera algún problema no hay misión para irlo a reparar, como sucedió con el Telescopio Hubble
Cúmulo de galaxias “Quinteto de Stephan”, ubicadas a 290 millones de años, captada por el Webb.

Las observaciones en luz infrarroja, acotó, son muy poderosas comparadas con el Hubble: 100 veces más sensitivo.
“El James Webb, a diferencia del Hubble que observa la luz visible, funciona en el infrarrojo, que nos permite ver objetos más lejanos (…) Para el Webb, el polvo es relativamente transparente a la luz infrarroja y podemos ver qué hay en regiones más alejadas. Esas son las prioridades del telescopio: estudiar lo muy remoto y muy metido en el polvo estelar”.
Este año, sin duda, una de las noticias astronómicas más importantes fue — sino es que la más importante— la puesta en órbita del Telescopio Espacial James Webb y la publicación de sus primeras fotografías que han impresionado mucho al público y a los profesionales también. En el marco del ciclo “Noticias del cosmos” en El Colegio Nacional, “teníamos que presentar una charla sobre este telescopio”, señaló Luis Felipe Rodríguez, pionero de la radioastronomía en México y uno de los más importantes divulgadores de la astronomía en el país. El investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional expuso su conferencia “Primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb: Una mirada al Universo”, título más que certero, puesto que “es lo que va a resultar” con esta catedral de la ciencia y la astrofísica. El científico expuso por qué el Webb se encuentra en el punto Lagrange 2, por qué da la “espalda” al interior del Sistema Solar y por qué ve lo que ve a través de sus “ojos” infrarrojos. Recordó que en esta región del espectro electromagnético es posible escudriñar donde la luz visible no lo permite y ver más hacia atrás en el tiempo y el origen del universo sin que el polvo estelar bloquee la observación.
JWST
AcademiaCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 13 Del
Luis Felipe Rodríguez apuntó que, si bien estas imágenes tienen un valor
Rodríguez Jorge hizo un pase por las imágenes publicadas por la colabo-
ración del JWST, de lo más lejano a lo que se encuentra en nuestro traspatio espacial. La primera imagen hecha pública, la de la galaxia SMACS 0723 y el cúmulo de galaxias, presentaba cúmulos de galaxias de hasta 13 mil 100 millones de años –el big bang ocurrió hace 13 mil 800 millones de años. Sin embargo, no es la galaxia observada más lejana, título que le corresponde a la HD1, realizada por telescopios espaciales y terrestres y que estaría a 13 mil 500 millones de años. La diferencia, dijo el científico, es que ésta fue captada con mil 500 horas de observación, en tanto que la de Webb fue apenas un vistazo de 10 horas. “Cuando el Webb haga una imagen de cientos de horas veremos realmente los objetos más lejanos”.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022Se14 anuncia la apertura de templo satánico en Veracruz, México, y el obispo de la localidad se pronuncia ARTÍCULO Fabian Acosta Rico En los años sesenta del siglos pasado un escritor, músico y ocultista de origen judío: Anton Szandor Lavey, fundó en Estados Unidos la Iglesia satánica, la cual más que una religión es una filosofía egocéntrica e individualista cuyo libro, la Biblia Satánica, desconcierta al lector primerizo al no ser un esperado tratado de demonología, sino un texto de enseñanzas éticas de corte utilitarista yIdearsehedonista.unculto satánico obvio que conlleva todas las malas connotaciones que puedas imaginarte; adorar a Satanás, el príncipe de las tinieblas requiere, como podemos anticipar, el ser un trasgresor de la moral, la ética y la rectitud que fundamentan y estructuran nuestra civilización cristiana. No obstante, sin hacer apología del satanismo, lo que éste en realidad busca es la prevalencia casi nietzscheana de los más aptos que, dionisiacamente, le dan un sí a la vida y se rebelan contra la figura de autoridad, simbólica y culturalmente, representada por el Dios delEljudío-cristianismo.cultosatánicotiene algo o mejor dicho mucho de plutocrático y como ya se dijo se guía por un esotérico utilitarismo que exige no ser cordial o amable con quien te es desafecto u hostil… pide no violentar a los niños pequeños y no hacer avances en la galantería o coquetería con nadie que no haya dado indicios de favorecerte sexual y afectivamente... El satanismo le reconoce al ser humano su animalidad y está ideado para ser permisivo en la procuración de toda satisfacción física y moral, bajo la lógica o entendimiento de las leyes naturales.Lasnuevas generaciones, las generaciones del streaming, millennials y centennials, habituadas a ver series en plataformas como Netflix, Amazon Prime, HBO Max… para ellas, personajes como un Lucifer detective, una brujita adolescente, Sabrina, hija del mismísimo Satanás… les resultan familiares y hasta se identifican con ellos. Está de moda la empatía con lo maligno. Nuestras sociedades le han perdido el miedo al Diablo como resultado de la comercialización de su figura y concepto en el mercado mundial de las religiones; proceso en el que ha resultado resignificado y deconstruido dándole incluso un rostro amable, a veces inocuo y en casos más extremos se le asocia con la rebeldía contra todo autoritarismo y tiranía. Así que no debería ser motivo de extrañeza para quienes habitamos la aldea global y forjamos nuestros códigos morales y de comportamiento en el relativismo ético y epistémico de la postmodernidad, que una estrella de un reality show de cocina, Master Chef, que se ostenta como brujo venga a anunciar que levantará en su estado natal, Veracruz, una iglesia satánica. Por favor, que nadie se asombre, qué acaso no es nuestro México la sede del culto a la Santa Muerte, señalada por sus detractores como demoniaca; y no se necesita de muchas suspicacias

teologales para hacer esta asociación, ¿qué puede ser más tétrico y oscuro que rendirle devoción o veneración a la mismísima muerte? Dicen las Sagradas escrituras que fue por el pecado que llegó la muerte a la humanidad. Nuestro satanista veracruzano es el mismísimo Enrique Marthen Berdón, el brujo mayor, quien saltó a la fama por su participación en el concurso de cocina de TV Azteca y quien no oculta que realiza misas negras y sacrifica animales en sus ritos ocultistas. Nuestro brujo de Catemaco decidió la construcción de su iglesia persuadido por la necesidad de trasladar el culto luciferino de su casa a un espacio templario más digno y acorde. Para su edificación espera contar con el apoyo económico de los creyentes; misma que estima ver concluida para marzo del 2023. El lugar elegido para albergar el templo es la colonia El Paraíso 2, en la región de los Tuxtlas. La construcción será de unos 400 metros cuadrados y recibirá agua de siete ríos, siete cascadas y siete lagunas, además la cimentaran siete piedras de cada uno de los lugares donde se traiga el agua. Dejando todos los eufemismos y matices filosóficos que revisten al satanismo moderno de Szandor Lavey; el obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, no dudó en descalificar y condenar el credo y culto satánico. Con toda puntualidad, y haciendo eco de la postura de la Iglesia, señaló que el satanismo lo que promueve es la muerte y la destrucción en la tierra: “Por supuesto que estamos en contra de todo lo que sea destrucción y Satanás es príncipe de la destrucción, y busca impedir que llevemos una vida feliz en la tierra, entonces el promover eso se me hace un poco irracional”. El mitrado, haciendo alusión al clima de violencia que padece México, señaló que en este momento lo que necesitamos es que se fomente la cultura de la vida y no la de la muerte; dado que ésta ha logrado consolidarse y acelerar su influencia gracias a una severa crisis de valores y una ausencia de Dios en nuestras seculares sociedades modernas. Acusó al satanismo de ser una ideología que conduce a sus creyentes a la autodestrucción y de hacerle daño a todos a su alrededor. No estamos hablando entonces de una verdadera religión que vincule con Dios y faculte, moral y espiritualmente, para fraternizar y dar vida a los demás. Lo que resulta escandaloso para la Iglesia es que sea esta la primera vez que en México alguien anuncie, sin secretismo u ocultamiento, que edificará una iglesia a Satanás; ya tiempo atrás otros lo han intentado e incluso lo han logrado pero se han mantenido discretos:De hecho, sí hay este tipo de templos y no es el primero en México. Hay muchos pues ensayos o cosas de este estilo, solo que siempre se hacen en un nivel oculto, pero si esto existe desgraciadamente, ahorita lo hacen abierto es lo más graves que lo hagan abierto pero bueno, para mí se me hace irracional por donde le mire.

Como parte del programa de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, la FIL, junto con Artes Escénicas UDG y Bomberos de Guadalajara, realizará activaciones en la Vía Recreactiva, donde los paseantes podrán obtener un ejemplar gratuito de la novela de Ray Bradbury Redacción Crónica Jalisco Vía Recreativa
11 DE SEPTIEMBRE Estación 1. Plaza Universidad Estación 2. Jardín del Carmen (ex convento del Carmen) Estación 3. Rambla Cataluña 18 DE SEPTIEMBRE Estación 1. Chapultepec y Vallarta Estación 2. Centro Magno Estación 3. Glorieta de la Minerva
25 DE AGOSTO Estación 1. Parque San Jacinto Estación 2. Javier Mina y Felipe Ángeles Estación. 3. Plaza 18 de Marzo Para redondear las activaciones y unirse a las celebraciones de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, Red Radio Universidad de Guadalajara relanzará los diez episodios de la radionovela “Fahrenheit 451”, que fue dirigida por la conductora y periodista Claudia Fernández, del lunes 12 al viernes 16 de septiembre y del lunes 19 al viernes 23 de septiembre. Los radioescuchas podrán disfrutar de un capítulo diario de la emocionante historia de Guy Montag, a las 11:00 horas, en las diversas estaciones de la Red. Esta actividad es posible gracias a la colaboración de la Coordinación de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, así como de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, el Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara, y forma parte de las actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro.
CulturaCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 15
La capital de Jalisco sigue de fiesta. Las celebraciones por el nombramiento de Guadalajara, Capital Mundial del Libro continúan, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, aliada de la promoción del libro y la lectura, está presente en estos festejos con una serie de activaciones que tendrán lugar en la Vía RecreActiva, donde los paseantes encontrarán diversas estaciones con lecturas dramatizadas de “Fahrenheit 451”, la icónica novela de Ray Bradbury. Además de la posibilidad de obtener un ejemplar gratuito del libro, se podrá disfrutar y conocer la ficción revolucionaria del autor estadounidense, en el marco del reconocimiento que la Unesco hace a nuestra ciudad. Las activaciones se realizarán los últimos domingos de septiembre (11, 18 y 25), de las 10:00 a las 13:30 horas. Quienes acudan este fin de semana a la Vía Recreactiva, y en las fechas posteriores, podrán ser testigos de la materialización de una de las obras distópicas más representativas de la literatura universal. La dramatización estará a cargo de actores y actrices que estarán dispuestos en tres puntos de la Vía. Los oyentes tendrán que arribar a la primera estación, donde escucharán un fragmento de la obra y recibirán una calcomanía que acredita su participación en la lectura. Aquellos participantes que completen las tres calcomanías en un mismo día recibirán un ejemplar gratuito de la novela al concluir su recorrido por las tres estaciones.Lastres estaciones donde se realizarán las lecturas dramatizadas serán distintas cada fin de semana:

lecturas de Fahrenheit 451
La FIL encenderá la ciudad con

La Editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cumple 20 años y los celebra con un amplio catálogo de “600 títulos vivos”. Además, es ejemplo entre las editoriales universitarias de México y de América Latina, ya que, desde su nacimiento, el 2 de septiembre de 2002, se planteó como una editorial autosustentable.
editorial“Nosotrosautosustentable.norecibimos subsidio de parte de la Universidad, nosotros vivimos de nuestras ventas y aunque la historia de la editorial tiene altas y bajas, como la vida de las personas. Hemos tenidos mejores y malos tiempos, pero en algún momento, nos tocó la responsabilidad de distribuir los libros de texto para el bachillerato de la UdeG y después nosotros le pasamos esta responsabilidad a la Librería Carlos Fuentes. En ese instante fue realmente la prueba de saber si esta editorial podría sobrevivir únicamente de las ventas de sus libros”, expresó.
La editorial universitaria hace todo tipo de libros. Hacen ejemplares para el bachillerato y para las licenciaturas de la UdeG. El catálogo obedece a las necesidades de la institución. Algunos títulos se vuelven obsoletos, por cambio de los planes de estudio. Hay libros que funcionan ocho años, otros viven siempre. También hacen libros de los premios que da la institución, por ejemplo, el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola o libros para divulgar la obra de los ganadores del Premio FIL de Literatura de Lenguas Romances.

Sayri Karp 20
Cultura CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 202216
LA EDITORIAL DE LA UDEG “PASÓ LA PRUEBA”
“La Editorial de la UdeG festeja
Aquí parte de la entrevista con Sayri Karp: ¿Qué valoración hace de la Editorial de la UdeG en estos 20 años?, ¿dónde estaba la editorial en sus inicios en Ignacio Pérez Vega Guadalajara, Jalisco Entrevista
La Librería Carlos Fuentes es un aliado estratégico de la Editorial de la UdeG, porque es el principal punto de venta y es uno de los distribuidores más importantes de los libros. Ahora, ellos tienen la tarea de distribuir los libros para las preparatorias. Durante la pandemia, la editorial universitaria aprovechó ese tiempo para hacer un cambio cualitativo y cuantitativo en la editorial, con la creación del ecosistema digital de publicaciones. “Esto nos permite no solamente estar en línea y que la gente nos encuentre y vea nuestro catálogo, sino que también convertimos nuestro catálogo en un catálogo transaccional, que quiere decir que tenemos nuestra propia librería virtual y al mismo tiempo tenemos una alianza con distribuidores globales y podemos hacer legar en este momento, nuestros libros a 700 puntos de venta en el mundo”, contó orgullosa la directora. El catálogo de la Editorial de la UdeG está en el catálogo de la Red Altexto, donde están todas las editoriales universitarias de México. “Somos la ventana de comercialización de toda la producción de publicaciones de la Universidad”, dijo. Además, están también en el gran catálogo latinoamericano ULibros.
años de ser autosustentable”
Anuncia un libro de aniversario que recoge experiencias de colaboradores quienes generosamente revelan sus secretos de su trabajo y que será presentado en octubre
CORTESÍ
“Estamos muy orgullosos de cumplir 20 años. Estamos muy contentos, porque demostramos que podemos vivir de la venta de nuestros libros en un contexto donde la pandemia nos movió el piso a todos. Tuvimos momentos muy críticos. Las librerías se cerraron, las escuelas se cerraron y tuvimos que empezar de una manera muy distinta”, relató Sayri Karp, creadora y directora de la Editorial de la UdeG. Hace 20 años, relató Sayri Karp, quien es maestra en edición por el Centro Internacional de Estudios Profesionales para Editores y Libreros de la UdeG, el principal reto fue crear una

De libros, conocimientos y otras adicciones, que es una radiografía de la edición universitaria en América Latina.
ÍA DE LA UdeG
Nos han dado la tierra, el cuento de Juan Rulfo, que se imprimió en diversas lenguas de pueblos originarios: wixárika, cora, purépecha, chol y mixe. Paisajes del aislamiento, minificciones en el contexto de la pandemia.
atractivo y es atractivo para diferentes tipos de Somospúblico.unaventana que conecta el interior de la UdeG con lo externo, conecta a los profesores con los estudiantes, que conecta a académicos con otros académicos y que conecta a la Universidad con otras universidades.
Sayri Karp quiere que los libros de la Editorial de la UdeG se lean en América Latina y en otras lenguas, en otros países y agregó que el festejo de los 20 años se ampliará entre los meses de septiembre, octubre y noviembre. Habrá talleres, promociones, presentaciones de libros, videos y entrevistas, para que la sociedad y la comunidad universitaria se acerquen a los libros y los adquieran

Tras la separación de dejar de distribuir y vender los libros de bachillerato, ¿la editorial pasó la prueba? Sí, pasamos la prueba. Yo eso es lo que creo y además en el contexto de la pandemia. Cumplir 20 años ahorita es difícil porque aún nos está dando el golpe el refilón de la pandemia, que aún no termina, pero estamos muy contentos porque estamos vivos y el reto siempre ha sido sobrevivir.Laeditorial recogió la tradición que ya tenía la UdeG, pero le dimos un sentido distinto. Nosotros cuando publicamos estamos siempre pensando en la lógica de nuestro catálogo, siempre estamos pensando en qué colección debe ir. Eso es un gran acierto, tenemos un catálogo muy
Jergario IlustradoLatinoamericano
GUADALAJARA CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO
LIBRO DEL 20 ANIVERSARIO Carmina Nahuatlato, coordinadora de Promoción y Difusión de Editorial UdeG, explicó que el libro de los 20 años va a reunir a escritores y colaboradores quienes responderán a las preguntas cotidianas que se hacen los editores: ¿Para qué hacemos libros?, ¿por qué? y ¿para quién hacemos libros? “La propuesta es hacer un recuento de las preguntas que nos hacemos todo el tiempo. Este libro está construido en compañía de muchos de nuestros colaboradores que han tenido la generosidad de contarnos y revelar los secretos de su trabajo”,“Tenemosprecisó.a un divulgador de la ciencia que nos cuenta por qué estos libros son importantes. Tenemos a una editora que hace los libros de texto y que nos hablará de los retos de este tipo de libros. Tenemos a académicos para que nos digan por qué son necesarias las ediciones universitarias. Tenemos promotores culturales que nos hablan de la función de estos libros para los estudiantes y los lectores”, platicó Carmina Nahuatlato.Laideaes que el libro del 20 aniversario se presente este mes o en octubre.


2002 y hoy dónde está? Yo creo que ha habido una profesionalización sumamente importante, en todos los sentidos, no solo como equipo, sino en los aliados principales que tenemos: las imprentas, los autores, los promotores y los distribuidores. Francamente creo que la edición universitaria, no solamente nosotros, se ha modificado. Cuando yo llegué a esta editorial hace 20 años, los libros universitarios se consideraban —voy a decir una cosa horrible— como rancios, como feos. El diseño era feo, la tipografía. Y yo siempre he luchado porque el libro sea un objeto donde forma y contenido se dirigen la palabra de tal manera que hay algo integral, donde te invita a leer la obra y quieres tener el Antes,objeto.los libros eran a una sola tinta, nosotros nos dimos cuenta que si le poníamos una segunda tinta podíamos subir la calidad del libro y la atención del lector y podíamos hacer algo mucho más atractivo y que ayudaba a darle al lector el mapa de navegación de esa obra.
CulturaCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 17
Emblemáticos Libros de los más buscados por los lectores en 20 años
Jergario Tapatío, que forma parte de la colección El sabor de Nuestra Lengua. Tiene más de 130 autores que mostraron la identidad tapatía en forma lúdica. Fue un trabajo colectivo que tuvo mucho éxito.

Colección A la Media Vuelta, sobre música, con los títulos “Cantaoras todas”, Iberoamérica sonora, Canciones de lejos y La Música de Acá. Estos libros incluyen playlist que puede escucharse en Spotify.
¿Qué planes tiene la editorial hoy? Este 2022 es un año que ha sido un año divertido y complicado al mismo tiempo. Lo más interesante es que Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro. Nosotros cumplimos 20 años, la FIL va a ser presencial al 100% y queremos hacer nuestro libro de aniversario para festejar los 20 Estamosaños. trabajando con otras dependencias de la UdeG para crear una serie de libros sobre leer la ciudad, con historias lectoras, con otros productos enfocados a festejar a Guadalajara como la capital mundial del libro. Quiero hacer un libro sobre la historia del libro en América Latina, de todos los autores involucrados en la hechura de un Guadalajaralibro. Capital Mundial del Libro termina el 23 de febrero de 2023, vienen muchos libros, estamos hablando de cerca de 60 libros para este año en la producción, para la FIL Guadalajara, para celebrar la Capital Mundial del Libro y para celebrarnos a nosotros mismos.
Nosotros no hacemos libros por hacer libros, eso es una tontería. Nosotros hacemos libros y hemos insistido mucho con los autores en que los libros tienen que tener una misión para que puedan navegar en el mercado y puedan llegar a los lectores a los que están dirigidos.
Colección de Divulgación de la Ciencia, entre los que sobresalen Instrucciones para contagiar la ciencia, Instrucciones para crear museos de ciencia, Museo portátil, que habla de los científicos jaliscienses y El curioso caso de las especies sin nombre Colección Tablero de disertaciones, con el título Argumentando se entiende la gente Santo el enmascarado de plata, de Álvaro Fernández, que ganó el Premio al Arte Editorial 2019.
Elizabeth Alexandra Mary Windsor no nació para ser reina y acabó siendo la mujer que más tiempo ha llevado una corona. Isabel II murió este jueves en el palacio de Balmoral (Escocia) a los 96 años. Reinó durante 70 años; siete más que su tatarabuela, la reina Victoria y dos menos que el segundo monarca más longevo de la historia, el rey Luis XIV de “UnaFrancia.joven subió a un árbol como princesa y bajó al día siguiente como reina”, escribió Jim Corbett el 6 de febrero de 1952, día en que Jorge VI murió mientras dormía, a la edad de 56 años. El naturalista británico hablaba con conocimiento de causa. Esa noche se hospedó en el mismo hotel-cabaña donde dormían la joven princesa y su esposo, el príncipe Felipen Mountbatten, sobre la copa de un árbol durante un safari en Kenia. Ironías del destino, la primera persona que debería haber sabido la noticia fue una de las últimas en enterarse. Pero nada de esto hubiera pasado y la princesa habría sido engullida por el agujero negro del anonimato, reservado a los personajes secundarios, de no haber ocurrido un acontecimiento traumático cuando era una niña de 10 años.

“UN DÍA VAS A SER REINA”. El 20 de enero de 1936, el rey Jorge V muere y sube al trono Eduardo VIII, tío de la Lilibet (llamada así familiarmente porque no pronunciaba bien su nombre cuando empezaba a hablar). Fue el reinado más corto de la historia moderna: 325Eduardodías. VIII reinó tan poco que ni siquiera hubo tiempo para que fuera coronado en la abadía de Westminster. La reIsabel II pasará a la Historia como uno de los personajes más enigmáticos y a la vez más fascinantes. Si no, ¿cómo explicar el fervor global por la muerte de una mujer distante cuyo mérito fue que un golpe del destino la convirtió en protagonista de un cuento medieval que duró 70 años?
Mundo CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 202218
Fran Ruiz fransink76@gmail.com Luto Isabel II durante la apertura del Parlamento británico, el 13 de noviembre de 2002.
EFE
reinaúltimalegendaria
La
MIGUEL ALEMÁN GOBERNABA, FIDEL CASTRO NO Cuando empezó el reinado de Isabel II, el 6 de febrero de 1952, en México gobernaba Miguel Alemán Valdés, en Estados Unidos era presidente Harry Truman, el que ordenó lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, y Josif Stalin era dueño absoluto de la URSS. Fue el año en que Fidel Castro decidió hacerse guerrillero para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Precisamente, el líder revolucionario cubano —fallecido hace seis años—, nació el mismo año que la reina británica, en 1926. Un año después de convertirse en reina, Isabel II era coronada en la Abadía de Westminster, convertida en soberana de un imperio que se desmoronaba por el proceso de descolonización y cuyo premio de consolación fue el título de jefa de la irrelevante Commonwealth, comunidad de excolonias británicas, unidas por lazos sentimentales con la corona, pero sin peso político o económico alguno en el mundo. Mientras el mundo asistía hipnotizado en televisión a una ceremonia medieval en la abadía de Westminster, en el otro lado del mundo, Mao Zedong llevaba apenas tres años en el poder sobre un inmenso país en ruinas y hambriento.Entonces era imposible imaginar que, 44 años después de su coronación, el 1 de julio de 1997, a Isabel II no le quedara otra cosa que presenciar, también por televisión, la ceremonia de devolución a Pekín de Hong Kong, la última gran joya que le quedaba de su extinto imperio colonial. La reina tenía ya 69 años y su hijo Carlos, ya era el príncipe de Gales que más tiempo llevaba esperando el trono. Desde entonces, Isabel II, la princesa a la que nadie preparó para ser jefa de Estado, recibió a muchos de los rostros más icónicos de la segunda mitad del siglo XX y de la primera del siglo XXI, desde Indira Gandhi, pasando por los Kennedy o Mandela, a quien defendió contra el empeño de su primera ministra, Margaret Thatcher, de mantener relaciones con el régimen de Apartheid en Sudáfrica. La reina realizó dos visitas a tierra azteca: una fue en 1975, durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, y la otra en 1983, cuando Miguel de la Madrid Hurtado era presidente.
Cuenta la leyenda que, antes de que Lilibet se reuniera con su padre, la avispada Margarita se acercó a su hermana mayor y le dijo: “Al parecer un día vas a serPeroreina”.esegolpe del destino nadie pudo imaginarlo el 21 de abril de 1926, cuando nació la primera nieta del rey Jorge V, destinada a ser una princesa sin corona. De igual manera, nada hacía presagiar entonces la terrible amenaza que se gestaba en el corazón de Europa y que empezó a crecer como un cáncer dos años antes de que naciera la princesa, cuando fue liberado de una cárcel de Munich Adolf Hitler. “SEA LARGA O CORTA” Cuatro años antes de convertirse en reina, la princesa festejó su 21 cumpleaños
CHURCHILL… Y OTROS 14 PRIMEROS MINISTROS
Un día después de bajar del árbol africano, la reina bajó de otra escalera, la del avión que la llevó a Londres para ser recibida, ya como Isabel II, por el entonces primer ministro, Winston Churchill, el héroe de la resistencia de la isla contra los nazis, de quien mucho tiempo después la monarca diría que fue como el padre que le faltó para soportar el peso de la corona del entonces mayor imperio Desdeconocido.entonces, la reina ha recibido en el palacio de Buckingham a otros 14 primeros ministros británicos. El destino quiso que su última foto pública en vida se la hiciera junto a la primera ministra número quince de su reinado, Lizz Truss, tomada el pasado martes en el palacio de Balmoral.

con un discurso que se hizo legendario a medida que Isabel II envejecía: “Declaro ante todos ustedes, que toda mi vida, ya sea larga o corta, la dedicaré a su servicio y al servicio de la gran familia imperial a la que todos pertenecemos”. El discurso fue premonitorio sólo en parte. El 15 de agosto de 1947, apenas cuatro meses después del discurso de la joven heredera, el imperio británico perdía la joya de la Corona, con la declaración de independencia de la India. Pero en algo acertó y de qué manera: Jorge VI reinó 15 años y ella 70 años. Tenía 25 cuando empezó a reinar y decidió conservar para su reinado el mismo nombre con el que fue bautizada en honor a su madre, Isabel Bowes-Lyon.
La joven
CarlosjuntoWinstonprimerconversareinaconelministroChurchill,asushijos,yAna.
acción de Alberto ante la abdicación de su hermano mayor fue buscar a su madre, la reina viuda María, y llorar sobre su hombro. Cuando se secó las lágrimas, el príncipe que nunca pensó que iba a ser rey aceptó su destino, se rebautizó como Jorge VI en honor a su padre, y llamó a su hija mayor para comunicarle que la vida de ambos iba a cambiar radicalmente a partir de entonces.
MundoCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 19 Topfoto
La extinción del imperio británico, que llegó a ocupar una quinta parte de la tierra firme, no mermó en absoluto su popularidad; al contrario, siguió aumentando hasta el último día de su vida, pese a que Isabel II, cabeza de un mundo ya anacrónico a mediados del siglo XX, murió en la transición entre la era digital de la primera década y media del sigloEntonces,XXI. ¿cómo se explica la irresistible atracción global de una mujer, poco carismática, tirando a fría y sin una oratoria brillante, con poca educación académica y sin grandes hazañas en su biografía, manchada frecuentemente por los escándalos familiares o su frío
Los príncipes de Gales, Carlos y Diana, antes de su divorcio junto a la reina, con la que mantuvo relaciones difíciles. Pasa a la página siguiente Declaro ante todos ustedes, que toda mi vida, ya sea larga o corta, la dedicaré al servicio de la gran familia imperial

comportamiento, tras la muerte de su nuera, Diana de Gales? II Y EL EFECTO “VIEJA BUDA” Parte del misterio que explicaría la popularidad de Isabel II habría que buscarlo, precisamente, en China, donde se acuño el término “Vieja Buda” a la última emperatriz, Zishi, que llegó de casualidad al trono siendo joven y no se bajó de él hasta que era una anciana a la que ningún hombre pudo echar del poder. Sin embargo, y a diferencia de otras reinas legendarias, como Isabel la Católica de Castilla o Catalina la Grande de Rusia, que ejercieron un enorme poder real, Isabel II no tenía más tareas que las meramente protocolarias por su condición de jefa de Estado de una monarquía parlamentaria.Laclavede su “encantamiento” con la opinión pública —además de su longevidad en el trono— hay que buscarla en el símbolo que representa —la Corona— y, sobre todo, en el ritual que hay detrás y que la diferenció de otros monarcas contemporáneos. En plena era digital, al público le interesa lo mismo que le interesaba al de siglos pasados: el boato, la pompa real, el cuento de reyes y princesas que no son como el común de las personas. A nadie le interesa ver al rey de Noruega yendo al mercado en bici, lo que hipnotiza es ver a la reina con una corona del tamaño de su cabeza, saludando desde una carroza dorada. Esa fascinación la intuyó acertadamente el duque de Edimburgo cuando convenció a su joven esposa de que debería aprovechar que la televisión se había convertido rápidamente en un medio de masas para retransmitir a todo el mundo la ceremonia de la coronación. Lo que durante siglos fue una tradición escrita o plasmada en una obra de arte, se convirtió esa mañana del 2 de junio de 1953 en un acontecimiento al que tuvo acceso el mundo entero y no sólo los pocos que presenciaron la ceremonia en la abadía de Westmins-
Los homenajes a Isabel II Gallen-Zurich,deldeimagen,delmuchossucedieronseenlugaresmundo.EnlaanteslacelebraciónpartidoSt.en la localidad de St. Gallen, Suiza. ter, entre ellos Churchill. Así comenzó el encantamiento del pueblo británico con la reina, pese a sus tropiezos, como cuando tardó casi una semana en acudir a consolar a los padres de los 116 niños que quedaron sepultados en una escuela por el desprendimiento de una mina en Gales, en 1966, o cuando tardó en reaccionar al clamor popular por su frialdad ante la muerte trágica de la princesa Diana, ocurrida en 1997. “Duty first” (el deber lo primero) fue una de las primeras frases que pronunció cuando empezó su reinado, que acaba de concluir, con una popularidad del 61% entre los británicos. Ahora falta por ver si su hijo Carlos, el nuevo rey británico, logra sostener este apoyo. La popularidad de Isabel II ayudará a su hijo a que la monarquía británica no muera con ella, al menos mientras siga viva la generación que creció con ella. Tampoco parece que peligre la monarquía en el resto de Europa; de hecho, se da la circunstancia de que en algunos años podrían coincidir cuatro reinas en el viejo continente: las princesas Isabel de Bélgica, Amalia de Holanda, Alejandra de Noruega y Leonor de España. Pero difícilmente alcanzarán la categoría de reina legendaria que deja Isabel II, que acaba de entrar en la Historia.

Isabel II junto al presidente Echeverría en el puerto de Veracruz, en febrero de 1975.

En sus 70 años de reinado, Isabel II ha conocido a 15 primeros ministros, la última, Liz Truss a la que recibió en Balmoral el pasado martes EFE
Viene de la página anterior Mundo CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 202220
EL ENIGMA ISABEL
Tras la intervención de Aguilar Morales, la ministra Norma Lucía Piña anunció también el retiro de su proyecto de sentencia del amparo tramitado por Brandon Alexis Flores Ramírez, hermano de Óscar Andrés El Lunares, considerado como uno de los líderes del grupo delictivo denominado La Unión Tepito
1.3 $BILLONES MÁS El Gobierno federal proyecta un presupuesto de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos para 2023, de acuerdo con el Paquete Económico entregado.
(Redacción
En tanto, Hacienda calcula que en 2023 habrá un déficit primario de 0.2% del PIB, desde un superávit que se registraría al concluir este año de 0.1%. - Agencias)
Discusión y visto bueno
El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entrega el Paquete Económico a Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados. AMLO insiste Eliminarla sería una “chicanada” El presidente Andrés Manuel López Obrador no suelta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): dijo que si elimina la prisión preventiva oficiosa sería una chicanada que afectaría a todos los mexicanos y que “retorcería la legalidad” en el Enpaís.Palacio Nacional, López Obrador dijo que si es declarada inconstitucional la prisión preventiva oficiosa se abre la puerta a quienes tienen mayor poder económico. “Ojalá y se resuelvan las cosas, pero el hacer o pretender una chicanada de esas no, porque nos afecta a todos, pero afecta más al Poder Judicial y a la Corte, ¿cómo quedaría?, ¿cómo van a retorcer la legalidad? Eso no es serio, eso no es honesto, pero no creo que suceda, y si existe malestar por la prisión preventiva oficiosa hay que buscar la forma legal”, dijo.

PROTECCIÓN “En aras de construir una decisión que proteja los derechos de todas las personas, retiro el proyecto para reconstruir la propuesta y con ello reconstruir los puntos de conexión, así como matizar los disensos que nos separan, a fin de proponerles una nueva metodología que nos permita expulsar los efectos dañinos de la prisión preventiva automática que daña la vida de las personas y de las familias mexicanas”,Sostuvorefirió.que él se aparta de cualquier consideración y visión que apoye la permanencia de la prisión preventiva a partir de señalar la existencia de victimarios y delincuentes. “Hacerlo de esa manera con la definición a priori de delincuentes supone que la presunción de inocencia en nuestro país no tendría ninguna vigencia”. En torno a los argumentos que se esgrimieron respecto a las facultades del máximo tribunal para inaplicar el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución, Aguilar Morales rechazó tajantemente haber afirmado, si quiera insinuado, haber pretendido quitarle hojas a la norma fundamental y con ello“Elvulnerarla.centrode la propuesta fue reconocer que la propia Constitución estableció un mecanismo para proteger los derechos humanos, en el cual el texto cede, por voluntad de la propia Constitución, proteger las prerrogativas de todas las personas en México, porque esa es la esencia de la democracia y de la Constitución”, expuso el ministro ponente. Aguilar Morales hizo énfasis en que si los argumentos de los ministros respecto a que si la Suprema Corte no tiene competencia ni facultades para analizar la validez o vigencia de una norma de rango constitucional, señaló que el proyecto fue el de realizar un ejercicio interpretativo afín de armonizar los principios que contempla la propia Constitución y definir sus límites. “Lo que sí compete a este tribunal constitucional es dar una respuesta partiendo de los planteamientos de las partes accionantes a través de una sentencia que recoja la posición mayoritaria de los integrantes de este tribunal constitucional, pero sin autolimitarnos”, indicó el ministro.
El ministro Aguilar no comparte ninguna visión que insista en que prevalezca esa figura jurídica Eloísa Domínguez Ciudad de México
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 al Congreso de la Unión para informar que el Gobierno federal calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) cierre en 2.4% en 2022, menor al 3.4% estimado y que se espera un crecimiento del 3% para 2023 y una inflación de 3.2%. En la primera mitad del año, la economía mexicana registró una expansión de 1.9% a tasa anual, por lo que el Gobierno federal espera ver una recuperación completa en los servicios que han sido más afectados por la pandemia, como el empleo y los ingresos laborales. “Le economía global nos presenta retos hacia adelante; sin embargo, la economía mexicana tiene una sólida base de crecimiento, desde su inicio de esta administración se ha procurado fortalecer el empleo de calidad y elevar el ingreso de los trabajadores”, sostuvo. Incluso, reiteró que el país ha recuperado la inversión pública y el proyecto de Nación, que encabeza el presidente López Obrador, tiene como base “no dejar a nadie atrás y a nadie afuera”.
El 20 de octubre es el límite legal para discutir el dictamen de ingresos, en el pleno de la Cámara de Diputados, y se tiene hasta el 15 de noviembre para votar y aprobar el dictamen de egresos. Límites legales
MARIO JASSO - CUARTOSCURO
NacionalCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 21
Corte ajustará la contrapreventivaprisiónabusos
La deuda se mantendrá en 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 e informó de proyectos de inversión para puertos y caminos rurales por mil millones de pesos. De acuerdo con el documento, se estima una recaudación menor de -0.2% en comparación con 2022, debido a una reducción de 25% en ingresos pe-
El Paquete Económico se compone de tres proyectos de ley: Criterios Generales de Política Económica (CGPE), Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
El dato representa una ‘salto’ con respecto al Presupuesto de Egresos aprobado para 2022, que fue de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos. Se prevé un déficit público de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos, el cual se elevaría a 3.6% del PIB, desde 3% estimado para el cierre del presente año.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales anunció el retiro de su proyecto sobre la inconstitucionalidad de la Prisión Preventiva Oficiosa, y señaló que presentará en los próximos días una nueva propuesta construida con un criterio unificado y que se expuso durante dos días de debate por el pleno del máximo tribunal, por lo que insistirá en atacar esta medida cautelar que le hace daño a los más vulnerables del país. Aguilar Morales dijo que dado los dos días de intenso debate en el análisis de su proyecto presentará una nueva propuesta, al extraer de esas sesiones plenas que “se perfiló una mayoría muy robusta, inclusive quizá que sea unánime, en torno a sostener que el uso desproporcionado de la prisión preventiva es contrario a los derechos humanos. Debiendo partir de esa base para la construcción de una sentencia que integre y armonice, en la medida de lo posible, las posturas de los integrantes de este tribunal pleno”.
Paquete Económico 2023 con PIB de 3% y mayor presupuesto
troleros y de 5.2% en los ingresos no tributarios, así, los ingresos totales del gobierno federal para 2023 serían del orden de 6.7 billones de pesos.
CASO DE EL LUNARES
Escenario CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 202222
Si tuvieras el poder de regresar el tiempo, de los momentos que más recuerdas, que te llenan de gusto, de esos que solo suceden una vez: La primera vez al probar una torta ahogada, un tejuino, una jericalla, un birote salado, una coca cola, un beso, el rock&roll, el cine, los conciertos, etc. Lo cierto es que no tenemos ese poder literal pero sí la capacidad de seguir experimentando la primera vez de algo. Mi primer gran héroe de cine de acción es Bruce Willis, ese ordinario policía que pasa la Navidad en un edificio lleno de terroristas tratando de detener a los malos con todo en su contra. “Duro de Matar” se convirtió en una franquicia y Bruce Willis en un actor de Blockbuster.“OyeLorenzo, déjame preguntarte algo: ¿Qué pone en marcha un detector de metales antes? ¿El plomo de tu culo o la mierda de tu cerebro?”, John McClane.Comencé a fumar a los veintitantos, esto porque donde trabajaba había muchos fumadores, yo era un fumador pasivo y pensé: “que me afecten estos tipos a hacerlo yo mismo, pues mejor yo”. “El ultimo Boy Scout” me alentó a tomar el cigarro con estilo, como Bruce Willis por supuesto.Bruceaparecía en una serie de televisión llamada “Luz de Luna”, con pelo y muy joven, un programa que daría para varias temporadas debido al carisma de su protagonista. En “Mira quién habla” hizo la voz del bebé, hijo de John YTravolta.después, con varias películas se fue haciendo de fama de cine de acción. En 1994 aparece en “Pulp Fiction”, de un joven enfant terrible de Hollywood: el director Quentin Tarantino, película que fue un parteaguas en la historia de cine moderno con un soundtrack maravilloso, con escenas violetas, con un John Travolta que resurgiría con este film interpretando a Vincent Vega, un matón muy carismático; Bruce interpreta a un boxeador que tiene que huir después de una pelea de box que resultó con un final inesperado por los apostadores. La siguiente película significativa del buen Bruce a mi parecer es “Doce Monos”, del director de culto Terry Guilliam, una historia de ficción donde trabajaría junto a Brad Pitt, es una cinta imperdible.“ElQuinto Elemento” (1997) del director francés Luc Besson, lleva a Bruce Willis a una película de ciencia ficción espacial, un disparatado filme, muy divertido.“Amageddon” de Michael Bay llega a la pantalla grande y fue un exitazo de taquilla, un meteoro amenaza con destruir la Tierra y Willis se embarca en una misión imposible por salvaguardar la existencia de la vida humana; Liv Tyler, quien interpreta la hija de Willis, nos robara el aliento en una escena clave de la película, música de Aerosmith, un clásico moderno.
“Red” es otra película basada en un cómic donde interpreta a Frank Moses, un agente de la CIA retirado que tiene que proteger la vida de sus amigos y su nuevaBrucenovia.Willis actualmente sufre con una enfermedad llamada Afasia que lo hizo anunciar su retiro del cine por motivos de salud. La Afasia provoca la pérdida de la capacidad de expresarse o comprender el lenguaje hablado o escrito. Si tuviera la oportunidad de ver y hacer cosas por primera vez, repetiría las mismas cosa que he hecho, ya no fumo como antes, pero en ocasiones, sí, me fumo un cigarro al estilo Bruce Willis. “Nueve millones de terroristas en el mundo y mato a uno con pies más pequeños que mi hermana”, John McClane en “Die Hard” (1988). REVOLUCIONES
Adrián Avilés Crónica Jalisco 33

“Yippie Ki Yay, Motherfucker!”
Repetiría trabajo con este director con “El protegido”, otra cinta original y muy“Sinbuena.City”, película dirigida por Robert Rodríguez, basada en la novela gráfica de Frank Miller, es otro acierto en la filmografía del gran Bruce.
John McClane en “Die Hard” (1988)

Bruce Willis hace aparición en “Friends”, temporada 6 en 1999, y en ese mismo año se estrenó otra película que lo pondría en los cuernos de la luna. “El Sexto Sentido”, dirigida y escrita por M. Night Shyamalan, se convirtió en un éxito sin precedentes dentro del cine con temática sobrenatural. “Veo gente muerta”, dice el protagonista de quien Bruce hace de psicólogo, una historia original con vuelta de tuerca que nos dejó con la boca abierta al ver el final.

La película estará protagonizada por Tom Hanks en el papel de Gepeto
Pinocho
EscenarioCRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 2022 23
Definitivamente, este es uno de los cuentos que más versiones tienen en cine animado y en acción viva (ya viene también una versión del célebre director tapatío Guillermo del Toro), pero lo interesante de esta nueva versión es que es un remake de la película de animación de 1940, y que a su vez se basa en el libro italiano de 1883, “Las aventuras de Pinocho”, de Carlo Collodi. La película estará protagonizada por Tom Hanks en el papel de Gepeto, el hábil juguetero y relojero que construye al niño marioneta llamado Pinocho (apenas lo estábamos odiando como el General Tom Parker de la película de “Elvis” y ahora nos conmueve con una actuación magistral en esta historia llena de nostalgia). Cynthia Erivo como el Hada Azul, cuya actuación ya ha empezado a causar polémica por el cambio de apariencia física del hada de la película animada, y el pequeño actor Benjamin Evan Ainsworth como Pinocho. Esta es una historia que ya conocemos bastante bien, pero lo interesante es ver cómo el mítico director Robert Zemeckis (¡así es, el mismo de “Volver al Futuro”!) logra llevar la película animada clásica al extremo, veremos a todos los personajes clásicos como jamás los habíamos visto, al travieso gatito Fígaro, a la tierna pececita Cleo y a la temible gran ballena azul, así como a los otros pintorescos personajes del cuento. Incluso tal vez haya algún personaje nuevo. La película es interesante desde que se anunció la mancuerna del director y su protagonista, recordemos que Hanks y Zemeckis ya han trabajo juntos creando verdaderos clásicos como “Forrest Gump” y el “Expreso Polar”. La historia básicamente es la misma, un solitario y anciano juguetero llamado Gepeto construye una marioneta de un niño con el anhelo de que cobre vida y se convierta en su hijo. Cosa que sucede gracias al Hada Azul. Pinocho a su vez desea convertirse en un niño de verdad pero antes deberá probar que es digno portándose bien, ayudado de su conciencia un grillito llamado Pepito. Ellos vivirán grandes aventuras donde se pondrá a prueba su valor, coraje y criterio, llegando a un final Aunquemágico.musicalmente incluye los clásicos originales también hay un trabajo de score muy bien hecho por parte del afamado AlanCabeSilvestri.mencionar el gran trabajo de doblaje de esta nueva adaptación, donde participan actores de gran trayectoria. También llama la atención la decisión de Disney de estrenar esta película en su sitio de streaming y no en cines, algo que parece que se volverá tendencia.Esteestreno ya está disponible en Disney+ y sin costo extra, un clásico para recordar y descubrir en familia.
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR en trámite. Número de Certificado de Licitud de título y contenido en trámite.
Continuando con la tendencia de Disney de sacar versiones en acción viva de sus grandes clásicos animados, llega el turno de “Pinocho”.


cronica
Los invito a checar obsequios.dondeCOMICTLÁNCINÉFILOFacebook:miHDyTVplaticosobreanimeycineculto,ademásdetenerpromocionesconNosvemosenelcine.
Jorge Hidalgo
CINÉFILO HD
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kawagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kawagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
Cinco componentes le darán vida en esta edición:
México estará protagonizado por Siddhartha, Porter, Vetusta Morla, La Santa Cecilia, Xoél López y más proyectos especiales por anunciar.
MUDAL En alianza con Music Ally, empresa inglesa que se centra en la generación de conocimiento, FIM GDL será sede del encuentro 2022 de Música & Transformación Digital en Iberoamérica, MUdaL. A través de talleres y conferencias, los asistentes podrán conocer a fondo la actualidad sobre música, tecnología y marketing digital. Esta actividad estará dirigida a músicos, artistas y profesionales de la industria.
FIMPRO La Feria Internacional de la Música para Profesionales, FIMPRO, regresa a su versión presencial y retomando su lugar como el encuentro de la industria musical más importante de México y uno de los más relevantes a nivel Iberoamérica. Como siempre, FIMPRO contará con paneles y conferencias, showcases, presencia de delegaciones internacionales, encuentros de trabajo y espacios de networking.

A través de estos cinco componentes, FIM GDL se perfila como el evento musical más importante de México, pues no solo convocará a artistas consagrados, emergentes y que apenas inician su carrera, así como a profesionales de la industria y público general, sino que abrirá sus puertas para una vivencia global, intensa y minuciosa de la música. El Festival, el encuentro de profesionales, el espacio de capacitación, intercambio de conocimientos, análisis de retos y panorama, experiencia gastronómica, creación de redes de trabajo, reconocimiento a la música como motor de cambio… Todo esto será FIM GDL, todo esto se vivirá en Guadalajara entre el 9 y el 12 de Ennoviembre.laspróximas semanas, habrá más detalles de cada uno de los componentes de FIM www.fimguadalajara.mxGDL.
FIMPRO, MUdaL, el Premio Música México, el Campus Nuevos Creadores y la primera edición en México del festival
Escenario CRÓNICA, VIERNES 9 SEPTIEMBRE 202224 ¡Todo listo para la edición más grande de FIM Guadalajara!
El quinto, pero no menos importante, componente de FIM GDL será un espacio de capacitación para brindar herramientas sobre la creación, desarrollo y distribución sobre la industria musical. Está dirigido a jóvenes y estudiantes entre 18 y 25 años que están comenzando su trayectoria profesional dentro de la música.

PORTAMÉRICA El prestigioso evento de Galicia que une las experiencias musical y gastronómica… ¡tendrá edición en México! FIM GDL será la sede de su arribo a nuestro país y el evento estará abierto al público. Esta experiencia tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en la Plaza Bicentenario de la ciudad de Guadalajara y contará con la presencia de chefs y artistas internacionales que combinen los ritmos y sabores para llevarnos a construir comunidad a través de todos los sentidos.
Latitudes
PREMIO MÚSICA MÉXICO Por segunda ocasión se hará entrega del Premio Música México, cuya función es reconocer a artistas y organizaciones que trabajan con la música como motor de cambio social y que ven en este arte un fuerte aliado para la construcción de
Los últimos meses han representado, particularmente para la industria de la música, una excelente oportunidad de impulsar cambios, mejorar prácticas y crecer.Enel marco de FIMPRO, los retos, problemáticas y oportunidades siempre han sido uno de los ejes que vertebran nuestras acciones, así es que la edición 2022 es el momento ideal para marcar la pauta de esa necesaria transformación de la que tanto hemos conversado durante los últimos años. Los próximos 9 al 12 de noviembre, gracias a la imprescindible organización de la Universidad de Guadalajara a través de Cultura UDG, Guadalajara volverá a ser el epicentro de la música en México, con la celebración de la edición 2022 de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. Para esta especial ocasión de reencuentro, no solo se ha anunciado que el encuentro vuelve al cien por ciento a su formato presencial, sino que crecerá incluyendo tres nuevos componentes.Asípues,este 2022, FIM GDL estará integrado por cinco actividades principales:
CAMPUS NUEVOS CREADORES
PARA SABER
Pepe Solla, recocido chef español con una estrella Michelin, estará a cargo de la curaduría gastronómica acompañado del trabajo de Fabián Delgado (Pal Real), Begoña Rodrigo (Restaurante La Salita con una estrella Michelin), Francisco Ruano (Restaurante Alcalde, 50 best), Tomás Bermúdez (La Docena) y muchos más. Del lado artístico, Portamérica
PortAmérica Redacción Crónica Jalisco un mundo más justo, equilibrado y verde. Caloncho y Atiplano fueron los primeros laureados de esta iniciativa en su edición pasada.