30-07-2023

Page 1

Habría laberinto debajo de la iglesia de Mitla, en Oaxaca

Durante años se reprodujo una leyenda que afirmaba sobre el asentamiento de una ciudad antigua debajo de la iglesia de San Pablo Apóstol, en Mitla, Oaxaca, y un nuevo estudio señala que podría ser real, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

México cerraría el año con récord de 150,000 solicitudes de asilo

Migrantes en Chiapas lidian con la saturación en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, dependencia que labora en medio de un presupuesto insuficiente y con capacidad limitada

Rebasados. Migrantes varados en Chiapas lidian con la saturación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que registró un récord de peticiones en la primera mitad de 2023 en medio de un presupuesto insuficiente y capacidad limitada de atención, por lo que estiman que para el cierre del año podrían tener 150,000 peticiones de refugio en el país.

La Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación, recibió casi 75,000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar con una cifra inédita de 150,000, según

DOBLE CARA Página 17

Agente de la Patrulla Fronteriza en Texas, a juicio por tráfico de migrantes

Detienen al hijo del presidente de Colombia por lavado de dinero

Acusación. Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia Gustavo Petro, y también diputado de la Asamblea del Atlántico, fue detenido por la Fiscalía colombiana, que lo investiga por presuntos delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Además, su exesposa, Daysuris Vásquez, también fue capturada por las autoridades, pues había acusado previamente a Nicolás de recibir dinero de un narcotraficante para financiar la campaña presidencial de su padre. PAG 16 dijo su titular, Andrés Ramírez. El funcionario reconoció que el presupuesto es insuficiente y por ello hay tardanzas en el procesamiento de las peticiones, que incrementan en México en medio de las crecientes restricciones en Estados Unidos.

Ante el panorama, activistas exigieron a la Comar y a los diputados que representan a Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, brindar la atención prioritaria a mujeres y niños migrantes que solicitan asilo en la frontera sur de México. PAG 5

LA ESQUINA

El éxodo migratorio en Chiapas está a nada de agravarse, toda vez que la atención a personas procedentes de varios países ya rebasó la atención de las autoridades, que con un presupuesto austero y poco personal tiene que hacer milagros para atender a miles de migrantes que piden asilo.

LA DE HOY PRESIDENTE
GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,686 $10.00 // DOMINGO 30 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX TWITTER
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI
Rafael Cardona Página 2
Una pausa en la congoja EL CRISTALAZO
El problema crece y crece.
¿Por qué discutimos por los libros de texto gratuitos?
Bertha Hernández
Páginas 8-9 HISTORIA EN VIVO

Una pausa en la congoja

Dejemos, en paz a la política y sus tinieblas, siquiera por unas horas. Hagamos como si por estos días, a ratos ensombrecidos por la lluvia de las tardes plomizas de cielos con capote y nubes estruendosas, lo único importante que en la vida resulta la vida misma, ese manso transcurrir de los días en el inevitable camino del futuro en cuyo horizonte todo se diluye, todo se olvida y todo se disuelve.

Hoy quizá sea tiempo para recordar a algunos amigos. Por ejemplo, a José Emilio Pacheco quien nos legó para siempre su maravillosa reflexión sobre el amor a la patria por encima de cursilerías de calendario cívico o proclamas transformadoras y mentirosas:

“No amo mi patria. /Su fulgor abstracto/es inasible/Pero(aunque suene mal) /daría la vida/por diez lugares suyos, /cierta gente, /puertos, bosques de pinos, /fortalezas,/una ciudad deshecha, /gris, monstruosa, /varias figuras de su historia, /montañas /y tres o cuatro ríos”.

Esto nos dijo el inmortal David Huerta:

“Una minúscula, agria/ politiquería/no ceja, no declina. /Insiste en el calor /de discusiones/ y de gestos. /La doblo /como ropa. Y/ reaparece: fina, tenaz, abstracta/ y concreta./ La reduciré/con tenacillas /literarias /y tenedores para snarks*/ y un poco/ de risa/ y antipoemas.”

Vivimos tiempos de abrasión, no tanto de abrazos; abrasivos, abrasar; no abrazar. Hemos sido ensuciados por una lengua rasposa, como papel de lija sobre la impecable inocencia de tantos oídos sin luz, sin alfabeto.

Pero hay personas por las cuales la vida vale. Hay hijos, nietos, compañera y amigos. Hay recuerdos, sueños, todavía, esquinas donde la memoria se dobla como para ir al norte de los olvidos y otros bulevares sombríos, pero también carreteras azules, optimistas en la pradera de conejos invisibles; hay fiestas de cumpleaños y siestas de velorio en la noche del abandono.

Hay cunas y también mortajas.

Hay gatos con uñas en la falda de las cortinas o la tela del sillón de la lectu-

ra. Hay perros cantores en el patio donde lloran las fuentes, hay pájaros en el alpiste de cada mañana y el pentagrama de los cables de la calle (la idea es RGS), hay añoranza, memoria cuyas hebras cuelgan como el follaje de un sauce o un ahuehuete melancólico.

Ventanas para ver y para no ser visto, redondas como el ojo de un buey gigantesco; ovaladas como un huevo de dinosaurio, cuadradas como un libro de estampas, abiertas o cerradas cuando el aire molesta y la lluvia no encuentra el papel secante de la tarde marchita.

De todo hay en la inexplicable repetición de los días.

Y a veces tenemos una luna impávida en el cielo y también la fotografía de un muchacho en equilibrio sobre la nieve blanca de una montaña argentina; una escultura surrealista, un toro embistiendo una muleta de aire, una máquina de escribir sin escritura, chimuela de la letra M; un violín sin cuerdas y un libro a medio leer; una bicicleta sin pedales, un ojo sin sueño y un televisor vedado a las noticias.

Porque somos lo que somos, pero

también lo perdido. También lo rebasado. Acumulamos años como ladrillos para nuestro absolutamente seguro paredón y cada vez menos ilusiones y más decepciones.

Los amigos, algunos muy queridos, han tenido el mal gusto de morirse para siempre. Otros nada más se han ido, pero volverán cuando menos los esperemos. Y tendrán charla y plato en la mesa y un vaso de alcohol. Comeremos juntos el potaje de nuestro pasado.

Todo eso sucede ahora, en este día y también mañana pasarán cosas semejantes. Los árboles seguirán en su mismo lugar, firmes como centinelas de nuestro desfile. Las nubes orinarán sobre nuestras cabezas la lluvia bienhechora negada a los eriales del campo donde muge una vaca sedienta.

A lo lejos un gallo recibirá la alborada. Y una estrella se irá a dormir después de una noche de farra por el cielo. La vida continuará, aunque la vida se acabe cada día. Y cada día comience de nuevo.

Por eso, dejemos un rato la política de lado. No vale la pena tanta falsedad 

EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA HUMOR

El cátcher mexicano bateó dos vuelacercas en la victoria de los Azulejos de Toronto 6-1 a los Angelinos de Los Ángeles. Esta es la primera vez que el tijuanense conecta dos cuadrangulares en un mismo juego esta campaña y la cuarta en su carrera.

El británico, en su lucha por ganar posiciones en la Sprint del Gran Premio de Bélgica golpeó el RB19 de “Checo” Pérez, lo que provocó que el piloto de Red Bull abandonara la carrera cuando peleaba por el cuarto sitio.

Adiós al “Vocho”

El 30 de julio de 2003 sale de la línea de montaje el último Volkswagen “escarabajo”, en Puebla. Es el ejemplar número 21’529,464, que cierra la producción del mítico automóvil.

2020. La estadounidense Johnson & Johnson comienza a probar en humanos su vacuna experimental contra la COVID-19.

2013. El soldado, Bradley Manning, acusado de filtrar documentos a WikiLeaks es hallado culpable de violar la Ley de Espionaje.

1932. Se estrena “Flowers and Trees” de Walt Disney, primera película en color de dibujos animados.

1928. El fundador de la compañía Kodak, George Eastman, hace una demostración en color para películas caseras a un grupo de científicos.

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 30 JULIO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Iturbide 18
D PH,
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
Loc.
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Alejandro Kirk Beisbolista
LA DE HOY
Lewis Hamilton Piloto de la F1
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 3

Empresarios en la política

Pienso que nadie en su sano juicio estaría en contra de que llegara a la presidencia de México una mujer u hombre que sean empresarios. Sobre todo, si aparte de tener una carrera política exitosa sus empresas fueron fruto de un trabajo esforzado y honesto y más aún si se tratara de un caso donde, a pesar de haber nacido en un ambiente de pobreza, se logra vencer todos los obstáculos para llegar a terminar una carrera universitaria y abrirse camino dentro de un ambiente de mercado competitivo, fundar y desarrollar una empresa especializada en el tema que sea.

En los últimos días hemos presenciado un hecho sin precedente en nuestro país. El presidente López Obrador desde su púlpito mañanero y sin el menor respeto a la ley electoral vigente, aunque diga que la acatará bajo protesta, insulta

todos los días a sus adversarios políticos, sobre todo ahora que vivimos tiempos preelectorales adelantados. Notamos un presidente muy preocupado, a partir del surgimiento de la senadora Xóchitl Gálvez, como fuerte aspirante a la candidatura presidencial del 2024, apoyada por un frente amplio opositor a quien las encuestas colocan 40 puntos arriba de sus más cercanos compañeros, aspirantes también a la candidatura por el Frente. Sus constantes críticas y alusiones de mal gusto la han hecho crecer como figura pública, esto en buena medida ha ido sucediendo cuando el presidente le negó un derecho de réplica ordenado por un juez y no le permitió el acceso a Palacio Nacional. López Obrador olvida que él mismo adquirió gran popularidad a causa de las críticas malintencionadas que como presidente, Vicente Fox le lanzaba para lograr su desafuero cuando fue jefe de gobierno.

Viene a la memoria aquella frase de que “el hombre es el único animal que comete dos veces el mismo error”, este presidente tan experimentado en ámbito político, está repitiendo el error de Fox, clave en el incremento de su popularidad. Independientemente de ello, el haber exhibido supuestos contratos celebrados por empresas de Xóchitl con el sector privado y en menor medida con el gobierno, aparte de constituir un delito

fiscal al hacer públicos contratos entre particulares, este proceder del presidente, utilizando todo su poder para llevar a cabo acciones fuera de la ley, trae a colación la pregunta de si es válido que un empresario aspire a ser candidato presidencial, sobre todo si sus empresas han operado dentro del marco legal sin antecedentes de corrupción, pagando sus impuestos y generando valor dentro de la economía.

Sin duda para un criterio con sentido

común, es más valioso un candidato que ha sido honesto y exitoso en el mundo empresarial y que por lo mismo tiene suficientes recursos y capital bien ganado para ejercer un cargo tan importante en donde, por desgracia, famosos políticos que llegaron a la presidencia salieron millonarios por los negocios realizados durante su administración y además nunca trabajaron sino que siempre vivieron del erario, sea a través de las prerrogativas a los partidos políticos o a base de corruptelas.

Es preferible una candidata o candidato que por su propio esfuerzo consigue sobresalir en la lucha política y nadie puede negar ese mérito indiscutible de Xóchitl como creadora de empresas que siempre contribuyeron al desarrollo del país, cumpliendo con sus obligaciones fiscales y generando empleos de calidad y bien pagados. Por ello su pre candidatura ha despertado gran interés a lo largo y ancho del país, al constituir una verdadera novedad en el mundo tan desprestigiado de la política.

Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los viernes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 4
OPINIÓN
Notamos un Presidente muy preocupado, a partir del surgimiento de la senadora Xóchitl Gálvez, como fuerte aspirante a la candidatura presidencial del 2024
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

La Comar, con récord en solicitudes de asilo cerraría el año con 150,000 peticiones

Las limitada atención y tardanzas en los trámites, por presupuesto insuficiente, admite el titular de la dependencia

Andrés Ramírez

EFE

nacional@cronica.com.mx

Migrantes varados en Chiapas lidian con la saturación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que registró un récord de peticiones en la primera mitad de 2023 en medio de un presupuesto insuficiente y capacidad limitada de atención, por lo que estiman que para el cierre del año podrían tener 150,000 peticiones de refugio en el país.

La Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación, recibió casi 75,000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar con una cifra inédita de 150,000, según dijo su titular, Andrés Ramírez.

El funcionario reconoció que el presupuesto es insuficiente y por ello hay tardanzas en el procesamiento de las peticiones, que incrementan en México en medio de las crecientes restricciones en Estados Unidos.

CLAMAN AYUDA

Fernando Can es un migrante

originario de Guatemala que llegó esta semana a las oficinas de Comar en Tapachula para formarse y solicitar asilo con el Gobierno de México, porque salió huyendo de la violencia y la delincuencia organizada de su país, pero se ha afrontado con la larga espera.

“Venimos a México a pedir ayuda para que nos permitan estar, hay muchas personas con ese objetivo en Comar, pidiendo ayuda. Pensamos quedarnos en México, que nos den la posibilidad de trabajo para tener la solicitud de refugiado, nos han dicho que es algo complicado”, expresó a EFE.

Joaquín González es otro de los cientos de migrantes cubanos que hacen fila en Tapachula, donde expresó que acudió a realizar su petición de asilo para estar de manera legal en México y no tener problemas con las autoridades.

Él confesó que después buscará seguir hacia Estados Unidos.

“Yo pienso que el 80 % de la población a nivel mundial está migrando ahora mismo, buscando economía, que no solo en Cuba, que está mala la economía, sino en otros países está mala. Vamos a Estados Unidos, tenemos fe de llegar a eso”, comentó.

TRÁMITES

Ante el panorama, activistas exigieron a la Comar y a los

diputados que representan a Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, brindar la atención prioritaria a mujeres y niños migrantes que solicitan asilo en la frontera sur de México.

SEGURIDAD

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, exigió garantizar la seguridad de este grupo vulnerable, por lo que deben destinar mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio.

García Villagrán ha protes-

Honduras llegaron a 22,566 y 32,080 para Guatemala.

Las cifras divulgadas por la OIM indican que El Salvador registró una reducción del 37.8% de sus ciudadanos repatriados, mientras que para Guatemala la baja fue de 22.8% y de 45.7% para Honduras.

tado a las afueras de este organismo para denunciar que tienen a las personas haciendo filas bajo condiciones inhumanas y expuestos a la corrupción y a los “coyotes”, traficantes de personas, por lo que pidió su libre tránsito sin necesidad de los trámites.

“A esta gente deben sellarles el pasaporte, seguir y caminar, no deben hacer largas filas, no deben esperar porque están bajo las inclemencias del tiempo, niños enfermos a los que no les dan nada de comer. Que les permitan pasar por todo Chiapas inmediatamente hasta donde

tengan que avanzar”, manifestó. El activista aseguró que la Comar no tiene presupuesto, por lo que los legisladores de Chiapas deben exigir en el Congreso más recursos para que no se tenga largas filas de personas.

También indicó que las mujeres y niños son víctimas de maltrato, extorsiones y son presas del crimen organizado, por lo que debe haber un nuevo procedimiento para los menores de edad.

“Nada más de ver a los niños migrantes deben darles el documento para que sigan adelante”, exigió 

Migrantes deportados desde México (ene-may 2023 / No.de individuos)

Las deportaciones a El Salvador, Honduras y Guatemala cayeron un 34.5% en los primeros cinco meses de 2022, respecto al mismo lapso de 2022, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultados el viernes y donde se revela que el gobierno de México ha regresado a 24,977 personas del triángulo Norte de Centroamérica.

Las cifras, retomadas por la

OIM de fuentes gubernamentales de cada país, señalan que en entre enero y mayo de 2023 se registraron 58,671 deportaciones, 30,886 casos menos que los 89,557 registrados en los mismos meses de 2022.

REPATRIACIONES

Las repatriaciones a la zona conocida como el Triángulo Norte de Centroamérica en este lapso fueron de 4,025 casos para El Salvador, mientras para

En cuanto a la cifra total de retornos a estos tres países, 33,145 fueron desde Estados Unidos, 24,977 de México y 549 de otros países no especificados.

DESDE ESTADOS UNIDOS

Las deportaciones desde los Estados Unidos bajaron en general un 10.7% y para el caso de México bajó en un 52%.

Los datos presentados por la OIM son recopilados de la Di-

rección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y Secre-

taría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala, y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho). (EFE) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 5
La desesperación de los migrantes en busca de asilo va en aumento al no tener respuesta a sus peticiones.
Migración ha deportado en cinco meses a 24,977 personas a Centroamérica
FOTO DE ARCHIVO
Guatemala Honduras El Salvador 4,025 22,566 32,080
MÉXICO

Asegura Guardia Nacional en Hidalgo tres vehículos con huachicol

Derivado de patrullajes que se realizan por zonas reportadas como objetivos claves para el robo de combustible, elementos de la Guardia Nacional (GN), aseguraron en el estado de Hidalgo tres vehículos que portaban contenedores cargados con combustible de procedencia ilícita.

A través de un comunicado, la corporación de seguridad reportó que, durante recorridos realizados como parte de programas de prevención del delito en la zona de ductos de Pemex, se logró ubicar una zona

con movimientos sospechosos en la comunidad de Juandhó, en el municipio de Tetepango, donde al acercarse a la zona escucharon algunas detonaciones de arma de fuego, por lo que apuraron su arribo al lugar.

Una vez en el sitio, elementos de la Guardia Nacional inspeccionaron el lugar y la zona y detectaron a varias personas que, al notar la presencia de los oficiales corrieron para esconderse entre los cultivos.

A pesar de la búsqueda de los sospechosos no se logró captura alguna de estos, pero en el lu-

gar fueron asegurados tres vehículos que portaban contenedores cargados con combustible

que al parecer habían extraído recientemente en el lugar. Los vehículos y el combustible fue-

Agricultura pone en marcha programa Fertilizantes para el Bienestar en Tamaulipas

Cerca de 11 mil productores de pequeña y mediana escala saldrán beneficiados; entregarán 6,400 toneladas del abono

Redacción

nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que puso en marcha la entrega de insumos a productores en el Centro de Distribución Agricultura-Segalmex del municipio San Carlos, en Tamaulipas, con lo que se beneficiará por primera vez este año a más de 11 mil productores de pequeña y mediana escala con el programa Fertilizantes para el Bienestar.

La dependencia señaló que el Gobierno Federal mantiene el apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias rurales.

Por ello, señaló que, con apoyo de la Secretaría de Bienestar, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Petróleos Mexicanos y la Guardia Nacional se trazó una estrategia para hacer llegar seis mil 400 toneladas de fertilizantes a Tamaulipas.

La entrega gratuita, directa y sin intermediarios ni corrupción se realizará en tiempo y forma, a través de 12 Centros de Distribución habilitados a lo largo de la entidad, apuntó la dependencia federal.

Señaló que con esa cantidad de insumos se dará cobertura a una superficie de apro-

ximadamente 21 mil 500 hectáreas de cultivos estratégicos, como arroz, frijol, maíz y milpa en la entidad.

La Secretaría de Agricultura reiteró que el programa prioritario apoya de manera directa a productores y consumidores de 36 municipios del estado, al revertir del histórico abandono al campo y respondiendo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

Al respecto, llamó a los productores a no dejarse sorprender por terceros y a acudir directamente con la Representación de Agricultura en la entidad, al Distrito de Desarrollo Rural (DDR) o Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), Centro Integral de Bienestar y los CEDAs.

Asimismo, la dependencia destacó que

El apoyo de fertilizantes dará cobertura a unas 21.5 mil hectáreas de cultivos de arroz, frijol y maíz.

la convocatoria, el listado de los Centros de Distribución y el documento de los productores autorizados se pueden consultar en la página electrónica www.gob.mx/agricultura.

Los productores también tendrán oportunidad de recibir asesoría técnica y capacitación para el uso adecuado del fertilizante y sobre prácticas de conservación del suelo, expuso.

Las acciones conjuntas serán clave para avanzar con pasos firmes y obtener resultados positivos en el campo de Tamaulipas y el resto de las entidades, como lo instruyó el presidente López Obrador, al ampliar este año la cobertura del programa prioritario para entregar un millón de toneladas de fertilizantes a dos millones de productores 

ron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público Federal. (Redacción) 

Secretaría de Marina desmantela dos narcolaboratorios en Durango

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), desmanteló dos laboratorios clandestinos para elaborar drogas sintéticas en las inmediaciones del poblado de Huejotita, municipio de Tamazula, en Durango.

A través de un comunicado la Semar refirió que el desmantelamiento de los dos narcolaboratorios se llevó a cabo en días pasados por elementos de la Octava Zona Naval con sede en Topolobampo, Sinaloa, acción en la que contó con el apoyo de dos unidades aéreas con las que logró la ubicación del sitio, además de que contó con apoyo de oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

Durante el operativo se encontraron unos 6 mil 350 kilogramos de precursores químicos y diversos materiales, entre éstos 800 litros de precursor químico mezclado, 350 litros de precursor P2P (para producción de anfetamina y metanfetamina), 200 litros de tolueno, 150 kilogramos de hidróxido de sodio, 150 litros de cloruro de bencilo, 50 litros de ácido acético, 50 litros de formol, 4 mil litros de cianuro de bencilo, 500 kilogramos de cloruro de amonio y 50 litros de gasolina.

Asimismo, en el lugar se aseguraron 16 tanques de gas, siete reactores, nueve condensadores, una planta de luz, dos bombas de agua, dos mezcladoras y 200 litros de agua. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 30 JULIO 2023 6
FOTO: SSPC
Elementos de la Guardia Nacional aseguraron los vehículos que transportaban huachicol.

Se desploma avioneta en aguas del Golfo de México; hay tres muertos

Las víctimas son el piloto, Héctor Priego, el copiloto, Jorge Gerardo Rubi y el empresario Daniel Flores

Redacción nacional@cronica.com.mx

Un saldo de tres muertos dejó el desplome de una avioneta de servicio privado que cayó la noche del viernes sobre las aguas del Golfo de México, cerca del Puerto de Veracruz, informaron autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) al reportar que las tres personas a bordo, entre ellos el piloto, Héctor Priego, el copiloto, Jorge Gerardo Rubi y el empresario Daniel Flores perdieron la vida, lo que fue confirmado por la empresa Proyecta, de la que era directivo.

La AFAC señaló que el avión

tipo Cessna 650 con matrícula

XB – VFJ despegó “a las 20:49 horas del Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona del Puerto de Veracruz con destino al Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México” y minutos después del despegue se dejó de tener comunicación con la torre de control y por tanto se activaron protocolos de búsqueda.

La agencia refirió que después de horas de búsqueda además de hallar restos de la aeronave también fueron localizados restos de los pasajeros de

avión privado accidentado.

“Al mando iba el piloto Héctor Priego, con licencia número 202167324, y el copiloto Jorge Gerardo Rubi, con licencia número 200102996. También se reporta al empresario Daniel Flores como único pasajero.

Las autoridades aseguraron que la aeronave contaba “con toda la documentación en orden, de acuerdo con los registros de la AFAC”.

La empresa Proyecta, que participó en la construcción de la Refinería de Dos Bocas y de la cual era directivo el empresario Daniel Flores, lamentó su fallecimiento y a través de un comunicado expresó que “Daniel Flores Nava fue y será una figura respetada, destacando como un empresario líder, con una visión estratégica, una dedicación incansable y un compromiso inquebrantable. El legado de Daniel perdurará en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y colaborar a su lado en esta gran misión”, subraya 

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, junto al dirigente local Sebastián Ramírez, aseguraron que, a 10 meses de la elección de 2024, el partido tiene que estar organizado para refrendar el triunfo en la Ciudad de México y en la presidencia de la República. En la asamblea de credencialización de los Defensores de la Cuarta Transformación en las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, el dirigente destacó que la consolidación de la Cuarta Transformación en el país es una lucha permanente. “La mayoría de la gente quiere la transformación, pero no hay victorias definitivas. Andrés Manuel López Obrador nunca nos invitó nada más a que ganáramos una elección; esto es una lucha permanente”.

Afirmó que, en cinco años, son patentes los logros del gobierno de López Obrador. “Hay cinco millones pobres menos en el país. Se está construyendo actualmente el tren más largo en el mundo: el Tren Maya. Ha aumentado también en un 90% el salario mínimo. Se han recuperado un millón 200 mil

empleos, superando los niveles antes de la pandemia. No ha subido los impuestos el presidente, y cada vez vienen más extranjeros a invertir en México”.

El presidente del partido, aseguró que la lucha por defender la Transformación sigue, pues la derecha amenaza con revertir los logros alcanzados en este sexenio. “Tenemos que luchar por lo que ha logrado. Tenemos que defender a la Cuarta Transformación (…) porque ya vimos qué es lo que quiere la derecha, regresar para seguir robando”. (Mauricio Martínez) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 7
A ocho años del asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa, en la Ciudad de México, familiares y amigos marcharon para exigir justicia. Los manifestantes colocaron una placa conmemorativa con su nombre en la plaza Lerdo de Xalapa, capital del estado de Veracruz. (Foto: Cuartoscuro).
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro presentó el Concurso de Fotografía en Fresnillo 2023 “¡Aquí Nomás!”. El 30 de noviembre la fecha límite para participar. (Foto: Cuartoscuro).
PIDEN JUSTICIA POR FOTÓGRAFO ASESINADO HACE 8 AÑOS
Mario Delgado afirma que “la transformación es una lucha permanente”
Mario Delgado de gira por la CDMX. Foto de archivo de la aeronave privada con matrícula XB-VFJ.

HISTORIA EN VIVO

¿Por qué discutimos por los libros de texto gratuitos?

Los libros de texto gratuitos son tan importantes en la vida de los mexicanos, que, cada vez que se anuncia una transformación de sus contenidos se generan discusiones encendidas donde se mezclan ambiciones muy pragmáticas, proyectos de nación, propuestas pedagógicas y nobles propósitos. No falta razón para discutir. Todavía, en la era del internet y las redes sociales, sigue siendo uno de los pilares de la educación mexicana.

Desde 1833, cuando el presidente Antonio López de Santa Anna lo dejó a cargo de la presidencia, el médico liberal Valentín Gómez Farías habló de la necesidad de materiales de estudio producidos por el Estado mexicano, para darle, hasta a los más pobres, la oportunidad de instruirse. A lo largo del siglo XIX, aquel sueño no pasó de los buenos propósitos. Una tradición familiar de los descendientes de Ignacio Ramírez, “El Nigromante”, afirma que él persuadió a un gobernador, hace siglo y medio, pa-

ra obsequiar materiales de estudio. La anécdota, de la que no hay elementos de prueba, no sería más que un suceso bienintencionado pero aislado.

La verdad es que, como una política pública consolidada, el libro de texto gratuito mexicano es un fenómeno del siglo XX, y las discusiones en torno a él son una muestra de las diversidades ideológicas que en torno a la educación existen, y que se hacen visibles cuando el Estado, en su papel de promotor educativo, toma decisiones respecto a contenidos, planes y programas de estudio.

Con toda seguridad, Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública del sexenio de Adolfo López Mateos (19581964) jamás se imaginó el alcance del proyecto que logró concretar en 1959: la creación de una entidad gubernamental, responsable de editar, producir y distribuir materiales de estudio, libros, concretamente, para los alumnos de primaria, en ese entonces, el único nivel educativo obligatorio en México.

Hace 64 años, fue una hazaña edi-

torial planear y producir 17 millones de libros, para estudiantes de primero a cuarto grado de primaria. Nunca antes se había hecho un tiraje, de nada, de ese tamaño. Hasta antes de la pandemia de COVID-19 la cifra de libros que se producía anualmente para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, se acercaba a los 200 millones de ejemplares.

El mecanismo que hace llegar a esos libros a la mayor parte de los hogares del país se fue afinando a lo largo de esos sesenta y cuatro años transcurridos. Ya hubiera querido José Vasconcelos disponer de esa estructura logística que hoy existe, para poner a circular sus “libros verdes” de clásicos, o sus ejemplares de la célebre revista El Maestro. De esa capacidad de llegar a muchos rincones de México, deviene la importancia, práctica y simbólica del libro de texto gratuito.

Porque las buenas intenciones han sido constantes, pero sólo la modernidad que llegó con el siglo XX permitió que

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 30 JULIO 2023 8

ese sueño de dar acceso a la educación a todos los mexicanos, al garantizar materiales de estudio, se volviera algo con mucho de realidad.

LOS ORÍGENES ACCIDENTADOS

No fue sencillo instrumentar la producción del libro de texto gratuito, que, hay que decirlo, no fue el primer intento relevante del Estado de producir materiales educativos. Vasconcelos reimprimió los libros de historia de Justo Sierra, sin importarle mucho su origen porfiriano, pero jamás alcanzó ni el tiraje ni la distribución indispensables para abatir el analfabetismo de sus días de secretario de Educación Pública, que se estima en 80% de los mexicanos de 1921. Consciente de las limitaciones de los primeros años de la SEP, Vasconcelos se aplicó a hacer de su revista El Maestro, un pequeño compendio de muchos conocimientos, tanto humanísticos como prácticos, que a través de los profesores llegaran al salón de clases.

El gobierno mexicano produjo pequeños libros de lecturas, a lo largo de las décadas que siguieron, en un intento por proporcionar un material que en algo sirviera a los escolares. Esa era la

misión de la Comisión Editora Popular creada en el gobierno de Lázaro Cárdenas, en los años 30 del siglo pasado.

Jaime Torres Bodet, joven colaborador de Vasconcelos en 1921, y que fue titular de la SEP, por primera vez, en la segunda mitad del sexenio de Manuel Ávila Camacho, no tuvo tiempo de promover el libro de texto gratuito en esos años, pero sí logró instrumentar una importante campaña alfabetizadora, para la cual se produjeron miles de cartillas para aprender a leer y escribir. Pero ninguna de aquellas publicaciones estatales era, en realidad, un libro de trabajo cotidiano. No abarcaba todas las asignaturas que los alumnos de primaria debían estudiar.

En cambio, surgió un importante mercado de libros de texto editados por empresas privadas, que estaban a la venta, previa revisión y aprobación de la SEP. Ese mecanismo operó durante muchos años, y el costo de los libros era uno de los muchos factores que propiciaba la deserción escolar. No eran pocos los que abandonaban la educación primaria porque no podían pagar los materiales necesarios para el estudio.

En el sexenio de Adolfo Ruiz Corti-

El libro de texto gratuito, en el discurso de los gobiernos posrevolucionarios, equivalía a cumplir la promesa de la educación gratuita; si había materiales de estudio, nadie tendría por qué abandonar la primaria. Un complemento de aquella naciente política pública, en 1959, fue la creación de los desayunos escolares.

Los primeros libros de texto gratuitos se produjeron en imprentas de periódicos e historietas. En los talleres de Novaro, una editorial ya desaparecida y dedicada a la producción de historietas, se imprimieron esos ejemplares. Martín Luis Guzmán, presidente fundador de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (derecha) entregó los materiales al presidente Adolfo López Mateos (centro) y al secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet (izquierda).

nes hubo fuertes tensiones entre la industria editorial y el gobierno federal: los libros de texto eran caros, decía la SEP. Discutieron todo el sexenio, y en los últimos meses, los editores privados estaban amenazados: el gobierno sopesaba la idea de convertirse en editor, si no reducían los precios. Incluso, existió una Comisión Proabaratamiento de Libros de Texto, que nada logró y, en cambio, heredó al siguiente gobierno una relación poco cordial con los editores. Aquel gobierno se terminó sin que se llegara a acuerdos. Por eso, cuando Torres Bodet llegó a la SEP por segunda ocasión, en 1958, y percibió el escaso margen de maniobra que le habían dejado, vio la oportunidad de “realizar un sueño de juventud”, como escribió en sus memorias, al tiempo que resolvía el conflicto.

“FUEGO GRANEADO”

Así definió Torres Bodet a las intensas críticas que desató la decisión del gobierno mexicano de convertirse en editor, productor y distribuidor de libros de texto. Se necesitaba dinero y voluntad política, y en 1959 existieron ambas cosas, indispensables para crear la Co-

misión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que nació como un organismo con amplísimas facultades, para cumplir el encargo de principio a fin.

Cuando, en enero de 1960, el primer director de la Conaliteg, el escritor y periodista Martín Luis Guzmán entregó, al pie de una rotativa, el primer ejemplar del libro de texto gratuito para el primer año de primaria, al presidente López Mateos, ya habían transcurrido algunos meses de intensas críticas, provenientes de sectores de derecha católica, recelosos de los contenidos que podrían tener esos libros, y de editores de libros de texto, que veían cómo el mercado en el que operaban desde hacía años, se les escapaba de las manos.

¿Eso era todo? No. Los niveles de la discusión en torno al libro de texto tienen desde entonces, varios niveles. No son pasiones de una temporada, porque el libro de texto gratuito mexicano se consolidó y se volvió un programa transexenal. Por duras que sean las crisis -y vaya que las ha habido- que hacen tambalearse a la economía nacional, jamás ha pasado por la cabeza de los gobernantes no considerar el presupuesto para producir esos libros que permiten estudiar a muchos escolares de nivel básico.

El gran tema de fondo en las primeras polémicas por el libro de texto gratuito residió en el “quién tiene derecho a educar” y qué conocimientos transmite. Ese fue el factor que provocó la queja de los grupos conservadores de derecha católica, que, en un entorno de fuerte anticomunismo reflejado en numerosos gestos de la vida cotidiana, quiso descalificar los libros, acusándolos de “comunistas”, en una época en que eso podía ser muy mal visto en algunos ámbitos de la vida pública.

Desde entonces, cada reforma educativa, cada nuevo proyecto pedagógico, se refleja en los libros de texto gratuitos. Naturalmente, reflejan las metas educativas de un gobierno y el modelo de ciudadanos y ciudadanas que pretende formar. De esos dos elementos se derivan todos los cuestionamientos, críticas y descalificaciones formulados a las diversas generaciones de libros que se han producido desde 1959. Hay quien se ha quejado y armado un escándalo público por una ilustración. Las acusaciones de “comunismo” renacen cada tanto. Paradoja: buena parte de las quejas contra los libros de texto gratuitos provienen de personas que no hojean uno de esos materiales desde que estaban en primaria 

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 30 JULIO 2023 9

Se abre socavón de 8 metros de diámetro en deportivo de la GAM

Los primeros informes indican que se originó por una fuga de agua

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Un socavón de alrededor de ocho metros de diámetro y más de 10 metros de profundidad se abrió dentro del gimnasio de box del Deportivo Gertrudis Sánchez, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Por lo qué el inmueble tuvo que ser cerrado hasta nuevo aviso. La alcaldía informó que el socavón se originó debido a una filtración de agua por la ruptura de una tubería de drenaje que ya tenía varios días.

Personal de seguridad que labora en el gimnasio halló el socavón este sábado por la mañana y a pesar de que no se reportaron personas lesionadas, como medida de prevención, las autoridades implementaron un cor-

dón de seguridad de 30 metros a la redonda, que cierra calles aledañas y el deportivo, ubicado en las calles Norte 94 y Oriente 119, en la colonia Gertrudis Sánchez.

Se informó que personal de la alcaldía, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, del Sistema

de Aguas de la Ciudad de México y de Comisión Federal de Electricidad realizarán el dictamen para determinar qué medidas se aplicarán para la mitigación de los riesgos y la reparación de la infraestructura dañada no sólo en el inmueble sino en las zonas aledañas

Sipinna reconoce el compromiso de Lía Limón con los infantes y adolescentes

El representante del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de la Ciudad de México, Jesús Trapala González, reconoció el compromiso y las acciones realizadas por la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, a favor de ese sector tan importante de la sociedad.

Aseguró que Álvaro Obregón es una de las 7 alcaldías que ya culminó la primera etapa de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia y una de las más avanzadas en la implementación de la ruta integral de atenciones a los infantes.

“Desde la Secretaría Ejecutiva del Sipinna en la Ciudad de México agradecemos la invitación a este Sipinna en Álvaro Obregón, que como cada que tengo oportunidad de venir, he de reconocer que es de los Sipinnas más avanzados que te -

nemos en la ciudad, es algo que no podemos negar”, apuntó el representante.

Lo anterior, en el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2023 de Sipinna ÁO, en la cual se rindió el informe de acciones realizadas en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACIs) y las Estancias Infantiles, además de los planes y acuerdos de la Ruta Integral de Atenciones (RIA). En ese sentido, Lía Limón dio a conocer que al inicio de su administración sólo un CACI estaba abierto y que hoy existen 17 y una ludoteca infantil que operan de manera presencial, los que recientemente concluyeron el ciclo escolar 20222023 con una población de mil 28 niñas y niños. Anunció que para este año se invertirán más de 19 millones de pesos para el funcionamiento y manteni-

miento de esos centros.

En cuanto a las Estancias Infantiles, señaló que, al cierre de 2022, operaban 28 con 940 niñas y niños inscritos en el programa; y que la meta para este año es ofrecer servicios de cuidado y atención infantil a mil 200 niñas y niños en 30 de esas instalaciones. Al cierre del mes de junio, se ha atendido a 938 niñas y niños inscritos, 9 de ellos con alguna discapacidad, y este año se invertirán más de 14 millones de pesos para su operación.

Informó que hasta la fecha se han impartido 8 talleres de capacitación para el personal educativo de las Estancias Infantiles y de los CACIs; así como la realización de festejos por el Día de Reyes y Día del Niño, atendiendo a más de 16 mil 500 infantes.

Asimismo, señaló que la al-

El inmueble fue resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Petróleos Mexicanos y de Protección Civil.

Las unidades de emergencia realizaron recorridos de supervisión a la redonda para infor-

mar a los vecinos que externaron preocupación por posible daño en sus inmuebles. Al respecto se informó que la fuga de agua únicamente afectó las instalaciones del gimnasio aunque se aseguró que realizarán investigaciones para descartar cualquier tipo de riesgo.

La alcaldesa rindió el informe de las acciones realizadas en los CACIs y Estancias Infantiles.

caldía se compromete a brindar apoyo permanente para la afiliación de madres, padres o tutores en las Estancias Infantiles, a mantener la difusión permanente para la inscripción de niñas y niños que vivan en la demarcación y a facilitar los espacios necesarios para la formación del personal educativo.

Finalmente resaltó que la Comisión de Primera Infancia de la alcaldía concluyó la Im-

plementación de la Ruta Integral de Atenciones para su seguimiento permanente, lo cual permite identificar las atenciones y servicios públicos que se brindan para el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños.

Lía Limón reiteró que trabajará 24/7 hasta el último día de su gestión, en beneficio de las niñas, los niños y los adolescentes de Álvaro Obregón. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023
El socavón se abrió dentro del gimnasio de box del Deportivo Gertrudis Sánchez.

Autobuses chinos sólo entran a talleres para revisiones rutinarias: RTP

el que personal de dicha empresa supervisa y da mantenimiento preventivo a los autobuses, asimismo, capacita a los mecánicos de RTP, tanto en el modo de manejo de la unidad como en su revisión técnica mecánica.

Actualmente, 26 unidades del lote adquirido a la empresa Yutong México se encuentran en los patios de la RTP Redacción / Crónica metropoli@cronica.con.mx

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en relación al reportaje Las unidades chinas de RTP sufren las subidas de Magdalena Contreras remitió la siguiente nota aclaratoria que reproducimos íntegramente.

Respecto a la nota publicada en La Crónica de Hoy, con el título “Las unidades chinas de RTP sufren las subidas de Magdalena Contreras”; donde se mencionan que 40 unidades de la marca Yutong de México S.A. de C.V. se encuentran detenidas por falta de mantenimiento, este organismo niega esta aseveración e informa lo siguiente:

1. Actualmente, 26 unidades del lote adquirido a la empresa Yutong México se encuentran en los patios de la RTP para revisiones relacionadas al uso diario de las unidades.

2. Este lote, compuesto por un total de 171 unidades tienen una garantía de 18 meses, periodo en

3. Asimismo, la garantía por la compra, es efectiva para todos y cada uno de los reportes por posible falla, incluyendo al sistema de frenado, ya que una de las características de estas unidades es transitar en alta montaña, lo cual exige un frenado asistido en ascenso y descenso.

4. Por otro lado, para garantizar un servicio seguro para las y los usuarios, de manera periódica se proporcionan insumos y refacciones para los mantenimientos correctivos y preventivos.

5. Finalmente, RTP aclara que las unidades registradas fotográficamente por La Crónica, no necesariamente se encuentran en los patios de encierro por un proceso de mantenimiento, simplemente están estacionadas, no presentan ningún tipo de falla y se ponen en circulación de acuerdo a los horarios y rutas definidas por este organismo.

Verifican red inalámbrica LTE en la L1 del Metro

El Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, realizó un recorrido de supervisión de obra, en el tramo que va de la Estación Pino Suárez a San Lázaro de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo STC (Metro), donde se iniciaron las pruebas de la red inalámbrica LTE, fundamental para el funcionamiento del Sistema de Control de Trenes basado en Comunicaciones (CBTC) y que permitirá comunicar al sistema con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5),

para garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento.

“Durante el recorrido que realizamos este sábado para la supervisión de la #NuevaLínea1, fuimos testigos del funcionamiento de la nueva red inalámbrica LTE, que garantizará los mecanismos de comunicación adecuados con el C5 para la seguridad del Sistema y para los servicios de comunicación con los usuarios a través de pantallas y cámaras de video”, comentó Batres en sus redes sociales. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 202 3
Para garantizar un servicio seguro, de manera periódica se proporcionan insumos y refacciones para el mantenimiento de las unidades. Esta red permite transmitir datos en cada uno de los vagones de los trenes.

MAM rendirá homenaje a Joy Laville y exhibirá más de 30 obras inéditas

El 3 de agosto abre la muestra “El silencio y la eternidad”, para evocar a la pintora en el centenario de su natalicio, dice Patricia

La exposición “Joy Laville. El silencio y la eternidad”, que inaugura el próximo 3 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAM), mostrará más de 30 obras inéditas de la pintora, en el marco de su centenario de nacimiento (1923–2018).

“Son obras que para ella eran muy queridas y cercanas. Es un privilegio poder ver estas obras reunidas”, comenta Patricia Torres, directora de la Galería de Arte Mexicano, que resguarda la mayor parte de esta colección.

En esta ocasión, la Galería presta la mayoría de obra personal de Joy Laville, que los curadores del MAM, Carlos Segoviano y Lucía Peñalosa decidieron organizar en varios núcleos no cronológicos. Se suman algunas piezas del MAM y otras colecciones.

Segú relata Patricia Torres, la relación de Joy Laville con la Galería de Arte Mexicana inició desde 1967, aproximadamente, cuando la artista mostró unas acuarelas a Inés Amor, quien a su vez le recomendó experimentar con pasteles y realizaron una primera exposición.

“Es una relación de muchos años de mucho respeto de mucho, cariño y pues toda la vida hemos manejado la obra de Joy Laville. A partir del 2018 cuando ella muere, nosotros quedamos en custodia de la obra y es propiedad de su hijo”, informa.

Para ella, lo más relevante de esta exposición es la revaloración de una obra que muchas veces ha sido juzgada por la paleta de colores pasteles y técnica que emplea.

“Se siente que es una obra como un poco naif, hasta se le han dicho muchas veces, lo cual realmente no es la idea de lo que Joy hace. Ella elige estos colores, pero las temáticas son universales, de duelo, de gozo, de sufrimiento que siempre abordó no obstante su colorido”, agrega.

EL SILENCIO Y LA ETERNIDAD.

“La idea es que no fuera una exposición retrospectiva, sino más bien una exposición por módulos o por temas, lo cual me parece muy interesante porque realmente se toma la obra de Joy por su propio peso”, ahonda Patricia Torres.

A partir de estos ejes se aborda el cuerpo humano, visto desde la perspectiva de Joy. “Sabemos pintaba muchos cuerpos

femeninos, masculinos, mucho desnudo y justo una visión diferente de cómo ella aborda el cuerpo humano”.

Otro módulo temático son sus paisajes íntimos y exteriores, “que es lo que hace muy interesante Joy y que muchas veces, en una habitación, te permite la entrada a un paisaje exterior: el tratamiento de las habitaciones y de los paisajes característicos que hizo durante toda su toda su vida”.

También se abordan los paisajes marítimos, a los que la pintora recurrió con frecuencia y, finalmente, las participaciones que tuvo en el mundo editorial, donde se exhibirán las portadas que realizó por encargo de Jorge Ibargüengoitia.

“Las portadas que se presentan son una oportunidad de poder verlas. Algu-

“Son obras que para ella eran muy queridas y cercanas. Es un privilegio poder ver estas obras reunidas”, comenta

“La idea es que no fuera una exposición retrospectiva, sino más bien una exposición por módulos o por temas”

nas eran pinturas que ya había hecho, pero en general la colección que se presenta son acuarelas hechas específicamente para las novelas”, subraya Patricia Torres.

Entre las piezas que podrán cotejarse entre la original vs publicación, la galerista destaca las variaciones de Las muertas (1977), donde Joy Laville experimentó con la ropa y colores, entre otros elementos.

“Me parece que de sus más icónicas es la portada de Las muertas, aquí se presentan variaciones que no se han visto”.

Las casi 90 piezas –entre acuarelas, esculturas y portadas- que conforman “Joy Laville. El silencio y la eternidad” podrán visitarse en la Sala Gamboa del Museo de Arte Moderno (Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, CDMX), del 3 de agosto al 29 de octubre del 2023, en los horarios de apertura habituales del recinto.

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 12
Retrato de Madmoiselle Harton, 1996, de Joy laville.
Foto: Tomada del sitio web del MAM

Abren la muestra “100 Fridas para Frida”, en la Galería KA’ AN

Sergio Naranjo Ramo, de origen chileno y llegado a México hace 47 años es uno de los 147 artistas que integran la exposición colectiva “100 Fridas para Frida”.

Tras exponerse en galerías privadas, en los centros históricos de París, Madrid y Roma, las 147 obras de formato de 45 x 33 cm se exhiben en la Galería KA’ AN, ubicada dentro del Downtown Centro Histórico de la CDMX, donde aflora el turismo extranjero.

Con esto, se generan “otro tipo de filtros que llevan a más

obras de calidad. Claro, van a haber algunas que digas… pero hay otras extraordinarias. Aquí vienen mucho los extranjeros, entonces es una oportunidad porque están en venta, pero además los extranjeros sí tienen costumbre de subir o bajar (pisos) y visitar las galerías”, según considera el director del proyecto y artista, Fernando Aroche Bello.

Observa que en Europa, particularmente en Francia, la figura de Frida Kahlo es muy querida y promocionada como emblema de la cultura mexicana.

“La ves en graffitis y montón de productos como bolsas, lápices, de todo. Los franceses están muy orgullosos de eso y les gusta mucho Frida, dicen que tuvo un amante francés y hay una novela. Están muy clavados en ese rollo”, asegura.

Para el 115 aniversario de Frida, que se celebró el año pasado, Fernando Aroche Bello propuso llevar esta muestra plural, como un panorama de artistas contemporáneos que reinterpretan la imagen de la pintora mexicana y tuvo un gran éxito.

Todas las obras fueron realizadas expresamente para esta muestra y el director del proyecto destaca el valor de tener obra original, pues, a su parecer, las curadurías y preselecciones son trampas del mercado del arte para validar a los artistas. (Elena Herrera Montejano)

“Traces”, una evocación a los instintos que el hombre está perdiendo

Wim Vandekeybus presentará su obra los días 5 y 6 de agosto en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México

Adrián Figueroa cultura@cronica.com.mx

“Traces” es una evocación a los instintos, a los rituales ancestrales del hombre con su mitología y a la relación de la Naturaleza con el humano… elementos que dejamos de lado por la modernidad y la materialidad del mundo contemporáneo, dice el artista belga Wim Vandekeybus.

El coreógrafo, bailarín, cineasta y fotógrafo regresa a México con su compañía Última Vez para presentar esta coreografía los días 5 y 6 de agosto en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México y, en entrevista con Crónica, señala que esta obra “está hecha para que el público recuerde sus instintos, esos que antes le daban la supervivencia y pertenencia a un lugar”.

Sin embargo, Wim Vandekeybus cuenta que, aunque busca que el público recuerde esos instintos, “la obra no está hecha para educar porque sólo busca presentar lo que el hombre no recuerda: el instinto salvaje o si le queremos llamar intuición”.

Por ello, la coreografía “Tra-

ces” se desarrolla en una carretera que parte un bosque con personas que viven en sus lados. “Está inspirada en los Cárpatos de Rumania y las fotografías de gitanos que realizó Josef Koudelka. En ese bosque ellos conviven con osos, lobos y otros animales”, agrega.

Es también, añade Wim Vandekeybus, mostrar como este bosque es el pulmón de Europa y donde “conocí un ritual rumano sobre el primero de enero para la fiesta de renovación del año. En este, la gente entra en la piel del oso y se transforma en el animal”.

“Se trata de un ritual muy antiguo y mitológico con lo que buscan calmar a sus dioses. Pero en mi coreografía hay un cambio: Pongo las acciones al revés y oso toma la piel humana al final del espectáculo. Es también el momento en que los bailarines se transforman en ciervos, un animal muy elegante, muy dócil, frente al oso que es más salvaje y revelan esa ambigüedad de la existencia y la libertad”.

PÉRDIDA

Wim Vandekeybus señala que no se debe buscar un mensaje explícito, sino mostrar que hemos perdido rituales e instintos con la modernidad. “Hemos domesticado a los osos, los maltratamos, somos sus peores depredadores y por eso es tiempo de pensar la relación que tenemos con los animales”.

En la actualidad, añade, hay muchas especies de animales ex-

tintos por la acción humana, pero algo mayor: “Los humanos somos los únicos animales que se destruyen a sí mismos y ahí están las guerras para probarlo”.

OBRA. El coreógrafo señala que no debemos ser tan negativos sobre los relacionado con la existencia humana. Por ejemplo, está la danza y el teatro, donde hay reglas y estudios, y aunque no me forme en ese ambiente, sino aprendí de muchos de bailarines increíbles y por eso me atrevo a realizar mis coreografías.

Pero no solamente trabajo en la danza, explica Wim Vandekeybus, “también hago teatro. Recientemente monté “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, en Holanda. Eso es lo grande de la humanidad, que puedes buscar otros campos que no sean la destrucción”.

La compañía Última Vez se presenta el 5 de agosto a las 19:00 horas y el 6 a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).

La obra no está hecha para educar porque sólo busca presentar lo que el hombre no recuerda: el instinto salvaje o si le queremos llamar intuición

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 13
En la obra, el oso entra en el humano para recordarnos la relación que tenemos con la naturaleza, dice Wim Vandekeybus. Cortesía del coreógrafo Una vista de las obras en exhibición.

La degradación de suelos en México es preocupante y acelerada, alerta UNAM

El 64 por ciento tiene esta situación y el problema es que son recursos naturales no renovables en términos del período de vida humana, y de gran importancia para ecosistemas y economía, añade la máxima casa de estudios

tra en la atmósfera, destaca.

Estimaciones científicas sobre la calidad de los suelos agrícolas y silvestres de México revelan que 64 por ciento está degradado, informó la coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) e investigadora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Blanca Prado Pano.

En el país existen 26 gr upos de suelos que son reconocidos por el sistema base referencial mundial de este recurso. La diversidad se originó a lo largo de milenios, a partir de las diferencias climáticas, geológicas, de inclinación y altitud. El problema es que el suelo es un recurso natural no renovable en términos del período de vida humana, y un elemento del ambiente de gran importancia para los ecosistemas y la economía.

“Conocer su estado de salud en la República mexicana es una tarea compleja que requiere mucho esfuerzo humano y económico. Más de la mitad del territorio nacional tiene algún tipo de degradación, y según un estudio llega al 64 por ciento de los suelos del país. Es grave”, explicó la doctora Prado Pano.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

El suelo presta servicios ecosistémicos indispensables para la vida: provee alimentos, agua, materiales para vestido y es fundamental para que los ecosistemas terrestres funcionen. Además, el sistema suelo-vegetación tiene un papel importante en el aumento o en la reducción de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera; el recurso suelo constituye la mayor fuente de carbono orgánico en los ecosistemas terrestres y su permanente degradación podría duplicar el contenido de dicho elemento que se encuen-

De ahí que su degradación sea un tema de interés nacional, ya que representa la pérdida de suelo fértil para la producción de alimentos y el crecimiento de la vegetación, lo cual significa captura de dióxido de carbono y liberación de oxígeno.

Las prácticas agrícolas, el sobrepastoreo, la deforestación, la modificación del uso de suelo y el cambio climático han llevado a la degradación. Un suelo degradado pierde su salud y con ella la capacidad de realizar funciones y proveernos de dichos servicios vitales.

Este panorama desfavorable, precisó Blanca Prado, ocurre a nivel mundial donde un tercio está dañado; para revertir esta tendencia hay iniciativas en diversas partes del planeta para mantenerlos en buen estado y recuperar los degradados.

En este contexto, refirió que en 2021 la Universidad Nacional creó el PUEIS con el objetivo de promover la colaboración de académicos de diferentes disciplinas para atender problemáticas complejas que requieren visiones y la participación de la sociedad. Con este proyecto se le considera uno de los temas prioritarios.

Asimismo, se conformó el equipo de académicos Aliados del PUEIS al cual pertenecen 54 científicos de 45 entidades de la UNAM, quienes investigan, enseñan y divulgan la ciencia del suelo.

BASE DE DATOS UNIVERSITARIA

Como académico aliado del PUEIS, Mario Guevara Santamaría, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional, tiene a su cargo el proyecto Mapeo y Monitoreo de Suelos.

“Es un ejercicio de integración porque el suelo es un sistema terrestre, pero como ciencia su estudio es transversal e involucra a muchas disciplinas y problemas que afectan a la sociedad. Su estudio es transversal en lo científico, social, político y público, un asunto complejo que cambia muy rápido en el tiempo, el espacio y a distancias muy

cortas; entender al suelo es un reto”, reconoció.

Para conocer mejor sus condiciones en las regiones del país e incidir en políticas públicas, prosiguió, en el PUEIS se elabora la Base de Datos sobre Suelos, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad, cantidad y acceso a información de suelos en México para contar con mayores elementos durante la toma de decisiones.

Se reunirán datos de los académicos aliados en un repositorio. Para ello realizan trabajo de campo. “Después de documentarlo y sistematizarlo, vamos a hacerlo visible y disponible a cualquier persona”, dijo Guevara Santamaría.

Expuso que hay instituciones gubernamentales con el mandato de generar esta información, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; la Comisión Nacional Forestal; y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pero el territorio mexicano continental tiene dos millones de kilómetros cuadrados, y representar esa complejidad ambiental no es nada fácil. Los datos colectados por estas instituciones han sido reunidos por largo tiempo y es muy posible que las condiciones del suelo, en muchas partes, ya cambiaron y no conocemos su realidad hoy”, señaló.

SUELOS VULNERABLES

Hasta el final del año 2021, la superficie de tierra arable en México era de mil 740 metros cuadrados por habitante, lo que corresponde únicamente 10 por ciento de la superficie continental. Esta cifra de superficie disminuye con el incremento de la población y la pérdida de suelo fértil por la urbanización.

“Tal escenario puede ocasionar que, a corto plazo, no se cuente con la superficie de tierra indispensable para satisfacer las demandas actuales y las de futuras generaciones. Además, la disminución de las precipitaciones y de los recursos de agua dulce, amenazan la agricultura de temporal y de riego”, indica la doctora Prado.

Recurso importante

Organismos internacionales buscan educar sobre la importancia del suelo

Desde 2002, la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo, conmemora el Día Mundial del Suelo, los días 5 de diciembre, con esta acción busca generar conciencia sobre la importancia de este recurso, cuyos niveles de degradación han encendido las alarmas para realizar acciones para revertir la tendencia, y promover el manejo sostenible del suelo. En 2012, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura creó la Alianza Mundial por el Suelo. Asimismo, el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU considera el cuidado y manejo sustentable de los suelos.

En los últimos tiempos se ha registrado que los suelos cultivados del mundo han perdido de 25 a 75 por ciento de sus reservas originales de carbono, las cuales han sido emitidas a la atmósfera en forma de CO2, lo anterior, a causa de prácticas de manejo que conllevan a la degradación de la tierra.

“Nuestro país se encuentra incluido entre aquellos con mayor vulnerabilidad al cambio climático. Las temperaturas promedio en el ámbito nacional aumentaron 0.85 grados Centígrados las últimas decenas de años, se han pa-

Academia CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 14
Una de las principales causas de degradación en la calidad de

decido sequías en casi la mitad del territorio nacional, mientras que en algunas regiones los patrones de precipitación han aumentado causando graves inundaciones”, resaltó la investigadora.

Los fenómenos climáticos extremos, las lluvias torrenciales y las inundaciones, afectan la estabilidad de los suelos y su capacidad para amortiguar las variaciones climáticas, mantener la productividad y la biodiversidad del planeta.

Especialmente vulnerables son los procesos de desertificación en los suelos de las zonas más secas, explica Prado Pano.

La protección y cuidado del suelo está relacionada con una falta de reconocimiento de su valor, y su degradación

del suelo es un proceso inducido por el ser humano, al priorizar aspectos socioeconómicos en la toma de decisiones: cambios demográficos, problemas de tenencia de la tierra, políticas ambientales y agropecuarias inadecuadas, presión del mercado, actividades contaminantes, usos indebidos y gestión deficiente o nula.

La degradación del suelo ocurre a nivel mundial; donde un tercio ya está dañado; para revertir esta tendencia hay iniciativas en diversas partes del planeta. Blanca Prado.

Este 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, que de acuerdo con la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Alejandra López Montoya, se trata de un sentimiento relacionado con el bienestar personal y el optimismo ante la vida. Es una emoción que “se percibe en personas que se sienten con motivación y capacidad para realizar las acciones”

Este optimismo, añade la especialista, se nota no obstante a las adversidades que nos rodean como la violencia, los problemas sanitarios, socioeconómicos o la pospandemia.

Como todas las emociones, no es un estado permanente, sino pasajero, pero puede encauzar hacia ciertas actitudes positivas que influyen para que una persona sea de carácter entusiasta.

“Es algo muy importante de resaltar, como todas nuestras emociones, que no son buenas ni malas, sino que todas forman parte de nuestro repertorio como seres humanos”, señala la profesora de la Facultad de Psicología (PF) de la UNAM, Alejandra López Montoya.

Con motivo del Día Mundial de la Alegría, que se celebra el 1 de agosto, la psicóloga especializada en cuestiones de salud mental explica que se percibe en personas que se sienten con motivación y capacidad para realizar las acciones. “Es una emoción que tie-

ne características físicas y conductuales, como sonreír, ruborizarse, sentirse energético y motivado para hacer diversas tareas, independientemente de su complejidad”.

Al igual que el enojo o la tristeza tiene una función y ninguna puede ser permanente. “A veces nuestras emociones están interconectadas y la alegría puede ir fluctuando incluso en un mismo día”, aclara.

Lo ideal es que tengamos un equilibrio, donde nos sintamos estables. Quienes tienen este sentimiento de júbilo prevalente tienden a disfrutar de las pequeñas cosas. “A veces queremos tener un máximo logro para sentirnos bien, pero disfrutar del día a día, de las pequeñas cosas como un amanecer o el hecho de despertar, basta a este tipo de personas alegres para sentirse bien”, resalta.

López Montoya considera que es importante mantener la tranquilidad, saber manejar el estrés, procurar el autocuidado con acciones como realizar ejercicio, alimentarse correctamente y dormir bien. Los seres humanos alegres generalmente saben reconocer qué cosas les motivan y les hacen sentir bien, por ello luchan por obtenerlasa.(Redacción)

El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría

Academia
30 JULIO 2023 15
CRÓNICA, DOMINGO
La doctora Blanca Prado Pano explica que el suelo es un recurso que no se puede renovar en una generación. de suelos es la deforestación. Alejandra López Montoya..
La alegría, una emoción que genera motivación para realizar acciones aun si son complejas
Fotos: UNAM

Periodista guatemalteco cumple un año en prisión por críticas al gobierno

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín cumplió este sábado un año en prisión desde su detención el 29 de julio de 2022, solamente cinco días después de lanzar fuertes críticas de corrupción al Gobierno que preside Alejandro Giammattei.

“Ha sido un año sumamente difícil y complicado, pero sabemos que mi papá es inocente y que el Estado lo ha tenido secuestrado por 365 días”, contó a EFE el hijo de Zamora Marroquín, José Zamora.

“El caso fue fabricado, y encima de eso le hicieron pasar por un proceso donde se violaron todos sus derechos”, añadió. Zamora Marroquín fue detenido el 29 de julio de 2022 cuando se encontraba en su residencia, solamente cinco días después de lanzar fuertes críticas a Giammattei y su círculo más íntimo por corrupción en las páginas del medio de su propiedad, El Periódico. La detención del periodista estuvo a cargo del Ministerio Público (Fiscalía) guatemalteco,

cuya cúpula ha sido sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de “socavar” la Justicia en el país centroamericano.

El periodista fue acusado en tres procesos judiciales distintos y condenado en uno de ellos a seis años de prisión por supuesto lavado de dinero, en un caso donde tuvo que cambiar de abogados en ocho ocasiones y cuatro de ellos fueron imputados.

El medio de Zamora Marroquín, que publicó más de un centenar de denuncias de casos de corrupción en el Gobierno de Giammattei, tuvo que cerrar este año tras la detención de su propietario.

“Admiro mucho a mi padre como persona y profesional, porque no conozco a nadie que sea tan comprometido con sus valores, principios y convicciones. Mi padre sigue haciéndo -

El periodista fue detenido el 29 de julio de 2022.

le frente a esta injusticia y él lo ve como consecuencia del buen periodismo que hizo durante 30 años”, expuso el hijo de Zamora Marroquín.

El periodista José Rubén Zamora asiste a la lectura de la sentencia en su contra.

Detienen al hijo del presidente de Colombia por lavado de dinero

Nicolás Petro fue arrestado, junto con su exesposa, tras acusaciones de recibir fondos ilegales para la campaña presidencial de su padre

Con información de EFE

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia Gustavo Petro, y también diputado de la Asamblea del Departamento del Atlántico, fue detenido este sábado por la Fiscalía colombiana, que lo investiga por presuntos delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

El caso ha generado una fuerte conmoción en el país, ya que involucra al hijo del presidente del país.

PRESUNTO DINERO DEL NARCO

Además de la detención de Nicolás Petro, su exesposa, Daysuris Vásquez, también fue capturada por las autoridades. Daysuris había acusado previamente a Nicolás de recibir una gran suma de dinero de un narcotraficante para financiar la campaña presidencial de su padre, quien actualmente ocupa la presidencia de Colombia.

Estas acusaciones han sido motivo de intensas investigaciones por parte de la Fiscalía

y han llevado a la detención de ambas personas.

La Fiscalía informó que las capturas se llevaron a cabo en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá. Las acusaciones contra Nicolás Petro se relacionan con posibles delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, supuestamente ocurridos desde

2022 hasta la fecha de su detención.

Previo a este arresto, la Fiscalía ya había anunciado en marzo que investigaba penalmente a Nicolás Petro por sus presuntas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”.

Estos antecedentes habían generado controversia y tensiones políticas en el país, dada la cercanía de Nicolás con el cír-

EXIGEN SU LIBERTAD

El viernes, la Sociedad Interamericana de Prensa reiteró su reclamo para que sea puesto en libertad Zamora Marroquín, condenado tras un “proceso viciado”.

El organismo hemisférico recordó en un comunicado que el pasado 14 de junio Zamora fue sentenciado a seis años de prisión y al pago de una multa de 300.000 quetzales (unos 38.000 dólares), tras ser hallado culpable de lavado de dinero “en un juicio caracterizado por irregularidades”.

“La SIP y numerosas organizaciones internacionales criticaron la falta de garantía de debido proceso y la afectación de su derecho a la defensa”, señaló la organización en un comunicado, en alusión al proceso judicial contra el periodista. (EFE en Ciudad de Guatemala)

culo del poder debido a su relación familiar con el presidente.

REVELACIONES DE LA EXESPOSA

En una entrevista con la revista Semana, la exesposa de Nicolás Petro hizo declaraciones sobre la financiación de la campaña presidencial. Según ella, el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “el hombre Marlboro”, habría entregado más de 153,000 dólares a Nicolás para apoyar la campaña de su padre, pero este dinero nunca habría llegado legalmente a la financiación de la misma.

Además, la mujer también mencionó que el controvertido empresario Alfonso “Turco” Hilsaca habría entregado 51,000 dólares a Nicolás Petro, pero estos fondos tampoco habrían sido destinados a la campaña presidencial. Estas revelaciones han agregado más gravedad al caso y han generado un intenso escrutinio sobre la posible utilización de fondos ilegales en el ámbito político del país.

PETRO NO “INTERVENDRÁ” POR SU HIJO

El caso ha generado una fuerte conmoción en el país, ya que involucra al hijo del presidente

La exesposa de Nicolás Petro hizo declaraciones sobre la financiación de la campaña presidencial.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “no intervendrá ni presionará” las decisiones de la Fiscalía tras la captura de su hijo Nicolás.

“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Foto:Archivo EFE Foto:EFE CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 Mundo 16
Nicolás Petro y su ex esposa Daysuris Vásquez.

A juicio, agente de la Patrulla Fronteriza en Texas por tráfico de migrantes

El oficial Fernando Castillo fue acusado por un jurado también por cargos de soborno, fraude electrónico por hechos ocurridos el pasado junio

EFE mundo@cronica.com.mx

Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos enfrentará un juicio en una corte federal por presuntamente prometer papeles a una migrante salvadoreña que fue deportada a México, informó este viernes el medio especializado Border Report.

Fernando Castillo fue acusado por un gran jurado por cargos de soborno, fraude electrónico y tráfico de migrantes por hechos ocurridos el pasado junio en el Centro de Procesamiento de la Patrulla Fronterizo de El Paso, Texas.

Según documentos judiciales citados por Border Report,

Castillo ofreció a una salvadoreña que se encontraba en el centro para ser repatriada, enviarla a México en lugar de El Salvador.

Supuestamente, llevó a la mujer sola al puerto fronterizo con México y en el trayecto le dijo que le conseguiría papeles por medio de un aviso de comparecencia frente a una corte de migración que le permitirían estar en el país a cambio de cinco mil dólares.

La mujer, que fue expulsada a México, hizo la denuncia en el puerto fronterizo, por lo que las autoridades federales iniciaron la investigación.

La acusación asegura que Castillo llamó varias veces a la mujer mientras ella estaba en México para detallar el trato.

El agente fue detenido la mañana del 28 de junio cuando él y la migrante salían del área cercada de un puerto de entrada de El Paso.

Castillo deberá presentarse en corte el próximo 17 de agosto. No está claro si aún continúa trabajando con la agencia.

Liberan a dos sospechosos de violación a turista mexicana en París

La Fiscalía francesa informó este sábado que puso en libertad a dos sospechosos por abuso sexual a una turista mexicana en París. El medio francés Le Parisien informó que la víctima, de 27 años de edad, fue presuntamente violada por cinco hombres durante la noche del miércoles 26 y la madrugada del 27 de julio en el Campo de Marte, una explanada ubicada frente a la Torre Eiffel.

Un testigo logró denunciar a dos de los atacantes y comunicó a las autoridades que trasladaron a la joven mexicana al hospital Georges Pompidou para ser atendida.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

La policía parisina, que detuvo a dos hombres el jueves 27 de julio, informó que los sujetos se negaron a cualquier participación y después de 48 horas fueron liberados por falta de evidencia, debido a que la joven no quiso someterse a los exámenes de ADN y orina correspondientes.

La Fiscalía declaró que la investigación sigue en curso, no obstante, aún no se han identificado a los otros tres sujetos involucrados en el acto, según informa Le Parisien. Después de una ardua noche en la que se le vio a la joven mexicana en estado de shock, y varios intentos de la policía para que permaneciera para presentar cargos, la

víctima abandonó el lugar y hasta la fecha sigue desaparecida.

Por su parte, la embajada de México en París indicó “no poder brindar un comentario sobre este tema” y declaró el viernes a los servicios de investigación “no tener noticias de su nacional”, informa el medio francés Le Parisien.

INSEGURIDAD EN PARÍS

Tras darse a conocer los hechos, la alcaldesa del Distrito 7 de París (donde se encuentra la Torre Eiffel), Rachida Dati, solicitó que el Campo de Marte sea cerrado durante las noches por razones de seguridad.

La ciudadanía francesa ha agitado el debate sobre la falta seguridad en los espacios públicos, particularmente en la zona de Campo Marte, exigiendo a las autoridades que se tomen las medidas correspondientes. Los sospechosos de abuso sexual hacia la joven mexicana, que se encontraba viajando en Francia, siguen libres. La Fiscalía continúa investigando el caso.

Irán demanda a Corea del Sur por deudas de gas tras sanciones de Estados Unidos

Las autoridades iraníes han abierto un procedimiento judicial contra Corea del Sur por las deudas contraídas por la compra de gas a Irán, que no ha pagado hasta ahora por las sanciones que Estados Unidos impuso al país persa en 2018 cuando abandonó el pacto nuclear, informó hoy la agencia de noticias iraní Tasnim.

En una carta fechada el 22 de julio, el presidente iraní, Ebrahim Raisí, remitió un proyecto de ley gubernamental sobre el contencioso financiero con Corea del Sur al presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, indicó la fuente. Según el proyecto de ley, ratificado por el Consejo de Ministros el 5 de julio, el litigio entre el Banco Central de la República Islámica de Irán y el Gobierno de Corea del Sur se someterá a un arbitraje.

COREA DEL SUR TEME SANCIONES DE EU

Tasnim afirmó que Corea del Sur era el tercer cliente de crudo iraní y el primer comprador de condensado iraní antes de 2018, cuando Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear e impuso sanciones a Irán. Desde entonces, “el país se ha negado a repatriar los fondos que debe a Irán por las importaciones de energía por temor a las sanciones estadounidenses a su economía”, apuntó Tasnim. La agencia aseveró que, según estimaciones no oficiales, Irán tiene fondos por valor de más de 7.000 millones de dólares congelados en dos bancos surcoreanos a los que no puede acceder porque los bancos y las autoridades del país del este asiático se niegan a procesarlos por temor a enfrentarse a sanciones estadounidenses.(EFE en el Cairo)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 17
Una mujer denuncio al agente y lo acusó de querer cobrarle 5,000 dólares a cambio de sonseguirle papeles.
Foto:Hola News

Mansión Embrujada: Una maldición cinematográfica

Tiene en contra, sobre todo, a su actor principal, quien al mostrar no puede sostener el proyecto en sus hombros, derrumba todo a su alrededor

Corte y Queda

Una de las atracciones más llamativas dentro de Disneyland es la Mansión Embrujada , la cual fue inaugurada en 1969 y que combina las aventuras con una historia de terror que atrapa la imaginación de los valientes se aventuran a dar un paso dentro de ella. En 2003 se hizo un primer intento de llevarle a la pantalla grande, con Eddie Murphy en el papel principal, película que tuvo un recibimiento mixto tirando a negativo. Un nuevo acercamiento se realizó en 2021 con Muppets Haunted Mansion , la cual se perfila en ser la mejor adaptación del juego a una película ante el decepcionante film llega ahora, este 2023, lla -

mado simplemente Mansión Embrujada Gabbie y su hijo se mudan a Nueva Orleans para convertir una antigua mansión en un Bed and Breakfast, pero sus planes se ven frustrados al descubrir que el lugar está embrujado. Para solucionar sus problemas acuden a un cura, un físico convertido en guía de turistas y una médium barata. Pronto todos deberán luchar por sus vidas para salvarse de los peligros del lugar.

Dirigida por Justin Simien, la cinta es un desastre, con un guión que hace agua por todos lados, una dirección que destaca por su incapacidad de capturar una simple idea, con rebuscados movimientos de cámara y de ángulos, con una brutal incapacidad de dirigir actores, de interesar al espectador, un desastre en todo sentido que hasta nos hace revalorar enormemente la primera versión que, por lo menos, tenía la ventaja de ser entretenida de a ratos.

La cinta es protagonizada por LaKeith Stanfield, quien, a pesar de ya cargar una larga serie de títulos en su filmografía, en esta ocasión se presenta como un ser sin carisma, aburrido en pantalla, que muestra un alejamiento tal con su personaje que se contagia al espectador, logrando que no se pueda conectar con la historia. En el papel de la dueña de la casa Rosario Dawson hace lo que pue -

de con el material tiene en sus manos.

Owen Wilson y Danny DeVito son lo más destacable del elenco, en gran medida por su capacidad de robarse escenas y hacer siempre interesante lo que hacen en pantalla. Completa el cuadro una simpática Tiffany Haddish, una desaprovechada al máximo Jamie Lee Curtis. Cómo el villano Jared Leto demuestra que aún puede caer más bajo de lo pensado. Mención aparte merece Chase W. Dillon, quien como el hijo de la protagonista le hacen parecer una mala copia de Gary Coleman en versión aborrecible.

Si bien la película demuestra ser algo interesante, no por nada la idea que vemos en pantalla originalmente sería desarrollada por Guillermo del Toro, pero al caer en manos de Katie Dippold el guión final, éste se transforma en una sucesión de viñetas donde todo intento de crear atmósfera se pierde y desaparece. Al igual que sus otros trabajos de guionista, el humor ramplón domina sobre los intentos de recuperar los principales aspectos de la atracción del parque de diversiones.

La película en la parte de los efectos especiales también resulta muy irregular, destacando sobre todo el interior de la mansión, los cuadros que cobran vida, los pasillos que se alargan eternamente, las habi-

taciones que giran, esos parecen estar en otra película, pero, en cambio, todos los que involucran al villano, a personajes hechos por computadora, dejan mucho que desear.

Pareciera que la maldición encierra la mansión hace que su paso al mundo cinematográfico sea complicado y hecho por gente que se nota incapaz de entender el concepto y crear una película donde se combine la aventura, el miedo a lo desconocido y, las risas y emociones de estar vivos.

Finalmente, Mansión Embrujada tiene en contra, sobre todo, a su actor principal, quien al mostrar no puede sostener el proyecto en sus hombros, derrumba todo a su alrededor. Es notorio el desdén el actor tiene a la historia y lo que pasa a su alrededor, lo que, aunado a una catastrófica dirección en todo sentido, hace que las dos horas de la cinta se sientan tortuosas, aburridas y olvidables.

Owen Wilson y Danny DeVito son lo más destacable del elenco, en gran medida por su capacidad de robarse escenas y hacer siempre interesante lo que hacen en pantalla

18 CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023
Escenario
Fotograma del filme. Cortesía

Arcelia Ramírez y Tita Lombardo: “Los mexicanos debemos defender nuestra cartelera”

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) presentó una conferencia magistral en homenaje a las mujeres en el Cine y la TV

Alinne Fragoso en Irapuato Twitter:@laura alinne

En una de las fiestas del cine más importantes del país, la productora y directora Tita Lombardo junto con la primera actriz de cine, teatro y televisión, Arcelia Ramírez compartieron su experiencia a lo largo de su trayectoria, plantearon ideas sobre la importancia de una educación audiovisual, el trabajo dentro de la industria del cine mexicano y el papel de las mujeres.

Arcelia Ramírez quien está nominada a los Premios Ariel por su actuación en La Civil, compartió que para este papel, Theodora Mihai, no le permitió revisar la investigación para el documental de Miriam Rodríguez y el personaje de Cielo lo construyó a partir de pláticas con la directora. A pesar de lo impactante de la historia y la situación en la que se encontraba, el personaje implicaba la contención del llanto. “Cada personaje te marca una ruta. Te pregunta quién eres y se activa un mecanismo inconsciente de recordar”, recordó la actriz.

“Hay personajes que cuando los lees sabes que estás en frente de algo hermoso y delicado como lo que me pasó con Cielo”, añadió Arcelia. Mencionó que le conmovió el guión porque se trataba de una mujer que toma el control de su vida y que empieza a descubrir su propia fuerza frente a la desgracia. Para ella, La Civil es hablar desde otra perspectiva de una situación que sufren muchas mujeres en el país.

Por su parte, Tita Lombardo compartió cómo comenzó su camino dentro de la industria de la mano del director Arturo Ripstein y sobre su reconocido trabajo en Amores perros a lado de Iñárritu donde atravesó una serie de retos, desde un asalto hasta dilemas por el maltrato animal. “A veces tienes mucha suerte, a pesar de los contratiempos o puede ser un rodaje torturante donde todo se complica”.

Tuvieron la precaución de grabar un detrás de cámaras para mostrar cómo se grabaron las escenas para que los perros no se lastimaran. Cuando la película estuvo lista y se envió a los premios BAFTA, los cuestionaron sobre las peleas de perros pero gracias a ese video, la película llegó a festivales de todo el mundo. “Nunca me imaginé la trascendencia de esta película”, expresó Lombardo.

En esta Máster Class que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad se hizo mucho énfasis en la educación audiovisual como parte importante del impulso al cine mexicano. “Los mexicanos debemos defender nuestra cartelera. Está pendiente una ley que garantice la diversidad donde podamos ver películas de todo el mundo, donde nos podamos construir a través de muchos espejos”,

Cortesía GIFF les, la podamos decodificar. Tener la capacidad de ver la montaña rusa de acción de Marvel pero también que esté preparado el ojo, la mente, el espíritu y el corazón para recibir materiales que sean sobre la condición humana”.

Mientras que la aclamada productora destacó que esta edición de los Premios Ariel serán liderados por mujeres en la categoría de dirección. En otro tema, respecto a la inteligencia artificial, Lombardo comentó: “No podemos hacer cine demasiado ambicioso por la falta de presupuesto. Habrá que ver los alcances de esta tecnología”.

planteó la reconocida actriz.

Para complementar, Arcelia Ramírez propuso que se duplique el esfuerzo en la educación: “La cultura es fundamental para el desarrollo de una sociedad, para combatir la violencia, ser más acertijos y plenos”. Destacó la importancia de una educación visual desde la primaria, “hay que educar para que toda esta orgia visual de las redes socia-

“No me gusta producir cosas fáciles, me aburro. Tengo una vena masoquista”, expresó la productora cuando señaló que los trabajos que le apasionan son aquellos guiones que impliquen un reto. Entre sus últimos trabajos se encuentran narrativas arriesgadas y frescas como Nuevo orden, Babel y la serie de Netflix, La flor más bella Mientras que Arcelia Ramire reconoció como una inspiración y experiencias llenas de aprendizaje a cada uno de sus personajes desde El centro del laberinto (1985), La mujer de Benjamín (1991) y Cilantro y Perejil (1995), hasta su más reciente y aplaudido trabajo a nivel internacional en La Civil. “Mis maestros han sido los directores y directoras con las que he trabajado, pero también los personajes, las mujeres a las que les he dado vida”, concluyó.

Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023
Cine Imagen de la Master Class.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023 21

Alejandro Kirk conecta dos jonrones en la victoria de Azulejos

Alejandro Kirk bateó dos vuelacercas, Santiago Espinal sacudió un jonrón de dos carreras y los Azulejos de Toronto doblegaron este sábado 6-1 a los Angelinos de Los Ángeles.

Kirk abrió el séptimo inning con un cuadrangular ante Aaron Loup, ex lanzador zurdo de los Azulejos. En el octavo, el mexicano, añadió un garrotazo de dos carreras frente al derecho panameño Jaime Barría.

Es la primera vez que Kirk conecta dos cuadrangulares en un mismo juego esta campaña y la cuarta vez en su carrera.

Toronto ganó por 14ta vez en 20 duelos y se colocó 13 juegos encima de la marca de ,500 (5946). Es el mejor registro en la

campaña. Los Azulejos tienen una foja de 25-11 cuando conectan dos vuelacercas o más.

Los Angelinos, quienes comenzaron la campaña cuatro juegos detrás de Toronto en la lucha por los boletos de comodín en la Liga Americana, sufrieron su segunda derrota consecutiva.

Shohei Ohtani jugó de inicio por Los Ángeles, luego de abandonar el encuentro del viernes por calambres en ambas piernas. En la primera entrada recibió un pelotazo en el pie izquierdo, en la tercera bateó un doble y en la quinta y sexta recibió boleto intencional.

El dominicano Génesis Cabrera (2-1) se llevó el triun -

Gaby López se aleja del título en el Amundi Evian Championship

La mexicana firma tercera ronda de par de campo y se distancia de pelear por el trofeo del cuarto Major 2023

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Una tercera ronda de par de campo (72 golpes) alejó a Gaby López de pelear por el título en el Amundi Evian Championship, cuarto Major de la temporada 2023 del LPGA Tour que se juega en Francia.

La mexicana que había iniciado su tercer recorrido en el Evian Resort Golf Club en Evian-les-Bains, empatada al cuarto sitio, no tuvo la ronda esperada y tras firmar tarjeta de dos bogeys por igual número de birdies, concluyó en par de campo, que la descendieron hasta la novena posición con un acumulado de -4 golpes.

Este domingo se jugarán los últimos 18 hoyos del cuarto torneo grande de la temporada 2023 del LPGA Tour.

Gaby comparte el noveno sitio en la tabla de clasificación

con las estadounidenses Angel Yin y Lilia Vu, la escocesa Gemma Dryburgh y la noruega Celine Borge.

POSITIVA EN LA ADVERSIDAD

“Fue una ronda muy peleada, no pegamos muchos fairways, tuve mala suerte en el hoyo 15 con

fo. El derrotado fue Reid Detmers (2-8).

Por los Angelinos, los venezolanos Luis Rengifo de 4-2 con una anotada, Eduardo Escobar de 4-0.

Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-0, Santiago Espinal de 3-1 con una anotada y dos impulsadas. El mexicano Kirk de 4-3 con tres anotadas y tres producidas.

los Azulejos de Toronto doblegaron este sábado 6-1 a los Angelinos de Los Ángeles

dos golpes de castigo”, fue la impresión de Gaby tras su tercer recorrido.

“En general peleando fuerte, sacando la garra. Siempre hay un día en un torneo que no se le pega como uno quiere y ese día fue hoy para mí”, resumió.

Pese a lo anterior, Gaby siempre tiene una actitud positiva, “a seguir con una actitud valiente, no me hice chiquita al jugar en el segundo grupo de un Major”.

En este torneo grande del LPGA Tour, la mexicana busca su mejor resultado. En 2017 Gaby concluyó en el lugar 18 y en el 2022 en el sitio 22. Por ahora está en el top 10.

CELINE BOUTIER APUNTA AL TÍTULO

La francesa Celine Boutier aceleró su paso rumbo al título, la líder desde la jornada del viernes entregó tarjeta de 67 golpes en sábado, producto de cinco birdies y un bogey, para llevar un acumulado de -11 impactos.

Boutier saca una renta de tres golpes a la japonesa Nasa Hataoka (68), segundo sitio y cuatro a la australiana Minjee Lee (66) y a la canadiense Brooke M. Henderson (67), ocupantes del tercer lugar con -7 en el acumulado.

KORN FERRY TOUR

Roberto Díaz firmó una tercera ronda de 68 golpes (-3) en el NV5 Invitational que se juega en Illinois, donde con un acumulado de 201 impactos (-12) saldrá lejos del líder para el último recorrido este domingo.

El mexicano se localiza en el sitio 29 del tablero a ocho golpes de distancia de Trace Crowe, el estadounidense suma -20 golpes y es líder solitario de la competencia.

La Major League Baseball (MLB) anunció la suspensión por un juego del manager de los Angelinos, Phil Nevin, quien se volvió loco reclamando al umpire de home por un ponche que no consideró legal.

Este sábado cumplió Nevin un juego de castigo, la MLB lo multó por un monto no revelado por sus acciones del juego del viernes ante los Azulejos. Cuando el oficial se dirigía a abandonar el campo de juego, el mandamás de los Halos intentó echarse encima de él.

Nevin mostró su frustración por una decisión del umpire Mike Estabrook en la novena entrada.

Con las bases llenas, dejó pasar un lanzamiento que parecía estar fuera del plato, pero fue cantado como el tercer strike.

A Phil Nevin no le gustó la decisión y expresó su descontento desde la banca. Una vez terminado el partido, Nevin le gritó a Estabrook mientras el umpire salía del campo cerca del dugout de los Angelinos y tuvo que ser sujetado por el entrenador de banquillo Ray Montgomery.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 30 JULIO 2023
Phil Nevin suspendido y multado por agresivo
Kirk, encendido con el madero. Gaby López no tuvo el día esperado, pero sigue con actitud positiva

Cruz Azul, Pumas y Bravos de Juárez avanzan en la Leagues Cup

Los equipos de Cruz Azul, Pumas de la UNAM y Bravos de Juárez avanzaron este sábado a la fase de eliminación directa de la Leagues Cup, luego de ganar sus respectivos encuentros en la jornada tres del torneo que reúne a equipos de la Liga MX y de la MLS.

Mientras Rayos del Necaxa y Santos Laguna se despidieron del evento al perder sus encuentros en la última fase de grupos.

La Máquina celeste de Cruz Azul sufrió, pero logró ganar su duelo ante

el Atlanta United, llevándolo hasta la tanda de penaltis, donde se impuso por 5-4, luego de empatar 1-1 en el tiempo regular, para obtener su boleto a la fase de dieciseisavos de final.

Pumas de la UNAM se instaló en la siguiente ronda al imponerse con autoridad sobre el DC United (3-0), en el duelo que se disputó en el Audi Field. Con el triunfo, los Pumas finalizaron como líderes del Grupo M, con cuatro puntos. El DC United calificó a los diecisei-

‘Checo’ Pérez abandona Carrera Sprint que gana Verstappen

Lewis Hamilton tocó el auto del mexicano y lo dejó sin posibilidad de continuar faltando cuatro vueltas para el final

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Sergio ‘Checo’ Pérez no pudo tener un final feliz en la Carrera Sprint de Gran Premio de Bélgica, el mexicano tuvo que abandonar faltando tres vueltas para terminar el recorrido en el circuito de Spa-Francorchamps, donde el gran triunfador fue Max Verstappen, su compañero de Red Bull.

Con el segundo sitio se quedó Oscar Piastri (McLaren) y con el tercero Pierre Gasly (Alpine).

En la sexta vuelta de la carrera, Pérez apuntaba al podio, en una cerrada lucha por el cuarto sitio con el británico Lewis Hamilton, sin embargo, el siete veces campeón mundial le tocó la parte trasera del RB19 del mexicano. El equipo Red Bull le avisó a Pérez por la radio que entrara a

boxes para retirar el coche de la competencia. El piloto tapatío ya no tenía nada de posibilidades de ganar puntos al caer de la cuarta a la sexta posición por lo que no tuvo más opción que salirse de la pista.

HAMILTON LO ARRUINÓ TODO

El enojo del tapatío no era para menos y dijo, “llegó Hamilton y arruinó la parte derecha del auto y ya no tenía nada de agarre, tuvimos que retirar el auto”, declaró el piloto mexicano a Fox Sports.

‘Checo’ Pérez sostuvo que la carrera tenía buena pinta para ellos (Red Bull) e iban poco a poco en busca de la remontada y la tercera posición.

“La carrera pintaba bien. Teníamos una gran estrategia para recuperar y estábamos cerca de adelantar a Gasly antes del coche de seguridad.

Pero tras lo ocurrido por Hamilton, Sergio Pérez añadió. “No es agradable que me haya arruinado la carrera. Me ha dañado mucho el coche, me ha golpeado toda la parte derecha. Tenía da-

ños en el suelo y los pontones”.

SÓLO PIENSA EN ESTE DOMINGO Ahora lo único que le importa a Sergio Pérez es centrar toda su capacidad y atención en la carrera de este domingo, en la que saldrá desde la primera fila para el Gran Premio de Bélgica.

“Para mañana (hoy) tenemos una muy buena posición de salida para tener una carrera perfecta. Esperamos recuperar los puntos que hemos perdido hoy (ayer). Quiero un buen resultado, ese es el objetivo principal”.

Sergio Pérez compartirá la primera fila de salida este domingo con el monegasco Charles Leclerc.

QUINTA VICTORIA SPRINT PARA MAX

En cuanto a Max Verstappen,

savos de final como segundo, con tres unidades. El Montreal quedó eliminado.

Los Bravos de Juárez también obtuvieron su calificación al superar 3-1 a Austin FC, que además quedó fuera del torneo. En el Grupo H, además de los fronterizos, también avanzó el Mazatlán.

REGRESAN A CASA

Santos Laguna cayó 2-3 ante el Orlando City y quedó eliminado de la Leagues Cup. Lo mismo pasó con el Necaxa, que fue goleado por el Charlotte FC por 4-1. (Avelina Merino)

Partidos del domingo

30 de julio

Atlas vs. Toronto | 17:30 horas

New York RB vs San Luis | 17:30 horas

Montreal – Pumas 17:30 hrs

Philadelphia Unión- Club Tijuana 18:00 hrs

el gran vencedor de la carrera del sábado, consiguió en Bélgica su quinta victoria en el formato Sprint y se llevó los ocho puntos que se reparten para el campeón.

El neerlandés tuvo que sacar todo su potencial para obtener la primera plaza y derrotar a Oscar Piastri y a Carlos Sainz, que acabaron a menos de media décima de él.

Por otra parte, Fernando Alonso no pudo luchar por el top 10 debido a la bandera roja causada por el accidente de Lance Stroll al final de la SQ2.

Carlos Sainz dio el máximo de sí para acabar en la cuarta plaza, mientras Fernando Alonso abandonó en la tercera vuelta por un trompo, en el día de su cumpleaños.

Deportes 23
CRÓNICA,
DOMINGO 30 JULIO 2023
Cruz Azul sufrió para avanzar. Hamilton le arruinó la carrera a ‘Checo’. El mexicano salió de la pista, su RB19 se quedó sin agarre.

Patógenos ancestrales

crobios han sido difíciles de estimar.

Alerta

Los riesgos que plantea el 1% de patógenos liberados pueden parecer pequeños, pero dado el gran número de microbios antiguos que se liberan regularmente en las comunidades modernas, los brotes siguen representando un peligro muy grande

Europa Press nacional@cronica.com.mx

Aunque el deshielo de los glaciares y el permafrost está dando a muchos tipos de microbios latentes la oportunidad de resurgir, las amenazas poten -

ciales para la salud humana y el medio ambiente que plantean estos mi -

En un nuevo estudio, el equipo de Strona cuantificó los riesgos ecológicos que plantean estos microbios mediante simulaciones por ordenador. Los investigadores realizaron experimentos de evolución artificial en los que patógenos digitales similares a virus del pasado invadían comunidades de huéspedes similares a bacterias. Compararon los efec-

tos de los patógenos invasores en la diversidad de bacterias hospedadoras con la diversidad en comunidades de control en las que no se producía invasión.

El equipo descubrió que, en sus simulaciones, los antiguos patógenos invasores a menudo podían sobrevivir y evolucionar en la comunidad moderna, y alrededor del 3% se convirtieron en dominantes. Aunque la mayoría de los invasores dominantes apenas influyeron en la composición de la comunidad, alrededor del 1% de los invasores produjeron resultados impredecibles. Algunos provocaron la muerte de hasta un tercio de las especies hospedadoras, mientras que otros aumentaron la diversidad hasta un 12% en comparación con las simulaciones de control.

Los riesgos que plantea este 1% de patógenos liberados pueden parecer pequeños, pero dado el gran número de microbios antiguos que se liberan regularmente en las comunidades modernas, los brotes siguen representando un peligro considerable. Los nuevos resultados sugieren que los riesgos que plantean los patógenos que “viajan en el tiempo” podrían de hecho ser poderosos impulsores del cambio ecológico y amenazas para la salud humana.

DOMINGO 30 JULIO 2023 La Contra
Ciencia-Patógenos “viajeros en el tiempo” del permafrost derretido suponen un riesgo probable para el medio ambiente
Una vista del cráter Batagaika, mientras el permafrost se derrite provocando un megadesplome en el paisaje erosionado, en la República Sajá de Rusia. Los patógenos liberados del permafrost derretido suponen un gran riesgo probable para el medio ambiente y la humanidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

‘Checo’ Pérez abandona Carrera Sprint que gana Verstappen

2min
page 23

Cruz Azul, Pumas y Bravos de Juárez avanzan en la Leagues Cup

1min
page 23

Gaby López se aleja del título en el Amundi Evian Championship

2min
page 22

Alejandro Kirk conecta dos jonrones en la victoria de Azulejos

1min
page 22

Arcelia Ramírez y Tita Lombardo: “Los mexicanos debemos defender nuestra cartelera”

3min
pages 19-21

Mansión Embrujada: Una maldición cinematográfica

3min
page 18

Liberan a dos sospechosos de violación a turista mexicana en París

2min
page 17

A juicio, agente de la Patrulla Fronteriza en Texas por tráfico de migrantes

1min
page 17

Detienen al hijo del presidente de Colombia por lavado de dinero

2min
page 16

Periodista guatemalteco cumple un año en prisión por críticas al gobierno

1min
page 16

La degradación de suelos en México es preocupante y acelerada, alerta UNAM

6min
pages 14-15

“Traces”, una evocación a los instintos que el hombre está perdiendo

2min
page 13

MAM rendirá homenaje a Joy Laville y exhibirá más de 30 obras inéditas

4min
pages 12-13

Autobuses chinos sólo entran a talleres para revisiones rutinarias: RTP

2min
page 11

Sipinna reconoce el compromiso de Lía Limón con los infantes y adolescentes

2min
page 10

Se abre socavón de 8 metros de diámetro en deportivo de la GAM

1min
page 10

¿Por qué discutimos por los libros de texto gratuitos?

6min
pages 8-9

Se desploma avioneta en aguas del Golfo de México; hay tres muertos

2min
pages 7-8

Agricultura pone en marcha programa Fertilizantes para el Bienestar en Tamaulipas

2min
page 6

Asegura Guardia Nacional en Hidalgo tres vehículos con huachicol

1min
page 6

La Comar, con récord en solicitudes de asilo cerraría el año con 150,000 peticiones

3min
page 5

Empresarios en la política

2min
page 4

Una pausa en la congoja

3min
pages 2-3

México cerraría el año con récord de 150,000 solicitudes de asilo

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.