27-05-2022

Page 6

6 Nacional

C RÓ N I C A , V I E R N E S 27 M AYO 2 0 2 2

Cárdenas afirma que a falta de proyecto de nación “se privilegian las ocurrencias” DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Plantea ampliar la educación superior, erradicar pobreza y delincuencia y más recursos para un sistema de salud digno Redacción - Agencias Ciudad de México

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que el gobierno actual y los partidos políticos nunca han presentado un proyecto de nación, por lo que no existen propuestas ni programas para el crecimiento económico sostenido, ni tampoco frente al rezago social, ni mucho menos ante la demanda más sentida, que es la violencia e inseguridad. Así lo aseveró durante la presentación de su libro Por una democracia progresista, en la que destacó que no existe continuidad en las políticas públicas a largo plazo y —por el contrario— se privilegia la improvisación y las ocurrencias. En el Club de Industriales mencionó que en su publicación plantea que se debe formular un proyecto de nación que se pueda construir entre todos, en el cual prevalezcan con plenitud el Estado de derecho, una economía en crecimiento y la ampliación de las capacidades de la educación superior, además de la erradicación de la pobreza y la delincuencia. “NO SÉ QUÉ ES L A 4T”

“A mí me preguntaban que qué es la 4T y yo no sé qué responder”, señaló para poner como ejemplo que se carece —en la actualidad, pero también en otros gobiernos— de un plan de desarrollo que no sólo sea de buenos deseos, sino efecti-

INSUFICIENTES RECURSOS A SALUD

El ingeniero Cárdenas presentó su libro Por una democracia progresista.

vo, con una perspectiva de 20 o 25 años, con rendición de cuentas del Ejecutivo al Congreso y con revisiones anuales. COMO RESPUESTA, OCURRENCIAS

“De lo contrario, sólo habrá respuesta a los problemas coyunturales con ocurrencias”, dijo el excandidato presidencial. Sobre si existe riesgo en los avances democráticos con la forma de actuar del presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó: “Yo no creo que esté en peligro la democracia que hemos logrado hasta es-

Oposición lleva a la OEA preocupación por injerencia criminal en elecciones de junio A una semana de los comicios, senadores del PAN, PRD y Grupo Plural se reunieron este jueves con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien externaron su preocupación por la intervención del crimen organizado en esas elecciones del 5 de junio donde se renovarán 6 gubernaturas. Por su parte, la bancada del

ver si le damos nuestro apoyo”. Insistió en que todos los que pensamos en hacer el cambio en el país debemos hacerlo en colectivo y no en pequeños cenáculos para encontrar soluciones. Reconoció que el país ha tenido una era de desarrollo distorsionado en las épocas neoliberales, con una fuerte exclusión de la riqueza, con deterioro de servicios públicos, y ello se mostró en la pandemia con el deterioro del sistema de salud.

PAN en el Senado también alertó el riesgo de que la delincuencia organizada vuelva a operar en las urnas para apoyar a los candidatos de Morena como ocurrió en 2021. El coordinador del panismo en el Senado, Julen Rementería, sostuvo que hay presencia de dinero ilícito en las campañas de Morena.

te momento, pero sí me parece que, si no nos decidimos, cada quien desde sus trincheras, a participar para buscar los cambios que creamos posibles, en ese sentido sí estaría en riesgo lo poco o mucho que se ha alcanzado”. Asistentes a la presentación plantearon el ir perfilando a un grupo de notables que analicen una posible candidatura presidencial para 2024, lo cual Cárdenas rechazó llevar a cabo en ese foro, y “si alguien lo está buscando, que nos diga antes por qué quiere ser, para

“Hay fuerte evidencia que nos permite asegurar que hay dinero de ilícito en las campañas de Morena”, sostuvo. Los senadores pidieron a la OEA, un seguimiento de lo que se vive en estos comicios y en su momento se emita una resolución o recomendación sobre los hechos planteados. ATAQUE CONTR A INSTITUCIONES

La panista Kenia López acusó que ha habido un ataque sistemático del gobierno federal en contra de las instituciones electorales y una persecución a los líderes políticos de la oposición. También externó la preocupación por la militarización de la contienda que ejecuta el gobierno del presidente López Obrador.

Dijo que actualmente no se ven recursos suficientes para un sistema de salud medianamente eficiente; todos los días vemos escasez de medicina, hay convocatoria tardía para médicos y ni siquiera se sabe dónde hacen falta y qué especialistas. Cárdenas expuso que también la pandemia evidenció las deficiencias en el sistema educativo, con una educación primaria medianamente cubierta, un jardín de niños donde hay enormes huecos y deserción en secundaria y preparatoria. Es evidente que se requieren más recursos para las universidades. Indicó que en el país no ha existido, no se ha construido una vida democrática con pleno respeto a los contrarios. “No hubo capacidad para desarrollar una vida partidaria, en realidad no lo tenemos aún y no se dio una confrontación de ideas, un debate ideológico de un proyecto de nación”. Consideró que la falta de formación de cuadros con conciencia democrática es la causa de que no exista continuidad en programas a largo plazo que permitan consolidar logros, porque cada nuevo gobierno busca destruir lo que hizo el anterior 

“Lo que se pretende es militarizar la contienda electoral y generar un efecto inhibidor entre la población para que la ciudadanía no salga a votar”, señaló ante el secretario Luis Almagro. ATENTADO CON PACTO DE SAN JOSÉ

La senadora por el PAN consideró que es claro que la actual administración encabezada por el presidente López Obrador pretende militarizar al país y en consecuencia a los procesos electorales. Estas acciones vulneran los derechos político-electorales ya que se pretende impedir que se lleven a cabo comicios libres y se respete la voluntad de las personas, contraviniendo el artículo 23 del Pacto de San José, dijo.

Aquí en la Ciudad de México, el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería acusó que el presidente López Obrador se dedica todas las mañanas a atacar a quienes considera sus adversarios políticos. “Desde luego que el Presidente no está gobernando, está dirigiendo una especie de campaña electoral desde el Palacio para sus seguidores con la única intención de procurarse mantener en el poder, hablándole a lo que él presume o quiere presumir como su clientela electoral, para retenerla, para convencerla, para mantenerla ahí”. Eso —dijo— no es gobernar, eso es mantenerse en campaña utilizando los recursos públicos del país 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.