61 minute read

Fran Ruiz - Página

La OMS aprueba una resolución contra Rusia por atacar hospitales

La asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con representantes de los 194 Estados miembros, aprobó ayer una resolución que condena “en los términos más enérgicos” la agresión militar de Rusia y denuncia la emergencia sanitaria que ha causado y los ataques rusos a instalaciones médicas.

Advertisement

El texto, propuesto por Ucrania junto a medio centenar de países (entre ellos EU, la mayor parte de los miembros de la Unión Europea y el Reino Unido), urge además a Rusia a “detener inmediatamente los ataques a hospitales” y otras infraestructuras de la red sanitaria de Ucrania, que según la OMS han sido ya al menos 235, con 75 muertos.

La resolución fue aprobada con 88 votos a favor, 12 en contra (entre ellos Rusia, China, Cuba, Nicaragua, Siria y Bielorrusia) y 53 abstenciones. Los 41 miembros restantes no votaron o están temporalmente sancionados sin derecho a voto.

Durante el debate previo a la votación, la embajadora ucraniana ante Naciones Unidas en Ginebra, Eugenia Filipenko, subrayó que la invasión rusa “ha creado una crisis sanitaria y humanitaria de gran escala dentro y fuera de Ucrania”, por su impacto, entre otros aspectos, en el mercado alimentario global.

A las miles de muertes de civiles se han unido “ataques a instalaciones sanitarias y una tremenda perturbación de los servicios sanitarios del país”, por lo que “se ha disparado el riesgo de enfermedades infecciosas en medio de una pandemia”, añadió la diplomática ucraniana.

El texto llama por otro lado a los miembros de la OMS a que aumenten sus donaciones de ayuda humanitaria a Ucrania y a los principales receptores de refugiados ucranianos.

Por otra parte, la asamblea de la OMS rechazó otra resolucuón patrocinada por Moscú que reconocía la “emergencia sanitaria” en Ucrania, pero obviaba el rol ruso.

Moscú quiere sacar a barcos extranjeros de Mariúpol

La secretaría de Defensa de Rusia pidió ayer a los países a los que pertenecen los seis barcos extranjeros que aún permanecen en Mariúpol que abandonen ese puerto ucraniano controlado por las tropas rusas.

“Llamamos a las autoridades diplomáticas de Bulgaria, República Dominicana, Liberia, Panamá, Turquía, Jamaica y a la Organización Marítima Internacional que influyan de modo efectivo en los propietarios de los barcos que están en el puerto de Mariúpol para que regresen a sus lugares de origen”, señaló.

El jefe del Centro Nacional de Mando de la Defensa de Rusia, general coronel Mijaíl Mizíntsev, recordó que la Armada Rusa erradicó el peligro de minas en la zona del puerto y aseguró que desde la víspera hay un corredor humanitario abierto en el mar.

“Pese a las condiciones creadas por parte rusa para la salida segura de seis cargueros extranjeros anteriormente bloqueados por Ucrania (...) del puerto de Mariúpol, las autoridades de los países a los que pertenecen las compañías navieras no han tomado hasta el momento las medidas para retirar estos navíos”, señaló.

Tras la toma definitiva de Mariúpol por parte de las tropas rusas, Azov se ha convertido en un mar interior de Rusia, que busca en estos momentos poner en marcha las instalaciones portuarias de esta ciudad.

Ataque ruso al metro de Járkiv deja 5 muertos, entre ellos un niño

La ciudad, donde vivían dos millones antes de la guerra, no logra recobrar la normalidad

Fran Ruiz

Con información de agencias

Rusia sigue con su proceso de destrucción de la infraestructura de Ucrania, llevándose por delante vidas de civiles. Un día después de que las autoridades locales de Járkiv, la segunda ciudad del país, anunciaran el restablecimiento del servicio de transporte público subterráneo, varios misiles rusos impactaron en varias estaciones de metro del centro de la ciudad, con al menos cinco muertos, entre ellos un niño, y una decena de heridos.

Los impactos se produjeron hacia las tres de la tarde hora local en puntos como la estación de Metro 23 Serpina de Járkiv, cuya área metropolitana tenía unos dos millones de habitantes antes de la guerra, aunque muchos fueron evacuados.

EFE / Esteban Biba

Uno de los fallecidos es el esposo de Elena, que encontró su cuerpo al entrar en el Metro. Elena, de 64 años, había llamado a su marido porque al salir del trabajo vio que había olvidado las llaves de casa.

“NADIE PODRÁ DEVOLVERLE LA VIDA”

La mujer relató que escuchó el primero de los misiles cuando iba a la estación, donde había quedado con su marido, Oleksiy, de 65 años.

Al acercarse al metro encontró un herido e intentó ayudarle, con una bolsa de gasas y otros útiles de primeros auxilios que le lanzaron en una bolsa desde un edificio unos vecinos.

Luego escuchó otra explosión, pero al llamar de nuevo a su marido, no respondía. Cuando entró en la estación, encontró su cuerpo y estalló en llanto, hasta que fue acompañada por un policía escaleras abajo mientras la consolaba.

Hacía diez minutos que había hablado con él por el teléfono celular y “ahora nadie podrá devolverle la vida”, lamentaba mientras era atendida por personal del servicio de emergencias.

Yegor, un hombre que presenció la escena, contó que cuando subía las escaleras de la estación vio a un señor que entraba, se escuchó una explosión, un trozo de proyectil entró por la ventana y le golpeó.

Él avisó a dos policías que había cerca de que había un herido y le intentaron ayudar, pero no fue posible salvarle la vida. Era el marido de Elena.

Los misiles cayeron un día después de reanudar este servicio de transporte en la segunda ciudad de Ucrania

LLANTOS Y NERVIOS

En el exterior, entre una y otra explosión, pues al menos dos misiles cayeron junto a la estación, un grupo de policías y un par de mujeres ayudaban a un militar herido, que sangraba por una pierna.

Cuando estalló el segundo de los misiles cerca, acababa de llegar una ambulancia, que pudo evacuarle entre el humo de vehículos que ardían en el aparcamiento del metro.

Los policías y las mujeres se refugiaron entonces en el subterráneo, donde tres heridos eran atendidos por otros agentes y por gente que estaba en el metro.

La mayoría se había refugiado en los andenes, lo más profundo posible, mientras ellos atendían como podían a los heridos hasta que llegaron las ambulancias y los evacuaron.

Muchos de los que se encontraron con la escena no pudieron evitar el llanto ni los nervios, hasta que poco a poco la estación fue recuperando cierta calma, entre restos de sangre y cristales rotos.

Quienes se atrevían a salir fuera lo hacían con precaución, mirando desde dentro al exterior para ver si era seguro, dando pasos cortos.

Al Jazeera llevará a Israel ante la CPI por el asesinato de Abu Akleh

La fi scalía palestina concluyó ayer que el ejército israelí disparó deliberadamente contra la reportera

EFE

El Cairo

La cadena de televisión catarí Al Jazeera anunció este jueves que llevará el caso del asesinato de su periodista Shireen Abu Akleh, del que acusa a Israel, a la Corte Penal Internacional (CPI).

Al Jazeera “ha formado una alianza legal internacional que incluye a sus abogados y a expertos internacionales para preparar un expediente completo sobre el caso y mandarlo al fiscal de la Corte Penal Internacional”, indicó el canal en un comunicado.

El medio reiteró en la nota su compromiso para “recurrir a todas las vías posibles para llevar los responsables del asesinato a la justicia internacional para que reciban el castigo legal que merecen”.

El anuncio de Al Jazeera se produjo pocas horas después de que el fiscal general de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Akram al Kahteeb revelara los resultados de una investigación sobre la muerte de la periodista palestina, ocurrida el pasado 11 de mayo cuando la reportera cubría unos desalojos por parte de autoridades israelíes en la ciudad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada.

El fiscal palestino concluyó que los soldados israelíes presentes en el lugar para disolver las protestas palestinas dispararon deliberadamente contra Abu Akleh y otros periodistas que la acompañaban ese día, por lo que calificó su muerte como un crimen de guerra.

Al Jazeera, al igual que líderes palestinos, testigos presenciales, compañeros periodistas de la fallecida, el gobierno de Qatar y analistas independientes, ha acusado desde un principio a Israel por el asesinato.

El Estado judío, que un principio afirmó que los autores de los disparos que acabaron con la vida de la reportera fueron milicianos palestinos, aseguró posteriormente que no contaba con información suficiente para atribuir responsabilidades.

Este mismo miércoles, tras el informe del fiscal palestino, el secretario de Defensa israelí, Beny Gantz, rechazó categóricamente que el Ejército le disparara deliberadamente a Abu Akleh: “Es una mentira descarada”, dijo en un comunicado.

Al Jazeera es el principal canal de noticias del mundo árabe y uno de los más importantes del mundo, con una audiencia superior a los 270 millones de hogares. Actualmente funciona por suscripción y fue fundado en 1996 por el gobierno de Qatar.

EFE / EPA / Gamal Diab

Vigilia por la periodista asesinada Shireen Abu Akleh, el 17 de mayo en Washington, EU.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1363/2019

E D I C T O

SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1363/2019 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE GARCIA GALAN FERNANDO, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ. PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA TRES DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS.”... CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, SE SEÑALAN ONCE HORAS DEL SEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, RESPECTO DE LA CASA UBICADA EN LA CALLE DE SUR SETENTA Y NUEVE, NÚMERO OFICIAL CUATRO MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO Y LOTE DE TERRENO QUE OCUPA Y QUE LE CORRESPONDE QUE ES EL LOTE DE TERRENO NÚMERO VEINTINUEVE DE LA MANZANA QUINCE DE LA ZONA QUINTA, EN LA COLONIA FRACCIONAMIENTO VIADUCTO DE LA PIEDAD ACTUALMENTE COLONIA AMPLIACIÓN ASTURIAS, DELEGACIÓN IZTACALCO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO; EN LA CANTIDAD DE $5’524,000.00 (CINCO MILLONES QUINIENTOS VEINTICUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), MISMA QUE RESULTA DESPUÉS DE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES MENCIONADO; PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS LICITADORES PREVIAMENTE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO) Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, MISMOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDOMENOS CINCO DÍAS HÁBILES. …” CONSTE DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1060/2018 JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE UNO Y TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE., S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE GALLEGOS PASCUAL GEORGINA. EXPEDIENTE NÚMERO 1060/2018, CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS....” “...SE TOMA COMO BASE PARA EL REMATE EL AVALÚO PRESENTADO POR LA PERITO DE LA PARTE ACTORA Y COMO SE SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VENTIDÓS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO EN: EL NÚMERO OFICIAL CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO DE LA CALLE BALASNKAN Y TERRENO QUE OCUPA Y LE CORRESPONDE QUE ES EL LOTE NÚMERO CATORCE, ZONA SETENTA Y CUATRO, MANZANA SETEICENTOS ONCE, COLONIA PEDREGAL DE SAN NICOLAS, PRIMERA SECCIÓN DELEGACIÓN TLALPAN EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL HOY CIUDADA DE MÉXICO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’975,000.00 (UN MILLON NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) Y PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE PASE PARA EL REMATE SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL..” CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS...” “...SE ACLARA EL DOMICILIO DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE CONTROVERSIA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: “...RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO EN : EL NÚMERO OFICIAL CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO DE LA CALLE BALANKAN Y TERRENO QUE OCUPA Y LE CORRESPONDE QUE ES EL LOTE NÚMERO CATORCE, ZONA SETENTA Y CUATRO, MANZANA SETECIENTOS ONCE, COLONIA PEDREGAL DE SAN NICOLÁS PRIMERA SECCIÓN DELEGACIÓN TLALPAN EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO...” ...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 99/2018

JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARIA “A” EXPEDIENTE: 99/2018 EDICTO DE REMATE

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430 EN CONTRA DE JORGE ARTURO GUTIERREZ ORTIZ Y MARIA ANTONIETA RUBALCAVA GUTIERREZ, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 99/2018, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 486 DEL CÓDIGO EN CITA, SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA REMATE EN SEGUNDA Y PÚBLICA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA FINCA MARCADA CON EL NUMERO 3342 (TRES MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS) DE LA CALLE HACIENDA DEL VALLE Y TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA, QUE SE IDENTIFICA COMO LOTE NUMERO 21 (VEINTIUNO), DE LA MANZANA “X”, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “HACIENDA DE LAS TORRES UNIVERSIDAD” VIII (OCHO ROMANO) ETAPA, DE CIUDAD JUAREZ, DISTRITO BRAVOS, ESTADO DE CHIHUAHUA, SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADÓ POR LA ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $628,000.00 (SEISCIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DE AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO). SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR AL EQUIVALENTE A CIENTO OCHENTA Y DOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”. EN LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA Y LA FECHA DE REMATE, DEBERÁN MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES; DEBIENDO LA PARTE ACTORA PROPORCIONAR PREVIAMENTE Y MEDIANTE ESCRITO DIRIGIDO A ESTE JUZGADO LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN. EN VIRTUD QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE ESTE JUZGADO, GÍRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE JUAREZ ESTADO DE CHIHUAHUA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PUBLIQUE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASION Y EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: SITIOS DE COSTUMBRE, EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO Y EN UN PERIÓDICO LOCAL; FACULTANDO A LA AUTORIDAD EXHORTADA, SI LO ESTIMARE PERTINENTE, ADEMÁS DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN ANTES INDICADOS, PODRÁ UTILIZAR OTROS MEDIOS DE PUBLICIDAD, LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA Y LA FECHA DE REMATE, DEBERÁN MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES , LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE AMPLIA EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS POR NUEVE DÍAS MÁS, POR RAZÓN DE LA DISTANCIA. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”,

EXP: 579/2018

EDICTO:

SE SEÑALA FECHA DE AUDIENCIA PARA DESAHOGO DE. PRUEBAS Y ALEGATOS EN ÍOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO VE POR MÁS S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, EN CONTRA DE LOPEZ ZARATE FELICIANO (TAMBIEN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LOPEZ), EXPEDIENTE 579/2018, EL C. JUEZ VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: AUDIENCIA - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL Y LA CONSTANCIA Y REGISTRO DIGITAL DEBIDAMENTE AUTORIZADA (QR), POR MEDIO DEL CUAL DEVUELVE EDICTOS Y VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DEL MAYO DEL AÑO EN CURSO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE AUDIENCIA FIRMANDO EN ELLA LOS QUE INTERVINIERON POR MINISTERIO DE LEY EN UNIÓN DEL CIUDADANO JUEZ INTERINO, LICENCIADO JOSE ARTURO ANGEL OLVERA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO MIGUEL ANGEL ENZASTIGUE ROJAS, QUIEN AUTORIZA Y DA FE, DOY FE. - - - CIUDAD DE MÉXICO A 29 DE ABRIL DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. MIGUEL ANGEL ENZASTIGUE ROJAS

Mayas de Naachtún y teotihuacanos se aliaron para conquistar Tikal

Philippe Nondédéo, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), Francia, ofreció la conferencia “Imitación, importación, evocación: la influencia teotihuacana en Naachtun durante el Clásico temprano”, en El Colegio Nacional.

Fueron motivos políticos y económicos para controlar El Petén, su gente y los productos, dice Philippe Nondédéo

Arqueología

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Los mayas de Naachtún, un sitio arqueológico de Guatemala, fueron aliados de los teotihuacanos en el año 378 d.C. cuando éstos buscaron conquistar la ciudad de Tikal y por tanto hoy existen vestigios propios de Teotihuacán en El Petén, es el caso de navajas de obsidiana verde, cerámica anaranjada y cámaras funerarias pintadas de rojo.

Así lo detalló Philippe Nondédéo, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), Francia, durante la conferencia “Imitación, importación, evocación: la influencia teotihuacana en Naachtun durante el Clásico temprano”, con motivo del “Coloquio de la red RITMO2”, organizado por el arqueólogo y Premio Crónica Leonardo López Luján en El Colegio Nacional.

“En Naachtun hay muchas evidencias de influencia teotihuacana durante el clásico temprano, del 150 al 550 d.C. Naachtun se ubica en el norte de El Petén y fue fundado como centro urbano al inicio del clásico temprano, hacia el 150 d.C., se compone de dos grupos, uno es el A que reúne los órganos del poder real, además de amplias plazas públicas y una acrópolis funeraria real”, dijo Philippe Nondédéo.

El Grupo C tiene una cancha de juego de pelota y un complejo palaciego, añadió el arqueólogo.

“Las influencias teotihuacanas iniciaron temprano en el sitio, posiblemente hacia el año 350 d.C. o antes. A partir del 378 d.C. Naachtun estableció una alianza político-militar con Teotihuacan y estuvieron involucrados en la toma de poder de Tikal, fueron tropas teotihuacanas y mayas, entre ellas las de Naachtun”, comentó.

A partir de esa fecha, se aprecian “elementos iconográficos, ideas y decoraciones arquitectónicas que manifiestan una influencia teotihuacana en la cultura material de Naachtun, esto se percibe en casi todos los sectores del sitio”, expresó Philippe Nondédéo.

¿Por qué los teotihuacanos se interesaron en el área maya? La llegada de teotihuacanos se debe a motivos políticos y económicos de controlar El Petén y controlar a la gente y los productos, las materias primas y las vías de intercambio. Los teotihuacanos consideraron que Tikal era el sitio clave a partir del cual podían controlar las tierras bajas centrales.

“Para conquistar Tikal ellos hicieron en definitiva lo que hizo Hernán Cortés cuando quiso conquistar a los aztecas: establecer alianzas con pueblos locales, con mayas locales para recibir guías porque los teotihuacanos no estaban adaptados a la selva, al contexto tropical.

“También para conseguir víveres porque el viaje de Teotihuacan a la zona maya es de más de 150 días y finalmente para conseguir tropas, porque fue un grupo de guerreros que vino a la zona maya, quizá 100 o 300 personas pero recibieron la ayuda de varios sitios mayas, entre ellos Naachtun”.

¿Hasta cuándo hubo influencia teotihuacana en Naachtun? No se puede decir hasta cuándo, pero en Naachtun y Tikal se percibe un declive fuerte hacia el año 500 d.C. cuando el propio Teotihuacan está declinando en el Altiplano.

En la conferencia, Philippe Nondédéo comentó que en Naachtun se han encontrado navajas de obsidiana verde procedente del Cerro de las Navajas, cerca de Pachuca. “A la fecha se han encontrado más de 137 fragmentos de obsidiana verde, de los cuales mínimo 20 son del clásico terminal, el resto del clásico temprano. Y no todos están asociados a las zonas de élite”.

Con excepción de Tikal y sus 550 artefactos de obsidiana verde, Naachtun es el segundo en cuanto a cantidades de obsidiana verde hallada en sitios mayas que formaron parte de la esfera de influencia de Tikal.

Otros objetos hallados en ese sitio es cerámica naranja delgada producida en la región de Puebla y distribuida por Teotihuacan, también hay presencia de imitación, replicación e innovación de cilindros trípodes, así como un sello para imprimir algodón.

Huella

Arquitectura teotihuacana

La influencia teotihuacana en Naachtun en la arquitectura se manifiesta en los edificios decorados con talud-tablero, ejemplo de ello son cinco edificios que se relacionan con contextos funerarios reales. Por ejemplo, el Complejo V, una acrópolis funeraria donde fueron depositados en cámaras mortuorias los restos de la mayoría de gobernantes mayas del clásico temprano.

“Esa acrópolis consta de plataformas sucesivas construidas unas encima de otras y que sirvieron de edificios funerarios para estos gobernantes. Entre estas plataformas, al menos cuatro, al suroeste presentaron decoración de talud-tablero al estilo teotihuacano. Y las cámaras funerarias relacionadas a estas plataformas presentan paredes de color rojo, de hematita”, detalló Philippe Nondédéo. ¿Actualmente trabajan en Naachtun? Estamos en campo, haciendo excavaciones desde 2010 y estamos haciendo trabajos de consolidación, análisis de materiales y haciendo trabajos paleoambientales .

“En Naachtún hay muchas evidencias de infl uencia teotihuacana durante el clásico temprano, del 150 al 550 d.C.”

Gana la escritora india Geetanjali Shree el Premio Booker

La escritora Geetanjali Shree ganó este jueves el premio Booker Internacional con la primera obra que recibe este galardón escrita originalmente en hindi, “Tomb fo Sand”.

Al galardón, que reconoce las mejores obras de ficción de todo el mundo que han sido traducidas al inglés, aspiraba también como finalista la argentina Claudia Piñero con “Elena sabe” (“Elena knows”, en la versión inglesa).

La novela premiada relata desde una perspectiva original y divertida la historia de una mujer india de 80 años que se queda viuda y, sumida en la depresión, se pone frente a una pared sin apenas interactuar con el mundo que la rodea. Junto a Shree también fue reconocida por su labor la traductora al inglés del libro, Daisy Rockwell.

Los ganadores del galardón, dotado con más de 65 mil dólares que se reparten el autor y el traductor, salieron de una lista de finalistas que este año incluyó a ganadores anteriores, como la polaca Olga Tokarczuk, que optaría esta vez con “The Book of Jacob”.

“Nunca soñé con el Booker, menudo honor. El premio llevará el libro a mucha más gente de lo que lo habría leído”, dijo la novelista india (1957) al recoger el galardón en una ceremonia en Londres.

En sus palabras, destacó que detrás de ella y de su libro “hay una rica y floreciente literatura en hindi” y cerró su breve alocución declarándose “afortunada, honrada y llena de humildad”. (EFE en Londres) .

Geetanjali Shree.

Desfilan prendas hechas con maíz, diente de león, glicerina, gelatina…

La pasarela sustentable fue presentada en el Festival Aleph. Podemos hacer las cosas de otra manera: Juan Ayala

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

“Se pueden hacer las cosas de otra manera” fue la aseveración con la que el curador del Aleph, Juan Ayala dio inicio a la pasarela de moda sustentable “Diseño, Escena y Otras Materialidades” (DEOM) que se llevó a cabo este miércoles por la noche.

En el Palacio de la Escuela de Medicina del Centro Histórico (CDMX) se presentaron prendas realizadas con biomateriales y procesos que reducen la contaminación: tela fabricada con fécula de maíz y diente de león; un emblemático traje de bailarina confeccionado en un material que integra glicerina, gelatina y que, además, brilla en la oscuridad; así como trajes decorados con lentejuelas que se desharán a la primera lavada fueron algunas de las propuestas más llamativas.

“Decidí poner las lentejuelas que después de un uso se marchan, como la relación entre el coral y las microalgas que se separan. Podría ser una historia triste —que lentejuelas solo duren un uso— pero busca generar una conversación sobre lo que sucede bajo el agua para generar conciencia”, expresó respec-

Prendas exhibidas en “Diseño, Escena y Otras Materialidades” (DEOM).

to de su diseño Alexa Caballero, quien antes de ser diseñadora se considera buza.

Observó que se habla poco de los efectos que la industria de la moda tiene en el mundo marítimo, por lo que quería atraer la atención hacia el problema del blanqueamiento del coral que “sucede cuando el esqueleto coralino y las algas se separan de esta relación simbiótica y el esqueleto muere de hambre, falto de color”.

DEOM

Las propuestas se mostraron al público mediante interpretaciones operísticas, figuras de baile y relatos tanto míticos como históricos de los que se alimentó la inspiración de los y las diseñadores. Participaron las sopranos Cecilia Eguiarte y Marcela Robles León, modelando capas hechas con biocuero a base hongos, y armaduras de tela hecha con sustrato de desperdicios de melón y mandarina.

El evento también contó con la presencia de especialistas en diversas áreas científicas, de diseño y producción escénica con el interés de compartir otras posibilidades sustentables de la industria textil y de la creación de vestuario escénico, así como hablar de las implicaciones de la industria de la moda.

Participaron la diseñadora Las propuestas se mostraron al público mediante interpretaciones operísticas, fi guras de baile y relatos

La mayoría de diseñadores hizo recurso de biotextiles que integran elementos compostables

industrial Cecilia Cuéllar, académica de la Universidad Iberoamericana; la curadora e investigadora Edith Medina, pionera del bioarte en México; el compositor Diego Lozano y el DJ AAAA.

En calidad de ‘evocadores’ también intervinieron la directora de Danza UNAM, Evoé Sotelo; Gerardo Kleinburg, crítico musical y divulgador operístico, y el director de escena, docente, dramaturgo y guionista Ragnar Conde.

En cuanto a los temas que inspiraron las colecciones de atuendos, fue constante la referencia a grandes personajes femeninos como Electra y Turandot. También se aludió a culturas urbanas como el Hip-Hop y funky glam, y a los procesos naturales de evolución – extinción, incluso hubo uno que se basó en el ciclo de vida del sapo.

La mayoría de diseñadores hizo recurso de biotextiles que integran elementos compostables, de modo que su degradación sea más eficaz; biomateriales procedentes de frutas y vegetales; reciclaje de materias que han sido descartadas a pesar de su durabilidad; y alternativas para sustituir la piel de animales.

Entre las variadas propuestas de vestuario destacó Odilette, diseñada por Mariana Cabanzo, Sara Bran, Andrea Navarrete y Diego Colorado- que la modelo Ana Elia Alcaraz presentó bailando en puntas. Se trató de un vestido de ballet, basado en los personajes de Odette y Odile, cisne blanco y cisne negro respectivamente, del Lago de los Cisnes de Piotr Ilich Chaikovs.

“Se lograron materiales que, además, tienen la propiedad de brillar, ser fluorescentes a través de pigmentos basados en bacterias y materiales químico-sintéticos extraídos del proceso de estampación de talleres”, detalló Ana Celia Martínez, experta en biomateriales como patrimonio biocultura .

RINCÓN ALMADÍA

Prosas de guerra y esperanza, de Efraín Huerta

TIEMPOS CONVULSOS: EFRAÍN HUERTA EN EL POPULAR

(1939-1944)1

SERGIO UGALDE QUINTANA

I. EL POPULAR

Cuando en junio de 1938 vio la luz el primer número del periódico El Popular, el espectro mediático en México estaba dominado por lo que en ese momento se llamó «la prensa independiente». Periódicos matutinos como El Universal, Excelsior, La Prensa (y sus respectivas ediciones vespertinas: El Universal Gráfico, Últimas Noticias) sobresalían en la esfera pública del país. Se trataba de grandes rotativos de circulación nacional con una infraestructura técnica que había modernizado las formas de circulación y las prácticas del periodismo. La relación de esos medios con el gobierno de Lázaro Cárdenas no había sido sencilla. Casi todos se habían opuesto desde sus páginas editoriales a las políticas sociales del nuevo régimen. Constantes polémicas sobre la intervención del estado en la economía, la reforma agraria, el sindicalismo, la educación socialista habían signado el periodo.

Ante ese escenario, el aparato estatal impulsó una prensa oficial y partidista. El objetivo era defender las acciones gubernamentales. En 1929 había aparecido, como órgano oficial del Partido Nacional Revolucionario (PNR, el periódico El Nacional Revolucionario; dos años más tarde el medio cambió su nombre por El Nacional. El lema del periódico mostraba de forma muy clara su línea política: «Órgano oficial del gobierno de México». Así, desde las páginas de El Nacional numerosos periodistas y escritores emprendieron la defensa de las acciones del cardenismo. Luis Cardoza y Aragón, responsable entre 1936 y 1944 de los suplementos dominicales de este diario, recuerda la importancia del medio: «La revolución estuvo viva, combatida con empecinada virulencia y entonces los editoriales de El Nacional sí eran leídos con cuidado: correspondían a una realidad, y no fueron años de palabrería sino de hechos cardenistas. Había ascenso de la lucha de los trabajadores unificados y beligerante conciencia de clase» 2 .

En ese ambiente de disputa por el espacio público surgió el periódico El Popular. Su origen se encuentra en las corporaciones del sistema político mexicano de esos años. En febrero de 1938, durante el primer congreso nacional de la recién fundada Confederación de Trabajadores de México (CTM, se propuso la creación de un diario del movimiento obrero. La intención era crear un contrapeso. «La prensa independiente» no sólo daba voz a los proyectos contrarios al régimen de Cárdenas; había en ella, según la retórica del momento, una preocupante presencia de propaganda «nazi-fascista».

Arthur Dietrich, el responsable de la prensa de la embajada alemana en México a partir de 1935, se había encargado de difundir las perspectivas del Tercer Reich en el periodismo mexicano. Numerosas noticias, provenientes de la agencia oficial alemana Transocean, eran divulgadas por la mayoría de los diarios de circulación nacional3. En ese primer congreso de la CTM, después de hacer una extensa relación de los grupos fascistas nacionales y extranjeros que operaban en el país y después de mencionar la subvención que la clase patronal daba a la «prensa independiente», la organización sindical anunciaba: «En breve tiempo contará la CTM con un diario que interese a todo el pueblo mexicano y que lo oriente con honradez respecto de los problemas de carácter nacional e internacional»4 .

Y así sucedió. Apenas tres meses después, el 1 de junio de 1938, apareció, como órgano oficial de la CTM, el primer número del diario El Popular. Un personaje central estaba detrás de este proyecto. Vicente Lombardo Toledano, figura clave para el movimiento obrero, fue su primer director5. Desde el primer día, el periódico se propuso ayudar a la realización del pro-

Cocodrilo, de Leonora Carrington.

grama de la Revolución Mexicana:

Siendo nuestro deber combatir por la masa explotada y defenderla, tenemos el concepto de que los intereses del pueblo, sin distingos de ninguna naturaleza, están por sobre toda consideración unilateral cuando la integridad de la patria, el bienestar de los que habitan en ella y su independencia económica y social son las ambiciones del conjunto. Salimos del pueblo y a él serviremos6 .

1 Este trabajo es resultado del PAPITT IN401116

«Literatura y antifascismo: Efraín Huerta en El Popular (1939-1944)». Agradezco el apoyo institucional para la realización de este proyecto. 2 Luis Cardoza y Aragón, El río. Novelas de caballería, FCE, México, 1986, p. 552 3 Sobre los vínculos entre el empresariado mediático mexicano y la propaganda del Tercer

Reich, así como sobre las actividades de infiltración nazi en México, se puede consultar: Juan Alberto Cedillo, Los nazis en México, Debolsillo/Random House Mondadori,

México, 2010; Jürgen Müller, «El NSDAP en

México: historia y percepciones, 1931-1940», en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe, núm. 2, 1995, en https:// www7.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/ view/1195/1223; Verena Radkau, Brígida von

Mentz y Ricardo Pérez Montfort, Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas, 2 vols., México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1988; Daniela Gleizer, «Las relaciones entre México y el Tercer

Reich, 1933-1941», Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 64, jul.-dic., 2016, p. 223-258; Carlos Inclán Fuentes, Perote y los nazis. Las políticas de control y vigilancia del estado mexicano a los ciudadanos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, UNAM/UV,

México, 2013 4 Juan Campos Vega, El Popular, una historia ignorada, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano,

México, 2011, p. 109 5 Poco después, en 1939, asumió la dirección del periódico un amigo y colega de Lombardo: Alejandro Carrillo; el gerente general fue

Manuel O. Padrés. 6 «Con la vista en el futuro», El Popular, 1 de junio de 1938, p. 1

Celebra Cinvestav la graduación de su egresada número 16 mil

Beatriz García Rodríguez presentó la tesis “Enseñanza de las matemáticas en una secundaria inclusiva”

Investigación científica

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) informó ayer que el número de maestros en ciencias y doctores que se han graduado de esa institución, desde 1961, suma ya 16 mil, tras obtener el grado de maestría la estudiante Beatriz García Rodríguez, del Departamento de Matemática Educativa.

Beatriz García desarrolló la tesis “Enseñanza de las matemáticas en una secundaria inclusiva: cinco casos de tercer grado con necesidades educativas especiales”, realizada con la dirección de Ignacio Garnica y Dovala.

Cinvestav fue una de las primeras instituciones de México en enfocar su trabajo en investigación científica y formación de estudiantes de alta velocidad. Sus investigadores han ganado un Premio Príncipe de Asturias y tres Premios Nacionales de Ciencias y Artes, entre otros reconocimientos.

El Centro inició su trabajo con cuatro departamentos: Física, Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Matemáticas e Ingeniería Eléctrica, los cuales ofrecían cinco posgrados Actualmente cuenta con 66 posgrados de excelencia reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que lo hacen líder en México dentro del Sistema Nacional de Posgrados (SNP).

Al finalizar 2021, de los 66 programas de posgrado que ofrece, 34 correspondían a doctorado. De ellos, 15 fueron considerados Competentes a Nivel Internacional (CNI), es decir, ubicados en el rango más alto equiparables a los mejores del mundo, 14 Consolidados, tres de Reciente Creación y dos en Desarrollo.

En el mismo periodo, de sus 32 maestrías, 21 fueron evaluadas como CNI, siete Consolidadas, una de Reciente Creación y tres en Desarrollo. En ese lapso el Centro graduó a 594 estudiantes, 345 de maestría y 249 de doctorado, además contaba con una matrícula inscrita de 2 mil 900 alumnos.

El hecho de que la totalidad de los posgrados del Cinvestav pertenezcan al padrón del SNP y la mayoría sea catalogada como Competentes a Nivel Internacional, reconoce su modelo de formación de nue-

Cinvestav

Beatriz García Rodríguez obtuvo su grado como Maestra en Ciencias, en el Departamento de Matemática Educativa.

vos investigadores; su concepción de nuevos posgrados es constante y responde a la evolución de la ciencia, la tecnología o al surgimiento de nuevas especialidades que atienden a disciplinas emergentes.

Las fortalezas de los posgrados del Cinvestav se encuentran en la generación de nuevo conocimiento vertido en las tesis de los estudiantes; en los proyectos desarrollados por sus investigadores, quienes mantienen movilidad con instituciones extranjeras; la generación de artículos en coautoría con profesores de instituciones reconocidas y en sus proyectos científicos o tecnológicos.

Las graduadas y los graduados del Cinvestav se han diseminado por todo el país y parte del extranjero, para contribuir a formar y/o fortalecer grupos de investi-

Cinvestav fue una de las primeras instituciones de México en enfocar su trabajo en investigación científi ca y formación de estudiantes de alta velocidad

Fue pionero en la descentralización científi ca y hoy tiene presencia a nivel nacional con 10 sedes, ubicadas en ocho entidades

Cifra

Gradúa Cinvestav 262 alumnos de posgrado por año

Se estima que al menos 10 por ciento de los investigadores nacionales han sido egresados de algún posgrado del Cinvestav. Cinvestav ha graduado a 262 estudiantes de posgrado en promedio por año, que significa generar casi un nuevo doctor o maestro en ciencias por día.

“Por la naturaleza de la investigación científica sería imposible formar con calidad a un maestro o a un doctor en ciencias si no forma parte de un proyecto de investigación y para esto se requiere financiamiento, así como para que los becarios cuenten con los suministros y equipamiento adecuados en las instituciones donde se estarán formando”, dijo a Crónica, en diciembre de 2018, el Doctor José Mustre, cuando inició su periodo como actual director de Cinvestav.

gación en instituciones públicas y privadas nacionales o del extranjero, principalmente en Latinoamérica.

También han trabajado como investigadores o en la formación de empresas de base tecnológica y juegan un papel importante en el diseño de políticas públicas; además, han incidido en la mejora de la educación pública a través de la docencia en diferentes niveles, enriqueciendo la formación de los profesionistas.

Cinvestav fue pionero en la descentralización científica y hoy tiene presencia a nivel nacional con 10 sedes, ubicadas en ocho entidades.

El primer graduado del Cinvestav fue Francisco Tomás Pons, egresado del Departamento de Matemáticas, continuó Bogdan Mielnik, primer doctor surgido del Departamento de Física y más adelante Silvia de Neymet, considerada la primera doctora en matemáticas del país, formada en este Centro.

Actualmente varios de sus egresados se encuentran al frente de grupos de investigación o laborando en puestos directivos en instituciones de prestigio mundial como las universidades de Stanford, California, Toronto, Jiangsu, Aalborg, Groningen o los institutos Tecnológico de Massachusetts, Max Planck, la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins y diversas empresas globales como Nestlé, IBM, Intel o BASF, por mencionar algunas .

Laura Palomares ingresa a organismo mundial de preparación ante pandemias

La directora del Instituto de Biotecnología de la UNAM será vicepresidenta del Comité Asesor del CEPI

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Laura Palomares Aguilera, directora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, recibió el nombramiento de Vicepresidenta del Comité Científico Asesor de la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones impulsoras del mecanismo COVAX, que permitió el acceso equitativo a vacunas contra SARS-CoV-2 en la pandemia.

CEPI es una asociación mundial de organismos públicos, privados, filantrópicos y de la sociedad civil, con el objetivo de desarrollar vacunas para contener futuras epidemias.

“A medida que CEPI avanza hacia una nueva fase igualmente emocionante y exigente, es un honor dar la bienvenida al directorio al Dr. Githinji Gitahi, al profesor Samba Sow, a Cyrus Ardalan, a la Dra. Rizka Andalucia y a la Dra. Anita Zaidi, al Dr. Emmanuel Hanon y a la Dra Laura Palomares al Co-

UNAM

Laura Palomares también fue reconocida recientemente por el Poder Legislativo de Morelos.

mité Asesor Científico de CEPI, y Yasuhisa Shiozaki como Embajador de Buena Voluntad Global de CEPI”, se lee en el anuncio de los cambios en la junta del organismo.

El mes pasado, el Poder Legislativo del Estado de Morelos, galardonó a Palomares Aguilera con la Medalla de Honor del Congreso del Estado de Morelos 2022, en la categoría Ciencia.

Alicia Palomares es una de las científicas que encabezan el desarrollo de vacunas contra Covid en la UNAM, que ha desarrollado infraestructura con el apoyo del gobierno de Hidalgo.

En febrero pasado, refirió que existen dos laboratorios para investigación en COVID-19, desarrollo de procesos y fabricación de material clínico, además de una colaboración internacional en la Red de Laboratorios Centralizados, donde se evalúa la inmunidad y la eficacia de las vacunas.

“Durante este tiempo identificamos que una de las principales limitantes a nivel nacional es contar con infraestructura para poder fabricar el material clínico. Esto ha limitado el desarrollo de varias de las vacunas en la UNAM. Básicamente tenemos una colaboración con el gobierno del estado de Hidalgo, es una nueva planta piloto que estará establecida en la Ciudad del Conocimiento, en Pachuca, para poder fabricar material clínico”, expresó.

DESTACADA

Palomares Aguilera es ingeniera bioquímica egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en 1990. En la UNAM tiene una maestría en Biotecnología y doctorado en Ciencias y a partir de 1999 es investigadora del IBt; también realizó un posdoctorado en la Universidad de Cornell (EUA).

La investigación de la ganadora del Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (2012) se centra en la biotecnología médico-farmacéutica, en particular en la caracterización de proteínas recombinantes complejas, como glicoproteínas y proteínas con capacidad de autoensamblarse.

Trabaja en el desarrollo de tecnologías basadas en proteínas virales, con énfasis en nanobiomateriales, vacunas y vectores para terapia génica. Es reconocida mundialmente por su labor en el área de la ingeniería del cultivo de células animales, en biofísica de virus y en vacunología.

ANIVERSARIO DEL IBT

El pasado mes de abril, el IBt cumplió 40 años, aniversario que fue conmemorado por su comunidad, ex directivos y directivos de la Universidad Nacional. Palomares fue una de las personas que encabezó los festejos del 20 de abril, donde relató sus primeros días en la institución.

Cuando fue alumna del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, alrededor de 1993, Laura Palomares veía por los pasillos andar a Francisco Bolívar Zapata, quien un par de años antes había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias. Sus amigos le preguntaban si ya lo conocía, si había estrechado su mano o incluso si ya se había tomado una foto con el pionero de la creación de la insulina sintética a través de procesos biotecnológicos.

“Pero a mí no me gustaban esas cosas, me conformaba con verlo en los pasillos. No obstante, ahora tengo el honor de ocupar su misma silla y el privilegio de llamarle Paco”, recordó la actual directora del IBt, creado por el Consejo Universitario y tras la visión de Guillermo Soberón, “el rector magnífico”, hace 40 años.

Actualmente, el instituto se ha convertido en uno de los más prolíficos de la UNAM, entre los que han generado más patentes y mayor vinculación con el sector industrial . “Iniciaremos los próximos 40 años del

IBt en un instituto con más brío, juventud y dando el mayor espacio a todos los investigadores e investigadoras, a alumnos de todos los niveles, a sus trabajadores y a toda su comunidad”

Detectan nueva clase de compuestos químicos en la atmósfera

Una nueva clase de compuestos químicos fue detectada en la atmósfera, se trata de los hidrotrióxidos, de cuya existencia se sospechaba pero sin pruebas y cuyo efecto en la salud humana y en el clima global debe aún estudiarse.

Un equipo encabezado por el Instituto Leibzniz de Investigación Troposférica (Tropos), en Alemania, publica en “Science” un estudio en el que aporta por primera vez pruebas de que la formación de hidrotrióxidos (ROOOH) se produce también en condiciones atmosféricas, y documentan su formación.

Los hidrotrióxidos (ROOOH) son sustancias gaseosas con un grupo formado por tres átomos consecutivos de oxígeno “O” y un átomo de hidrógeno “H”, que está unido a un resto orgánico (R).

En experimentos de laboratorio, demostraron que los hidrotrióxidos se forman durante la descomposición atmosférica de sustancias conocidas y ampliamente emitidas, como el isopreno y el sulfuro de dimetilo.

Demostraron que los hidrotrióxidos se forman durante la descomposición atmosférica de sustancias conocidas y ampliamente emitidas.

Mediante cálculos químicos cuánticos y modelos se han estimado datos importantes sobre esta nueva clase de sustancias y se calcula que su vida útil va de minutos a horas, lo que las hace lo suficientemente estables como para reaccionar con otros compuestos atmosféricos. (EFE en Madrid) .

Cortesía

Liotta deja una hija, Karsen. Estaba comprometido para casarse con Jacy Nittolo.

Adiós a Ray Liotta, el desquiciado chico rudo de los Buenos muchachos

Liotta se encontraba en República Dominicana rodando su siguiente fi lme Dangerous waters. Falleció a los 67 años dormido, según el reporte de Deadline

Ulises Castañeda

Twitter:@Ulises Casal

El actor estadunidense Ray Liotta, conocido por filmes como Buenos muchachos (1990) o Hannibal (2001), falleció sorpresivamente en República Dominicana este jueves. De acuerdo con un reporte del portal especializado Deadline el intérprete falleció mientras dormía. Tenía 67 años.

Liotta se encontraba en el país caribeño rodando su siguiente filme Dangerous waters. El actor había resurgido en el séptimo arte hace un par de años cuando estrenó The many saints of Newark (2020), donde Alan Taylor y David Chase contaban el nacimiento de la saga de Tony Soprano. Además recientemente terminó Cocaine Bear, dirigida por Elizabeth Banks, y debía protagonizar la película Working Title The Substance, junto a Demi Moore y Margaret Qualley.

Recientemente, también fue el productor ejecutivo de la docuserie Five Families de A&E, sobre el dramático ascenso y caída de las familias Genovese, Gambino, Bonnano, Colombo y Lucchese de la mafia de Nueva York.

Liotta, una sensación en los primeros años 90, sufrió la maldición de un arranque acaso excesivamente apoteósico. Su muerte llega cuando apenas faltaban dos semanas para el décimo aniversario de la muerte de Henry Hill, el mafioso al que encarnó a sangre y fuego en Buenos muchachos.

Antes de ametrallar su nombre en la historia del cine junto a unos Robert De Niro y Joe Pesci en estado de gracia, ya había actuado a las órdenes de Jonatham Demme en Something wild, de 1986, donde compartía focos con Melanie Griffith y Jeff Daniels, y al lado de Kevin Costner en Campo de sueños (1989), un clásico venerado por todos los amantes del béisbol.

Nacido el 18 de diciembre de 1954 en Newark, NJ, Liotta estudió actuación en la Universidad de Miami antes de conseguir su papel en Another World. Tuvo pequeños papeles en telefilmes y participó como invitado en St. Elsewhere en 1983 antes de coprotagonizar Casablanca, una breve serie precuela de 1983 de NBC de la película clásica.

Liotta interpretó a un policía en el drama de ABC, Our Family Honor de mediados de los 80 antes de obtener su primer papel importante en una película como Ray Sinclair en la comedia romántica Something Wild, protagonizada por Melanie Griffith y Jeff Daniels. Luego actuó con Tom Hulce en el drama de 1988, Dominick and Eugene, también protagonizada por Jamie Lee Curtis. Eso lo llevó a sus dos papeles más famosos.

Liotta interpretó una versión fantasmal de Shoeless Joe Jackson en Field of Dreams, ampliamente considerada entre las grandes películas de béisbol de Hollywood. Su personaje fue expulsado del béisbol de por vida después del escándalo de los “Black Sox” de 1919 y tiene la oportunidad de volver a jugar cuando Ray Kinsella (Costner) construye un estadio en un campo de maíz de Iowa. Dirigida por Phil Alden Robinson y coprotagonizada por Jones, Amy Madigan y Burt Lancaster en su último papel en la pantalla grande, la película obtuvo tres nominaciones al Oscar, incluida la de Mejor Película, que ganó Driving Miss Daisy. Entonces vino Scorsese llamando.

Murió Andrew Fletcher, el genio silencioso de Depeche Mode

“Soy músico pero en la calle nadie me reconocerá”, dijo hace unos años Andrew Fletcher, tecladista de la icónica banda de música electrónica Depeche Mode. Este jueves la agrupación dio a conocer a través de un comunicado en sus redes sociales que este genio fuera de los reflectores murió a los 60 años.

“Estamos conmocionados y llenos de una tristeza abrumadora por el fallecimiento prematuro de nuestro querido amigo, miembro de la familia y compañero de banda Andy ‘Fletch’ Fletcher”, dice el texto.

La banda continuó diciendo: “Fletch tenía un verdadero corazón de oro y siempre estaba allí cuando necesitabas apoyo, una conversación animada, una buena carcajada o una cerveza fría. Nuestro corazón está con su familia y le pedimos que los tenga en cuenta y respete su privacidad en este momento difícil”.

Fletcher formó la banda en Basildon a fines de la década de 1970 junto con Martin Gore y Vince Clarke, y con el reclutamiento del cantante Dave Gahan, el cuarteto disfrutó de éxitos en las listas de éxitos, incluidos “New Life” y “Just Can’t Get Enough”. (Ulises Castañeda)

Especial

No hay información respecto a las causas del deceso.

Fallece Alan White, leyenda de la batería junto a Yes, Lennon y Harrison

Alan White, quien por años fue el baterista de la banda pionera de rock progresivo Yes y quien también tocó en proyectos con John Lennon y George Harrison, ha muerto. Tenía 72 años.

El deceso de White fue anunciado en su página de Facebook por su familia. En la publicación señalaban que falleció en su casa en la zona de Seattle tras una breve enfermedad.

White ingresó a Yes en 1972, reemplazando al baterista original Bill Bruford. Un grupo pionero del rock progresivo en Inglaterra que creció en su popularidad a comienzos de la década de 1970 junto a bandas como Genesis, Pink Floyd y Jethro Tull, Yes era conocido por sus elaborados arreglos y la habilidad musical de sus miembros individuales.

White tocó con diferentes bandas en Inglaterra en la década de 1960. En 1969 John Lennon le pidió sumarse a su Plastic Ono Band. Tocó en un concierto en Toronto con la banda de Lennon en 1969, que también incluyó al guitarrista Eric Clapton. También colaboró con otro Beatle en la batería del álbum solista de George Harrison, All Things Must Pass, de 1970. (Agencias)

Especial

Porter cuenta La historia sin fin, una búsqueda mágica sobre la esencia de la vida

La banda originaria de Guadalajara junto a invitados especiales, se presentará por primera vez en el Auditorio Nacional con motivo de la presentación de su reciente material discográfi co

Música

Citlalli Luna

Twitter: @Citlallilf

Con motivo de la presentación de su reciente material discográfico, Porter, se presentará por primera vez en el Auditorio Nacional. “Con Moctezuma (2014) la temática fue muy clara, para la gira de presentación llevábamos a un amigo que nos hacía rituales antes de cada presentación y el escenario para un altar. En Las batallas (2019), a través del mono gigante que nos acompañó a las presentaciones buscamos resaltar el desmembramiento que tiene el ser humano en la batalla de la vida”, explicó David Velasco en entrevista con Crónica Escenario.

El disco que está integrado por 10 temas y lleva por nombre La historia sin fin vio la luz a inicios de 2022. “En Las batallas nos encontrábamos en un punto delicado, un momento más oscuro, en el disco se buscó hablar de las emociones humanas en cambio, La historia sin fin representa un momento más luminoso; muestra el proceso de la vida, de momentos agridulces que no dejan de tener presencia en el disco pero, se decidió buscar algo más bailable, menos pegado al dolor y ese fue el acercamiento que se dio con las letras del álbum”, compartió.

“Canciones como ‘Mamita santa’ que, por ejemplo, fue creada originalmente para los temazcales y me parece muy padre que ahora sea parte del disco. Había varias ideas por parte de cada uno (Fernando, Víctor y Diego) para el nuevo álbum, todos participamos, generamos compusimos, también un poco por la situación de la industria de sacar música más rápido, creo que eso nos llevó a pensar que necesitábamos hacer un disco, no tanto una canción”, agregó.

En palabras del líder y vocalista de la banda “Cachito de galaxia” y “Roma” fueron las primeras canciones que dieron vida a La historia sin fin, luego temas como “Ranchito” o “Mamita santa” se encargaron de sumar la paleta sonora que integra la tercer producción desde la llegada de David Velasco al grupo. “Somos una banda a la que musicalmente le gusta mucho experimentar con distintos sonidos y recursos, creo que esa apertura, disco con disco nos ha llevado por un camino novedoso, nos gusta reinventarnos, creo que eso nos ayuda a madurar como músicos”, señaló.

Cortesía

El disco que está integrado por 10 temas y lleva por nombre La historia sin fin vio la luz a inicios de 2022.

CANCIONES QUE SALVAN VIDAS

“La historia sin fin es una compilación de historias, también una búsqueda mágica sobre la esencia de la vida y de la integración. Las canciones relatan historias vistas desde afuera, como si fueran percibidas por otra canciones que conforman el disco se encuentran también “Guirnalda” y “La sombra del amor”, una de las canciones más fuertes del material.

“Sonámbulo”, “Sayonara”, “TX8” y “Sol@” son el resto de las canciones del disco, pero destacó específicamente estas dos (“La sombra del amor” y “Guirnalda”) porque ambas exhiben dos de los aspectos más oscuros para el ser humano; el primero de ellos es la necesidad de aprobación y el sentido de pertenencia que los distintos constructos sociales han impuesto con base en la apariencia, la ideología, las creencias y hasta la posición económica”.

El segundo (que en ocasiones va de la mano con el primero) es suicido, que según estadísticas se encuentra dentro de las principales causas de decesos en México y es que previo a la entrevista concedida a Crónica Escenario, la banda ofreció una conferencia de prensa en la que un compañero reportero se acercó a ellos y les agradeció por salvarle la vida con su música.

“Es muy curioso… hoy (el día de la entrevista) justo hace tres años atenté contra mi vida, me parece muy cabrón estar aqui despues de eso, justo ayer hablaba con un amigo y me dijo que contara de lo que dicen las canciones, que la gente supiera lo que hay detrás de ellas, ‘La sombra del amor’, la escribí pensando como si me hubiera ido”, concluyó.

civilización, quienes encuentran un manifiesto de la humanidad”, compartió la banda en redes sociales el día del lanzamiento del disco.

“Yo suelo escuchar que me dice la canción, empezó a visualizar para donde me lleva y qué palabras resuenan con ella, en ‘Ranchito’ por ejemplo teníamos el tema del que queríamos hablar y sobre eso nació la canción”, contó Velasco. Dentro de las

Gaby López gana su segundo partido en torneo en Las Vegas

La mexicana está en plan arrollador en el Match Play del LPGA Tour

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

JJ RODRÍGUEZ Y ARMANDO FAVELA, SUBLÍDERES

Los experimentados José de Jesús Rodríguez y Armando Favela dieron la cara por México durante los primeros 18 hoyos recorridos en el torneo Jalisco Open GDL, al compartir la segunda posición, con apenas un golpe de distancia del primer puntero, el estadounidense Andrew Alligood que hizo 65 (-6).

En total fueron seis de los 38 mexicanos participantes los que se metieron al Top 11, en la primera ronda del certamen que se juega en el Atlas Country Club de Guadalajara.

El Camarón Rodríguez, el mexicano más destacado del Korn Ferry Tour e invitado a jugar el Jalisco Open, firmó de todo en su tarjeta: un eagle (hoyo 10), un doble bogey (hoyo 16), siete birdies y dos bogeys para un total de 66(-5). Mismo sco-

Gaby López continúo con éxito en su segundo recorrido en el torneo Bank of Hope LPGA-Match Play que se juega en Las Vegas, Nevada al ganar su segundo partido, esta vez por 3&2 a la estadounidense Cheyenne Knight.

La golfista mexicana que comparte el grupo 8 en este certamen match play de la LPGA Tour, sólo le bastaría ganar su tercer match este viernes para avanzar a la siguiente fase que se jugará a eliminación directa entre sábado y domingo, en sus aspiraciones a llegar a la final.

A Gaby sólo le falta ganar su partido de este viernes para seguir avanzando.

re de su connacional Armando Favela, otro viejo conocido del circuito, y dos golfistas más con los que comparten el sitio dos de la tabla.

Después de Rodríguez y Favela se coloca el también mexicano Gonzalo Rubio en un grupo de cinco competidores, todos con 67 (-4); mientras en el siguiente bloque están David Faraudo, Fernando Arzate y Raúl Pereda, éste último es uno de los jugadores es al que más le interesa triunfar en Guadalajara para meterse de lleno a los primeros lugares en la clasificación de la Totalplay Cup del PGA Tour Latinoamérica. Todos terminaron con score de 69 (-2).

ABRAHAM Y CARLOS CON MAL INICIO En el Charles Schwab Challenge, los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz no tuvieron una jornada favorable. El tamaulipeco firmó par de campo (70 golpes), Mientras el tapatío cuatro sobre par de campo (+74). Ancer se colocó en el sitio 43 y Ortiz en el 104 en el torneo del PGA Tour que se juega en Fort Worth, Texas.

Mito Pereira es felicitado por Murray y Nadal, pese a su derrota

Guillermo Pereira pasó de ser un golfista casi anónimo a ser un actor protagónico del golf mundial, luego de estar a un hoyo de ganar el PGA Championship y pese a que no conseguir el título del segundo Major del año, saltó a la fama.

Mito, ahora 49° del Ranking Mundial, llegó a ser tema de deportistas ilustres como los tenistas Andy Murray, quien lo puso como ejemplo de los puntos que no entregará en Wimbledon este año, y Rafael Nadal, quien le escribió. “Felicitaciones, lástima el final, pero te seguí toda la vuelta, un abrazo grande”.

Es que Mito, luego del domingo en Tulsa, no quiso saber nada de lo que ocurría en el mundo. Estuvo 48 horas encerrado y tratando de comprender todo lo que pasó.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Nacional Absoluto de Perú

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

UN MEXICANO DE VISITA EN EL TORNEO MÁS FUERTE DE PERÚ

Recibí la invitación del delegado de la Federación de Perú, Renzo Gutiérrez — quien por cierto obtuvo el campeonato mundial amateur cuando lo organizó México en la ciudad de Manzanillo—, para asistir a la clausura de su campeonato nacional absoluto. El torneo se realizó entre el 17 y el 22 de mayo y yo tuve la fortuna de estar el último día en la ceremonia de premiación, disfrutando de algunas experiencias diferentes a las que vivimos en México en nuestros torneos y de la extraordinaria hospitalidad y cercanía cultural que tenemos con el pueblo peruano.

DE LA ORGANIZACIÓN

He de señalar que la calidad de la organización me sorprendió gratamente, la sede de la competencia, un club privado de tenis en el barrio de Miraflores, como un marco maravilloso para permitir un espacio de juego impecable. La logística de la organización, muy bien estructurada, aderezado todo con una exhibición de ajedreces que mostraban la evolución del juego a lo largo del tiempo, como una aportación del Museo del ajedrez, colección privada del abogado Carlos Torres, gran aficionado y apasionado del juego, quien también presentó un libro brillantemente elaborado y con una impresión de alta calidad; una mezcla de competencia y cultura con relación a este noble deporte. La coordinación entre Renzo Scanvia, presidente del comité organizador y Renzo Gutiérrez, se reflejó en todo momento en la calidad del evento, particularmente con una ceremonia de premiación y clausura, muy emotiva, con la presencia de diversas autoridades, destacando la asistencia del presidente del Instituto Peruano del Deporte y del dirigente máximo de la Federación, Jaime Ortega.

EL AJEDREZ COMO ESPECTÁCULO

Particularmente me impresionó lo sucedido en la última ronda, la última partida entre el MI Gonzalo Quirhuayo y el GM Deyvi Verá, definía una de las plazas para la representación del equipo olímpico peruano para la Olimpiada Mundial, a celebrarse en un par de meses en la ciudad de Chennai en la India, en caso de que hubieran obtenido tablas, habría sido necesario un desempate entre cuatro jugadores; resultaba emocionante ver como alrededor de ellos se encontraban agrupados aficionados, jugadores y periodistas tomando fotografías, estando al tanto de lo que sucedía durante la partida, sin que nadie se incomodara ni mucho menos pensaran que se les estaba distrayendo o afectando en su desempeño en la partida, en realidad representaba todo un espectáculo ver a tantas personas presenciando con emoción cada una de las jugadas; al final, después de una lucha intensa, el gran maestro Vera obtuvo la victoria y la representación de su país en el evento mundial. Los campeones nacionales resultaron ser Jorge Cory, uno de los dos mejores jugadores de Latinoamérica y actualmente avecindado en la ciudad de Chihuahua, en México, y la maestra internacional Mitzy Caballero de 21 años.

CONVENIO CON PERÚ

Lo más importante en realidad se dio en el marco de un intercambio de ideas y experiencias con el presidente de la Federación peruana Jaime Ortega, y en conversaciones con Renzo Gutiérrez el actual delegado de Perú ante la Federación Internacional de Ajedrez, para buscar establecer con México un convenio de intercambio, que nos permita contar con la participación de un mayor número en cantidad y calidad de jugadores peruanos en eventos nacionales, así como la asistencia de jugadores mexicanos a los eventos en Perú y el intercambio de entrenadores así como la celebración de campamentos de entrenamiento en los dos países.

Las afinidades culturales entre México y Perú nos deben permitir aprovechar mutuamente nuestras fortalezas para elevar el nivel técnico de nuestro ajedrez y apoyar un poco también en la evolución del ajedrez de ese país sudamericano.

Giuliana Olmos continúa y Fernanda Contreras se despide de París

Giuliana y Gabriela han hecho muy buena mancuerna en lo que va de la temporada.

La doblista avanzó a la segunda ronda, mientras la singlista se quedó en esa instancia en su debut

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

De las dos mexicanas con presencia en Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, sólo la doblista Giuliana Olmos en pareja con la canadiense Gabriela Dabrowski, continúa, mientras la singlista Fernanda Contreras no pudo superar su segundo partido en su debut en el torneo parisino.

Olmos y Dabrowski ganaron su primer partido de dobles y se instalaron en la segunda ronda luego de derrotar a la dupla rusa de Aliaksandra Sasnovich y Anna Blinkova por 6-2 y 6-3.

La pareja mexicana-canadiense necesitó 1 hora y 15 minutos para triunfar, llevando el juego a un 62% de efectividad, además de quebrar a sus rivales en cinco de siete intentos. Pese a lo anterior, la pareja ganadora se vio abajo en el marcador 0-1, no obstante, se llevaron el set al darle la vuelta 6-2.

Para el segundo capítulo, Olmos y Dabrowski no dieron oportunidad a las rusas de forzar el tercer enfrentamiento. Luego de estar 2-2, ampliaron la diferencia defendiendo su saque y se fueron 3-2, quebraron después y ampliaron la diferencia 4-2 para amarrar la victoria por 6-3.

Dabrowski, sexta del mundo, y Olmos, décima quinta mejor jugadora del planeta en dobles de acuerdo al ranking WTA, hicieron valer su condición de favoritas al ser rankeadas terceras cabezas de serie, gracias a la buena mancuerna que han forjado a lo largo de este 2022.

Este sábado Giuliana y Dabrowski se medirán a la pareja integrada por la británica Tara Moore y la estadounidense Emina Bektas.

Frenan sueño de Fernanda Contreras.

ELIMINADA EN DOBLES MIXTOS

Posteriormente a ese encuentro la mazatleca Olmos participó en la modalidad de mixtos haciendo mancuerna con el salvadoreño Marcelo Arévalo, sin embargo, fueron eliminados en la primera ronda.

El alemán Kevin Krawietz y la estadounidense Nicole Melichar derrotaron a la mexicana y al salvadoreño por 7-5, 2-6 y 11-9, en un partido que dominaron los ganadores.

FERNANDA CONTRERAS DICE ADIÓS

La singlista mexicana Fernanda Contreras se despidió del Roland Garros 2022, luego de caer por 0-6 y 3-6 frente a la rusa Darya Kasatkina, en la segunda ronda.

La potosina, de 24 años, sucumbió en este segundo Grand Slam de la temporada en apenas 56 minutos, a pesar de que una vez más demostró enjundia, lucha, pero en esta ocasión su tenis no le alcanzó contra la número 20 del ranking mundial de la WTA.

Contreras (224 WTA) comenzó su sueño en París eliminando a la turca Ipek Oz (194), a la estadunidense Caty McNally (196) y a la suiza Joanne Zuger (217), todas ubicadas en mejor puesto dentro del ranking, para clasificar al “draw” principal.

Chicharito confi rma “acercamientos” para su regreso

Tras la victoria este miércoles del LA Galaxy frente al LAFC en una nueva edición del derbi angelino, Javier ‘Chicharito’ Hernández confirmó ante los medios que se han acercado posturas para su hipotético regreso a la selección mexicana. “Sí, hubo acercamientos. Claro que sí”, dijo el delantero sin dar más detalles.

En los últimos días habían circulado rumores sobre posibles conversaciones y reuniones entre Chicharito y la selección que dirige el técnico argentino Gerardo ‘Tata’ Martino con la vista puesta en el Mundial de Qatar 2022.

SE PENSÓ EN UN VETO

El ariete del Galaxy no ha sido convocado con México desde 2019 y su vuelta o no al Tri ha sido una conversación constante en los últimos meses.

Al margen de la selección mexicana, Chicharito pudo celebrar la clasificación para los cuartos de final de la Copa ‘US Open’ del Galaxy, que derrotó 3-1 a un LAFC en el que su compatriota Carlos Vela abandonó el campo en el minuto 20 por molestias en el cuádriceps.

Javier merece estar en el Tri.

Leclerc buscará recuperar en casa el liderato que tomó Verstappen en España

Charles Leclerc, piloto de la escudería Ferrari, intentará recuperar este fin de semana, en ‘su’ Gran Premio, el de Mónaco -el séptimo del año-, el liderato del Mundial de Fórmula Uno que le arrebató el pasado domingo, en el de España, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull); en una muy calurosa carrera que los españoles Carlos Sainz -compañero del monegasco- y Fernando Alonso (Alpine) -que firmó la remontada del día- acabaron cuarto y noveno, respectivamente. el pasado domingo su cuarta victoria de la temporada. En Montmeló (Barcelona), donde abandonó, por un problema de motor y cuando lideraba con comodidad, Leclerc -de idéntica edad-, que, tras firmar su cuarta ‘pole’ del año, pretendía llegar líder del campeonato a la carrera más icónica de la temporada, en las calles de Montecarlo. Un deseo que aguó, en el Gran Premio de España, ‘Mad Max’, al liderar un ‘doblete’ de Red Bull junto a su compañero mexicano Sergio Pérez que firmó su tercer segundo puesto de la temporada y, con ello, su decimoctavo podio desde que compite en la F1. hace nueve años siempre designaba al ganador del anterior certamen- en detrimento del ‘33’ que portó desde su debut, sumó su vigésima cuarta victoria en la categoría reina; y lidera ahora el Mundial con 110 puntos, seis más que Leclerc y con 25 de ventaja respecto a ‘Checo’ cuya brillante aportación como hombre de equipo permitió que la escudería austriaca asumiese también el liderato en el Mundial de constructores, con 195 unidades, 26 más que la ‘Scuderia’.

1. 3. 1.

El tamaño del robot cangrejo es comparado con el tamaño de una moneda.

2.

En un acercamiento, se observa al robot desplazarse; también puede brincar y retorcerse.

3.

El ingeniero John A. Rogers fue quien dirigió el trabajo experimental.

4.

El responsable de encabezar el trabajo teórico fue el ingeniero Yonggang Huang.

4.

Minirrobot

Crean el robot andante más pequeño del planeta con tal solo medio milímetro de ancho

Ingeniería

Aparte de ser un tema divertido en el campo de la robótica, los ingenieros de la Universidad de Northwestern ven en el artefacto un acercamiento al desarrollo de robots milimétricos de utilidad para ensamblajes y como asistentes quirúrgicos

Ingenieros de la Universidad de Northwestern han desarrollado el robot andante a control remoto más pequeño jamás visto, y viene en forma de un diminuto y adorable cangrejo.

Con solo medio milímetro de ancho, los diminutos cangrejos pueden doblarse, retorcerse, arrastrarse, caminar, girar e incluso saltar. Los investigadores también desarrollaron robots de tamaño milimétrico que se asemejan a orugas, grillos y escarabajos.

Aunque la investigación, publicada en Science Robotics, es exploratoria en este punto, los investigadores creen que su tecnología podría acercar el campo a la realización de robots de tamaño micro que puedan realizar tareas prácticas dentro de espacios reducidos. La Universidad de Northwestern ha publicado un vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=1IP7jptXjgQ ) que muestra las capacidades del diminuto robot cangrejo.

PODRÍAN LIMPIAR ARTERIAS OBSTRUÍDAS

“La robótica es un campo de investigación emocionante, y el desarrollo de robots a microescala es un tema divertido para la exploración académica”, dijo John A. Rogers, quien dirigió el trabajo experimental. “Puede imaginarse a los microrobots como agentes para reparar o ensamblar pequeñas estructuras o máquinas en la industria o como asistentes quirúrgicos para limpiar arterias obstruidas, detener hemorragias internas o eliminar tumores cancerosos, todo en procedimientos mínimamente invasivos”.

“Nuestra tecnología permite una variedad de modalidades de movimiento controlado y puede caminar con una velocidad promedio de la mitad de la longitud de su cuerpo por segundo”, agregó Yonggang Huang, quien dirigió el trabajo teórico. “Esto es muy difícil de lograr a escalas tan pequeñas para los robots terrestres”. dráulico o eléctrico. En cambio, su poder reside en la resiliencia elástica de su cuerpo. Para construir el robot utilizaron un material de aleación con memoria de forma que se transforma a su forma “recordada” cuando se calienta. En este caso, los investigadores utilizaron un rayo láser escaneado para calentar rápidamente el robot en diferentes lugares específicos de su cuerpo. Una fina capa de vidrio devuelve elásticamente la parte correspondiente de la estructura a su forma deformada al enfriarse.

El láser no solo controla de forma remota el robot para activarlo, sino que la dirección de escaneo del láser también determina la dirección de marcha del robot. (Europa Press) 

Para su construcción utilizaron una aleación con memoria de forma que se transforma a su forma “recordada” cuando se calienta, lo que lo hace altamente elástico.

This article is from: