11 minute read

Mario Camarillo y Alejandro Páez Páginas

Cárdenas afirma que a falta de proyecto de nación “se privilegian las ocurrencias”

Plantea ampliar la educación superior, erradicar pobreza y delincuencia y más recursos para un sistema de salud digno

Advertisement

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que el gobierno actual y los partidos políticos nunca han presentado un proyecto de nación, por lo que no existen propuestas ni programas para el crecimiento económico sostenido, ni tampoco frente al rezago social, ni mucho menos ante la demanda más sentida, que es la violencia e inseguridad.

Así lo aseveró durante la presentación de su libro Por una democracia progresista, en la que destacó que no existe continuidad en las políticas públicas a largo plazo y —por el contrario— se privilegia la improvisación y las ocurrencias.

En el Club de Industriales mencionó que en su publicación plantea que se debe formular un proyecto de nación que se pueda construir entre todos, en el cual prevalezcan con plenitud el Estado de derecho, una economía en crecimiento y la ampliación de las capacidades de la educación superior, además de la erradicación de la pobreza y la delincuencia.

“NO SÉ QUÉ ES LA 4T”

“A mí me preguntaban que qué es la 4T y yo no sé qué responder”, señaló para poner como ejemplo que se carece —en la actualidad, pero también en otros gobiernos— de un plan de desarrollo que no sólo sea de buenos deseos, sino efectivo, con una perspectiva de 20 o 25 años, con rendición de cuentas del Ejecutivo al Congreso y con revisiones anuales. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO ver si le damos nuestro apoyo”. Insistió en que todos los que pensamos en hacer el cambio en el país debemos hacerlo en colectivo y no en pequeños cenáculos para encontrar soluciones. Reconoció que el país ha tenido una era de desarrollo distorsionado en las épocas neoliberales, con una fuerte exclusión de la riqueza, con deterioro de servicios públicos, y ello se mostró en la pandemia con el deterioro del sistema de salud.

El ingeniero Cárdenas presentó su libro Por una democracia progresista.

COMO RESPUESTA, OCURRENCIAS

“De lo contrario, sólo habrá respuesta a los problemas coyunturales con ocurrencias”, dijo el excandidato presidencial.

Sobre si existe riesgo en los avances democráticos con la forma de actuar del presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó: “Yo no creo que esté en peligro la democracia que hemos logrado hasta este momento, pero sí me parece que, si no nos decidimos, cada quien desde sus trincheras, a participar para buscar los cambios que creamos posibles, en ese sentido sí estaría en riesgo lo poco o mucho que se ha alcanzado”.

Asistentes a la presentación plantearon el ir perfilando a un grupo de notables que analicen una posible candidatura presidencial para 2024, lo cual Cárdenas rechazó llevar a cabo en ese foro, y “si alguien lo está buscando, que nos diga antes por qué quiere ser, para

INSUFICIENTES RECURSOS A SALUD

Dijo que actualmente no se ven recursos suficientes para un sistema de salud medianamente eficiente; todos los días vemos escasez de medicina, hay convocatoria tardía para médicos y ni siquiera se sabe dónde hacen falta y qué especialistas.

Cárdenas expuso que también la pandemia evidenció las deficiencias en el sistema educativo, con una educación primaria medianamente cubierta, un jardín de niños donde hay enormes huecos y deserción en secundaria y preparatoria.

Es evidente que se requieren más recursos para las universidades. Indicó que en el país no ha existido, no se ha construido una vida democrática con pleno respeto a los contrarios.

“No hubo capacidad para desarrollar una vida partidaria, en realidad no lo tenemos aún y no se dio una confrontación de ideas, un debate ideológico de un proyecto de nación”.

Consideró que la falta de formación de cuadros con conciencia democrática es la causa de que no exista continuidad en programas a largo plazo que permitan consolidar logros, porque cada nuevo gobierno busca destruir lo que hizo el anterior 

Oposición lleva a la OEA preocupación por injerencia criminal en elecciones de junio

A una semana de los comicios, senadores del PAN, PRD y Grupo Plural se reunieron este jueves con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien externaron su preocupación por la intervención del crimen organizado en esas elecciones del 5 de junio donde se renovarán 6 gubernaturas.

Por su parte, la bancada del PAN en el Senado también alertó el riesgo de que la delincuencia organizada vuelva a operar en las urnas para apoyar a los candidatos de Morena como ocurrió en 2021.

El coordinador del panismo en el Senado, Julen Rementería, sostuvo que hay presencia de dinero ilícito en las campañas de Morena.

“Hay fuerte evidencia que nos permite asegurar que hay dinero de ilícito en las campañas de Morena”, sostuvo.

Los senadores pidieron a la OEA, un seguimiento de lo que se vive en estos comicios y en su momento se emita una resolución o recomendación sobre los hechos planteados.

ATAQUE CONTRA INSTITUCIONES La panista Kenia López acusó que ha habido un ataque sistemático del gobierno federal en contra de las instituciones electorales y una persecución a los líderes políticos de la oposición.

También externó la preocupación por la militarización de la contienda que ejecuta el gobierno del presidente López Obrador.

“Lo que se pretende es militarizar la contienda electoral y generar un efecto inhibidor entre la población para que la ciudadanía no salga a votar”, señaló ante el secretario Luis Almagro.

ATENTADO CON PACTO DE SAN JOSÉ

La senadora por el PAN consideró que es claro que la actual administración encabezada por el presidente López Obrador pretende militarizar al país y en consecuencia a los procesos electorales.

Estas acciones vulneran los derechos político-electorales ya que se pretende impedir que se lleven a cabo comicios libres y se respete la voluntad de las personas, contraviniendo el artículo 23 del Pacto de San José, dijo.

Aquí en la Ciudad de México, el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería acusó que el presidente López Obrador se dedica todas las mañanas a atacar a quienes considera sus adversarios políticos.

“Desde luego que el Presidente no está gobernando, está dirigiendo una especie de campaña electoral desde el Palacio para sus seguidores con la única intención de procurarse mantener en el poder, hablándole a lo que él presume o quiere presumir como su clientela electoral, para retenerla, para convencerla, para mantenerla ahí”.

Eso —dijo— no es gobernar, eso es mantenerse en campaña utilizando los recursos públicos del país 

AMLO es invitado a la Cumbre; decidiría hoy

Al dar a conocer que este miércoles recibió oficialmente la invitación para asistir a la Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es probable que este viernes fije la postura de México.

Después del anuncio presidencial, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, visitó al Presidente en Palacio Nacional.

KEN SALAZAR Y EBRARD EN PALACIO

El diplomático salió del recinto histórico por el acceso de la calle Corregidora 8 sin dar declaraciones a la prensa. Es el tercer día -segundo consecutivo- en esta semana que el diplomático visita al presidente López Obrador. En la reunión también estuvo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y Roció Nahle, titular de Energía.

López Obrador precisó que su asistencia a la Cumbre, dependerá de que el gobierno de Estados Unidos invite a todas las naciones del continente y deje en manos de los países el declinar o no.

“Eso es otra cosa, el que no quiera ir que no vaya, pero que no se excluya a nadie”.

Sobre si México ha sido presionado por Estados Unidos, como lo acusó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el mandatario expresó:

“Hay muy buena relación con el presidente Biden y con el gobierno de Cuba y consideró que el presidente Miguel Díaz-Canel es una gente integra, con principios y honesta”. (Redacción) 

El INE abre indagatoria contra el PRI por los audios de Alito

CUARTOSCURO

Los polémicos audios de Alejandro Moreno serán investigados.

“La misma vara” con que se midieron video de otros personajes se aplicará, afirma Ciro Murayama

Mario D. Camarillo

Ciudad de México

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su consejero Ciro Murayama, informó que abrió una investigación en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en particular contra su dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, luego de que se filtraran algunos audios donde presumiblemente comete actos de ilegalidad, uno de ellos en las campañas de Campeche en 2021, donde supuestamente Alejandro Moreno admitió el “pase de charola” con empresarios para el apoyo electoral.

“Exactamente lo mismo que se hizo por los videos de otros personajes que pueden implicar financiamiento irregular a otros partidos. La misma vara, sea quien sea”, publicó Ciro Murayama en uno de sus tuits donde hace alusión a que no habrá impunidad y se aplicará la ley por parejo.

LA FGR NO COOPERA

El consejero del INE fue certero al subrayar que “el @INEMexico anunció que abrió investigación por el caso de los audios que pueden involucrar al presidente del PRI. Exactamente lo mismo que se hizo por los videos de otros personajes que pueden implicar financiamiento irregular a otros partidos. La misma vara, sea quien sea”, publicó el consejero electoral.

En otro mensaje de su cuenta de Twitter Ciro Murayama subraya que el atraso en la investigación no ha sido completa responsabilidad del órgano electoral, sino que ha tenido que ver con la presunta falta de cooperación de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Por cierto, si algo ha impedido al @INEMexico avanzar de forma expedita en las indagatorias de presunto financiamiento irregular es la negativa de la FGR de entregar información en su poder. Nos enfrentaremos a obstáculos desde instituciones del propio Estado mexicano. Lamentable”.

“PASE DE CHAROLA”

La polémica contra el dirigente del PRI surgió tras la filtración de tres audios por parte de la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, uno de ellos en los que en las campañas de Campeche en 2021, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, admitió el “pase de charola” con empresarios.

En la segunda grabación, el dirigente priista habla de aportaciones privadas al PRI por 25 millones de pesos de una empresa dedicada al esparcimiento, y en la tercera, Alejandro Moreno habría realizado críticas contra los periodistas. “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”, se escucha en ese audio  Las labores domésticas o el cuidado de otras personas, entre ellas familiares, han provocado que millones de mujeres en México sean excluidas del mercado laboral y la pandemia vino a agravar ese problema pues alrededor de 29 millones de ellas no tienen un trabajo remunerado con permanencia a un año.

De 45 millones de mujeres de 15 años o más, sólo 16 millones tienen empleo remunerado.

“La baja participación de las mujeres en actividades remuneradas se asocia con el elevado trabajo de cuidados que realizan dentro y fuera del hogar, lo que las mantiene fuera de la Población Económicamente Activa (PEA) o en trabajos de baja remuneración y limitadas posibilidades de desarrollo laboral”, aseguró el director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Rodolfo de la Torre.

Rocío Espinosa, investigadora del CEEY, indicó que, en materia de ingresos continuos por el trabajo en el transcurso de un año, se han recuperado respecto a 2021 el total de personas, tanto hombres como mujeres.

En el documento se enfatiza que, durante el periodo 2006 a 2019, las mujeres tuvieron menos posibilidad que los hombres de transitar del desempleo o del trabajo no remunerado hacia un trabajo remunerado. (Alejandro Páez) 

“Nos enfrentaremos a obstáculos desde instituciones del propio Estado mexicano. Lamentable”, publica en Twitter

Monreal: Hay tiempo para que no sea por encuesta la elección de presidenciables

Ricardo Monreal consideró “un error” que la cúpula de su partido, incluida la dirigencia nacional que encabeza Mario Delgado, sepulte la posibilidad de elegir al candidato presidencial de ese partido a través de elecciones primarias y solo se inclinen por la encuesta, pues insistió en que ese método es “susceptible de manipulación”.

“Yo he vivido y sufrido, en carne propia, las encuestas manipuladas, entonces yo no creo en ellas y por eso sostengo mi posición de que se requiere una elección interna, una elección primaria”, sostuvo.

Hace unos días en presencia del propio Monreal, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado rechazó la posibilidad de que se haga fraude con las encuestas y recalcó que ese instrumento será el mecanismo que se utilizará para elegir a su abanderado presidencial.

Delgado aseguró que ya no hay tiempo para modificar los estatus de Morena pues es una “ruta muy compleja”.

Pero Monreal consideró que si hay tiempo y solo es cuestión de voluntad política para hacer estas modificaciones a los estatutos de Morena y luego una reforma al INE que solo requiere mayoría simple a fin de que ese órgano electoral pueda organizar la contienda interna de un partido para elegir a su abanderado presidencial, pues en la actualidad no tiene facultades para ello.

Monreal dijo que “es cuestión de ponerse de acuerdo”, pues se puede modificar la Ley; se trataría de una reforma que sólo requiere de la mayoría simple. (Alejandro Páez) 

This article is from: