27-05-2022

Page 18

18 Mundo

C RÓ N I C A , V I E R N E S 2 7 M AYO 2 0 2 2

La OMS aprueba una resolución contra Rusia por atacar hospitales La asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con representantes de los 194 Estados miembros, aprobó ayer una resolución que condena “en los términos más enérgicos” la agresión militar de Rusia y denuncia la emergencia sanitaria que ha causado y los ataques rusos a instalaciones médicas. El texto, propuesto por Ucrania junto a medio centenar de países (entre ellos EU, la mayor parte de los miembros de la Unión Europea y el Reino Unido), urge además a Rusia a “detener inmediatamente los ataques

a hospitales” y otras infraestructuras de la red sanitaria de Ucrania, que según la OMS han sido ya al menos 235, con 75 muertos. La resolución fue aprobada con 88 votos a favor, 12 en contra (entre ellos Rusia, China, Cuba, Nicaragua, Siria y Bielorrusia) y 53 abstenciones. Los 41 miembros restantes no votaron o están temporalmente sancionados sin derecho a voto. Durante el debate previo a la votación, la embajadora ucraniana ante Naciones Unidas en Ginebra, Eugenia Filipenko, su-

brayó que la invasión rusa “ha creado una crisis sanitaria y humanitaria de gran escala dentro y fuera de Ucrania”, por su impacto, entre otros aspectos, en el mercado alimentario global. A las miles de muertes de civiles se han unido “ataques a instalaciones sanitarias y una tremenda perturbación de los servicios sanitarios del país”, por lo que “se ha disparado el riesgo de enfermedades infecciosas en medio de una pandemia”, añadió la diplomática ucraniana. El texto llama por otro lado a los miembros de la OMS a que aumenten sus donaciones de ayuda humanitaria a Ucrania y a los principales receptores de refugiados ucranianos. Por otra parte, la asamblea de la OMS rechazó otra resolucuón patrocinada por Moscú que reconocía la “emergencia sanitaria” en Ucrania, pero obviaba el rol ruso

.

Ataque ruso al metro de Járkiv deja 5 muertos, entre ellos un niño EFE / Esteban Biba

La ciudad, donde vivían dos millones antes de la guerra, no logra recobrar la normalidad Fran Ruiz Con información de agencias

Rusia sigue con su proceso de destrucción de la infraestructura de Ucrania, llevándose por delante vidas de civiles. Un día después de que las autoridades locales de Járkiv, la segunda ciudad del país, anunciaran el restablecimiento del servicio de transporte público subterráneo, varios misiles rusos impactaron en varias estaciones de metro del centro de la ciudad, con al menos cinco muertos, entre ellos un niño, y una decena de heridos. Los impactos se produjeron hacia las tres de la tarde hora local en puntos como la estación de Metro 23 Serpina de Járkiv, cuya área metropolitana tenía unos dos millones de habitantes antes de la guerra, aunque muchos fueron evacuados.

Elena llora sobre el cuerpo de su esposo Yegor en el metro de Járkiv, este jueves.

Moscú quiere sacar a barcos extranjeros de Mariúpol La secretaría de Defensa de Rusia pidió ayer a los países a los que pertenecen los seis barcos extranjeros que aún permanecen en Mariúpol que abandonen ese puerto ucraniano controlado por las tropas rusas. “Llamamos a las autoridades diplomáticas de Bulgaria, República Dominicana, Liberia, Panamá, Turquía, Jamaica y a la Organización Marítima Internacional que influyan de modo efectivo en los propietarios de los barcos que están en el puerto de Mariúpol para que regresen a sus lugares de origen”, señaló.

El jefe del Centro Nacional de Mando de la Defensa de Rusia, general coronel Mijaíl Mizíntsev, recordó que la Armada Rusa erradicó el peligro de minas en la zona del puerto y aseguró que desde la víspera hay un corredor humanitario abierto en el mar. “Pese a las condiciones creadas por parte rusa para la salida segura de seis cargueros extranjeros anteriormente bloqueados por Ucrania (...) del puerto de Mariúpol, las autoridades de los países a los que pertenecen las compañías navieras no han tomado hasta el momento las medidas para retirar estos navíos”, señaló. Tras la toma definitiva de Mariúpol por parte de las tropas rusas, Azov se ha convertido en un mar interior de Rusia, que busca en estos momentos poner en marcha las instalaciones portuarias de esta ciudad

.

Uno de los fallecidos es el esposo de Elena, que encontró su cuerpo al entrar en el Metro. Elena, de 64 años, había llamado a su marido porque al salir del trabajo vio que había olvidado las llaves de casa.

Los misiles cayeron un día después de reanudar este servicio de transporte en la segunda ciudad de Ucrania

“ N A D I E P O D R Á D E VO LV E R L E L A VIDA”

da. Era el marido de Elena.

La mujer relató que escuchó el primero de los misiles cuando iba a la estación, donde había quedado con su marido, Oleksiy, de 65 años. Al acercarse al metro encontró un herido e intentó ayudarle, con una bolsa de gasas y otros útiles de primeros auxilios que le lanzaron en una bolsa desde un edificio unos vecinos. Luego escuchó otra explosión, pero al llamar de nuevo a su marido, no respondía. Cuando entró en la estación, encontró su cuerpo y estalló en llanto, hasta que fue acompañada por un policía escaleras abajo mientras la consolaba. Hacía diez minutos que había hablado con él por el teléfono celular y “ahora nadie podrá devolverle la vida”, lamentaba mientras era atendida por personal del servicio de emergencias. Yegor, un hombre que presenció la escena, contó que cuando subía las escaleras de la estación vio a un señor que entraba, se escuchó una explosión, un trozo de proyectil entró por la ventana y le golpeó. Él avisó a dos policías que había cerca de que había un herido y le intentaron ayudar, pero no fue posible salvarle la vi-

LL ANTOS Y NERVIOS

En el exterior, entre una y otra explosión, pues al menos dos misiles cayeron junto a la estación, un grupo de policías y un par de mujeres ayudaban a un militar herido, que sangraba por una pierna. Cuando estalló el segundo de los misiles cerca, acababa de llegar una ambulancia, que pudo evacuarle entre el humo de vehículos que ardían en el aparcamiento del metro. Los policías y las mujeres se refugiaron entonces en el subterráneo, donde tres heridos eran atendidos por otros agentes y por gente que estaba en el metro. La mayoría se había refugiado en los andenes, lo más profundo posible, mientras ellos atendían como podían a los heridos hasta que llegaron las ambulancias y los evacuaron. Muchos de los que se encontraron con la escena no pudieron evitar el llanto ni los nervios, hasta que poco a poco la estación fue recuperando cierta calma, entre restos de sangre y cristales rotos. Quienes se atrevían a salir fuera lo hacían con precaución, mirando desde dentro al exterior para ver si era seguro, dando pasos cortos

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.