27-01-2023

Page 1

Adán Augusto pidió descuartizar al INE, acusa Lorenzo Córdova

Embestida. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber ordenado a los legisladores de Morena descuartizar al INE.

“Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que los legisladores de su partido votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron, destazan al INE, pa’l caso es lo mismo”, aseguró ayer Córdova en conferencia de prensa en Tlalpan.

y Lula

EN CONTEXTO

Córdova lo insta a que pruebe que hubo fraudes o urnas rellenas en la elección de 2018

Al reiterar que el organismo a su cargo va a impugnar PAG 6

“la constelación de violaciones constitucionales” del Plan B, Córdova respondió al presidente López Obrador, quien esta mañana afirmó que quienes ponen en riesgo las elecciones son los funcionarios del INE.

“El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas, en donde cada voto se contó adecuadamente, es la mejor prueba, de que el México de hoy no tiene nada que ver con el México autoritario del que alguno de los miembros de su gabinete fueron responsables”.

Recalcó que para que el proceso electoral 2023-2024 se realice con base en las normas del Plan B, estos cambios deberán quedar en firme jurídicamente a más tardar el 2 de junio. PAG 6

DESPRESURIZACIÓN

Página 16

Reduce Hacienda amortizaciones de la deuda externa; ayudará a la transición de 2024

DESTRUCCIÓN

Isaac Torres- Página 24

Desmantelan la oficina de patentes del Instituto Nacional de Ecología, denuncian

INCURSIÓN

Página 19

Enfrentamientos con el ejército israelí dejan nueve palestinos muertos en campo de refugiados en Cisjordania

López Obrador:

Moditos. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que no confía en los ministros de la Suprema Corte y les recriminó que no estén interesados en reformar al Poder Judicial, como él lo ha propuesto. Dijo que no se ha reunido con la presidenta de la Corte, Norma Piña, que no tiene programado hacerlo y que la relación entre la Corte y la Presidencia es institucional. PAG 7

LA ESQUINA

No es útil para la deliberación democrática subir el tono de la confrontación entre el gobierno y el INE. El uso de frases lapidarias y de acusaciones sin pruebas lo único que hace es viciar más el ambiente político y dificultar cualquier entendimiento. Puede que alguien crea que gana con encender los ánimos, pero no es cierto.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,502 $10.00 // VIERNES 27 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
FOTO @RICARDOSTUCKERT
Luego de la Cumbre Celac en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, realizó una gira de un día a Uruguay, donde visitó en su casa al ex mandatario uruguayo José Mujica. El encuentro duró una hora y ambos se subieron al “escarabajo” de Mujica.
Mujica
“Por testimonios que estuvieron presentes”, fue la orden del titular de Segob a legisladores morenistas
“No le tengo confianza a los ministros de la Corte”
AMLO: no hay riesgos para la organización de elecciones, y sí ahorros; “hacen politiquería”

¿Y usted está a gusto con Augusto?

El secretario de Gobernación hace su luchita. Es comprensible, incluso necesario, que la haga. Para ser candidato presidencial creíble lo mínimo es que la gente en todo el país, no solo en la CDMX y Tabasco, lo identifique y de ser posible, aunque eso sea demasiado pedir, lo valore positivamente.

Lo fundamental es que si por ahí de mediados de septiembre un encuestador le pregunta a un ciudadano, digamos de Nayarit, si conoce a Adán Augusto López responda que sí y que le parece un funcionario serio. Si además resulta que se siente a gusto con él pues será motivo para descorchar un vino espumoso.

El caso del secretario López es singular: está en segundo lugar en la carrera de las corcholatas de Morena y antes de agosto del 2021 era prácticamente desconocido en el país. Nunca se le consideró figura clave del equipo cercano a López Obrador.

De hecho, se dice poco, pero en el año 2000, mientras López Obrador, Claudia y Marcelo llegaban en bloque a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Adán Au-

SUBE Y BAJA

El ecologista, merecedor de Premio Nacional de Ciencias, hace una importante denuncia: desaparecen la oficina patentes en materia ecológica y Conacyt se apropia de sus instalaciones.

Armando Quintero

Alcalde de Iztacalco

Iztacalco es la alcaldía más insegura y con mayor venta y consumo de drogas de la capital, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

gusto era el coordinador de la campaña del priista Manuel Andrade para gobernador de Tabasco. Se entiende que no presuma esa chamba.

ES EL VERDADERO HERMANO

Que hayan estado lejos políticamente hablando no supone un distanciamiento personal. Nada de eso. Adán Augusto, que viene de una familia acomodada, fue generoso con Andrés Manuel en

los años de vacas flacas y el presidente, que es agradecido, no lo olvida. Por eso dice con frecuencia que Adán Augusto es como su hermano. En ese caso es cierto. Claudia y Marcelo son parte de su proyecto político, que es un lazo no tan fraterno, pero igualmente fuerte o tal vez más.

Adán Augusto y su grupo de tabasqueños, saben, lo sabemos todos porque el presidente no se ha tomado la molestia de ocultarlo, que la decisión para el 2024 está tomada a favor de la doctora Sheinbaum, pero también sabe que la política es la conjunción de capacidad y circunstancia. Las circunstancias pueden dar un vuelco en seis meses. Los incidentes atípicos del Metro son el mejor ejemplo.

Es Claudia, claro, pero en septiembre tal vez no lo sea y entonces pueden abrirse de par en par las puertas de Palacio para Adán Augusto, que ahí está en el segundo lugar esperando un tropezón de Sheinbaum y, no se vale ser ingenuos, acaso echando una manita para que tal tropezón ocurra. Adán Augusto tiene formación académica y una carrera como notario de modo que tiene con qué responder a figuras mucho más placea-

HUMOR

das como Claudia, Marcelo y Monreal, aunque aquí entre nosotros si el canciller y el senador quieren aparecer en la boleta 2024 lo mejor es que le busquen por otro lado.

LAYÚN,

DOS SANTOS Y LUNA

El potencial de crecimiento del secretario de Gobernación quedó al descubierto en el episodio ese de los futbolistas y empresarios que grabaron videos breves diciendo que están a gusto con Augusto. Una frase boba, se dirá con razón, pero el hecho es que alcanzó su objetivo en cuestión de minutos. El nombre del secretario se replicó miles de veces en las redes sociales, que de eso se trataba desde el principio. La idea es que, si pasa algo con Claudia, el presidente también se sienta a gusto diciendo las palabras mayores en favor del otro López que por cierto le cuidaría muy bien las espaldas a Andrés Manuel y su familia.

¿Adán Augusto sería un buen candidato? ¿Si gana la lección qué tipo de gobierno haría? Son preguntas que todavía no tienen respuesta, pero mientras tenga oportunidad el secretario seguirá haciendo su luchita .

EFEMÉRIDES

Día Internacional de Conmemoración del Holocausto

La UNESCO rinde tributo a las víctimas del Holocausto en esta fecha, pues se conmemora la liberación ocurrida en 1945 por parte de las tropas soviéticas, del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

En 1880. En EU, Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. En 1948. En los Estados Unidos sale a la venta el primer grabador de cinta magnética.

En 1956. En Estados Unidos se termina de grabar el primer disco de Elvis Presley.

En 1984. Se inauguran en la Avenida México-Coyoacán de la Ciudad de México, las nuevas instalaciones de la Cineteca Nacional.

La Dos CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 2
Presidente del
Administración:
Director General:
, Director Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial: José
Dávila
Subdirector
Información:
Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A.
LA DE HOY
Consejo de
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ;
Rafael García Garza
Francisco Báez
Antonio
Aguilar
de
Arturo Ramos
de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
CÓDICE
Moisés Pablo / Cuartoscuro

El canciller salió al paso

Los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano de Estados

Unidos tienen un común denominador: están utilizando los problemas de la frontera con México, migración ilegal y narcotráfico, como ejes de sus discursos.

Compiten para ver quién adopta posiciones más intransigentes y peligrosas.

El canciller Marcelo Ebrard salió al paso de la ofensiva anti mexicana de Mike Pompeo, es director de la CIA y ex secretario de Estado del gobierno de Donald Trump que se sumó a la ola de usar a México para subir en las preferencias electorales.

Ebrard recordó que México ha sido

un aliado confiable de Estados Unidos en materia de seguridad y con respecto a la migración insistió en que la propuesta es atender de raíz las causas de la migración, fundamentalmente la pobreza.

No será, por desgracia, la última vez que el canciller tenga que salir al paso de los comentarios insidiosos de los políticos norteamericanos en campaña. No hemos visto nada todavía.

El diputado 26 de MC

La versión es que la molestia del diputado Omar Castañeda con la dirigencia nacional de Morena se acentuó con el ma-

nejo de la candidatura para gobernador en Durango, que por cierto fue un proceso fallido que generó rupturas y abrió las puertas al triunfo del candidato priista.

Castañeda tiene jale en la laguna duranguense que es la más dinámica del estado y su incorporación al Movimiento Ciudadano le abre un abanico de posibilidades que en Morena no tenía.

Pero a Movimiento Ciudadano le fue mejor. No solo tiene un diputado más, sino que alcanza el cabalístico número 26 con lo que asegura, ahora sí, más allá de los jaloneos legales, un lugar en la Comisión Permanente.

Fue, en suma, una jugada de ganar-ganar.

¿Alguien más de Morena se apuntará a dar el brinco?

El PAN tiene candidato

En Cuernavaca dicen que el abogado José Luis Urióstegui habría ganado la elección para alcalde abanderando cualquier partido.

Cuando arrancó el proceso era candidato independiente pero el PAN estatal se puso las pilas y le pidió que compitiera bajo sus siglas. Lo hizo y ganó.

Se trata de un hombre de leyes que

después de dos alcaldes como Cuauhtémoc Blanco y Antonio Villalobos, le ha dado respetabilidad al cargo.

Pues resultado que el PAN local no lo quiere soltar y ya desde ahora pretende asegurar que sea su candidato para la gubernatura el año próximo.

Lo curioso es que la dirigencia nacional del blanquiazul todavía no se pronuncia, pero los panistas de Cuernavaca aseguran que tiene un candidato ganador y no quieren que nadie se los arrebate.

¿Marchar por García Luna?

No falta mucho para que el presidente diga con respecto al debate sobre su Plan B en materia electoral que ya se cansó y que quiere cambiar de tema.

Ya dijo, como consta en actas, “Ya chole”, cualquier cosa que eso quiera decir, pero como muestra de que se queda sin argumentos aseguró que solo falta que los que marchan por defender al INE organicen una marcha para defender a García Luna.

¿Qué pasó ahí? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?

Nada qué ver, pero sí muestra que las descalificaciones gratuitas desplazan a los argumentos y el nivel del debate está por los suelos .

Hacia una nueva etapa en la educación media superior

Barrientos, a quienes la titular de la SEP solicitó atender los efectos de la pandemia, principalmente en materia de salud emocional de las y los jóvenes de Educación Media Superior que, respecto de otros tipos educativos, presentaron, dijo, las mayores afectaciones y garantizar la educación de adolescentes, jóvenes y adultos que buscan concluir su bachillerato.

Superior en el país, que les den seguimiento dentro de esa modalidad.

Apocos días de asumir la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte de los esfuerzos para garantizar la continuidad de las políticas educativas en beneficio de adolescentes y jóvenes mexicanos, la Maestra Leticia Ramírez Amaya, realizó cambios en la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

Desde el 16 de noviembre de 2022, con una nueva responsable de la SEMS, Maestra Nora Ruvalcaba Gámez, se busca redireccionar y avanzar sólidamente en la misión que beneficie a los más de cinco millones 244 mil alumnas y alumnos, inscritos en el ciclo escolar 2022-2023, que cursan la educación media superior en todo el país.

Dicha tendencia de reestructuración también ha abarcado a los subsistemas de este nivel educativo, como en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), a cargo de la Dra. Adriana Plasencia Díaz y en el CONALEP, cuyos esfuerzos, desde el pasado 12 de diciembre, los encabeza Manuel Espino

En atención a su responsabilidad con los jóvenes del país, la SEP, de manera coordinada con sus subsecretarías de Educación Media Superior y de Educación Superior (SES), desde el último trimestre de 2022, acordó poner en marcha diversas estrategias que ayuden, de inicio, a mejorar el egreso de por lo menos dos millones de estudiantes de bachillerato y facilitar su acceso a nivel superior.

Dentro de ello, se elaboró el nuevo Marco Curricular Común (MCC) que considera la diversidad de los contextos escolares, sociales e institucionales, para mejorar y fortalecer la educación de las y los jóvenes. Es decir, busca -además de brindar una educación integral-, generar la movilidad de estudiantes en todos los subsistemas de Educación Media Superior; con ello, se prevé, será viable el acceso, la permanencia y la conclusión se sus estudios de miles de jóvenes en todo el país.

Otra de las estrategias consiste en fortalecer la Educación Dual, donde, actualmente, están inscritos más de cinco mil 538 alumnos y para los cuales se impulsarán proyectos que aseguren su ingreso en al menos 140 instituciones de Educación

Para ampliar el Sistema de Educación Dual (SED), de acuerdo a las autoridades educativas del Gobierno Federal, se colaborará con representantes del sector empresarial ya que esta formación permite a los jóvenes adquirir conocimientos y gracias a su estancia en las empresas, desarrollan competencias y habilidades en un ambiente laboral, lo que hace más significativos sus aprendizajes y contribuye a que reciban más y mejores posibilidades de ser contratados e incluso con una mejor remuneración.

De igual manera, para combatir el abandono escolar, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), en el ciclo Escolar 2022–2023, se atenderá a 1.6 millones de becarias y becarios de nuevo ingreso al programa de Educación Media Superior.

Asimismo, derivado de las afectaciones a la vida escolar que ocasionó la pandemia de Covid-19, todos los organismos del sistema educativo nacional, y en específico el que hoy abordamos, deben multiplicar esfuerzos para fortalecer la educación en línea y la formación técnica.

Al respecto no debemos dejar de mencionar que como una alternativa innovadora y de calidad para cursar o concluir la Educación Media Superior, la SEP informa que el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, atendió en 2022 a 174 mil 411 estudiantes, de los cuales, 92% supera los 18 años.

Sin duda uno de programas de exito-

sos donde el 55% de estudiantes inscritos en este sistema trabaja mientras realiza sus estudios; 60% tiene hijos, y 66 % son mujeres. Adicionalmente, durante 2022 atendió a 5 mil 941 estudiantes con discapacidad y 10 mil 802 personas de comunidades indígenas, afrodescendientes o hablantes alguna lengua indígena. Este servicio educativo es gratuito y 100 por ciento virtual, con flexibilidad de horarios, pues la plataforma educativa está disponible los 365 días del año y se puede cursar desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de trasladarse.

Dentro del sistema educativo nacional, la Educación Media Superior es trascendental porque transcurre durante la etapa en la que los estudiantes construyen los cimientos para su vida profesional y/o laboral, por tanto, toda acción que busque mejorar y fortalecer su calidad es plausible e implica oportunidades para trabajar o seguir con estudios de nivel superior.

Más aún si recordamos el carácter de obligatoriedad que este nivel educativo adquirió desde 2012, y para lo cual el Estado debe implementar lo necesario con la finalidad de dar cumplimiento y que los estudiantes aprendan, desarrollen habilidades y posean los conocimientos esenciales para el trabajo y la vida en la sociedad. Una propuesta constructiva seria que la SEP instruya a la SEMS para convocar al Consejo Nacional de Planeación de Educación Media Superior y con ello trabajar y actualizar conjuntamente el tema del Marco Curricular Común .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 3
OPINIÓN
Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

El imperio de la insensatez

“No pretende este libro, en modo alguno, ser una historia de la filosofía reaccionaria y, menos aún, un tratado en que se estudie su desarrollo”.

“El autor sabe perfectamente que el irracionalismo, cuya aparición y cuya expansión, hasta llegar a convertirse en la corriente dominante de la filosofía burguesa, expone la presente obra, no es sino una de las tendencias importantes de la filosofía burguesa reaccionaria; y, aunque difícilmente habrá una filosofía reaccionaria en que no se contenga una cierta dosis de irracionalismo, no cabe duda que el radio de acción de la filosofía burguesa reaccionaria es mucho más amplio que el de la filosofía irracionalista, en el sentido propio y estricto de la palabra…”

Lo anterior fue escrito (1952) por el filósofo marxista György Lukács. Se trata de un vasto ensayo filosófico y sociopolítico cuya intención es analizar la ineficacia de la inteligencia humana (aplicada a la ética, la lógica y el razonamiento mismo de la realidad), en la evolución de los totalitarismos. Especialmente el fascismo y el nacional socialismo, de Schelling a Hitler.

La razón fue tomada por asalto y su palacio fue edificado por la insensatez, la falta de cordura, la intemperancia, y también la intolerancia.

Si los términos de Lukács se invierten y donde se habla de la filosofía burguesa reaccionaria se colocan los términos ramplones de la actual “revolución de las conciencias” (con toda su inconsciencia a cuestas), nos daremos cuenta de cómo los mexicanos transitamos por una etapa dominada por el capricho y la ocurrencia insensata.

Un ejemplo de eso (para ya no seguir con la destrucción de un aeropuerto avanzado en una tercera parte, con un costo monstruoso, o la demolición del sistema de salud, o la perversión de la educación pública), es el asalto al sistema electoral, cimentado ideológicamente en una mentira gigantesca: el Instituto Nacional Electoral ha propiciado fraudes, cuando su única función probada es haberlos evitado.

Lo demás es parte de una mitología altamente rentable entre los inconscientes de una izquierda ideológicamente radical, cuya ineptitud se ha venido de -

mostrando paso a paso durante estos años recientes.

El ataque contra el Instituto Nacional Electoral se hace desde las instituciones democráticas: el Congreso y —por decisión final ante la manifiesta inconstitucionalidad—, la Suprema Corte de Justicia cuya composición y funcionamiento han querido ser dominadas desde el año 2018.

Y ese intento de mutilar al instituto —destazar, dice Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General—, cuya consecuencia sería regresar el sistema electoral a los tiempos del descontrol y la conveniencia del gobierno, consiste en manipular el padrón electoral y destruir la presencia territorial del servicio profesional de carrera, lo cual significa –entre otras cosas--, impedir la instalación de los decenas de miles de casillas necesarias para garantizar el voto universal y crear un ambiente pre y post electoral de inestabilidad con el cual todo exceso gubernamental podría justificarse.

Pero ¿cómo se justifica todo esto desde la irracionalidad? Pues así:

—¿Cómo se va a poner en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre.

“¿No son ellos (los funcionarios del INE), los que permiten el relleno de urnas y la falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que se roban los paquetes? ¿No son las autorida-

SEMANAL

des electorales las que permiten la compra del voto? (si eso se hace desde los programas sociales), ¿Qué, no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos por consigna, porque se los pidió el presidente de ese entonces?

“Que se vayan a engañar a otra parte. Lo que quieren es seguir atacándonos. A lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir: ‘El INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir: ‘García Luna no se toca’, porque eso los trae nerviosísimos.

“Entonces, están inflando un supuesto problema y que el Poder Judicial resuelva…”

Pero quien debe resolver, según este dicho, tampoco tiene la confianza de la sinrazón:

—“Quizás (le confíe) a algunos, uno, dos, tres, la mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial, aquí lo estamos viendo. Lo que predomina, lo que impera es que sólo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia.

“Ya deberíamos de pensar si le seguimos llamando Suprema Corte de Justicia, si acaso del derecho, porque todo esto se protege o se usa como excusa en todo esto que estamos viendo, la liberación de presuntos delincuentes se utiliza como excusa el derecho…”

Después de esta furia verbal y este rosario de falsedades, malas interpretaciones, argumentos ilógicos y sin sustento más allá de la potencia del agravio, no cabe ninguna duda: vivimos en un dominio en el cual se consumó el divorcio entre la temperancia, la razón y el matrimonio de la irracionalidad y la intolerancia.

Y en cuanto a la enorme capacidad personal de la irracionalidad encarnada para acusar y acusar al resto del mundo, valgan la pena estas reflexiones:

“…No estará de más señalar aquí, para mayor concreción histórica (que Jacobi se refiere certeramente) de una parte, a ciertas fallas centrales del idealismo subjetivo de Fichte, a esa «voluntad que nada quiere” o a la generalidad abstracta de su ética, mientras que, por otra parte, sus propios postulados éticos sólo entrañan una auto deificación sin principios, una orgía subjetivista del individuo burgués, su empeño en ser una «excepción” (…)

“…asegurar al individuo burgués el derecho a ocupar un puesto de excepción (privilegium aggratiandi): es el privilegio aristocrático del intelectual burgués de colocarse al margen de la ley general; por lo menos en su imaginación, (y) cometer en realidad los hechos que señala…”

Cometer en realidad los hechos que señala… Gran definición.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 4
El ataque contra el Instituto Nacional Electoral se hace desde las instituciones democráticas:
el Congreso y — por decisión final ante la manifiesta inconstitucionalidad—, la Suprema Corte de Justicia cuya composición y funcionamiento han querido ser dominadas desde el año 2018
Nacional CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 5

Córdova acusa a Adán Augusto de haber ordenado descuartizar al INE

Testimonios de los presentes dan fe de su dicho durante el cabildeo del secretario en el Senado, puntualiza el consejeropresidente del Instituto

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber ordenado a los legisladores descuartizar al INE.

“Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores, los legisladores de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron, destacan al INE, pa’l caso es lo mismo”, dijo ayer Córdova en conferencia de prensa realizada en un restaurante ubicado en el centro de la alcaldía Tlalpan.

Al reiterar que el organismo a su cargo va a impugnar “la constelación de violaciones constitucionales” de la reciente reforma electoral, conocida como Plan B, respondió de manera implícita y explícita al Presidente de la República, quien esta mañana sostuvo que quienes ponen en riesgo las elecciones son los funcionarios del INE.

“La mejor prueba de que en México no todos los mexicanos son demócratas convencidos es justamente donde estamos. Esta reforma (Plan B) es producto del autoritarismo de una visión autoritaria”.

Y ya que en estas estamos, añadió,

“por cierto, a lo mejor la cercanía del presidente (López Obrador) con miembros de su gabinete, que son los autores precisamente de las conductas que él describió (de fraude electoral) (de) hace 30 años es lo que lleva a pensar que México no ha cambiado nada.

AMLO TRIUNFÓ EN CONTEO LEGAL

“El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas, en donde cada voto se contó adecuadamente, es la mejor prueba, de que el México de hoy no tienen nada que ver con el México autoritario del que alguno de los miembros de su gabinete fueron responsables”.

Delimitó que el Consejo General del INE es responsable de la elección de 2018, en la que ganó el mandatario.

Al señalamiento presidencial de que el INE es culpable de permitir fraudes y relleno de urnas, Córdova y Ciro Murayama, pidieron al presidente que demuestre cuántas urnas rellenas o fraudes se reportaron cuando él obtuvo el triunfo.

Dice el presidente que el INE rellena urnas. A lo mejor la convivencia con funcionarios de su gabinete que son los responsables de que hace 34 años viviéramos el peor fraude electoral de la his-

“Esta reforma (Plan B) es producto del autoritarismo de una visión autoritaria”

(SCJN), porque “dinamitará” la democracia.

“Están usando esto de bandera para hacer politiquería porque no hay ningún problema”, declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

toria le provoca reminiscencias al titular del Ejecutivo. (Bartlett) era el titular el de la CFE, la Comisión Federal Electoral, que organizó desde Gobernación las controvertidas elecciones en el 88”, reclamó Lorenzo Córdova.

2 DE JUNIO, FECHA CLAVE Más adelante, recalcó que para que el proceso electoral 2023-2024 se realice con base en las normas del Plan B, estos cambios deberán quedar en firme jurídicamente a más tardar el 2 de junio.

El consejero Uuc-Kib había dicho minutos antes que el INE “no va a morir”, aún cuando, al no poder cortarle la cabeza (con la pretendida reforma constitucional) la opción fue mutilarle el cuerpo 

que violen leyes electorales.

El presidente había presentado una reforma constitucional que fracasó en diciembre por no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución.

es bajarles el sueldo porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta”, criticó ahora López Obrador.

El presidente López Obrador negó este jueves que existan riesgos para la organización de las elecciones presidenciales de 2024 tras su reforma electoral, conocida como el Plan B, como lo señaló el Instituto Nacional

Electoral (INE).

El primer mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, quienes el miércoles acordaron que impugnarán la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

López Obrador defendió su proyecto, con el que el Gobierno promete ahorrar 3 mil 500 millones de pesos (175 millones de dólares), y eliminar prestaciones para trabajadores del INE y facultades para sancionar a partidos y funcionarios

Pero envió entonces una reforma legal, conocida como el “Plan B”, que solo requiere mayoría simple y está pendiente de aprobarse por completo en el Senado.

ES DE QUE GANAN MUCHO

“Se presentó una ley que no tiene alcances mayores, nada más

También acusó al INE, sin pruebas, de permitir el relleno de urnas, la falsificación de actas y la compra del voto.

“¿Cómo se va a poner en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre”, manifestó. (EFE / Redacción) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 6
Redacción - Agencias Ciudad de México
AMLO no ve riesgo en elecciones… “hacen politiquería”
Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, durante la conferencia con medios de comunicación. ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO

Comité de ética UNAM convoca a Yasmín Esquivel a defenderse

La presidenta del Comité Universitario de Ética de la UNAM, Elisa Speckman Guerra, envió una comunicación a la ministra Yasmín Esquivel para informarle que será convocada a exponer ante dicho organismo sus

argumentos para defenderse la acusación de plagio de su tesis con la que se tituló. En un breve comunicado, la UNAM explicó que Esquivel Mossa, “en términos de la legislación universitaria, será

convocada para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”.

ADMITIRÁN PRUEBAS

Mientras se determina la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética “podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir”, relacionados con el señalamiento de plagio, en la oficina de la Secre-

López Obrador afirma que no confía en los ministros de la Corte

La mayoría viene del antiguo régimen, argumenta; la relación es institucional, sentencia

Redacción - Agencias Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que no confía en los ministros de la Suprema Corte de Justicia Nación y les recriminó que no estén interesados en reformar al Poder Judicial, como él lo ha propuesto. Dijo que los ministros no han impedido que haya casos en que no se aplica sentencia después de varios años o se excarcele a delincuentes confesos, o se otorgue la prisión domiciliaria sin justificación.

“¿Tiene confianza en los ministros? No. Quizás algunos, dos o tres. La mayoría vienen del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial, aquí lo estamos viendo, lo que predomina, lo que impera es que solo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia”, destacó el presidente.

En Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, se expusieron los casos en que jueces liberaron a delincuentes en varias ocasiones alegando errores en los expedientes, o hay corrupción de jueces.

“Ayer me decían que la presidenta de la Suprema Corte decía que había que reactivar el sistema anticorrupción. Pues que empiece con el Poder Judicial. Tiene bastante trabajo, Ahí está el consejo de la judicatura.

“¿A cuántos jueces, magistrados y ministros ha sancionado el Consejo de la Judicatura? Pidan ese informe y van a ver”, cuestionó el titular del Ejecutivo.

DISTANCIA, CERO DIÁLOGO

Dijo que no se ha reunido con la presidenta de la Corte, Norma Piña, que no tiene programado hacerlo y que la relación entre la Corte y la Presidencia es institucional.

“Hay comunicación, porque independientemente de las di-

ferencias que podemos tener, estos de los jueces y su comportamiento, que vamos a seguir informando, hay trabajo conjunto.

“Ahora no, ahora no tenemos ninguna necesidad, no hay ningún acuerdo a tratar”, estableció el presidente; sin embargo, reconoció que el tema que sí requiere de cercanía entre Presidencia y la Corte es el de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Norma Piña fue electa como presidenta de la Suprema Corte a inicios de este mes (la primera mujer en la historia que ocupa el cargo), en una elección en la que también competía Yasmín Esquivel, quien era señalada como la ‘candidata’ de López Obrador 

taría Técnica de dicho Comité, ubicada en el Antiguo Edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades, primer piso, Ciudad Universitaria, código postal 04510, Ciudad de México. El rector Enrique Graue Wiechers afirmó el pasado lunes 23 que no se actuaría apresuradamente en el proceso que se sigue a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por el plagio de una tesis y anunció que la UNAM abriría un espacio para que la ex alumna pueda defenderse y exponer sus alegatos. (Redacción/agencias) 

El INAI ordena a Sedena revelar contrato de monitoreo de Pegasus

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que revele el contrato por “servicio de monitoreo remoto de información” celebrado en abril de 2019 con la empresa que tenía la representación exclusiva para vender la tecnología de la compañía israelí NSO Group, que desarrolló el spyware Pegasus.

AMLO SE COMPROMETIÓ

Se refiere el INAI al mismo contrato —número DN-10 SAIT-1075/P/2019— que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a transparentar el pasado 5 de octubre, bajo el argumento de que su administración no tiene “nada que ocultar” en materia de inteligencia. Ya han transcurrido cerca de cuatro meses y la Sedena ha hecho caso omiso

a las instrucciones del mandatario.

De hecho, el INAI conoció del caso después de una impugnación contra una respuesta de la Sedena a una solicitud de información, en la cual la institución castrense aseveró que buscó de “manera exhaustiva” un contrato con Comercializadora Antsua, pero no lo encontró, por lo que declaró la inexistencia de la información.

En una sesión del pleno del INAI, la comisionada Josefina Román Vergara propuso un proyecto —que fue aprobado— para invalidar la respuesta de la Sedena, pues “no realizó una búsqueda exhaustiva de lo solicitado, y existe información pública oficial y notas periodísticas que dan cuenta de la celebración de los contratos solicitados (…) es claro que sí cuenta con la información requerida”. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 7
Yasmín Esquivel. Servicio por monitoreo a distancia de información. MARIO JASSO - CUARTOSCURO El desconfiado presidente López Obrador, ayer en su mañanera.

Juárez. Van 12 recapturados, 4 muertos y 14 siguen prófugos, informa la SSP

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, informó que se han recapturado 12 personas fugadas del Centro de Readaptación Social (CERESO) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua y cuatro localizadas sin vida, por lo que 14 aún se encuentran prófugas.

Respuesta. AMLO sobre los 300 mil empleos perdidos en diciembre: “No nos preocupa”

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la pérdida de unos 300 mil empleos formales durante diciembre y simplemente respondió al ser cuestionado sobre el asunto que “no nos preocupa”, ya que un fenómeno que se da año con año por parte de los patrones para no pagar prestaciones a sus trabajadores, pero después son recontratados.

Diputado. Omar Castañeda confirma su renuncia a Morena para irse a MC

El diputado federal Omar Castañeda González confirmó su renuncia a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para unirse a las filas de Movimiento Ciudadano. Fue Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada naranja en San Lázaro, quien le dio la bienvenida a Castañeda González por medio de redes sociales.

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

¿García Luna

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Ahora sí que no se midió su jefe. En las dos últimas mañaneras, Andrés Manuel López Obrador nos brindó dos joyas de su manejo de la posverdad, la tercera “P” de su estilo de gobernar.

Por si usted no leyó mi columna de ayer, déjeme decirle que me referí al libro La venganza de los poderosos, que expone las tres “P” de todo gobernante con aspiraciones autócratas. Las “P” se refieren al populismo, la polarización y

la posverdad.

He aquí los más recientes intentos de AMLO por manipular la realidad y fortalecer su discurso:

Don Andrés criticó ayer la convocatoria a la marcha que se realizará en febrero en defensa del Instituto Nacional Electoral y en repudio a su Plan B de la Reforma Electoral. Pues bien, su jefe dijo que “lo que quieren es seguir atacándonos, a lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir ‘el INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir que ‘García Luna no se toca’.”

Tal declaración es delirante, por decir lo menos, pero muy útil para la posverdad amloísta, en el sentido de que todo aquel que marche en defensa del INE es, automáticamente, un ser corrupto y vinculado a Genaro García Luna (GGL), ex secretario de Seguridad, hoy sometido a juicio en Nueva York. En cualquier descuido, hasta mi abuelita o mis nietos resultan fans de GGL.

Pasemos a la segunda joya:

“Cuesta defender a García Luna ,”

Acuerdo.

La Cofepris y la ANMAT argentina fortalecerán colaboración

La (Cofepris) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la República Argentina firmaron una Carta de intención para el fortalecimiento de capacidades técnico-científicas de ambas autoridades. Ambos organismos lograron la liberación de la primera vacuna latinoamericana contra COVID-19, el biológico AztraZeneca producido por ambos países.

Pacientes. IMSS llama a población a no dejar crecer malestares y atenderse a tiempo

Sandra Maribel Matamoros Barrera, médico familiar adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 198, IMSS Estado de México Oriente resaltó la importancia de que las personas en general nunca dejen que el malestar de alguna enfermedad, cualquiera que sea, se prolonguen sin atención médica, ante el riesgo de que evolucione e incluso con consecuencias fatales.

afirmó anteayer el presidente, “porque tiene que ver con ese pasado (…) y el proyecto que avalaron las élites. No solo los traficantes de influencias, sino también los medios de información, los intelectuales orgánicos, los alcahuetes del régimen… Sin escrúpulos morales de inguna índole... Sectores de clase media, aspiracionistas, porque querían establecer como forma de vida ‘el que vale es el que tiene’”.

Me referiré al ámbito que me corresponde, el de los medios de comunicación. Desde que GGL estaba en funciones fue objeto de continuos señalamientos por parte de muchos periodistas, empezando por Anabel Hernández, Denisse Maerker y Peniley Ramírez Esta última difundió los malos manejos de GGL en la Secretaría de Seguridad Pública, con base en el reporte 2011 de la Auditoría Superior de la Federación.

Las críticas le llovieron a GGL en 2013, cuando Florence Cassez fue puesta en libertad por violaciones al debido proceso en su acusación por secuestro. Más aún y sobre el caso, el brillantísimo escritor Jorge Volpi publicó la obra “Novela criminal” que le mereció el premio Alfaguara

No me chupo el dedo y tengo claro que en todos los gremios hay algunos elementos cooptados, pero puedo asegurarle que son los menos. No se vale estigmatizarlos a todos.

Entiendo que en la lógica del presidente se quiera sacar raja política del jui-

+La posverdad tiene que ver con la pereza mental. Se aprovecha de los sesgos, de lo que preferimos pensar.

cio a GGL , pero me parece de mal gusto e innecesario que tenga una sección en la mañanera, siendo que todos los medios impresos, radiofónicos, televisivos y digitales le dan amplia cobertura.

En los programas de opinión, el consenso es de crítica no solo a este personaje, sino a toda la estrategia contra las drogas emprendida en México desde hace 16 años, la cual hasta la fecha ha dado muy magros resultados y tiene a gran parte del país bajo el yugo de las distintas bandas del crimen organizado.

Hay un punto nodal en las relatorías mediáticas sobre el proceso de GGL: La incapacidad del Estado Mexicano para armar una buena carpeta de investigación y llevar a juicio a este tipo de personajes.

Habiendo ya estado cuatro años en la Presidencia, ¿qué tiene que decirnos sobre esto el inquilino de Palacio?

Nada hasta ahora.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 8
“no se toca…”?
El motín y fuga ocurrió el pasado 1 de enero. México y Argentina lograron la liberación de la primera vacuna latinoamericana contra COVID. El presidente, en una conferencia matutina. Cuartoscuro Cuartoscuro

Ebrard: Dichos de Pompeo son parte de campaña antimexicana en EU

espíritu de corresponsabilidad, respeto a la soberanía e integralidad frente al fenómeno criminal y a las adicciones”.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubon sostuvo que los recientes señalamientos del ex secretario de Estado de EU, Michael Pompeo, “son parte de una campaña basada en ideas antimexicanas que buscan presentar a nuestro país como una amenaza ante la cual hay que construir un muro”.

El funcionario subrayó que “México es un aliado confiable y esencial en materia de seguridad. Prueba de ello es el Entendimiento Bicentenario, que hoy rige la cooperación binacional con un

A través de una misiva difundida, aclaró su postura respecto a los dichos del ex secretario Pompeo, en el sentido de que México aceptó en privado que el gobierno del ex presidente estadunidense Donald Trump pusiera en marcha el programa de devolución de migrantes “Quédate en México” (Remain in Mexico) y que se acordó se mantuviera en secreto.

Ebrard Casaubon se refirió a las afirmaciones de Pompeo en su libro de memorias “Never give an Inch”, y refrendó su postura en el cargo que ocupa, en el cual “su propósito y labor ha sido y es salvaguardar y proteger siempre el interés nacional de México”.

Asimismo, en una misiva de ocho puntos, el funcionario aclaró que todas las discusiones que se tienen con funcionarios extranjeros, incluyendo los de

El canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado de EU Michael Pompeo, el 21 de julio de 2019. Estados Unidos “se informan y consultan con el presidente de la República y con el Senado, y son dadas a conocer a la opinión pública”. Recordó además, que el objetivo central de la administración del ex presidente Trump “fue siempre la firma de un acuerdo de tercer país seguro”, que obligaría permanente e inflexiblemente a otorgar asilo o deportar a to-

dos los extranjeros que buscaran protección en Estados Unidos tras pasar por México, lo cual nunca se aceptó.

Al respecto, recordó que “ciertas voces pensaban que era mejor la firma de acuerdo similar al de Turquía con la Unión Europea, en el que México aceptara dinero a cambio de un compromiso que, en nuestro caso, resultaba de costos incalculables”.

El canciller reiteró que la postura de México sigue inamovible, en el sentido de atender las causas de raíz de la migración, fundamentalmente la pobreza, y crear vías regulares y seguras de movilidad, como se ha logrado ahora con la administración del presidente Joseph Biden, con el resultado de ordenar y humanizar la migración.

DIÁLOGO CON BLINKEN

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, mantuvo el miércoles una llamada con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en la que hablaron sobre la cooperación de ambos países en la lucha contra el narcotráfico, informó este jueves la oficina estadounidense en un comunicado.

“El secretario se comprometió a reforzar la relación entre ambos países para proteger a nuestros pueblos”, aseguró en el escrito el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Price recordó que el fentanilo, una sustancia adictiva y extremadamente peligrosa, presente en muchas de las drogas que se trafican a través de la frontera, es la principal causa de muerte para las personas entre 18 y 49 años en su país.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 9
El canciller niega acuerdo en secreto con gobierno de Trump; “México es aliado y esencial en seguridad”
Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Cuartoscuro

Pablo Raphael y el desafío post Mondiacult

Tendrá que pasar más tiempo para que se dimensione en toda su magnitud el papel destacado que México desempeñó como coorganizador y anfitrión de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2022), y la propia influencia que tendrán los acuerdos de esta reunión global -presidida por México- en el diseño de las políticas culturales del mundo entero en los próximos años.

Así ocurrió en el caso del primer Mondiacult que se realizó también en México en 1982. Al principio pasó un tanto desapercibido dentro y fuera de nuestro país, pero al cabo de los años y de las décadas terminó por reconocerse la enorme influencia que sus resolutivos ejercieron tanto en la manera de entender el concepto mismo cultura -que en su esencia sigue vigente hasta nuestros días- como en los instrumentos jurídicos de la UNESCO que en el tránsito del siglo XX al XXI sancionaron y dieron cauce normativo a las políticas culturales del planeta en los últimos cuarenta años.

El pasado mes de septiembre la Secretaría de Cultura sacó adelante el mayor compromiso de nuestro país en materia de diálogo y cooperación cultural internacional de las últimas cuatro décadas. En esta tarea su director de asuntos internacionales, el escritor y diplomático cultural Pablo Raphael, jugó un papel de enorme responsabilidad al frente de un equipo que sumó e integró centenas de voluntades.

Cumplido el encargo y concluido un ciclo, en estos días se anunció la salida de Pablo Raphael de la Secretaría de Cultura y la llegada en su lugar de Mariana Aymerich, una gestora cultural mexicana con décadas de experiencia en nuestras instituciones culturales, cuyos últimos años al frente del Festival Cervantino ratificaron su vocación por construir desde México puentes de entendimiento cultural con otros países.

A reconocer el trabajo y la trayectoria de Pablo Raphael, y sobre todo a pensar en algunos de los muchos retos que presenta -no menos para la UNESCO que para México- la instrumentación de la agenda post Mondiacult, dedico esta entrega.

Los 150 Estados que suscribieron la Declaración de México de 2022 elevaron

la cultura a la categoría de un “bien público mundial”. Si Mondiacult 1982 nos legó un concepto ampliado y antropológico de la cultura al reconocerla desde la riqueza anti hegemónica de la diversidad incluyente, Mondiacult 2022 ascendió otro escalón al establecer a la cultura como parte indistinguible de los derechos humanos, cuyo ejercicio -al ser un bien público- es inalienable y universal. Explicar y socializar el concepto mismo de la cultura como “bien público”, hacerlo compatible con la noción de los derechos culturales que en la actualidad reconocen la mayoría de las legislaciones de los países, y encontrar las maneras en que se materializa esta categoría en el diseño mismo de las políticas culturales, es una de los retos de la agenda post Mondiacult.

Mondiacult 2022 enfatizó en la necesidad de entender a la cultura como un objetivo específico de la Agenda de Desarrollo Sostenible, tal y como no se consideró en 2015, cuando todos los países miembros de la ONU definieron dicha Agenda rumbo al 2030. Aspira entonces a que se le reconozca de manera específica -y no sólo implícita y transversalcuando se discutan los objetivos y metas de la próxima Agenda de cara al 2050. Para ello, el reto principal radica en la construcción consensada de indicadores estadísticos que expliquen y comprueben con total contundencia por qué decimos que la cultura es al mismo tiempo combustible y motor del desarrollo sostenible, y no solamente un elemento ancilar del mismo. Hay evidencia de sobra para demostrarlo. Lo que sigue faltando son los métodos y mecanismos para verificarlo con toda certeza. Hasta ahora no han

sido suficientes las llamadas “cuentas satélites” en los países que se dan a la tarea de medir el impacto de la cultura en su actividad económica, se requiere una nueva aproximación multisistémica e innovadora, y en esto tanto la UNESCO como México han tomado ya las primeras acciones en firme como parte de la agenda inmediata post Mondiacult.

En los 40 años que pasaron entre el primer y el segundo Mondiacult la irrupción y el ascenso continuo de las tecnologías y los contenidos digitales ocupa un lugar ineludible al imaginar las políticas culturales del futuro. La Declaración de Mondiacult 2002 estableció la necesidad urgente de regular al sector digital y en particular a las grandes plataformas globales, en beneficio de la diversidad cultural en línea, la propiedad intelectual de los artistas y el acceso equitativo a

los contenidos. Mondiacult 1982 observó a las grandes potencias Occidentales del siglo XIX y XX como adversarias de la diversidad cultural y como agentes de la imposición colonialista. Las señaló, las fustigó, pero no diseñó una ruta para convivir con ellas hasta hacerlas entrar en el ámbito de la cooperación recíproca y de mutuo beneficio con el resto del mundo, con todo y que era previsible su subsistencia hegemónica y avasalladora. Mondiacult 2022 corre el mismo riesgo: detenerse en la parálisis declarativa que apunta al dominio desmesurado de las grandes plataformas digitales, en lugar de pavimentar el camino para convivir con ellas, y no sólo “regularlas”, sino hacerlas partícipes de un nuevo horizonte de ciudadanía digital incluyente y democrática. La revolución digital como aliada -no como enemiga- del paisaje cultural del siglo XXI.

Al referirse a algunos de los escritores de la generación de Los Contemporáneos (Jaime Torres Bodet, José Gorostiza) Octavio Paz señaló que en la construcción de las instituciones del Estado mexicano este grupo de intelectuales sacrificó lo más valioso que tenían: su propia obra literaria. Quiero pensar que Pablo Raphael -protagonista en la construcción de un nuevo diálogo cultural entre México y el mundo- no sacrificará su propia obra. Que a su libro de ensayos de hace una década en el que analizó los vínculos entre el lenguaje y los cambios sociales que anticipaba el siglo XXI (La fabrica del lenguaje, S.A.) publicado por Anagrama, le seguirá un nuevo libro para tratar de explicar desde la cultura y las políticas culturales a esa Babel digitalizada y diversa que se congregó en Mondiacult.

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023
OPINIÓN
Los 150 Estados que suscribieron la Declaración de México de 2022 elevaron la cultura a la categoría de un bien público mundial

1.4 millones de maestros han entregado al SNTE propuestas de mejoría salarial y laboral

Serán base del pliego petitorio que se entregará a la SEP:

Alfonso Cepeda Salas

Los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mostraron una insólita participación en la Consulta Nacional para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas (PND) 2023. El secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, informó en Colima que “en la quinta edición de este ejercicio democrático contribuyeron con sus propuestas más de un millón 400 mil sindicalizados, cifra contabilizada hasta el momento”.

Dijo que en el pliego que se entregará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se incluirán las demandas y necesidades en materia salarial y laboral, y las referentes a prestaciones económicas, profesionales y sociales, recabadas en la consulta.

El dirigente celebró que cada vez participen más agremiados, rebasando este año el millón 304 mil 25 trabajadores de la educación que atendieron la convocatoria en el 2022.

“Estamos construyendo, con

sus aportaciones, el PND, superamos un millón 400 mil encuestas de lo que ustedes nos recomiendan plantear al Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación”, detalló.

Cepeda Salas también manifestó que el PND estará listo en febrero próximo para ser entregado e instalar de inmediato las mesas de trabajo entre el SNTE y la SEP.

El objetivo, dijo, es “tener un proyecto de respuesta consensuado entre ambas partes y que el señor Presidente de la República, a través de la SEP, nos entregue esa respuesta que da cada año en el marco de los fes-

Regresan campamentos de migrantes a la COMAR

Nuevamente familias migrantes de Nicaragua, Venezuela, Haiti, Brasil, Cuba y Siria, se quedaron a dormir en la acera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para ser atendidos por un funcionario y este les otorgue un pase humanitario.

El pasado 18 de enero, Crónica documentó cómo retiraban a los migrantes: “vámonos muchachos”, les dijo el policía que custodia la entrada de la COMAR.

Su operativo fue un éxito pues

ningún migrante quedó afuera de la dependencia, sin embargo, a una semana los migrantes nuevamente duermen en la banqueta realizando fila para que al otro día, o quizás a los tres días, puedan ser atendidos.

Los migrantes siguen llegando sabedores de que las nuevas reglas, validadas en la reciente reunión de los “tres amigos”, exigen que el paso por México sea documentado.

Una familia de Nicaragua comentó que lleva cinco días dur-

tejos del Día del Maestro, el 15 de mayo”.

La quinta Consulta Nacional para la Construcción del PND 2023 se realizó del 16 al 24 de enero con cuatro tipos de cuestionarios: para maestros de Educación Básica, personal de apoyo de ese mismo nivel, profesores homologados de Educación Media y Superior, así como trabajadores homologados no docentes.

REUNIÓN CON GOBERNADORA

Durante su visita a Colima, Cepeda Salas se reunió con la gobernadora de la entidad, Indira Vizcaíno Silva, para atender temas relacionados con la escuela

miendo en la banqueta junto con su hija de 8 años: “Ni porque traemos niños nos atienden rápido, nuestra hija tiene 8 años y los policías dicen que un menor de edad para ellos es considerado de cinco años para abajo para que podamos pasar rápido”.

En la misma fila que llegaba hasta la esquina de la calle Lucerna se encontraba un migrante siriano, el hombre busca llegar a Estado Unidos “crucé el río y llegué a Tapachula, luego estuve 12 horas en un bote navegando para llegar a San Pedro, finalmente abordé un bus para Ciudad de México, pero no me imaginé que iba a estar formado dos días solo para un pase humanitario” . (Liliana Gómez)

La mandataria comentó al secretario general que su presencia en Colima es significativa, “no solamente por su liderazgo, sino también porque conduce a un gremio que ha sido históricamente fundamental para el crecimiento y desarrollo del país”.

La funcionaria expresó su voluntad y compromiso para seguir coordinando esfuerzos con el SNTE, en beneficio de los trabajadores de la educación.

Durante el inicio de las obras de remodelación y rehabilitación de las Instalaciones de Asistencia Social para la Sección 39, Indira Vizcaíno garantizó que su gobierno dotará de equipo, personal médico y medicamentos necesarios a esta clínica familiar.

“No vamos a descansar hasta que lo logremos de manera completa como ustedes se lo merecen”, prometió.

El secretario general del SNTE también dialogó con las dirigencias de las Secciones 6 y 39 en Colima, encabezadas por sus secretarios generales, José Jaime Núñez Murguía y David Hernández Viera, respectivamente.

pública, los derechos laborales, y la seguridad social de los trabajadores de la educación.

En el encuentro se manifestó la solidaridad y unidad de estas secciones con el Comité Ejecutivo Nacional y su disposición para trabajar en equipo por el bienestar de todos los agremiados .

Nacional CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 11
Alfonso Cepeda Salas y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva supervisaron las obras de remodelación y rehabilitación de las Instalaciones de Asistencia Social para la Sección 39. Cortesía del SNTE.

InfoCDMX llama a padres de familia a proteger datos sensibles de sus hijos

INFO

En medio de la conmemoración del día internacional de la protección de datos personales, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales (INFO), declaró en entrevista que la institución está preocupada en instruir a los niños acerca de las consecuencias que el ciudadano tiene al difundir a extraños su información privada. Reveló que la capacitación se da mediante obras de teatro y juegos, pues la comisionada considera que para cualquier persona es tedioso y difícil leer el aviso de privacidad que las aplicaciones muestran, por lo que es necesario crear métodos de protección más inmediatos.

“INFO en un minuto son cápsulas que se transmiten a través de redes sociales para dar información a los jóvenes, para los niños hay obras de teatro que explican los riesgos al dar su información privada en los juegos en línea. Es necesario que en un vistazo leamos el aviso de privacidad y nos demos cuenta qué datos estamos dando, porque los adultos tampoco lo leen y acceden a nuestra información, de la cual únicamente nosotros somos dueños”, afirmó la comisionada.

Alrededor de la preocupación del instituto por la exposición que los menores tienen hacia los cyber delitos, Enríquez Rodríguez apoyó que existan límites en el tiempo en que el individuo permanece navegando en internet, pues mediante chats de juegos grupales en línea, los niños son molestados y extorsionados por adultos; esas plataformas son el principal recurso que los delincuentes utilizan para ponerse en contacto con población vulnerable.

“Estamos trabajando en un proyecto para transformar el aviso de privacidad de las aplicaciones en algo más sencillo, tiene la culpa tanto el creador de la app como el usuario que no lo lee; al dar clic no sabemos qué datos valiosos estamos proporcionando. Los padres deben tomar la responsabilidad y el criterio sobre los niños porque necesitamos poner

límites a la tecnología. No estamos preparados para los avances tecnológicos vertiginosos que vienen y menos para los riesgos aparejados que vienen con ello”, argumentó.

Por otra parte, comentó que es vital prestar atención a las aplicaciones que otorgan créditos monetarios, pues reconoce que es necesario que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) se acerque y reporte a quienes utilizan las redes sociales para extorsionar, pues hacia estas acciones, el INFO como autoridad local no puede intervenir.

Asimismo, aseguró que a las aplicaciones legítimas como los bancos nacionales o tiendas, sería necesario hacerles una revisión con respecto de si es

necesario que continúen recabando datos biométricos para dar créditos, pues con ello acceden a información personal en el teléfono de los usuarios para buscar palabras clave que confirmen si el acreedor estará dispuesto a pagar el préstamo.

“Las personas no saben la validez que tienen sus datos y debería existir una nueva ley de reconocimiento de derechos y obligaciones en internet. A las empresas privadas no podemos intervenir, pero sí es necesario que el INAI y el INFO se acerquen y les comenten a las personas que a veces no vale la pena dar datos biométricos y dar acceso al micrófono para acceder a un crédito”, explicó la comisionada.

Igualmente, hizo un llamado para que las empresas medianas y chicas controlen el tratamiento que le dan al almacenamiento de sus archivos pues éstos pueden ser víctimas de filtraciones y por el bien de sus clientes tendrían que cuidar sus datos sensibles.

“Las empresas deberían de tener una cultura de regulación de su información, las denuncias que han llegado al INAI han sido de millones de pesos, esto porque así como empresas grandes, también los negocios medianos no controlan la información que tienen en las computadoras a la que tienen acceso muchas personas, entonces la información se puede filtrar y ser vendida en el mercado negro”, sostuvo.

Cuando se le cuestionó si es confiable que la población ingrese en sus dispositivos móviles a las redes WI-FI que el Gobierno de la Ciudad de México instaló en puntos públicos como el Metro y avenidas importantes, recalcó no se debe navegar en redes públicas porque los términos y condiciones no son leídos por el usuario, y aprovechan esa señal de internet para realizar transacciones bancarias o efectuar compras en línea por lo que los cyber delincuentes pueden tener intromisión en esos puntos WI-FI.

Por último, la comisionada mostró satisfacción al presumir que en el 2022 el INFO rompió récord en el tratamiento de denuncias presentadas por ciudadanos que se han sentido vulnerables, de los 7000 mil recursos presentados, 221 fueron acerca de datos personales por lo que asegura que con el paso del tiempo las personas están más evocadas a conocer sus derechos digitales, aunque aún falta que se atrevan a ejercerlos.

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023
En 2022, 221 denuncias fueron acerca de datos personales por lo que con el paso del tiempo las personas están más evocadas a conocer sus derechos digitales.
Los avisos de privacidad de las aplicaciones deben evolucionar a ser información más inmediata, pues niños y adultos autorizan el acceso a sus dispositivos sin conocer los riesgos
Las empresas medianas y chicas deberían controlar el tratamiento que le dan al almacenamiento de sus archivos pues éstos pueden ser víctimas de filtraciones, señala Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada del INFO a Crónica. Fotos: Jorge Aguilar

María Ángela Olguín se ausentó de manera voluntaria: Fiscalía CDMX

El caso de la menor que fue reportada como desaparecida fue presentado por el vocero de la Fiscalía; se ausentó voluntariamemte, indicó

María Ángela Olguín, joven desaparecida en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Indios Verdes, se ausentó de manera voluntaria y no fue víctima de algún delito, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

María Ángela fue reportada como desaparecida el pasado 19 de enero y hallada en el municipio de Nezahualcóyotl dos días después la tarde del 21 de enero.

Derivado de entrevistas realizadas por la Fiscalía, se concluyó que, durante su ausencia, la menor tenía como finalidad visitar a una persona en un domicilio localizado en el sitio que fue hallada.

De acuerdo con el informe de la FGJCDMX, la madre de la menor y María Ángela iban a una institución educativa ubicada en Tasqueña, pero hicieron una parada en un sanitario situado en el Centram de Indios Verdes.

“Su hija (María Ángela Olguín) aguardó al exterior y posteriormente la escuchó hablarle pero al salir y no verla, solicitó ayuda de policías para loca -

lizarla”, indicó la FGJCDMX.

PIDIÓ APOYO A COLECTIVO EN BELLAS ARTES

De acuerdo con una línea de tiempo realizada por la Fiscalía ,a partir del análisis de vídeos, redes sociales, entrevistas, dictámenes periciales y recorridos en campo, fue que se pudo constatar que, la noche de su despareción, María Ángela acudió a un campamento de

Delitos de alto impacto bajaron

50% en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que desde el inicio de su administración todos los delitos de alto impacto han disminuido por lo menos 50 por ciento y aseguró que la Ciudad de México tiene a los mejores policías del país debido a su entrega y convicción, y al deseo de servir al pueblo; así lo dio a conocer durante la entrega de condecoraciones y reconocimientos a 91 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Por eso puedo decir que en 4 años hemos hecho historia: la Policía de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México son otras, se puede hablar de un antes y de un después, y eso es gracias a personas, a policías como ustedes, que entregan su vida, que todos los días se levantan y a veces, por encima hasta de su propia familia, ponen el bienestar de los demás, son un orgullo de la Ciudad de México”, resaltó.

La mandataria también agradeció el profesionalismo, liderazgo y experiencia del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, en las labores de construcción de la paz, cuya tarea es permanente.

Durante su participación, García Harfuch, reconoció a las y los policías que trabajan para la seguridad de la ciudad, ya que gracias a su labor la percepción de inseguridad ha disminuido.

“Esto no sería una realidad

un colectivo ubicado en la alameda de Bellas Artes, en la alcaldía Cuahutémoc.

El colectivo le brindó apoyo tras pensar que se trataba de una persona pérdida. La noche del 19 de enero, la menor recibió asilo en un domicilio ubicado en la colonia Juárez Pantitlán en Nezahualcóyotl, Estado de México.

El 20 de enero, María Ángela regresó a las inmediaciones del

palacio de Bellas Artes, realizó algunos desplazamientos sobre la zona y por la noche volvió al domicilio de una de las integrantes del colectivo, en el municipio ya mencionado.

COLECTIVO ALERTÓ A LAS AUTORIDADES

El 21 de enero, día de la localización de la menor, María Ángela regresó a la alameda central, sin embargo, en el transcurso del día las integrantes del colectivo que la apoyó se percataron en redes sociales sobre el reporte de desaparición asociado a la joven, por lo que se pusieron en contacto con la comisión local de búsqueda.

“La menor refirió que iría a la zona de fuentes de la alameda donde la buscaron, pero ya no la encontraron”, indico la Fiscalía.

Horas después de percatarse de la ausencia de la joven, una de las integrantes del colectivo recibió un mensaje proveniente de un número desconocido en el que María Ángela afirmaba encontrarse bien.

NO EXISTIÓ NINGÚN DELITO

La Fiscalía aseguró que tras realizar las pruebas pertinentes, la menor no presentó ningún daño “y su ausencia no tuvo relación alguna con la comisión de un delito”.

Por otro lado, la FGJCDMX aseveró que no se ha reportado la desaparición de alguna mujer en el Cetram Indios Verdes o zonas aledaña así como la inexistencia de alguna banda que se dedique a este acto ilícito en dicho sitio.

Entrega de condecoraciones y reconocimientos a 91 elementos de la SSC. sin la valentía, honestidad, disciplina, espíritu de cuerpo y lealtad de ustedes, las y los integrantes de la mejor Policía del país,

con el contundente compromiso ejemplar del secretario Omar García Harfuch”, destacó. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 13
CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023
María Ángela fue hallada en el municipio de Nezahualcóyotl dos días después la tarde del 21 de enero.
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 14

Fuerza Laboral

 La PEA, entendida como la fuerza laboral del país, fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una tasa de par cipación de 59.7%. Dicha población fue superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021.

 La Población No Económicamente Ac va (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, 94 mil más que en el úl mo mes de 2021.

diciembre: Inegi

Tres de cada cuatro fueron informales; en la economía formal se encuentran 26.1 millones

Redacción

Ciudad de México

En México se perdieron 912,014 empleos en diciembre de 2022, de los cuales tres de cada cuatro correspondieron a la economía informal, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mercado laboral en México, tanto en la economía formal como informal, hizo una pausa en su recuperación mensual de los niveles de ocupación en diciembre, lo que provocó la peor pérdida de empleo desde enero de 2022.

Luego de dos meses de crecimiento, la ENOE estimó que la Población Económicamente Activa (PEA) disminuyó en 989 mil 911 personas, con 912 mil 14 empleos perdidos con respecto a noviembre pasado, de los cuales 655 mil 772 corresponden a la economía informal y 256 mil 242 a la formal; mientras que 77 mil 897 personas menos desempleadas.

El empleo entre los hombres se vio afectado con la pérdida

mensual de 636 mil 176, mientras que las mujeres perdieron 275 mil 838 puestos laborales.

El sector terciario (servicios y comercio) fue el que más perdió empleos en el último mes del año, con 689 mil 705 plazas, principalmente en comercio (465 mil), servicios sociales (304 mil) y servicios profesionales y financieros (248 mil), principalmente.

En las actividades de restaurante y servicios de alojamiento emplearon a 179 mil 645 personas. Mientras que la construcción reportó un crecimiento de 214 mil 549 empleos.

INFORMAL Y FORMAL

En diciembre pasado, la población ocupada en la informalidad fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral (TIL) fue de 54.9% de la población ocupada, 1.6 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2021.

De esta población informal, 18.6 millones son hombres y 13.3 millones son empleos de mujeres, mientras que en la economía formal se encuentran 26.1 millones de personas, 15.7 millones son puestos laborales ocupados por hombres y 10.4 millones por mujeres.

De la PEA, 57.9 millones de personas (97.2%) estuvieron ocupadas durante diciembre pasado. En el año se crearon

1.01 millones de empleos.

SUBOCUPACIÓN

A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.2 millones (7.3% de la población ocupada) en el último mes del año. Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con respecto a diciembre de 2021.

Al cierre de diciembre, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) fue de 2.8% de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

En diciembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no registró variación y se ubicó en 3.0 por ciento. La tasa de subocupación bajó 0.1 puntos: se situó en 7.5 por ciento en el mismo periodo.

En diciembre de 2022, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación de 2.8 por ciento, como proporción de la Población Económicamente Activa (PEA); respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas y la tasa de desempleo fue menor en 0.8 puntos porcentuales, informó el Inegi 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Carga aérea y sus 18 días adicionales

En la ermita del Cerro Viejo está un campesino dando gracias el fin del año. “Virgencita: este año fue muy difícil. Se perdieron las cosechas por las inundaciones, pero gracias; se nos quemó la casa y perdimos todo, pero gracias; la Lupe me dejó porque no aguantó, pero gracias; los muchachos se fueron a la Capital y me dejaron solo, pero gracias; y me quitaron mi tierra por no pagar mis deudas, pero gracias. Eso sí: pa’l próximo año búscate otro pen..itente”.

Así está la industria aérea en México. Después de todos los asuntos que se han ido ventilando en los últimos 4 años, con la supuesta idea oficial de que se está construyendo infraestructura, haciéndola eficaz al presionar para que tenga uso, incitando a la “competencia” a través de amagos de abrir los cielos, exponiendo a las aerolíneas a las condiciones más penosas en cuanto a sus posibilidades de crecimiento en Categoría 2, creando a un competidor oficial en Sedena para aeropuertos y aerolíneas y publicando circulares y leyes que cambian en muchos aspectos las condiciones previas, la verdad es que la industria ruega porque el gobierno federal encuentre un sector distinto en el cual concentrar sus esfuerzos.

Después de que todas las empresas de carga aérea y sus agrupaciones se pronunciaron con razones técnicas, económicas, logísticas y hasta de sentido común, en las páginas de la CONAMER, -donde se esgrimen argumentos que cualquiera que los lea y revise con cuidado se da cuenta de la razón que les asiste para solicitar un plazo mínimo de un año para desalojar el AICM-, lo más que lograron las cargueras fue que la autoridad les concediera 18 días más para mudarse perentoriamente.

El pretexto fue que si DHL -la que, además, ni siquiera opera de fijo desde el AICM- anunció ya la inauguración de un vuelo de carga desde el AIFA a mediados de febrero, el resto de las empresas de carga puede y debería dejar el AICM y, aunque el proyecto de decreto no lo dice el presidente sí, mudarse al AIFA.

Lo cierto es que aun cuando se puede decir con certeza que ha habido pláticas y consultas con el sector de carga aérea y se han ventilado sus preocupaciones en ellas, la parte final de la ejecución de este encargo fue el que falló: una cosa es poder hablar y otra ser escuchado.

Y aun cuando es evidente que algunos funcionarios se esfuerzan por dar respuesta a las necesidades del sector, también lo es que dentro de la misma administración hay posturas contrarias que piensan que por la fuerza lograrán que el AIFA “tenga éxito” (si a lo que resulte se le puede llamar así) sin darse cuenta que están dinamitando todos los puentes con una industria que es global y por muy bien situados geográficamente y con tratados comerciales que México tenga, terminará por cansarse.

Los únicos que aquí están y aquí se quedan (si sobreviven) son las empresas mexicanas y sus trabajadores. Y ojo: los políticos también se van.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

Negocios CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 15
Se perdieron más de 912 mil empleos en
Tasa de desocupación (Var. porcentual respecto de la PEA) 3.5 Dic - 2021 Dic - 2022 3.3 3.8 2.8 2.9 2.5 TotalHombresMujeres

Hacienda amortiza deuda externa y quita presión de 72% al próximo gobierno

Para este año las presiones de pago bajaron 91% al pasar de 4,845 mdd a 410 mdd

Redacción

Ciudad de México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que por medio de amortizaciones se redujeron en un promedio de 72.6 por ciento las presiones de deuda para los tres próximos años.

“Con el fin de disminuir el costo financiero de la deuda para lograr una transición financiera ordenada y quitar presiones a la próxima administración, se ha logrado una importante reducción de amortizaciones por refinanciamientos de deuda externa”, aseveró.

REDUCCIÓN DE 91% EN ESTE AÑO

A través de Twitter, la dependencia detalló que para 2023 las presiones de pago bajaron 91 por ciento al pasar de 4 mil 845 millones de dólares a 410 millones.

Para 2024, disminuyeron 57 por ciento, de 2 mil 240 a 970 millones de dólares, y para 2025 bajaron de 4 mil 240 a mil 280 millones de dólares, es decir, se consiguió una reducción de 70 por ciento en promedio, detalló Hacienda.

Las amortizaciones son pagos destinados a la extinción de la deuda contraída por el go-

RIESGOS Y RENIDMIENTOS

bierno federal, hasta el ejercicio fiscal anterior al que se presupuesta. En un entorno de altas tasas de interés, permiten diferir parte de las obligaciones más costosas para ampliar el margen fiscal con el que se cuenta para hacer política pública, pero no necesariamente implican que la deuda total se reduzca 

Bajó entre 7.82% y 8.34% el costo de telefonía: Ifetel

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer que los precios de los servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) y de los paquetes de servicios fijos (internet, televisión de paga y telefonía en el hogar), a diciembre de 2022 registraron una baja anual de 7.82% y 8.34%, respectivamente, con base en información del Inegi.

El IFT resaltó que esta reducción de costos contrasta con un incremento de 7.82% en los precios de la canasta de 299 productos (genéricos) considerada para medir la inflación, lo cual contrasta notablemente con el comportamiento de la inflación incluso, de los últimos años y que se ha mantenido por encima del 7% desde el año 2021.

El principal impacto regis-

* Habrá crédito, aunque menor al 2022: Becker

* Competencia mantiene controladas a las tasas

* Alianza de izzi y Edye para contenido infantil

Aunque se espera un año retador, difícil por el entorno de recesión global, la banca en México mantendrá mesura en las tasas de interés activas —las que presta al público—. “Gracias a una buena gestión y la intensa competencia el rédito no se ha incrementado al ritmo de lo que marca el Banco de México. El crédito se conserva en niveles razonables”, señaló Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación Mexicana de Bancos.

El crédito al sector privado continuará al alza, aunque probablemente a un

menor ritmo que en 2022. El crecimiento real estimado del rédito a este sector en 2023, es de 3.6%. La baja es sensible si la comparamos con el año pasado donde se tuvo un repunte de 13.0%, destacando el crédito al consumo con 17.4%; empresas con 11.97% y vivienda con 11.5%.

Becker Feldman destacó que el crédito Pyme y el crédito a grandes empresas crece, con un saldo que ya superó los niveles pre pandemia. En 2022, el crédito a grandes empresas tuvo un crecimiento anual de 17.7% y el de las MiPymes se ubicó en 4.3%. El flujo o nuevo crédito colocado a este sector ya superó también el monto destinado en el periodo mencionado y muestra crecimientos de doble dígito, con 21.4%.

El dirigente de los banqueros aseguró que el Índice de Morosidad del portafolio es estable y presenta buen comporta-

miento. Las tasas de interés de colocación de nuevo créditos bancarios para financiamiento automotriz fue de 14.27%; los de TDC, 37.27%; las de nómina se ubicaron en 27.69% y vivienda en 9.84%.

ALIANZA

Resulta que izzi, que lleva José Antonio González Anaya y HITN-TV, de Mario Belgrano, que ofrece programación educativa y cultural para toda la familia, establecieron una alianza para ofrecer el servicio de SVOD —suscripción de video sobre demanda— premium en español diseñado para niños en edad pre escolar conocido como Edye, a fin de fortalecer su programación infantil.

Edye, el espacio de entretenimiento sano que invita al público infantil y a sus padres disfrutar, aprender y divertirse con sus personajes favoritos, a través de contenidos seleccionados por exper-

trado ante la disminución de los precios de estos servicios es la relación directa que existe entre los bajos costos y un mayor acceso y uso de estos servicios sobre todo respecto a temas educativos e investigación. Esta disminución de precios representó un importante ahorro para las familias, pudieron destinar al consumo de otros bienes o servicios esenciales. Cabe mencionar que en el 2020 los hogares mexicanos gastaban al mes en promedio 347 pesos en servicios móviles y 465 pesos en servicios fijos.

Lo anterior refleja que el sector de telecomunicaciones en el país se mantiene estable en beneficio de las personas usuarias de los servicios móviles y fijos. (Cecilia Higuera Albarrán) 

tos en educación y desarrollo infantil, se podrá adquirir en izzi tv e izzi go a partir hoy con más de 2,500 videos, lo cual facilita el acceso a la plataforma desde cualquier dispositivo, hora y lugar.

Mario Belgrano, director general de producto de izzi comentó “celebramos este acuerdo porque además de incrementar nuestra programación dirigida al sector infantil, nos permite en izzi contribuir a fomentar el aprendizaje de los niños y niñas de una manera lúdica y entretenida con contenidos de alto valor para su crecimiento y desarrollo, al tiempo que esto propicia una mayor convivencia en familia”.

Guillermo Sierra, director de televisión y Servicios Digitales de HITN-TV agregó “En Edye creamos un espacio seguro donde los niños exploran, se divierten y celebran el ser niños con contenidos aptos para su edad. Además, todos nuestros contenidos cuenta con una guía de padres donde se identifican los valores y beneficios de cada contenido, dando a las audiencias de izzi una valiosa experiencia de entretenimiento y crecimiento en familia” 

Negocios CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 16
Julio Brito A. @abritoj
Paquetes de servicios fijos (internet, televisión de paga y telefonía en el hogar bajaron 8.34% Recompra (ene 2021 y ene 2022) Amortizaciones antes de la recompra Amortizaciones después de la recompra Recompra (febrero 2022) Recompra (ago - nov 2022) 410 2,240 970 4,240 1,280 Amortizaciones de deuda externa (millones de dólares) 4,845

México, sin motores de desarrollo para atraer inversión: especialistas del IIEc

La inflación sería una de las principales problemáticas para este año, cuyo efecto negativo impacta el poder de compra y el consumo, señalan

El problema de la economía mexicana por el cual las perspectivas de crecimiento no serán optimistas, en el corto y mediano plazos, es que carece de motores de desarrollo que incidan en mayor inversión; la inflación sería una de las principales problemáticas para este año, cuyo efecto negativo impacta

el poder de compra y el consumo, expresaron César Armando Salazar López y Moritz Alberto Cruz Blanco, especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Armando Salazar señaló que la estrategia de crecimiento no debe estar basada en la inversión extranjera directa, o en pensar que habrá procesos de relocalización productiva. El modelo económico en función -de ser competitivos en el sector externo y una potencia exportadora-, en realidad ha producido una tasa de lento crecimiento en las últimas décadas, así como aumento de la precarización laboral.

En la conferencia de prensa a distancia “Perspectiva de crecimiento económico para 2023 en México”, Moritz Alberto Cruz Blanco expuso: problemas internacionales -como la potencial extensión y ampliación del conflicto armado

en Europa- generan más incertidumbre, lo cual incide en la producción y tasa de inflación.

Salazar López recordó que, de acuerdo con los pronósticos, la economía mexicana cerraría 2022 por debajo del tres por ciento de crecimiento, “más alto de lo previsto a mitad del año. Sin embargo, para 2023 se estima un crecimiento por debajo de uno por ciento”. La ra-

lentización para este año se explica por factores externos, como una política monetaria restrictiva en el mundo, y en particular en Estados Unidos, donde se estima que podría haber desaceleración del crecimiento, incluso una pequeña recesión, lo cual afectaría a nuestra economía. A ello se suman otros factores de incertidumbre global –como conflictos armados–, que se

mostrarían en menor crecimiento en el planeta. Por ello, para que la economía pueda alcanzar mayores tasas de crecimiento, se deben tomar en cuenta factores internos. Al respecto detalló: aunque a partir del primer trimestre de 2022 el consumo privado se recuperó a los niveles prepandemia, “tenemos un mercado laboral completamente desestructurado, debilitado”.

Aun cuando la desocupación no es un problema, incluso es históricamente baja, de tres por ciento en diciembre, y menor que en el vecino país del norte, el inconveniente es que no se crea empleo de calidad, alertó el experto.

La inversión privada, abundó Salazar, no es capaz de alcanzar los niveles previos a la crisis, y la formación bruta de capital fijo pública, tiene tendencia decreciente a partir de 2009. “Ese es uno de los debates que deberíamos tener en términos de política económica: el Estado podría hacer más para promover un mayor crecimiento de la acumulación de capital, y eso daría como resultado un mayor crecimiento económico y generación de empleo digno”.

El gobierno mexicano sostuvo ya pláticas con autoridades de Taiwán para profundizar y acelerar la llegada de inversión vinculada con el desarrollo de tecnología, principalmente en el área de semiconductores. A l mismo tiempo, prepara un paquete de incentivos fiscales para los inversionistas que participen en el desarrollo de plantas para fabricar semiconductores.

Desde la Secretaría de Economía se liberan, además, los obstáculos para proveer de energía eléctrica a la región sureste del país en donde se buscará incentivar la inversión en plantas de semiconductores que buscan salir de Asia y de la influencia de China. La dependencia será la ventanilla única. para liberar cualquier obstáculo que frene estos proyectos.

Los semiconductores son dispositivos electrónicos que permiten la conversión o el control de señales, así como el procesamiento de datos y la administración de las cargas de energía.

Mientras tanto, uno de los hombres más ricos de México, Carlos Slim ya ha manifestado su interés de acelerar su participación en el sector de semiconducto -

res, componentes que no sólo resultan estratégicos para los autos eléctricos sino también para una gran cantidad de industrias. De acuerdo con información de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), el grupo de telecomunicaciones de Carlos Slim -América Móvil, Telcel, Telmex – reporta algunas inversiones en Taiwán que podrían trasladarse ahora a territorio mexicano.

¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS DE TAIWÁN

QUE VENDRÍA A MÉXICO?

Entre las empresas ubicadas en Taiwán que llegarían a México, se encuentra Foxconn, Hon Hai Precision Industry Co., Ltd., multinacional taiwanesa con sede en el Distrito de Tucheng, Nuevo Taipéi que fabrica productos electrónicos por pedido y que se consolidar como el mayor fabricante de componentes electrónicos a nivel mundial.

Foxconn es un proveedor clave para ensamblar modelos de iPhone.

Un reporte de Nikkei Asia confirmó que México es una de las ubicaciones clave de Foxconn para concretar inversiones estratégicas este 2023. Otras regiones de Estados Unidos como Ohio, Wisconsin, competirían con México por la inversión de Foxconn.

Foxconn no sería la única empresa en llegar a México. Se reporta también los planes de otros importantes proveedores de tecnología de Taiwán. Alpha and

Omega Semiconductor, estarían evaluando cambiar operaciones a Estados Unos.

¿CUÁL SERÁ LA RESPUESTA DE MÉXICO?

El gobierno mexicano buscará aprovechar el impulso para la inversión en semiconductores que se genera, a partir de 2022, con la aprobación de la Ley de Chips y Ciencia de 2022. Desde la Secretaría de Economía se presentará al gobierno de Estados Unidos un plan de incentivos fiscales para que empresas que deseen invertir en semiconductores en el territorio mexicano puedan beneficiar a sus inversiones y operaciones en Estados Unidos.

México ofrecerá infraestructura eléctrica, telecomunicaciones, así como un paquete de estímulos fiscales con depreciación acelerada de activos y reducción de la tasa efectiva de impuestos.

En Estados Unidos, la Ley de Chips ofrece incentivos del 25% para las inversiones dedicadas a la fabricación de semiconductores que se concreten después del 31 de diciembre de 2022 y cuyo inicio se dé antes del 1 de enero de 2027.

El paquete de estímulos de la Ley de Chips contempla recursos por más de 52,000 millones de dólares.

En Europa tienen su propia Ley de Chips, menos atractiva por su ubicación geográfica, con una oferta de estímulos por hasta 30,000 millones de euros que se concretarían a través de inversiones

públicas para construir nueva infraestructura.

Hasta ahora, la inversión más importante es la de Intel con Brookfield por 30,000 millones de dólares en Arizona.

Consultas TMEC sobre ciertas medidas en el sector energético El 20 de julio de 2022, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, presentaron solicitudes de consultas conforme el Capítulo 31 del T-MEC debido a ciertas medidas adoptadas por México en el sector energético.

¿EN DÓNDE SE UBICARÁN LOS “POLOS DE DESARROLLO DEL BIENESTAR?

En el sureste del país, en la nueva frontera para el desarrollo: en Coatzacoalcos, Chiapas (Ciudad Hidalgo), Oaxaca.

Se ofrecerán estímulos fiscales en función del monto de inversión, los puestos de trabajos que se creará.

Desde la Secretaría de Economía se licitarán al menos 10 polos de inversión, se licitarán los terrenos, en donde se espera una inversión en cada complejo por al menos 1,000 millones de dólares.

En el gobierno federal se ha creado un comité con la participación de la Secretaría de Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía y la participación de Alfonso Romo, quien dará una opinión del sector privado.

Las cúpulas empresariales participarán a través del Consejo Coordinador Empresarial y El Consejo de Empresas Globales.

Negocios 17
CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023
IQ FINANCIERO Carlos Slim, entre los más interesados en invertir en semiconductores para dejar Taiwán. Al menos habrá 10 nuevos polos de inversión en México ligados a Nearshoring
Moritz Alberto Cruz Blanco y César Armando Salazar López analizaron la perspectiva de crecimiento económico para México.

Rusia lanza ataque a Ucrania tras el envío de tanques occidentales

Hay al menos 11 muertos y daños a infraestructura energética tras la ofensiva rusa con drones y misiles

Guerra

según el balance provisional. La ofensiva no ha sorprendido a los ucranianos, tras la anterior pausa de 10 días en los ataques masivos contra infraestructuras civiles y la «acostumbrada» respuesta rusa con este tipo de ataques a los avances en el apoyo exterior a Ucrania.

AGRADECEN CON PLAYERAS DE LEOPARDO

Una vez que Alemania accedidó a enviar sus tanques “Leopard 2” a Ucrania y que Estados Unidos decidió hacer lo propio con sus Abrams, además de confirmarse el similar apoyo de otros aliados occidentales, la respuesta rusa no se hizo esperar. Desde la noche del miércoles y primeras horas de este jueves Rusia lanzó un nuevo ataque masivo sobre territorio ucraniano.

La ofensiva rusa envío 24 drones kamikaze y lanzó 55 misiles. Según fuentes del ejército ucraniano, todos los drones y 47 misiles, la mayoría de los cuales apuntaban a Kiev, Vinnytsia y Odesa, fueron derribados.

ATACAN INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Los ataques se extendieron por 11 regiones con 35 edificios dañados, principalmente instalaciones energéticas críticas,

En redes sociales circularon fotos de ciudadanos con prendas de vestir alusivas al estampado de leopardo, a modo de gratitud a los aliados internacionales. Con ello reflejaban también la esperanza de que los tanques contribuyan a romper el estancamiento en los frentes para que Ucrania pueda recuperar los territorios ocupados y minimizar las pérdidas entre sus tropas.

Y es que los anuncios de los aliados occidentales han dado un alivio a los ucranianos, que asistían con preocupación a los anteriores retrasos en torno a los tanques y en medio de continuos informes de bajas en intensos combates en Donbás.

Ucrania espera tener al menos 100 carros de combate listos para estar operativos en primavera, pero se necesitarán 300 en la lucha por recuperar una parte significativa de las zonas ocupadas, según estimaciones recientes del comandante en jefe Valeri Zaluzhnyi.

A los carros de combate también habría que añadir otro tipo de apoyo mili-

tar. El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, señaló el miércoles que el suministro de modernos aviones de combate será una nueva prioridad en un futuro próximo.

TANQUES NO SERÁN «UNA BALA DE PLATA»

Los analistas militares ucranianos coinciden en que el arribo de los tanques reforzará «significativamente» la capacidad defensiva y ofensiva del país, pero no será «una bala de plata».

Para Oleksiy Melnyk, del think-tank Razumkov Centre, la guerra moderna requiere el uso combinado de tanques, artillería, infantería y aviación, con cada tipo de armas complementando al resto, para obtener los mejores resultados.

Mykola Bilieskov, de la ONG «Come Back Alive», tuiteó que cree que los cazas occidentales de cuarta generación acabarán formando parte del arsenal del ejército ucraniano.

Según Bielieskov, la promesa de entregar tanques, otros blindados y artillería a Ucrania puede incitar a Rusia a avanzar una gran ofensiva, antes de que el ejército ucraniano esté significativamente reforzado.

Los ucranianos no ven en el esperado envío de tanques a Ucrania un peligro de «escalada», término utilizado por comentaristas extranjeros en relación a los riesgos de aumentar el apoyo militar a Ucrania.

«Estoy seguro de que la historia de -

mostrará que se equivocan. Rusia retrocede cuando debe afrontar una respuesta contundente», subraya la periodista ucraniana Olga Tokariuk, a través de su cuenta en twitter.

ATAQUES NO MINARÁN A UCRANIA: EU Estados Unidos aseguró este jueves que el nuevo ataque masivo de Rusia sobre Ucrania con drones y misiles no minará la resistencia de Kiev.

“Estas tácticas no disminuirán la determinación de Ucrania de resistir. EU apoyará a Ucrania el tiempo que sea necesario y nuestros aliados y socios han dejado claro lo mismo”, indicó ante la prensa el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

“Apoyamos la determinación de Ucrania en la defensa de su país y la búsqueda de un futuro brillante, pacífico, democrático y próspero por el que la población de Ucrania se ha sacrificado tanto”, añadió Patel.

Los ataques se extendieron por 11 regiones con 35 edificios dañados Rusia envió 24 drones kamikaze y lanzó 55 misiles contra Ucrania

Mundo CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 18 EFE EFE
EFE
Leópolis
El ataque ruso alcanzó objetivos de infraestructura energética en Ucrania provocando cortes al suministro de energía. Trabajadores comunales reparan la línea eléctrica después del ataque.

Mueren 9 palestinos en una redada militar israelí en Cisjordania

Israel habla de “operación antiterrorista”, mientras Palestina urge reunión en la ONU por la “masacre”

EFE

Jerusalén

El incidente con enfrentamientos armados más letal en Cisjordania en años tuvo lugar este jueves, luego de que al menos nueve palestinos han muerto hoy durante una incursión militar del Ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín.

“El número de muertos por la agresión israelí en Yenín desde esta mañana asciende a 9 mártires, incluida una anciana”, concretó el Ministerio de Sanidad palestino en un comunicado, que fue elevando el número de fallecidos a medida que pasaban las horas.

Fuerzas israelíes accedieron esta mañana en el campo de refugiados de Yenín, epicentro de la resistencia armada palestina en el norte del territorio cisjordano, donde estallaron enfrentamientos armados con milicianos locales que se han saldado también con al menos una decena de heridos.

Según concretó un portavoz militar israelí, esta mañana soldados y fuerzas policiales llevaron a cabo “una operación antiterrorista conjunta” con el objetivo de “detener a un escuadrón terrorista” del movimiento islamista Yihad Islámica, con fuerte presencia en Yenín.

Este grupo habría estado involucrado “en ejecutar y planificar múltiples ataques terroristas importantes, incluidos ataques con disparos contra soldados y civiles israelíes”, dijo el Ejército.

MUERTE DE ANCIANA Y ASFIXIA EN NIÑOS

También hay 20 heridos, cuatro de ellos graves, según el Ministerio de Sanidad palestino, que denunció que “la mayoría de heridas que registraron hoy los hospitales desde el campo de Yenín fueron en la cabeza y el pecho, lo

que significa que los disparos tenían la intención de matar”.

Los fallecidos, entre ellos una anciana, fueron enterrados esta tarde en funerales marcados por la ira e indignación de la multitud asistente.

Sanidad denuncia que las fuerzas israelíes “impidieron la entrada de ambulancias para recoger a los heridos” e irrumpieron también en el Hospital Gubernamental de Yenín, donde “dispararon deliberadamente botes de gas lacrimógeno contra el departamento de pediatría del hospital, lo que provocó asfixias en los niños”.

GAZA RESPONDE CON COHETES

Tras los acontecimientos violentos de este jueves en Cisjordania ocupada, dos cohetes fueron lanzados a Israel la madrugada de este viernes desde la Franja de Gaza sin causar daños ni víctimas; esto después de

que milicias palestinas amenazaran con vengar la muerte de los nueve palestinos.

“Se dispararon dos cohetes desde la Franja de Gaza, que fueron interceptados por el Sistema de Defensa Aérea” de Israel, indicó un portavoz del Ejército israelí.

RECLAMAN REUNIÓN URGENTE EN LA ONU

Tras la incursión militar del Ejército israelí en Yenín, Palestina reclamó este jueves una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, dijo a los periodistas que Emiratos Árabes Unidos y China -dos miembros del Consejo de Seguridad- iban a solicitar formalmente esa sesión, que en principio se celebraría a puerta cerrada a lo largo del viernes, en función de la agenda del órgano.

CARTA DE WASHINGTON

Concepción Badillo

Twitter:@Conce54

El congresista Pinocho

Unos más, otros menos, pero todos los políticos dicen mentiras. Sin embargo, y aún ya acostumbrados a la era post Donald Trump de “hechos alternativos”, difícilmente puede existir otro como George Santos, el congresista por Long Island, en Nueva York, que ha inventado de principio a fin la historia de su vida.

Santos, de 34 años de edad, no solo le dio unos toquecitos interesantes a su biografía y currículum, sino que se inventó una existencia ficticia que incluye estudios que nunca hizo, fé religiosa que nunca tuvo, credenciales de trabajo que no existieron y aun caridades que nunca dio.

Increíble que gente como él integren el poderoso Congreso estadunidense, que es donde realmente no sólo se dictan las leyes sino donde verdaderamente radica el poder de este país.

El candidato Santos se presentaba como un joven homosexual experto en finanzas, con muy buenos contactos y proveniente de una familia de dinero. Tanto gustó su vida que en noviembre pasado los electores le dieron una victoria de ocho puntos por arriba de su contrincante demócrata. Luego salió la verdad.

Decía que se había graduado de dos universidades, incluyendo el prestigiado Baruch College, pero en ninguna de esas instituciones alguna vez se matriculó.

Aseguraba que trabajó para los gigantes financieros Citigroup y Goldman Sachs, pero tampoco resultó cierto. De hecho se ha comprobado que por ese tiempo era agente de servicio al cliente en una empresa de antenas parabólicas.

El candidato Santos se presentaba como un joven homosexual experto en finanzas

Como su distrito tiene un gran número de residentes judíos, en sus discursos decía que sus abuelos fueron judíos que emigraron a Brasil para escapar de los nazis, pero se ha investigado y no tiene ningún antepasado de orígen hebreo.

Contaba que su madre murió en los ataques terroristas de 2001 cuando en realidad la señora falleció en 2016. También presumía haber fundado un albergue para más de 2,500 perros y gatos callejeros, pero ahora se sabe que se robó el dinero que otros reunieron con ese fin, por lo que el lugar nunca se inauguró.

Lo que nunca dijo es que la justicia en Brasil lo persigue por haberse robado una chequera que luego utilizó para comprarse ropa y que dos veces lo han echado de departamento por negarse a pagar la renta.

Aún así este congresista asumió su nuevo cargo el 3 de enero y ahora hace caso omiso de los demócratas que exigen su renuncia. Sus colegas republicanos lo apoyan a quedarse, pues con una mayoría de tan solo cuatro, al legislar, cualquier voto a su favor es bueno, no importa de quién venga.

Lo que sí es que Santos no podrá votar desde la cárcel y hay muchas posibilidades de que vaya a dar a prisión pues judicialmente se le investiga por posibles violaciones a los estrictos reglamentos financieros que rigen las campañas políticas. No se sabe de dónde sacó el dinero, se cree que de un oligarca ruso que compró un congresista en Washington.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 19
Palestinos muertos tras la redada israelí. Un vehículo destrozado tras la incursión militar del Ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín (Cisjordania).
EFE EFE

Derechos Humanos de Perú denuncia racismo y alta represión

Se dispara contra inocentes y al menos 46 de los fallecidos son responsabilidad del Estado: Unidad de Defensores

Como “arquitectura de impunidad” fue calificado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Perú, al uso “indiscriminado de la fuerza” por parte de las fuerzas del orden contra quienes participan

en las protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria, lo antes posible, a elecciones generales.

“En la historia de la democracia del Perú, no hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos”, aseguró la responsable de la Unidad de Defensores de la CNDH, Mar Pérez.

La activista recordó que, de los 63 fallecidos en las protestas, según distintas fuentes, “46 son responsabilidad directa del Estado”.

“No es casualidad que las

ONU alista ayuda urgente para yanomamis de Brasil

Agencias de la ONU preparan una propuesta para llevar ayuda de emergencia a los indígenas yanomamis de Brasil después de que el Gobierno declaró “emergencia sanitaria” en sus tierras. Los indígenas padecen la falta de atención médica

y sufren casos de desnutrición infantil y malaria. El portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric explicó que 12 agencias de la ONU preparan la propuesta para responder de manera integrada a la situación del pueblo yanomami.

muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena y todavía no hay ninguna muerte en Lima, donde ahora mismo, en este momento, las movilizaciones son masivas”, destacó al considerar que existe racismo en la actuación policial.

Afirmó que las fuerzas del orden “disparan contra personas que se manifiestan pacíficamente e incluso contra personas incluso que no participan en las movilizaciones”.

MANIFESTANTES ACUSADOS DE TERRORISMO

La secretaria ejecutiva de la CNDH, Jennie Dador, explicó que la posición de la ONG es un llamado al diálogo y una salida política a una crisis. Cuestionó al Ejecutivo y al Congreso al señalarlos como incapaces de tener una lectura de la realidad y lo único que les interesa es permanecer en su asiento”, indicó.

Mar Pérez consideró que, «lo más grave, es que se están utilizando acusaciones de terrorismo» contra los manifestantes.

«La figura de terrorismo ahora se está aplicando a quienes se movilizan, a quienes participan en acciones de protesta, incluso a personas que lo único que han hecho es recabar dinero para apoyar a los heridos. Hemos encontrado ya nueve carpetas fiscales donde se investiga por terrorismo acciones relacionadas con la protesta social», alertó.

Se mostró preocupada por la reducción por parte del Ministerio Público de las fiscalías locales de derechos humanos. Algo que se constata en «una reducción drástica de personas especialistas y de recursos para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el país».

FISCALÍA INVESTIGARÁ

54 MUERTES

Por su parte, el Ministerio Públi-

co de Perú ha abierto 11 investigaciones fiscales desde diciembre pasado por 54 muertes ocurridas en las movilizaciones antigubernamentales con el fin de determinar a los responsables, según anunció este jueves en sus redes sociales.

De acuerdo a las cifras de la Fiscalía, producto de los enfrentamientos en las protestas, se reportaron 47 fallecidos, 46 manifestantes y un policía, así como 793 heridos, de los cuales 435 son civiles y 358 agentes de la Policía Nacional.

Además, otras 16 personas han perdido la vida en distintos incidentes vinculados a los bloqueos de carreteras, el principal medio de protesta, según distintas fuentes.

Entre ellos, se encuentra personas que fallecieron al impedir los bloqueos el traslado de enfermos o recién nacidos.

La Fiscalía ordenó, además, el inicio de 18 investigaciones por lesiones de personas en el contexto de las manifestaciones, así como la apertura de 105 carpetas fiscales para investigar a quienes presuntamente habrían cometido delitos de resistencia a la autoridad, disturbios, contra la tranquilidad pública, entre otros.

NUEVA PROTESTA RECORRE LIMA

Este jueves, miles de manifestantes de diversas regiones peruanas recorrieron de nuevo la carretera Panamericana Norte de Lima, con el objetivo de llegar al casco histórico, para exigir la marcha de un Gobierno que consideran «asesino» y «dictatorial».

El presidente del Comité de Lucha de la región Madre de Dios, Elvis Vilca, expresó que los manifestantes arribaron tras cinco días de travesía. «Hemos venido en trasporte en cinco día de viaje. La prensa informa que nos está financiando el narcoterrorismo, pero el pueblo ha hecho el esfuerzo de poder venir estar acá», dijo el líder comunitario.

La respuesta incluye iniciativas en el ámbito sanitario y de seguridad alimentaria. Y entre las prioridades está atender las amenazas ambientales, incluida la contaminación con mercurio de varios ríos de la región como consecuencia de la minería ilegal.

El Gobierno brasileño declaró el estado de emergencia sanitaria luego de que el presidente Lula da Silva visitó la zona y calificó la situación de este pueblo de “genocidio” y “crimen premeditado”, del que responsabilizó de forma implícita a la Administración de Jair Bolsonaro. (EFE)

Recrudece crisis en Haití: atacan residencia del premier

Decenas de policías armados atacaron la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de una protesta por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.

El hecho se suma a una lista de graves problemas sociales que azota al país caribeño. Du-

rante el ataque a la residencia se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, informaron medios locales.

El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Mundo CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 20
Perú vive niveles de represión nunca antes vistos, aseguró la Unidad de Defensores de la CNDH.
EFE Lima
EFE EFE
Protestantes ahora son señalados como terroristas.

La SCCDMX pagó 293 mil pesos del adeudo de luz del Faro Miacatlán

Un convenio establecía que la alcaldía Milpa Alta proveería de energía eléctrica a los dos Faros, dice Magali Cadena

Suministro

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pagó 293 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Miacatlán, ubicado en la alcaldía Milpa Alta, desde que se inauguró –en el año 2017– nunca pagó el servicio de luz y las autoridades no se dieron cuenta de ese problema hasta que en diciembre de 2022 la CFE suspendió el suministro de energía a dicho espacio cultural.

De acuerdo con Magali Cadena Amador, directora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura, las autoridades de Milpa Alta eran responsables de ese pago ya que el 14 de febrero de 2017 se celebró un convenio que estableció que la delegación proveería de luz, agua potable, desazolve de tuberías y recolección de basura a los dos Faros de Milpa Alta: Miacatlán y Tecómitl.

El convenio, del que Crónica tiene copia, fue firmado por los entonces funcionarios: Jorge Alvarado Galicia, delegado de Milpa Alta; Eduardo Vázquez Martín, secretario de cultura; Deborah Chenillo Alazraki, coordinadora de vinculación cultural comunitaria; María del Carmen Salazar Alvarado, directora de desarrollo social; y Epifanio Pichardo García, director jurídico y de gobierno. La firma ausente fue de Agustín Estrada Ortiz, director de Faros de la CDMX.

“Los Faros de esa zona han sido parte de un convenio que se estableció con la alcaldía de Milpa Alta, entonces primero fue buscarlos, localizarlos, ver cómo sería el seguimiento del convenio y al final la Secretaría de Cultura dio una parte del pago para que pudiera regresar la luz”, indica Cadena Amador.

Hoy, añade la funcionaria, “se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Obras y la CFE para poner bien todo lo que es este contrato ya que tenía un adeudo de varios años”.

¿Cuál es el monto de la deuda?

El total lo desconozco, pero la parte que asumió la Secretaría de Cultura fue de

En la imagen, el Faro Miacatlán

293 mil pesos, cubrió un monto de aproximadamente del 14 de febrero de 2017 al 12 de febrero de 2020 porque estamos ajustando la siguiente parte.

La Secretaría asumió una parte que no era de nuestra administración pero obviamente la prioridad es que la comunidad tenga las condiciones, estamos en continuidad trabajando con la Secretaría de Obras para regularizar lo que venga.

Otro asunto que resolverán es que dentro de las instalaciones de la Faro Miacatlán hay un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares).

“Ellos están adscritos a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, son trámites administrativos que son normales en cualquier gobierno, poder determinar de convenios generales a convenios particulares”, indica.

¿Se renovó el convenio?

El Faro Miacatlán fue una donación de las propias comunidades, es decir, fue una regularización de la tierra para que pudiera ser un espacio de la adminis-

Más actividades

Bebeteca y cocina tradicional

Magali Cadena Amador comentó que en Faro Miacatlán y Faro Aragón abrirán una bebeteca-ludoteca, y en Miacatlán promocionarán la cocina.

“Queremos activar la cocina que tiene este Faro porque aparte una de las mayores fortalezas de Milpa Alta es su gastronomía, reconocida a nivel nacional e internacional por ser el productor más importante de mole, como de nopal. Este año recibiremos a un becario de la agencia internacional de Japón en el tema de gastronomía.

tración pública del Gobierno de la Ciudad adjuntado a la Secretaría de Cultura, hacer todo eso sí lleva un tiempo, es un trámite administrativo y ese convenio genera la responsable como tal de asumir esa parte (de la luz) era la alcaldía de Milpa Alta, lo sé porque también porque tuve la fortuna de colaborar en el trienio anterior en esa alcaldía.

Teníamos en Faro Azcapotzalco con la alcaldía un convenio de la misma naturaleza, entonces ahí tuvimos que asumir esas partes porque con la actual alcaldía de Azcapotzalco tampoco se pudo reconfigurar el convenio, aquí en Milpa Alta tenemos más dialogo y estamos viendo en qué términos quedará.

¿Se afectó la programación de los talleres?

En el día había luz y entonces no se afectó la planeación trimestral de talleres. Por la zona en que se ubica el Faro Miacatlán a veces hay escasez de agua, ahí el fin de semana nos llevó la propia alcaldía una pipa, es trabajo en coordinación, sobre todo en beneficio de las comunidades que atendemos .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 21
Se cubrió un monto de aproximadamente del 14 de febrero de 2017 al 12 de febrero de 2020 porque estamos ajustando la siguiente parte, señala Magali Cadena.
Cultura CDMX

Fallece el escenógrafo y docente Arturo Nava

El escenógrafo, arquitecto teatral, iluminador, y docente mexicano, Arturo Nava Astudillo (1944-2023) falleció este jueves 26 de enero.

“Ahora es el gran Arturo Nava Astudillo quien parte hacia la luz. Un privilegio haber sido su editor en sus dos estupendos libros de iluminación y escenografía a través de PASODEGATO. Gracias

por la confianza, Arturo queridísimo. QEPD”, notificó el dramaturgo Jaime Chaubaud, fundador de la revista y editorial especializada en teatro, Paso de Gato.

Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentó el sensible deceso del escenógrafo, quien en 2019 fue galardonado con la Medalla Xavier Villaurrutia “por su

trayectoria y contribución a las artes escénicas en todo el país. Enviamos un abrazo solidario a su familia”.

Arturo Nava Astudillo se licenció en Arquitectura, en la UNAM, especializado en Arquitectura Teatral, diseñador de Escenografía e Iluminación. Llegó a participar en más de 350 obras de teatro, danza y ópera. También fue maestro en la licenciatura de Escenografía de la ENAT; impartió cursos y fue coordinador técnico en varios festivales, así como diseñador de teatros o adecuaciones teatrales.

“El gran escenógrafo, arqui-

tecto y creador de espacios luminosos, Arturo Nava se ha marchado. Con más de tres décadas de trayectoria (…). Generoso maestro de varias generaciones. DEP ”, añadió la directora del INBAL, Lucina Jiménez, desde su cuenta personal.

Asimismo, la Compañía Nacional de Teatro, Teatro UNAM, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Foro Shakespeare, el sistema de Teatros de la CDMX y el Centro Cultural Helénico, entre otras instituciones dramáticas expresaron su pérdida y condolencias En redes sociales . (Eleane Herrera Montejano)

metros que los separan y el desconocimiento que cada uno tiene de la verdadera vida del otro llevarán a S a enfrentarse a circunstancias que no hubiera podido imaginar.

“Nunca había encontrado un título perfecto para una novela mía, como en esta ocasión. Es exactamente lo que es: este libro no es sobre la naturaleza del amor, sino del deseo”, expresa Carla Guelfenbein.

Vivimos en un momento en el siglo 21 en que hemos normado todo, añade la escritora chilena Carla

“El objetivo de toda normativa es evitar el dolor, evitar que el otro te hiera; mientras que el amor es, básicamente, un riesgo”, opina la escritora Carla Guelfenbein.

En conversación por su reciente publicación “La naturaleza del deseo” (Alfaguara, 2022), la autora expresa que tanto la convencional exclusividad en las relaciones como el poliamor son modelos que buscan establecer límites para protegernos del otro. “Vivimos en un momento en el siglo 21 en que hemos normado todo”, señala.

Considera que en la idea del amor moderno hay una cantidad de premisas que nos ha confundido, como que el amor pasional implica “fundirse con el otro” –“lo dice Rilke, que cuando un ser se funde en otro, desaparece”- y advierte que este libro no alza la bandera en favor del maltrato emocional, pero sí parte de que el amor y las relaciones humanas conllevan un riesgo de ser maltratados emocionalmente.

“El silencio, establecer una barrera y no mostrarse por miedo o

por pudor ante el otro puede terminar siendo maltrato emocional para alguien que necesita conversar y poner palabras a lo que está pasando. Los matices son infinitos y no creo que uno pueda establecer una línea perfecta”.

Entonces, ¿cómo se soluciona el problema del dolor?

“No tiene solución. Obviamente que uno puede trabajarse en diferentes aspectos y formas. Hay quienes meditan, para mí la meditación es un lugar en el que encuentro mi centro, cierta claridad mental que me permite discernir, pero no necesariamente me protege del dolor”.

“Mi espacio interior lo culti-

vo muchísimo porque de ahí saco fuerza para resistir los embates de la vida. Yo siempre estoy tomando riesgos, con dolor, pérdidas, errores, pero creo que lo que siempre me ha resguardado ha sido mi mundo interior, que siempre he alimentado y de ahí voy sacando instrumentos para paliar un poco el efecto del mundo, porque el mundo duele”, continúa.

Apunta que “el contacto con el otro” duele, así como duelen las emociones y las relaciones con las parejas, con los hijos, con los padres… “porque somos seres complejos, profundamente insatisfechos, por lo tanto siempre hay una carencia y ahí creo que

hay un desarrollo de un trabajo personal profundo”.

NATURALEZA DEL DESEO

La novela presenta a los amantes S y F. La primera es una escritora que vive en Londres. Ha perdido a un hijo y con él todo lo que la ataba a la vida, incluido su matrimonio.F es abogado y lleva un “pasar tranquilo” junto a su mujer, en Santiago de Chile.

S y F se conocen en Londres y comienzan a reunirse clandestinamente en distintas ciudades, al tiempo que mantienen comunicación a la distancia. Junto a F, ella recobra el impulso erótico y las ganas de sentir, de asomarse al mundo. Sin embargo, los kiló-

Detalla que, a diferencia del amor, el deseo tiene la particularidad de buscar algo que está fuera de uno mismo, pero que cuando llega termina con el deseo.

“Para generar de nuevo este deseo tiene que haber cierta distancia. Hay una exploración bastante extensa porque me interesaba lo que está dentro del ser humano, sus aspectos y la pulsión sexual”, ahonda.

A lo largo de la narración, la sexualidad de los amantes se describe de manera explícita y audaz, para explorar sin tapujos el poder enceguecedor de las ilusiones y de las historias que nos inventamos con tal de poder seguir viviendo.

“Nunca vas a tener de otro lo que necesitas y ese no-calce es lo que produce también el deseo porque uno desea a otro, no desea lo mismo y entonces hay una suerte de paradoja en el deseo que cuando lo tienes, ya no deseas. Estamos llenos de paradojas que no sé quién nos hizo así, yo no creo en Dios, pero explíquenme, ¿por qué esta psicología tan compleja de la constante y total carencia?”.

“A diferencia del amor, el deseo tiene la particularidad de buscar algo que está fuera de uno mismo, pero que cuando llega termina con el deseo”

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 22
“En la idea del amor moderno hay una cantidad de premisas que nos ha confundido”
Arturo Nava Astudillo. Carla Guelfenbein presenta su libro “La naturaleza del deseo”.
INBAL
Zenda libros

PENGUIN RANDOM HOUSE

Dos hermanas, de David Foenkinos

Fragmento cortesía del sello Alfaguara, de Penguin Random House.

1

Al principio del todo, Mathilde le notó a Étienne algo raro en la cara. Así fue como empezó la cosa, de forma casi anodina; ¿no es eso lo propio de todas las tragedias?

2

Si le hubieran pedido que concretase ese «algo», Mathilde habría mencionado que Étienne tenía una nube en la cara, aunque sin saber muy bien en realidad qué quería decir con eso. Hay muchos tipos de nubes: la imagen resulta imprecisa. ¿Qué es lo que le nota a Étienne? ¿Tan solo un mal humor pasajero o el preludio de una fuerte tormenta? Más vale preguntárselo.

—¿Estás bien, amor mío?

—No, ahora mismo no me siento bien. Lo conocía desde hacía cinco años, los mismos que llevaba locamente enamorada de él. Nunca lo había oído hablar así, expresar con tanta frialdad que se encontraba mal. Se quedó desconcertada, sin saber qué responderle. Mathilde había hecho la pregunta sin pensar, de esa forma intrascendente en que siempre les estamos preguntando a los demás qué tal están, casi sin esperar respuesta. Así que no andaba desencaminada. Llevaba días notando a Étienne raro, como ausente de sí mismo. Sabía que el trabajo lo tenía agobiado, que había un jefe nuevo que lo estaba presionando de forma intolerable; pero, bueno, estaba acostumbrado al maltrato laboral. Había vivido situaciones violentas y nunca se las había llevado, al terminar la jornada, a la vida conyugal. Tanto es así que Mathilde siempre había admirado esa increíble capacidad suya para desconectar. Cómo le pegaba esa expresión. A Étienne le encantaba segmentar su vida. Por primera vez, Mathilde se preguntó dónde encajaba ella. ¿En qué segmento? Tenía como un mal pálpito. El de haber caído en una zona no afectiva; algo así como un erial que anticipa el rechazo. 3

Étienne estuvo taciturno casi todo el tiempo después de cenar, sin querer dar detalles del porqué. Un suplicio para Mathilde. Se decía que lo correcto era respetar su decisión; que a veces también ella se sentía mal y sin ganas de hablar. De hecho, esa era una de las cosas que tenían en común: el silencio les cicatrizaba las heridas.

Debía hacer un esfuerzo para dejarlo a su aire, rumiando lo que lo tenía tan preocupado u obsesionado, y limitarse a ser una presencia benigna. Entregarse a fondo para que él pudiese leerle en la mirada: «Aquí me tienes para lo que necesites». Pero Étienne acababa de apagar la luz del dormitorio; aunque le pasó a Mathilde la mano por la espalda antes de darse la vuelta en la cama. A ella aquel gesto le resultó desapasionado, por no decir platónico. Quiso volver a encender la luz, decirle que no conseguiría de ninguna manera conciliar el sueño después de semejante sobremesa, pero le fue imposible articular palabra. Para tranquilizarse, decidió viajar hacia los recuerdos de ambos. Se encaminó mentalmente a las imágenes del último verano. Habían pasado dos semanas en Croacia, incluidos varios días en una isla casi desierta. En pleno paraíso, habían contemplado la posibilidad de casarse pronto. Étienne estaba listo para tener

hijos. Todo era muy hermoso y muy intenso; como el amago de algo eterno. 4

A la mañana siguiente, Étienne seguía sin ganas de hablar. Se marchó a trabajar un poco antes que de costumbre, y antes de salir del piso volvió a pasarle a Mathilde la mano por la espalda. Otra vez ese gesto automático; y a ella le pareció ahora que se lo hacía como por pena. Mathilde le había dedicado una sonrisa que esperaba que resultase radiante, pero ¡él había vuelto tan deprisa la cabeza! Cuando se quedó sola, le apeteció un cigarrillo, pero no tenía. Estuvo un momento quieta, delante de la mesa del desayuno que había dispuesto con esmero. Le había añadido unos toques de discreta belleza, pensando que si hermoseaba las cosas todo iría mejor quizá. Los ojos de Étienne no lo notaron, no se fijó en esos pocos pétalos de rosa que salpicaban la mesa. Ese era un rasgo recurrente del carácter de Mathilde, esa

forma de querer ser positiva y benigna; cuántas veces Étienne se había despertado maravillado de compartir sus días con una mujer así...

5

Mathilde no había llegado nunca tarde al liceo, tenía fama de ser una profesora concienzuda, que quería a sus alumnos «como si fueran sus propios hijos». Eso lo había dicho tal cual el padre de un alumno, en una junta de evaluación. Como de costumbre, llegó puntual al centro escolar del extrarradio parisino. Se quedó un minuto en el coche, mentalizándose de que tenía que librarse de la desazón antes de enfrentarse a la vida social. Pero las palabras de Étienne la tenían obsesionada; era solo una frase, de acuerdo, pero en su mente adquiría las proporciones de una novela rusa. Se observó en el retrovisor; curiosamente, tardó unos segundos en reconocerse.

Cuando por fin salió del coche, se cruzó con el señor Berthier en el aparcamiento. El director era un hombre alto y delgado, como esos que caen del cielo en los cuadros de Magritte. Le tenía a Mathilde un aprecio particular, y cuando al concluir el curso anterior quiso contratarla un centro privado parisino, hizo cuanto estuvo en su mano para que se quedara; al final Mathilde rechazó aquella oferta que parecía muy ventajosa. Por fidelidad, por el apego que les tenía a sus alumnos, y seguramente también porque valoraba que le fuera tan propicio el hombre con el que se cruzaba ahora. No obstante, cuando este le dirigió la palabra, fingió que se había dejado algo olvidado en el coche. Una excusa para no tener que caminar unos metros a su lado. Esa primera conversación matutina la superaba .

En la terraza (dos hermanas), de Pierre-Auguste Renoir.
23
Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023

Desmantelan oficina de patentes del Inecol

“Cuando a México le urgen patentes propias y en Veracruz no hay otras opciones, esta acción es muy lamentable. Construir es muy difícil, destruir muy fácil. ¡Así no se construye patria, y así no se avanza en modernizar al país, sino todo lo contrario!”.

El experto en ecología del comportamiento de insectos –quien recientemente publicó un importante artículo sobre plaga en el aguacate–, quien se ha manifestado antes (en este y sexenios pasados contra políticas autoritarias en el área) enfatiza que dicho desmantelamiento ocurre “en tiempos de la supuesta austeridad draconiana ordenada por el Presidente.

“Las y los jóvenes de México merecen un mejor futuro y requieren de una visión moderna/futurista del país, con un fomento permanente a la innovación, la creatividad, y a la generación de empleos anclados en empresas de base tecnológica, amigables con el ambiente y con arraigado compromiso social. Duele mucho que una ilusión y contribución por un mejor futuro, sea pisoteada de esta manera. Con estas acciones, la pregunta es ¿qué sigue? ¡Defendamos al Clúster Científico y Tecnológico BioMimic del INECOL!”.

LEY DE CIENCIA

Por otra parte, la protesta ocurre en el marco de la discusión sobre la iniciativa de Ley General de ciencia propuesta por el Conacyt, donde establece que los derechos de autor y propiedad industrial financiados con recursos públicos a través de la dependencia deberán “redundar y reservarse para el bienestar del pueblo de México”.

De acuerdo con José Luis Solleiro, investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, esta es una medida “terrible” enmarcada en un sistema de innovación. “Por darte un apoyo parcial adquiere la propiedad de los resultados”, dijo durante el espacio informativo digital “Presencia Universitaria”, transmitido por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Martín Aluja, el científico y ex director del instituto, se manifestó contra la medida y lamentó el desdén por la innovación en la institución

Política Científica

Martín Aluja, Premio Nacional de Ciencias y uno de los ecólogos más importantes del país, se manifestó en contra del desmantelamiento de la oficina de patentes del Instituto de Ecología A.C. (INECOL), Centro Público de Investigación (CPI) al que está adscrito y del que fue director.

Con pancarta en mano en lo que ahora, señala, serán oficinas regionales del Conacyt, el científico mostró su desacuerdo ante lo que es una muestra del desinterés de la política científica nacional por la innovación y advirtió que el acto sería un indicio

aciago contra el Clúster Científico y Tecnológico BioMimic del INECOL.

“Cobijado por mi derecho constitucional de libre expresión, llevé a cabo una protesta pacífica en la carretera antigua Xalapa-Coatepec (entrada al INECOL), por el desmantelamiento de las oficinas del Centro de Patentamiento del INECOL que tanto esfuerzo costó construir y que representaban una significativa contribución a la modernización del estado y del país, pero sobre todo una visión de largo aliento en beneficio de las futuras generaciones de científicos y tecnólogos de México (y de la sociedad en general)”, escribió en una carta pública.

Dicho espacio fue creado con visión de futuro, cuya sala de juntas recibía a jóvenes emprendedores, investigadores, empresarios y demás usuarios. Estaba rodeado de un ecosistema de innovación que ahora “¡ha sido desmantelado!”.

“A pesar de lo anterior, este espacio único diseñado especialmente para estas actividades de fomento a la innovación, está siendo ‘remodelado’ (más bien destruido) para que ahora sea ocupado por funcionarios de la Oficina Regional del Conacyt (…).

ProCienciaMx

Propiedad intelectual

De acuerdo con ProCienciaMx, la iniciativa es ambigua respecto a los Derechos de Propiedad Intelectual y no respeta cabalmente los derechos de los inventores y los creadores.

La distribución de los derechos patrimoniales se debe hacer entonces en proporción a esa aportación, refiere en su pronunciamiento contra la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal. “Para que el Conacyt asuma derechos de propiedad requiere de figuras jurídicas y técnicas especializadas en materia de transferencia de tecnología, con atribuciones y obligaciones claras y conceptualmente bien definidas. Al carecer de esto, los derechos deberían ser administrados por las instituciones o personas beneficiarias de los apoyos”.

“He hablado con representantes de cámaras empresariales y dicen que no hay forma de establecer así una cooperación de trabajo donde, de antemano, se renuncia a la propiedad intelectual”, dijo en una mesa de análisis junto con Brenda Valderrama y David Romero, también investigadores de la UNAM.

“¿Qué va a hacer Conacyt con 300 patentes? No es su función comercializar patentes, ni es su función ni creo que lo sepa hacer, tampoco creo que pueda convocar a un grupo de especialistas para comercializarlas. Si esto pasa, tendremos una gaveta con documentos de patente que no le servirán a nadie, entonces la inversión pública para hacer esos desarrollos tecnológicos quedaría archivada sin generar beneficio ni económico ni social, es algo bastante grave que se justifica endeblemente” .

“Construir es muy difícil, destruir muy fácil. ¡Así no se construye patria, y así no se avanza en modernizar al país, sino todo lo contrario!”: Aluja

Academia CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 24
Las oficinas, dijo Martín Aluja, ahora albergarán una oficina regional de Conacyt. Cortesía

En Centros Conacyt se endurece debate a favor y en contra de la iniciativa de Ley de Ciencia

Atenta contra la libertad de investigación, derechos laborales y autonomía de los CPI: Instituto Mora

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Las posiciones públicas a favor y en contra de la nueva iniciativa de Ley General de Ciencia se endurecieron en dos de los 27 Centros Públicos de Investigación Conacyt: mientras el Colegio de Investigadores del Instituto Mora difundió la noche del miércoles una carta pública señalando que la iniciativa de Ley atenta contra la libertad de investigación, derechos laborales, seguridad financiera y autonomía de los Centros Públicos de Investigación; el jueves por la mañana el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realizó un foro de análisis de cuatro horas, donde el Titular de Articulación Sectorial del Conacyt, Alejandro Díaz Méndez, dijo que los medios de comunicación han difundido mentiras sobre la iniciativa de Ley que mejoraría la transparencia y participación de los investigadores en la toma de decisiones.

La nueva iniciativa de Ley General de Ciencia fue enviada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados el 13 de di-

ciembre del 2022 y fue turnada a Comisiones, donde se espera que inicie su discusión en febrero.

CARTA PÚBLICA Por considerarla un retroceso frente a los avances en el derecho humano “a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”, que marca la Constitución mexicana en su artículo 3, el Colegio de Investigadores del Instituto Mora emitió el miércoles por la noche una postura pública de “desacuerdo en lo general” con la nueva iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (Lay HCTI).

En su carta, de tres páginas, los investigadores del Instituto Mora explican cuál es la causa

específica de su preocupación en lo que respecta a diferentes cambios y retrocesos que la iniciativa de Ley puede provocar en los avances actuales en la investigación, en el trabajo de los Centros Públicos de Investigación y en derechos ganados por los mexicanos.

En cinco puntos señalan que la iniciativa Restringe la libertad de investigación; ataca los derechos laborales adquiridos por el personal de los Centros Públicos de Investigación; restringe la participación de la comunidad académica al quitarles el voto en decisiones de gobierno colegiadas; elimina los compromisos y obligaciones del gobierno federal para otorgar presupuesto creciente a la investigación, y crea condiciones para que los Centros

al clima extremo, podría extenderse a lo largo de los 24 mil kilómetros de litoral del continente y liberar miles de toneladas de dióxido de carbono enterradas, alertó este jueves el INGV.

La descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que hasta ahora permanecía permanentemente congelado, está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, contribuyendo así

al cambio climático, según un estudio coordinado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV). El fenómeno, que está afectando a algunas de las regiones antárticas cercanas a la costa que quedaban libres de hielo debido

Únicamente en el área de 21.6 km2 de permafrost analizado por el estudio, situada en la mayor zona libre de hielo del continente, la región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono, 448.5 en todo el periodo del verano austral.

“Estos datos preliminares

El Colegio de Investigadores del Instituto Mora es la representación de los académicos para dialogar con las autoridades.

Públicos de Investigación pierdan la autonomía que han construido a lo largo de décadas.

Fundado en la Ciudad de México, en 1981, el Instituto de Investigaciones Dr José María Luis Mora, es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación Conacyt, que es una red de instituciones de investigación científica, tecnológica y de humanidades que nacieron en procesos diferentes a lo largo de los últimos 53 años y que hasta ahora conservan independencia en sus formas de organización interna, aunque su financiamiento es entregado a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

REVIRA CONACYT

Durante la mañana del jueves, el CIDE realizó un foro de análisis

sugieren la presencia de elevadas cantidades de gases disueltos en el sistema de salmuera subsuperficial sobrepresurizado bajo el permafrost”, explicó el investigador del Instituto de Geología Ambiental y Geoingienería italiano (IGAG) Giancarlo Ciotoli.

Los Valles Secos de McMurdo representan alrededor del 10 % del suelo libre de hielo de todo el continente y, como en el caso del polo norte, tienden a calentarse a causa del aumento global de las temperaturas provocado por

de cinco horas llamado Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: análisis por jóvenes investigadores, donde se hizo un análisis crítico de los problemas que enfrente el actual ecosistema de investigación científica y, bajo la coordinación del Director José Antonio Romero Tealleche se subrayaron las ventajas de la iniciativa que propone el actual gobierno. En el foro estuvo presente la Coordinadora Temática de Ciencia y Tecnología del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, la legisladora María Eugenia Hernández Pérez.

Al dar la bienvenida, por parte de Conacyt, el Titular de la Unidad de Articulación Sectorial, José Alejandro Días Méndez, dijo que: “En cuanto a los Centros Públicos de Investigación, contrario a lo que se ha dicho en algunos medios, sin sustento objetivo, la propuesta no contempla una desaparición, ni debilitamiento de los Centros Públicos de Investigación. Por el contrario, los reconoce como instituciones fundamentales para alcanzar y consolidar la independencia científica y tecnológica del país”.

EL CONGRESO

A pesar de que las Cámaras de Diputados y Senadores de México se impusieron a sí mismas aprobar una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación antes de que concluyera el año 2020, los legisladores de los grupos mayoritarios de la anterior legislatura, que concluyó funciones en 2021 y de la actual, que ya lleva un año trabajando, han evadido su responsabilidad y se habían mantenido a la espera de la iniciativa de Ley que esperaban que fuera armada por el Poder Ejecutivo, los legisladores crearon y se autoimpusieron la tarea de crear y aprobar una nueva Ley de Ciencia cuando aprobaron la Reforma al artículo 3 Constitucional, en mayo de 2019; hace tres años con ocho meses .

la creciente emisión de gases de efecto invernadero.

En esta región, ubicada a unos 100 kilómetros de la estación de investigación estadounidense de McMurdo y de la Base Scott de Nueva Zelanda, “la bajísima humedad, las gélidas temperaturas (entre -14 °C y -30 °C) y los vientos de hasta 320 km/h generan uno de los ambientes más extremos del planeta” que hasta ahora lograba mantener congelado el permafrost, detalló la investigadora del INGV Alessandra Sciarra . (EFE en Roma)

El deshielo en la Antártida libera grandes cantidades de gases efecto invernadero
Academia CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 25
Instituto Mora

Los Fabelman: El arte de embellecer realidades intoxicadas

Steven Spielberg regresa con un filme semiautobiográfico que es uno de los grandes protagonistas de la temporada de premios

Corte y Queda

La naturaleza nos ha enseñado que a pesar del salvaje ciclo de supervivencia y evolución del que se encuentra rodeado, la apreciación de su belleza siempre será determinada por la perspectiva que sea impuesta en ella; ante esta imponderable – además de otros factores y razones – el ser humano ha usado el arte como un método infalible para, ocasionalmente, negar sus propias deficiencias sociales e internas, logrando crear un proceso único donde la mentira es una herramienta única para edulcorar verdades viciadas por nuestras violentas ideologías.

Lo anterior podría parecer algo ajeno al cine de Steven Spielberg, sin embargo, su filmografía se ha convertido en una guía para el uso de la mentira cinematográfica, con el propósito de diseccionar un caótico entorno aleatorio y maquillarlo con una estética audiovisual que nos brindará un periodo de fantasía fílmica –sin importar el género en el que se adentre – para olvidarnos de aquellas realidades intoxicadas por nuestros propios vacíos emocionales, sociales y culturales.

Es en este sitio donde una cinta como Los Fabelman (The Fabelmans, 2022) navega a partir de una historia personal de su director, escarbando en los cimientos de su pasado y mostrándonos que sin importar los alcances que tiene el cine para ocultar ciertas carencias intrapersonales e interpersonales, al final es el espectador el que decide hasta dónde impactará el arte en nuestras vidas.

Es el final de la década de los 50 e inicios de los 60 el escenario donde el joven Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle) encontrará un respiro de su aparente “familia perfecta”. Influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. El cine será el vehículo que el protagonista utilizará para observar las deficiencias de todas las personas que le rodean, entendiendo que la ficción cinematográfica es su único escape de una vida plagada de

apariencias y frustraciones.

¿Qué tanto puede llegar a modificarse nuestra propia imagen a través de los ojos e ideas de nuestro contexto? Este es un ejercicio que Spielberg utiliza por medio de una historia semibiográfica, donde su desbordada pasión por el cine funge como un conducto para que su protagonista llegue a establecer cuestionamientos sobre su familia, amigos y el amor propio; al recurrir al modelo estadounidense de la familia nuclear perfecta que se construyó durante los años 60, el cineasta se permite evidenciar los parches que realizaba la magia del cine y televisión para ocultar flaquezas de esas figuras plastificadas con las que directamente existía una convivencia diaria, sin conocer realmente las sombras y matices a las que estas estaban encadenadas.

Por otro lado, tenemos una ambivalencia importante donde se juega con los alcances y límites tanto de la creatividad como del pragmatismo, hablando específicamente de los personajes de Michelle Williams y Paul Dano, que representan a dos padres equidistantes desde un plano ideológico, el cual mantendrán a Sammy en una constante disyuntiva sobre cuáles son los procesos correctos para desenvolverse en una familia que parece ser separada – gradualmente – por

la propia necesidad del amor y el arte de sobresalir por cualquier medio.

¿Por qué las expresiones creativas y la practicidad no pueden llegar a congeniar? Este es uno de los cuestionamientos que el director realiza incluso con su propio lenguaje en la cinta, coloca su mirada fusionada con la de su personaje principal, creando paralelismos sobre resoluciones técnicas que su ficción plantea y que utiliza directamente en su propio proceso fílmico, generando distintas capas por las cuales puede transitar la audiencia.

En los últimos años se ha cuestionado al director de Tiburón (1975) de un supuesto declive en sus historias, donde no se puede llegar a percibir una comunión entre el cineasta con sus producciones, estableciendo una aparente zona de confort que la crítica ha planteado. Esto quizás no se encuentra tan distante de ser una realidad, pero no tiene porque convertirse en un punto en contra, ya que si ponemos la vista en los trabajos de realizadores contemporáneos a el propio Steven, todos han sido presas de su propia evolución personal y creativa, llegando a distintas necesidades que requieren plantear en la pantalla grande, quizás hablándole a un público más cercano a ellos y sin una presión de masifi-

car su discurso, ya que este no requiere de una voz que retumbe por el mundo, siendo algo que ya sucedió en el pasado. Este 26 de enero llegó a los cines de México la nueva producción de este multipremiado cineasta, una película que ha logrado un total de 7 nominaciones a los Premios Oscar y que buscará hacerse de la estatuilla y galardón más mediático de la industria. En la temporada de premios el filme ya conquistó los Globos de Oro a la Mejor Película de Drama y su triunfo viene precedido de haber ganado el Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Toronto, el más prestigiado del evento fílmico canadiense.

Este es un ejercicio que Spielberg utiliza por medio de una historia semibiográfica, donde su desbordada pasión por el cine funge como un conducto para que su protagonista llegue a establecer cuestionamientos sobre su familia, amigos y el amor propio

CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 Escenario 26
Cortesía
El filme cuenta con siete nominaciones a los Premios Oscar. Rivai Chávez Twitter: @Rivakun

Darby and the dead, una comedia negra sobre aceptar la pérdida desde las aventuras del colegio

perspectiva del mundo de los vivos.

Cine

Mientras que en otros filmes esto sería el comienzo del horror, Darby se logra adaptar a sus nuevas habilidades, convirtiéndose en una especie de trabajadora social que ayuda a los recientemente fallecidos a cumplir sus últimos deseos, una actividad que le deja poco tiempo para la vida social en la secundaria.

cas Pesadas, hay un mensaje claro acerca de aceptar la pérdida, del dolor que se da a partir de ello de manera diferente en todos y cómo la solución para trascender es la empatía. Es una cinta que resulta muy entretenida por su enfoque pero que también tiene un corazón muy latente con el que todos podemos relacionarnos”, comentó Jacobs.

un momento muy complicado en su vida al perder a alguien que le importaba mucho. Cuando atraviesas esos procesos de pérdida y dolor nunca sabes cómo lo vas a enfrentar”, expresó el actor.

“Pero al momento en que ella llega a su vida después de conocerse desde el primer grado y sufrir todos los cambios que uno pasa por esas etapas formativas al ir creciendo, me parece que le ayuda mucho a superar y aceptar la muerte. Si no fuera por Darby, quien sabe qué sería de James, así que el impacto que tiene en su día a día es grandioso. Es curioso porque a partir de ese hecho lamentable, ayuda a que su amistad se fortalezca”, recalcó el joven talento.

El nuevo estreno de Disney+, Darby and the dead, resulta una propuesta en la que, después de tener una experiencia cercana a la muerte, la joven Darby Harper (Riele Downs) obtiene la habilidad de hablar y ver gente muerta. Siendo alienada de su grupo de amigos, es hasta que Capri (Auli’i Cravalho), su compañera de escuela, muere accidentalmente que su don se vuelve fundamental no sólo para reconciliar sus fantasmas del pasado sino para encontrar una nueva

Esto cambia con la muerte de la líder de las porristas Capri (Auli’i Cravalho) en un “electrizante” accidente a vísperas de su cumpleaños 17, dejando en manos de Darby la responsabilidad de organizar una fiesta para su fantasmal ex compañera de colegio, tarea que la obligará a volver a socializar con sus pares y, cómo no, experimentar lo que es estar viva.

En Crónica Escenario charlamos con Chosen Jacobs y Asher Angel, actores que acompañan a la protagonista a enfrentar la pérdida, el duelo y el valorar la vida nuevamente. “Eso es parte de lo que nos enseña el filme, aprender a soltar. Además de mezclar un poco del humor y el ambiente muy al estilo de Chi-

“Definitivamente es ese mensaje lo que hace esta cinta algo especial. Creo que una de las virtudes que tiene es la capacidad de incorporar esas referencias a clásicos que nosotros los jóvenes pudimos ver de chicos como El sexto sentido Es muy interesante el ver cómo abarca todas esas capas y le da una autenticidad que la hace diferente a otras propuestas”, añadió Asher, mejor conocido por su papel de Billy Batson en Shazam! de DC.

Una parte fundamental de la cinta recae en la dinámica que Darby tiene con todo aquel que le rodea. Angel detalló cómo fue que se generó esa química con su compañera Riele Downs. “La dinámica con su rol fue perfecta porque James, mi personaje, está pasando por

Una de las particularidades que tiene Darby es no sólo ver a la gente muerta sino poder hablar con ello para ayudarlos a ir al otro plano. Por ello, Chosen Jacobs confesó con quien le gustaría hablar si tuviera la misma habilidad que ella tiene: “Me gustaría hablar con Walt Disney, poder obtener un pequeño guiño de toda esa creatividad que tenía en su mente, su visión para hacer negocios y crear lo que ahora es un legado impresionante alrededor de la Casa del Ratón”, enfatizó.

Finalmente, para Asher, la opción ideal sería charlar con el cofundador de Apple, Steve Jobs. “Poder hablar de la marca que dejó a nivel de la industria de la tecnología y ese imperio que generó alrededor de ello sería muy interesante. Además que me encantaría saber lo que estaría haciendo en la actualidad para seguir aportando y creando cosas para este mundo”, concluyó. Darby and the Dead estará disponible en Latinoamérica en Star+ a partir de este viernes 27 de enero y en Estados Unidos en Hulu.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 27 Cortesía
La cinta es protagonizada por la actriz Auli’i Cravalho. Charlamos con Chosen Jacobs y Asher Angel, actores que acompañan a la protagonista a enfrentar el duelo y el valorar la vida AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker
Escenario CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 29

Ancer y compañía enfrentan jornada lluviosa en Dubái

El Hero Dubai Desert Classic fue frenado en la primera ronda por la lluvia; el mexicano apenas jugó 12 hoyos

Avelina

deportes@cronica.com.mx

En una jornada inaugural devastada por la lluvia del Hero Dubai Desert Classic del DP World Tour, los héroes fueron el personal de mantenimiento del campo y de servicios que lograron de alguna manera poner el torneo en pie más allá del medio día y donde el mexicano Abraham Ancer apenas logró jugar 12 hoyos, otros ni siquiera pudieron pisar el campo. La lluvia incesante comenzó el miércoles por la noche y continuó hasta la madrugada del jueves arrojando casi 40 milímetros de agua en el curso de Majlis que condujo a bunkers anegados, áreas de desechos y

Pocos jugadores alcanzaron a salir al campo, entre ellos el mexicano Ancer.

lugares de estacionamiento, condiciones peligrosas y resbaladizas en todo el campo de golf.

Gracias al esfuerzo del personal de campo, la primera ronda comenzó a las 13:15 horas locales, un retraso de seis horas.

Bajo esas condiciones muy pocos jugadores alcanzaron a salir al campo, entre ellos el mexicano Ancer, jugador LIV Golf que puede sumar algunos

puntos ranking mundial en este evento. De momento el tamaulipeco iba con score de +1 golpes, luego de 12 hoyos jugados.

El mejor posicionado en la tabla es el belga Pieters Thomas, que tras 16 hoyos recorridos llevaba -5 impactos, seguido de un grupo de seis jugadores que con -4 golpes compartían el sexto sitio, entre los cuales se encontraba Patrick Reed, también jugador LIV Golf.

MCILROY PONE EN JUEGO SU LIDERAZGO

Con -2 golpes después de 15 hoyos jugados se localiza en el lugar 12 Rory McIlroy, el norirlandés que pone en juego su liderazgo de número uno en el Ranking Mundial de Golf.

“Los mayores problemas desde la perspectiva del club de golf eran los bunkers y algunas de las áreas de desechos que se habían inundado gravemente, por lo que tuvieron que bombear esos bunkers” dijo Stewart, uno de los organizadores del torneo.

El Ranking Profesional de Golf 2023 arranca el 30 de enero

La temporada 2023 del Ranking Profesional de Golf (RPG) presentada por Golffitt, arranca el próximo lunes 30 de enero en el campo El Molino, en León, Guanajuato, con un field de 44 jugadores. Será la cuarta temporada y en esta ocasión tendrá nuevos patrocinadores.

“Estamos muy emocionados y seguros qué será un gran año”, dijo Billy Carreto, principal responsable del RPG. “Es un gusto anunciar la incorporación de empresas que se suman a este proyecto, como Golffitt, Adidas y Taylormade, además, seguimos con Par 72”, agregó.

“Vamos a iniciar en un campo muy retador, en El Molino, sede que desde el nacimiento del Ranking se caracteriza por el apoyo que nos brinda”, abundó Carreto.

“Hemos tenido un apoyo incondicional de los clubes y de

los profesionales de clubes, así que solo resta esperar.

GOLFFITT

“Es un orgullo que Golffitt sea nuestro presentador, esta empresa es pilar del golf de nuestro país, al ser el único Centro de Fitting certificado dentro de los mejores de Latinoamérica”, mencionó Carreto de su nuevo patrocinador.

El RPG también cuenta con el apoyo de Taylormade con premios especiales para los mejores del Ranking y no se puede olvidar el apoyo de Par 72 que seguirá con la entrega de premios cada tres torneos. “Quiero enfatizar el apoyo que también tenemos de la Federación Mexicana de Golf, ha sido muy importante y seguramente este año continuaremos con el objetivo de crecer el golf”. El calendario 2023 del RPG contempla 25 etapas, la mayor parte de ellas será en el Bajío. (Avelina Merino)

El peso del deporte en la economía

tino turístico atractivo para los amantes del deporte.

CÓMO LOS DEPORTES CREAN EMPLEOS PARA LAS ECONOMÍAS LOCALES Y NACIONALES

Y EL DESARROLLO ECONÓMICO?

Los deportes tienen un impacto económico significativo tanto a nivel local como nacional. En primer lugar, es un importante generador de empleo. El sector del deporte incluye una variedad de industrias, desde la fabricación de equipamiento deportivo hasta la organización de eventos deportivos, pasando por la construcción de instalaciones deportivas y los medios. Estas industrias emplean a un gran número de trabajadores, tanto directa como indirectamente.

También tiene un impacto positivo en el desarrollo económico a través del turismo deportivo. Los eventos deportivos atraen a miles de visitantes que gastan dinero en alojamiento, comida y entretenimiento, y esto puede ayudar a impulsar la economía local y nacional. También contribuye al desarrollo turístico de una zona al convertirse en un des-

Tienen un impacto significativo en la economía local y nacional, especialmente en la creación de empleos. Los equipos deportivos, los estadios y las instalaciones deportivas, así como las empresas que se dedican al suministro de bienes y servicios relacionados con los deportes, generan un gran número de empleos directos e indirectos.

Por ejemplo, los trabajos en la construcción de estadios, la venta de entradas, la venta de comida y bebida en los estadios, y la fabricación de equipos deportivos. Además, los eventos deportivos también pueden atraer a empresas y negocios a un área, lo que puede impulsar el desarrollo económico y crear aún más empleos. Son una fuerza importante en la creación de empleo y el desarrollo económico en las economías locales y nacionales.

PIB Y DEPORTE

La industria del deporte es una importante fuente de ingresos económicos a nivel mundial. Según datos recientes, los ingresos generados por la industria

del deporte alcanzan los 143.000 millones de dólares en todo el mundo.

Según un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, el sector deportivo representa un porcentaje significativo del PIB en países como Brasil, Estados Unidos, España y México. En Brasil, el sector deportivo representa el 1,3% del PIB del país, con un valor de aproximadamente $2.5 mil millones de dólares. El futbol es el deporte más popular en Brasil y es responsable de gran parte

de esta aportación; en Estados Unidos, el 2,3%, con un valor de aproximadamente $500 mil millones de dólares.

EL DEPORTE ES COMO UN PARQUE DE DIVERSIONES GIGANTE

El beisbol, el futbol americano y el baloncesto son los deportes más populares y generan gran parte de esta contribución al PIB.; en España, el sector deportivo aporta alrededor del 1,2% al PIB del país, con un valor de aproximadamente $3.5 mil millones de dólares y en México, el sector deportivo aporta aproximadamente el 1.5% al PIB del país, con un valor de $5.5 mil millones de dólares. La industria del deporte es un sector económico muy amplio que involucra a una variedad de participantes, incluyendo:

2 Equipos y ligas deportivas

2 Empresas de medios

2 Fabricantes de equipo deportivo

2 Empresas de entretenimiento deportivo

2 Organizaciones deportivas

2 Agencias de representación

2 Servicios de consultoría

El deporte es como un parque de diversiones gigante: tiene todas las emociones de cualquier otro parque temático, pero detrás de escena hay innumerables acuerdos comerciales, contratos y negociaciones para garantizar su éxito.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 30
PARA ENTENDER EL DEPORTE
¿CUÁL ES EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS DEPORTES Y CÓMO AFECTA LA CREACIÓN DE EMPLEO El RPG traerá nuevas emociones

Tigres contra San Luis, el atractivo de la jornada

Tenis. Sabalenka, en racha, pasa a la final en el Abierto de Australia

La bielorrusa Aryna Sabalenka consiguió su décima victoria consecutiva en una temporada en la que no conoce aún la derrota y superó en la segunda semifinal del Abierto de Australia a la revelación del torneo, la polaca Magda Linette, por 7-6 (1) y 6-2 en una hora y 33 minutos de juego. Su rival en la gran final del sábado será la kazaja Elena Rybakina, que ganó a otra bielorrusa, Viktoria Azarenka, por 7-6 (4) y 6-3.

NFL. Entrenador de Eagles quiere algo más grande que premios individuales

Con dos victorias, un empate y siete puntos, los felinos son el mejor equipo en el arranque del campeonato

Los Tigres UANL del colombiano Luis Quiñones, líderes de la clasificación, recibirán este sábado al San Luis del brasileño Leonardo Bonatini, en la cuarta jornada del Clausura 2023 que inició ayer jueves con el Atlas-Santos Laguna.

Con dos victorias, un empate y siete puntos, los felinos del entrenador argentino Diego Cocca son el mejor equipo en el arranque del campeonato y tratarán de confirmarlo en su estadio, donde golearon por 4-1 al campeón Pachuca, el pasado 15 de enero.

Quiñones suma tres goles al igual que el francés André Pierre Gignac, ambos a una diana del argentino Rogelio Funes Mori, puntero de los anotadores. Este sábado ellos y el argentino Nicolás Ibáñez encabezarán el ataque ante San Luis, noveno de la tabla con un triunfo, en empate y un revés.

Comandados por el brasileño Andre Jardine, San Luis apostará a plantarse bien en la defensa para, a partir de ahí intentar hacer daño con Bonatini y el español Sabín Marino.

PACHUCA RECIBE AL NECAXA

El campeón Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada, que el pasado domingo goleó por 4-1 al Juárez FC, buscará mantener su buen paso al recibir al Necaxa, decimotercero de la tabla, en otro duelo de expectativas.

Los Tuzos de Almada van en segundo lugar por mejor diferencia de goles que Monterrey, Pumas y Santos Laguna.

FUNES MORI, A PROBAR PUNTERÍA EN PUEBLA

Encabezados por Funes Mori, los Rayados se meterán en casa del Puebla que viene de sacar un empate en el estadio Azteca con el poderoso América y

Quiñones y Gignac encabezarán el ataque ante San Luis

Pumas buscarán tres puntos en casa del Tijuana, antepenúltimo de la tabla

tratará de sacar provecho de su condición de local.

PUMAS VIAJA HOY AL NORTE, ENFRENTA A XOLOS

Sin el lateral brasileño Dani Alves, a quien le rescindió el contrato por estar acusado de haber violado a una mujer en España, los Pumas golearon 4-1 al León el pasado domingo y este viernes buscarán tres puntos en casa del Tijuana, antepenúltimo de la tabla.

Complementan la jornada otros tres duelos, América-Mazatlán y Juárez FC-Guadalajara, el sábado; y Toluca-León el domingo.

El Querétaro-Cruz Azul ha sido pospuesto para el 29 de marzo.

PARTIDOS DE LA CUARTA

JORNADA DEL CLAUSURA 2023

Viernes 27

Puebla-Monterrey (19:05 hrs.)

Tijuana-Pumas UNAM (21:05)

Sábado 28

Tigres UANL-San Luis (19:05 hrs.)

América-Mazatlán (21:05 hrs.)

Juárez FC-Guadalajara (21:05 hrs.)

Domingo 29

Toluca-León (12:00 hrs.)

Pachuca-Necaxa (19:00 hrs.)

El ‘coach’ de los Eagles, Nick Sirianni, puntualizó que la concentración que hay en su equipo está por encima de las nominaciones que recibieron el miércoles pasado su ‘quarterback’, Jalen Hurts, para Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada; Shane Steichen, candidato a Mejor ‘Coach’ Asistente, y él mismo como Mejor ‘Coach’ del Año. “Eso es algo que no puedo controlar, pero definitivamente no nos va sacar de concentración de nuestro objetivo real”, agregó.

Atletismo. Citlali Cristian se concentra en el CNAR rumbo a eventos de 2023

Citlali Cristian Moscote y su entrenador, Cristóbal Herrera realizan concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con el objetivo de optimizar la preparación para todos los eventos que se vienen este año 2023. Citlali destacó en el Campeonato Mundial de Atletismo Oregon 2022, tras protagonizar en su debut una histórica actuación al concluir en el décimo puesto con un tiempo de 2:26:33, convirtiéndose en la cuarta mejor maratonista del continente en dicha justa.

Deportes 31
CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 André Pierre Gignac probará suerte ante el San Luis. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE La preparación de Cristian Moscote incluye distancias largas y repeticiones en pista. Aryna está que no cree en nadie.

El pequeño robot es capaz de transformarse de estado líquido a sólido (como el villano de la película Terminator 2), gracias a una incrustación de partículas magnéticas de un nuevo metal. El responsable de este proyecto es el ingeniero Chengfeng Pan.

Terminator va en serio

Pequeños robots cambian de estado líquido a sólido, como el popular villano del cine

Revista Matter

Un equipo de ingenieros creó un nuevo material de cambio de fase —denominado “máquina magnetoactiva de transición de fase sólido-líquido”— incrustando partículas magnéticas en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo (29.8 °C).

Inspirándose en los pepinos de mar, unos ingenieros han diseñado unos robots en miniatura que cambian rápida y reversiblemente de estado líquido a sólido, al estilo del villano de Terminator 2.

Además de cambiar de forma, los robots son magnéticos y conductores de electricidad. Los investigadores sometieron a los robots a una carrera de obstáculos y pruebas de movilidad y cambio de forma, entre las que destaca un diminuto modelo con forma de persona que atraviesa los barrotes de una celda cambiando de estado. El estudio se publicó el 25 de enero en la revista Matter.

magnético alterno, de modo que se puede, por inducción, calentar el material y provocar el cambio de fase. Pero las partículas magnéticas también dan a los robots movilidad y la capacidad de moverse en respuesta al campo magnético.”

Estos robots son flexibles, pero débiles, y sus movimientos son difíciles de controlar

El equipo creó el nuevo material de cambio de fase -denominado “máquina magnetoactiva de transición de fase sólido-líquido”- incrustando partículas magnéticas en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo (29.8 °C).

“Las partículas magnéticas tienen dos funciones”, explica Carmel Majidi, autor principal e ingeniero mecánico de la Universidad Carnegie Mellon. “Una es que hacen que el material responda a un campo

Esto contrasta con los materiales de cambio de fase existentes, que dependen de pistolas de calor, corrientes eléctricas u otras fuentes de calor externas para inducir la transformación de sólido a líquido. El nuevo material también presenta una fase líquida extremadamente fluida en comparación con otros materiales de cambio de fase, cuyas fases “líquidas” son considerablemente más viscosas.

Mientras que los robots tradicionales son duros y rígidos, los blandos tienen el problema contrario: son flexibles pero débiles, y sus movimientos son difíciles de controlar. “Dotar a los robots de la capacidad de cambiar entre los estados líquido y sólido los dota de más funcionalidad”, afirma Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad China de Hong Kong que dirigió el estudio 

VIERNES 27 ENERO 2023 La contra
DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.