Relación de hermandad

Urge. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado este viernes a los Congresos de los estados del país, para homologar el delito de feminicidio y los protocolos para su investigación, ya que garantizaría la debida diligencia y debido proceso para un verdadero acceso a la justicia.
Al encabezar el inicio de la campaña “16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres”, la titular de la dependencia señaló que, desde diciembre de 2018 se ha trabajado para que todas las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, y se da seguimiento a cada caso.
Externó que, “debemos fortalecer los liderazgos de las mujeres, porque somos agentes de cambio y transformación. Cuando lo hacemos en la comunidad, en la casa, en lo laboral, en la escuela y con la participación de la gente, se da cauce a la transformación de la vida pública”. PAG 5 y 9
a los 93
Paz. El gobierno de Gustavo Petro va en serio con el proceso de diálogo con la guerrilla del ELN, que estaba estancado desde hacía más de cuatro años.
Este viernes, la delegación de la Casa de Nariño y los representantes del ELN dieron un gran paso en el que “se adelantarán los procesos de alivios humanitarios con la liberación de personas que mantienen secuestradas”. PAG 16
Cuando la mayoría de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia alguna vez en su vida, estamos ante un signo de que las cosas tienen que cambiar y rápido. Sin necesarias políticas de prevención, pero también recursos para su protección.
“Vergüenza”, que la SCJN ponga límites a la prisión preventiva forzosa: AMLO
Muere
años Hanz Magnus Enzensberger, poeta, ensayista, polígrafo, uno de los grandes pensadores del siglo XXBertha
Hernández Páginas 7-8
La oscura y extraña muerte de la prima ballerina Nellie CampobelloHISTORIAS
SANGRIENTASPATALEO
Mario D. Camarillo - Página 5
LUTO Página 12
En México, y tal vez en todo el mundo, los ciclos políticos se miden en tres, cuatro, o seis años. La competencia electoral que pasa y deja a la vez ganadores tanto como perdedores, que se ajustarán las cuentas de nuevo en otro certamen democrático.
Pero ninguna elección es igual a la anterior. Aunque compitan los mismos partidos y, en ocasiones, las mismas candidaturas; piense usted que en 2018 nadie usaba TikTok, y en 2021, apenas tres años después, nos regalaron diversas candidaturas la muestra de sus variables habilidades dancísticas en esa red.
Esto origina que cada elección traiga nuevos retos, escollos no vistos o agitadas corrientes que se desconocían. Quienes nos dedicamos a lo electoral estamos acostumbrados a eso. Parafraseando a Borges puedo decir que las y los electoralistas decimos asombro donde otras profesiones dicen rutina.
Y si bien es mal negocio jugar al adivino electoral, haré a un lado esa intima convicción para mostrar algunos temas que, en las elecciones futuras, considero
1 Acciones afirmativas. Estas medidas de carácter temporal que buscan lograr la igualdad material, asegurando espacios en las candidaturas, gobiernos y dirigencias partidarias, a grupos sociales tradicionalmente desventajados; se seguirán tomando y cada vez más será necesario armonizar unas con las otras, a fin de que tanto se garantice la representación como se evite la postergación de otros grupos desfavorecidos. Un equilibrio complejo que requerirá de ponderaciones muy finas.
2 Redes sociales. Plazas públicas vueltas pantallas, que son controladas por consorcios privados cuyo objetivo no es fomentar la discusión pública, sino aumentar ingresos. ¿Cómo lograr que amplíen la discusión más allá del interés dinerario? ¿qué debe hacerse para que este interés económico no oriente las tendencias del diálogo político?
3 Litigiosidad electoral. Comicios tras
comicios aumenta el pulso entre los partidos, como si los tribunales fueran una continuación de la lucha política. Sin embargo, la justicia electoral tiene como función proteger derechos políticos, que son derechos fundamentales, y garantizar los principios del voto. Lo bien ganado en las urnas se sostiene en los juzgados.
4. Nuevas modalidades del voto. Suceda lo que tenga que pasar con la reforma electoral, casi todas las partes coinciden en implementar el voto electró-
La doctora de la Clínica Mayo es la líder del equipo que desarrolla minicerebros para estudio de dos cosas relevantes: el desarrollo de adicciones y cómo combatir el dolor crónico.
Hibatullah Akhundzada Líder talibánUn grupo de expertos de la ONU condenó la brutalidad que los talibanes ejercen sobre las mujeres afganas, la peor en el mundo. Niñas y mujeres están excluidas de la educación secundaria.
nico, que puede presentarse mediante el Internet, o merced a las urnas electrónicas, así que es de suponerse que estos mecanismos comiencen un desarrollo acelerado. Pero dado que no todo nuestro país tiene cobertura de red ni de luz, debemos tal vez partir de la base de que debe buscarse el voto electrónico donde sea posible, y mantener el sufragio tradicional en papel en los lugares en que resulte necesario.
5 Compra y coacción del voto. Mientras nuestro país sea profundamente desigual, existirá el riesgo de que haya quien busque comprar el voto, o presionarlo en un sentido determinado. Es cierto que estas conductas están prohibidas, pero es igualmente certero afirmar que el riesgo existe.
Veremos qué sucede con la reforma electoral, si esta se realiza y hasta en qué grado, lo que nos permitirá precisar los retos anteriores con otros elementos que seguramente deberán añadirse.
Nadie jamás dijo que lo electoral fuera fácil (pero es sumamente entretenido)
El 26 de noviembre de 2003, el avión Concorde realiza el último de sus vuelos.
2008. En diferentes hoteles de lujo de la ciudad india de Bombay, en su mayoría centros judíos, se suceden una serie de atentados con bombas, con un balance cercano a los 200 muertos, entre ellos el rabino Gavriel Holtzberg.
2011. La NASA lanza el todoterreno Curiosity, rumbo a Marte.
2020. Se realiza en Argentina el segundo día de luto por la muerte de Diego Armando Maradona (19602020).
no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
El pasado 16 de noviembre del 2022 se publicó una reforma a la Ley del Seguro Social en la que se “aclaró” el tratamiento de las trabajadoras del hogar que incluyó un capítulo para la definición de lo que se entiende como tal y la fijación de las obligaciones de las personas empleadoras y se corrigieron algunos errores técnicos de la modificación a ese ordenamiento para incorporarlas al régimen obligatorio en 2019.
Un poco de historia. La película Roma, ganadora del León de Oro y tres Óscares, movió conciencias y abrió el espacio para la demagogia. Este filme se estrenó en 2018 en el Festival de Venecia y el año siguiente ya había provocado una reacción derivada de una sentencia de la SCJN en la que se ordenó el IMSS diseñara un programa piloto para la afiliación al régimen obligatorio de las personas trabajadores al hogar y en julio del 2019 se les incorporó por ley a ese régimen con lo que se les otorgó el mismo trato de cualquier trabajador.
Esto aparentemente benefició a este tipo de personas trabajadoras, que en un 66% son mujeres, pero en realidad sólo hizo más costoso su aseguramiento por incluir el pago de protecciones que por la naturaleza del trabajo que desempeñan no corresponde. La incorporación voluntaria era menos costosa que la obligatoria, pero se obtenía el beneficio de que se suprimía el pago anticipado. Esto lo expongo en el libro “Las crisis no superadas de la Seguridad Social” de Burgoa editores, donde queda evidenciado que esa no es la estrategia para dar más prestaciones a más de dos millones de personas marginadas de la cobertura directa del seguro social.
El 21 de octubre de 2020, inició la fase II del programa piloto, que consistía en que cada empleador realizara la inscripción de la persona trabajadora del hogar y el pago de las cuotas de manera individual. Esto facilitaba el aseguramiento y cualquier persona podía inscribirse a este esquema sin mayores formalidades.
¿Tres años después que pasó? Lo previsible. Para junio del 2022 las personas trabajadoras inscritas eran menos de 50 mil, según los informes del IMSS, y a ese ritmo de 15 mil nuevos afiliados al año deberían transcurrir más de un siglo para cubrir a la totalidad, es decir,
la justicia social podía esperar entre 5 y 6 generaciones. Un dato interesante: el 57% de los incorporados tenían más de 51 años de edad.
La narrativa de supuesto éxito de esta estrategia para aumentar la cobertura consiste en compararla con el esquema de incorporación voluntaria de las personas trabajadoras del hogar, que tampoco fue un programa adecuado para su protección. La estrategia de mejora y ampliación de los beneficios de la seguridad social debe partir de la desvinculación del financiamiento de ésta de la nómina de los patrones o empleadores, es decir, la reducción de las aportaciones de la seguridad social lo que fomenta el empleo formal y el aumento de los impuestos generales.
Si el esquema es exitoso ¿por qué reformarlo? La exposición de motivos no es suficiente para entenderlo. Hay que leer entre líneas.
La reforma consiste en señalar quienes son personas trabajadoras del hogar excluyendo a quienes realizan trabajos en forma ocasional y esporádica y aquellas que aporten un beneficio económico directo al prestador. La inclusión de esta definición permite inferir que se estaban incorporando al régimen personas que no eran trabajadoras del hogar, sino que se estaba simulando un tipo de re-
lación laboral para obtener una ventaja en fraude a la ley.
La modificación regresa a la posibilidad del pago anticipado para la prestación que surja la protección de la persona trabajadora y exige que la aportación se haga con base en el salario mínimo integrado para la Ciudad de México. Esto último complica la incorporación de quienes trabajan por día en varios hogares. De esto se infiere que el esquema de aseguramiento es deficitario y hay que ponerle “candados”.
Lo que más llama la atención es que
una de las causales de la terminación del aseguramiento es la simulación de la relación laboral (art. 239-D), que permite inferir que el incremento de la afiliación está vinculado con la incorporación de familiares o amigos enfermos mayores a 51 años que no son personas trabajadoras del hogar que obtiene un seguro de salud accesible, menos costoso y riesgoso si la simulación se diera en un patrón dedicado a actividades empresariales.
Otra consecuencia de la reforma es que es aconsejable a la persona empleadora de este tipo de trabajo que consulte a un contador para cumplir correctamente en razón a que se le imponen nuevas obligaciones. El único beneficio es que el IMSS será quien determine cuánto pagar con los datos que proporcione el empleador, quien deberá hacer las retenciones correspondientes con todo lo que ello implica. Las personas trabajadoras del hogar no ganan, otra vez pierden.
Esto es un éxito, conforme a la narrativa de las autoridades
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
El único beneficio es que el IMSS será quien determine cuánto pagar con los datos que proporcione el empleador
la
Mario D. Camarillo Ciudad de MéxicoLa secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado este viernes a los Congresos de los estados del país, para homologar el delito de feminicidio y los protocolos para su investigación, ya que garantizaría la debida diligencia y debido proceso para un verdadero acceso a la justicia.
Al encabezar el inicio de la campaña “16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres” en la Explanada de la SSPC, la titular de la dependencia señaló que se necesita restablecer un protocolo
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo este viernes que el “Patriarcado va a caer, pues ellas (las mujeres) lo están tirando y no es cuestión de ideología, es cuestión de derechos y una condición indispensable que se va a erradicar”, apuntó.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en las
instalaciones de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea subrayó que “el patriarcado tiene que caer, no es cuestión de ideología, es cuestión de derechos, es una condición indispensable para que las niñas puedan soñar con un futuro distinto en el que sus anhelos importan, para que las mujeres de la diversidad sexual puedan amar a quien decidan en libertad, para que las mujeres indígenas y afrodescendientes puedan
nacional de investigación del feminicidio, además de que refrendó su compromiso para que en México las mujeres y niñas tengan una vida libre de violencia.
“Queremos hacer un respetuoso llamado a los Congresos locales y a las entidades federativas para que promuevan la homologación del tipo penal del feminicidio y homologuen los protocolos de investigación pericial y ministerial.”
Rosa Icela Rodríguez señaló que desde diciembre de 2018 se ha trabajado para que todas las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, y se da seguimiento a cada caso.
En el mismo tenor, la titular de la SSPC destacó que desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se trabaja para que las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, se generen acciones para prevenirlas y castigar a los responsables.
Asimismo, aseguró que como primera
mujer secretaria de Seguridad en México la seguridad pública y protección ciudadana tienen hoy la sensibilidad de mujer, al tiempo que persevera el valor y arrojo para actuar con inteligencia operativa para dar golpes certeros contra la delincuencia y quienes abusan de las mujeres.
“Debemos fortalecer los liderazgos de las mujeres, porque somos agentes de cambio y transformación. Cuando lo hacemos en la comunidad, en la casa, en lo laboral, en la escuela; cuando lo hacemos se transforman las familias, las comunidades y los territorios. Desde lo local y con la participación de la gente y así se da cauce a la transformación de la vida pública”, refirió.
La campaña de 16 días de activismo se llevará a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre con talleres, pláticas, conversatorios y campañas que promuevan el derecho de las niñas y mujeres a una vida libre de violencia en el país, y a generar entornos seguros, tanto en sus hogares como en las calles
ejercer sus derechos sin discriminación”.
Además del pronunciamiento del magistrado, varias juezas expresaron a manera de reclamo, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus decisiones.
La presidenta de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel pidió un cambio “institucional y cultural” en la justicia para que se aplique la perspectiva de género.
“Hay que prevenir, sancionar y reparar esas acciones que nos debilitan como sociedad. No podemos hablar de una sociedad civilizada si no se respeta a las mujeres”, comentó.
En el mismo tenor se expresó la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto, quien destacó la importancia de “transversalizar la igualdad de género en los órganos de competencia, porque debemos promover los derechos humanos de las mujeres”.
Asimismo, Eva Verónica de Gyvés, integrante del CJF y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género (CIIGPJF), propuso “capacitar a todo el personal” de la justicia en cuestiones de género. (Mario D. Camarillo)
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo este viernes que debe ser prioridad para la transformación de la sociedad que se erradique la violencia contra las mujeres y las niñas, en todas sus formas.
A través de un video difundido en sus redes sociales en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el canciller subrayó que este día es para tener en cuenta la importancia estratégica de eliminar toda forma de violencia contra
las mujeres y niñas. “No podemos tener una sociedad sin violencia, segura para todas y todos, donde se respete nuestra integridad, nuestros derechos, nuestras libertades; donde tengamos igualdad de oportunidades”, expresó.
Asimismo, subrayó que “no se puede lograr todo eso, la justicia, si toleramos la violencia contra las mujeres. Toda forma que practiquemos o toleremos de violencia contra las mujeres va en contra de nosotros mismos”, apuntó Ebrard. (Mario D.
Garantizaría
debida procedencia y el acceso a la justicia, señala la titular de la SSPC; “demos cauce a la transformación”Rosa Icela Rodríguez, primera mujer al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
“El patriarcado va a caer y las mujeres lo están tirando”, asegura el ministro Arturo ZaldívarEFE CAROLINA JIMÉNEZ - CUARTOSCURO
Camarillo)
Ebrard: “No podemos tener una sociedad segura si persiste violencia contra las mujeres”
Protegen a los de arriba, a los potentados… una caricatura del Estado de Derecho, acusa el mandatario en Palacio Nacional
Mario D. Camarillo Ciudad de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador no desaprovechó el momento en Palacio Nacional para arremeter este viernes contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al calificar como vergüenza el que hayan anulado la reforma de 2019
impulsada por el Gobierno Federal, que impuso prisión preventiva oficiosa para personas acusadas de ciertos delitos fiscales como la emisión de comprobantes fiscales por actividades inexistentes, conocida como facturero, así como el contrabando y el fraude fiscal por montos superiores a 8.7 millones de pesos.
“Es muy lamentable, una vergüenza, con todo respeto, imagínense los ministros protegiendo a defraudadores fiscales y a factureros, aunque digan lo que digan, es proteger a los de arriba, a los potentados, a la delincuencia de cuello blanco. Ayer (jueves) fue un mal día para el Poder Judicial. Sí, la suprema corte del derecho, si acaso, no de
la justicia. No es posible eso”, señaló López Obrador sin ocultar su enfado por la decisión adoptada por los ministros de la SCJN.
Sin quitar el dedo del renglón, el mandatario insistió en sus críticas hacia los magistrados y reiteró que “es una vergüenza que la ley se aplique en beneficio de los que tienen dinero, o los que se dedican a hacer negocios ilícitos, solo porque tienen buenos despachos de fiscalistas. ¿Y el pueblo? ¿Qué significa eso que hicieron? ¿Que de alguna u otra manera le dan impunidad a los que defraudan la hacienda pública?”, apuntó.
DEFRAUDAN AL PUEBLO
López Obrador mantuvo su dedo acusador contra los magistrados de la máxi-
ma Corte del país por su decisión y destacó que “defraudar la hacienda pública es defraudar al pueblo, porque, si se facilita el fraude fiscal, hay menos ingresos para la hacienda pública, menos presupuesto, menos recursos para la educación, para la salud, para el desarrollo del país, ¿en beneficio de una minoría?, ¿eso es justicia?”, subrayó.
Sin ceder en sus críticas, el mandatario apuntó que “todos los demás, como empleados de los machuchones, lamentable, de pena ajena. Porque ahora, si hay un fraude, se tiene que justificar la prisión preventiva, imagínense, 24 horas, a ver el juez, buscando cómo justificar, nada, una actitud leguleya, ni siquiera apegada a la legalidad, una caricatura de Estado de Derecho”, insistió
Los gobiernos de México y Colombia alistan una Conferencia Internacional de Mandatarios de Latinoamérica, con el objetivo de rediseñar y replantear la política de drogas de la región, informaron este viernes.
A través de un comunicado conjunto emitido tras la reunión entre el presidente anfitrión, Andrés Manuel López Obrador y su invitado de Colombia, Gustavo Petro, ambos mandatarios reconocieron “el fracaso de la lucha contra las drogas y la vulnerabilidad de nuestros pueblos ante esta problemática” y por ello apuntaron su agenda común en esa convocatoria.
Además, Colombia propuso a México iniciar un plan de trabajo en materia de interconexión eléctrica basado en energías limpias, propuesta que también se ha planteado a los diferentes países de la región.
En tanto, México aceptó la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
López obrador y Petro expresaron que las dos naciones están hermanadas por una historia común y que actualmente viven uno de los momentos más emblemáticos de su relación bilateral, además de que son importantes aliados estratégicos, tanto en términos geopolíticos, comerciales y culturales como de cooperación para el desarrollo.
“Ambos gobiernos manifiestan la voluntad política por construir, a partir de esta nueva etapa de su relación diplomática, un andamiaje institucional que se vea fortalecido a través de una nutrida agenda común”, indicó el texto.
También se señaló que los dos países se comprometieron a trabajar en la atención del fenómeno migratorio entre ambos países bajo el principio de corresponsabilidad, en el transcurso de diciembre de 2022 y durante el 2023.
Luego del encuentro entre ambos mandatarios en el Palacio Nacional, Petro aseguró que en
la reunión con López Obrador, llegaron a “acuerdos concretos” entre ambas naciones.
“Hemos llegado a acuerdos concretos entre Colombia y México en términos de soberanía, integración, desarrollo y migración”, señaló en Twitter el mandatario colombiano.
Petro afirmó que tuvieron “horas de un encuentro fecundo”, en lo que fue su primera visita oficial a México.
Por su parte, el mandatario mexicano señaló, también en redes sociales, que “si tuviese que resumir en una palabra cómo es la relación entre
nuestros pueblos y con el Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, diría: hermandad”.
Tras este acto, Petro participó a una reunión ampliada de las delegaciones de Colombia y México, además de asistir al Palacio de Gobierno de Ciudad de México con la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, donde fue declarado huésped distinguido de la Ciudad de México y firmó el libro de visitantes ilustres. Se espera que Petro sostenga una reunión en el Consulado de Colombia en Ciudad de México, para una revisión personal del tema de la migración
México, Estados Unidos y China crearán y pondrán en marcha el Grupo de Contacto Trilateral para proteger a la vaquita marina y totoaba, especies endémicas del Golfo de California, la primera en peligro de extinción y la segunda comerciada ilegalmente al mercado asiático, destacó la Semarnat.
Durante la sesión plenaria de la 19 Conferencia de la Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se efectuó en Panamá, se aprobó el Documento Cop19 II 5, que contiene las decisiones que deberán adoptarse para proteger a la vaquita marina y a la totoaba.
La Semarnat destacó que la delegación mexicana propuso y consensuó con los representantes de EU las decisiones que contemplan apoyo financiero y en especie para la realización urgente de un estudio sobre totoaba y vaquita marina que pueda presentarse antes de la 77 Reunión del Comité Permanente, a celebrarse en noviembre de 2023.
Colombia van por rediseño de la política antidrogas en ALMARIO JASSO - CUARTOSCURO Pacto. México, EU y China protegerán
Escritora y bailarina celebrada, su presencia se desvaneció en los años 80 del siglo pasado. Alguien reparó en su desaparición. Una pregunta empezó a menudear: ¿Dónde está? ¿Dónde está Nellie Campobello? Pasarían años antes de que se resolviera el enigma. No fue la víctima de un crimen cruento, pero sí del secuestro, del ocultamiento, de la indefensión que acecha a las mujeres y a los adultos mayores. Aquel drama se resolvió con una carroza fúnebre llegando al Palacio de Bellas Artes, para rendirle un homenaje tardío y doloroso.
¿Alguien la ha visto? ¿Alguien sabe qué está haciendo? Preguntas de ese tipo empezaron a hacerse, cada vez con mayor intensidad, entrando la última década del siglo XX. La respuesta, entre el vértigo del fin de la centuria, solía ser vaga, errática. No, nadie sabía, bien a bien, qué estaba haciendo la escritora y bailarina Nellie Campobello, ya entrada en la vejez. El misterio era mayor, porque a aquella mujer, que en otros tiempos participaba con energía de la vida pública, hacía mucho que no se le veía.
Así empezaba una historia de olvido y desamor; de descuido y de desmemoria, de homenajes que llegan tarde, y de sospechas que no acababan de desaparecer.
Nellie. ¿Qué había sido de ella?
Así, de manera espontánea, empezó a hacerse público el enigma. Nellie Campobello debió llegar a un homenaje a su vida y a su obra, en 1985. Pero nunca llegó. Primero fue curiosidad y luego inquietud. Después, la inquietud se volvió franca preocupación por saber el paradero y las condiciones en que se encontraba la escritora y bailarina duranguense que había nacido con el siglo, y que llevaba más de cuarenta años al frente de la Escuela Nacional de Danza, de la que había sido nombrada directora vitalicia.
Durante más de una década, se habló de la desaparición de la escritora y bailarina. Se insinuaba un secuestro encubierto, porque, para efectos legales, era sabido que Nellie Campobello continuaba residiendo en su casa de la calle Ezequiel Montes, en la colonia Tabacalera de la ciudad de México.
Por increíble que parezca en la actualidad, transcurrieron catorce años antes de que las autoridades tomaran cartas en el enigma de Nellie Campobello. La maquinaria burocrática-judicial echó a
andar en marzo de 1998, cuando César Delgado y Guadalupe Pereyra interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que en esos días encabezaba Luis de la Barrera. Después de años de no saber nada de Nellie, y que, en su entorno y en su escuela las cosas siguieran funcionando bajo la presunción de que la bailarina se encontraba segura y en bunas condiciones en su hogar, pero que, debido a la avanzada edad, prácticamente se había vuelto una ermitaña.
Pero la falta de certezas en torno al paradero de Campobello, hizo que se volviera sistemática la exigencia de que la bailarina hiciera acto de presencia de manera pública. Pero quienes eran conocidos como sus amigos y cuidadores, Cristina Belmont y su pareja, Claudio Fuentes, cuando se les interrogaba, trataban de dejar claro que Nellie estaba bien, segura y cuidada en su casa y que, en realidad ella no quería ver a nadie y se oponía a salir o a que le hicieran visitas.
Pero hay mentiras que, a fuerza de reiterarse con poca convicción, solamente aumentan las dudas, En esa primavera de 1998 se empezó a configurar una asociación llamada “¿Dónde está Nellie?”, porque la exigencia de certezas acerca de su existencia y de su estado de salud era ya generalizada en la comunidad cultural mexicana.
Cuando la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se involucró en el caso, empezó a recabar antecedentes y halló la descripción de una historia alucinante: en 1983, el Instituto Nacional de Bellas Artes interpuso una denuncia presunto secuestro de Nellie, y se señalaron como probables responsables a sus dos cuidadores Cristina Belmont, que había sido en alguna época de alumna de Nellie, y su esposo Claudio Fuentes o Niño Fuentes. Incluso, el matrimonio permaneció en el Reclusorio Norte por espacio de tres meses, al cabo de los cuales fueron puestos en libertad, porque de la indagatoria no se había concluido el paradero de la bailarina.
En esas épocas ya se hablaba de un posible caso de secuestro y maltrato. Testigos que declararon para aquella
indagación, aseguraron que Cristina y Claudio arrastraban a la anciana Nellie por la casa de la colonia Tabacalera y que la bañaban con agua fría.
Aquel proceso había terminado de manera ríspida y desconcertante: en febrero de 1985, Nellie Campobello fue presentada por el abogado Enrique Fuentes León, que representaba al matrimonio Niño Belmont, ante la jueza Margarita Guerra, en el juzgado Cuarto de lo Penal. Declaró el abogado que Campobello se presentaba para frenar los insistentes y largos rumores sobre su secuestro. De esta manera, remachó el abogado, sus clientes quedarían libres de toda sospecha.
Lo insólito de aquel momento, es que la presencia de Nellie en aquella diligencia duró apenas unos pocos minu-
tos: “Ya se la enseñé, ya nos vamos”, le dijo el abogado Fuentes León a la juez Guerra. La jurista recordaría después que, por unos segundos, Nellie Campobello la tomó de la mano y se la apretó con fuerza. La jueza se inquietó. Ordenó la intervención policiaca, le ofreció protección a la anciana. El abogado Fuentes, literalmente, le arrancó a Nellie de las manos, dos guaruras que lo acompañaban levantaron en vilo a la bailarina, y desaparecieron a toda velocidad. A la salida del juzgado, Enrique Fuentes dio una conferencia de prensa donde proclamó la inocencia de sus clientes. El resultado fue que, al día siguiente, la prensa consignaba que Nellie Campobello, directora de la Escuela Nacio-
nal de Danza, no estaba secuestrada, y que, en cambio se encontraba cuidada, segura, y en buen estado de salud. El proceso legal se extinguió porque, técnicamente, no había elementos para demostrar la privación de la libertad de Campobello.
Pero esa fue la última vez que se vio en público a Nellie. En febrero de 1998 se organizó un homenaje a nueve maestros destacados, y Campobello era una de esas nueve personas. Días antes, uno de los organizadores del evento declaró a la prensa que sus noticias acerca de la bailarina eran pocas, pero ciertas: Nellie estaba viva y bien, y residía en el estado de Hidalgo. Saldría de su retiro
para estar en la ceremonia. Pero eso no ocurrió. Nellie nunca llegó a Bellas Artes
En los años 80 del siglo XX, Nellie era una personalidad consagrada del mundo cultural. Su obra literaria, evocadora de los tiempos revolucionarios, le dio brillo propio en una corriente creadora donde predominaron los hombres. Entre los llamados “novelistas de la Revolución”, piezas como “Cartucho” y “Las Manos de Mamá”, le habían hecho espacio propio.
En los años cuarenta, Nellie Campobello levantaba la voz y exigía que las escritoras de México pudieran tener el mismo privilegio que sus colegas varo-
nes: sentarse a comer, en buena amistad con el presidente de la República, Manuel Ávila Camacho. Con el apoyo de buenos amigos, había obtenido el apoyo gubernamental para crear y encabezar la Escuela Nacional de Danza y la Compañía de ballet de la ciudad de México. Junto con su hermana Gloria, Nelli había dado solidez a aquel proyecto dancístico, apoyado por pintores y muralistas de gran renombre, que incluso colaboraron pintando telones y fondos para las presentaciones de la Escuela. Entre esos amigos había personajes de la talla de Diego Rivera y José Clemente Orozco.
A pesar de que, legalmente, parecía que no podía hacerse más, no se desvanecieron los rumores acerca del secuestro de Nellie, que ya no tenía familia cercana que velara por ella. Se hablaba de que en la casa de la bailarina, en la colonia Tabacalera, se resguardaban los valiosos telones, joyas, muebles costosos, el patrimonio de toda una vida, y tampoco se sabía que había ocurrido con aquellos bienes, que, según versiones informales, valían “millones de dólares”, pues Nellie poseía una importante colección pictórica.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, solicitó un presupuesto de 3,582 millones 353 mil pesos, lo que representa un incremento de 24.1%, es decir 695.5 millones de pesos más respecto al techo presupuestal notificado por la Secretaría de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México.
González Magallanes inició señalando, que por ser hoy un “día muy significativo para todas las mujeres porque conmemoramos el Día Internacional contra la Violencia hacia las
Mujeres y que vivimos en un país donde impera la violencia contra mujeres y los feminicidios, debemos seguir luchando contra todas las formas de violencias contra las mujeres y las niñas y pronunciarnos en todos los espacios hasta conseguirlo”.
La alcaldesa señaló que el presupuesto solicitado contempla la sustitución de la red secundaria de agua potable y drenaje en el cuadrante comprendido entre Calzada del Hueso–Periférico – Viaducto Tlalpan y Canal Nacional, entre otros
Todo lo que después se supo del paradero de Campobello se debió al empeño de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se pudo determinar que Nellie dejó de aparecer por la Escuela Nacional de Danza desde 1983, y que Cristina Belmont había trabado alguna amistad con ella, y que, después, amparada en esa cercanía y su condición de exalumna de la Escuela, le pidió a Campobello le permitiera vivir en el sótano del plantel, en compañía de sus hijos y su esposo.
Aparentemente, ese fue el inicio de un lento proceso para acercarse a Nellie, y poco a poco, apoderarse de su confianza. Después, los Niño Belmont se mudaron a la casa de Nellie y tendieron un cerco a su alrededor. Los escasos parientes,
los amigos, fueron ahuyentados y amenazados por los cuidadores. Empezaron las denuncias y el INBA intervino. Pero a un representante legal del instituto, que fue a tocar la puerta de la calle de Ezequiel Montes, Claudio Niño le dijo, sin permitirle pasar: “nosotros rentamos el lugar; solo vivimos aquí mi esposa y yo, y no conocemos a la persona que busca”, y le cerró la puerta en la cara.
Pero las indagaciones de la Comisión de Derechos Humanos no se frenaron. La investigación permitió acusar a Claudio Niño por el robo de bienes nacionales pertenecientes a la Escuela Nacional de Danza. Algunos de aquellos valiosos telones se recuperaron, aunque en mal estado. Pero de las pertenencias de Nellie, nada se supo, y se llegó a la conclusión de que Nellie había sido secuestrada de manera progresiva y que los Niño Belmont habían ido vendiendo todo su patrimonio. A Claudio se le pudo encarcelar; de Cristina Belmont, prófuga, nada se ha sabido de ella.
La pregunta seguía en pie: ¿Dónde está Nellie? Se empezaron a rastrear registros de actas de defunción. Ahí la encontraron: Nellie Francisca Moya Luna, verdadero nombre de Nellie Campobello, había muerto en julio de 1986, y el acta consignaba que falleció de causas naturales. Cuando la prensa cuestionó la veracidad de aquellos datos, y preguntaron acerca de la posibilidad de que Nellie hubiera sido asesinada, el ombudsman capitalino, Luis de la Barreda, recordó que el paso del tiempo podía borrar las huellas de un crimen. No había elementos para suponer un homicidio.
Fue así que se ubicó una tumba, en un pequeño poblado hidalguense, Progreso de Obregón. Ahí, bajo una lápida tosca, dormía Nellie. Era un día de intenso calor, en 1999, cuando sus restos, en una elegante carroza fúnebre, llegaron al Palacio de Bellas Artes para un homenaje póstumo, ese homenaje al que la violencia soterrada le impidió llegar cuando aún vivía
“Me trae aquí la lucha contra la violencia hacia las mujeres, que no son sólo los feminicidios, la violencia hacia las mujeres tie nen muchas facetas, una de ellas es la laboral. A mí me co rrieron del trabajo cuando que de embarazada hace 40 años, y no es posible que esa situación siga pasando actualmente”, co mentó Ruth, de 69 años y quien este viernes decidió nuevamen te alzar la voz, en el marco del Día Internacional de la Elimi nación de la Violencia contra la Mujer.
Esta mujer de la tercera edad llegó antes de las 4 de la tarde acompañada de su esposo y se unieron a decenas de personas
que aguardaban en la Glorie ta de las Mujeres el inicio de la manifestación en la que no sólo exihieron sus derechos e igual dad, sino el fin de la violencia contra las mujeres en todas sus formas y exigir justicia y solu ción para todos los casos de fe minicidio.
Portando carteles con leyen das como: “Tu lucha es mi lu cha”, “Hoy están todas nues tras voces juntas, porque desde la tumba no se puede gritar”, varios colectivos unidos en uno solo avanzaban clamando por igualdad sin distinciones.
Mientras caminaba sobre Pa seo de la Reforma, Ruth com partió con Crónica que cuan
do era joven trabajaba en un bufete de abogados, recuerda que ella destacaba de entre sus compañeros y frecuentemen te la felicitaban por su desem peño. Todo pintaba de maravi lla durante los dos años en que laboró en ese lugar, hasta que decidió embarazarse y lo hizo saber en su trabajo, lo que de rivó en haber sido despedida in mediatamente, algo que no es peraba, por lo que tal situación afectó en su salud, le provocó estrés al grado de que por com plicaciones en su embarazo per dió a su bebé en el segundo mes de gestación.
“Fue un golpe muy duro, era algo que anhelaba tanto como mi trabajo, y se me hizo tan egoísta por parte de mi jefe ¿por qué tenía que decidir en tre mi trabajo o tener hijos, si él los tenía? Después de eso ya no intenté tener otro bebé, por eso mi lucha está aquí, en las marchas”, señaló Ruth.
A pesar de aquel episodio gris en su vida, Ruth no pier
de la motivación, sino todo lo contrario, procura asistir a ca da marcha que se convoca y que tienen que ver con los derechos de las mujeres, además, le ins pira que las nuevas generacio nes se atrevan a exigir el respe to por sus valores como perso nas y reclamar justicia como un miembro más de la sociedad.
“Es algo que me hubiera gus tado hacer en mis tiempos, con mis amigas de la universidad,
La marcha, en la que participaron más de 3 mil asistentes, se realizó sin incidentes y con saldo blanco
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxA partir de las 12 horas en la Ciudad de México, colectivos, familias, ciudadanos y hasta turistas se congregaron en dife rentes puntos de la capital para marchar hacia el Zócalo Capita lino exigiendo justicia y conme morando esta fecha, 25 de no viembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la marcha fue encabeza da por familiares víctimas de fe minicidios y se realizó de mane ra pacífica.
Los contingentes salieron al rededor de las 16:00 horas al zando la voz cantando, gritando consignas, bailando y en todo momento levantando mantas y
carteles. El Gobierno capitalino dio a conocer que la marcha, en la que participaron más de 3 mil asistentes, se realizó sin incidentes y con saldo blanco.
En esta ocasión los niños
y niñas se hicieron notar al gunos hasta encabezaron contingentes y batucadas; la marcha dejó a su paso un rastro de confeti, diamanti na, burbujas y algunas pin
unirme a colectivos, estoy vi viendo algo que no tuve en mi juventud, que necesitaba vivir lo, pero antes ni pensarlo, venir y ver a tantas mujeres tan jó venes, incluso niñas, o mamás con sus hijos me conmueve por que están cambiando la cultu ra de la educación y eso es más que necesario, sacar el machis mo, enseñar a expresar a nues tros hijos, no callarnos nada”, expresó. (Eunice Cruz)
tas. La marcha se desarrolló generalmente de forma pací fica; a la llegada de los con tingentes al Zócalo, un grupo de mujeres subió al templete y compartió sus testimonios. Otras, con el rostro cubierto realizaron pintas y rompieron los vidrios de la fachada del Edificio de Gobierno, pero las Ateneas llegaron de inmedia to a resguardarlo.
Durante todo el recorrido para asegurar la integridad de quienes asistieron a la marcha y evitar cualquier tipo de con frontación durante la protesta, el Gobierno Capitalino hizo un acompañamiento a los mani festantes; informó que quienes cuidaron el paso de la marcha fueron integrantes de la Briga da Diálogo y Convivencia, la Secretaría de Mujeres y la Ins tancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), en coordinación con la Comisión de Derechos Hu manos de la Ciudad de México (CDHCM).
De igual forma, el Mecanis mo Integral de Protección a Per sonas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas buscó en todo momento mantener la paz en el recorrido y brindó apoyo presencial y de intermediación.
Por su parte, la SSC desple gó un grupo de mujeres poli cías, integrantes del grupo Ate nea. Y se retiraron artefactos como martillos, botellas de vi drio y gasolina, se informó que 18 personas, 11 civiles y 7 po licías, requirieron atención del ERUM.
“La
contra las mujeres tiene muchas facetas y no sólo el feminicidio”Varios colectivos avanzaron clamando igualdad sin distinciones. Las niñas portaron pancartas en contra de la violencia.
Durante el recorrido para asegurar la integridad de quienes asistieron a la marcha tuvieron acompañamiento
La alcaldesa de Álvaro Obregón anunció 16 días de activismo en contra de la violencia de género
Redacción metropoli@cronica.com.mxAl advertir que en México 12 mujeres son asesinadas diaria mente y que los casos de viola ción y violencia contra el sexo femenino crecen exponencial mente, la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que la única manera de con trarrestar esta tendencia es la implementación de políticas públicas eficaces para la pre vención y la atención de este fenómeno.
Durante la conmemoración del Día Contra la Violencia de Género, la funcionaria exhor tó a las y los habitantes de la alcaldía a participar los próxi mos 16 días en jornadas de ac tivismo para concientizar a la
población de la gravedad y el daño que hace al tejido social la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus expresio nes, principalmente los femi
El Alcalde de la Magdalena Con treras, Luis Gerardo “El Güero” Quijano inauguró la primera edi ción de la Feria del Taco en la de marcación, en la que participan 24 taquerías, 2 productores de pulque y 2 de mezcal, todos los participantes pertenecen a la de marcación para impulsar la reac tivación económica de la zona.
“El Güero” Quijano informó que durante tres días los visitan tes a la Feria del Taco podrán degustar tacos de diversas varie dades, como al pastor, de canas ta, barbacoa, birria, bistec, en tre otros.
Indicó que se premiará con un apoyo económico al mejor taco del rumbo, el jurado está integrado por profesores de la carrera de gastronomía del CO NALEP, así como de la propia población visitante.
Durante el evento, el alcalde también dio inicio al programa “Aceite que quemar, aceite que
reciclar” el cual en coordinación con la empresa BioFuel, se reco lectará el aceite quemado y las grasas de cada stand participan te en la feria del taco y evitar sean vertidos al drenaje que ori gina la contaminación de agua y el que se tapen las coladeras.
Al tiempo de informar que el reciclaje de los aceites será des tinado para su transformación en bio-diesel, el alcalde contre
nicidios.
“Somos y queremos ser un gobierno aliado de las muje res, que no se quede en un discurso, sino que se concre
rense manifestó que en próxi mos días el programa ecológi co citado se implementará en mercados, tianguis y diver sas taquerías de la Magdalena Contreras.
La primer Feria del Taco que se realiza en la explana da de la alcaldía estará abierta al público en general el sába do 26 de noviembre de 11:00 a 21:00 horas y el domingo 27 de 11:00 a 18:00 horas.
Finalmente, Luis Gerardo “El Güero” Quijano resaltó que el certamen se realizará cada año para convertirse en una tradición de la demarcación.
te con acciones, programas y re cursos; porque como lo he dicho muchas veces, amor que no se ve reflejado en el presupuesto no es amor”, subrayó la alcaldesa.
Expresó su satisfacción por que cada vez más mujeres pe queñas, jóvenes y adultas par ticipen en actividades que tras miten a la sociedad que su de cisión de que no haya ni una mujer más violentada en este país.
Anunció que en 2023 se in crementarán en Álvaro Obre gón los apoyos para los progra mas a favor de las mujeres.
Entre los resultados obte nidos durante su primer año de gobierno destacó que Línea Aliada atendió a mil 700 mu jeres, Contacto Mujer a 5 mil 800, se proporcionó asesoría jurídica a mil 700 y del Progra ma de Empleo Temporal, el 80 por ciento son mujeres.
“Álvaro Obregón es y segui rá siendo aliada de las mujeres 24/7”, subrayó Lía Limón.
La alcaldesa encabezó la primera actividad de los 16 días de activismo distribuyen do entre las mujeres de la al caldía información sobre Pun tos Violeta, Base Plata y Línea Aliada, para que llamen si se encuentran en peligro.
El senador Israel Zamora Guzmán denunció que por tercera ocasión a la alcaldía Cuauhtémoc bloqueó la atención ciudadana que realiza en la demarcación y este viernes los vecinos de la colonia Morelos, en el corazón de Tepito, serían es cuchados personalmente.
El equipo del legislador acudió a instalar su oficina móvil de aten ción ciudadana a la unidad habi tacional conocida como Paloma res, no obstante personal de la al caldía envió a sus cuadrillas de poda y limpieza para impedir su instalación. Además, utilizaron el lugar para estacionar un camión de desazolve y así bloquear el pa so y evitar que los vecinos de Tepi to acudieran a ser escuchados y ayudados personalmente por el senador del Partido Verde.
“Es reprobable que la propia alcal día entorpezca el apoyo que reci ben los vecinos, pues mientras la alcaldesa utiliza recursos públi cos para promoción personal, los
vecinos piden que se atiendan sus demandas de servicios básicos que le corresponden a la demarcación y que no son satisfechas”, expresó. El también secretario de la Comi sión de Defensa Nacional aseguró que “no importan los actos intimi datorios o de hostigamiento que realice la alcaldía Cuauhtémoc, yo siempre buscaré mejorar la ca lidad de vida de las personas”. Recordó que ésta es la tercera oca sión que el personal de la alcalde sa Sandra Cuevas acude de forma directa a bloquear la atención ciu dadana de los habitantes de la de marcación. Detalló que la primera vez y bajo amenazas con armas, a su personal, impidió que se llevara a cabo un concierto cultural en el Monumento a la Madre, en 2021; y en septiembre de este 2022 tam bién fue clausurado un hotel en la colonia Cuauhtémoc mientras los vecinos de la demarcación asistían a la oficina móvil de atención ciu dadana de Israel Zamora.
El diputado morenista Alberto Martínez Urincho presentó la iniciativa en la que se busca imponer más años de prisión a quien hurte mobiliario urbano
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Penas de hasta 10 años de cár cel podrían enfrentar aquellas personas que roben mobiliario urbano, en especial las colade ras, en caso de que se apruebe una iniciativa que presentó el diputado local de Morena, Al berto Martínez Urincho, y tur nada a la Comisión de Adminis tración y Procuración de Justi cia para su análisis, a raíz de la muerte de dos hermanas que cayeron a una coladera que no tenía tapa, cuando se dirigían a un concierto en la alcaldía Iz tacalco.
Esta propuesta se suma a otras cuatro que ya se presenta ron para inhibir este tipo de ro
Se
bos que ocurren en todas las al caldías de la Ciudad de México, por lo que se busca modificar el
Artículo 224 Código Penal lo cal para que, además de las pe nas por robo que pueden ser de
hasta 10 años de cárcel, se im pongan hasta otros seis años de prisión a quien hurte o comer
cialice de manera ilícita equi pamiento o mobiliario urbano De acuerdo con la propuesta del diputado morenista, estas penas de prisión aumentarán a la mitad “cuando el bien roba do o comercializado ilícitamen te ponga en riesgo la vida, la se guridad o la integridad física de las personas”, como ocurrió con la tragedia en Iztacalco.
Martínez Urincho destacó que, aunque no todos los es tablecimientos de fierro viejo compran mobiliario público, algunos aceptan las alcantari llas de fierro en trozos o com pletas, lo que fomentan el mer cado negro que provoca riesgos para los peatones, ciclistas, mo tociclistas y automovilistas.
El diputado del partido guin da señaló que según informa ción del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el peso de una tapa de coladera puede al canzar los 50 kilogramos, por lo que cada pieza se puede co mercializar hasta en 4,500 pe sos, dependiendo del mercado de fierro viejo que puede ir.
“Tan solo en 2022, Sacmex reportó el robo de 361 pozos de visita y 187 rejillas, un total de 548 piezas, registrando un aumento del 416% en compa ración con el 2018”, sostuvo.
-como en sus trabajos sobre poesía- has ta la reflexión política, como en “La gran migración” o en “Perspectivas de guerra civil”, pasando por la crítica de los medios de comunicación o intentos de aproxima ción a la ciencia.
Entre su legado hay una antolo gía clásica, “Museo de la poesía mo derna” (1960) en la que se ofrece un panorama de la lírica universal en tre 1912 y 1945, con poemas en ver sión original y en traducción al alemán. Una de las líneas maestras de la obra de madurez de Enzensberger fue la idea de que a la literatura y a la poesía nada les debía ser ajeno.
Esa idea la desarrolla en varios ensa yos, algunos recogidos en su libro “Los elixires de la ciencia”, en los que propone una recuperación de las relaciones entre ciencia y poesía que, según él, se perdie ron a partir del siglo XIX con el surgimien to de la doctrina del arte por el arte.
Aunque reconoce que, así como en la mayor parte de los lugares del mundo to dos somos extranjeros, todos somos igno rantes en la mayor parte de las áreas del conocimiento, pero una cosa es recono cer esa situación “y otra sentirse orgullo so de ella”.
“El experto en Shakespeare que nunca ha leído una página de Darwin, el pintor al que se le nubla la vista con sólo oír ha blar de números complejos, el psicoanalis ta que no sabe nada de las investigaciones del entomólogo y el poeta que no puede oír a un neurólogo sin dormirse, son figu ras involuntariamente cómicas, no lejanas a la estupidez voluntaria”, escribe.
Su gusto por las matemáticas como una de las formas de felicidad lo llevó también a escribir un libro, “El diablo de los números”, que es una especie de intro ducción a la teoría de números al alcance de los niños.
Enzensberger nació en Kaufbeuren el 11 de noviembre de 1929 y recibió, entre otros premios, el Hugo Jacobi en 1956, el de la Crítica en 1962, el Georg Büchner en 1963, el Etna Taormina en 1967, el Pa solini en 1982 y el Heinrich Boll en 1985.
Tenía 93 años y deja un literario que va desde la poesía, la crítica literaria al ensayo político
lectuales alemanes más influyentes y re conocidos mundialmente”, señaló la edi torial Suhrkamp al comunicar el falleci miento del escritor.
El Gobierno alemán consideró tras co nocerse la noticia que Enzensberger fue “un gran escritor e intelectual y que va a hacer mucha falta en Alemania”, dijo la viceportavoz del Ejecutivo, Christiane Ho ffmann.
noamericanos como el peruano César Va llejo, a quien tradujo al alemán.
El escritor alemán Hans Magnus Enzens berger murió este viernes a 93 años y deja como legado una de las obras más prolífi cas y polifacéticas de la literatura alemana que abarca la poesía, la crítica literaria, el ensayo político, la narración histórica y el reportaje periodístico.
“Como poeta, ensayista, biógrafo, editor y traductor, fue uno de los inte
Enzensberger tuvo un trabajo impor tante como editor como iniciador de la le gendaria colección “Die andere Bibliotek” (La otra biblioteca). Su obra como traduc tor, poeta, crítico y ensayista -que le valió el Premio Príncipe de Asturias de Comuni cación y Humanidades y el Premio Georg Büchner, entre otros- es casi inabarcable.
En el mundo de lengua española, En zensberger es conocido entre otras cosas por “El corto verano de la anarquía”, tra bajo en el que aborda la figura del anar quista español Buenaventura Durruti, así como por sus trabajos sobre poetas hispa
En 1968, siendo profesor invitado en la Universidad de Wesleyan, aban donó su cátedra como protesta por la política exterior de Washington y de mostrativamente se marchó a Cuba. Posteriormente asumió posturas polí ticas diversas: tras un comienzo clara mente de izquierdas tuvo un giro hacia el centro y también hacia cierto escepti cismo melancólico ante las grandes uto pías que se refleja en su libro de poemas “Mausoleum” (1994).
De ese libro es revelador un poema de dicado al anarquista ruso Mijail Bakunin: “Porque, en una palabra, eres inútil. Porque no sirves
para icono ni para redentor, burócrata o padre de la iglesia, ni para policía de izquierda o de dere cha, Bakunin, vuelve, vuelve.”
Como ensayista, ha abordado temas diversos que van desde la crítica literaria
Es autor de varias decenas de obras, entre las que destacan “Política y deli to” (1968) ,”El interrogatorio de La Haba na: autorretrato de la contrarrevolución” (1971); “Detalles”, (1969); “Poesías para los que no leen poesías”, (1971); “El cor to verano de la anarquía”, (1975); “Mi gajas políticas”, (1984); “El misántropo”, (1985), y “Europa. Europa”, (1989).
En 1998 publicó “El corto verano de la anarquía”, una biografía novelada del español Buenaventura Durruti, y realizó una nueva traducción de la obra de Fe derico García Lorca “La casa de Bernar da Alba”.
Enzensberger estuvo en el ejército ale mán entre 1944-45 y luego trabajó co mo traductor y barman hasta que inició estudios en las universidades de Erlan gem, Breisgau, Friburgo, en Hamburgo y en París en la Sorbona, en asignaturas de germanística, literatura y filosofía. En 1955 se doctoró con una tesis sobre la teoría poética del escritor romántico Cle mens Brentano.
“En MG nuestro compromiso es ser un digno representante de la tecnología y calidad automotriz. Esto incluye los nuevos modelos que actualmente ya están en México”, compartió Zhang Wei, Presidente de MG Motor México
A dos años de su arribo a tierras mexicanas, MG Motor (Morris Garages) se alista para reforzar su gran éxito comercial a través del lanzamiento de su ZS 2023, un SUV compacto que ha sido objeto de una profunda transformación, no sólo desde el punto de vista estético o interior, sino sobre todo en cuanto a su chasis, tren motriz, tecnología, seguridad e infoentretenimiento con el claro objetivo de ofrecer la mejor relación costo-beneficio en su categoría.
“Estamos renovando uno de nuestros
modelos insignias, el SUV compacto ZS, del cual se han comercializado más de 16 mil unidades en estos dos años que llevamos en México; y para este 2023 lo estamos impulsando a través de un profundo rediseño encaminado no sólo a brindarle una imagen más audaz y elegante, o un interior de mayor calidad y confortable; sino en especial en dotarlo de una mayor tecnología, seguridad, infoentretenimiento y un mejorado tren motriz para posicionarlo un escalón por encima de su predecesor con el firme objetivo de reafirmar nuestra presencia en el competido segmento de los SUVs compactos”, detalló en entrevista exclusiva Daniel Nava Almazán, Vicepresidente de Operaciones de
MG Motor de México.
Explicó que actualmente, la nueva ZS se encuentra en el top 10 de su segmento con más de 16 mil unidades venidas de octubre 2020 a octubre 2022, representando el 30% del total de ventas de MG. La llegada de este modelo renovado refuerza el trabajo que está haciendo la empresa para ser líder en el segmento.
Señaló que este modelo experimenta este año un profundo restyling, e incorpora, entre otros elementos, una nueva transmisión CVT, un motor con sustanciales mejorías para dotarlo de un mayor desempeño y ofrecer menos consumos de combustibles y emisiones contaminantes: se cambio la suspensión, se reforzó el cha-
Con una oferta única en tecnologías Nissan Intelligent Mobility, mayor conectividad y un diseño totalmente renovado – tanto al exterior como al interior del vehículo – el nuevo Nissan Pathfinder 2023 llega al mercado mexicano como uno de los SUVs más completos y atractivos de su segmento compite con Ford Explorer, Toyota Higlander, Chevrolet Tahoe entre otras.
Esta generación de Nissan Pathfinder combina potencia y eficiencia con la elegancia que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria, convirtiendo la experiencia de manejo en algo excepcional. Su nuevo sistema de transmisión automática de 9 velocidades y el motor V6 de 270 caballos de fuerza están diseñados para brindar mayor potencia, a la vez
que generan mayor eficiencia.
Además, para hacerlo lucir más estilizado para los viajes en familia y con amigos, su carrocería fue totalmente renovada y robustecida, brindando mayor espacio y comodidad, así como un ambiente premium que hace más agradable cualquier trayecto a bordo de este vehículo.
“Esta esperada renovación de Nissan Pathfinder 2023 reafirma el legado de un SUV icónico que es la combinación perfecta de estilo, tecnología, potencia y comodidad en un solo vehículo. En Nissan nos emociona y nos mueve el propósito de ofrecer opciones de movilidad que acompañan todos y cada uno de los momentos de vida de nuestros clientes. Con este nuevo modelo de Nis-
san Pathfinder, buscamos llevar lo mejor de nuestras tecnologías y diseño a cada viaje y destino”, Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia de Nissan Mexicana.
Con sus siete modos de manejo —barro, arena, nieve, remolque, sport, eco y 4WD—, su gran capacidad de remolque de 2.7 toneladas y su respectivo asistente de estabilidad, Nissan Pathfinder 2023 es el vehículo ideal para aquellos que buscan emoción, confort, versatilidad, y hacer de cada trayecto una nueva aventura
la carrocería, además de que se le ha dotado de una mayor dosis en cuento a seguridad pasiva y activa, un mejorado sistema de infoentretenimiento y de sistemas de ayuda a la conducción
Su nombre signifi ca “Build Your Dreams” y es competidor directo de Tesla. Solo ofrecerá autos de lujo con alta tecnología en diferentes segmentos
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comBYD Auto —la subsidiaria automotriz de la multinacional china BYD Co Ltd, que con sede en Xi’an, provincia de Shaanxi—, presentará el próximo 28 de noviembre su proyecto para iniciar operaciones en México, a través del lanzamiento de tres modelos: el SUV Tang EV, el sedán mediano Han EV y el Crossover compacto Atto 3.
El fabricante chino BYD —cuyo nombre significa “Build Your Dreams”, es decir, contruye tus sueños— es un actor clave de la movilidad eléctrica: es el segundo constructor mundial de vehículos eléctricos y el primero de China. Ahora, ha puesto su mirada en nuestro país y desenbarcará con sus productos a principios del 2023, de acuerdo con Julian Villarroel, vicepresidente de operaciones de BYD México.
El directivo explicó que la estrategia comercial de la firma china en tierras mexicanas a través en un principio de tres modelos eléctricos, a los cuales posteriormente se le sumarán otros vehículos híbridos.
“Nuestro objetivo es competir directamente con Tesla en cuanto a movilidad eléctrica”, destacó Julian Villarroel, y para ello el fabricante automotriz chino ofrecerá en una primera fase tres modelos
100% eléctricos con autonomías de hasta 500 kilómetros, la cual se ampliará más adelante hasta los 700 km.
Para la comercialización y servicio de estos modelos, BYD Auto contará con su propia red de distribuidores que en una primera fase contempla la apertura de agencias en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con vistas a ampliar su presencia en todo la República Mexicana más adelante.
BYD TANG EVSe trata de un SUV de grandes dimensiones y siete plazas. Mide 4,87 m de largo por 1,95 m de ancho y 1,72 m de alto y con llantas de 22 pulgadas. Disponible como PHEV en China, en Europa sólo estará disponibles como eléctrico.
SUV-E más vendido en Noruega, de acuerdo con la marca.
BYD HAN EVEl segundo modelo que compondrá la gama BYD en México será un sedan mediano, el BYD Han EV, desvelado en 2020. Mide 4.995 mm de largo con una distancia entre ejes de 2.920 mm. Al que igual que el Tang equipa dos motores y tracción integral.
Con una potencia de 380 kW (516 CV) acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y tendría una autonomía de 512 km en ciclo WLTP, según los cálculos de la marca. Equipa una batería de LFP, fosfato de hierro y litio, como casi todos los modelos desarrollados en China, con una capacidad de 85,4 kWh. Las baterías LFP con celdas más delgadas para mejorar la capacidad. También se dice que esta tecnología es más segura y menos propensa a las descargas eléctricas.
Iniciará operaciones con un sedán y dos SUV totalmente eléctricas
Cuenta con dos motores y tracción integral. Aun así, con una potencia de 380 kW (516 CV), acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Dispone, como todos los BYD previstos para Europa, de una batería «Blade Battery» de la marca. Se trata de una batería LFP, o litio ferro-fosfato, de 86,3 kWh de capacidad en este caso que le otorgaría una autonomía media de 400 km en ciclo WLTP, calculan en BYD.
El BYD TANG se lanzó a un mercado piloto en Noruega en agosto de 2021. En julio de 2022 se convirtió en el segundo
BYD ATTO 3
Se trata de un SUV compacto, el cual ser{a el modelo de mayor volumen de venta del fabricante chino en Europa. Con una longitud de 4,45 m, el Atto 3 tiene el tamaño aproximado de un CUPRA Formentor o un Mercedes EQA. Es el primer modelo de la marca en utilizar la plataforma exclusiva para eléctricos e-Platform 3.0 que, enfatizan en la marca, equipa una bomba de calor de serie.
El Atto 3 dispone de un sólo motor de 150 kW (204 Hp) sobre el eje anterior (será, por tanto, un tracción delantera) asociado a una batería LFP de 60,48 kWh de capacidad. BYD anuncia un 0 a 100 km/h en 7.3 s y una autonomía de 420 km en ciclo WLTP
Carlos Culebro asumió recientemente la dirección de la Marca Volkswagen Vehículos Comerciales en México y presentó resultados al cierre de octubre del 2022, donde Crafter destacó al ser el producto con mayor volumen de entregas, con el 45% de las ventas de la Marca, seguido por Transporter, Amarok y Caddy con 31%, 12% y 12% en ventas, respectivamente; esto representa un total de 4,966 unidades vendidas, un incremento del 32.2% con respecto de 2021. El directivo informó durante su primer encuentro con medios de comunicación sobre los principales lanzamientos de producto que Volkswagen Vehículos Comerciales tendrá durante 2023, en el que Amarok Highline 2.0 TDI 4 cilindros será uno de los más esperados en México.
Ante el compromiso de ALD Automotive en hacer una transición a movilidad limpia, parte de su plan estratégico “Move 2025”, como ya lo ha implementado en Brasil y Colombia, la empresa de full service leasing lanzó una licitación en la que VEMO resultó ganador, convirtiéndose en su aliado para instalar y monitorear cargadores eléctricos inteligentes para su flotilla en territorio nacional.
“Buscamos tener un esquema más amplio de atención a los clientes en cuanto a la flota eléctrica. Actualmente tenemos dos en Latinoamérica: Colombia y Brasil, por lo que vamos a replicar lo que ya ha sido funcional en estos países para México tomando en cuenta las especificaciones locales”, puntualizó Carlos Argüello, ejecutivo de Planes Estratégicos de ALD Automotive.
Stellantis buscará duplicar la manufactura lo que ahora tiene en vehículos de combustión interna por eléctricos. “Es un país que está por arriba de la media mundial”
“La meta es que lo que tenemos actualmente en manufactura con vehículos de combustión interna lo repliquemos en autos eléctricos. México tiene una gran oportunidad por su posición geográfica, que le permite exportar hasta el 80% de lo que se produce, pero además que es un tremendo competidor con tres características principales, que son costos, eficiencia y calidad de productos. Esas características no la tiene ningún país en desarrollo y lo digo porque vengo de Brasil, en donde a México se le considera que está por arriba de la media de producción mundial”, comentó Carlos Zerlenga, recién nombrado presidente y director general de Stellantis, que maneja las marcas Chrysler, Ram, Dodge, Jeep, Fiat, Alfa Romeo y Peugeot.
México tiene tres grandes cosas, dice Carlos Zerlenga, compite muy fuerte en costos, con una gran eficiencia y no solamente del costo laboral sino por que estructura productiva y su amplia cantidad de proveedores y costos. “Eso no va a cambiar en el mundo eléctrico”.
El alto directivo de Stellantis asegura que los cambios que se están dando en la manufactura mantendrán a México como una opción segura y necesa-
ria para las diferentes marcas. “Estamos asumiendo que para el 2030 tendremos una amplia gama de vehículos ceros emisiones, pero “tiene que ganar de la misma forma que ganó en el ciclo anterior en tecnología de combustión interna. Muchos países emergentes no tienen la oportunidad de participar en la conversión como la forma que tiene México porque gran parte de la producción se va a Estados Unidos.
Carlos Zerlanga asegura que México tiene más Chance que ningún otro país en mantener crecimiento en el cambio tecnológico. Syellantis para el año 2030 tendrá el 50 por ciento de su portafolio enfocado a autos eléctricos y tienen el compromiso de reducir la huella de carbono en 50% para el año 2038. “Vamos a lanzar 3 productos para el 2024 totalmente eléctricos, que se distingue por ser un exportador con calidad y eficiencia es ahora cuando las grandes marcas están decidiendo los lugares de producción y manufactura. Tenemos una gran oportunidad de compartir en la electrificación e ir mucho más allá de los que anteriormente hemos hecho”.
Al hablar de Stellantis Zerlenga comentó que no sólo se enfocan a producir en los Estados Unidos, sino lo hacen prácticamente en todo el mundo; sin embargo, para alcanzar las metas es
esencial invertir en México “queremos crecer a grandes tasas, pero además hacerlo con nuevas tecnologías, pero para eso hace falta inversiones, hace falta el compromiso de los gobiernos y que entiendan que hay una gran oportunidad de contribuir a la transformación de la matriz de consumo de energía mundial en la industria automotriz.
México tiene oportunidad de ser un fabricante fundamental que ayuda al proceso acelerarse vía eficacia y costos.
Los propietarios de vehículos en México tienen conexiones emocionales muy fuertes con sus vehículos de 1 a 3 años, según la sección de Diseño y Desempeño (APEAL) del Estudio de Calidad y Confiabilidad de los Vehículos (VDS) SM de J.D. Power de México 2022, publicado el día de hoy. L
Clasificación de Marcas del Estudio Mercedes-Benz ocupa el puesto más alto en APEAL entre las marcas de lujo, con una puntuación de 925.
MINI (919) ocupa el segundo lugar y Audi (917) el tercero. Jeep ocupa el primer lugar en APEAL entre las marcas del mercado de volumen, con una puntuación de 916. Mazda (911) ocupa el segundo lugar y Honda (904) el tercero.
La sección APEAL del Estudio de Calidad y Confiabilidad de Vehículos de México 2022 se basa en las respuestas de 6,277 propietarios originales de vehículos modelo 2019 a 2021.
El estudio se realizó de marzo a agosto de 2022.
J.D. Power es líder a nivel global en información sobre el consumidor, servicios de consultoría y análisis de datos e información. Pionero en el uso de “big data”, inteligencia artificial (IA) y capacidades de modelado algorítmico para comprender el comportamiento del consumidor, J.D. Power ha ayudado a sus clientes a mejorar la satisfacción de sus consumidores.
México ha mostrado mucho interés en la evolución de la sustentabilidad, tenemos la oportunidad de empezar a hablar de estos temas. Queremos crecer transformar nuestra producción para lo que viene después y queremos ser una voz en la industria que ayude totalmente a todos los sectores que participan en la conversión en México y crear ecosistema de la misma forma cómo está sucediendo en Estados Unidos y otras partes del mundo”, finalizó Carlos Zerlenga
2007 al empresario farmacéutico chino Zhenli Ye Gon.
Circe explora la tensión entre memo ria y representación usando imágenes, pintura realista, archivos, objetos y re petición de motivos para poner en jue go la tensión entre arte culto y popular.
Circe Irasema (CDMX 1987) en su pro yecto En un Bosque de la China, en Gua dalajara 90210 (15Oct-19Nov2022), ex hibió una serie de objetos, documentos, imágenes y pinturas sobre la Operación Dragón con la que la PGR capturó en
En su serie Agüeros, 2020, Circe refirió con pinturas animadas al pensamiento cíclico-natural purépecha sobre calami dades adaptando para sí a las Peribanas o charolas michoacanas; proyecto con el que cuestionó su condición de artista “extranjera” en Michoacán.
Al recrear con relatos familiares antiguas cortinas caseras que tenían paisajes chi
nos, pinturas sobre cartón en repisas que “retratan” objetos de cerámica propiedad de Zhenli Ye Gon, una colección de augu rios de galletas chinas de la suerte, golo sinas que la artista colocó además como tierra para plantas de ornato; a Bruce Lee y su película Operación Dragón, 1973; di bujos de artículos de prensa; así como al reconstruir con decenas de cajitas de co mida china el gran montón de 205 millo nes de dólares encontrados por la PGR en la casa de Las Lomas de Zhenli; Circe re memora cómo este criminal-empresario aseguró, poco creíblemente, que tenía su dinero en su casa por desconfianza a los bancos mexicanos; y donde además, se
le adjudicaron, sin demostrar en forma, vínculos con el narcotráfico o el Partido Acción Nacional, PAN.
Los 70 millones de dólares extras “desa parecidos” y la percepción mediática de Zhenli Ye Gon se empatan con el racis mo, los prejuicios populares y la corrup ción gubernamental de la que fue obje to; ¿Derivar la repetición en la pintura de Andy Warhol con la de Peter Dreher (1932-2020) y ésta con la expansión es tética y cultural que logra Circe Irase ma es sólo un cuento chino?; en paralelo al mentiroso Zhenli Ye Gon, ¿El artista mexicano en el extranjero es víctima o ladrón cultural?.
Enid Negrete presenta el IV módulo del Seminario Permanente de Ópera Mexicana que aborda a las compositoras mexicanas y su legado
Eleane Herrera Montejano La Crónica de HoyLa primera compositora de ópera en México se llamó Julia Alonso, originaria de Oaxaca. Estudió en el Conservatorio Nacional y logró titularse en cuatro carreras dife rentes, “cosa que no había pasa do con nadie, hombre o mujer”. Sin embargo, tenemos muy poca información sobre ella, tanto que “no tenemos ni las partituras”, se gún relata la investigadora y doc tora en artes escénicas, Enid Ne grete. “Esas partituras tendrían que estar en el conservatorio na cional y no están, o al menos no están localizadas, que puede su ceder, pero lo dudo mucho”.
En conversación telefónica desde Barcelona, donde radica actualmente, Enid observa que la historia de las y los creadores mexicanos es mejor conocida en el extranjero que dentro del país.
“Si tenemos una constante en la historia azarosa de nuestro país es que hemos sido creadores y artistas de primer nivel. An tes de españoles y con ellos, con o sin franceses, durante Juárez, Vasconcelos, durante el PRI, con los narcos o sin ellos: nuestro país siempre ha sido de creadores, no sólo en la ópera, sino en todas las
artes y este talento ha sido reco nocido mundialmente, por todos, menos nosotros”, expresa.
En esa línea de pensamiento, el racismo contra sí mismo es una enfermedad mental que nuestro país padece y al cual se suma la misoginia, por lo que la divulga ción del trabajo de las mujeres creadoras es todavía más preca ria. Además de compositora, Ju lia Alonso fue organista, pianis ta y directora de orquesta, quien trabajó durante varios años en el conservatorio. Sin embargo, es
ta institución no conservó ni una fotografía suya.
idea de lo que perdemos cada vez que una mujer es violentada en nuestro país. Para Enid Negrete, investigar y dar a conocer a las artistas, compositoras y creado ras en general que han construi do el mundo cultural de nuestro país ayuda a dimensionar lo gra ve que es la pérdida de 10 muje res al día en territorio mexicano.
Para abordar todas estas cues tiones, así como la vida y obra de reconocidas compositoras actua les, a partir de este lunes 28 de noviembre y hasta el 3 de diciem bre se llevará a cabo el módulo IV del Seminario Permanente de Ópera Mexicana, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Para más información e inscripciones, en tra en: https://opera-mexicana-es mufaa-edu-mx.webnode.mx/semi nario-permanente-2022/. Una gala de ópera en Bellas Artes.
“Gracias al primer diplomado que hicimos de Ópera Mexica na se localizaron a sus familia res y ellos nos dieron las primeras imágenes de ella, que se publica ron en nuestro libro de Ópera de México (que se puede comprar en Amazon). También su familia nos dijo que uno de sus familiares de cidió que las partituras no eran más que papel y las tiraron”.
Este tipo de trabajos de inves tigación y divulgación dan una
Esta nueva tecnología nos da acceso para estudiar complejos trastornos cerebrales en humanos como nunca antes lo habíamos hecho, dice la doctora Ming-Fen Ho, líder del proyecto
Científicos de Clínica Mayo, en Roches ter, Estados Unidos, crearon modelos miniatura de tejidos cerebrales, en 3D, a partir de células madre humanas para estudiar los efectos y el desarrollo de la adicción a las sustancias opioides, así co mo la respuesta al tratamiento con esas moléculas que son usadas para manejo de dolor persistente o crónico, como el que padecen pacientes con cáncer.
Como primeros resultados del estudio de estos modelos de cerebro en minia tura, el equipo registró cambios en neu ronas cerebrales específicas de personas diagnosticadas con Desorden por Uso de Opioides (OUD por sus siglas en inglés).
Fundada en 1889, Clínica Mayo una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación en la práctica, la educa ción y la investigación clínicas.
El estudio donde reportan el desarro llo de “minicerebros” en laboratorio fue publicado en la revista Molecular Psy chiatry. Sus datos ayudan a clarificar un posible objetivo terapéutico de este desa rrollo biomédico y cómo puede aportar datos para el conocimiento más detalla do de los procesos mediante los que sur ge la adicción a los opioides.
“El cerebro humano es increíblemente complejo, y la manera en la que los opioi des afectan el cerebro adicto sigue sin es tar clara, a pesar del creciente número de muertes por sobredosis de opioides”, explicó la autora principal del desarrollo
y del artículo que lo reporta, la doctora Ming-Fen Ho, quien es bióloga especia lista en células madre de Clínica Mayo.
La epidemia de opioides en Estados Unidos representa ya una crisis nacio nal. Las sobredosis relacionadas con los opioides recetados o ilegales cobran la vi da de 136 personas cada día, de acuerdo con los Centros para el Control y la Pre vención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Fuera de Estados Unidos, el problema comienza a crecer aceleradamente. Las sobredosis de opioides son un problema creciente en todo el mundo, como reco noció la Organización Mundial de la Sa lud el 4 de agosto de 2021, cuando esti mó que cada año mueren por sobredosis de droga 500 mil personas en todo el pla neta y que el 70 por ciento de ellos su frieron sobredosis de sustancias opioides.
La oxicodona es uno de los medica mentos opioides más recetados en los Es tados Unidos, mientras que la buprenor fina es actualmente el medicamento más recetado para tratamiento de OUD. Se gún la OMS, millones de personas recu rren a tratamientos como la buprenorfi na para reducir el deseo intenso de con sumir y los síntomas de abstinencia.
Dado el uso extensivo de opioides re cetados y la epidemia mundial de opioi des es esencial comprender cómo los opioides modulan la función del tipo de célula cerebral a nivel de una sola célula; para ello fueron diseñados los modelos de minicerebros.
“Esta nueva tecnología de ‹cerebro mi niatura› nos da acceso para estudiar com plejos trastornos cerebrales en humanos como nunca antes lo habíamos hecho”,
Los opioides también hechos en laboratorio
dice la Doctora Ho, quien comenzó su ca rrera como enfermera y después obtuvo su doctorado en genética molecular: una nueva forma de continuar su pasión por ayudar a los pacientes. Como parte de su investigación sobre la adicción, Ming-Fen Ho dedicó varios años al diálogo y escu cha con pacientes en la clínica para in formarse más sobre sus experiencias con la adicción.
Antes de iniciar su investigación celular y farmacológica la Doctora Ming Fen Ho entrevistó a pacientes con Desorden por Uso de Opioides.
El término “opioides” se usa para describir a sustancias que se ex traen de la semilla de amapola, así como compuestos semisintéti cos y sintéticos con propiedades similares que pueden interactuar con los receptores opioides en el cerebro. Los opioides se usan co múnmente para el tratamiento del dolor e incluyen medicamentos como morfina, fentanilo y trama dol. Su uso no médico, uso prolon gado, mal uso y uso sin supervi sión médica pueden causar efectos adversos graves; principalmente dificultades respiratorias críticas. La sobredosis de opioides puede llevar a la muerte.
Para el estudio, la Doctora y su equipo crearon modelos 3D en miniatura simila res al cerebro, llamados organoides. Los grupos de células en 3D del tamaño de un chícharo comenzaron como células sanguíneas de pacientes diagnosticados con trastorno por consumo de opioides.
Las células sanguíneas se colocaron en una placa de cultivo y se “reprogra maron” hasta alcanzar un estado similar al de las células madre, denominado cé lulas madre pluripotentes inducidas. Es tas denominadas células maestras pue den ser inducidas a convertirse en cual quier célula del cuerpo, incluidas las neu ronas cerebrales.
“Las células crecen y se ensamblan por sí solas para replicar partes del cere bro, en este caso, la corteza prefrontal”, dice la Doctora Ho. “Elegimos la corteza prefrontal porque en los estudios preclí nicos y clínicos anteriores se ha identifi cado una implicación clave de esta región cerebral en la adicción”.
A continuación, el equipo científico estudió los efectos de dos fármacos en los organoides (oxicodona y buprenorfi na) y realizó un análisis de las vías de ca da uno de ellos. El equipo descubrió vías
Los modelos de cerebro miniatura tienen el tamaño de un chícharo y reproducen conexiones individuales entre neuronas.
Las muestras de roca del crá ter Jezero analizadas por el ro ver Perseverance de la NASA muestran evidencia de agua lí quida y firmas que podrían ser compuestos orgánicos.
biológicas relacionadas con la adicción a los opioides a nivel unicelular. Los resul tados indican una relación entre la adic ción a los opioides y la inflamación, que se produce cuando el sistema inmunita rio del cerebro está hiperactivo.
“Realizamos secuenciación de RNA de núcleo único (snRNA-seq) utilizando or ganoides del cerebro de tres sujetos mas culinos con OUD en respuesta a oxico dona, buprenorfina o vehículo durante siete días. Utilizamos los datos de la snR NA-seq para identificar genes expresados diferencialmente después del tratamien to farmacológico. Utilizamos organoides del cerebro anterior y tecnología de se cuenciación de células individuales como una herramienta imparcial para estudiar las respuestas transcripcionales especí ficas del tipo de célula y específicas del fármaco. Después del filtrado de control de calidad, analizamos 25 mil 787 célu las e identificamos dieciséis grupos uti lizando análisis de agrupamiento no su pervisado. Nuestros resultados revelan distintas respuestas transcripcionales a la oxicodona y la buprenorfina por orga noides cerebrales de pacientes con OUD. Específicamente, la buprenorfina mostró una influencia significativa en la regu lación de la transcripción en las células gliales. Sin embargo, la oxicodona indu jo la señalización de interferón tipo I en muchos tipos de células, incluidas las cé lulas neurales en los organoides cerebra les”, dice el artículo publicado en Mole cular Psychiatry.
Finalmente, el equipo de Clínica Ma yo demostró que la oxicodona, pero no la buprenorfina, activó la producción de una proteína llamada STAT1, que inter
viene en las señales entre neuronas, e indujo la señalización de interferón tipo I en pacientes con Desorden por Uso de Opioides. Estos datos sugieren que la ele vación de la expresión de STAT1 asocia da con OUD podría desempeñar un pa pel en la regulación transcripcional en respuesta a la oxicodona. Esos resultados proporcionan una nueva visión mecani cista de la acción del fármaco a una re solución de una sola célula.
“Nuestros estudios tienen implicacio nes para los mecanismos moleculares que nos ayudarán a entender el efecto de los opioides en el cerebro, y un paso hacia el descubrimiento de nuevos agen tes terapéuticos para el tratamiento o la prevención de la adicción a los opioides”, informó Ming-Fen Ho. “Un siguiente pa so consistirá en probar posibles terapias para el tratamiento de la adicción a los opioides mediante organoides generados a partir de personas sanas y de personas con adicción a los opioides”.
La investigación fue apoyada por el Centro de Medicina Personalizada de Clí nica Mayo, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) y la Fundación Terrance and Bette Noble.
Existen intervenciones de tratamiento efectivas para la dependencia de opiáceos, pero menos del 10 por ciento de las personas que necesitan dicho tratamiento lo están recibiendo: OMS
Un estudio publicado en Science analiza múltiples ro cas encontradas en el fondo del cráter Jezero en Marte, donde aterrizó el rover Per severance en 2021, revelan do una interacción significa tiva entre las rocas y el agua líquida. Esas rocas también contienen evidencia consis tente con la presencia de com puestos orgánicos.
La existencia de compues tos orgánicos (compuestos químicos con enlaces carbo no-hidrógeno) no es evidencia directa de vida, ya que estos compuestos pueden crearse a través de procesos no biológi cos. Se necesitaría una misión futura que devuelva las mues tras a la Tierra para determi nar esto.
El estudio, dirigido por in vestigadores de Caltech, fue realizado por un equipo inter nacional que incluía a inves tigadores del Imperial College London (ICL).
El profesor Mark Sephton, del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra de Im perial, es miembro del equipo científico que participó en las operaciones del rover en Mar te. “Espero que algún día es tas muestras puedan devolver se a la Tierra para que poda mos ver la evidencia de agua y posible materia orgánica, y ex plorar si las condiciones eran adecuadas para la vida en la historia temprana de Marte”, comentó en un comunicado.
Perseverance encontró pre
viamente compuestos orgáni cos en el delta de Jezero. Los deltas son formaciones geo lógicas en forma de abanico creadas en la intersección de un río y un lago en el borde del cráter.
Sin embargo, el suelo del cráter, donde el rover aterrizó por razones de seguridad an tes de viajar al delta, era más un misterio. En los lechos de los lagos, los investigadores esperaban encontrar rocas se dimentarias, porque el agua deposita capa tras capa de se dimento. Sin embargo, cuando el rover aterrizó allí, algunos investigadores se sorprendie ron al encontrar rocas ígneas (magma enfriado) en el suelo del cráter con minerales que registraron no solo procesos ígneos sino un contacto signi ficativo con el agua.
Estos minerales, como car bonatos y sales, requieren agua para circular en las ro cas ígneas, excavando nichos y depositando minerales disuel tos en diferentes áreas como vacíos y grietas. En algunos lu gares, los datos muestran evi dencia de materia orgánica dentro de estos nichos poten cialmente habitables.
Los minerales y los posibles compuestos orgánicos coubi cados se descubrieron utili zando SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals). (Eu ropa Press)
Paisaje del cráter Jezero de Marte.saciones el lunes en Caracas.
Las delegaciones de ambos países invitan a México, Brasil, Chile, EU o España, entre otros, a unirse al proceso como garantes
El gobierno de Gustavo Petro ha demos trado que va totalmente en serio con el proceso de diálogo con la guerrilla del ELN, que estaba estancado desde hacía más de cuatro, por la decisión del expre sidnete Iván Duque, derechista, de conge lar la búsqueda de la paz, solo dos años después del histórico acuerdo para des movilizar las FARC que alcanzó su pre cedesor, Juan Manuel Santos.
Este viernes, la delegación de la Casa de Nariño y los representantes del ELN die ron un gran paso adelante con el anuncio, a través de un comunicado conjunto leído por representantes de Venezuela y Norue ga, países garantes de las conversaciones, en que anunciaron los primeros acuerdos del proceso después de retomar las conver
Concretamente, este acuerdo con templa retomar uno de los puntos que se contemplaron en el inicio formal de las negociaciones, hace ya seis años, el referido a las “acciones y dinámicas hu manitarias”. En este sentido, ambas par tes anunciaron en el comunicado que “se adelantarán en el corto plazo procesos de alivios humanitarios”.
Este anuncio lo que quiere decir tras esta frase críptica es que el ELN liberará a algunas de las personas que mantiene secuestradas, como gesto de buena vo luntad para demostrar que las pláticas de paz van en serio y ganar, así, credibilidad ante el mundo.
Para poner en marcha estos “alivios hu manitarios”, las partes anuncian la forma ción de “un mecanismo de la Mesa de Diá logos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Nacio nes Unidas y la Iglesia”.
La Conferencia Episcopal de Colom bia y un representante de Naciones Uni das ejercen de acompañantes del diálogo, que, según el mismo comunicado leído, ha avanzado estos días “en un ambiente de confianza y optimismo”.
El siguiente paso para lograr la legiti
midad internacional del proceso es que más países, aparte de Venezuela y No ruega, se constituyan como garantes. A tal fin, las dos delegaciones invitaron este viernes formalmente a numerosos países a sumarse al diálogo.
A Estados Unidos Alemania, Suecia, Suiza y España la mesa de diálolgo les pide que “consideren su participación como acompañantes”, mientras que pi de a Chile, Brasil y México que se sumen como garantes.
Asimismo, las partes ratificaron a Ve nezuela, Cuba y Noruega como garantes del proceso, que mantendrá a Caracas como sede hasta mediados de diciem bre, según adelantaron esta semana los negociadores.
El rol de Washington esperan que pueda ser todavía más importante, por
En comunicado, aseguran que las pláticas, que iniciaron el lunes en Caracas, avanzan “en confianza y optimismo”
Junto a Venezuela y Noruega, la Conferencia Episcopal de Colombia y Naciones Unidas ejercen de acompañantes
lo que acordaron “adelantar acciones di plomáticas con el gobierno de Estados Unidos para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo”.
En respuesta a la invitación, el secre tario español de Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que España está “a dis posición” de Colombia para “acompa ñarla” en su proceso de paz.
Entre tanto, la realidad dentro de las fronteras de Colombia muestra lo acucian te de lograr avances en dirección a la paz y, a la vez, lo difícil que es implementarla, como muestra la experiencia de seis años tras la desmovilización de las FARC.
Este viernes, el Programa Somos De fensores denunció que 46 defensores de los derechos humanos y líderes socia les fueron asesinados durante el tercer trimestre del año en Colombia, lo que supone un aumento del 64 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Solo desde que Petro asumió el po der, el 7 de agosto pasado, han ocurrido 25 de los 46 homicidios que menciona la organización.
Además, este jueves la fiscalía colom biana imputó al desmovilizado guerrillero del ELN Luis Jhon Castro Ramírez 17 ase sinatos por casos de falsos positivos, como se conoce en el país a los casos de perso nas que fueron asesinadas y presentadas por el Ejército como muertos en combate.
Concretamente, alias “El Zarco”, que fue extraditado de España en septiembre de 2021, habría presentado estos 17 fal sos positivos en los departamentos del Va lle del Cauca y Tolima entre 2007 y 2008.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) considera que 6 mil 402 personas fueron asesinadas como parte de esa po lítica de los falsos positivos entre 2002 y 2008, bajo el mandato del presidente de rechista Álvaro Uribe Vélez.
El ex primer ministro israe lí Benjamín Netanyahu, quien tiene el mandato de formar otra vez Ejecutivo tras ganar las últimas elecciones, ha al canzado su primer pacto de gobierno con el extremista Ita
mar Ben Gvir, quien ocupará la recién creada secretaría de Se guridad Nacional.
El Likud de Netanyahu, de derecha liberal, y el Otzma Yehudit (Poder Judío) de Ben Gvir, de ultraderecha religio
sa, anunciaron ayer este pri mer acuerdo de coalición, por el que, además de la cartera de Seguridad Nacional, el partido supremacista judío logrará la de Desarrollo del Neguev y Ga lilea, que tendrá un presupues to de 2 mil millones de shékels anuales y regulará los nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada.
Ambos partidos confirma ron ayer que ya han firmado un anexo al acuerdo de coali ción que, aunque no es defini tivo, sí detalla los cargos que ostentará Otzma Yehudit, par
deben estar. Estaban en nuestro territorio. Nosotros no les invita mos y, si están colaborando con terroristas y participando en la destrucción de nuestra nación, debemos matarlos”, insistió Da nílov.
El rotativo británico recuerda que Irán solo ha reconocido que suministró un “número pequeño” de drones a Moscú meses antes de la invasión de Ucrania el pa sado febrero, pero niega que sus asesores estén sobre el terreno para ayudar a los militares rusos a operarlos ahora desde territo rios ocupados.
“Los iraníes siguen insistien do en que no suministran armas a la Federación Rusa, pero nece sitamos confirmación. ¿Tenemos hoy esta confirmación? No, no la tenemos”, subrayó Danílov.
Agregó que los citados drones necesitan “gente entrenada para operarlos” y, en este sentido, opi nó que “los rusos no tienen cere bro” para “aprenderlo por sí mis mos”.
Danílov también aseguró que no está claro si Irán está suminis trando a Rusia misiles balísticos.
El papa halaga la resiliencia del pueblo ucraniano cuando se cumplen nueve meses del inicio de la invasión rusa
virtió de que cualquier iraní que se encuentre en alguno de los te rritorios ucranianos ocupados por Rusia se convertirá en obje tivo militar.
El secretario del Consejo Nacio nal de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, confir mó este viernes que Ucrania ha matado a asesores militares de Irán en Crimea, según informó el diario británico The Guardian.
En una entrevista en Kiev con este medio, Danílov también ad
El responsable aseguró que varios asesores iraníes fueron detectados en Crimea, en donde han prestado ayuda al Ejército ruso para pilotar los drones ar mados “Shahed-136”, suministra dos por el régimen de Teherán, si bien no precisó cuántos han re sultado muertos.
The Guardian citó informa ciones de medios israelíes que indicaron que hasta diez aseso res iraníes han muerto como con secuencia de la contraofensiva ucraniana en esa zona del país.
“No deberían estar donde no
EL PAPA HALAGA A UCRANIANOS Entre tanto, el papa Francisco ha expresado su “admiración” por el modo en el que el pueblo ucraniano afrontó nueve meses de guerra tras la invasión rusa, en una carta publicada este vier nes, en la que también recordó el 90 aniversario del “genocidio” del Holododor, la gran hambru na sufrida en época soviética.
“Pese a la enorme tragedia que está sufriendo, el pueblo ucraniano nunca se desanimó o se abandonó a la conmisera ción”, escribió en la misiva, da tada el 24 de noviembre. Y agre gó: “El mundo ha reconocido a un pueblo audaz y fuerte, un pueblo que sufre y reza, llora y lucha, resiste y espera”.
“Vuestro dolor es el mío”, apuntó, para encomiar a los distintos sectores sociales ucranianos.
tido de extrema derecha que concurrió a las elecciones en una coalición de tres formacio nes unidas en el Sionismo Reli gioso, convertido en la tercera fuerza más votada.
El partido de Ben Gvir -colo no conocido por su retórica an tiárabe y condenado en el pasa do por disturbios, vandalismo, incitación al racismo y apoyo a organización terrorista- tam bién tendrá otros grandes roles como la cartera de Patrimonio, la vicesecretaría de Economía, o la presidencia del Comité de Se guridad Pública de la Knéset.
La rebaja de condenas a crimi nales sexuales en aplicación de una nueva ley presuntamente feminista marca este año en Es paña el día internacional contra la violencia machista, con el fe minismo dividido, también so bre otras normas en tramitación para regular el cambio de sexo y la prostitución.
Instituciones, entidades so ciales y movimientos feminis tas conmemoran este viernes en España el día internacional para la erradicación de la vio lencia contra las mujeres con actos y manifestaciones a lo largo del país, para recordar a las 38 mujeres asesinadas en el país por sus parejas o expa rejas en lo que va de año.
La conocida como ley del “solo sí es sí”, pues se basa en el consentimiento expreso de relaciones sexuales sin ningún tipo de violencia, es uno de los proyectos estrella de la polémi ca secretaria de Igualdad, Ire ne Montero.
La Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que es su nombre formal, elimina el delito de abusos sexuales y de fine como agresión todo com portamiento sexual sin con
sentimiento expreso.
Con esto, la pena mínima es ahora más baja y algunos condenados incluso han salido de prisión, en una aplicación de la norma por parte jueces, algo que los grupos feminis tas que han criticado a Monte ro avisaron desde hace meses que ocurriría. Entre tanto, la secretaria calificó de machis tas a los jueces que autorizan las rebajas de penas.
Esas diferencias se aprecian también en otras leyes en tra mitación en el Parlamento es pañol, que igualmente divi den al movimiento feminista en España.
Una de ellas es la conocida como ley trans, una reivindi cación histórica del colectivo LGBTI para permitir el cam bio de sexo por mera voluntad, sin necesidad de tratamientos o informes médicos o psicoló gicos, ante la que grupos femi nistas alertan de que facilita rá que hombres puedan ocu par espacios reservados aho ra para las mujeres, incluidos el deporte, los vestuarios y las cárceles.
El Comité sobre la tortura advierte de “consecuencias graves” en el país por su implantación hace 8 meses
El estado de excepción en El Sal vador, que lleva cerca de ocho meses en vigor, ha tenido “con secuencias graves” en los dere chos humanos, dijo este viernes el Comité de la ONU sobre el de lito de tortura, que ha examina do la situación en este país.
Las autoridades han informa do a la instancia de la ONU sobre las tasas de homicidio y la gra vedad de las perturbaciones del orden público causadas por las pandillas y otros grupos delicti vos, y los expertos han señalado que es preocupante la detención
de más de 57 mil personas en aplicación de la medida.
Entre las violaciones de de rechos que el Comité ha identi ficado están los obstáculos a la notificación de la detención a fa miliares, incluidos menores de edad, dificultades en el acceso a una defensa y la extensión de 72 horas hasta 15 días del plazo para que una persona detenida comparezca ante un juez, entre otros.
Desde la adopción de las me didas excepcionales, el Comité ha pedido al gobierno salvado reño que haga lo necesario para prevenir las detenciones arbitra rias y sin la orden de un juez, y que garantice los derechos de los detenidos.
Aunque por el momento no ha habido respuesta de Bukele, el presidente salvadoreño ha acu sado repetidamente a quienes rechazan la implantación del es tado de excepción de ser partida rios de las maras.
El Comité contra la Tortu ra de las Naciones Unidas anunció ayer que el régimen de Nicaragua se ha negado a responder a su último in forme de abusos en el país, donde denunciaban pautas de maltrato a detenidos tras las protestas de 2018 y en los comicios de 2021.
Un informe provisional, realizado sin colaboración nicaragüense, denuncian do estos abusos se publicó con carácter provisional en julio, a la espera de réplica por parte del régimen de Da niel Ortega, pero tras cuatro meses sin contestación fue adaptado en noviembre con carácter definitivo.
El informe subraya que se usó fuerza letal contra manifestantes pacíficos en 2018 y 2021, cuando hubo hasta 190 detenciones ar birtrarias, acusaciones de torturas y desapariciones forzadas.
En su informe sobre El Salvador, el Comité aborda el polémico te ma del aborto en El Salvador y subraya que, a pesar de las de claraciones tranquilizadoras del gobierno de Bukele, persiste la preocupación porque el Código Penal sigue tipificando como de lito todos los actos relacionados con la prestación de servicios de aborto, sin excepción.
“La información de la que dispone el Comité documenta casos de mujeres procesadas por este motivo y detenciones de mujeres tras su tratamiento por las emergencias obstétri cas”, se indica.
Al respecto, el grupo de la ONU recuerda que el Estado salva doreño debe velar para que to das las mujeres y niñas tengan acceso a los medios para inte rrumpir un embarazo cuando es probable que, de no hacer lo, se producirán dolor y sufri mientos graves.
Entre los casos citados figura el embarazo como consecuen cia de una violación o incesto, cuando la vida o la salud de la embarazada está en peligro, y en casos de malformación fetal mortal.
Las violaciones de los dere chos fundamentales de las mujeres en Afganistán por el régimen talibán pueden con siderarse como un tipo de cri men contra la humanidad, di jo ayer un grupo de expertos designado por la ONU.
La brutalidad que los tali banes ejercen sobre las muje res es la peor en el mundo y se ha agravado en los últimos meses, según organizaciones que rastrean la situación de las mujeres en Afganistán.
Las niñas están excluidas de la educación secundaria, a las mujeres se les impide entrar o estar solas a cada vez más luga res públicos, incluso a parques, y al menos en una región se ha impedido a las estudiantes en trar en su universidad.
Un grupo de expertos en distintas temáticas de de rechos humanos indicó que mantener confinadas a las mujeres en sus viviendas
Mujeres con burka.
equivale a un encarcelamien to y que esto puede llevar a un aumento de la violencia doméstica y a un deterioro de la salud mental.
También mediante la vio lencia se intenta disuadir a los hombres de ayudar a las mu jeres, como lo muestran casos en los que éstos han sido gol peados brutalmente por agen tes del régimen por pasear con mujeres que vestían ropa de colores o sin la cara cubierta.
necer, dirigida por Jorge Fons y en la que interpreta a un padre de familia en medio del conflicto de la Matanza de Tlatelolco.
La extensa trayectoria actoral de Héctor Bonilla, incluye más de 30 pe lículas; además de haber sido acree dor de siete nominaciones a los Pre mios Ariel de los cuales ganó tres por sus participaciones en: Meridiano 100 (1975), Rojo Amanecer (1991) y el úl timo fue el Ariel de Oro por su gran trayectoria que ganará en 2019.
También fue muy reconocido su tra bajo en la película El bulto de Gabriel Retes, que trata de la matanza del 10 de junio de 1971, fecha recordada co mo el Jueves de Corpus o El halconazo.
Asimismo, realizó el documental Porfirio Díaz: 100 Años Sin Patria pa ra Discovery Channel, donde da vida al expresidente mexicano en su vida adulta junto a su hijo Sergio Bonilla, quien encarnaba a un Porfirio Díaz joven.
El primer actor perdió la batalla contra el cáncer este viernes luego de una trayectoria de más de 60 años en la actuación con personajes icónicos en cine y televisión
“Yo me voy a llevar de esta tierra la ar monía y amor entre mis tres hijos a pesar de que no son de la misma madre”, con estas palabras el actor Héctor Bonilla ce rraba un “Testamento” musicalizado que publicó en el 2020, a propósito de su es tado de salud dañado por el cáncer de riñón que hizo público en el 2019.
La tarde de este viernes, la Secretaría de Cultura dio a conocer que el primer actor perdió la vida en un mensaje que posteó en sus redes oficiales: “La Secre taría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los me jores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer”, fue el
mensaje que hizo oficial el deceso.
Unos minutos después su hijo Fer nando Bonilla confirmó la noticia con un emotivo mensaje en nombre de la familia: “Por medio de la presente in formamos que hoy 25 de noviembre de 2022, después de cuatro años de lucha contra el cáncer, murió nuestro ama do esposo, padre, abuelo, compañero y ejemplo de vida: Héctor Bonilla”, dice el texto. “Murió en su casa, en paz, sin do lor y rodeado de su círculo más íntimo, que lo acompañó hasta el final”, añade.
“Somos conscientes de que Héctor de jó un legado inconmensurable y muchí simos corazones lamentarán su pérdida. Sepan que, a pesar de la infinita triste za que nos embarga, estamos tranquilos por despedir a un hombre que se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente, que predicó siempre con el ejemplo y sembró amor y alegría en cada camino que recorrió. Como él que ría”, complementa.
Héctor Hermilo Bonilla Rebentun, na ció el 14 de marzo de 1939 en Tetela de Ocampo, Puebla. Luego de estudiar en la Escuela Nacional de Teatro del Insti tuto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) comenzó a generar popularidad, gracias a su talento.
En 1962 debutó en la pantalla grande
con la cinta Jóvenes y bellas y en 1967 en la pantalla chica con la telenovela La casa de las fieras. Trabajó en cintas co mo Patsy, mi amor, Monica y el profesor, Matinée, Doble indemnización y Luces de la noche.
Realizó telenovelas de gran éxito, en tre las que se cuenta Rosa Salvaje, La gloria y el infierno, La pasión de Isabe lla,Vanessa y Mirada de mujer, el regre so. En el año 1979 apareció como invi tado especial en un capítulo de la serie El Chavo del 8, de Roberto Gómez Bo laños.
En dicho capítulo, Bonilla se inter preta a sí mismo, cuando llega a la fa mosa vecindad donde se desarrolla la serie e interactúa con los personajes del programa, estableciendo una amistad con el personaje titular (El Chavo).
Su participación en este episodio ayudó a la popularización de Bonilla en Latinoamérica, especialmente en Brasil, donde su aparición es uno de los mo mentos más recordados del programa para los fanáticos de aquel país suda mericano y donde la serie tuvo una fa ma notable.
También se ha destacado como pro ductor, director y músico, además de ser uno de los fundadores del Sindicato de Actores Independientes. El papel que le dio fama internacional fue con el per sonaje Humberto en la cinta Rojo ama
Desde que hizo pública su lucha contra el cáncer vio de frente a la muerte y la aceptó como se puede ver en el mencionado video de “Testamen to” que se puede ver en YouTube: “En este caso vino este asedio por el cán cer el preguntarme si me voy a morir y ya sabes, pero esto es lo que yo qui siera que me pasara si me muero y no me pregunten más en ese sentido”, dijo tajante sobre el tema de su enfermedad en ese mensaje.
En el mensaje de su hijo Bonilla compartieron el epitafio que escribió y que antes ya había expresado en el 2019 en un homenaje que le hicieron en el Teatro Julio Castillo, en donde emitió un mensaje más completo que el compartido hoy:
“Les dejo mis aciertos y fracasos, dudas, mi miedo cuando sólo finto, mi terco afán de no bajar los brazos. ¿Y el epitafio qué? Estarán pensando, por fa vor, no una frase almibarada, ‘se acabó la función no estén chingando, el que me vio me vio, no queda nada más”, culminó Héctor Bonilla.
La extensa trayectoria actoral de Héctor Bonilla, incluye más de 30 películas; además de haber sido acreedor de siete nominaciones a los Premios Ariel
En marco de la segunda edición del Festival Internacional de Cine del Bajío, se celebró medio siglo de la película que catapultó la carrera luchistica de la leyenda
Rosas en Guanajuato Twitter: @sasordivadComo parte de las festividades de la segunda edición del Fes tival Internacional de cine del Bajío (BJX), uno de los invita dos de honor fue Manuel Leal Peña mejor conocido como Ti nieblas, el legendario luchador que además participó en uno de los filmes más queridos de los fanáticos de la Lucha Libre, además de los principales de la ciudad cede del festival, Las Momias de Guanajuato, el cual también está de manteles lar gos celebrando sus 50 años.
“Siempre me gustó el arte, trabajar en el cine, fui extra de cine, hice muchas cosas, algu nas película se convirtieron en una parte importante para mi, he conocido gente de mucha experiencia y creo eso me dio las ganas de seguir adelante, lo que soñé hacer no se hizo pero me condujo a crear una carre ra en la lucha libre, de la cual no me arrepiento”, recordó el luchador.
Tinieblas encarnó a Satán, el principal antagonista de la película, papel que lo catapul tó hacia la fama principalmente en su carrera luchistica, según recuerda el propio luchador en una conferencia de prensa que mantuvo en el Museo ex Con vento Dieguino, donde además recordó muchos de sus momen tos en la lucha libre mexicana.
“Regresar a Guanajuato es recordar todo lo que vivimos en el rodaje de la película, con mis compañeros, Blue Demon, Mil Máscaras y El Santo, y so
luchador fue homenajeado en Guanajuato.
lo fue una ocurrencia, en aquel entonces, preguntar si había al go más, así llegué a la momia gigante. Cuando revele que yo era ese personaje de Satán, se fue hacia arriba mi personaje, tanto de Satán como de Tinie blas, nunca pensé que este per
sonaje fuera a crecer tanto”, ex plicó.
Durante la charla el lucha dor semiactivo, resaltó la im portancia del filme Las Momias de Guanajuato (1972), tanto para él como para la ciudad, así como el crecimiento que ha
tenido la capital guanajuaten se durante los últimos 50 años. Además exhortó a la industria del cine a realizar mejores fil mes con más valores como los que se hacían en ese tiempo co mo el honor, el respeto y la va lentía.
“Cuando es uno dirigido por un buen director ya está del otro lado, creo que un buen di rector piensa desde antes todo, cada escena de cada personaje, yo estuve muy contento traba jando con Federico Curiel, era un factor que nos hacía subir al cielo y convertirnos en estre llas del cine nacional, era muy importante hacer películas, era importante hacer estas pelícu las porque el cine de ficheras se acabaron el cine y la respuesta de los productores era que les dejaba más dinero y más rápi do, les decía que no perdieran la esencia del buen cine”, recalcó.
Igualmente la leyenda vi viente del pancracio, recordó su debut en el séptimo arte en la película Los Campeones Justi cieros (1971) y luego por azares del destino darle vida a la icóni ca momia, “El chiste era seguir trabajando, me ofrecí a hacer el papel de Satán, el luchador que juró venganza contra El Santo”, recordó.
anotar siete goles seguidos.
En el partido de este viernes, Ecuador jugó mejor que los Paí ses Bajos, pero al final dividieron puntos con el empate a uno.
El resultado dejó a ambos equi pos con cuatro puntos en el Grupo A. Ecuador buscará ante Senegal, el próximo 29 de noviembre, su clasificación a los octavos de final de Qatar 2022.
QATAR AL BORDE DE LA ELIMINACIÓN Senegal, campeón de África le asestó otro golpe al anfitrión Qa tar al vencerlo 3-1, quedando con un pie y medio afuera de la com petencia mundialista.
El ecuatoriano suma tres goles en Qatar y de momento es el máximo anotador; en participaciones mundialistas acumula seis seguidos
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
La Selección de Ecuador empató 1-1 ante Países Bajos en la segun da fecha del Mundial Qatar 2022, y el autor del tanto ecuatoriano fue Enner Valencia, que suma tres en
este certamen y acumula seis en sus participaciones mundialistas.
El capitán de la Selección de Ecuador es hasta el momento el máximo goleador en lo que va de Qatar 2022.
Enner igualó a grandes figuras como Eusébio (Portugal en 1966), Paolo Rossi (Italia en 1982) y Oleg Salenko (Rusia en 1994), como los únicos jugadores que hicieron seis goles seguidos de su selección en un Mundial.
Según las cifras de MisterChi p,especialista en estadísticas de futbol, Enner está a un gol de lo grar lo que nunca se ha hecho,
Es más que simplemente el partido más importante de la selección mexicana en los últimos 4 años. Puede ser la victoria más importante de nuestra selección en una Copa del Mundo o una de las derrotas más dolorosas, y otra opor tunidad perdida.
Durante años se ha hablado de que México necesita triunfos para crecer, para trascender y demostrar que
Los qataríes necesitarán un milagro para seguir vivos en el certamen, en la mayor decepción de un equipo anfitrión en la his
toria de las Copas del Mundo de Futbol.
Para Senegal esta es su prime ra victoria y también la primera del continente africano en Qatar 2022.
Los goles de Senegal fueron de Boulaye Dia al 41’, Famara Died hiou al 48’ y Ahmadou Bamba Dieng al 84’; por los locales des contó Mohammed Muntari al 78’.
En tiempo de compensación Irán derrotó 2-0 a Gales y consiguió su primer triunfo en Qatar. La terce ra victoria de Irán en los mundia les de futbol, se obtuvo con goles de Roozbeh Cheshmi al 98’, y de Ramin Rezaeian al 111’.
El próximo encuentro de Irán será ante Estados Unidos mien tras que Gales se medirá a Ingla terra, gran favorito para terminar como líder del Grupo B.
INGLATERRA, LÍDER; EU AÚN NO GANA Estados Unidos dio un gran par tido, pero no le alcanzó para ven cer a Inglaterra y empataron 0-0 en el Estadio Al Bayt. Ambas se lecciones definirán su pase a oc tavos de final en la última fecha.
Sobre el final de la primera
parte, Inglaterra se pudo poner en ventaja, Mason Mount remató al arco, pero el guardameta esta dounidense Matt Turner se lució con una gran atajada para man tener con vida a los dirigidos por Gregg Berhalter.
En el complemento, el elenco estadounidense intentó un poco más y puso en aprietos por mo mentos a Inglaterra, que pese a tener mayor posesión de la pelota no inquietó. En la última jugada del partido, Harry Kane tuvo un cabezazo que se fue muy cerca del arco estadounidense.
Con el resultado, Inglaterra se mantiene de líder con cuatro pun tos y enfrentará a Gales, mientras Estados Unidos debe vencer a Irán si aspira calificar a la siguiente ronda, ambos juegos serán el 29 de noviembre.
Túnez –Australia 04:00 hrs G-D
Polonia –Arabia Saudí 07.00 hrs G- C
Francia –Dinamarca 10:00 hrs G-D Argentina –México 13:00 hrs G- C
nuestro futbol realmente es bueno, al go que muchos, muchísimos dudan, bueno, pues hoy es el día.
Si los jugadores mexicanos quieren cerrar bocas y demostrar que son mu cho más de lo que se les critica día con día en nuestro país, es hoy el mo mento.
Si la selección quiere demostrar que es mucho más que un “producto inflado”, un equipo que sólo “gene ra dinero con partidos moleros”, hoy es el día.
Es momento de olvidarnos del fan tasma del gol de Maxi Rodríguez o del fuera de lugar de Tévez.
¿Por qué tanta importancia el día de hoy si todavía queda otro partido
en fase de grupos? Por la relevancia que tiene esta generación de la albi celeste con Messi al frente y porque hoy se les puede dejar eliminados, en lo que sería uno de los más grandes fracasos argentinos de su historia.
Eran favoritos al título y en apenas su segundo partido, México los puede dejar fuera.
El triunfo del futbol mexicano re presentaría una victoria moral úni ca e irrepetible sobre un futbol que siempre se ha creído, y se le ha trata do, incluso por nosotros mismos, co mo superior. Cuya soberbia ha hecho que nos miren por encima del hombro en este deporte.
Sería una victoria importantísima
para México, un golpe irrepetible a favor del “Tata” y su cuerpo técnico. Tan criticados, tan rebajados y aho ra con la posibilidad de dejar a todos sus críticos sin argumentos.
Pero atención, es solamente futbol. Como países, la historia entre Méxi co y Argentina es riquísima y tras ciende los límites del deporte a cosas realmente importantes. Lo digo por los estúpidos cánticos que hemos es cuchado los últimos días desde Doha. De los dos lados. Ojalá no haya epi sodios de violencia.
Son 90 minutos de los que habla remos por el resto de nuestros días. Ojalá siempre los recordemos con una sonrisa.
“Cuando juegas ante rivales más fuertes como ahora, no hipotecas la posibilidad de ganar el partido”.
Hirving Chucky Lozano fue el jugador de México que encaró la conferencia de pren sa y desde su perspectiva resume las cir cunstancias en pocas palabras. “Hay que tener mucha paciencia y ser inteligentes”.
El jugador del Napoli da confianza a Gerardo Martino, “el entrenador nos va a decir cómo hacerlo”, una frase que fue muy reiterativa por Lozano.
“Argentina tiene al mejor jugador del mundo y la responsabilidad de ir por to do”, agregó al referirse a Lionel Messi.
Encuentro decisivo sostendrán este sábado las selecciones de México y Argentina en el Grupo C de la Copa del Mundo de Qa tar 2022. Ambos equipo aún no conocen la v ictoria y la necesitan para continuar con vida en la fiesta mundialista. Por un lado, Gerardo Martino sabe la difícil situación en la que está, pues si México le gana a Ar gentina prácticamente eliminará al equipo de su país, pero igual confía en que pue dan conseguir el primer triunfo.
México se presenta con un empate a cero conseguido ante Polonia y Argenti na con una derrota ante Arabia Saudí el martes anterior. Motivo por el cual ambas selecciones necesitan una victoria.
El Tata Martino quiso ser claro en la conferencia de prensa previa: “Tiene que ganar México. Sé cuál es mi país, sé dón de nací, puedo decirle el nombre del sana torio y una semblanza de la ciudad donde nací, pero debo hacer todo lo posible para que México gané”.
Del otro lado el técnico de Argentina Lionel Scaloni tampoco descarta ganar: “México es un muy buen equipo, con una idea clara de juego. Es ofensivo, con un gran entrenador. Tenemos claro que de bemos ganar”, aseguró.
El Tata fue claro respecto a la forma de encarar a la Argentina de Lionel Messi.
De Messi agregó, “quienes hemos en frentado a Lionel diremos que detenerlo pasa más porque él tenga una mala tarde que lo que podamos hacer. Nosotros tene mos que preparar el partido pensando en que Leo va a tener la mejor versión. A ve ces sin tener 90 minutos de plenitud, en cinco segundos resuelve el partido, enton ces no podemos descuidarlo ningún ins tante”, dijo.
E l objetivo está enfocado a dar el si guiente paso adelante. “Nos preparamos con la ilusión de llegar lo más lejos po sible”.
“ Tenemos un gran equipo, hay que de mostrarlo en la cancha. Este juego puede ser clave”, ultimó.
México: Guillermo Ochoa, Jesús Gallar do, Héctor Moreno, César Montes, Néstor Araujo, Kevin Álvarez, Luis Chávez, An drés Guardado, Héctor Herrera,Alexis Ve ga e Hirving Lozano.
A rgentina: Emiliano Martínez; Montiel, Otamendi, Lisandro Martínez, Acuña; De Paul, Paredes, Enzo Fernández; Messi; Di María, Lautaro Martínez.
Las selecciones de México y Argentina se enfrentan hoy en duelo decisivo para continuar en el Mundial de Qatar 2022. Al Tricolor y a la Albiceleste les urge una victoria para mantenerse con vida y poder superar la fase de gruposLa Selección Mexicana debe salir con mentalidad triunfadora a la cancha. La Argentina de Messi más urgida que nunca.