10 minute read

Mario D. Camarillo - Página

Next Article
Páginas

Páginas

Rosa Icela pide a Congresos de los Estados homologar el delito de feminicidio

Garantizaría la debida procedencia y el acceso a la justicia, señala la titular de la SSPC; “demos cauce a la transformación”

Advertisement

Mario D. Camarillo

Ciudad de México

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado este viernes a los Congresos de los estados del país, para homologar el delito de feminicidio y los protocolos para su investigación, ya que garantizaría la debida diligencia y debido proceso para un verdadero acceso a la justicia.

Al encabezar el inicio de la campaña “16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres” en la Explanada de la SSPC, la titular de la dependencia señaló que se necesita restablecer un protocolo nacional de investigación del feminicidio, además de que refrendó su compromiso para que en México las mujeres y niñas tengan una vida libre de violencia.

“Queremos hacer un respetuoso llamado a los Congresos locales y a las entidades federativas para que promuevan la homologación del tipo penal del feminicidio y homologuen los protocolos de investigación pericial y ministerial.”

CORTE3SÍA SSPC

Rosa Icela Rodríguez, primera mujer al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

TRABAJO DESDE 2018

Rosa Icela Rodríguez señaló que desde diciembre de 2018 se ha trabajado para que todas las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, y se da seguimiento a cada caso.

En el mismo tenor, la titular de la SSPC destacó que desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se trabaja para que las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, se generen acciones para prevenirlas y castigar a los responsables.

Asimismo, aseguró que como primera mujer secretaria de Seguridad en México la seguridad pública y protección ciudadana tienen hoy la sensibilidad de mujer, al tiempo que persevera el valor y arrojo para actuar con inteligencia operativa para dar golpes certeros contra la delincuencia y quienes abusan de las mujeres.

“Debemos fortalecer los liderazgos de las mujeres, porque somos agentes de cambio y transformación. Cuando lo hacemos en la comunidad, en la casa, en lo laboral, en la escuela; cuando lo hacemos se transforman las familias, las comunidades y los territorios. Desde lo local y con la participación de la gente y así se da cauce a la transformación de la vida pública”, refirió.

La campaña de 16 días de activismo se llevará a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre con talleres, pláticas, conversatorios y campañas que promuevan el derecho de las niñas y mujeres a una vida libre de violencia en el país, y a generar entornos seguros, tanto en sus hogares como en las calles 

“El patriarcado va a caer y las mujeres lo están tirando”, asegura el ministro Arturo Zaldívar

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo este viernes que el “Patriarcado va a caer, pues ellas (las mujeres) lo están tirando y no es cuestión de ideología, es cuestión de derechos y una condición indispensable que se va a erradicar”, apuntó.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en las instalaciones de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea subrayó que “el patriarcado tiene que caer, no es cuestión de ideología, es cuestión de derechos, es una condición indispensable para que las niñas puedan soñar con un futuro distinto en el que sus anhelos importan, para que las mujeres de la diversidad sexual puedan amar a quien decidan en libertad, para que las mujeres indígenas y afrodescendientes puedan ejercer sus derechos sin discriminación”.

Además del pronunciamiento del magistrado, varias juezas expresaron a manera de reclamo, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus decisiones.

EFE

CAMBIO INTEGRAL

La presidenta de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel pidió un cambio “institucional y cultural” en la justicia para que se aplique la perspectiva de género.

“Hay que prevenir, sancionar y reparar esas acciones que nos debilitan como sociedad. No podemos hablar de una sociedad civilizada si no se respeta a las mujeres”, comentó.

En el mismo tenor se expresó la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto, quien destacó la importancia de “transversalizar la igualdad de género en los órganos de competencia, porque debemos promover los derechos humanos de las mujeres”.

Asimismo, Eva Verónica de Gyvés, integrante del CJF y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género (CIIGPJF), propuso “capacitar a todo el personal” de la justicia en cuestiones de género. (Mario D. Camarillo) 

CAROLINA JIMÉNEZ - CUARTOSCURO

Marcha de mujeres contra la violencia, ayer, en Oaxaca.

Ebrard: “No podemos tener una sociedad segura si persiste violencia contra las mujeres”

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo este viernes que debe ser prioridad para la transformación de la sociedad que se erradique la violencia contra las mujeres y las niñas, en todas sus formas.

A través de un video difundido en sus redes sociales en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el canciller subrayó que este día es para tener en cuenta la importancia estratégica de eliminar toda forma de violencia contra las mujeres y niñas. “No podemos tener una sociedad sin violencia, segura para todas y todos, donde se respete nuestra integridad, nuestros derechos, nuestras libertades; donde tengamos igualdad de oportunidades”, expresó.

Asimismo, subrayó que “no se puede lograr todo eso, la justicia, si toleramos la violencia contra las mujeres. Toda forma que practiquemos o toleremos de violencia contra las mujeres va en contra de nosotros mismos”, apuntó Ebrard. (Mario D. Camarillo) 

AMLO: Una vergüenza que la SCJN haya anulado prisión preventiva a defraudadores

Protegen a los de arriba, a los potentados… una caricatura del Estado de Derecho, acusa el mandatario en Palacio Nacional

Mario D. Camarillo

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador no desaprovechó el momento en Palacio Nacional para arremeter este viernes contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al calificar como vergüenza el que hayan anulado la reforma de 2019 impulsada por el Gobierno Federal, que impuso prisión preventiva oficiosa para personas acusadas de ciertos delitos fiscales como la emisión de comprobantes fiscales por actividades inexistentes, conocida como facturero, así como el contrabando y el fraude fiscal por montos superiores a 8.7 millones de pesos.

CON TODO RESPETO

“Es muy lamentable, una vergüenza, con todo respeto, imagínense los ministros protegiendo a defraudadores fiscales y a factureros, aunque digan lo que digan, es proteger a los de arriba, a los potentados, a la delincuencia de cuello blanco. Ayer (jueves) fue un mal día para el Poder Judicial. Sí, la suprema corte del derecho, si acaso, no de la justicia. No es posible eso”, señaló López Obrador sin ocultar su enfado por la decisión adoptada por los ministros de la SCJN.

Sin quitar el dedo del renglón, el mandatario insistió en sus críticas hacia los magistrados y reiteró que “es una vergüenza que la ley se aplique en beneficio de los que tienen dinero, o los que se dedican a hacer negocios ilícitos, solo porque tienen buenos despachos de fiscalistas. ¿Y el pueblo? ¿Qué significa eso que hicieron? ¿Que de alguna u otra manera le dan impunidad a los que defraudan la hacienda pública?”, apuntó.

DEFRAUDAN AL PUEBLO

López Obrador mantuvo su dedo acusador contra los magistrados de la máxima Corte del país por su decisión y destacó que “defraudar la hacienda pública es defraudar al pueblo, porque, si se facilita el fraude fiscal, hay menos ingresos para la hacienda pública, menos presupuesto, menos recursos para la educación, para la salud, para el desarrollo del país, ¿en beneficio de una minoría?, ¿eso es justicia?”, subrayó.

Sin ceder en sus críticas, el mandatario apuntó que “todos los demás, como empleados de los machuchones, lamentable, de pena ajena. Porque ahora, si hay un fraude, se tiene que justificar la prisión preventiva, imagínense, 24 horas, a ver el juez, buscando cómo justificar, nada, una actitud leguleya, ni siquiera apegada a la legalidad, una caricatura de Estado de Derecho”, insistió 

México y Colombia van por rediseño de la política antidrogas en AL

Los gobiernos de México y Colombia alistan una Conferencia Internacional de Mandatarios de Latinoamérica, con el objetivo de rediseñar y replantear la política de drogas de la región, informaron este viernes.

A través de un comunicado conjunto emitido tras la reunión entre el presidente anfitrión, Andrés Manuel López Obrador y su invitado de Colombia, Gustavo Petro, ambos mandatarios reconocieron “el fracaso de la lucha contra las drogas y la vulnerabilidad de nuestros pueblos ante esta problemática” y por ello apuntaron su agenda común en esa convocatoria.

ENERGÍAS LIMPIAS

Además, Colombia propuso a México iniciar un plan de trabajo en materia de interconexión eléctrica basado en energías limpias, propuesta que también se ha planteado a los diferentes países de la región.

En tanto, México aceptó la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

López obrador y Petro expresaron que las dos naciones están hermanadas por una historia común y que actualmente viven uno de los momentos más emblemáticos de su relación bilateral, además de que son importantes aliados estratégicos, tanto en términos geopolíticos, comerciales y culturales como de cooperación para el desarrollo.

“Ambos gobiernos manifiestan la voluntad política por construir, a partir de esta nueva etapa de su relación diplomática, un andamiaje institucional que se vea fortalecido a través de una nutrida agenda común”, indicó el texto.

También se señaló que los dos países se comprometieron a trabajar en la atención del fenómeno migratorio entre ambos países bajo el principio de corresponsabilidad, en el transcurso de diciembre de 2022 y durante el 2023.

ACUERDOS CONCRETOS

Luego del encuentro entre ambos mandatarios en el Palacio Nacional, Petro aseguró que en

MARIO JASSO - CUARTOSCURO

El presidente López Obrador da la bienvenida a su homólogo colombiano Gustavo Prtro, en Palacio Nacional.

la reunión con López Obrador, llegaron a “acuerdos concretos” entre ambas naciones.

HERMANDAD

“Hemos llegado a acuerdos concretos entre Colombia y México en términos de soberanía, integración, desarrollo y migración”, señaló en Twitter el mandatario colombiano.

Petro afirmó que tuvieron “horas de un encuentro fecundo”, en lo que fue su primera visita oficial a México.

Por su parte, el mandatario mexicano señaló, también en redes sociales, que “si tuviese que resumir en una palabra cómo es la relación entre nuestros pueblos y con el Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, diría: hermandad”.

Tras este acto, Petro participó a una reunión ampliada de las delegaciones de Colombia y México, además de asistir al Palacio de Gobierno de Ciudad de México con la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, donde fue declarado huésped distinguido de la Ciudad de México y firmó el libro de visitantes ilustres. Se espera que Petro sostenga una reunión en el Consulado de Colombia en Ciudad de México, para una revisión personal del tema de la migración  Pacto. México, EU y China protegerán vaquita marina

México, Estados Unidos y China crearán y pondrán en marcha el Grupo de Contacto Trilateral para proteger a la vaquita marina y totoaba, especies endémicas del Golfo de California, la primera en peligro de extinción y la segunda comerciada ilegalmente al mercado asiático, destacó la Semarnat.

Durante la sesión plenaria de la 19 Conferencia de la Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se efectuó en Panamá, se aprobó el Documento Cop19 II 5, que contiene las decisiones que deberán adoptarse para proteger a la vaquita marina y a la totoaba.

La Semarnat destacó que la delegación mexicana propuso y consensuó con los representantes de EU las decisiones que contemplan apoyo financiero y en especie para la realización urgente de un estudio sobre totoaba y vaquita marina que pueda presentarse antes de la 77 Reunión del Comité Permanente, a celebrarse en noviembre de 2023.

This article is from: