Delinean candidatos al Cinvestav sus propuestas sobre ciencia y desarrollo
Sucesión. Tres candidatos a dirigir el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) delinean en entrevistas con Crónica sus propuestas sobre la ciencia y desarrollo del país.


El doctor Máximo López López dice que dará prioridad a fomentar la participación de la institución en los proyectos nacionales de impacto social y económico, garantizar la igualdad de género y derechos de las mujeres en el Cinvestav.
El doctor Aldo Orozco Lugo señala que los ejes de su adminis-
tración, de ser elegido, serán el mejoramiento laboral, la revisión y actualización de los programas de posgrado, y eliminar la carga burocrática sobre los investigadores. “Las labores administrativas serán responsabilidad de la administración”.

El doctor Alberto Sánchez Hernández explica que sus principales acciones, en caso de ganar la elección será buscar reducir la diferencia de género en el Centro y seguir formando más investigadores con mayor grado de excelencia en el Cinvestav. PAGS 20 a 22

Morena presenta su reforma electoral; ya la da por muerta
Rechazo. Comisiones de las Cámara de Diputados, controladas por Morena y sus aliados, presentaron ayer el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se prevé que el lunes se tenga el dictamen final y el martes sea presentado ante el pleno de la Cámara, donde


Sheinbaum anuncia su próxima boda

Enlace. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que se casará con su novio, el doctor en Ciencia Física, Jesus María Tarriba Unger, con quien sostiene una relación desde hace seis años. En entrevista con la comunicadora Martha Debayle dijo: “Nos vamos a casar. Los dos lo decidimos, es algo lindo”; también confirmó sus aspiraciones presidenciales. PAG 13
no contará con los votos del PAN, PRI, PRD y MC, por lo que el documento será derrotado. Ante este escenario, Morena alistó un plan B para avanzar en “cambios a la vida democrática del país”.
El PRI se mantuvo firme en su voto en contra, igual que el Partido Acción Nacional, PRD y Movimiento Ciudadano. PAG 6
LA ESQUINA
Aunque no tenga posibilidades de éxito, es interesante ver cómo la propuesta de reforma electoral, presentada en dictamen, sí implica la desaparición del INE y el cambio político en la designación de consejeros. Dirán que no, pero sí. Y por eso no genera consensos. Es un zombi rumbo a la congeladora.

Los motivos del lobo
No afligiré estas páginas con la desventura del mínimo y dulce Francisco de Asís, así su bondadoso ejemplo haya sido en ocasiones escudo para el “austericidio” administrativo de este bienamado gobernante cuya palabra se extiende día con día sobre nuestra patria con la persistencia de una densa neblina cuya opacidad todo lo envuelve; no, hablaré de otros motivos y de otros lobos, especialmente de ese torvo animal llamado demagogia, la cual es nuestra nueva bandera, como a continuación podremos deducir.
Como todos sabemos, como consecuencia de la marcha “rosa”, promovida en defensa del Instituto Nacional Electoral en contra de los caprichos protervos desde el Palacio Nacional para restarle autonomía al proceso comicial, el adalid de la Cuarta Transformación hizo sonar las trompetas de su indestructible Jericó, y como ángel vengador o vengativo, según se vea, llamó a sus ejércitos parta demostrar por las calles de la ciudad su potencia de número; la enormidad de las voluntades a su lado, la fuerza de sus convicciones administrativas y el pode-
río de su verbo encarnado.
Pero en abierto y no conseguido disimulo de sus intenciones, ahora nos dice los verdaderos motivos. O mejor dicho, nos ofrece motivos añejos, los cuales bien pudieron ser esgrimidos antes de la marcha ciudadana, y no después, porque se trata de constantes en el diseño de este gobierno, son sus fortalezas (reales algunas; imaginarias otras, delirantes las más). Es decir, ni siquiera el verdadero motivo de la marcha quiere ser expuesto, y para ello se recurre a la demagogia, la cual –como hemos dicho— es nuestra nueva bandera. O al menos la bandera de los morenos y su iglesia redentora.
semestrales y prácticamente cotidianos de cada mañana, servidos en el plato de la repetición, y aderezados con el adobo musical de Chico Che.
“La marcha es para celebrar que no se permite la corrupción, la marcha es para celebrar que ahora sí pagan impuestos los potentados que antes no pagaban...
Si estos son los motivos de la fiesta, de los tamborileros y los marimberos por el Paseo de la Reforma, pues no había necesidad de tanta algarabía: son los mismos logros (o intenciones) de los muchos informes trimestrales, anuales,
“La marcha es para celebrar que no se permite la corrupción, la marcha es para celebrar que ahora sí pagan impuestos los potentados que antes no pagaban; la marcha es para celebrar que tenemos finanzas públicas sanas; la marcha es para decir que el 85 por ciento de los hogares mexicanos recibe cuando menos una pequeña porción del presupuesto público; la marcha es para decir que nos sentimos muy dichosos de estar entre todos apoyando a los más pobres; la marcha es para decir que no queremos que en México haya racismo y que vamos ganando esa batalla.
“La marcha es para decir que no aceptamos el clasismo ni la discriminación; la marcha es para decir que está triun-

fando nuestra estrategia de atender las causas que originan la violencia; la marcha es para decir que la paz es fruto de la justicia; la marcha es para decir que ya son 12 millones de adultos mayores que tienen una pensión y que a partir de enero van a tener un aumento del 25 por ciento; la marcha es para decir que van a seguir aumentando los salarios a los trabajadores; la marcha es para decir que 11 millones de jóvenes estudiantes de familias pobres reciben becas; la marcha es para decir que nos estamos ahorrando 50 mil millones de pesos por no pagarle publicidad a los medios de información.
“La marcha es para decir que hay esperanzas, que hay felicidad en nuestro pueblo; la marcha es para decir que, a pesar de la pandemia y de otras calamidades, México está avanzando y se acrecienta su prestigio en el concierto de las naciones en el mundo”.
—¿De veras alguien cree en el prestigio de México “en el concierto (¿Ucrania incluida en ese concierto?) de las naciones en el mundo?

Nomás Guillermo Ochoa. Por ahora….
SUBE Y BAJA
HUMOR
El violonchelista, escritor, investigador, diplomático, académico, Premio Nacional de las Artes, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y Premio Crónica, recibió la Presea Sor Juana Inés de la Cruz 2022, de manos de Carmen López-Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la gobernadora de Campeche incurrió en violencia política de género en agravio de diputadas del PRI, al señalar que cuenta con fotografías de ellas con connotación sexual.
LA DE HOY

2015: Atentado de Túnez hace explotar un autobús en una calle principal. El vehículo transportaba guardias presidenciales tunecinos, causando la muerte a 14. ISIS se atribuyó la autoría.
2021: Desde Pretoria, Sudáfrica, se comunica a la OMS que se ha detectado una nueva variante del virus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad COVID), y que se conocerá con el nombre de ómicron. La cual en pocos días causó tantos contagios como todas las versiones anteriores del virus.
de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Layda en el pantano
El plumaje de la gobernadora Layda Sansores es de los que mancha al pantano por el que pasa. Tal parece que disfruta estar en la ciénega de la política haciéndole el trabajo sucio a los de arriba.
El Tribunal Electoral le ordenó a Sansores disculparse públicamente por incurrir en violencia política de género contra legisladoras priistas.
No solo eso, la gobernadora también decidió ignorar el amparo que protege al senador Monreal contra la
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.comHoy jueves 24 de noviembre, a las 12 horas en punto y a sólo una jornada de haberse conmemorado el Día de la Marina Armada de México, se dará un último adiós a la inolvidable FRIDA. Durante la ceremonia, que se llevará a cabo a los pies de su escultura ubicada en el edificio sede de la Secretaría de Marina en Coyoacán-CDMX, serán depositadas las cenizas de quien se quedó para siempre en el corazón de México y, allende nuestras fronteras. Estamos toooodos invitados a participar de tan emotiva despedida con todo y nuestros perros. Sin embargo, a quienes como es mi caso no podamos asistir, les propongo elevar a ese mismo tiempo nuestro mejor pensamiento en honor de tan querida rescatista, Oficial Canino de la Marina, guardándole además un minuto de silencio.
Apropósito del tema perros-alservicio-de-la-Nación, en este caso bajo la tutela de la Armada de México, sería bueno que se diera a conocer abiertamente y a detalle cuántos canes tiene reclutados y en qué zonas del país los ubica, toda vez que conociéndose -a través de una investigación de Lucía Hernández-@ YoAmoaLaCiencia- la baja presupuestal
OPINIÓN
difusión de material obtenido ilegalmente. Todo porque la mandataria de Campeche ha hecho suyo el apotegma aquel de “No me vengan con que la ley es la ley”.
No es que la mandataria estatal haya cambiado, el escándalo ha sido siempre su línea de acción. Si ya saben cómo es para qué la hacen gobernadora.
Zuckerberg casamentero
A pesar de que, desde hace años, encabeza las encuestas para ser candidata presidencial de Morena, la verdad es que rara vez la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dice con todas sus letras que quiere ser presidenta. Ayer dio el sí a esta propuesta durante una gira por Xochimilco.
No fue el único “sí” del día. Resulta que, en el programa radiofónico de Martha Debayle, que cubre el amplio espectro de la nota rosa, reveló que dio el sí a Jesús Tarriba que conoció en la Facultad de Ciencias y décadas después se reencontraron en el Facebook de Mark Zuckerberg y se volvió a encender la flama.
Cómo nadie en el entorno del presidente olvida la lección de la revista
Hola! la jefa de gobierno reiteró al aire una y otra vez que será una fiesta muy íntima.
Habrá que desearle suerte por partida doble.
Desmantelador
Una vez que comenzó a circular el proyecto del gobierno sobre reforma política-electoral se ratifica que la intención del presidente es desmantelar al actual sistema electoral y sustituirlo por otro que responda a sus intereses.
Si quiere quebrar al instituto y desaparecer los organismos electorales y deshacerse de un plumazo de consejeros y magistrados sin importar que todavía falten años para que cumplan los periodos para los que fueron electos.
También se requieren para hacer realidad el proyecto docenas de reformas constitucionales, que tienen posibilidades microscópicas de realizarse.
El gobierno ya anunció que los legisladores de su partido y sus aliados tomarán el atajo de las leyes secundarias y asumirán el control del nombramiento de los nuevos consejeros del INE en abril próximo.
Controlar al INE, como se hizo en su
momento con la CNDH, son eslabones en la cadena del poder transexenal, que es lo que se busca.
Boric y AMLO, diferencias importantes

No faltan algunos analistas que meten en el mismo saco al joven presidente de Chile, Gabriel Boric y al presidente mexicano López Obrador, como si tuvieran el mismo perfil ideológico, pero no.
Otros analistas aseguran que entre la democracia progresista y el populismo autoritario hay una distancia que no salvan los gestos cordiales y las buenas maneras de la diplomacia.
Lo cierto es que desde que llegó al poder Boric ha asumido posiciones divergentes con su colega mexicano incluso en temas relevantes como la invasión de Rusia a Ucrania.
Los vínculos culturales, económicos y afectivos entre chilenos y mexicanos fortalecen a la relación bilateral que es una de las más importantes del continente para nuestro país.
Boric y López Obrador intentarán encontrar puntos de coincidencia para estrechar lazos, ojalá los encuentren.
ANIMALIDADES…

¡OJO! DIPUTADOS SE LES REQUIERE CON URGENCIA
de casi un 50% al presupuesto destinado para la manutención y bienestar de los elementos caninos, la SeMar no ha dicho ni mu… el que calla otorga, y no se vale. Todas esas criaturas deben ser meritorias del mismo trato y honorable manejo que FRIDA recibió, especialmente tras su elevada popularidad.
Otro tema que respecto a nuestros más cercanos animales de compañía me trae con hartísima preocupación y ocupada en cómo resolverlo, es sin duda la cancelación, sin siquiera un agua va, de la “NOM042-SSA2-2006, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina”, porque aunque contenía disposiciones técnicas terribles a efecto de la protección a perros y gatos (condición que se intentó remediar con una reforma que sólo alcanzó tramposamente a ser publicada para Consulta al término del sexenio anterior y de ahí ya no se supo más), también delineaba el trato y manejo que debía otorgárseles a los pobres animales caídos en desgracia en esos infiernos popularmente conocidos como “antirrábicos”, horripilantes y crudelísimos pero inútiles mataderos de chuchos y michis sin hogar o desechados bajo la i-nad-mi-si-ble y perversa figura jurídica de la “entrega voluntaria”, según incluso, la más socorrida de entre todas las prácticas bajo las que operaban, pero, insisto, al menos era normativa que aunque incumplida mayormente a nivel nacional
permitía exigir buen trato a los animales remitidos y daba chance de rescatar a los “agresores” al término de un periodo obligatorio para su observación o asimismo, en este caso, autorizaba mantenerlos dentro de casa o en clínica de nuestra preferencia. También daba un plazo perentorio para dar con aquellos que habían sido capturados por vagos, y ahora, este vacío jurídico que equivocadamente se está celebrando bajo el fundamento de que las medidas normativas positivas que se cancelaron pueden suplirse recurriendo a leyes y reglamentos de protección animal en cada comunidad, que no del todo es cierto y sí complejo, ha dejado desde hace un mes en total indefensión a perros y ga-
tos, peor tantito y como ya cité, en poblaciones donde el infeliz matarife es el mismo munícipe volviendo a tener manga ancha (sin posible reclamo o sanción) para eliminar a los indefensos animales como les venga en gana. A palos, disparándoles, ahorcándolos, ahogándolos o electrocutándolos, desde luego previa cruel captura con el consabido lazamiento, arrastre, azote y violencia sin medida, partiendo de que quien trabaja en eso generalmente es persona insensibilizada o que goza desfogando su violencia interna con quien no le reclamará. Lo anterior, no omitiendo que la NOM-011 con la que el sector salud cubre la materia, aparte de omisa en el trato a los animales es mayormente drástica. Siendo así, resulta urgentemente necesario que la Cámara Baja presente una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Sanidad Animal que incluya puntuales disposiciones puntuales para la correcta operación de todo sitio para control y remedición de asuntos zoonóticos. Por otra parte y tratando de encontrarle lo positivo a la medida, la cancelación obliga a que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum solicite de inmediato la transferencia a la SedeMA de los únicos dos CAC en CDMX, adscritos a los Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud, para ser reconvertidos en eficientes centros de acogida temporal y adopción, dada su infraestructura y localización.

El 25 de noviembre es el Día Naranja OPINIÓN
Saúl Arellano www.saularellano.comLa Asamblea General de las Naciones Unidas definió, en 1999, que el día 25 de noviembre de cada año se conmemoraría el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sobre el particular es más que evidente que en México hay un rotundo fracaso que se ha acumulado durante décadas y que en los años recientes vive uno de sus momentos más escalofriantes.

De acuerdo con los datos del INEGI, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han vivió a lo largo de su vida, al menos un episodio de violencia. De manera particular, del total de mujeres mayores de 15 años el 51.6% ha sufrido violencia psicológica; 34.7% ha vivido violencia física; 49.7% ha sido víctima de violencia sexual y 27.4% ha enfrentado la violencia psicológica.
Es importante destacar que del total de mujeres que declararon haber sido víctimas de violencia física o sexual en pareja, únicamente el 13.1% presentó una denuncia ante las autoridades, dato que revela la ausencia de mecanismos de ayuda, acompañamiento y protección, pues sin duda, el miedo y la percepción de impunidad juegan un papel determinante en ese indicador.
En México, lo que se ha hecho en materia de garantía del derecho a la igualdad, y particularmente, para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, es mínimo; y peor aún, lo poco que se ha implementado se ha hecho desde perspectivas equívocas y con impactos prácticamente nulos.
La política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido no solo omisa en la materia, sino completamente hostil a los movimientos feministas, argumentando que se trata de “modas neoliberales”, como si Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, Clara Zetkin, Rith Bader Ginsburg, Angela Davis y las miles de mujeres que han pavimentado el camino de los feminismos contemporáneos hubiesen nacido ayer y como si sus luchas pudieran ser ignoradas y desechadas por la demagogia machista del Ejecutivo Federal.
Hay una larga lista de lo que se debe hacer, y entre los elementos más destacados se encuentran:
Primero, a nivel estructural, la construcción de un poderoso sistema nacional
de cuidados, que permita que las mujeres puedan liberar el tiempo que dedican al trabajo doméstico no remunerado, especialmente el cuidado de personas enfermas, personas con alguna discapacidad o niñas y niños pequeños. Sobre cómo construirlo y cómo financiarlo hay numerosos estudios y propuestas, todos, con sus particularidades, realizables en el corto y mediano plazo.
Segundo, un sistema educativo nacional que garantice no solo cobertura universal, sino también servicios de calidad y tiempo completo desde el preescolar hasta el bachillerato, con el objetivo de que las escuelas se conviertan en espacios de coordinación de toda la oferta social del Estado, y especialmente, en centros proveedores de servicios complementarios como la vacunación universal, servicios preventivos de salud dental y oftalmológica; servicios de salud mental; servicios de salud preventiva y servicios de asistencia social alimentaria. También para esto tendríamos recursos suficientes, pero las prioridades de gobierno tendrían que cambiar radicalmente.
Es urgente reconstruir la red nacional de refugios y servicios de atención primaria y de seguimiento a la violencia de género. Esto permitiría que miles de mujeres que no puede apartarse de sus agresores, cuenten con la oportunidad de salir de los espacios físicos donde el maltrato se ejerce con impunidad, así como garantizar espacios seguros para sus hijas e hijos.
En el ámbito de la seguridad pública
De acuerdo con los datos del INEGI, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más ha vivido a lo largo de su vida, al menos un episodio de violencia. De manera particular, del total de mujeres mayores de 15 años el 51.6% ha sufrido violencia psicológica; 34.7% ha vivido violencia física; 49.7% ha sido víctima de violencia sexual y 27.4% ha enfrentado la violencia psicológica
discursos se habla de esta estructura como “del cemento social”, y el Ejecutivo Federal ha repetido una y otra vez que es la principal institución de seguridad social en México.
Pero no hay nada que sustente tal afirmación; porque sólo el indicador relativo a la distribución inequitativa del trabajo doméstico no remunerado permite sostener que antes bien, la mayoría de las familias no son estructuras “naturalmente justas”. Por ello requerimos de una nueva política pública que contribuya a que se conviertan, en la medida de lo posible, en espacios para el desarrollo de pedagogías de la igualdad, donde las relaciones no sean de opresión y violencia; y donde haya equidad, protección cariñosa, solidaria y empática entre sus integrantes.
es urgente construir también una nueva estrategia de prevención y erradicación de la violencia sexual y de los feminicidios, pues todos los indicadores en la materia señalan incrementos de cercanos o incluso superiores al 100% en las carpetas de investigación iniciadas por delitos contra la familia, violación simple y equiparada, acoso sexual y abuso sexual, entre los años 2018 y 2022.

Uno de los errores más graves que ha cometido el gobierno mexicano, en todos sus niveles, pero que en esta administración se ha acentuado radicalmente, es diseñar políticas públicas desde una visión romantizada de las familias. En todos los
La violencia machista y misógina sigue ahí; la vemos en el trato que dan medios de comunicación que revictimizan a las jóvenes que tiran muertas en las calles; en el trato abusivo de las autoridades, sobre todo en las de procuración de justicia, donde pesa más el dinero que el sentido de servicio público y protección a los derechos humanos; y lo mismo se da en las instancias de impartición de justicia, donde la perspectiva de género sigue siendo una de las grandes y permanentes ausencias.
La violencia en contra de las mujeres debe parar ya, pues donde hay violencia, continuará habiendo injusticia y desigualdad .

Morena presenta su predictamen de una difunta reforma electoral
Eloísa Domínguez Ciudad de MéxicoLas Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, Puntos Constitucionales, así como de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, presentaron este miércoles el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Será el próximo lunes cuando se tenga el dictamen final de la reforma constitucional que desea López Obrador, y el martes será presentado ante el pleno de la Cámara de Diputados que ya tiene los votos en contra del PAN, PRI, PRD y MC, por lo que el documento será derrotado.
Ante este escenario, Morena ya ha anunciado un plan B para avanzar en “cambios a la vida democrática del país”.
El vicecoordinador de la bancada morenista, Leonel Godoy, pidió a los grupos parlamentarios de oposición a llegar a un acuerdo, y que puedan haber modificaciones al dictamen, porque de lo contrario “se verán las caras con la mayoría de la coalición Juntos Hacemos Historia para aprobar las leyes secundarias”.
La diputada morenista Graciela Sánchez Ortiz, presidenta de la Comisión para la Reforma Política-Electoral, detalló que el proyecto de 938 páginas tiene como eje principal la iniciativa enviada por el jefe del Ejecutivo. “La línea más importante es el primer dictamen del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, recoge más de 152 iniciativas: 62 constitucionales y las demás propuestas para re-
formas de leyes secundarias”, según la legisladora morenista.
DEFENSA DE LA “VERDAD”
“Está muy interesante este dictamen, pues recoge todo el sentido, de verdad, por un mejoramiento de la democracia en nuestro país, que es el principal eje que debe conducirnos a todos los que nos dedicamos a la política, para llegar a hacer una realidad los deseos de la población que es quien demanda que no haya tanto gasto del dinero público en partidos políticos y en instituciones que ya no están garantizando una democracia verdadera”, apuntó Sánchez Ortiz.
La diputada explicó que en las iniciativas que se presentan en el proyecto no se habla de desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), y reprochó que la oposición engañe a la población con ese discurso.
“En ninguna iniciativa propuesta por los diferentes grupos parlamentarios se habla de desaparecer al INE, por el contrario, se habla de fortalecerlo, de darle mayor seguridad, mayor certeza y que se cumpla con todos esos principios que queremos los mexicanos”. Indicó que el INE va a salir muy fortalecido, porque además va a tener mayores atribuciones, esto porque la propuesta del Presidente plantea eliminar los llamados OPLES, que son los organismos locales de organizar elecciones.
Leonel Godoy, ex gobernador de Michoacán, dijo que con la reforma electoral las minorías se fortalecen. “Hay una gran diferencia entre representación proporcional pura y los plurinominales como los conocemos en México. La lista que, por cierto, si hacen proyecciones, favorecen a las minorías, Morena pierde muchos diputados con los mismos votos del 21 y varios

Senadores y diputados
anticipa que el PAN votará por el NO
Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, advirtió que las bancadas del PAN en San Lázaro y en el Senado, votarán en contra de cualquier propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador que afecte al Instituto Nacional Electoral (INE) y al sistema democrático del país, por lo que de aprobarse eventualmente reformas a leyes secundarias —una vez que Morena no alcance la mayoría calificada— se presentarán acciones de inconstitucionalidad para echar abajo los posibles cambios. Pidió a Morena y a sus aliados del PT y PVEM no entrar a una situación de juego de fuerzas porque eso sería en merma del árbitro electoral, por lo que llamó a que prospere la razón.
partidos que no van alcanzar, y no quiero decir cuál, sí tendrían diputados, en Michoacán, por ejemplo, en Guerrero. En este sistema actual no van alcanzar el registro y no van a tener diputados, mucho menos senadores”, advirtió Leonel Godoy.
Y aseguró: “Vamos a aprobar la reforma legal constitucional, porque vamos a cuidar los puntos constitucionales. No vamos a cometer ningún error porque ya lo anunciaron (en la oposición) que van a impugnar y además, ya sabemos, son los campeones de las impugnaciones”.
Pese a la exposición del proyecto de dictamen, el PRI se mantuvo firme en su voto en contra, igual que el PAN, PRD y MC al señalar que el documento sólo contiene la propuesta de López Obrador y ninguna de la oposición
cionales y Gobernación y Población, en la que se circuló el proyecto de dictamen de la reforma electoral de López Obrador, Moreno refrendó el voto en contra.
Alejandro Alito Moreno Cárdenas, presidente de la Comisión de Gobernación y líder nacional del PRI, le dijo de frente a Morena que su bancada parlamentaria no le dará ni un voto a la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López
Obrador, pese a que “cualquiera que pudiera ser el costo de oponernos, éste será menor al que pasaría y al que se pagaría si cedemos a esta causa”.
Al concluir la sesión de las comisiones unidas de Reforma Político-Electoral, Puntos Constitu-
“A nosotros no nos asusta, no nos echamos para atrás, estamos firmes. Creo que es la posición no sólo de defender la democracia, defender las instituciones electorales, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Federal Electoral, y la ciudadanía, esa es la proyección contundente que hay, defender la democracia, defender el régimen democrático. Y
esa será la posición del PRI, irreductible en el voto en contra del proyecto de iniciativa de reforma constitucional que ha presentado el gobierno”, dijo el líder priista.
Señaló que el proyecto del dictamen se insiste, al final de las 938 páginas del documento, en el tema que se ha presentado, como la elección de los consejeros, como debilitar al INE, quitar recursos, “todos esos temas que se han presentado lo hemos señalado.
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, dijo que nada tienen que discutir sus di-
putados sobre esta reforma, porque no se toman en cuenta las iniciativas de la oposición, además de que criticó que el grupo de 21 legisladores que se conformó para analizar la propuesta presidencial nunca se reunión para llevar a cabo ese trabajo.
“Vamos a votar en contra. Creo que ya el resto de la discusión pues es inútil, y además no abona para ser claros ante la ciudadanía. Nuestro voto va en contra, para qué insistimos otra cosa”, zanjó el líder parlamentario del tricolor. (Eloísa Domínguez)
El morenista Leonel Godoy amenaza con mayoría de Juntos Hacemos Historia para aprobar entonces el Plan B presidencialMARIO JASSO - CUARTOSCURO
Al proyecto presidencial, ni un voto del PRI, no importa el costo, desafía Alito
AMLO elogia a Boric; es invitado a visitar Chile
El mandatario de México admite desacuerdo con Argentina y Chile sobre la elección en el BID
Redacción- Agencias
Ciudad de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer en Palacio a Nacional a su homólogo de Chile, Gabriel Boric, quien realiza una visita de Estado a México. Ambos estuvieron acompañados de sus parejas Beatriz Gutiérrez Mueller e Irina Karamanos Adrián.

Boric ofreció un mensaje conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que felicitaba al pueblo chileno por elegir como presidente a Gabriel Boric, “joven, sensible, humano, como lo merece el pueblo de Salvador Allende”.
Sobre una pregunta en torno a la elección del presidente del BID, López Obrador dijo que si bien Chile, México y Argentina
propusieron un candidato cada uno, “no se logró un acuerdo, y preferimos mantener a nuestro candidato, lamentamos que no se haya llevado a cabo un cambio en la política del BID y otros organismos financieros internacionales”, dijo el presidente mexicano, al tiempo de acusar que el
candidato brasileño (Ilan Goldfajn) llevaba mano.
Boric anunció que invitó al mandatario mexicano a visitar su país para participar el próximo año en la conmemoración del cincuentenario del golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático de Salvador Allende
Inbursa, de Slim, se retira de la puja por Citibanamex
El Grupo Financiero Inbursa también se retira de la puja por la compra de Citibanamex, el negocio de banca de consumo de Citigroup C.N en México.

Inbursa GFINBURO.MX, de Carlos Slim, era mencionado como uno de grupos con más posibilidades para quedarse con Citibanamex, luego de que Banorte se retiró de la contienda. Pero este miércoles informó en un comunicado que la decisión fue de mutuo acuerdo.
En la puja por Citibanamex quedan Germán Larrea, de Grupo México y el director general de Grupo Financiero Mifel, Daniel Becker, actual preside la Asociación de Bancos de México.
Con el anuncio, Inbursa se suma a bancos como el español Santander o el mexicano Banorte, quienes ya declinaron su intención de compra
El pasado nos alcanza
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mxEl mundial de futbol en Catar, deporte que es parte de la cultura e, incluso, de la política, mantiene a muchos entretenidos. A mí no me interesa mucho, no prende mis ánimos ni mi pasión. Nunca he tenido un entusiasmo por lo deportivo. Hago ejercicio, eso sí, siempre. Supongo que el soccer, como el futbol americano, como el beisbol, que me gusta sin verlo porque es lo que le gusta a mi hijo Sebastián desde chiquito, resulta una fascinación que heredan los padres hombres a los hijos, no tanto a las hijas. Aun así conozco a seguidoras muy empeñosas de los deportes. Ahora las chavas juegan soccer en muchos países del mundo. Yo pertenezco a la generación del ballet y de las niñas que queríamos ser bailarinas. Mi papá, que había hecho los deportes de su época, veía en televisión los mundiales de futbol, más por interés cultural que por apasionamiento. Sus verdaderas preferencias era la lectura y la ópera, predilecciones que me transmitió para siempre. También, mi padre fue el primero en comprarme un disco de los Beatles y de los Stones y con eso comenzó mi fervor por el rock.
Hubo otro aprendizaje con él, la política, o sea, la lectura de los que ocurre en los gobiernos y entre ellos. A él la política y la historia lo cimbraron y cambiaron el derrotero de su vida, ya que, como español republicano, vino a exiliarse en México. Observó a la dictadura española desde muy lejos, siguió en la prensa la caída estrepitosa del nazismo, el fortalecimiento de la Unión Soviética, presenció desde cerca los movimientos del imperialismo yanqui, la revolución cubana, pensaba que el futuro se encontraba en el estudio de la ciencia y mantuvo sus ideas
socialistas hasta el final. El XX Congreso del Partido Socialista Soviético, donde se revelaron las atrocidades cometidas por Stalin, debieron alejarlo de cualquier interés que le despertara aquella geografía de los soviets, no más allá de su música y de sus escritores. Presenció cómo amigos suyos comunistas españoles dejaban a sus familias para irse a rendir cuentas o qué sé yo en la Unión Soviética y no volvían más. El partido era una deidad exigente y con pocos principios. Papá no regresó a España, porque murió, prematuramente, antes que Franco. Para él, el mundo quedó dividido todavía entre países libres y países comunistas y en un México en el que imperaba el PRI.

Hoy, el pasado nos alcanza. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que apalea a los cubanos de la isla con poquísima comida, apagones interminables de luz, cárcel al que se mueva tantito y, aunque su gobierno comercia con varios países, incluso con los Estados Unidos, dirige el coro plañidero del embargo a Cuba, visitó al presidente de Rusia, Vladimir Putin y ahí, en el Kremlin, condenó enérgicamente las sanciones que varios países han impuesto al gobierno ruso por su invasión a Ucrania. Ofreció, además, su apoyo total a Putin frente al que llamó al imperio yanqui como un enemigo en común. El presidente ruso respondió lo siguiente:
“La Unión Soviética y Rusia siempre han apoyado y siguen haciéndolo al pueblo cubano en su lucha por la independencia y la soberanía. Siempre nos hemos opuesto a todo tipo de restricciones, embargos y bloqueos. Siempre hemos apoyado a Cuba en la escena internacional y vemos que Cuba adopta la misma posición frente a Rusia. Todo esto es el resultado de la tradicional amistad que estableció el camarada Fidel Castro” (Nota de Carmen Menéndez en Euronews).
Ambos mandatarios develaron después, o antes, una estatua de Fidel Castro.
En México. Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, compareció el martes ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Su recomendación, tan criticada porque no es de la incum-
bencia de CNDH, que se llevara a cabo la Reforma Electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador, derivó, dijo Rosario Piedra, de una masacre ocurrida en 1952, “en los que más de 500 ciudadanos mexicanos que se manifestaban de forma pacífica, y, lo único que pretendían era que se respetara el derecho al voto, y hubo fraude electoral, y eso no puede seguir pasando en este país” (Nota textual de Enrique Gómez de El Universal).
Para ese julio de 1952, cundo las mujeres mexicanas todavía no tenían derecho al voto, Miguel Henríquez Guzmán había iniciado formalmente una campaña presidencial desde agosto del año anterior. Lo intentó mucho antes, cuando en 1945 lo hizo para representante del PRM, Partido de la Revolución Mexicana (que antecedió al PRI). Este militar constitucionalista recibió el apoyo y la confianza del presidente Lázaro Cárdenas y para el año del 45, el presidente Ávila Camacho respaldó a quien sería su sucesor, Miguel Alemán. En 1952 los henriquistas, sus seguidores, y Miguel Enríquez volvieron al ruedo político, bajo los principios de la Revolución Mexicana. Una gran mayoría de los mexicanos estaba inconforme en aquellos años con el gobierno de Alemán Valdés y quería un cambio. El caso es que, pese a que el oficialismo se había comprometido a mantener elecciones limpias, antes de las cifras finales del conteo de votos, se anunciaba ya el triunfo de Adolfo Ruiz Corti-
para celebrar Cuatro Años de Transformación y de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, convocó a
militantes y simpatizantes del partido, a sumarse a la marcha del domingo 27 de noviembre
Acompañado de dirigentes de Morena, así como de partidos aliados como del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM), Ramírez Mendoza señaló que en la CDMX la coalición Juntos Haremos Historia reunirá a por lo menos 130 mil personas que acompañarán al presidente López
cado
la historiadora Elisa Servín trata ampliamente este episodio y, desde luego, la masacre que se perpetuó en La Alameda cuando varios se manifestaron para proclamar que la elección había sido fraudulenta. Unas doscientas personas perdieron la vida en ese entonces. Apunta Alicia Servín:
“Mientras llegaban al punto de reunión los henriquistas iban gritando ¡Fraude electoral! En eso, un infiltrado disparó desde un balcón al jefe de granaderos, el teniente Uribe, hiriéndolo. Sin averiguar, pues era ésta, al parecer, una señal planeada, la fuerzas armadas comenzaron a disparar contra los congregados, a echas gases lacrimógenos, a dar culatazos, obligándolos a dispersarse en diferentes direcciones.”
El Instituto Nacional Electoral, INE, que, como tal, después del Instituto Federal Electoral, IFE, surgió en 2014 es un organismo electoral reconocido en el mundo entero y, desde que se llamó IFE, en el año 1990, ha protegido y organizado limpiamente las elecciones en nuestro país. ¿Entenderá Rosario Piedra Ibarra cuáles son las enormes capacidades y las garantías que ofrece este organismo, al que López Obrador quiere cambiar para volver al pasado, a un pasado no tan lejano como el movimiento henriquista sino al año 1988?
Obrador en esta movilización que será una de las más grandes en muchos años.
El dirigente de Morena informó que la reunión de militantes comenzará a las 09:00 horas en el Ángel de la Independencia para luego caminar con contingentes de otros estados sobre Paseo de la Reforma hasta la Plaza de la Constitución, donde el mandatario informará sobre sus cuatro años de gobierno.
Al respecto, Ernesto Villarreal Cantú, Comisionado Nacional del PT, dijo que “en hemos acompañado al presidente y lo seguiremos acompañando hasta el último día de su mandato”.
En tanto, la diputada Martha Ávila, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la CDMX, celebró los logros de la 4T y destacó que cuenta con una aprobación superior al 70 por ciento. (Redacción)

Morena en la CDMX asegura que el día 27 acompañarán a AMLO con 130 mil militantes
Monreal denuncia ante un juez a Layda por violar suspensión
Fijan audiencia para el 7 de diciembre; el TEPJF ordena a la gobernadora disculpa pública a priistas
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
El senador Ricardo Monreal Ávila denunció ante un juez de distrito a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, por violar la sus pensión definitiva al habérsele ordenado no difundir mensajes en su contra en su programa “Martes del jaguar” y en redes sociales. El morenista promo vió un incidente de violación a la medida cautelar otorgada el pasado 14 de noviembre, mis mo que ya fue admitido a trá mite por Agustín Tello Espíndo la, titular del Juzgado Décimo
Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.
Con el amparo 1819/2022, Ricardo Monreal busca que el titular del Juzgado Décimo Pri mero de Distrito en Materia Ad ministrativa reconozca que la gobernadora de Campeche vio ló la suspensión girada, al con tinuar con los comentarios en su contra.
El juez ordenó correr el tras lado a las autoridades para que rindan su informe correspon diente, para que respondan a la denuncia y fijó para el próxi mo 7 de diciembre la audiencia donde se resolverá si la gober nadora de Campeche violó o no la suspensión definitiva a la or den girada.
Por otra parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la gobernadora de Campe che, Layda Sansores, ofrecer una disculpa pública a las dipu
tadas del PRI por haber dicho que tenía en su poder imágenes de connotación sexual que és tas le enviaron al dirigente del tricolor, Alejandro “Alito” Mo reno, para poder acceder a sus cargos legislativos.
Muy en concreto, el Tribunal le pidió que le diera una discul pa pública a la diputada fede ral del PRI, Paloma Sánchez, ya que Sansores incurrió en actos de violencia política en razón de género.
Renuncia titular del Servicio de Sanidad por exentar trámite
Javier Trujillo renunció es te miércoles como titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali mentaria (Senasica) de la Se cretaría de Agricultura y Desa rrollo Rural.
La dimisión de Trujillo, con 25 años en la dependencia, se da luego de que en octubre el gobierno federal exentó a un grupo de empresas del trámi te sanitario en las importacio nes de alimentos y en medio del brote de influenza aviar de alta patogenicidad que ya se ha extendido a siete entidades.
Como parte del Pacic, la Se cretaría de Hacienda anunció para las empresas que suscri bieron el plan la expedición de una licencia única univer sal en la importación de ali mentos, con lo cual se les exi me de todo trámite o permiso sanitarios. Ante ello, producto res agropecuarios señalaron el riesgo.

Ciudadanos reportan anomalías en marcha de UdeG
Doctores interrumpen labores para apoyar protesta; un grupo va con bebidas alcohólicas
José Tenorio Crónica JaliscoLa comunidad de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) salió este miércoles a las ca lles de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) a fin de exigir un presupuesto justo pa ra 2023. Sin embargo, algunos ciudadanos reportaron distin tas anomalías llevadas a cabo
durante la manifestación.

Luego de que el Rector Gene ral de la UdeG, Ricardo Villanue va afirmara que el equipo del go bernador de Jalisco, Enrique Al faro, lo engaña y pretende enga ñar a la sociedad al afirmar que le está dando a la UdeG el presu puesto más grande de la histo ria, convocó este miércoles a una marcha en manera de protesta, misma que presentó anomalías vistas por jaliscienses que se en contraban por la zona.
De acuerdo a testimonios de ciudadanos de la ZMG, entre las actividades registradas a lo largo de la marcha, se menciona que la universidad interrumpió ac tividades laborales de doctores para que participen en la mani
festación, lo cual afectaría a pa cientes que ocupaban los hospi tales civiles.
Respecto a un supuesto boi cot realizado para que el trans porte no llegara a Guadalajara, se reveló que los retrasos se de bieron a circunstancias ajenas a la marcha.
“No hay ningún boicot como acusa la UdeG. La línea 1 cerró porque un coche se quedó vara do en la estación santa Filomena de la L1. Y se interrumpió unos minutos mientras se retiró el co che”, expresaron.
Asimismo, se habló sobre Mi Macro Calzada, cuyo cierre se dio debido a que los manifestan tes iban caminando por los carri les y por el camellón del trans
Especialistas impulsan la detección oportuna del cáncer de próstata
Los hombres también enferman y, en consecuencia, también de ben ver por su salud, acompaña do de buenos hábitos alimenti cios a fin de evitar y/o controlar la obesidad y el sedentarismo.
Es así como, al llegar a la cuarta década de vida, los varo nes, solteros, casados, divorcia dos, padres, hermanos, primos, conocidos, colegas y hasta ami gos de toda la vida, deben acu dir a una revisión de su próstata, a través de una pequeña prueba denominado “antígeno prostáti co”, que no es otra cosa, más qu una pequeña gota que revelará si es necesario hacer otro tipo de pruebas, o a partir de ese mo mento descartar algún riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
En el marco de su participa ción en el conversatorio “Cáncer de Próstata: Hombre es momen to de actuar”, evento organiza do por la farmacéutica, Astellas Farma México, el doctor Miguel Ángel Alvarez Avitia, Oncólogo médico del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y coordi nador de la Clínica de Tumores
Mixtos, refirió que con base en datos de la Organización Mun dial de la Salud (OMS), en el país se registran alrededor de 25 mil nuevos casos de cáncer de prós tata cada año, la cual se ha con vertido en el primer tipo cáncer en hombres en cuanto a inciden cia, así como la segunda causa de muerte por cáncer con casi 7,500 decesos registrados al año. Con motivo del mes de pre
vención del Cáncer de Próstata, el especialista sostuvo que en la actualidad, los avances tecnoló gicos en el área del cáncer han permitido, en las últimas déca das, que los nuevos tratamientos favorezcan el aumento de las ta sas de sobrevivencia de los pa cientes y la mejoría en su cali dad de vida.
Las actuales investigaciones, sostuvo, evidencian la necesi
porte, por lo cual se tuvo que in terrumpir el servicio por la segu ridad de los mismos.
También reportaron a jóvenes que participaban en la manifes tación ingiriendo bebidas alcohó licas en uno de los establecimien tos del centro.
Cabe señalar que la cifra ofi cial de asistencia a las marchas de hoy de la UdeG fue de 38 mil asistentes, mientras que a la Pla za Liberación asistieron 12 mil personas.
“No hay ningún boicot como acusa la UdeG. La línea 1 cerró porque un coche se quedó varado”
dad de trascender de un mode lo biomédico de atención a la sa lud, hacia un abordaje integral que atienda aspectos emocio nales, espirituales, sociales, nu tricionales y psicológicos, entre otros, aunado al hecho de que todos los varones deben tener muy presente que la edad ópti ma para comenzar a realizarse estudios preventivos es a partir de los 40 años.

CÁNCER DE PRÓSTATA, ENFERMEDAD MUTIFACTORIAL
En el conversatorio se dejó en claro que cuando se habla de cáncer de próstata, hay que to mar en cuenta que éste tipo de cáncer, como otras enfermeda des, no es una enfermedad ho mogénea, sino que intervienen muchas variables a tomar en cuenta como hábitos de vida y alimenticios, así como el rango de edad del individuo, el momen to de la vida en el que se diag nostica la enfermedad, así como el soporte emocional con el que cuenta, entre otros factores, los cuales pueden tener un impor tante impacto en el paciente al momento de ser diagnosticado.
A su vez, la doctora Anna Scavuzzo, especialista en uro logía-oncología del INCan, sos tuvo que hay programas que se preocupan por la atención del
“Presión a transportistas“
La
UdeG
denuncia boicot del gobierno de Jalisco
Para evitar que la comuni dad universitaria se mani fieste, el Gobierno de Ja lisco presionó a los empre sarios dueños de camiones de transporte privado pa ra que no prestaran el ser vicio, fueron amenazados con retirarles su licencia, denunciaron autoridades de la Universidad de Gua dalajara.
César Barba Delgadillo, director general del Siste ma de Educación Media Superior (SEMS), acusó al gobierno estatal de boico tear la manifestación, ex puso que al acudir con un empresario transportista en Tesistán, dueño de 70 camiones, este les infor mó que acudieron a rentar le toda la flota y, además, pagaron 500 pesos a cada chofer para que “se queda ran quietecitos. A unos los amenazaron de quitarle el tarjetón y la placa”.
(Ricardo Gómez)paciente, como lo es el Progra ma de Atención al Cáncer de Próstata OPUS INCan, el cual, con el apoyo del Gobierno Fede ral busca reforzar el tratamiento de la enfermedad y su diagnós tico oportuno.
MIEDO, ENORME OBSTÁCULO
Miryana Perez, sostuvo que aun que la fundación nació con el ob jetivo inicial de apoyar a mujeres con algún tipo de cáncer, la rea lidad es que en la actualidad se brinda atención a un importan te número de pacientes varones “quienes se ponen en contacto con nosotros, para que les brin demos apoyo con diagnóstico y tratamiento”.
Uno de los principales obs táculos a vencer, reconoció, son los miedos y tabúes que aún en la actualidad existen en torno a pruebas más precisas para la de tección del cáncer de próstata, y que es el tacto rectal, el cual ha provocado “que muchos de los diagnósticos que recibimos sean en etapa avanzada”, por lo cual, aseveró, es de suma importan cia derribar ese tipo de barreras y apoyar con una terapia y segui miento psicológico a los pacien tes, para poder llevar el acompa ñamiento de manera integral y no solo basado en el padecimien to”. (Cecilia Higuera)
Medio millón más de mexicanos pasa a la informalidad: INEGI
Al tercer trimestre sumaron 32 millones y dos millones de desocupados
Redacción - Agencias Ciudad de México
En julio-septiembre de este año, cerca de 32 millones de personas trabajaron en la informalidad, un incremento de medio millón más que en el mismo periodo del año pasado, informó el INEGI.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Em-
pleo (ENOE), al tercer trimestre la tasa de informalidad nacional fue de 55.6%.
El informe revela que la mayoría de las personas que se integraron al sector informal fueron mujeres, con más de 430 mil, seis veces más que los más de 69 mil hombres que entraron a las filas de la informalidad.
La tasa más alta de informalidad laboral se reportó en Oaxaca, con 81.7% de la población ocupad en este sector, seguida de Guerrero y Chiapas, con 79.3 y 77.7%, respectivamente.
Agrega el reporte que al cierre de septiembre había 57.4 millones de personas ocupadas, 1.6 millones más respecto al mismo periodo de 2021.
OCDE recomienda a Banxico controlar inflación con más alzas en tasas de interés
El Banco de México (Banxico) debe continuar incrementado la tasa de referencia para controlar la inflación, a pesar de que el índice general ya da señales de una leve desaceleración, estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“En México los últimos datos de inflación señalan una leve desaceleración de la inflación general, lo cual son muy bue-
nas noticias, pero la inflación subyacente sigue al alza y el banco central deberá continuar incrementando la tasa de referencia en los próximos meses”, dijo el economista para México de la OCDE, Alberto González Pandiella.
La inflación en México se ubicó en 8.41% anual en octubre y la tasa de referencia está en 10%.
En videoconferencia sobre el
“Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 414 mil personas; en la industria manufacturera, 350 mil y en servicios diversos, 293 mil”, informó el instituto.
DESOCUPACIÓN
La ENOE añadió que la población desocupada en México fue de dos millones de personas, cifra menor en 431,186 personas a las del mismo periodo del año pasado.
Así, agregó, la Tasa de Desocupación en el primer trimestre del año fue de 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes de 4.2%.

Distribución de la Población de edad de trabajar (tercer trimestre 2022)
Población Económicamente Activa (PEA) 59.5 millones 59.9% Población de 15 años y más 99.2 millones
Población No Económicamente Activa (PNEA) 39.7 millones 40.1%
Señaló que la población ocupada en los grandes establecimientos creció en 524 mil personas; en micronegocios, 488 mil y en los medianos establecimientos, 290 mil.
Indicó que, en el tercer trimestre de 2022, la población subocupada (aquella que tiene necesidad de trabajar más tiempo) fue de 4.6 millones de per-
sonas y representó una tasa de 8.1% de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2021 de 12.9%.
Por último, informó que la Población Económicamente Activa fue de 59.5 millones de personas en el tercer trimestre de 2022, es decir, 1.2 millones más que en igual periodo del año anterior
Informe Perspectivas Económicas de la OCDE, dijo que el pronóstico de inflación para México es de 8.0% este año, con un descenso a 5.7% en 2023 y a 3.3% en 2024.
Estima que la tasa de referencia subirá hasta 10.75%, se mantendría así en 2023 y en el primer trimestre del 2024 iniciaría un descenso gradual.
Explicó que la inflación en México es tan alta porque es la economía más abierta de América Latina y la OCDE, y eso la expone más a choques externos.
la inflación subyacente sigue al alza y el banco central deberá continuar incrementando la tasa de referencia en los próximos meses
“Vemos ya buenas señales, con las primeras desaceleraciones en los índices de inflación general y creemos que está próximo el momento en el que podamos ver también las primeras desaceleraciones en la inflación subyacente”, dijo González.
Afirmó que están ayudando a contener la inflación las medidas del Gobierno para limitar el impacto de los energéticos y de productos básicos, así como la “reacción temprana” del Banxico para contener la carestía, “está comenzando a dar frutos y creemos que esto será más visible en los próximos en
Óptica. El Banco de México (BdeM) aún no está listo para desacoplarse a la Reserva Federal de Estados Unidos; es decir, que el banco central deje de incrementar las tasas de interés en la misma proporción que el país vecino, afirmó Jonathan Heath, subgobernador del organismo.

“No estamos listos todavía para un desacople. Ni siquiera yo diría que habría que aumentar más que la Fed, aunque ahorita lo que hace la Fed sería, para mi punto de vista, en el corto plazo, un piso. Más adelante, pues sí, deberíamos de ver el momento que podríamos medio desacoplarnos, pero también significa que hay que ver cómo va evolucionando una gran cantidad de datos”, dijo el subgobernador.
los próximos meses”.
Recordó que la OCDE mejoró sus pronósticos de crecimiento para México a 2.5 y 1.6% para este año y 2023, desde 2.1 y 1.5%, respectivamente, pues su crecimiento ha sorprendido al alza en los últimos tres trimestres.
González Pandiella destacó que México es una economía con un gran potencial de crecimiento, pero la OCDE recomienda llevar a cabo tres reformas para hacerlo realidad, co-
mo reducir las brechas de género y facilitar la participación del laboral de la mujer; combatir la informalidad y bajar los costos para formalizar empresas, así como reforzar la educación básica para mitigar el impacto del cierre de escuelas durante el Covid-19.
El economista para México de la OCDE descartó algún impacto de una posible reforma electoral en las proyecciones de crecimiento de la OCDE para México
“No estamos listos todavía para un desacople con la Fed”Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
Educación de inclusión
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
de secundaria frente a sus pares, con una brecha de 13 puntos porcentuales en promedio. Esto implica que más de la mitad de los estudiantes con discapacidad podrá a largo plazo terminar la secundaria.
América Latina y el Caribe, los resultados de los censos en los ocho países estudiados muestran que el acceso a educación varía de acuerdo con la presencia de una discapacidad.
La evidencia muestra una brecha
considerable en lo general al alza en la asistencia escolar entre personas con y sin discapacidad en los niños de 6 a 11 años y los jóvenes de 12 a 17 años.
En México una educación inclusiva es la que se lleva al cabo por parte de la SEP en México, especialmente para los miles de niños y jóvenes en la región con alguna discapacidad.
La probabilidad de asistir a la escuela para los niños entre 6 y 11 años con discapacidades es 8 puntos porcentuales mayor respecto a los niños sin discapacidades. Y en la secundaria, esta brecha solo se acentúa. La brecha es mayor en las tasas de graduación que en las tasas de asistencia: Las personas con discapacidad ahora tienen una probabilidad mayor de graduarse
Trabajando hombro con hombro con niños y jóvenes con discapacidades que no pueden acceder a una escuela, muchos de los que asisten son ahora ya incluidos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues la educación vía TV Abierta tiene maestros capacitados y ajustes razonables que permiten su participación plena.
Es decir, a pesar del marco normativo ofrecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, que abarca a todos los países de la región, y de los esfuerzos de muchos países por mejorar las oportunidades de las personas con discapacidad, muchas niños, niñas y jóvenes con discapacidad al menos en México, han aumentado.
Examinando cuál es el estado de la inclusión en los sistemas educativos de
Hay una brecha considerable en lo general al alza en la asistencia escolar entre personas con y sin discapacidad en los niños de 6 a 11 años
Dos países muestran fuertes señales de inclusión en secundaria, son México y Chile
La brecha promedio de asistencia de niños de 6 a 11 años es de 8.5 puntos porcentuales, y, por otra parte, en los jóvenes de 12 a 17 años, esta brecha es un poco mayor: 10 puntos porcentuales en promedio. Los varones con discapacidades en general tenían las tasas más bajas de asistencia de todos los grupos demográficos.

Además, comparando los resultados usando los censos 2019 y las encuestas de hogares encontramos que las brechas se han cerrado.
Sólo dos países muestran fuertes señales de inclusión en secundaria son México y Chile, ya que son los únicos países en los cuales se presentan brechas menores a 5 puntos porcentuales usando diferentes medidas de discapacidad.
Bien por la Profesora Delfina Gómez Álvarez
Carestía alimentaría si prohíben importar maíz transgénico: CNA
Más de 180 países lo han cosumido en los últimos 40 años sin daños a la salud, afirma
tar con el grano suficiente para alimentar aves y ganado, se recurrirá a mayores importaciones de proteína animal, lo que encarecerá los alimentos.
De concretarse la prohibición de las importaciones de maíz transgénico a partir de 2024, tal y como pretende el gobierno lopezobradorista, se acabaría con 42% del producto interno bruto alimentario, el cual representa casi 5% del PIB nacional, aseguró Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Entrevistado en el mercado del Foro Global Agroalimentario, advirtió que se trata de una medida que tendrá repercusiones directas en las familias mexicanas, pues al no con-
“El maíz transgénico se ha venido usando en el mundo los últimos 40 años y no ha habido ningún problema de salud. Hemos estado comiendo proteína, no sólo los mexicanos, sino otros 180 países, producida con tecnología y no sucede nada. Incluso en Estados Unidos y en muchos otros países la usan para siembra de consumo humano y tampoco sucede nada”, apuntó.
De acuerdo con datos oficiales, anualmente México importa entre 17 y 20 millones de toneladas de maíz para cubrir la demanda de la población. De esa cantidad casi su totalidad es maíz amarillo, utilizado en la industria y para la engorda de animales, toda vez que el país es autosuficiente en grano blanco, que es el usado para la elaboración de tortillas
Redacción Ciudad de México
Claudia Sheinbaum anuncia su boda con Jesús María Tarriba

La mandataria capitalina se volverá a casar, ahora con su exnovio de la universidad, el doctor Jesús Tarriba
Ulises Rodríguez metropoli@cronica.com.mxLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que contraerá matrimonio con su novio, el doctor en Ciencia Física, Jesus María Tarriba Unger, con quien sostiene una relación desde hace seis años.
En entrevista con la comunicadora Martha Debayle, la servidora pública habló sobre sus aspiraciones presidenciales, para luego volcar la conversación hacia su vida sentimental: “Nos vamos a casar. Los dos lo decidimos, es algo lindo”, subrayó.
LA PAREJA SE HA HECHO VISIBLE ÚLTIMAMENTEAdelantó que “no será una gran
fiesta”, y destacó sentirse “muy contenta” con la relación que entabló desde hace seis años, y que recientemente se ha vuelto más visible a través de sus redes sociales, donde la pareja ha protagonizado algunos videos, sobre todo en eventos en los que se acompaña con el doctor Tarriba.
Sheinbaum señaló que siete meses después de su divorcio con el académico Carlos Imaz Gispert, relación que duró 30 años, se reencontró con Tarriba Unger, su exnovio de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
“Él vivía en España, se acaba de separar también. Había dejado su trabajo y tomó la decisión de venir a México. Es una gran historia”, relató a la comunicadora, no obstante, se guardó los detalles como el fecha de la unión.
El anuncio de Sheinbaum se da a menos de dos años de efectuarse los comicios de 2024, en los que será la abanderada de Morena para convertirse en presidenta, lo que ha desatado el interés a nivel nacional por el futuro matrimonio.
Gobierno capitalino realiza mega brigada para detectar y prevenir la violencia de género
En el marco de la Semana por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración lucha por erradicar todos los tipos de discriminación y desigualdades, por la igualdad de los que menos tienen, por la igualdad entre hombres y mujeres, y destacó que las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia; así lo dijo al encabezar la mega brigada de la “Red de Mujeres por el Bienestar” y la jornada integral de “Atención a la Prevención de las Violencias”, en las que visitó hogares y negocios para dialogar con mujeres con el objetivo de entregarles la Cartilla de Derechos, así como de concientizar sobre la violencia de género y difundir las acciones del Gobierno capitalino para prevenirla y erradicarla.
Antes de dar inicio a la brigada en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en Xochimilco, la mandata-
ria capitalina dijo que la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de México están para proteger a las mujeres, “de eso se trata la Red de Mujeres de la Ciudad de México”, aseveró.
La secretaria de las Mujeres de
la Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracíbar, informó que, del 8 de marzo de 2020 a la fecha, la “Red de Mujeres por el Bienestar”, que se conforma de 171 facilitadoras, han visitado 523 colonias de la capital tocando casa por casa, para

entregar la Cartilla de Derechos de las Mujeres e identificar casos de violencia.
Expuso que actualmente se han conformado 942 Núcleos Solidarios en toda la capital, cuya finalidad es garantizar entornos seguros para las mujeres y el desarrollo de actividades para la prevención de la violencia de género.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que la labor de la “Red de Mujeres por el Bienestar”, en la ciudad y en el país, es esencial para desnaturalizar la violencia de género y la desigualdad, así como para construir un diálogo con las autoridades, quienes son las responsables de dar respuestas.
La integrante de la “Red de Mujeres por el Bienestar”, Nancy Karina Gutiérrez Llanos, expresó en representación de sus compañeras, que su trabajo consiste en visitar casa por casa las colonias, barrios y
pueblos de la capital bajo el principio: “te escucho, te creo y te acompaño, porque las mujeres de la Ciudad de México no están solas”.
“Las mujeres nos cuentan sus historias, nos confían que han sido sujetas de violencia y nos piden ser acompañadas, asesoradas y, sobre todo, nos piden que no les fallemos. Sabemos que las mujeres pueden vencer el ciclo de la violencia si están informadas y sobre todo si hacen efectivo el poder de decisión con el apoyo de las diversas instituciones del gobierno. Por ello, nos relacionamos con la Secretaría de Salud, con la Secretaría del Trabajo, FONDESO, PILARES, Ponte Pila, PROSOC y Participación Ciudadana, para que todas y todos, juntos, fortalezcamos a las mujeres”, resaltó. (Jennifer Garlem)
Sheinbaum visitó hogares y negocios para dialogar con mujeres, entregarles la Cartilla de Derechos y difundir las acciones del Gobierno capitalino contra la violencia
Motociclistas frenan cambios en el Reglamento de Tránsito capitalino
Representantes de 11 colectivos de motociclistas lograron frenar los cambios al Reglamento de Tránsito de la CDMX, que impediría circular en vías de acceso controlado a motocicletas cuyo cilindraje fuera menor a 600 centímetros cúbicos. La noche del martes, los bikers organizaron bloqueos
en Tlalpan, Insurgentes y Circuito Interior, como forma de protesta, pero fueron retirados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; el saldo fue de 9 personas detenidas y más de 20 motos enviadas al corralón.

La tarde de este miércoles, 32 representantes de 11 clubes sos-
Funcionarios de CDMX celebran que beca universal será derecho constitucional
tuvieron una reunión con autoridades capitalinas, entre ellas de la Secretaría de Movilidad y de la SSC, a las que manifestaron su inconformidad con las nuevas normas, además de que exigieron mantenimiento adecuado a las vías, pues muchos de los accidentes se deben a baches, cola-
Con 47 votos a favor por parte de la bancada del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista, 0 votos en contra y 11 abstenciones por parte del Partido Acción Nacional (PAN), el pleno del Congreso de la CDMX aprobó dicha propuesta.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se congratuló porque los legisladores aprobaron su iniciativa para poder garantizar becas escolares a los alumnos de preescolar a secundaria, y de que dicho derecho haya quedado estipulado dentro de la Constitución.

Martí Batres, secretario de Gobierno también celebró el triunfo en redes sociales: “¡Histórico! ¡La Beca de Bienestar que beneficia a 1 millón 200 mil Niñas y Niños en la Ciudad de México ya es un derecho constitucional! Nuestra gratitud a las bancadas de MORENA, PT, VERDE, Mujeres Demócratas, PRI y PRD por aprobar la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum”.
Además de la beca para los estudiantes, se establece que en cada ejercicio fiscal las escuelas contarán con la asignación presupuestal para dignificar las condiciones de la infraestructura de los inmuebles
Recientemente en el Congreso de la Ciudad de México se aprobó de forma general y particular, el dictamen que fue enviado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el que se estable que se eleve a un rango constitucional la beca universal para todos los estudiantes de nivel básico, la cual es conocida como Mi Beca para el Bienestar.
En tanto, Sebastián Ramírez Mendoza, presidente de Morena en la Ciudad de México, escribió: “Todo el reconocimiento a nuestras diputadas y diputados de Morena en el Congreso de la CDMX, gracias a la organización ciudadana y a sus votos, hoy #MiBecaParaEmpezar ¡ya es ley! Hoy se conquistó un nuevo derecho para nuestras niñas y niños”.
Además de la beca para los estudiantes, se establece que en cada ejercicio fiscal los planteles educativos contarán con la asignación presupuestal para dignificar las condiciones de la infraestructura de los inmuebles, el cual se ejercerá con la participación de padres y madres de familia, lo que significará una erogación de al menos 350 mdp anuales.
deras sin tapa, topes sin señalización, entre otros aspectos.
Una vez que finalizó el encuentro, que duró poco más de 3 horas, se dio a conocer que el Reglamento no será modificado hasta que exista un acuerdo entre las partes involucradas, lo que los motociclistas asumieron como una victoria. Al respecto, Rodrigo Díaz, subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Semovi, explicó que se aplicará el resto de las medidas anunciadas. (Liliana Gómez)
Mujeres víctimas de violencia son auxiliadas gracias a Línea SOS
En el marco de la Semana por la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, invitó al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), para explicar como funciona y que servicios ofrece la Línea SOS Mujeres *765

La Línea SOS Mujeres se ocupa de atender y auxiliar a mujeres que sufren de violencia a través del protocolo de Atención Integral a la Violencia de Género con el que identifican las necesidades de las usuarias y el riesgo al que están expuestas.
Esta línea trabaja de la mano de las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), de Salud (SEDESA), de las Mujeres (SEMUJERES); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP);
la Fiscalía General de Justicia (FGJ); y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
Ingrid Gómez Saracíbar resaltó que desde la inauguración de la línea el pasado julio, han recibido 27 mil 197 llamadas de las cuales 21, 800 mil han sido de emergencia que se atienden con despacho de una patrulla o paramédico que aporte intervención médica y traslado a un hospital en caso de ser necesario.
Las operadoras son constantemente capacitadas sobre todo en temas de género, derechos humanos y atención a víctimas para la contención en una crisis. Mayra es una de las 166 operadoras que atiende llamadas en el 765 explicó que: “buscamos brindar acompañamiento a todas las mujeres que se comunican con nosotras solicitando ayuda”. (Eunice Cruz)
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 277/2020
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 777/14
EN LOS AUTOS
224/08 DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL

S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE NICOLAS POLO LEON, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS QUE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. “...SE FIJAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA OCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS. ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE VEINTE DE JUNIO Y UNO DE JULIO DE LOS CORRIENTES, DEBIENDO PREPARASE COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN DICHOS AUTOS..” CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS... “...DEBIENDO DECIR: “...DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES MÁS DOS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO EN LOS TABLEROS DEL JUZGADO...”AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, UNO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS... “DEBIENDO SER LO CORRECTO “...EL NÚMERO OFICIAL 1082 DE LA AVENIDA CAMARON, PERTENECIENTE...”AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, VEINTE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS....”PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DE LA CASA HABITACION TIPO DUPLEX, MARCADA CON EL NÚMERO 1082, DE AVENIDA CAMARON, PERENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO GEO VILLAS RINCON DE LOS PINOS, EN VERACRUZ, ESTADO DEVERACRUZ.... CONVÓQUENSE POSTORES POR EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HÁBILES, EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $423,120.00 (CUATROSCIENTOS VEINTITRES MIL CIENTO VEINTE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES QUE ES LA CANTIDAD DE $ 282, 080.00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL OCHENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL (DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA DICHO REMATE, SIENDO EL IMPORTE DE $42,302.00 ( CUARENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS DOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) QUE DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO HASTA EL MOMENTO DE LA AUDIENCIA, POR LOS CONDUCTOS DEBIDOS Y CON LOS INSERTOS NECESARIOS. TODA VEZ QUE EL INMUEBLE OBJETO DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, GÍRESE EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN VERACRUZ, ESTADO DE VERACRUZ. PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DEL JUZGADO SE SIRVA ORDENAR LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS CON LA PERIODICIDAD SEÑALADA EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE Y EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LA LEGISLACIÓN PROCESAL DE ESA ENTIDAD; FACULTANDO A LA AUTORIDAD EXHORTADA, PARA QUE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES, EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS, ASÍ COMO TODO LO TENDIENTE PARA SU TRÁMITE DEBIENDO MENCIONAR EN EL EXHORTO LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR LA ACTORA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMÓ LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE CUERDOS “B” LICENCIADA MA. TERESA MORA CRUZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE CIUDAD DE MÉXICO A 04 DE OCTUBRE DE 2022. LA C. CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS
ACUERDO EMITIDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESION DE FECHA VEINTIÉIS DEL DOS MIL TRECE, EN EL QUE SE APROBÓ QUE LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURIDÍCO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN MATERIA CIVIL”. SEAN EN FORMA INDEFINIDA O HASTA EN TANTO EL ÓRGANO COLEGIADO DETERMINO LO CONTRARIO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CRC MX, S.A. DE C.V. S.O.F.O.M. E.N.R.EN CONTRA DE CLAUDIA YOLANDA GUZMAN GONZALEZ DEL EXPEDIENTE NÚMERO 277/2020DE LA SECRETARIA “A” EL C. JUEZ DOCTOR JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTO UNOS AUTOS DE FECHA VEINTISÉIS Y VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.-”... AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 277/2020 EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, POR MEDIO DEL CUAL SE LE TIENE HACIENDO SUS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER EN TÉRMINOS DEL ESCRITO DE CUENTA Y VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, COMO LO SOLICITA EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS A LA DIVERSA ACREEDORA CLAUDIA YOLANDA GUZMAN GONZALEZ, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA OCHO DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE, MISMO QUE DEBERÁN PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HACIÉNDOSELE SABER A LA DIVERSA ACREEDORA CLAUDIA YOLANDA GUZMAN GONZALEZ EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS A EFECTO DE QUE INTERVENGA EN EL AVALUÓ Y SUBASTA SI LE CONVINIERE DEL INMUEBLE UBICADO EN PASEO DE LAS GALAXIAS 115, LOTE 14, MANZANA 1, DEL CONDOMINIO PUERTA DEL SOL, EN EL FRACCIONAMIENTO PUERTA DEL SOL, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 567 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, AUTOS PRINCIPALES QUE SE ENCUENTRAN UBICADOS PARA SU CONSULTA EN ESTE JUZGADO UBICADO EN NIÑOS HÉROES 132, CUARTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR...” ------------------------ CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.-”... DADA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS Y DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, MISMO QUE DICE “...COMO LO SOLICITA EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS A LA DIVERSA ACREEDORA CLAUDIA YOLANDA GUZMAN GONZALEZ...” DEBIENDO DECIR “...COMO LO SOLICITA HÁGASELE SABER MEDIANTE EDICTOS A LA DIVERSA ACREEDORA GRACIELA ISLAS CORTES...”, IGUALMENTE SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...HACIÉNDOSELE SABER A LA DIVERSA ACREEDORA CLAUDIA YOLANDA GUZMAN GONZALEZ EL ESTADO DE EJECUCIÓN...” DEBIENDO DECIR “... HACIÉNDOSELE SABER A LA DIVERSA ACREEDORA GRACIELA ISLAS CORTES EL ESTADO DE EJECUCIÓN...”, ACLARACIÓN LA ANTERIOR QUE SE REALIZA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON FECHA OCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ...”-----
ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE OCTUBRE DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO.
E D I C T O:
SE CONVOCAN POSTORES SEPTIMA ALMONEDA
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR MONTOYA CAMACHO IMELDA COMO CESIONARIA DE SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK COMO CEDENTE EN CONTRA DE CHAY COYOC EVARISTO DANIEL Y PEREA OLIVARES MARIA DEL SOCORRO, EXPEDIENTE NÚMERO 777/14 EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTO AUTO EN LA AUDIENCIA DE FECHA CUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS QUE A LA LETRA DICE: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 475 Y 476 DEL CÓDIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEPTIMA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA, DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, UBICADO EN LA CALLE DE LIRIOS NUMERO EXTERIOR 600, LOTE 6 CASA 6, DE LA COLONIA CASA BLANCA, DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MEXICO. LA QUINTA ALMONEDA TENDRÁ UNA DEDUCCIÓN DEL DIEZ POR CIENTO, RESPECTO AL PRECIO PACTADO PARA LA CUARTA ALMONEDA, Y TENIÉNDOSE COMO BASE Y DE ACUERDO AL AVALÚO ACTUALIZADO LA SUMA DE CINCO MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL PESOS00/100 M.N Y REALIZANDO LA DEDUCCIÓN CORRESPONDIENTE DA COMO RESULTADO LA CANTIDAD DE DOS MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 22/100 MONEDA NACIONAL.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LIC. JOSÉ ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA VEZ EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY Y EN EL TABLERO DEL JUZGADO
La mitad de las mujeres asesinadas en el mundo muere en el hogar
de las muertes.
Cada hora cinco mujeres son asesinadas, alerta ONU Mujeres. Repunte en México maquillado por el gobierno
Informe
Agencias
Naciones Unidas
Más de la mitad de las mujeres asesina das en el mundo el año pasado, un 56%, murió a manos de sus parejas u otros familiares, según nuevos datos presen tados este miércoles por ONU Mujeres, que muestran que el problema de la vio lencia machista apenas ha mejorado en la última década.
Las cifras señalan que, de media, ca da hora más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas en el mundo por al gún miembro de su entorno más cerca no en 2021, aunque la agencia de Na ciones Unidas advierte que la cifra pue de ser aún mayor, pues en muchos casos no hay detalles sobre las circunstancias

“Necesitamos una acción concertada en toda la sociedad que haga realidad el derecho de las mujeres y las niñas a sentirse y a estar seguras en el hogar, en las calles y en todas partes”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
SÓLO 11% DE HOMBRES
Aunque los hombres y niños son vícti mas de la gran mayoría de homicidios en el mundo (81%), las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por la violencia en el ámbito doméstico, que para ellas supone más de la mitad del total de los asesinatos.
Mientras, en el caso de los hombres, solo el 11% de los homicidios se regis tran en la esfera doméstica.
El informe de ONU Mujeres muestra que la lucha contra la violencia machis ta está estancada a nivel global, pues las cifras de asesinatos son similares a las de hace una década, aunque también esconden tendencias muy diferentes en función de la región.
Europa vio entre 2010 y 2021 una re ducción media del 19% en el número de homicidios en el ámbito doméstico, aun que la mejora se concentra en tres países
—España, Italia y Reino Unido— mien tras que el continente americano regis tró un incremento medio del 6%, aun que mejoró en Sudamérica y se agravó en Norteamérica.
LA PANDEMIA AGRAVÓ LA OTRA PANDEMIA En algunas zonas del mundo, las cifras
reflejan además un fuerte aumento de la violencia doméstica durante 2020, cuando muchos países decretaron con finamientos ante el estallido de la pan demia de la covid-19.
El caso más llamativo es el de Norte américa, donde los feminicidios aumen taron ese 2020 un 9%, una oscilación fuera de la norma. Mientras, también crecieron en Europa Occidental y Me ridional, pero en un porcentaje que no supera otras variaciones año a año que se habían visto previamente.
Según cifras recopiladas en Europa y América, el aumento de los homici dios domésticos en 2020 fue resultado principalmente de un mayor número de agresiones por parte de familiares que no eran la pareja de la víctima.
El informe se publicó este miércoles, a pocos días del 25 de noviembre, cuan do se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha en la que la ONU tam bién da el pistoletazo de salida a una campaña anual de 16 días contra la vio lencia de género.
Aunque el 81% de los homicidios en el mundo las víctimas son hombres, sólo el 11% ocurre en el hogar
El informe 2022 destaca una aumento significativo de mujeres asesinadas por familiares y conocidos, pero no por la pareja México presenta un preocupante repunte de tres meses seguidos, sin que el gobierno tenga un plan de choque
PREOCUPANTE REPUNTE EN MÉXICO
Las carpetas de investigación por femi nicidio en México repuntaron una vez más en octubre de 2022, sumando tres meses consecutivos al alza, de acuerdo al Informe de Seguridad publicado este martes 22 de noviembre.
Durante el décimo mes del año, se contabilizaron 80 feminicidios en el país, uno más que los registrados en septiembre, un alza de 1.26 por ciento y 21 casos más que en julio.
Durante la conferencia de prensa matutina, Rosa Icela Rodríguez, secre taria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana se limitó a decir durante la mañanera del martes que se está “ba jando este delito” , sin aportar ningu na prueba.
La Justicia británica niega a Escocia la independencia unilateral
Cualquier referéndum separatista debe ser autorizado por el gobierno y el Parlamento de Londres
Fran Ruiz Con información de agenciasLa cuestión separatista escoce sa quedó sepultada este miérco les con un fallo histórico emiti do por el Tribunal Supremo bri tánico: No habrá independen cia, si previamente no la pacta con los poderes del Estado de la Unión: el gobierno británico (que previamente se había ne gado a este nuevo intento desa fío independentista) y el Parla mento de Westminster.
El gobierno separatista es cocés, liderado por la minis tra principal Nicola Sturgeon, había solicitado una “clarifica ción” al Tribunal Supremo bri tánico sobre si Escocia podía celebrar (o no) un referéndum de independencia unilateral, para el que ya tenía fecha —19 de octubre de 2023—, debido a la negativa del gobierno con servador en Londres a permitir un nuevo plebiscito vinculante, alegando que ya hubo uno en 2014 y que ganó el “no”, aun que por muy poco margen.
Sturgeon llevó el caso a la máxima autoridad judicial bri tánica, alegando que (a diferen cia de España, donde la Cons titución sí recoge la unidad in violable de todo el territorio) la Carta Magna británica permite
la separación del Reino Unido, si así lo solicita uno de los dos reinos históricos, el de Inglate rra o el desaparecido de Esco cia. Además, Escocia planteó al tribunal que la situación de 2014 al presente ha cambiado radicalmente con el Brexit y re cordó que en Escocia ganó por goleada la permanencia en la Unión Europea y quiere reinte grarse al club continental.
Entre una gran expectación mediática, los cinco magistra dos del Tribunal Supremo bri tánico sentenciaron por unani midad que ni el gobierno autó nomo escocés ni el Parlamento de Edimburgo tienen compe tencias para convocar un re feréndum de independencia sin el consentimiento previo del gobierno de Londres, al ser una cuestión “reservada al Par
Multa millonaria a partido de Bolsonaro por pedir invalidar comicios
El Partido Liberal (PL), la for mación del presidente ultrade rechista Jair Bolsonaro, tendrá que pagar una multa de 22.9 millones de reales (unos 4.3 mi llones de dólares) por pedir la anulación de votos de las pre sidenciales de octubre pasado,
según una decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) divul gada este miércoles.
La multa fue ordenada por el presidente de la máxima au toridad electoral, Alexandre de Moraes, tras rechazar la soli citud del partido de Bolsona
“ACATO, PERO HABRÁ CONSULTA DE FACTO” Nada más conocerse el veredic to, la ministra principal escoce sa encajó el fallo histórico ne gativo para los intereses de los separatistas, señalando que lo acatará, pero que el deseo de independencia no muere aquí y seguirá su lucha hasta lograrlo.
“Aunque estoy decepcionada, respeto el dictamen del Tribunal Supremo: no hace la ley, sólo la interpreta. Una ley que no per mite a Escocia elegir su futuro sin el consentimiento de West minster (Parlamento británico) muestra que cualquier noción de que el Reino Unido es una asociación voluntaria es solo un mito y esto es un argumento a favor de la independencia”, la mentó, frente a miles de escoce
ses que protestaron por el fallo frente al Palacio de Holyrood de Edimburgo (sede del legislativo autónomo escocés).
Por su parte, el primer minis tro británico, Rishi Sunak, dijo satisfecho que su Gobierno “res peta” el “claro y definitivo dicta men” al tiempo que abogó por trabajar de manera conjunta con Sturgeon sobre temas en común que preocupan, como la econo mía, el respaldo al sistema sa nitario (NHS) o la situación en Ucrania.
Sin embargo, Sunat se olvidó de abordar el tema que más le interesa a los escoceses, a par te de la independencia: la abo lición del Brexit y el regreso del país a la Unión Europea, algo que el gobierno británico no tie ne en su agenda, pese a que está dañando la economía.
Ley de Claridad
La “clarificación” que soli citó el gobierno separatis ta escocés al Tribunal Su premo británico equipara la legislación británica en materia de territorios se cesionistas a la canadien se, donde también se emi tió otro histórico fallo soli citado por los separatistas de Quebec, tras perder en 1995 el referéndum de in dependencia (por un pu ñado de votos).
La Ley de Claridad ca nadiense del año 2000 sen tenció (al igual que lo ocu rrido este miércoles en el máximo tribunal británico) que el derecho de un terri torio a la autodetermina ción es posible, siempre y cuando sea pactado por el gobierno nacional y por el gobierno separatista, in cluido, por ejemplo el por centaje de votos necesarios para que se considere váli da la independencia.
Por el contrario, la Constitución española (al igual que la de la mayoría de los países de su entorno) no recoge el derecho a la autodeterminación, aunque es de las que otorga mayor autonomía a sus territorios y tampoco cierra la puerta a una reforma constitucio nal, si el pueblo español lo decide en su conjunto.

ro y señalar que la conducta de la formación fue un “litigio de mala fe”.
La demanda presentada por el PL, que apoyó la candidatu ra del líder de la ultraderecha a la reelección, puso en duda al 61% de las urnas electrónicas utilizadas en la segunda vuelta de las elecciones, celebrada el pasado 30 de octubre.
Ante la petición, el TSE res pondió que solamente podría analizar el asunto si también fueran presentadas dudas en relación con las urnas electró nicas durante la primera vuelta, ya que en ambos casos fueron
usados los mismos dispositivos.
En esa primera vuelta tam bién se celebraron las legislati vas, en las que el PL obtuvo 99 diputados, que le darán la pri mera minoría en la Cámara ba ja a partir del año próximo.
Este miércoles, la formación admitió que en la primera vuel ta de las elecciones no encontró “problemas” en las urnas, pero reiteró que sí los hubo en la se gunda e insistió en una “verifi cación” de los votos que dieron la victoria a Lula da Silva.
De acuerdo con el presidente del TSE, la petición no cuenta con indicio alguno que justifi
que la revaluación de una parte de las urnas.
“La total mala fe del deman dante en su extravagante e ilí cito pedido, ostensiblemente ofensivo al Estado Democrático de Derecho y realizado de ma nera intrascendente con el pro pósito de alentar movimientos delictivos y antidemocráticos; quedó comprobada, tanto por la negativa a agregar la peti ción inicial, como por la ausen cia total de indicios de irregu laridades y la existencia de una narración de los hechos total mente fraudulenta”, señaló el magistrado en su decisión.
Más cerca de Quebec que de Cataluñalamento británico”. Separatistas con banderas escocesas protestan contra el veredicto del Tribunal Supremo británico.
El Parlamento Europeo declara a Rusia “Estado terrorista”

En venganza, Moscú deja a oscuras parte de Ucrania y toda la vecina Moldavia, tras ataques con misiles
EFE EstrasburgoEl Parlamento Europeo declaró este miércoles a Rusia como un Estado promotor del terrorismo a la vista de sus “ataques deli berados y las atrocidades con tra la población ucraniana”.
“La destrucción de infraes tructuras civiles y otras viola ciones graves de los derechos humanos y del derecho interna cional humanitario constituyen actos de terror contra la pobla ción ucraniana y crímenes de guerra”, lamentó el Parlamen to Europeo.
La Eurocámara emitió una
resolución en la que volvió a condenar estos ataques “come tidos por Rusia en persecución de objetivos políticos destructi vos en Ucrania y otros países”.
“AISLAMIENTO DE RUSIA”
El texto, que salió adelante por 494 votos a favor, 58 en con tra y 44 abstenciones, no tiene
valor jurídico pero sí la carga simbólica de una Eurocámara que, por amplia mayoría, pide a la Unión Europea y sus países “iniciar un completo aislamien to internacional de la Federa ción de Rusia”.
El marco jurídico que sugie re el Parlamento permitiría a la Unión Europea designar Es
tados como promotores del te rrorismo y Estados que utilizan medios terroristas, “lo que ac tivaría un conjunto de medidas restrictivas importantes contra esos países y tendría profundas implicaciones de carácter res trictivo en las relaciones de la Unión con esos países”.

Para ello, piden actuar “en lo que se refiere a la pertenen cia de Rusia a organizaciones y organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, evi tar celebrar actos oficiales en su territorio, seguir reduciendo las relaciones diplomáticas con Rusia y que los contactos se li miten al “mínimo estrictamen te necesario”.
SILENCIAR LA PROPAGANDA RUSA
También sugieren prohibir “los centros rusos de ciencia y cul tura y las organizaciones y aso ciaciones de la diáspora rusa, que operan bajo los auspicios y
el liderazgo de las misiones di plomáticas de Rusia y promue ven la propaganda estatal rusa en todo el mundo”.
MOLDAVIA EN PELIGRO
La reacción rusa no se hizo es perar y lo hizo haciendo honor a su nueva condición de “Esta do promotor del terrorismo”: una nueva ola de misiles con tra objetivos civiles y centrales eléctricas de Ucrania, que cau saron una decena de muertos, varios de ellos en Kiev y que el país quedara de nuevo par cialmente a oscuras, añadiendo más sufrimiento a la población, que afrontar la llegada del frío invernal sin calefacción.
Pero el salto cualitativo fue el daño causado a la vecina Moldavia, cuya franja oriental está controlada por los separa tistas prorrusos (previamente armados por el Kremlin).
Toda la población de la exre pública soviética pasó la no che a oscuras, mientras el go bierno lanza una nueva súpli ca Occidente para que proteja al país (que no pertenece a la OTAN) de lo que parece el si guiente país en el que el presi dente Putin quiere invadir pa ra reconstruir el caído imperio soviético.

CINVESTAV
Aldo Orozco Lugo “Hay que revisar y actualizar los programas de posgrado”
Se buscará participar de forma más activa en los problemas nacionales. El Cinvestav ha hecho esto de forma constante, pero se requiere mayor interacción con los distintos actores de nuestra sociedad para incrementar los beneficios.
El mundo camina muy rápido en el desarrollo tecnológico y cuál sería su propuesta para que el Cinvestav sea protagonista del desarrollo de México con su ciencia.
La ciencia básica en el Cinvestav tiene cimientos sólidos, pero es necesario continuar acrecentándola mediante el suministro adecuado de recursos para esa actividad. En el aspecto tecnológico existen rezagos debidos principalmente a la fragmentación de los recursos que se asignan. Se buscará revertir la tendencia hacia la pulverización para favorecer la concentración.
SEMBLANZA
Nacido en 1970 en Guadalajara, Jalisco, Aldo Orozco Lugo es investigador titular en la Sección de Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav. En su trayectoria ha publicado y presentado más de 100 artículos en revistas científicas y congresos internacionales, así como dos capítulos de investigación original en libros.
Recibió el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Universidad de Guadalajara en 1993, el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, en la Especialidad de Comunicaciones en Cinvestav, y en 1997 el de Doctor en Procesamiento Digital de Señales y su Aplicación en Telecomunicaciones, en la Universidad de Leeds, Gran Bretaña, en el año 2000.
El investigador señala que otras acciones, de ser el nuevo director del Cinvestav, serán mejorar el ambiente laboral y eliminar la carga burocrática a científicos
Entrevista
trica que ofrece en entrevista vía correo electrónico.
¿Cuál será su principal acción y a que estará en enfocada en el Cinvestav?
El mejoramiento del ambiente laboral sería la principal acción al inicio de la gestión. Es necesario trabajar por la unidad al interior del Cinvestav y también para que todo nuestro personal recupere la motivación que se ha perdido. Adicionalmente se trabajará en la revisión y actualización de los programas de posgrado y muy especialmente en la eliminación de las cargas burocráticas que pesan sobre los investigadores.
po se buscarán proyectos aglutinantes. La debilidad principal es el deteriorado ambiente laboral. Se realizarán acciones diversas para mejorar el ambiente de trabajo, desde la atención puntual a los problemas de convivencia como la creación de nuevos espacios para fomentar la interacción de la comunidad. Se apoyarán actividades deportivas y culturales complementarias, principalmente para beneficio de los estudiantes.
Algunas de sus líneas de investigación son el procesamiento digital de señales en tiempo y espacio, los sistemas de comunicación analógicos y digitales, la caracterización de modelos discretos de canales de radio móvil, los sistemas de espectro disperso, los arreglos de antenas inteligentes, el procesamiento de señales adaptable y recientemente la inteligencia artificial aplicada a sistemas de comunicaciones.
Uno de sus artículos, “Channel Estimation Using Implicit Training”, publicado en la revista IEEE Transactions on Signal Processing en 2004, posee un número de citas 10 veces mayor al promedio sobresaliente de la especialidad en ingeniería electrónica, esto considerando artículos en revistas con alto factor de impacto.
El doctor Aldo Orozco Lugo señala que los ejes, de ser el nuevo director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), serán el mejoramiento laboral, la revisión y actualización de los programas de posgrado, y eliminar la carga burocrática sobre los investigadores. “Las labores administrativas serán responsabilidad de la administración”.

Son algunas de las ideas del investigador titular en la Sección de Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléc-
¿Cuáles son las fortalezas de la institución y cómo potenciarlas. Cuáles son sus debilidades y cómo subsanarlas? La fortaleza principal del Cinvestav radica en su personal que cuenta con una capacidad científica y técnica acumulada durante décadas. Se requiere unificar las distintas habilidades para lograr dinámicas de grupo, más que las individuales o de grupos muy reducidos que son ahora lo común. Para promover el trabajo en gru-
La institución en esencia es un semillero de formación de investigadores, ¿se tiene pensado algo para apoyarlos? Hay que eliminar la carga burocrática sobre los investigadores. Las labores administrativas serán responsabilidad de la administración, no como ocurre en la actualidad en la que una parte importante de los procesos administrativos se llevan a cabo por los investigadores. Adicionalmente, se fortalecerán los laboratorios de uso común.
Los desarrollos del Cinvestav están encaminados a beneficio de la sociedad, pero ¿buscará un método para que esto sea más efectivo y cuantificable?
Cabe destacar que la compañía Intel, una de las principales productoras de circuitos integrados (chips) para la industria electrónica en el mundo, le otorgó hace algunos años una donación para profundizar en este tema.
Durante su trayectoria científica Orozco Lugo ha desarrollado diversos proyectos científico-tecnológicos en apoyo a la academia, las industrias nacionales e internacionales y el gobierno. Entre los cuales destacan un sistema de medición de flujo de agua en canales abiertos y en tuberías; una boleta electrónica, de la cual se fabricaron mil 500 ejemplares, para el entonces Instituto Federal Electoral .
CINVESTAV
Alberto Sánchez Hernández
Se debe reducir la diferencia de género en el Cinvestav
El investigador explica que otras acciones, de ser el nuevo director del Cinvestav, son el seguir formando científicos con mayor grado de excelencia
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.comEl doctor Alberto Sánchez Hernández explica que sus principales acciones, en caso de ser el nuevo director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), será buscar reducir la diferencia de género que actualmente está presente en el Centro y seguir formando más investigadores con mayor grado de excelencia.
Son algunos de los planteamientos que ofrece el investigador del Departamento de Física en entrevista vía correo electrónico.
¿Cuál será su principal acción y a que estará enfocada en el Cinvestav?
La principal acción durante mi posible gestión como Director General del Cinvestav será buscar reducir la diferencia de género que actualmente está presente en el Centro. Para eso buscaremos implementar acciones afirmativas, tales como, priorizar que los puestos de mando sean ocupados principalmente por mujeres, aunado a la aprobación sólo de propuestas de nuevas contrataciones, realizadas por los Colegios de Profesores, que incluyan a mujeres jóvenes. Esto último nos ayudará no sólo a reducir considerablemente la desigualdad de género, sino también a reducir el promedio de edad de nuestra planta académica. Las diferencias de género observadas en instituciones como Cinvestav es algo que debe empezar a corregirse ya, no podemos esperar más o discutirlo; debemos actuar.
¿Cuáles son las fortalezas de la institución y cómo potenciarlas. Cuáles son sus debilidades y cómo subsanarlas? A lo largo de su historia, el Centro se ha caracterizado por ser la institución más importante en México en el desarrollo de investigación científica y tecnológica de la más alta calidad, así como contribuir notablemente en la formación de estudiantes de posgrado altamente capacitados, que a
su vez se encuentran contribuyendo notablemente en otras instituciones del país e incluso en el extranjero. Esto debe reforzarse buscando un mayor financiamiento para estos desarrollos y una mayor matrícula de estudiantes. Evitando que esto mismo se convierta en debilidades difíciles de atender. Hoy en día precisamente estamos enfrentando dificultades para poder financiar fehacientemente esos desarrollos y nuestra matrícula está descendiendo, así que debemos trabajar en ambos frentes, para seguir cumpliendo con la misión para la cual fue creado Cinvestav.
La institución en esencia es un semillero de formación de investigadores, ¿se tiene pensado algo para apoyarlos? A la fecha el Cinvestav ha formado más de 16 mil estudiantes de maestría y doctorado, muchos de ellos se han incorporado,
por méritos propios, a otras instituciones o industria, dentro y fuera del país. Debemos buscar seguir formando más investigadores con mayor grado de excelencia para que estos puedan seguir compitiendo con sus pares en cualquier ámbito, dentro o fuera del país. Aunado a esto se buscará reforzar el acercamiento con la industria, propiciando que ésta se interese en las capacidades de nuestros egresados y pueda incorporarlos en sus cadenas de producción, contribuyendo así en una mejora que se traslade en beneficio de la sociedad. Se buscará además que este acercamiento produzca una especie de “bolsas de trabajo” para nuestros egresados.
¿Los desarrollos del Cinvestav están encaminados a beneficio de la sociedad, pero buscará un método para que esto sea más efectivo y cuantificable?
Para lograr que la investigación que se desarrolla en el Centro sea aplicada y tenga un impacto mayor en el progreso económico y social del país se reforzarán las acciones de identificación de aquellos hallazgos que tengan el potencial de convertirse en desarrollos tecnológicos y de aplicación concreta. Es entendible que no todos estamos capacitados para llevar a cabo esta tarea, por lo que de ser necesario se buscará el personal que tenga la habilidad y el talento que nos ayude a cumplir con este objetivo. Estas acciones deberán traducirse en un mayor número de patentes, que puedan ser retomadas por la institución o la industria para ser explotadas en beneficio de la sociedad.
El mundo camina muy rápido en el desarrollo tecnológico y cuál sería su propuesta para que el Cinvestav sea protagonista del desarrollo de México con su ciencia.
En la actualidad el Centro está catalogado como la mejor institución del país y 118 en el mundo en el desarrollo de investigación científica, para que podamos tener una mayor presencia en el mundo, debemos fomentar la excelencia en lo que hacemos, tener más y mejores estudiantes de posgrado, capaces de competir en cualquier otra institución dentro o fuera del país, y desarrollar más y mejores investigaciones en ciencia, actualizando nuestras líneas de investigación acordes a las exigencias de desarrollo que se necesitan en el país. Por lo que se impulsarán cambios en los programas de posgrado y actualización de los planes de desarrollo institucional, aunado a una búsqueda de mayores fuentes de financiamiento para poder llevar a cabo estas actividades sustantivas que se realizan en Cinvestav.
SEMBLANZA
Alberto Sánchez Hernández (Puebla, 1969) es doctor en Ciencias por el Departamento de Física del Cinvestav, y sus investigaciones están dedicadas a las interacciones protón-protón, con especial énfasis en mediciones de alta precisión en el sector del quark b del Modelo Estándar, incluyendo la comprensión de los mecanismos que rigen la formación de hadrones y, en especial, la formación de estados de “quarkonium”.
Es miembro del SNI nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias, además forma parte de la colaboración del experimento Compact Muon Solenoid CMS del gran colisionador de hadrones (LHC), siendo responsable del desarrollo de la herramienta PhEDEx .

Máximo López López
El Cinvestav debe tener más presencia en los proyectos nacionales
El investigador indica que, de ser el nuevo director del Cinvestav, buscará garantizar la igualdad de género y atraer más presupuesto

Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.comEl doctor Máximo López López indica que sus principales tareas, de ser el nuevo director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), serán fomentar la participación de la institución en los proyectos nacionales de impacto social y económico, garantizar la igualdad de género y derechos de las mujeres en el Cinvestav y realizar una simplificación de los procesos administrativos.
Son algunas de los puntos que aborda en entrevista, vía correo electrónico, el investigador del Departamento de Física.
¿Cuál será la principal acción y a que estará enfocada en el Cinvestav?
ç Las principales acciones que tenemos planeadas son las siguientes:
ç Fomentar la participación de la institución en los proyectos nacionales de impacto social y económico
ç Garantizar la igualdad de género y derechos de las mujeres en Cinvestav.
ç Llevar a cabo una simplificación de los procesos administrativos.
ç Atraer mayor presupuesto al Cinvestav.
ç Abordar el problema de envejecimiento de la planta académica.
ç Promover la interacción interdisciplinaria.
ç Revisión y actualización de los programas de posgrado.
Promover una relación clara y de respeto con los trabajadores y/o sindicatos.
¿Cuáles son las fortalezas de la institución y cómo potenciarlas. Cuáles son sus debilidades y cómo subsanarlas?
FORTALEZAS
ç En Cinvestav hemos formado a más de 16,000 doctores y maestros en ciencias, los cuales a su vez han contribuido a la formación de recursos humanos encargados de las líneas de producción y de otros quehaceres de la vida nacional.
ç La comunidad científica del Cinvestav está plenamente consolidada y cuenta con
infraestructura científica y tecnológica formidable, por lo que es capaz de participar directamente en la solución de los problemas nacionales.
ç Cinvestav ha puesto en alto el nombre de México en desarrollos científicos y tecnológicos de impacto internacional.
ç Cinvestav se ha mantenido cercano a la realidad nacional llevando a cabo proyectos de incidencia social.
ç A lo largo de los años Cinvestav se ha mantenido como la institución nacional de mayor productividad per capita de ciencia básica y de formación de recursos humanos.
Estas fortalezas pueden y deben ser potenciadas promoviendo una colaboración más estrecha entre las diferentes áreas de conocimiento. Adicionalmente, promoveremos la participación de Cinvestav en los grandes proyectos de desarrollo nacional.
DEBILIDADES
En este momento considero que el mayor obstáculo para los investigadores en el Cinvestav es la burocracia administrativa. Algunos de los problemas administrativos a los que nos enfrentamos los investigadores son:
ç Procedimientos y tiempos excesivos en los procesos de compras.
ç Trámites burocráticos para la adquisición de TICs.
ç Gastos y tiempos excesivos en la im-
portación de equipos, accesorios y refacciones.
ç Falta de claridad en los procedimientos administrativos.
ç Falta de asesoría técnica y jurídica en los procesos de adquisición.
Para atender esta problemática proponemos una reforma administrativa que contemple:
ç Revisión a fondo de los procesos administrativos internos que obstaculizan el trabajo de investigación.
ç Implementación de plataformas digitales que permitan automatizar los procesos de adquisiciones.
ç Transparentar y clarificar los trámites administrativos.
Otra debilidad de nuestro Centro es el envejecimiento de la planta académica. Para atacar este problema estableceremos un grupo de trabajo para diseñar un programa de jubilación digno y voluntario.
La institución en esencia es un semillero de formación de investigadores, ¿se tiene pensado algo para apoyarlos? Los egresados del Cinvestav son Maestros y Doctores en Ciencias que tienen una amplia aceptación en diversas instituciones publicas y privadas del pais. Podemos decir que en todos los estados de la republica hay egresados del Cinvestav contribuyendo al desarrollo local. Podemos apoyar a nuestros egresados mediante proyectos
entre sus instituciones y el Cinvestav donde puedan hacer uso de nuestra infraestructura, estancias de investigación de sus estudiantes, entre otras actividades.
¿Los desarrollos del Cinvestav están encaminados a beneficio de la sociedad, pero buscará un método para que esto sea más efectivo y cuantificable?
Es indudable que los desarrollos científicos-tecnológicos de frontera han cambiado la vida de las sociedades modernas. Pero esta idea no ha permeado lo suficiente hacia la sociedad, por ello en el Cinvestav debemos:
ç Hacer un gran esfuerzo para explicar a la sociedad la importancia de la ciencia básica, tanto experimental como teórica.
ç Promover que los profesores hagan un trabajo de difusión de la ciencia en preparatorias y comunidades rurales.
ç Premiar la participación en programas y eventos de difusión de la ciencia.
ç Crear plataformas digitales en las diferentes redes sociales para transmitir información sobresaliente del Cinvestav a la sociedad.
ç Desarrollar un sitio Web que permita a la sociedad en general enterarse de lo que hacemos en el Cinvestav.
Por otro lado, debemos dinamizar a nuestro Departamento de Vinculación para lograr una transferencia eficiente de los desarrollos científicos que tienen aplicaciones potenciales directas, a los sectores productivos del país, e incentivar la generación de patentes dentro de los sistemas de evaluación de investigadores.
El mundo camina muy rápido en el desarrollo tecnológico y cuál sería su propuesta para que el Cinvestav sea protagonista del desarrollo de México con su ciencia.
ç Reforzar y promover la incursión industrial en áreas donde tenemos fortalezas, tales como: Inteligencia artificial y control automático, vacunas, fármacos, circuitos impresos, algoritmos de control, por mencionar algunos.
ç Promover en las Unidades el acercamiento y colaboración con los gobiernos estatales. Es importante sensibilizar a los gobiernos estatales sobre las ventajas que representa contar con una unidad del Cinvestav en su entidad, con la cual pueden hacer sinergia para resolver problemas locales que requieren conocimientos científicos.
ç Mantener la calidad y actualidad de nuestras investigaciones en Ciencias Básica y Aplicada .
La Noche de las Estrellas regresa al Zócalo; a mirar el cielo el 3 de diciembre
Habrá actividades culturales y científicas, una instalación inmersiva, dice José Franco. Serán 90 sedes en todo el país
Astrónomo
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comEn su 14va edición, La Noche de las Estrellas regresará al Zócalo capitalino con actividades culturales y de divulgación científica, una instalación inmersiva y observación nocturna del cielo. Se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre, en 90 sedes alrededor del país, de las cuales la del Centro Histórico de la Ciudad de México será la principal.
“La magnificencia que tiene el Zócalo es increíble y hacer una Noche de las Estrellas ahí nos tiene muy emocionados”, expresó el astrónomo, investigador y promotor de la ciencia, José Franco.

En conferencia de prensa para anunciar los detalles de esta importante fiesta astronómica, el doctor “Pepe” Franco recapituló que la primera noche de las estrellas “propiamente dicha” fue en 2009, el Año Internacional de la Astronomía, en el Zócalo, con antecedentes en febrero del 2008, cuando se hizo la observación de un eclipse solar, en la misma sede.
Desde entonces, este festival se ha extendido dentro del país, así como a otros países. “Incluso a China. A lo largo de estas ediciones hemos tenido 48 sedes fuera de la República mexicana”, indicó el astrónomo.
Agregó que, al sumar los números de las 13 ediciones anteriores, este evento ha contado con la asistencia de 3 millones de personas. “Por eso es importante subrayar que es el más importante de todos los eventos de divulgación de la ciencia”.
También, informó que este año participarán cerca de mil voluntarios en la sede del Zócalo. “Si bien las instituciones tanto gubernamentales y de Educación Superior participan y organizan, quienes lo hacen es la sociedad civil: los héroes de este evento son astrónomos aficionados y estudiantes, quienes llevan de la mano a todo el público que llega a conocer no solo los objetos de la noche, sino el aprender de muchas áreas de ciencia”, invitó.
En cuanto a las instalaciones con las que el gobierno arropará la realización de este evento, desde la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se dis-
pondrá una instalación audiovisual-inmersiva, llamada “El sonar de los planetas”, con duración de 10 minutos, que se repetirá en una pantalla de 9x6 metros y equipo sonoro de cuatro bocinas.
También habrá proyecciones de imágenes obtenidas de agencias espaciales y observatorios astronómicos de universidades; así como interpretaciones artísticas, sonoras y visuales de los cuerpos de nuestro sistema solar: 8 planetas, el cinturón de asteroides y el Sol.
INVITACION A OBSERVAR
En esta ocasión, “La noche de las Estrellas” se dedica al año internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, impulsado por la ONU y la UNESCO, con el fin de dar a conocer los beneficios de las ciencias para el desarrollo mundial.
En la página oficial del encuentro (www.nochedelasestrellas.org.mx), José Franco presentó un mapa interactivo de la República, a través del cual se puede acceder a la información sobre las distintas sedes y su programación .
Carlos Prieto Jacqué recibe la Presea Sor Juana Inés de la Cruz 2022
En el día de la patrona de la música, Santa Cecilia, este martes, el violonchelista, académico mexicano y Premio Crónica, Carlos Prieto Jacqué recibió la Presea Sor Juana Inés de la Cruz 2022.
“Quisiera agradecer profundamente, el honor que significa para mí la Presea, que en el Consejo de la Universidad del Claustro de Sor Juana decidieron darme”, expresó el galardonado, durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Auditorio Divino Narciso de esta casa de estudios, ubicada en Izazaga núm. 92, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Carlos Prieto recordó que Sor Juana Inés de la Cruz es una de las más importantes figuras de las letras hispanoamericanas del siglo XVII (dieci-
siete), cuya relación con la música inició desde su niñez “y es una gran pena que haya desaparecido el tratado de teoría musical que escribió, titulado el Caracol”.
Posteriormente, el violonchelista advirtió que la entrega coincidió con el día de Santa Cecilia –“nombre de mi madre, además”- y anunció un breve recital.
“Como señal de agradecimiento tocaré la Suite n°3 en do mayor para violonchelo de Johann Sebastian Bach, compuesta en 1720. Consta de los 6 movimientos siguientes: Preludio, Alemanda, Corranda, Sarabanda, Bourrée I y II, Giga, que se tocan con brevísima interrupción entre cada uno”, indicó y procedió a interpretar el concierto . (Eleane Herrera Montejano)
¡Adopta un ajolote!
Investigadores de la UNAM lanzan campaña para recaudar fondos y recuperar hábitat de esta especie en Xochimilco y la actividad chinampera sustentable
Conservación
Isaac Torres Cruzisaac.torrescu@gmail.com
Investigadores y académicos del Instituto de Biología (IB) de la UNAM lanzaron la campaña internacional “Adopt Axolotl” (Adopta un Ajolote), con la cual buscan recaudar fondos para la conservación y restauración del hábitat de esta especie endémica de Xochimilco.

Luis Zambrano, investigador de la institución, recordó que en los canales de Xochimilco se calcula la existencia de 36 ajolotes por kilómetro cuadrado, de acuerdo al censo de 2014 realizado por su laboratorio. El primer censo (1998), a cargo de Virginia Graue —profesora de la UAM Xo-
chimilco— calculó seis mil por km2; los censos posteriores del Laboratorio de Restauración Ecológica del IB calcularon mil en 2014 y cien en 2008.
“Hemos emprendido esta campaña a partir de una serie de cosas de las que nos hemos dado cuenta después de 20 años de investigación”, dijo Zambrano en conferencia en el Pabellón de Nacional de la Biodiversidad, en Ciudad Universitaria. A lo largo de este periodo, añadió, han detectado tres grandes problemas que han vulnerado al ajolote y su hábitat en los canales de Xochimilco: urbanización, mala calidad del agua y especies introducidas (carpa y tilapia), y que se pueden contrarrestar con un desarrollo sustentable del sistema de chinampas.
Para ello, los académicos han diseñado “chinampas-refugio”, donde los ajolotes están protegidos de la ampliación de la mancha urbana; compuestas por sistemas de filtración de agua y que los mantiene alejados de las especies invasoras.
El ajolote se ha popularizado, vemos cómo lo han tomado de modelo para Pokemón o para la película “Cómo entrenar a tu dragón”; apareció en los billetes de 50 pesos e incluso apareció en el juego Minecraft —que generó una explosión
Turismo
Ver otro Xochimilco
Luis Zambrano señala que parte del proyecto es retomar la visión que teníamos de hace 50 años hacia atrás de Xochimilco. “Desde hace 1500 años ha sido un lugar de producción agrícola de gran importancia, pero hace 50 años esta visión cambió: lo hemos visto como un lugar de extracción y de un turismo que no es amigable con el ambiente; en vez de considerarlo como un lugar arqueológico que se debe cuidar, lo asumimos como el sitio para ir de fiesta y parranda, cuando que está vivo y es parte de nuestra raíz cultural. Está viva porque seguimos recibiendo beneficios del ecosistema”.
Zambrano añade que regresar a ese Xochimilco y su cultura chinampera es el objetivo de fondo de esta campaña y la investigación, que impacta de forma directa en los productores y el ecosistema de la región.
en el interés de los niños a nivel internacional—. Todo mundo quiere un ajolote”.
No obstante, los investigadores trabajan fuerte, al igual que los chinamperos para mantener este hábitat, sin embargo, la sociedad poco aporta y sólo quieren tener ajolotes en sus computadoras o peceras. “Por eso, decidimos hacer un llamado a la sociedad: los ajolotes no pueden solos, los chinamperos no pueden solos y aunque hemos recibido diferentes financiamientos gubernamentales, ahora requerimos del apoyo de más sectores de la población”, dijo el académico.
DONA YA.
Los interesados pueden donar desde 200 pesos hasta 100 mil pesos en diferentes esquemas.
En su oportunidad, la coordinadora de la campaña, Diana Laura Vázquez Mendoza, explicó que tienen dos esquemas de donación directa: “Invita a cenar a un ajolote”, para los insumos del mantenimiento de la colonia; y otro que se llama “Tunea la casa del ajolote”, dirigido al mantenimiento de chinampas-refugio en Xochimilco.
“Invitar a cenar a un ajolote”, explicó, generará recursos para el laboratorio, financiar insumos de la colonia para su mantenimiento y cuidado. El segundo programa generará recursos para el mantenimiento y rehabilitación de las Chinampas refugio en Xochimilco.
Los esquemas de adopción virtual consiste en un donativo mensual, semestral o anual, con los que se proporcionarán recursos para adoptar a un ajolote que es monitoreado en su hábitat y al cual el donador podrá nombrar por el periodo de su membresía. El otro esquema es para adoptar una casa de ajolote, es decir, proporcionar recursos para el mantenimiento de las Chinampas refugio y la producción sustentable de éstas.
Los paquetes incluyen artículos y certificados oficiales de adopción, pósters e incluso visitas a las Chinampas refugio. Los cuatro diferentes tipos de donativos pueden consultarse y comprarse en la página web de Tienda UNAM.
Diana Vázquez apuntó que los programas contribuirán a la restauración ecológica de las Chinampas y al apoyo de los chinamperos, además de contribuir a la investigación en conservación de la vida nativa y fortalecimiento de las prácticas agrícolas de la región.
“Si quieren saber cómo apoyar al ajolote y a Xochimilco, esta es una de las opciones”, enfatizó a su vez Zambrano .
“Regresemos ahí para volver más resiliente a la ciudad y atacar las grandes crisis ambientales globales, empezando por lo local”
“Los mexicanos, los chilangos, podemos hacer muchísimo apoyando y preservando uno de los grandes ecosistemas tan importantes para el planeta, Xochimilco”
VOCES DE LA
UAMLa marcha ciudadana y la reforma electoral


Después de presentar la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral (desde el 28 de abril), el presidente AMLO dejó transcurrir unos meses para ver si con las presiones al impresentable líder del PRI, por medio de la no menos impresentable gobernadora de Campeche, conseguía el apoyo de ese partido para aprobarla. Parecía que el apoyo priista a la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028, precisamente a partir de la iniciativa de una diputada de ese partido, era un ensayo en esa ruta, por lo que el presidente y su partido ya saboreaban la inminente (para ellos) aprobación de la reforma electoral.
Pero dos hechos cambiaron la situación. Al parecer el presidente del PRI, que logró librar por unas semanas el proceso de desafuero como diputado en su contra gracias a su apoyo a la extensión de la presencia militar, entendió (o su partido le hizo ver) que, más allá de su situación personal ante la justicia, la aprobación de la reforma electoral, tal como la plantea la iniciativa presidencial, colocaría al país en un camino sin retorno al autoritarismo y a la consolidación de Morena como partido hegemónico para las siguientes décadas.
El segundo hecho fue la marcha del 13 de noviembre, en la que decenas de miles de ciudadanas y ciudadanos, no los diez o doce mil que estimó el gobierno de la Ciudad o los cincuenta o sesenta mil que estimó AMLO, que cimbró al centro de la Ciudad de México bajo el planteamiento de “El INE no se toca”. Esa marcha además cimbró el ego presidencial. AMLO no puede creer que más de doscientos mil ciudadanos (en una estimación prudente) se movilizaron contra su proyecto de reforma electoral. No puede entender que a pesar de sus insultos y descalificaciones antes de la marcha, tantos ciudadanos se decidieran a movilizarse libremente, mexicanos de diversas clases sociales y de todas las edades hayan desafiado su absurda idea de que la marcha era una movilización en contra del proceso de transformación y en contra de él, que tiene una aceptación de más del 70%, como le gusta repetir en sus mañaneras.
AMLO se prodigó en más insultos después de la marcha, pero al parecer esa porción de la ciudadanía ya perdió el miedo a movilizarse en contra del autoritarismo y la pretensión presidencial de que sus propuestas deben ser aceptadas sin chis-
tar. Los miles de ciudadanos que llenaron Reforma y el monumento a la Revolución habitan una ciudad que desde hace más de medio siglo ha sido un bastión de la lucha contra el autoritarismo y no se dejarán doblegar por el intento de construir un nuevo régimen autoritario. Para todos ha resultado evidente que su intento de minimizar la marcha es para no reconocer que efectivamente salieron a la calle muchos más de los cien mil mexicanos que en septiembre de 2020 retó a que marcharan en su contra, ante lo cual él renunciaría de inmediato a la presidencia.
Pero también en decenas de ciudades se desplegó la protesta y eso le dolió mucho al presidente. Por eso, después de los insultos y las descalificaciones a la marcha opositora, convocó a una marcha el 27 de este mismo mes para supuestamente celebrar sus cuatro años de gobierno. Se trata de una marcha convocada desde el poder, con todos los recursos gubernamentales para satisfacer su ego.
Además, anunció que si no se aprueba la reforma constitucional ya tenía su plan B, que, con total desconocimiento de la Constitución, propuso que mediante la reforma de las leyes reglamentarias se podrían obtener los mismos resultados: la elección ciudadana de los consejeros del INEC que propone y de los magistrados del TEPJF que sí propone mantener, así como la eliminación de los diputados de representación proporcional. Además de su completa ignorancia de la Constitución, AMLO comprueba que ni siquiera ha leído la iniciativa que redactaron para él Pablo Gómez y Horacio Duarte, porque en ella se plantea más bien la eliminación
Los miles de ciudadanos que llenaron Reforma y el monumento a la Revolución habitan una ciudad que desde hace más de medio siglo ha sido un bastión de la lucha contra el autoritarismo
lo cual la iniciativa no ofrece pistas de cómo se organizarían las elecciones en todo el país con ese INEC.
Después de un par de días que algunos de sus propios correligionarios, como Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, le enmendaron la plana al hacerle notar que esas modificaciones requieren forzosamente una reforma constitucional, finalmente balbuceó que el plan B incluiría algunas otras modificaciones a la legislación secundaria, dirigidas en lo fundamental a recortarle el presupuesto al INE y debilitarlo precisamente cuando el organismo electoral se prepara para hacer frente a las elecciones del año 2024. Su afán de destruir al INE no parece tener límites y cada día lo hace más evidente, poniendo en riesgo la próxima elección presidencial.
de los legisladores de mayoría y su sustitución por legisladores de representación proporcional. Esto también se comprueba con su afirmación de que su iniciativa no propone eliminar al INE sino fortalecerlo, cuando en realidad la exposición de motivos de dicho documento dice claramente en su página 10 que se propone “suprimir al INE y crear en su lugar el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)”. Que además de la elección popular de sus consejeros se caracterizaría por no tener una estructura distrital permanente para
Para completar el panorama, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados dice que su partido y sus aliados irán por los cuatro consejeros electorales que se deben renovar a más tardar el 3 de abril de 2023, que no negociarán con nadie y que están dispuestos a llegar hasta el momento de la insaculación por la SCJN. Esto significa que harán todo lo posible por controlar la integración del Comité Técnico que evalúa a los aspirantes y decide cómo se integran las quintetas que la Jucopo debe someter al pleno. AMLO y su partido están decididos a controlar la organización de las elecciones de 2024. ¿Lo permitiremos? .
* Académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM.
Un mundo extraño busca inspirar a “buenos ancestros” para nuevas generaciones
El director Don Hall, el guionista, el productor y los actores Dennis Quaid, Jake Gyllenhall, Gabrielle Union y Jaboukie
AJ Navarro Twitter: @JustAJTakerLa nueva película de Disney llega a cines y propone llevarnos a un viaje fascinante al lado de la familia Clade, que serán los guías a través de Un mundo extraño, di rigida por el ganador del Oscar, Don Ha ll, escrita por Qui Nguyen y producida por Roy Conli. En ella, esta legendaria familia de exploradores intentará navegar por una tierra desconocida donde enfrentarán a un montón de voraces criaturas.

En Crónica Escenario estuvimos pre sentes en la conferencia de prensa global donde estuvieron el director, el guionista y productor acompañados del talento que da voz a los protagonistas de este relato de aventuras: Dennis Quaid, Jake Gyllenha ll, Gabrielle Union y Jaboukie Young-Whi te, que ahondaron en detalles interesantes acerca de esta nueva animación.
“Todo comenzó con esta idea de pensar
en mis hijos y el mundo que les estamos heredando. Entonces buscaba contar un relato acerca de cómo nos podemos con vertir en buenos ancestros para ellos y el poder contarlo a través de tres diferentes generaciones y ahondar en las relaciones entre padres e hijos que es algo con lo que todos podemos empatizar. Eso fue el inicio de todo y poder contarlo a través de una historia divertida de acción y aventura fue un sueño hecho realidad”, inició declaran do Don Hall, el director del filme.
Roy Conlin, productor de la cinta, resal tó el tremendo compromiso del equipo en tero especialmente de los actores para dar vida al Mundo Extraño. “Siendo sincero, nunca antes tuve un equipo tan compro metido con la historia. Ha sido un proceso interesante desde el primer día cuando lle garon Jake, Dennis, Gabrielle y Jaboukie que venían con ganas de aportar mucho a la animación. Eso es algo maravilloso que te ofrece este género, pues es una forma de arte iterativo en la que todos contribuyen”.
Jake Gyllenhall abrió el panel de los actores para explicar lo que llamó su atención acerca de Searcher Clade y es ta película: “Lo primero que siempre me atrae es su historia. Podía sentir que, pa ra Don, Qui y Ron, ésta había surgido de un lugar muy honesto, salió de sus cora zones. No era un relato que surgiera de la nada sino de algo muy personal para Don y eso captó mi interés. Además, era una experiencia que me permitió atraer
a mi familia dentro de ella de una mane ra diferente al ver mi personaje animado en pantalla”, declaró.
Por su parte, Dennis Quaid, que in terpreta a Jaeger Clade, el gran padre de la familia, ofreció más detalles de su rol. “Se ve a sí mismo como el mejor explora dor del mundo y busca que su hijo cargue con la estafeta de su legado. Me parece que Jake y Jaeger son un poco hipócritas sin saberlo, pero al final acaban haciendo exactamente algo que siempre trataron de evitar. Pero al final, me parece que todos tienen la misma meta, pero diferentes for mas de llegar a ella. Me interesó que exis tieran capas sobres las capas y que se sin tiera como una experiencia familiar con problemas reales que puedes tocar en una cena, aunado a la diversión que estas des venturas proponen”, destacó.
Uno de los más interesantes personajes es Ethan Clade, interpretado por Jaboukie Young-White. “Lo divertido de él es que hace el papel del pacificador de la familia pero, a la vez, es la última pieza del desti no cumpliéndose pues es como si se repi tiera la historia de él con la de su papá y su abuelo. Me parece un personaje que fun ciona como un buen puente generacional entre todo lo que pasa en la cinta”, explicó el joven histrión.
Cerrando la familia se encuentra Ga brielle Union como Meridian Clade, la alegre y astuta madre piloto de estos aventureros que encontró en este proyec
to cierto desahogo. “Primero me pregun té qué tipo de madre era y descubrí que era buena. Así que tomé la oportunidad no solo porque necesitaba las risas pa ra quitarme la oscuridad de mi anterior protagónico sino porque podía jugar en un medio diferente como la animación, donde ya había tenido papeles en las li gas menores en Disney Junior, pero en mucha menor escala. Pero poder dar voz a un rol así es como un sueño vuelto rea lidad. Y además, tener esa libertad creati va para poder construirla fue maravillo so porque tomaron en cuenta y añadie ron cosas que les sugerí que hicieron que fuera divertido y eficiente todo el proce so. Fue una gran experiencia con todos”.
Al ver la película es inevitable remitir nos a ciertos clásicos de la ciencia ficción y aventura, por lo que el realizador y el guionista hablaron de las influencias pa ra crear este Mundo Extraño. “Hice mu cho trabajo de investigación al principio en donde releí a Julio Verne y a Sir Ar thur Conan Doyle, sobre todo en esas no velas o incluso cintas antiguas de aventu ra. También volvimos a ver Los Cazadores del Arca Perdida, que es una de mis pelícu las favoritas de todos los tiempos. Aunque también tiene algo, por ejemplo, de King Kong, con ese grupo de exploradores en frentándose a un mundo desconocido de criaturas y monstruos. Fue agradable vol ver a recordar todo eso y transmitirlo a Un Mundo Extraño”, manifestó Hall.
Festival Internacional con Medios Alternativos pone el lente sobre la Inteligencia Artificial
“Tan solo con los celulares, la tecnología ha cambiado herramientas”: Miguel Ángel Ramírez, director del evento
Rivai Chávez Twitter: @RivakunLlega a Ciudad de México la sép tima edición del Festival Inter nacional con Medios Alternati vos 2022, donde se proyectarán 188 proyectos dentro de un for mato híbrido – con predominio de la parte presencial – y que contará además con un conjun to de actividades entre los que encontramos talleres, conferen cias y presentaciones de proyec tos transmedia e inmersivos.

Este año la Inteligencia Arti ficial es el tema principal sobre el cual girarán las reflexiones del encuentro cinematográfico, dando importancia a los cam bios sociales, económicos y éti cos que se derivan con su futu ra aplicación, y cómo esto puede afectar a la industria del sépti mo arte, tanto para bien como para mal.
En conversación con el di rector del evento Miguel Ángel Ramírez, se ahondó sobre cada una de las novedades que el FIC MA 2022 presentará en los si guientes días, además de com partir los retos que han vivido en los últimos años en el pano rama de apoyos económicos:
“Con una vuelta absoluta de manera presencial, hemos teni do algunos retos que enfrentar para la edición de este año, en tre aspectos logísticos y admi nistrativos, pero principalmente con apoyos institucionales; uno de nuestros mayores puntos de interés son las actividades de formación”, comentó Ramírez sobre el enfoque que se preten de dar en este año.

Ante el inicio de la séptima edición del FICMA, sus influen cias dentro del mercado cine
matográfico mexicano han sido constantes, desde el apoyo a jó venes talentos y nuevas visiones, hasta el apartado formativo que es de suma importancia para los organizadores, año con año:
“Si pensamos en años ante riores, tan solo con los celulares, la tecnología ha dado saltos agi gantados, cambiando muchas de las herramientas de realización a partir de esto, y con influencia importante debido a la pande mia, además de modificaciones en áreas como las de distribu ción, exhibición, compra de pro yectos, entre otros. Hoy en día, los contenidos breves poseen un predominio enorme, evolu cionando gracias a los cambios tecnológicos que año con año se suscitan”, analizó Miguel Ángel las distintas repercusiones del festival y de los alcances de los medios alternativos actuales.
El 2022 será el año en el que el Festival explore las distintas
repercusiones, así como los orí genes de la Inteligencia Artifi cial, como mecanismo y pro ceso de automatización en la industria cinematográfica, así como su aplicación en ámbitos sociales:
“La inteligencia artificial tie ne un contexto tan amplio que lo abarcaremos en dos edicio nes distintas, teniendo este año un enfoque más técnico e his tórico, para el próximo despe gar en temas transhumanistas, sociales o éticos. A veces pare ce que le tenemos miedo a esta herramienta, sin embargo, ya se encuentra en nuestras vidas, de forma limitada”, platicó el direc
tivo sobre las intenciones de re saltar este polémico tema.
“Presentaremos algunas conferencias sobre el desarro llo de proyectos audiovisuales con el uso de la inteligencia ar tificial, su influencia en el ci ne, así como la exploración de una industria de esta materia en nuestro país, entre otros”, agregó Ramírez sobre las dis tintas actividades de la presen te edición.
Finalmente, Miguel Ángel nos regala una reflexión sobre los futuros alcances de la in teligencia artificial, su acepta ción en un plano social, y todo lo que aportaría en la industria
cinematográfica:
“Ya hay muchas obras artís ticas hechas por IA, pero que aún van de la mano del creador, avanzando poco a poco a una evidente independencia creati va. Al momento, aún no supe ra al consciente humano, pero definitivamente es de utilidad para nosotros, siempre con un sentido común de los posibles alcances que puede llegar a te ner”, concluyó el entrevistado.
El FICMA 2022 se estará lle vando a cabo del 22 al 26 de no viembre, con la oportunidad de disfrutar su programación en FILMINLATINO y en la página del evento www.ficmafest.org.



JUEVES



















24

DE NOVIEMBRE DEL

2022 6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 AL AIRE CON PAOLA ROJAS 9:00 HOY 11:00 HOY CELEBREMOS COPA MUNDIAL DE LA FIFA QATAR 2022 12:40 BRASIL VS. SERBIA 15:00 ACCIÓN MUNDIALISTA 15:30 LO QUE LA VIDA ME ROBO 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 CORONA DE LÁGRIMAS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 MI CAMINO ES AMARTE 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON: DENISE MAERKER 23:00 TAL PARA CUAL 23:30 CONTACTO DEPORTIVO MUNDIALISTA 24:00 PARE DE SUFRIR 5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 LAS NOTICIAS CON KARLA IBERIA SÁNCHEZ 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO 6:00 BUTTERBEAN´S CAFÉ 6:30 RUSTY RIVETS COPA MUNDIAL DE LA FIFA QATAR 2022 6:45 URUGUAY VS. COREA DEL SUR 9:00 FUTBOL CENTRAL COPA MUNDIAL DE LA FIFA QATAR 2022 9:40 PORTUGAL VS. GHANA 12:00 HOY CELEBREMOS COPA MUNDIAL DE LA FIFA QATAR 2022 12:40 BRASIL VS. SERBIA 15:00 ACCIÓN MUNDIALISTA CICLO: PELÍCULA ESPECIAL 16:00 EL PODER DEL TALISMÁN COPA MUNDIAL DE LA FIFA QATAR 2022 18:00 BRASIL VS. SERBIA CICLO: PELÍCULA ESPECIAL

Tiger Woods vuelve a ganar el PIP del PGA Tour

El ex número uno del mundo ha jugado poco en la temporada 2022, pero su popularidad se mantiene intacta
Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx
Caso curioso el de Tiger Woods, juega poco y pese a ello volvió a ganar el Player Impact Program (PIP) del PGA Tour. El californiano apenas jugó tres Majors en 2022, pero su popularidad sigue invencible.
Al ganar el PIP por segundo año consecutivo, Woods, vencedor en 15 Majors se embolsó 15 millones de dólares y de paso se
dio el gusto de superar a Rory McIlroy (12 mdd), el actual número del mundo terminó en el segundo puesto, pese a que la semana pasada había adelantado a Tiger en ese rubro.
El Top cinco del PIP lo completaron Jordan Spieth, Justin Thomas y Jon Rahm. Les siguieron Scottie Scheffler (sexto), Xander Schauffele (séptimo), Matt Fitzpatrick (octavo), Will Zalatoris (noveno) y Tony Finau (décimo).
Collin Morikawa, puesto 11, por segundo año consecutivo, ahora ganó dos millones de dólares, ya que se premió a los 20 mejores de la lista, a diferencia de sólo los 10 primeros en 2021.
El PIP mide factores como el alcance que genera un jugador en Google, las menciones de Meltwater, Q-Score y el índice MVP para definir al más influyente del PGA Tour, de acuerdo a la calificación de Nielsen.
Woods terminó primero en cuatro de los cinco criterios, Scheffler lideró en Meltwater, que mide la frecuencia con la que el nombre de un jugador aparece en los artículos de noticias.
Scheffler sumó cuatro victorias en 2022, incluido el Masters y obtuvo el premio al Jugador del Año del PGA Tour.
La histórica foto de Lionel Messi y
millones y medio de dólares, tremendo.
MEXICANO
Osten Waite lidera último clasificatorio del PGA TourLa

A la mitad de la competencia del último clasificatorio del PGA Tour Latinoamérica, los golfistas argentinos aprietan el acelerador para obtener algunas de las últimas tarjetas que les permitan jugar en la temporada 2022-23, mientras los tres mexicanos participantes cedieron terreno en su lucha por obtenerlas en el evento que se realiza en Luján, Buenos Aires.
Cinco argentinos se encuentran en el Top 10, más cuatro estadounidenses y un francés que busca jugar en el tour latinoamericano; hasta los sitios 54 se encuentran los mexicanos Alejandro Guillén y Fernando López Butrón y todavía más abajo se localiza Fernando Arzate.
El clasificatorio lo lidera hasta el momento el estadounidense Osten Waite de 28 años que saca dos golpes de distancia al argentino Rafael Echenique, segundo sitio.
“Fue un día muy difícil y más después de empezar co-
mo lo hice. Me propuse mantener la calma y volver al par del campo. El campo está muy duro, hay viento. Fallas un tiro y lo pagas caro”, sostuvo Waite, quien es graduado de University of North Florida.
Al tercer sitio saltó el francés Adrien Pendaries, quien tras 36 hoyos recorridos escaló 16 casillas en el tablero de posiciones, gracias a una tarjeta de 68 golpes (-4) y empató con el amateur argentino Miguel Sancholuz. (Avelina Merino)
Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mxSin querer o como se lo quiera ver, el ajedrez puede ganar mucho con esta publicidad, es una promoción imposible de lograr por nuestros propios medios, ojalá tenga el mismo efecto que la exitosa serie de Netflix “Gambito de Dama”, la cual ha servido para difundir el juego ciencia en todo el mundo.
Cristiano Ronaldo jugando ajedrez
ACTUALIDAD :

En Jerusalén se juega la Copa Mundial de Ajedrez de la FIDE, similar al formato del mundial de futbol, por equipos de países, fase de grupos, matches por eliminación y la atractiva modalidad de ajedrez rápido; en las semifinales se enfrentan China-España y Uzbekistán-India.
Adías del inicio de la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022, la compañía Luis Vuitton publica una foto espectacular que ha deleitado a todo el mundo, con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, frente a frente en un tablero de ajedrez, para una campaña publicitaria y su poderoso mensaje “la victoria está en la mente”.
La imagen del ajedrez representa la inteligencia y la mentalidad ganadora de los astros del futbol, para competir en el máximo nivel y mantenerse en la vanguardia del deporte durante más de 10 años.
Para muchos es la foto del año, es boom en las redes sociales con más de 67 millones de me gusta, está entre las diez más vistas de Instagram y un costo millonario para la marca de más de 3
Cabe mencionar que en el marco del evento se realizará la primera asamblea de la nueva gestión de FIDE, con la presencia del Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas, presidente de la Federación Nacional de Ajedrez de México y Vicepresidente de FIDE.
El pasado fin de semana, entre tantos torneos que se desarrollan en el país, destacamos a la Copa Revolución, en la Ciudad de México, con más de 300 participantes; se impuso el GM cubano Luis Ernesto Quesada Pérez, seguido de los mexicanos, GM Juan Carlos González Zamora y FM Javier Benítez Lozano.
En Mérida, Yucatán se disputó la categoría magistral del Tradicional Moderno Castellón, en formato de mundial, el MI Sion Galaviz Medina gana el match final al IM Óscar Sánchez Enríquez.
LA PARTIDA:
Magnus Carlsen
Hikaru Nakamura
Norway Chess 2017
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.h3 g6 7.g3 Cc6 8.Ae3 Ag7 9.Ag2 0–0 10.0–0 Cd7 11.b3 Cd4 12.Ad4 Ad4 13.Dd4 b6 14.Cd5 Ab7 15.c4 e5 16.De3 b5 17.Tac1 bc4 18.Tc4 Ad5 19.ed5 a5 20.Tfc1 Cc5 21.a3 f5 22.b4 ab4
23.ab4 Cd7 24.Tc6 f4 25.gf4 ef4 26.De6 Tf7

27.Dd6 Dg5! 28.Rh1 f3 29.Af1 Cf6 30.De6 Rg7
31.Tc7 Tc7 32.Tc7 Rh6 33.De1 Ta2! 34.Te7 Cg4!
35.hg4 Dh4 36.Rg1 (ver diagrama) ( La foto de la partida entre Messi y Ronaldo) Dg4 37.Rh1 Dh4 38.Rg1 Dg4 39.Rh1 Dh4 40.Rg1 Dg4 ½–½
México recupera fuerzas para enfrentar la “final” ante Argentina
En el Tri se vive un ambiente festivo y de absoluta confianza, luego del empate con Polonia, gracias a la intervención “San Memo Ochoa”
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFELa selección mexicana dirigida por Gerardo ‘Tata’ Martino llevó a cabo una sesión de recuperación tras el empate del martes frente a Polonia (0-0) que deja el Grupo C con Arabia Saudí como líder tras su victoria frente a una Argentina contra la que la ‘Tri’ se verá las caras en el primer encuentro con aroma de ‹final› de Qatar 2022.


Será sólo la segunda jornada de la fase de grupos, pero el resultado definirá la suerte de ambas en este Mundial. Incluso México podría cortar el sueño mundialista de Leo Messi con una victoria, mientras que un empate dejaría a los de Scaloni pendientes de otros resultados y con el agua al cuello.
Pero, de momento, todo son suposiciones para un partido que se disputará en el mejor estadio posible, el de Lusail, que albergará la final el próximo 18 de diciembre y que cuenta con un aforo de 88.966 espectadores que a buen seguro ambas aficiones, de las más numerosas en Qatar, llenarán para apoyar a los suyos.
Con la sensación de que México mereció más por juego, pero que volvió a no poder concretarlo y que el punto es bueno por la derrota de la Albiceleste, comenzaron los del ‘Tata’ a poner la mente en dicho encuentro del sábado.
ESTÁN TODOS LOS QUE SON
Un grupo que no cuenta con ausencias y sí con la moral alta gracias al enorme apoyo que recibió por par-
te de su porra frente a Polonia en el estadio 974. Las críticas a un lado, eso sí, con pitada a Martino cuando sonó su nombre en el estadio, para generar un ambiente “de local” que los protagonistas agradecieron.
Además, los futbolistas mexicanos volvieron a demostrar el buen ambiente que se vive en el grupo durante un entrenamiento en el que lo más destacado, en los 15 minutos abiertos a la prensa, fue la charla que tuvieron durante casi todo ese tiempo el ‘Tata’ y Héctor Herrera.
El seleccionador no ocultó tras el partido que esperaba de Herrera un mayor protagonismo en la circulación de balón por dentro, y por sus gestos durante el entrenamiento en el estadio de Al Khor se le vio demandarle también algo más de garra y dureza en las acciones.
do mejor de la Conferencia Nacional, por paliza de 40-3 en la semana 11.
en fila que los ha puesto en la lucha por el segundo escalón del Norte de la NFC, división en la que tienen récord de 4-6.
El entrenador de Cowboys, Mike McCarthy, confía en que su estrella defensiva Micah Parsons, líder en capturas del equipo, se recupere del golpe que sufrió en la pierna ante los Vikings.

Los duelos Bills-Lions, Giants-Cowboys y Patriots-Vikings avivarán este jueves el inicio de la semana 12 de la temporada 2022 de la NFL en el tradicional Día de Acción de Gracias que se celebra en Estados Unidos.
Los Buffalo Bills, que rompieron la semana pasada una racha de dos derrotas consecutivas, confían en que ante los Detroit Lions su estrella Josh Allen mejore del esguince en el codo derecho que lo ha molestado en las recientes tres semanas.
Les espera un duro duelo en su vista a los Lions, un equipo que llega motivado con una racha de tres triunfos
Los Bills, la segunda mejor ofensiva de la NFL lucen como favoritos porque enfrentarán a la peor defensiva de la liga, la de Detroit, que recibe un promedio de 28.2 puntos por juego.
VAQUEROS CONTRA GIGANTES
En Dallas estará en juego la posición dos de la división Este de la Conferencia Nacional en la que los Cowboys y los New York Giants ostentan marca de 7-3, pero Dallas es segundo porque presume mejor récord de triunfos ante rivales de la NFC.
El equipo de la estrella solitaria llega con el impulso de haber vencido a los Minnesota Vikings, el segun-
La semana 12 de la temporada 2022 de NFL cerrará este lunes con el partido entre los Pittsburgh Steelers y los Indianapolis Colts.
Jueves 24: Bills-Lions, Giants-Cowboys y Patriots-Vikings.
Domingo 27: Buccaneers-Browns, Bengals-Titans, Texans-Dolphins, Bears-Jets, Falcons-Commanders, Broncos-Panthers, Ravens-Jaguars, Chargers-Cardinals, Raiders-Seahawks, Rams-Chiefs, Saints-49ers y Packers-Eagles.
Lunes 28: Steelers-Colts.
ESTÁ CABRAL… Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabralOportunidad única frente a Argentina
Primero fue Arabia Saudita, luego Japón, incluso, en menor medida claro está, podemos meter en el grupo de las sorpresas a Túnez y a Marruecos, pero sin lugar a dudas árabes y japoneses se llevan el podio.

Argentina y Alemania partían como súper favoritos, incluso la albiceleste lo era para ganar el título, y ahora ambas selecciones tienen dudas incluso de pasar a la siguiente fase. Es mayor la sorpresa de Arabia que la de Japón, ya que la selección nipona siempre ha sido competitiva, en cambio, los árabes eran siempre los flanes de los mundiales, y enfrente estaba Messi con su tropa.
NIVEL DE CONFIANZA, AL ALZA Ojalá las sorpresas continúen el próximo sábado, y sea otra vez Argentina la protagonista, porque, hay que reconocerlo, siguen siendo favoritos sobre México, aunque ahora el nivel de confianza en general, del equipo y aficionados, ha crecido de manera importante.
No es tan sólo que la albiceleste haya perdido, sino la forma y cómo se vieron muchos de sus jugadores. Se habla de que harán por lo menos tres cambios en la alineación, y es justo ahí, de donde podemos agarrarnos para pensar de manera positiva el próximo sábado.
Definitivamente esta Argentina no es la que esperábamos, y por más que salgan con todo el sábado, ya mostraron que no son invencibles, como lo fueron en sus 36 partidos anteriores, racha en la que mantuvieron el invicto.
Así como la albiceleste no es la selección que todos esperábamos, el equipo mexicano tampoco está tan mal como se decía antes de comenzar el torneo.
México ha mejorado en los últimos meses, pero le ha faltado el resultado positivo, y esta es una inmejorable oportunidad para conseguirlo y de una vez por todas cerrar bocas y contestar a las críticas en la cancha, como lo hizo Memo Ochoa frente a Polonia, pero ahora todo el conjunto.
YA LES TOCA

La del sábado es una oportunidad histórica para el equipo tricolor. Ya se le ganó a Francia, Alemania, y se le sacó buenos resultados a Italia y Brasil.
Falta Argentina, y Qatar 2022 llega en el momento perfecto para conseguirlo, y quizás, podría no repetirse nunca más. Incluso, existe la posibilidad de mandarlos de regreso a su casa antes de lo que todo mundo esperaba.
¿Se imaginan eliminar a la Argentina de Messi? Yo si, ¿porqué no?
Sigo siendo de los que prefiere imaginarse cosas chingonas.
Bills, Dallas y Pats avivan inicio de semana 12 en Día de Acción de GraciasPARTIDOS DE LA SEMANA 12
La Contra
Mundial atípico
fortiz@cronica.com.mxJAPÓN SILENCIA 1- 2 A ALEMANIA

La selección de Japón destapó las carencias de una Alemania que antes de empezar tapó sus bocas ante los informadores gráficos en señal de protesta por no poder lucir el brazalete ‘one love’ y que, luego, fue silenciada en el césped y castigada por no sentenciar cuando pudo y carecer de la pegada de antaño.
Los nipones consiguieron así uno de los grandes triunfos de toda su historia y la segunda gran campanada de Qatar 2022 tras la victoria de Arabia Saudí sobre Argentina.
Parecía que un penalti un tanto inocente del meta de Japón y la frescura del joven Jamal Musiala iban a impulsar a Alemania a un triunfo imprescindible en la lucha por los octavos antes de medirse el domingo a la selección española.

Quedó demostrado que la ‘Mannschaft’ no es ahora mismo la octava maravilla pese a su solvente clasificación para este Mundial de Qatar. Pero con la base del Bayern Múnich, el equipo del que llegó a la selección Flick, es un conjunto poderoso en lo fí-

sico y con futbol y la ambición de siempre. En cambio, Japón le ratificó que no le da para grandes aventuras.
Esta liderada como es habitual por Thomas Müller, que encarna el espíritu irreductible de los grandes momentos y dispone de un joven talento que brilló con luz propia. Cuando el futbolista del Bayern dejó el campo junto a Gundogan el equipo se vino abajo.
Los cambios no le dieron fruto alguno a Flick. También retiró, y no le funcionó nada bien, a Musiala, quien con 19 años y 270 días se convirtió en el jugador alemán más joven en jugar una Copa del Mundo desde Karl-Heinz Schnellinger en 1958 (19 años y 72 días).
Ya ha demostrado en el Bayern que pese a su juventud es de esa nueva generación que avecina muchas cosas y todas
muy buenas. Se movió entre líneas con ligereza, muchas veces indetectable, hizo jugadas de una enorme habilidad entre un mar de rivales, y con su frescura y despliegue mantuvo el vigor ofensivo que necesitaba la selección germana, pero todas sus ocasiones se fueron al traste, dejaron vivos a los nipones y estos acabaron por hacer historia cumpliendo con el guión.
LA MAYOR VICTORIA DE ESPAÑA EN UN MUNDIAL
La selección española logró este miércoles la mayor victoria de su historia en los Mundiales con el 7-0 con el que apabulló en la primera jornada del grupo E de Qatar 2022 a Costa Rica, que, a la vez, sufrió su peor derrota de todos los tiempos en la fase final del torneo, por encima de los tres goles de diferencia con los que había sido derrotado en tres de sus 18 duelos precedentes en esta competencia.
El equipo dirigido por Luis Enrique Martínez rebasó el 6-1 con el que España se impuso a Bulgaria el 24 de junio de 1998 en el Mundial de Francia, cuando el actual seleccionador aún era jugador. Marcó un gol en aquel encuentro, el 2-0 en el minuto 18. Antes había anotado su compañero Fernando Hierro. Y después lo hicieron Fernando Morientes, en dos ocasiones, Georgi Bachev, en propia puerta, y Francisco Narváez, ‘Kiko. España fue eliminada en la fase de grupos, pese a ese triunfo.
LA PEOR
Por el contrario, Costa Rica jamás había perdido con tanta severidad en un Mundial. Hasta ahora, sus mayores derrotas se habían limitado a una desventaja de tres tantos. Así fue en el 2-5 ante Brasil, el 13 de junio de 2002; en el 1-4 contra Checoslovaquia del 23 de junio de 1990 y en el 0-3 ante Ecuador del 15 de junio de 2006.
Apenas terminada la cuarta jornada de la fase de grupos, Qatar depara más sorpresas y triunfos inéditos que, ni en la mejor casa de apuestas, se hubieran imaginado.
Desde la derrota de la albiceleste frente a Arabia Saudita, hasta los 7 goles de España a Costa Rica y la remontada de Japón sobre los teutones, a Qatar ya se le bautizo como el “Mundial de las Sorpresas”Ritsu Doan de Japón horada la portería teutona DERROTA DE COSTA RICA Francisco Ortiz Mendoza Carlos Soler celebra el sexto gol de España Los alemanes protestaron a su manera.