incendios incontrolados en Canadá
Las autoridades canadienses ordenaron la evacuación de miles de personas en varias localidades del oeste del país, ante el rápido avance de uno de los más de 1,000 incendios forestales que están activos en Canadá. Habitantes de las ciudades de Kelowna y West Kelowna recibieron la orden de abandonar sus
Ebrard asegura que no pretende irse a Movimiento Ciudadano
Dice que ganará la encuesta de Morena, entrevistado tras pagar multa en el INE (los denunciantes, diputados de MC)
Firme. “No me voy de Morena; los que quieren que me vaya van perdiendo”, subrayó Marcelo Ebrard al asegurar que ganará la encuesta para ser el candidato de Morena a la presidencia en 2024, esto, a su llegada al Instituto Nacional Electoral (INE), a donde acudió para pagar su multa de 10 mil pesos derivada de las quejas interpuestas por Movimiento Ciudadano, partido al que ven que podría acogerlo como su abanderado para suceder a López Obrador si pierde en el proceso interno de Morena.
“Los que quieren que me vaya yo son los que están perdiendo. Nosotros vamos muy bien”, sonrió Ebrard ante los medios y sus simpatizantes que lo acompañaron para pagar su multa de 10 mil pesos.
EN CONTEXTO
La encuesta será 100% auditable, dice Mario Delgado tras desavenencias en el sorteo
“Todo salió muy bien”, afirma Sheinbaum
”Confío plenamente en el proceso”: AMLO
La Comisión de Encuestas de Morena dio el visto bueno a cuatro empresas
“Mira, si permiten que la gente decida libremente en una boleta, no tengo la menor duda que vamos a ganar esta encuesta”, dijo Los 10 mil pesos de hoy derivan de los recursos legales que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano contra mí, son los que más denuncias presentan contra este servidor. Entonces no me voy a ir a ningún lado. No sé quién se quiere ir a otro lado”, reiteró.
Arropado por simpatizantes y con gritos de apoyo, Ebrard dijo que no van a coartar su libertad de expresión para compartir qué piensa sobre la seguridad en México, qué piensa sobre el futuro del Sistema Universal de Salud, qué piensa sobre el Pasaporte Violeta y la Casa de Violeta y otros temas. PAG 6
JUDICIALIZACIÓN
Página 7
Recibe la SCJN nueva controversia contra los libros de textos; ahora de Coahuila; en tanto, Presidencia impugna su resolución en el caso de Chihuahua
HISTORIAS SANGRIENTAS
Bertha Hernández Páginas 8-9
El crimen de Kaplan, antecedente de la llamada “Fuga del Siglo”
Unión de Avicultores se pronuncia a favor del maíz transgénico
Seguro. La Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que el consumo de maíz transgénico o biotecnológico es seguro y no representa riesgo alguno para la salud humana ni para la sanidad animal, por lo que exigió a los gobiernos de México y EU terminar su disputa. Destacan que México depende de las importaciones del grano para satisfacer el consumo nacional pecuario, por lo que urge una resolución PAG 7
LA ESQUINA
EXCELENCIA
Antimio Cruz - Página 14
Abre la UNAM Unidad de Extensión en San Miguel de Allende; impartirá licenciatura en traducción
Dice Mario Delgado que el proceso de la encuesta que definirá, en los hechos, la candidatura presidencial de Morena será 100 por ciento auditable. Más le vale a su partido que así sea, para que no haya inconformidades ni se haga mala fama. La opacidad, en estos casos, hace pensar en arreglos, mientras que la transparencia es capaz de disipar dudas.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,706 $10.00 // SÁBADO 19 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
viviendas. PAG 16
De nuevo,
PAG 6
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Autotransporte de carga, pésima imagen
No hay evento más aparatoso y escandaloso, imán de noticia del día en medios de comunicación, que un accidente de carretera donde participa un tractocamión. Las coberturas fotográficas son de tal magnitud por el volumen del vehículo, que sin investigar más se da por un hecho que el operario –chofer- tuvo la culpa y que hubo fallas mecánicas, en especial se quedó sin frenos. De hecho, lo primero que hacen la Guardia Nacional es asegurar al conductor en calidad de detenido.
“La realidad es muy diferente. Los tractocamiones sólo representan el 7 por ciento de accidentes en carreteras y de ese porcentaje el 43 por ciento es responsabilidad del operario y su unidad; sin embargo, la percepción es que generamos mucho más accidentes de los que en realidad participamos”, dice Alex Theissen, presidente de la Asociación de Transporte Privado.
Este sentimiento popular hizo que durante las reformas a la ley del transporte público federal se aplicara un sistema prescriptivo, en donde se aplicaron medi-
das estrictas bajo un sistema cerrado en la configuración de los tractocamiones. Recuerdo que la discusión era si se permitían los sistemas fulles —dos cajas de carga— y en qué condiciones.
Daniel Montañez, durante el 7mo. Congreso Nacional de Seguridad Vial propuso un sistema PBS, que se basa en el desempeño. Por ejemplo, más que regular configuraciones, reglamentar sobre los niveles de tecnología del vehículo y procesos de trabajo de seguridad de las empresas transportistas. “Esto permitiría que las empresas pudieran utilizar las configuraciones de acuerdo al mate-
Julio Brito A.
@abrito j cutivo de la ANTP, “el sector vive dos realidades, dos mundos. Uno con recursos y acceso a las nuevas tecnologías y una gran mayoría de pequeñas empresas y hombre-camión, que su meta diaria es hacer el flete como si fuera el último”.
Se calcula que el 80 por ciento de camiones, unas 750 mil unidades, tiene una vida promedio de 18 años. Todavía circulan camiones Dina o Kenworth de los años 60 y 70. Al año se venden en promedio 35 mil camiones de fábrica, por lo sustituirlos a ese ritmo llevará más de 50 años.
rial y mercancía a transportar. No es lo mismo cargas varilla corrugada que ropa o electrodomésticos”.
Alcanzar este nivel en la legislación es difícil en la medida que la población tenga una mala percepción del autotransporte. Ningún legislador se atrevería a soltar las amarras del actual reglamento si no mejora la opinión popular sobre el desempeño del transporte de mercancías, así que no basta las inversiones, los comités de seguridad, la inteligencia artificial, es necesario un cambio de percepción.
Es una tarea difícil, porque como señalara Leonardo Gómez, presidente eje-
SUBE Y BAJA HUMOR
Enrique Graue Académico
El rector de la UNAM inauguró una nueva unidad de extensión en San Miguel de Allende, donde se impartirá la Licenciatura en Traducción. Una muestra del interés en la educación de calidad.
Paco Ignacio Taibo II Político y escritor
El director del FCE convocó al Foro Proyecto de Nación en Arte y Cultura para profundizar la Transformación: 20242030, el único interés fue destruir lo hecho anteriormente en cultura, “por elitista y por fifí”.
EDUCACIÓN
Banco Santander, que dirige Felipe García, reunirá a más de 120 rectores, líderes universitarios y diversos funcionarios públicos, que se darán cita el viernes 25 de agosto en la Universidad Autónoma de Yucatán para celebrar el Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023, donde analizarán y debatirán cómo implementar en el ámbito nacional las líneas de acción, resultados y perspectivas acordadas en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, para así enriquecer el trabajo de las instituciones educativas en México
EFEMÉRIDES
Llega la TV blanco y negro
El 19 de agosto de 1946 se produce la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México desde la casa del Ingeniero Guillermo González Camarena, en la Ciudad de México.
1940. Se promulga la Ley del Servicio Militar Obligatorio en México.
19 de agosto se celebra también: el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (su propósito es brindar el reconocimiento necesario a los trabajadores de la salud) y el Día de la Fotografía.
1847. Las tropas militares de Estados Unidos vencieron a las mexicanas en la Batalla de Padierna (hoy, San Ángel, Contreras y Tlalpan en la CDMX).
La Dos CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN
El inocentón Marcelo
leraba y que no confiaba en un aspirante que los inconformes con la 4T veían como la opción menos mala de la propuesta de continuidad.
¿Cómo se llama la obra?
Primer acto, el presidente sostiene como disco rayado que él no es igual y que el dedazo del pasado autoritario se acabó, pero se autonombra el destapador e identifica a sus posibles sucesores y continuadores de la 4T como las corcholatas. Todos sus allegados se quedan callados y se prestan al juego del tapado, no tapado. Este doble discurso pervierte el proceso y los méritos de los aspirantes se reducen a la apariencia de ser el más querido del presidente y quien será el que haga trascender su obra de transformación del país. En este contexto, Marcelo hizo malabares para aparecer en la prensa nacional entrometiéndose en asuntos que no eran de su incumbencia burocrática: migración dentro del territorio nacional y vacunas.
Marcelo el fifí, el estudiante aplicado, el pupilo de Manuel Camacho, el servidor público eficiente, el delfín destetado para la Ciudad de México de López Obrador, el niño de la estrellita en la frente que siempre se sienta al frente del grupo para llamar la atención del maestro y con una autobiografía ejemplar en la que pretende mostrar su entrega desinteresada por México. Este personaje político, en este gobierno, sólo ha recibido unas palmaditas en el hombro que lo domesticaron.
Al carnal Marcelo nadie lo defendió desde Palacio Nacional por su participación en la Línea 12, cuya responsabilidad en la construcción de la misma fue la causa de su exilio en Francia, ni por la acusación de que entregó la dignidad nacional a Trump en el asunto de la amenaza de éste de imponer aranceles a cambio de una politica migratoria más agresiva.
Segundo acto, durante más de dos años, el presidente López Obrador alaba el trabajo de Claudia Sheinbaum sin pudor alguno, la protege de la tragedia de la Línea 12 en la que murieron 27 personas por la falta de mantenimiento de la infraestructura y la impulsa políticamente desde la mañanera con descaro frente a sus aliados y adversarios políticos. El #esclaudia prolifera en las redes sociales, las bardas pintadas a favor de la ex jefa de gobierno brotan por “generación espontánea de los ciudadanos” y los espectacula-
res aparecen en todas las ciudades del país sin que alguien pueda decir quien los paga, los gobernadores morenistas convocan a Claudia a impartir conferencias magistrales en sus estados y la cargada de diputados y senadores se manifiesta a su favor.
La corcholata Marcelo sólo pidió piso parejo en la competencia política dentro de Morena sin que lo tomaran en cuenta. No aprovechó la oportunidad en 2022 de renunciar al cargo para distanciarse de la 4T y buscar la candidatura presidencial en la oposición con el Frente Amplio o el Movimiento Ciudadano. La estrategia de permanecer en un gobierno que lo to-
Tercer acto, el ex canciller renuncia al cargo para adelantar los tiempos de “corcholatolandia”, con evidente disgusto de #esclaudia, y exige recursos para llevar a cabo la precampaña, no precampaña e inicia una competencia no equitativa, con los dados cargados desde el Palacio Nacional, en la que los espacios de las asambleas informativas en los estados están reservados para los preferidos del Presidente, Claudia y Augusto, y el presidente de Morena solapa el gasto excesivo de la primera publicitando cifras inverosímiles del gasto en sus giras y tratando de convencer al segundo de que reciba el financiamiento del partido para el proselitismo, no proselitismo.
En el escenario de enfrente, la arrogancia presidencial impulsa la candidatura de Xóchilt Gálvez, quien rápidamente ocupa el espacio de una oposición desdibujada y en busca de una figura fresca no partidista. La oportunidad de cambiar de partido se cierra a Marcelo y Dante Delgado vuelve sus ojos hacia el norte tratando de engatusar al gobernador neoleonés o al presidente municipal de Monterrey, quienes deshojan la margarita, mientras que en Jalisco le recomiendan unirse al Frente Amplio por México.
Cuarto acto, pero no último, a once días que terminen los recorridos “informativos”, Marcelo despotrica contra todos y contra todo y parece que apenas se percata que hay acarreo pagado para fingir apoyo (a Claudia), la dirigencia morenista simula imparcialidad, hay bardas pintadas y espectaculares ilícitos y las encuestas que favorecen a Sheinbaum están amañadas. La respuesta fue inmediata desde la mañanera que lo desmintió, la corcholata consentida que lo desairó, Noroña que lo descalificó, el amigo Augusto que lo tachó de soberbio y Monreal que llamó a la unidad.
¿Cómo se llama la obra? Marcelo el inocentón o el perro de las dos tortas. Elija querido lector. Esta historia, obviamente, continúa. El resultado es de pronóstico reservado. Acomódese en su butaca y espera el siguiente acto. ¿Usted le cree al presidente que no hay dedazo?
/* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales
cmatutegonzalez@gmail.com
Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 4
La corcholata consentida lo desairó, Noroña lo descalificó, el amigo Augusto lo tachó de soberbio y Monreal llamó a la unidad
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
Elecciones primarias en EU, el verdadero interés de las controversias en el T-MEC
Claudia Villegas @LaVillegas1
El interés de inclinar la balanza en las elecciones primarias de Estados Unidos se encuentra detrás de la nueva petición de la Oficina de Comercio de Estados Unidos de buscar que las consultas se conviertan en un panel para demostrar que México estaría violando el T-MEC. Por ello, el gobierno mexicano confía en que una vez que pase este periodo electoral, las conversaciones entre ambas administraciones sigan en el espacio de la conciliación y el interés de seguir fortaleciendo los lazos comerciales.
En entrevista con la revista Fortuna, Negocios y Finanzas, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, comentó que actualmente en la mayoría de las entidades del centro de Estados Unidos, con una gran presencia de productores de maíz, se presenta el interés de atender las demandas de los grupos con influencia política.
Aún más, la funcionaria indicó que es, precisamente, en la región centro de la Unión Americana en donde comienzan las elecciones primarias.
Este 17 de agosto, la Secretaría de Economía reconoció en un comunicado que la Oficina de Comercio de ese país (USTR) a cargo de la Embajadora Tai, le había notificado su decisión de solicitar un panel arbitral en el marco del T-MEC sobre las diferencias en torno a la regulación mexicana para el maíz transgénico. La Secretaría de Economía aseguró que el país está preparado para defender su posición e indicó que México “no coincide” con la posición de su socio comercial y demostrará que su regulación es consistente con los compromisos del T-MEC.
El anuncio de Washington se dio a través de USTR, la cual notificó a México la intención de dirimir el conflicto con un panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC, en vigor desde julio de 2020. EU considera que ciertas disposiciones de un decreto presidencial publicado el 13 de febrero de este año en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado pueden ser “incompatibles” con ciertas disposiciones del T-MEC. Se trata de las disposiciones de los Capítulos 2 sobre Acceso a Mercados, y 9,
sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitaria del T-MEC. La molestia ha subido de tono en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones y es el principal importador de maíz amarillo estadounidense, que por lo general es transgénico y se usa para alimentar ganado. Aún más, los roces aumentaron desde el decreto que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador que impidió usar maíz amarillo o transgénico para consumo humano, y fijó un plazo de dos años para la llegada de este grano destinado al forraje. El presidente, sin embargo, ha dicho poco después del decreto, estar dispuesto a ir al panel de controversias al argumentar que sus medidas son para proteger la salud de los consumidores mexicanos. La Secretaría explicó que la siguiente etapa es la designación de los miembros del panel, el cual anunciaría su decisión en el transcurso de 2024. Para entonces, aunque las elecciones para elegir a un nuevo presidente de Estados Unidos se realizarán en noviembre del próximo año, se espera que la polémica y la confrontación entre los congresistas republicanos y demócratas haya disminuido.
Se trata, sin embargo, de momentos complejos en los que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, buscará demostrar que las disposiciones locales para proteger a los consumidores de los posibles efectos secundarios del
maíz transgénico no violentan ni afectan el T-MEC.
Son los Congresistas, confirmó la titular de la Secretaría de Economía, quienes están empujando las consultas y la intención de llevar esta inconformidad a un panel para un arbitraje. Por ello, insistió en que el gobierno mexicano podrá demostrar en forma y a tiempo que la decisión de una regulación interna no afecta técnicamente a Estados Unidos.
HR RATINGS, VISIÓN CERCANA
A LA DEUDA MEXICANA Pemex, estable, generando más ingresos y con respaldo del gobierno, valida calificadora HR Ratings. Así mientras otras agencias calificadoras de deuda pública aprovechan la euforía y hasta el miedo de la vigilancia de los criterios de ESG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza, para ajustar calificaciones de deuda y advertir que habría un deterioro en la confianza de inversionitas respecto a los bonos de Pemex, HR Ratings mantiene la perspectiva estable para al menos 35 emisiones de la petrolera.
¿Cuál es la razón de la diferencia de criterios entre las principales calificadoras de deuda corporativa? Fácil, al parecer las tres hermanas del negocio de evaluaciones de riesgo tratan de demostrar que pueden ganarse otra vez la confianza de los inversionistas después de que durante
muchos años tuvieron el ojo público sobre su tardía actuación. Al parecer, a Fitch Ratings le están contando una historia sus analistas que justificaría la señal de alerta que han lanzado sobre las emisiones de deuda de Pemex.
Bajo la dirección de Pablo Latapí, HR Ratings se está despegando de la sombrilla homologada de las agencias calificadoras que, en muchas ocasiones, ha sido errática y cuestionable. HR Ratings surgió en México, por cierto, después del gran cisma de las calificadoras —la crisis de las hipotecas subprime— cuando las autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) valoraron la importancia de ampliar la competencia y las opciones en este sector tan importante y relevante para el inversionista, sobre todo para los pequeños. En fin que el caso Pemex y los análisis de Fitch Ratings, que han llevado a algunos analistas a asegurar que el respaldo de la petrolera pone en riesgo al país, nos demuestra que están un poco alejados de la historia reciente en torno a la recaudación tributaria. Veamos: la reforma fiscal que invocan quienes condicionan el apoyo de Pemex a un cambio en la política fiscal no toma en cuenta que la fiscalización dirigida ha sido mucho más eficiente que aquellas reformas como la que festejó el entonces legislador Humberto Roque Villanueva. Al tiempo.
PRIMER DÉCADA DE MAX ACERO
Referente para la arquitectura mexicana, la firma Max Acero Monterrey que dirige Christopher Torices cumple ya 10 años en el mercado nacional de productos siderúrgicos invirtiendo para mejorar su infraestructura y operaciones justo en el momento en que esta industria ha logrado reducir hasta en un 20% el consumo de energía gracias a procesos más eficientes. Les cuento que recientemente esta compañía anunció procesos de innovación que le permiten ofrecer productos de alta calidad mediante la fabricación, venta y distribución de acero, principalmente para los sectores de la construcción y manufacturero. Max Acero Monterrey participa en la industria del acero que ya genera 672 mil empleos en Mé xico, uno de los sectores económicos con mayor contribución e la creación de empleo, en donde los trabajadores de la industria siderúrgica reciben salarios 72% más altos que el promedio de otras industrias manufactureras. De acuerdo con World Steel Association, 6 millones de personas trabajan en la industria del acero a nivel mundial. Este sector, por cierto, se verá beneficiado por la decisión de la Secretaría de Economía de aplicar aranceles compensatorios para productos importados de países con los que México no tiene tratados de libre comercio
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 5 IQ FINANCIERO
Ebrard afirma que no pretende irse a Movimiento Ciudadano
Asegura que ganará la encuesta de Morena; acude al INE a pagar multa por 10 mil pesos derivada de las quejas interpuestas por MC
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
“No me voy de Morena; los que quieren que me vaya van perdiendo”, reiteró Marcelo Ebrard al asegurar que ganará la encuesta para ser el candidato de Morena a la presidencia en 2024, a su llegada al Instituto Nacional Electoral (INE), adonde acudió a pagar su multa de diez mil pesos derivada de las quejas interpuestas por Movimiento Ciudadano, partido al que ven que podría acogerlo como su abanderado para suceder a López Obrador si pierde en el proceso interno de Morena.
“Los que quieren que me vaya yo son los que están perdiendo. Nosotros vamos muy bien”, sonrió Ebrard.
“Mira, si permiten que la gente decida libremente en una boleta, no tengo la menor duda que vamos a ganar esta encuesta. En-
tonces yo no me voy a ir a ningún lado. Pues si me denunció el del Movimiento. Los 10 mil pesos de hoy derivan de los recursos legales que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano contra mí, son los que más denuncias presentan contra este servidor. Entonces no me voy a ir a ningún lado”, reiteró. Arropado por simpatizantes y con gritos de apoyo, Ebrard dijo que no van a coartar su libertad de expresión para hablar o compartir qué piensa sobre la seguridad pública en México, qué piensa sobre el futuro del Sistema Universal de Salud, qué piensa sobre el Pasaporte Violeta y la Casa de Violeta y otros temas de interés nacional.
Y LAS DENUNCIAS
El excanciller fue cuestionado sobre las denuncias que hizo respecto al uso de recursos públicos y humanos que desde la Secretaría del Bienestar se dirigen para llenar de gente las asambleas de Claudia Sheinbaum, y dijo que existen 28 denuncias documentadas contra la responsable de los programas sociales.
“El partido tiene ya 28 denuncias, ya se le dio toda la carpeta con todos los anexos, todas las pruebas contra todos los que re-
sulten responsables. ¿Por qué? Yo no me atrevería a decir algo así si no fuera una realidad. Donde tú preguntes, está sucediendo. ¿Y eso por qué es? ¿A qué se debe? Pensamos que eso se debe a la preocupación o la intención de incidir en un proceso cuando el mismo Presidente nos ha dicho, y tengo la plena confianza en él, que él de ninguna manera va a permitir eso”, señaló el precandidato.
ENCUESTAS
“¿Por qué estamos inconformes? O, ¿de qué estaríamos inconformes? Revisar la elegibilidad de las encuestadoras para garantizar que cumplan todos los requisitos que se dijo que deberían de cumplir. Tienen que ser nacionales, tienen que estar ajenas a los errores, distorsiones, dice el acuerdo “distorsiones”; o que no sean correspondientes con el resultado que tuvo la elección. Entonces, la encuesta tiene que corresponder con la elección, su resultado”, aclaró Ebrard
ser recontadas y todas estarán firmadas. Es cien por ciento un proceso vigilado”, garantizó.
Después de varias horas de incertidumbre e inconformidad sobre las empresas que realizarán las encuestas espejo de la principal, con lo que se definirá al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta transformación, finalmente la Comisión de Encuestas de Morena confirmó a las empresas que llevarán a cabo este proceso y apuntó que quedaron las propuestas por Claudia Sheinbaum, la de Manuel Velasco (PVEM), la de Adán Augusto López y la de Marcelo Ebrard, tras la declinación de Ricardo Monreal, informó el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado.
“Quedaron siete empresas antes de abrir los sobres y después por sorteo se determinaron las cuatro que tenemos el día de hoy [...] Pasaron la prueba que les hizo la Comisión de Encuestas y ya vamos a trabajar con ellos. Firmaron una carta de confidencialidad, no pueden revelar absolutamente nada de este proceso”, indicó Mario Delgado.
Originalmente la empresa encuestadora propuesta por el senador con licencia, Ricardo Monreal estaba entre las elegidas, pero en un gesto de cortesía con el excanciller, quien se inconformó por las decisiones tomadas en la elección de las encuestadoras, decidió retirar su propuesta para que quedara en su lugar la del exsecretario de Exteriores, lo que fue comunicado por el senador Alejandro Rojas Díaz Durán. (Redacción)
Sheinbaum. “Todo salió muy bien” con las empresas encuestadoras
La aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, consideró que “todo salió muy bien” en el sorteo de las encuestadoras que definirán al presidenciable de Morena, pese a que otras “corcholatas” piden que se reconsidere el proceso.
El jueves la Comisión de Elecciones y los representantes de los seis aspirantes no llegaron a un acuerdo unánime sobre las cuatro empresas que realizarán las encuestas espejo de la principal, pero Juan Carlos Bautista, representante de Sheinbaum sí firmó el documento.
Luego de que tres de las seis ‘corcholatas’ de Morena manifestaron su inconformidad en la selección de las casas encuestadoras convocadas para participar en el proceso interno de definición del precandidato presidencial, el dirigente nacional, Mario Delgado, aseguró que las encuestas serán 100 por ciento auditables y aseguró que habrá transparencia.
Delgado Carrillo llamó a la
y los aspirantes a que tengan confianza.
“Al inicio de la jornada de cada levantamiento los representantes van a firmar las boletas; tendremos una urna transparente (…); al final de la jornada se meterán en un sobre, se sellarán y los representantes (de las ‘corcholatas’) firmarán el sobre. Durante el conteo estarán los representantes; las boletas pueden
Los representantes de Ebrard, la senadora Malú Mícher, y de otros dos aspirantes se negaron a firmar el acta tras la insaculación de cuatro empresas, ejercicio realizado el pasado jueves por la tarde-noche.
Delgado también anunció que la Comisión Nacional de Encuestas verificará que el personal de las firmas encuestadoras cuenten con personal con probada capacidad técnica para hacer una encuesta nacional en los días que señale la Comisión.
Mario Delgado asegura que la encuesta será 100% auditable. (Eloísa Domínguez)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que confía plenamente en el proceso interno de Morena y sus aliados para definir al abanderado presidencial de la Cuarta Transformación, para las elecciones de junio de 2024.
“Le tengo mucha confianza a los que están participando para ser coordinadores del movimiento de transformación, son gentes responsables todos”, aseguró. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 6
Aceptan. Morena confirma a las cuatro empresas encuestadoras
AMLO. Confía plenamente en el proceso interno de Morena
Ebrard acudió al INE a pagar una multa de $10,000.
Mario Delgado asegura que la encuesta será 100% auditable; pide confianza
Claudia Sheinbaum a su llega al aeropuerto de Chihuahua, ayer.
CUARTOSCURO
Mandan a unos 19,000 soldados ante el huracán Hilary; reportan un muerto
Un turista muerto y una persona desaparecida ha dejado hasta ahora el huracán Hilary cuyos remanentes azotan Oaxaca en su etapa de tormenta tropical, mientras que se espera que el meteoro toque tierra el fin de semana, por lo que el Gobierno Federal desplegó casi 19,000 elementos de las Fuerzas Arma-
das como medida preventiva, ya que se estima que el huracán llegará en categoría 1 a la península de Baja California y después ingresar a California, Estados Unidos.
“(Hay) 18,738 elementos ya en actitud preventiva, cocinas comunitarias, equipos (de maquinaria), todo”, informó el pre-
sidente López Obrador, en su conferencia matutina.
Según los datos de la Federación, hay 6,585 agentes en Baja California Sur, 7,349 en Colima y 4,804 en Michoacán.
En el último aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Hilary estaba 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, el destino turístico más popular del norte de México.
El fenómeno, que surgió el miércoles como tormenta tropical, avanza con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora. (EFE)
Avicultores urgen a México y EU terminar con la disputa por el maíz transgénico
Su consumo no representa riesgo, ni para humanos ni para animales, afirman
Redacción nacional@cronica.com.mx
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró este viernes que el consumo de maíz transgénico o biotecnológico es seguro y no representa riesgo alguno para la salud humana ni para la sanidad animal, por lo que exigió a los gobiernos de México y Estados Unidos terminar su disputa por este producto.
A través de un comunicado, el presidente de la UNA, David Castro Monroy, destacó que México depende de las importaciones del grano para satisfacer el consumo nacional pecuario, por lo que urge a que ambas naciones den por terminada a la brevedad esta situación.
“Nuestras economías son complementarias. Debemos seguir avanzando en los procesos de integración comercial que permitan el crecimiento de ambas economías y el bienestar de la población”, apuntó el representante de los productores de la Unión Nacional de Avicultores.
En el mismo tenor, el empresario subrayó que el consumo mundial por más de 27 años del maíz biotecnológico permi-
Respaldan el uso del maíz modificado.
te aseverar que es seguro, pues hay evidencia científica de que no existen riesgos para la salud humana ni para la sanidad animal.
El empresario resaltó que el maíz transgénico es necesario para la producción suficiente de alimentos, y su uso ha sido previamente evaluado y autorizado por organismos internacionales como la OMS y la FAO, así como por autoridades sanitarias como la EFSA, en Europa y la Cofepris, en México.
David Castro resaltó que actualmente la importación de maíz transgénico está permitida, pero un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador generó controversia al no garantizar su importación y uso a futuro, lo que ha provocado incertidumbre en el sector productivo.
El sector pecuario consume
al año más de 13.5 millones de toneladas de maíz transgénico, lo que representa un 78 por ciento del total importado. El titular de la UNA subrayó que el maíz transgénico es esencial para la alimentación de las aves, por lo que es fundamental para la avicultura nacional garantizar que no falte este grano, con el fin de no poner en riesgo la producción de huevo y pollo, así como su abasto oportuno y suficiente, ni la seguridad alimentaria de la población
Un decreto del presidente López Obrador generó controversia al no garantizar su importación y uso a futuro
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió el jueves una nueva controversia constitucional en contra de los nuevos libros de texto de la SEP, pero ahora del gobierno de Coahuila, por lo que la Corte turnó el caso al ministro Luis María Aguilar Morales para su análisis.
El magistrado evaluará si decide admite o no a trámite este nuevo recurso presentado por la administración del gobernador coahuilense Miguel Ángel Riquelme, en contra de la impresión y distribución de los nuevos libros de texto gratuitos que el Gobierno Federal pretende que sean utilizados en el ciclo escolar 2023-2024.
Fue este 17 de agosto cuando el gobierno de Coahuila presentó el oficio correspondiente a su recurso de controversia ante la Corte y fue turnado para su evaluación, con lo que la administración de Miguel Ángel Riquelme se convierte así en la segunda administración estatal que promueve el recurso.
“Túrnese este expediente al ministro Luis María Aguilar Morales, para que instruya el procedimiento respectivo, al existir conexidad con la controversia constitucional 400/2023 al combatirse actos concretos de contenido igual, toda vez que se impugnan actos concernientes a los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar dos mil veintitrés y dos mil veinticuatro”, destaca el acuerdo.
Sobre dicho procedimiento, el ministro otorgó una suspensión provisional que permite al gobierno de Chihuahua detener
la distribución de los ejemplares para primaria y secundaria, por lo menos hasta que el Pleno de la Corte analice el caso y de su fallo. Con el antecedente de recurso admitido a favor de Chihuahua, se espera que la controversia de Coahuila también sea admitida para su discusión y que también se le pueda otorgar una suspensión. El recurso, además de la SEP, está dirigido a la Subsecretaría de Educación Básica, a la Dirección General de Materiales Educativos, a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, a la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, así como Dirección General de Gestionar Escolar y Enfoque Territorial.
IMPUGNA PRESIDENCIA
En tanto, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó este viernes la suspensión otorgada por el ministro Luis María Aguilar, para detener la distribución de los libros de texto en Chihuahua.
A través de un comunicado, apuntó que dicha suspensión otorgada al gobierno de Chihuahua “viola los derechos fundamentales previstos en los artículos 1°, 3° y 4° de la Constitución”. La Consejería Jurídica de la Presidencia aclaró que el ministro Aguilar debió negar la medida cautelar porque el propio gobierno de Chihuahua confiesa que los libros de texto “ya están en posesión de las autoridades y, por tanto, debe distribuirlos”. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 7
Despliege militar en Baja California ante la llegada de Hilary.
SCJN recibe ahora controversia constitucional de Coahuila contra los libros de la SEP
SEDENA
“El hombre de El Cantil”: el origen de la Fuga del Siglo
En la memoria de los mexicanos de fines del siglo pasado pervivió la historia de aquel gringo riquísimo, que, preso en Santa Marta Acatitla, decidió evadirse de manera espectacular: un helicóptero descendió en el patio de la prisión para sacarlo de ahí. Joel David Kaplan cumplía sentencia por un asesinato, cometido con lujo de violencia, contra un paisano suyo, al que decidió matar en territorio mexicano.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Las ropas de hombre, ensangrentadas y con perforaciones de bala aparecieron en el kilómetro 21 de la carretera México-Cuernavaca, en un paraje conocido como El Cantil, frecuentado, al atardecer, por numerosas parejas. Era el 18 de noviembre de 1961. Así fue como se alertó a la policía del hallazgo. Era el primer capítulo de una historia que desembocaría en la famosa Fuga del Siglo: un espectacular escape a bordo de un helicóptero.
En un bolsillo del pantalón se encontraron 603 pesos en efectivo, un talonario de cheques de viajero, un paquete de cigarros, manchado de sangre, un pañuelo con una “L” bordada, un maletín de cuero en el que se apreciaba cómo se habían raspado las iniciales del dueño. Pero también estaba la llave de la habitación 908 del hotel Hilton en la ciudad de México. De esa manera, la policía capitalina pudo identificar a un hombre que probablemente estaba muerto, pero del cual solamente tenía en las manos sus pertenencias. El sujeto en cuestión era un estadunidense llamado Louis Melchior Vidal Jr.
Una de las primeras hipótesis de las autoridades era que Vidal había secuestrado por un grupo de “castristas” que operaban en la ciudad de México. Aquella suposición, nada extraña en tiempos de la Guerra Fría, se generó a partir de la conversación telefónica que la policía mexicana sostuvo con Teresa Carrasquillo, esposa de Vidal, que se encontraba en Nueva York. Al enterarse de la desaparición de su esposo,
Carrasquillo afirmó que, en la Urbe de Hierro, Louis había sido golpeado por “castristas” anteriormente.
Sí, era el primer viaje de Louis Melchior Vidal Jr. A la ciudad de México. Venía en plan de negocios con la industria azucarera. Teresa Carrasquillo no sabía mucho más. A la llegada de su esposo a la capital mexicana, le envió un telegrama con una sola línea: “Cantinflas aprueba y aprecia mi llegada. Louis”.
¿Conocía Vidal a Cantinflas? En absoluto, aclaró Carrasquillo. La prensa se dedicó a especular por el extraño mensaje: los reporteros de La Prensa aseguraron que la esposa del desaparecido explicó el telegrama: “nuestro hijo se parece a Cantinflas, es una broma que Louis suele hacer”. Falso, dijo desde El Universal una de las estrellas de la fuente policiaca, Eduardo, el famoso Güero Téllez. Según Téllez, Teresa Carrasquillo dijo que no comprendía el telegrama; “es cierto que nuestro hijo se parece a Cantinflas, pero no sé qué me quiso decir Louis”.
La esposa del desaparecido reconoció que Vidal estuvo involucrado en un asunto de dólares enviados desde Cuba, y eso le había acarreado una trifulca con anticastristas, que lo consideraron un agente del gobierno de la isla. Hacía tres meses que Louis recibió una amenaza telefónica, que denunció a la policía neoyorquina, pero que no recibió mayor atención.
¿Quién era, entonces, Louis Vidal? ¿Un enviado de Cuba, llegado a México para promover movimientos de agitación? Estuvo hospedado en el Hilton, pero tenía una reservación hecha en el Hotel del Prado. ¿Estaba vivo?
LA INVESTIGACIÓN
Agentes de la Policía Judicial, al mando de Jesús Miyazawa, peinaron El Cantil. Cuatro días después del hallazgo de las
ropas, encontraron el cadáver de Louis Vidal. Estaba semienterrado, tenía cuatro balazos en la cabeza, y lo habían golpeado antes de asesinarlo. Al dejarlo casi a flor de tierra, algunos perros ferales habían hallado el cuerpo y le devoraron algunos dedos de los pies.
La viuda de Vidal llegó a México para reconocer el cuerpo, y dio algunos otros detalles de la vida de la víctima: Louis Vidal dirigía una empresa, la Paint Company of America, y era tesorero de la American Sucrose and Molasses Co, y había viajado por diversos países de Latinoamérica. Vidal, además, era ahijado del dictador dominicano Leónidas Trujillo. Teresa Carrasquillo insinuó que los asesinos podrían ser hombres de Trujillo, pues su gobierno adeudaba al padre de Vidal más de un millón de dólares. Vidal padre era ingeniero de puentes y en el gobierno de Eisenhower había sido embajador en España.
Para que Teresita Carrasquillo pudiera identificar el cuerpo de tu marido, los forenses trataron de aliviar la desfiguración del cadáver. Incluso, le colocaron ojos de vidrio al cadáver de Louis Vida, pues entre los golpes y los tiros los había perdido. Se determinó que lo habían matado el mismo día 18. La viuda revelaría que recibió una llamada telefónica:
—¿La señora Teresita?
—Sí.
—Louis ya está muerto en México. Nosotros lo matamos. Ya tendrá noticias nuestras.
Carrasquillo regresó a Nueva York, a esperar el cuerpo de su esposo. Dejó a la policía mexicana una carta enviada por Louis, extraña, críptica, donde hablaba de “negocios”. Empezaron a dudar. ¿Acaso Vidal se dedicaba al narcotráfico? Pero ya no pudieron ahondar en ello: Teresa Carrasquillo se negó a tener con ellos nuevas conversaciones telefónicas.
La investigación encontró avances por el lado del Hotel Hilton. Un botones jovencito, que condujo a Vidal a su habitación, declaró que iba acompañado de un estadunidense y un mexicano, ambos muy bien vestidos.
La prensa mexicana de aquellos días afirmó que, antes de marcharse de México, la viuda de Vidal mencionó a los socios del muerto como los probables responsables del crimen. Algunos afirmaron que había sido muy directa y, de entre ellos, había señalado directamente a Joel David Kaplan. Los otros socios eran Harry Coppelson, Evsel Petrunshansky, Luis de Garay Jaimes.
Pero, ¿por qué querrían matar a Vidal? La viuda había declarado que el muerto tenía una nueva tecnología para aprovechar mieles incristalizadas. El procedimiento resultaba particularmente beneficioso, en términos de tiempo y de dinero, para la producción de melaza, industria a la que pertenecían las empresas de la familia Vidal. Según la viuda, la negativa de su esposo a revelarles el procedimiento, fue lo que lo condenó a muerte. Y si bien la policía adoptó con entusiasmo aquella línea de investigación, la prensa se fue con más cuidado: se habló de drogas, de venganzas personales, de contrabando de armas que iban hacia Cuba. Mucho más que un montón de socios voraces.
EL ACUSADO
A Joel David Kaplan lo llamaban “El rey de la melaza”; era dueño de un emporio azucarero que valía varios miles de millones de dólares. Viajaba por toda América, y no bien se le señaló como sospechoso, se empezó a decir que estaba involucrado con grupos criminales de diferentes giros. La policía mexicana empezó a seguirle los pasos, pero Kaplan se escurrió durante semanas, Se tuvo noticia, a fines de ese 1961, de que había escapado a España.
Era el 28 de marzo de 1962 cuando Kaplan fue atrapado en Madrid. La policía Internacional española lo detuvo cuando el hombre, completamente despreocupado, se tomaba un café y leía el periódico en un bar de tapas. Kaplan fue entregado a la Interpol, que lo metió en un avión de Iberia. Al anochecer del 29 de marzo, el presunto asesino de Louis Vidal aterrizaba en nuestro país. Fue entregado a los comandantes Eduardo Ojeda y Antonio Cordero, jefes de la Policía Secreta del entonces Distrito Federal.
Kaplan se dijo inocente. Pero cometió el error de salir de México, con un pasa-
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 8
porte falso, no bien se descubrió el cadáver de Vidal. Demasiadas mentiras para ser confiable. Antes del asesinato, había estado hospedado en un hotel, con nombre falso y pasaporte británico.
El interrogatorio de Kaplan duró siete horas. Extenuado, acabó por señalar a otro socio, Harry Coppelson, como el verdadero asesino. Coppelson, agregó, sí traficaba con armas y drogas. El comandante Cordero lo presionó: ¿dónde y a quiénes vendían drogas? ¿Hacia dónde llevaban armas? Kaplan aseguró que él no tenía los detalles, pero que eran transacciones ilegales, por muchos millones de dólares.
CONFESIONES Y CONDENA
La captura de “El Rey de la Melaza” hizo mucho ruido. El asesinato de Vidal había sonado mucho en la prensa mexicana, y hasta mereció espacio en las páginas del New York Times. Empezó el proceso contra Kaplan, a pesar de que no había confesado responsabilidad en el asesinato. Mientras, la policía continuaba la búsqueda de Harry Coppelson y Evsel Petrunshansky.
Kaplan hubiera seguido negando todo, de no ser porque uno de los presuntos socios, Luis De Garay Jaimes, capturado una semana después del hallazgo del cadáver de Vidal, señaló a Kaplan
como el autor intelectual del homicidio.
Según De Garay, la tarde del 11 de noviembre del 61, Kaplan, Coppelson y Petrunshansky fueron a recoger al aeropuerto a Vidal. Ellos lo habían convencido de viajar a México, prometiéndole negocios muy redituables. Fueron ellos quienes lo llevaron al Hilton, donde le habían reservado la habitación.
Vidal se instaló y bajó al lobby, donde lo aguardaban. Se suponía que sería una tarde tragos, pero Kaplan y sus compañeros agarraron camino hacia la carretera a Cuernavaca. A la altura del kilómetro 10, lo bajaron y le propinaron una brutal golpiza: querían el procedimiento para mejorar las melazas, pero también le exigían su participación en un asunto de tráfico de armas, de Estados Unidos a Nicaragua.
Vidal se negó a entrar en el negocio de armas, y dijo que no les daría nada de procedimiento. Los golpes siguieron, hasta que lo dejaron inconsciente. Luego, Kaplan le soltó cuatro balazos en la cabeza. Metieron el cadáver en la cajuela del auto. Once kilómetros más adelante dejaron las pertenecías de su víctima y lo fueron a semienterrar en otra parte. Kaplan exigió un careo con De Garay, pero se lo negaron. Fue sentenciado a 30 años de cárcel, mientras Harry Coppelson y Evsel Petrunshans-
ky seguían prófugos. La policía dio el caso por cerrado.
UNA FUGA DE PELÍCULA
Pasaron los años. Kaplan tenía dinero para invertirlo en abogados. Apelaban una y otra vez, insistiendo en que el preso nunca había reconocido su culpabilidad. Lo único que obtuvo la defensa fueron algunos cambios de penal. Joel David Kaplan fue huésped de la penitenciaría de Lecumberri, de la cárcel de Coyoacán y del penal de Santa Marta Acatitla. Puesto que el camino de los tribunales no rendía frutos, Kaplan empezó a urdir maneras de evadirse de la prisión. Intentó salir, disfrazado de celador. Logró sobornar a algunos custodios, que a la hora de la hora se arrepintieron y lo delataron. Luego, pagó para que en el taller de carpintería de Santa Marta se hiciera una caja con compartimento secreto, en el que lograría escapar. Pero nuevamente, una delación le echó a perder el asunto. Su tercer intento sacudió al país entero.
Eran las 18:35 de la tarde, y los reclusos de Santa Marta estaban en el salón de proyecciones, disfrutando una película. En el patio, Kaplan y un amigo, el venezolano Carlos Antonio Contreras, lo acompañaba.
El estruendo del helicóptero anun-
Joel David Kaplan fue procesado con rapidez, a pesar de que la investigación por el homicidio de Louis Vidal tenía muchos cabos sueltos. Se le señaló como culpable por un solo testimonio, pero la policía mexicana lo dio por bueno porque el resto de los socios de Vidal y Kaplan habían escapado del país.
Solo diez segundos fueron necesarios para sacar a Kaplan y a un amigo suyo, un venezolano apellidado Contreras, de San Marta Acatitla. El escándalo fue tan grande, que el homicidio de Vidal pasó a segundo plano.
ció que era la hora de correr. Kaplan y Contreras empezaron a moverse. La nave aterrizó en uno de los patios. Los dos hombres corrieron hacia ella y lo abordaron. El helicóptero se elevó con prontitud. Los guardias no salían de su asombro, no alcanzaron a reaccionar. Ni siquiera habían atinado a hacer sonar las alarmas.
No acababan de decidir qué hacer, cuando el helicóptero ya aterrizaba en las cercanías de Actopan, Hidalgo. Ahí, una avioneta esperaba a los fugitivos. Kaplan voló a Estados Unidos y Contreras recibió un vehículo que lo ayudaría a llegar a Guatemala.
El escándalo de la fuga fue tan grande como el del asesinato de Vidal. Se apresó a las esposas de los reos, pero las liberaron porque no pudieron demostrar su involucramiento. Se suspendió a todo el personal de Santa Marta, pero también se les restituyó cuando no se hallaron pruebas contundentes de su complicidad.
Joel David Kaplan envejeció y murió en Estados Unidos, sin que la policía mexicana pudiera hacer valer su sentencia por homicidio. Muy anciano, le contó sus memorias a tres escritores, Eliot Asinof, Warren Hinckle y William Turner, autores de Kaplan, fuga en 10 segundos Ahí reveló que un vendedor de drogas, Vic Stadler, con contactos en toda América Latina, decidió ayudarlo, al enterarse de su caso. Fue Stadler quien armó todo el operativo para sacar a Kaplan de México.
A la policía mexicana solamente le quedó el helicóptero, como un humillante recuerdo. Si Kaplan fue el verdadero culpable, el homicidio de Louis Vidal quedó impune
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 9
Fiscalía no tiene un logro
presumir”; legisladores de oposición arremeten contra Ernestina Godoy por malos resultados
dad de México no tienen confianza en la Fiscalía y las mujeres agredidas solamente han sido revictimizadas mientras que los feminicidios continúan en aumento.
“En el año 2019 se cometieron 72 feminicidios, en el 2020 78, durante el 2021 68 y en el 2022 75; el delito se incrementó y no hay nada que celebrar. Otra mentira es que hoy las mujeres se sienten más seguras, datos del INEGI comprueban que la percepción de inseguridad se incrementó en 50 por ciento y el pequeño 14 por ciento que usted dice que se sienten seguras, son las que viven en la alcaldía Benito Juárez, esto lo dice Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ¿De dónde sacó esos datos?”, cuestionó.
Diputados panistas comentaron que la institución fabrica delitos hacia trabajadores de partidos que no comulgan con las mismas ideas de Ernestina Godoy, calificándola como la peor Fiscalía de la República
Comparecencia
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Diputados pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN) calificaron como falso el informe de óptimos resultados que ha tenido la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), presentado por su titular Ernestina Godoy durante su comparecencia en el Congreso capitalino.
A pesar de que la fiscal compartió que del 2019 al 2023 se vincularon a proceso más de 608 servidores públicos, tales como diputados por enriquecimiento ilícito, dirigentes partidistas por explotación sexual a mujeres y secretarios por desvío de recursos; Federico Chávez, legislador del PAN, negó la veracidad de dichas cifras, ya que argumentó que las órdenes de aprehensión emitidas en contra de trabajadores de oposición están sustentadas por delitos fabricados, castigo que reciben al no comulgar con las mismas ideas de Ernestina Godoy, califi-
cándola como la peor fiscal de la República.
Asimismo, los opositores señalaron que la comparecencia de Godoy se realizó en un día y horario inhabitual, así como mediante una plataforma virtual con la finalidad de que el atraso de más de siete meses de la reunión pasara desapercibido entre los medios de comunicación.
“La Fiscalía no tiene un solo logro que presumir aunque es la institución que recibe más recursos económicos y tiene 15 veces más personal que cualquier otro organismo en el país; la justicia en la capital no existe y se lo debemos al ineficiente trabajo ministerial que usted encabeza. Según los datos del World Proyect, la institución que usted dirige y usted son las peores de todo el país, están reprobados en mediciones como la de México Evalúa, tenemos duda de dónde está ese dinero de los recursos que no llegan, seguramente está en un cochinito para la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.
Godoy garantizó que desde 2020, la FGJCDMX ha invertido más de 371 millones de pesos en la construcción de diferentes inmuebles para la institución, como el edificio sede de la Fiscalía de la Acusación y Enjuiciamiento Norte, la edificación de la Agencia de Investigación de delitos sexuales y el mejoramiento de 19 coordinaciones territoriales. Sin embargo, los legisladores acusaron a la dirigente de desviar los recursos y no atender las investigaciones que involucran incidentes relacionados a la negligencia, como la muerte de 26 personas en el desplome de la Línea 12 del Metro y el fallecimiento de una joven a bordo de un convoy en la Línea 3.
“Instituciones autónomas que califican nuestro trabajo como World Proyect colocan a la Fiscalía de la Ciudad de México en el lugar 32 de 33. Si hay algo que les molesta son las víctimas en general, en todos los casos se observan trabas, los datos que nos mostró tienen datos erróneos. El PAN condena enérgicamente la gestión que ha tenido al frente de un organismo que debería de ser autónomo”, dijo.
“Usted ha utilizado la Fiscalía como un brazo para perseguir ciudadanos que considera incómodos, como Alejandra Cuevas —acusada de provocar la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero— a quien le inventaron un delito y la dejaron en libertad hasta que les corrigieron la plana desde otro lugar, esto lejos de dar seguridad solo nos lleva a concluir que estamos a merced de sus vendetas, a lo que quiera la cuarta transformación”, relató.
“El caso de Yasmín Esquivel es otro caso de compadrazgo, a pesar de su plagio, esta Fiscalía la exoneró en tiempo récord”, concluyó Chávez.
La titular de la FGJCDMX enfatizó que durante su gestión se redujo 30 por ciento la incidencia de feminicidio y aumentó 91 por ciento el número de personas vinculadas a proceso por ese delito del 2020 a julio del 2023 e incrementó 65 por ciento la cifra de agresores vinculados a proceso.
No obstante, aunque Godoy inició su informe celebrando el hallazgo de Sonia Rubí -joven que desapareció en el Metro de la CDMX tras llegar de Oaxaca el pasado 13 de agosto- Daniela Álvarez, diputada del PAN, confirmó que las habitantes de la Ciu-
Hacia las acusaciones, Godoy manifestó que las mujeres han sido beneficiadas con proyectos como la Unidad de Medidas de Protección y la Casa de Emergencia para víctimas de violencia; a pesar de ello, los legisladores de la oposición contradijeron a la fiscal con cifras provenientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que explican el número de desaparecidos y violentados en la capital, números distintos a los del informe de la titular de la FGJCDMX.
“En violación y abuso sexual estamos peor que antes; de 2019 a la fecha pasamos de cuatro mil 58 a cuatro mil 156 casos, el acoso sexual aumentó de 945 a mil 481 y por lo menos el 10 por ciento de los agresores no cuentan con una sentencia, esto lo sabemos gracias a una solicitud de información que metimos”, recalcó Álvarez.
Respecto al delito de despojo de inmuebles, Godoy declaró que en el 2023 se han recuperado 140 predios, es decir 18.64 por ciento más que en total del año 2023. Pese a los números presentados, Álvarez calificó a la fiscal y a su equipo como saqueadores, luego de la ausencia de información del destino del dinero en el cateo del Wall Street capital.
“El despojo es producto de su negligencia y pasividad, desde que tomó el cargo en la ciudad de cometen diariamente más de 10 despojos, 16 mil en total y solo hay 140 sentencias condenatorias. Si usted y sus sub alternos le dedicaran menos tiempo a cerrar bares para enfiestar, podrían poner atención a lo que la ciudadanía le duele; más de 20 personas no puede llegar a su casa, pero no le importa porque lo único que reciben de usted es desdén y olvido”, acusó.
“¿Cómo quiere que creamos en usted cuando se llevó maletas llenas de dinero luego del cateo del Wall Street Capital? Recursos millonarios que a la fecha no han aparecido, sus trabajadores se comportaron como vulgares saqueadores. Fiscal, vemos con preocupación su falta de compromiso y resultados”, concluyó Daniela Álvarez .
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 10
Los opositores señalaron que la comparecencia de Godoy se realizó en un día y horario inhabitual con la finalidad de que el atraso de más de siete meses de la reunión pasara desapercibido.
“La
que
Congreso CDMX
Coyoacán retira más de 31 toneladas de cableado en desuso
demarcación y ante el éxito que se tuvo gracias al diálogo con las empresas, se extendieron a la zona de Los Pedregales y en Los Culhuacanes, al oriente de Coyoacán.
El plan de limpieza en el Pueblo de La Candelaria incluye la remoción de cable de postes, azoteas, árboles y mobiliario urbano de la alcaldía
Redacción
metropoli@cronica.com.mx
La administración de la alcaldía Coyoacán quitó del entorno 31 toneladas de cables que re -
presentaban un riesgo de protección civil y descomponían la imagen urbana de la demarcación; dichas acciones obedecen al plan de ordenamiento y recuperación del espacio urbano implementado por Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de la demarcación.
El plan de limpieza en el pueblo de La Candelaria incluye la remoción de postes, azoteas, árboles y mobiliario urbano; trabajos coordinados por empresas de telecomunicaciones, las cuales iniciaron con el retiro de cables en el centro histórico de la
Gutiérrez Aguilar indicó que Coyoacán fue pionera a nivel nacional en implementar un proyecto de esta envergadura e instó a las demás alcaldías y municipios del país a replicar este modelo, basado en el diálogo y los acuerdos entre la iniciativa privada, las cámaras que agrupan a estas empresas y la autoridad de la demarcación.
“Fuimos la primera alcaldía en el país en comenzar trabajos de ordenamiento y limpieza del espacio público, retirando cableado en desuso. Con la intervención en el centro histórico de Coyoacán y la extensión de los trabajos a la zona oriente que abarca los Culhuacanes, así como en la zona poniente que corresponde a los Pedregales, hemos retirado un total de 31 toneladas de cable en desuso”, señaló .
Tlalpan inicia a trabajos de acción social en beneficio de 50 unidades habitacionales
Para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de conjuntos habitacionales, la alcaldesa Alfa González Magallanes dio el banderazo de inicio a los trabajos de la acción social Tlalpan en Unidad, la cual beneficiará a los condóminos de 50 unidades en la demarcación, con un presupuesto de 18 millones de pesos durante 2023.
González Magallanes dijo que este año se incrementaron cinco millones de pesos más los recursos destinados a dicha acción social, para seguir cum-
pliendo el compromiso de sacar del abandono en que se encuentran varios conjuntos habitacionales, los cuales no habían recibido intervención por años.
“Damos mantenimiento y generamos unidades habitacionales dignas, promovemos la participación vecinal y el contacto directo de los ciudadanos con los funcionarios de la alcaldía, es la única fórmula que da buenos resultados, la cercanía del gobierno con la gente, solo así nuestra demarcación sigue resurgiendo”, aseguró la edil tlalpense .
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 11
Coyoacán fue pionera a nivel nacional en implementar este proyecto.
Especial
La alcaldesa Alfa González Magallanes dijo que para los trabajos se destinará un presupuesto de 18 millones de pesos durante 2023.
“¿Qué me ves?...”, una crónica de la Ciudad de México del fotógrafo Héctor García
El Museo del Estanquillo abre exposición con 240 fotografías que narran la vida social, política y cultural de la capital entre 1940 y 1980
Centenario
La mamá del fotoperiodista mexicano Héctor García Cobo (1923-2012) tenía que salir a trabajar muy de madrugada, así que dejaba a su hijo amarrado a la cama para que no se saliera de la casa, ya que desde chico era muy “pata de perro”.
“Se quedaba llorando en esa vecindad, pero él dice que los reflejos en la pared de las sombras y luces que se metían por la puerta le calmaba el llanto. Ese fue su primer contacto con este fenómeno que después ha desarrollado”, relató el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito.
En conferencia sobre la exposición
“¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente”, con la que el recinto se suma a las conmemoraciones del 100 aniversario de quien Monsiváis bautizó como “el Fotógrafo de la Ciudad”, Alejandro Brito recordó esta anécdota para destacar la cualidad callejera y artística del trabajo visual que realizó Héctor García.
“Ha conquistado un lugar propio en el trabajo fotográfico”, consideró y comparó que, según decía el mismo fotógrafo, Héctor García hacia crónicas con la luz, mientras que, “podemos decir que Monsiváis retrataba con su prosa la realidad mexicana. Se complementaban mucho”.
“No vivían tan distantes uno del otro, se frecuentaban y tenían intereses en común. Los dos amaban la Ciudad de México, se formaron en barrios populares y tenían una misma sensibilidad”, añadió.
¿QUÉ ME VES?
Se trata de una muestra de alrededor de 240 fotografías, curadas por Rafael Barajas “el Fisgón” y Ana Catalina Valenzuela, quienes a partir del acervo Monsiváis y varias colecciones privadas presentan una crónica visual de la vida so -
cial, política y cultural de México entre 1940 y 1980.
Se puede visitar de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas a partir de este sábado 19 de agosto y hasta el 22 de enero del 2024, en el Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis (Centro Histórico, CDMX). La entrada es libre.
“Esta exposición está muy completa porque agrupa la obra de varias colecciones y quiero agradecer a Beatriz Sánchez Monsiváis, a la Fundación María y Héctor García, al mismo Rafael Barajas y a David Torres”, detalló Alejandro Brito.
“Lo que hace distinto esto que vemos en el Estanquillo de las demás exposiciones de homenaje a Héctor García es su relación con Carlos Monsiváis”
Se puede visitar de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas a partir de este sábado 19 de agosto y hasta el 22 de enero del 2024
Por su parte, Rafael Barajas indicó que “coleccionar fotografías de Héctor García es coleccionar a la Ciudad de México”.
Además de ser parte de la “mafia cultural” junto a Carlos Fuentes, Fernando Benítez y José Luis Cuevas (entre otros) y obtener en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo en 1958, 1969 y 1979, Héctor García Cobo destacó por el registro de la transformación de la capital mexicana, así como de acontecimientos históricos del siglo XX.
En ese sentido, la exposición muestra un panorama de todo su trabajo; de la ciudad al campo, la farándula del espectáculo y de la alta cultura.
“Lo que hace distinto esto que vemos en el Estanquillo de las demás exposiciones de homenaje a Héctor García es su relación con Carlos Monsiváis”, destacó la investigadora y co-curadora de la muestra, Ana Catalina Valenzuela.
Asimismo, en el recorrido sobresalen facsímiles originales, retratos de los tres grandes muralistas mexicanos o figuras internacionales como Andy Warhol y algunas portadas de discos como Los Tepetatles, efímero grupo musical conformado por José Luis Cuevas, Alfonso Arau, Vicente Rojo, Julián Bert y Monsiváis.
La conmemoración por el 100 aniversario de natalicio de Héctor García Cobo es una iniciativa de su hijo, coordinada por la Secretaría de Cultura federal y de la CDMX, así como la Fundación María y Héctor García.
Se compone por 9 exposiciones que se realizan en el Museo de la CDMX, el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro de la Imagen, la Galería Abierta Rejas de Chapultepec, el Museo Nacional de Arte, el Museo del Estanquillo, la Embajada de Brasil en México, la LMI Gallery, así como la sede de la Fundación.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 12
Dos de las imágenes de la muestra exposición “¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente”.
Eleane Herrera Montejano Ciudad de México
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,706 $10.00 // SÁBADO 19 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX MIGUEL LUZ
ALEX THEISSEN
JUAN MANUEL CERDEIRA (SEV) Buick incorpora el SUV Envista 2024 y Chirey nuevo Tiggo 8+ PRO PAG 3 Iniciamos ventas de Great Wall el 7 de septiembre: Miguel Luz PAG 4 Avanzan transportistas en seguridad: Alex Thiessen PAG 2 Combinación ganadora paneles y EV: Juan Manuel Cerdeira PAG 2
(GREAT WALL)
(ANTP)
LAS BREVES
Llega en septiembre nueva Buick Envista
SEV busca ser la marca de EV más accesible del mercado
Buick presenta en México la nueva Envista 2024, que llega a incorporarse en el segmento de los SUV compactos premium en septiembre. La nueva Buick Envista ofrece el espacio de carga y la utilidad de un SUV junto con un nivel de equipamiento muy completo, llega con un motor Turbo de 1.2 L de alto desempeño con una transmisión automática de seis velocidades y alcanzará hasta 136 caballos de fuerza con 162 lb-pie de torque. Llega en dos versiones, ambas con cuentan con tracción FWD de serie y frenos con control electrónico de estabilidad Stabilitrak. La versión Sport Touring tiene un costo 614,900 pesos y la Avenir: 639,400 pesos.
Presenta Chirey a la nueva Tiggo 8 Pro
Roberto Pérez S.. robertpez@yahoo.com
Bajo la filosofía “Eléctrico, para todos”, la compañía mexicana Solarever Electric Vehicles (SEV), pretende ser la firma automotriz que ofrezca la gama de vehículos eléctricos más completa y accesible del mercado, respaldada por una robusta gama de soluciones de energía a precios competitivos, a través de los cuales el consumidor pagará a la larga cero pesos por el uso de unidades con este tipo de tecnologías.
Puebla, en sólo dos meses de operaciones ha comercializado 180 unidades del modelo E-NAT, un monovolumen compacto 100% eléctrico.
Con la presentación de estos dos nuevos modelos, explicó el directivo, se complementa la gama de modelos de la marca en México, y el objetivo al mediano plazo es contar con un modelo eléctrico bien equipado, de gran calidad y con lo último en tecnología y seguridad, en cada uno de los segmentos del mercado.
La estrella de SEV para este año es el E-WAN Cross 2023, disponible en dos versiones con 330 km de autonomía, el cual es el vehículo eléctrico más accesible del mercado, pues su precio va desde los $379,900 a los 399,900 pesos, situándose por debajo de su rival, el JAC EX10.
Después de una exitosa etapa de preventa, Chirey Motors México ha iniciado su estrategia de electrificación con la nueva Tiggo 8 PRO e+, el primer vehículo híbrido enchufable de la marca que ya se encuentra en los distribuidores del País, a un precio de 979,900 pesos. Uno de sus más grandes valores se encuentra en el tren motriz híbrido enchufable, conocido a nivel global como “DHT Dual Motor Drive”. Este se conforma por un motor a gasolina de 1.5 litros turbo de 144 hp y 154 lbpie de torque, que se complementa con dos motores síncronos de imanes permanentes: uno de 70 kW y 118 lb-pie, y otro de 55 kW y 114 lb-pie. En conjunto, el innovador sistema entrega una potencia de 308 HP y 387 lb-pie.
Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva Juan Manuel Cerdeira, director general de SEV México durante el lanzamiento del sedán compacto E-TUS 2024, y el subcompacto hatchback E-WAN Cross 2023, ambos 100 por ciento eléctricos con una autonomía de 330 y 415 km.
La subsidiara más joven de Solarever Group, que nace vendiendo vehículos eléctricos en nuestro país a través de seis distribuidores propios ubicados en la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y
En lo que respecta al nuevo E-TUS 2024, indicó que es un sedán compacto, aunque es fabricado por la marca china Dongfeng Motor Corporation, pues se cuenta con los derechos exclusivos para que SEV venda sus modelos eléctricos en nuestro país. Viene en dos versiones: Lite y Bold, ambos con una autonomía 420 km, Compite, por dimensiones, tamaño y precio con el JAC E J7 y VW Jetta, cuenta con un motor eléctrico de 120 kw de potencia, Capacidad Batería de 57.2 kwh y autonomía de 415 km. El precio va de los $595,900 y 635,900 pesos.
“El E-NAT es un vehículo que compramos bajo la licencia de Bestune, y que vendemos bajo el nombre de SEV, el cual ofrece 419 km de autonomía, además de una estupenda combinación de espacio, versatilidad, calidad y tecnología muy elevados”
Este subcompacto es un vehículo mucho más preparado para las condiciones de los terrenos en hay en México; es nuevo en su totalidad, de mayor tamaño, capacidad, más equipado y con materiales de mayor calidad, y solo hereda el nombre del modelo previo.
“Nosotros hacemos toda la infraestructura, es decir la instalación de cargadores, paneles y todo, con un costo muy competitivo. Por ejemplo, una persona que recorra diariamente 40 kilómetros, la solución más accesible que le ofrecemos es la SEV 050, diseñada para cualquier cliente que recorra hasta 50 km diarios, con un costo de instalación de cargador y paneles solares de 73 mil pesos, inversión que se puede financiar en la compra del auto hasta en 60 meses.
Pero la gran ventaja es que después hacer esta inversión, el comprador solo pagará cero pesos de gasolina y de electricidad, pues la energía que genera los paneles solares para el cargador es la que tu consumes, en promedio en 8 meses el cliente recupera su monto de inversión, destacó.
En el caso de un chofer de plataforma, que recorre 300 km diarios, la inversión para su solución de energía va a ser más alta, por el tipo de cargador y paneles, sin embargo, por el ahorro de combustible que hace diario, su retorno de inversión va a ser en menos de 120 días
CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 2
Visión Automotriz
La combinación con paneles solares permite al comprador recuperar el total de la inversión; “no tendrá costo”, señaló Juan Manuel Cerdeira
MODELOS Y PRECIOS
Modelo: E-TUS 2024 Versión Precio E-TUS Lite $595,900 E-TUS Bold $635,900 Modelos: E-WAN Cross 2023 Versión de entrada $379,900 Versión de lujo $399,900
JUAN MANUEL CERDEIRA, DIRECTOR GENERAL
GWM debuta con cinco marcas y 40 distribuidoras: Miguel Luz
Miguel Luz señaló que contrario a lo que han venido haciendo otras firmas automotrices, “GWM tiene más de 30 años en el mercado chino, es el mayor productor de vehículos utilitarios deportivos (SUV) y pick ups en dicho mercado, además de ofrecer lo último en soluciones de electrificación, tecnología, seguridad y tren motriz.
Este fabricante chino tiene además una sólida presencia en Europa con las marcas WEY y ORA, así como en Latinoamérica, especialmente con SUVs y pick ups. En el caso de México, explicó, no se tiene planeado llegar con uno o dos modelos, sino con un basto portafolio de productos que contemplan opciones con motorizaciones a gasolina, diesel, híbridos, híbridos conectables hasta vehículos 100 por ciento eléctricos, todos a precios sumamente competitivos con el claro objetivo de ofrecer una extensa variedad de opciones que se ajuste al gusto y necesidades del consumidor nacional.
Para todas estas marcas se tiene un plan muy robusto y bien estudiado que estará orientado hacia los segmentos más importantes y de mayor crecimiento en México, como es el de los SUVs B y C, en los que se ofrecerá distintas motorizaciones a gasolina, híbridas e híbridas enchufables, las cuales serán piezas clave para llegar a la electrificación en su totalidad.
Roberto Pérez S.. robertpez@yahoo.com
El próximo 7 de septiembre, Great Wall Motor Company Limited (GWM) iniciará formalmente operaciones en México con el lanzamiento de sus cinco marcas: TANK, POER, ORA HAVAL y WEY, cuyos modelos serán comercializados y contarán con el servicio de posventa de su propia red de distribuidores, además de que tendrá su brazo financiero para brindar soluciones financiares hecha a la medida de sus consumidores.
Miguel Luz, Director de Marketing y Relaciones Públicas de GWM México explicó en entrevista exclusiva que el fabricante automotriz chino no llega a nuestro país por medio de un importador, sino como filial de Great Wall Motor, por lo que cuenta con todo el respaldo del consorcio para situarse como un jugador de peso en México, pues es uno de los mercados más importantes para conso-
lidar la expansión y crecimiento de la empresa a nivel global.
“La decisión de llegar a México forma parte de plan estratégico de globalización de Great Wall Motors, encaminada a ampliar su presencia a nuevos mercados, y México es el punto de inflexión para consolidar su liderazgo en América Latina y, en un futuro cercano, atacar Estados Unidos y Canadá”, detallo el directivo.
Tal es la importancia de nuestro mercado en la ofensiva de crecimiento del gigante automotriz chino, que adicionalmente se esta analizando seriamente el construir en un futuro una planta de ensamble en tierras mexicanas.
“No pretendemos competir por precios bajos para ganar mercado, nuestra apuesta va por la calidad, tecnología, seguridad, diseño vanguardista y un equipamiento muy completo, todo en un precio muy competitivo, respaldado por un servicio de posventa de primer nivel y una garantía muy atractiva.
GWM ofrecerá a partir de septiembre cinco distintas marcas de vehículos: TANK, que es una enfocada en todoterrenos lujosos y de gran desempeño, ya sean SUV o Crossovers, con una orientación especial hacia el mundo de la aventura.
Por su parte, POER ofrece pick ups de trabajo y alto desempeño, con una clara vocación al uso recreativo, pero que tampoco renuncia al trabajo rudo.
HAVAL, orientada a Crossovers y
“Méxicoesuna
“México es una pieza clave en el plan estratégico de expansión de GWM, no solamente en términos de volumen, sino también por su posición privilegiada y su mano de obra de calidad mundial”
MIGUEL LUZ, DIRECTOR DE MARKETING Y RELACIONES PÚBLICAS DE GWM MÉXICO
SUVs; WEY es una marca de alta gama con énfasis en nuevas tecnologías y con modelos híbridos enchufables, mientras que ORA es una marca exclusivamente eléctrica y apuntando a un segmento más joven.
Todas estas submarcas se comercializarán bajo la sombrilla de GWM, a través de una red de distribuidores propia que en la primera fase de operaciones contempla tener 40 concesionarias en toda la República Mexicana para el cierre de este año, y en el primer semestre del 2024 llegar a 100.
Miguel Luz enfatizó que están empeñados en ofrecer calidad total en todo los aspectos, `pues no solo buscan comercializar vehículos fascinantes, tecnológicamente avanzados y apasionados de conducir, sino también la mejor experiencia de compra, atención al cliente, servicio de posventa y soporte de refacciones, por lo que se han rodeado de la gente más profesional y con amplia experiencia en el ramo automotriz, tanto en el corporativo, como en su red de distribuidores
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 3
Llegarán con un amplio portafolio de productos y un equipo ejecutivo probado. Planean planta en México
Avances sustanciales en seguridad; hay inversiones importantes: Theissen Long
Julio Brito A.
“Los avances en seguridad de los últimos tres años en el transporte de carga superan a los alcanzados en los últimos 50 años. Hace poco tiempo se hablaba que los vehículos debían incorporar frenos ABS y frenos retardatarios hidráulicos, eso quedó superado, a muchos vehículos se les incorpora desde la línea de producción. Hoy tenemos equipos de telemática, aplicaciones digitales, manejo de base de datos e inteligencia artificial y que equipan cada vez mayor número de unidades haciéndolas más seguras. Estas herramientas mejoran de manera sustancial la calidad de vida de operadores, muy lejos de la idea que serán reemplazados por las máquinas. Los conductores siguen siendo el eje del movimiento de mercancías”, comentó Alex Theissen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado en la celebración de su 7º. Congreso Nacional de Seguridad Vial.
Durante el congreso se recogieron testimonios de la avalancha de innovaciones tanto en la construcción de vehículos pesados, que cuentan con todos los sistemas de seguridad como conservación del carril, alto total automático si hay un vehículo o persona en torno de la unidad, controles de velocidad, para total en caso de que el camión tienda a salirse del acotamiento, monitoreo de la forma de conducir del operador, bitácora de viajes, , alertas por cansancio, calificaciones de desempeño en cada ruta, registro de frenado violento o aceleración excesiva. Hasta cuatro sistemas para frenado de emergencia.
“Al final se ha demostrado que todos estos ecosistemas de seguridad vial son de ayuda para el operador y las empresas, disminuye los riesgos, pero no los elimina del todo y menos sustituye al ser humano. Al contrario, es una herramienta que permite aspirar a un mundo cero accidentes”, indica el presidente de la ANTP.
Según datos de Elementia al año se registran en México 45 mil accidentes viales, de los cuales se ubican entre las prin-
cipales causas de muerte para infantes. “Quedan discapacitadas entre 35 y 45 mil personas al año y el 75 por ciento pierden sus empleos. El costo para la economía nacional es del 1.7% del PIB”.
Es por eso que Alex Theissen asegura que invertir en seguridad no es un gasto. “Las unidades con mejoras de seguridad reducen los percances hasta un 70 por ciento”, señala Elementia, que tiene en administración una cartera de 150 mil unidades de transporte.
La ANTP es una asociación que agrupa a los principales grupos de transportistas de gran tamaño. Por ejemplo, Transporte Monterrey, que tiene 7,500 empleados, entre ellos 4 mil operadores, son de los más fuertes del país, o Solistica que es del Grupo FEMSA y abastecen las 21 mil tiendas OXXO que están el país y otro grupo con menor operadores, como Jabones la Corona, que tienen 400 unidades de transporte, Grupo Bimbo, Cemex, que tienen los recursos para incorporar esta tecnología de punta y departamentos de seguridad vial. Desgraciadamente la mayoría del parque vehícular, más de 750 mil unidades de carga, tienen una vida útil en promedio de 18 años y no cuentan los recursos financieros y humanos suficientes.
El 7mo Congreso Nacional de Seguridad Vial no fue de autocomplacencia, al contrario, se expusieron carencias y retos a enfrentar. De acuerdo a una encuesta y test de salud entre 2,500 operarios la conclusión para Raúl Monroy, director de TMS “el sector de transporte está gra-
“Hemos avanzado mucho en seguridad vial; sin embargo, a nivel de la sociedad no se perciben estos progresos. Los transportistas hemos hecho importantes inversiones en capital y humano”: ANTP
Vamos muy adelantados entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la ANTP en la creación de un listado empresa por empresa, que permita seguir el desempeño en seguridad y cumplimiento de normas.
La idea es que se reconozca y apoyen los esfuerzos de inversión en seguridad y recursos humanos: LEONARDO GÓMEZ, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ANTP
vemente enfermo. El 86 por ciento de operarios sufren alguna enfermedad cardiovascular, los casos de insomnio crónico son regulares, al igual que el abuso en bebidas energizantes y medicamentos que afectan al sistema nervioso son comunes”.
Se llegó a la conclusión que el 40 por ciento de accidentes del transporte de carga se debe a dos factores: la distracción por ejemplo en uso del teléfono celular y el cansancio. “Son dos factores determinantes”.
A pesar de estas estadísticas no se puede negar los avances en seguridad vial. “Hoy estamos en mejores condiciones de reducir de manera importante los accidentes de carretera. Ya no es teoría, sino una realidad la atención de las grandes empresas transportistas por la salud de sus operarios. Ya se dejó de pensar en que es un gasto y ahora, por lo beneficios que arroja, es una inversión”, concluyó Alex Theissen
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 4
Las grandes flotas transportistas incorporan comités de seguridad, cámaras de video, torres de control, telemática, radares, aplicaciones, tecnología desde la manufactura de los tractocamiones para evitar accidentes
Enviado en Querétaro, Qro.
Alex Theissen, presidente de ANTP.
ARTGENETIC El Arte Anti-Mark Lombardi
Eduardo Egea
Twitter: @artgenetic
En el arte contemporáneo en México, ciertos artistas han sistematizado ocultar en su obra todo indicador crítico socio-político. La columna Artgenetic, Arte e Infantilización Crítica (19Sep2020), y su extensión en Facebook como ensayo
visual y escrito (03Jul2022), da cuenta de posturas infantiles de tantos artistas que anhelan ser inofensivos ante sociedad y mundo del arte, y donde también contados artistas logran sólidas críticas desde lo infantil.
En Facebook, se analiza como la obra del colectivo Bikini Wax EPS, Sa La Na, A Yuum, iasis/Laissez Faire-Laissez Passer, 2019, aborda hechos sociopolíticos entre 1986-96 para ocultarlos con personajes mediáticos como la ballena Keiko o caricaturas de la época. Marco Aviña en su expo, Seis Seis Seis, en la galería House of Gaga, (19Jul-19Ago,2023), evoca la pugna entre cielo e infierno y entre ca-
pitalismo y comunismo al referir en seis pinturas al emblema de la Estrella Roja del comunismo, la revista Forbes, la Pantera Rosa o Jim Morrison, además de múltiples personajes infantiles que ocultan cualquier reflexión crítica mayor.
Cecilia Barreto en su expo en Saenger Galería, Sentir Desierto, (13Jul16Sep,2023), expone pinturas abstractas decorativas sin investigación pictórico-formal basadas en estadísticas con datos precisos sobre minería del litio, que según el curador Christian Gómez “presentan diferentes estudios de factibilidad extractiva para compañías transnacionales, análisis costo/beneficio, es-
tudios sobre usos del metal”, etc., dando así un giro “adulto” al ocultamiento de toda crítica, ya que esta información nunca se exhibe, engaño de Barreto que fusila idéntica farsa en pinturas de Julie Mehretu.
Mark Lombardi (1951-2000), con su arte buscó revelar la corrupción de El Estado, búsqueda de la verdad minada por una generación Millennial que empata autocensura, incapacidad innovadora, nulo compromiso ético, mercado del arte como objetivo, sumisión a censura de curadores y museos, base disfuncional que apunta a desatar una severa crisis en el ecosistema artístico.
Piden desaparecer la Secretaría de Cultura por ser “sueño elitista”
Es una de las propuestas realizadas en el foro Proyecto de Nación en Arte, convocado por Morena
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Que desaparezca la Secretaría de Cultura porque su creación fue un sueño elitista y que se resuelva la insuficiencia presupuestal que impide la compra de acervos para las bibliotecas públicas del país, fueron argumentos que pronunciaron Antonio Martínez, secretario de cultura de Tlaxcala, y Rodrigo Borja, director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, en el foro “Proyecto de Nación en Arte y Cultura para profundizar la Transformación: 2024-2030” convocado por el partido Morena.
En el Salón D’ Luz, en la colonia Roma de la CDMX, y teniendo como redactores a Paco Ignacio Taibo II y Paloma Sáinz, más de una centena de opiniones, propuestas y peticiones se unieron a las pronunciadas por los funcionarios.
En su mayoría, las voces reclamaron más presupuesto al sector cultura, que a los artistas se les contrate en forma y no como beneficiarios de programas sociales, que los creadores tengan seguro social, que las bibliotecas escolares no queden en el
abandono y que el gobierno ayude a la compra de instrumentos musicales para agrupaciones comunitarias.
También hubo peticiones de activar clases de educación física en el Zócalo capitalino, no dejar a Radio Educación en la inanición, apoyar los nuevos libros de texto, que a músicos se les presten espacios para recitales y que el presupuesto estatal de cultura sea del 2%.
Al foro acudieron varios funcionarios y ex funcionarios, entre éstos, Pavel Granados, director de Canal 22; Antonio Martínez Velázquez, secretario de cultura de Tlaxcala, Rodrigo Borja, director de Bibliotecas de la Se-
cretaría de Cultura; José María Espinasa, director de la Red de Museos de la Ciudad de México; y Pedro Salmerón, historiador.
Las primeras participaciones se enfocaron en el abandono de las bibliotecas públicas, por ejemplo, un editor de nombre César comentó que la Dirección General de Bibliotecas (DGB) “tiene 13 años que no compra un sólo acervo editorial, viven de las donaciones y de lo que puedan recaudar”, entonces las consecuencias son ediciones viejas y libros descatalogados.
Minutos después, Rodrigo Borja, encargado de esa área en Secretaría de Cultura, aceptó la falta de dinero.
“En el sexenio, si bien es cierto que el presupuesto general de cultura ha ido subiendo año con año, el operativo -que es el más importante- ha bajado constantemente. En el caso que conozco que es bibliotecas, el 90% se destina a salarios y el 10% para operar, así es muy complicado”, dijo.
La propuesta de Borja fue que “al menos el 30%” de los recursos sean para operar, “ya mencionaron que, en efecto, la DGB no puede comprar libros porque no hay dinero para ello”.
Una hora después de que Taibo planteara la ruta que el IMSS le compartió para que los artistas tengan seguridad social, de que gestores pidieran clases de
artes en la educación básica y de que talleristas musicales pidieran pagos, llamó la atención la participación de Antonio Martínez Velázquez, secretario de cultura de Tlaxcala y ex vocero de comunicación de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal.
“Tenemos que tener una discusión alrededor de desaparecer la Secretaría de Cultura porque eso era un sueño de Tovar y de Teresa para pertenecer a una élite política, pero en la práctica no funciona. Está la administración central y con la burocracia que se tiene es imposible tener una relación sana con la comunidad cultural”, señaló.
La propuesta del funcionario es articular casas de cultura, bibliotecas y proyectos comunitarios. También planteó una reforma a la Ley Federal de Ingresos para que los recursos de taquillas y librerías se queden en las propias instituciones. “Es increíble que Chichén Itzá tiene 400 millones de pesos y que nada de ese dinero se queda en Chichén Itzá, si no hubiera pasado el Tren Maya no le meten un centavo”, dijo.
En su mayoría, las voces reclamaron más presupuesto al sector cultura, que a los artistas se les contrate en forma y no como beneficiarios de programas sociales
También hubo peticiones de activar clases de educación física en el Zócalo capitalino y apoyar los nuevos libros de texto
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 13
Paco Ignacio Taibo II fue uno de los redactores de las propuestas en el foro.
UNAM abre Unidad de Extensión en San Miguel de Allende; ofrece la Licenciatura en Traducción
Diversificación
Estudiantes de 9 licenciaturas realizarán trabajo en San Miguel de Allende
Además de albergar la Licenciatura en Traducción, la nueva Unidad de la UNAM en San Miguel de Allende será también una escuela de campo profesional y de investigación para las nueve licenciaturas y los cinco posgrados de la ENES León, donde los alumnos podrán realizar trabajo de campo, prácticas profesionales, servicio social, proyectos de investigación y rotaciones clínicas. En la clínica se recibirá a adultos, niños y adultos mayores en servicios de Fisioterapia, Odontología, Optometría y Salud Visual. La directora de la ENES-León, Laura Susana Acosta, solicitó el acompañamiento del gobierno del estado y del municipio para dar las condiciones adecuadas de acceso, alumbrado público y seguridad a la comunidad universitaria y a los pacientes de la clínica.
El alcalde Acosta Torres expuso que la entrega de la primera etapa de construcción de esta Unidad coincide con el décimo aniversario de la llegada de la UNAM a San Miguel de Allende. Hace 10 años iniciaron actividades de arte y cultura, y actualmente se atiende a 77 alumnos en la Licenciatura en Traducción, entre otros servicios de idiomas y educación continua.
En el nuevo espacio universitario se hará trabajo con la población y prácticas de campo de nueve licenciaturas que se imparten en León.
Tendrá una oferta educativa continúa, a través de cursos, diplomados, talleres y actividades universitarias
Crecimiento
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Para fortalecer las funciones de su Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) con sede en León, Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió su nueva Unidad de Extensión, en la ciudad de San Miguel de Allende; también Guanajuato.
La Unidad impartirá la Licenciatura en Traducción, pero también cumplirá labores de difusión cultural y científica; clases de idiomas, vinculación con actores sociales y académicos de la localidad y oferta de educación continua a través
de cursos, diplomados, talleres y todas aquellas actividades comprendidas en las labores sustantivas de la UNAM.
La apertura de instalaciones en San Miguel de Allende fue encabezada por el Rector Enrique Graue, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejoy el presidente municipal de San Miguel, Mauricio Trejo Pureco.
Graue explicó que la Unidad de San Miguel de Allende acrecienta la presencia nacional de la UNAM, pues se suma a los campus que esta casa de estudios tiene en León, Morelia, Juriquilla, Mérida, así como a los polos educativos en Ensenada y Morelos, y próximamente en Oaxaca.
“Ustedes, los jóvenes, son la razón de que estemos aquí”, expresó el rector y afirmó que con esta sede se abren nuevas y espléndidas oportunidades.
Graue Wiechers agradeció a las autoridades de Guanajuato su generosidad con la Universidad Nacional y aseveró que irá de la mano con ellas para hacer crecer la Unidad de Extensión San Miguel de Allende, a fin de avanzar en una segunda etapa de su construcción. La Universidad será solidaria fortale -
ciendo la educación y la investigación en ese estado.
También reconoció el esfuerzo del titular de la Unidad, Javier de la Fuente Hernández; de la directora de la ENES León, Laura Susana Acosta Torres; así como del secretario Administrativo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria; y del secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas, quien, dijo, ha sido pieza importante para la Rectoría.
EDUCACIÓN SUPERIOR
En las nuevas instalaciones de la UNAM, el gobernador Rodríguez Vallejo llamó a reflexionar sobre el beneficio que representa este esfuerzo para la zona noreste de Guanajuato.
“Es una gran oportunidad para que los jóvenes accedan a estudios de educación superior, y para el estado, pues hace 30 años éramos último lugar en educación superior y cuando decidimos invertir en ella, nos colocamos como la sexta economía de este país”, apuntó.
El nuevo reto es impulsar una segunda etapa del proyecto que puede cambiar la vida a miles de jóvenes.
Para la UNAM es fundamental formar académica e integralmente a los jóvenes, a fin de que sean agentes de cambio, con conciencia social y un gran compromiso con la nación, remarcó.
En la edificación y el equipamiento de las nuevas instalaciones universitarias, que incluyen un edificio académico, otro administrativo y una Clínica de Salud Integral, se han invertido 66.4 millones de pesos, de los cuales la UNAM ha aportado 38 millones.
Durante la inauguración, Carmen Torres Zavala, alumna de la primera generación de la Licenciatura en Traducción, agradeció los esfuerzos de la UNAM y de los gobiernos estatal y municipal para crear este espacio óptimo en el que puedan continuar su formación profesional.
Dijo que ella y sus compañeros podrán seguir creciendo tanto académica como profesionalmente, pues la universidad les permite desarrollar habilidades fuera del país, mediante las convocatorias de movilidad estudiantil. En su caso, a partir del próximo mes, será estudiante de intercambio en la Universidad de Heidelberg, en Alemania.
Torres Zavala compartió que recientemente pudo viajar a Corea del Sur y a Japón, como parte de la beca Manos por el Mundo, ofrecida por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.
Academia CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 14
UNAM
Calderos revelan dieta de los pueblos de la Edad de Bronce
Un análisis de residuos proteínicos de antiguos calderos de la Edad de Bronce revelan que los habitantes del Cáucaso comían ciervos, ovejas, cabras y bovinos durante el periodo Maykop (3700-2900 a.C.).
Los arqueólogos llevan mucho tiempo extrayendo conclusiones sobre el uso que hacían de las herramientas las personas que las fabricaban, basándose en los registros escritos y en pistas contextuales, pero en el caso de las prácticas alimentarias, han tenido que hacer suposiciones sobre lo que se co -
mía y cómo se preparaba.
“Es realmente emocionante hacerse una idea de lo que la gente preparaba en estos calderos hace tanto tiempo --afirma Shevan Wilkin, de la Universidad de Zúrich (Suiza)--. Es la primera prueba que tenemos de proteínas conservadas de un festín: es un gran caldero. Es evidente que hacían grandes comidas, no sólo para familias individuales”.
Los científicos saben que las grasas conservadas en la cerámica antigua y las proteínas del cálculo dental --los du-
ros depósitos de placa mineralizada en los dientes-- contienen rastros de las proteínas que consumían los antiguos durante su vida.
Ahora, el nevo estudio --publicado en iScience-- combina el análisis de proteínas con la arqueología para explorar detalles específicos sobre las comidas cocinadas en estos recipientes concretos.
Muchas aleaciones metálicas tienen propiedades antimicrobianas, razón por la que las proteínas se han conservado tan bien en los calderos. Los
microbios de la suciedad que normalmente degradarían las proteínas en superficies como la cerámica y la piedra se mantienen a raya en las aleaciones metálicas.
“Ya hemos establecido que
Mexicanos crean método para identificar origen de bacterias resistentes a antibióticos
Con este sistema, el equipo multidisciplinario e interinstitucional obtuvo el Trofeo CAMDA 2023
Redacción
La Crónica de Hoy
Un equipo multidisciplinario e interinstitucional desarrolló un método innovador para llevar a cabo la caracterización de muestras genéticas de microorganismos y su resistencia a antibióticos, colectados en distintos sistemas de transporte colectivo en el mundo.
Con este sistema, los universitarios obtuvieron el Trofeo CAMDA 2023 (Evaluación Crítica del Análisis Masivo de Datos, por sus siglas en inglés).
Nelly Sélem Mojica, responsable de la organización y coordinación del proyecto, el cual triunfó al superar a representantes de países como Australia, Alemania y Polonia, explicó que es importante para la Universidad Nacional y para México esta distinción porque certifica que se cuenta con la capacidad y los expertos para conducir el análisis masivo de datos genómicos, al mismo nivel que naciones desarrolladas, afirmó la investigadora del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), de esta casa de estudios, El Trofeo CAMDA es el máxi-
mo reconocimiento que otorga la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB) al proyecto que resuelva, de manera sobresaliente, alguno de los retos propuestos: predecir la ciudad de origen de ciertos aislados bacterianos utilizando su perfil antimicrobiano y/o el desafío forense para identificar el origen de la ciudad utilizando los perfiles taxonómicos y funcionales obtenidos de los metagenomas.
Se trata de la primera vez que un conjunto mexicano participa en el prestigiado certamen; además, México fue el único país de Latinoamérica en asistir con dos equipos al encuentro realizado en la ciudad de Lyon, Francia, el 27 de julio pasado.
El equipo ganador estuvo conformado por 26 integrantes de entidades de la UNAM: el CCM y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), ambos en el campus Morelia; así como del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML). De igual manera, por instituciones externas: los centros de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).
En el grupo -donde intervienen matemáticos, biólogos, computólogos, entre otros especialistas- también se contó con representantes del proyecto Alianza Innovación Huawei de Microbiomas de Rizósfera, además de
trabajadores de las empresas C3, Amphora y Bimbo, donde se realizan análisis de datos biológicos.
FORMACIÓN
Y TRABAJO
Sélem Mojica, experta en biomatemáticas, tuvo la iniciativa de convocar a estudiantes de licenciatura y posgrado de distintas dependencias educativas y de investigación, así como a expertos del sector privado, a participar en un hackatón que con el apoyo del CCM y de la Sociedad Matemática Mexicana tuvo lugar del 3 al 7 de julio pasado, en las instalaciones del CCM, en el que se reunieron los integrantes del equipo para resolver uno de los retos que la CAMDA propuso.
Analizaron datos masivos de muestras genéticas de microorganismos, colectadas en distintos
sistemas de transporte colectivo en el mundo, al igual que genomas provenientes de hospitales para investigar la resistencia de los microorganismos a los antibióticos en distintas especies.
Con los resultados obtenidos enviaron una propuesta de proyecto preliminar al comité organizador de la Conferencia Internacional de ISCB, el cual determinó que el trabajo del grupo mexicano sería uno de los que competiría por el Trofeo CAMDA.
En representación del equipo asistieron Adriana Haydeé Contreras Peruyero, investigadora posdoctoral en el CCM; y Mirna Vázquez Rosas Landa, investigadora del ICML, quienes presentaron, respectivamente, el póster y la ponencia, ante expertos internacionales.
lo más probable es que la gente de la época bebiera una cerveza caldosa, pero no sabíamos qué incluía el menú principal”, afirma Viktor Trifonov, del Instituto de Historia de la Cultura Material. (Europa Press)
“MUCHOS GIGAS”
El trabajo, relató Contreras Peruyero, comenzó hace meses, incluso antes del hackatón, desde que se descargaron los datos y uno de los estudiantes de la ENES realizó su análisis previo.
Él “curó” la calidad de la información para que pudiéramos laborar y luego pulir los resultados. Incluso, antes llevamos a cabo otro hackatón con información de años pasados, a manera de ensayo, describió Nelly Sélem.
A su vez, Vázquez Rosas Landa explicó que se trató de “muchos gigas”, correspondientes a 400 metagenomas (o conjuntos de información genética de un ambiente o un ecosistema). Fue muy interesante utilizar todo eso para contestar una pregunta, ponernos todos a pensar en un mismo problema, con referencias de ese nivel y llegar a conclusiones. Esas bases de información gigantes corresponden a 16 ciudades distribuidas en el mundo, entre ellas Nueva York, Tokio, Baltimore, Oakland, São Paulo y Zúrich. Algunos de los datos provienen de MetaSub Project, que recolecta muestras, por ejemplo, de los tubos o pasamanos en el Metro y secuencia el ADN presente, el cual conforma un metagenoma, expuso la integrante del ICML.
Además, hay bacterias resistentes a antibióticos de las que se obtienen los llamados “perfiles de resistencia a antibióticos”; de esa base nos proporcionaron 500 genes. Con ambas informaciones sería posible predecir de qué ciudad provenía una muestra. En eso consistió el desafío que en el futuro “podría ser útil en modelos epidemiológicos”, recalcó la universitaria.
Academia
15
CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023
Mirna Vázquez Rosas Landa, investigadora del ICML.
UNAM ISCIENCE/WILKIN ET AL.
A la izquierda, lo que queda del caldero y a laderecha su reconstrucción artística.
Incendios en Canadá: aceleran desalojos por el creciente riesgo en el Noroeste
Más de 1,000 incendios siguen activos. 150,000 personas deben movilizarse en Kelowna. 20,000 más en la ciudad de Yellowknife
Devastación
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
Las llamas crecen y tornan más amenazantes los incendios forestales en el Oeste y Noroeste de Canadá. Las autoridades de ese país emitieron órdenes de evacuación para miles de residentes en localidades canadienses. En las ciudades de Kelowna y West Kelowna, ubicadas en la provincia de Columbia Británica, se ha ordenado la evacuación.
Kelowna, con una población de aproximadamente 140,000 personas, declaró el estado de emergencia tras la destrucción de edificios en sus alrededores.
Los funcionarios advierten que los próximos días podrían ser los “más desafiantes del verano”, y este verano, por decir lo menos, ya ha sido un desafío. “El fuego sigue siendo muy activo e impredecible”, dijeron en un comunicado.
El incendio de McDougal en la Columbia Británica se intensificó debido a las recientes olas de calor y ahora comienza a acercarse al centro regional de Kelowna, que alberga a 150,000 personas. West Kelowna ya sufrió “pérdidas estructurales”, según los funcionarios.
CBC News informó que más de 2,400 propiedades estaban bajo orden de evacuación y más de 4,800 propiedades bajo una alerta de evacuación debido a que se acercaba el incendio forestal de McDougall Creek. El fuego creció más de 100 veces en solo 24 horas: de 64 hectáreas a 6,800 hectáreas.
PELIGRO EN EL NOROESTE
En los Territorios del Noroeste la situación también es crítica. Las autoridades ordenaron la evacuación de los 20,000 habitantes de la ciudad de Yellowknife debido a la amenaza.
Las autoridades temen que el incendio forestal que azota la zona llegue a la comunidad, y a la única carretera que sale de allí, este fin de semana.
El incendio forestal, que se encuentra a 16 kilómetros de la comunidad, es alimentado por fuertes vientos. Para no correr ningún riesgo, se pidió a los residentes que abandonaran la ciudad antes de las 12 del mediodía.
En el camino, los autos de escolta espe-
raron con tanques de gasolina adicionales en áreas donde la visibilidad es escasa. Las colas eran largas en las gasolineras.
Para las personas que no pudieron evacuar con sus propios vehículos, se programaron vuelos adicionales. El jueves, 1,500 vecinos abandonaron la ciudad en avión. Se esperaba que otros 22 vuelos y 1,800 personas volaran este viernes.
El ministro de Defensa de Canadá, Bill Blair, declaró en una conferencia de prensa que aviones militares estaban evacuando pacientes de los hospitales de la ciudad.
Según la BBC, 240 incendios forestales estaban ardiendo en la provincia
hasta el jueves. El incendio forestal más cercano podría llegar a las afueras de Yellowknife este fin de semana, dijeron las autoridades.
ALCANCE DEVASTADOR
La magnitud de los incendios forestales en Canadá es alarmante. Con más de 1,000 incendios activos, el país enfrenta una crisis sin precedentes. Los Territorios del Noroeste han sido particularmente afectados, donde más de la mitad de los 45,000 habitantes han tenido que ser evacuados.
Esta temporada de incendios es la peor en la historia de Canadá, afectando a las
10 provincias y tres territorios del país. La devastación es evidente, con un área total consumida de 139,000 kilómetros cuadrados, comparable en tamaño a naciones como Grecia o Bangladesh.
La situación se agrava debido a las condiciones climáticas. El Servicio Meteorológico de Canadá ha advertido sobre fuertes vientos en el interior de Columbia Británica, lo que intensificará la peligrosidad de los incendios en la región. Esta combinación de factores climáticos y el alto número de incendios activos ha generado una crisis de evacuación sin precedentes en diferentes partes del país.
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 16 Foto: DarrenRD EFE
Panorámica del incendio forestal cerca de la autopista 63 en el sur de Fort McMurray.
Fotografía cedida por la oficina de incendios forestales de un incendio en el Lago Adams.
Biden refuerza lazos con Japón y Corea del Sur
presidente”, sostuvo Biden.
“NUEVA ERA DE COOPERACIÓN”
La reunión, añadió Biden, abre una “nueva era de cooperación” y renueva el interés compartido de “ser una fuerza del bien en el Indopacífico y, francamente, también en todo el mundo”.
Para el líder surcoreano, los tres países deben fortalecer su solidaridad “para asegurarse de que sus libertades no se ven amenazadas ni dañadas”.
Una coordinación más sólida entre Corea, EU y Japón “requiere bases institucionales más fuertes. Además, debemos abordar los desafíos que amenazan la seguridad regional con un compromiso más fuerte para trabajar juntos”, apuntó Yoon.
El primer ministro japonés coincidió con sus homólogos: “El hecho de que los tres líderes nos hayamos juntado así creo que significa que estamos haciendo historia. (...) Me gustaría ampliar y profundizar nuestra colaboración en grandes áreas, incluyendo la seguridad económica, como la cooperación en tecnologías emergentes decisivas o la resiliencia de la cadena de suministro”, dijo.
Enfermera británica, culpable de matar a 7 bebés
En un veredicto que conmocionó al Reino Unido, la enfermera británica Lucy Letby, de 33 años, fue declarada culpable por el Tribunal de la Corona de Manchester del asesinato de siete bebés y el intento de asesinato de otros seis.
El caso, que generó horror y consternación en todo el país, gira en torno a los trágicos eventos ocurridos en el centro sanitario Condesa de Chester, ubicado en el noroeste de Inglaterra, entre 2015 y 2016.
La cumbre trilateral giró en torno a una “nueva era” de cooperación en el indopacífico
Alan Rodríguez Con información de EFE
El presidente de EU Joe Biden subrayó este viernes a los líderes de Japón y Corea del Sur, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, con los que celebró en la residencia de Campo David su primera cumbre trilateral, que sus países son más fuertes y el mundo “más seguro” cuando
ellos están unidos.
“Esto es una convicción que los tres compartimos”, dijo Biden en una breve intervención al inicio de ese encuentro.
La cita, según afirmó, no solo fue la primera que tiene lugar allí durante su mandato, sino también la primera que mantienen los tres mandatarios de forma exclusiva, no al margen de alguna otra convocatoria internacional.
“No puedo pensar una mejor manera de empezar un nuevo capítulo de nuestra cooperación trilateral. Fortalecer los lazos entre nuestras democracias ha sido una prioridad para mí desde hace mucho tiempo, que se remonta a cuando era vice -
La reunión fue precedida de sendos encuentros bilaterales de Biden con sus homólogos de Japón y Corea del Sur.
Los tres líderes expresaron interés en “institucionalizar” la colaboración a tres bandas para que no dependa de los vaivenes de la política interna de cada nación, y quieren que este tipo de encuentros se celebre de manera anual.
La cita culminó con el anuncio de la creación de un “teléfono rojo” para agilizar la comunicación en caso de crisis con Corea del Norte o China. Yoon y Kishida son los primeros líderes extranjeros a quienes Biden invita a Camp David, residencia presidencial en las montañas de Catoctin, Maryland.
Revelaciones sobre trama de joyas sacuden a expresidente Bolsonaro
El teniente coronel Mauro Cid, ex edecán de Jair Bolsonaro y actualmente en prisión, dará un giro en su estrategia legal. Su defensa informó que confesará a la Policía que vendió en EU las joyas que Bolsonaro recibió como regalos en viajes oficiales.
Cid transferiría el dinero a Brasil y luego lo entregó en efectivo al exmandatario ultradere-
chista. Estas joyas, que Bolsonaro debió haber entregado al acervo del Estado, se convierten en un eslabón clave en la trama.
Las implicaciones de esta confesión son significativas, ya que directamente involucran a Bolsonaro en la apropiación irregular de las joyas. Las afirmaciones de Cid apuntan a que el expresidente no solo era cons-
ciente de las ventas de estas piezas, sino que también se benefició personalmente de ellas.
El expresidente brasileño negó cualquier implicación en la venta: “No mandé a nadie vender nada”, dijo en declaraciones a periodistas del diario Estadão en una cafetería y recalcó que Cid tenía “autonomía” para tomar sus decisiones.
Durante el juicio, que comenzó en octubre de 2022, la fiscalía calificó a Letby de oportunista “calculadora y tortuosa” que “engañaba” a sus colegas para cubrir sus “asaltos asesinos”. Se presentaron pruebas contundentes que indican que puso fin a la vida de cinco niños y dos niñas inyectándoles aire con una jeringuilla vía intravenosa.
Fue condenada luego de una investigación de dos años por parte de la policía de Cheshire sobre el aumento alarmante e inexplicable de muertes y colapsos casi fatales de bebés prematuros en el hospital.
Antes de junio de 2015, había menos de tres muertes de bebés por año en la unidad neonatal.
Su equipo de defensa argumentó que las muertes y los colapsos fueron el resultado de “fallas en serie en la atención” en la unidad y que ella fue víctima de un “sistema que quería repartir la culpa cuan-
Las revelaciones de Cid complican la situación legal del expresidente debido a su vinculación con varias causas civiles y penales, incluyendo la asonada golpista del 8 de enero.
LEVANTAN SECRETOS
BANCARIOS Y FISCALES
La Corte Suprema de Brasil autorizó el levantamiento del secreto bancario y fiscal del expresidente y su esposa, Michelle Bolsonaro, en el caso de las joyas.
Las autoridades intentan esclarecer si el dinero obtenido de la venta llegó al exjefe de Esta-
do fallaba”.
El juicio duró más de 10 meses y se cree que es el juicio por asesinato más largo en Reino Unido.
TRAGEDIA EN LA COMUNIDAD
La enfermera ya había sido sospechosa de estos crímenes desde 2018, cuando fue detenida por primera vez. El veredicto actual confirma lo que durante mucho tiempo fue objeto de sospecha y especulación.
El tribunal también la halló culpable del intento de asesinato de otros seis bebés, utilizando métodos que incluían la inyección de aire, el envenenamiento con insulina y la administración excesiva de comida. La sentencia para Letby está programada para el 21 de agosto.
El impacto de este caso en la comunidad y en el sistema de atención médica del Reino Unido es innegable.
Cada año, el centro sanitario Condesa de Chester atiende a unos 400 bebés, pero desde finales de julio de 2016 dejó de admitir a niños nacidos antes de las 32 semanas de gestación, momento desde el cual no se registraron más muertes.
Un informe de 2017 por el Real Colegio Médico de Pediatras y Salud Infantil concluyó que no existía “ninguna causa” que explicase el aumento de muertes en la unidad registradas a partir de 2014. (Alan Rodríguez / EFE y BBC)
do. Esta autorización del levantamiento de secretos bancarios y fiscales se suma a la cooperación solicitada a EU para obtener información de cuentas en ese país. El acceso podría arrojar luz sobre la ruta del dinero relacionado con la venta de las joyas.
Esta trama coincide con el testimonio difundido el jueves por un hacker en una comisión parlamentaria, y que aumentó las sospechas en torno al ex mandatario, a quien acusó de intentar invadir los sistemas electrónicos de votación en 2022. (Alan Rodríguez / EFE)
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 17
La reunión en Campo David entre los líderes de los tres países.
EFE
Arild Østin Ommundsen y Silje Salomonsen “Queremos ver historias con nuestras hijas que también despierten el cerebro”
Esta semana llega desde
Noruega la película ‘Sisters: El verano en que encontramos nuestros superpoderes’, un viaje infantil para salvar el día
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
A través de un relato creado entre familia, llega desde Noruega la agradable propuesta de Sisters: El verano en que encontramos nuestros superpoderes, donde dos hermanas tienen una aventura para salvar a su padre y sobrevivir por sí mismas a través de la magia que llevan dentro. En C rónica Escenario charlamos con los directores Arild Østin Ommundsen y Silje Salomonsen que, junto a sus hijas Billie y Vega Østin, charlaron un poco más acerca de esta cinta noruega que resalta la mirada inocente de un viaje infantil y el gran poder que todos, como adultos y niños, tenemos en nosotros mismos para salvar el día y a los demás.
“Una de las motivaciones para hacer esta aventura fue romper con los relatos habituales de las franquicias creadas para el público adolescente. Nos pasaba que, al ir a ver cintas enfocadas a ese público así como a los niños, nos quedábamos dormidos. Además, fue gracias a la iniciativa de Vega, que se acercó a nosotros buscando unirse a nuestro mundo de hacer cine, que nos preguntamos ¿por qué no hacer un filme para niños?”, rememoró Silje Salomonsen, codirectora de la cinta.
“Eso fue el fuego que inició el proceso”, continuó Arild Østin Ommundsen. “Vega y yo trabajamos y jugamos con algunas ideas hasta dar con la historia de dos hermanas que tenían que sobrevivir a la naturaleza por sí mismas. Admito que comencé a realizar un boceto del guión de la forma tradicional pero nos dimos cuenta que queríamos hacer algo diferente y tomamos la decisión de tomar una estructura básica con ciertos puntos que alcanzar. Para lograrlo, solamente pusimos a las hermanas en ciertas situaciones donde buscaban la mejor forma de solucionar su problema”, dijo.
“Era importante captar el punto de vista de las niñas, no solamente de ma-
Imagen de los cineastas noruegos.
nera cinematográfica a través de las tomas o el uso de la cámara sino también en el relato de su aventura, ser capaces de sentir que eran sus decisiones propias para crear una solución sin necesidad de que un adulto les diga qué hacer al respecto así que solamente las dejamos hacerlo a su manera. Comprobamos que, a pesar de que existen situaciones un tanto peligrosas, los niños pueden notar detalles inocentes en medio de ello que lo hacen sentir todo muy natural”, complementó.
Sisters también se caracteriza por romper con los estereotipos usualmente vistos en el cine actual para los niños y jóvenes, lo cual hace del filme algo especial frente a otros proyectos, punto que resaltó la realizadora. “Las historias que quiero ver con mis hijas son aquellas que podamos disfrutar en diferentes niveles pero también nos hagan reflexionar y despertar nuestro cerebro de forma que otro tipo de cintas no lo logran. Me gusta la idea de esos relatos que puedan crear un cambio de direc-
ción o ampliar la forma de pensar entre todos hacia algo mejor o diferente y no solo sean entretenimiento”, mencionó Østin Ommundsen.
“Creo que hay gran mérito en mostrar que las personas comunes y corrientes, con todas sus fallas y debilidades, pueden trabajar juntos y funcionar bien. Esto es una familia que se enfrenta a ciertas dificultades donde cada uno muestra sus fortalezas frente a lo adverso, lo que me parece destacado. Si bien nunca pensamos en el mensaje al hacer una película, nos tratamos de mantener honestos a la historia para que la gente que la vea pueda conectar de alguna forma con ello a partir de esa autenticidad”, consideró Østin Ommundsen al respecto de la distinción en la historia de su filme.
Algo que llama la atención es la química entre las protagonistas, que en la vida real son hermanas y tuvieron que enfrentar el reto de crear a estos personajes que se alimentaron de sus experiencias. “Definitivamente son muy similares a nosotras en nuestro día a día. En sí, la experiencia fue como si fuéramos de excursión pero con situaciones que normalmente no nos pasarían y que teníamos que encarar. Pero creo que nuestras personalidades son casi un reflejo de nuestra vida diaria”, dijo Vega.
Afortunadamente, para Vega y Billie también hubo momentos de auténtica diversión en la creación del filme. “Fue bastante relajado trabajar con nuestros padres, sobre todo porque creo que, de haberlo hecho de una forma más profesional o con otro director, todo hubiera sido más estricto. Al ser solamente familia, hubo una sensación de que más que una película, eran unas vacaciones de verano”, expresó Vega.
Si bien la cinta habla de que no hay más grande superpoder que el creer en uno mismo para lograr cosas imposibles, los directores y las protagonistas compartieron cuál sería una habilidad que les gustaría tener que fuera sobrehumana. “Cuando era más pequeña, siempre quise ser una especie de unicornio o estrella pero me encanta ayudar a la gente, así que me gustaría poder hacer feliz a la gente que esté triste o herida. Sería muy bello tener la facultad de curarlos”, mencionó emocionada Billie. “Para mí sería viajar en el tiempo o ser invisible”, sumó su hermana mayor, Vega. “A mí no me interesa tener un superpoder porque creo que es atemorizante, aunque de ser así tal vez detener el tiempo sería algo que me agradaría”, concluyó Silje .
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 18
Cortesía
“¡Es más viejo que zurrar sentado!”, la reconocida cantante compartió su opinión acerca de la sonoridad, las letras y la fuerte influencia de los corridos tumbados actualmente
Alinne Fragoso Twitter: @laura_alinne
Acompañada del Mariachi Gama 1000 y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, ahora dirigido por Viviana Basanta Hernández, el 19 de agosto La Rosa Mexicana dará un concierto en el Forum de Mundo Imperial que quedará plasmado en México Inmortal Vol. 4. Entonará un repertorio que hace homenaje a la música mexicana y en especial a Guerrero.
En Crónica Escenario platicamos con la virtuosa cantante sobre los detalles de este concierto, su perspectiva ante el panorama del regional mexicano y los diversos proyectos que le esperan en vísperas de su cumpleaños el próximo 30 de agosto. “Este es el año donde me siento más consciente que nunca. Me siento más conectada con mis compromisos como ser humano, mexicana, mujer, hija, esposa, hermana y amiga”, expresó.
“El sol de Acapulco me ha iluminado, me ha apoyado en estos discos que han sido trascendentales en mi carrera”, compartió debido a que fue el estado de Guerrero el que la recibió para dar inicio a esta serie de discos que muestran a través de la música la riqueza de México. Durante el 2020 grabó el primer volumen de México Inmortal junto con el Mariachi Vargas de Tecalitlán y para ella significó “un suspiro en la pandemia con la esperanza de que no se olvidaran de la belleza de nuestro país y ahora es una producción que le ha dado la vuelta al mundo”.
“Lo que me llena de orgullo es presentar a Acapulco como el mejor anfitrión y que se den la oportunidad de conocernos, porque en México suceden más cosas bonitas que malas”, añadió Arango sobre la importancia de este escenario. En el espectáculo, Guerrero estará presente en los 11 vestuarios realizados por el
destacado diseñador guerrerense, Justino Damián inspirado en los bordados de amuzgo y la colorida tradición de los tlacololeros.
Este año la acompañan el Mariachi Gama 1000, una nueva generación de mariachis “que tiene una energía muy especial”. A esta celebración se le une el Ballet Folklórico dirigido por la hija de Amalia Hernández, Viviana Basanta. Mientras que en la parte visual estará presente “el alma de México, un nopal con unas hermosas y coloridas tunas. Creo que es un símbolo muy especial de nuestra mexicanidad, es una planta tan nuestra y tan rica en
todos los sentidos”.
“No es por presumir, pero tendremos una gran selección de canciones, temas de San José Alfredo, de San Álvaro Carrillo, Ferrusquilla (José Ángel Espinoza), Tomás Méndez, entre otros”. También no podía dejar de lado una pieza del icónico Juan Gabriel, así que añadió al repertorio “La muerte del palomo”, de las primeras canciones que escribió durante su adolescencia. Además, “le voy a cantar a una mujer que me llena de orgullo decir que después de Lola Beltrán, ella ha representado la música mexicana mundialmente, Ana Gabriel”,
“No es por presumir, pero tendremos una gran selección de canciones, temas de San José Alfredo, de San Álvaro Carrillo, Ferrusquilla (José Ángel Espinoza), Tomás Méndez, entre otros”
quien recientemente se presentó en el histórico teatro Olympia de París.
Por la variedad de canciones, asegura que el espectáculo “nos hará reconectar con nuestros recuerdos como mexicanos, con nuestros padres y abuelos”. Junto con el colorido en el escenario y la magia de tener al público presente coreando emocionado, este volumen de México Inmortal lo describe como “un delicioso taco mexicano que abraza a todo el mundo. Todos buscan llegar a México y probar un buen taco. Esta gala será una deliciosa combinación de sabores”.
EL RESURGIMIENTO DEL REGIONAL MEXICANO
“México es un crisol y un mestizaje musicalmente”, destacó la reconocida artista sobre las nuevas mezclas de géneros que han conquistado las listas de popularidad a nivel internacional como el mariacheño con Cristian Nodal, los corridos tumbados donde resuenan nombres como Peso Pluma, Natanael Cano y Junior H o la banda norteña con ritmos urbanos como Grupo Frontera. “Tenemos que aceptar que somos una unión de muchas influencias. Es maravilloso darse la oportunidad de abrir los brazos al mundo y que vean qué calidad tenemos los mexicanos”, complementó.
A pesar de que aplaude este regreso a las raíces musicales de México, está en desacuerdo con las letras que enaltecen la violencia. “A los únicos caudillos que les he cantado un corrido son aquellos que pelearon por la tierra, la libertad, la justicia y la honorabilidad de la nación. Sería incapaz de cantarle a un narcotraficante que envilece a mi país”, enfatizó Arango.
“Entonces yo creo que es tiempo de abrir nuestras orejas, nuestro corazón y nuestros brazos y aceptar que vienen cosas diferentes. Pero todo va a volver a la raíz y verás cómo todo este gran movimiento es un resurgimiento para la música regional mexicana”, mencionó La Rosa Mexicana, quien se declara admiradora de Christian Nodal .
Nota completa en nuestra web.
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 19
Rosy Arango y su México Inmortal Vol. 4: “Es un delicioso taco mexicano que abraza a todo el mundo”
Cortesía
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 20
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 21
Alexandre Rocha, campeón del Club de Golf México Invitational
El brasileño Alexandre Rocha se proclamó campeón del Club de Golf México Invitational, primera fecha de la temporada 202324 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que cuenta con el aval del Official World Golf Ranking (OWGR)
En una jornada marcada por sol, lluvia y amenaza de tormenta eléctrica, Rocha se alzó con la victoria al firmar una última tarjeta de 67 golpes y acumulado de 203 (-13), para sumar su tercer título en la GGPM.
El ex integrante del PGA Tour expresó su sentir tras la victoria, “siento que la clave fue la paciencia y el hecho de haber jugador bajo presión”, dijo Rocha.
Dadas las condiciones climatológicas, la ronda tuvo que ser aplazada por amenaza de tormenta eléctrica. Ya en la reanudación, el jugador brasileño aguantó la presión de los mexicanos Álvaro Ortiz, Luis Garza y José de Jesús “Camarón” Rodríguez quienes llegaron a estar a un solo golpe del triunfador.
“Esta victoria se la dedico a mi madre aquí presente”, dijo Alex Rocha al borde de las lágrimas.
“Es la primera vez que mi mamá (Camila) me ve ganar en un torneo como profesional”, agregó el brasileño ex miembro también del Korn Ferry Tour.
Empatados en la segunda posición con un score de 205 impac-
tos (-11) finalizaron los mexicanos Álvaro Ortiz y Luis Garza.
En el cuarto lugar en solitario terminó José de Jesús “Camarón” Rodríguez, quien en el hoyo 17 tuvo la oportunidad de apretar más el cierre del torneo al fallar un birdie por escasos centímetros.
El mejor jugador del Club de Golf México fue Fernando López, quien con un marcador de 208 impactos (-8), ocupó la quinta posición.
Durante las dos últimas rondas, Fernando recibió el apoyo de toda su familia incluyendo la de su hermana Gaby López triunfadora del LPGA Tour.
La segunda etapa de la tempo-
Max Homa sorprende y toma el liderato en el BMW Championship
rada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana, será del 18 al 23 de septiembre en el Amana-
RÉCORD DE CAMPO
El estadounidense, con sus 62 golpes, batió además el récord en Olympia Fields. Su compatriota Chris Kirk aguantó el tirón con -4 este viernes y -8 en total.
Dos golfistas llegarán al fin de semana con -7 acumulado: el inglés Matt Fitzpatrick (-3 hoy) y el estadounidense Brian Harman (-2 en la segunda jornada).
Por detrás hay cinco golfistas con -5 en total, entre ellos el estadounidense Scottie Scheffler (segundo en la FedEx Cup) y número uno del mundo y el norirlandés Rory McIlroy (tercero en la clasificación general).
RAHM Y GRILLO EN EL T35
En cambio, Rahm, que ocupa la primera posición de la FedEx Cup, no pudo dar continuidad a su buen juego del jueves y se atascó con un +4 (4 bogeys sin birdies) en una jornada que le deja con +2 en total muy lejos de los mejores.
México va por bronce mundial en Tiro con Arco
El equipo mexicano mixto de arco recurvo competirá por la medalla de bronce ante su similar de China, luego de perder la semifinal frente al conjunto de Corea, en la cuarta fase del Serial Copas del Mundo de Tiro con Arco que se desarrolla en París, Francia.
Alejandra Valencia y Matías Grande lograron llegar hasta la ronda de semifinales, donde cayeron (2-6) frente a los representantes de Taiwán.
Antes de llegar a esas instancias, la pareja mexicana pasó bye la primera ronda, luego dejó en el camino (6-2) al dúo de Italia y en cuartos de final (5-1) al de la India.
En contraste, Jon Rahm se derrumba, mientras
Scottie Scheffle y Rory McIlroy comparten el T5 en Memphis
deportes@cronica.com.mx
El estadounidense Max Homa alcanzó este viernes el liderato del BMW Championship, segundo de los tres torneos que forman las finales de la FedEx Cup, mientras qel español Jon Rahm tuvo una jornada desafortunada y se derrumbó quedando a 12 golpes de la cima. Después de que el estadounidense Lucas Glover ganó la semana pasada en el TPC Sou-
thwind de Memphis, Tennessee, los 50 mejores jugadores de la temporada en el PGA Tour se citan estos días en Olympia Fields, a unos 50 kilómetros de Chicago, Illinois.
Homa brilló en la segunda jornada con un gran 62 (-8) después de diez birdies y dos bogeys que le situó en la primera posición con un acumulado de -10 impactos.
El vasco aparece empatado en la posición 35 del torneo con otros cuatro golfistas, entre ellos el argentino Emiliano Grillo (-1 el viernes, +2 acumulado).
El golfista chaqueño firmó tarjeta de 69 (-1) y trepó 10 puestos con miras a las dos jornadas finales de este certamen, que definirá a los 30 mejores para participar la semana que viene en la competencia final. Allí intenta estar, para cerrar una muy buena temporada .
La pelea por la medalla de bronce será el domingo frente a la pareja de China, mientras el oro lo disputarán entre Corea y Taiwán . (Avelina Merino)
Deportes CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 22
EFE
El brasileño suma su tercera victoria en la GGPM.
Max Homa hizo récord de campo en el TPC Southwind de Memphis.
li Country Club & Náutica de Tepeji del Río en Hidalgo . (Avelina Merino)
La pareja mexicana buscará subir al podio en París, el domingo.
Melanie Jiménez gana medalla de bronce mundial en luchas
La gladiadora Melanie Nahomi Jiménez Villalba conquistó medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas Sub-20 que se desarrolla en Amman, Jordania y se convierte en la primera mexicana en ganar una presea mundial en la historia de esta disciplina.
La jalisciense, que compitió en la categoría de 62 kilogramos estilo libre, derrotó por 3-1 a la ucraniana Irina Bondar, subcampeona mundial, en un combate de seis minutos que le valió para ganar la medalla de bronce.
En su camino al primer podio mundial en su carrera, Me -
Los ‘12 Guerreros’ de México cierran con victoria su preparación mundialista
lanie superó en octavos de final a la alemana Vanja Pérez, en cuartos de final a la estadounidense Adaugo Nwsauchukwo, en semifinales cayó frente a la venezolana Paola Chirinos. Y en la disputa por el bronce venció en un reñido duelo a la ucraniana Bondar.
La medalla de oro se la disputarán la representante de la India Savita y Paola Chirinos. Tras su medalla mundial Melanie volverá a México para continuar su preparación a los Juegos Panamericanos.
Después buscará su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 en un torneo en Acapulco . (Avelina Merino)
último Líbano, equipo al que derrotaron por 88-70.
Este sábado el conjunto que dirige Omar Quintero se trasladará a Manila, Filipinas para entrar de lleno a la justa mundialista, donde su primer enfrentamiento será contra Montenegro el próximo 25 de agosto, dentro del Grupo D.
El dominio de los mexicanos fue de principio a fin, el primer cuarto lo ganó 22-18, en el segundo el marcador iba 46-43 y para el tercero 69-51 y finalizó con 88-70.
Joshua Ibarra anotó 20 puntos, además, sumó un doble gracias a sus 14 rebotes, seis de ellos ofensivos. Francisco Cruz sumó 19 unidades, mientras que Orlando Méndez sumó 15 tantos.
FUERTE OFENSIVA
“Me deja muy contento poder ir 3-0. Siempre es importante ganar, estoy contento con el funcionamiento de mi equipo. Cada partido lo planteamos de manera diferente. Joshua los dominó desde el principio a la mitad, y después 13 triples. Eso es lo bonito de este equipo que tenemos armas a la ofensiva, dejamos a un equipo muy bueno en 70 puntos”, dijo Omar Quintero al término del partido.
El conjunto que dirige Omar Quintero gana 88-70 al Líbano en el International Basketball Week celebrada en Abu Dhabi
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Federación Internacional de Ajedrez prohíbe a jugadoras transgénero competir
La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) dio a conocer que suspende de manera temporal a las jugadoras transgénero de las competencias femeninas.
“En el caso de una transición de un hombre que se convierte en mujer, la jugadora no tendrá derecho a participar en pruebas femeninas, hasta que la FIDE tome una nueva decisión”, se lee en el comunicado emitido por la organización.
El documento aseguró que están a la espera del nuevo reglamento que puede tardar hasta dos años.
La FIDE indicó que las personas que han cambiado de género no tienen ninguna restricción para jugar en la sección general.
Esta medida no se aplica a los hombres transgéneros que actualmente compiten en categorías masculinas, pero estos deportistas perderán los galardones femeninos ganados antes de su transición, señaló el organismo.
MOLESTIA ENTRE JUGADORAS
La decisión de la FIDE fue cri-
ticada por algunas jugadoras, como la trans Ana Valens, quien declaró en el portal The Mary Sue.
“No creo ser más inteligente que la mayoría de las mujeres cisgénero y no creo que mis años previos a la transición me hayan dado ninguna ventaja”, manifestó.
WORLD AQUATICS DA LUZ VERDE La Federación Internacional de Natación (World Aquatics) informó que lanzará su ‘categoría abierta’ a competidores transgénero a partir de la etapa de la Copa del Mundo que se realizará en Berlín del 6 al 8 de octubre.
“La creación de esta categoría muestra el compromiso inquebrantable en favor de la inclusividad, acogiendo a nadadores de todos los sexos y de todas las identidades de género”, dio a conocer World Aquatics en un documento.
La categoría abierta será en las distancias de 50 y 100 metros, en todos los estilos . (Agencias)
La Selección Mexicana de Basquetbol cerró su preparación con una victoria frente a su similar de Líbano en la International Basketball Week celebrada en Abu Dhabi,de cara a la Copa del Mundo FIBA 2023.
En esta última fase de preparación los “12 Guerreros” cerraron con marca de 3-0, le ganaron a Egipto, después Kansas State University y por
México cerró con marca de 3-0 su participación en el International Basketball Week, mientras que Líbano ganó uno y perdió dos compromisos.
Para llegar a la Copa del Mundo, el Tricolor de Basquetbol enfrentó 13 partidos y ganó 12, perdió uno frente a Jordania en la final de la King’s Cup.
México se encuentra en el Grupo D, junto a Montenegro, Egipto y Lituania en la Copa del Mundo FIBA 2023 .
Deportes CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 23
Primera mexicana en colgarse una presea mundial en lucha.
La Selección Mexicana de Basquetbol cierra con un 3-0 su preparación en Abu Dhabi.
Prohíben a jugadoras transgénero en competencias femeniles.
Precursor del pterosaurio
El fósil fue descubierto en 2022 por Rodrigo Temp Müller, investigador de la Universidad Federal de Santa María, Brasil. Su nombre se refiere a “Vale Vêneto”, una localidad cercana al sitio de hallazgo, y “raptor”, que significa saqueador en latín y alude a su pico raptorial y manos prensiles
Europa Press
nacional@cronica.com.mx
Un esqueleto descubierto en rocas de 230 millones de años en el sur de Brasil ofrece pistas claras de la evolución temprana de los reptiles voladores, antes incluso de que tuvieran alas.
Los pterosaurios, también conocidos como reptiles voladores, gobernaron los cielos del planeta durante la Era Mesozoica, hace aproximadamente 160 millones
de años, hasta su desaparición total hace unos 66 millones de años. Hasta ahora se conocía bastante acerca de su extinción, pero su origen era un enigma: casi no existían registros fósiles de sus precursores. Los que había eran fragmentarios, incompletos y mal conservados.
El nuevo reptil, llamado Venetoraptor gassenae y presentado en Nature, tiene un conjunto de características inesperadas: un pico similar al de una ave rapaz y manos agrandadas con garras afiladas.
Sus características permiten inferir que tenía alrededor de un metro de largo y un
peso de entre cuatro y ocho kilogramos. El pico de rapaz de Venetoraptor precede al de los dinosaurios en aproximadamente 80 millones de años. En las aves vivientes, los picos curvados se asocian con funciones tan dispares como desgarrar la carne de algún animal hasta despedazar frutos duros. Por lo tanto, el pico curvado de Venetoraptor gassenae y las manos prensiles con garras en forma de guadaña, podrían haber sido empleadas por el reptil para lidiar con sus posibles presas o trepar árboles.
Venetoraptor pertenece a un grupo de animales extintos llamados Lagerpetidae, cuyos fósiles fueron originalmente hallados en rocas del Período Triásico cerca de la Puerta de Talampaya, en la provincia argentina de La Rioja. Los lagerpétidos fueron interpretados originalmente como precursores de los dinosaurios. Sin embargo, un estudio publica-
Interpretación artística de Venetoraptor gassenae en un paisaje Triásico
do también en la revista Nature en 2020, propuso que en realidad eran precursores de los pterosaurios, aunque no podían volar. Previamente, no se tenía evidencia concreta sobre qué reptiles eran los parientes más cercanos a los pterosaurios. Venetoraptor gassenae es uno de los precursores de pterosaurios más completos jamás descubiertos, lo que permite por primera vez una mirada confiable de estos enigmáticos reptiles, informa en un comunicado CONICET, cuyos científicos participaron en la investigación.
El fósil fue descubierto en 2022 por Rodrigo Temp Müller, investigador de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, y autor principal del trabajo científico. Su nombre se refiere a «Vale Vêneto», una localidad cercana al sitio de hallazgo, y «raptor», que significa saqueador en latín y alude a su pico raptorial y manos prensiles. «Venetoraptor es el tipo de descubrimiento que cambia los paradigmas. Mirando su aspecto inesperado, es imposible no pensar en toda la diversidad oculta que espera ser descubierta», afirma Temp Müller.
Con el análisis de Venetoraptor, los investigadores concluyeron que los antepasados de los pterosaurios y dinosaurios fueron muy variados en lo que respecta a sus adaptaciones anatómicas, comportamientos y formas de vida, algo que se ignoraba antes de este descubrimiento. «Este estudio desafía las ideas tradicionales de que la diversidad de este linaje de reptiles floreció sólo después del origen de los dinosaurios y pterosaurios. Empleamos análisis computacionales con un gran conjunto de datos para poner a prueba esta hipótesis», asegura el paleontólogo Martín Ezcurra, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» (MACN) que formó parte de la investigación .
SÁBADO 19 AGOSTO 2023 La Contra
CAIO FANTINI
El nuevo reptil llamado Venetoraptor gassenae, tiene un conjunto de características inesperadas: un pico similar al de una ave rapaz y manos agrandadas con garras afi ladas