12 METRÓPOLI crónica
DOMINGO, 17 ENERO 2021
metropoli@cronica.com.mx
CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx
La Línea 1 del Metro podría reanudar servicio el 25 de enero [ Adriana Rodríguez ]
T
ras una semana del incendio ocurrido en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), se prevé que la Línea 1 reinicie operaciones el próximo lunes 25 de enero, informó la directora de este medio de transporte, Florencia Serranía Soto. La funcionaria informó, en conferencia de prensa virtual, que el puesto central de control de energía emergente para las Líneas 1, 2 y 3 ya registra un avance del 90 por ciento. Indicó que la rehabilitación de la conexión de los transformadores hacia el Puesto Central de Control, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lleva un avance del 100 por ciento.
La remoción de escombros y limpieza se ha realizado de manera simultánea a los otros trabajos y, según nos lo han permitido los peritajes, se encuentra en un avance del 15 por ciento. “Hoy llevamos a cabo las pruebas de funcionalidad, energización de alumbrado y fuerza de la Línea 1, esta es una gran, gran noticia; hoy vamos a poder alumbrar y vamos a poder arrancar los sistemas de auxilio de las estaciones que nos permiten hacer que toda la parte de luz, cárcamos, empiecen a funcionar automáticamente”, expuso al rendir su informe diario sobre el incendio ocurrido las oficinas del Metro ubicadas en la calle Delicias el pasado 9 de enero. Agregó que las pruebas de funcionamiento de los transformadores 2, 3 y 4 se encuentran totalmen-
HABRÁ MÁS AUTOBUSES EN L1
te terminadas, además de que la instalación del Puesto Central de Control de Energía emergente fuera del edificio tiene un avance del 90 por ciento.
Los cuerpos de los abuelitos tardaron 3 días en ser encontrados
“VAMOSAESTARBIEN” [ Alberto García ] José e Irma formaban un matrimonio feliz de la tercera edad; ambos fueron hallados tres días después de su muerte, luego de que un mal respiratorio los sorprendiera en su habitación. Don José trabajaba en una cerrajería en Valle de Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México, y su esposa, a sus 70 años, atendía un puesto de telas que juntos habían emprendido hace más de 10 años. Las restricciones sanitarias los obligaron a bajar las cortinas de su negocio de forma indefinida. Karla, única hija de la pareja, cuenta a Crónica que como consecuencia del cierre del negocio sus padres, ella comenzó a realizar diferentes trabajos con tal de obtener un ingreso extra, ya que el dinero les mandaba cada quincena apenas les alcanzaba para comer. Ella también se ha las ha visto difícil, ya que ha desempeñado la función de padre y madre para sus hi-
jos. “Tras la muerte de mi esposo, las cosas cambiaron drásticamente, ya no tenía quién me apoyara”. La falta de un empleo fijo en la ciudad, la orilló a ir Guanajuato, con la esperanza de formar un negocio con su esposo, pero sus planes se vieron frustrados tras la muerte de Eduardo. Alejada de su familia y sin otro apoyo familiar, Karla comenzó a
trabajar como cajera en san Miguel de Allende, lo que le permitió enviarle algo a sus padres. Don José y Doña Irma decidieron vender tortas para obtener ingresos, tanto para los alimentos como para los medicamentos de Irma, quien padecía de diabetes. Desde Valle de Arizpe hasta la calle de Acrópolis, en Valle de Aragón, Don José salía para vender las tortas
Se informó que se reforzará la atención a Línea 3, donde se tiene registro de ocupaciones más grandes, y San Lázaro, “que se comporta distinto en fin de semana”.
Debido a que por las noches los usuarios de la Red del Metro en la Línea 1 esperan hasta 25 minutos el arribo de las unidades destinadas por el gobierno capitalino para ayudarles a llegar a sus destinos, el gobierno capitalino informó que habrá más autobuses a fin de agilizar la movilidad. Andrés Lajous, secretario de Movilidad, explicó que es en el horario nocturno cuando se registra un incremento en el número de pasajeros. “Pido la comprensión a los usuarios de la Línea quienes tuvieron esperas de más de 25 minutos, por esta razón aclaró que vamos a reforzar la comunicación con representantes del transporte concesionado para que tengamos la oferta necesaria en horarios nocturnos”, dijo.
que preparaba su esposa. “Nunca me agradó que mi padre saliera y se expusiera a algún contagio, aunque salía con cubrebocas y careta, yo nunca estuve de acuerdo, pero la crisis era así de fuerte”. Karla cuenta que el 1 de enero su padre le llamó por teléfono para avisarle que su madre presentaba síntomas similares a los del COVID. “Estamos bien hija al rato se nos pasa, no te preocupes por nosotros, te amo”, fueron las ultimas palabras que Don José le dijo a su hija. “Me sentía impotente por no poder ayudar a mis padres, estar tan lejos de ellos y en estos momentos tan críticos no era nada sencillo, nunca debí haberme ido”, dice con lágrimas en los ojos. Los días pasaban y uno de sus mayores temores se hizo realidad, su padre presentaba los mismos síntomas que su mamá, lo que alertó a Karla, quien de inmediato decidió regresar con sus padres. “Mi papá siempre insistía en que estaba bien, varias veces me dijo que no me alarmara, pero por más que yo quería estar con ellos la situación no lo permitía, ya que no podía dejar a mis hijos solos”. Fue hasta el 10 de enero que la joven no tuvo noticias ni comunicación de Don José, aunque para ella
era normal estar incomunicada por largos periodos de tiempo con sus padres, un mal presentimiento se apoderó de ella. “No tuve noticias de mis padres por al menos dos días, aunque ellos me decían que estaban bien, sabía que algo estaba mal”. Desesperada y con los pocos ahorros que tenía compró un boleto para ver sus padres, y fue el 13 de enero cuando la angustia de Karla se tornó en pesadilla, al saber que sus padres estaban muertos. “Antes de desmayarme recuerdo que llegué a casa de mis padres, nadie contestaba, entré sin avisar y al entrar en su recámara confirmé el temor que por días me acompañó, estaban muertos”. La pareja llevaba dos días muerta; ningún vecino se había percatado de la ausencia de Don José y dado el confinamiento obligatorio por la pandemia, no imaginaron que algo malo les podría haber pasado. Los médicos que certificaron la muerte de sus padres le dijeron que habían fallecido por problemas respiratorios, aunque jamás le confirmaron si se trataba de COVID. “Si de algo me arrepiento es de no haber estado con ellos cuando me necesitaban, pude haber hecho más, ahora perdí a mis papás”.