15-01-2023

Page 1

¡Arrancan!

Terminó la espera: inicia la gran contienda electoral en el Edomex

PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza confirman ante el INE su alianza en el Estado de México

De pronóstico. Este fin de semana y hasta el próximo 12 de febrero se opusieron en marcha de manera oficial las precampañas para renovar las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, los últimos dos bastiones del PRI y que Morena buscará ganar con y sin alianza.

En el Estado de México, Delfina Gómez va por la gubernatura con la alianza de Morena, PT, PVEM, en tanto que la coalición “Va por México”, del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza tienen como abanderada a la priista Alejandra del Moral, con lo que la contienda por la gubernatura mexiquense estará de pronóstico reservado.

Para el gobierno de Coahuila, ante la falta de liderazgos en la oposición, el PRI lanzó a Ma-

EN COTEXTO

Delfina Gómez (Morena-PT y PVEM) inició con evento masivo en Toluca

Coahuila inicia igualmente; las precampañas culminan el 12 de febrero y la campaña formal del 3 de abril al 31 de mayo próximos  Ricardo Mejía (PT) dijo desde Saltillo que “ahora sí habrá una contienda reñida”. 

En Coahuila son indispensables el PVEM y el PT para ganar, dice el morenista Ricardo Monreal

nolo Jiménez como precandidato, al que apoyan PAN y PRD dentro de la alianza Va por México, mientras que Morena va en solitario al no alcanzar acuerdos para concretar alguna coalición, por lo que va con el senador Armando Guadiana.

En otro frente que saltó casi de último minuto, el PT decidió abanderar al exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, quien renunció a su cargo en la dependencia federal al verse marginado por Morena para ser el elegido del partido guinda, por lo que buscará dar la sorpresa el próximo 4 de junio.

La campaña formal inicia el 3 de abril y concluye el 31 de mayo, donde la moneda está en el aire. PAGS 5-6

LA ESQUINA

La disputa por las gubernaturas arrancaron y, con ello, se asientan los acomodos internos de los partidos. Las autoridades electorales ya hicieron la etapa inicial y lo hicieron bien. Hay competencia, es decir, que los electores tienen opciones y eso es bueno. Más allá de todos los dimes y diretes, elegir en urnas, con autoridades electorales autónomas, sigue siendo la mejor manera de tomar decisiones colectivas

LA DE HOY
ARCHIVO - CUARTOSCURO
15
2023 // WWW.
COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº
9,490 $10.00 // DOMINGO
ENERO
CRONICA.
Las alianzas partidistas Morenas-PT-Verde y la de Va por México (PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza) se declaran listas al iniciar las precampañas por el Estado de México.
Detienen a exministro de Justicia de Bolsonaro vinculado con intento golpista
Captura. Era cosa de tiempo para que el exministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres, fuera detenido. Su arrestó se dio este sábado en el aeropuerto internacional de Brasilia tras regresar de Miami, al ser girada una orden de captura, en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva PAG 17
“menores”
el Metro, por responsabilidad
usuarios:
Calderón
confirma
archivos
en casa
Bertha Hernández Página 8 México, el Metro y la fe
HISTORIA EN VIVO SALIDA Eloísa Domínguez - Página 10 ESCÁNDALO EFE
Página 18 PAGS 5-6
Incidentes
en
de
Guillermo
Casa Blanca
hallazgo de
clasificados
de Joe Biden
en el progreso
-

Cómo engañar al presidente

Si pudiéramos regresar al quince de diciembre y gozosos recrear la conmovedora imagen del señor presidente quien munífico colmaba de honores y reconocimiento a Ricardo Mejía Berdeja, un subsecretario de Seguridad tan merolico como López Gatell en la subsecretaría de Salud, de seguro quedaríamos incrédulos ante el espectáculo de la desinformación en el Ejecutivo.

Decía el señor presidente con todo el poder de su intimidante fama de hombre bien informado:

“… Va a continuar Ricardo como subsecretario de Seguridad Pública, nos ayuda mucho, le tenemos toda la confianza, pero además me va a representar en Coahuila, porque tenemos proyectos que son muy importantes para el pueblo de Coahuila…”

Pues los proyectos en los cuales lo iba a representar deben ser tan importantes para el pueblo de Coahuila como para olvidarse de ellos en menos de un mes…

“Les menciono lo del Agua Saludable para La Laguna, es algo que me im-

porta mucho…”

Pues le importará a él, porque a Mejía Berdeja, le valió una arveja, pero sigamos…

“…También el que se pueda, aun cuando es un asunto complejo, darle una salida al problema de Altos Hornos de México…”

Pues de salida a salida…

“Y va a seguir ayudando Ricardo en Coahuila para mantener la paz, la tranquilidad. Se manejó mucho, por la politiquería, de que iba a desaparecer el Mando Especial de La Laguna. Aprovecho para decir que no es cierto.

“Esto me lo plantearon en una reunión que tuve hace como una semana con empresarios aquí en la Ciudad de México, de repente se paró un empresario y me dijo: ‘Oiga, ¿y por qué van a quitar el Mando Especial de La Laguna?’; le digo: Pues es la primera vez que lo estoy escuchando. Pero es parte de la politiquería para echarle la culpa al gobierno federal…” (¿de qué?)

—Y va a seguir ayudando Ricardo en Coahuila, decía convencido el señor presidente. E insistía…

“Entonces, él va a seguir ayudándo-

nos en esto.

“Y con mucha responsabilidad, con mucha madurez me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido al que pertenecemos los dos, la aceptaba…”

Pues quien sabe cuándo lo engañó, porque el berrinche, llamémosle el “camachazo”, le brotó desde los primeros días. Al menos esto dijeron los diarios tres días antes de la emocionada perorata presidencial y la reiteración de cómo ayuda Ricardo y cómo lo iba a seguir haciendo. (Ajá)

Aquí lo extraño es la forma como este caballero con verba de vendedor de almejas en Caleta (¿le muevo la panza?) le tomó el pelo a un hombre tan sagaz, astuto e inteligente como nuestro señor presidente, hasta empujarlo a comprometer su palabra y su diagnóstico político y su representación personal, por si lo anterior no fuera suficiente, en proyectos de importancia, con un merolico lenguaraz, cuya capacidad de fingimiento se nota a varias calles de distancia. ¡Válgame Dios!

“(Crónica 12 de diciembre).- El sub-

secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja descalificó los resultados de las encuestas de Morena donde resultó ganador el senador, Armando Guadiana y calificó como “amañados” esos sondeos por lo cual llamó a sus huestes a mantenerse movilizados pues advirtió que este episodio “aún no está cerrado”.

“Como en el beisbol, esto no está cerrado hasta que caiga el último out…” Y ya cayó.

“Entonces, es un ejemplo Ricardo. Ya más no les voy a seguir diciendo, ¡ya!”, fue la frase con la cual el señor presidente culminó su respuesta en la mañanera del quince de diciembre y la conferencia misma de esa fecha.

Yo no lo sabía, pero ahora lo se. Engañar a un presidente en esta república, es cosa fácil.

Al menos lo fue para Mejía quien ahora navega (es un decir), en las palustres filas del Partido del Trabajo.

Como hubiera dicho quien bordó la bandera de la República de California, EU.

—¿Me quedó bonito el oso? 

SUBE Y BAJA

El mexicano se ubica en segunda posición del Latin America Amateur Championship (LAAC) luego de entregar una tarjeta de 68 golpes (-4) para llegar a un total de -14, que lo ubica como escolta del argentino Mateo Fernández de Oliveira.

El estratega de la Máquina Celeste no encontró la fórmula para contener a la ofensiva de los Rayados del Monterrey y en casa sufrió un descalabro por 2-1, donde su equipo exhibió la fragilidad y desorden en la defensiva

HUMOR

EFEMÉRIDES

Primer Super Bowl

El 15 de enero de 1967, en Estados Unidos se celebra el primer Super Bowl. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Kansas City Chiefs. 1986. En Estados Unidos se inauguran los servicios de televisión por cable HBO y Cinemax.

2001. Comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.

2006. Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.

2009. Amerizaje de un avión Airbus 320 en el río Hudson, Nueva York, pilotado por Chesley Sullenberger.

04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 15 ENERO 2023 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva:
LA DE HOY
Rafael
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 3

Diario de un chairo: Her Sheridan el higienista moral

Tenía mucho tiempo de no hacerte caso mientras dejaba que tu alter ego formal modelara nuestras opiniones políticas. Pero así como algunos habitan en la corte de la —con salones de puertas, puertecitas y umbrales falsos— indignocracia (la indignación genuina no se mueve en esos espacios decadentes), otros vivimos entre torres de observación y a ras de suelo para observar ese interesantísimo fenómeno sociológico que la historia se encargará de interpretar en algunos cuantos años.

Salvo un treinta por ciento que desaprueba la gestión del presidente y entre el cual, me temo, hay un elevado porcentaje preguntándose severamente: “¿este es nuestro discurso para criticarla?”, hay un setenta por ciento que la apoya, ese mismo setenta por ciento que tiene la certeza de que la política y la economía avanzan y se mantiene estable en términos macroeconómicos. Así, al menos yo, vivo el proceso con amigos, ami-

gas, familia, en tanto que en la corte indignocrática, diario, observo diversos malestares cada vez que comprueban que nuestro presidente tiene razón al afirmar que vivimos tiempos inéditos que desde luego harán historia. Me preocupa el coraje que habita en muchos de ellos, pero no tienes idea el placer que me causa ser parte de ese porcentaje que cree y contribuye en la construcción de un México menos elitista y sobre todo con menos rapiña en la mayor temporada histórica de avistamiento de buitres.

HER SHERIDAN: EL HIGIENISTA MORAL

Her Sheridan es un intelectual que no da clases en la UNAM pero la sablea con un impecable legalismo que a muchos nos lleva a rascarnos la barbilla. Este samurai del presupuesto público es reconocido por algunos periodistas como el operador fino del cacique mayor, Enrique Krauze. No te espantes, diario, no pienso leer la magna obra de Her Sheridan por mucho que amigos suyos como el Choforo nos lo quieran vender como el “heredero activo de las grandes plumas liberales” para luego advertir cuidando la retaguardia “y no de las conservadoras, por cierto”.

El texto publicado en Letras Libres del que proceden las citas se llama: “Guillermo Sheridan: la higiene moral del liberal” y remata después de citar a Paz con una machincuepa que ni el Perro Aguayo, y me refiero al luchador zacatecano para que no pienses mal, diario, consiguió en toda, esa sí, ilustre trayectoria, cito: “Alienta saber que la pluma resulta ser, otra vez, más poderosa que el circo mediático, el micrófono

rijoso y ensordecedor, la inmundicia de las redes sociales, o la toga y el birrete obtenidos mediante el plagio. Octavio Paz decía que Carlos Monsiváis sobresalía ejerciendo la higiene moral. Hoy día, uno y otro estarían de acuerdo en que Sheridan, desde hace rato, ha tomado el relevo.” Hasta ahí con este plomo, el único sin grado académico de los treinta y tres integrantes del Colegio Nacional. Es decir, la hoguera y la leña verde para la ministra Esquivel y los laureles para los amigos del ingeniero Krauze, también integrante del Colegio Nacional, que puede admitir entre sus miembros a pasantes que “por dificultades familiares” no lograron “proseguir con sus cursos universitarios.”

Hay que reconocer que los “descubrimientos” de plagio de Her Sheridan son oportunísimos y terminan beneficiando a grupos políticos, algunos con acusados grados de intransigencia o cretinismo directamente proporcionales a los que observan en el populista que les abre espectro discursivo, a veces con financiamiento público, otras con privado de origen abierto o dudoso como el caso de Latinus, medio desde el que nuestro “higienista moral” hizo públicas sus pesquisas. El sentido de la oportunidad no se le puede escatimar al intelectual “amenazado” por el presidente y los fanáticos pejezombies que queremos castrochavizarlos, así de riguroso una parte de lo que se propaga en redes, previa cita del odiador preferido con “autorictas” para dictar netas que no admiten cuestionamiento como la mayoría de los defensores de la #superdemocracy que con bastonazos de ciego, o por interés, defienden un decadente régi-

men político que si cambia más les restaría prebendas meritocráticas.

El caso de la ministra aún no se resuelve, y algunas de sus pruebas parece que no se sostienen, pero el daño ya se hizo, en tiempo y forma, aunque no haya quedado el magistrado que deseaban al frente de la Suprema Corte de Justicia.

A mí nadie me cuenta, diario. Cuando Sheridan develó el plagio de Sealtiel Alatriste ya se había preparado el linchamiento con todo un entramado de periodistas dispuestos a soltar las zarpas. En primer lugar se sabía que lo haría Sheridan, y al lado de los linchadores, o a la zaga, se movían como pirañas buscadores de hueso que, ¡oh sorpresa! algunos de ellos encontraron acomodo en la nueva Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Es decir, Sheridan no es el ratón de biblioteca que hurga en legajos o ficheros para combatir el plagio, nada más lejos de esa imagen romantizada. Se trata del intelectual de una élite dorada, que, entre otras cosas, le tiene reservado su asiento de hijo pródigo a Lorenzo Córdova tan pronto deje la presidencia del INE corporativo.

Hay mucho enojo por la manera en la que se resuelven muchos casos en la UNAM y en otras prestigiadas universidades públicas tanto por parte de los profesores como por un alto porcentaje de alumnos. Esa masa crítica crece, se expresa horizontalmente y entiende que no puede ni debe haber universitarios de primera y de segunda. ¿Cuánto falta para que vuelva a despertar? Espero que no mucho. También es parte del cambio

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 4

Arrancan contiendas por las gubernaturas en Edomex y Coahuila

El 2 de abril se emitirá la resolución para el registro de las candidaturas de los partidos que contienden

Este fin de semana arrancaron oficialmente las precampañas para renovar las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, los últimos dos bastiones del PRI y que Morena buscará ganar con y sin alianza.

Ante la falta de liderazgos en la oposición, el tricolor lanzó a Manolo Jiménez como su precandidato a la gubernatura de Coahuila, al que apoyarán PAN y PRD dentro de la alianza Va por México, mientras que Morena va sin coalición, con el senador Armando Guadiana, y el PT decidió abanderar al exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja.

En el Estado de México, Delfina Gómez va por la guberna-

tura con la alianza de Morena, PT, PVEM y Azul Turquesa que se sumó de último momento al apoyo hacia la maestra.

En la coalición “Va por México”, del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza la abanderada será la priista Alejandra del Moral, con lo que la contienda por la gubernatura mexiquense estará de pronóstico reservado.

El periodo de precampaña en la entidad mexiquense, de acuerdo con las reglas del Instituto Electoral local, inició este sábado y concluirá el próximo 12 de febrero. Para el 2 de abril se emitirá la resolución para el registro de las candidaturas de los partidos que contienden.

Cabe mencionar que también se da el espacio para la obtención de apoyo de la ciudadanía a candidaturas independientes para la gubernatura, que arrancó el 15 de diciembre de 2022 y concluirá el 12 de febrero.

El 3 de abril arrancará formalmente la campaña electoral que finalizará el próximo 31 de mayo para dejar unos días de “reflexión” del voto a los ciudadanos mexiquenses que es-

Registran PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza la coalición ”Va por México” en Edomex

“Aquí no se destapan corcholatas, siempre hemos caminado por el camino serio, por el camino del Estado de Derecho, y estatutariamente también cumpliremos a cabalidad lo que tiene que hacer nuestro partido”, subrayó este sábado el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, al confirmar el registro de la alianza ”Va por México” ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) junto con los dirigentes estatales de PAN, PRD y Nueva Alianza, bloque que llevará a Alejandra Del Moral como su abanderada para las elecciones del próximo 4 de junio.

Las dirigencias estatales del Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza aseguraron tras concretar su registro como coalición con la que competirán por la gubernatura el próximo 4 de junio, que con trabajo en unidad y con compromiso defenderán las causas de las y los mexiquenses.

DEFENSA CONTRA AUTORITARISMO Acompañado por Anuar Azar Figueroa, Agustín Barrera Soriano y Mario Cervantes Palomino, dirigentes estatales del PAN, PRD y Nueva Alianza, respectivamente, Eric Sevilla destacó que se debe defender

al Estado de México del autoritarismo, de las ocurrencias y los malos gobiernos, y los mexiquenses se distinguen por la institucionalidad, por lo que se defenderá la patria chica.

NO VAN A PASAR

“Aquí no van a pasar, no lo vamos a permitir, las elecciones se ganan en las calles y se ganan con votos, no vamos a permitir ningún tipo de coacción”, subrayó.

El dirigente estatal del PRI subrayó que con las militancias de los partidos aliancistas se conseguirá el triunfo electoral y se generará un gran precedente, además de que es el momento de la recuperación

de la patria desde el Estado de México.

COHABITACIÓN

“El día de hoy además del Convenio de Coalición hemos entregado nuestro Acuerdo de Participación, será el primer gran ejercicio de cohabitación

tán convocados el 2 de junio a votar para renovar únicamente a su gobernante.

En tanto, en Coahuila no sólo está en juego el Ejecutivo estatal. Los habitantes de aquella entidad del norte del país deberán elegir 27 diputaciones locales.

La instalación de su Consejo electoral, que deberá observar todo el proceso, se llevó a cabo en octubre pasado.

La precampaña también arrancó este sábado, y la resolución para el registro de candidaturas será del 28 de marzo al 1 de abril.

La campaña para gubernatura y diputaciones será del próximo 2 de abril al 31 de mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los coahuilenses están llamado a ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio 

gubernamental que tendremos en un gobierno estatal, donde tendrán derecho de participación Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, juntos no solamente vamos a ganar el estado, vamos a gobernar el Estado de México”, enfatizó 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 5
Las coaliciones Va Por México y la conformada por Morena, PT y Verde Ecologista dieron el banderazo para la puesta en marcha de la contienda por el el gobierno mexiquense. Mario Cervantes Palomino (NA), Eric Sevilla (PRI), Anuar Azar Figueroa (AN) y Agustín Barrera Soriano (PRD), dirigentes estatales muestran el acta constitutiva de la coalición. ARCHIVO - CUARTOSCURO CRISTINA ESPINOSA - CUARTOSCURO

“Venimos por lo que nos robaron hace 6 años”, dice Delgado; Delfina Gómez inicia precampaña en Toluca

La exsecretaria de Educación Pública federal de la 4T va en su segundo intento en busca de la gubernatura del Edomex

Delfina Gómez Álvarez, la llamada maestra y exsecretaria de Educación Pública federal de la 4T, arrancó este sábado en Toluca su segundo intento por la gubernatura para el Estado de México. Fue el inicio de la precampaña con el apoyo de cerca de 22 mil militantes de la coalición Juntos Hacemos Historia, que integran el Morena, PT y PVEM.

En la capital mexiquense, Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, destacó que su partido regresa por lo que le robaron hace seis años, con un fraude electoral.

“Venimos, y que nos escuchen ahí —dirigiéndose a la Casa de Gobierno del Estado de México—, venimos por lo que nos

robaron hace seis años, que ha sido uno de los fraudes más vergonzosos en la historia de nuestro país”.

Delgado Carrillo señaló que la campaña de la maestra Delfina de hace un sexenio fue fundamental para que la 4T ganara las elecciones presidenciales de 2018. “Nos enseñó que sí se podía”.

“Esta es la batalla, maestra, la batalla de las y los maestros. Esta es la elección de poner fin ya a un grupo que ha saqueado y robado al Estado de México, provocando violencia, indiferencia y mucha desigualdad”, señaló Delgado Carrillo.

El dirigente nacional de Morena llamó a los militantes de Morena, del PT y del PVEM a no confiarse, porque van a competir con un costal de mañas, de trampas, de ladrones que se van a aferrar al “hueso”.

RETÓRICA LOPEZOBRADORISTA

En su discurso, la precandidata Delfina Gómez Álvarez advirtió que este año la oposición recibirá una inolvidable lección de dignidad, contra quienes están unidos por seguirse repartiendo privilegios y robar. “Porque si algo tenemos los mexiquenses es dignidad y nadie nos la

va a comprar. El amor al pueblo nos une y para mí significa conocer su sufrimiento, crear soluciones a sus problemas reales y no desde un escritorio. Amar al pueblo es

En Coahuila ahora sí habrá una elección reñida, dice Ricardo Mejía, candidato del PT

A un día de que se postulara por el PT para contender por el gobierno de Coahuila, el exsubsecretario de Seguridad de la 4T, Ricardo Mejía, que desconoció las encuestas de Morena para elegir al precandidato a gobernador en ese estado, advirtió que ahora sí se vivirá una “elección reñida”.

En rueda de prensa en Saltillo, la capital del estado, Mejía Berdeja dijo que con su postulación e interés en el proceso electoral 2023, “ahora sí habrá una contienda reñida”.

El periódico local “La Vanguardia” destacó que el exfuncionario señaló que a su proyecto se suman diversos sectores de la sociedad, donde hay miembros de Morena y del propio priista, partido al que le buscarán quitar el poder al “Moreirato” en referencia a los hermanos Moreira que han gobernado la entidad y que hoy está en manos del priista Miguel Ángel Riquelme.

“Esta contienda se antojaba plana, insulsa, y ya habrá competencia real y genuina donde no queremos que sigan la corrupción y los Moreira. Esto es una alternativa para los coahuilenses que ya no quieren al Moreirato”, dijo el precandidato petista.

De acuerdo con el diario local, Ricardo Mejía destacó que el líder sindical de Coahuila y senador, Armando Guadiana, impuesto por la 4T para buscar

la gubernatura no representa el proyecto que encabeza el presidente López Obrador.

“Él mismo (Guadiana) ha sido cercano al empresario Alonso Ancira”, además de que mostró fotografías en las que el legislador aparece con el precandidato de Va Por México, Manolo Jiménez y con el actual gobernador, Miguel Riquelme. “No es defensor de la 4T. Es defensor de Ancira”, acusó Ricardo Mejía. (Eloísa Domínguez) 

luchar contra la injusticia y garantizar el bienestar que por décadas se le ha negado”, dijo ante los militantes de la coalición de Morena, PT y Verde Ecologista 

El senador y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal, lanzó un mensaje a la dirigencia de Morena, partido en el que aún milita, para dejar atrás la arrogancia, lo que no es un buen principio, y señaló que en la competencia por la gubernatura de Coahuila son indispensables los aliancistas PT y Partido Verde Ecologista de México.

Monreal Ávila aseguró que las elecciones de este año tanto en Coahuila como en el Estado de México serán muy competidas, por lo que llamó a la unidad a los partidos con lo que Morena tiene la coalición Juntos Hacemos Historia.

COMPETIDAS

A través de su cuenta de Twitter expresó: “Las elecciones en el Estado de México y Coahuila serán competidas. El exceso de confianza convertido en arrogancia no es buen principio. Morena esolvió bien para la entidad mexiquense; en el estado

del norte son indispensables el PT y el PVEM para triunfar. La unidad es clave”.

Un día antes, el senador morenista pidió a todos los partidos políticos y contendientes, de ahora y futuros, a no descuidar a los ciudadanos.

Consideró que 2023 será un año difícil, por lo que se manifestó por actuar con prudencia y mesura. (Eloísa Domínguez)

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 6
CRISTINA ESPINOSA - CUARTOSCURO Simpatizantes de Morena, ayer en respaldo de Delfina Gómez en Toluca, Estado de México. Francisco Mejía Berdeja va contra Morena y la Alianza Va por México. Ricardo Monreal.
PT y PVEM, necesarios para triunfar en Coahuila; Morena, arrogante:, dice Monreal

México busca aumentar comercio de alimentos con 15 países de África

Nigeria será encargada de “certificar a las empresas exportadoras” libres de plagas, entre otros

Con el objetivo de aumentar la presencia de productos mexicanos en África en el mediano plazo, el Gobierno de México trabaja para incrementar el envío de productos mexicanos a Nigeria, informó este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

En un comunicado, la dependencia precisó que actualmente México sostiene intercambio comercial de alimentos con varios países africanos, entre ellos Nigeria, Benín, Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, Egipto, Marruecos, Zimbabue, Kenia, Sudáfrica, Mozambique, Ghana, Zaire y Omán.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

“Con estas naciones se tiene un intercambio comercial de productos como ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina”, se apuntó en el texto.

Precisamente como parte de este comercio, la Sader indicó que autoridades sanitarias de México y Nigeria firmaron un plan de trabajo para la exportación segura de flor de jamaica del país africano al país latinoamericano.

Los encargados de firmar el documento fueron el director de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez, y el contralor general del servicio de cuarentena agrícola de Nigeria, Vicent Isegbe.

El funcionario mexicano señaló que el acuerdo establece que las autoridades nigerianas “certificarán a las empresas exportadoras que cumplan con los requisitos que exige el Senasica”, como la correcta limpieza y tra-

Aeromar tiene deuda de 26.6 millones de dólares con aeropuerto de México

La línea aérea Aeromar tiene un adeudo con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esto derivado de diversos contratos, “por aproximadamente 500 millones de pesos (unos 26,6 millones de dólares), que deben ser recuperados”, informó el Gobierno Federal.

A través de un comunicado conjunto, el AICM y las secretarías de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Marina indicaron que como primera acción, se realizaron diversas reuniones, con representantes legales de la empresa (Transportes Aeromar) “para requerir el pago o la firma de un convenio de reconocimiento de adeudo debidamente garantizado”.

INCUMPLE

Explicaron que en esas reuniones “se constató la negativa de la empresa para cumplir sus obligaciones de pago y la omisión de proponer alternativas viables para solucionar el problema”.

Por lo tanto, como segunda acción, este día, no obstante que existen “irregularidades graves” en el uso de las Tarjetas de Identificación Aeroportuaria, que “ameritan la cancelación de las operaciones, únicamente se resguardaron dos hangares, sin obstaculizar las operaciones regulares, tanto administrativas y de mantenimiento como de vuelos”.

Además, la nota señaló que se convocó a personal directivo de la empresa con capacidad de de-

tamiento cuarentenario de contenedores y la colocación de trampas para detectar la presencia de plagas como el gorgojo Khapra.

CUARENTENARIO

Además de los tratamientos cuarentenarios técnicos del Senasica, las autoridades verificarán que se cumplan las disposiciones y los inspectores en México revisarán nuevamente la mercancía en los puntos de entrada, con el propósito de minimizar el riesgo de entrada y dispersión de plagas y enfermedades de importancia.

La nota apuntó que este nuevo acuerdo comercial sustituye la interacción directa entre exportadores e importadores, ya que establece obligaciones y responsabilidades para los Gobiernos de México y Nigeria, enmarcadas en regulaciones reconocidas por más de 180 países ante la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

La flor de jamaica es un producto emblemático de Nigeria por su alta disponibilidad y calidad, y actualmente cuentan con mecanismos confiables 

CÓDICE

cisión a reunión el próximo lunes 16 de enero en las oficinas de la dirección de asuntos jurídicos del AICM, a efecto de celebrar “un convenio definitivo de pago” con un plazo perentorio y mediante garantía a satisfacción total de las autoridades del AICM.

Finalizada la diligencia, personal de la Secretaría de Marina Armada de México, responsable de la seguridad en el AICM, procedió a ejercer sus funciones de protección y vigilancia a dichos hangares. (EFE) 

Guardia Nacional no endereza jorobados

La presencia de la Guardia Nacional no ayuda a que funcione mejor el Metro y tampoco sostiene la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum. Como no sirve ni para una cosa ni para la otra lo mejor es que salga del Metro y se dedique a las tareas para las que fue creada. Estamos ante un error de grandes proporciones.

El promedio de bateo del presidente cayó desde hace meses en un bache y nada más no levanta. Hay errores pequeños, pero otros realmente graves, como ese enviar seis mil efectivos de la Guardia Nacional pues pone a este cuerpo militar ante un desgaste completamente innecesario que puede costarle caro en su relación con el pueblo a quien debe proteger.

Ya cuidan al Metro cinco mil policías, que son muchísimos. Si hay indicios de sabotaje lo que se necesita es un grupo de investigadores encubiertos, cámaras de seguridad en los talleres, recorridos sorpresa en las estaciones, muchísimas otras opciones que no metan a la Guardia donde no le corresponde.

¿Los mandos de la Guardia y sus jefes en el Ejército no pueden hacerle notar al presidente cuando mete la pata? Lo pueden hacer con delicadeza, con el respeto total a su comandante, pero no aceptar cualquier decisión. Disciplina y sumisión no son sinónimos. No lo son.

En términos reales, el mensaje enviado es que el presidente está dispuesto a usar al Ejército para proteger la candidatura presidencial de Claudia. Suena espantoso. Se saltó un montón de etapas. Tuvimos que llegar a este extremo para que arrancara una serie de encuentros de la jefa de Gobierno con los trabajadores del Metro. Para eso existe la política.

Es responsabilidad de la jefa de Gobierno y de su equipo, comenzando por el señor Martí Batres, construir una relación funcional con grupos estratégicos para la ciudad como los del Metro. De eso se trata su chamba. No digo que acepten que se equivocaron, eso sería demasiado, pero hay que cuidar a la Guardia Nacional y mantenerla alejada de los caprichos políticos.

Coahuila ¿la última encuesta?

¿Y si en la encuesta nacional para elegir candidato presidencial de Morena dos o tres aspirantes prominentes se inconforman con el resultado y buscan competir bajo otras siglas, justo como está ocurriendo en Coahuila?

En ese estado la coalición gobernante se rompió. Morena, PVEM y PT tienen cada uno su propio candidato, mientras que la alianza Va por México tendrá solo un candidato. Eso no quiere decir que ya el arroz se coció y que el PRI se quedará seis años más en el gobierno estatal.

Quiere decir que el método de la encuesta tiene fallas, puntos vulnerables que pueden dar al traste con el objetivo político del gobierno de extender el mandato de la 4T por lo menos otros seis años. Morena tiene dos opciones: o ajusta el método para que no solo se mida popularidad y conducir las respuestas hacia dónde quiere el gobierno o simplemente cambian de método y recurren a otro que tenga menos riesgos de operación.

El subsecretario Mejía puede ganar y seguir siendo aliado de la 4T, pero también puede ser el principio del fin de Morena que podría terminar siendo un ave de paso en el quehacer político nacional.

Todo mundo en Coahuila sabía, antes de la encuesta, que el senador Guadiana era el más conocido. Años en el quehacer político local y su, digamos, peculiar personalidad, hace que todos lo identifiquen. Si no lo querían de candidato tendrían que haber aplicado otro tipo de encuesta. Como las campañas apenas arrancan cualquier cosa puede pasar y nadie está derrotado de ante mano, ni nadie tiene el triunfo en el bolsillo, pero es indudable que el método de la encuesta falló 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 7
El lunes firmarán en el AICM un convenio definitivo de pago.

HISTORIA EN VIVO

México, el Metro y la fe en el progreso

qué limpiote/ Qué diferencia del camión de mi compadre Gilemón que va al panteón/ Aquí no admiten guajolotes, ni tamarindos, tecolotes / Ni guacales con elotes ni costales con carbón”

A los mexicanos más jóvenes debe parecerles casi de juguete la línea 1 del Metro de la ciudad de México. Eso qué, dirán. Además, hay metro también en Guadalajara y en Monterrey. ¿Qué tiene de especial, qué tiene de raro? Con aquella primera línea, que solamente implica bajar unos pocos metros respecto del nivel de las calles del Centro Histórico capitalino, llegó algo más que un transporte urbano: el futuro.

En los días que corren, se ha citado, no sin un dejo de nostalgia teñida de amargor, y cualquier cantidad de veces, aquella canción que Chava Flores escribió para el Sistema de Transporte Colectivio (METRO) en el lejano 1969, cuando la línea 1 se inauguró. Los mexicanos tenían todavía el sabor agridulce del agitado 1968, donde lo mismo se supo de muchachos ganando la calle, para enfrentar la dura represión, que se disfrutaron los Juegos Olímpicos, transmitidos a todo el mundo por la red de microondas que el país se dio el lujo de estrenar. Eso, sin lugar a dudas, era modernidad. La parte buena del futuro nos había alcanzado. Pero el transporte subterráneo, ¡eso sí que era progreso para todos los habitantes de la capital!

¿Progreso, sonreirán los escépticos? ¿Progreso es bajar unos pocos escalones, equivalentes a una casa de dos pisos? ¡Pero si la Línea 1 es casi de juguete! Pero el veloz convoy naranja le llevaba a los habitantes del México de 1969 una certeza: la vieja Tenochtitlan se modernizaba. Tenía avenidas hermosas, instalaciones para encuentros deportivos y eventos masivos capaces de competir con las de otras grandes ciudades. Eso sí, le faltaba ese medio de transporte que esas otras grandes capitales tenían: el tren subterráneo. Desde septiembre de 1969, muchos habitantes de la bulliciosa ciudad de México sentirían, por un buen raro, que nada faltaba a la gran capital.

POSTALES DE UNA INAUGURACIÓN

“Voy en el metro, qué grandote, rapidote,

Con habilidad de pintor-cronista, Chava Flores retrató la sorpresa de los capitalinos, que iniciaron su compleja relación de amor-odio con el Sistema de Transporte Colectivo Metro el 4 de septiembre de 1969. Cientos hacen fila para entrar. El presidente Díaz Ordaz, rodeado de colaboradores, entra en el viaje inaugural. Muchos de los primeros pasajeros se han asomado a ver las formidables excavaciones, la nueva transformación de la ciudad. Una línea con las estaciones identificadas con símbolos blancos en fondo rosa; las señales no solo se ven bonitas, sino que ayudan a esos adultos, que en 1969 aún son muchos, que no saben leer y escribir. Es una línea que crecerá muy pronto, ¡y llegará hasta el aeropuerto!, Y para 1970, serán ¡dos líneas!

Sí es grande, sí es rápido, sí es limpio. Por un peso con 25 centavos, se viaja por la zona céntrica de la ciudad en cuestión de minutos. La capital, que se ha pasado un buen rato mirando al Centro bardeado en algunas zonas, de repente siente el aire que las obras le han estado escamoteando. Curioso fenómeno: mientras se desarrolla la obra más moderna de la ciudad de México, el pasado prehispánico se le aparece a los mexicanos. Son cientos, miles de vestigios arqueológicos los que se descubren durante los trabajos de construcción del Metro, y algunas piezas notables pueden verse, todavía hoy, en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Esta dualidad explica la emoción con la que muchos capitalinos vivieron aquellas primeras obras.

Es, sin duda, el progreso, el principal pasajero de los convoyes anaranjados, por más que, a despecho de la canción de Chava Flores, jamás se pudiera expulsar de los andenes -entonces relucientes- a quienes llevan huacales o costales atiborrados, del mismo modo que no se pudo evitar jamás que la estación Merced huela a jitomates y a cebollas, y, en los años que siguieron, los habitantes de la ciudad de México se dieron maña para meter al metro objetos más insólitos que los guajolotes o los costales con carbón.

Pero en 1969 nadie se fijaba en esas pequeñeces que acabarían por agregarse a la relación de los capitalinos con el Metro. Ya se veían moviéndose por la ciudad a bordo de las dos líneas: en un pestañazo se llega al Zócalo; en dos se llegaría a la Normal de Maestros. Es cosa de asombro, para quienes conocen el pasado lacustre de la ciudad de México, que ninguno de los viejos edificios virreinales se ha despeinado siquiera con las obras, y el asombro

sube de punto cuando la nueva institución informa que la magna obra, asombro de extraños y orgullo de propios, ha ayudado a rescatar nada menos que 70 toneladas de piezas arqueológicas provenientes del pasado mexica. Sí, era orgullo del bueno; era orgullo de la ingeniería mexicana, que desafió y pulverizó la creencia de que un tren subterráneo era imposible en la ciudad levantada sobre un lago desecado y de lodoso subsuelo.

Aunque los ferrocarriles no entraron en desuso en 1969, la Secretaría de Educación Pública actuó con presteza: en la lección donde le habla a los niños de tercer año del progreso de la segunda mitad del siglo XX, donde se enuncian los beneficios de la seguridad social y de la educación pública gratuita, se toma una decisión que puede parecer muy pequeña, pero que habla de la importancia que adquiere el Metro de la ciudad de México: se sustituye la ilustración del moderno tren por el veloz convoy anaranjado, en el momento de irrumpir en el andén. El Metro, señoras y señores, sí es la encarnación del futuro.

LAS HISTORIAS DEL METRO

El antropólogo francés Marc Augé, que se ha dedicado a estudiar el sentido profundo que los humanos le damos a nuestros ires y venires por el Metro, sea cual sea el país donde se encuentre, equipara las redes de este transporte con las líneas de la mano. Porque en el Metro hay vidas, hay historias, hay biografías.

Porque todos, sea por exceso de Metro o de ausencia de Metro en nuestras vidas, tenemos algo que decir. María Félix siempre presumió cómo su marido, el empresario francés Alexandre Berger, le dijo un día: “Farolona, te voy a regalar el Metro”, y firmó uno de los convenios que aseguraba la transferencia de tecnología gala para el sistema mexicano.

Muy pronto, el Metro se volvió escenario literario. La primera narración donde el Metro mexicano aparece es “La Fiesta Brava”, cuento de José Emilio Pacheco. Dados como somos a la imaginería, y aficionados, como también somos, a las historias de fantasmas y aparecidos, es natural que, hasta la fecha, haya quien se sienta atraído por ese mundo de leyendas urbanas tejidas en torno a los túneles y el subsuelo, lleno de huellas del pasado, que asoman de repente: que si fantasmas prehispánicos, que si extraños seres medio humanos y medio roedores; que si la escondida estación del Metro que pasa por lo que fue la residencia presidencial de Los Pinos.

Pero hay historias mucho más terrenales en torno al Metro: su resistencia a los terremotos de 1985 y a otros sismos de consideración posteriores a ese punto de prueba; los espacios que se transforman y son tomados para nuevas comunidades que buscan un lugar propio, y esa búsqueda explica el origen de las historias de los últimos vagones. Hoy, todavía, hay quien se cita “debajo del reloj”, aunque hace años que algunos de los artefactos dejaron de dar la hora.

Ahí sigue el Metro, impregnado de historias acumuladas en cincuenta y tres años de operación: ensanchado, alargado. Sus ampliaciones le regalan a los usuarios lo mismo entierros de un panteón decimonónico olvidado que los restos de un mamut. Los días difíciles que hoy enfrenta tocan puntos sensibles en el ánimo de los habitantes de la ciudad: si en un principio fue la llegada del futuro, luego fue la confianza, porque el Metro no podía fallar. Si había soportado los terremotos, era prácticamente a prueba de todo. No era, no es ideología, sino ingeniería. La eficacia genera confianza, y la confianza es otra manera de nombrar al futuro

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 15 ENERO 2023 8
Con algarabía y deslumbramiento, los mexicanos iniciaron su historia de amor-odio con el metro hace cincuenta y tres años.

Su vida iba viento en popa, hasta que le detectaron cáncer de testículo

Carlos daba clases de natación, luego vino el diagnóstico y con el apoyo familiar logró ser un sobreviviente de la enfermedad

“Por mi salud lo dejé todo, incluso el primer empleo formal que tuve con cobertura de seguridad social, porque lo prioritario era iniciar un tratamiento”, compartió Carlos Alberto, sobreviviente de cáncer de testículo.

A la vuelta de siete años, Carlos Alberto se ha convertido en un vocero del cáncer, y la necesidad que haya una mayor concientización social y laboral de más respeto y empatía hacia estos pacientes.

Cuando le diagnosticaron cáncer de testículo, a sus 24 años, recordó que: “al principio fue muy complicado, quedé impactado, fue un golpe para mi familia y para mí, sobre todo porque, en ese momento sentía que mi vida iba viento en popa”, señaló.

En entrevista con Crónica, al compartir su testimonio de vida, recordó que acababa de entrar a trabajar en un colegio particular, era su primer empleo formal con seguridad social, y aunque su jefe le dijo que se quedara con el empleo e hiciera uso del IMSS, Carlos optó por renunciar, porque su intención era tratarse en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), “en ese momento, para mí lo más importante era mi salud y le di total prioridad”.

“¿POR

QUÉ YO?”...

Lo primero que haces es preguntarte ¿por qué yo?, ¿qué hice mal?, ¿por qué a mí?, porque, explicó, era un joven muy sano, toda su vida practicando deportes, “incluso tenía varios trabajos de actividad física: daba clases de natación, de gimnasia, era docente frente a grupo, me alimentaba bien, no tenía ninguna adicción, así que fue un golpe muy duro. Una parte de mí dudó y me plantee, qué había pasado en mi vida, yo sentía que estaba haciendo

las cosas correctas”, compartió.

PRETENDER QUE NO PASA NADA

Es muy complicado enfrentar tu enfermedad pretender que no pasa nada, porque si pasa todo. La vida comienzas a vivirla como por momentos: en los que te sientes muy bien, y crees que efectivamente no pasa nada, pero en otro instante, pasas por episodios de fatiga, depresión y anímicamente a sentirte muy débil, porque los tratamientos son muy fuertes, y la verdad es que así no puedes trabajar, estás, sin estar.

Aunque a conocido a muchos otros pacientes con cáncer, Carlos reconoce que a él la fortuna le ha jugado a favor, porque en su primer empleo, el director del colegio, pese a la sorpresa cuando Carlos le confesó que tenía cáncer, lo acogió y le pidió que se quedara.

“No pude permanecer en mi trabajo, porque no podía trabajar de manera normal, era maestro de natación, así que debido al catéter no podía dar mis clases, porque si ocurría un accidente yo me tenía que meter al agua y eso representaba un riesgo”, recordó.

DANDO LA CARA CONTRA LOS ESTIGMAS

Durante los últimos siete años, la vida de Carlos, además de luchar contra el cáncer han sido de aprendizaje y crecimiento personal, por lo que incluso ahora se ha convertido en un vocero de los pacientes sobrevivientes del cáncer.

“Antes me daba pena decirlo, reconocer que yo había tenido cáncer, pero ahora busco generar conciencia respecto a esta enfermedad, que la sociedad en general sepa que no tienen que tratarnos como si tuviéramos algo contagios, ni somos culpables; merecemos ser tratados con dignidad, con respeto y con derecho a tener las mismas oportunidades, sobre todo laborales que los demás”, enfatizó.

Este afán de Carlos Alberto comenzó a crecer cuando se enfrentó a la necesidad de buscar un nuevo empleo y la necesidad de tener que mentir respecto a su enfermedad, “yo no entendía por qué, en lugar de poder hablar con franqueza, tenía que mentir, porque los demás reaccionaban de manera extraña”.

Así, con una sonrisa, Carlos pudo cambiar su vida frente al cáncer.

paciente y no sabemos cómo ser empáticos y perdemos de vista que cualquiera puede presentar esta enfermedad”.

Ante ello, “entendí que quizá la mejor opción sería un trabajo en el gobierno, por qué, aunque soy una persona responsable y profesional en mis empleos, también necesitaba un poco la flexibilidad de seguir viendo por mi salud y tener acceso al INCan, y entonces surgió la oportunidad de entrar a trabajar al gobierno, en donde de entrada, al principio, tuvo que callar y ocultar su padecimiento.

“El amigo que me estaba ayudando a entrar, con toda franqueza me dijo: ´en buena onda´, que no comentara lo del cáncer, me explicó: ´por mí no hay problema, pero hay ciertas personas que van a hacer lo posible por comentar que tú tuviste cáncer y no sé cómo lo vayan a manejar, así que mejor simplemente entrega tus papeles y listo´, y así fue como lo hice”.

EL DESTINO, LE VUELVE A SONREÍR

Carlos Alberto corrió con suerte y en su nuevo empleo tuvo la fortuna de tener una jefa quien también era sobreviviente del cáncer, así que entendió perfectamente las necesidades de tener que acudir a tratamiento y revisiones médicas.

LA REALIDAD DEL PACIENTE CON CÁNCER

Externó que cuando debes enfrentar la verdad y decir que eres sobreviviente de cáncer, encuentras al quien te trata como víctima, o hay quienes te ven con cierta admiración porque lograste salir, “yo creo que sólo mecerecemos ser tratados como el resto de la gente”.

COMO ENTENDER A LOS QUE NO ME ENTIENDEN

Eso lo llevó a estudiar una maestría en psicología, y pudo comprender que cada quien vive la experiencia de cáncer de manera diferente y que para cada persona es distinto porque son diversas formas de enfrentarse a la muerte. “Te puedo decir que sí hay un estigma muy fuerte en torno al cáncer y los pacientes que lo tienen, y es porque, como sociedad no estamos preparados, ni educados para entender al

Hoy Carlos Alberto, se encuentra en remisión y habla sin temor de la enfermedad que enfrentó y combatió con fuerza y el apoyo de sus padres, ahora sigue luchando, generando consciencia.

“Hablar de mi enfermedad y compartir mi experiencia me ha ayudado a liberarme, y hacerlo con mis 200 alumnos de secundaria, es muy importante, porque puedo demostrarles que sí se puede y porque, en un futuro, quizá algunos de ellos enfrentarán una experiencia de cáncer, familiar o personal, y creo que ellos deben saber es un tema que se tiene que hablar abiertamente y no tener vergüenza”

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 9

Detecta Metro con GN incidentes provocados por usuarios y “algunos premeditados”

Guillermo Calderón, director general del organismo, y Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, reconocieron la labor de los militares a 48 horas de ingresar al STC; advierten que “alguien” cortó 45 metros de cable en La Raza-Potrero la noche del pasado viernes

Más de 45 metros de cable cortado, de manera intencional, a través de una rejilla en Línea 3, una lata llena de cerveza arrojada a las vías de la estación Santa Anita, Línea 8, que produjo un cortocircuito, un parabrisas dañado por un golpe “atípico” en la Línea 12 y aspas de una lavadora arrojadas también a las vías en Línea 9 son algunos de los incidentes graves que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha detectado con apoyo de la Guardia Nacional a 48 horas de la entrada de los elementos militares que coadyuvan en la seguridad de los usuarios de esta red masiva de transporte.

Aunque algunos son incidentes provocados por descuidos de quienes viajan por las 12 líneas del STC y otros “han sido detectados como intencionales”, las autoridades del gobierno capita-

lino no descartan actos de sabotaje, por lo que se han denunciados los hechos más graves para que la Fiscalía General de Justicia determine las causas y si hay actos encaminados a dañar la infraestructura del Metro.

En conferencia de prensa, Guillermo Calderón Aguilera, director general del organismo, y Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, reiteraron -como lo dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaumque se trata de hechos “atípicos” o “intencionales”, que no ocurren de manera regular en el Metro. “No tienen nada que ver ni con mantenimiento i falta de presupuesto para atender el servicio del STC”, aseguro Batres Guadarrama.

Calderón Aguilera precisó que en total son cuatro hechos “atípicos” que se han denunciado ante

la Fiscalía capitalina, pero enfatizó que en el caso de cable cortado y el golpe a una caja que impactó el parabrisas de un tren deben ser esclarecidos a la brevedad posible.

“Estos dos últimos incidentes, me refiero a este de la Línea 12. Se busca alguna evidencia en algún vehículo de mantenimiento que estuviera circulando por ahí, que vienen con pintura identificados, no hay ningún resto de pintura en la caja de cerrojos, ni ningún resto de desprendimiento en la maquinaría que, estuvo haciendo tres días antes, labores de mantenimiento, no había ingresado previamente en la noche de ayer, hasta la noche de ayer ingresó y fue cuando se identificó esta situación de la caja golpeada, y el otro que fue denunciado es lo ocurrido casi en la madrugada de este sábado en la Línea 3. Eso fue declarado, denuncia-

do ante el Ministerio Público para las acciones pertinentes”, dijo el director general del Metro.

Aclaró que por el caso de la lata de cerveza no hubo detenido y respecto a la mujer que habría arrojado las aspas de una lavadora se continúa en análisis su situación jurídica.

Guillermo Calderón también señaló que referente al choque de trenes el pasado sábado, y las investigaciones en torno al accidente, dijo que no hay un tiempo límite para que se entregue la información para llegar a la verdad de cuál fue la causa del percance que se cobró una vida y dejó a más de cien personas lesionadas.

Precisó que con respecto a la caja negra hallada en una camioneta del STC tras el choque “no se debió mover sin antes haber llegado personal de la Fiscalía capitalina”.

También informó que los ele-

mentos de la Guardia Nacional harán recorridos en talleres del Metro y otras áreas para reforzar la seguridad de la infraestructura.

DIRIGENTE DEL PRD ACTUÓ CONTRA EL METRO

Martí Batres se refirió también a las protestas por una facción del llamado Bloque Negro de mujeres que dieron, el pasado viernes, paso libre a usuarios de la estación Bellas Artes, donde también causaron destrozos.

“Fue detenido un joven y llevado ante el juez cívico y liberado inmediatamente. Fue identificado como un dirigente del PRD, de un partido político. Entonces, vemos la intencionalidad política de algunos actores. Eso merece su propio análisis. Las diversas fuerzas políticas deben ser prudentes, y hacer un llamado a que alienten el cuidado del Metro”.

Un joven fue detenido tras manifestarse contra la militarización en las instalaciones del Metro Tlatelolco. Los elementos que lo detuvieron serán suspendidos.

A través de redes, comenzó a circular un video en el que puede verse al joven identificado como Hendrik Ortega es escoltado por uniformados de la GN en la estación de la línea 3.

Cabe señalar que cartulina que el estudiante de Derecho mostraba dictaba el mensaje “Militarizar el Metro no es cuidar. Fuera Claudia

(Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México)”, esto antes de ser detenido.

Posteriormente, el director general del Metro, Guillermo Calderón, publicó una tarjeta informativa aclarando y dando más información sobre el caso.

En la publicación se informó que el joven fue presentado por la Policía Bancaria e Industrial ante el Juzgado Cívico CU-4 por pintar las instalaciones del Metro, “pero fue liberado de manera inmediata sin fincarle ninguna sanción y en

garantía al derecho a la libre manifestación que existe en la Ciudad de México”. Además, se aclaró que los elementos de la GN relacionados con dichos hechos serán suspendidos de su encomienda actual. (Gerardo Mayoral)

En un video que circula en redes sociales se observa cómo elementos de la GN detienen a un joven en el Metro Tlatelolco de la línea 3

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023
Suspenderán a elementos de GN por detener a joven que se manifestaba en el Metro
Un joven fue detenido por elementos de la Guardia Nacional tras manifestarse contra la militarización en las instalaciones del Metro. Un parabrisas dañado por un golpe “atípico” en la Línea 12 y más de 45 metros de cable cortado, a través de una rejilla en Línea 3, son sólo algunos de los incidentes detectados como intencionales.

“Preferimos dormir y que pasen los días”; adultos mayores subsisten sin agua en la GAM

Habitantes afectados por el desabasto de agua se resignaron a que por el momento no recibirán respuesta por parte de las autoridades

El enojo, el coraje y la tristeza son los sentimientos que dominan a los habitantes de 17 colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero. Después de una semana sin agua, los vecinos afectados dejaron de insistir para que les solucionaran el problema de abastecimiento del líquido pues la autoridad encargada, que es el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), no responde sus llamadas telefónicas, orillándolos a la resignación, ya

que creen que en el primer semestre del 2023 no podrán abrir la llave y bañarse.

En días anteriores cerraron vías importantes de la alcaldía, recolectaron firmas, hablaron por teléfono a las autoridades para que les puedan surtir agua con pipas, incluso su caso ha sido llevado al Congreso de la Ciudad de México. Ninguna de estas alternativas ha dado resultados positivos, solamente convirtió a los vecinos una más de las problemáticas que tiene la Ciudad de México.

Durante este sábado, los habitantes de la sexta sección de Aragón no pudieron abrir la regadera para bañarse y las personas que tenían que trabajar tuvieron que ir a sus empleos sin asearse o los que pudieron recolectar agua en botes mediante las pipas que ellos han pagado se tuvieron que bañar con una cubeta. Las entradas de sus casas se ven sucias, con tierra que es imposible lavar porque es más importante racionar el agua

Bañarse, aseo del hogar y lavar la ropa son tareas difíciles de hacer en 17 colonias de la GAM

para las necesidades básicas como el baño o cocinar, pero es imposible que sus cubetas y botes donde recolectan agua duren varios días.

En uno de los hogares el lunes se surtió agua con pipas privadas, llenaron su tinaco pequeño y dos tambos grandes; hoy solamente cuentan con medio tambo y tienen que cocinar, lavar su ropa y asear el WC. No saben si el próximo lunes podrán solicitar a una

pipa que les surta el líquido faltante, porque es caro y para muchas familias representa un gasto que le pega a sus carteras. “Ya nos acostumbramos a esto, me desilusioné mucho cuando vi que las autoridades le dijeron a un diputado que no nos iban a ayudar y yo creo que la mitad de este año vamos a estar así, acarreando y usando poquita agua; mientras nos podamos bañar creo que sobrevi-

vimos, la limpieza la hago con el agua que reciclo de la lavadora”, dijo una madre de familia.

En otra de las casas viven dos adultos mayores, uno de ellos es sometido a un tratamiento de diálisis y tiene que asearse constantemente, además tiene incontinencia por lo que no puede permanecer muchos días sin bañarse y es necesario lavar su ropa constantemente. En el domicilio no hay botes y tambos como en los demás, solo garrafones de agua de 10 litros que otros vecinos les llevan pues debido a su avanzada edad es imposible que carguen grandes cantidades de agua cuando las pipas pueden surtir. La pareja de ancianos tiene que usar ropa que no sea importante para ellos y que después de varios días usándola no se ensucie mucho, además comentaron que prefieren dormir y que los días pasen sin sentir la incertidumbre de que el poco líquido que pudieron recolectar se agote.

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023

Sylvia Ramírez Rello

“Sueño con poder transmitir algo que despierte a la gente sobre lo que pasa en el mundo”

En Naciones Unidas, en Ginebra, tuve la suerte de colaborar con el Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles y le enseñé una foto de mi escultura “¿Civilización?”, que luego se regaló a la ONU, cuenta la escultora

Entrevista

La artista plástica Sylvia Ramírez Rello trabaja con figuras humanas porque sus obras están dirigidas a la humanidad. «Porque lo van a entender. Siempre he soñado con poder transmitir algo que despierte a la gente de lo que está pasando en el mundo», comenta en conversación sobre su trayectoria y la creación de la escultura «Caos», con la cual se inauguró el corredor escultórico de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN).

Esta pieza se exhibirá en la UTN hasta el mes de febrero y, posteriormente, viajará a distintos espacios públicos y expositivos –por confirmarse- de la república mexicana.

LA ESCULTURA

“Caos” está elaborada en mármol blanco. Pesa casi dos toneladas y mide un metro con ochenta centímetros de alto por ochenta centímetros de ancho y 80 centímetros de largo (180cmx 80cmx80cm). Para obtener este bloque de mármol, la escultora estuvo tocando a varias puertas que, finalmente, la obtuvo gracias a un pariente.

En la realización de esta obra se necesitaron grúas, así como gente especializada para desplazar el mármol, y la escultora recibió ayuda en la manipulación de la maquinaria, que resulta muy pesada. Terminó la escultura en diciembre de 2019, habiéndola comenzado dos años antes.

Sylvia apunta que, usualmente, descansaría un poco al terminar de esculpir, para volver a ver la obra un par de meses después y hacer mejorías. Sin

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 12
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com Sylvia Ramírez Rello y su escultura «Caos», con la cual se inauguró el corredor escultórico de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

embargo, a causa de la pandemia pasó más de un año y luego la exhibición de la pieza se juntó la operación de una pierna y su recuperación.

“Pasaron 3 años para esta situación, pero la pieza ya estaba y se presentó así porque cuando pude volver al taller vi que ya no había gran cosa que hacerle y la estaban requiriendo. Claro que conforme uno avanza y observa, piensa que podía haber hecho tal o cual cosa, pero el caso es que ya está presentada. Ha tenido éxito y buenas críticas”, señala.

En palabras del escultor Gustavo Néquiz, la obra “representa la problemática qué vive la humanidad entera, ejemplo la pandemia que estamos viviendo, los desastres naturales que constantemente nos azotan, y el que nuestros gobiernos siempre nos están mintiendo”.

El artista chimalhuacano añadió que la escultura representa el desorden de la humanidad entera al contener en ella formas desiguales que simbolizan pánico, gritos y desorden.

LA ESCULTORA

Sylvia tiene una larga experiencia trabajando piedra –mármol y ónix, principalmente- y conoce varias técnicas para tallarla. En esta ocasión, tenía preparado un boceto pequeño (30 cm) en barro, que después pasó al bronce y tenía proyectado para hacerlo en dimensiones más grandes.

Recuerda que cuando consiguió el bloque de mármol para tallar “Caos” sintió una gran alegría.

“Me interesa mucho el hincapié en lo del bloque que le platico: fue una alegría tenerlo y un reto enorme por plasmar en la piedra ese sentimiento de decadencia y caos por el que atraviesa la gran familia humana”, expresa.

La artista relata que conforme esculpía la piedra, a medida que ésta tomaba forma surgía en ella una profunda tristeza por el desorden que los humanos hemos generado, “en tantos niveles”.

“Pero también esperanza y alivio al darle un medio de expresión a mi escultura, a la idea que tenía, porque darle un medio de expresión al caos y la oscuridad es el primer paso hacia el orden y la luz. Ese es el mensaje que pretendo dar a la gente para meditar sobre esta situación que vivimos”, agrega.

Destaca que siempre ha soñado con poder transmitir algo que despierte a la gente “sobre lo que está pasando en el mundo” y, en ese sentido, opina que algo que las personas pueden comprender con facilidad es la figura humana.

“Hay algo con los nuevos artistas… me decía una crítica de arte que es muy difícil cuando una escultura va a transmitir un dolor o un problema… es difícil que te la compren. Todos quieren ver cosas bonitas y no pensar en lo que está pasando, es normal, creo yo, pero a mí siempre me ha afectado esto”, considera.

Las problemáticas sociales son un tema fundamental en la obra de Sylvia porque la artista se inspira de los acontecimientos del mundo y asegura que

eso es lo que se refleja en su obra, con lo que pretende transmitir a sus espectadores la preocupación que ella misma ha sentido por los problemas de la humanidad.

A lo largo de su carrera, Sylvia se ha especializado en la creación de esculturas “pequeñas”, de aproximadamente metro y medio de altura.

Actualmente, el Museo Dolores Olmedo tiene en exhibición permanente “1+1=1”, de su autoría, y su escultura “¿Civilización?” se encuentra en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.

“Yo trabajé en Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza y tuve la suerte de colaborar con el Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles. Él estaba haciendo el Tratado de Tlatelolco, que es la prescripción de armas nucleares en América Latina. Le enseñé una foto de “¿Civilización?”, que es un niño con vientre vacío y brazo levantado, defendiéndose. A él le impresionó, yo le dije que me identificaba con lo que él hacía y la regaló el gobierno de México a Naciones Unidas y ahí está permanentemente”, comparte la escultora.

CORREDOR ESCULTÓRICO

El 16 de diciembre del año pasado (2022), la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) inauguró el proyecto de un corredor escultórico “que permita un acercamiento al arte y cultura” al recibir “Caos”, en comodato por tres meses.

Para colocarla en el espacio escultórico y develarla al público estuvieron presentes la autora, el propietario, invitados especiales y directivos de esta Casa de Estudios, presididos por el Rector, Gerardo Dorantes Mora.

El empresario Heberto Guzmán, propietario de la obra encomendó el cuidado y preservación de la escultura a la UTN y destacó la importancia de que “todas las manifestaciones artísticas lleguen a todo tipo de públicos, especialmente tratándose de jóvenes estudiantes”.

Por su parte, la Universidad se comprometió al resguardo total de la pieza y “regresarla en la misma condición a su dueño”.

“ARTISTA MEXICANA”

El nombre y la obra de Sylvia Ramírez Rello son un poco más conocidos y cotizados en Europa que en su propia patria. Seguramente se debe a que al concluir sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura “La Esmeralda” de México, D.F., la discípula de Francisco Zúñiga continuó su educación en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y, posteriormente, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra (1974-1977).

La mayor parte de su carrera profesional ha transcurrido en Europa, donde ha realizado exposiciones individuales y colectivas internacionales.

Para conocer más sobre la obra y el discurso artístico de Sylvia Ramírez puedes visitar la página oficial de la artista www.esculturasylviaramirez.com .

DOS EN UNO

Adrián Figueroa Nolasco

Tal vez la autora no buscó darle este tono divertido al que lleva a los tres protagonistas de la historia: Gabriela, al esposo Germán, y al amante Pablo. El conflicto amoroso que buscó mostrar la intimidad y situación dolorosa de muchas mujeres que han perdido el deseo por el marido y lo encuentran con un amante, se convierte en una pintura de tres que van por el mundo sin poder decidir su vida y lo único que hacen es ajustarse a los caminos que conocen seguros. La novela, por esto mismo tono divertido, se lee de un jalón, aun con sus más de 400 páginas, porque más allá de buscar una reflexión profunda, es tener un tiempo placentero de lectura.

Este es el segundo álbum lanzado por la banda de Múnich, Alemania, en 1971. El primero fue lanzado con el título de “Wake Up”, en 1971. El tercero apareció con el nombre de “Four Letter Monday Afternoon” en 1972, y después se recuperaron tres más: “Not Too Late”, en 1999; “Rat Roads· de 2002, y “Palermo” editado en 2008. Una breve descripción para una gran banda de jazz-rock, muy cercana a la estética musical de Soft Machine y Caravan. Este CD es toda una aventura donde cada una de las canciones ofrece una amplia visión del arte de la música y terminan por arribar a esas zonas donde la calidad es desbordante, tanto en composición como en ejecución instrumental. Un excelente disco .

Hallan tumba de antiguo monarca egipcio en Lúxor

Una misión egipcio-británica descubrió una tumba de un antiguo monarca que se cree que pertenece a la dinastía XVIII (1575 y 1295 a. C.) al oeste de la orilla del río Nilo, en Lúxor, en el sur de Egipto, informaron este sábado las autoridades egipcias.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, afirmó en un comunicado del Ministerio egipcio de Antigüedades que “la importancia del descubrimiento radica en que los datos preliminares dentro de la tumba indican hasta el momento que probablemente date en la época del Gobierno de Tutmosis de la dinastía XVIII”.

“Este dato es lo que se va a verificar próximamente durante la documentación ar-

queológica de la tumba”, aclaró Waziri.

Por su parte, el director de la localización arqueológica de los valles occidentales, Mohsen Kamel, explicó que la tumba descubierta “está en mal estado por las lluvias que cayeron durante las eras antiguas que inundaron sus cámaras con residuos densos de arena y caliza, lo que llevó a difuminar sus rasgos y grabaciones”.

El jefe de la misión por la parte inglesa, Perez Lezerland, dijo en la nota que la tumba descubierta quizás “pertenezca a una de las mujeres reinas o princesas durante la era de los Tutmosis, de los que no se ha descubierto mucho hasta el momento” . (EFE en El Cairo)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 13
Historias de mujeres casadas Cristina Campos Out of Focus

Astrónomos de la UNAM identifican detalles sobre el nacimiento de estrellas

Laurence Sabin, Christophe Morisset y Guillermo García forman parte del equipo de más de 70 científicos de diferentes países que analizaron fotos enviadas por el telescopio James Webb

Informe

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Tres investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) colaboraron en un proyecto internacional que analizó detalladamente una nube espacial formadora de estrellas y planetas donde descubrieron estructuras novedosas de hidrógeno y otros elementos que son indispensables en los procesos de aparición de la vida. Este trabajo, fue posible gracias a las nuevas fotografías del telescopio espacial de alta resolución llamado James Webb.

La región espacial que fue estudiada por un equipo de más de 70 científicos de diferentes países es conocida como Nebulosa planetaria NGC 3132 y también se le conoce coloquialmente como Nebulosa del anillo sur o Nebulosa de los ocho estallidos. Fue descubierta por primera vez en 1832 y hoy se sabe que se encuentra a 2 mil años luz de distancia de nuestro planeta.

La investigación inició en julio de 2022, poco después de que se publicaran las nuevas imágenes de la nebulosa NGC 3132 colectadas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés) y los instrumentos NIRCam y MIRI. Se trabajó de manera colaborativa y se integró todo en un artículo que fue publicado en la revista científica “Nature Astronomy”.

Este esfuerzo en equipo genera datos valiosos que pueden servir para responder preguntas que estaban abiertas sobre los procesos con los cuales estrellas viejas pueden generar el nacimiento de otras estrellas jóvenes en el universo.

MIRADA PROFUNDA

La Navidad de 2021 fue lanzado al espacio el telescopio James Webb, que tardó seis meses en operar totalmente, después de alcanzar su posición programada, abrir sus paneles de energía y comenzar a operar sus cámaras.

Gracias al gran alcance de ese equipo, la astronomía tiene una nueva mirada más profunda y precisa que revela detalles hasta ahora desconocidos de los objetos celestes.

A partir de imágenes públicas del JWST, varias compartidas incluso como publicidad del novedoso equipo, los científicos del equipo internacional en el que participó la UNAM encontraron un halo extendido de hidrógeno con forma de estructura espiral, que indica la acción de un sistema binario. El análisis de la estrella central mostró un exceso en infrarrojo indicando la presencia de un disco y posiblemente de un sistema cuádruple en NGC 3132.

“Se trata posiblemente de una nebulosa formada por cuatro estrellas, que tiene espirales y una especie de espinas radiales”, señaló Laurence Sabin, astrónoma del IA y una de las coautoras del trabajo.

“Con el James Webb ya tenemos detalles que antes no podíamos ver. Tenemos mucha más información sobre la formación y la composición de una nebulosa. Tenemos otro nivel de datos profundos”, acotó.

Los resultados de esta investigación, en la que también participó Christophe Morisset, del IA de la UNAM, junto con aproximadamente 70 coautores de diversas instituciones y países, fue publicado el pasado 8 de diciembre.

Guillermo García Segura, también investigador del IA y coautor del trabajo, dijo que es la primera vez que los científicos tienen acceso a la imagen de hidrógeno molecular de alta resolución, y es la primera ocasión que se muestran estas estructuras en hidró -

“Se trata posiblemente de una nebulosa formada por cuatro estrellas, que tiene espirales y una especie de espinas radiales”, señaló

Laurence Sabin

Guillermo García Segura dijo que es la primera vez que los científicos tienen acceso a la imagen de hidrógeno molecular

geno molecular, tanto el gran número de grumos como un gran número de “rayos” o “espinas radiales” producidos por la falta de fotoionización en las sombras de los grumos.

“Esos grumos, que se ven como puntitos en la imagen, son del tamaño del sistema solar, pero son semillas de la vida porque tienen carbono, oxígeno, silicio y muchos elementos que son esenciales para la vida. Así que sin esos grumitos no habría vida”, explicó.

Sabin, recientemente galardonada con el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, detalló que las nuevas imágenes se pueden analizar como piezas de rompecabezas, con otras anteriores de varios instrumentos, hasta lograr una interpretación global.

De acuerdo con García Segura, el estudio muestra las nuevas habilidades del JWST y lo que está por venir, muchos nuevos descubrimientos en los que no se había pensado.

El astrónomo aseguró que, para profundizar en la física de esta nebulosa, se han usado simulaciones hidrodinámicas hechas en el IA-UNAM Ensenada con el código ZEUS-3D para estudiar la

formación de las estructuras radiales y los grumos que se observan en hidrógeno molecular.

García Segura detalló que con el nuevo equipo se pueden observar estructuras que no se podían ver antes porque los telescopios infrarrojos no tenían la resolución del JWST, lo que abre nuevas oportunidades para la astronomía.

PRIMEROS FRUTOS

Los resultados recientemente difundidos en los que colaboraron los tres investigadores del IA-UNAM tienen un valor adicional por ser parte de los primeros frutos generados por uno de los instrumentos científicos más interesantes con los que cuenta nuestra especie.

La humanidad nunca había colocado un telescopio en un lugar tan lejano como el que alcanzó el James Webb, que se ubica en un punto en el espacio cuatro veces más lejano que la Luna: 1.5 millones de kilómetros desde la superficie de la Tierra.

Su colocación fue un gran triunfo tras el lanzamiento pues se trataba de un equipo infrarrojo tan delicado y su traslado tan novedoso que existían 300 errores posibles que se podrían haber presentado a lo largo de 1.5 millones de kilómetros antes de alcanzar su posición y luego su despliegue, como una figura de origami que se ordena sin mano humana.

El proyecto generó mucha expectativa porque puede abrir ventanas muy grandes para observar mejor muchos planetas y estrellas lejanos y cercanos; pero también genera mucho interés de medios y gobiernos porque el Telescopio James Webb fue construido por científicos de 17 países.

Este telescopio espacial es el más complejo enviado al espacio: pesa 6.5 toneladas y contará con un espejo de 6.5 metros de diámetro y tendrá cinco instrumentos para capturar luz de la formación de las primeras galaxias del universo. Específicamente, el telescopio lleva equipos para captar radiación infrarroja cercana y lejana.

El Telescopio está localizado en un lugar llamado segundo punto de Lagrange (L2) y el James Webb aprovechó el viaje para ir desplegándose, ir reduciendo su temperatura operativa y comenzar a poner en marcha sus sistemas.

Academia CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 14

Este telescopio espacial lleva cuatro instrumentos científicos de última generación con detectores infrarrojos altamente sensibles de resolución sin precedentes. Webb estudiará la luz infrarroja de los objetos celestes con mucha mayor

claridad que nunca. La misión principal es el sucesor científico de los icónicos telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA, construidos para complementar y promover los descubrimientos científicos de estas y otras misiones .

Desarrollo

El James Webb nació por cooperación multinacional

La construcción y lanzamiento del Telescopio James Webb fue resultado del esfuerzo conjunto de la NASA (Administración Aeronáutica y del Espacio, de Estados Unidos); así como la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense. El observatorio Webb es la revolucionaria misión insignia de la NASA para buscar la luz de las primeras galaxias en el universo temprano y explorar nuestro propio sistema solar, así como planetas que orbitan otras estrellas, llamadas exoplanetas. «La promesa de Webb no es lo que sabemos que descubriremos; es lo que aún no entendemos o aún no podemos comprender sobre nuestro universo», difundió la NASA el día de su lanzamiento.

Muestran primer mapa en 3D del campo magnético de superburbuja cósmica

Astrónomos del Center for Astrophysics Harvard & Smithsonian (CfA) presentaron el primer mapa de un campo magnético en el espacio.

El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de mil añosluz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol.

Como un trozo de queso suizo, nuestra galaxia está llena de las llamadas superburbujas. Las explosivas supernovas que provocan la muerte de estrellas masivas hacen estallar estas burbujas y, en el proceso, concentran gas y polvo -el combustible para crear nuevas estrellas- en las superficies exteriores de las burbujas. En consecuencia, estas gruesas superficies son lugares propicios para la posterior formación de estrellas y planetas.

Sin embargo, los científicos aún no tienen un conocimiento completo de las superburbujas. Con el nuevo mapa tridimensional del campo magnético, los investigadores disponen ahora de información novedosa que podría explicar mejor la evolución de las superburbujas, sus efectos en la formación estelar y en las galaxias en general.

«La elaboración de este mapa tridimensional de la burbuja local nos ayudará a examinar las superburbujas de formas nuevas», afirma en un comuni-

cado Theo O›Neill, que dirigió la elaboración del mapa cuando aún era estudiante en la Universidad de Virginia (UVA).

«El espacio está lleno de estas superburbujas que desencadenan la formación de nuevas estrellas y planetas e influyen en las formas generales de las galaxias», continúa O›Neill, que se graduó en la UVA en diciembre de 2022 con una licenciatura en astronomía-física y estadística. «Al aprender más sobre la mecánica exacta que impulsa la Burbuja Local, en la que vive el Sol hoy en día, podemos aprender más sobre la evolución y la dinámica de las superburbujas en general».

Junto con sus colegas, O›Neill presentó los hallazgos en la 241ª reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana en Seattle.

La Burbuja Local se ha convertido en un tema candente de la astrofísica por ser la superburbuja en la que se encuentran el Sol y nuestro Sistema Solar. En 2020, investigadores de Grecia y Francia elaboraron la geometría tridimensional de la burbuja local. Luego, en 2021, Zucker, ahora del Space Telescope Science Institute, Goodman, João Alves, de la Universidad de Viena, y su equipo demostraron que la superficie de la Burbuja Local es la fuente de todas las estrellas cercanas y jóvenes . (Europa Press)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 15
Los doctores Laurence Sabin, Guillermo García Segura y Christophe Morisset fueron los participantes por parte de la UNAM en los estudios. Las estructuras identificadas por este proyecto contienen los elementos que pueden ser considerados “las semillas de la vida”. Aspecto de la estructura de campo magnético de la Burbuja Local.
UNAM
Fotos: THEO O’NEILL / WORLD WIDE TELESCOPE12/01/2023

Rusia embiste con misiles regiones ucranianas

El primer ministro ucraniano califica como “terroristas” los ataques a zonas residenciales que arrojaron al menos 12 muertos y 73 heridos

Guerra

Agencias mundo@cronica.com.mx

Una nueva oleada de ataques con misiles por parte de las fuerzas rusas ha sacudido este sábado algunas zonas de Ucrania. El jefe de la Administración Militar Regional, Valentín Reznichenko, señaló que hay al menos nueve muertos y 64 heridos, entre ellos 12 niños.

La ofensiva rusa Rusia atacó masivamente en dos oleadas la infraestructura civil y energética en Kiev y otras regiones ucranianas pocos días después del nombramiento de un nuevo jefe de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania, Valeri Guerásimov, y tras un descanso de varias jornadas en los bombardeos aéreos.

Los ataques se reanudaron por la mañana en la capital y la región de Kiev, donde se escucharon explosiones antes de que se activaran las alarmas antiaéreas, en Zaporiyia y en Mykolaiv.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó 38 misiles de diferente tipo desde los mares Negro, Caspio y cazas rusos, de los que 25 fueron destruidos por la defensa antiaérea.

En un mensaje el Telegram, el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, afirmó que “los ataques con misiles de hoy contra ciudades ucranianas son una prueba más de que Rusia es terrorista y no tiene cabida en el mundo civilizado”.

ATACAN INFRAESTRUCTURA CRÍTICA

En la región de Leópolis, “el enemigo atacó un objeto de la infraestructura crítica”, informó el jefe de esa administración militar, Maksim Kozitsky. Asimismo, se informó de la activación de los sistemas de defensa antiaérea en las regiones de Mykolaiv y Odesa.

Maksym Kozytskyi, jefe de la Administración Regional de Leópolis, también informó de un impacto en una infraestructura esencial de la provincia al oeste de

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 16
Rescatistas ucranianos trabajan entre los escombros de un edificio residencial alcanzado por bombardeos en Dnipro. EFE EFE

Ucrania y de posibles interrupciones en el suministro de luz y agua.

En la provincia de Járkov dos misiles impactaron en una infraestructura importante y hubo apagones de emergencia, indicó el gobernador, Oleg Synegubov, tras el segundo ataque del día. Por la mañana se emprendió una ofensiva contra infraestructuras claves e instalaciones industriales en la ciudad homónima y la región.

El operador del sistema de transmisión de electricidad en Ucrania, Ukrenergo, indicó que Rusia lanzó este sábado el duodécimo ataque masivo contra el sector energético de Ucrania y que en total hubo impactos en cinco regiones: Kiev, Ivano-Frankivsk, Vinnytsia, Leópolis y Járkov.

RUSIA PONE EN LA MIRA A KIEV

El gobernador, Oleksiy Kuleba, afirmó que 28 edificios residenciales resultaron dañados. En la capital un almacén se incendió debido a la caída de fragmentos de misiles en el distrito de Holosiiv y en el de Dárnytsia resultaron dañados coches.

El hecho de que se escucharon las explosiones en la ciudad antes de que se activasen las alertas antiaéreas fue explicado por el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuri Ignat, con el argumento de que Rusia probablemente disparó desde el norte misiles balísticos o antiaéreos S-300 que el sistema ucraniano no logra “detectar y derribar”, a diferencia de los misiles de crucero.

SIN PERDÓN PARA LOS BÁRBAROS

Sobre los impactos de misiles en Dnipró y en infraestrcturas críticas en otras regiones, el primer ministro destacó que las “heroicas fuerzas de defensa aérea siguen derribando la mayoría de los ob -

jetivos enemigos”, salvando así a muchas personas.

“Nunca olvidaremos ni perdonaremos el dolor que los bárbaros rusos han traído a nuestra tierra. El rastro sangriento perdurará en Rusia durante generaciones. El castigo por estos actos será inevitable”.

ZELENSKI PIDE MÁS ARMAS PARA COMBATIR

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió hoy más armas para detener la ofensiva rusa luego de los nuevos ataques este sábado contra varias regiones ucranianas por parte de las fuerzas lideradas por Vlamidir Putin.

“¿Es posible detener el terror ruso? Sí. ¿Puede hacerse de otra forma que no sea en el campo de batalla en Ucrania? Desgraciadamente, no. Puede y debe hacerse en nuestra tierra, en nuestro cielo, en nuestro mar”, dijo en un mensaje en Telegram, citado por la agencia Ukrinform.

Para ellos se necesitan “las armas que están en los almacenes de nuestros socios y que nuestros soldados están esperando”, dijo.

UCRANIA INSTA A ACABAR CON INDUSTRIA RUSA DE MISILES Y DRONES

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, instó al G7 y a la Unión Europea a eliminar la industria rusa de misiles y drones. Para ello propone la imposición de sanciones tras el nuevo ataque masivo hoy contra varias regiones de Ucrania.

«Cada oleada de misiles agota aún más las reservas rusas. No obstante, todavía son capaces de producir nuevos. Podemos y debemos acabar con su industria de misiles y drones con un ataque masivo de sanciones», escribió Kuleba en un mensaje en Twitter y citado por Evropeiska Pravda

Arrestan a exministro de Justicia Anderson Torres e indagan a Bolsonaro

Parecía cosa de tiempo para que el exministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro, Anderson Torres, fuera detenido. Su arrestó se dio este sábado en el aeropuerto internacional de Brasilia tras desembarcar procedente de Miami, donde estaba de vacaciones, toda vez que fue girada la orden en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenido en un batallón de la Policía Militarizada, Torres rindió indagatoria este mismo sábado, pero el contenido de sus declaraciones se mantendrá bajo sigilo, según informó la Policía Federal.

Torres es acusado de «presunta omisión» por las autoridades, pues fungía como secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia cuando la horda de bolsonaristas radicales asaltó el domingo pasado las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia.

BUSCARÁN PROBAR CONEXIÓN DE BOLSONARO

El Tribunal Supremo de Brasil autorizó investigar al expresidente Jair Bolsonaro por los actos golpistas. La petición se basa en que el político ultraderechista publicó un clip en redes sociales en el que un fiscal bolsonarista ponía en duda el resultado de las últimas elecciones

El Ministerio Público sostiene que, aunque la difusión fuera

posterior a los actos de vandalismo, “no se niega la existencia de una conexión probatoria entre los hechos contenidos” en el vídeo “y el objeto de esta investigación, que tiene un alcance más amplio. Por ello, se justifica la investigación global de los hechos realizados antes y después del 8 de enero de 2023 por el referido”, explica en su decisión el número dos del organismo, Carlos Frederico Santos.

La justicia brasileña investiga los graves sucesos del domingo por varias vías. Buscan tanto a los perpetradores materiales como a los autores intelectuales, los instigadores y a quienes lo financiaron. Buena parte de los miles de personas llegadas hasta Brasilia para participar en la marcha que derivó en la intentona golpista llegaron en autobuses fletados a propósito desde otros Estados, sobre todo de São Paulo, Paraná y Minas Gerais.

¿COMPLICIDAD DE AUTORIDADES?

Videos divulgados en las redes sociales insinúan una presunta complicidad de uniformados en los actos vandálicos, algo que también sospecha hasta el mandatario Lula.

«Estoy convencido de que la puerta del Palacio de Planalto fue abierta para que esas personas entraran porque no hay ninguna puerta quebrada. Es decir que alguien les facilitó la entrada aquí», dijo esta semana durante un desayuno con la prensa en Brasilia .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 17
Anderson Torres, es acusado de “presunta omisión” por las autoridades.
EFE
Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó 38 misiles de diferente tipo.

Biden se asoma al abismo por escándalo de papeles clasificados

La situación del presidente estadunidense Joe Biden se agudiza luego de que este sábado se confirmó el hallazgo de más documentos clasificados. Por tercera vez en una semana, la Casa Blanca tuvo que dar explicaciones este sábado sobre un caso

que podría complicar los dos últimos años de su mandato.

El pasado jueves se encontraron documentos en una de sus mansiones que tiene en Delaware. Son papeles clasificados de la época en que fue vicepresidente de Barack Obama.

En concreto, son cinco páginas adicionales con marcas de clasificación que fueron encontradas por Richard Sauber. El abogado de la Casa Blanca registró la residencia de Wilmington después de que el miércoles los abogados personales hallaron un documento en una habitación adyacente al garaje.

La noticia llega dos días después de que el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados que se están encontrando: el

Israelíes protestan contra reforma judicial del gobierno de Benjamín Netanyahu

Más de 70,000 personas se manifestaron contra una iniciativa que otorgaría más poder al Ejecutivo

Por las avenidas, entre los autobuses y autos, caminaban hacia un mismo rumbo. Venían de distintas ciudades. Tocaban tambores y cantaban con altavoces. Pitaban fuerte. Portaban pancartas con mensajes entusiastas: “Pelearemos por libertad y democracia”.

Arremolinados en la plaza Habima de Tel Aviv, más de 70,000 israelíes se manifestaron en contra de una iniciativa que otorgaría más poder al Ejecutivo amenazando la Justicia.

La protesta más grande acontecida en Israel durante los últimos años tuvo lugar este sábado, en contra de la reforma judicial del nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu.

Varios políticos de la oposición acudieron también a la protesta, a la que se sumaron otras dos importantes en Haifa y Jerusalén. A ambas ciudades acudieron unas 2,000 personas, según estimaciones de medios israelíes.

MÁS PODER A DECISIONES DE LA KNESSET

La reforma apuesta por otorgar

más poder a las decisiones de la Knesset, el órgano unicameral que ostenta el poder legislativo del Estado de Israel y que se compone de mayorías oficialistas.

Los planes de reforma judicial anunciados por el nuevo ministro de Justicia incluyen una polémica medida que permitiría que una mayoría simple de parlamentarios pueda anular una decisión del Tribunal Supremo que implique derogar una ley o decisión gubernamental, conocida como “la cláusula de anulación”.

Esto allanaría el camino para que el Ejecutivo prevaleciera so-

bre el poder Judicial en caso de conflicto entre ambos.

AMENAZA PARA EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Por otra parte, la reforma contempla también regulaciones que reemplazarían a los abogados del Comité de Designaciones Judiciales por cargos políticos y elimina el llamado supuesto de “razonabilidad” para que el Tribunal Supremo pueda impedir el nombramiento de altos cargos políticos si considera que estos han vulnerado la ley.

Adicionalmente, la propuesta

A la protesta en Tel Aviv, se sumaron otras en Haifa y Jerusalén

“Una herida mortal a la independencia de la Justicia”: presidenta del Tribunal Supremo

jurista Robert Hur.

SUPERVISAR AL SUPERVISOR “¿Cuántos documentos clasificados más encontrarán en la casa de Joe Biden?”, apuntaron este sábado en un mensaje a través de redes sociales los republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Todo ello un día después de que enviara una carta a Garland para anunciar que supervisarán las investigaciones del fiscal especial Hur y las hechas hasta ahora . (EFE en Washington)

pretende que los políticos tengan más influencia en la selección de los jueces del tribunal y que los ministros designen a sus propios asesores legales, en vez de acudir a profesionales independientes.

MORTAL A LA JUSTICIA”

“HERIDA

La manifestación de este sábado es la segunda consecutiva en Tel Aviv y se suma al rechazo de altos cargos de la Justicia a la reforma, incluyendo de la presidenta del Tribunal Supremo, Esther Hayut, que la describió esta semana como “una herida mortal a la independencia de la Justicia”.

Quien también cuestionó los planes del nuevo Ejecutivo fue la expresidenta del Supremo, Ayala Procaccia, que se dirigió al público durante la manifestación de este sábado en Tel Aviv y advirtió que “un país en el que los jueces tienen que salir a las calles a protestar es un país en el que se han cruzado todas las líneas”.

“Estamos al comienzo de una nueva era en la que hay una nueva definición de democracia: una democracia incompleta y basada completamente en la supuesta voluntad del votante, que ya no da peso a otros valores democráticos básicos”, agregó Procaccia ante la preocupada multitud.

Si bien la Policía había alertado sobre la posibilidad de disturbios debido a la gran concentración de gente y desplegado unos mil agentes, la protesta en Tel Aviv se llevó a cabo en un clima de tranquilidad y sin mayores incidentes.

“Soy un ciudadano preocupado, preocupado por el régimen jurídico de Israel y temo que un gobierno dirigido por una persona que está lidiando con muchos casos criminales emprenda una reforma masiva que modificará la esencia del régimen jurídico israelí”, explicó a EFE el israelí Wilhelm Alter, en alusión al juicio que enfrenta Netanyahu acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos distintos de corrupción .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 18
La Casa Blanca confirmó el hallazgo de más documentos. Miles de israelíes protestaron en Tel Aviv contra los planes de reforma judicial del nuevo gobierno. EFE

Amores Permitidos, crítica a las relaciones contemporáneas y estándares de pareja

A finales de año se estrenó la película en la plataforma de streaming de Televisa Univision, una visión contemporánea a problemáticas no tan modernas

Cine

En su parte más instintiva el ser humano es un ente polígamo, la monogamia es una construccion social creada desde los inicios de la misma sociedad, aceptada y bien vista, lo correcto, claro depende de cada quien la concepcion de estos lazos afectivos, así como la responsabilidad que esto conlleva.

En cualquier expresión artística ha sido plasmada esta idea por lo que en pleno siglo XXI es la forma más aceptada de relación amorosa. La idea de la monogamia está constantemente puesta en tela de juicio, esto es lo que explora Amores permitidos, el más reciente filme de la plataforma Vix+ y de su director Raúl Martínez. Además Crónica Escenario mantuvo una amena charla con sus protagonistas.

Rodrigo, interpretado por el godín por antonomasia Daniel Tovar, y Gabriela, a quien da vida la polifacética Natalia Tellez, son pareja desde hace algún tiempo, a veces su relación parece de mejores amigos, pero en el fondo se aman. La cotidianeidad se ve interrumpida cuando sus mejores amigos, otra pareja contemporánea, les plantean una simple pregunta ¿quién sería su amor permitido?

“Ellos están bien inclusive con la idea de que la fantasía tocara la realidad, pero una vez que pasa esto, no lo pueden vivir de una manera tan ecuánime, tan tranquilo como quisieran o pensarían, y creo que toca un tema que siempre le discutí al director, el punto de la comunicación, justo esta cosa de desestructurar las relaciones típicas”, explicó Natalia Tellez.

“En el proceso donde consensuadamente hay un juego que empareje e involucre a otro, ¿cuáles serían los pasos o las cuestiones para que se entiendan entre pareja? es otro de los puntos que toca la película, no solo en la fantasía sino que en la realidad necesita una dialéctica muy específica para que los acuerdos consensuados funcionen”, ahondó

Esta pregunta no es algo sacada de la manga, es una cuestión que se ha hecho toda pareja, refiriéndose a con quien podría tener una aventura o una relación fuera del noviazgo, con el permiso de su pareja, regularmente todos contestan con un inalcan-

zable, alguna celebridad, algo que es muy vago y casi imposible que suceda.

En la cinta se plantea primeramente esta cuestión, y se escoge a Macarena Barrios (Clara Lago) una actriz internacional y Manuel Jaliffe (Arap Bethke) una celebridad local, maestro de yoga y gurú espiritual de un matutino televisivo. Entre las vueltas que da la vida Rodrigo se tropieza con Macarena y todo se complica en una serie de hilarantes malos entendidos.

“Yo en este caso soy un satélite al servicio de contar su historia, pero claro que

quería que fuera creíble, Macarena es alocada pero en el fondo está más sola y vulnerable, es un guión muy divertido, muy inteligente, que se dirige hacía una crítica, una denuncia, de ciertas cosas que a mí me parece bien tratar, como es el tema de las redes sociales, los formatos de parejas o del machismo”, comentó Clara Lago

En el filme, inocentemente y envueltas en el humor salen a la luz cuestiones serias que si bien no son nuevas, se agradece ponerlas en la visión del público, temas como la sexualizacion de la mujer, el empodera-

miento femenino, la banalización de las televisoras, el poder e impacto de las redes sociales, los falsos profetas y desde luego los límites de pareja.

Uno de estos temas que resalta de forma inmediata es cómo la sociedad y su enraizado machismo condena o celebra a los involucrados, pues en el filme a la ruptura de la relación de Rodrigo y Gabriela a él se le levanta en hombros y hasta se le abren posibilidades laborales y a ella solo se le crítica y se le tiene lastima.

“Ellos tienen una relación padrísima hasta que se plantean lo imposible, y esto se hace posible, además abre mucho eso, toca temas como el asunto de las redes y de cómo se ve la infidelidad en los círculos sociales y cómo es para uno más beneficioso que para la otra parte”, explicó Daniel Tovar.

“Esto es parte de la crítica, porque cuando llega a haber una infidelidad todavía existe está forma de círculo machista de pensamiento donde el hombre es super aplaudido, es un héroe, donde amplió su círculo de experiencia sexual y también esta idea de la mujer como trofeo, si pone en los temas a el hombre y a la mujer y el cómo viven la infidelidad, individual y social”, replicó Tellez.

“También creo que plantea el absurdo, de cuando algo se hace viral y genera un escándalo, que a uno se le demoniza y a otro se le santifica, además de ser todo efímero, y el cómo lo aterrizan los programas mañaneros, ”agregó Lago.

Finalmente y por su parte y siguiendo esta idea de la farándula televisiva, Arap Bethke comentó el acierto de la película al hacer evidente la banalización de temas por parte de estos programas, donde “agarran el dolor ajeno o las situaciones complicadas de la gente y lo convierten en un circo mediático, tanto en los medios como en las redes sociales, donde todos tienen una opinión”, dijo el actor.

Amores permitidos, que está en la plataforma de streaming desde finales del año pasado también cuenta con la participación de otros actores de renombre como Mara Escalante, Daniel García y Erika Buenfil, es una buena opción en la vorágine de comedias románticas que ofrece el cine mexicano.

Uno de estos temas que resalta de forma inmediata es cómo la sociedad y su enraizado machismo condena o celebra la ruptura de la relación de Rodrigo y Gabriela a él se le levanta en hombros y hasta se le abren posibilidades laborales y a ella solo se le crítica y se le tiene lastima

Escenario 19 CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023
La película trata temas como la sexualización de la mujer, el empoderamiento femenino, la banalización de las televisoras, entre otros. Especial

Amyl & The Sniffers abrirán el año con muchas energía en Foro Indie Rocks

Es una banda que se formó en 2016 en la ciudad de Balaclava, Melbourne con la vocalista Amy Taylor, el baterista Bryce Wilson, el guitarrista Dec Martens y el bajista Calum Newton

Música

Así como sucede con el rock, algunos consideran que el punk ha muerto desde hace un buen rato. Sin embargo, en la actualidad hay bandas y proyectos que nos demuestran que todos aquellos que dan estos géneros como desaparecidos, están completamente equivocados, pues existen nuevos artistas tomando estos sonidos para hacer cosas grandiosas. Y hoy queremos hablarles de una agrupación en particular: Amyl and The Sniffers.

Puede que este nombre no les suene, pues llevan algunos años dentro de la industria musical. Pero estamos hablando de una banda alucinante que de un tiempo para acá, se convirtieron en una propuesta poderosa que nos muestra una vez más que en Australia, los guitarrazos están a la orden del día. Imagínense a que nivel han llegado que se han presentado en festivales muy importantes e incluso fueron teloneros de bandas como Green Day, Weezer y Fall Out Boy.

Amyl and The Sniffers es una banda que se formó en 2016 en la ciudad de Balaclava, Melbourne con la vocalista Amy Taylor, el baterista Bryce Wilson, el guitarrista Dec Martens y el bajista Calum Newton. Y quizá en este

momento se estén preguntando por qué le pusieron ese nombre a la agrupación; bueno, pues resulta que en Australia, Amyl es el nombre que reciben los poppers y para ellos, su música tiene un efecto similar al de la droga.

En un inicio, todos eran compañeros de casa y aprovecharon que vivían juntos para componer sus propias rolas. Fue justo en ese mismo cuando los cuatro escribieron, grabaron y lanzar su EP debut, Giddy Up que como dato curioso, completaron en tan solo 12 horas, ¿pueden creerlo? Sin embargo, no todo fue maravilloso, ya que Calum dejó la banda para dedicarse a crear música en solitario y fue reemplazado por Gus Romer.

A lo largo de su corta carrera, Amyl and The Sniffers han

sido comparados con grupos de hard rock de los años 70 como Iggy Pop and The Stooges y The Damned. Pero en entrevistas, cada uno de los integrantes han citado una serie de influencias bastante variadas que incluyen Minor Threat, Ceremony, AC/DC, Sleaford Mods, Dolly Parton e incluso Cardi B… así, como lo leyeron. Para 2017, la banda lanzó su segundo EP, Big Attaction, que incluyó rolas interesantes, como “Balaclava Lover Boogie”.

Durante ese mismo año y el siguiente, la agrupación se lanzó de gira por Australia, gran parte de Europa e incluso tuvieron chance de dar sus primeros shows en Estados Unidos, consiguiendo llevar su música a nuevos continentes. Para cerrar el 2018 con broche de oro, se metieron en el estudio pa-

ra grabar junto con el productor y ex baterista de la banda británica Add N to (X), Ross Orton, y de estas sesiones salió lo que más tarde convertiría en su álbum debut.

En junio y julio de 2022, Amyl and The Sniffers fueron teloneros de Weezer, Fall Out Boy y Green Day en las fechas que dieron en Europa durante la gira Hella Mega Tour. Sin embargo, para el 2023 la banda tiene grandes planes, porque tocaran por su propia cuenta en distintas partes del mundo incluido México, pues harán su debut en nuestro país el próximo 26 de enero con una presentación en el Foro Indie Rocks! de la CDMX, en lo que promete ser una noche explosiva y que seguramente, hará que muchos mexas salgan enamorados de su propuesta. Aún puedes adquirir tus boletos en Passline.

El M Jazz llegará al Parque Bicentenario con grandes propuestas

El Parque Bicentenario se inundará en una velada de Jazz contemporáneo para aquellos que gocen de sumergirse en un género lleno de pasión por la música; el festival M Jazz, está pensado para todos, no importa si eres conocedor o no, como bien mencionan en su web, “Es para quienes quieren escucharlo”.

Este se corona como el festival más importante de jazz en México y en el lineup se encuentra a Robert Glasper, Richard Bona, The Comet Is Coming, Onjmx, Los Pream y Barrera Limas. Así que sí, no puedes faltar porque estará buenísimo, conocerás muchos nuevos sonidos y disfrutarás un día repleto de un gran ambiente.

Pensado para toda la familia,

el M-Jazz es para que todos disfruten de la música al aire libre con una serie de comodidades y amenidades relacionadas con el arte y la cultura, como el Bazar Cultural, donde encontrarás discos, libros y otras curiosidades.

Pero eso no es todo, porque dentro de los actos musicales se encuentra el sonido futurista de Juan Garcia Esquivel, compositor e ingeniero mexicano que es considerado el padre del lounge. Durante muchos años Esquivel se encargó de lograr que la música y los sonidos llegaran a distintos espacios. Para esta edición de M-Jazz se espera un emotivo homenaje al músico y quien lo llevará al mando será la Orquesta Nacional de Jazz de México, bajo la dirección de Tim Mayer.

Los boletos están disponibles en Boletia, no dudes en comprar tu acceso y asegurar una tarde de mucho jazz. Los precios son los siguientes: Menores de 12 años: $799, General: $1,799 y VIP: $2,799.

Pensado para toda la familia, el festival es para que todos disfruten de la música al aire libre con una serie de comodidades y amenidades relacionadas con el arte y la cultura, como el Bazar Cultural

Escenario 20 CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023
Amyl and The Sniffers harán su debut en nuestro país el próximo 26 de enero en el Foro Indie Rocks! de la CDMX.
Especial
Dentro de los actos musicales se encuentra el sonido futurista de Juan Garcia Esquivel, compositor e ingeniero mexicano que es considerado el padre del lounge. Especial
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023 22

Luis Carrera marcha segundo en el Latin America Amateur Championship

permitió escalar al sexto puesto de la general con un global de -8. Un poco más atrás finalizó Santiago de la Fuente, quien realizó un recorrido de 71 impactos (-1) y con total de -7 está en el octavo sitio.

“El trabajo se está reflejando. Hemos hecho un trabajo fenomenal con mi coach Juan Martín Hoyos, nos hemos apegado mucho al plan que traemos, al proceso y lo he disfrutado. Creo que por eso se han dado un par de buenos resultados”, expresó Islas sobre sus subcampeonato en la Copa Tailhade, su tercer lugar en el Abierto Sudamericano y la posibilidad de finalizar top-5 en el LAAC.

Los demás jugadores de la Selección Mexicana de Golf que continúan en el campeonato son Eduardo Derbez, Alejandro Fierro y José Antonio Safa, quienes se ubican con acumulados de -3, -2 y +3 en el 17º, 20º y 45º peldaño, respectivamente.

SE REPARTEN INVITACIONES Y EXENCIONES

Alexa Moreno fija Campeonato Mundial de Gimnasia como principal objetivo de 2023

Al declararse amante de la literatura y tras un año de trabajo, la gimnasta Alexa Citlali Moreno Medina cumplió el objetivo de escribir su propio libro ‘Singular y extraordinaria’, y tras la presentación de la obra, la bajacaliforniana, aseguró que este ejercicio fue de “introspección y autoanálisis”, lo que contribuyó a esclarecer sus metas.

DISPUTAR EL MUNDIAL DE BÉLGICA

Carrera, Islas y de la Fuente están en el Top-10 del tablero.

Francisco Ortiz Mendoza y Agencias fortiz@cronica.com.mx

El mexicano Luis Carrera se encuentra en la segunda posición del Latin America Amateur Championship (LAAC) luego de entregar una tarjeta de 68 golpes (-4) para llegar a un total de -14, que lo ubica como escolta del argentino Mateo Fernández de Oliveira, quien registró

Islas también destacó en la jornada del sábado.

una ronda de 63 (-9) que lo impulsó a un acumulado de -18.

Carrera, de 23 años, se graduará en mayo de la Universidad de Florida Central. El mexiquense, surgido del Club de Golf La Hacienda, hizo birdies en los hoyos 2, 4, 10, 12, 13 y 14. Mientras que sus únicos errores del día se vieron reflejados en el 5 y el 11.

“Todos empezamos muy parejos. Empezamos metiendo birdies y fue un gran grupo. Seguramente, fue muy divertido de ver porque los tres jugamos bastante bien”, mencionó Carrera sobre la línea de juego que compartió con Mateo Fernández de Oliveira y el peruano Julián Perico.

MEXICANOS SIGUEN EN LA PELEA

Por su parte, José Cristóbal Islas también destacó en la jornada del sábado, donde brilló con una ronda de 67 golpes, que le

El campeón del Latin America Amateur Championship recibe una invitación para competir en el Masters Tournament, The Open Championship y el U.S. Open. Además, recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.

“Me ha ayudado a crecer, a conocerme más y tener en cuenta cuáles son mis próximos objetivos, hacia donde quiero ir”, comentó en entrevista, en la que aseguró que la principal de esas metas, para este año es disputar el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se celebrará entre septiembre y octubre en Amberes, Bélgica, y el cual repartirá plazas a los Juegos Olímpicos París 2024.

ADQUIRIR MÁS FOGUEO

“Mi objetivo principal es clasificar al Campeonato del Mundo, los Juegos Centroamericanos son antes, e ir sería un excelente fogueo para el Mundial, pasando este evento habría que ver qué sigue, pero sí es mi objetivo principal, por ende, también es importante el Panamericano de Gimnasia en mayo”, detalló.

de 50 yardas de Smith que DeKaylin Metcalf llevó a la anotación con lo que dio la vuelta al marcador 13-14. Luego de un intercambio de goles de campo los Seahawks se fueron al descanso arriba 16-17.

anotación, ahora para Elijah Mitchell que los puso 31-17 en el inicio del último periodo.

Los San Francisco 49ers apalearon este sábado 41-23 a los Seattle Seahawks y avanzaron a la ronda divisional de la Conferencia Nacional (NFC) en el arranque de los playoffs de la NFL.

Con San Francisco, campeón del Oeste de la (NFC), destacaron el novato quarterback Brock Purdy, quien pasó para 332 yardas, tres envíos de anotación y sumó un touchdown por tierra. Christian McCaffrey acumuló

119 yardas por tierra y atrapó un pase en las diagonales.

SAN FRANCISCO SIGUE SU CAMINO AL SB

Los 49ers, segundo mejor equipo de la NFC, dominaron el primer cuarto en el que tomaron ventaja de tres puntos con un gol de campo.

En la siguiente serie Christian McCaffrey fue el ariete que amplió la ventaja 10-0, primero con un acarreo de 68 yardas y tres jugadas después

con una recepción de anotación. En el segundo cuarto la ofensiva de Seahawks reaccionó con una serie que arrastró 78 yardas a la mejor defensiva de la NFL hasta las diagonales, se acercó 10-7 con una corrida de Kenneth Walker.

San Francisco se distanció 13-7 con otro gol de campo conectado por Robbie Gould.

El ataque de Seattle mantuvo la reacción. Hizo daño con un envío

Los 49ers aprovecharon la primera serie del tercer cuarto en la que consumieron casi ocho minutos en 13 jugadas que concluyeron con una jugada personal de Purdy que les devolvió la delantera 23-17.

PURDY JUGÓ POR NOTA

El acierto de la defensiva lo capitalizó de inmediato el ataque local con una explosiva serie de 70 yardas que Purdy coronó con su segundo pase de

En modo demoledor los 49ers dieron tintes de paliza al marcador 3817 con un pase hacia Deebo Samuel que éste llevó 74 yardas hasta las diagonales.

Los Seahawks intentaron reaccionar con una agresiva serie aérea, pero Smith fue interceptado por Deommodore Lenoir. Los gambusinos convirtieron la equivocación en un gol de campo que los colocó 41-17.

En el cierre del juego Seattle recortó y selló el 41-23 final con la segunda recepción de touchdown de Metcalf en el juego.

Deportes 23 CRÓNICA, DOMINGO 15 ENERO 2023
Carrera tiene todo para remontar.
Los 49ers apalean a los
y avanzan a la ronda divisional de la NFC RESULTADOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE GOLF EN LA RONDA 3: Posición Jugador Score 2 Luis Carrera 202 (-14) T6 José Cristóbal Islas 208 (-8) 8 Santiago de la Fuente 209 (-7) T17 Eduardo Derbez 213 (-3) T20 Alejandro Fierro 214 (-2) T45 José Antonio Safa 219 (+3)
Seahawks

La Contra

¡Espectacular!

JakeDennisimponesuleyenE-PrixdelaCiudaddeMéxico

FIA Fórmula E

El británico Jake Dennis se convirtió en el primer ganador de la temporada 2023 de la Fórmula E, luego de que dominara a placer el E-Prix de la Ciudad de México, disputado a 41 vueltas, en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Dennis, del Avalanche Andretti, arrancó en el segundo puesto luego de que tuvo un ligero error en la calificación en el auto 27, impulsado por Porsche, pero una vez que se fue al liderato en la vuelta 12 (al rebasar de manera limpia a Lucas di Grassi, dueño de la pole position) todo fue construir una sólida ventaja. Finalmente, cruzó la meta 7.8 segundos delante de su más cercano perseguidor.

Di Grassi, del equipo Mahindra, intentó mantener el segundo puesto, sin embargo, hacia el final de la carrera, fue rebasado por el alemán Pascal Wehrlein, del #94 de Porsche, y cayó al tercer puesto. Andre Lotterer cruzó la meta en cuarto, en el segundo auto de Andretti; mientras que Jake Hughes cerró los cinco primeros, en el McLaren.

EVOLUCIÓN PARA LA CATEGORÍA

Esta fue la primera carrera del nuevo auto Gen3, una evolución para la cate-

goría, justo en el arranque de la temporada 9 de la categoría eléctrica. El Gen3 sufrió una reducción en el peso, pero ganó en potencia, ya que cada eje del vehículo cuenta con su propio motor eléctrico.

Completaron los 10 primeros, de 22 participantes, Sebastian Buemi, Antonio Felix da Costa, Mitch Evans, Nick Cassidy y el campeón Stoffel Vandoorne.

“El mayor reto fue entender (el comportamiento) de los neumáticos. Fue

una de las cosas más difíciles de toda mi carrera. Veía que todos teníamos el mismo problema, así que será algo a trabajar en el nuevo auto”, dijo a La Crónica de Hoy el ganador de la competencia.

40 MIL FANÁTICOS EN TRIBUNAS

Las primeras vueltas no brindaron emociones a los más 40 mil fanáticos que llenaron las tribunas del autódromo capitalino, pues un accidente de Robin Frijns en la arrancada obligó a la entrada del

El podio con los ganadores.

Auto de Seguridad, que tuvo una segunda visita en la vuelta 5, por el abandono de Sam Bird.

Una vez que se reanudó la prueba, los pilotos tuvieron que pelear por mantener el control de sus autos, pues lo duro del compuesto de los neumáticos hacia difícil el agarre en la superficie del Hermanos Rodríguez.

La carrera no brindó mayores emociones, y los nuevos autos Gen3 no permiten que se realicen rebases fácilmente, a decir de los propios pilotos. La siguiente carrera de la FIA Formula E, será el 27 de enero, con el Diriyah E-Prix, en un fin de semana con ronda doble.

CRÓNICA DOMINGO 15 ENERO 2023
Los autos de la nueva generación. El británico Jake Dennis impuso condiciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.