C RÓ N I CA, J U E V E S 1 4 J U L I O 2 0 2 2
Cultura 21
Elisa Carrillo presenta el programa de “Danzatlán 2022”
Los dos retratos de Juárez que resguarda el Museo Nacional de Historia.
El óleo “Ignacio Comonfort” (1918), de José Inés Tovilla.
donado al gobierno mexicano por el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. TRANSPORTE DE JUÁREZ
En la sala del alcázar, el Museo Nacional de Historia colocó el carruaje del mandatario mexicano, se trata de una calesa marca Henry Binder, fabricada en el siglo XIX en metal, madera, vidrio y piel. “Fue usada por Benito Juárez en su peregrinar por varios estados del país durante la Intervención Francesa y el Segundo Imperio Mexicano, 1862 a 1867. Al triunfo de la República contra el gobierno de Maximiliano, el presidente entró a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867 a bordo de este carruaje”, explica Amparo Gómez. En las puertas de este transporte se aprecia el escudo republicano y, en la
parte posterior, una cabeza de león en dorado y plateado. “Hay otra calesa en el Museo Nacional de las Intervenciones. Juárez entró sin Margarita, ella venía de Nueva York para encontrarse con Benito en la capital, ella viajó acompañada de sus hijas, de su yerno (esposo de Soledad), de una nieta y de los restos de uno de sus hijos que murió en el exilio”, platica la experta. Cuando Benito Juárez llegó triunfante a la Ciudad de México, en 1867, se hospedó en el Castillo de Chapultepec e hizo un recorrido por los salones del inmueble. “De ahí salió con sus principales colaboradores que aparecen en un cuadro pintado por González Orozco: Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias, Ignacio Mejía, Mariano Escobedo, Vicente Riva Palacio y Porfirio Díaz”
.
En la programación de la quinta edición del Festival Internacional de la Danza “Danzatlán 2022” destacan la Gala “Elisa y Amigos”, donde se interpretará la pieza maestra de Maurice Béjart, ‘Bolero’, así como el estreno mundial de #The_Wall. El encuentro se llevará a cabo del 23 de julio al 1 de agosto, en diversas sedes del Estado de México y en la Ciudad de México. “El sueño que tengo es que el Festival siga dando oportunidad a nuevas generaciones de crecer y llegar a diferentes partes de la República, porque en México hay mucho talento”, expresó la bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera, codirectora de la Compañía Nacional de Danza y prima ballerina de la Staatsballet de Berlín. En conferencia de prensa para anunciar el encuentro de danza, Elisa Carrillo apuntó que en nuestro país hay “niños y niñas que pueden tener una gran carrera y aportar mucho al mundo. Es cuestión de darles oportunidad y ayudarlos a crecer”. En ese sentido, se complace de lo que está logrando en el mundo de la danza para motivar y ayudar a nuevas generaciones a ver de otra manera la vida. “A vivir con la danza. Es un gran honor para mí tanto reconocimiento, es algo que me motiva siempre y es por eso mismo que todo el programa académico que hacemos dentro de danzatlán —impartir clases, poder platicar con niños y jóvenes— es algo básico para mí”. Detalla que las pláticas y conversatorios que integran dicho programa son importantes porque entre las infancias y la juventud hay muchas dudas sobre el mundo de la danza, así como ideas que les crean inseguridad, miedos. “Es importante la parte física de entrenamiento, pero también la de tu mente y corazón para conjugar en la danza”. Sobre volver a las actividades 100% presenciales, tras el encuentro en formato híbrido del año pasado, comentó: “Aprendemos a bailar para estar en el escenario, para ofrecerles a ustedes lo que amamos hacer. Es algo para lo cual nos preparamos todo el tiempo. No hay nada que me llene más de alegría que volver a pisar los escenarios, volver a tener la oportunidad de presentar otros artistas en el escenario y que la gente pueda disfrutar de ello”.
Elisa Carrillo.
ESTRENOS
Elisa Carrillo Cabrera será la primera mexicana en bailar el papel principal de “Bolero”, gracias a la obtención de derechos de esta pieza. Durante 16 minutos, la mexiquense danzará sobre una mesa redonda, rodeada por 40 bailarines varones seleccionados en audiciones. Las galas serán el 31 de julio, a las 19h, en el Teatro Morelos, en Toluca, y el 1 de agosto a las 19h, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Finalizarán con esta obra cumbre de Maurice Béjart, inspirada en la música de Maurice Ravel, cuya premier tuvo lugar en Bruselas en enero de 1961. Por otra parte, Elisa Carrillo también bailará en el debut mundial de #The_Wall, coreografía de la mexicana Yeri Anarika, bajo la dirección artística de Mikhail Kaniskin. Esta producción estuvo a cargo de su propia fundación (Fundación Elisa Carrillo Cabrera) y pudo realizarse gracias al estímulo fiscal Efiartes. Se presentará el 23 de julio, a las 19:00 horas en el Teatro de las Artes del Cenart (CDMX), donde habrá otra función el 24 de julio, a las 18:00 horas. También se presentará en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, el 27 de julio, a las 19:00 horas; así como en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, el 30 de julio, a las 17:00 horas (Eleane Herrera Montejano)
.
Festival Internacional de la Danza se llevará a cabo del 23 de julio al 1 de agosto