10-11-2022

Page 1

Desplazados climáticos en Tabasco Inundaciones se tragan un pueblo entero

En diciembre decido si me voy de Morena; Ricardo Monreal

MOVIMIENTOS

Mario D. Camarillo - Página 8

Jorge Nuño, en lugar de Arganis en la SCT; Bárcena se baja del barco rumbo al BID; AMLO propone a Gerardo Esquivel

DESTRUCCIÓN

Página 17

Abandona Rusia la ciudad estratégica de Jersón y se posiciona del otro lado del río Dniper

51 organizaciones a la marcha pro-INE; Woldenberg, orador

Defensa. Al menos 51 organizaciones sociales y senadores de oposición convocaron a marchar este domingo en contra de la reforma electoral y en defensa de la democracia e hicieron un llamado a no caer en provocaciones ya que no descartaron que se infiltren provocadores.

Voceros de distintas organi-

zaciones lograron el respaldo de los organismos y hasta ahora se han confirmado movilizaciones en 26 ciudades del país, así como en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.

En la CDMX, oficialismo y cuyo único orador en la Ciudad de México será José Woldenberg PAG 6

Cerca. La confrontación entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, agravó la guerra interna en Morena donde el zacatecano va por el desafuero de la mandataria estatal a quien acusó de “presunta delincuente” y anunció que será en diciembre cuando determine si continúa o no en Morena pues “la dignidad cada vez se agota más y ya no queda mucha”.

Advirtió que los ataques internos derivados de la sucesión adelantada rumbo al 2024 ya emprendieron el camino sin retorno en Morena donde este tipo de purgas contra compañe-

ros o adversarios internos “pueden llevar a que el movimiento se disuelva y no haya triunfo electoral”.

Alertó que la sucesión adelantada está generando estragos internos en Morena donde anunció la posibilidad cercana de una embestida contra el canciller Ebrard, otra de las llamadas “corcholatas” presidenciales.

“Ahorita es conmigo, mañana será con Marcelo y entre ellos. Pero, es un error la sucesión adelantada. Miren donde nos tienen y me parece que, sin reglas claras, sin ‘piso parejo’ esto será la Ley de la Selva”, dijo. PAG 6

CONTRIBUCIÓN

Eleane Herrera - Página 21

Studio Katzarava y Zarzuela Estudio anuncian su fusión: colaborarán en la formación de jóvenes cantantes

Biden anuncia que buscará reelección

Contienda. El presidente Biden tenía motivos para sonreír, de igual manera que el rival al que ya derrotó en 2020, el expresidente Trump, tenía motivos para estar furioso por que no hubo “ola roja”. En ese marco, Biden anuncia ir por la reelección. PAGS 14-15

LA ESQUINA

Los resultados de las intermedias en Estados Unidos nos muestran dos cosas: por un lado, que los republicanos pudieron tener avances importantes, como cada partido opositor en ese tipo de elecciones; por el otro, que la presencia e influencia de Donald Trump son tóxicas para ese partido, y le impidieron una victoria mayor. Ganó la democracia.

LA DE HOY
Los ataques internos “pueden llevar a que el movimiento se disuelva y no haya triunfo electoral”, asegura
EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº 9,446 $10.00 // JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
El pueblo de El Bosque, en el municipio de Centla, en Tabasco, está siendo devorado por el mar, por lo que más de 50 familias se han visto obligados a migrar, luego de que la mitad de la colonia ya quedó bajo el agua. Ambientalistas califican el hecho como los primeros desplazados del cambio climático. PAG 10
Obama tenía razón ESPECIAL FRAN RUIZ - PAGS 14-15

Mentir sin parpadeos, Bartlett

La principal característica de la Cuarta Transformación y sus evangelistas es el aplomo.

Como su patrono, mienten sin miramientos.

Ante cualquier evidencia en su contra, niegan y reniegan con el desparpajo logrado por inconsciencia o cinismo. Son dueños de la inquebrantable convicción por cuyo ensalmo convierten en realidad todos sus dichos --ante los ojos de los crédulos-- por el solo hecho de decirlos.

Son los magos de la nada.

Un ejemplo reciente, patético, por otra parte, fue el de Manuel Bartlett en la Cámara de Diputados, durante uno más de esos ejercicios estériles de comparecencia ante el Poder Legislativo.

Con la sinceridad del mitómano, Bartlett dijo: estamos rescatando a la industria eléctrica nacional dándole salud a la CFE, recuperando la industria eléctrica para el pueblo de México y la mayor de todas sus falacias: no hemos permitido el alza de las tarifas.

Caradura, le dijo el diputado, Mauricio Prieto (PRD), quien en inmejorable síntesis comprimió el sentido del espectáculo de Bartlett ante las comisiones legislativas: “sabemos que nos dirá mentiras y es una pérdida de tiempo darle seriedad a su comparecencia”.

Acto seguido, le regaló un dinosau-

SUBE Y BAJA

rio de peluche.

Pero no es un asunto de caricatura ni tampoco de seriedad o dureza facial. Es un asunto de falsedad, de mentiras acumuladas, de regodeo en el engaño. Es como si a cada paso el sistema se cayera de nuevo. Una y otra vez.

Bartlett dijo: “…En septiembre de 2022, mientras la inflación llega a 8 por ciento, las tarifas domésticas de bajo consumo han incrementado sólo 5.9, las industriales 6.3 y las comerciales 5.9 por ciento.

Adicionalmente, con medidas especiales, se protegió a 42 millones de usuarios para evitar su desplazamiento a la tarifa de alto consumo por los efectos de la pandemia…”

Pues eso será en la casa de su jefe en Palenque, porque en otras, las cosas son muy diferentes.

Un ejemplo: el usuario cuyo número de servicio es 195100600744 ha visto crecer el monto de su recibo en proporciones insultantes.

Entre octubre y diciembre del año 20 se pagaron tres mil 161 pesos.

Cabe decir lo siguiente: en ese domicilio viven únicamente dos personas cuyas instalaciones están equipadas con leds ahorradores. Nadie carga un Tesla en esa toma.

La llamada tarifa de alto consumo no reflejo la cantidad de kilovatios con-

sumidos. El consumo se supone; no se mide. Mentira.

Por eso, sin cambios significativos en la forma de vida de esas personas, se pagaron 5 mil 108 pesos entre agosto y octubre. Esa es la tiranía del monopolio. No hay opciones. La oscuridad o el abuso. ¿A eso le llama Bartlett cinco por ciento de aumento?

Pero eso valdría la pena –quizá--, como un sacrificio ciudadano para el verdadero rescate de una empresa nacional, si estuviera bien administrada, pero a pesar de sus expolios al consumidor indefenso, sólo hay mucho parloteo contra las tierras de conquista, harto rollo infecundo, mientras la CFE es un pozo sin fondo.

Mucha teoría soberana, mucho hablar en contra de los productores privados o la guerra en Ucrania, , pero la verdad es simple, y tiene un peso económico cuya dimensión gravitará en las futuras administraciones, sean de cualquier color: una pérdida acumulada de 433 mil 300 millones de pesos.

Pero ante la realidad, la escapatoria del demagogo siempre es la misma:

“…Podemosafirmarqueapesarderesistenciaseinteresesyunentramadoquedejaronmontadoparadestruirloladesapariciódelaempresapúblicanacionalhasidoconjuradanosólsehalogradoelrescatesinoquehoylosmexicanoscuentan-

HUMOR

La Premio Crónica da otro paso en su altruista labor.

Studio Katzarava y Zarzuela Estudio anuncian su fusión: realizarán una serie de colaboraciones para formar jóvenes cantantes completos y apoyarlos en sus inicios profesionales.

El ex funcionario, que como alcalde dijo que “robó poquito”, recibió una sentencia de dos años de prisión y el pago de una multa por la venta de la aeropista del municipio.

LA DE HOY

conunainstituciónmásfuerteparaprotegerelvitalserviciodeelectricidadparadefenderlasoberaníaenergéticayparasentarlasbasesdeunanuevareddetelecomunicaciones, bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla.

Pero lo mejor fue cuando profundizó en sus ideas y dijo:

Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,y luego:

Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla, y así hasta llegar al punto epopéyico --dinosaurio en mano-- para advertir:

Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,blabla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,y luego:

Bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla, bla,bla, para rematar así:

¿Descuartizar a la CFE? Saben qué descuartizó a la CFE: la reforma energética que ustedes aprobaron. Se dividió a la CFE en 6 empresas de generación que tienen que competir, pero esa reforma tarde o temprano se eliminará.

Másbla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla,bla, bla,bla,bla.

En 1903.- La estadounidense Mary Anderson registra la patente de la primera versión del limpiaparabrisas.

En 2009.- Barcos militares de las dos Coreas se enfrentan en aguas del Mar Occidental (Mar Amarillo) en su primer choque naval en siete años.

En 2014. - Los líderes de China y Japón, Xi Jinping y Shinzo Abe, respectivamente, se reúnen tras años de desencuentros por el archipiélago Senkaku/ Diaoyu, reclamado por ambos países.

En 2015.- La Corte Suprema de Justicia de Argentina ordenó publicar las cláusulas del acuerdo firmado por la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, y la estadounidense Chevron.

En 2018.- Francia y Alemania reafirman su amistad, un siglo después de la Primera Guerra Mundial, en un acto de gran carga simbólica en el Memorial del Armisticio en Compiègne (norte de París).

no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL
CRISTALAZO
Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Rodríguez , Subdirector
Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales
y Publicidad: Jorge Zerón-
Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa María Katzarava Soprano Hilario Ramírez, “Layín” Exalcalde de San Blas

La gran renuncia y las grandes desigualdades

Uno de los fenómenos que en mayor medida preocupa a los economistas, pero también a filósofos y sociólogos, es la llamada “Gran Renuncia”. Un fenómeno del ámbito laboral que se registró a partir del impacto de la pandemia, y las lecciones que muchas personas aprendieron de ella. Una de las más relevantes, es que somos mucho más que el trabajo que desarrollamos y el rol que jugamos en nuestros ámbitos laborales.

La “gran renuncia” es una tendencia que se ha generado, principalmente en las economías más grandes, y en el cual se ha generado una oleada muy importante de personas que han dejados sus trabajos y que han decidido tomar opciones laborales, quizá con menores ingresos a los que tenían antes de la pandemia, pero que les da la oportunidad de disponer de mayor tiempo para estar con sus familias o desarrollar proyectos personales que habían dejado de lado.

De acuerdo con el último reporte del US Bureau of Labor Statistics (oficina de los Estados Unidos para las Estadísticas Laborales), emitido el 1 de noviembre de 2022, hasta el 30 de septiembre de este 2022 se habían registrado 4.1 millones de renuncias a empleos, más 1.3 millones de despidos por múltiples razones.

Por su parte, en Europa, según la nota de Stefan Elleberck para el Foro Económico Mundial, al menos dos quintas partes de las personas están descontentas con su trabajo y están pensando en dejar sus empleos, pero en algunos países, como la India, el porcentaje se eleva al 60%.

En Japón hay casi 900 mil vacantes de empleos que no pueden cubrirse debido a que no hay personas que los quieran; mientras que, en el Reino Unido, por primera vez desde que se tiene registro, hay más empleos disponibles que solicitudes de puestos de trabajo. Ahí la razón entre ambas categorías es de 1.27.

De esta forma, Elleberck reseña que en la República Checa ha renunciado el 5.3% de las y los trabajadores; en Holanda, 4.9%; en Bélgica 4.8%; en Austria, 4.7%; en Alemania el 4.1%; en Finlandia 3.9% y en Dinamarca y Suecia el 3.6%, respectivamente.

Por su parte, el Pew Research Center llevó a cabo un estudio para determinar las razones por la cuales dejaron su tra-

bajo las personas. En primer lugar, hubo un 63% que renunció porque consideró que su salario era demasiado bajo; pero un porcentaje igual declaró que renunció porque no tenía oportunidades de desarrollo o avance en sus ámbitos laborales.

Asimismo el 57% declaró que renunció porque no se sentía respetado en su trabajo; el 48% debido a la necesidad de desarrollar actividades de cuidado de sus niños; el 45% porque no había suficiente flexibilidad para adecuar sus horarios; el 43% porque las prestaciones no eran lo suficientemente buenas; el 39% porque estaba trabajando demasiadas horas; el 35% porque se recolocaría en otro ámbito o sector laboral; y el 19% porque el empleador exigía estar vacunados ante la COVID 19.

A la llamada “Gran renuncia” le ha seguido, según varios expertos, lo que se llama la “renuncia silenciosa”, fenómeno que consiste no en dejar el puesto de trabajo sino en simplemente no dar más allá del tiempo y el esfuerzo estrictamente contratado. Es decir, nada de “salidas tarde” o quedarse más tiempo en las oficinas o generar productos extra que agregan valor a las compañías.

¿Pero qué ha pasado en México? ¿Se ha dado este mismo fenómeno? Los datos aún no son concluyentes, no al menos no en los sectores de mayor cantidad de personas empleadas. Y esto podría explicarse simplemente por el hecho de que son

En Europa, según la nota de Stefan Elleberck para el Foro Económico Mundial, al menos dos quintas partes de las personas están descontentas con su trabajo y están pensando en dejar sus empleos...

tan precarias las condiciones laborales en todos los sectores, tan bajos los salarios, tan elevado el desempleo, que las personas simplemente no tienen esa opción.

Adicionalmente no debe olvidarse que en México no tenemos mecanismos de protección social como un seguro de desempleo, o prestaciones y servicios médicos de calidad sin vínculo laboral; lo cual evidentemente impide que las personas puedan “darse el lujo” de decirle no a empleos mal remunerados o que no cumplen con sus expectativas laborales o de prestaciones económicas y sociales.

De esta forma, según los datos de la

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el primer trimestre del 2022, se registraron 773,252 eventos de abandono laboral; de ellos, en 7.8% de los casos, la causa reportada fue por “conflictos laborales o con sus superiores”; en el 14.39% fue porque las personas “no podían responder a las exigencias del trabajo”; en el 16% fue porque las condiciones laborales se deterioraron o implicaban riesgos personales o de salud; en 19.12% de los casos fue porque las personas querían seguir estudiando o retomar sus estudios. En 13.7% fue por matrimonio, embarazo u otras responsabilidades familiares; el 15.99% quería ganar más o tener otras oportunidades de superación en el trabajo; el 5.9% fue por retiro o jubilación; mientras que en el 3.25% se debió a condiciones o eventos de discriminación o acoso.

Como puede verse, la cifra absoluta de eventos de abandono es relevante en México, aunque dista mucho de las magnitudes y proporción de lo que se ha registrado en otros países. Aún con ello, no es menor, pues las causas identificadas por el INEGI muestran que hay un enorme descontento laboral; y que las empresas, sin duda alguna, habrán de enfrentar nuevos retos para mantener sus plantas laborales y condiciones de operación suficientes para seguir desarrollando adecuadamente sus actividades.

OPINIÓN
WEB ColumnistasCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

La batalla por la democracia

Cuando leo que las elecciones de midterm (elección intermedia) de Estados Unidos se encuentran bajo el yugo de la polarización frente a las posturas por demás enfrentadas de los que apoyan a Donald Trump y los que se alinean con Joe Biden (desde luego que habrá quienes simplemente se adhieren al Partido Republicano por convicción y los que lo hagan por el Partido Demócrata) me doy cuenta que tanto en Estados Unidos como en otros sitios del planeta se dirime de nuevo el asunto primordial de la democracia.

En el país vecino del norte, el ambiente está caldeado. Donald Trump logró conquistar durante sus cuatro años de presidencia a un cuantioso número de estadounidenses, los menos informados o educados, aquellos que creyeron en las teorías de la conspiración, que temen a las vacunas, razón por la que ha resurgido la poliomielitis en aquel país y muchos han muerto de Covid. Como sea, el día 8 de este mes de noviembre concluyó el proceso electoral para elegir representantes en la Cámara Baja y en la Cámara Alta y en las gubernaturas. Hasta ahora, mientras se siguen llevando los conteos, la Cámara Baja queda en manos de los republicanos y la Alta parece inclinarse por los demócratas. Veremos más tarde cómo se termina de inclinar el voto, y cómo se defiende allí la democracia. Por lo que podemos suponer mediante las votaciones, la nación de la “ola roja” como la esperaba Donald Trump, dado que el rojo es el color del Partido Republicano, se topó, en alguna medida, con los demócratas, lo cual será un respiro para todos en el planeta. Ahora falta, claro que Donald Trump decida anunciar su candidatura el próximo día 14, si es que lo que lo hace, y que para nuestra desgracia ganara en el 2024.

Entretanto, en México se libra la lucha por la permanencia del bastión más importante de nuestro andamiaje democrático: el INE, al que la Cuatroté dirige sus misiles autoritarios por medio de una tramposa Reforma Electoral. El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere tener todos los pelos de la mula en la mano: para ello necesita elecciones a modo y asegurarse así que su cacareada Transformación, que debería lla-

marse Regresión, permanezca después del 2024. Su talante autocrático se irrita contra quien rechace su decisión inamovible, que, de todas formas, tendrá que pasar por las instancias legislativas y ya sabemos lo que ocurrió con el dirigente del PRI, Alito Moreno que, como oposición, fue doblado por MoReNa para aprobar en la cámara de senadores que la Guardia Nacional pasara al tutelaje de la Secretaría de la Defensa. Desde luego el presidente y los más cercanos de su gabinete, así como sus seguidores y bots de las redes sociales, que han surgido de manera explosiva en los últimos días, atacan a los que nos hemos propuesto realizar una marcha el domingo 13 en apoyo total y absoluto del Instituto Nacional Electoral. AMLO nos tacha de “ racistas, hipócritas” ,de “clasistas” y “muy, muy hipócritas” y agrega:

Son muy hipócritas. Hablan de que se va a destruir el INE, que va a haber una dictadura, que lo estoy haciendo (se refiere a la presunta reforma electoral) porque me voy a quedar, que va a ver reelección, pues que no se dejen engañar. A la gente que vaya que sepa qué es una marcha, una manifestación en contra de nosotros por la política que estamos llevando a cabo a favor del pueblo. (Nota de Lidia Arista en Expansión).

Su aborrecimiento por los Consejeros del INE, en concreto por el Consejero Presidente Lorenzo Córdova y por Ciro Murayama no lo oculta, al contrario, en lugar de argumentar, se explaya en insultos: rateros, clasistas, hipócritas, achichincles, despistados, racistas,

En México se libra la lucha por la permanencia del bastión más importante de nuestro andamiaje democrático: el INE, al que la Cuatroté dirige sus misiles autoritarios por medio de una tramposa Reforma Electoral.

51 organizaciones de la sociedad civil para acudir a la marcha en defensa del INE, que se replicará en movilizaciones de 36 ciudades de la república.

aspiracionistas, fifís, cretinos, corruptazos, vulgares, ambiciosos, mentirosos, farsantes, matraqueros, inmorales, alcahuetes, saqueadores. Junto con ellos, a los que marcharemos nos ha mandado muy lejos. A miembros de la Iglesia que han defendido el órgano democrático que conforma el INE también los ha tachado de hipócritas. Es decir, vilipendia a todo aquel que discrepe de una reforma que solo mantendría en el poder a MoReNa y a él mismo detrás del trono. Como no proporciona razones para explicar los cambios que pretende en el INE sólo descalifica y agravia. La verdad resultaría muy divertido si atrás de sus ofensas no estuviera en juego la democracia en México.

De acuerdo con una nota de prensa del miércoles 9 del diario Reforma se habían registrado hasta ese momento

La marcha se planeó para partir del Ángel de la Independencia y arribar al Hemiciclo a Juárez. Amlo sugiere que se llegue hasta el Zócalo porque don Benito Juárez estaría en desacuerdo con la manifestación. Sin embargo, los varios grupos organizadores han propuesto llegar al Monumento de la Revolución. El único orador será José Woldenberg, quien fuera presidente del IFE (hoy INE) de 1996 a 2003. Woldenberg es doctor en Ciencias políticas, colaborador de El Universal, ha escrito más de diez libros sobre temas políticos y decenas de artículos y ensayos.

Por lo pronto, en su presupuesto de Egresos del próximo año, López Obrador anunció un recorte de 6 mil 642 millones de pesos a organismos autónomos, de esos 4 mil 475 se le quitarán al INE, como apunta Joaquín López Dóriga en su artículo diario de Milenio de ayer miércoles. Es decir, que aunque marchemos miles de ciudadanos mexicanos el domingo 13, cumpleaños del señor presidente, para exigir que se salvaguarde la autonomía del Instituto Nacional Electoral, a este Instituto y a las futuras elecciones en México se les dejó caer encima la guadaña cuatroteísta.

México necesita elecciones libres y limpias. MEXICO NECESITA AL INE, NO A LA REFORMA ELECTORAL ni las embestidas de la presidencia.

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 20224
NacionalCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 5

Monreal: purga en Morena puede acabar el movimiento; “en diciembre decido si me voy”

Vamos a ver, vamos a esperar diciembre, porque diciembre me gusto pa’ que te vayas, que sea muy cruel adiós, mi Navidad. No quiero comenzar el Año Nuevo con este mismo… Mejor no les digo nada, estoy contento porque no nos vamos a dejar.

La confrontación entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, agravó la guerra interna en Morena donde el zacatecano va por el desafuero de la mandataria estatal a quien acusó de “presunta delincuente” y anunció que será en diciembre cuando determine si continúa o no en Morena pues “la dignidad cada vez se agota más y ya no queda mucha”.

Advirtió que los ataques internos derivados de la sucesión adelantada rumbo al 2024 ya emprendieron el camino sin retorno en Morena donde este tipo de purgas contra compañeros o adversarios internos “pueden llevar a que el movimiento se disuelva y no haya triunfo electoral” ¿Se va a mantener en Morena y no como la gobernadora que dice que se tenía que ir antier?, se le preguntó.

POSIBLE EMBESTIDA CONTRA EBRARD

Alertó que la sucesión adelantada está generando estragos internos en Morena donde anunció la posibilidad de una embestida contra el canciller Ebrard, otra de las llamadas “corcholatas” presidenciales.

“Ahorita es conmigo, mañana será con Marcelo y entre ellos. Pero, es un error la sucesión adelantada. Miren donde nos tienen y me parece que, sin reglas claras, sin ‘piso parejo’ esto será la Ley de la Selva, la Ley de la Barbarie, la Ley del Troglodita y de momentos que no esperábamos tener”, aseveró.

DESESTIMA LAS CRÍTICAS Y ATAQUES

En alusión a Claudia Sheinbaum, Monreal advirtió que no permitirá que la aspirante al gobierno federal “esté moviendo sus piezas” en su contra lo aceptará, mientras ellas (Sheinbaum y Layda) se dedican a defenestrarlo, los servicios públicos en la Ciudad de México y el estado de Campeche “se convierten en trampas mortales

con arraigo de la corrupción, del desorden y la anarquía”.

¿Hay tiro con Sheinbaum?

Le voy a ganar a la jefa de Gobierno y a los preferidos del poder, sostuvo. ¿Qué está haciendo el Secretario de Gobernación? ¿Debería de intervenir?

Es buena pregunta. Yo también diría: “¿Y dónde está el piloto?”. No lo sé. Pero es

muy triste que esto esté pasando.

Asimismo, reprobó los ataques y descalificaciones a la marcha que se realizará el próximo domingo en defensa del INE y contra la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador al considerar que ese tipo de ataques es un mal mensaje para la democracia.

“No es bueno para la democracia, es muy malo para el país: La persecución, la hostilidad, la descalificación, la estigmatización. Todo, esos males de la democracia afectan al desarrollo del país”, estableció.

Respecto a la intención de desaforar a Layda Sansores luego de ignorar que un juzgado concediera una suspensión provisional de no ataques, este martes, en su programa Martes del Jaguar, Layda difundió una información sobre la supuesta posesión de 48 propiedades de los Monreal.

Tras ello, el zacatecano afirmó que hay elementos para solicitar el desafuero de Layda por la difusión ilegal de comunicaciones privadas y sentenció que “no hay forma de que se escape”.

Monreal dijo que hay elementos del delito para ejercer acción penal contra la mandataria campechana. “Voy a estar en espera prudentemente, para mí es una presunta delincuente y eso amerita que se separe del cargo”, indicó 

Organizaciones se unen para marcha nacional en defensa del INE; Woldenberg será el orador

Al menos 51 organizaciones sociales y senadores de oposición convocaron a marchar este domingo en contra de la reforma electoral y en defensa de la democracia e hicieron un llamado a no caer en provocaciones ya que no descartaron que se infiltren provocadores.

Voceros de distintas organizaciones dieron a conocer que la convocatoria lanzada el pasado miércoles 26 de octubre logró el respaldo de organizaciones y hasta ahora se han confirmado movilizaciones en 26 ciudades del país, así como en Los Ángeles, California.

EMBATES

Con el hashtag el #INENoSeToca, senadores del PAN, PRI, PRD y Grupo Plural, convoca-

ron a los ciudadanos a participar en la Marcha por la Democracia para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) de los embates del oficialismo y cuyo único orador en la Ciudad de México será José Woldenberg.

ESTE ÓRGANO DIO EL TRIUNFO A AMLO Emilio Álvarez Icaza, coordinador del Grupo Plural, recordó que el INE que atacan desde el gobierno, es el mismo que organizó las elecciones de 2018, que garantizó la paz y la transición para que hoy Morena gobierne, el que ha organizado más de 25 elecciones y que le ha dado estabilidad al país.

“No queremos regresar a los tiempos donde el gobierno decida qué pasa en las elec-

ciones. No queremos regresar a los tiempos en donde voten los muertos o donde el padrón electoral sea manipulado con intención electoral”.

IGNORAR A PROVOCADORES

Por su parte, el ex gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, sentenció que se les ha pedido a quienes acudan a la defensa del INE a no responder a provocadores que busquen reventar la marcha que se desplazará sobre Paseo de la Reforma hasta el hemiciclo a Juárez.

En las instalaciones de la Cámara Alta, la priista Claudia Anaya comentó que hay muchas maneras de destruir a las instituciones y una de ellas es el recorte al presupuesto del INE por más de 4 mil millones de pesos y una manera de quitarle la operatividad.

Dijo que a nadie conviene que “los consejeros electorales sean consejeros militantes de partido o que sean consejeros cercanos a un poder político”.

INCREÍBLE

Juan Manuel Fócil, del PRD, llamó a defender al INE pues

afirmó que “lo que si suena fuera de lugar, suena muy fuera de lugar es que Morena que ganó en el 2018 y que ha ganado veintidós estados de la República, el partido que gana pide que cambien al árbitro, como que suena ilógico”.

La panista Minerva Hernández aseveró que la pretensión del oficialismo de desaparecer al INE, puede calificarse como un golpe de Estado y asumir “Morena y el gobierno el control de las elecciones, prácticamente estarían poniendo fin a la democracia en el país”

Encuestas

INE: Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró los resultados que arrojó la encuesta realizada por Morena, en la que 70% de ciudadanos aprueban la operatividad del órgano electoral.

A través de mensajes en Twitter, Lorenzo Córdova subrayó que le da “enorme gusto” saber que la ciudadanía expresó su “confianza” en el INE a través de dos encuestas —una telefónica y otra a domicilio—, en las que el Instituto Nacional Electoral tiene 70% de aprobación.

En los datos de esas encuestas presentadas por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se revela que, por teléfono, el 51% de los electores calificaron de “bien” al INE, mientas que 14% lo calificó de “muy bien”, dándole una aprobación del 65%

Nacional CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 20226
Ricardo Monreal fija posturas. José Woldenberg.
Acusa a Layda Sansores de “presunta delincuente”; “la dignidad se agota…no queda mucha”, advierte
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
de Morena dan 70% de aprobación al

Recortes dejarán más mexicanos sin atención de salud pública: Coparmex

Quita AMLO en su propuesta 17% del presupuesto al IMSS-Bienestar, señala

El próximo año, un mayor número de mexicanos que no cuentan con seguridad social se quedarían sin posibilidad de ser atendidos debidamente en una institución de salud pública, luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador propone una reducción del 17% al presupuesto del programa IMSS-Bienestar; mientras que la problemática de falta de medicamentos continuará, de la mano de una mayor deuda pública, alertó el sector patronal del país.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, recordó que 15 millones de mexicanos quedaron desprotegidos y sin acceso a los servicios de salud tras la desaparición del Seguro Popular y el fracaso del INSABI. (El porcentaje de la población con carencia por accesos de salud aumen-

tó de 16.2% en 2018 a 28.2% en 2020), sostuvo.

A través de su Señal Coparmex, el dirigente patronal precisó que en materia de salud, el presupuesto destinado a este rubro será de 893,000 millones de pesos que representa alrededor de 2.8% del PIB.

Esto, dijo, representa aumento de 4% con respecto al año anterior. A pesar de este aumento, “detectamos reducciones en el presupuesto a programas destinados a la población sin seguridad social”.

Además —agregó—, el presupuesto destinado a medicamentos gratuitos solo aumentará en 0.6%. Además, los programas de prevención del IMSS tendrán una reducción del 10%, y los de la Secretaría de Salud tendrán aumentos mínimos.

“La pandemia exhibió las ca-

rencias de nuestro sistema de salud, por lo que exigimos recursos suficientes para un sistema de salud que permita atender las necesidades preventivas y de atención para toda la población”, alertó Medina Mora alertó de “graves riesgos” en el próximo presupuesto de enfrentar más deuda sin que esta se traduzca en inversión productiva.

“El Presupuesto de Egresos para 2023 genera más dudas que certezas, no atiende debidamente las prioridades que tenemos en materia de salud, alimentación, seguridad y educación; y no solo eso, vulnera la vigencia de nuestra democracia”, expuso.

Por ello pidió a la Cámara de Diputados y el gobierno federal enmendar el Presupuesto de Egresos Federal 2023 (PEF2023) para “hacerlo sensible y coherente con los requerimientos de las familias”, así como enmendarlo para que sea una palanca para el crecimiento del país.

El reporte de la Coparmex señala que a pesar del rezago educativo que existe, el gasto que se destinó no atiende este problema que se agudizó por la pandemia.

“Preocupa que para 2023 no haya recursos específicos destinados a resarcir los rezagos de la pandemia en educación básica”, estableció

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, recibió este día, a la subsecretaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, acompañada de una comitiva.

En el encuentro que tuvo lugar en la sede de la cancillería, el funcionario enfatizó la importancia de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) que se realizará próximamente en territorio mexicano.

Al respecto, Ebrard, comentó que el mecanismo trilateral será más importante que nunca debido al contexto geopolítico del mundo y al inicio de la nueva fase de la relación entre México y Estados Unidos, es decir, su consolidación a nivel regional en las próximas décadas.

De igual manera, el canciller mencionó que las prioridades de México rumbo a la X CLAN eran economía, competitividad, relocalización de inversiones en materia de tecnologías de la información y comunicación, y seguridad.

Sobre el último punto, Ebrard Casaubón enfatizó la importancia que tiene para ambos países la reducción del tráfico de armas hacia México para continuar con la tendencia a la baja de la violencia en nuestra nación.

También reiteró la relevancia de atender las necesidades de las personas en situación de movilidad y propuso explorar nuevas formas para expandir programas que aseguren una migración ordenada, segura y regular.

Por su parte, la subsecretaria Wendy Sherman expresó los saludos por parte del secretario Antony Blinken y agregó que en el Departamento de Estado celebran ser aliados de México, sobre todo porque la gran relación entre ambos países fomenta mejores empleos, prosperidad y seguridad para los pueblos de Norteamérica. (Cecilia Higuera).

Logística. Corredor Interoceánico moverá 1.4 millones de contenedores

El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la zona más angosta de México entre el océano Pacífico y el Atlántico y una de las emblemáticas megaobras de infraestructura de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, permitirá la movilidad de 1.4 millones de contenedores anualmente, señalaron este miércoles especialistas en un encuentro del sector.

Además, el corredor se convertirá en una alternativa de conexión entre ambos océanos “más económica y veloz que el Canal de Panamá”, concluyeron los expertos.

Durante los trabajos del encuentro Intertraffic México 2022, Eduardo Romero Fong, coordinador para el desarrollo y estrategia del sector productivo industrial y bienestar del Corredor, informó que el proyecto reporta un avance importante y comenzará sus operaciones en 2023.

Recordó que la obra conectará los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, con Coatzacoalcos, en Veracruz, en una franja de 303 kilómetros de longitud que contará con dos puertos de altura, ferrocarril, carreteras, tres aeropuertos (Minatitlán, Ixtepec y Huatulco), así como un gasoducto y una red de fibra óptica 

NacionalCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 7
Visita. Ebrard recibe a Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de EU
El programa dedicado a medicamentos gratuitos sólo aumentará 0.6%
En salud, destinarán $893,000 millones de pesos que representa un 2.8% del PIB
Los recortes presupuestales afectarán salud y educación.

“Confío en que se obtendrán sentencias condenatorias contra militares”: Encinas

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) e integrante de la de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas, se dijo confiado en que se obtendrán sentencias condenatorias con-

tra cuatro militares por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos.

Encinas Rodríguez apuntó que es la Fiscalía General de la República (FGR) es la que ha sustentado las acusaciones contra los elementos castren-

Otro cambio en la 4T; Jorge Nuño releva a Jorge Arganis como titular de la SICT

ses ante los tribunales con base en evidencias sólidas y contundentes, lo que ha sido confirmado por un juez que los vinculó a proceso.

El funcionario federal se defendió así de los señalamientos de la defensa de los acusados quienes lo acusan de crear pruebas para inculpar a los militares.

En un videomensaje, Alejandro Encinas dijo: “Confío en que se obtendrán sentencias condenatorias con lo que se dará un paso significativo contra la impunidad”.

No obstante, el subsecreta-

las necesidades y exigencias del mandatario, es que se dan estos cambios inesperados, como sucedió en enero pasado, cuando le quitó la responsabilidad como director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a Rogelio Jiménez Pons, hasta ese momento encargado del proyecto Tren Maya, y lo envió como subsecretario de Transportes, para que su lugar lo ocupara el exsecretario de Bienestar, Javier May.

Señaló el cambio podrían llevarse a cabo a partir del día 15 de este mes.

Dado el estado de salud por que atraviesa Jorge Arganis y al no poder hacer cargo de las responsabilidades de la SICT, desde el pasado 22 de septiembre, el presidente López Obrador encargó a Jorge Nuño el despacho de la dependencia, por lo que al notar que no había mejoras en la salud del aún titular de la dependencia, decidió quitarlo y como consolación, como ha ocurrido en otros casos, le asignó una tarea menor, ser otro asesor más en Presidencia.

del aún titular de la dependencia, Jorge Arganis Díaz Leal que está enfermo, por lo el mandatario decidió encomendarle otra tarea como consolación y ya designó a Jorge Nuño Lara como su sucesor, cambio que se hará efectivo a partir del próximo 15 de noviembre.

Cínico. Exalcalde de San Blas, a prisión dos años

El presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a mover sus piezas en el gabinete al no haber los resultados esperados en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde espera que uno de sus programas insignia, el Tren Maya avance a toda costa, pero al ver que esta obra ha presentado algunos atrasos decidió hacer modificaciones dado el estado de salud

«Anda enfermo el ingeniero Jorge Arganis que lo queremos mucho, mucho, entonces esto nos lleva a que se dé este cambio para no detenernos. Como afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no queremos que se queda inactivo, va a ser asesore de Presidencia y va hacerse cargo de la reconstrucción del Centro SCOP aquí en la Ciudad de México».

Tal y como ha ocurrido en otros casos en la 4T donde funcionario que no da respuesta a

Hilario Ramírez Villanueva, exalcalde del municipio de San Blas, en Nayarit y conocido por decir que él “robó poquito”, fue condenado a dos años de prisión por las autoridades estatales, luego de acreditarse su responsabilidad en relación con la venta de una aeropista en la demarcación que gobernó, con la cual se desviaron más de 12 millones de pesos y que no llegaron a las arcas del municipio durante su administración.

rio de Gobernación puntualizó que en México, un país de libertades, se respeta el derecho a la defensa, a la presunción de inocencia y al debido proceso.

Señaló que si bien es cierto que en la Covaj no son jueces ni fiscales, sin embargo, se colabora con ellos en búsqueda de la verdad de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

Encinas advirtió que la defensa de los acusados quiere confundir a la sociedad sobre su (presunta) participación en el caso Ayotzinapa. (Eloisa Domínguez)

Alicia Bárcena retira candidatura para presidir el BID; Gerardo Esquivel, la nueva propuesta

El Gobierno de México retiró la candidatura de Alicia Bárcena a presidente del BID para nominar en su lugar al subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, al argumentar motivos personales, según publicó en su cuenta de Twitter la propia funcionaria y de lo que hizo eco la agencia Bloomberg.

Alicia Bárcena confirmó, en redes sociales, que, por “razones personales”, ella solicitó retirar su candidatura y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por recibir “con afecto y comprensión” sus motivos, así como el apoyo del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez De la O, y el canciller Marcelo Ebrard, y sus respectivos equipos.

Fuentes relacionadas a la decisión que prefirieron el anonimato, citadas por Bloomberg, dijeron que Gerardo Esquivel será el nuevo candidato del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Alicia Bárcena para dirigir el

BID en septiembre pasado, sin embargo, Estados Unidos expresó preocupaciones.

La congresista estadounidense María Elvira Salazar acusó a Bárcena Ibarra de ser una “simpatizante comunista”.

“Es extremadamente importante que el BID sea dirigido por alguien que crea en el libre mercado y reconozca la importancia del desarrollo económico para promover la libertad. Lamentablemente, Alicia Bárcena Ibarra falla estrepitosamente en esta prueba”, criticó.

De acuerdo con Bloomberg el Gobierno de México ya presentó la nominación formal de Gerardo Esquivel, quien hasta el momento no se ha pronunciado.

El economista es actual vicegobernador del Banco de México (Banxico), si bien su encargo concluye a finales de este año.

Será el 20 de noviembre cuando se dé a conocer al nuevo presidente del BID.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 20228
Jorge Arganis Díaz Leal estará a cargo de la reconstrucción del Centro SCOP, en Xola y Eje Central Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx Alejandro Encinas. Alicia Bárcena confirmó que se retira por razones personales. Jorge Nuño Lara llegó a la SICT el 1 de abril de 2021.

pero lo cierto es que en los centros de poder de Morena lo ven como un adversario. Les mete mucho ruido. Pero que se vaya es un problema que puede crecer, sobre todo porque la prioridad será sumar y no restar. Monreal domina el oficio. Por ahora está cantando rancheras, pero cuando se pone serio suele ganar elecciones.

A este paso, el tándem tricolor será el principal activo de Morena para las elecciones 2023 y 2024.

Blanco, oportunista

La voz de Woldenberg

El hecho de que el doctor José Woldenberg sea orador único en la marcha dominical en defensa del INE, supone un cambio cualitativo en la naturaleza del evento.

Es un subidón. La marcha deja de lado los interminables jaloneos partidistas para convertirse, sin regateo, es un ejercicio en defensa de la democracia mexicana, amenazada por el populismo autoritario y maniqueo.

La voz de Woldenberg es la más autorizada en la materia. Es un hombre de acción y de pensamiento que es, en la actualidad, uno de los académicos más distinguidos de la UNAM. Fue presidente consejero del IFE en el momento crucial de la transición democrática del año dos mil, de modo que

sabe de lo que habla. Es un personaje apartidista, lo que sin duda lo fortalece.

La marcha del domingo en defensa del INE, ya es otra.

No canta mal las rancheras

Ricardo Monreal no cargará los peregrinos como militante de Morena, partido de ayudó a fundar.

Para cuando arranquen las posadas el senador zacatecano habrá tomado la decisión de irse con su música a otra parte, acaso por eso lo anunció cantando la clásica de José Alfredo, porque no quiere comenzar el año nuevo con ese mismo amor que le hace tanto mal.

Todavía pueden pasar muchas cosas,

PRI, activo de Morena

Sube de tono la confrontación entre el MC y el PRI. O, más precisamente, con la actual cúpula del PRI, Alito-Moreira, que está enfrascada en un operativo para salvar el pellejo y el patrimonio. Si al interior de Morena las batallas fratricidas pronto darán lugar a las primeras rupturas, en la oposición no encuentran el camino ni siquiera para sentarse a dialogar sin tirarse patadas debajo de la mesa.

No hay manera de adelantar lo que viene. Mientras no haya cambios en la dirigencia del PRI las suspicacias impedirán cualquier arreglo. De hecho, incluso al interior del propio partido tricolor hay serias fisuras, como en los casos del Edomex y Coahuila, donde los gobernadores están tomando las decisiones políticas como si la dirigencia nacional estuviera pintada.

La racha de feminicidios en el centro del país es escalofriante e inadmisible, sobre todo porque la situación de alarma ante la evidente vulnerabilidad de las mujeres, es usada por políticos para tratar de salir del atolladero.

Ahí está el caso del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que lejos de anunciar el reforzamiento de acciones preventivas para evitar que Morelos se convierta en tiradero de cuerpos, se monta al caso para tratar de librarse del fiscal Carmona que es como una piedra afilada en el zapato.

Carmona está a la mitad del pleito entre Blanco y Graco Ramírez, y Cuauhtémoc supone que desde la capital del país le ayudarán a librarse de él para poner esa posición a uno de sus cuates.

No está demás que en la Fiscalía estatal hay varias investigaciones en marcha sobre Cuauhtémoc y personas de su entorno.

Concentrado en la grilla, sobre las víctimas de los feminicidios no dice nada..

NacionalCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 9
OPINIÓN

ANIMALIDADES...

YA NO SÉ QUÉ DECIR O QUÉ HACER

Hace poco tiempo escuché una frase que se me quedó tatuada: “saquemos las pandemias del menú”, y cuánta razón tenía quien la pronunció porque no salimos de un problema sanitario cuando la humanidad ya entramos en otro a causa principal del irracional e insaciable consumo de animales de todo tipo, que además, han de sufrir estigmatización y muerte como ahora justo está pasando con gallinas de explotación a partir de ave migratoria que penetró a México portando una cepa de gripe aviar altamente contagiosa, dado lo cual ha debido protegerse la poderosa industria avícola procediéndose drásticamente. ¿Cómo? Sencillamente con la eliminación de toda criatura infectada o sospechosa. Aquí lo malo… ¡qué digo!… lo siniestro, es que por la velocidad de contagio y el alto número de plumíferos y hasta de humanos en riesgo, su matanza no se produce ni piadosa ni compasivamente, lo que me trae pasando aceite de sólo imaginar la angustia y el terror de esas criaturas, muchas de las veces encaladas y enterradas aún con vida…

En esa crueldad andaba meditando cuando hube de sulfurarme aún más tras leer, aquí mismo en La Crónica, una nota de Alejandro Paez dando cuenta de un determinado uso del ganado por parte de grupos criminales, viéndose por ello afectados ¡más de un millón 200 mil ejemplares por año! que son introducidos ilegalmente a territorio mexicano por la frontera sur del país, peeeero, con el plus de traerlos “cargados” con productor ilícitos. Tal “advertencia” (¿?) fue pronunciada por el mismísimo Víctor Manuel Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien tan pancho implicó al crimen organizado en ese paso ilegal de las conocidas como vacas “panzonas”, o séase, criaturas re-lle-na-das con sustancias ilegales que por medio de fístulas les son introducidas hasta el estómago. Los animales, además de ser traficados de noche, por obvias razones son fuertemente custodiados hasta llegar a su destino final con la mercancía que les importa, más a saber en qué condiciones llegan y cómo son “sacrificadas” una vez consideradas inservibles. Lo que en todo esto resulta definitivamente i-na-cep-table, es que la balandronada sea tan descarada y que ni el Secretario ni la Guardia Nacional no lo impidan, pero…

En 2023 el Edomex se juega el futuro de generaciones: CDE del PRI

Lo que se juega en el 2023 en el Estado de México no sólo es una elección, es el futuro de nuestras generaciones, por lo que el priismo mexiquense alzará la voz para reconstruir la nación, sostuvieron el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eric Sevilla, y la Coordinadora por la Defensa del Estado de México, Alejandra Del Moral.

Al destacar que Del Moral Vela ha entregado buenos resultados a pesar de las adversidades, el líder estatal del PRI dejó en claro que el priismo mexiquense alzará la voz para reconstruir la Nación.

En el Primer Informe Legislativo y de Gestión Social de la Diputada Ana Karen Guadarrama, manifestó que llegó la hora de darle rumbo a la Patria, “es tiempo de que los priistas con Alejandra Del Moral al frente encabecen la defensa del Estado de México” .

Tampoco se crean que me saltó el tema como novedad, pues hace muchos años, estando a cargo del Zoológico de Chapultepec, desde EE.UU. se dio aviso sobre un tráfico ilegal de numerosos reptiles que arribarían en avión a CDMX. Tratándose de cargamento así, se me ordenó presentarme de inmediato en el aeropuerto BJ, acompañada de personal calificado, ya que además algunas víboras habían comenzado a salirse de los contenedores y los pasajeros estaban histéricos. Entre crías de boas, tejus y tortugas mata-mata (ninguna especie de preocupación médica) casi sumamos tres mil individuos a los que por petición estricta tuvimos que revisar uno a uno, incluso pasándolos por RX, al sospecharse que aparte de tratarse de tráfico ilícito de fauna los animales pudieran haber sido usados para contrabandear ¡piedras preciosas! En fin, que GAD ninguno de los bichos portaba nada. Estancada en ese recuerdo…

Me llegó un tercer derrumbe emocional al comenzar a recibir información sobre un terrible hecho acontecido el pasado domingo 6, cuando a ojo de video (nunca entenderé la razón por la que quien grabó el hecho no detuvo la felonía a tiempo, pese a estar en compañía) quedó documentada la agresión a mansalva y presumiblemente mortal a un perro, cuyo único pecado fue tratar de saciar su hambre acercándose a un establecimiento con venta de comida. Pe-

ro ahí, en EL BUEN GUSTO (recuérdese borrarlo del mapa: San Miguel Ajusco, Tlalpan) su búsqueda por sobrevivir terminó, aunque en realidad no se alcanza a ver muerto. Sólo una escena final que me sigue revolviendo el estómago al verse al chucho arrinconado, desorientado, pero con la cabeza erguida aguantando los golpes que le propinaban, al parecer padre e hijo propietarios del changarro, y que como buenos cobardes violentadores huyeron, supongo que incluso con el cuerpo del delito, aunque segura estoy de que en la Alcaldía Tlalpan los deben tener perfectamente fichados. Sin embargo, sin el cadáver a saber si la Fiscalía correspondiente podrá proceder con todo rigor sobre esos asesinos, teniendo presente que como dijera don Alphonse de Lamartine, entre la crueldad con el ser humano y la brutalidad con los animales no hay más diferencia que la víctima .

marielenahoyo8@gmail.com

Desaparece pueblo en Tabasco bajo el mar; obliga a migrar

El pueblo de El Bosque, en el municipio de Centla, en Tabasco está siendo devorado por el mar, por lo más de 50 familias se han visto obligados a migrar, luego de que la mitad de la colonia ya quedó bajo el agua.

Testimonios de habitantes que tuvieron que dejar sus hogares señalan que el mar, que estaba a unos 20 minutos de distancia del pueblo, poco a poco ha invadido tierra firme y hasta ahora ha devorado unas 50 casas de las 90 familias que habitan el lugar. Asimismo ya quedo cubierta por el agua una hilera de pinos que le daba el nombre a esta comunidad.

Quince viviendas están en riesgo de correr la misma suerte que las otras 50, por lo que los habitantes de El Bosque han pedido ayuda al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los apoye y puedan ser reubicados.

La organización internacional Greenpeace reveló en su cuenta de Twitter imágenes que exhiben cómo el mar está subiendo de nivel y ya no vuelve a

bajar, por lo que el pueblo quedó prácticamente bajo el agua. Esto se debe a que los nortes que arriban a la comunidad, ubicada entre el Río Grijalva y el Golfo de México, dejan más agua de la que había, la cual no se va y se queda asentada, haciendo que la playa se pierda, lo que según la organización es consecuencia del cambio climático. (Redacción) .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202210
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com Lo atribuyen al cambio climático EFE Eric Sevilla, presidente del CDE del PRI.

Nuestros niños se suicidan

eficiencia y eficacia de la función pública, sin embargo, este presupuesto no se aumentó y lo vemos alarmante”, señaló.

La legisladora federal se lamentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya señalado durante una de sus mañaneras que él no podía aumentar el presupuesto para contratar más psicólogos para las escuelas porque hay otras prioridades.

Y enseguida se preguntó ¿qué prioridad puede ser más importante que la salud mental de los niños y adolescentes en estos tiempos tan difíciles que vivimos representados por violencia, suicidio, y adicciones?

Comentó que desde su función como legisladora está planteando en las discusiones sobre el presupuesto de egresos 2023, la necesidad de implementar un programa para la salud mental de niñas, niños y adolescentes, y que se aumente el presupuesto.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló en 2021 que uno de cada siete adolescentes tiene un problema de salud mental diagnosticado.

Morena, oficialía de partes

¿Es posible revertir el proyecto de presupuesto del gobierno para ayudar a los niños?, se le pregunta.

a más temprana edad en adicciones. Por ello pidió que sea llevada a cabo la Campaña Nacional el 20 de mayo, que es el Día del Psicólogo; y el 8 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, para que el problema y la situación sean reconocidos.

“Lo que hemos visto desde hace tres años es que los diputados federales Morena ya no son el oficialismo, sino oficialía de partes de la Presidencia, pues únicamente levantan la mano, no analizan, no dialogan con los demás legisladores para la modificación presupuestal”, explica.

Tres niños y adolescentes se suicidan diariamente en México. Esa realidad condujo a la diputada federal Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra a proponer una campaña nacional a favor de la salud mental infantil y juvenil.

La salud mental y los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes en México está en riesgo y afectada luego de la pandemia y es necesario reconocer la desatención gubernamental en que se encuentran con una mínima inversión para cuidarlos.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) por Guanajuato conversó con Crónica para detallar la gravedad de esta problemática.

Recordó que el pasado 18 de octubre

presentó en la Cámara de Diputados una proposición con Punto de Acuerdo, para exhortar a Salud ya la SEP a implementar una Campaña Nacional de Salud Mental en favor de Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta fue turnada para su análisis a la Comisión de Salud y Educación de la Congreso de la Unión.

Gutiérrez Valtierra explicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), durante 2020, mil 150 niñas, niños o adolescentes en México decidieron suicidarse, un promedio de tres casos por día, el triple que los registrados por Covid-19.

Señaló que además de los suicidios, los menores de edad incurren cada vez

La legisladora comentó lo que considera que se está haciendo bien en el país, como en su natal Guanajuato donde se han triplicado los psicólogos para las escuelas públicas durante el sexenio del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Ha invertido, actualmente hay un programa de prevención de adicciones, que obviamente tiene que ver con la salud mental; que esto no solamente ocurra en Guanajuato sino también a nivel nacional”, comentó la Diputada Diana Estefanía Gutiérrez.

¿Cómo quedó el presupuesto federal 2023 para proteger a la infancia y juventud?, se le pregunta.

“No se tiene como tal un programa destinado para la Salud Mental, por eso la importancia de la Campaña Nacional para crear más conciencia; se hace trabajo a través del Ramo 12, que destina un presupuesto para el secretario técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, es un apoyo administrativo de 8 mil 900 millones de pesos, para promover la

Añade que precisamente para la educación socioemocional de los niños, adolescentes y jóvenes, que está sin presupuesto alguno, “una parte importante de lo que estamos sufriendo socialmente uno de los grandes problemas en México es la falta de valores del desarrollo de habilidades y aptitudes en la infancia y juventud, asociados a salud mental”.

La Diputada Gutiérrez Valtierra manifestó que también están pidiendo aumento de presupuesto para que las Madres de Familia cuenten con el apoyo de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, que les permitan trabajar sin descuidar a sus hijos.

Dijo que todos estos factores afectan a la educación de los niños y jóvenes, y su sano desarrollo.

Adelantó que buscará una reunión con el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de Educación Pública, Irma Leticia Ramírez Amaya, para que su punto de acuerdo sea conocido y apoyado, que no se politice ni pinte de colores, para promover la Campaña Nacional de Atención a la Salud Mental para niños, niñas y adolescentes en México.

NacionalCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 11
Proponen desde San Lázaro implementar una campaña nacional de salud mental en favor de la infancia y juventud
La diputada

Tercer feminicidio en 15 días

El cuerpo de la maestra de inglés de nombre Mónica Citlalli, de 30 años, fue hallado la mañana de este miércoles en un punto de la autopista México-Cuernavaca, Pueblo Parres, alcaldía Tlalpan, a seis días de su desaparición en el Estado de México.

Una llamada anónima al 911 alertó a elementos de la Guardia Nacional sobre la presencia del cadáver de una mujer sobre la autopista México-Cuernavaca.

De acuerdo con versiones extraoficiales y que circulaban en redes sociales desde temprano, el cuerpo de la víctima presuntamente es el de Mónica Citlalli, de 30 años, maestra de inglés y quien fue vista por última vez el pasado 3 de noviembre en el municipio de Ecatepec, Estado de México.

Familiares de la víctima confirmaron que el cadáver sí es el de Mónica Citlalli.

Tras recibir la llamada, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) acudieron al lugar para levantar el cuerpo de la víctima y se inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

La Fiscalía capitalina infor-

Mónica Citlalli, de 30 años, fue vista por última vez el pasado 3 de noviembre. El cadáver fue trasladado a instalaciones de justicia de la alcaldía Tlalpan donde se le

En algún punto de Pueblo Parres, Tlalpan, fue abandonado el cuerpo de una joven que fue trasladado a un anfiteatro para su necropsia y conocer la causa de su muerte. Foto: Redes sociales

mó que personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, así como detectives de la Policía de Investigación (PDI), adscritos Fiscalía Especializada de Investigación del Deli-

La encuesta del tiro por la culata

Los resultados de la reciente encuesta sobre la viabilidad de hacer una reforma político en México, levantada y ocultada descaradamente por el INE, confirman que ha llegado la hora de perfeccionar nuestra democracia.

El consenso apunta a que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se vio muy mal por la manipulación ilegal que le dio al sondeo.

Primero porque dio a conocer los resultados dos meses después de que, con recursos públicos, fuera levantado, como el mismo Córdova lo reconoció.

En segunda –y no menos grave- el titular del máximo órgano electoral ciudadano quiso minimizar el resultado apabullante de 93 por ciento a favor de la reforma político electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que Córdova argumentó, públicamente, que el resultado “no es confiable” porque la encuesta se levantó hace dos meses y “la percepción de la ciudadanía ya cambió”.

Ahora resulta que el presidente del INE ya es un politólogo experto en encuestas, sondeos de opinión y comportamiento social.

Pero aunque lo fuera, su papel de árbitro electoral no es tomar partido a favor o en contra de las encuestas que hace periódicamente el INE, vamos, está en una posición que no le permite ser juez y parte.

Hacerlo, le guste o no, lo coloca en automático de un lado de la ideología –política y, otra vez, se puso del ala conservadora.

Lo que sí deberían saber el titular del INE y sus incondicionales, como el consejero Ciro Murayama, es que su obligación es haber hecho pública esa encuesta al momento que se las entregaron.

“Se les olvida” a Lorenzo y a muchos consejeros de ese organismo ciudadano, que todos los mexicanos pagamos con nuestros impuestos -y muy carotodo lo que mandan hacer en el INE, al igual que sus salarios, por cierto, mucho más altos los de cada uno de ellos

to de Feminicidio, trasladó el cuerpo de la joven a un anfiteatro de la alcaldía Tlalpan, donde se le practicará la necropsia y conocer la causa de su muerte. De acuerdo con las versiones extraoficiales, las caracte-

rísticas de la maestra desaparecida coinciden con la blusa de rayas, jeans, zapatos y tatuajes que apuntan a que se trata de la misma mujer encontrada la mañana de este miércoles en la zona de Tlalpan.

que el del presidente de la república. Además de que darlo a conocer es parte de las obligaciones del titular del INE, el sondeo fue sobre un tema de interés público, un asunto toral para las y los mexicanos que se está debatiendo en estos momentos en el Legislativo federal. Más allá de que se viera cantinflesco, Córdova confirmó que está del lado de quienes pretenden que el INE y los tribunales electorales sigan manipulando las elecciones.

El papel institucional de un presidente del INE es dar a conocer, en tiempo y forma, los trabajos en materia electoral que realiza el instituto.

La interpretación más importante sobre esos trabajos, encuestas o sondeos que manda hacer el INE, es la que hagamos las y los ciudadanos, no la que nos quiera hacer ver el “experto” Lorenzo Córdova.

La verdad es que, con esa encuesta telefónica, Lorenzo creyó que la mayoría de las 400 personas encuestadas iba a decir que no debería haber reforma electoral, pero como decía mi abuelo:

“cuando te falla el cálculo, el tiro le sale por la culata”.

Lo más relevante de ese sonde de opinión es que demuestra que la gran mayoría de ciudadanos apoya que el INE sea sustituido por un nuevo organismo, memos oneroso y cuyo titular haga su trabajo de manera impecable, sin tendencias.

Pero, además, la gente está de acuerdo con que se recorten los recursos públicos a los partidos, que se reduzca el número de legisladores y que los consejeros y magistrados electorales sean electos por voto popular.

Ni más ni menos los puntos centrales de la reforma política que envió al Congreso federal el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ahora le toca decidir a los legisladores si avanza la democracia en México.

Metrópoli CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202212
practicará la necropsia. Una llamada anónima dio el aviso
Víctor Hugo Romo Twitter:@vromog

Fiscalía de Morelos adelanta entrega de pesquisas por el caso Ariadna

La jefa de Gobierno indicó que el fiscal del estado vecino trató de llegar a un acuerdo para suavizar las declaraciones públicas, algo que no fue aceptado

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la carpeta de investigación llegó a la fiscalía capitalina la madrugada de este miércoles, cuando el fiscal Uriel Carmona dijo que la enviaría el próximo 13 de noviembre

La Fiscalía General de Justicia de Morelos reculó y entregó la madrugada de este miércoles la carpeta de investigación sobre la muerte de Ariadna Fernanda López Díaz, luego de que ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informara que el órgano de procuración de justicia estatal anunciara que se facilitarían las pesquisas el próximo 13 de noviembre.

Sheinbaum Pardo agregó que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, pidió a su homóloga capitalina interceder para que la jefa de Gobierno matizara sus declaraciones contra él.

Al respecto, la mandataria se rehusó a las peticiones y dejó en claro que se tiene que sa-

ber cómo actúa el funcionario morelense en la tarea que tiene de procurar la justicia.

BJ: Muchos pisos irregulares En otro tema, la jefa de Gobierno habló del número de pisos irregulares construidos en la alcaldía Benito Juárez de 2012 a la fecha, y dijo que equivalen a la edificación de seis torres Mítikah.

Detalló que se habla de miles de metros cuadrados con ganancias de 10 mil millones de pesos.

Dijo que hay mesas de trabajo con diferentes autoridades para analizar una posible regularización, “pues hubo gente que de buena fe compró su patrimonio”.

La mandataria capitalina aseguró que el problema únicamente tiene que ver con corrupción que se registró en administraciones pasadas y que incluso persiste a la fecha en la alcaldía; comentó que las dependencias del GCDMX involucradas en este caso, como la Seduvi, ya fueron revisadas.

El Gobierno capitalino revisará todos los inmuebles para conocer su estatus y presentará denuncias.

Anuncian desarrollos farmacéuticos en CDMX

El Gobierno capitalino informó que se desarrollarán tres nuevos proyectos farmacéuticos en la Ciudad de México, que generarán mil 200 empleos y que impulsarán a la industria farmacéutica mexicana.

“Es una muy buena noticia para la ciudad, son tres nuevas plantas que generarán mil 200 empleos en la ciudad, de manera directa; son empleos, muchos de ellos, de jóvenes que han salido de las universidades, químicos farmacobiólogos o químicos o biólogos de distintas profesiones y, al mismo tiempo, todos los empleos indirectos que se generan a partir de estas inversiones que se hacen en la ciudad”, resaltó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Señaló que la inversión privada es fundamental ya que genera bienestar, empleos, y además, mejora las condiciones de la Ciudad de México.

El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, informó que Grupo NEOLPHARMA es la empresa farmacéutica que realizará las inversiones en la Ciudad de México, la cual es 100 por ciento mexicana, tiene 28 años de

trayectoria y cuenta con plantas en América Latina y Estados Unidos.

“Estamos muy contentos de que los empresarios en la Ciudad de México sigan invirtiendo, sigan expandiendo sus actividades y, sobre todo, un sector tan importante como es el sector farmacéutico”, comentó.

Al respecto, la CEO de BioGenTec, Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, detalló que se trata de tres proyectos que representan una inversión de 800 millones de pesos: una Planta de Biotecnológicos, que creará 400 empleos directos y 50 indirectos, para desarrollar medicamentos avanzados para enfermedades autoinmunes o para el cáncer, así como vacunas; una Planta de Inyectables,

que generará 800 empleos directos, con capacidad para fabricar 300 millones de jeringas, viales, y ampolletas para enfermedades oncológicas, diabetes, y productos hormonales; y un Centro de Desarrollo y Procedimientos Farmacéuticos (CEDPROF) que tendrá una capacidad para la investigación y desarrollo de 30 proyectos al año.

“En CEDPROF vamos a hacer desarrollos de fármacos, antes de que un medicamento nos llegue a nuestra mano y nos ayude a curar nuestra salud, primero se tiene que desarrollar. En ese centro vamos a estar haciendo eso, es un centro incluso, que puede desarrollar para Estados Unidos, para Latinoamérica y por supuesto para nuestro país”, detalló.

RTP habilita nueva ruta exprés; conectará Tláhuac con Iztapalapa

Como parte de las alternativas de movilidad para usuarios del Servicio Emergente de la L12 del Metro, el trayecto contará con cinco paradas: Pueblo de San Francis co Tlaltenco, colonia Zapotitla, colonia La Polvorilla y fi nalmente CETRAM Iztapalapa con un tiempo estimado de 40 minutos de recorrido

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) habilitó un nuevo servicio exprés con 10 unidades que operarán del CETRAM Tláhuac (Andén A) al CETRAM Constitución de 1917, en la Alcaldía Iztapalapa.

El servicio mantendrá una tarifa de 5 pesos y circulará en

un horario de 05:00 a 10:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas; el objetivo de este nuevo servicio de movilidad que conectará dos alcaldías de la capital es mejorar el tiempo de traslado de los usuarios que se encuentran afectados por el cierre de la Línea 12 del Metro.

Está ruta exprés tendrá un tiempo de traslado de 40 minutos con cinco paradas: Pueblo de San Francisco Tlalten-

co, colonia Zapotitla, colonia La Polvorilla y finalmente CETRAM Iztapalapa.

RTP ratifica su compromiso con la ciudadanía al ofrecer un servicio de transporte público seguro, accesible y económico. Por lo que en una semana ha habilitado dos nuevas rutas ésta y la de la alcaldía Magdalena Contreras que beneficiará a 40 mil habitantes de la demarcación.

MetrópoliCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 13
Liliana

Obama tenía razón: la ola roja amenazaba la democracia en EU… y se levantó un dique con votos

A falta de conocer qué partido controlará el Congreso, las elecciones de medio término del domingo no han castigado a Biden por la inflación o la amenaza de recesión, sino a Trump y sus aliados por su fanatismo contra derechos civiles logrados, como el aborto

Mundo CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202214
EFE
Biden y Obama durante un mitin de cierre de campaña donde ambos alertaron del peligro que corre la democracia, si los republicanos arrolan en las urnas.

Elecciones

El presidente estadounidense, Joe Bi den, tenía motivos para sonreír este miércoles, de igual manera que el rival al que ya derrotó en 2020, el expresi dente Donald Trump, tenía motivos para estar furioso por que no hubo “ola roja” y los republicanos no dominarán de for ma aplastante ninguna de las dos cáma ras del Congreso.

A falta de conocer qué partido con trolará la Cámara de Representantes y el Senado, lo más destacado de las elec ciones ha sido el hecho de que miles de estadounidenses hayan reaccionado a la amenaza contra la propia democracia, como alertó el expresidente Barack Oba ma, si los fanáticos trumpistas lograban dominar de forma aplastante el poder legislativo y extendían así una alfombra roja para el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump en enero de 2025.

“Creo que fue un buen día para la de mocracia y creo que fue un buen día pa ra EE.UU.”, empezó diciendo Biden tras las elecciones del martes, donde las pro yecciones de los medios dan unos resul tados muy ajustados para demócratas y republicanos en ambas cámaras del Congreso, con ligera ventaja para los conservadores.

En una rueda de prensa en la Ca sa Blanca, un visiblemente aliviado y alegre Biden reivindicó el optimismo que había mostrado durante toda la campaña y aseguró que los demócra tas tuvieron una actuación “fuerte” al lograr mantener algunos de los esca ños más disputados y mitigar una “ola roja”, el color asociado con el Partido Republicano.

Pese a que todavía no se saben los re sultados, se comprometió a trabajar con la oposición republicana y dijo entender el malestar que algunos estadouniden ses expresaron en las urnas.

“Los votantes están claramente toda vía frustrados, lo entiendo”, aseveró el mandatario, con su popularidad en mí nimos, entre otros motivos, por la infla ción en niveles de hace cuatro décadas, que golpea con dureza a los bolsillos de unos ciudadanos adictos al consumo, co mo en pocos países.

“ME PRESENTO PARA QUE PIERDA TRUMP”

Tan relajado estaba Biden, cuando se temía dos años en el infierno, con un Congreso netamente hostil, que ayer confirmó su intención de presentarse a la reelección en 2024, aunque no hará un anuncio oficial hasta principios del próximo año, y señaló que hará todo lo posible para garantizar que Trump (2017-2021) no regrese a la Casa Blanca.

El lunes, en la víspera de los comicios de medio mandato, Trump adelantó que el próximo 15 de noviembre llevará a cabo “un gran anuncio” desde su resi dencia de Mar-a-Lago en Florida, en una referencia velada a su candidatura pa

El día después

Trump admite sentirse decepcionado

El expresidente Donald Trump, que el próximo martes tiene pre visto hacer “un gran anuncio” y que esperaba que los republica nos arrasaran en las elecciones legislativas, admitió este miér coles que los resultados han sido decepcionantes.

En un mensaje en su red social, TRUTH, el exmandatario dijo que “de cierta manera las elecciones de ayer fueron en cierto modo de cepcionantes”, aunque enseguida matizó que, según su punto de vis ta “personal”, fueron un triunfo.

Según Fox News, el estado de ánimo de Trump es mucho peor de lo que él reconoce y estaba “fu rioso” por lo ocurrido. Aseguró que culpó a su equipo y a su pro pia mujer, Melania, por haberle aconsejado apoyar al doctor Oz, quien acabó perdiendo el escaño al Senado por Pensilvania.

ra las elecciones presidenciales de 2024.

Aunque se había especulado durante todo ese día con la posibilidad de que anunciara su candidatura, Trump em plazó a esa fecha para hacer un anuncio,

pero sí dejó muestras de sus intencio nes: “En 2024 vamos a recuperar nues tra magnífica Casa Blanca”, proclamó en un acto de campaña en Ohio.

Sin embargo, su prestigio ha quedado seriamente dañado tras las elecciones, porque, donde sí hubo una ola roja fue en Florida, gracias al triunfo arrollador del gobernador Ron DeSantis, el único rival al que realmente teme Trump que le arrebate la candidatura presidencial.

EL DILEMA DESANTIS

Aunque el gobernador reelecto debe es tar saboreando su victoria y aumentará la presión de muchos de sus compañeros para que entre en la carrera presiden cial (algo a lo que no dice ni sí ni no), DeSantis tiene ante sí un dilema difícil de resolver: su extremismo ideológico (idéntico al de Trump) le sirvió para ga nar Florida, pero ¿le serviría para ganar unas elecciones generales, tras compro bar el rechazo entre muchos ciudadanos de la deriva radical en la que ha caído su partido?

Algunos de los candidatos más extre mos apoyados por Trump han sido clara mente derrotados, lo que muestra las li mitaciones electorales del expresidente. Arrasa entre las bases más fieles del Par tido Republicano, pero genera división y un amplio rechazo en el conjunto del electorado. El panorama apocalíptico de Estados Unidos que dibujaba en su cam paña de trazo grueso no ha calado en los votantes tanto como él esperaba. De he

cho, algunos consideran que el resulta do republicano habría sido mejor sin el protagonismo del expresidente.

EL ABORTÓ ENTRÓ EN CAMPAÑA

Prueba del rechazo que la deriva extre mista republicana causa en muchos es tadounidenses es la guerra abierta con tra el derecho al aborto.

Cuatro estados de EU, Kentucky, Mi chigan, Vermont y California, votaron este martes a favor de proteger el dere cho al aborto en sendos referendos so bre este tema, mientras que en Montana los resultados preliminares dan también una victoria en este sentido.

En el estado sureño de Kentucky, donde el aborto de hecho ya está prohi bido salvo en contadas excepciones co mo cuando está en peligro la vida de la madre, una mayoría de los electores vo taron “no” a la enmienda 2 de la Cons titución estatal, según las proyecciones de medios de comunicación.

Esa iniciativa, propuesta por los repu blicanos, buscaba incluir de forma explí cita que de la Carta Magna no emanaba ningún derecho al aborto.

En un comunicado, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Jo hnson, indicó que “Kentucky, Michigan, Vermont y California demostraron que cuando la libertad reproductiva está en la boleta electoral, los votantes eligen siempre el control sobre sus cuerpos, vi das y futuros”.

“El derecho al aborto gana”, zanjó.

MundoCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 15 EFE
El presidente Biden, visiblemente relajado este miércoles, tras el resultado demócrata, mejor de lo previsto.

Militares avalan victoria de Lula y ahuyentan fantasma golpista

Jarro de agua fría a los fanáticos de Bolsonaro, que sigue sin reconocer la victoria de su adversario

taron ninguna irregularidad en su informe, avisaron que debi do a la complejidad del sistema electrónico de votación en un país con 148 millones de votan tes, no pudieron inspeccionarlo a fondo.

Las Fuerzas Armadas de Brasil corroboraron este miércoles la veracidad del resultado de las elecciones de Brasil, en las que Luiz Inácio Lula da Silva derro tó al presidente Jair Bolsonaro.

El informe presentado por el Ministerio de Defensa a la jus ticia electoral constata la “con formidad” de los resultados de las elecciones con las muestras realizadas por los militares en las urnas durante los días de votación, 2 (primer turno) y 30 de octubre (segundo turno).

TEMOR AL CÓDIGO MALICIOSO Aunque los militares no apun

Por ello, subrayaron que no pueden afirmar que el sistema “esté exento de la influencia de un eventual código malicioso (malware) que pueda alterar su funcionamiento” y sugieren que la justicia electoral adopte medidas para facilitar la ins pección de las urnas.

“NINGÚN FRAUDE”

El Tribunal Superior Electoral (TSE) recibió con satisfacción el informe de las Fuerzas Ar madas que “no apuntó la exis tencia de ningún fraude o in consistencia en las urnas elec trónicas”, que se usan en el país desde 1996.

“El TSE reafirma que las ur nas electrónicas son motivo de orgullo nacional y que las elec ciones de 2022 comprueban la

Lula da Silva afirmó que los “discursos golpistas” no tienen cabida y desautori zó a los que se niegan a re conocer el resultado de las elecciones, como los 300 camioneros que este miér coles se plantaron frente al cuartel general del Ejér cito en Brasil, para exigir, un día más, una interven ción militar. “Eso no tiene ni pies ni cabeza. Esas per sonas que están protestan do, sinceramente, no tienen por qué protestar. Deberían dar gracias a Dios por la diferencia de votos, que ha sido menor de la que noso tros merecíamos”.

Pese a todo, Lula reiteró que no tendrá “tiempo para la venganza ni para el odio: Es tiempo de gobernar”.

eficacia, la rectitud y la total transparencia del recuento de los votos”, dijo la corte en un comunicado.

BULO IMPULSADO POR BOLSONARO

Bolsonaro lideró una campaña de descrédito del sistema de vo tación de Brasil, levantó sospe chas de que era posible un frau de y llegó a amenazar con que las elecciones no se celebrarían si el voto no tuviese un compro bante en papel, una propuesta que fue rechazada por el Con greso.

El mandatario ultradere chista tardó dos días en pro nunciarse sobre el resultado de las elecciones y, aunque no lle gó a reconocer su derrota fren te a Lula, que se produjo por un estrecho margen de 1.8 puntos porcentuales, sí permitió que se iniciara la transición.

LA PRESIÓN DE LOS CAMIONEROS SIGUE

Grupos de ultraderecha que apoyan a Bolsonaro se han ma nifestado en contra del resulta do de las elecciones y han pe dido una intervención de las Fuerzas Armadas para impedir la investidura de Lula, previs ta para el próximo 1 de enero.

Al menos 300 camioneros se dirigieron este miércoles al cuartel general del Ejército, en Brasilia, para seguir presionan do a los militares para que den un golpe de Estado, una posi ción rechazada desde todas las instituciones.

Boric sí se atreve a criticar la farsa electoral en Nicaragua

El silencio vergonzoso de los gobiernos latinoamericanos ante la farsa electoral de este domingo en Nicaragua, fue ro to este lunes por el presidente chileno, Gabriel Boric, el úni co líder izquierdista de la re gión que alzó la voz para de nunciar la “falta de libertad” de los ciudadanos y de los opo sitores a la dictadura de Daniel Ortega para ejercer libremente su derecho al voto.

“De 153 alcaldías ‘en dis puta’ Ortega ganó las 153. Un proceso electoral que se reali za sin libertad, justicia electo ral confiable y opositores pre sos o proscritos no es democra cia en ninguna parte del mun do”, publicó este miércoles en sus redes sociales.

“Seguiremos empujando en los espacios multilaterales la necesidad de garantizar en Nicaragua el restablecimien to de las garantías y liberta des democráticas propias de un Estado de derecho y fin a todo ataque en contra de per sonas opositoras”, agregó el mandatario.

No es la primera vez que Boric se muestra abiertamen te crítico con Daniel Ortega, quién lleva más de 15 años en el poder y ha sido denunciado por autoritarismo, fraude elec toral y violaciones a los dere chos humanos.

En septiembre, durante la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandata rio chileno hizo un llamado a “contribuir” con la liberación de los presos políticos del país centroamericano.

Ortega le respondió lla mándole “perrito faldero” y cuestionó su autoridad pa ra demandar la liberación de los presos políticos en el país centroamericano.

Desde antes de llegar a La Moneda, incluso durante su trayectoria como diputado, Boric fue siempre muy crítico con los gobiernos autoritarios de América Latina.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202216 EFE EFE
EFE Brasilia Lula
da Silva Contra el “discurso golpista” de camioneros
300 camioneros se plantaron este miércoles frente al cuartel general del Ejército en Brasilia, para exigir una intervención militar. Gabriel Boric.

Rusia se retira de la estratégica Jersón, pero Kiev teme que sea una trampa

Humillante derrota para Putin, que pierde la primera capital anexionada. Zelenski pide cautela: “El enemigo no hace regalos”

Guerra

Agencias Moscú

El Ejército ruso anunció este miércoles su retirada de la anexionada ciudad ucrania na de Jersón, la única capital regional bajo control ruso en todo el país.

“Proceda a la retirada de las tropas y adopte todas las medidas necesarias para garantizar el traslado seguro de las tropas, del armamento y de los equipos al otro la do del río Dniéper”, ordenó el ministro ru so de Defensa, Serguéi Shoigú, al jefe de la agrupación de fuerzas rusas que comba ten en Ucrania, general Serguéi Surovikin.

QUEDARSE ES “INVIABLE”

Shoigú aprobó el repliegue después de que Surovikin admitiera en su informe que la defensa de la ciudad y sus aledaños en la orilla derecha del Dniéper (el gran río que divide en dos mitades a Ucrania) es “inviable”.

El general subrayó que en las condi ciones actuales tampoco es posible abas tecer al contingente militar ruso desple gado en la zona.

AHORA SE PREOCUPAN POR LOS CIVILES

Surovikin, que asumió a principios de oc tubre el mando de todas las tropas rusas en Ucrania, acusó al Ejército enemigo de bombardear objetivos civiles, desde escue las a hospitales.

“No es una decisión fácil”, reconoció, aunque subrayó que la prioridad para Mos cú es proteger la vida de civiles y militares.

Estimó en más de 115,000 los habi tantes de la orilla derecha de la región que han sido evacuados de las zonas de combate.

“Debemos tener en cuenta la amena za para la población civil”, destacó Shoi gú, obviando que los invasores rusos lle van ocho meses bombardeando objetivos civiles ucranianos.

KIEV NO SE FÍA

Pese a que el anuncio supone un duro golpe en el orgullo del belicista presiden te ruso, las autoridades de Kiev siguen sospechando que puede tratarse de una retirada-trampa.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró prudente sobre la re

tirada, ya que Rusia no da “regalos” ni hace “gestos de buena voluntad”.

“Hoy en día hay mucha alegría en el es pacio de la información, y está claro por qué. Pero nuestras emociones deben ser restringidas siempre durante la guerra”, afirmó en su habitual discurso nocturno.

“El enemigo no nos da regalos, no ha ce gestos de buena voluntad”, avisó.

Por ello, Zelenski ha recordado a los combatientes que cuando estén pe leando deben entender “que cada paso es siempre la resistencia del enemigo, siempre es la pérdida de la vida de nues tros héroes”.

“Por eso, nos movemos con mucho cuidado, sin emociones, sin riesgos inne

cesarios. En aras de la liberación de toda nuestra tierra y que las pérdidas sean las menores posibles. Así es como asegurare mos la liberación de Jersón, Kajovka, Do netsk y nuestras otras ciudades”.

Para Zelenski, la recuperación de di chos territorios se deberá a sus esfuer zos y operaciones de defensa, las que “están actualmente en curso” y las que todavía están planeando.

Sobre la situación en el frente, ha di cho que en la región de Donetsk la con frontación es “muy importante” porque “se está decidiendo mucho allí”.

“Por eso estamos de pie. Nos man tenemos fuertes. No entregamos nada. Agradezco a cada uno de nuestros hé

roes que están frenando estos terribles ataques de los ocupantes. Ataques cons tantes”, ha relatado.

En cuanto al sur, según el presiden te, las fuerzas ucranianas se están “mo viendo poco a poco”, fortaleciendo sus “posiciones paso a paso”.

TEMOR POR ATAQUE A PRESA

En su alocución, Zelenski advirtió “una vez más” a las autoridades de Moscú de que “cualquier intento” de volar la cen tral hidroeléctrica de Kajovskaya, inundar el territorio y dejar sin agua la planta de energía nuclear de Zaporiyia “significará que le está declarando la guerra al mun do entero”.

MundoCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 17
EFE Ecoavant
Los rusos aseguran haber evacuado a 115 mil residentes de la ciudad de Jersón. Mapa de la situación bélica en Ucrania ante la inminente caída de Jersón.

Inflación anual a octubre da un respirito: 8.41%

El Inegi informa que las mayores alzas fueron en electricidad, jitomate, tortillas y gasolinas

Redacción

Ciudad de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló este miércoles que la inflación en México alcanzó un 8.41% general anual en octubre, menor al 8.70% de septiembre pasado, cifra por debajo de las estimaciones de analistas que esperaban que fuera de 8.46%.

Entre los productos que presionaron a la inflación fueron

las tarifas eléctricas, jitomate, loncherías, fondas, torterías y taquerías; tortilla de maíz y gasolina de bajo octanaje.

En octubre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.57% respecto al mes anterior, reportó el Inegi.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.41 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.84% y la anual, de 6.24%.

SUBYACENTE

El índice de precios subyacente incrementó 0.63% mensual y 8.42% anual. El índice de precios no subyacente creció 0.38% a tasa mensual y 8.36% a tasa anual.

Al interior del índice subya-

Inflación mundial

cente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.87% y los de servicios, 0.33%.

ENERGÉTICO AL ALZA

Dentro del índice no subyacente y a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.52% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.17%. Lo anterior, en mayor medida según el Inegi, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura. Hoy la inflación queda en 8.41% en octubre, tasa menor a comparación del 8.7% de septiembre

Coparmex propone aumento del 15% a minisalario para 2023

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone subir casi 26 pesos el salario mínimo diario para 2023, un aumento de 15%, casi el doble de la inflación, expuso el presidente del organismo, José Medina Mora.

El líder de la Coparmex argumentó que debe procurarse no impactar la inflación y la informalidad en la economía mexicana con el incremento.

PROTECCIÓN

La propuesta que haremos a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Concasimi) es un ajuste por arriba de la inflación de un 9%, para estar protegidos, y un monto independiente de recuperación (MIR) con alrededor de 6 puntos porcentuales extra para una propuesta general de 15%”, explicó.

Sus declaraciones se producen mientras la Conasami debate un aumento en medio de niveles de inflación no vistos en dos décadas, con una tasa general anual de 8.41% en octubre, como reveló el Inegi.

Con la propuesta de la Coparmex, el salario mínimo general en México pasaría de 172.87 pesos diarios a 198.80 pesos, un incremento de 25.93 pesos. Con ello, un trabajador formal en México ganaría un sueldo mínimo mensual de 5,964 en 2023, mientras que en 2022 percibe 5,186.1 pesos, un aumento nominal de poco más de 777 pesos.

ANUNCIO, EL 1 DE DICIEMBRE

El presidente López Obrador, pidió el martes no usar como “pretexto” la inflación para no subir el salario mínimo y reveló que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) desea un incremento mayor al de 15%.

Pero el mandatario, quien adelantó que el resultado de la negociación se anunciará el 1 de diciembre, señaló que “lo ideal sería un acuerdo que fuese unánime”, al recordar que en cuatro años su Administración ha consensuado subidas en tres, con la excepción en 2020. (EFE) 

El incremento de los precios de todo tipo de recursos naturales y de suministros y componentes tecnológicos, como consecuencia de los efectos contractivos de la pandemia sobre la oferta de ambos y de la recuperación posterior de la demanda global, ha generado un aumento de los costes de producción que se traslada finalmente a la inflación general de la economía. Sin embargo, por el momento se trata de una repercusión limitada, como revela la trayectoria reciente del índice de inflación subyacente. Pero las presiones inflacionistas ejercen un efecto negativo sobre la recuperación económica por cuanto merman la capacidad de compra de los hogares y comprimen los resultados de las empresas. Y factores como la duración del stock de costes externos y de los cuellos de botella en semiconductores, así

como la posibilidad de que las expectativas se desanclen, generando revisiones de precios y salarios, podrían alterar las perspectivas actuales sobre la evolución de la inflación. En este sentido, el papel de los bancos centrales y su credibilidad serán determinantes para mantener los precios en niveles de estabilidad.

Desde el comienzo del año, los precios se incrementan a un ritmo acelerado en la mayoría de las economías avanzadas. El IPC deja atrás las tasas negativas registradas durante la pandemia para superar los objetivos fijados por los bancos centrales.

En este contexto, y ante el vuelco de expectativas que se vaticina, fruto de la escalada de los precios de la electricidad y de la intensificación de los cuellos de botella generados por la escasez de suministros, algunos destacados analistas incluso pronostican el retorno de la inflación como uno de los principales desafíos para la política económica, quebrando la senda de “gran moderación” registrada en lo que llevamos de siglo.

La variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) ha seguido una senda creciente desde el inicio del año, el IPC ha pasado de valores negativos en febrero hasta el 3.3% en agosto.

El resultado ha sido similar en el resto de la eurozona, y por ejemplo en Alema-

nia el incremento interanual del IPC roza el 4 % según los últimos datos disponibles. Mientras tanto EU registra una tasa superior al 5%.

Estos resultados son todavía moderados con respecto al periodo de fuerte inflación de los años setenta, por lo que son también ligeramente inferiores a los niveles de inflación observados durante la etapa de expansión que precedió la crisis financiera. Sin embargo, la excepcionalidad reside en la combinación de tensiones crecientes sobre los precios y el mantenimiento de tipos de interés próximos a cero, o incluso negativos en los tramos a corto plazo.

Estas tensiones reflejan principalmente factores de oferta, y en especial un ciclo de encarecimiento de todo tipo de recursos naturales y de suministros como consecuencia de la pandemia. El índice internacional de los metales se ha incrementado un 26 % en lo que va de año, y el de los productos alimentarios un 14.4%. La energía también se dispara, con un alza del 35%, especialmente en el segmento del gas, cuyo precio se ha más que duplicado.

Este ciclo alcista refleja, en primer lugar, el carácter abrupto de la recuperación mundial, durante el “gran confinamiento” la oferta se contrajo en sectores clave como el de componentes tecnológicos. En el caso de los recursos naturales,

el declive de la capacidad productiva que venía produciéndose como consecuencia de la infrainversión, se agudizó durante la pandemia.

En este contexto de oferta limitada, el súbito vuelco de la demanda mundial de bienes a partir del cuarto trimestre de 2020, liderado primero por China y más tarde por EU., ha generado problemas de abastecimiento y retrasos en el transporte internacional de mercancías. Todo ello redunda en un encarecimiento de los suministros importados.

En segundo lugar, la pandemia ha acelerado transformaciones estructurales que la precedían, como la digitalización o la transición energética. Con la alteración en las pautas de consumo y de organización del trabajo, la demanda de productos digitales se ha disparado a través del planeta.

De manera similar, los planes de estímulo, en consonancia con la toma de conciencia de las con- secuencias del cambio climático, hacen hincapié en las energías renovables y la descarbonización de la economía. El precio del CO2 se ha duplicado en lo que va de año.

Esta transición también contribuye a explicar el incremento de la demanda de metales, como el cobre, el cobalto, el manganeso o el litio entre otros

Negocios CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202218
6.24% 2021 4.09% 2020 8.41% 2022
Índice Nacional de Precio al Consumidor (Var. % anual en octubre)

Multa Cofece con $2,414 millones a gaseras

Halla colusión para fijar y elevar el precio de distribución; hay 34 personas involucradas

Dichas empresas también dividieron, distribuyeron, asignaron e impusieron opciones del mercado, mediante clientela en el territorio nacional.

De acuerdo a la Cofece de 2007 a 2019, los infractores provocaron un daño estimado que asciende a 13 mil 392 millones 548 mil 798 pesos.

mo de Energéticos en Viviendas Particulares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ocho de cada diez familias lo utilizan como su principal combustible para la cocción de alimentos.

Alivia expande sus clínicas de alta especialidad en el país

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece ) multó con 2 mil 414 millones a 53 empresas y 34 personas que actuaron en su representación, por coludirse para fijar, elevar, concertar y manipular el precio de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) desde sus plantas y expendio en estaciones de servicio.

Entre las empresas sancionadas están los grupos Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano, en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México.

La magnitud del daño, el carácter intencional de las conductas y la relevancia del mercado afectado en el bienestar general —agregó— son de gravedad alta y se impusieron las multas.

Mediante estas conductas, las empresas gaseras acordaron mantener sus participaciones de mercado y evitar competir entre sí, lo que se tradujo en un deterioro de las condiciones de oferta de este importante energético, así como el cobro de sobreprecios indebidos.

El gas LP es el combustible de uso doméstico más utilizado en el país y, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consu-

Tan solo de enero a junio de 2022, el valor de las ventas totales de gas LP a nivel nacional ascendió a más de 36 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

Una vez concluido el procedimiento, el Pleno de la Cofece determinó que había elementos suficientes para acreditar las prácticas monopólicas absolutas realizadas por los distribuidores imputados —que forman parte de los grupos Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano— en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México, Culiacán, Colima y Tamaulipas

Alivia, la red más grande de centros de infusión para pacientes con enfermedades oncológicas y crónico-degenerativas en el país, anuncia que seguirá creciendo en los siguientes 18 meses, proyectando pasar de 15 a 21 clínicas a nivel nacional, además de continuar impulsando la farmacia de alta especialidad con mayor tecnología en distribución y almacenamiento.

En México, las prevalencias sobre enfermedades crónico-degenerativas en los adultos muestran cifras preocupantes, se estima que más del 70% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, un 49.2% padece hipertensión (Ensanut 2020), y alrededor del 14% diabetes. Asimismo, el cáncer es la tercera causa de muerte en el país, y fallecen por esta enfermedad 14 de cada 100 personas, según señala el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Y en este contexto de afecciones en el país, surge hace 12 años la clínica de alta especialidad Alivia, fundada por Héctor

Benavides Sauceda, emulando el servicio de corta estancia que existe en EU, cuyo formato disminuye el gasto de los pacientes de enfermedades crónico-degenerativas hasta un 40%. Actualmente, tiene ya 15 centros en 11 ciudades del país, así como convenios de pago directo con las principales aseguradoras.

“El modelo de negocio se trajo a México debido al incremento de este tipo de enfermedades entre la población y la oferta limitada para aplicar estos procedimientos”, comenta Benavides 

NegociosCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 19
Héctor Benavides Sauceda.

Analizan ¿qué es ser un hombre? en las novelas del boom latinoamericano

Brenda Ríos también estudia la figura de la mujer y saber cómo las trata el movimiento literario Reyna Paz

Escritora

“Si abres una novela de boom latinoamericano, la pones en Word y buscas ‘hombre’ te va a salir: era un hombre alto con camisa blanca, hizo lo que tenía que hacer un hombre, habló como un hombre. En este libro regreso a las referencias para preguntarme ¿qué significa el peso de lo que seguimos leyendo?, ¿seguimos pensando lo mismo?, ¿hemos cambiado el formato?”, cuestiona Brenda Ríos, a propósito de su libro “Hombres de verdad”.

La obra editada por Turner revisa novelas del boom latinoamericano para contestar la pregunta ¿qué es ser un hombre?, por lo que Brenda Ríos cita personajes creados por Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, además de revisar la figura de la mujer y el hombre en la literatura de los años 50 a la fecha.

“Me puse a ver cómo nos trata el boom: aparece la mujer idealizada que no habla o una mujer intensa pero que son calladas y misteriosas, a veces están las mamás de las novelas de dictadura que son simpáticas, chistosas de manera involuntaria y hasta políticamente incorrectas, pero no hay personajes equitativos a la figura de los hombres, no hay una mujer que tenga la misma presencia literaria o política en esos textos”, indica.

En esta revisión algo que le sorprendió a la autora es que muchas escritoras opinan sobre qué es ser un hombre.

“Hay más mujeres escribiendo sobre cómo debe ser un hombre que mujeres escribiendo sobre cómo debe ser una mujer, es decir, dan por hecho el peso cultural, simbólico e histórico de cómo hemos sido tratadas y se van a otro tema: cómo debe ser un hombre”, comparte.

CASAMIENTO

La literatura hecha por mujeres en México está vinculada al tema del matrimonio, señala. “Rosario Castellanos, Inés Arredondo y Amparo Dávila ¿cuál es su referente más inmediato para su literatura? sus relaciones familiares y amorosas, sus hijos y el matrimonio; pero para los hombres es la historia y la política, es un núcleo de atracción y eso no significa que haya hombres que hablen

del amor y del matrimonio, pero son temas secundarios que les van a servir para llevar otra agua a su molino”, expresa.

En opinión de Ríos habría que repensar y tratar de ser críticos con nuestra literatura, ¿qué nos ha costado estos imaginarios?, ¿por qué seguimos creyendo que las mujeres sólo podemos hablar del amor? No obstante, reconoce que en los últimos 20 años ha habido cambios en las narrativas, por ejemplo, de Sara Uribe, Fernanda Melchor y Cristina Rivera Garza.

“Damos por hecho que el amor habla del amor, pero el amor es un tema político, es decir, el deseo, el matrimonio, el cuerpo y el sexo implican tiempo, disposición, libertad. Para que una mujer pueda ser libre y

La autora señala que en el país es complicada la aceptación del cuerpo femenino

“Damos por hecho que el amor habla del amor, pero el amor es un tema político”

estar con una o más personas tiene que tener la posibilidad de decidir por sí misma, pero en una familia opresiva donde las niñas no pueden ir a la escuela porque tienen que limpiar la casa o darle de comer a los hermanitos, no podemos dar por hecho que es la misma circunstancia para todas”, afirma.

VISIBILIZAR VOCES

Por ello considera que la literatura debe visibilizar esas voces. “Que no entren únicamente en lo testimonial, en el texto sociológico o en la estadística, en el testimonio del ministerio público, es decir, que no sea la nota roja la que cuenta la historia de estas mujeres y hombres”.

La autora señala que en el país es complicada la aceptación del cuerpo femenino, que una mujer se asuma como un sujeto deseante. “Este es un país católico en el que, aunque no ejerce el catolicismo, hay un gran peso sobre lo visible del cuerpo”.

Uno de los temas que le interesa a Ríos es el deseo sexual de las mujeres mayores de 40 años.

“Cuando una mujer se convierte en mayor empieza el camino de lo invisible. Cuando eres joven te miran, pero las mujeres mayores ya no somos miradas, ¿en qué nos convierte? El deseo y erotismo está permitido en cuerpos jóvenes, nos parece una aberración que aparezca una mujer anciana desnuda, sólo aceptamos el envejecimiento cuando es hermoso y está cuidado bajo el costo de cirugías”, señala.

La autora expresa que las mujeres pagan caro la aceptación sexual. “Los hombres pueden envejecer y ser feos pero mientras tienen poder o inteligencia habrá chicas ahí; pero una mujer por muy brillante que sea, una vez que envejece, no existe, es una muerte prematura: sigues teniendo cuerpo y deseo pero estás muerta para los demás” .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202220
Brenda Ríos habla de su reciente libro “Hombres de verdad”. Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Studio Katzarava y el Zarzuela Estudio apoyarán formación integral de cantantes

Tenemos muchos planes para cantantes de México, Latinoamérica y España, dice la Premio Crónica, María Katzarava

Studio Katzarava y Zarzuela Estudio anuncian su fusión: realizarán una serie de colaboraciones para formar jóvenes cantantes completos y apoyarlos en sus inicios profesionales.

“Tenemos muchos planes para apoyar a las y los cantantes, no sólo de México sino de toda Latinoamérica y España, para hacer esos lazos que unan a Europa y Latinoamérica”, aseguró la soprano mexicana y Premio Crónica, María Katzarava, en conferencia de prensa para comentar detalles del proyecto.

Junto a la directora orquestal española, Isabel Costes, Katzarava destacó que este esfuerzo no será únicamente de formación musical, sino que habrá enriquecimiento corporal, actoral, escénico y de idiomas, lo cual le parece un aspecto muy importante a realzar y trabajar

Anuncian la

con los artistas.

“He notado que pueden tener muy buena voz, pero todos esos puntos van demeritando la formación de cantantes de serie A.

Esto es lo que quiero, a través todos los maestros y maestras que tenemos en conjunto, poder especializarnos en todo aquello que esté un poco más abajo y prepararlos para poder exportar cantantes de primer nivel. Esa es la meta principal de toda esta fusión”, continuó.

Por su parte, la directora de Zarzuela Estudio, Isabel Costes, apuntó que, dados los lazos que unen ambos países, les pareció importante trabajar con jóvenes cantantes, directores y directoras de orquesta, así como compositores y compositoras para intercambiar experiencias enriquecedoras.

“Formar artistas completos, que no solamente canten, sino que actúen, bailen, sean capaces de analizar una partitura y entender los signos que les da un director, dónde colocarse cuando hay una luz, etc. Todas estas cosas pretendemos hacer con la colaboración de los 2 estudios, pienso que a la larga y corta será beneficioso para todo mundo” consideró.

Señaló que hasta hace poco, un cantante solo era la voz. Sin

embargo, hoy en día, para funcionar, un cantante tiene que ser culto, inteligente, estar rodeado de una serie de valores y vivencias que son lo que le harán dominar el escenario y llegar al público.

“Hay que dotar a los nuevos artistas de todas las herramientas para que puedan resolver: bucear en la partitura e investigar lo que está ocurriendo a todos los niveles. Hoy día los directores de escena exigen todo a los cantantes y los artistas nuevos deben ser muy completos, saber buscar la

luz y muchas otras cosas”. Además de coincidir con María Katzarava en la necesidad de una formación de cantantes que tome en cuenta otros aspectos, Isabel Costes ahondó en las necesidades musicales que existen en el medio actualmente.

Observó que anteriormente en la ópera se hacían muchas cosas desde la tradición, pero hoy en día el trabajo con directores de orquesta es distinto. “Cantantes que cuando trabajan con un piano, el piano les persigue, pero una orquesta no les va

a perseguir. A mí me gusta que sepan por dónde van, qué ocurre, qué instrumento les puede ayudar o poner dificultades, qué ocurre con las tonalidades en el texto. Es muy importante que entiendan la música, deben ser músicos, eso es fundamental”.

Agregó que los cantantes emergentes de Studio Katzarava y Zarzuela Estudio son personas con grandes condiciones, “con los que vale la pena implicarse absolutamente en todo”.

FUSION Y BECAS

Actualmente, Studio Katzarava cuenta con 110 alumnos activos, varios de los cuales se encuentran becados, según informó su fundadora y directora, María Katzarava.

“Buscamos becas para los y las cantantes, eso es muy importante y creo que es a partir de esta fusión podremos lograr muchos apoyos económicos para que los cantantes puedan seguir preparándose porque es una carrera muy costosa y muchas veces como joven cantante no tienes los patrocinadores que muchas veces quisiéramos tener”, añadió.

También indicó que las colaboraciones con Zarzuela Estudio se plantean de forma presencial, sin embargo ambas directoras están abiertas a la posibilidad de formatos híbridos, porque hay muchas personas que no podrían acceder a lo presencial.

“No va a ser siempre lo mismo porque la energía cambia cuando es presencial sin embargo es bienvenida también la opción vía remota” .

La rehabilitación del Centro SCOP estará a cargo del ingeniero Jorge Arganis Díaz, quien actualmente se encuentra enfermo. Así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina.

“Anda enfermo el ingeniero Jorge Arganis, que lo queremos mucho, mucho, mucho, entonces esto nos lleva a que se dé este cambio para no detenernos. Como afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no queremos que se quede inactivo, va a ser asesor en Presidencia y va a hacerse cargo de la reconstrucción del Centro SCOP”, dijo . (Reyna Paz Avendaño)

CulturaCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 21
La soprano María Katzarava.
rehabilitación del Centro SCOP

“No hay religión ni escuela que refl exione sobre nuestro impacto en el ambiente”

Ninguna ha inducido estos temas de forma importante en la sociedad, dice José Sarukhán en conferencia en la UNAM

Crisis ambiental

En el planeta han vivido alrededor de 108 mil millones de seres humanos en 250 mil años, y en tan solo un siglo y medio hemos alterado de manera profunda las características biofísicas de la Tierra, señaló José Sarukhán en conferencia en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Lo anterior es algo que debemos reflexionar claramente, pero que “no ha tenido lugar en ninguna religión ni escuela —colegios o escuelas de pensamiento— que hayan inducido esto de manera importante en la sociedad”.

Durante el seminario “La crisis de la biodiversidad”, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), el ecólogo enfatizó que vivimos felices en una especie de burbuja, “para unos grata, para otros muy dura, la mayoría”: por la desigualdad e inequidad en el uso de los recursos y sus beneficios para unos cuantos, en el mejor de los casos para dos quintas partes de la humanidad.

El pionero de la investigación ecológica en México recordó que los dos grandes problemas que enfrenta la humanidad son el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la primera de las cuales ha recibido más atención. Ambas son consecuencia del crecimiento poblacional de nuestra especie.

En una época de la historia en que la cantidad del principal gas de efecto invernadero y cambio climático, el dióxido de carbono (CO2), tiene la mayor concentración en la atmósfera, agregó, se han generado cambios irreversibles en la estructura del planeta, como la pérdida de los glaciares que, para recuperarlos, tomaría años de estabilidad y enfriamiento del planeta “y no veo cómo diablos eso podría ocurrir”.

El único margen para aminorar el cambio climático es “sencillo” porque sabemos la respuesta, añadió el exrector de la UNAM y ex coordinador de la Conabio: disminuir hasta donde sea posible la emisión de CO2; la dificultad es que ello está condicionado al desarrollo económico y voluntad política de los países cuyos dirigentes basan sus decisiones en eso, en la economía.

BIODIVERSIDAD

Por otra parte, el Premio Crónica refirió que, a 30 años de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP) no ha habido cambios sustanciales y se siguen perdiendo especies y ecosistemas. El problema, añade, es que estos organismos internacionales han sido diseñados para buscar consensos “que realmente se acaban cuando los intereses particulares de cada país se ven comprometidos y ya no les gusta la idea”.

Estamos provocando la sexta extinción masiva de especies por la forma en cómo alteramos los ecosistemas, generando pérdida de hábitat y disminución de las poblaciones y, con ello, el riesgo de extinciones. “Vamos por ese camino y no se han hecho avances importantes para ir en dirección contraria (…) El deterioro más im-

portante ha sido el cambio de uso de suelo, lo cual genera deforestación y con ello, defaunación. Si perdemos vegetación y la fragmentamos, el resultado es una pandemia: este fenómeno lo veremos con nuevas diferentes enfermedades como el COVID”.

El investigador del Instituto de Ecología de la UNAM enfatizó que frente a la percepción global de buscar el problema del cambio climático se ha ponderado la adaptación, “el problema es que no se dan cuenta de que sí, algunas personas lo pueden hacer, pero los ecosistemas no pueden, es imposible, puesto que son el resultado de millones de años de adaptación”.

A diferencia del cambio climático, donde se buscan acciones globales, el investigador apuntó que en la biodiversidad “nadie vendrá de fuera a preservar nuestros ecosistemas, tenemos que hacer-

Política pública Sembrando vida

El investigador apuntó que, por ejemplo, la Profepa tiene toda la información para consignar a talamontes, pero, “por alguna razón no lo hace”: no tiene personal ni condiciones.

Otra manera de no usar la información adecuada para una política pública, añadió, es el programa Sembrando Vida. En Conabio, apuntó, proporcionaron información para implementar este programa con base en evidencia científica.

“Pero se quedó en un programa de ayuda social sin transparencia y no para la regeneración de la vegetación. Proporcionamos datos de dónde era más fácil restituir la deforestación, con precisión de las especies que debían plantarse e información para evitar que la misma persona con un subsidio en producción agrícola lo obtuviera y talara la selva para tener el dinero. Tampoco salió”.

“Tenemos más información de la que se está usando y el panorama no cambiará sin presión social, gente informada, activa y convencida de esto. No habrá personas iluminadas que lo cambien solas”.

lo nosotros”.

Un recurso vital para buscar soluciones en este problema provocado por el modo de desarrollo que también ha provocado el cambio climático, es el conocimiento de la biodiversidad. Ningún otro país en el mundo, institucionalmente, tiene un conocimiento de la biodiversidad como México, agregó, en buena medida por el trabajo realizado por Conabio.

“Tenemos todos los elementos para conservar nuestra biodiversidad tan rica, lo podemos hacer si nos lo proponemos. Para ello se requiere obtener la información, actuar conforme ésta sugiere y forzar a las agencias gubernamentales a que la usen” .

“El CO2 tiene una vida de 100 años, si dejáramos de emitirlo todo ahora, seguiríamos sufriendo los efectos de lo que ya está arriba”

Academia CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202222
José Sarukhán advirtió que la pérdida de ecosistemas ha generado, entre otros impactos, pandemias como la de COVID. SUSMAI

VOCES DE LA UAM

“Hipermodernidad” y alfabetización multimedial como práctica de emancipación

Vivimos en tiempos de “Hipermodernidad”. Esto significa que la sociedad contemporánea se encuentra atravesando por una nueva fase del capitalismo global, potenciado por las tecnologías digitales de la información y articulado a través de cibermedios de comunicación masiva y de las redes socio-digitales. Nos encontramos en un momento en el desarrollo de la civilización humana caracterizado por el cambio permanente y el flujo constante de información, lo que propicia la aceleración y codificación de vida social y política, así como el control cibernético de todos los procesos de producción, distribución, circulación y consumo de bienes materiales y simbólicos.

En este contexto histórico, secuela de la revolución tecnológica digital de los años 70 del siglo XX, derivada del desarrollo de la microelectrónica, informática, la cibernética y las telecomunicaciones. Los sistemas educativos en el mundo han entrado en una profunda crisis, perfilándose en el horizonte de la educación grandes desafíos, como son: la superabundancia de información y la disponibilidad inmediata de contenidos; la obsolescencia del conocimiento y la dificultad de ajustar el currículo escolar a la velocidad y el ritmo de producción y distribución de información y nuevos conocimientos; el dislocamiento de la relación maestro-alumno como se conocía hasta ahora; o la incertidumbre respecto a la futura reconfiguración de los mercados de trabajo.

Ante este panorama es preciso repensar el sentido de la educación para poder ajustar la acción pedagógica al interior de las instituciones educativas, a las nuevas condiciones socio-técnicas en las que vivimos los maestros y los alumnos hoy en día.

Partiendo de esta realidad social, el sentido de las prácticas educativas tendrían que reorientarse en varias direcciones: antes que nada, hacia el fomento de prácticas pedagógicas dirigidas a la actualización y mejoramiento constante de planes y programas de estudio; y, desde esa plataforma, hacia el ejercicio de la innovación educativa, el desarro-

llo de habilidades de aprendizaje digital y la aplicación de nuevas estrategias didácticas y materiales educativos, multimedia e interactivos, haciendo por supuesto un uso apropiado de la tecnología digital; pero sobre todo, se necesita reorientar las prácticas pedagógicas hacia el desarrollo del pensamiento crítico respecto al uso de la tecnología digital y las redes sociodigitales en la vida social y profesional.

Para que esto suceda, las instituciones educativas tendrían que estar dispuestas a generar procesos de apropiación social de la tecnología digital, a través de la promoción de programas de alfabetización digital, en sus modalidades informática y multimedial.

Los procesos de apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en contextos educativos pasan por varias etapas: primero, se requiere tener acceso a las TIC, tanto al hardware, es decir, las computadoras, los dispositivos móviles, los teléfonos inteligentes, entre otros, así como al software, esto es, los programas informáticos y las aplicaciones que permiten utilizar el equipo tecnológico para procesar información y comunicarse a través de las redes digitales, lo que significa tener acceso a Internet, conectividad en las instituciones educativas y que los sujetos educativos estén conectados al ciberespacio.

Cubierta esta condición básica se pasa a la etapa segunda del uso social, lo que generalmente implica usar la tecnología digital de manera intuitiva para socializar, entretenerse o consumir bienes y servicios. No obstante, esto no

Nos encontramos en un momento en el desarrollo de la civilización humana caracterizado por el cambio permanente y el flujo constante de información

lenguaje de las máquinas, para programarlas y trabajen por nosotros; la segunda, requiere pasar por todo un plan de estudios articulado en cinco ejes:

Un eje tecnológico objetivo específico de aprender sobre el funcionamiento del hardware y el uso apropiado del software y las aplicaciones que sirvan para aprender, investigar y crear conocimiento propio.

Un eje lingüístico donde se aprenderían los distintos lenguajes de los medios de comunicación: oral, escrito, visual y audiovisual.

Un eje socio-cultural, cuyo objetivo central sería conocer lo que hay detrás de la pantalla, entender el funcionamiento de industrias culturales y como se crean los hábitos de consumo cultural.

Un eje cognitivo centrado en el desarrollo del pensamiento crítico, de habilidades de aprendizaje digital y aprendizaje autogestivo.

Y, finalmente, un quinto eje ético-político en torno al propósito de fomentar la Democracia Digital y formar Ciberciudadanía consciente de su papel en sociedad contemporánea y su lugar en el ciberespacio.

Una vez alfabetizados, los usuarios pasarían a la siguiente fase formativa, en la que estarían en condiciones de hacer uso apropiado de las TIC transformándolas en tecnologías para el aprendizaje y la creación de conocimiento propio (TAC) y, con ello, permitiendo la culminación del proceso de apropiación social.

significa que se usen los recursos tecnológicos adecuadamente o para provecho de los usuarios, sino en muchos casos, al contrario, se convierten en un problema en sus vidas, el plano social, económico, psicológico e incluso en el biológico, pues como se sabe, el uso excesivo e indiscriminado de las redes sociodigitales puede, eventualmente, derivar en adicción a la pantalla y sus plataformas, así como, en trastornos físicos, cognitivos y emocionales en los sujetos.

Por estos motivos y, para hacer un uso apropiado de las TIC en el ámbito educativo, es preciso pasar necesariamente por la tercera fase, la de alfabetización digital, tanto informática, como multimedial. La primera implica aprender el

Así pues, desde esta perspectiva y en el contexto de la “Hipermodernidad”, la alfabetización multimedial debe entenderse como un proceso derivado de aprender a hacer uso apropiado de las TIC y a dominar los múltiples lenguajes de los medios: oral, escrito, visual, audiovisual, a través de los cuales nos comunicamos, se transmite la información y se construye el conocimiento en el ciberespacio. Es un proceso formativo que tiene como fin último la emancipación del sujeto del poder de los medios, al transformar a los educandos en sujetos autónomos, capaces de desarrollar una conciencia crítica respecto al control que ejercen los cibermedios de comunicación de masas en sus respectivas vidas .

* Profesor-investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Director del proyecto Laboratorio-Aula Multimedia (LAM) https://multimedia.xoc.uam.mx

AcademiaCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 23

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL. A: LÁCTEOS SAN FRANCISCO DE ASIS, S. DE R. L. DE CV. FRANCISCO JAVIER CASTILLO GONZÁLEZ Y EMMANUEL ALEJANDRO CASTILLO GONZÁLEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MONEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA IDENTIFICADO CON ÉL NUMERO F/3443, CONTRA LÁCTEOS SAN FRANCISCO DE ASÍS, S. DE R. L DE C.V. FRANCISCO JAVIER CASTILLO GONZÁLEZ Y EMMANUEL ALEJANDRO CASTILLO GONZÁLEZ EXPEDIENTE NÚMERO 381/2016. LA C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA

RESUELVE

PRIMERO.

SEGUNDO.

GONZÁLEZ A PAGAR AL HOY ACTOR BANCO MONEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE. MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARACTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMIMSTRACION Y GARANTIA IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/3443 O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE EL CAPITAL VENCIDO QUE ASCIENDE A LA CANTIDAD $1,399,932.91 (UN MILLÓN TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 91/100 M.N.) DE ACUERDO AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO CON NÚMEROS AL OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS, EL QUE NO FUE DESVIRTUADO POR LAS CODEMANDADOS Y SIENDO TITULO EJECUTIVO ADMINICULADO CON EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO BASAL, HACE FE PARA ACREDITAR EL SALDO COMO LA ESTABLECE EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO.

TERCERO.- PAR LO QUE TOCA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO B) DE LA DEMANDA INICIAL, ES PROCEDENTE CONDENAR A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LOS INTERESES ORDINARIOS DEVENGADOS QUE ASCIENDEN A LA CANTIDAD DE $85,787.99 (OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 99/100 M.N.), DE ACUERDO AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO CON NÚMEROS AL 08 DE FEBRERO DE 2016, QUE SE EXHIBIÓ COMO DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, MÁS LOS QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, PREVIA CUANTIFICACIÓN Y APROBACIÓN ÉN EJECUCIÓN DE SENTENCIA A LA TASA PACTADA QUE ES LA RESULTANTE DE ADICIONAR 22 PUNTOS A LA TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO A PLAZO DE 28 DÍAS O UN INTERÉS MENOR A JUICIO DEL BANCO.

CUARTO.- POR LO QUE ATAÑE A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO C) DE LA.DEMANDA INICIAL, SE CONDENA LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE LOS INTERESES DEVENGADOS QUE ASCIENDEN A LA CANTIDAD DE $12,761.89 (DOCE MIL SETECIENTOS SESENTA Y UN PESOS 89/100 M.N.), DE ACUERDO AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADA CON NÚMEROS AL 08 DE FEBRERO DE 2016, QUE LA ACTORA EXHIBIÓ COMO DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, MAS LAS QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, PREVIA CUANTIFICACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECICIÓN DE SENTENCIA. QUINTO. - POR LA QUE TOCA A LAS PRESTACIONES MARCADAS CON EL INCISO D), Y E) DE LA DEMANDADA Y QUE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DE SU PAGO, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN LOS CONSIDERANDOS EN EL CUERPO DE LA PRESENTE SENTENCIA. SEXTO. - POR LO QUE TOCA A LA PRESTACÓN MARCADA CON EL INCISO F), DE LA DEMANDA INICIAL SE ABSUELVE Y LOS CODEMANDADOS DE SU PAGO, PUES EL PRESENTE ASUNTO NO SE DESPRENDE QUE SE ADECUE AL ARTÍCULO 1084 DEL CÓDIGO DE COMERCIO YA QUE LOS DEMANDADOS NO SE CONDUJERON EN EL PRESENTE JUICIO CON TEMERIDAD O MALA FE. SÉPTIMO. - CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, (HOY CIUDAD DE MÉXICO), DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA EN EL DIARIO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. OCTAVO. - UNA VEZ REALIZADAS LAS PUBLICACIONES MENCIONADAS EN EL RESOLUTIVO ANTERIOR, CONTARAN LOS DEMANDADOS CON UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE SENTENCIA CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, PARA HACER PAGO VOLUNTARIO A LA ACTORA DE LAS PRESTACIONES A QUE FUERON CONDENADAS APERCIBIDAS QUE, EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE HACE TRANCE Y REMATE DE LOS BIENES QUE EN SU MOMENTO SE EMBARGUEN Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA. NOVENO. - NOTIFIQUESE.

ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ LA C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA ELVIRA CARVAJAL RUANO, QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA LOURDES REGINA GERMÁN, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 04 DE OCTUBRE DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADA LOURDES REGINA GERMÁN.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1356/2010

EDICTO

PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, S.A. DE C.V. COMO CESIONARIO DE BANCO INVEX, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX, GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NUMERO 1301 EN CONTRA DE JOSE ARTURO SALINAS DIAZ DE LA VEGA, EXPEDIENTE NÚMERO 1356/2010. EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL ANO DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DE LA VIVIENDA DE TIPO UNIFAMILIAR, MARCADA CON EL NUMERO 27, LOTE 27, PERTENECIENTE AL AGRUPAMIENTO 02, ANDADOR 33, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO “CONDOMINIO UNO”, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 57, RESULTANTE DE LA LOTIFICACIÓN DELA MANZANA 3, QUE A SU VEZ RESULTO DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE 2, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DELA FRACCIÓN 1 DE LA EX-HACIENDA “LA ENCARNACIÓN”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO.

POR LA CANTIDAD DE $549,000.00 (QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N). SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD SEÑALADA EN EL AVALUÓ. PRECIO DE AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS. PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS.

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE OCTUBRE DEL AÑO 2022.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, PUBLICACIONES QUE DEBAN REALIZARSE EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE H. JUZGADO, BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ MISMO Y EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO EL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO, SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS ANTES ORDENADOS EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHA LOCALIDAD QUE SEA DESIGNADO POR DICHO JUEZ EXHORTADO.

EdictosCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 25
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 381/2016 CIUDAD, DICTO SENTENCIA DEFINITIVA CON FECHA VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, CUYOS RESOLUTIVOS DICEN: - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL INTENTADA, EN LA QUE EL ACTOR PROBÓ SU ACCIÓN Y RESULTARON PARCIALMENTE PROCEDENTES SUS PRESTACIONES Y LOS DEMANDADOS FUERON EMPLAZADOS AL PRESENTE JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS Y SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. - SE CONDENA A LOS LODEMANDADOS LÁCTEOS SAN FRANCISCO DE ASÍS, S. DE R. L DE C.V., FRANCISCO JAVIER CASTILLO GONZÁLEZ Y EMMANUEL ALEJANDRO CASTILLO

Black Panther: Wakanda forever: Los mayas inspiran un gran choque cultural en el MCU

cionan de formas distintas al duelo o las amenazas de la vida, y esto es algo muy humano, ya que tenemos a estos perso najes tomando decisiones con el dolor de por medio”, agregó Huerta sobre la na turaleza dual de Namor, papel que inter pretará en la nueva película del Universo Cinematográfico de Marvel.

Por otro lado, Letitia Wright (Shuri), quien ahora tomará un papel con mayor protagonismo en la nueva cinta, com partió el proceso que vivió en conjunto con el director para avanzar con la nue va historia, en medio de la pérdida de Chadwick Boseman:

“Conversé con Ryan – de corazón a corazón – para saber cómo avanzar poco a poco con este proyecto. Necesitábamos crecer, cada quien, a su manera, y Shu ri también lo hizo. Nunca ha habido un límite para mi personaje, y la pregunta era ¿cómo seguimos a partir de esto? ¿Cómo evolucionará a partir de su cora zón roto? Fue importante que esta joven se acompañará de su familia, en general de los wakandianos”, expresó la prota gonista de la película.

La actriz mexicana Mabel Cadena (Namora) se agrega al grupo de actrices que protagonizan Wakanda Forever, y ha bló sobre el reto que fue inmiscuirse en el universo que crearon para esta saga:

El filme dirigido por Ryan Coogler y protagonizado por Letitia Wright, con la participación de los mexicanos Tenoch Huerta y Mabel Cadena, llegó a México

ambición del mundo por el Vibranium, valioso material que solo es posible en contrar en este territorio. Sin embargo, la aparición de una nueva y enigmática cul tura originará un choque ideológico más grande que llevará al mundo a entrar en múltiples conflictos políticos.

la idea de celebración en Wakanda, pero agregando el duelo que viene con esto”, habló el director de Marvel Kevin Feige.

Black Panther: Wakanda forever por fin ha llegado a las salas mexicanas, crean do una oleada de altas expectativas debi do a la participación de talento nacional que interpretarán a importantes perso najes para el desarrollo de la trama. Por otro lado, la nueva producción de Marvel se transformará en un pequeño homena je para Chadwick Boseman, funcionando como puente para transferir el legado que el actor creó alrededor de este personaje.

Ante la muerte del protector de Wakan da, la estabilidad de esta poderosa nación se ve comprometida debido a la creciente

La franquicia de Black Panther ha ga nado una enorme popularidad en todo el mundo, siendo incluso reconocida en el gran evento de los Premios Oscar con algunas nominaciones a cuestas. Con la lamentable perdida del actor quien inter pretará al rey T’Challa, el universo de es ta cinta sufriría evidentes cambios para intentar llenar los zapatos de Boseman.

Es ante esto que el productor Kevin Feige, en conjunto con el director Ryan Coogler, se dieron a la tarea de expan dir las fronteras de la poderosa Wakan da y abrirse paso a una historia que sur ge como una oportunidad para explorar nuevos mundos:

“Ryan siempre pone todo de sí en ca da uno de sus proyectos, y ya había tra bajado – durante un año – en una histo ria con T’Challa. Sin embargo, cuando perdimos a Chad, obviamente, todo eso lo vertimos en la película, manteniendo

Con la apertura para agregar a nue vos personajes y, de esta forma, exten der las áreas de oportunidad de la fran quicia, fue como el actor mexicano Te noch Huerta (Güeros, 2014) se unió a una producción que buscaba – de forma ambiciosa – seguir generando un uni verso de inclusión y multicultural, ade cuado a las formas de Marvel:

“Es un honor estar en esta película, con este personaje que se convierte en un antagonista. Mucha gente se siente identificada con Wakanda, y me inclu yo, y ahora tengo que jugar al chico ma lo que intenta destruir ese legado. Pero al mismo tiempo, Ryan y el guión en contraron una forma increíble de huma nizar a mi personaje, justificando el por qué las personas llegan a realizar ese ti po de acciones”, comentó el actor mexi cano sobre su reciente incursión en el universo de Marvel.

“Esto no significa que esté bien o mal, correcto o incorrecto. Tal vez no sea una excusa pero es una explicación del por qué suceden las cosas. Las personas reac

“Enfrenté un nuevo desafío para per tenecer a este nuevo mundo. Necesitába mos mucho entrenamiento físico, men tal. Aprendí inglés y maya, y es increíble que sea la primera vez que tengamos una lengua indígena para una película como esta. Me sentí muy orgullosa con este re to, aunque sí fue muy difícil aprender la lengua maya”, platicó la actriz sobre su experiencia previa a filmar la cinta.

Es claro el giro que la producción in tentó brindarle al universo de Wakan da, con la inclusión de Namor y toda su cultura, la cual está cimentada en cos tumbres y lenguaje de origen maya, algo sobre lo cual Tenoch Huerta reflexionó:

“Creo que fue un movimiento fantásti co de parte de Ryan, y su equipo, al dar le este fondo a Namor. En América Lati na, especialmente en México, negamos nuestras raíces indígenas, pero esto su cede, en términos generales, porque no sabemos que en México tenemos raíces indígenas o africanas, culturalmente ha blando. Debemos abrazar estos dos orí genes realmente importantes para noso tros”, opinó el actor sobre la relación del pueblo mexicanos con sus raíces.

CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022Escenario26
Cortesía
Cine
Rivai Fotograma del filme.
“En América Latina, especialmente en México, negamos nuestras raíces indígenas”, dijo Huerta

Códex Fénix: Un dúo nacido de las cenizas con nuevos sonidos

Será el encargado de abrir el concierto de Zoé este 10 de noviembre en el Palacio de los Deportes

Códex Fénix es un dúo com puesto por los músicos Javier y Álvaro, quienes se encuentran estrenando su primer álbum nombrado Puerta 9, transpor tándonos con sonidos de guita rra acústica inspirados en músi ca más orgánica, posteriormen te añadiendo elementos que le han dado su toque característico de la mano del productor Pipe Ceballos (percusionista de Zoé).

Cada una de las canciones abarcan diferentes temáticas co mo la resurrección, el placer, la sensualidad, los amores imposi bles, los fantasmas del pasado, la melancolía, la depresión, la frustración y la esperanza.

“El disco nace de un proceso largo que nos tomó durante la pandemia, es el primer álbum que lanzamos como Códex Fé nix, un proyecto que nace de las cenizas de otros proyectos musi cales. El disco fue producido por Felipe Ceballos, quien a su vez colaboró grabando percusiones, también colaboraron Mabe Fra tti en el cello y Andrea Franz en los coros”, afirmó Javier en en trevista con Crónica Escenario.

Ambos artistas ven su nuevo material discográfico como un portal que puede transportar a las personas al cielo o al infier no: “Te puede llevar al cielo o al infierno, un purgatorio aquí en la tierra es un viaje Inter dimen sional. Nos tomó mucho tiempo grabar este disco, pero valió la pena y es un disco muy orgáni co como te decía, se dio de una forma bastante natural”.

Por otra parte, el proceso creativo comenzó cuando Ja vier atravesó una ruptura amo rosa y su refugio fue la música; el cantante decidió viajar a Ba calar con la compañía de una guitarra acústica y un cuader no, para retomar la composi ción de una manera muy bási ca e inesperada.

El disco es una especie de viaje que narra el proceso del amor, primero con el enamo

ramiento, la ruptura y la supe ración: “Eso abarcan las can ciones, sensualidad, placer, tentaciones y poco a poco va hacia la ruptura o la pérdida. A la mitad del disco empieza una cuestión melancólica y se transforma en depresión y es el

momento más oscuro del dis co, al final decidimos poner una canción que fuera una ve la en medio de la cueva”.

El dúo además será el encar gado de abrir el concierto de Zoé este 10 de noviembre en el Palacio de los Deportes.

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 27 Cortesía
Los músicos Javier y Álvaro.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 29

Tiger Woods competirá en el Hero World Challenge

El ganador de 15 Majors hizo el anuncio oficial a través de su cuenta de Twitter para el evento de su fundación

deportes@cronica.com.mx

Tiger Woods, que no juega desde el Abierto Británico de julio pasado, anunció que volverá a competir y lo hará en el Hero World Challenge, evento no oficial, a disputarse del 1 al 4 de diciembre en el campo de Albany, en las Bahamas.

“Me emociona anunciar que estaré en el campo para el Hero World Challenge de este año. Una gran bienvenida a Kevin Kisner y Tommy Fleetwood por acompañarnos también. ¡Nos vemos pronto en Albany!”, escribió el Tiger

en su cuenta de Twitter.

Desde su accidente automovilístico en febrero de 2021, las apariciones de Woods en competencia se cuentan con los dedos de una mano, desde que estuvo a punto de perder su pierna derecha.

El estadounidense ha jugado el Masters de Augusta, el PGA Championship y The Open, superando el corte en dos de esos tres Majors.

Sin embargo, desde que ju-

gó el Major británico en julio, Tiger no ha vuelto a estar en un torneo.

Después del Hero World Challenge, Tiger Woods de 46 años también será protagonista en la 7ª edición de ‘The Match’ a jugarse el 10 de diciembre en el Pelican Golf Club de Belleair en Florida.

Los beneficios del evento serán para los damnificados por el huracán Ian que azotó el mes pasado a Florida.

Emilio González consigue estatus condicional en el Korn Ferry Tour

De dos mexicanos que compitieron en la final Q-School del Korn Ferry Tour, sólo Emilio González aseguró jugar por lo menos ocho torneos para la temporada 2023. No así, el experimentado del circuito, Roberto Díaz.

Emilio González clasificado número 38 del PGA Tour Latinoamérica llegó hasta el torneo final de la calificación luego de ganar una de las etapas eliminatorias.

En la final que se llevó a cabo en Savannah, Georgia, el golfista de San Miguel Allende Guanajuato, terminó en el T 24 de la clasificación luego de rondas de 70, 73, 65 y 71 para un total de 279 (-5).

De acuerdo a los criterios de clasificación del Korn Ferry Tour, González, egresado de la Universidad de St. Mary´s, tiene garantizada la entrada a los primeros ocho eventos de la próxima temporada por haber terminado entre las posiciones

11 y 40, además estará exento de la primera reorganización, que ocurre después del cuarto evento de la temporada 2023 del Korn Ferry Tour.

En el caso de Roberto Díaz, el veracruzano tuvo un pésimo resultado en la final Q-School, terminó en el lugar 142 con un score de +13. Por lo que recibe estatus condicional, así como la oportunidad de poder acceder a eventos a través de la clasificación abierta y exenciones de patrocinadores.

El ajedrez, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

primeros países en cada campeonato, los cuales obtendrán la clasificación a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse entre el 23 de junio y 8 de julio del 2023, en República de El Salvador.

Como antecedente, el ajedrez se incorporó en Sudamérica con mucho éxito en los recientes Juegos Suramericanos realizados en Asunción, Paraguay; de a poco se vislumbra el camino para que nuestra disciplina llegue a los Juegos Olímpicos.

pectiva del Comité Olímpico Mexicano y la CONADE.

En breve se darán a conocer todos los detalles de nuestra participación y el proceso de selección para los equipos mexicanos que intentarán clasificar a esta histórica justa internacional.

CIRCUITO TORNEOS IRT, Y MÁS

El ajedrez formará parte por primera vez de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en un acontecimiento histórico para nuestro deporte.

El Comité Olímpico Internacional, a través de la Confederación de Ajedrez para América, ha convocado a los 36 países de Centroamérica y del Caribe, a disputar la etapa clasificatoria de los juegos.

Esta etapa se llevará a cabo entre el 17 y 23 de enero del 2023, en formato hibrido en una sede oficial por país y se jugarán dos campeonatos, uno masculino y otro femenino; el sistema de competencia será suizo a 11 rondas en la modalidad de ajedrez rápido, con un ritmo de juego de 15 minutos más 10 segundos de incremento por jugada.

Cada país competirá con dos jugadores en cada rama, se sumarán los puntos de ambos para determinar a los 15

VAMOS POR LAS MEDALLAS

Para la FENAMAC este evento es de mucho interés, tendremos la posibilidad de contribuir al medallero de nuestro país, además de que representa la excelente oportunidad de consolidar el crecimiento del ajedrez como deporte desde la pers-

En los Pinos continúa el circuito de torneos IRT durante los fines de semana de noviembre; también se viene la Copa Revolución en la Ciudad de México y un fuerte cierre para norma de GM en San Andrés de Tuxtla, Veracruz.

Se aproxima un cierre de año con mucha actividad de índole nacional e internacional: Campeonato Panamericano Amateur, Campeonato Norteamericano Juvenil Sub 20, Campeonato Nacional de

Ajedrez Rápido y Blitz y el Abierto Internacional Carlos Torre Repetto In Memoriam. Toda la información en www.fenamacajedrez.com

LA PARTIDA:

Roberto Ávila Bautista

Piero López Padilla

CAMPEONATO NACIONAL AMATEUR, CIUDAD DE MÉXICO, RONDA 4.

1.Cf3 Cf6 2.b3 b6 3.Ab2 Ab7 4.g3 e6 5.Ag2 Ae7 6.0–0 0–0 7.e3 c5 8.De2 d5 9.Td1 Cbd7 10.c4 Dc7 11.Cc3 Tac8 12.Tac1 Db8 13.d3 Tfe8 14.h4 e5? (después de este error, el blanco hace una combinación de jugadas que decide la partida) 15.cd5 Cd5 16.Cd5 Ad5 17.Ce5! Ag2 18.Cd7! Db7 19.Dg4! g6 20.e4! h5 21.Df4 Dxd7 22.Dh6 ( ver diagrama) 1–0.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 202230
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx AJEDREZ Emilio se suma a el Camarón Rodríguez en la gira de ascenso. Ajedrecistas de excelencia.

A medio gas, México le gana

a un débil equipo de Irak con goles de Vega, Funes Mori, Gallardo y Antuna

en el minuto 3: Uriel Antuna corrió por la derecha y centró para que Rogelio Funes Mori anotara el 2-0.

Junto a Antuna y Funes Mori, en el tiempo de descanso también saltaron al césped los defensas Kevin Álvarez y Jesús Angulo y los centrocampistas Luis Romo y Érick Sánchez. Martino ya no hizo más cambios.

Y DE PILÓN UN PENAL

El 3-0 llegó cumplida la hora de juego (68›), con un gran disparo con la izquierda y dentro del área de Gallardo. Ya en el tiempo añadido, Antuna transformó un penalti por manos para redondear el triunfo de México en su primer partido de preparación del Mundial. El segundo y último será el miércoles que viene con Suecia, también en suelo español.

JUGADORES YA SABEN SU SITUACIÓN

Los Tigres UANL despiden al entrenador

Miguel Herrera

Miguel ‘El piojo’ Herrera fue despedido este miércoles como entrenador de los Tigres UANL, después de que en tres torneos no fue capaz de conseguir ningún título con una de las nóminas más altas del futbol mexicano.

“El Club Tigres anuncia que después de realizar un análisis a profundidad ha tomado la decisión de finalizar la relación laboral con Miguel Herrera y su equipo de trabajo”, anunciaron los felinos en una nota de prensa.

El Tri tuvo la oportunidad de aflojar los músculos y la tensión, al enfrentarse a un rival que no opuso resistencia

La selección de México inició el camino hacia el Mundial de Qatar con una clara goleada por 4-0 ante Irak en el amistoso ayer en Girona (España), con tantos de Alexis Vega, Rogelio Funes Mori, Jesús Gallardo y Uriel Antuna de penalti para el combinado que entrena el argentino Gerardo Tata Martino.

El equipo mexicano -que inte-

gra el grupo C del Mundial junto a Polonia, Argentina y Arabia Saudí-, concentrado en Girona para preparar el Mundial, apenas necesitó tres minutos para dejar clara su superioridad: Jesús Gallardo centró desde la banda izquierda y Vega marcó el primer gol de la noche con un remate desde la frontal del área pequeña. Poco después, un zaguero visitante desvió un cabezazo de Luis Chávez que ya iba a gol.

UN SINODAL QUE NO LO FUE Irak, netamente inferior, jugó con un 5-4-1 que muchas veces se convirtió en un 6-3-1, por lo que México controló en todo momento la posesión y monopolizó el balón, casi siempre en campo rival: la afición mexicana co-

menzó a cantar los pases entre sus futbolistas con ‘olés’ en el minuto 18.

En un primer acto sin problemas para el portero Alfredo Talavera, México pudo multiplicar su ventaja antes de llegar al descanso con un tiro de Héctor Herrera rechazado a córner por el meta iraquí, un disparo de Vega desde el balcón del área que se fue por encima del larguero y un remate al lateral de la red de Gallardo, a pase de Carlos Rodríguez.

POR FIN ANOTÓ FUNES MORI

En el descanso empezó a llover, pero fue el único cambio en el guión, ya que la segunda parte también comenzó con dominio mexicano (79% de posesión en la primera mitad) y con un gol

Por su parte el seleccionador de México, Gerardo Martino dijo sobre la convocatoria final de 26 nombres para el Mundial que los futbolistas ya saben «su situación» desde «hace ya tiempo» y añadió que el hecho de que la prensa no la sepa «habla muy bien de ellos, sinceramente, porque es muy difícil sostenerlo».

En este sentido, sobre el delantero Raúl Jiménez, duda para Qatar, Martino confesó que está «evolucionando» y que «está probablemente en un 80 o un 85% de posibilidades. Se le ve bien, confiado. Participa en casi todos los trabajos, pero todavía queda una semana y no vale la pena apresurarse».

Destacó el partido de Héctor Herrera como pivote y afirmó que ubicar a Néstor Araújo como lateral derecho, aunque desconozca «totalmente el puesto», es positivo en el «aspecto defensivo», «para ganar un futbolista con buena talla y liberar al lateral opuesto», aseguró el Tata.

Herrera, seleccionador de México en el Mundial Brasil 2014, fue fichado por los Tigres en mayo de 2021 cuando llegó en sustitución del estratega brasileño Ricardo Tuca Ferretti.

SE QUEDÓ CORTO

El objetivo de Herrera era emular o superar lo hecho por Ferretti en el club con sede en la ciudad de Monterrey, que fueron cinco títulos de liga, una Liga de Campeones de la Concacaf y un subcampeonato del Mundial de Clubes.

Sin embargo, ‘el Piojo’ Herrera se quedó lejos de alcanzar al brasileño ya que en tres torneos lo más lejos que llegó con Tigres en el torneo local fueron una semifinales en su primer certamen, el Apertura 2021.

El mexicano Sergio Pérez, piloto de Red Bull, segundo en el Mundial de Fórmula Uno, declaró, con miras al Gran Premio de Sao Paulo en Brasil, el penúltimo del año, que se disputará en el circuito de Interlagos, que tiene “todo por ganar en estas dos últimas carreras” que quedan: la de este fin de semana, en el Autódromo José Carlos Pace, y la del próximo, que

cerrará el certamen en Abu Dabi.

CUATRO Y CONTANDO

“Afronto estas dos últimas carreras de la temporada sintiendo aún que tengo todo por ganar”, comentó ‘Checo’, nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco) y que esta temporada, al ganar en Mónaco y Singapur, elevó a cuatro su número de victorias en la Fórmula Uno

en esta tempordada.

“Vale que ya seamos campeones del Mundial de constructores, pero como equipo, y especialmente para mí, es enormemente importante asegurar los dos primeros puestos en el campeonato de pilotos (ya resuelto matemáticamente hace un mes a favor de su compañero, el neerlandés Max Verstappen)”, apuntó el bravo piloto

tapatío, que suma 280 puntos, 136 menos que ‘Mad Max’ y con cinco de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc de Ferrari, ante el que defenderá la segunda plaza en las dos últimas pruebas

del año.

MANTENER LA CONCENTRACIÓN

“Para que esto suceda, necesito seguir luchando y mantenerme centrado en lograr el mejor resultado posible en cada carrera, incluida la prueba sprint de este fin de semana (que, aparte de ordenar la parrilla de salida de la carrera dominical, otorga puntos a los ocho primeros)”, declaró el mexicano , que cuenta 25 podios en la categoría reina, el último de ellos hace dos domingos, ante su afición, en México: donde acabó tercero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

CRÓNICA, JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022 31Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Herrera, no pudo. Checo va por todo. Gallardo festeja con Funes Mori uno de los 4 goles.
Checo Pérez, confiado en que puede ganar en el cierre de temporada

La contra

Primera frase contra piojos en un peine

El hallazgo fue realizado por un equipo encabezado por la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) y la inscripción la descifró el epigrafista semítico Daniel Vainstub de la Universidad Ben Gurion.

PRIMEROS ALFABETOS

JerusalemJournalofArchaeology

Aunque el peine fue encontrado en Tel Lachish, Israel, en 2017, fue este año cuando los investigadores revelaron la inscripción de la primera frase completa hasta ahora conocida que dice: “Que este colmillo acabe con los piojos del cabello y la barba”. La inscripción es una prueba del uso del alfabeto hace unos 3,700 años

Un pequeño peine de marfil del 1,700 aC tiene grabada la primera frase completa conocida en cananeo, la cual hace referencia a la función del objeto: “Que este colmillo acabe con los piojos del cabello y la barba”.

Aunque el peine fue encontrado en 2017 en la yacimiento de Tel Lachish (Israel), las letras grabadas solo se advirtieron en un procesamiento posterior rea-

lizado este año, según publica hoy Jerusalem Journal of Archaeology

El peine mide unos 3.5 por 2.5 centímetros y, aunque las bases de las púas son visibles en ambos extremos, estas se rompieron en la antigüedad. La parte central está algo erosionada, posiblemente por la presión de los dedos al sujetarlo durante el cuidado del cabello o la eliminación de los piojos de la cabeza o la barba.

La inscripción es una prueba directa del uso del alfabeto en las actividades cotidianas hace unos 3,700 años y “se trata de un hito en la historia de la capacidad humana de escribir”, señaló uno de los firmantes, Yosef Garfinkel, de la HU.

Los cananeos inventaron uno de los primeros alfabetos que se conocen hacia el 1,800 a.C, pero hasta hace poco no se habían descubierto inscripciones significativas.

En el peine hay 17 letras cananeas, que forman siete palabras en las que se lee: “Que este colmillo acabe con los piojos del pelo y de la barba”, grabadas de forma superficial y escritas en forma arcaica, de la primera etapa de la invención de la escritura alfabética.

La habilidad del grabador para ejecutar con éxito unas letras tan diminutas (de 1 a 3 milímetros de ancho) es un hecho que, a partir de ahora, debería tenerse en

El peine mide unos 3.5 por 2.5 centímetros y revela el uso del alfabeto en la vida diaria.

La inscripción la descifró el epigrafista semítico Daniel Vainstub de la Universidad Ben Gurion.

cuenta en cualquier intento de resumir y sacar conclusiones sobre la alfabetización en Canaán en la Edad del Bronce, destacó la universidad en un comunicado.

CARACTERÍSTICAS

La inscripción tiene características “muy especiales, algunas de las cuales son únicas y llenan vacíos y lagunas en nuestro conocimiento de muchos aspectos de la cultura de Canaán”, agregó.

Por primera vez, destacó el equipo, se dispone de una frase verbal completa escrita en el dialecto que hablaban los habitantes cananeos de Lachish.

El peine tenía en uno de sus lados seis púas gruesas para desenredar los nudos del cabello y por el otro catorce finas, que se utilizaban para eliminar piojos y liendres.

El marfil era un material muy caro, por lo que probablemente fue un objeto de lujo importado, quizás desde el cercano Egipto, lo que indica que incluso la gente de alto nivel social sufría de piojos.

La inscripción arroja luz sobre algunos aspectos de la vida cotidiana de la época, hasta ahora poco atestiguados, y es el primer descubrimiento en la región de una inscripción que hace referencia a la finalidad del objeto en el que fue escrita, a diferencia de las inscripciones de dedicación o propiedad en los objetos.

El equipo analizó el peine para detectar la presencia de piojos y encontraron restos de 0,5 a 0,6 milímetros. Las condiciones climáticas de Lachish no permitieron conservar los insectos enteros, sino solo la membrana externa de la fase de liendre. (EFE)

JUEVES 10 NOVIEMBRE 2022
El artefacto de marfil del 1,700 aC. tiene la inscripción en cananeo
En el peine hay 17 letras cananeas que forman siete palabras escritas de forma arcaica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.