10-03-2022

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,205 $10.00 // JUEVES 10 MARZO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX TWITTER: HANNA LIUBAKOVA @HANNALIUBAKOVA

Rusia bombardea hospital infantil Socorristas trasladan a una mujer embarazada, herida durante un brutal bombardeo ruso que destruyó el hospital infantil de la asediada ciudad de Mariupol. El ataque dejó al menos 17 personas heridas y “niños bajo los escombros”. PAGS 16-17

México y España acuerdan fortalecer relaciones; AMLO insiste en “pausa” Los dos cancilleres firmaron acuerdos en materia política, científica, cultural y de derechos de las mujeres Claroscuros. En medio de las

relaciones bilaterales “en pausa”, como determinó el presidente Andrés Manuel López Obrador, los cancilleres de México y España, Marcelo Ebrard y José Manuel Albares Bueno, respectivamente, firmaron cuatro instrumentos para fortalecer los vínculos: 1) Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica para el Financiamiento de Programas y Proyectos de Cooperación 2) Acuerdo para establecer la Subcomisión Política Permanente bilateral 3) Otro de colaboración en Política Exterior Feminista, y 4) Para trabajar con-

juntamente en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible “Mondiacult”. En un encuentro privado ambos coincidieron en la necesidad de impulsar los trabajos para la realización de la Comisión Binacional, con la intención de que se reúna lo más pronto posible. El presidente López Obrador insistió ayer en su llamado a una “pausa” en las relaciones con España por los abusos de empresas españolas en México, como lo anunció el pasado mes de febrero del 2022 para reflexionar. PAG 6

ENTREVISTA Eleane Herrera - Páginas 20-21

Difícil, armar una legislación cultural en México, por falta de acceso a la información, dice Néstor García Canclini

ENTREVISTA Isaac Torres Cruz - Página 23

El “síndrome de la impostora”, cuando las científicas dudan de su capacidad al compararse con hombres

Emiratos Árabes entra al quite y baja un poco el precio del petróleo Respiro. El precio del petróleo

intermedio de Texas (WTI) sufrió ayer una importante corrección, luego de caer un 12%, poco después de que Emiratos Árabes Unidos anunciara que pedirá a los miembros de la OPEP aumentar la producción, tal y como solicitó el martes el presidente de EU, Joe Biden, pa-

Sigue al alza la inflación en México, no se espera que amaine

NUEVO LIBRO Reyna Paz Avendaño - Página 19

“Sólo necesito un gato”, la influencia de los felinos en la ciencia y la cultura

Inercia. La inflación no cede en

México y en febrero fue de 7.28 % interanual, impulsada por el alza en energéticos, informó el INEGI. El subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, estimó que la inflación subyacente rebasará el 6.7% anual este mes, pues no ha alcanzado su pico. Prevé que el conflicto Rusia-Ucrania afectará los precios. PAG 14

ra aliviar el precio del crudo y la gasolina, en máximos por la guerra de Rusia contra Ucrania. El anuncio de Emiratos Árabes Unidos moderó el temor de algunos inversionistas, luego de que Biden anunciara el martes la prohibición de que se acerquen a cualquier puerto de EU barcos con petróleo ruso. PAG 18

LA ESQUINA Hay una suerte de esquizofrenia en la relación con España. Mientras en lo sustantivo se sigue avanzando con uno de los principales socios y nuestro mejor amigo dentro de la Unión Europea, continúa la retórica mañanera pintando a los españoles como ávidos conquistadores. Sería hora de olvidarse de la gayola y seguir trabajando en la cooperación, que da ventajas mutuas.


2 La Dos

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Twitter:@CardonaRafael

Ni como broma pasa

E

l documento de cuyos fragmentos he seleccionado alumnos de los más hilarantes, me fue enviado al correo por una firma anónima. Una voz interesada me dijo: quizá esto le sirva. Se trata de un borrador (o versión final del proyecto) de la “Nueva Constitución’’, elaborado por el “Congreso Nacional Constituyente de México”. Tiene como subtítulo “Sociedad del afecto: democracia, justicia social, equidad, fraternidad y libertad plenas, en armonía con la naturaleza (nomás, diría “Clavillazo”)” En sus primeras páginas incluye el nombre de casi trescientas personas y asociaciones, cuya reproducción me reservo. Ante lo imposible de mencionarlos a todos, mejor no cito a ninguno. Pero sí puedo citar un preámbulo verdaderamente jocoso, y algunas de las 19 consideraciones en lo tradicionalmente conocido como exposición de motivos. Veamos. “República Federal y Pluricultural de México (nuevo nombre). “Proyecto constitucional aprobado por el Congreso Nacional constituyente el día 24 de octubre de 2020, el cual será puesto a consideración de congresos constituyen-

S U B E Y BA JA

tes por cada estado y de los municipios de la nueva república mexicana. “A miles de años del surgimiento de grandes culturas en el actual territorio mexicano, A 500 años de la caída de Tenochtitlan, A 211 años del inicio de la lucha por la Independencia Nacional, A 208 años del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación promulgados por José María Morelos y Pavón, A 207 años de la Constitución de Apatzingán, A 200 años de la Declaración de la Independencia de México, A 197 años de la Constitución de 1824, A 173 años de la separación (¿?) de la mitad del territorio mexicano (1848) A 164 años de la Constitución de 1857, A 153 años de la Restauración de la República con la derrota de Maximiliano de Habsburgo (1868) A 111 años del inicio del Movimiento Revolucionario de 1910, A 106 años de la Convención de Aguascalientes, A 104 años de la promulgación de la Constitución de 1917, A 102 años del asesinato de Emiliano

Zapata, A 98 años del asesinato de Pancho Villa, A 99 años del asesinato del primer gobernador socialista de América, Felipe Carrillo Puerto, A 83 años de la Expropiación Petrolera, A 63 años del Movimiento Ferrocarrilero y del Movimiento Revolucionario del Magisterio, A 60 años del asesinato de Rubén Jaramillo, A 59 años de la Nacionalización de la Industria Eléctrica A 53 años del Movimiento Estudiantil-Popular de 1968 y de la Masacre de Tlatelolco, A 50 años de la masacre de estudiantes del 10 de junio de 1971 A 49 años de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, A 47 años del asesinato de Lucio Cabañas Barrientos, A 5 décadas de la Guerra Sucia de los gobiernos priistas contra los movimientos populares, A 36 años del Terremoto de 1985 A 27 años del levantamiento zapatista (1994) 26 años de la masacre de Aguas Blancas (1995)

HUMOR

José Manuel Albares Canciller de España El ministro de Asuntos Exteriores de España busca de manera proactiva reforzar la relación bilateral con México, a pesar de la retórica, y ha encontrado reciprocidad.

A 24 años de la masacre de Acteal, A 15 años de la represión al pueblo de San Salvador Atenco A 12 años de la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro A 7 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa… Considerando: 1. Que el sistema económico capitalista continúa empobreciendo a los pueblos del mundo y depreda la naturaleza del planeta; 2. Que los mexicanos continuamos viviendo en crisis por la grave descomposición y sometimiento a intereses antinacionales de casi todos los gobiernos federales, estatales y municipales que hemos padecido desde 1940; 3. Que la mayoría de los gobernantes en México han estado sometidos a gobiernos extranjeros y han permitido la entrega, el despojo y el saqueo de los recursos naturales del territorio de nuestra nación,propiciando así su destrucción y su dependencia tecnológica y alimentaria… Por desgracia es imposible seguir con las consideraciones sobre las cuales se apoya, pero es tan delirante como para dudar de su falsedad

.

EFEMÉRIDES

Día Mundial del Riñón

Cada segundo jueves de marzo se celebra este día con la intención de detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para revertirlo. El 10% de la población mundial sufre de una enfermedad crónica en este órgano.

En 1814: Napoleón Bonaparte es derrotado en la Batalla de Laon en Francia.

En 1817: En San Juan de los Lagos (MéLuis de Llano Productor El veterano productor se encuentra en el ojo del huracán tras su revelación de la relación que sostuvo con Sasha Sokol cuando ella tenía sólo 14 años y él 39.

cronica

xico), los soldados invasores españoles matan al joven Luis Moreno (15) ante su madre, Rita Pérez de Moreno (la esposa del caudillo Pedro Moreno). En 1848: El Tratado de Guadalupe Hidalgo es ratificado por el senado de los Estados Unidos, poniendo fin a la intervención estadounidense en México.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Nacional

3


4 Columnistas

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

OPINIÓN

La inflación, la pobreza y los Objetivos del Desarrollo Sostenible Cuartoscuro

Saúl Arellano

www.saularellano.com

M

éxico enfrenta un proceso inflacionario que nos ha colocado en un nivel de elevación de precios no visto hace 21 años. Lo más preocupante de todo esto es que, aún cuando varios especialistas económicos sostenían el año pasado que se trataba de un fenómeno estrictamente temporal y pasajero, ya llevamos más de 12 meses en esta tendencia y lo que se observa en el corto plazo es que, ante la incertidumbre provocada por el conflicto en Ucrania, esto podría prolongarse todavía varios meses más. Las malas noticias económicas no sólo están ahí. Frente a la expectativa de la Secretaría de Hacienda, respecto de que este año creceríamos en alrededor del 4% del PIB, las expectativas del Banco de México y de los analistas privados nos ubican muy lejos de ese número, y hay algunas proyecciones que ya están por debajo del 2%. Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), estimó que al cierre del año pasado, el ingreso laboral per cápita en México se ubicó en 2,745.32 pesos mensuales (a precios del I semestre del 2020), lo que significa que estamos todavía por debajo del nivel del I trimestre de 2020, cuando inició la pandemia de la COVID19; peor noticia aún es que ese dato es inferior al de los dos trimestres previos en 2021. Es en este punto donde entra el proceso inflacionario en la ecuación, pues el indicador de la pobreza laboral en México, mide justamente la capacidad de compra del ingreso, respecto del valor de la canasta alimentaria y la no alimentaria en el país, es decir, qué ´porcentaje de la población tiene ingresos laborales por debajo de la línea de la pobreza y de la pobreza extrema. El CONEVAL señala al respecto que, al cierre del cuarto trimestre del 2021, había un 40.3% de la población ocupada con ingresos por debajo del valor de la canasta alimentaria -o sea, de la pobreza extrema-, lo que indica que la recuperación del empleo dista mucho de ser la óptima pues los puestos de trabajo que se han creado siguen pagando muy bajos salarios y con muy bajos niveles de cobertura de prestaciones económicas,

médicas y sociales. A nivel internacional, se llevó a cabo el 9 de marzo, la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la cual participó desde luego nuestro país. En esta reunión los países participantes ratificaron que trabajarán arduamente para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, entre los que destacaron el Objetivo número 1, que consiste en la erradicación de la pobreza en todas sus formas; es decir, la pobreza moderada y la pobreza extrema, con fecha límite en el año 2030. Dadas las proyecciones de crecimiento económico, las tendencias del empleo y el ingreso, y de la inflación, la meta para México se antoja poco menos que imposible, pues a lo ya dicho debe añadirse la magnitud de las desigualdades de ingresos que persisten en el país. En efecto, de acuerdo con el CONEVAL, en el cuarto trimestre de 2021, las personas que trabajaban y estaban ubicadas en el primer quintil de ingreso, es decir, el 20% que menos gana, tenían ingresos reales promedio de $187.5 pesos por mes; las personas en el segundo quintil registraban ingresos promedio reales de $1,199.48 pesos mensuales; en el tercer quintil, el ingreso laboral ascendió a $2,044.79 pesos mensuales, en promedio; en el cuarto se llega a $3,179.38 pesos al mes; mientras que en el quinto quintil, es decir, el 20% de

Los datos permiten sostener que México necesita otra política económica y otra política social. Erradicar la pobreza no admite otra ruta

más altos ingresos laborales en el país, se llega a $7,150.24 al mes. Como se observa, nuestros indicadores en términos de salario y de calidad del trabajo son a todas luces impresentables; y constituyen el principal obstáculo para la erradicación de la pobreza, pues no sólo la gente no tiene la posibilidad de trabajar para vivir con dignidad, sino que estos niveles de precariedad laboral no son sino el reflejo de la incapacidad estructural de la economía para crecer

de manera sostenida y con instrumentos eficaces de redistribución equitativa. Si México no cumple con sus metas de inflación, es un hecho que estaremos poniendo más clavos en el ataúd en que está depositada la posibilidad de salir de la pobreza. Según el CONEVAL, en México había en 2020 un total de 55.7 millones de pobreza. Eso significa que al año deberían salir de esa circunstancia al menos 5.57 millones para erradicar la pobreza del país. En contraste con la emergencia social, los avances y logros en esta administración se aprecian no sólo insuficientes sino que podríamos estar ante un posible escenario de estancamiento o incluso de incremento en el número de personas en pobreza; pues si no mejora el salario, si no se incrementan las prestaciones, y si la inflación, sobre todo en combustibles y alimentos continúa, lo que se está generando es un peligroso “caldo de cultivo” que podría prohijar mayores porcentajes de personas que no alcanzan a satisfacer sus necesidades elementales. Los datos permiten sostener que México necesita otra política económica y otra política social. Erradicar la pobreza no admite otra ruta. Pero el mayor problema se encuentra en que el Gobierno de la República niega esa posibilidad, con lo que lo esperable, es que esta sea una meta incumplida en el sexenio

.

Investigador del PUED-UNAM


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Columnistas

5

OPINIÓN

Cuestionario de perplejidades Cuartoscuro

Anamari Gomís

nacional@cronica.com.mx

A

yer pedí en Amazon Guía de los perplejos del andalusí judío Maimónides, escrita originalmente en árabe (qué tiempos aquellos, pero parece que el hebreo, entonces, no alcanzaba para referirse a ciertas ideas filosóficas aristotélicas) en 1190. Ese libro estaba en casa de mis papás y mi padre lo leía con frecuencia. No sé qué le ocurrió, los libros tienen la extraña facultad, entre otras muchas, de desaparecer. De lo poco que sé de Guía de los perplejos existen coincidencias con las ideas orientales, incluso con el budismo. Se tradujo al hebreo en el siglo XIII. En un principio se tituló Guía de los extraviados, lo que quizá nos acerque al concepto de “perplejos”, según el filósofo y sabio judío. Cuando estudie Guía de los perplejos trataré de escribir un textito, (así: chiquito) al respecto. Por lo pronto sugiero un cuestionario de perplejidades. Según el Diccionario de la Real Academia Española, perplejo viene del latín, perplexus y significa dudoso, incierto, irresoluto, confuso. Y justamente es como me siento frente a muchas situaciones que ocurren hoy en el mundo. La primera es la guerra, la invasión de Vladimir Putin a Ucrania. China insiste en culpar a Estados Unidos y a la OTAN, mientras en Ucrania se experimenta una dolorosa crisis humanitaria. Muchos huyen, otros regresar a luchar por su país y apuntalar al presidente Volodímir Zelenski, heroico para muchos y un payaso para otros. Ante la furia de Putin, Ucrania se desiste de ingresar a la OTAN, el presidente Joe Biden considera a la invasión un acto de barbarie, el México de la 4T se niega a enviar armas a solicitud del gobierno ucraniano, “porque nuestro país es pacifista” asegura el presidente López Obrador, mientras tanto, ocurren asesinatos brutales en varios estados, ajustes de cuentas y, el lunes, tanto el primer mandatario como Martí Batres advertían de la violencia que podría desatarse en la manifestación del M8 en la Ciudad de México. Ambos políticos calificaron a los grupos feministas como desestabilizadores del régimen. Sin embargo, el M8 fue en general pacifista; las manifestantes abrazaron y le regalaron flores a las mujeres policías. Claro, según Batres es un logro del gobierno de la ciudad, encabezado por Claudia Sheimbaum. Las policías, tuiteó el mismo Ba-

tres, “pasaron de ser aparato del patriarcado a hermanas que nos protegen”. ¿Qué no entienden que las consignas, la manifestación misma surge de imperiosas necesidades que aquejan a las mujeres: los feminicidios, el castigo para las madres trabajadoras porque sus hijos ya no contarán con escuelas públicas de tiempo completo, aunque en la ciudad de México, dice la jefa de gobierno, no se cancelará ese programa como sí sucederá en otros estados. ¿Y las madres y padres de centenares de desaparecidos que buscan a sus hijos e hijas con brutal angustia? El M8 es un grito compartido que pide justicia y el cese al asesinato de mujeres, ultimadas por ser mujeres, y a todos aquellos que resultan borrados del mapa por el crimen organizado. México es, como se dice ahora, un país en llamas, no en el sentido en que lo está siendo Ucrania, pero sí debido a las acciones del narco y a la incapacidad gubernamental de detenerlas. Hay otras preocupaciones del feminismo, la igualdad y la equidad con los hombres. Fundamental. Durante los meses más restrictivos de la pandemia del SARS-CoV-2 las mujeres, en general, trabajaron jornadas agotadoras: su empleo, más la asesoría escolar a los hijos, más las labores domésticas. No todo el mundo cuenta con el privilegio de ayuda extra en casa: muchas lavan, planchan, limpian, cocinan, se encargan de los niños cuando no están en el colegio y encima atienden al marido. Por si eso fuera poco, se les delegó el cuidado de los enfermos, de padres y parientes de avanzada edad. El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que “las hijas” velan por sus mayores.

M8 es un grito compartido que pide justicia y el cese al asesinato de mujeres, ultimadas por ser mujeres, y a todos aquellos que resultan borrados del mapa por el crimen organizado

Lo que sé de feminismo lo he encontrado en los libros, en disquisiciones de mujeres como el clásico Sexual Politics de Kate Millett, El segundo sexo de Simone de Beauvoir, Revolución desde dentro de Gloria Steinheim, Judith Butler y su El género en disputa, esencialmente y a través de los años, y a partir de las pensadoras de la teoría literaria feminista en textos de Elaine Showalter y Susan Guban y su indispensable The madwoman in the attic, Hélene Cixious y su pensamiento sobre Jacques Derridá etcétera. Incluiría capítulos de la Historia de la sexualidad de Michel Foucault y de Camille Paglia y su conocido Sexual Personae.

Sé poco del movimiento “Me too”, en el que prosperan denuncias al aire y en las redes. Ignoro qué tan válidas sean todas esas acusaciones y cuál es su status jurídico. Aquí es donde entra mi perplejidad, mi extravío. ¿Cómo hacer valer estas revelaciones? ¿Qué dicen al respecto los abogados (a)? No sé, lo dejó en mi cuestionario de perplejidades, ahíto de preguntas en muy diversos temas. ¿Qué diría Simone de Beauvoir, por ejemplo, sobre los movimientos feministas de hoy? Sin duda, el feminismo, o uno de los feminismos actuales surge no de la problematización y de la investigación sino de la coyuntura en la que diferentes grupos sociales de mujeres se encuentran. Mujeres triquis se sumaron a la marcha del 8 de marzo para exigir: ”!ni una desplazada más!” y retornar pronto su Tierra Blanca, Copala (Oaxaca). Y es que muchas han sido desalojadas de sus regiones por grupos armados. Las indígenas poseen su propia lucha feminista. Reconocen, además, que el machismo no puede eliminarse de un día para otro. Saben que se trata de educación, de enseñarles a los pequeños y las pequeñas triquis que debe existir la igualdad entre los hombres y las mujeres. Se trata de una conflicto al que se le debe dar atención inmediata, dado que estas mujeres viven en un plantón, hace más de un año, con sus criaturas. En sus comunidades también ha habido desaparecidas y claman por ellas, así que el día internacional de la mujer y su significado lo comprenden muy bien. Qué perplejidad que aún no hayan sido atendidas por la autoridades competentes. En otra entrega, escribiré más sobre la necesidad imperiosa del feminismo

.


6 Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 10 M A R ZO 2 0 2 2

Canciller de España pide al Senado seguridad jurídica en acuerdos EFE

Preocupa al Ministrro de Exteriores Albares Bueno la reforma eléctrica que se discute aquí por los acuerdos firmados

ción que se presente respecto al Acuerdo Global será resuelta con la buena voluntad, con la amistad y la capacidad que México tiene con la Unión Europea

“Toda empresa mexicana es bienvenida en España y confió en que toda empresa española sea bienvenida en México”

Visita Alejandro Páez Morales Ciudad de México

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno acudió al Senado de la República donde pidió trabajar de manera conjunta por la firma del Acuerdo Global Unión Europea-México y expresó a los legisladores mexicanos que se requiere garantizar seguridad jurídica a las empresas extranjeras, en este caso las españolas. “Nosotros abogamos por un marco que dé seguridad, que dé seguridad jurídica a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas, que dé también seguridad a la Unión Europea y desde luego cuentan con el gobierno de España, ese acuerdo global Unión Europea-México tiene que ser una realidad”, estableció. NO A L A RETROACTIVIDAD

De acuerdo con senadores presentes en la reunión privada, el diplomático español también expresó su preocupación por la reforma eléctrica que se discute en México y hasta señaló que las empresas españolas llegaron a invertir de buena fe, en un marco legal que estableció ciertas condiciones y sería deseable que, en caso de cambios, no hubiera retroactividad para las empresas que ya están

Las empresas españolas llegaron a invertir de buena fe, en un marco legal que estableció ciertas condiciones El ministro español José Manuel Albares, saluda al canciller Marcelo Ebrard.

500 mexicanas en España establecidas y operando en nuestro país. A UN MES DE L A “PAUSA”

Un mes después de la “pausa” establecida por el presidente López Obrador en las relaciones empresariales bilaterales, el diplomático español llegó para reunirse con el canciller Marcelo Ebrard y de paso acudió al Senado de la República donde dialogó con la Junta de Coordinación Política y la presidenta de la Cámara alta, Olga Sánchez Cordero. Recalcó que toda empresa mexicana es bienvenida en España y confió en que toda empresa española sea bienvenida en México. “Todo eso son lazos de un mundo cada vez más complejo. (…) Nosotros abogamos por un marco jurídico que dé seguridad jurídica a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas, que dé también seguridad a la Unión Europea”. Albares Bueno dijo que México cuen-

Ebrard y Albares firman convenios científico-técnico, cultural y de derechos de la mujer El canciller Marcelo Ebrard sostuvo un encuentro privado, en la sede de la cancillería, con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno. En el marco de una gira de trabajo que el funcionario español realiza por nuestro país, ambos cancilleres hablaron de la relación bilateral México-Es-

paña, y coincidieron en la necesidad de impulsar los trabajos para la realización de la Comisión Binacional, con la intención de que se reúna lo más pronto posible. Los cancilleres firmaron cuatro instrumentos: el primero complementa el Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica para el Financiamiento de Programas y Proyec-

ta con el gobierno de España para que el Acuerdo Comercial Unión Europea-México sea una realidad, porque es mutuamente beneficioso y tiene que ser firmado y ratificado lo antes posible. SE RESPETAR ÁN CONVENIOS PREVIOS

En respuesta, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, indicó que es un momento trascendental para lograr esta firma, y garantizó que se respetarán los términos previamente negociados. “México otorga una alta prioridad a la firma y entrada en vigor del Acuerdo Global modernizado sin división alguna, tal cual fue negociado de conformidad con los mandatos y compromisos bilaterales para mantener su valor estratégico, es un momento, querido embajador, trascendental para la aprobación de este Acuerdo Global”, aseveró. Se dijo segura de que cualquier situa-

tos de Cooperación. El segundo para establecer la Subcomisión Política Permanente bilateral; otro en materia de colaboración en Política Exterior Feminista, y el cuarto para trabajar conjuntamente en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible “Mondiacult”. Ebrard destacó que la relación de México con España “es muy importante en muchos sentidos; tenemos entrañables relaciones, afecto, aprecio al pueblo español, a la gran contribución que ha significado para México la presencia de España en nuestro país”, remarcó

7 mil empresas españolas operan en México En medio de las críticas que hiciera López Obrador a las empresas españolas a las que calificó de abusivas, el canciller Albares Bueno recordó el intercambio comercial que existe entre ambos países. “Hay 7 mil empresas españolas aquí en México, vengo de un acto en el que hemos celebrado el 132 aniversario de la creación de la Cámara de Comercio Hispano-mexicana, porque las empresas españolas siempre han creído en México y están con México en lo bueno y en lo malo, pero ya son 500 empresas mexicanas en España dando empleo a 20 mil españoles”, estableció.

López Obrador insiste en la “pausa” con España El presidente López Obrador insistió este miércoles su llamado a una “pausa” en las relaciones con España por los abusos de empresas españolas en México durante los gobiernos anteriores, que propuso el pasado mes de febrero del 2022 para reflexionar. “Qué bien que está aquí el canciller (español) en nuestro país, bienvenido, ya lo dije, y vamos a buscar restablecer por completo, por entero, las

relaciones cuando se entienda que vivimos en una etapa nueva en la vida pública de México”, sostuvo el mandatario en Palacio Nacional. López Obrador dio la “bienvenida” al ministro español, pero insistió en su idea de revisar con “una pausa los abusos” de las empresas españolas en México, en particular del sector energético, construcción y turismo. (Cecilia Higuera)


C RÓ N I C A, J U E V E S 10 M A R ZO 2022

Gertz Manero denuncia “extorsión mediática criminal” El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, denunció este miércoles una “extorsión mediática criminal” en

su contra luego de que se filtraran audios en los que habla de un juicio en la Suprema Corte relacionado con la muer-

te de su hermano. “Yo siento que estamos frente a una verdadera extorsión mediática criminal. Déjame repetirlo, extorsión mediática criminal”, aseveró el funcionario durante una entrevista a Radio Fórmula. Gertz afirmó que esta extorsión tiene como objetivo lincharlo pues, según él, las investigaciones de la dependencia que encabeza, la Fiscalía General de la República (FGR),

están “atentando contra intereses espurios de grupos”. El fiscal respondió así a la filtración que se dio en YouTube a finales de la semana pasada donde en varios audios, conversa con el fiscal Juan Ramos, hombre de su confianza. ENTREVISTA

En la entrevista, el fiscal aceptó que en las conversaciones filtradas sí estaba tocando el tema de su excuñada, pero aseguró que

Aplican 64 senadoras #El9NingunaSeMueve… sin quórum no hubo sesión Se solidarizan para hacer conciencia sobre la violencia de género y feminicidios Alejandro Páez Morales Ciudad de México

GR AVE PANOR AMA

Narro señaló que la Cámara alta externa su apoyo para reivindicar las justas demandas de las niñas, las adolescentes y las mujeres de México y refirió que el Senado de la República

El recinto de la Cámara alta ayer ante el llamado del #El9NingunaSeMueve.

se solidariza y apoya el paro nacional de mujeres. FORO SEMIVACÍO

Ante un salón de plenos semivacío por la ausencia de senadoras, Narro recordó que un día sin la presencia de mujeres en la vida personal, laboral, académica, profesional y política, tiene como objetivo crear conciencia en la sociedad mexicana sobre el grave panorama de violencia de género y feminicidios que padecen las mujeres, así como resaltar la participa-

ción femenina en todos los ámbitos de la vida diaria. “El día de hoy las senadoras de la República que integran la legislatura de la paridad, han dejado sentir en este pleno lo que implica parar la labor legislativa que todas ellas no estén presentes. Esto nos permite constatar a los senadores la trascendencia del rol de las mujeres en el ámbito parlamentario”, estableció. Antes de que se clausurara la sesión, Eduardo Ramírez de Morena, pidió que se abriera el

7

no habló en la forma en la que se presenta en los audios ya que el caso de la muerte de su hermano Federico nunca ha sido tramitado por la Fiscalía General de la República, pues es del fuero común. “Dicen: ‘el fiscal la metió en la cárcel, usando a la Fiscalía de la República para meterla a la cárcel’. Nada más falso. La institución no tiene ninguna injerencia en ese asunto”, zanjó. (EFE)

El SNTE ofrece erradicar violencia contra las mujeres

CUARTOSCURO

Sesenta y cuatro senadoras de la República de todos los partidos, hicieron eco al llamado del #El9NingunaSeMueve y no se presentaron este miércoles al recinto parlamentario, con lo cual se suspendió la sesión por falta de quórum. El senador de Morena, José Narro Céspedes, en funciones de presidente de la Mesa Directiva, leyó un pronunciamiento y reconoció la necesidad de implementar acciones legislativas para reconocer todos los tipos de violencia contra las mujeres. En ese sentido demandó a todas las instituciones del Estado acciones decisivas en el ámbito de sus facultades, que permitan combatir el acoso, la violencia, el feminicidio, el hostigamiento, la violencia política en razón de género y todos los tipos de violencia en contra de las mujeres.

Nacional

micrófono para los legisladores y se expresaran posturas en torno al día de la mujer, lo que dio pie a una sesión o “cascarita legislativa,” no legal y fuera de reglamento. Los senadores hablaron durante 40 minutos y hubo quienes estuvieron a punto de llorar, como el morenistra, Cristóbal Árias, señalado de violencia familiar. Solo falto que hablara Félix Salgado otro de los exhibidos públicamente por presuntas actitudes misóginas y violentas

Porque 7 de cada 10 maestros agremiados son mujeres, para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) empoderarlas para que accedan a sus derechos laborales, económicos, culturales y de salud, entre otros, es un compromiso permanente. Así lo ratificó el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Morales, quien dijo que el sindicato contribuirá a erradicar la violencia y la discriminación contra las mujeres. Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo que dirige el maestro Jaime León Navarrete, las mujeres docentes fueron honradas y afirmadas en sus libertades humanas. Más de 100 mil maestros enlazados digitalmente observaron a su líder firmar un convenio a su favor con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández. El documento busca erradicar culturalmente la erradicación de la violencia hacia las mujeres, desarrollando actividades de promoción específicas. Entre estas acciones, fue iniciada la impartición del Seminario de Formación Sindical en Materia de Género y Derechos Humanos, con la participación de más de 10 mil trabajadores de la educación. Nashieli Ramírez reconoció al SNTE porque en su Estatuto está plasmada la visión de género y de garantías fundamentales. (Gerardo González Acosta)


8

Nacional

C RÓ N I C A, J U E V E S 10 M A R ZO 2022

ESPECIAL IMSS

El IMSS acompaña a la mujer durante la etapa de gestación implantando el programa Modelo de Atención Materna Integral en los tres niveles de atención del instituto.

El IMSS estrena servicio de calidez para embarazadas Apego inmediato al nacimiento, fomento de lactancia materna, trato digno y humanitario, las premisas de atención

Entrevista Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

Con el propósito de comenzar a escribir una nueva historia en la atención de la mujer embarazada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la puesta en marcha del nuevo programa de Atención Materna Integral (AMI), que tiene como objetivo central brindar un servicio de calidez, humanidad a las futuras madres, y recuerden con especial afecto, el momento en el que vino al mundo su bebé. En entrevista con Crónica, el doctor Hugo César Hernández Gordillo, jefe del Área de Atención Materna de la División de Atención Ginecoobstetrica y Perinatal del Seguro Social, resaltó que con el reciente lanzamiento del Modelo de Atención Materna Integral, se busca brindar acompañamiento en todas las fases del embarazo a las mujeres derechohabientes, para lo cual se elaboró el Decálogo

AMI, “enfocado en brindar un trato amigable, con pleno respeto a los Derechos Humanos, interculturalidad, perspectiva de género, teniendo como punto central de atención no sólo la calidad del servicio enfocado también en atender las necesidades de las mujeres embarazadas, y que el nacimiento de sus hijos sea una experiencia completamente positiva. DECÁLOGO DE PRIMER NIVEL

Esta estrategia operará en los tres niveles de atención, que iniciará en las Unidades de Medicina Familiar (UMF´s), con un servicio preconcepcional, es decir, intervención antes de la concepción, cuando la mujer apenas contempla la posibilidad de quedar embarazada y poder generar las mejores condiciones para un embarazo saludable. En lo relacionado a la vigilancia prenatal se busca poder prevenir o identificar riesgos durante el embarazo, fomentando la supervisión médica, y que acudan a sus consultas médicas, “buscamos empoderar a las mujeres con información suficiente y clara, de cómo se irá sintiendo durante las diferentes etapas de la gestación y que una persona de toda su confianza esté con la futura madre para que pueda entender estos cambios. CESÁREAS, SÓLO SI AMERITA

Respecto a fomentar el parto vaginal como principal forma de atención, se les explica los principales beneficios para

ella y para el bebé, el cual va muy de la mano del objetivo de reducir las cesáreas, procedimiento considerado como una cirugía ordinaria, pero no lo es, ya que es una intervención mayor y solo debe hacerse en casos específicos que sea necesario, siempre vigilando por el bienestar de la madre y el hijo. Refirió que en 2010 el IMSS inició un programa de disminución de cesáreas cuando tenía un 70% de los nacimientos por esta vía, y para el 2017 disminuyó al 48%, cifra que se mantuvo hasta el 2019, mismo que entró en una especie de pausa por la emergencia sanitaria, y obligó al instituto a establecer un convenio marco, para que todos los embarazos de bajo riesgo se atendieran en hospitales privados y el IMSS se quedó con los embarazos de alto riesgo, los cuales tienen una alta posibilidad de terminar en cesárea.

El IMSS combate el nacimiento por cesárea y opta por realizar esta operación sólo en casos estrictamente necesarios “Buscamos empoderar a las mujeres con información suficiente y clara durante las etapas de la gestación”

“En este momento -abundó-, se puede considerar que hay cierto control de la epidemia de COVID-19 y entonces, se ha retomado este programa en los 196 hospitales con atención materna de segundo nivel en todo el país y en la cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAES), y de diciembre a la fecha, aproximadamente 46 hospitales han bajado el número de cesáreas en el segundo nivel y de las UMAES suman tres, las cuales han logrado disminuir el número de cesáreas. ESCUCHAR EL COR AZÓN DE MAMÁ

El apego inmediato se ha venido aplicando hace ya varios años, que genera muchos beneficios en el contacto piel con piel entre madre y recién nacido en los primeros minutos después del alumbramiento, “y que genera calor en el bebé y evita que curse con hipotermia, además, permite que la su frecuencia cardíaca del neonato se estabilice después del nacimiento. “El bebé empieza a escuchar el corazón de su mamá, ya que cuando está embarazada el bebé lo escucha en el vientre materno, pero al nacimiento la reconoce de inmediato, además, este contacto piel con piel estimula el proceso de succión y generación inmediata de leche materna, con lo que de manera innata el bebé se acerca al pezón de la madre e inicia la lactancia. ATENCION URGENTE

El doctor Hernández, refirió que la población objetivo son el 100% de las mujeres embarazadas derechohabientes del Seguro Social, aunque recordó que quienes también se ven beneficiadas son aquellas madres no derechohabientes, pero que atraviesen por una emergencia al momento del parto. “El Seguro Social cuenta con la política de rechazo cero para la emergencia obstétrica”, precisó


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Segundo día al hilo con más de 8 mil contagios por COVID Por segundo día consecutivo los casos positivos a la COVID-19 en las últimas 24 horas se mantuvo por encima de los ocho mil individuos. En el comunicado de la Secretaría de Salud, se observa que los casos reportados como positivos 19 en las últimas 24 horas, se ubicó en 8,165, con un total a nivel nacional de 5 millones 583,773 en lo que va de la pandemia. Por lo que se refiere a las defunciones asociadas a esta enfermedad se reportaron 244 víctimas más respecto al reporte de la víspera, con lo que el total a nivel nacional se eleva a 320,410 fallecidos. Respecto al número de casos activos (portadores del virus del SARS-CoV-2), la cifra a nivel nacional continúa en descenso al descartarse en las últimas 24 horas, 841 personas, de tal que en el país se tienen

identificados 24,455 personas portadoras del virus. Por lo que se refiere a la ocupación de camas generales de hospitalización y aquellas que requieren ventilador para pacientes graves se mantiene sin cambio en 13 y 10% de ocupación promedio nacional. LLEGAN 3.8 MILLONES DE VACUNAS

La mañana de este miércoles arribó a nuestro país un embarque con vacunas AstraZeneca con un total de tres millones 813 mil dosis de biológicos contra la COVID y hoy se tiene programado recibir un embarque más con 25 mil dosis de esta misma farmacéutica. La vacunación se ha aplicado a un total de 184 millones 272,842 personas, beneficiando a un total de 85 millones 359,340 personas de las cuales el 93% ya cuentan con esquema completo

Nacional 9

Putin tiene la nostalgia del imperio y quiere restablecerlo: Meyer Ante senadores, sostuvo que al final de la guerra, la libertad de Ucrania será la libertad de Rusia Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Ante senadores de todos los partidos, el historiador Jean Meyer explicó que la invasión de Rusia a Ucrania se debe en gran parte a que Vladimir Putin tiene la nostalgia del imperio y busca restablecerlo, pues considera que es indispensable para la grandeza de su nación. “En una palabra, el presidente Putin tiene la nostalgia del imperio. No la nostalgia de la

URSS como marxista, leninista, Putin no lo es para nada; pero Putin ve y cree querer restablecer la continuidad imperial”, detalló y vaticinó que Ucrania va a perder esa guerra, pero a largo plazo, “los ucranianos y rusos ganarán, porque la libertad de Ucrania será la libertad de Rusia”. Durante el Conversatorio “¿Qué significa Ucrania para Rusia?”, el también investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), recalcó que Putin criticó hace unos días “de una manera fantástica, porque no corresponde a la realidad, pero criticó a (Vladímir Ilich Uliáno) Lenin” a quien acusó de haber sido el creador del estado ucraniano. “Así que de marxista a leninista no tiene nada. Es el impe-

rio, porque él quiere una Rusia grande y piensa que una Rusia que no es imperial, no es una Rusia grande”, insistióDe hecho el investigador del CIDE consideró que la mayor tragedia del siglo XX ha sido la desaparición de la Unión Soviética. “No la Primera Guerra Mundial, no la Segunda Guerra Mundial, no las guerras atroces de descolonización, no el Holocausto, el genocidio que se llevó a cinco millones y medio de judíos y medio millón de gitanos. No, la mayor tragedia fue la desaparición de la URSS”, estableció. Meyer recordó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin tiene 70 años, y cree sinceramente en la mitología que le enseñaron desde la escuela primaria, a él y a sus íntimos del imperio ruso

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

Llaman a Delfina ¿Se animará la titular de la SEP a comparecer ante legisladores para explicar la muerte súbita de las Escuelas de Tiempo Completo? Es una de las decisiones más impopulares de los últimos tiempos. De hecho, hasta gobiernos estatales emanados de Morena han dicho que se oponen y que el Programa seguirá, aunque sea con recursos propios. Claro que no fue una ocurrencia de la maestra Delfina Gómez sino una orden de su jefe el presidente que dice que como hay corrupción entregará los recursos directamente a los padres con hijos en esas escuelas. Los partidos de oposición saben que

picaron en blandito. Quieren tener a la maestra Defina frente a ellos para descarrilar de una vez por todos cualquier proyecto político que tenga para el futuro, digamos para el 2023.

La masacre del día

Las matanzas no tienen pausas. Ahora tocó a la ciudad de Atlixco, Puebla, ser escenario de un multihomicidio. La reiteración conduce al callejón de la normalidad. Son tan recurrentes las masacres, ochenta en los primeros dos meses del año, que saldrán de las primeras planas para ser una nota más del día a día. Esta vez murieron a balazos 6 hombres y 3 mujeres que estaban en una fiesta que terminó mal.

Se oponen hasta los de Morena al decretazo de la maestra que elimina Escuelas de Tiempo Competo

Lo que llamó la atención fue la investigación exprés del gobernador Barbosa quien a las pocas horas concluyó que eran narcomenudistas peleándose entre sí y que ni siquiera eran oriundos de Puebla, de modo que no hay mayor problema. Lo malos se matan entre ellos. Se levantan los cuerpos y a otra cosa, a esperar la siguiente masacre.

Lo que tiene que hacerse, pero ya, es revisar la estrategia de seguridad seguida por el gobierno federal en la primera mitad del sexenio. No funciona.

La lista negra

Tres entidades en alerta

Estados Unidos emitió una nueva alerta de viajes a sus ciudadanos para que si piensan visitar México lo reconsideren, porque es un país peligroso. Las alertas afectan la actividad económica y el turismo y suponen, por lo tanto, un golpe a la economía nacional. El gobierno de Estados Unidos excluyó dos entidades de la lista negra, Campeche y Yucatán, que sus ciudadanos pueden visitar sin sobresaltos. ¿Se puede recriminar al Tío Sam? Es la reacción natural, aunque cuando se distribuía la alerta también se conoció que, en un ranking sobre las 50 ciudades más violentas del mundo, las ocho primeras son mexicanas. Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Ciudad Juárez, Ensenada y Uruapan. Pues así ni cómo defendernos

De cara a las elecciones de junio próximo, la seguridad se perfila como el tema que dominará las campañas en al menos tres entidades: Tamaulipas, Durango y Quintana Roo. No solo porque se trata de la demanda más reiterada de los ciudadanos sino por el riesgo que corren candidatas y candidatos. El fondo del asunto es que en esas entidades hay presencia notable de bandas del crimen organizado que actúan con desparpajo y que pudieran transformarse en los grandes electores decidiendo quién compite y quien no. Los candidatos y sus equipos están diseñando ofertas de campaña que aseguren paz en sus respectivos estados, y protocolos de seguridad para ellos mismos y sus equipos


10 Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Nuevo sistema de RBS permite producir snacks saludables de pita a nivel industrial El nuevo sistema es capaz de producir hasta 1,000 kilogramos/ hora de snacks de pita cumpliendo con todas las normas de sostenibilidad requeridas Redacción / Crónica nacionalÄ¡@cronica.com.mx

Reading Bakery Systems (RBS), la compañía líder en la creación y comercialización de maquinaria para la fabricación de snacks en el mundo, presentó su más reciente innovación: un sistema para preparar snacks de pita horneados a gran escala. Tradicionalmente, la producción de los snacks de pita se basa en un sistema artesanal, pe-

ro con la alta demanda de productos saludables, los compradores son cada vez más exigentes y buscan no solo buenos sabores sino también variedad. En ese sentido, y pensando en satisfacer esa demanda, RBS le dio vida a esta innovación que cuenta

con una tecnología proofer antes del horneado más un cortador pos-horneado, clave para la producción de pita. La tecnología hace que el producto sea cada vez más crujiente y cumpla con todas las características propias de la pita hecha a

nivel artesanal, además, permite mayor variedad al poder preparar pitas con productos como papa o queso con un control de temperatura, textura y sabor en el punto exacto. “Esto es una muestra de la flexibilidad de nuestros equipos ya que con esta innovación, le permitiremos a nuestros clientes ampliar la gama de sus productos’’, explica Luis Montoya, Sales Manager de Reading Bakery Systems para Latinoamérica. Los clientes de RBS, al igual que el consumidor, son cada vez más exigentes frente a las necesidades propias del mercado y exigen tener un producto que cumpla con la calidad y el sabor esperado, por eso, la innovación ha sido ficha clave para la empresa. “Permite a nuestros clientes diversificar su portafolio con productos innovadores esto ha-

ce a su vez que se pueda expandir su negocio a otros mercados y consumidores o rentabilizar aún más los consumidores existentes”, cuenta Montoya. Por otra parte, la nueva tecnología de RBS también está pensada en clientes conscientes de su impacto al medio ambiente, así que cuenta con sistema de energía eficiente, reducción de emisiones de los gases del horno, entre otros. Con esta innovación, la industria de los snacks saludables va por la senda del crecimiento. “Para el 2026 se espera un crecimiento de 82.300 toneladas adicionales de snacks a la demanda del 2021; los clientes cada vez más demandan snacks saludables e innovadores, así que con este tipo de nuevas soluciones podríamos decir que se contribuye no solo al crecimiento de la industria al proveer más alternativas, sino que le permite a nuestros clientes poder responder al crecimiento de esa demanda”, concluyó Montoya. Para 2022, RBS espera tener al menos una línea de pita horneada en la región y dos para el próximo año

.

A N I M A L I DA D E S …

CDMX POR LA PROHIBICIÓN A LAS CORRIDAS DE TOROS Marielena Hoyo Bastien

marielenahoyo8@gmail.com Segunda parte

Que alguien me explique, por favor, cómo es que la misma entidad, o séase el Ejército Mexicano que nos vendió el candor de montar un refugio para los “perritos sin hogar” que se encontraban en la zona de construcción del AIFA, sea la misma que ahora busca matar a esas criaturas, eso sí, “humanitariamente”, porque dizque ponen en riesgo la operación del aeropuerto; siendo que además y casi al tiempo de anunciar la im-pro-ce-den-te incongruencia, transportó sin remilgo, en uno de los grandes aparatos de la Fuerza Aérea Mexicana y desde Rumania -durante 22 horas con tres escalas- a la repatriada perrita RAMONA que sin transportadora aguantó bien y de buenas tan largo viaje, vendiendo con ello una imagen muy agradable y favorecedora a ese particular rescate, y...

C

ontinuando con la magnífica exposición que el abogado activista Arturo Berlanga, Presidente Ejecutivo de la organización AnimaNaturalis-México, realizó ante la Comisión de Bienestar Animal (CBA) del Congreso de CDMX para exigir, a nombre de un buen de personas que lo deseamos, la prohibición a las “corridas de toros” en la capital mexicana, les cuento que como tercer punto tumbó de raíz la tan traída y llevada cantaleta de que acabar con la tauromaquia sería “terminar con una especie (la Torus lidius, seguramente) que además sostiene un ecosistema perfectamente conservado”, pues como yo misma lo he sostenido desde siempre, no se trata de una especie sino en tal caso de una raza y por lo tanto su desaparición vendría a sumarse a las cientos del tipo que no han afectado ni en mínimo al Planeta, pero, lo in-

teresante aquí es que para AB tampoco incluso es una raza, exponiendo que solamente se trata de un argumento más sinsentido y carente de rigor científico pues con base en las normas taxonómicas el “toro de lidia” es una animal mestizo, reproducido únicamente para darle muerte en una plaza. Que siguiendo esa línea tampoco existen inscritas las características morfológicas propias de ese animal, como tampoco hay evidencia científica de sus caracteres diferenciados o de que la supuesta bravura que les atribuyen resulte herencia genética. Ello, sin omitir que no están registrados como especie por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Igualmente desmintió -basado en el propio fundamento de un defensor a ultranza de las “corridas de toros”, un tal Pedro Haces- eso de que se destinan 170 mil hectáreas a la labor de crianza del “toro bravo”, partiendo de

que sólo el 8 % se destina a la lidia. Por lo tanto, el 92 % restante termina en los mataderos. Otro cínico argumento taurómaco que parece más bien de burla y que Arturo les tiró contundentemente, fue sobre la jactancia de conservar en óptimas condiciones el bienestar del toro… ajá, sí… apuntalándose en la Declaración de Cambridge, manifiesto que en el año 2012 signaron en la Universidad de ese lugar un grupo de neurocientíficos, reconociendo científicamente dolor y sufrimiento en los animales no humanos partiendo de que poseen la base neurológica que da lugar a la consciencia. Lo anterior significa que cuando los toros entran a una plaza tienen pleno conocimiento de ese entorno y del peligro que les representa, algo que para mayor exactitud quedó documentado en el Dictamen forense sobre el dolor y sufrimiento de los toros durante la corrida que la PAOT-CDMX solicitó a la FMVZ-UNAM, y por el que se documenta con amplia evidencia un maltrato deliberado, excesivo y agónico… ilegal por tanto en CDMX… además de abordar los estados mentales que sobrevienen a los toros, entre ellos el miedo a lo desconocido y el estrés provocado por los estímulos nocivos a que son sometidos, sin la menor posibilidad de poder huir. Continuaré… Porque al parecer el diputado Jesús Sesma, quien preside la CBA, seguirá buscando pretextos para no correr el trámite que permita subir al Pleno LA INICIATIVA

.


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Por falta de pruebas, liberan a dos de los detenidos por violencia en La Corregidora La autoridad apelará la decisión del juez porque asegura que “las pruebas son contundentes” EFE nacional@crónica.com.mx

La Fiscalía de Querétaro informó este miércoles de que dos de los 14 detenidos por los hechos violentos ocurridos en el partido Querétaro-Atlas de la última jornada del Clausura 2022 mexicano fueron liberados porque un juez decidió no vincularlos a proceso. “(Sobre) dos imputados fueron presentadas fotografías donde se visualiza su posible participación en el evento delictivo, sin embargo la autoridad judicial determinó

la no vinculación a proceso, pues consideró que no había certeza de que los materiales gráficos presentados como datos de prueba fueran del lugar y la fecha de los hechos”, explicó la institución en una nota de prensa. La autoridad dijo que apelará la decisión del juez porque asegura que las pruebas aportadas son “contundentes y suficientes para demostrar la posible participa-

ción de los agresores”. El martes, la fiscalía del estado ubicado en el centro de México anunció la detención de 14 presuntos involucrados en el enfrentamiento entre hinchas del Querétaro y del Atlas en el estadio La Corregidora que dejó un saldo de 26 heridos. A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en eventos deportivos y apología del delito. Seis de los capturados ya fueron vinculados a proceso y se mantendrán en prisión preventiva. La fiscalía informó de que para otros dos de los imputados su defensa solicitó una ampliación del plazo para determinar su situación legal por las acusaciones de homicidio en grado de tentativa. Sobre los restantes, la autoridad no actualizó la información

Los primeros 10 detenidos fueron presentados por la Fiscalía.

.

Nacional 11

Asesinan a nueve personas en Atlixco, Puebla; Barbosa minimiza los hechos

Una buena alimentación para fortalecer el sistema inmune: LabDO

El gobernador Miguel Barbosa, trata de minimizar los crímenes: “No son poblanos, fue una ejecución entre bandas”. Luego de un ataque a balazos, nueve personas perdieron la vida al interior de un domicilio en la colonia Francisco I. Madero, en Atlixco, Puebla, de manera preliminar, fue atribuido a un conflicto entre bandas delincuenciales. La matanza fue en el interior de una casa situada en la Calle 27 Poniente, entre 3 y 5 Sur, de la colonia Francisco I. Madero. Vecinos dijeron que escucharon detonaciones por arma de fuego a la 1:30 de la madrugada del miércoles, por lo que inmediatamente lo reportaron a las autoridades. Al llegar al domicilio, elementos de la Seguridad Pública Municipal y Estatal encontraron nueve cuerpos que oscilaban entre los 25 y 35 año, tres de ellos de sexo femenino

De acuerdo a un artículo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), para mantener un sistema inmune sano se debe tener una alimentación correcta y un estilo de vida saludable. Una mala alimentación, debido a una ingesta dietética insuficiente de nutrimentos esenciales o una mala calidad de la dieta en general, puede comprometerlo y aumentar el riesgo general de infecciones. El buen funcionamiento del sistema inmunológico evita que las bacterias comunes se introduzcan en nuestro torrente sanguíneo. La nutrición adecuada también puede reducir la probabilidad de aparición de otros problemas de salud, como la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer

.

.


12 Metrópoli

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Dividen el Centro Histórico para frenar y reordenar a “toreros” En un mes fueron retirados 605 comerciantes, carritos de comida, toreros, músicos, caracterizadores y masajistas que infringían las reglas del Comercio en Vía Pública

Reordenamiento Redacción metropoli@cronica.com.mx

El Centro Histórico de la CDMX fue dividido en cinco sectores que estarán bajo monitoreo permanente del personal de la Secretaría de Gobierno local, así como por la Policía capitalina, con el fin de frenar y reordenar el comercio informal, sobre todo los ambulantes conocidos como “toreros”. Así lo informó la Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Ordenamiento de vía Pública (SPAOVP) que detalló que en un mes se han llevado a cabo acciones de retiro y sanciones basadas en 12 reglas del ordenamiento para inhibir el comercio en vía pública. El perímetro “A” comprende la zona 2, 3, 4 y 5; la zona 2 abarca las calles de Pino Suárez, Corregidora, Correo Mayor, Soledad, Circunvalación y San Pablo; la zona 3 corresponde a las calles de Seminario, República de Brasil, República de Colombia, Circunvalación, Soledad, Correo Mayor y Moneda; la zona 4 abarca las calles de República de Perú, Eje Central, Eje 1 Norte, Vidal Alcocer, Lecumberri, República de Colombia y República de Brasil; mientras que la zona 5 rodea las calles de Izazaga, Eje Central, Alameda Central, República de Perú, parte de Brasil, Seminario incluyendo Palacio Nacional y Pino Suárez. Por otra parte, el perímetro “B” corresponde a la zona 1 y 4; la zona 1 comprende Eje Central, Arcos de Belem, Balderas, Av. Juárez, Av. Reforma y un tramo de Eje Central; la zona 4 las calles de República de Perú, Eje Central, Eje 1 Norte, Vidal Alcocer, Lecumberri, Leona Vicario, José Joaquín Herrera, Torres Quintero, Manuel Peña y Peña, Aztecas, República de Costa Rica, República de Ecuador, República de Brasil, República de Paraguay y República de Chile. Entre las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo mencionado se encuentra el ordenamiento en 30 calles del Centro Histórico, con lo que buscan inhibir el comercio como es el toreo, así como quitar estructuras, rejas, arañas,

Entre las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo mencionado se encuentra el ordenamiento en 30 calles.

diablos con venta de diversos artículos, bocinas que sirven para promocionar mercancía, enseres y productos excedentes que se encuentren fuera de comercios establecidos. En dichos recorridos, detalló la SPAOVP, se retiraron 791 enseres, 18 bocinas, 290 tanques de gas y anafres que ponían en peligro al comerciante y a los ciudadanos, 77 motocicletas que obstruían el paso del peatón y 500 rejas retiradas. En el perímetro “A” de la zona 1 se redujo la colocación de rejas a un 30 por ciento y se disminuyó la presencia de carritos de comida en un 23 por ciento en la zona 5; el comercio en la zona 2 ha disminuido en un 14 por ciento, con respecto a la zona 3 un 27 por ciento y en la zona 4 un 10 por ciento, con lo que se pretende que el comercio en la vía pública sea de forma ordenada. En la calle Manuel Doblado de Lecumberri a Miguel Alemán se disminuyó un 40 por ciento la instalación de puestos, se realizaron acciones de inhibición de comercio en vía pública en la ruta 4 del Metrobús, en el corredor de Miguel Alemán y Venezuela, se han brindado 30 asesorías a puestos de comida por parte de Protección Civil para el manejo de extintores y por parte de

Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) el manejo de grasas. Además, se retiraron a 605 comerciantes, carritos de comida, toreros, músicos, caracterizadores y masajistas que infringían las reglas del Comercio en Vía Pública (CVP); se han sancionado a 19 calles del Centro Histórico, las zonas más afectadas con esta inhabilitación han sido Del Carmen de Apartado a Venezuela con un impacto de 270 y Correo Mayor de Guatemala a Soledad con 223, estas medidas fueron tomadas por no respetar las reglas del Comercio en Vía Pública (CVP) se realizaron las acciones ordinarias que es el almacenamientos de hierbas medicinales, carritos de nieves, así como de refrescos que impedían el paso peatonal en diferentes calles del Centro Histórico. Se han atendido 28 solicitudes de comunidades indígenas, 23 atenciones a colectivos feministas, se llevó a cabo la primera reunión de ordenamiento con el primer grupo de 8 alcaldías y dependencias de gobierno de forma permanente y se organizó un recorrido diario en la zona 1 del perímetro “A” para evitar la venta de mercancía ilegal, conforme a las reglas del Comercio en la Vía Pública (CVP).

“Se respeta los descansos los días lunes en el perímetro “A” y los días martes en el perímetro “B”, fueron liberadas las banquetas, bancas, rampas de accesibilidad, pasos peatonales, arroyo vehicular, liberación de puestos en las entradas y salidas de hospitales, áreas de resguardo por Protección Civil, entradas de escuelas, biciestacionamientos entre otros espacios como indican las reglas del Comercio en la Vía Pública (CVP) con estas acciones se pretende tener un libre tránsito por las calles para el beneficio de las y los capitalinos”, explicó la dependencia

.

También quitaron 791 enseres, 18 bocinas, 290 tanques de gas y anafres que ponían en peligro al comerciante y a los ciudadanos. La Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Ordenamiento de vía Pública informó que el reordenamiento del comercio informal avanza con diálogo y reglas claras


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Metrópoli 13

Festeja una década de acumular inmundicia.

Elegir entre la basura y la pobreza Como consecuencia del mal manejo y administración del tiradero Escalerillas, en Chimalhuacán, actualmente el desbordamiento del basurero se extiende a los pobladores cercanos al tiradero afectando su salud y calidad de vida, en una de las zonas con mayor pobreza en todo el Estado de México

Tiraderos Paola Benítez metropoli@cronica.com.mx

Chimalhuacán es uno de los municipios con mayor pobreza en todo el oriente del Estado de México. Con el 61.5 por ciento de su población en situación de precariedad, de acuerdo al CONEVAL, los más de 705 mil habitantes sufren a diario de inseguridad, falta de agua potable, iluminación y pavimentación de las calles e incluso de espacios deportivos y de recreación. Esa es la situación en la colonia Escalerillas, en el ejido de Santa María. Hace 10 años, los desechos de los pobladores de Chimalhuacán eran depositados en el tiradero del bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl. Tras el cierre de ese tiradero, se abrió este espacio de disposición final de desechos urbanos al interior de Escalerillas. Su funcionamiento comenzó en 2013, durante las administraciones de Jesus Tolentino Román y Telesforo García, ambos pertenecientes al movimiento Antorchista. Fue hasta 2022 cuando el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) entró a gobernar el municipio de Chimalhuacán, con Xóchitl Flores al mando. Personas de la colonia firmaron años atrás para que se estableciera el tiradero con la justificación que este sitio ge-

neraría empleos para los vecinos de las zonas; sin embargo, el problema de control y verificación de un manejo adecuado y tratamiento de los residuos lo llevó a una situación indeseable. Escalerillas recibía en sus inicios aproximadamente 400 toneladas de desechos diariamente, pero con el tiempo las toneladas de basura depositadas en este espacio se duplicaron. En 2021, cuando se dio el desbordamiento del área delimitada original los terrenos aledaños a este tiradero comenzaron a convertirse en depósito de inmundicias. CIERRE PARCIAL

Esa es la situación que encontró en enero 2022 la morenista Xochitl Flores y decidió cerrar parcialmente el lugar como medida precautoria ante el desbordamiento evidente. Sin embargo, el tiradero se resiste a dejar de crecer: distintas personas y empresas que se encargan de recolectar los desechos urbanos han optado por depositarlos en los terrenos que antes eran canchas de fútbol, en el limite que existía entre el tiradero y el comienzo de las viviendas. “Yo vivo cerca, siempre paso por aquí. El olor es muy fuerte y hay veces que la gente se enferma. El problema es que no hay orden para tirar la basura, por eso está bien que lo cierren. Aquí antes no había acumulación de basura, pero empezando el año comenzaron a tirar aquí, y ahora esta peor”, comenta Mario Torres, quien vive a unas cuadras del tiradero y tiene que pasar a diario por este sitio para llegar al transporte público.

INCONFORMIDAD

Vecinos de la zona de Escalerillas, han manifestado en reiteradas ocasiones su inconformidad respecto al manejo del tiradero. Los habitantes de la zona refieren que tienen años lidiando con esta problemática y piden a autoridades, como la actual alcaldesa, que se atienda con más eficiencia y rapidez este problema. “Nos dijeron que el tiradero se está hundiendo y por eso lo van a quitar. La gente de por aquí cerca quiere que lo quiten por eso, hay mucha agua sucia, moscas, perros muertos y eso nos perjudica a todos”, menciona Dionicio Flores, quien trabaja desde hace años como pepenador en el tiradero Escalerillas, además de vivir muy cerca de esta zona. “Yo nada más vengo unos ratitos a recoger basura, a nosotros no nos hacen caso, ¿ya para que alegamos? Tiene como dos meses que comenzaron a tirar toda la basura aquí y es tiempo que no nos han dicho nada. Aunque tuvieron junta todos los vecinos, no nos hicieron caso, es mentira que van a cerrar el tiradero. Yo vivo aquí cerquita y afecta todo, el olor es muy fuerte, muchas personas no aguantan el olor. Una vecina se cambió hace poco; aunque yo ya me acostumbré, llevo 8 años viviendo aquí. Cuando nosotros nos vinimos a vivir aquí pensábamos que iban a ser unas fábricas, pero no, hicieron el basurero”, comenta Laura Vázquez, una señora que vive a pocas cuadras del tiradero y su fuente de ingreso se basa en la recolección de basura.

“Aquí donde está la basura eran unas canchas, venían niños a jugar aquí y de un momento para el otro comenzaron a tirar la basura”, agrega Laura, después de terminar de recoger todo lo que venderá el día de hoy. Por si fuera poco, también está la problemática latente con la Unión de Recolectores de Basura no Asalariados, quienes hace poco se manifestaron frente a la explanada municipal para exigir que los precios para verter los desechos en este tiradero bajen, ya que, de acuerdo a esta unión de recolectores, en el cambio de administración el gobierno local, se duplicaron los precios. SIN TR ABA JO

“Nos dijeron que lo iban a quitar desde que iba a entrar el partido de Morena, ahorita nada más nos suspendieron a unos, nos dejaron sin trabajo porque según van a quitar todo, pero vengo a ver y sí hay trabajo”, menciona Dionicio Flores, “está cerrado porque no dejan entrar por lo mismo de que van a quitarlo”. Dionicio hasta hace poco trabajaba y llevaba dinero a su hogar como pepenador, pero con la entrada de la nueva administración y el cierre intermitente y parcial del tiradero, debe acudir diariamente para ver si hay alguna oportunidad para que se re incorpore en su trabajo, ya que no le pueden garantizar que siga trabajando. ANALIZAR ÁN VIABILIDAD

Hace algunos días, autoridades del ayuntamiento de Chimalhuacán y líderes de recolectores de basura firmaron un acuerdo para integrar un comité con expertos que analicen la viabilidad del tiradero Escalerillas y determinar el tiempo de vida útil que le queda a este sitio. Por ahora, mientras Escalerilla siga siendo un vertedero, la vida seguirá siendo una elección entre una pobreza más aguda o la basura como única fuente de ingresos

.


14 Negocios

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Inflación sin freno: se ubica en 7.28% en febrero a tasa anual El aumento de los precios en el segundo mes del año fue de 0.83%, informó el INEGI Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La inflación no cede y en febrero fue de 7.28% interanual, manteniéndose en niveles no vistos en 20 años, impulsada por el alza de los productos pecuarios y energéticos, previo al impacto que previsiblemente tendrá la guerra en Ucrania en los precios a nivel mundial. El aumento de los precios en el segundo mes del año fue de 0.83%, informó ayer el INEGI. Al respecto, el subgobernador del Banxico Jonathan Heath estimó en twitter que la inflación subyacente rebasará el 6.7% anual en marzo, ya que aún no ha alcanzado su pico. Además, advirtió que el conflicto entre Rusia y Ucrania afectará los precios. Señaló que persiste presión en los precios de los insumos y que la inflación será más persistente de lo que se había anticipado. En otro twitter señaló: “Si los precios al consumidor au-

Prevén inflación de entre 8.0% y 8.5% al cierre del año.

mentaron 7.28% anual en febrero, los del productor subieron 9.83%; sin embargo, si nos enfocamos en los precios intermedios de las actividades secundarias, observamos una tasa anual de 17.63%. Significa mucha presión por el lado de los insumos”. Heath concluye que “el panorama de por si es complicado. La inflación elevada será más persistente que lo que habíamos anticipado, tanto en México como en el ámbito mundial”. SUPER A A LA DE FEBRERO

El INEGI dijo que en febrero de 2021, hace justo un año, hubo un aumento mensual del 0.63% en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 3.76%. El dato anual de febrero supone también un ligero aumento frente al de ene-

E CO N O M I STA Luis David Fernández Araya

@DrLuisDavidFer

L

os hombres somos animales bélicos por naturaleza, no es nada interesante ni lógico, analizo una cultura que ha moldeado la historia de la civilización bélica llamada es Roma. Durante siete siglos, la ciudad eterna fue la principal potencia del mundo, dominio cimentado tras las tres guerras Púnicas en las que Roma derrotó a su

ro, cuando la inflación quedó en un 7.07 % interanual. Y se mantiene en la línea del cierre de 2021, cuando el alza en los precios al consumidor fue del 7.36%. AGROPECUARIOS Y ENERGÍA

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.76% mensual y dejó la tasa anual en el 6.59%, En este grupo se destacó el alza mensual de las mercancías, 0.96%. “La inflación mensual de febrero fue la mayor para un mes igual desde el año 2000”, dijo la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller. “La inflación subyacente, que se considera la inflación medular de la economía y que además determina la trayectoria en el mediano y largo plazo de la inflación general, lleva 15 meses consecutivos subiendo. LOS PE LIG ROS D E L A G U E R R A E N UCR ANIA

La guerra en Ucrania tras la invasión rusa hace dos semanas ha causado un enorme nerviosismo en el mundo y podría impactar también en México ante la posible falta de materias primas y la consiguiente alza de precios en ciertos insumos. “Se espera que la inflación siga al alza, más ahora con el efecto de la guerra, que ha ocasionado incrementos en los precios de las materias primas, particularmente de los granos y de los energéticos y también ha ocasionado mayores disrupciones en las cadenas de suministro”, indicó Siller. Siller pronosticó que, de continuar la guerra y sus impactos mundiales, la inflación podría cerrar en México entre el 8 % y el 8.5 %

.

0.1% 11.3% Porcentaje total de las importaciones intra-bloque de la Alianza del Pacífico en 2019.

11.0% 3.3%

México sólo utiliza el 0.1% del intercambio comercial de la Alianza del Pacífico La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, dio a conocer este miércoles que en 2019, del total de las importaciones intra-bloque que llevaron a cabo los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (AP), México sólo hizo el 0.1 por ciento, lo que revela que este mecanismo comercial está totalmente desaprovechado por los empresarios mexicanos. Colombia es la nación que más aprovechó el acuerdo con 11.3% de las importaciones intra-bloque, seguido por Perú con 11.0% y Chile con 3.3%. Dio a conocer lo anterior al hacer una evaluación de la utilización de este protocolo comercial en el intercambio de bienes entre las cuatro naciones. “Los empresarios son lo que menos utilizan este protocolo comercial; utilizan más los bilaterales”, expuso la funcionaria du-

rante la inauguración virtual del seminario “Alianza del Pacífico. ¿Cómo aprovechar este mecanismo de integración regional en materia de comercio de bienes?”. En conjunto, sólo 6.9% del intercambio de bienes que se realiza entre los cuatro países, se lleva a cabo a través de la Alianza del Pacífico, expuso De la Mora. Detalló que entre los factores que influyen en la no utilización del protocolo comercial son: desconocimiento de sus beneficios, de la oferta exportable, de las reglas de origen; así como por costumbre los empresarios y por carencia de conocimiento o pasividad de los agentes aduanales. México es la segunda nación que más intercambio comercial bilateral lleva a cabo con los tres países restantes que conforman el bloque con 70.4% de las operaciones, le antecede Chile con 83.7%, y le siguen Colombia con 56.7% y Perú con 29.2%

.

Guerras estúpidas principal rival por el control del Mediterráneo: Cartago. Sin embargo, el incidente que desencadenó esta guerra ronda lo cómico. Los responsables del sainete fueron los Mamertinos, un grupo de mercenarios de origen italiano contratados por Agatocles, tirano de Siracusa y autoproclamado Rey de Sicilia en la Tercera Guerra Siciliana, en el 315 AC, que perdió frente a Cartago, que pasó a dominar la isla. Muchos de los mercenarios volvieron a casa, pero otros se quedaron en Sicilia. Sin nada mejor que hacer, tomaron la Mesana, masacraron a su población y se repartieron las mujeres y tierras, convirtiendo el pueblo en una base desde la que lanzaron campañas de piratería durante 20 años. Pero estas actividades no acababan

de gustar en Siracusa desde donde salió un ejército que derrotó a la avanzadilla mamertina y rodeó la Mesana. Ante esto, los Mamertinos pidieron ayuda a una flota cartaginesa que se encontraba en la bahía, lo que hizo que Siracusa se retirase. Ocurrió entonces que a los Mamertinos no les gustó estar bajo control cartaginés, por lo que decidieron pedir ayuda a Roma porque al fin y al cabo eran todos italianos. Aunque al principio no les hicieron mucho caso, a Roma no le hacía mucha gracia la expansión cartaginesa por las islas italianas, por lo que finalmente decidieron acudir en su ayuda, iniciando la Primera Guerra Púnica, el conflicto más importante que había visto el mundo antiguo hasta la fecha, las llamadas Guerras Púnicas.

Estos conflictos armados se desatan cuando ambas potencias comienzan a disputarse el territorio de Sicilia, entonces en manos de los cartagineses. Este territorio era fundamental para la expansión comercial, territorial y política romana. A su vez, existía una rivalidad entre ambas potencias debido a la constante lucha por obtener el control sobre todo el mar Mediterráneo. Luego de esta serie de guerras, el Imperio Romano logra eliminar una civilización completa, la cual podría haber sido un potencial rival en todo el mundo. Así también, logra obtener el acceso al mar y una gran flota naval y militar, lo que fortalece aún más su poderío. No quisiera pensar que la guerra en la ex unión soviética fuera algo similar que solo destruirá más a las sociedades en el mundo

.


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 289/2019

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, EXP: 72/2021

EMPLAZAMIENTO A MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA CORPORATIVO ANGUM, S.A. DE C.V., MONTES DE OCA LOPEZ MAXIMILIANO, EXPEDIENTE 289/2019. C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR. ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE ONCE DE JUNIO EN RELACIÓN CON EL DE VEINTISIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO EMPLAZAR AL DEMANDADO MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ POR MEDIO DE EDICTOS, AL ENCONTRARSE DENTRO DE LOS SUPUESTOS QUE CONTEMPLA EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y DESCONOCERSE SU DOMICILIO HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LA QUE SE ADMITIÓ A TRÁMITE MEDIANTE EL PROVEÍDO DE DOS DE ABRIL DE DOS MIL DIECINUEVE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE:... SE TIENE POR PRESENTADOS A OMAR QUIROZ GARNICA, BEATRIZ ADRIANA TORRENTERA REYNOSO, RODOLFO ATLIXQUEÑO MORA, JUAN LUIS TORRENTERA REYNOSO Y LIZBETH ADRIANA HERNANDEZ MARTIN EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE BANCO AUTOFIN MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 147,119, QUE EN COPIA CERTIFICADA AL EFECTO EXHIBEN, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE CORPORATIVO ANGUM S.A. DE C.V., MONTES DE OCA LOPEZ MAXIMILIANO Y FIGUEROA GUTIERREZ MANUEL, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $6,088,585.17 (SEIS MILLONES OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 17/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL DERIVADA DEL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON INTERES Y GARANTIA HIPOTECARIA CON NUMERO LD1720200339 Y EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $6,363,046.60 (SEIS MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y TRES MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 60/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL DERIVADA DEL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON INTERES Y GARANTIA HIPOTECARIA CON NUMERO LD1801900603 Y DEMAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA…, CONCEDIÉNDOSELE UN TÉRMINO DE SESENTA DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A DICHA DEMANDA QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO CORRESPONDIENTE EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO, EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA EMPEZARA A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

Edictos 15

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

A JOAQUINA ESQUIVEL Y ARTURO MARTINEZ SANDOVAL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 617/2018

LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR LUIS MANUEL MARTINEZ MARTINEZ EN CONTRA DE 1.-JOAQUINA ESQUIVEL. 2.-ARTURO MARTINEZ SANDOVAL, 3.-DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO EXPEDIENTE NÚMERO 72/2021, RADICADO EN EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENÓ EMPLAZAR A JUICIO POR ESTE MEDIO A LOS CODEMANDADOS JOAQUINA ESQUIVEL. 2.- ARTURO MARTINEZ SANDOVAL, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE CUARENTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMÁ PUBLICACIÓN DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO.----

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 617/2018, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE CENTRO DE CAPITAL IDENTIFICADO BAJO EL NÚMERO 860, EN CONTRA DE JOEL VIDAL DOMÍNGUEZ, EL JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO CIVIL, PRONUNCIÓ DIVERSO ACUERDO QUE EN SU CONTENIDO PRECISA: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 617/2018, EL ESCRITO PRESENTADO CON FIRMA ELECTRÓNICA, POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ SU CONTRAPARTE AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ..., SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA ACTORA Y SE CITA POR ...AL DEMANDADO PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL DÍA Y HORA QUE SE INDIQUE PARA ABSOLVER LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SE EXHIBAN Y CALIFIQUEN DE LEGALES, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADO CONFESO COMO LO DISPONE EL NUMERAL 322 DEL CÓDIGO EN CITA Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORA DEL DIA VEINTICINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN PARA SENTENCIA, PRECISÁNDOSE QUE LA FECHA SE SEÑALA ÉN UN DÍA EN QUE ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORA A PUERTA CERRADA EN RAZÓN DE LA CARGA DE TRABAJO Y DE CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LA CONTINGENCIA SANITARIA DERIVADA DEL COVID-19, POR LO QUE SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE PRESENTEN OPORTUNAMENTE SUS ESCRITOS O PLIEGOS DE POSICIONES LOS DÍAS QUE SE LABORA A PUERTA ABIERTA, CON LOS QUE SE VAYA A DAR CUENTA EN LA CITADA AUDIENCIA, TODA VEZ QUE LOS DÍAS QUE SE LABORA A PUERTA CERRADA NO SE RECIBEN PROMOCIONES EN FORMA FÍSICA, AL NO TENER ACTIVIDAD LA OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO Y ASÍ EVITAR CUALQUIER CONTRATIEMPO PARA LA AUDIENCIA RESPECTIVA. ... DEBERÁ PUBLICARSE ... MEDIANTE EDICTOS, POR DOS VECES DE TRES, EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD NOTIFIQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA GUILLERMINA BARRANCO RAMOS.

CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE JUNIO 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

EDICTO

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE ENERO DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELSA REYES CAMACHO


16 Mundo

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

EFE

Una rusa se manifiesta contra la guerra de Putin en Londres.

Ucrania acusa a Rusia de bombardear un hospital materno-infantil: “Hay niños bajo los escombros” del país atacado.

“¿Qué clase de país es Rusia comete esta atrocidad?”: Zelenski. Alarma por riesgo de incidente nuclear tras cortes de electricidad en Chernóbil Guerra Fran Ruiz fransink76@gmail.com

En víspera de que se cumplan las dos primeras semanas de guerra, Rusia sigue acumulando cargos que podrían ser considerados ante un tribunal internacional como crímenes de guerra y contra la humanidad. Una centro de salud compuesto por una maternidad y un hospital infantil

de la asediada ciudad de Mariupol (en la costa del mar de Azov) sufrieron este miércoles un brutal bombardeo, que dejó al menos 17 personas heridas y, según dijo el presidente ucranianio, Volodimir Zelenski, “niños bajo los escombros”. “¿Hospital de niños? ¿Sala de partos? ¿Por qué eran una amenaza para la Federación Rusa? ¿Qué clase de país es la Federación Rusa que le teme a los hospitales, teme a las salas de maternidad y las destruye?”, se preguntó el mandatario ucraniano, muy activo en las redes sociales, donde cuelga mensajes y videos de él mismo en diferentes puntos

“¿Los niños son una amenaza para Putin? ¿Hasta cuándo el mundo será cómplice ignorando el terror?”: Zelenski EU advierte que Rusia podría estar preparando un montaje para justificar un ataque químico en Ucrania

¿Los niños son una amenaza para Putin? Visiblemente enojado, Zelenski, responsabilizó a Moscú de la “atrocidad” y culpó a las potencias aliadas de complicidad por no actuar. “Hay niños bajo los escombros”, afirmó en sus redes sociales. “¿Los niños son una amenaza para Putin? ¿Hasta cuándo el mundo será cómplice ignorando el terror?”, añadió. RUSIA SE DEFIENDE

El Ministerio de Exteriores ruso emitió al respecto un escueto comunicado en el que, sin adjudicarse la autoría del ataque, pero tampoco negándolo, dijo que el hospital (recientemente renovado) fue tomado por las tropas ucranianas y usaron el recinto para abrir fuego contra los rusos. Aunque se confirmase la versión rusa, el El ataque contra una institución protegida por la Convención de Ginebra fue doblemente criminal, ya que se


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

produjo durante el alto el fuego pactado por Kiev y Moscú para que miles de personas atrapadas en la urbe de cerca de medio millón de habitantes, en una situación crítica, pudieran salir por uno de los escasos seis corredores humanitarios abiertos en todo el país. Naciones Unidas contabiliza ya 516 civiles muertos y 908 heridos en todo el país desde que el presidente ruso ordenó el inicio de la guerra. El organismo advierte, sin embargo, de que la cifra real es aún mayor. RECLUTAS RUSOS SIN EXPERIENCIA

Mientras, el Gobierno ruso reconoció oficialmente este miércoles que ha enviado a algunos reclutas sin experiencia a la llamada “operación militar especial”, como denomina a la invasión de Ucrania, y dijo que está tomando medidas para que todos ellos regresen a Rusia. “Lamentablemente, se han revelado algunos casos en los que había reclutas en las unidades de las Fuerzas Armadas rusas que participan en la operación militar especial en Ucrania. Casi todos esos miembros del servicio han sido traídos a Rusia”, dijo Konashenko. Una de esas unidades, “que tenía asignadas tareas de apoyo al servicio de combate, fue atacada por un grupo de sabotaje de un batallón” ucraniano y que “algunos militares, incluidos reclutas, fueron capturados”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashenkov, según informan las agencias rusas. Hasta ahora los responsables militares rusos, y el propio presidente Vladímir Putin, habían negado insistentemente que se hubiera enviado a reclutas a la ofensiva contra Ucrania.

AMENAZA QUÍMICA O BIOLÓGICA

Estados Unidos advirtió este miércoles que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania, con el pretexto de responder a una presunta amenaza en el país que, aseguró, es “falsa”. La portavoz de la Casa Blanca, Jen

P L AT E A I N T E R NAC I O NA L

La OTAN a Kiev “Lo siento, no habrá exclusión aérea”

Guillermo Puente Ordorica

gpuenteo@hotmail.com

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, admitió este miércoles que la decisión de la Alianza de no crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania ha sido “dolorosa”, pero evitará una “guerra total” con Rusia. Explicó que la zona de exclusión —que la pidió encarecidamente Kiev, para evitar que la población quede a merced de los bombardeos— “exigiría una confrontación directa con los aviones rusos” y que la OTAN tendría que atacar “de forma masiva” las defensas aéreas rusas situadas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, lo que supondría una “guerra total”. Zelenski lamentó la decisión de la OTAN y advirtió que “millones de personas pueden morir, si los países occidentales no prestan apoyo aéreo contra la invasión rusa y cierran” el cielo de Ucrania”. “Ayer el mundo no hizo nada, lo siento pero es verdad”, dijo Zelenski. Los aliados de la OTAN deberán “disculparse” ante los ucranianos que han perdido a sus hijos por “no haberlo hecho ayer, hace una semana”, afirmó. Cuestionado por la posibilidad de que la guerra se extienda más allá de Ucrania, Zelenski afirmó: “Empezará la Tercera Guerra Mundial y solo entonces harán una zona de exclusión aérea, pero será demasiado tarde”.

PELIGRO DE FUGA R ADIACTIVA

En el extremo opuesto a Mariupol, la central nuclear de Chernóbil volvió a ser fue de gran preocupación, debido a que nuevos ataques de las tropas rusas habían provocado numerosos cortes de electricidad, lo que podría ocasionar una incidente radioactivo. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, alertó de que los generadores de electricidad que abastecen a la central tienen una capacidad de reserva de unas 48 horas y, transcurrido ese tiempo, sus sistemas de enfriamiento se pararán. “Los generadores de reserva por diésel tienen una capacidad de 48 horas para alimentar la central nuclear de Chernóbil. Después de eso, los sistemas de enfriamiento de la instalación de almacenamiento de combustible nuclear se detendrán, lo que hará que las fugas de radiación sean inminentes”, advirtió Kuleba en un mensaje en la red Twitter.

Mundo 17

Psaki, lanzó esa advertencia como respuesta a las acusaciones rusas de que Estados Unidos está financiando un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania. “Ahora que Rusia ha hecho estas acusaciones falsas, y que China parece haber respaldado esa propaganda, todos deberíamos estar atentos a la posibilidad de que Rusia use armas químicas o biológicas en Ucrania”, escribió Psaki en su cuenta oficial de Twitter. Moscú también podría usar esas armas como parte de “una operación de bandera falsa”, añadió Psaki, en referencia a una táctica de guerra en la que una parte en conflicto comete un acto y hace que parezca que ha sido la otra parte la que lo ha llevado a cabo. No sería la primera vez que Putin está envuelto en un ataque químico. En 2018, el régimen sirio de Bachar al Asad realizó un ataque con gas mostaza contra la población de un feudo opositor, supuestamente con la autorización de su aliado internacional, el presidente ruso, quien lo defendió de una amenaza de ataque de represalia estadounidense

.

Cuando todo está perdido

E

l intermedio de la pandemia sigue sin terminar, como sigue sin agotarse la expectativa de construir un mundo mejor, a partir de las lecciones aprendidas por las varias crisis políticas, económicas y sociales, abiertas por la crisis de salud pública en el mundo, pero una nueva decepción llegó a la mitad del frío de febrero, por decirlo recurriendo a la poesía. Al final de la pasada temporada estival veíamos las consecuencias y el caos que puede generarse detrás del retiro militar de la gran potencia en Afganistán. Unos meses después, vemos algo parecido, pero esta vez como consecuencia del avance de las tropas de una potencia militar en el territorio de otro país. Es difícil abordar una situación como la intervención militar de Ucrania por Rusia desde una perspectiva objetiva, pues existen numerosos elementos que explican esta situación vinculados a intereses políticos, estratégicos y económicos muy importantes entre los principales contendientes, particularmente entre uno de ellos (Rusia) y quienes alientan (Estados Unidos, Europa) al otro (Ucrania). También, desde luego, hay mucha historia detrás para explicar este presente. En cualquier caso no es un conflicto que refleje o asome nada romántico o idealista. No se trata, por ejemplo, de dos visiones antagónicas por construir un mundo mejor; apenas y tímidamente podría ser calificado como el enfrentamiento entre un país con un régimen democrático frente a uno con un régimen autoritario, pero poco más. Lo que es inaceptable a todas luces, es el abuso del más fuerte frente al más débil, independientemente del cúmulo de desaveniencias que puedan tener. Hasta en un pleito callejero difícilmente alguien adoptaría una actitud de entusiasmo por el abusivo. Y lo que es verdaderamente una tragedia, como siempre en todo conflicto violento, y más de esta escala, es la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento de los civiles. Ya en el colmo de la paranoia que hace recordar los peores episodios de la guerra fría, como la crisis de los misiles en Cuba, se ha agitado de manera preocupante la bandera de las armas nucleares. Por estos días observamos con desazón la posibilidad de una catástrofe nuclear derivada de ataques involuntarios o no, a plantas de producción de ese tipo de energía. Tener presente que Ucrania tiene al menos centrales 4 en su vasto territorio y 15 reactores. Simplemente reprobable. No es gratuito que la Asamblea General de la ONU aprobara una resolución con 141 votos favorables de 193 posibles, condenando la invasión militar, pidiendo el retiro de las tropas rusas, acompañado de un cese inmediato de las hostilidades para permitir retomar el camino del diálogo y la negociación, así como facilitar la protección y la asistencia humanitaria de la población ucraniana y respetar sus derechos humanos, así como la integridad territorial de Ucrania. En contraste, otros aspectos menos visibles en la mar de la tragedia, pero que se antojan inaceptables también, aunque puedan tener una lógica militar en el enfrentamiento, o incluso encontrar justificación en el repudio a la operación militar rusa o en el entusiasmo de sumarse de algún modo a la condena de sus acciones, son los relativos al castigo a deportistas y creadores artísticos y culturales, quienes por otras razones diferentes a los de la poblacion civil están asumiendo las consecuencias de la violencia militar; son desplazados o impedidos de realizar sus actividades, participar en justas deportivas o eventos culturales. Un víctima más, es la información y la transparencia frente a la censura, el control y la manipulación de los medios de comunicación. Si acaso vuelve a ser evidente que las crisis no son sólo coyunturas fundamentales de cambio -para bien o para mal- pero también representan una especie de tablero en donde se exhiben los peores hábitos y actitudes que tenemos las sociedades y los individuos. Nos dice el maestro Rubén Bonifaz Nuño “qué tranquilamente callan, se pudren/los hermosos versos de amor, la sangre;/no es que yo lo quiera…”, Cuando todo está perdido

.


18 Mundo

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Emiratos Árabes habla de subir producción y el precio de petróleo cae 12% EFE

La mezcla mexicana se mantiene por encima de los cien dólares (105.97). Biden presiona a las petroleras a elevar producción Agencias mundo@cronica.com.mx

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) sufrió este miércoles una importante corrección, luego de caer un 12%, poco después de Emiratos Árabes Unidos anunciara que pedirá a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que aumenten la producción, tal y como pidió el martes el presidente de EU, Joe Biden, para aliviar el precio del crudo y la gasolina, en máximos por la guerra de Rusia contra Ucrania. En concreto, el Texas, de referencia en Estados Unidos y otros países de Latinoamérica cayó un 12% y cerró su cotización en 108.70 el barril. Por su parte, la mezcla mexicana se mantiene por encima de los cien dólares (105.7).

sin compradores”. Desde el comienzo de 2022, el barril de crudo de Texas se ha encarecido casi un 64%, y solo en el último mes un 37%.

GIRO DE EMIR ATOS ÁR ABES

Los precios del WTI tocaron mínimos de sesión después de que el Financial Times informó que Yousef al-Otaiba, embajador de Emiratos Árabes Unidos en Washington, dijo que el país favorece un aumento de la producción. El anuncio de Emiratos Árabes Unidos moderó el temor de algunos inversionistas, luego de que Biden anunciara el martes la prohibición de que se acerquen a cualquier puerto de EU barcos con petróleo ruso, con el objetivo de seguir asfixiando a la economía rusa, como castigo por la invasión de Ucrania.

PRESIÓN A LAS PETROLER AS

800 MIL BARRILES MÁS

Los países consumidores, y en particular Estados Unidos, llevan tiempo presionando a los miembros de la OPEP para que aceleren el ritmo de producción. Pese a ello, el grupo petrolero y otros 10 países encabezados por Rusia (OPEP+) llevan meses aumentando la producción a razón de 400 mil barriles más al mes. Según los expertos, Arabia Saudita, Emiratos y Kuwait son

Jennifer Granholm, secretaria de Energía de EU.

los únicos países con capacidad para contribuir a un mayor incremento. “Tal vez puedan inyectar unos 800 mil barriles diarios de petróleo al mercado muy rápido”, lo que equivale a una séptima parte del volumen que

exporta Rusia, dijo Bob Yawger, director de futuros de energía en Mizuho. “Definitivamente, había espacio para un poco de enfriamiento aquí”, dijo Yawger. “A los actuales niveles de precios del petróleo, te ibas a quedar

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, urgió a las petroleras a aumentar el suministro de crudo ante la emergencia que vive su país por la invasión rusa de Ucrania. “En este momento de crisis, necesitamos más suministros. Y eso significa que ustedes produzcan más ahora mismo”, señaló Granholm. Granholm advirtió que el presidente ruso, Vladímir Putin, está “arrinconado” por las sanciones y “puede hacer cualquier cosa”. “Estamos en situación de guerra —recalcó—. Esto es una emergencia”. En este sentido, mostró la disposición del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, para colaborar con el sector privado y apuntó que se puede aumentar la producción “a corto plazo” a la vez que se trabaja hacia una transición hacia las energías limpias

.

EFE

El antichavismo, atónito ante el acercamiento de EU y Maduro Los miembros más conocidos de la oposición venezolana han asistido atónitos al acercamiento entre altos funcionarios de Estados Unidos y el líder bolivariano Nicolás Maduro, tanto que el líder Juan Guaidó ha tardado cuatro días en reaccionar, a la más que improbable reunión entre el gobierno de Nicolás Maduro y una misión enviada a Caracas por el presidente Joe Biden. “Sólo una Venezuela democrática podría ser un proveedor energético confiable y eficiente para el mundo”, declaró este miércoles un contrariado Guaidó, ya que la reunión supone “de facto” el reconocimiento del

régimen chavista como el gobierno legítimo de Venezuela. Según Washington, en ese encuentro hablaron de “seguridad energética” y de la situación de los estadounidenses detenidos arbitrariamente en Venezuela. Como gesto de buen voluntad, Maduro ordenó el martes la liberación de dos presos estadounidenses, uno de ellos un ejecutivo de Citgo (la compañía estadounidense propiedad de PDVSA) que fue detenido arbitrariamente en noviembre de 2017 y el otro, un cubanoamericano arrestado en 2021 por llevar encima un dron, por lo que se le acusaba de terrorismo.

“FUE UNA PESADILL A”

Gustavo Cárdenas, el ejecutivo petrolero estadounidense liberado dijo que, aunque celebra con su familia el fin de una larga “pesadilla”, reza por la liberación de cuatro colegas que siguen detenidos y “merecen las mismas bendiciones”. Gustavo Cardenas llegó a su residencia en Houston a las 4 de la mañana del miércoles luego de volar durante la noche desde Caracas acompañado de un alto funcionario del Departamento de Estado, quien fue enviado a negociar la liberación de prisioneros estadounidenses en la nación sudamericana. En un comunicado, dijo que

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó.

su encarcelamiento por más de cuatro años “ha causado mucho sufrimiento y dolor, mucho más del que puedo expresar con palabras”. ¿REGRESO A MÉXICO?

En unas declaraciones posteriores al encuentro con los estadounidenses, Maduro abrió también la posibilidad de retomar las negociaciones de

México, rotas en protesta por la detención del empresario colombiano y su presunto testaferro Alex Saab, que afronta un juicio por lavado de dinero en Miami. Sin embargo, el número dos del régimen, Diosdado Cabello, desmintió categóricamente que se haya acordado un nuevo encuentro con la oposición en México

.


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Cultura 19

Alberto Montt narra las fascinantes historias de gatos con sus famosos dueños En su libro “Sólo necesito un gato” muestra su huella en la literatura, ciencia, vida cotidiana del humano y en los mitos

Amor a los felinos Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Los gatos pueden tomar agua salada porque sus riñones son capaces de filtrar la sal. Abraham Lincoln tenía cuatro gatos en la Casa Blanca y dicen que Nicolás Tesla recibió un shock de electricidad estática al acariciar a su gato y esto le inspiró a iniciar sus estudios sobre electricidad. Ésos son algunos de los datos sobre los gatos que Alberto Montt (Ecuador, 1972) escribe e ilustra en el libro “Sólo necesito un gato”. “El libro nació de una apuesta de mi editor de Planeta, en Chile, que me contó que iba a hacer un libro sobre perros y yo le dije que a mí no me interesan los perros sino los gatos, a lo que me propuso hacer un libro que debía estar listo en un mes. Acepté el desafío, fue una especie de juego con mi editor, conmigo mismo, revisitar mi historia y mis recuerdos”, comenta Montt. El diseñador gráfico cuenta que de niño convivió con sus tías quienes tenían muchos gatos, contrario a su padre quien era amante de los perros, y a partir de esa edad quedó fascinado por los felinos. “Muchos de los datos que aparecen en el libro son cosas que ya sabía y que fui volcando rápido; iba haciendo ilustraciones, sin guion, sin una estructura, es el libro más en juego que he hecho hasta ahora, en términos de que no tenía planificado nada”, narra. Montt detalla que en el libro hay muchos datos científicos que provienen de investigaciones pero también hay muchos datos que tiene que ver con científicos que provienen del acervo popular

y por tanto imposibles de probar pero que se han repetido tanto que terminan siendo una verdad aceptada. GUSTO

“No creo que haya algún libro autobiográfico de Tesla en donde diga que cuando acariciaba a su gato pasó tal cosa, pero es muy lindo crearlo y creerlo porque de partida estos animales nos generan una fascinación que muy pocos podemos entender”, expresa. En el fondo, los amantes de los gatos quieren que les reafirmen que el animal que eligieron para adorar es especial. “Es un animal especial, es un animal que tiene historia, que tiene un cuento y relato, nosotros lo aceptamos gustosos, nos gusta la idea de que vengan con una serie de historias locas, científicas y de personajes históricos que los amen”. En el libro, Montt también narra que el Papa Inocencio VII, en el siglo XV, ordenó la matanza de gatos por considerarlos demoníacos y que existen registros de gatos que han sobrevivido a caídas de más de 10 pisos de altura sobre concreto duro. ¿Sus múltiples vidas hacen que sean animales idóneos para la ficción o el prejuicio? En Latinoamérica se dice que los gatos tienen siete vidas y en Estados Unidos tienen nueve. Los gatos responden a la no predecible y al no entenderlos, entonces el ser humano todo lo que no entiende lo adorna con fantasía, para algunos esa fantasía puede ser maravillosa y para otros puede ser una desgracia. “A los gatos se le asocia con el satanismo pero el satanismo es la adoración de la naturaleza salvaje y del estado salvaje de las cosas, entonces el gato es lo más salvaje que puede existir dentro de los animales con los que cohabitamos usualmente”, responde. Montt señala que las ilustraciones de los más de 50 gatos que aparecen en el libro las creó sin un guion previo. “Quería hacer algo que fusionase muy velozmente, que me permitiese ser expresivo porque generalmente soy con-

Muchos de los datos que aparecen en el libro son cosas que ya sabía y que fui volcando rápido, dice Alberto Montt.

Adorables Amor a los gatos

trolado en el dibujo, la línea muy perfecta, los contornos muy bien delineados, los colores muy dentro de la línea y me pasó que con este libro quise tener una relación más suelta, quise que el dibujo tuviese una expresividad que no tenía en mis otros libros”

.

Alberto Montt confiesa que ha leído libros y visto películas porque hay gatos como personajes. «Comencé a leer a Edgar Allan Poe por los gatos, hay películas que visualmente me atrajeron por primera vez como Alicia en el país de las maravillas porque había visto al Gato Cheshire, hay una fascinación que me atrae como imán”. En el libro también aparecen ilustraciones de gatos hechas por Liniers. Bef, Josefina Montané, Laura Varsky, Decur y Paloma Valdivia.

“A los gatos se le asocia con el satanismo, pero el satanismo es la adoración de la naturaleza salvaje y del estado salvaje de las cosas” “Es un animal especial, es un animal que tiene historia, que tiene un cuento y relato, nosotros lo aceptamos gustosos” “Los amantes de los gatos quieren que les reafirmen que el animal que eligieron para adorar es especial”


20 Cultura

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Néstor García Canclini

“En México tenemos poco acceso a la información de la práctica cultural” Es muy difícil saber cómo se construyen los criterios para seleccionar a los artistas que ingresan al Fonca u otros programas y no solo me refiero a este sexenio, sino también a los anteriores, añade Entrevista Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini considera que realizar un proyecto de ley desde los movimientos de artistas culturales y presentarlo al Congreso, o hacer una crítica más específica sobre los aspectos de la práctica cultural de los últimos sexenios sería más difícil en México que en Brasil “porque tenemos mucho menos acceso a la información”. Esta carencia queda en evidencia gracias a una investigación desarrollada en el marco de la Cátedra Olavo Setubal de Arte, Cultura y Ciencia en el periodo 2020-2022, en la Universidad de Sao Paolo, Brasil. Consistió en estudiar los cambios en las instituciones culturales de Brasil y de México en sus relaciones con los públicos, los creadores y las comunidades. En entrevista telefónica, Néstor García Canclini apunta que los equipos de investigación que han crecido en las universidades públicas en las últimas dos décadas en torno a cuestiones de economía, política de la cultura y de organización social de los trabajadores culturales han recibido apoyo para financiar dichas investigaciones. Sin embargo, no han podido acceder, por ejemplo, a los archivos del Fonca. “Me estoy refiriendo incluso a sexenios anteriores. Ha sido muy difícil saber cómo se construyen los criterios para seleccionar a los artistas que ingresan al Fonca u otros programas”, comenta en entrevis-

Perfil Néstor García Ccanclini Escritor, profesor, antropólogo y crítico cultural conocido por su desarrollo teórico en torno a los temas consumismo, globalización e interculturalidad en América Latina. Es considerado uno de los principales antropólogos que han tratado la modernidad, la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Se le atribuye la acuñación del término «hibridación cultural» para referirse a un fenómeno que «se materializa en escenarios multideterminados donde diversos sistemas se intersectan e interpenetran”. Es autor de Arte popular y sociedad en América Latina, (Grijalbo, 1977); La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, (Siglo XXI, 1979); Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, (Grijalbo, 1990); La globalización imaginada, (Paidós, 1999); Latinoamericanos buscando lugar en este siglo (Paidós, 2002); así como la novela Pistas falsas, (Sexto Piso, 2018), entre muchas otras publicaciones. Desde 1990 se desempeña como profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

ta el Profesor-Investigador del Departamento de Antropología de la UAM. CONTINUIDAD DE LOS DATOS

“En Brasil hay información anual confiable que se ha podido sistematizar porque ya estaba recogida por el Estado. México ha tenido actividades a principios de este siglo, como la de construir un Atlas de la oferta cultural del país —museos, sitios arqueológicos, etc.— que no se replicó periódicamente, o no se ha publicado”. Explica que datos como la cantidad de personas que hasta mediados del año pasado perdieron su trabajo en Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Costa Rica (dos millones seiscientos cuarenta y siete mil puestos de trabajo) se obtienen gracias a una cuenta satélite de cultura que registra la información oficial de cada país. “Está la información de las principales instituciones, museos, cines, televisoras, los centros culturales, está la información de cuántos trabajadores tienen derechos laborales, cuántos no… luego hay algunas encuestas anuales que se han hecho —pocas— en algunos gobiernos y sexenios, pero hay poca continuidad”. “En México ha habido acciones incontinuas que no permiten establecer tendencias consistentes salvo sobre los datos macro, las grandes estadísticas que entran en la Cuenta Satélite. Hemos tenido una encuesta nacional de consumo cultural en 2006 —la primera del país— otra en 2012 y otra en 2015, pero no hay, como sí existe en otros países europeos, encuestas periódicas anuales o bianuales que permitan hacer una labor comparativa”, señala García Canclini. Aunado a esto, existen otras problema-

tizaciones entorno al acceso a la información en nuestro país que tienen que ver con la comprensión de la relación entre cultura, políticas, continuidad de la información y la digitalidad. CULTUR A Y DIGITALIDAD

En la práctica cultural cotidiana, sabemos que nos estamos manejando con instrumentos digitales. Sin embargo, Canclini observa que hay un reconocimiento muy tardío por parte de los Estados e incluso de los organismos internacionales, del papel central que tienen estos instrumentos tecnológicos en la producción, circulación y acceso a la cultura. “Un ejemplo, ya que mencionábamos la encuesta nacional de consumo cultural 2006 y 2012 ninguna de las dos incorpora la lectura en pantallas, entonces llegan a la conclusión de que los mexicanos leen 2.2 libros al año, incluyendo revistas y cómics, sin una visión amplia de la lectura, todo en papel, cuando sabemos que cada vez escribimos y leemos más en


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Cultura 21

UAM

En México ha habido acciones incontinuas que no permiten establecer tendencias consistentes salvo sobre los datos macro, explica Néstor García Canclini.

¿Observas algún avance en esta participación en México? Muy lento y más notorio en los últimos años. Hay que decir que no sólo nos pegó la pandemia. En 2017 también hubo una reducción para actividades culturales rutinarias de hacer funcionar bien museos y sitios arqueológicos porque hubo un gran sismo que afectó a centenares de bienes patrimoniales y hay que hacer todavía gran parte de esa restauración. Luego tuvimos cambio de gobierno con la entrada de Morena que intentó reorientar con algunos programas que parecían anunciar una mayor participación comunitaria… y luego la pandemia y el incumplimiento de aquellas promesas de redistribuir la iniciativa cultural. Hay algunos programas que se han hecho en este gobierno como el de los Pilares y las Utopías en Iztapalapa. La responsable de este programa daba cifras de más de 3 mil promotores culturales y maestros que habían circulado por comunidades. Lo que no encontramos son evaluaciones de estas iniciativas. Necesitaríamos aquí también, junto con la obtención diagnósticos de las necesidades de la población, una redistribución de la iniciativa política en la toma de decisiones de cómo se va a usar el presupuesto. PRESUPUESTO CULTUR AL

pantallas; que la comunicación cultural se hace en gran parte a través de plataformas y requiere por lo tanto dispositivos apropiados para acceder”. Destaca que durante la pandemia hubo un declive o franco cierre de instituciones culturales, lo que produjo caídas fatales de rendimiento económico, acceso público y cambios de hábitos. En cambio, otras plataformas digitales como Netflix, Youtube, etc., ascendieron impresionantemente en sus ganancias. “No hay una regulación o un apoyo a la inclusión, circulación y formación de nuevos públicos. La digitalidad debería ser una zona de apoyo clave porque se trata simplemente de reconocer que la juventud se comunica predominantemente de forma digital”. “Necesitamos impulsar una economía de la cultura distinta con políticas que faciliten este acceso, el cual hasta ahora no ha sido considerado a la medida de cómo se mueven los mercados. Necesitamos, urgentemente, porque estamos dos o tres

generaciones atrasados en la circulación digital de la cultura en relación con lo que son los hábitos de la población, los consumidores”, añade. POLÍTICAS URGENTES

De acuerdo con el antropólogo, se necesita un proceso de participación nacional, de expertos en el país que han realizado estudios específicos sobre la manera en que circulan los contenidos digitales, las relaciones de los públicos con esos contenidos y dónde los consiguen. “Lo que necesitamos es un gran proceso de participación social. Fomentar no decisiones centralizadas, no la concentración del presupuesto como hemos visto los últimos años en México, sino una participación comunitaria de los artistas y tecnólogos que se apropie de estos resultados y pueda proponer, desde la sociedad, una deliberación acerca de cómo hacer circular la cultura y favorecerla con los foros públicos a los que todos aportamos con nuestros impuestos”.

Necesitamos impulsar una economía de la cultura distinta con políticas que faciliten este acceso, el cual hasta ahora no ha sido considerado

Néstor informa que el presupuesto para Cultura fue creciendo hasta 2016 y que, a partir del 2017 (sexenio de Enrique Peña Nieto) el presupuesto comenzó a bajar: pasó de representar el 0.080% del PIB a solo el 0.042% “En el último año el presupuesto para Cultura está alrededor de 15 mil 28 millones de pesos, pero un 25% de ese dinero se ha destinado al complejo cultural del proyecto Chapultepec y hay que descontarlo de la cifra global que se asigna a la Secretaría de Cultura”. Agrega que el reclamo permanente en grupos como No vivimos del aplauso y El Frente Ciudadano por la Defensa y Mejora del Bosque de Chapultepec es por una reorientación de un presupuesto que necesitaría aterrizarse en una distribución comunitaria, compartida y basada en investigaciones. “Por eso nos hemos dedicado a hacer esta investigación en México y Brasil”, añade. FORO Y PUBLICACIÓN

Estos resultados se presentaron en el foro Emergencias culturales: instituciones, creadores y comunidades en Brasil y México, transmitido por la UAM en enero. Néstor adelanta que próximamente se publicará este análisis socio-antropológico de las tendencias de interacción entre instituciones comunidades y creadores gracias al financiamiento de la Universidad de São Paolo

.


22 Cultura

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Descubren expertos del INAH enorme ancla de 1.5 toneladas Una enorme ancla de aproximadamente 1.5 toneladas de peso y de tres metros de largo por dos de ancho fue descubierta por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el puerto mexicano

de Progreso, en Yucatán, sureste del país. Los expertos recuperaron el ancla en el puerto ubicado al norte de ese estado, gracias a un reporte ciudadano registrado este miércoles durante las obras

que actualmente realiza el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy). Los especialistas Ángel Góngora Salas e Ileana Ancona Aragón, del Área de Restauración y Conservación del INAH, dieron fe del hallazgo arqueológico e histórico durante la ejecución de las obras y por ello acordonaron la zona. Para valorar el bien cultural, se acordó su traslado a cargo del personal de la sección de Museografía del INAH con apoyo de los servicios públicos del municipio de Progreso.

El ancla mide tres metros de largo.

“Manuel M Ponce es un coloso que está dormido y del que vemos sólo la punta del iceberg” la última década de su vida, en los años 40s, Ponce hizo música muy moderna, de la cual se tocarán también algunas piezas. “Su música es difícil de clasificar, entonces abarcamos todo. Cerramos con la balada mexicana para dos pianos, una reducción con algunos arreglos y queda una obra compacta. Se escuchará prácticamente de todos los períodos de Ponce”. Agrega que este 140 aniversario es una gran oportunidad porque en nuestro país todavía no se le conoce como se debería.

Rodolfo Ritter y Roger Ritter ofrecerán el concierto “Ponce a dos”, conformado por una selección de obras para piano Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Los pianistas Rodolfo Ritter y Roger Ritter ofrecerán el recital “Ponce a dos” que integra una selección de obras para piano del compositor mexicano Manuel M. Ponce: padre e hijo se presentarán el próximo sábado 12 de marzo, a las 19:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. Rodolfo Ritter cuenta que, a pesar de haber interpretado juntos antes, este será el primer concierto íntegro que realicen entre los dos. “Y me da mucho gusto que sea con Ponce porque es un año importante para la música mexicana y el arte de nuestro país: fue el mejor compositor de su época en México y uno de los más grandes a nivel mundial”. Este año se celebra el 140 aniversario de quien es considerado el ‘padre de la música mexicana’. Tanto en la guitarra, de la que se considera un referente, como en la música sinfónica y su obra de piano llena de sorpresas, la magnitud de Manuel

CREADOR UNIVERSAL

Manuel M Ponce era un genio indiscutible de la música de salón y de ciertas canciones populares mexicanas, dice Rodolfo Ritter.

M Ponce sigue apantallando. “Es un coloso que está dormido, todavía vemos sólo la punta del iceberg”, expresa Rodolfo. Explica que la obra del compositor integra más de 35 programas —sin repetir—, de cuyo repertorio se conoce más bien poco. “Se tiene la idea de piezas románticas. Es cierto que era un genio indiscutible de la música de salón y de ciertas canciones populares mexicanas que hizo o de las que hizo arreglos y en Europa se le conoce como uno

de los más grandes compositores de guitarra del siglo 20; pero resulta que también en el piano era enorme”. RECITAL

El recital dará inicio con el Idilio mexicano para dos pianos, después de esta obertura, Roger Ritter tocará la primera parte del programa, “Las obras más emblemáticas, que todo mundo ama. La segunda parte me toca a mí, serán piezas menos conocidas pero de mayor formato”. Rodolfo señala que, durante

A la fecha, Ponce es uno de los compositores mexicanos que más se interpretan en el extranjero. “Todos los grandes cantantes de su época cantaron la estrellita, pero más allá compuso música de gran corte. Se probó entre los más grandes músicos del siglo 20 y era muy querido y reverenciado por todos ellos”. L A COMPLEJIDAD DE PONCE

Manuel María Ponce Cuéllar nació en Zacatecas el 8 de diciembre y murió en 24 de abril de 1948, en la CDMX. Estudió en Alemania con Martin Krause y adoptó la técnica de Franz Liszt como pianista. “Todo lo que pudo asimilar a lo largo de su vida es excepcional. Por ejemplo, fue uno de los primeros artífices del impresionismo musical mexicano, pero también fue un moderno, en

“Gracias a la intervención de la ciudadanía de Progreso, los especialistas acudieron inmediatamente al llamado, permitiendo acordonar el área y realizar su traslado para la restauración”, dijo a medios Eduardo López Calzada, director del Centro INAH-Yucatán. Ahora, los investigadores del INAH iniciarán el análisis de ese bien arqueológico “para determinar su temporalidad” y precisaron que se trata de un “elemento metálico, correspondiente a un ancla de almirantazgo, sin cepo de fondeo con dos ganchos”. (EFE)

.

los años 20s estudia con el gran maestro francés Paul Dukas, quien lo consideraba un maestro y decía que no podía enseñarle nada”, ahonda Rodolfo. Comenta que al haber asimilado las vanguardias, la escuela francesa, la música de Ponce presenta retos técnicos formidables. Es la síntesis de muchas influencias que se aúnan a la cultura latinoamericana lo que lo convierte en un autor complejo e inclasificable. “Lo maravilloso de Ponce es que no es totalmente mexicano o europeo. Es un poco de todo, como México. Eso se escucha en su obra, por eso es tan actual y presente su mensaje musical”. Durante el recital del sábado se deberá seguir un riguroso protocolo para la protección de todos: acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia. Para más información consulta la página del Cenart. “PROYECTO RITTER”

Rodolfo ha grabado 3 de 8 discos que contendrán, en total, toda la obra para piano de Manuel M Ponce. Durante los próximos dos años saldrán los discos que faltan para concluir este proyecto de largo aliento. “Espero que cambie un poquito la perspectiva de Ponce, ese es mi afán, que la gente se dé cuenta de lo que realmente es Ponce”, dice el pianista

.

“Su música es difícil de clasificar, entonces abarcamos todo. Cerramos con la balada mexicana para dos pianos, una reducción con algunos arreglos y queda una obra compacta”


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Academia 23

Debemos hablar, entender y desmontar el “síndrome de la impostora” UANL

Científicas coinciden en que lo han padecido y vulnerado su confianza y la de su trabajo académico

Día Mundial de la Mujer Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

“Las mujeres nos identificamos con el ‘síndrome del impostor’, que debería se el de la ‘impostora’ —puesto que se describió en mujeres científicas—, el cual nos hace dudar de nuestra capacidad en comparación con los hombres”, señaló Idalia Rojas, mexicana de origen mazahua que actualmente realiza su posdoctorado en el Instituto Max Planck de Alemania. Durante el encuentro “Historias de ciencia en voz de sus creadoras” —organizada por el Fondo de Cultura Económica y la American Chemical Society capítulo estudiantil de la Facultad de Química de la UNAM—, sus compañeras ponentes, de diferentes institutos y edades, confirmaron la experiencia, la cual incluso atenta contra su confianza cada día. En la mesa de diálogo virtual expusieron que este es un padecimiento presente incluso en investigadoras consolidadas y sin un perfil o edad específico. “Es algo muy común, por lo que debemos de hablarlo, entenderlo y desmontarlo”, añadió Rojas, quien realiza su posdoctorado en biología evolutiva, y enfatizó que es algo que deben conversar entre colegas, puesto que muchas veces sienten que es un padecimiento individual. “Es un sentimiento común, continuamente me siento ahí y nos pasa a muchas mujeres”, dijo por su parte Mirna Velázquez Rosas, quien realiza su posdoctorado en bioinformática en la Universidad de Texas. A lo largo de su carrera como académica, recordó, ha visto cómo se magnifican las acciones de los hombres o compañeros que hacen ciencia, los “golden boys”. “Lo vemos y es feo, pero tenemos que hablarlo para que las personas que están en posición de poder disminuyan ese tipo de acciones desde las instituciones. Es una barrera, puesto que además impone un ambiente de competitividad entre las mujeres muy fuerte”. La académica, quien ha realizado investigaciones en las pozas primigenias de Cuatro Ciénegas, Coahuila, destacó

Una violencia más a la que se enfrentan las mujeres, principalmente las jóvenes, es la precarización laboral y falta de plazas.

que ante la inseguridad e inequidad que sus colegas hombres hacen sentir a las académicas, puede haber espacios para subsanarlo y generar espacios seguros: grupos de mujeres donde haya apoyo. “Entre nosotras nos podemos dar esa validación que no siempre proviene del mundo exterior”. Durante el encuentro coordinado por Verónica Reyes Galindo —estudiante del posgrado en Ciencia Biológica de la UNAM—, Janina Nava Ariza, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) refirió que no hay edad ni perfil para tener este síndrome y todos lo podemos tener en algún momento. “He escuchado a grandes científicas padecerlo, pero también he escuchado cómo lo han combatido”. Un primer paso, continuó, es aceptarlo para después tratar de manejar el miedo y aceptar que puedes tener éxitos como fracasos. “¿Quién no ha tenido miedo e inseguridad, incluso cuando vas a dar una charla, y pararse ante un auditorio, aunque seas especialista en el tema?”, agregó la ingeniera química industrial especializada en ciencias ambientales. “No hay que tener miedo, hay que trabajarlo y enfrentarlo, sin duda se puede manejar para que no lo sigamos arrastrando en el futuro”. Adicionalmente, las académicas coincidieron en que han mostrado “timidez”

Acoso El violentador del Cinvestav Durante el diálogo entre las científicas, no perdieron oportunidad para visibilizar el caso de acoso del investigador del Cinvestav-Langebio Jean Phillippe Vielle a alumnas de la institución, algunas de las cuales lo han denunciado formalmente. “Muchos en la comunidad científica nos enteramos, así como el seguimiento que ha realizado la Función Pública que dice tener pruebas, entonces ya no es un rumor como a veces justifican los acosadores”. Añadió que aún después del anuncio de la SFP, el IPN invitó al académico a un foro de biotecnología. ¿Acaso es el único biotecnólogo en el país? ¿Tenemos colegas tan brillantes y le estamos dando espacios en foros a los acosadores? ¿Cómo puede ser él modelo de inspiración de científicos y científicas?”. Por su parte, Mirna Velázquez Rosas dijo que se necesitan más espacios bajo la dirección de mujeres y la toma de decisiones, puesto que es un recurso que podría evitar el encubrimiento de acosadores como Jean Phillippe Vielle.

en el momento de reconocer sus logros, no obstante, la investigadora del INAOE enfatizó que es un ejercicio que deben hacer cotidianamente, “puesto que se nos olvida que ha significado mucho trabajo, esfuerzo y dedicación”. INSEGURIDAD L ABOR AL

Otro tema abordado durante la mesa, fue la inseguridad laboral a la que están sujetas por haberse dedicado a una carrera científica. Idalia Rojas, egresada de la especialidad de Investigación Biomédica en la UNAM, expresó que las científicas mexicanas no escapan de uno de los males de su generación, la precarización laboral. “Esto ocurre en ocasiones por la falta de compromiso de las instituciones de investigación, que llegan a funcionar como outsourcing en la ciencia. El doctorado no es ni siquiera reconocido como una experiencia laboral”. Mirna Velázquez, también joven científica en el extranjero, hizo eco del señalamiento. “Existen oportunidades laborales, pero no en México, lo cual es una tristeza”. Añadió que, en otras partes del mundo, un doctorado es suficiente para incursionar en el sector productivo y tener una “buena vida”, pero en México es mucho más difícil. “En nuestro país desafortunadamente hay una desconexión entre la industria y el mundo académico”

.


24 Academia

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

OPINIÓN

Contra el poder del fanatismo, la nobleza de la vulnerabilidad EFE

Catalina Elena Dobre

Mujeres, niños y ancianos ucranianos siguen agolpándose en la frontera con Rumanía huyendo de la ofensiva militar rusa.

Doctora en Filosofía

E

n el primer inciso de su obra Breviario de podredumbre, llamado “Genealogía del fanatismo”, el filósofo rumano Emil M. Cioran considera que el fanatismo es la causa del envilecimiento del espíritu. Que sea religioso o político, el fanatismo es una falsa creencia que puede convertir al hombre en un asesino en potencia. En el fanatismo hay intransigencia, intolerancia y proselitismo, delirio e histeria, siendo sin duda la raíz del mal. “El fanático es incorruptible: si mata por una idea, puede igualmente hacerse matar por ella; en los dos casos, tirano o mártir, es un monstruo”, afirma el filósofo. Cioran encuentra en el hombre la fuente del mal: en su creencia, en su proyección errónea de Dios y de la historia. Es esta última la que juega con los hombres: los seduce y los clasifica arbitrariamente en “conquistados” y “conquistadores”. En la historia, el lugar de la utopía lo toma la ideología y, mediante ella, cualquier idea se pervierte a tal grado que mata el espíritu. Haciendo una intensa radiografía de la ideología, lo único que puede ver Cioran es el crepúsculo de la civilización y de la cultura. Estaba consciente que, ante un abismo de la incertidumbre, el ser humano buscará siempre un consuelo en una idea. En este sentido bien afirmaba: “el fanatismo es la consecuencia de la historia y la religión. La historia es una creación de los hombres, pero el hombre la anima, proyecta en ella sus demencias…Así nacen las ideologías… cada ideología es un fanatismo”. La historia es “la bestia negra”, es la negación misma de la moral, limitando el curso de la historia a una cruel y permanente batalla de las ideologías. Donde hay historia no puede haber moral; el hombre se imagina en vano poder dominar la historia creando un sin fin de utopías que representan en el fondo la gran fragilidad de la historia; y la dominación no es compatible con la moral. Cioran tiene una visión fatalista y él mismo lo reconoce, pero ¿cómo pensar diferente cuándo se es testigo de todo desgarramiento humano? No ha pasado ni una semana que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania nos ha afligido a todos, recordándonos

nuestra fragilidad y, a la vez, del peligro del fanatismo. No es el único conflicto armado en los últimos veinte años, pero es, probablemente, el menos esperado, y de aquí el impacto. Todo esto me hace recordar las palabras de Cioran de que “el poder es diabólico: el diablo no fue más que un ángel con ambición de poder”; y la “ambición es una droga que convierte al adicto en un demente potencial”. Frente al terror de la historia, Cioran se aíslo en su destino de exiliado, buscando con ardor aquel paraíso perdido, la inocencia del espíritu; …porque la historia ha quitado al hombre sus alas del vuelo hacia lo divino. Cioran no es el único que habla sobre el poder destructivo del fanatismo. Amoz Oz, el escritor israelí, en su ensayo Contra el fanatismo, se preguntaba “¿Cómo curar a un fanático?”, cuando el fanatismo está muy arraigado en la naturaleza humana, cuando se tiene este deseo de obligar a los demás cambiar, redimir sus almas, liberar a los otros de “errores”. El conflicto estrellado en el este de Europa ha dividido el mundo en dos, como siempre pasa en una confrontación, despertando esto también las vísceras fanáticas, sin darnos cuenta de que no se trata de una lucha entre el bien y el mal, sino de un enfrentamiento de convicciones profundas y arraigadas, difíciles de borrar inclusive con una guerra. Y esto hace que Amos Oz afirmara: “Nunca lucharía por supuestos intereses nacio-

El conflicto estrellado en el este de Europa ha dividido el mundo en dos, como siempre pasa en una confrontación, despertando esto también las vísceras fanáticas

nales, pero lucharía y lucho como un demonio por la vida y la libertad”. *

Veo las noticias. Mi familia vive en Rumanía a unos kilómetros de la frontera con Ucrania… Rumanía, así como Polonia y los países frontera con Ucrania, se han transformado, de un día para otro, en campos de refugiados. Diario entran en el país miles de refugiados, en especial mujeres con niños, mujeres embarazadas, personas con sus mascotas, sus seres queridos…gente de edad… to-

dos agonizando, sin saber qué les ofrecerá el destino, algunos continúan su éxodo hacia diferentes países de Europa, donde se encuentran sus familiares. Mientras el poder se disputa, en medio de todo este desastre, surge el más bello renacimiento: la compasión, la ayuda, la humildad, la hospitalidad. Todo mi país se ha unido para ofrecer apoyo a los refugiados; a seres inocentes que no eligieron la guerra, a niños cuya infancia fue rota para siempre, algunos siendo probablemente ya huérfanos de padres. Vivo desde hace días en una agonía, en un insomnio del alma, porque duele la impotencia. No me gusta hacer veredictos y tomar posturas radicales. La filosofía me ha enseñado a entender las cosas en su complejidad. No se trata de una guerra de “buenos y malos”: no hay que considerar que el pueblo ruso representa “el mal” y los demás somos “los buenos”. Simplemente se trata de una guerra absurda, que arrastra vidas, condena personas, un conflicto que rompe familias, amistades, separa. Me da esperanza la vulnerabilidad y la empatía que son los signos de humanidad y de belleza. Dostoyevski, el verdadero genio ruso, afirmaba que “solo la belleza salvará el mundo”. En medio de esta pesadilla, el fanatismo se vence solo cuando la divinidad se despierta en nuestros corazones y entendemos que la única forma de redimir el mal es ofreciendo nuestra ayuda, sufrir con los que sufren, llorar con los que padecen

.


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Academia 25

VO C E S D E L A UA M

Libros de texto gratuito: las TIC y el COVID Germán Ruiz Méndez *

Twitter: @Ger13Ruiz

E

l sistema educativo forma parte del sistema social. Para Niklas Luhmann, sociólogo alemán quien desarrolló la teoría de sistemas sociales, determinó que todo sistema se caracteriza por tener dos partes: sistema y entorno. Esta pandemia sacudió de manera importante al sistema educativo y su entorno social, desde el 23 de marzo del 2020 en que se determinó el cierre de escuelas de todos los niveles educativos, implicó que más de 35 millones de niñas, niños y jóvenes, y 2 millones de docentes en 261 mil escuelas de todo el país interrumpieran el proceso educativo, para así transitar a un modelo de enseñanza de emergencia remota por medio del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para afrontar esta situación, la SEP desarrolló para el nivel básico la estrategia de “Aprende en Casa” que implicó el uso de las TIC mediante cinco componentes: Libros de Texto Gratuitos (impresos y en línea); Televisión Educativa; Radio Educativa; Materiales impresos; y Plataformas educativas digitales. La estrategia desarrollada contrasta con los indicadores del uso de las TIC durante la pandemia, que de acuerdo con la ECOVID-ED del INEGI, los alumnos inscritos en el sistema educativo de 3 a 29 años utilizaron fundamentalmente las TIC de en sus actividades educativas. Los principales dispositivos utilizados fueron los celulares (65%), la computadora portátil y de escritorio (25.4%), la televisión (5.3%) y la Tablet (3.6). Además, hay que tener presente las desigualdades sociales que aún prevalecen y que se acentuaron a causa del COVID en cuanto a conectividad y brecha digital para el acceso a las clases en línea. De acuerdo con la ENDUTIH (INEGI, 2020) en México hay un total de 88.2 millones de usuarios de Internet, de los cuales 21.3 millones se encuentran en el rango de edad de 6 a 17 años, aún hay un número importante de alumnos del sistema educativo que no cuentan con conectividad en sus hogares, principalmente en las entidades con mayor rezago como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero en donde la proporción de usuarios de Internet es la más baja del país y más aún en zonas rurales que puede llegar a ser nula.

No perdamos de vista que más de 270 mil estudiantes abandonaron la escuela por diversas causas, pero una de ellas fue porque carecían de computadora, celular o de conexión a Internet (17%). El sistema educativo durante la pandemia se volcó al entorno de las TIC como medio de interacción entre estudiantes y profesores para buscar la continuidad de los aprendizajes y con ello contener de alguna manera las afectaciones en los procesos de enseñanza- aprendizaje de todo el sistema educativo. En medio de toda esta complejidad sistemática y en un gradual retorno a la reincorporación de actividades, la SEP ha convocado a un proceso de consulta, mediante el formato de asambleas para analizar los planes y programas de estudio para con ello, rediseñar los contenidos en los Libros de Texto Gratuito para la educación básica. Estas asambleas parten del documento inicial: “Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana” en el que se reconoce a las TIC como un discurso de la modernización educativa. También, reconoce que los estudiantes deben desarrollar y consolidar habilidades, saberes y valores necesarios para hacer uso de las TIC a partir de una actitud reflexiva, crítica y creativa. Hay que recordar que la reforma educativa del actual gobierno, modificó la Ley General de Educación para brindar el reconocimiento de la tecnología en los procesos educativos, incorporando el establecimiento de una Agenda Digital Educativa como un instrumento integrador y planificador de las políticas públicas en torno al uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (TICCAD) en el Sistema Educativo Nacional (Artículo 85).

No perdamos de vista que más de 270 mil estudiantes abandonaron la escuela por diversas causas, pero una de ellas fue porque carecían de computadora

Además, hay que tener presente que el Programa Sectorial de Educación 20202024 reconoce que los planes y programas de estudio se revisarán y adecuarán a las necesidades y desafíos actuales para lograr una educación integral y de calidad desde la primera infancia hasta la educación superior, que comprenda, entre otros campos el uso de las TICCAD. Como todo sistema, los entornos están compuestos por las normas, actores y recursos. Esperemos que este llamado al replanteamiento curricular sea una ventana de oportunidades para reconocer los marcos legales como resultado de la reforma educativa, que considere el reforzamiento de programas integrales para la competencia digital en estudiantes y profesores; y, además que puedan visua-

lizarse los resultados en conectividad del tan esperado Programa Internet para Todos con su vertiente educativa. La lección que debemos retomar del COVID, tecnología y educación es aprender de las “buenas prácticas” y reflexionar sobre las malas experiencias que se han tenido. México fue pionero durante muchos años en tecnología educativa, programas como la Telesecundaria y el Telebachillerato Comunitario fueron iniciativas que se orientaron a brindar una oferta educativa para la población más vulnerable, principalmente en zonas con donde el Internet aún no puede ser utilizado como un medio para continuar los estudios. Han pasado ya casi dos años del cierre de escuelas en México y en donde millones de niñas, niños, jóvenes y docentes usaron los diferentes medios tecnológicos en la continuidad de sus aprendizajes, hay muchos retos por vencer en los siguientes meses, pues será necesario evaluar a profundidad los verdaderos impactos de la tecnología en la educación para así orientar los nuevos entornos post-COVID, buscando que los estudiantes fortalezcan mediante los planes y programas integrales sus habilidades digitales para afrontar los contextos complejos y venideros de una sociedad más digital. Ojalá que los resultados de las asambleas doten al marco curricular del sistema educativo con componentes que fortalezcan el uso y apropiación de las TICCAD en los procesos de enseñanza-aprendizaje, aprendamos de la pandemia lo bueno y lo malo que dejó la tecnología en la sociedad y en particular, en el sistema educativo nacional * Profesor de la licenciatura en Ciencia Política en la Iztapalapa de la UAM y colaborador en la UDUAL


26 Escenario

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Especial

La relación entre Sasha y Luis de Llano se dio en los años 80, una época en la que se le temía a los productores tras bambalinas.

Caso Sasha-Luis de Llano: Cronología de su polémica relación Crónica Escenario hace un recuento de las declaraciones que han realizado tanto el productor de Timbiriche como la cantante sobre el tiempo que estuvieron juntos en los años 80. ¿Noviazgo o abuso? Especial Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal

La cantante Sasha Sokol tenía 12 años cuando conoció a Luis de Llano. La edad importa pues el productor tenía 37 años cuando lanzó al popular grupo Timbiriche, en el que Sasha brillaba junto a otros adolescentes prometedores como Erick Rubín, Diego Schoening, Paulina Rubio, Aliz Bauer, Mariana Garza y Benny Ibarra, este último con quien la cantante tuvo un noviazgo adolescente. La industria del entretenimiento en México ha estado manchada por la mitología de las perversiones que promovieron las empresas de poder dando una imagen al público muy superficial a lo que hay tras bambalinas. Si bien, en los últimos años las denuncias de

abuso y acoso han surgido a cuentagotas, este martes 8 de marzo la cantante Sasha Sokol rompió el silencio respecto a su relación con Luis de Llano. Durante muchos años se especuló sobre la relación de Sasha Sokol con el productor Luis de Llano, de quien vale la pena decir que es hijo del poderoso productor de televisión Luis de Llano Palmer y la actriz Rita Macedo, así como hermano de la cantante Julissa. Es decir, para la industria simbolizaba una figura de poder e influencia en la industria. Si bien en algunas entrevistas la cantante ha aceptado su relación, ninguno de los dos había dado detalles de ella hasta que el productor comenzó a especular con la historia primero para el lanzamiento de su libro autobiográfico y, en los últimos años, cuando la prensa rosa ha indagado sobre el tema. “MI FAMILIA SE ENTERÓ Y SE VOLVIERON LOCOS Y NO ER A PAR A MENOS”

Luego de que hace unos días Luis de Llano

diera sus más recientes declaraciones al respecto, este martes Sasha compartió en Twitter todo un hilo con su versión, incluyendo una denuncia de abuso por el tema de la edad: “Cuando la relación comenzó yo tenía 14 y él 39. Yo estaba en Vaselina con Timbiriche y era claramente una niña. Estuvimos juntos casi 4 años”, dijo la intérprete. “Mi familia se enteró y se volvieron locos y no era para menos. Luis casi me triplicaba la edad. Era un año más grande que mi papá y tenía la misma edad de mi mamá. Fernan-

“Si existiera algún tipo de paz detrás de compartir esta historia personal tan dolorosa, es la de darle fuerza a otras mujeres para que alcen la voz si viven en alguna situación de abuso”, dijo Sasha

do (Diez, pareja de su mamá) me desadoptó (...) Ésa fue la primera gran pérdida de mi vida”, añadió. En una entrevista con Raúl Velasco décadas atrás, Sasha Sokol confesó que en su paso a la adultez también llegó a a recurrir a alguna droga para evadir su realidad: “Yo empecé una carrera muy chiquita y de repente me encontré en un mundo en el que sucedían muchas cosas”, dijo Sasha, al respecto del difícil mundo de la fama y estrellato. “EN ESTE MOMENTO YA NO IMPORTA, SI TUVE O NO UNA REL ACIÓN”

En el 2005, Luis de Llano reavivó el escándalo cuando publicó un libro autobiográfico (Expedientes Pop) en el que prometía que contaría todos los secretos de Timbiriche. La publicación decepcionó al no contar mucho, sin embargo, en las entrevistas promocionales habló de la relación con la cantante. En el 2018 el productor volvió a hablar del tema en una entrevista con Shanik Bergman en la que ella le reprochó el no hablar sobre la relación con Sasha en aquel libro: “Es un tema de hace 30 años”, recordó entre risas. De Llano dijo no haberse sentido de que Sasha terminara con él, porque las personas cambian de actitud y el espectáculo “es un medio muy difícil y uno se las busca”. La diferencia de edad entre ambos recordó que era de 25 años, según su versión él tenía 42 y ella una menor de edad, pero Luis de Llano tuvo un comentario para las críticas: “El lanzamiento de Sasha es 1986, ella ya tenía 16, 17 años, y obviamente te asocian de una forma y luego te vienen con (eso de la) reputación, pero es sólo un cuento convertido en rumor”, dijo. En su mensaje de Twitter, la cantante habló de un momento importante en la relación con Luis de Llano cuando salió de Timbiriche y Thalía tomó su lugar: “Para intentar separarnos, mi mamá (Magdalena Cuillery) me sacó de Timbiriche mandándome a estudiar fuera del país. Abandonar al grupo fue la segunda pérdida”, dijo ayer la cantante.


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

“Durante largo tiempo oculté que seguíamos juntos. Al cumplir 17 le dije a mi mamá que podía seguirle mintiendo, o podía perdonarme. A la pobre no le quedó de otra que abrirse, pero jamás se sintió cómoda y fue feliz cuando, poco tiempo después, terminé con él. Me costó mucho dejarlo, él era un hombre poderoso en la industria; mi representante y mi productor. Yo tenía mucho miedo que al separarnos mi carrera se viera lastimada”, añadió. “NO ME AVERGÜENZO DE HABERLO QUERIDO”

En septiembre de 1986, rumbo a Boston, decide salir de la agrupación para tomar clases de canto y actuación. En esa entrevista recordó los sentimientos hacia Luis de Llano que asumía como correctos: “Sí estoy enamorada y sigo enamorada y no me gustaría mentirte y si no lo aceptas y si no me dejas hablarlo contigo, voy a mentirte”, le respondió Sasha, quien estaba por cumplir 18 años. En los 80, la salida de Timbiriche y del país llegaron con el rumor de un posible embarazo de la cantante, algo de lo que habló Sasha con el periodista de espectáculos René Franco cuando formó parte del reality show Big Brother, en el 2005, año del lanzamiento del libro del productor: “¿Te embarazaste de Luis de Llano?, hay cámaras, cuida tu respuesta”, le dijo Franco a Sasha. “¿Cómo me preguntas eso? ¿cómo me haces esa pregunta tan tonta? Me extraña de ti”, respondió molesta la cantante. El argumento del conductor fue que desde hace muchos años existe este rumor. “No es la primera vez que me lo preguntan y suficientemente fuerte es decir que anduve con él. No me avergüenzo de haberlo querido, entiendo que socialmente es una relación extraña, dispareja, pero no me avergüenzo de nadie a quien he amado”. La intérprete añadió que sólo una persona llena de morbo sería capaz de preguntarle algo así a una dama. “Si crees que es verdad, entonces estás diciendo que también aborté, porque si me embaracé y no tengo ningún hijo…”, le dijo Sasha alterada a Franco. Durante la entrevista con Shanik Bergman se le cuestionó sobre el mismo tema: “Esas cosas el que las diga que las pruebe, no yo. La verdad yo tuve una gran relación con su familia”. “HAY UN ENAMOR AMIENTO QUE DIGAMOS QUE ES PL ATÓNICO, PROFESIONAL , DE TR ABA JO”

El año pasado, una vez más el productor habló de su relación con Sasha en el programa Ventaneando, esta vez minimizando lo ocurrido y descartó que este tema sea llevado a la pantalla chica en el proyecto que relatará la vida de la

agrupación: “No hay historia que contarte. Hay un enamoramiento que digamos que es platónico, profesional, de trabajo, ¿por qué?, porque yo le producía sus discos, entonces ahí no hay una historia que contar”, mencionó. Hace unos días Luis de Llano fue la última vez que revivió la polémica en una entrevista para el programa de YouTube de Yordi Rosado: “Sí, sí tuve un romance yo con Sasha, me enamoré y me mandó al demonio, lo admito, tuve un momento en que convivimos mucho y estuve muy enamorado de ella y un día me dijo nada qué ver, y nada que ver y se acabó”, inició contando el productor que actualmente tiene 76 años. “HOY PUEDO VER QUE ESA REL ACIÓN CONTAMINÓ DE MUCHAS MANER AS MI VIDA”

Estas declaraciones removieron las emociones de Sasha Sokol y fue por eso que decidió romper el silencio: “¿Por qué miente cada vez que habla de mí? Porque sabe perfectamente que lo que hizo es un delito. Durante toda nuestra relación yo fui menor de edad. Escribo esto llorando. Llorando por lo que sucedió, sí, pero llorando también por lo que sigue sucediendo”, escribió. “¿Cómo habría sido mi vida si Luis, en lugar de meterme en su cama, hubiera hecho lo que le correspondía, que era cuidarme? Nunca lo sabré. Lo que sí sé, es que las cosas que vives te marcan para siempre. ‘La vida se vive hacia adelante pero se entiende hacia atrás’. Hoy puedo ver que esa relación contaminó de muchas maneras mi vida. Esa relación terminó hace 33 años, pero hasta hoy, que lo comparto, es que termina lo tóxico que trajo consigo”, continuó. “Asumo la parte que me debe corresponder, pero ya no puedo – ni debo— guardar silencio. La vergüenza y el miedo nunca deben ser más grandes que la verdad. Asumo las consecuencias que puede traer la verdad (...) Hablar de esto me hace sentir una enorme vergüenza. Durante décadas quise creer que no mencionarlo haría que desapareciera. Estaba equivocada. Si existiera algún tipo de paz detrás de compartir esta historia personal tan dolorosa, es la de darle fuerza a otras mujeres para que alcen la voz si viven en alguna situación de abuso”, concluyó

.

“No hay historia que contarte. Hay un enamoramiento que digamos que es platónico, profesional, de trabajo, ¿por qué?, porque yo le producía sus discos”, dijo De Llano

Escenario 27

“Cuando uno vive con la música siente algo muy especial”: Nicho Hinojosa Cortesía

El cantautor se presentará este 11 de marzo en el Alescenario.

Dioniso Alberto Hinojosa Garza (Nicho Hinojosa) es un escritor, pintor y cantante mexicano con más de 30 años de carrera; el cual ha interpretado una infinidad de canciones propias y éxitos de otros autores. El cantautor comenzó haciendo algunas composiciones con temáticas cósmicas y relacionadas con el rock; pero al paso del tiempo se animó a experimentar con el romanticismo y así construyó

una carrera musical increíble que la intercala con su carrera como pintor y escritor. “Todo el tiempo estoy con la guitarra en la mano y es algo que me apasiona mucho. Es fácil de compartir la música con la pintura porque no se bloquea una con otra”, mencionó. La creación favorita de Nicho ha sido “Devuélveme”, una obra propia que grabó en 2002: “Desde que la compuse ha sido mi preferi-

da, es original mía y probablemente es de las más escuchadas”: En entrevista con Crónica Escenario, Hinojosa compartió su sentir al hacer música después de 30 años: “Es una forma de expresar todo lo que tengo en la mente, obviamente compartir sentimientos por medio de la música. Siento algo mágico, cuando uno vive con la música siente algo muy especial”. El próximo 11 de marzo tendrá una presentación en Alescenario, un lugar dentro del restaurante “Santino Satélite”, cuyo acceso será a las 20:30 horas. Iniciando su concierto en punto de las 23:00 horas: “Para mí es algo bonito regresar a Satélite, me trae recuerdos de algunas grabaciones en 2003 o 2004”, aseguró el cantante. Nicho afirmó que es muy grato para él regresar a Satélite después de casi 20 años, y ahora con un show totalmente diferente. “Antes era Nicho y su guitarra, ahora es Nicho, su guitarra, la guitarra de otro compañero, tres voces, un piano, vamos muy completos”. De esta forma busca brindarle a su público experiencias nuevas e inolvidables, siempre dando lo mejor de él en su más grande pasión. (Montserrat RM)


28 Escenario

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Gaby López inicia nueva aventura en The Honda LPGA Thailand

dial, ha jugado cuatro torneos, siendo su mejor resultado el tercer sitio que logró en el Tournament of Champions el pasado 20 de enero. De los cuatro eventos que ha jugado, el único corte que no libró fue en el LPGA Drive On Championship at Crown Colony, la primera semana de febrero. Este jueves en Tailandia, la mexicana estará acompañada en sus dos primeros recorridos por la local Pajaree Anannarukarn y la coreana Jeongeun Lee6. Como candidatas al título en el torneo asiático se presentan las locales Patty Tavatanakit, Ariya Jutanugarn, defensora del título; así como la canadiense Brooke Henderson, la coreana Minjee Lee, entre otras jugadoras asiáticas.

Gaby López juega a partir de este jueves su quinto torneo del 2022. ANCER INICIAR Á TEMPR ANO

La mexicana aspira a mejorar el noveno sitio que ocupó en el 2021 Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Gaby López está lista para enfrentar su quinto torneo de la temporada 2021-22 en el LPGA Tour, en The Honda LPGA

Thailand que se jugará del 10 al 13 de marzo en Chonburi, Tailandia. La golfista mexicana, quien el domingo pasado ocupó el sitio 23 en el Women’s World Championship en Singapur, buscará esta semana en Tailandia un lugar en el Top 10, luego de terminar en la novena posición en el mismo torneo en 2021. En lo que va de la temporada, Gaby 47 del ranking mun-

En el torneo The Players del PGA Tour que arranca este jueves en el TPC Sawgrass en Florida, el mexicano Abraham Ancer tendrá como acompañantes para las rondas 1 y 2, al estadounidense Sams Burns y al inglés Paul Casey. Por su parte Carlos Ortiz tendrá en su grupo al australiano Cam Davis y al sudafricano Branden Grace. Ancer y compañía iniciarán su recorrido a las 9:02 y Carlos a las 13:34 hrs. (tiempo del centro de México)

.

La Gira de Golf Profesional llega a Puebla con grandes sorpresas Con un field de 78 jugadores se llevará a cabo la etapa 9 de la temporada 2021-22 de la Gira de Golf Profesional IV Copa Prissa a partir de este jueves en el Club Campestre de Puebla, donde se repartirá una bolsa de 1 millón 600 mil pesos en premios. En este certamen que forma parte del DevSeries del PGA Tour Latinoamérica, destacan la presencia del veterano del golf mexicano Esteban Toledo y el estadounidense Kevin Stadler, ganador del Phoenix Open del PGA Tour en la temporada 2013-14, así como José de Jesús Rodríguez, jugador del Korn Ferry Tour. “Es un placer para mí estar en mi país, con mi gente y jugar en este campo espectacular”, dijo el mexicalense Esteban Toledo, cuatro veces ganador en el PGA Tour Champions. “Agradezco la invitación de la Gira de Golf Profesional para participar en este importante torneo”, agregó. El campeón defensor es el guatemalteco José Toledo quien el año pasado venció en dramático desempate a Juan

Carlos Benítez. “La del Campestre de Puebla es una de las mejores paradas, es un excelente campo donde hay que jugar de forma paciente, saber mover la bola desde el tee y ser preciso con los hierros”, dijo el actual líder del ranking de la gira. DEBUT DE JUGADOR A FEMENIL

La etapa 9 de la campaña quedará marcada por el debut en un torneo profesional varonil, de Carolina Rotzinger. “Estoy muy emocionada, me siento afortunada y muy agradecida con todos los organizadores y al Club Campestre que me invitaron a formar parte de este torneo”, declaró la integrante de Impulsado al Golf Profesional Mexicano (IGPM)

.

Debuta Carolina Rotzinger en una competencia varonil .

PA S I Ó N P O R E L A J E D R E Z

La mujer en el ajedrez Pablo Della Morte

Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

E

l ajedrez es un deporte muy particular desde la perspectiva de la mujer, diferente con respecto a otros deportes, en la mayoría de los torneos ellas pueden optar por participar en la rama femenil o en la absoluta, sin distinción de género. En relación al tema de equidad, la mujer tiene un espacio propio del cual no disponen los hombres, ya que sólo participan en la absoluta, a excepción de torneos en lo que se convoque por ramas separadas. La categoría femenil ha servido para promocionar la participación de las mujeres, en un deporte históricamente dominado por

hombres, esto representa al mismo tiempo, un rezago en su desarrollo al no medirse contra ellos. En realidad, la mujer ha demostrado tener el potencial para destacarse y alcanzar nivel de elite, el ejemplo más representativo son las hermanas Polgar; Judith Polgar fue una de las mejores jugadoras del mundo, alcanzó el Top Ten, incluso venció en una partida a Garry Kasparov. En nuestro país, al día de hoy, no contamos con ninguna gran maestra, esto es un reto para la Federación Nacional, para generar las condiciones óptimas de desarrollo de nuestras ajedrecistas a través de programas,

planes y recursos suficientes para entrenar y competir a nivel nacional e internacional. Para ser gran maestra se requieren 2300 puntos de rating FIDE y tres normas en torneos internacionales, en este momento de las jugadoras activas, sólo las maestras internacionales Zenia Corrales Jiménez, Lilia Fuentes Godoy, y la reciente campeona panamericana Andrea Ruiz Villalba, cuentan con una norma. A partir del trabajo que se está realizando en nuestros centros de alto rendimiento, se han detectado muchas ajedrecistas con potencial, con una mejora significativa en la participación y nivel en las más jóvenes; ya se están generando las condiciones, faltan que se una un colectivo mayor para sumar más esfuerzos en este objetivo. Es muy importante resaltar que casi el 50% de los jugadores (as) del programa de alto rendimiento de la Fenamac son mujeres y en los grupos de entrenamiento infantiles y juveniles trabajan en conjunto sin distinción de género. L A HISTÓRICA PARTIDA :

Polgar, Judit

Kasparov, Garry Match Rusia – Resto del Mundo, 2002 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cf6 4.0–0 Ce4 5.d4 Cd6 6.Ac6 dc6 7.de5 Cf5 8.Dd8 Rd8 9.Cc3 h6 10.Td1 Re8 11.h3 Ae7 12.Ce2 Ch4?! 13.Ch4 Ah4 14.Ae3 Af5 15.Cd4 Ah7 16.g4! Ae7 17.Rg2 h5 18.Cf5! Af8 19.Rf3 Ag6 20.Td2 hg4 21.hg4 Th3 22.Rg2 Th7 23.Rg3 f6 24.Af4 Af5 25.gf5 fe5 26.Te1 Ad6 27.Ae5 Rd7 28.c4 c5 29.Ad6 cd6 30.Te6 Tah8 31.Ted6 Rc8 32.T2d5 Th3 33.Rg2 Th2 34.Rf3 T2h3 35.Re4 b6 36.Tc6 Rb8 37.Td7 Th2 38.Re3 Tf8 39.Tcc7 Tf5 40.Tb7 Rc8 41.Tdc7 Rd8 42.Tg7 Rc8 (1–0) Técnica impecable de Judit, ver diagrama

.


C RÓ N I C A , J U E V E S 1 0 M A R ZO 2 0 2 2

Mercedes modifica su W13 para Baréin y podría ganar algo más de un segundo por vuelta La escudería alemana de Fórmula Uno Mercedes rodará en las pruebas oficiales de Baréin con un coche modificado, diferente al que compareció en los test de Barcelona, y podría ganar algo más de un segundo por vuelta respecto a los tiempos obtenidos en el Circuito de Montmeló, apunta el diario italiano Corriere della Sera. El W13, coche que pilotarán los británicos Lewis Hamilton y George Russel, podría haber sufrido una modificación clave en los llamados ‘pontones laterales’ -encargados de la refrige-

Esta modificación preocupa a los técnicos de todos los demás equipos.

ración del coche y de la estabilización del aire que entra en el monoplaza- y que supondrían una ventaja diferencial para el campeonato que rondaría el segundo por giro. EL MONOPL AZA MÁS VELOZ

“Se trataría de un monoplaza casi enteramente sin paneles laterales, cuya desaparición habría dado lugar a una imaginativa, pero eficaz disposición de los radiadores en la parte más alta de la carrocería, a la que se atribuyen unas prestaciones en el simulador cuanto menos impresionantes, con ganancias más de un segundo por vuelta”, relata el medio italiano. Esta modificación “está preocupando a los técnicos de todos los demás equipos”, pues el heptacampeón del mundo y el joven talento británico estarían corriendo con “una auténtica versión B del Mercedes”

.

Benzema se luce con triplete y Real Madrid avanza a 4tos de final de la Champions Noche mágica

El conjunto merengue gana 3-1 (3-2 global) al PSG de Messi y compañía

Sufrieron, pero aguantaron

Agencias deportes@cronica.com.mx

El Real Madrid se clasificó a los cuartos de final de la Champions League al ganar 3-1 al París Saint-Germain, con un triplete de Karim Benzema después de una segunda parte mágica, en la vuelta de octavos del máximo torneo continental de clubes. La joven estrella francesa Kylian Mbappé abrió el marcador (39), pero Karim Benzema se encargó de dar la vuelta al resultado (62, 76, 78), poniendo el 3-2 en el global de la eliminatoria que dio el pase a los blancos a la siguiente ronda. El PSG sufrió en el primer cuarto de hora, pero poco a poco fue haciéndose con el balón, ganó la batalla en el centro del campo y empezó a llegar más al área blanca. Mbappé avisó con un disparo cruzado que paró Thibaut Courtois (8), repitió con otro tiro idéntico, otra vez detenido por Courtois (13) y después de

Benzema se convierte en el jugador más veterano (34 años y 80 días) en marcar un ‘hat-trick’ en Champions.

ver cómo le anularon un gol por fuera de juego previo de Nuno Mendes (34), no perdonó. Su compañero Neymar, titular este miércoles para formar el temido tridente con Mbappé y Messi, puso un balón al espacio al francés, que tras una cabalgada en solitario se plantó ante Courtois para hacer el 1-0 (39). El tanto, que convirtió a Mbappé en el segundo mejor goleador histórico del PSG con 157 tantos sólo superado por Edinson Cavani (200 goles),

dio tranquilidad a los franceses y desató las urgencias en los merengues. Ancelotti revitalizó al equipo tras el descanso con las entradas de Eduardo Camavinga y Rodrygo por Toni Kroos y un desacertado Marco Asensio, muy impreciso en los balones que tuvo en el área (57). Pero, el auténtico impulso llegó cuando Benzema presionó a Donnarumma para llevarse el balón, lo dejó a Vinicius, que se lo devolvió para marcar a bocajarro (61)

.

Con el Real Madrid Karim Benzema se convirtió en el segundo jugador no español con más partidos 500 en todas las competencias (Roberto Carlos por delante con 524) y ante el PSG derrochó talento en una noche mágica. El francés se convierte en el jugador más veterano (34 años y 80 días) en marcar un ‘hat-trick’ en Champions. Supera a su compatriota Olivier Giroud. A su vez, Carlo Ancelotti reconoció que la última media hora fue espectacular. “Hemos sufrido mucho, pero hemos aguantado. Nos ha costado recuperar el balón, pero tras el empate ha salido la magia del Bernabéu. A partir del 1-1, sólo ha habido un equipo. Modrić y Benzema cada día son mejores”, puntualizó.

Deportes 31 Magnussen ocupará el sitio de Mazepin El equipo Haas de Fórmula Uno Informó que el danés Kevin Magnussen sustituirá al ruso Nikita Mazepin como piloto titular y será compañero del alemán Mick Schumacher. El pasado 5 de marzo Haas dio por concluido el contrato que mantenía con Mazepin, así como con su patrocinador, Uralkali, como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Para reemplazarlo, Haas ha fichado a Magnussen, que ya estuvo en el equipo entre 2017 y 2020, “en un acuerdo de contrato multianual”

.

Carzon Wentz jugará con los Washington Commanders El quarterback Carson Wentz jugará para su tercer equipo de NFL diferente en igual número de temporadas, después de que los Indianapolis Colts y Washington Commanders acordaran un traspaso por el pasador. Se trata del segundo canje en temporadas consecutivas para Wentz, quien el año pasado pasó de los Philadelphia Eagles a Colts mediante un traspaso que le costó a Indianapolis su selección de primera ronda del Draft del 2022, además de una selección de tercera vuelta del Draft del 2021. Ahora, los Colts recibirán las selecciones de tercera ronda de los Commanders en el 2022 y 2023, informaron fuentes. La selección de tercera ronda del 2023 puede convertirse en selección de segunda vuelta si Wentz participa en el 70 por ciento de las jugadas para Washington. Los equipos también intercambiaron selecciones de segunda ronda del 2022, con los Colts ascendiendo desde el turno N° 47 global hasta N° 42. Trascendió que Washington pagará el monto total de los 28 millones de dólares que deberá cobrar Wentz en la próxima temporada, incluyendo un bono de plantilla de 5 millones de dólares

.


La contra

JUEVES 10 MARZO 2022

Localizado

El legendario explorador de los hielos Ernest Shackleton y capitán del Endurance murió sin volver a saber de su navío.

Luego de 107 años del naufragio más desafiante del mundo, hallan el navío Endurance Rescate

El barco del legendario explorador Ernest Shackleton se hundió en 1915 y es ahora que lo encuentran en el mar de Wedell (en el océano Antártico) en un estado de preservación brillante y a una profundidad de 3,008 metros Una expedición de investigación que partió desde Sudáfrica en febrero pasado confirmó haber hallado en buen estado los restos del Endurance, el barco del legendario explorador polar angloirlandés Ernest Shackleton que se hundió en 1915. Imágenes del buque, de 44 metros de eslora y con un desplazamiento de 350 toneladas cuando se botó, revelan un “asombroso estado de conservación” tanto del casco como del puente de mando de la embarcación. “Cien años después de la muerte de Shackleton, el Endurance fue hallado a una profundidad de 3,008 metros en el mar de Wedell (en el océano Antártico)”, indicó este miércoles la expedición, bautizada como Endurance22. Tras el naufragio del Endurance, atrapado y dañado por el hielo con sus 28 tripulantes a solo 160 kilómetros de la Antártida, Shackleton (1874-1922) dirigió a sus hombres por el hielo en botes salvavidas hasta la Isla Elefante, donde la gran mayoría sobrevivió meses alimentándose de focas y pingüinos.

ya visto. Está erguido, bien orgulloso en el lecho del mar, intacto y en un estado de preservación brillante”, destacó, por su parte, Mensun Bound, director de Exploración de Endurance22. El descubrimiento no solo servirá paHUELL AS Los restos del mítico barco fueron halla- ra “salvaguardar” la historia, sino para dos a unas 4 millas al sur de la posición animar a una nueva generación a inspirarse en el “espíritu que el entonces capitán pionero, coraje y fortadel navío, Frank Wors“Está erguido, bien ley, registró antes de orgulloso en el lecho del leza” de los que navegaron a la Antártida, que la tripulación tumar e intacto” dice el dijo Bound. viera que abandonarlo. director de exploración El equipo trabajó “La expedición Endesde el rompehielos durance22 ha hecho historia polar con el descubrimiento del sudafricano S.A. Agulhas II (propiedad Endurance y completado con éxito la del Ministerio de Medioambiente de la búsqueda del naufragio más desafiante nación austral), bajo las órdenes del cadel mundo”, señaló John Shears, líder de pitán Knowledge Bengu, y empleó vehículos híbridos submarinos. la expedición. El pecio está protegido como Lugar “Estamos abrumados por nuestra buena suerte y tomado imágenes del Histórico y Monumento bajo el Tratado Endurance. Este es, de lejos, el pecio de Antártico, según recalcó el proyecto de búsqueda. (EFE en Johannesburgo) madera de mayor calidad que jamás ha-

FOTO: ESTHER HORVATH

RESPONSABLES DEL RESCATE

Los dirigentes de la Exploración Endurence 22 son (de izquierda a derecha): John Shears, jefe de la expedición; Mensun Bound, director de exploración; y Nico Vincent, director submarino de la expedición.

Mar de Wedell

El barco Endurance fue localizado a 3,008 metros de profunidad en el mar de Wedell, en la Antártica. Conserva intacto su nombre y emblema en el casco.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.