06-10-2022

Page 1

Atacan presidencia municipal

Diputados citarán a Sandoval para que informe sobre el hackeo a Sedena

Piden saber los alcances de la acción ilegal, para encontrar fórmulas que fortalezcan la ciberseguridad de las instituciones

Riesgos. Los integrantes de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, que preside el panista Ricardo Villarreal García, coincidieron en la urgente necesidad de llamar a una reunión al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, para que exponga el presupuesto que su dependencia solicitó a fin de atender la ciberseguridad.

El legislador panista señaló que la reunión con el secretario es “urgente” luego de que el pasado fin de semana se reveló el robo de 2.6 terabytes de información que sufrió el Ejército por parte de un grupo de hackers denominado Guacamaya, que ha ido divulgando información so-

bre el estado de salud del Presidente, de operativos contra la inseguridad y de actividades internas de la Sedena.

Ricardo Villarreal agregó que se enviará la invitación al secretario Sandoval González, así como a otras autoridades de la dependencia, para definir la fecha del encuentro.

Por MC, Sergio Barrera reiteró que diputados y ciudadanía deben conocer cuáles son los alcances del hackeo, qué información está comprometida y qué medidas se tomarán con las probables víctimas del robo de datos.

En Morena secundaron la propuesta de reunión con Luis Cresencio Sandoval

REVOLUCIONARIO

El Nobel de Química, para dos científicos de EU y un danés, por el método en la que los bloques de construcción moleculares se unen de manera rápida y eficiente

Presentará México nuevo litigio en EU por tráfico de armas

Reclamos. El canciller Marcelo Ebrard confirmó ayer que México presentará en el estado de Arizona, Estados Unidos, una nueva demanda en contra del tráfico de armas que se realiza a través de prestanombres del crimen organizado y reconoció que este conflicto va a escalar, pero descartó que ello se traduzca en un conflicto con ese país.

Al comparecer en el Senado adelantó que la venta ilegal de armas será un tema en el diá-

logo de seguridad entre ambos países la próxima semana. La nueva querella es independiente del proceso de apelación que ya se prepara ante la resolución de un juez de Estados Unidos que desestimó la querella presentada en contra de la industria armamentista.

Destacó el canciller que en los últimos dos años ingresaron al país de manera ilegal 55 mil 996 armas.

AMARRES

Los candidatos que quedaron en tercer y cuarto lugares en la elección brasileña dan apoyo a Lula para la segunda vuelta

RELEVO

Rosendo Gómez Piedra, ex secretario de Gobierno de Tabasco con Adán Augusto, nuevo fiscal especial del caso Ayotzinapa

Acuerda la OPEP+ reducir producción para evitar baja de los petroprecios

Consenso. La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió ayer reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020, con el objetivo de evitar una baja en los precios del petróleo. Anunciaron que se acordó “ajustar a la baja la producción global a partir de noviembre”.

LA ESQUINA

El acuerdo sobre la producción de crudo y los precios del petróleo tiene dos aristas para México: por una parte, ayuda a que el precio de referencia del crudo, base para los criterios presupuestales, se mantenga en línea. Por la otra, generará, a nivel interno y externo, presiones inflacionarias.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,412 $10.00 // JUEVES 6 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY TWITTER
Un comando armado asesinó este miércoles a 18 personas en las instalaciones del Palacio Municipal de San Miguel Teloloapan, Guerrero, entre quienes se encuentra el presidente municipal, Conrado Mendoza. Después del ataque llegaron militares a resguardar las instalaciones. PAG 11
PAG 6
Isaac Torres Cruz - Página 22
Página 17
Página 9
PAG 16
PAG 9
Matan al alcalde y a 17 personas más

Podéis ir en paz, la farsa ha terminado

La reciente discusión en el Senado (si a esa mojiganga verdulera y zoológica, falaz y acusadora, se le puede llamar debate parlamentario), refleja por una parte la deplorable falta de calidad legislativa y por la otra la muy triste ausencia de una verdadera oposición política.

El 21 de septiembre, cuando en hábil jugada Ricardo Monreal les endulzó el oído a los febles negacionistas, y devolvió el dictamen para revolcar a la gata, el asunto se había resuelto en favor del extensionismo presidencial: dar órdenes hasta más allá de su sexenio.

Esto dije en esa ocasión. Y no marré:

“…Mientras las oposiciones jueguen a modificar un dictamen incorporando sus puntos de vista, estarán abriendo la puerta al más grave problema detrás de todo este sainete: burlar la Carta Magna.

“…Seguir en la línea de Eduardo Ramírez, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, de incorporar los planteamientos del PRI, es repartir la complicidad. El único camino es decir no.

SUBE Y BAJA

El zurdo es el primer lanzador mexicano en la historia en liderar la Liga Nacional en efectividad, con un minúsculo 2.16 de carreras limpias admitidas por cada nueve entradas lanzadas.

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México a última hora cambió de posición en la votación de la legislación sobre militares en tareas de seguridad. Así de firmes son sus convicciones.

“Es la diferencia entre una muralla opositora y un bloque de esponja...”

Y otro señalamiento a los esponjosos:

“…la resistencia opositora en el Senado logró apenas un intento cosmético: devolver un dictamen a las comisiones como si las dichas instancias legislativas fueran a pensar distinto de como lo hicieron antes o como si aprobar comparecencias (siempre inútiles), de los secretarios de Defensa y Marina o jugar con los plazos, justifica el atropello constitucional”.

A fin de cuentas, con todo y las injurias zoológica entre hienas y perros y las acusaciones de homicidio en contra de Carlos Salinas de Gortari o la incorporación del verbo olvidado de Heberto Castillo a los principios doctrinarios del agónico PRI (como si hubiera sido Churchill), esa pelea estaba tan arreglada como las revanchas de “El canelo” o los nunca existentes riesgos del Santo de perder la máscara.

Esto ha sido el Pancracio legislativo y todos asumieron, a fin de cuentas, la única conducta cierta en sus trayectorias políticas, especialmente los conver-

sos, los advenedizos de la aprobación, los acobardados y los cobardes de nacimiento.

Callar y obedecer.

Pocos fueron los consecuentes con su condición opositora. No importa si sabían de las traiciones ajenas. Los traidores traicionan; los leales aguantan a los traidores.

Ricardo Monreal jugó con maestría sus cartas. Sostuvo y practicó su fama (para bien o mal) de negociador y desfacedor de entuertos, constructor de consensos, artífice del acuerdo. Lástima. Quien se lo debería agradecer seguirá sin responderle el teléfono.

—Que hable con Adán.

No habrá gratitud hacia aquel a quien le permito servirme.

Por otra parte la actitud de la bancada del PRI ha sido una de las más vergonzosas en la historia de ese partido, sobre todo en la época reciente. Disminuidos, sin respaldo popular, sin rostro y sin noción siquiera de la dignidad personal o la historia partidaria, los priistas hoy son una especie al borde de la extinción. Algunos mutarán sólos, pero convertirán para siempre al agónico

HUMOR

dinosaurio en una inofensiva lagartija amaestrada.

Quienes bajo otras banderas, se opusieron a sabiendas de la complicidad de los rajones, merecen doble reconocimiento. Sostenerse así resulta digno.

Ante este resultado final resulta evidente el motivo por el cual escribí esto en el ya dicho día de septiembre:

“La algarabía festiva de quienes confunden este aplazamiento con una victoria, los exhibe como hijos del Rey Pirro. Príncipes de la temporalidad.

“Lo único ocurrido ayer fue sencillo: el oficialismo no pudo cumplir sus instrucciones, y maniobró para ganar tiempo.

—¿Con qué objeto?

—Comprar votos. Alimentar traidores”.

Y los compraron y alimentaron, pero eso sí, les dieron oportunidad de incorporar intrascendencias al dictamen en unn debate infecundo.

Y ahí vienen Coahuila y el Estado de México, elecciones en las cuales –como decía Freddie Mercury, a quien tanto conocen--, alguien va a morder el polvo…una y otra vez….

En 2007.- El británico Jason Lewis completa en 13 años la primera vuelta al mundo si emplear ningún vehículo de motor.

En 2010. - Nace la red social “Instagram”, creada por los jóvenes Kevin Systrom y Mike Krieger.

En 2012.- Paolo Gabriele, exmayordomo del papa Benedicto XVI, es condenado a 18 meses de cárcel por robar documentos.

En 2014. - Se confirma que una auxiliar del Hospital Carlos III de Madrid está contagiada de ébola, primer caso de contagio fuera de África.

En 2016.- Comienza a funcionar la nueva Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas de la UE. En 2020. - Detenido en España John McAfee, creador del famoso antivirus, buscado por Estados Unidos.

La Dos CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

car las instalaciones de la alcaldía y matar a los policías que defendían el inmueble. Como en una guerra.

La prensa local sostiene que Totolapan es desde hace años el bastión de los Tequileros y con frecuencia se ve a sus jefes moverse por la zona sin ser molestados. Al parecer los pactos se rompieron y las balas tomaron la palabra.

Entre tabasqueños

El presidente López Obrador no quiere más sorpresas. Encargó el caso Ayotzinapa a Adán Augusto López, su secretario de Gobernación, quien a su vez ubicó como nuevo fiscal a un amigo suyo de Tabasco, Rosendo Gómez.

Aunque el abogado Gómez tiene sólida preparación académica y experiencia en materia de procuración de Justicia, su más reciente chamba fue en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo. No se sabe si ha seguido el caso o si por lo menos ha leído el informe de la comisión que encabeza Alejandro Encinas.

¿Cuánto tiempo durará la curva de aprendizaje?

Es seguro que surgirán resistencias al interior de los de los grupos vinculados a los normalistas desaparecidos, pero sobre esa moles-

tia está la decisión de que el primer círculo del presidente asuma el control de las investigaciones, en particular en contra de quién se giran órdenes de aprehensión.

Las respuestas de cajón

El grupo criminal de Los Tequileros surgió en el 2014 de una escisión de los Guerreros Unidos después de la noche triste de Iguala, en Guerrero.

Se distinguen por operar con violencia extrema. Tienen, dicen allá, un grupo de Fuerzas Espéciales al que le encargan los trabajos más delicados, como asesinar al alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza y a su padre, Juan Mendoza que también fue alcalde y después ata-

¿Qué sigue? Vienen las respuestas de cajón, que se anunciarán hoy mismo: trasladar a la zona un contingente de la Guardia Nacional y emprender una investigación al tiempo que el presidente dice que la gobernadora Evelyn Salgado no está sola.

En efecto la gobernadora no está sola, los abandonados son los ciudadanos.

La diputada Barrera

Comentan que vieron muy animados en el Edomex a líderes nacionales y estatales del PRD en un evento de la diputada Laura Barrera Fortoul, quien sigue creciendo a paso acelerado y sumando apoyos en su aspiración de competir por la gubernatura del Estado de México. No la pierda de vista

Ahora en Arizona

El gobierno mexicano a través de la cancillería tomó una decisión audaz que ha dado buenos resultados: llevar su diferendo con las empresas estadunidenses que fabrican armas

a los tribunales norteamericanos.

Las posibilidades de que el asunto prospere en los tribunales son remotas, se sabía desde el principio, pero el proceso mismo permite que el tema se discuta en los medios y en el Congreso del vecino país y eso supone un importante logro político.

Lo trascendente, en esta etapa, es darle toda la difusión posible al punto de vista de México, que es el país que pone los muertos, mientras que Estados Unidos pertrecha a los criminales y se lava las manos.

Hace bien el canciller Marcelo Ebrard en ir por una segunda demanda, ahora en Arizona. Es oportunidad para poner en práctica todas las lecciones que dejó la demanda en Boston.

No hay tregua en Tamaulipas

Cuatro días después de salir del gobierno de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca vuelve a estar en la mira de las autoridades. Ya se giró en su contra orden de aprensión y alerta migratoria.

El exgobernador respondió rápido. En sus redes sociales aseguró que se trata de la persecución política de un gobierno urgido de distractores.

Lo cierto es que la noticia inhibe cualquier intento de operación cicatriz en la entidad. La batalla continúa .

QUIEN CALLA OTORGA RAZÓN A LAS BENDITAS REDES SOCIALES

Muy desafortunadas resultaron las comparaciones con hienas y perros que el pasado martes brotaron histéricamente de la boca de la senadora panista María Lilly del Carmen Téllez García —a efectos prácticos conocida como “Lily Téllez”— durante sus contados minutos de oro al micrófono de la Cámara Alta. Toda comparativa casi siempre resulta cuestionable, pero particularmente las que ocupó la ex comunicadora Azteca para la ocasión evidenciaron, además, su pleno desconocimiento sobre la naturaleza de las dos especies a las que sin motivo alguno pasó a ofender. Lástima, porque con ello echó a perder su contundente y acusadora defensa relativa al voto que permitirá la ampliación de la presencia del Ejército Mexicano en labores de seguridad ciudadana hasta el 2028 y, of course, cayó de mi gracia.

El título de la presente colaboración obedece a que a pesar de que en las anteriores semanas se divulgó ampliamente (vía Twitter desde Amo la Ciencia-Lucía Hernández con análisis del experto JUAN_ ORTIZMX, Director de lupalegislativa.mx) la carencia de presupuesto para alimentar adecuadamente a los animales alojados en los tres zoológicos de CDMX, como respuesta ¿oficial? sólo se promovió una ridícula nota periodística buscando taparle el ojo al macho, y un deficiente listado de productos que supuestamente solicitan para lo correspondiente, lo que no significa que los estén adquiriendo y menos en la cantidad, periodicidad y calidad que esa fauna requiere. Hasta ahí quedó todo, por lo que, entonces, se dejó venir más información, igualmente obtenida de la “base de datos de transparencia presupuestaria del Gobierno de la CDMX”, dándosenos cuenta de que asimismo se registró sensible baja presupuestal para la adquisición de medicamentos a partir de la administración de Claudia Sheinbaum, y que incluso hubo subejercicios (práctica sancionable) con montos importantes que supuestamente fueron regresados a Finanzas, donde se les pierde el rastro. Para el 2020, durante el cierre de las instituciones a causa de la Covid, apenas fueron destinados 193 mil 777 pesos al rubro, en comparación con los 2.1 millones programados desde la anterior administración para el 2019. Siendo así, y conociéndose el alto costo de los productos de uso veterinario, hay preocupación de que ni siquiera se haya aplicado en tiem-

po y forma el calendario de medicina preventiva (desparasitaciones y vacunaciones), y ello, pese al riesgo que particularmente corrían los grandes felinos y primates ante un posible contagio del maléfico virus por parte de sus manejadores. Obvio es que lo anterior provocó enojo social, fuertes reclamos públicos y hasta una segunda edición de fuerte video donde aparece una mujer, primero exhibiendo duramente el tema de los alimentos y posteriormente el de los medicamentos, responsabilizando de tales anomalías a la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, peor digo yo, entratándose de una delicada omisión sanitaria y falta al deber moral de cumplirle a esos presos sin culpa con una mínima atención. Ese Tik Tok ha circulado intensamente en las distintas redes animalistas y por tanto he de suponer que también se pasea por los celulares y computadoras de los azcarmos, que al respecto se han mantenido calladitos posiblemente por la evidencia documental. En fin, que con todo y que

ahora las instalaciones están supuestamente en manos expertas, la situación está del nabo, claro, porque el jefe y sus tantos jefecitos no se atreven a levantar queja ante el riesgo de perder el hueso, situación que les va antes que la salud de los animales cuyas numerosas muertes y mala salud durante los tres últimos años, se adjudican a estas carencias. Así las cosas…

Les cuento que cuando recibí la estafeta de la Dirección del Zoológico de Chapultepec, donde por cierto despachaba un MVZ, me encontré sin quinto presupuestal ni fondo revolvente, y para colmo dependiendo de una oficina del Bosque que sólo programaba “mangueras y pintura verde bosque” para la institución, por increíble que parezca. En el escritorio que me tocaba sólo encontré un ratón petrificado, y por supuesto heredé un almacén de alimentos que era saqueado diariamente por el propio personal. Por lo tocante a la farmacia, sólo era un mueble con algunos medicamentos alojado dentro de un cuartito. El caso es que tomé medidas drásticas (que a falta de espacio en otra ocasión contaré) para obtener presupuesto propio y adecuado para el preciso objetivo, factor que me permitió dejar bien surtida el área como constó en mi Acta de Entrega, en la que igualmente quedó registrado un cuerno de rinoceronte negro que… ¿dónde lo tendrán?

ColumnistasCRÓNICA,JUEVE S 6 OCTUBRE 2022 3
OPINIÓN
. producciones_serengueti@yahoo.com
ANIMALIDADES…

Un país que envejece rápido

El nuestro no sólo es uno de los 10 países más poblados de la tierra; es también uno de los países que más rápidamente envejece. Se trata de un fenómeno que avanza inexorablemente y que nos colocará en un tiempo muy cercano ante dilemas y problemas de una profundidad y de una complejidad mayúscula, sobre todo en lo relacionado con los costos de atención a la salud.

Lo anterior puede dimensionarse si se considera el acelerado incremento en las tasas de incidencia de obesidad, sobrepeso, diabetes mellitus e hipertensión arterial, todos padecimientos crónico-degenerativos que están provocando la mayor cantidad de defunciones en México, sobre todo a partir de los 50 años de edad, y con mucho mayor intensidad en las personas mayores de 65 años.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice de envejecimiento del país está creciendo aceleradamente. Este índice indica la proporción de personas mayores de 60 años de edad, por cada 100 niñas y niños menores de 14 años.

El promedio nacional de ese índice en el año de 1990 se ubicó en 16% de personas mayores de 60 años, por cada 100 menores de 14; para 1995 se incrementó a 18.5%; a 21.3% en el año 2000; a 26.4% en el año 2005; a 30.9% en el 2010; a 38% en el 2015 y a 47.7% en el año 2020.

Este crecimiento, proyectado hacia los próximos 30 años, implicaría que en el 2025 se llegaría a 57.1%; en el 2030 a 66.5%; en el 2035 a 75.9%; en el 2040 a 85.4; a un porcentaje de 94.8 en el 2045 y se llegaría a 104.2% en el año 2050, con lo que se tendría por primera vez en la historia a una cantidad superior de personas mayores de 60 años, que la de quienes tendrían 14 años o menos en el país.

Pero esa tasa no es uniforme y había, en el 2020, 11 entidades de la República mexicana donde el índice de envejecimiento presentaba valores superiores a la media nacional. Así, en Oaxaca era de 48%; en Hidalgo, de 48.5%; en Tamaulipas, de 48.9%; en Sonora, 49.5%; en San Luis Potosí, era de 49.8%; en Yucatán, de 52.4%; en Sinaloa, de 52.7%; en Colima, de 52.9%; en Morelos, de 58.5%; en Veracruz de 59% y en la Ciudad de México, la que presenta el mayor valor, de 90.2%,

por lo que las proyecciones muestran que a más tardar en el 2030 se rebasará el 100% en la capital de la República Mexicana.

Asimismo, al construir las proyecciones para el resto de la República Mexicana, lo esperable es que al menos los estados de Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Michoacán, Chihuahua y Zacatecas, rebasen en el 2030 el promedio nacional, el cual llegará, como ya se indicó, a aproximadamente 66.5%.

México carece de una política pública integral para la garantía de los derechos de las personas adultas mayores. Por ello preocupa que el énfasis en los últimos años se haya puesto predominantemente en la transferencia de ingresos y que se haya elevado incluso a rango constitucional la llamada “pensión universal” a los adultos mayores. Esa medida populista, en un contexto de incertidumbre económica y financiera, se percibe desde ya como económicamente inviable en los próximos 20 años, por lo que será indispensable revisar cómo se pueden modificar esas medidas para evitar la catástrofe financiera de la hacienda pública.

Para nuestro país es indispensable regresar con urgencia a los principios de acción de la Cumbre Mundial del Envejecimiento y del Plan de Acción de Madrid,

De acuerdo con los datos del INEGI, el índice de envejecimiento del país está creciendo aceleradamente

pobreza, sin duda alguna como resultado de las transferencias de la pensión universal; pero que simultáneamente se haya registrado el periodo de mayor incremento en la historia en la proporción de niñas y niños en situación de pobreza. Es decir, en un país con recursos limitados, al haber ampliado la cobertura para ese grupo poblacional, se generó un efecto perverso de desprotección de la niñez; dicho de otro modo, sacar de la pobreza a personas adultas mayores tuvo como costo empobrecer a millones de niñas y niños. La racionalidad gubernamental se explica, sin duda alguna, en el hecho de que las niñas y niños no votan.

actualizándolo y adaptando las medidas más importantes a nuestra realidad nacional, apostando por una lógica de garantía del envejecimiento activo, cuando sea posible, y de protección social y de cuidados, porque de ninguna manera se va a garantizar el conjunto de los derechos de estos grupos de población, simplemente entregando cantidades de dinero que, ante las necesidades crecientes, resultarán no sólo insuficientes, sino incluso irrisorias en el futuro.

Resulta paradójico que, entre el 2018 y el 2020 se redujo la proporción de personas mayores de 65 años en condiciones de

La cuestión de fondo frente a lo anterior es tanto legal como ética. Porque la Constitución mandata al Estado a cumplir con el Principio del Interés Superior de la Niñez; el cual a su vez implica el derecho de prioridad. Pero aquí la prioridad no es ética, sino electoral. Y la identificación del presidente con el grupo de edad al que pertenece, le ha llevado a cometer un grave error de política pública, ante el cual, es un hecho, jamás se habrá de aceptar que se cometió no sólo un grave error, sino un terrible acto de injusticia.

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 20224 OPINIÓN
Investigador del PUED-UNAM
www.mexicosocial.org
Victoria Valtierra/Cuartoscuro
NacionalCRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022 5

Diputados acuerdan citar al general Sandoval para que explique hackeo

La ciberseguridad no puede depender de la falta de presupuesto, dice presidente de la Comisión de Defensa Nacional

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

Los integrantes de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, que preside el panista Ricardo Villarreal García, coincidieron en la urgente necesidad de llamar a una reunión al titular del ramo, Luis Cresencio Sandoval González, para que exponga el presupuesto que su dependencia solicitó a fin de atender la ciberseguridad.

El legislador panista señaló que la reunión con Cresencio Sandoval es “urgente” luego de que el pasado fin de semana diversos medios revelaron el robo de 2.6 terabytes de información que sufrió el Ejército por parte de un grupo de hackers denominado ‘Guacamaya’, que ha ido divulgando información, primero sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador y de operativos relacionados con el combate a la inseguridad.

Ricardo Villarreal, explicó que se enviará la invitación al secretario Sandoval González, así como a otras autoridades

de la dependencia, para definir la fecha del encuentro.

“El tema de ciberseguridad debe ser atendido no sólo en la Secretaría de la Defensa Nacional, sino en todos los órdenes de gobierno, pues hay falta de recursos para esa materia. Años atrás no era un tema, pero ahora todos hemos tenido algún amigo o amiga que ha sufrido de una vulneración en sus datos personales; de ahí la necesidad de más presupuesto a este rubro, pues está en juego la seguridad nacional del país”, destacó el legislador, quien no puso una fecha tentativa para este encuentro con el secretario de la Defensa.

Por Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera reiteró que los diputados y la ciudadanía deben conocer cuáles son los alcances del ‘hackeo’ por parte de ‘Guacamaya’, qué información está comprometida y qué medidas se tomarán con las probables víctimas del robo de datos.

MAYOR AL PANAMA PAPERS

“Sólo la vulneración del Panama Papers representó una pérdida de información de 2.5 TB; es decir, que lo ocurrido a la Sedena es el ataque más fuerte que ha sufrido cualquier dependencia del país”, aseguró el legislador emecista.

En Morena secundaron la propuesta de reunión con Luis Cresencio Sandoval. Mario Miguel Carrillo Cubillas dijo

Noche de misiles verbales, insultos e incongruencias... al final, avanzó la reforma

Aún no empezaba el debate y los ánimos ya estaban caldeados en el pleno del Senado donde se discutiría el dictamen que ampliaba hasta el 2028 la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, lo que a la postre definió el derrotero de esa histórica sesión que estuvo marcada por descalificaciones de alto calibre que llegaron al ámbito personal.

“Ustedes de Morena no van a votar como perros por huesos y croquetas, ustedes de Morena van a votar como hienas a la espera de las sobras apestosas que les avienta el presidente, que pudre todo lo que toca, asegúrense de que AMLO tome sus medicinas, para sus achaques, porque lo quiero vivo, vivo para cuando la nación mexicana le demande ha-

ber creado un estado narco-militar”: Lilly Téllez (PAN)

“Aquí viene a hablar de moralidad cuando todos sabemos que es una mujer de ligerezas (…) hay que tener la cola corta, para tener la lengua larga. Te manda saludos Marisa por cierto, porque desgraciadamente uno a sus amigos no les anda bajando a los maridos, si vamos a hablar de cosas personales la señora tiene mucho que explicar”: Rocío Abreu (Morena).

En esta sede del Poder Legislativo, no debemos escuchar debates de tan bajo nivel; les invito a utilizar un lenguaje más elegante; no usemos en esta tribuna un nivel tan bajo de debate; no debemos compartirlo ni menos aceptarlo. Somos senadores y se-

es necesario este encuentro con el funcionario federal y resaltó que eso se debe ver cómo desde el Poder Legislativo se apoya a la Secretaría de la Defensa Nacional

nadoras de la República y México necesita un nivel superior de discusión, de argumentación, de razones. (…) Fui compañero de Irma Serrano, La Tigresa, en el Senado y miren que era una activista dura”: Ricardo Monreal.

“Creo que cada uno de los parlamentarios que integran este Senado merecen nuestro respeto y que el lenguaje castellano por fortuna tiene un conjunto de recursos como para no tener que recurrir a las ofensas ni a las descalificaciones vergonzosas. Rechazo este tipo de expresiones, no importa que se utilicen como recurso o supuesto recurso político”: Beatriz Paredes (PRI)

“Que nadie me diga que no es verdad, porque existe, y lo saben, eso es de ustedes y de su conciencia, pero es absolutamente cierto que hay ofrecimientos indignos que rayan en épocas que pensábamos que ya no había. ¿No que eran diferentes? ¿No que no eran lo mismo? No, son peores. No vengan a presumir algo que no son”: Julen Rementería (PAN)

Ciberataque

Sedena ignora al INAI; no entrega informe del daño

Tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la institución no ha cumplido con informar sobre la vulneración de datos que sufrió, confirmó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La comisionada Josefina Román informó en conferencia que los sujetos obligados cuentan con un plazo de 72 horas para informar al instituto sobre el daño ocasionado tras dicho hackeo. “Todo sujeto obligado no exclusivamente Sedena, todo sujeto obligado tiene un término de 72 horas para dar aviso de alguna vulneración, y cuáles son las medidas de prevención que se están tomando, ya fue notificado porque evidentemente han transcurrido las 72 horas y, no hemos tenido este aviso de vulneración”, enfatizó.

Asimismo, comentó que, por su cuenta el INAI abrirá una investigación al respecto.

“Les reconozco senadores y senadoras de otros grupos parlamentarios que hoy le van a demostrar a la patria que hay quienes carecen de congruencia y dignidad. Algo no está bien en lo que hoy están proponiendo, y dicen que lo que no suena lógico, suena metálico”: Juan Zepeda, Movimiento Ciudadano.

“Ahí viene la reforma electoral que es una extraordinaria regresión y hay que detenerla. Ahí viene la discusión del 23 y del 24; en la Cámara de Diputados infelizmente se cedió a un chantaje, no puede ser que la Cámara de Senadores sea la que acabe de dinamitar un bloque de contención que enfrente al autoritarismo”: Emilio Álvarez Icaza, Grupo Plural.

“Puede haber muchos que no enderecen su comportamiento, que no cumplan con la ley; sí, pero son los más los que están arriesgando su vida todos los días, hombres y mujeres del Ejército y de la Marina, para ellos mi respeto y reconocimiento. Y por

eso hoy voy a votar a favor”: Miguel Ángel Mancera

“En el pasado las decisiones que comprometían el futuro de la patria no permitían disensos, eran aprobadas por consignas. Hoy, no es el caso porque existe la voluntad del diálogo por parte de la mayoría con vocación democrática”: Sasil de León (Partido Encuentro Social)

“Compañeros, seamos serios, la respuesta está en las Fuerzas Armadas y en la Guardia Nacional, son el único recurso con el que contamos para la protección de la ciudadanía, esa es la realidad y sobre ella hay que trabajar”: Geovanna Bañuelos De la Torre, del PT

“No se trata de un juego de vencidas, porque en un juego de vencidas todos perdemos y pierde México; se trata de poder conciliar posiciones, de privilegiar las coincidencias para construir una propuesta común, para garantizar que la reforma salga”: Manuel Velasco (PVEM). (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 20226
Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, en foto de archivo. CUARTOSCURO

PAN acusa de traición a senadores de PRI y PRD que avalaron ley militar

Incumplieron acuerdos de la plataforma Va por México que firmaron y registraron ante el INE

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

La dirigencia nacional del PAN acusó que los senadores del PRI y PRD que votaron a favor de militarizar la seguridad pública en México hasta el 2028 traicionaron la voluntad de 22 millones de mexicanos que votaron por la oposición en 2021 y quebrantaron la plataforma legislativa de la Alianza Va por México que daba sentido a esa coalición opositora.

El presidente Nacional del PAN, Marko Cortés, felicitó a

los senadores del PAN y de otros partidos de oposición por mantenerse unidos y fuertes en la defensa de México, pese a las amenazas, presiones y ofrecimientos del gobierno.

El dirigente panista recriminó que esos senadores del PRI y PRD incumplieron la plataforma legislativa Va por México, que en su momento aprobaron en sus consejos nacionales los partidos coaligados y que registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Están quebrantando una de las principales causas que daba sentido y origen a la conformación de la coalición”, advirtió.

El artículo 19 de la plataforma común de la Coalición Va x México señala la urgencia de “restituir la seguridad pública como una función eminentemente civil, lo que implica redefinir la función constitucional de las

Fuerzas Armadas como apoyo subordinado en seguridad pública y proyectar un plan nacional de combate a la inseguridad.

Para ello es necesario restablecer los apoyos presupuestales para la profesionalización y equipamiento de las policías preventivas estatales y, particularmente, municipales”, recordó.

ABRAZOS A LOS CRIMINALES

El panista lamentó que, en lugar de hacer un cambio en la estrategia para garantizar la paz y la seguridad, el gobierno de López Obrador decidió mantener su política de “abrazos a los criminales y de la militarización”, que ha ocasionado la etapa más violenta del país en lo que va del siglo, con más de 130 mil homicidios en lo que va del sexenio.

Por ello recalcó su rechazo a la fallida estrategia de seguridad

y de la militarización, que se puso en marcha desde hace tres años y que no ha dado resultados y si en cambio ha representado un muy grave retroceso en materia de derechos humanos.

MANCERA SE JUSTIFICA

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, rechazó haber traicionado a la alianza Va por México. El exjefe de Gobierno negó que la eventual activación de denuncias en su contra que anunció la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum por presunto espionaje a la oposición en la Ciudad de México durante su administración haya presionado su voto a favor.

Dijo que, si su voto dañó a la alianza “lo lamento mucho” pero reviró que no aceptará ninguna imposición.

ZAMBRANO, AVERGONZADO

El voto de dos de sus tres senadores, entre ellos el de su coordinador Miguel Ángel Mancera, a favor de la permanencia de las Fuerzas Armadas hasta el 2028 generó gran la molestia del dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

“Me avergüenzan los dos votos de senadores del PRD. No digo más”, sentenció Zambrano

Votó a favor

A Ramírez Marín no le perturba dar respaldo

El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que el haber votado a favor de la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública no lo perturba. Por el contrario, aseguró, “estoy muy tranquilo con mi voto, con mi conciencia, conozco las razones por lo que lo hice. Lo que me perturba es no tener la capacidad de explicarlo y espero poder decirle a la gente que esto que hicimos le va a servir más al país que simplemente haber dicho: NO”.

El legislador priista se dijo satisfecho, porque con esta nueva iniciativa modificada, cumplió con sus expectativas, ya que no queríamos darle un cheque en blanco al Ejército. Queríamos, dijo, que el gobierno reestructurara su estrategia de seguridad

NacionalCRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 2022 7

12aedición

El mundo es una mancha en el espejo

Para Verónica Murguía de Huerta.

“E

l mundo es una mancha en el espejo”, es el verso inicial de Incurable, libro fundamental de la poesía mexicana, publicado por ERA en 1987. David Huerta no tenía cuarenta años todavía y daba al mundo un poema de la altura poética de Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Se trata de un texto a primera vista impenetrable, casi narrativo, pero que arroja, desde su principio, si se leen con cuidado, frases luminosas e ideas que parten de los filosófico, de la detenida observación del ser humano y que anidan en la escritura. Nueve partes conforman el magno poemario y sugiero que lo lea todo aquel interesado en la literatura mexicana contemporánea.

David Huerta acaba de morir el 3 de octubre, a cinco días de cumplir 73 años. Fue grandísimo poeta, traductor, ensayista y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Nadie como él para enseñar los difíciles recovecos de la poesía barroca española. Recogí el primer verso de Incurable para titular esta revisión de hechos y de decires recientes en México y en otros lados del planeta que manchan el espejo más impoluto.

MILITARIZACIÓN

Para nosotros, los mexicanos, la votación de ayer en el Senado de la República resulta de primera importancia.

La reforma del presidente con respecto a que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa y que las Fuerzas Armadas permanezcan hasta 2028 en los quehaceres de la seguridad pública ganó la partida. El bloque opositor presenció como el PRI, salvo muy notables excepciones que conocíamos de antemano, como la de la senadora Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes y Miguel Ángel Osorio Chong, se unieron a MoReNa. En el PRD claudicaron Miguel Ángel Mancera y Antonio García Cornejo. Mancera quizá se asustó porque MoReNa lo tiene en la mira por su desempeño como jefe de gobierno de la Ciudad de México en el sexenio pasado. Como sabemos, el partido en el poder persigue y, antes de triturar, coopta, como hizo con Alejandro Moreno, para sus fines y ofrece impunidad. El PAN y Movimiento Ciudadano se mantuvieron firmes en contra de la reforma morenista. Aún así ganó la propuesta avalada por las huestes de Andrés Manuel López Obrador.

GUACAMAYA

Entretanto, mientras arranca la militarización del país, se dieron a conocer algunas de las abundantes filtraciones de unos habilidosos hackers que pertenecen a un grupo que se denomina Guacamaya, en las que las Fuerzas Armadas no quedan bien paradas durante los brutales sucesos de Ayotzinapa del 2014. Los militares estaban coludidos con el crimen organizado. Según el diario El País, la Secretaría de la Defensa es una institución que permite la misoginia y el abuso sexual dentro de la dependencia y se expande hacia los civiles. Además no se castiga ni corrige a nadie. Por otro lado la Sedena compró el desarrollador para el software Pegasus, con el objeto de intervenir en las comunicaciones de muchos mexicanos. Es decir, los militares son espías, en especial personajes de la política y de los periodistas,

como demostró Ricardo Raphael en el diario Milenio

También se sabe que los militares quieren resucitar Mexicana de Aviación bajo su liderazgo, así como encargarse de hoteles, dos museos y parques ecológicos, no contentos con su responsabilidad en la construcción del Tren Maya y de los aeropuertos de la Ciudad de México. Encima, López Obrador los quiere en las calles y varios senadores lo aprobaron. Lo curioso, como dice Alejandro Hope en El Universal (5 de octubre), es que la Sedena se mantiene en silencio, en lo que el presidente actúa de “pararrayos de los militares”.

Obrador le gusta opinar de todo. En la Mañanera del mismo 5 de octubre prorrumpió “con todo respeto” contra la posibilidad de que la Academia Sueca le otorgue el Premio Nobel de la Paz al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. “Qué no hay otros que luchan por la paz? ¿Por qué no el papa Francisco? El mismo director de la ONU y deben haber muchos más. Ah, pero son esos organismos los que se han dedicado a cuestionarnos. La OEA, la misma ONU en Derechos Humanos… ¿Para que invitamos a esos organismos si están cooptados por el conservadurismo mundial.” Hablaba de Zelensky y terminó refiriéndose a sí mismo. Narciso mancha el espejo.

Por su parte, Vladimir Putin declara que se anexa cuatro regiones de Ucrania y amaga con usar todos los medios a su alcance para apoderarse completamente del país ucranio.

Corea del Norte hace sobrevolar un misil por el cielo de Japón. En la mañana las sirenas alertaron a los japoneses de la cercanía de la peligrosa arma y los conminaron a buscar resguardo. El motivo se desconoce, pero desde la invasión de Rusia a Ukrania, el gobierno del norte de Corea se ha acercado a Putin, mientras los japoneses lo han hecho con Ukrania. Por lo tanto, el misil podría ser una advertencia. A primera hora del jueves, Corea del Norte disparó otro misil balístico. El asunto se vuelve cada vez más peligroso y se sabe que Kim Jongun, como todo dictador, es capaz de iniciar una guerra en por sus pistolas.

Irán reprime brutalmente a los que protestan por la joven Mahsa Amini, que cayó en coma después de que la Policía de la Moral la arrestó por no llevar bien puesto el yihab.

Sin mirada poética, el mundo fue y será una porquería, como se dice en Cambalache, el tango de Julio Sosa. “El mundo es una mancha en el espejo”

Nacional CRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 20228
David Huerta (1949-2022).
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES
BODET
DEL
MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA
Premio LA DE HOY 2022
OPINIÓN
EL NOBEL DE LA PAZ Sin embargo, a Andrés Manuel López

Ebrard confirma otra demanda en Estados Unidos por tráfico de armas

En el Senado, el canciller reconoció que este conflicto va a escalar, pero descartó que ello se traduzca en una lucha con Estados Unidos

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que México presentará en el estado de Arizona en Estados Unidos, una nueva demanda en contra del tráfico de armas que se realiza a través de prestanombres del crimen organizado y reconoció que este conflicto va a escalar, pero descartó que ello se traduzca en un conflicto con ese país.

“Vamos a ir a un litigio que va a ir creciendo, pero no quiere decir que tengamos un conflicto con Estados Unidos, inclusive el presidente (Joe) Biden coincide, estamos en una posición similar en materia de armas”, aseveró

Adelantó que la venta ilegal de armas será uno de los temas que se tocarán en el diálogo de seguridad entre ambos países que se realizará la próxima semana.

Al comparecer ante el Senado de la República como parte de la glosa del 4to informe de gobierno, Ebrard Casaubón detalló que esta nueva querella es independiente del proceso de apelación

que ya se prepara ante la resolución de un juez estadounidense que desestimó la querella presentada en contra de la industria armamentista.

ESTADOS UNIDOS PENALIZA A LOS PRESTANOMBRES

“Es la segunda demanda. ¿Por qué la preparamos?, porque hubo una legislación bipartidista en Estados Unidos que acaba de entrar en vigor estoy hablando de junio - julio de este año, que establece como delito federal, es un delito en Estados Unidos ya, el tráfico ilícito de armas y penaliza a los prestanombres o a quienes compran armas que van destinadas a los delincuentes”, explicó México –agregó--va a presentar la segunda demanda en este

caso en Arizona y vamos a demostrar que en muchos de estos puntos donde se venden, en esos condados que les acabo de decir, están operando prestanombres y se tienen que empezar a fincar responsabilidades penales, porque las empresas que están vendiendo armas en estos condados claro que saben.

El canciller destacó que en los últimos dos años, ingresaron al país de manera ilegal 55 mil 996 armas, donde el 40 por ciento corresponden a armas de grueso calibre que superan el poder de fuego de las armas importadas de forma legal para las fuerzas armadas.

Detalló que de enero de 2020 a esta fecha, nuestras instituciones han asegurado 55 mil 996

armas, la inmensa mayoría en la frontera. De esas armas aseguradas 21 mil 430 son armas largas, son armas de alto poder, 21 mil 430 armas.

“El tráfico de estas armas es superior a todo el poder de fuego que compramos en un año oficialmente para nuestras fuerzas armadas o para las policías, armas largas”, aseveró

APELACIÓN

En el caso de la apelación que se presentará por la resolución judicial que exoneró a la industria armamentista de Estados Unido, el diplomático indicó que uno de los principales argumentos será la focalización de puntos de venta en la franja fronteriza responsables de la venta del mayor nú-

Rosendo Gómez Piedra, nuevo fiscal de la FGR para el caso Ayotzinapa

El abogado Rosendo Gómez Piedra fue designado este miércoles como nuevo Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación de la FGR que investiga el caso Ayotzinapa, en sustitución de Omar Gómez Trejo, quien renunció a finales de septiembre pasado.

Rosendo Gómez es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal con especialidad en Derecho Judicial y maestría en Derecho Penal.

Originario de Tabasco, fue

consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como magistrado presidente del Tribunal Electoral de ese estado.

Fuentes federales confirmaron que la designación de Gómez Piedra fue realizada directamente por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Gómez Piedra llegará a la UEILCA luego de renuncia de Omar Gómez Trejo, que derivó en diversos señalamientos por

parte del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) y de la asesoría de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, que coordina el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, por las injerencias indebidas en la investigación del caso Iguala. Hasta antes de ser designado fiscal para el caso Ayotzinapa, Gómez Piedra era el director jurídico del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur).

Durante el gobierno de Adán

Augusto en Tabasco y hasta septiembre de 2020 fue presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría de Gobierno de la entidad.

Mientras que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal, se desempeñó como subprocurador en la Procuraduría General de justicia capitalina entonces encabezada por Bernardo Bátiz. (Redacción

Violaciones a DH

Ebrard descarta romper relaciones diplomáticas con Nicaragua

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard descartó romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicaragua por el régimen de violaciones a derechos humanos instaurado por el presidente de ese país centroamericano, Daniel Ortega.

“La opción de romper relaciones hoy, no la tenemos como una opción de corto plazo porque pensamos además de las razones de nuestra tradición diplomática tendríamos que romper relaciones con muchos países en donde hubiese violaciones a derechos humanos”, estableció. (Alejandro Páez)

mero de armas que terminan en manos de la delincuencia.

“ Les vamos a informar que de todas esas armas se compran en 10 condados en Estados Unidos, 10 condados se compran el mayor número de armas de las que acbo de describir, los puntos en amarillo que se ven aquí son los 10 condados, qué tan difícil es controlar eso…”.

Nacional 9CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard acudió a plenaria de Morena en el Senado.
/ Agencias) Rosendo Gómez Piedra.

Certeza laboral, pide el SNTE a la SEP en el Día Mundial del Docente

Certeza laboral y leyes justas solicitaron ayer los Maestros en el Día Mundial de los Docentes, ante la secretaria de Educación Pública (SEP), Irma Leticia Ramírez. Apelando a la voluntad presidencial, insistieron en su propuesta para ampliar a todas las escuelas del país, los programas La Escuela es Nuestra y Escuelas de Horario Extendido, para erradicar desde la educación, la inequidad, desigualdad, exclusión y pobreza.

Por conducto del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, los profesores alzaron su voz para explicar las limitantes plasmadas en la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros.

“Existen contenidos que limi-

tan a los docentes el acceso a promociones, sobrerregulan procesos, dificultando el ejercicio de algunos derechos y, en algunas entidades, se llega a extremos incomprensibles de las autoridades educativas estatales”, señaló Cepeda Salas.

Así, en la sede de la SEP y arropado por sus colegas, el Maestro dirigente apeló “a la voluntad expresa del presidente y de la secretaria de Educación de impulsar, en el ámbito respectivo, leyes en las que prevalezca la justicia”.

Cepeda señaló que pese al programa permanente de basificación para los Maestros, aún hay docentes que no tienen esta certeza laboral.

Lo escuchaba atenta su compañera de profesión, la Maestra Ramírez Amaya en el Auditorio “Miguel Hidalgo” de la sede central de la SEP.

El dirigente del SNTE propuso unir esfuerzos para un trabajo pa-

Denuncian priistas mexiquenses carencia de vacunas y medicinas

Mientras la diputación de Morena pidió que se explique la presunta existencia de facturas falsas por mil 800 millones de pesos en el sector salud mexiquense, la fracción priista denunció la carencia de vacunas y medicamentos por parte del gobierno federal y argumentó “ que si así funciona el sistema de salud de Dinamarca es de sorprender que todavía tengan población”.

Al continuar las comparecencia de integrantes del gabinete de Alfredo Del Mazo para la glosa de su 5º Informe de Gobierno, asistió a la Cámara de Diputados el secretario de Salud, Francisco Fernández Clamont, quien reconoció que solo se tiene cubierto el 64 por ciento del abasto de medicamentos para la población.

Agregó que ante ello, se trabaja en coordinación con el INSABI, ya que se cuenta con 895 claves de medicamentos y materiales de curación, de las cuales únicamente se han recibido 564 y 331 están pendientes de llegar, por lo que se ha gestionado ante esa instancia que la autoridad estatal realice la compra correspondiente y con ello atender a la población estatal.

El legislador de Morena, Faustino de la Cruz, insistió en que se aclare “el uso de facturas falsas que amparan operaciones inexistentes por un monto de mil 800 millones pesos, a través de la empresa Interacción Biomédica uno de los proveedores “consentidos” del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM)”.

En su turno, la legisladora priista, Gretel González, pidió que el gobierno federal asuma su responsabilidad, al que culpó que desde hace dos años no haya vacunas suficientes para los niños, ni tampoco tratamientos para el cáncer y que en cambio haya preferido comprar ventiladores a sobreprecio a familiares de funcionarios cercanos a la 4T. (C. González)

ralelo que construya desde la educación “los más sólidos cimientos para la 4ª Transformación que lidera nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

El Maestro Cepeda Salas, dirigente del SNTE, señaló que aún hay trabajadores de la Educación que aún no reciben la certeza laboral que anhelan.

Dijo que así se podrá construir esta etapa de desarrollo nacional, con libertades, justicia, bienestar y esperanzas de un mejor futuro para todos los mexicanos.

Luego ratificó la voluntad del SNTE para construir una relación cooperativa y de corresponsabilidad para afrontar junto a la SEP los desafíos del sistema educativo y garantizar el derecho a la educación de todo el pueblo de México.

Dijo que la sociedad, los padres de familia, las comunidades educativas, y desde luego el gobierno de México, “cuentan con el magisterio; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación trabajará siempre a favor de México”.

TRABAJO Y RESPETO A MAESTROS

En su oportunidad, la Maestra Irma Leticia Ramírez Amaya dijo que la SEP mantendrá, “con absoluta honestidad y sinceridad, una

relación de trabajo y de respeto hacia la representación sindical”.

Explicó que bajo esa premisa se atenderán problemáticas laborales, de maestros y trabajadores.

“Debemos reconocer que partimos de un piso complejo, dado que se requiere de la colaboración entre autoridades federales y locales, representaciones de los docentes y el acompañamiento al magisterio en cada entidad; sin embargo, sabremos superar este reto”, prometió.

Luego exhortó a sus colegas y dirigentes sindicales del país a “caminar juntos por el bien de la Escuela Mexicana, uno de los

mayores logros de nuestro país y el principal espacio social para promover el conocimiento, el desarrollo, las libertades y todos los derechos”.

Dijo que la SEP tiene la intención de construir alianzas y cooperación en temas comunes, de mutuo interés y compromiso para transformar a México, desde la educación.

Señaló que la dignificación del magisterio nacional es prioridad para esta administración, por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la basificación de 650 mil trabajadores del sector.

Región Zumpango arropa a Laura Barrera

Con motivo de su 1er Informe de Actividades Legislativas, se llevó a cabo un importante evento en Zumpango donde la legisladora fue recibida por más de 3 mil personas, entre ellos destacados líderes de distintas expresiones políticas.

Durante su intervención, la legisladora agradeció la opor-

tunidad de informar, pero sobre todo de escuchar para hacer compromisos muy puntuales y continuar representándolos con gran responsabilidad desde la Cámara de Diputados. Reiterando su aspiración por encabezar un proyecto que conjuga en plural, Laura Barrera, enfatizó que la elección del Esta-

do de México definirá el rumbo del país. Finalmente, destacó su convicción aliancista, “creo en la alianza, es indispensable, pero no sólo entre partidos, la alianza debe ser con ciudadanos, entre valores y causas, hay que ir por todas y todos para defender a nuestras familias, nuestra casa, a nuestro muy querido Estado de México” .

Nacional CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 202210
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, acudió a la SEP para solicitar certeza laboral y leyes justas para sus agremiados, en el Día Mundial del Docente. La diputada federal Laura Barrera Fortoul visitó la zona de Zumpango, en el Estado de México, como parte de su gira por la entidad, donde se reunió con habitantes para escuchar y atender sus principales necesidades. En la última semana Barrera Fortoul visitó los municipios de Villa del Carbón, Atlacomulco, San Bartolo Morelos, Ecatzingo, Atlautla, Tepetlixpa, Amecameca, Ayapanco y Ozumba.
Glosa del 5 informe de Del Mazo.

Asesinan a diputada local en Cuernavaca Comando mata a 18 personas en el Palacio Municipal de Totolapan

El grupo delincuencial

Los Tequileros se adjudicó el hecho y difundió en redes sociales un video

Redacción - Agencias

Chilpancingo, Guerrero

Un grupo armado asesinó este miércoles al alcalde de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza Almeda, municipio ubicado en la región de Tierra Caliente, Guerrero, s, en un ataque en el que se habla de al menos 18 personas asesinadas.

El asesinato del edil fue confirmado inicialmente por la diri-

gencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mediante una esquela en la que exige justicia.

CONDENAN LOS HECHOS

Mientras que el Gobierno de Guerrero, mediante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, emitió un comunicado en el que condena los hechos “donde fue privado de la vida el alcalde Conrado N”.

El ataque se lo adjudicó el grupo criminal Los Tequileros, que minutos después del hecho difundió un video en redes sociales en el que anunció su regreso a esa región de producción y trasiego de droga, que se disputa con La Familia Michoacana, gru-

po delincuencial del vecino estado de Michoacán.

De acuerdo con reportes policiacos, el ataque contra la sede del Palacio Municipal ocurrió aproximadamente a las 14:00 horas del miércoles y existe la versión de que también hubo ataques a domicilios particulares.

BLOQUEOS CARRETEROS

Luego del ataque armado se reportaron bloqueos en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en Guerrero, con vehículos de carga pesada y autobuses para evitar la llegada de los cuer-

pos de seguridad; sin embargo se informó que la zona ya está resguardada por agentes federales y estatales para brindar seguridad a la población, y que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado unidades terrestres y aéreas para ubicar y detener a los responsables del ataque.

De manera extraoficial se ha mencionado que también fue asesinado el exalcalde Juan Mendoza Acosta, padre del presidente municipal asesinado.

El grupo delictivo Los Tequileros asoló la región de Tierra Caliente entre 2015 y 2017 hasta que fue asesinado su líder, Raybel Jacobo de Almonte, originario del poblado San Antonio de La Gavia, perteneciente a ese municipio.

Tras el asesinato de Mendoza Almeda, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició en diciembre de 2018, han sido asesinados en México 60 ediles propietarios, entre alcaldes, regidores y síndicos, según la consultora Etellekt, referente de la violencia política.

Y la incidencia es un 25 % superior en comparación con lo registrado en todo el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012)

La tarde de ayer fue asesinada por un grupo armado la diputada local Gabriela Marín del Partido Morelos Progresa, en la Avenida Poder Legislativo de Cuernavaca, informó la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos. Gabriela Marín había rendido protesta al cargo apenas el pasado 15 de julio.

En un aparente ataque directo, la diputada fue herida de bala al salir de una farmacia y falleció en el lugar de los hechos. Primeras versiones señalan que un par de hombre a bordo de una motocicleta le disparó para quitarle la vida.

La legisladora es familiar de José Manuel Tablas Pimentel, ex alcalde de Ayala y quien fuera fundador del partido al que representaba.

Uriel Carmona, fiscal del Estado, dijo que el ataque fue directo y utilizaron un arma calibre 9mm. El gobernador Cuauhtémoc Blanco, condenó el ataque contra Gabriela 

NacionalCRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022 11
La fachada del palacio municipal muestra la magnitud del ataque.
TWITTER

Con nuevo modelo laboral se resolverán conflictos en 45 días y no en 6 años

El pasado 3 de octubre entró en vigor el nuevo modelo de justicia laboral en la Ciudad de Méxic o, que consiste en acercar la justicia a trabajadores y empleadores por medio de la conciliación, “el viejo modelo de justicia era opaco y tardado”, señala Luisa María Alcalde, titular de la STPS

Justicia laboral en CDMX

conciliación, en el entendido de que el viejo modelo de justicia era opaco y tardado. En promedio, tomaba 6 años resolver un conflicto.

una Constancia de No Conciliación para que continúen el proceso en los Tribunales Laborales donde se habilitaron Salas de Audiencia para la realización de juicios orales en los que, en promedio, se obtiene una sentencia en no más de seis meses.

https://ccl.cdmx.gob.mx/ o de manera presencial en las instalaciones del Centro ubicadas en Doctor Andrade #45, en la colonia Doctores.

El pasado 3 de octubre entró en vigor el nuevo modelo de justicia laboral en la Ciudad de México, con lo que se espera resolver la mayoría de los conflictos por conciliación en menos de 45 días.

“Este nuevo modelo plantea como prioridad la conciliación—por eso son los Centros de Conciliación—, la idea es que lleguen el menor número de casos a los tribunales. El Tribunal entra cuando no fue posible la conciliación”, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde, destacó que el nuevo modelo laboral implica acercar la justicia a trabajadores y empleadores por medio de la

“La buena noticia es que el tiempo de resolución de conflictos se ha reducido en 90 por ciento, y se está dando más dinamismo al mercado laboral, acercando la posibilidad de que los trabajadores se defiendan; porque muchas veces lo que sucede es que tras violaciones que suceden todos los días, no se sabe a dónde acudir o es caro porque hay que contratar un abogado”, señaló la secretaria.

Alcalde Luján explicó que el Nuevo Modelo Laboral no se requiere de un defensor, ya que los trabajadores de la capital podrán llegar al Centro de Conciliación Laboral de la CDMX y serán asesorados de manera gratuita. Si así lo desean, podrán iniciar el proceso de conciliación que se notifica a su empleador con el objetivo de que concluya en menos de 45 días.

Los asuntos que no puedan resolverse a través de la conciliación obtendrán

La Junta de Conciliación y Arbitraje dejará de recibir conflictos laborales; los 145 mil 171 conflictos que quedaron pendientes con corte al 2 de octubre serán concluidos en dicha instancia para que, con ello, pueda cerrar formalmente operaciones.

El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez de León, aseveró que el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México opera de las 08:00 a las 21:00 horas y brinda atención al público de las 08:00 a las 15:00 horas con 32 conciliadores certificados. Para enero de 2023 contará con un total de 90 personas conciliadoras, “hemos recibido en estos dos días a más de mil 174 personas al momento de entrar a realizar esta conferencia con todas y todos ustedes , mil 174 personas en búsqueda de una asesoría laboral y de una atención en el procedimiento de conciliación”, señaló Rodríguez de León.

El proceso de conciliación tanto para los trabajadores como para las empresas se puede hacer en línea por medio de una solicitud directa en la página

El magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafel Guerra Álvarez, informó que en cumplimiento de la Reforma Laboral se crearon 10 juzgados laborales: nueve individuales y uno colectivo donde se suman 110 trabajadores administrativos y especializados en materia laboral, así como 15 jueces laborales con 10 jueces de reserva.

“Hemos recibido ya 10 demandas presenciales en los juzgados laborales, los cuales no necesitan o por ley no se deben cumplir con la conciliación, en este caso son de excepción ¿Cuáles son esos casos de excepción? Lo hemos manejado, es un pago de indemnización ya sea por muerte, designación de beneficiarios, discriminación por embarazo, indemnización constitucional, por ejemplo, un despido injustificado con indemnización aparte de vacaciones, aguinaldo, etcétera”, finalizó.

El Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México opera de las 08:00 a las 21:00 horas y brinda atención al público de las 08:00 a las 15:00 horas

Metrópoli12 CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022
A partir del 3 de octubre inició operación el Centro de Conciliación Laboral y 10 Tribunales Laborales que, a la fecha, han atendido a mil 174 personas y 10 demandas presenciales.
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La FGJCDMX procesa al papá del alcalde Mauricio Tabe

Daniel Tabe enfrentará su proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva domiciliaria; el alcalde comunicó que no dará declaraciones al respecto del proceso que enfrenta su progenitor

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer a través del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Estratégica, la vinculación a proceso de Daniel Tabe, padre del alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, por la posible comisión del delito de tentativa de homicidio calificado, en agravio

de un funcionario capitalino del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

La Fiscalía capitalina informó que “tras analizar los datos de prueba reunidos por la autori-

dad ministerial y detectives de la Policía de Investigación (PDI), el impartidor de justicia determinó que el ahora imputado enfrente su proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva

domiciliaria; además, fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria”.

Los hechos ocurrieron la semana pasada al exterior del restaurante propiedad de Daniel

Tabe, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo; sitio donde el presunto culpable amenazó con un cuchillo a uno de los funcionarios del Invea que colocó sellos de clausura en el establecimiento.

Al respecto, el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, dio a conocer a través de redes sociales que no dará declaraciones acerca del caso de su padre y aseguró que continuará trabajando en beneficio de los habitantes de la demarcación.

“Sobre el caso de mi papá no haré declaraciones. Su abogado es responsable de su defensa y comunicaciones. Cada quien saque sus conclusiones sobre el uso político de la justicia. Por mi parte, seguiré respondiendo la confianza que nos dieron los vecinos con trabajo diario. Nada doblegará mis convicciones ni detendrá lo que estamos haciendo para mejorar las condiciones de vida de todas y todos los miguelhidalguenses”.

Los hechos ocurrieron la semana pasada al exterior del restaurante propiedad de Daniel Tabe, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo

Invea suspende inmueble con giro de transporte foráneo de pasajeros

El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) llevó a cabo esta mañana un operativo en la colonia 10 de mayo en la alcaldía Venustiano Carranza, donde se suspendió un inmueble sin denominación que realizaba la venta de boletos de transporte foráneo de pasajeros, a la vez, se remitieron dos unidades a corralón.

La medida cautelar se implementó debido a que no se conta-

ba con la documentación correspondiente para realizar dicha actividad, motivo por el cual se inició un procedimiento administrativo y se colocaron sellos de suspensión de actividades al inmueble y se llevaron las unidades al depósito vehicular.

Durante el operativo se contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). (Redacción / Crónica)

Metrópoli 13CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022
Daniel Tabe, padre del alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, amenazó con un cuchillo a uno de los funcionarios del Invea que colocó sellos de clausura en su establecimiento. Inmueble suspendido en la alcaldía Venustiano Carranza.

México supera cifras prepademia en empleo; en septiembre se crearon 172 mil 492: IMSS

Actualmente hay 21 millones 409, 358 puestos de trabajo registrados ante el Seguro Social

Redacción / Agencias negocios@cr

México, no sólo recuperó los empleos que se perdieron a consecuencia de la pandemia de covid-19, sino que superó la cifra que se tenía antes de la emergencia sanitaria, señaló Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Detalló que, hasta septiembre, que registró 172 mil 492 puestos de trabajo- se logró el segundo incremento más alto para un mismo mes desde que se tiene registro.

Por tanto, ya se logró que, en los últimos 12 meses, se generarán 814 mil 439 nuevos empleos, lo cual, es equivalente a una tasa anual de 4 por ciento, que es igual a la del mes anterior, señaló.

Zoé Robledo Aburto agregó, que actualmente en total existen 21 millones 409 mil 358 puestos de trabajo registrados ante el Seguro Social, donde el 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento son eventuales, de acuerdo al último reporte de empleo publicado este miércoles 5 de octubre.

“Y un asunto más, esto ya nos pone en los últimos 12 meses con una creación de empleos de 814 mil. Entonces ya superamos el nivel prepandemia, ya recuperamos lo que perdemos en la pandemia, ya superamos ese nivel, pero además ahora ya estamos en una creación de empleo de casi 700 mil nuevos completamente respecto al último registro”, detalló.

SALARIO BASE

Cabe señalar que, al cierre de septiembre de 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 480.70 pesos.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 7.5 por ciento; construcción con 5 por ciento y servicios para empresas con 4.8 por ciento.

En México, el mayor porcentaje de personas que vive al día en AL, señala Banco Mundial

Entre las economías más grandes de América Latina, México es la que mayor proporción de la población tiene viviendo al día, por encima de Argentina, Colombia, Chile, Brasil y Perú; además, por cada peso gastado en inversión pública, el país estaría desperdiciando 4.7 pesos en fugas de las transferencias, despilfarro en las adquisiciones y en las ineficiencias en el gasto salarial, reporta el Banco Mundial (BM), lo anterior como una situación generalizada en América Latina y el Caribe.

En su informe Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal el organismo aumentó las previsiones de crecimiento para México este año, al pasar de 1.7 a 1.8 por ciento; mientras para el próximo las redujo de 1.9 a 1.5 por ciento, la mitad del máximo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; entorno que se combina con el hecho de

que en toda América Latina y el Caribe “las cicatrices de la crisis permanecen y deben abordarse”.

De acuerdo con lo consignado por el organismo, en México, alrededor de 924 mil personas, que equivalen a 0.7 por ciento de la población, viven al día, sin acceso a ningún tipo de crédito o ahorro para pagar alimentos y otras necesidades básicas. La cifra se encuentra por arriba de los 288 mil en Argentina (0.65 por ciento), los 312 mil en Colombia (0.62), los 107 mil en Chile (0.57), los 166 mil en Perú (0.52) y Brasil, con mayor población, tiene a un millón 112 mil personas en esa condición (0.55).

El Banco Mundial describe que, en general, en América Latina el desperdicio del gasto público alcanza 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y 17 por ciento del presupuesto, dinero que se podría redirigir a “prio-

ridades con mayor retorno económico o social”. Agrega, sin matices, que: “si bien estas cifras de despilfarro e ineficiencia se calculan para 2018, cabría esperar que actualmente sean aún mayores, ya que los aumentos en los precios del petróleo y otras materias primas han aumentado la carga de los subsidios en la región”.

En México, mientras la inver-

Prevén alza anual de 8.2% es actividad manufacturera en agosto

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estimó un avance anual de la actividad manufacturera en México de 8.2% para agosto del presente año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con datos del instituto autónomo, la industria manufacturera mexicana acelerará su ritmo de crecimiento en los primeros meses del segundo semestre del año.

Para agosto de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 123.6 puntos como estimación anticipada del IMAI del sector manufacturero.

Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 8.2 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de un crecimiento de la actividad productiva de 5.2 por ciento y un superior de 11.3 por ciento. (Redacción / Agencias)

INSUFICIENTE CRECIMIENTO PARA MITIGAR LA POBREZA

Como parte de sus revisiones, el Banco Mundial estima que el PIB de América Latina y el Caribe crezca 3 por ciento en 2022, una tasa superior a la reportada previamente de 2.5 por ciento, debido al aumento de los precios de las materias primas.

En México, alrededor de 924 mil personas, que equivalen a

de la población, viven al día.

sión pública representaba uno por ciento del PIB, el gasto que, de acuerdo con el Banco Mundial, es desperdiciado se ubicaba en 4.7 por ciento, también de la actividad económica en el país y en prácticamente una quinta parte, 18.4 por ciento, del presupuesto público. El organismo no distingue entre gobiernos locales y federales.

“Sin embargo, la fuerte incertidumbre global producto de la guerra en Ucrania, las mayores tasas de interés y las persistentes presiones inflacionarias impactarán en las economías de la región”, por lo que se redujo de 1.9 a 1.6 por ciento la previsión para el próximo año, lo cual abre una tendencia para avances “similares a los deslucidos niveles de la década de 2010 e insuficientes para lograr avances significativos en la reducción de la pobreza”.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, declaró que la mayoría de las economías en la región han regresado a los niveles previos a la pandemia, pero “no es suficiente”. (Redacción / Agencias)

Negocios14 CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022
En los últimos 12 meses, se generarán 814 mil 439 nuevos empleos.
0.7%

México y su equidad de género

Las estadísticas para la equidad de género representan un esfuerzo que refleja el estado en el que se encuentran las relaciones en esta materia, con el firme propósito de incidir de manera directa y significativa en las políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones actuales. El tema impacta directamente según la situación demográfica y familiar, el nivel educativo, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud, la participación política de las mujeres, y la pobreza. Con base en el Reporte de Equidad de Género 2011 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo de manera anual, se ubicó a México en el sitio 89, de un total de 135 países, quedando por debajo de la mayor parte de las naciones de América Latina. Los países de América Latina en los que se reporta mayor equidad de género son Nicaragua, Argentina, Panamá, Ecuador, Chile, Honduras, Bolivia y Venezuela. Aunque México está por debajo de esas naciones, ha logrado reducir las diferencias de género, ya que en 2009 se ubicó en el sitio 98 y en 2010 en el 91. Es necesario precisar que, en muchos países, aunque se incrementa la preparación profesional de las mujeres, se encuentran subrepresentadas en la fuerza laboral y en los puestos de mayor liderazgo, según el reporte WEF. Entre las naciones mejor calificadas, se encuentran: Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia, Irlanda, Nueva Zelanda, Dinamarca, Filipinas, Lesoto y Suiza. Por otro lado, entre los países con calificaciones más bajas en equidad de género, están Arabia Saudita, Mali, Pakistán, Chad y Yemen. Las mujeres mexicanas tienen un alto poder de consumo y han emergido como parte importante de la clase media, a pesar de la gran diferencia que hay entre los salarios de hombres y mujeres, lo que hace que se coloque en los últimos 4 lugares de la región y más allá de la mitad de la tabla a nivel mundial. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en 2011 un 41.8% de las mujeres

de 14 años y más formaron parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales 95.9% combinan sus actividades extra domésticas con los quehaceres del hogar. Asimismo, 45% del mercado laboral está constituido por mujeres.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reportó que la tasa de participación femenina alcanza un 45%, es decir, más de una cuarta parte de los hogares mexicanos, son dependientes económicos de una mujer. Asimismo, 53% de las mujeres en América Latina y el Caribe, se está incorporando al mercado de trabajo, lo que resultaría en 70% de las mujeres entre 20 y 40 años, informó la OIT. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a nivel mundial hay unos 350 millones de parejas que no pueden planificar sus familias ni espaciar los alumbramientos. Cada año dan a luz 16 millones de adolescentes en el mundo. El 90% de estos embarazos ocurre en países en desarrollo; 38% sucede en América Latina y el Caribe. Para el Fondo de la Población de la Naciones Unidas, los riesgos de un embarazo en la adolescencia están fuertemente asociados con las desigualdades, la pobreza y la inequidad de género. Además, las probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran debido a complicaciones durante el embarazo o el parto, son dos veces mayores que las de una mujer de 20 a 30

años. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que en México hay alrededor de 30 millones de mujeres que son madres,

el 18% de ellas vive sin el apoyo de una pareja. Y el 14% de estas mujeres solteras, no posee ningún ingreso monetario. Dicha situación aumenta debido

al bajo nivel educativo, que provoca que no tengan oportunidades para tener un empleo bien remunerado, además de que ya han quedado en total vulnerabilidad al no contar con el apoyo de sus parejas. La falta de información provoca que estas mujeres, que ahora son madres solteras, queden en total indefensión, ya que no conocen sus derechos, no saben a dónde ir, creen que será costoso acudir ante las autoridades, desconfían del sistema, y lo más grave, piensan que el padre de sus hijos puede quitarles la tutela, en caso de no conseguir una pensión alimenticia. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), de los más de 112 millones de habitantes en México, aproximadamente el 47%, 53 millones, son menores de 24 años de edad. Esto se traduce en 20.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales, 11 millones son adolescentes (15 a 19 años) y 9.9 millones son adultos jóvenes (20 a 24 años).

Negocios 15CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022
ECONOMISTA

La OPEP se alía con Rusia y recorta la producción de crudo para sostener el precio

Hace un mes, la alianza fijó en 43.85 millones de barriles diarios (mbd) el to pe de la producción conjunta (no incluye a los miembros de la OPEP Venezuela, Irán y Libia), pero se estima que actual mente están produciendo entre 3.5 y 5 mbd por debajo de ese nivel.

Aún cuando el recorte real vaya a ser al final menor que el anunciado, la medida adoptada supone un claro “no” a las naciones occidentales que vienen desde hace tiempo pidiendo a la OPEP que abra los grifos para abaratar los combustibles y la energía, y frenar así la inflación.

Acuerdan un recorte de dos millones de barriles en la reunión de Viena, el doble de lo esperado

caída de los “petroprecios” causada por el auge del esquisto en EU, se manten drá al menos hasta fines de 2023.

EL DOBLE DE LO ESPERADO

En su declaración final, los ministros ex plican que han acordado “ajustar a la ba ja la producción global en 2 mbd a partir de noviembre de 2022”.

Máximo en 3 semanas

Mezcla mexicana: 81.33 dólares

BIDEN CRITICA DECISIÓN

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este miércoles en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020.

Así lo anunció a la prensa el vicemi nistro de Petróleo de Irán, Amir Hossein Zamaninia, al término de una conferen cia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, México y Kazajistán.

Además, los ministros participantes acordaron extender un año más su coo peración, con lo cual la citada alianza, forjada en 2016 para hacer frente a la

El recorte de producción pactado es te miércoles es el más voluminoso desde el de casi 10 mbd que el grupo puso en marcha en mayo de 2020 para compen sar el desplome de la demanda energé tica desencadenada por la crisis del co ronavirus.

Es cerca del doble del que se espera ba hasta ayer, martes, en los mercados internacionales, ya que varios delegados habían filtrado a la prensa que negocia ban una reducción de algo más de un millón de barriles diarios, lo cual ya ha impulsado un considerable alza en los precios del crudo.

No obstante, es de esperar que la re ducción real sea menor que la oficial, ya que las extracciones de la mayoría de los productores del grupo llevan me ses quedando muy por debajo de la cuo ta nacional establecida a pesar de que bombean al máximo de su capacidad técnica.

La Mezcla Mexicana de Exportación concluyó este miércoles en 81.33 dólares, lo que representa un incre mento de 1.55 dólares por barril res pecto al cierre del martes. Se tra ta del mayor valor en tres semanas, luego del anuncio de la OPEP+ de un recorte de dos millones de barri les diarios.

En cuanto al precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 1.4% y se situó en 87.76 dólares, su cierre más alto desde mediados de septiembre.

El recorte ayudará a impulsar una recuperación en los precios del petróleo que han caído a alrededor de 90 dólares desde los 120 dólares hace tres meses por temores de una recesión económica mundial.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Ny mex), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre su maban 1.24 dólares con respecto al cierre anterior.

El presidente estadounidense, Joe Bi den, expresó su decepción por la deci sión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios y con sideró que se trata de una medida “cor toplacista”.

“En un momento en que mantener el suministro global de energía es de su prema importancia, esta decisión tendrá el mayor impacto negativo en los países de bajos y medianos ingresos, que ya es tán sufriendo los elevados precios de la energía”, dijo a través de un comunica do de su asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y su consejero económi co, Brian Deese.

“BAJEN LA GASOLINA”

Biden hizo un llamado a las compañías energéticas estadounidenses para que sigan bajando los precios en las gasoli neras cerrando “la brecha históricamen te grande” entre los precios al por mayor y al por menor, para que los consumido res paguen menos.

El recorte anunciado es, según el mandatario demócrata estadouniden se, “un recordatorio de por qué es tan importante que Estados Unidos reduzca su dependencia de fuentes extranjeras de combustibles fósiles”.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 202216 EFE
El príncipe Abdulaziz bin Salman al Saud, ministro del Petróleo de Arabia Saudí, preside la 33 reunión de la OPEP y No-OPEP celebrada en Viena.
EFE Viena Petróleo

Bolsonaro, “extrañado” por lo ocurrido en escrutinio que dio la victoria a Lula

El presidente Jair Bolsonaro sembró este miércoles dudas so bre el escrutinio de las eleccio nes del domingo en Brasil, en las que quedó segundo detrás del lí der progresista Luiz Inácio Lula da Silva, al recordar que los li deró gran parte del tiempo an tes de que el resultado final fa

voreciera a su rival.

El líder ultraderechista, en una transmisión en directo en sus redes sociales, manifestó su extrañeza sobre el cambio que se produjo en las tendencias del vencedor durante el escrutinio y dio a entender que parecía fru to de un algoritmo programado.

“Parece que si tuviéramos otros cinco minutos más de es crutinio, nuestro oponente ha bría garantizado la elección en la primera vuelta (al obtener más de la mitad de los votos)”, dijo el jefe de Estado.

Bolsonaro lideró la votación durante la mayor parte del tiem

po y llegó a estar con cuatro pun tos porcentuales de ventaja, y Lu la tan sólo apareció en el primer lugar con el 70% de los votos es crutado y terminó venciendo con una ventaja de cinco puntos.

Bolsonaro citó las elecciones de 2014, en las que la candidata del PT y ahijada política de Lula, Dilma Rousseff, venció al cen trista Aecio Neves por una estre cha diferencia y tras igualmen te comenzar perdiendo, y recor dó las sospechas de fraude que surgieron entonces en las urnas electrónicas.

Cardoso apoya a Lula, ocho puntos por delante de Bolsonaro en primer sondeo

La tercera más votada apoya al ex presidente para acabar con el odio del ultraderechista

Agencias Brasilia

Lula da Silva se confirmó este miércoles como el favorito en la segunda vuelta de las elec ciones de Brasil, que se celebra rán el 30 de octubre, al obtener el 51% de intención de voto en la primera encuesta realizada tras las elecciones del domin go, en las que el expresidente izquierdista ganó con el 48.4% y el líder ultraderechista quedó segundo con el 43.2%.

Según el sondeo del Institu to Ipec, Bolsonaro aparece con el 43% de la intención de voto, casi el mismo porcentaje que en la primera vuelta y ocho puntos por debajo de Lula.

El Ipec también midió el ín dice de rechazo de los candida tos y estableció que el 50% de los electores brasileños asegura que de ninguna manera vota rá por Bolsonaro en la segun da vuelta, porcentaje que es del 40% para Lula.

LA SORPRESA ELECTORAL

SE DECANTA POR LULA

El candidato del PT recibió este miércoles dos importantes apo yos para que se convierta presi dente de Brasil por tercera vez:

uno más simbólico, el apoyo de la senadora Simone Tebet, la sorpresa de la primera vuelta, al quedar en tercera posición con el 4.16% de los votos; y del ex presidente conservador Fernan do Henrique Cardoso, quien du rante décadas fuera su enemigo político (hasta la irrupción del ultraderechista Bolsonaro).

“Daré mi voto a Lula”, dijo Tebet, porque “reconozco su compromiso con la democracia y la Constitución, que desco nozco en el actual presidente”.

La abanderada del Movi miento Democrático Brasile ño (MDB, centroderecha) fue la gran sorpresa de la primera vuelta y sus votos (cinco millo

nes) podrían ser decisivos pa ra Lula.

Tebet, quien liberó a sus mi litantes para optar entre Lula y Bolsonaro, dijo que, a pesar de que algunos compañeros de fi las le pidieron mantenerse neu tral, no puede ser “omisa” en este momento “tan grave” de la historia de Brasil, un país “divi dido por los discursos de odio, la polarización ideológica y las disputas de poder”.

Subrayó que hasta el 30 de octubre continuará “en la ca lle”, “vigilante”, porque con sidera que Brasil necesita ser “reconstruido” después de ca si cuatro años de Gobierno de Bolsonaro, en los que el país

“Estoy con Lula por su combate a la pobreza y defensa de derechos iguales, independientemente de la raza, género y orientación sexual”: Cardoso

“Brasil debe ser reconstruido después de que el país

“fue abandonado en la hoguera del odio” por Bolsonaro: Tebet

Bolsonaro ya denunció en campaña reiteradas veces que las urnas electrónicas (todas en Brasil) no son fiables, pese a que nunca se ha demostrado que hu biera fraude, por lo que existe el temor fundado a que, si pierde la segunda vuelta el 30 de octu bre, contra su rival Lula, no re conozca los resultados y el país sea arrastrado a una peligrosa polarización, como ocurrió en Estados Unidos, tras denunciar que Joe Biden y los demócratas cometieron fraude y le robaron la victoria. (EFE)

“fue abandonado en la hogue ra del odio y la negación” de la pandemia de coronavirus.

No obstante, reiteró sus crí ticas a Lula, especialmente por llamar al voto útil en la prime ra vuelta “sin presentar pro puestas” concretas para resol ver los problemas del país.

Por ello, vinculó su apoyo a que se incluyan varias de sus propuestas, entre ellas acabar también con las cirugías atrasa das por la covid-19, resolver los problemas de las familias más endeudadas y sancionar una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres; y, en caso de victoria, formar un gabinete “plural, con hombres, mujeres, negros, personas con deficien cia, teniendo como requisitos la competencia, la ética y la vo luntad de servir”.

COMPROMISO DEMÓCRATICO DE CARDOSO

En cuanto al expresidente Car doso, justificó su apoyo a Lula declarando que “en esta segun da vuelta voto por una historia de lucha por la democracia e in clusión social. Voto a Luiz Iná cio Lula da Silva”, declaró Car doso, de 91 años, quien presi dió Brasil entre 1995 y 2002.

Cardoso, un histórico diri gente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, centroderecha), que antes de la irrupción de Bolsonaro era el gran rival del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, ya había insinuado su apoyo al exmandatario poco antes de la primera vuelta, pero no lo ha bía declarado abiertamente.

En aquella ocasión, sin citar directamente a Lula, Cardoso pidió a los electores que vota ran por un candidato que tuvie ra “compromiso con el combate a la pobreza y la desigualdad, defienda derechos iguales pa ra todos, independientemen te de la raza, género y orien tación sexual, y esté orgulloso de la diversidad cultural de la nación brasileña”.

MundoCRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 2022 17 Instituto
Lula Los expresidentes Cardoso y Lula en la última foto que se tomaron juntos, en 2021.

Porque creemos en méxico...

12 a edición Nuestros galardonados

Premio

Autónoma del Estado de México,

La vicepresidenta de Colombia demanda a mujer que la llamó “simio”

Francia Márquez avisa que no tolerará más insultos graves contra la minoría negra en su país

Agencias Bogotá

La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, denunciará a la mujer que la llamó “simio” y profirió graves insultos con tra la minoría afrocolombiana

durante la primera manifesta ción masiva contra el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, celebrada el 27 de septiembre, porque asegura que la concilia ción (o que se retracte el ofen sor para evitar un proceso por difamación) no ha servido para disuadir a muchos de insultar.

El fiscal general de Colom bia, Francisco Barbosa, solici tó al juez la imputación de car gos contra Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, como presunta res ponsable de los delitos de “dis criminación y hostigamiento agravado, de los que fue vícti

ma la vicepresidenta” y las per sonas de su raza durante la ma nifestación contra Petro: “Los negros roban, atracan y matan, ¿qué educación tienen?”, dijo tras ser cuestionada por una periodista.

“Y el simio ese, que porque puso un millón de votos se con sidera la berraca (mejor) del pa seo, pobre simio, los simios go bernando”, dijo la manifestan te en referencia a Márquez. Al ser preguntada a quién se refe ría con sus improperios, la mu jer respondió: “A Francia Már quez, es un simio ¿Qué educa

un gobierno de ancianos

ra de la edad, algo que actualmente se ve en casi todos los campos, pero es más notorio en los políticos ya que se niegan a retirarse por edad como era costumbre.

El presidente Joe Biden cumple años el 20 de noviembre y aunque en realidad no tiene mucho que celebrar pues su po pularidad es de solo 39 por ciento, feste jará su cumpleaños número 80. Con es to Estados Unidos por primera vez en la historia tendrá un jefe de la Casa Blanca octogenario.

Y si decide reelegirse y gana un se gundo término, tendrá 82 cuando to me posesión del cargo y lo concluirá a los 86.

El mandatario romperá así la barre

Quizás se debe a que la medicina moderna los mantiene más saludables, o quizás son los procedimientos cosmé ticos, pero el caso es que aquí los más poderosos políticos de la Tercera Edad están aferrados al poder: Nancy Pelo si, líder de la Cámara Baja y la segunda en la línea hacia la presidencia, tiene 82, está en el cargo desde 2003 y pien sa presentarse a la reelección en no viembre. Su segundo de abordo, Steny Hoyer tiene 83.

El Senado a su vez, es también el de miembros más viejos en la historia: Edad promedio 65, con el líder de la mayoría demócrata Chuck Schumer de 71 y su contraparte, el líder de la minoría repu

blicana, Mitch McConnell de 80.

Otro caso es la senadora demócra ta por California, Dianne Feinstein, que tiene 89 años, ha sido reelecta cin co veces y su actual término finaliza en 2025 cuando tendrá 92. De ella, el diario San Francisco Chronicle ha dicho que su memoria está deteriorándose, no puede cumplir con sus obligaciones sin ayuda de sus asistentes ni puede realmente representar a los 40 millo nes de californianos.

Sin embargo el tema de la edad de los políticos es uno difícil de tocar sin que se interprete como discriminación y si los electores siguen reeligiéndolos. Pero ca da vez surgen más voces que proponen se establezca una edad límite para estar en un cargo público y se dé así oportuni dad a nuevas generaciones

El hecho de que los líderes en Was hington se aferren al puesto a pesar de

Twitter

ción puede tener un negro?”.

“No es posible aceptar en Co lombia ninguna expresión que fomente el racismo o que fo mente cualquier tipo de viola ción a poblaciones que han sido históricamente discriminadas”, declaró el fiscal.

La legislación colombiana contempla multas de hasta 13 millones de pesos (2,870 dóla res al cambio de hoy) por los de litos de discriminación y racis mo, e incluso en algunos casos puede implicar penas de cárcel.

COMO EN LA ALEMANIA NAZI

Las declaraciones racistas fue ron condenadas masivamente por distintos sectores, comen zando por el presidente Gusta vo Petro, quien publicó el video y lo comparó con el ascenso del nazismo en Alemania.

su avanzada edad, puede tener graves consecuencias. La magistrada de la Su prema Corte, Ruth Bader Ginsburg, mu rió a los 87 estando en funciones, lo que permitió que Donald Trump, entonces presidente, inclinara la corte hacia la ex trema derecha.

De Biden, quien seguro buscará cua tro años más a pesar de que a dirigen tes de su propio partido les preocupa su edad, The New York Times ha dicho que “si bien tiene una energía impre sionante, luce mucho más viejo, se tro pieza al caminar y con frecuencia se le traba la lengua”.

En países desarrollados la edad pro medio de los jefes de estado es 50. Em manuel Macron en Francia, fue electo a los 39. Tres de cada cuatro estadou nidenses, según una encuesta de CBS, creen que es hora de sangre nueva y fresca.

Premio
Universidad
Premio
Crónica
en Comunicación
Pública
19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime torres bodet del museo nacional de antroPología
LA DE HO Y 2022 Mundo CRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 202218
Concepción
Badillo Twitter:@Conce54 CARTA DE WASHINGTON EU:
La racista Fabiola Rubiano.

Zelenski pide apoyo a AL como habrían hecho con los Libertadores

Putin ordena el control de la central nuclear de Zaporiyia, por ser “territorio ruso”

EFE

El presidente de Ucrania, Volo dímir Zelenski, intervino este miércoles en una reunión pre via al inicio del LII periodo de sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y pi dió a los países integrantes que ayuden a su nación en la guerra contra Rusia, como cree que ha rían los libertadores Simón Bo lívar o José de San Martín.

“¿En qué lado estaría Simón Bolívar en una guerra como esta que Rusia desató contra Ucrania, a quién apoyaría San Martín?”, se preguntó Zelenski

al intervenir remotamente en el diálogo de los jefes de delega ción con los observadores per manentes, previo al inicio de la asamblea.

“Creo que no apoyarían a alguien que se enfrenta a un país más pequeño como un tí pico colonizador, a alguien que constantemente miente y que no llama guerra a una guerra”, respondió antes de agregar que no respaldarían a quien “lleva a gente a la pobreza a través de los precios y las crisis energéti cas, ambas artificiales y que ha ce la guerra contra los civiles”.

“LA VISIÓN QUE TIENEN DE RUSIA ES FALSA”

El mandatario ucraniano re conoció que, en algunos de los países que forman parte de la OEA, “la visión rusa de la gue rra es dominante” y subrayó que es “falsa”.

“Les pido que miren a los he chos, miren desde sus puntos

Soldado ruso patrulla delante del primero de los seis reactores de la central nuclear de ZaporiyIa, la mayor de Europa.

de vista (...) lo que América ha visto, la pelea por la indepen dencia”, comentó.

Posteriormente, agradeció a aquellos países que han apoya do “fuertemente” a Ucrania, si bien no se refirió a ninguno de ellos de manera directa.

No obstante, les pidió que

lo mantengan e incrementen “en varios niveles”, el prime ro de ellos en las organizacio nes internacionales, “especial mente la Asamblea General de la ONU”, donde les instó a que voten a favor de las iniciativas promovidas por Ucrania.

El segundo de ellos es el or

den nacional, pues pidió “inte gridad” a los Estados que for man parte de la OEA para que “no permitan que sus econo mías sean usadas para finan ciar una guerra criminal”.

“No se asocien con aquellos que inevitablemente serán con denados por la comunidad in ternacional”, reclamó Zelenski.

Por último, le pidió a las “personas ordinarias” que di fundan “las verdades de la gue rra y las muertes causadas por la agresión rusa”.

Antes de concluir su discur so, se despidió proclamando “viva la libertad” en español.

“LA CENTRAL NUCLEAR ES MÍA”

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó el miércoles un decreto en el que ordena al Go bierno que se apropie de la cen tral nuclear ucraniana de Zapo riyia, la mayor de Europa, bajo control del Ejército ruso desde marzo.

La planta y las instalaciones adyacentes necesarias para su funcionamiento deben ser de propiedad estatal, señala el de creto presidencial, un día des pués de firmar la anexión de cua tro regiones rusas, entre ellas Za poriyia, considerada ilegal por la comunidad internacional.

MundoCRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 2022 19
EFE
Kiev

Laura Filloy describe la técnica y destreza de culturas antiguas para crear objetos

ta, conjunto de figurillas y representaciones miniatura de estelas depositadas entre el 700 y 800 antes de nuestra era en un centro ceremonial de Tabasco; y dos mosaicos de plumas que probablemente se manufacturaron en el seno del imperio mexica en las últimas décadas del siglo XV o primeras del siglo XVI.

Filloy Nadal indicó que esos objetos comparten características: fueron trabajados en centros urbanos por manos artesanas y que la adquisición de materias primas proviene de zonas lejanas.

“Algunos de estos bienes preciosos recorrieron grandes distancias para fungir como regalo o para ser ofrendados en los lugares más sagrados de cada centro ceremonial y en los entierros de élite, por esta razón, entender el contexto de uso de estos materiales suntuarios ayuda a develar algunos conceptos mesoamericanos relacionados con el valor y el lujo antes de la llegada de los españoles a América”, dijo.

Las rocas duras eran uno de esos materiales valiosos; los mesoamericanos tuvieron predilección por las rocas color verde a lo largo de los siglos, englobadas en jade cultural o jade social, agregó.

“Englobadas en valores relacionados a conceptos de riqueza, preciosidad, perfección, autoridad gubernamental, sacralidad, centralidad, abundancia y eternidad; también se les vinculaba con el agua y consecuencia con la fertilidad de la vegetación y el maíz, en ciertos casos la manifestación material de ciertas entidades anímicas”, detalló.

CASOS DE ESTUDIOS

En 2001, narró Filloy Nadal, se iniciaron trabajos de restauración y conservación de la máscara funeraria de Pakal, gobernante que fue enterrado en un sarcófago monolítico el 28 de agosto del 683 de nuestra era, con un rico ajuar hecho de piedras verdes de diferentes tonalidades.

Ofrece la ponencia “Una mirada al pasado desde el presente…” en el marco de la Cátedra Eduardo Matos

Investigadora

Matos Moctezuma que organiza la Universidad de Harvard.

“Mi ponencia surge de las actividades profesionales que se desarrollan en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a las redes de colaboración que hemos tejido entre instituciones y profesionales de múltiples áreas del conocimiento dedicadas al estudio de nuestro pasado”, comentó Filloy Nadal.

mos podido identificar decisiones tecnológicas de sus autores, éstas se expresan en la selección de los elementos constituidos, las diferentes técnicas de manufactura o la manera en cómo se utilizó un artefacto. También hemos podido vislumbrar algunas de las relaciones que existen entre los objetos y los individuos, en distintos momentos de su biografía cultural”, indicó.

“Los palencanos tuvieron que proveerse de gran cantidad de piedra verde, ya que en conjunto todos los elementos del ajuar pesan más de tres kilos y medio. Para elaborar la máscara, los artífices seleccionaron piedras con distintos tonos de verde. Caracterizamos estas materias primas empleando la difracción de Rayos X, se identificó el empleo de cosmocloro, jadeíta y albita”, indicó.

La materialidad de los objetos usados por las culturas antiguas como plumas para elaborar penachos, jade para formar piezas mortuorias o la talla de diversas piedras para crear representaciones miniatura de algún ritual, evidencian la tecnología del pasado, así como el conocimiento y la destreza de los indígenas.

Ésa fue una de las ideas que planteó Laura Filloy Nadal, curadora asociada de Arte Americano Antiguo del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, en la ponencia “Una mirada al pasado desde el presente: (re)construyendo materialidades mesoamericanas entre lo físico y lo efímero”, que fue parte de la Cátedra Eduardo

La investigadora mexicana señaló que su labor de más de 25 años como conservadora en el Museo Nacional de Antropología le permitió estudiar diversos objetos que resguarda dicho recinto, en donde la noche del martes dictó su ponencia.

“Con el paso de los años, en el Laboratorio de Conservación de este museo se ha ido conformando un protocolo de trabajo que incluye, entre otras cosas, la identificación de la materia prima y la técnica de manufactura de los objetos”, dijo.

A través de su desempeño como conservadora, restauradora y arqueóloga, Filloy Nadal emprendió estudios de caso para observar semejanzas y diferencias en la selección de materiales, así como las particularidades en la técnica elegida por los antiguos pobladores.

“Para algunos casos, a través del estudio de la materialidad de los objetos, he-

Filloy Nadal definió su trabajo y el de sus colegas como cadenas operatorias, esto es, asociar el conocimiento que los indígenas poseían de cada recurso natural con la elección de procedimientos específicos; unir “el saber hacer, la técnica, tecnología y las bellas artes”.

“El Museo Nacional de Antropología no cuenta con laboratorios propios pero la colaboración con distintos grupos de trabajo en México y en el extranjero, (donde) sí cuentan con tecnología de punta y una gran variedad de técnicas analíticas, ha permito la caracterización de muchos de los materiales constitutivos de las piezas”, dijo.

La investigadora expuso tres casos multidisciplinarios de restauración y conservación en los que trabajó: la restauración de la máscara funeraria de K’inich Janaab Pakal, soberano de Palenque en el siglo VII de nuestra era; la Ofrenda 4 de La Ven-

Parte de esta jadeíta procede de la zona central del Río Motagua, añadió la investigadora.

Sobre la Ofrenda 4 de La Venta mencionó que fue excavada en 1955 y que su datación es del año 700 de nuestra era. Filloy Nadal comentó que es una ofrenda que la conforman 16 figurillas antropomorfas que representan una escena marcada por seis hachas que asemejan estelas.

Estas piezas se analizaron en 2012 y los investigadores identificaron el empleo de cinco variedades de piedra, una sola de las hachas fue elaborada con pyroxenita de color verde intenso, en tanto que las otras 5 resultaron de jadeíta albítica, roca de color blanco con vetas verdosas.

Algunos de estos materiales también proceden de Motagua y otros como la serpentinita, con la que se elaboraron 13 figurillas, sus yacimientos están en la Sierra Juárez de Oaxaca .

Cultura CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 202220
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Laura Filloy y Eduardo Matos en el Museo Nacional de Antropología. Adrián Contreras

Alistan estreno en México de “El mundo de la Luna”, ópera de Joseph Haydn

Este fin de semana tendrá funciones gratuitas en el teatro Julio Castillo

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Que las mujeres elijan con quien casarse y decidan qué hacer con su vida adulta, es la reflexión que lanza la ópera “El mundo de la Luna”, del compositor austriaco Franz Joseph Haydn (1732-1809), a estrenarse en México este fin de semana de manera gratuita en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

El viernes 7 y domingo 9 de octubre, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, los Solistas Ensamble de Bellas Artes y la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la dirección concertadora de Christian Gohmer, acompañarán la historia de tres mujeres que no pueden casarse con sus novios porque su padre se los prohíbe.

“La historia es muy sencilla, es cómica. Son unas hijas que se quieren casar y un padre que nos las deja, entonces los novios hacen todo lo posible para que el padre las deje casarse. En este caso, el papá es un aficionado a la astronomía y le dicen que lo llevarán al mundo de la Luna”, narra Christian Gohmer.

Con muchos engaños, le roban, lo emborrachan y le presentan el mundo de la Luna como un mundo libre de todas las costumbres y ataduras sociales donde ellos se encuentran, ahí lo convencen del matrimonio con sus hijas, añade.

“La parte profunda es que el libreto de Carlo Goldoni, hecho en el siglo XVIII, es uno en el que las mujeres deciden con quién se quieren casar y deciden de qué quieren trabajar, es un libreto muy adelantado de su época. Nos interesa poner el énfasis en esto”, dijo.

Gohmer detalló que Franz Joseph Haydn escribió cerca de 20 óperas, pero pocas fueron de te-

mática cómica, excepto “Ill Mondo della Luna” (título original en italiano), basada en un libreto de Carlo Goldoni que fue adaptado para la versión de Haydn, la cual se estrenó el 3 de agosto de 1777 en Eszterháza, Hungría, durante la celebración del matrimonio del hijo menor del príncipe Nikolaus Eszterházy, el conde Nikolaus Eszterházy,

Esta ópera a presentarse en el Centro Cultural del Bosque contará con la puesta en escena a cargo de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti, de Torre de Viento Producciones. También colaboran la Coordinación Nacional de Teatro, el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en México.

“La parte escénica está ubicada en 1910, en el inicio del mundo del cine, en vez de usar los telescopios que proponía originalmente el libreto, se utilizará un estudio de cine y son las cámaras las que le hacen creer al padre que está viendo la Luna. La ópera ocurre dentro de lo que podría ser un estudio de cine de la primera década del siglo XX”, destacó Gohmer.

El director expresó que a la fecha, en el país, aún hay un amplio repertorio operístico por estrenar. “Decidimos tomar una de las óperas más emblemáticas y presentarla en México por primera vez, es interesante porque la mayoría de las óperas de compositores clásicos no se han estrenado, como sucede con ésta de Haydn e incluso con varias de Mozart”.

Las funciones de “El mundo de la Luna” se llevarán a cabo el viernes 7 y domingo 9 de octubre a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. La entrada es gratuita con boleto de control de acceso, que se entregará una hora antes de cada función en la puerta del teatro .

Presentan programa del Cervantino en Chapultepec

El Bosque de Chapultepec y el Complejo Cultural Los Pinos se suman al Circuito Cervantino, en el marco de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.

“El Bosque abrirá foro para las actividades culturales del Cervantino: la isleta del Bosque de Chapultepec, ubicada en el Lago menor de la primera sección, donde se presentarán dos grupos”, informó en conferencia de prensa Uriel Dueñas Gama, subdirector de Proyectos del Bosque de Chapultepec.

Los grupos que se presentarán son el trío argelino-francés Mademoiselle, y el guitarrista Mehdi Haddab, quienes ofrecerán concierto el 22 de octubre a las 14:00 horas; así como la agrupación iraní Kaliveh Music Band, que se presentará el 30 de octubre a las 14:00 horas.

LOS PINOS

El grupo K-Intangible Heritage llegará por parte del Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial de Corea, el 21 de octubre a las 19:00 horas, y Goran Bregovic interpretará su más reciente material titulado “Tres cartas desde Sarajevo”, con su Orquesta de Bodas y Funerales, el 30 de octubre a las 18:00 horas . (Eleane Herrera Montejano)

CulturaCRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022 21
Las funciones se llevarán a cabo el viernes 7 y domingo 9 de octubre, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.
INBAL

Otorgan Nobel a desarrolladores de la química del “click” y bioortogonal

La Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió otorgar el reconocimiento a Carolyn R. Bertozzi (EU), Morten Meldal (Dinamarca) y K. Barry Sharpless

Semana Nobel

El Premio Nobel de Química 2022 se trata de hacer que los procesos difíciles sean más fáciles, de acuerdo con la Real Academia de las Ciencias de Suecia, quien reconoció la labor pionera de una científica y científico estadunidenses y otro danés. Barry Sharpless y Morten Meldal han sentado las bases para una forma funcional de química, la química del “click”, en la que los bloques de construcción moleculares se unen de manera rápida y eficiente. Carolyn Bertozzi ha llevado la química del clic a una nueva dimensión y comenzó a utilizarla en organismos vivos, informó la Academia sueca.

“Durante mucho tiempo, los químicos se han visto impulsados por el deseo de construir moléculas cada vez más complicadas. En la investigación farmacéutica, esto a menudo ha involucrado la recreación artificial de moléculas naturales con propiedades medicinales”. Esto ha dado lugar, agrega, a muchas construcciones moleculares admirables, pero generalmente consumen mucho tiempo y son muy caras de producir.

“El Premio de Química de este año trata de no complicar demasiado las cosas, sino de trabajar con lo fácil y sencillo. Las moléculas funcionales se pueden construir incluso siguiendo una ruta directa”, dice Johan Åqvist, presidente del Comité Nobel de Química.

Barry Sharpless, quien ahora recibe su segundo Premio Nobel de Química, comenzó a rodar la pelota. Alrededor del año 2000, acuñó el concepto de química click, que es una forma de química simple y confiable, donde las reacciones ocurren rápidamente y se evitan subproductos no deseados.

Poco después, Morten Meldal y Barry Sharpless, independientemente el uno del otro, presentaron lo que ahora es la joya de la corona de la química del clic: la cicloadición de azida-alquino catalizada por cobre. Esta es una reacción química elegante y eficiente que ahora es de uso generalizado. Entre muchos otros usos, se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos, para mapear el ADN y crear

materiales que sean más adecuados para su propósito.

Carolyn Bertozzi llevó la química de clicks a un nuevo nivel. Para mapear biomoléculas importantes pero esquivas en la superficie de las células (glicanos), desarrolló reacciones de clic que funcionan dentro de los organismos vivos. Sus reacciones bioortogonales tienen lugar sin alterar la química normal de la célula.

“Esta es una oportunidad para mí de reconocer todo el trabajo que tantos aprendices de mi laboratorio han realizado durante los últimos 25 años y reflexionar sobre lo afortunada que he sido y compartir la celebración con ellos”, dijo la científica a la Academia Sueca.

Estas reacciones ahora se usan globalmente para explorar células y rastrear procesos biológicos. Utilizando reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer, que ahora se están probando en ensayos clínicos.

La química del “click” y las reacciones bioortogonales han llevado a la química a la era del funcionalismo. Esto está trayendo el mayor beneficio para la humanidad.

CONCEPTO DEL “CLICK”

La química clic es un concepto acuñado por Barry Sharpless, que refiere a esa filosofía de construcción modular rápida de moléculas. Enseguida, Morten Meldal y el propio Sharpless, de manera independien-

¿Sabías qué...? Nobeles de Química

Se han otorgado 114 premios Nobel de química entre 1901 y 2022.

25 premios de química han sido compartidos por dos laureados.

8 mujeres han recibido el premio de química hasta ahora.

2 personas, Frederick Sanger y Barry Sharpless, han recibido el premio de química dos veces.

35 años fue la edad del laureado de química más joven de la historia, Frédéric Joliot, quien recibió el Premio Nobel en 1935.

97 fue la edad del laureado de química de mayor edad y el laureado de mayor edad de la historia, John B. Goodenough.

rick Sanger, Linus Pauling y John Bardeen.

Al investigar unos azúcares de la superficie de las células (los glicanos, potenciales marcadores biológicos del cáncer)

Carolyn Bertozzi desarrolló unas reacciones de química clic que funcionan en organismos vivos.

Con esta estrategia, la investigadora estadounidense, logró marcar los glicanos con moléculas fluorescentes, permitiendo su estudio. Estas reacciones bioortogonales ocurren sin interferir en los procesos normales de la célula.

Actualmente, se utilizan de manera global para explorar células y rastrear procesos biológicos. Gracias a estas reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado medicamentos contra el cáncer en ensayos clínicos.

De hecho, “la química clic y las reacciones bioortogonales han llevado a esta área a la era del funcionalismo, con un enorme beneficio para la humanidad” .

te, desarrollaron lo que la academia sueca llama “la joya de la corona de la química clic”, un procedimiento conocido como cicloadición alquino-azida catalizada por cobre.

Actualmente, la reacción se utiliza para producir fármacos y nuevos materiales. Sharpless es la quinta persona que recibe dos Nobel, después de Marie Curie, Frede-

“Esta es una oportunidad para mí de reconocer todo el trabajo que tantos aprendices de mi laboratorio y reflexionar sobre lo afortunada que he sido y compartir la celebración con ellos”: Carolyn Bertozzi

Academia CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 202222
Carolyn R. Bertozzi, es profesora de la Universidad de Stanford, CA, EU; Morten Meldal, de la Universidad de Copenague y K. Barry Sharpless del Instituto Scripps en La Jolla, CA, EU. Johan Jarnestad

Proponen implementar chinampas agrovoltaicas, para impulsar la agricultura y la energía solar

El proyecto

planea beneficiar la producción agrícola local.

do el espacio que ocupan los sistemas fotovoltaicos en terrenos que podrían destinarse a la agricultura. En los últimos años, la tecnología agrovoltaica promete superar esa problemática. El proyecto planea beneficiar diversos aspectos para los productores locales, como el agua, la cual requiere de un tratamiento para descontaminarla; este proceso requiere a su vez de electricidad, la cual se obtendría a través de los sistemas implementados (celdas fotovoltaicas).

Con esta tecnología se obtendría la energía para realizar el riego y además le generaría sombra a los cultivos, principalmente las hortalizas, uno de los más beneficiados, explica el también Jefe de la Unidad de Asistencia Fotovoltaica del IER.

La iniciativa se desarrolla co-

mo propuesta de investigación con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México (CDMX). La meta es que llegue a ser aplicado en la zona chinampera de Xochimilco.

A decir del investigador, este proyecto fusionaría la tecnología moderna con el sistema de cultivo antiguo, dando como resultado una chinampa agrovoltaica, la cual preservaría esta práctica ancestral de cultivo y suministraría la energía eléctrica necesaria para el tratamiento de agua, y finalmente obtener un líquido de riego adecuado para la agricultura de la región.

“Nosotros esperamos que con este tipo de proyectos los agricultores tengan mejores cosechas, mejor calidad en sus productos y una mejor economía. Lo que hay que introducir primordialmente es la economía circular: invertir tiempo, mejorar el tratamiento de su tierra, mejorar el agua a través de plantas tratadoras y tener la electricidad para llevar a cabo ese tipo de procesos” .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Investigadores del IER de la UNAM, con financiamiento de la SECTEI, buscan aplicar un sistema en la zona chinampera en Xochimilco

La energía fotovoltaica agrícola va ganando terreno en la búsqueda de un presente cada vez más sustentable. La ventaja de esta tecnología es que permite cultivar y generar electricidad al mismo tiempo, mediante la instalación de paneles solares en tierras de cultivos. El doctor Aarón Sánchez Juárez, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, refiere que al evaluar la situación sería más relevante impulsar la producción agrícola, pero sin la energía que se obtiene a través de los paneles solares es más complicado cultivar de manera eficiente y garantizar productos de calidad.

La tecnología fotovoltaica en el medio rural tiene sus antecedentes en los sistemas de bombeo de agua, que requieren de electricidad para funcionar. En México se empezaron a implementar desde 1984 y hasta la década de 1994 en comunidades alejadas de la red eléctrica.

Sin embargo, recuerda el doctor Sánchez, este programa gubernamental tuvo limitaciones para brindar capacitación correcta y extensa a los usuarios; los sistemas quedaron en el olvido ya que no se resolvió el acceso a las baterías para el funcionamiento de los mismos.

Poco después, se empezaron a utilizar sistemas de bombeo fotovoltaico para el agua que se destinaba a los abrevaderos de ganado e irrigación de cultivos; dichos sistemas eran pequeños, de unos 2 kilowatts de potencia.

“Desde entonces, todos los programas que se han desarrollado están hechos para demostrar que la tecnología fotovoltaica es una herramienta fundamental para el desarrollo del medio agropecuario en zonas en las que no existe la red eléctrica y también en zonas donde se necesita mitigar la facturación del producto eléctrico.”

Una de las controversias ha si-

AcademiaCRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022 23
19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Premio LA DE HOY 2022 ciencia UNAM

VOCES DE LA UAM

A nadie le interesa la paz

A nadie le interesa la paz”. Esta frase la escuché a principios de año en voz de una colega con una amplia trayectoria en No Violencia, en el sentido de cuán pocas personas trabajamos en la construcción de una cultura de paz. Esto sucede en un contexto en el que México alcanzó la cifra de 100,000 personas desaparecidas (ONU, 2022) y otras formas de violencia también van al alza. Las Instituciones de Educación Superior (IES) no son ajenas a estos fenómenos y padecen diferentes tipos de violencias en sus comunidades.

Ante las violencias y en un entorno cada vez más tenso y radicalizado, es importante que las IES trabajen sobre cómo pueden ser resueltos los conflictos por la vía pacífica (De Los Reyes, 2021). Esta tarea concuerda con el Objetivo 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en tanto que ambas se proponen construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Si bien la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha implementado políticas inclusivas para construir comunidades pacíficas a fin de garantizar una vida libre de violencias, no hay que dejar de investigar sobre las formas de convivencia, pues así es posible reconocer, valorar y construir relaciones de concordia y paz.

¿Quiénes investigan sobre paz en la UAM? Y ¿De qué manera contribuyen sus investigaciones a la construcción de una cultura de paz? Para responder a estas preguntas realizamos un diagnóstico sobre estudios de paz en la universidad. Para comenzar, durante el mes de mayo de 2022, se revisó el listado del profesorado registrado en la base de datos de la Dirección de Apoyo a la Investigación. Afortunadamente el listado puede consultarse en función de los ODS, así que fue seleccionado el objetivo 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Se observó que un total de 140 profesionales declararon que su trabajo de investigación incide en este objetivo. A continuación, se revisaron los indicadores temáticos que contenían explícitamente la palabra paz. Sorprendentemente la revisión arrojó que únicamente tres personas la declaran en sus temas de interés, y lo hacen de la siguiente manera: educación para la paz, paz-no guerra, construcción de paz en México, comunicación y cultura

de paz. En una segunda revisión, fueron seleccionadas 27 personas cuyos temas de interés guardan alguna relación con la paz, tales como derechos humanos, conflicto y cooperación, ciudadanía y democracia, integración internacional, gobernanza y seguridad. Estas cifras son muy bajas para el universo de 140 personas agrupadas en el objetivo 16 y lo son más aún si consideramos el universo total de personas investigadoras en la universidad: 2,931.

La buena noticia es que algo cambió en el mes de agosto. Gracias a la publicación del Acuerdo 11/2022 del Rector General para conformar y consolidar Redes de Investigación, es que el profesorado previamente identificado fue contactado con el fin de conformar una Red de Investigación sobre Cultura de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Felizmente, cada persona aceptó la invitación y rápidamente se dio la discusión para formar el nuevo grupo (que de entrada estableció la tarea como investigación-acción) ¿Qué significa esto? Primero, que la paz no es un tema tradicionalmente sujeto de investigación y aplicación. Segundo, que hay interés por aprender sobre las metodologías propias de la construcción de cultura de paz, su relación con la justicia y las instituciones sólidas y por ponerlas a prueba en diferentes campos. Tercero, que las violencias características del contexto actual en México juegan un factor decisivo en favor del estudio de los métodos para enfrentarlas e incidir en la realidad social. Cuarto, que una política institucional acertada es esencial para

la creación de redes académicas de colaboración para la investigación y la acción.

No comenzaremos de cero. Para alcanzar los objetivos planteados nos proponemos aprender de las experiencias que ha acumulado el Grupo de Paz de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en tanto que la UAM es miembro activo de la asociación. Fundada en 1950 actualmente la ANUIES está conformada por 207 universidades e IES, de las cuales 178 son públicas y 29 particulares. Tan solo el Gru-

po de Paz está formado por 24 IES, de las cuales 11 participan como miembros del Grupo Redactor: UAM, las universidades autónomas de Guerrero, de Nuevo León, de Coahuila, de Chihuahua, de Zacatecas, ITESO, Universidad Iberoamericana, Universidad Veracruzana, Club UNESCO Compse, FLACSO. Las 13 IES restantes participan en las mesas de trabajo y el seminario: las universidades autónomas de Querétaro, Benito Juárez de Oaxaca, del Estado de México, de Occidente de Yucatán, Universidad de Colima, Universidad del Caribe, Universidad de Sonora, Tecnológico de Celaya, Tecnológico de Toluca, Tecnológico de Guanajuato, Tecnológico de Matamoros, Tecnológico de Ciudad Juárez. Con el fin de construir Cultura de Paz en la UAM, se fomentará la vinculación y el intercambio académico con estas instituciones para así lograr incidir en el desarrollo local, regional y nacional.

México está obligado a implementar los acuerdos de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (ONU, 1999) en tanto signatario de éste. Compartimos la visión de que la educación en todos los niveles es uno de los medios fundamentales para edificar una cultura de paz y que es de particular importancia la educación en la esfera de los derechos humanos, la equidad de género y la inclusión.

Así las cosas, podemos decir que ¡Sí nos interesa la paz! —

REFERENCIAS

De los Reyes, José A. (2021). (Repensar) NOS con la UAM. Propuesta de Políticas para la Rectoría General de la UAM 2021-2025. Disponible en: http://www. uam.mx/rg/docs/PT-DR-JOSE-ANTONIO-DE-LOS-REYES-HEREDIA.pdf

ONU (2022). Bachelet llama a México a redoblar esfuerzos tras alcanzar la trágica cifra de más de 100,000 desapariciones. Disponible en: https://mexico.un.org/es/182200-bachelet-llama-mexico-redoblar-esfuerzostras-alcanzar-la-tragica-cifra-de-masde-100000

ONU (1999) Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Disponible en: https://www.un.org/es/ ga/62/plenary/peaceculture/bkg.shtml

UAM (2022). Dirección de Apoyo a la Investigación. Disponible en: https://investigacion.uam.mx/index.php/index. php/listado-catalogo

* Académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Cuajimalpa, director de la Revista Mexicana de Comunicación y responsable del sitio web Cultura de Paz UAM en paz.uam.mx

¿Quiénes investigan sobre paz en la UAM? Y ¿de qué manera contribuyen sus investigaciones a la construcción de una cultura de paz?
Academia CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 202224

Maria Doyle Kennedy

“Recipes for love and murder fue como encontrar diamantes entre tanta basura”

La protagonista de la serie sensación de Acorn TV compartió la forma en que se involucró en este drama criminal que apela al lado humano

Series

La plataforma digital de streaming Acorn TV ha estrenado su nueva producción ori ginal Recipes for love and murder, una serie que busca explorar las necesidades emo cionales de nuestra sociedad, así como los distintos lenguajes desarrollados en las re laciones interpersonales. Su protagonista Maria Doyle Kennedy, nos ha compartido su experiencia dentro del proyecto, ade más de su percepción sobre la historia y có mo la ha enriquecido en un plano personal.

La redactora de recetas gastronómi cas de un pequeño periódico sudafrica no sufrirá un radical cambio en su vida tras hacerse cargo de una columna de consejos. Tannie María enfrentará a su turbulento pasado, mientras intenta en contrar las palabras e ideas correctas pa ra aconsejar a todos aquellos que sufren de conflictos emocionales.

Siendo una adaptación de los libros es critos por la sudafricana Sally Andrews, es ta interesante historia llegó a tierras lati noamericanas con el propósito de atrapar a la audiencia por medio de diversos tras fondos que a la propia Maria Doyle le re sultaron únicos:

“Me encontraba en mi hogar, en Dublín, leyendo muchas propuestas con tonos os curos, desoladores y realmente violentos. Para ser honesta, me encontraba un poco cansada de esto, incluso sentí un poco de ira, ya que estas historias estaban llenas de criaturas violentas y mucha misoginia”, ex presó la actriz sobre otras propuestas que tenía en sus manos.

“Cuando leí la premisa de esta produc ción fue como encontrar diamantes en me dio de tanta basura; la historia poseía mu cha calidez, amor e inteligencia, ya que in tentaba empatizar con ideas como la unión en una comunidad, pero siempre desde un punto realista, con sus propios problemas que intentan ser sanados y resueltos desde la construcción de relaciones interpersona les a través de la comida, lo cual veía como una inteligente idea”, agregó la protagonis ta acerca de los temas que le interesaron para decidir formar parte del proyecto.

Fue así como el camino de Doyle inicio en una serie se encuentra llena de un im portante abanico de matices que son en dulzados y cobijados por la pasión hacia la gastronomía, usándolo como metáfora para interpretar nuestros conflictos:

“Recibí los primeros tratamientos de la historia y así como conocí el título Recipes for love and murder, lo que me hizo pen sar de inmediato ¿cuáles son los ingredien tes?; además pude observar estas increí bles fotografías de paisajes sudafricanos, donde nunca había trabajado ni estado de visita, complementado con fabulosas ilus traciones de comidas. Fue entonces que pregunté por los guiones, leyéndolos en un mes, y de esta forma tuve la oportuni dad de hablar con Karen Jaynes, la perso na que adaptó los libros a la pantalla chica, una persona muy divertida y cálida, pero sobre todo compasiva. Todo esto fue lo que me atrapó para participar en la serie”, con tó Doyle para Crónica Escenario

Tannie María (Maria Doyle Kennedy) es el personaje que funciona como eje principal de un pequeño ecosistema social que va desarrollándose a la par que vamos descubriendo los secretos más oscuros de nuestra protagonista:

“La comida es lo más interesante que

rodea a mi personaje, porque cuando es donde más sale a flote su naturaleza, su momento de mayor relajación es coci nando, es el instante donde ella procesa todos sus sentimientos y emociones, es casi como si se disociara y entrara en un punto de meditación sobre sí misma, en contrando claridad absoluta”, describió la también cantante sobre la particulari dad de Tannie.

“Por otro lado, considero que una de las mejores exploraciones sobre mi papel fueron las diferencias internas respecto al exterior que mi personaje muestra. Ini cialmente, cuando ella intenta resolver un crimen, es amable y cálida con la gente, dejándola entrar a su vida; sin embargo, cuando ella regresa a casa, lejos de todo, ella se aísla en su propio mundo, y eso es interesante para mí, ya que se juega con la idea de reprimir tus sentimientos fren te a otros, mientras ignoran todo lo turbu lento y traumático que existe internamen te en María”, complementó la interpreté que contribuyó, de igual manera, al soun dtrack de la serie.

Dada la complejidad del personaje, Doyle nos habla sobre algunas caracte rísticas que puede compartir o diferen ciarse con Tannie María:

“Creo que algunas de las cosas que compartimos puede ser en mi lado cu rioso, sobre todo al conocer a las perso nas, algo que me parece fascinante, ya que son interesantes las diversas comple jidades que surgen al interactuar con la gente, lo encuentro inspirador e informa tivo, y ella tiene esto también, ya que no ta todo, observa cada detalle. Sin embar go, algo en lo que no coincidimos es en el hecho de reprimir las emociones; aún con todo esto, me agrada y creo que po dría ser su amiga, porque tiene un buen corazón”, concluyó María.

Recipes for love and murder, que cul mina temporada este jueves, ya puede re visarse en la plataforma de Acorn TV, en distintas partes de Latinoamérica, donde también podremos disfrutar de “SING”, canción interpretada y compuesta por la actriz y que forma parte de la banda sono ra del décimo capítulo de la serie .

“Creo que algunas de las cosas que compartimos mi personaje y yo puede ser en mi lado curioso, sobre todo al conocer a las personas”

CRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 2022Escenario26 Cortesía
La serie es una adaptación de la novela de la sudafricana Sally Andrews.
Rivai Chávez Twitter: @RivaKun

Rozalén “La música es el compartir, no el competir”

me he sentido muy en casa, en sitios que están lejos de la mía. Y el folclore también es algo que unifica de todas las formas, En tonces en esta producción he mos hecho una unión de mu chas zonas, porque al final la

música yo creo que es sobre to do eso, el compartir, no el com petir”, manifestó.

Finalmente Rozalén decidió traer la gira de su disco pasado El árbol y el bosque, la cual reco rrió varios países y que finaliza

en el país, primero en el esce nario del Teatro Metropólitan el jueves 6 de Octubre y en el festi val Tecate Coordenada de Gua dalajara 2022, lugares donde celebrará apasionadamente los diez años de su álbum debut.

La española da el primer adelanto de su próximo disco ‘Matriz’, que lleva por nombre “Te quiero porque te quiero”

Más de diez años en la músi ca avalan a María de los Ánge les Rozalén Ortuño, conocida artísticamente como Rozalén, quien se encuentra de mante les largos celebrando el fin de una exitosa gira internacional, el décimo aniversario de su primer material discográfico y el próximo lanzamiento de su nuevo álbum, del cual se anun ció el primer sencillo “Te quiero porque te quiero”.

“Te quiero porque te quiero” es el primer sencillo del nuevo disco de Rozalén, Matriz, can ción que vio la luz el día de hoy y que a palabras de la propia artis ta es una de los temas más que ridos para ella, al ser una can ción que conoce prácticamente de toda su vida además de ser una de las primeras que apren dió a tocar cuando era niña.

Es un tema que interpreta al lado del artista multidisciplinario asturiano Rodrigo Cuevasy que se convierte en un perfecto pre sentador de lo que será el álbum completo, el cual se prevé llegará al mercado el 11 de noviembre.

El disco recoge la diversidad del folk español con una gran re presentación de diferentes luga res de la península, de la mano de una serie de colaboraciones muy personales. Según asegura la cantante el disco es un viaje sonoro que provocaron distintos lugares y que generaron senti mientos de pertenencia.

“La mayoría de las canciones son muy de mi tierra. Es que yo

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 6 OCTUBRE 2022 27
Cortesía Se presenta en el Teatro Metropólitan este jueves.
Escenario CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022 29

Guadalajara y Quintana Roo, sedes del PGA Tour Latinoamérica

De los 12 eventos que se jugarán en la próxima temporada, dos serán en México para el cierre del calendario

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

El PGA Tour Latinoamérica anunció su calendario para la temporada 2022-23 que comprende 12 torneos en siete países diferentes. México será sede de dos eventos, en Guadalajara y Quintana Roo.

La temporada arrancará con tres eventos en 2022 y los otros se disputarán entre febrero y julio de 2023.

La nueva temporada también será la segunda de la Totalplay Cup, el sistema de puntos que usa el Tour para determinar el rendimiento de sus

jugadores, y seguirá ofreciendo un bono de 100,000 dólares que se repartirá entre los jugadores que finalicen en el top-10 del listado de puntos.

De los 12 eventos que com-

prende la temporada 202223, cuatro se jugarán en Argentina, dos eventos en México y dos en Colombia, además de celebrar torneos en Brasil, Chile, Ecuador y Perú.

Con resultados históricos, conjunto de gimnasia rítmica cierra temporada

Agencias

La entrenadora del conjunto nacional de gimnasia rítmica Blajaith Aguilar Rojas, se mostró contenta y satisfecha por los resultados históricos que obtuvieron sus pupilas durante la temporada competitiva 2022, hecho que la motiva para iniciar el siguiente año con el pie derecho y de esta manera buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

La jalisciense compartió su sentir con los resultados obtenidos en el año, el cual comenzó con integrantes nuevas, así como rutinas completamente innovadoras y muy artísticas, con las que obtuvieron la medalla de oro en la Copa del Mundo, en Portimão, Portugal, y un sexto sitio en el Campeonato Mundial de la disciplina.

EQUIPO MUY DISCIPLINADO

“Fue un año muy especial, fue un equipo nuevo; empecé a trabajar con ellas desde el año pasado; como conjunto

Selección nacional de gimnasia rítmica.

es complicado que las niñas se entiendan y que entiendan la forma de trabajar, son bastante maduras, han acatado bien las indicaciones y los procesos”, señaló.

“Es la primera vez que pasamos a una final del Mundial, quedamos en sexto lugar, es un mega resultado y en marzo empezamos a ir a las

Copas del Mundo, tuvimos la

primera histórica, nunca habíamos sacado una medalla y menos de oro, fue algo que motivo al equipo; todo esto es gracias al trabajo, al esfuerzo de todos los días, de todo el equipo multidisciplinario, de la gente que está detrás, de la CONADE, de la Federación, de toda la gente que apoya, ahí están los resultados”, indicó la entrenadora.

La temporada 2022-23 iniciará el 28 de noviembre con dos torneos consecutivos en Argentina y finalizará con dos torneos seguidos en México.

El primero será el Jalis-

co Open GDL a disputarse en Guadalajara del 19 al 25 de junio. El segundo será en Quintana Roo del 26 de junio al 2 de julio para su torneo cumbre, el PGA Tour Latinoamérica Championship.

Los primeros 11 torneos de la temporada serán a 72 hoyos, con corte a los 36 hoyos y se disputarán entre jueves y domingo. Al evento final del calendario sólo asistirán los mejores 60 jugadores del listado de puntos de la Totalplay Cup, se jugará a 72 hoyos, no tendrá corte.

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre próximo se jugará el primer evento de la temporada con el 116 VISA Open de Argentina, el ganador recibirá una invitación de la R&A para jugar el Open Championship 2023 que se disputará en el Royal Liverpool en Inglaterra.

CLASIFICATORIOS EN NOVIEMBRE

En noviembre el PGA Tour Latinoamérica disputará sus Torneos de Clasificación, dos en Florida, uno en México y otro en Argentina. El último de estos torneos se disputará justo una semana antes de iniciar la temporada 2022-23.

Con la mira puesta en el siguiente año y la clasificación a la justa veraniega parisina, la entrenadora realizará cambios en las rutinas, los cuales se verán reflejados en las melodías de ambos ejercicios, así como los elementos corporales, donde el grado de dificultad se incrementará.

RENOVACIÓN DE RUTINAS

“El 10 de octubre se integran las chicas que tengo en selección y se van a integrar más que están nuevas niñas en busca de un lugar en el conjunto; tenemos pensado hacer cambios en las dos rutinas, cambiar los montajes, tenemos que preparar toda la parte técnica, táctica, física, vamos a subir la parte de la dificultad; los aparatos son los mismos, voy a cambiar la música de las dos rutinas, ya tengo opciones, pero estoy viendo la que mejor se adapte”, explicó.

Destacó que el 2023 será un año muy corto, con las competencias que se tienen programadas como son: San Salvador 2023, Santiago 2023, Campeonato Mundial, además de las Copas del Mundo y los eventos que servirán de fogueo y preparación para el conjunto.

El potosino Rodrigo Miralrío se proclamó campeón de la etapa 20 de la temporada del Ranking Profesional de Golf (Campeonato PGA de México), evento que contó con el apoyo de la Federación Mexicana de Golf (FMG) y de los Profesionales de Golf Asociados de México (PGAM).

Con recorridos de 74 y 70 golpes para un total de 144, el jugador del Club La Loma triunfó en la competencia que repartió una bolsa de 300 mil pesos.

En esta etapa se realizó de manera alterna con un Pro Am que brindó la oportunidad a los golfistas amateurs de convivir con los profesionales.

“Estoy muy contento por haber obtenido el triunfo”, dijo Rodrigo Miralrío. “Fue un verdadero reto quedar en primer lugar ya que el nivel de los profesionales en México es muy alto”, agregó.

La segunda posición con 145 impactos fue para Chano Esparza y el tercer sitio con 146 strokes lo compartieron Billy Carreto y Francisco Rojas.

Deportes CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 202230
2022-23
deportes@cronica.com.mx
Rodrigo Miralrío se impone en la etapa 20 del RPG
El Atlas Country Club volverá a ser sede del tour latino.

Giants-Packers en Londres destaca en la semana 5 de la NFL

El duelo entre los New York Giants y los Green Bay Packers del próximo domingo en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres destaca en la semana cinco de la temporada 2022 de la NFL. Éste será el segundo de los cinco partidos internacionales que la NFL tiene programados este año fuera de Estados Unidos, de los cuales habrá uno más en Londres, uno en Múnich y otro en México.

DUELO MUY PAREJO

Green Bay se recuperó de su caída en la semana uno ante los Vikings, para luego encadenar victorias ante Bears, Buccaneers y Patriots, aunque ésta última no dejó contento a Aaron Rodgers, su quarterback, quien criticó el desempeño de su equipo.

La molestia del cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL fue porque los Packers sufrie-

ron para ganar en tiempo extra a unos Pats que utilizaron a su pasador número tres, el novato Bailey Zappe, por las lesiones de Mac Jones, titular, y su relevo Brian Hoyer.

“Esta forma de ganar no creo que sea sostenible porque ejerce demasiada presión sobre nuestra defensa; obviamente tengo que jugar mejor y claro que así lo haré”, afirmó el mariscal de campo.

¡Histórico! Julio Urías, primer mexicano campeón en efectividad

Termina su temporada con un ERA de 2.16 en la Liga Nacional y a nivel Grandes Ligas es el segundo detrás de J. Verlander

Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx

El lanzador mexicano Julio Urías se adjudicó el título de mejor efectividad en la Liga Nacional, lo logró en el penúltimo juego de la temporada regular el martes, en el que sólo otorgó dos carreras en cinco innings en la derrota de Dodgers de Los Ángeles por 5-2 ante los Rockies de Colorado.

El culichi terminó su temporada con un ERA de 2.16, liderando la Liga Nacional, en la que superó al dominicano Sandy Alcántara, favorito al Premio Cy Young. Urías es el primer pitcher nacido en México en lograr el título de efectividad de su liga.

VERLANDER, EL MEJOR EN LA LIGA AMERICANA

A nivel Grandes Ligas, el único que superó al lanzador sinaloense fue Justin Verlander (1.75) de los Astros de Houston, el otro contendiente a ser reconocido como el mejor lanzador del año en la Liga Americana.

Julio Urías de 26 años de edad tuvo 31 aperturas en esta campaña, lanzó 175 innings, eliminó a 166 enemigos, quedó

con una WHIP de 0.96 y quedó con marca de 17-7. Siendo esta temporada el as de los Dodgers, una de las novenas más poderosas en Grandes Ligas.

En la temporada 2021, el mexicano se convirtió en el primer lan-

zador en terminar como campeón de juegos ganados con 20.

Antes de Urías, Teodoro Higuera había sido el lanzador que más cerca se había quedado de terminar como líder de efectividad en 1986 (2.79), cuan-

Rodgers ha criticado el desempeño de su equipo.

do terminó por debajo de Roger Clemens (2.48), y en 1988 (2.45), se quedó a nueve milésimas abajo de Allan Anderson (2.44).

Tras ganar el título de efectividad en la Liga Nacional, Urías dijo que era “algo muy especial”.

“Es increíble. Siempre tienes objetivos al principio de la temporada, y llegar a ellos es algo que quieres hacer como competidor”, añadió.

“El ganar el título de efectividad no fue fácil, debes superar a varios excelentes pitchers. Me siento muy afortunado de conseguirlo”.

Para el zurdo sinaloense la actual temporada ha sido la mejor desde 2016. En la del 2020 ganó la Serie Mundial como cerrador de Dodgers, ahora se ha consolidado como inicialista.

SERIE DIVISIONAL Los Dodgers arrancarán su participación en la Serie Divisional de la Liga Nacional el próximo martes y podrán contar con cinco días de descanso.

Al parecer el mánager de los Dodgers, Dave Roberts ya ha decidido que Julio Urías sea designado como el abridor del primer juego del equipo en los playoffs 2022.

Este miércoles los Dodgers terminaron la temporada derrotando 6-1 a los Rockies de Colorado y lo único que queda por determinar es si Freddie Freeman podrá superar a Jeff McNeil, de los Mets de Nueva York, en la pelea por el título de bateo en la Liga Nacional, algo que parece improbable.

Mejor temporada en ERA para un pitcher nacido en México con al menos 100 entradas.

FALTA TRABAJO EN LA OFENSIVA

Rodgers se ha quejado por la poca efectividad de su ofensiva, la número 21 de la liga en cuanto a puntos convertidos con 75, para un promedio de 18.8 por partido. Una amenaza para la defensa de los Packers que es la número 22 contra la carrera, permite 126.8 yardas por partido, una invitación para la habilidad de Barkley que es el soporte del ataque de los Giants.

Ramiro Funes

Mori se pierde el partido de repesca del Cruz Azul

El argentino Ramiro Funes Mori, defensa del Cruz Azul, sufrió una ruptura miofacial del muslo anterior que lo obligará a perderse el partido de la repesca de este sábado entre su equipo y el León, en el que estará en juego el pase a los cuartos de final del torneo Apertura 2022.

“Luego de los análisis correspondientes, Ramiro presenta una ruptura miofacial de muslo anterior. El periodo de recuperación dependerá de la evolución del jugador”, reportó ‘La Máquina’.

Esta es la tercera lesión que sufre Funes Mori en este Apertura, para el que llegó como el refuerzo estelar en la zaga de los celestes.

LOS MELLIZOS, FRÁGILES

El hermano de Rogelio, delantero del Monterrey y de la selección mexicana, sufrió la lesión en el muslo anterior al minuto 35 del duelo en el que el Cruz Azul venció por 2-1 al Guadalajara en la última jornada de la fase regular del Apertura.

El antiguo jugador del Villarreal sufrió su primera dolencia muscular en la décima jornada, cuando el América goleó por 7-0 al Cruz Azul; en aquel duelo abandonó la cancha a los 36 minutos. Ramiro regresó para la jornada 13, pero volvió a salir de cambio por un problema muscular a los 78 minutos del encuentro que el Cruz Azul le ganó por 2-0 al Mazatlán FC en la fecha 14.

El exzaguero del River Plate suma ocho partidos y un gol en su primer torneo con el Cruz Azul.

CRÓNICA, JU EVES 6 OCTUBRE 2022 31Deportes
Julio
Urías
se ha convertido en el as de Dodgers de Los Ángeles.
1. J. Urías - 2.16 - 2022 2. S. Monge - 2.40 - 1979 3. A. López - 2.41 - 1979 4. J. García - 2.42 - 2015 5. F. Valenzuela - 2.45 - 1985 5. T. Higuera - 2.45 - 1988

La contra

10 días perdidos

440 Aniversario

Una historia fascinante de la medición del tiempo fijando el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y demás fiestas religiosas. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico

Este 5 de octubre marca el 440 aniversario de la desaparición, en 1582, del calendario Juliano y el advenimiento del Calendario Gregoriano, que sigue vigente, y el de los 10 días perdidos en el tiempo.

¿Qué representó este cambio? Exactamente, que la cronología antigua finalizó un jueves 4 de octubre, y tuvo su correlato en el viernes, ya declarado 15 de octubre en el nuevo calendario. En definitiva, diez hojas del calendario cayeron sin más.

La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del Concilio de Trento: ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde el primer Concilio de Nicea, celebrado en 325, en el que se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con esta, las demás fiestas religiosas móviles. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil.

En el fondo, se trataba de adecuar el calendario civil al año trópico.

En el Concilio de Nicea se determinó que la Pascua debía conmemorarse el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte (equinoccio de otoño en el hemisferio sur). Aquel año 325 el equinoccio había ocurrido el día 21 de marzo, pero con el paso del tiempo la fecha del acontecimiento se había ido adelantando hasta el punto de que, en 1582, el desfase era ya de 10 días, y el equinoccio se fechó el 11 de marzo.

La nueva norma de los años bisiestos, su duración y modo de adaptación y ajustes

puto del número de días con que cuenta el año trópico; según el calendario juliano que instituyó un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365.25 días, mientras que la cifra correcta es de 365.242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1,257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días, según Wikipedia.

El calendario gregoriano —impulsado fundamentalmente por el jesuita alemán Christopher Clavius— ajusta este desfase cambiando la regla general del bisiesto cada cuatro años, y hace que se exceptúen los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos.

La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: la duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aque-

AJUSTES

Arriba, el c alendario que marca el fin del calendario Juliano y el nacimiento del Gregoriano.

La reforma gregoriana se da en uno de los acuerdos del Concilo de Trento que elimina el desfase del tiempo.

llos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los múltiplos de 100 (1700, 1800, 1900..., que no serán bisiestos), de los que se exceptúan a su vez aquellos que también sean divisibles por 400 (1600, 2000, 2400..., que serán bisiestos). Este sistema sigue rigiendo en la actualidad. Así, el año 2000 fue bisiesto, pero 2100 no lo será.

El calendario gregoriano entró en vigor de inmediato en la Europa católica. Las zonas protestantes no lo hicieron hasta 1700, Gran Bretaña hasta 1753, Japón en 1873 y Rusia convertida ya en Unión Soviética en 1918. (Europa Press)

JUEVES 6 OCTUBRE 2022
DESFASE El desfase provenía de un inexacto cóm-
ADECUACIONES DEL CALENDARIO CIVIL AL AÑO TRÓPICO El calendario Juliano estuvo en vigor hasta 1582. Christopher Calvius, el jesuita impulsor de la imposición del calendario Gregoriano.
Las correcciones de medir el tiempo y echar a la basura hojas del calendario Juliano para dar paso al Gregoriano que hoy nos rige

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.