La Cronica de Hoy 04-05-2025

Page 1


Texas instala nuevo corredor militar para cazar a inmigrantes

■ La presidenta Claudia Sheinbaum informó que rechazó la oferta del mandatario Donald Trump, de enviar militares de su país para combatir al narco

Migración. Con la mira puesta en extender las acciones de cacería de inmigrantes indocumentados que intenten entrar desde México a territorio estadunidense, el Departamento de Defensa comunicó la instalación de un nuevo corredor militar denominado “Área Nacional de Defensa de Texas”, y que abarca 101 kilómetros de longitud desde El Paso hacia el este, a lo largo

METRÓPOLI PAG. 12 y 13

Alistan proyectos de movilidad rumbo al Mundial de la FIFA 2026 en la alcaldía Coyoacán; Brugada escucha demandas de agua, drenaje y seguridad

de la frontera entre Texas y Nuevo México.

El nuevo corredor caza inmigrantes se suma al que ya está en operación desde abril pasado en Nuevo México y que se extiende por 270 kilómetros y que tiene 18 metros de ancho.

El Pentágono señala que estos corredores permitirán a fuerzas armadas detener a indocumentados CNN

Mensaje

Migrantes en un centro militar en Anson, Texas, formaron las siglas

S.O.S. al percatarse que sobrevolaba un dron de Reuters y de lo que hizo eco la cadena CNN; los indocumentados buscan evitar su deportación

y entregarlos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) u otras agencias civiles para su inmediata expulsión del país.

SHEINBAUM

Por otra parte, desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que rechazó la propuesta que en una de sus llamadas telefónicas le hizo el expresidente de EU, Donald Trump, de enviar tropas a México para ayudar en el combate al narco.

“Le dije: ‘No, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende’”, subrayó la Jefa del Ejecutivo, al confirmar la información publicada por el periódico estadunidense “The Wall Street Journal”. PAG. 6 y 17

Preparativos en la Capilla Sixtina

A días para que inicie el cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, en la Capilla Sixtina se ultiman detalles en la instalación de la estufa y chimenea en la que los cardenales quemarán sus votos secretos y desde donde saldrá el humo blanco en señal de que ¡Habemus Papam!.

PAG. 14

“Futuros Arcaicos”, exposición en el Museo Tamayo

• Retoma el recorrido hacia el pasado y el imaginario para llegar hasta el futuro

LA ESQUINA

Las presiones desde Washington al Gobierno de México para permitir el ingreso de militares de élite a territorio nacional para combatir al narco no ceden, como confirmó la presidenta Sheinbaum, quien no citó las solicitudes gestionadas al Senado para permitir la entrada de miembros del Ejército de EU. Habrá que esperar hasta dónde llegará el posicionamiento de la Federación ante los constantes amagos del republicano.

La Dos

En esta vida hay codas útiles y otras no tanto. Unas más inútiles de plano.

Uno de esos ejemplos, en cuanto a la esterilidad de las cosas, es perseguir fantasmas, actualizar hechos del pasado o el antepasado; discutir sin fin ni conclusión, resucitar consignas, remar contra la corriente del tiempo y desatender el presente, para mirar en el espejo retrovisor las viejas consignas, sin atender los peligros de hoy, no importa quien nos prevenga de ellos.

Un hecho reciente cuyas dimensiones ya llegan hasta lo jocoso, es el pleito entre la Cuarta Transformación y el ex presidente Ernesto Zedillo.

Primero la presidenta (con A) de la República, la doctora CSP, le recordó al

SUBE Y BAJA

Aryna Sabalenka Tenista profesional

La tenista bielorrusa sigue haciendo valer su condición de número uno del mundo en la WTA, luego de que este sábado logró su tercer título en el Abierto de Madrid y que los suma a los obtenidos en 2021 y 2023.

EL CRISTALAZO

El deporte nacional de discutir

ex presidente (con E) de la República, el doctor EZP, lo grave del haber sustituido el Fobaproa por el IPAB, con la consecuente deuda mil millonaria para los pobres mexicanos, endeudados por los siglos de los siglos. Y todo porque pidió auditar las obras del faraón.

Aquel grave quebranto a la vida nacional (rescate bancario), pudo haber sido materia de alguna atención durante los primeros seis años de la 4.T, cuando nos gobernaba (con infinita sabiduría y patriotismo; seguridad pública, salud y desarrollo económico, por no decir más); el hombre cuya sagacidad nos había advertido desde antes de la felonía del rescate bancario, quien pasó por todas las convenciones bancarias presumiendo la estabilidad… ¡de la banca rescatada!

No se hizo nada.

Pero la actual administración no tiene responsabilidad alguna con los hechos u omisiones del gobierno anterior por mucho como la quiera aumentar con segundo piso. Sin embargo, quizá sean fallas de la septuagenaria memoria, pero tampoco recuerdo haber escuchado en los cientos de discursos de campaña (algunos de la mano

Lionel Messi Futbolista

El Inter de Miami fue eliminado de la Concachampions, un torneo menor para la calidad del astro argentino, quien en esta ocasión no pudo hacer nada para que su equipo siguiera adelante y nuevamente fracasa en este certamen.

de

y domicilio del

con AM), el Fobaproa como tema central. Quizá una mención por aquí y un detalle por allá. Pero el “robo del siglo”, no fue lo básico durante esa persuasiva visita por todos los rincones de la patria.

¡Ah!, pero cuando Zedillo mal habló de la Reforma Judicial (un esperpento, lo diga quien lo diga) y más cuando señaló el camino de la dictadura y la destrucción de la párvula democracia, entonces sí se soltaron los demonios. Hasta una comisión senatorial se ha convocado para apilar la leña de la hoguera.

Pero hay más: “… (el viernes) se difundieron imágenes de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, perpetrada el 28 de diciembre de 1995, en la cual murieron 17 integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur y del asesinato de 45 personas de la organización Las Abejas, en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997...

“… La reparación o reconocimiento de la responsabilidad del gobierno en estos hechos no fue dada por Zedillo, sino hasta 2020, 23 años después de la masacre”. Válgame el altísimo.

Y sigue: “…Entre 1994 y 2000 hubo una persecución sistemática de la oposición, (recordó CSP).

LA IMAGEN

una persecución sistemática de la oposición y de miembros de partidos como el PRD, que provocó la muerte de más de 600 militantes, crímenes que nunca fueron esclarecidos.

“El debate hoy --dijo-- es el autoritarismo, así lo quiso poner la oposición. ¿Es autoritario

llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial? ¿Es autoritario que haya libertad de expresión, que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio?”

No, pus’no…

Pero más allá de la veracidad las acusaciones, señalamientos puntualizaciones, puntos de vista y todo lo demás de cada quién, ¿de veras vale la pena vivir en la eterna discusión entre el pecado y la virtud?

Acusaciones van; acusaciones vienen mientras el tiempo se pierde. Los hechos señalados ya han prescrito. Y lo único visible es la raíz de la indignación: la intolerancia a la crítica.

Mientras EZ estuvo en silencio en el exilio voluntario, nadie se acordó de sus pecados. Cuando habló, se le fueron al cuello. Fue intrascendentemente virtuoso; hoy es absolutamente pernicioso..

ADOPTATÓN EN CHAPULTEPEC

Decenas de canes y asociaciones de rescate animal se dieron cita en la avenida Paseo de los Compositores de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, para la segunda edición del Adoptatón, iniciativa que busca concientizar y fomentar la adopción de perros y gatos en la capital del país. Las y los capitalinos podrán visitarlo este domingo, con la oportunidad de darle un nuevo hogar a alguno de los “lomitos”.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector
Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HO
A la memoria de Fidel Herrera B.

OPINIÓN

El deber ecológico desde la justicia

En el contexto de la emergencia climática global por la que atravesamos, la resolución que analiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el amparo en revisión 413/2024, promovido por Greenpeace México, representa un hito jurídico muy importante, que podría tener relevantes implicaciones en lo político y lo ético en las acciones de defensa del medio ambiente.

La propuesta de resolución elaborada por la ministra Margarita Ríos Farjat, que concede el amparo frente a la extinción del Fondo para el Cambio Climático -respecto del decreto presidencial del 6 de noviembre de 2020-, debe entenderse como un acto de justicia ecológica y de constitucionalidad avanzada.

Lo que se encuentra en disputa es la posibilidad de que el Estado Mexicano disponga de un fondo económico específico para la mitigación y adaptación frente al cambio climático; en ese sentido, debe entenderse que no se trata de una cuestión de despilfarro o corrupción -argumento que sustentó la decisión de López Obrador en ese respecto-, sino una necesidad vital en países como México, donde ya se experimentan de forma aguda los efectos de la crisis climática.

La desaparición de este fondo, como parte de la eliminación indiscriminado que se llevó a cabo de 109 fideicomisos, constituye un acto regresivo contrario al mandato constitucional contenido en los artículos 1º y 4º, que reconocen el derecho humano a un medio ambiente sano. En efecto, la regresividad en derechos humanos está explícitamente prohibida en nuestra Carta Magna.

Desde esta perspectiva, a diferencia de lo que se argumenta desde el poder presidencial, esta extinción debe analizarse como parte de una racionalidad tecnocrática de despojo, en la que el Estado reduce sus capacidades protectoras en nombre de una eficiencia presupuestaria que oculta violencias estructurales: la vulnerabilidad ecológica, la injusticia climática y la precarización de las vidas humanas y no humanas.

La pertinencia de contar con recursos para atender la emergencia climática no se plantea ya en función de hipotéticos escenarios futuros, sino de la crisis permanente del presente. La casi total desecación del lago de Cuitzeo en Michoacán

-uno de los cuerpos de agua más grandes del país- es testimonio de la negligencia histórica. La crisis ambiental del río Lerma y otros embalses, la pérdida acelerada de humedales y la salinización de suelos son parte de una devastación silenciosa que ya cobra efectos sobre la salud, la producción alimentaria y el equilibrio de ecosistemas enteros.

Más aún, fenómenos como el huracán Otis, que devastó Acapulco en 2023, muestran que el cambio climático no es un fenómeno aislado de la vida social.

Las afectaciones sobre todo a vidas humanas no pueden seguir siendo atendidas desde una lógica de “protección civil”. La respuesta debe ser estructural, preventiva, intergeneracional y financiada con mecanismos sólidos como lo puede ser un fondo para enfrentar el Cambio Climático. No se trata sólo de reconstruir ciudades tras la catástrofe, sino de evitar su reproducción sistémica.

El medio ambiente no es una “cosa”

que se protege por utilidad, sino una red compleja de vida de la que formamos parte. Cuidar el medio ambiente es, además de un deber jurídico, un imperativo ético. Nuestra capacidad de decidir si actuamos o no frente a la crisis climática determina no sólo el destino de nuestra especie, sino el de cientos de especies animales y vegetales que enfrentan la extinción como resultado directo de la actividad humana. La justicia ambiental implica reconocer los derechos de los más vulnerables, lo cual incluye a los no humanos, a los ecosistemas y a las generaciones futuras.

Hoy más que nunca, necesitamos pasar de una racionalidad técnica centrada en el capital, a una racionalidad ecológica y ética centrada en la vida

La pertinencia de contar con recursos para atender la emergencia climática no se plantea ya en función de hipotéticos escenarios futuros, sino de la crisis permanente del presente

Desde la tradición de la ecosofía, es importante subrayar que no basta con “gestionar” la crisis: es necesario transformar radicalmente nuestra relación con la Tierra. Félix Guattari propuso la ecosofía como una triple articulación: la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental. En esta visión, el ser humano no es un sujeto externo que actúa sobre el entorno, sino parte intrínseca del tejido ecológico, cultural y existencial del planeta. En América Latina, Leonardo Boff ha retomado esta propuesta y la ha vinculado con una ética del cuidado y de la interdependencia, en donde la Tierra -la “Casa Común”- no es un recurso, sino un ser vivo que merece respeto, reciprocidad y defensa. Apoyar la resolución de la Suprema Corte en favor de Greenpeace México es, en última instancia, defender el sentido más profundo del Estado de Derecho: su vocación de justicia, su responsabilidad frente a los más débiles y su compromiso con la vida. En un mundo donde los intereses extractivistas y las lógicas de mercado han desplazado el sentido común ecológico, es urgente que las ins -

tituciones del Estado reafirmen su función protectora frente a la devastación ambiental.

Hoy más que nunca, necesitamos pasar de una racionalidad técnica centrada en el capital, a una racionalidad ecológica y ética centrada en la vida. La resolución que analiza la Suprema Corte puede ser un paso significativo en esa dirección. El cuidado de la Tierra no puede seguir siendo postergado: es el fundamento de toda posibilidad futura.

La Maestra Alicia Bárcena, titular de la SEMARNAT, es una experta en estos temas y una persona humanamente sensible en estos temas; por ello, es esperable que logre convencer a la presidenta Sheinbaum de que la protección del medio ambiente es una urgencia impostergable y que, si de verdad se quiere realizar una transformación estructural del país, comenzar con esta agenda es un paso ineludible..

Investigador del PUED-UNAM

OPINIÓN

De lo Federal, a lo general y a lo nacional: la mejora regulatoria

El pasado lunes 28 de abril se aprobó en la Cámara de Diputados la nueva Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos (LNETB) y se turnó al Senado donde quedó pendiente su discusión para el próximo periodo de sesiones. Durante el debate se aprobaron algunas modificaciones, por impulso de los diputados Ramírez Cuéllar y Monreal Ávila, que propusieron, según sus argumentaciones, en defensa del federalismo.

La iniciativa enviada por el ejecutivo, con base en la reciente reforma constitucional a los artículos 25 y 73 fracción XXIX-Y para la simplificación administrativa y digitalización contiene dos materias, primordialmente: el gobierno electrónico y la mejora regulatoria. La primera había sido regulada a través de acuerdos y manuales y desde la emisión de la Estrategia Digital Nacional y se ha buscado centralizar las decisiones en lo que se refiere a los procesos de digitalización, desarrollo de soluciones tecnológicas y adjudicaciones relacionadas con TIC, asi como crear una plataforma interoperable para concentrar trámites e información en repositorios compartidos. La segunda es una vuelta a la tuerca de lo que se ha avanzado en las últimas tres décadas con el propósito de incrementar la calidad normativa. Ambos aspectos se miden desde hace décadas en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.

El elemento principal de la minuta enviada al Senado es la creación de 4 modelos vinculados con el impulso del gobierno electrónico bajo el esquema desarrollado en la Ciudad de México durante el gobierno de la presidenta Shein-

La nueva LNETB pretende apartarse de la estrategia limitada de la visión economicista y le agrega la dimensión del gobierno digital. Suma dos materias, que es la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

baum. El más llamativo es una secuela de portal del gobierno de México, creado como parte de la Estrategia Digital Nacional iniciada formalmente en 2012, y pretende eliminar trámites burocráticos. Paralelamente, se pretende garantizar digitalmente la adecuada atención ciudadana, homologar nacionalmente plataformas para trámites y uniformar y compartir soluciones tecnológicas para la automatización de proyectos.

En materia de mejora regulatoria, el antecedente es el Código Federal de Procedimientos Administrativos promulgado en 1994, cuya innovación principal en este tema fue el reconocimiento de que los actos administrativos de carácter general, como las circulares, los lineamientos, las reglas de carácter general y cualquier otra de naturaleza análoga, pueden afectar los derechos de las personas y para que haya una defensa adecuada deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Este avance fue simultáneo al impulso gubernamental de una política pública de mejora regulatoria, consistente en la revisión de la normatividad con el propósito de simplificar la administración y reducir el costo del gobierno para los emprendedores. En el lenguaje de la 4T, también era una estrategia para eliminar los trámites burocráticos y se incrustó en el sector de la Secretaría de Economía (antes de Comercio y Fomento Industrial).

En 2000, se agregó un capítulo a la referida Ley y se creó la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, desconcentrado de la SE, con lo que se aplicó una

En las últimas décadas, en materia de mejora regulatoria, se transitó de una visión Federal, exclusiva del ámbito central, a una General, que daba prioridad a la coordinación entre las autoridades federales y locales

política pública de simplificación de trámites y calidad normativa en la administración pública federal, con base en el dictamen de análisis de impacto regulatorio.

En 2018, se emitió la Ley General de Mejora Regulatoria, que federalizó la materia, es decir, estableció un modelo de coordinación con las entidades federativas e incorporó la participación ciudadana bajo el esquema del gobierno abierto. Sin embargo, tanto la digitalización como el impulso de la calidad normativa cayó en un profundo bache. Esta circunstancia contrasta con lo que sucedió en la Ciudad de México cuando la gobernó la Doctora Sheinbaum y el programa más efectivo, que se pretende migrar a la Federación, es el Llave CDMX Expediente.

La nueva LNETB pretende apartarse de la estrategia limitada de la visión economicista y le agrega la dimensión del

gobierno digital. Suma dos materias en una dependencia, que es la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que es la autoridad de ambas y emitirá recomendaciones a los sujetos obligados y sugerencias a los gobiernos de las entidades federativas y municipios.

El prietito en el arroz del proyecto de nueva el regreso a la visión nacional, es decir, la eliminación de la participación de las entidades federativas en la definición e implementación de la estrategia de mejora regulatoria que se había incorporado con la Ley General del 2018. Este aspecto fue parcialmente corregido con las reservas presentadas por Ramírez Cuellar y Monreal Ávila para evitar que se lesionara al federalismo. En realidad, en las últimas décadas, en materia de mejora regulatoria, se transitó de una visión Federal, exclusiva del ámbito central, a una General, que daba prioridad a la coordinación entre las autoridades federales y locales. Ahora se propone en la iniciativa que sea la instancia nacional la que determine los criterios de homologación y los estados y municipios sean sus colaboradores en una política de calidad normativa definida e implantada desde la Ciudad de México..

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.

México baja al lugar 124 en índice global de la libertad de prensa

La libertad de prensa atraviesa uno de sus momentos más críticos a nivel global y por primera vez desde 2002, el Índice Mundial de Libertad de Prensa elaborado por Reporteros sin Fronteras (RSF) califica la situación global como “difícil” y sobre México señala que descendió tres posiciones en la edi-

ción 2025 para ubicarse en el puesto 124 de 180 países evaluados.

La advertencia ha sido replicada en el país por organizaciones como Alianza de MediosMx, que este 3 de mayo promueven un llamado colectivo para defender el derecho a informar.

El país sigue siendo, según RSF, “el más mortífero de la región para ejercer el periodismo”, y su ecosistema mediático en -

frenta una doble amenaza: la violencia letal y un deterioro económico que mina la independencia editorial. Este últi-

Sheinbaum rechaza oferta de Trump para que tropas de EU combatan al narco en México

La mandataria aseguró que está dispuesta a colaborar con el vecino país, pero sin presencia militar extranjera

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

Durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar

“Parque Ecológico Lago de Texcoco”, en el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el expresidente estadunidense Donald Trump le ofreció enviar tropas a México para ayudar en el combate contra el narcotráfico.

“Le dije: ‘No, presidente Trump,

INE

el territorio es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende’”, expresó Sheinbaum ante los asistentes.

La mandataria respondió a un reportaje publicado por periódico

“The Wall Street Journal”, donde se menciona una llamada telefónica de 45 minutos entre ambos el pasado 16 de abril. Sheinbaum aclaró que esa no fue la única ocasión en que se planteó el tema y que su postura siempre ha sido firme: colaboración sí, intervención militar no.

“Podemos trabajar juntos, compartir información, pero nunca aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, afirmó.

La Jefa del Ejecutivo Federal también solicitó a Trump acciones concretas para impedir el tráfico de armas desde Estados Unidos

hacia México. “Si nos quiere ayudar, presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas a nuestro país”, añadió.

Finalmente, Sheinbaum reiteró:

abre micrositio para denunciar

Ante señalamientos mediáticos contra al menos seis candidaturas al Poder Judicial por supuestos vínculos con el crimen organizado u otros delitos, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó un micrositio en el que la ciudadanía y Organizaciones Civiles puedan aportar información sobre aspirantes que incumplanto con el requisito constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia”.

“Colaboración sí, cooperación sí, subordinación no. México es un país libre, independiente y soberano”.

La información publicada por el

mo factor ha sido el de mayor impacto negativo en la clasificación de este año. El informe revela que la sostenibilidad financiera de los medios ha llegado a un punto “crítico sin precedentes”, como resultado de la concentración de la propiedad, la dependencia de anunciantes y la retirada de apoyos públicos. En este escenario, más de 160 países enfrentan dificultades para mantener a flote medios independientes y sostenibles. En casi un tercio del mundo, incluso, se están cerrando medios por razones económicas. (Diego Araiza)

diario estadunidense el pasado 2 de mayo, señala que en la citada conversación telefónica entre Trump y Sheinbaum el pasado 16 de abril, en donde el punto central giro sobre el combate a los cárteles mexicanos y de acuerdo con el diario el posicionamiento de la mandataria mexicana fue un rotundo “no”. El medio estadunidense refiere que Sheinbaum le recordó al mandatario republicano el problema del tráfico de armas desde EU hacia México, por lo que le solicitó que impida el ingreso de armas de Estados Unidos a México. “El día de ayer (viernes) dio una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país”, señaló la mandataria mexicana para dejar claro su posicionamiento.

“Podemos trabajar juntos, compartir información, pero nunca aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, afirmó.

candidatos al PJ implicados en delitos

El micrositio “Información Ciudadana 8 de 8”, que se encuentra en el portal PEEPJF 20242025 recibirá información de candidaturas a juzgadores que se considere hayan incurrido en violar los requisitos de elegibilidad para un cargo público. El INE aclaró que debe aportar datos contundentes por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo sicosexual, violencia familiar, violación a la intimidad sexual, violencia política en Razón de Género, así como deudora alimentaria. Además, por estar prófuga o prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal y por sentencia ejecutoria por pérdida de derechos políticos y electorales.

“La ciudadanía y las OSC podrán conocer y llenar el formulario, adjuntando la información que considere necesaria para allegar a la autoridad electoral elementos para el análisis del caso de aquellas personas candidatas a juzgadoras que podrían encontrase en alguno de los 10 supuestos”, precisó el árbitro de la democracia a través de un comunicado. (Eloísa Domínguez)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Entrega Sheinbaum Universidad para el Bienestar en Texcoco y la reciben con porras

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Texcoco, durante el evento la mandataria fue recibida por maestros y ciudadanos que, llenos de euforia, manifestaron su apoyo con aplausos y porras, a una sola voz exclamaban “Maestros con Claudia”, “SNTE con Claudia“, entre otras.

Se trata de la sede Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, acompañada por la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, destacó que el nuevo plantel es algo muy importante para todos los jóvenes del Estado de México, “inaugurar una universidad pública, es un motivo de festejo y fiesta en nuestro país”, dijo.

La mandataria federal aseguró que la educación pública no sólo es esencia de la transformación de la transformación, sino también es la defensa de los derechos del pueblo de México y precisó que uno de los elementos centrales de la cuarta transformación es re-

vertir el proceso de privatización.

“La educación no es un privilegio, desde los Sentimientos de la Nación, es una demanda de nuestro pueblo. La educación es un derecho de nuestro pueblo de México, y está establecido a nivel constitucional”.

Recordó que la Universidad del Bienestar se construyó a partir del 2018, durante el mandato del expresidente Andrés Manuel

López Obrador; comentó que hay quienes desprestigian a la institución pero desmintió los dichos y aseguró que ahí se imparte una de las mejores educaciones de México.

“Dicen que esa no es una educación de calidad. Claro que es una educación de calidad es de las mejores educaciones que hay en nuestro país, lo qué pasa es que sirve para aquellos que no tenían acceso a la educación,

y eso no lo pueden reconocer quienes defendieron el periodo neoliberal”.

300 MIL ESPACIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Sheinbaum reveló que uno de los objetivos de su gobierno es que haya más de 300 mil espacios más para jóvenes en la educación superior.

“Con la Universidad del Bienestar Benito Juárez, con la nueva Universidad Nacional, Rosario Castellanos que iniciamos en la ciudad de México, con más espacios para el Tecnológico Nacional de México y más espacios para el Instituto Politécnico Nacional”.

La Jefa del Ejecutivo Federal precisó que además se está convocando a las Universidades Autónomas para que abran la matrícula, “porque cualquier joven que desea estudiar la universidad tiene derecho a estudiar la universidad, esa es la esencia de la transformación”.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que haya universidades privadas, “pero esas son para quienes las pueden pagar, el Gobierno tiene una responsabilidad que es hacer educación pública gratuita de calidad para el pueblo de México”..

La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Paciente pediátrico recibe trasplante de riñón, luego de vivir con insuficiencia renal crónica

Renata, de 13 años, agradeció la donación del importante órgano que le ha ayudado a recuperar calidad de vida. Su madre señaló que ahora, la menor, ya no tiene que dormir conectada a una máquina de diálisis

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Como consecuencia de un diagnostico de vejiga neurogénica, que condicionó insuficiencia renal crónica, Renata, una paciente pediátrica de 13 años, fue sometida a un trasplante de órgano, procedimiento del que ha evolucionado satisfactoriamente.

Especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportan la mejora en la calidad de vida de la menor, quien se ha mantenido en seguimiento médico especializado.

La jefa de la División de Trasplantes y Auxiliares Diagnósticos del Hospital General del CMN La Raza, doctora Marlene Santos Caballero, refirió que Renata, es una de las 72 pacientes pediátricas

que recibió un trasplante en 2023, de los cuales 25 fueron de riñón, y a más de dos años de su intervención su calidad de vida ha mejorado de manera considerable.

Recordó que la pequeña Renata acudió al Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” en 2019 por sintomatología de falla renal, por lo que después de haber sido valorada, fue diagnosticada con vejiga neurogénica, lo cual le condicionó a presentar daño en ambos riñones, lo que se considera una insuficiencia renal crónica.

Cabe mencionar que la vejiga neurogénica, afección en la que la vejiga no

se vacía correctamente, lo cual puede manifestarse en incontinencia urinaria, retención urinaria o dificultad para iniciar o completar la micción.

Al respecto, la doctora Santos Caballero explicó que la paciente cursó su enfermedad en revisión con Nefrología Pediátrica de la UMAE, en la Consulta Externa, y requirió tratamiento sustitutivo de la función renal a través de diálisis peritoneal, con un catéter que se pone

Renata pudo acceder a un trasplante y eso le ha favorecido porque regresa a tener una vida normal, no depende de una máquina ... y eso le permite también que ella pueda regresar a la escuela y hacer una vida prácticamente normal

en el abdomen, y después estuvo en tratamiento y seguimiento médico.

Luego de que Renata inició el protocolo de estudio como potencial receptor renal en el 2022, se dio de alta al Centro Nacional de Trasplantes en marzo del 2023, realizándole el trasplante de este importante órgano, de donante voluntario cadavérico en mayo de ese mismo año.

Renata, es una de las 72 pacientes pediátricas que recibió un trasplante en 2023, de los cuales 25 fueron de riñón, y a más de dos años de su intervención su calidad de vida ha mejorado de manera considerable

Después de la intervención realizada por un equipo de especialistas, la menor reportó una buena función del injerto en el manejo con inmunosupresores (medicamentos que ayudan a evitar que el cuerpo rechace el nuevo órgano trasplantado), con lo que, Renata se mantiene en seguimiento óptimo dentro de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, a cargo de nefrólogos pediatras especializados.

A SUS 13 AÑOS, VUELVE A LLEVAR UNA VIDA NORMAL

“Renata pudo acceder a un trasplante y eso le ha favorecido porque regresa a tener una vida normal, no depende de una máquina para poderse tener en adecua-

das condiciones o estado físico, y eso le permite también que ella pueda regresar a la escuela y hacer una vida prácticamente normal”, mencionó la doctora Marlene Santos Caballero.

Comentó que los pacientes trasplan-

tados mantienen una revisión médica mensual durante el primer año del procedimiento y después, si todo está en buenas condiciones, cada tres meses por el tiempo que el riñón mantenga su funcionamiento.

UNA BENDICIÓN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS QUE REGALAN VIDA

Mariela, madre de Renata, señaló que su hija aprobó los protocolos para ser candidata a trasplante renal y cuando llegó el momento de su cirugía, se emocionaron porque nunca esperaron que fuera a llegar un órgano compatible para este procedimiento.

“Es una bendición que la familia del donante quiso dejar sus órganos para que niñas, como Renata, tengan una vida mejor y sepan qué es dormir sin estar conectada a una máquina de diálisis”, expresó.

Ahora, Renata con su nuevo riñón, animó a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en lista de espera para recibir un órgano o tejido, a que continúen su tratamiento médico y, junto a sus padres, tengan la paciencia y el apoyo para que cuando sea el momento de su trasplante mejoren. “Les quiero decir que no se rindan porque les va a llegar un ángel donante”.

Es importante recordar que para las personas interesadas en convertirse en donadores voluntarios de órganos y/o tejidos pueden consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes www. gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en donde se podrán registrar los interesados para acreditarse como donadores voluntarios, al tiempo de hacer del conocimiento de sus familiares esta importante decisión.

Sinaloa inicia campaña de esterilización animal

Se llevaron a cabo mesas de trabajo en temas de políticas públicas y marco legal, bienestar animal y tenencia responsable, animales en situación de vulnerabilidad

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Este tres de mayo se ofrecieron esterilizaciones gratuitas en la iniciativa “Ama, cuida ¡esteriliza! en el Polideportivo Juan S. Millán, en Culiacán, Sinaloa, para promover el bienestar animal.

Hasta las 11:00 a.m. se estarán llevando en la Biblioteca Gilberto Owen, Mesas de Trabajo con temáticas relacionadas sobre:

Políticas públicas y marco legal, bienestar animal y te -

nencia responsable, animales en situación de vulnerabilidad, fauna silvestre y explo -

tación, educación y concientización y salud pública y relación humano-animal.

Repunta Tamaulipas en el Indicador de Mejora Regulatoria y transparencia

Jesús Sánchez nacional@cronica.com,mx

La contralora de Tamaulipas, Norma Angélica Pedraza Melo, comunicó que la entidad avanza en el indicador de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2023, con la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados en coordinación con instituciones para su creación y aplicación.

La funcionaria refirió que los resultados se sustentan en el in-

forme del Observatorio Nacional publicado en abril pasado y en el que se toman en consideración tres pilares como son políticas, instituciones y herramientas, donde destacó el repunte desde el 2022 cuando el estado se ubicaba en el lugar 22 para alcanzar el lugar 12.

“Son resultados producto de los esfuerzos realizados en la actualización de la política en la materia, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y el Consejo Estatal, así como el trabajo impulsado en las dependencias y entidades de la Administración

En el marco de la realización de la campaña de esterilización gratuita, en el primer día se realizaron distintas conferencias y panel de discusión, en donde se dialogó sobre el cuidado animal, tenencia responsable y la vida silvestre.

Las conferencias iniciaron con la Ley de Protección Animal para el Estado de Sinaloa, encabezadas por por la Jefa de normatividad ambiental de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, Claudia Corvera Silva, donde el objetivo es proteger la vida y desarrollo de los animales, favorecer el respeto y buen trato, sancionar los actos de crueldad, promover una cultura de respeto y establecer las bases de coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para la aplicación de la ley.

Destacó que esta ley protege a todos los animales que no constituyen una plaga y que se encuentran en el territorio estatal incluyendo animales domésticos, ferales, adiestrados, guía, espectáculo, medicina tradicional, investigación científica y delfinarios. El principal objetivo de esta ley es erradicar el maltrato y la crueldad animal. Enfatizó las obligaciones de ley que tienen que cumplir los propietarios, entre los que se distinguen el promover agua limpia, alimentación adecuada, atención médica y espacios suficientes para el ejercicio y descanso y recoger sus heces. En otra conferencia llamada Zoonosis y Vectores se realizó un recorrido por el inicio de la zoonosis, donde se explicó que el primer animal domesticado fue un perro hace 16 mil años..

Puebla impulsa plataforma estatal de transparencia con “Revolución Digital”

“Celebramos este gran esfuerzo que rompe brechas digitales para que las y los ciudadanos tengan acceso a la información. La Revolución digital por amor a Puebla significa legalidad, eficiencia y transparencia”, destacó el Gobernador Alejandro Armenta Mier, al presentar la Plataforma Digital Estatal y el Modelo de Colaboración con Municipios, con lo que se busca consolidar la rendición de cuentas en la entidad.

Armenta refirió durante la presentación de este sistema, que esta plataforma es una muestra de cómo la tecnología puede acercar a la ciudadanía al quehacer público.

Pública Estatal”, destacó la funcionaria.

En la misma línea, Norma Angélica Pedraza refirió que los resultados obtenidos son logros que reafirman el compromiso continuo en el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya, reflejando eficiencia y transparencia en la gestión pública. Lo anterior suma al compromiso de la administración federal, de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que apuesta por la simplificación y digitalización de trámites y servicios..

Por su parte, la Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade, indicó que este

proyecto es fruto de un trabajo colectivo y coordinado con los municipios.

En la misma línea, apuntó que actualmente 138 ayuntamientos están interconectados con los sistemas de la Plataforma Digital Nacional, que colocan a Puebla como el segundo estado con mayor número de municipios integrados.

En el Sistema de Evolución Patrimonial (S1), Puebla lidera a nivel nacional con el 55% de sus municipios al reportar en tiempo real. A través de asesorías, acompañamiento técnico y soluciones adaptadas a contextos con conectividad limitada, se ha logrado superar retos como la falta de infraestructura y la resistencia al cambio, lo que democratiza la inteligencia anticorrupción en todo el territorio estatal. (Mateo Reyes)

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
La contralora de Tamaulipas, Norma Angélica Pedraza..
Continúa el segundo día consecutivo de esterilizaciones gratuitas.

Niños cumplieron su sueño de ser policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por un día

Les dieron clases de acondicionamiento físico, orden cerrado, radiocomunicación, seguridad vial, detención y derechos humanos y conocieron las habilidades, destrezas y conocimientos que debe tener un agente

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cumplió el sueño de niñas y niños de ser policías por un día, durante la celebración denominada “Policía Infantil 2025”, con motivo de las festividades del “Día de la Niña y el Niño”, donde dieron a reconocer la importancia, conocimiento y acercamiento de la niñez a la corporación.

Fue en las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se reunieron alrededor de 28 niñas y niños, prove -

nientes de la Asociación México Sonríe, quienes en compañía de sus tutores, fueron recibidos con alegría por personal docente y cadetes de la Generación 293. El personal de la Universidad, con todo el entusiasmo, organizó diversas actividades para que fuera un día lleno de diversión para las y los pequeños, entre estas dinámicas los cadetes, mediante pláticas, les enseñaron lo importante que es ser policía de la Ciudad de México. Asimismo, les brindaron la experiencia de saber cómo se prepara un futuro oficial por lo que les dieron clases de acondicionamiento físico, orden cerrado, radiocomunicación, seguridad vial, detención y derechos humanos, donde los chiquillos conocieron las habilidades, des-

trezas y conocimientos que debe tener un servidor público. Además, los profesores, realizaron con las niñas y los niños movimientos aeróbicos, desplazamientos a pie firme, el reconocimiento de las autopatrullas y los códigos sonoros, el funcionamiento de los candados de mano, entre otras actividades. Al final del evento, para que las niñas y los niños recordaran por siempre este increíble día, se les entregó por parte del personal de la Universidad de la Policía, un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación al participar en las clases que los convirtieron en policías por un día, por lo que las y los pequeños mostraron su alegría con sonrisas efusivas, abrazos entre ellos y compartieron sus experiencias, aspiraciones y sueños.

Seguridad. Cae líder de “Los Gastones”, narcomenudistas que operan al oriente

Fue detenido Brandon Salvador “N”, alias “El Gastón”, líder del grupo delictivo “Los Gastones”, célula dedicada a la venta de narcóticos, extorsión y secuestros en la zona oriente de la capital y en el Estado de México.

Tras labores de inteligencia, las autoridades ubicaron un inmueble en la avenida De las Naciones, en el municipio de Coacalco, Estado de México, donde se resguardaba “El Gastón”.

Tras implementar vigilancias fijas y móviles, al interior del inmueble detuvieron a Brandon Salvador “N” y tras efectuar una inspección preventiva en el lugar, aseguraron 102 bolsitas con cocaína, una bolsa color negro con marihuana, dinero en efectivo, un cartucho útil, una computadora portátil y un dispositivo móvil.

“El Gastón”, junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso; en tanto el inmueble quedó sellado y se encuentra bajo resguardo policial mientras continúan las indagatorias. (Jorge Aguilar)

Turismo. Edomex cierra Tianguis Turístico con más de 500 citas de negocios

La Secretaría de Cultura y Turismo cumplió el objetivo de posicionar al Estado de México como un destino para invertir, vacacionar y vivir experiencias únicas e inigualables en el Tianguis Turístico 2025, a través de la promoción de la marca destino “Estado de México: Un Destino Hecho a Mano,” integrada por 12 Pueblos Mágicos, 25 Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.

La delegación mexiquense, encabezada por Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, realizó 550 mesas de negocios y vínculos con empresarios, asociaciones y agencias de la cadena de valor turístico a nivel nacional e internacional. Se firmó la carta de intención para concretar la Alianza Metropolitana de Turismo Social, la cual está integrada por los estados de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.

El acuerdo busca garantizar el turismo como un derecho, con enfoque en poblaciones vulnerables, que les permita el disfrute del patrimonio turístico, cultural y natural, además de acciones y compromisos que fortalezcan al Estado de México como un destino hecho a mano. (Jennifer Garlem)

Vivieron una jornada como la de los uniformados.

Brugada presenta proyectos para redignificar el sur de la CDMX rumbo al Mundial 2026

La mandataria local anunció la Utopía, la rehabilitación del pozo de Tlalpan, una ciclovía, fortalecimiento del Tren Ligero y una nueva ruta del Trolebús

Desarrollo

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó una asamblea vecinal en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, donde presentó proyectos clave para redignificar el territorio —una Utopía, un nuevo colector y la rehabilitación del pozo de

Tlalpan— y cuatro acciones de movilidad rumbo al Mundial de la FIFA 2026 (que se realizará en esta demarcación).

Ante cientos de vecinos de colonias y pueblos cercanos al Estadio Azteca, la mandataria local propuso cuatro proyectos de movilidad segura y sustentable: la Ciclovía en Calzada de Tlalpan, la construcción de dos biciestacionanientos, la remodelación del CETRAM Taxqueña, el Tren Ligero Tasqueña-Xochimilco y la nueva Línea 14 del Trolebús.

Esta última irá de Ciudad Universitaria a la estación Huipulco del Tren Ligero y tendrá próximamente 17 nuevos trenes

con nueva cromática.

Las propuestas para el mejoramiento urbano también contempla la implementación de los programas Comunidad Iluminada y Segura, Yolotl Anáhuac, la construcción de un parque infantil y un Camino de Mujeres Libres y Seguras sobre avenida Santa Úrsula.

Durante su mensaje destacó que se trata de la primera reunión que se realiza rumbo al Mundial de Futbol,” es con el pueblo, con la gente, con los que están alrededor... aquí no necesitamos obras de relumbrón, necesitamos resolver problemas históricos que tenemos en la zo -

na”, afirmó.

Detalló que en materia de agua su gobierno priorizará tres proyectos para la zona: la rehabilitación de siete pozos de agua, la construcción de tres colectores, dos en el interior de la colonia y uno más sobre la Calzada de Tlalpan, el cual beneficiará a gran parte de la alcaldía y requerirá de inversión federal.

Las obras de mejoramiento, que abarcarán la colonia y el pueblo de Santa Úrsula Coapa, abordarán también zonas colindantes.

Incluyen la construcción de nuevo equipamiento cultural en la casa de cultura Tecpantli Calli y de un parque temático dedicado a la exhibición de dinosaurios al aire libre ultrarrealista, Coyosauria, en un predio del Gobierno de la Ciudad con una superficie de 5 mil metros cuadrados. Se implementará el programa Yolotl Anáhuac, que contempla el remozamiento de fachadas, pinta de murales, iluminación integral y reparación de banquetas,

entre otras acciones.

Brugada anunció la instalación de una mesa de trabajo para exponer todos los proyectos que se realizarán en esta zona, lo que permitirá un diálogo abierto con toda la población.

Reveló que será en Santa Úrsula Coapa en donde se realice el primer proyecto de 100 programas pilotos de casas ecológicas, que incluirá calentadores solares, captadores para recolección de agua de lluvia y huertos urbanos en viviendas, mediante un apoyo subsidiado por su administración.

Sobre las obras de agua y drenaje, el titular de la Secretaría de Gestión del Agua, Mario Esparza, explicó que con la rehabilitación de siete pozos se podrá recuperar entre 70 y 100 litros por segundo, lo que representa más agua para más de 50 mil personas, proyecto que se iniciará y concluirá este mismo año.

El secretario de Obras y Servicios Urbanos, Raúl Basulto Luviano, detalló que con el programa Yolotl Anáhuac se intervendrán más de 11.9 kilómetros de fachadas y en las 63 manzanas de las colonia se colocarán 819 nuevas luminarias de 250 watts, lo que representará una inversión de 7 millones de pesos.

“Arranca el proceso de trabajo en todas las colonias alrededor de Santa Úrsula Coapa, del pueblo de Santa Úrsula y de los pueblos originarios que están aquí”, celebró la jefa de Gobierno.

La jefa de gobierno informó que se rehabilitará el Cetram de Taxqueña, así como el Huipilco, en los que se instalarán biciestacionamientos; se fortalecerá el Tren Ligero y se creará una ruta de Trolebús que irá al Metro Universidad

Clara Brugada encabezó la asamblea ciudadana en la que expuso los proyectos para el mejoramiento urbano rumbo al mundial de futbol.

Durante la jornada, la mandataria capitalina también escuchó propuestas y preocupaciones de los habitantes en temas clave como el suministro de agua, drenaje, iluminación, seguridad, entre otros. Hubo quienes expusieron proyectos para el cuidado del agua, recuperación de agua tratada y rehabilitación de áreas verdes; otros solicitaron atención a grietas, trataron temas sobre eventos culturales, recuperación de espacios públicos y acceso a vivienda.

Marcos Fuentes, fundador de la colonia Santa Úrsula Coapa, reconoció que la ciudad está cambiando ante la labor que realiza la jefa de Gobierno, y refirió que se pretende invertir mil 200 millones de pesos para hacer un colector y aprovechar y reciclar el agua pluvial, además de que se estudia la petición de dotar a la comunidad de 5 mil metros cuadrados de una zona arbolada.

Edgar Valenzuela Camacho, líder vecinal de Santa Úrsula Coapa, tras recordar lo que los padres y abuelos han hecho en esta zona, señaló que es la primera vez que se habla de mejoras para la comunidad como parte de los preparativos para el Mundial de Futbol del próximo año y agradeció a las autoridades de la ciudad por el proyecto que se va a poner en marcha.

“Estamos seguros de que, de la mano de la Jefa de Gobierno, vamos a tener mejores condiciones de vida”, concluyó.

Futuros arcaicos , una ruta para imaginar el futuro alejado de la IA

En lugar de plantearlo como tecnológico, donde la cibernética y la inteligencia artificial constituye la idea de progreso, aquí está en volver al origen telúrico, terrestre, la materia y energía en un tiempo cíclico que se regenera, señala Andrea Torreblanca

Muestra

Eleane Herrera Montejano

Beige, Rojo y Negro son los colores que se hilvanan en “Futuros Arcaicos”, exposición del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo que retoma nociones del pasado y el imaginario arcaico como punto de partida para imaginar el futuro. Se puede visitar en las salas 3 y 4 del recinto, hasta el domingo 31 de agosto de 2025.

“La exposición se basa en la idea de poder pensar en el futuro a partir del origen, a partir de lo telúrico, de lo cósmico, de lo alquímico. Son tres escenarios fundamentales que vamos a recorrer”, invita Andrea Torreblanca, actual directora del museo.

En recorrido por estos “Futuros Arcaicos”, Andrea Torreblanca anuncia tres núcleos fundamentales: el primero está inspirado en el desierto, lo geológico, “espacios y paisajes pétreos, fósiles que de alguna forma los artistas están buscando en la materia este retorno al origen”.

El segundo escenario se inspira en el libro de Mircea Eliade, “Herreros y Alquimistas”, en donde se explica el oficio de la metalurgia a partir de lo mitológico. “En donde la alquimia y posibilidades de moldear la materia tienen una relación y un vínculo con lo mágico y lo mitológico”, detalla la directora.

El tercer escenario alude a lo cósmico, la idea del negro y una “dimensión mucho mayor, en donde ciertas obras retoman arquetipos universales”.

“En lugar de plantear el futuro como tecnológico, en donde la cibernética y la inteligencia artificial de alguna forma es lo que constituye la idea de progreso,

aquí el futuro está en volver al origen telúrico, terrestre, la materia y la energía y un tiempo cíclico que es una trama que se regenera”, continúa.

Por su parte, la curadora Lorenza Herrasti resalta que la paradoja que proponen está escrita en el mismo título.

“Todos estos artistas tanto modernos como contemporáneos pretenden avanzar mediante esta mirada al futuro. Normalmente estamos inscritos en la inercia del progreso y del mirar hacia el futuro descartando todo lo que es el pasado, pero bueno, aquí lo que vemos es que estos artistas toman como referencias todos estos fenómenos o manifestaciones arcaicas para presentar su obra”, añade.

DESIERTO, ALQUIMIA Y UNIVERSO

Un monolito se erige en la primera sala, en medio del color arena, piezas de piedra y tonos crudos y cremosos.

De acuerdo con la directora del Museo Tamayo, tanto en el arte como en muchas disciplinas el desierto ha sido entendido como un lugar que aparenta ser inhóspito, pero en realidad no es así, sino que es un espacio donde lo místico, la contemplación y un estado de ánimo y psíquico se regeneran.

“En obras de la posguerra el desierto y lo telúrico es muy importante, como encontrar el regreso a un lugar contemplativo y geológico”, apunta parada frente a “Figuras” (1966) del artista Antoni Tápies.

En la siguiente sala, dedicada al rojo y la transformación de la materia, reciben a los visitantes piezas como “La tía del Tarot” (no fechado) de Wolfgang Paalen o “Alquimia” (1980) de Olga de Amaral. “Marca de alguna forma esta relación con lo mitológico y el oficio de la metalurgia: pasamos del desierto, pai-

Algunas de las obras en exhibición

“La exposición, para imaginar el futuro desde un retorno al origen, se presentará en las salas 3 y 4 del museo hasta el domingo 31 de agosto de 2025

saje terrestre a esta transformación de la materia y a un momento cultural”, detalla Andrea Torreblanca.

Aquí sobresalen algunos nombres de artistas como Álvar Carrillo Gil, Gunther Gerzso o Mathias Goeritz, unidos todos bajo el color asociado al fuego.

“También pensar el fuego tiene que ver con la explosión, con bombas nucleares, con este momento como muy difícil a mediados del siglo XX, en donde regresar a lo mitológico y a la alquimia es algo que los artistas están buscando después de esta gran desolación [de la guerra]”, ahonda la directora del Tamayo.

Al centro de la segunda sala se instaló un foro, inspirado en el ágora griega, en donde se ofrece un programa de actividades público, para discutir y expandir los temas de la propuesta.

Finalmente está la sala del nuevo comienzo, toda de negro, de pies a cabeza.

“Todas las obras tienen esta particularidad de explorar el negro cósmico”, señala Andrea Torreblanca sobre la idea del inicio cíclico o etorno retorno a las que se accede atravesando unas telas negras, y con las que concluye esta muestra.

Además del vacío, el inframundo, la oscuridad o incluso la trascendencia mística, el color negro encierra un “avanzar hacia atrás” retrofuturista que artistas como Mark Rothko, Pierre Soulages, Louise Nevelson o Eduardo Chillida han abordado.

Todas las salas de la exposición están ambientadas sonoramente, con música “concreta-experimental” creada en su mayoría por mujeres que exploraron sonidos primigenios en los años 50 y 60.

En la sección desértica, el sonido se relaciona con lo terrestre y materia, en la segunda parte son los estallidos de los metales y en la última sala buscan la vuelta a lo concreto a través de sonidos primarios -cómo suena la materia sin tecnología-. Se incluyen fichas con las listas completas de las artistas sonoras en cada sala.

“En este sentido, es música que tiene que ver con lo contemplativo y arquetipos universales, como Úrsula Le Guin quien pensaba en un futuro a partir de sociedades arcaicas y primigenias”, agrega Andrea Torreblanca.

A lo largo del recorrido también se pueden encontrar piezas de Gabriel Orozco, Damián Ortega, Irma Palacios, Fernando de Szyszlo, Joan Miró, Barbara Hepworth, Henry Moore, Hiroshi Okada. Frederic Amat, Kenneth Armitage, Herbert Bayer, Alexandre Estrela, Luis Feito, Adolph Gottlieb, Juan Guzmán, Hans Hartung, Loth ar Kestenbaum, Roberto Matta, Joan Mitchell, Zoran-Anton Music, Isamu Noguchi, Arnaldo Pomodoro, Gio Pomodoro, Ma. Assumpció Raventós, Earl Reiback, Wojciech Sadley, Susana Sierra, Melanie Smith, Kiyoshi Takahashi, Wolfgang Tillmans y Mark Tobey.

Las obras son casi todas parte de la Colección del Museo Tamayo. Sin embargo, también hay préstamos provenientes del archivo Tamayo y del Museo Carrillo Gil, del Museo de Arte Moderno y de la colección Femsa.

“Todas son obras de la colección original que conformó Tamayo, que él en su momento tenía esta idea” .

ARTGENETIC

Cómo resistir a Trump desde el arte

Trump no existe, es sólo una ilusión. El individuo que encarna este apellido sólo representa los intereses del 0.001% de la población, y que según la Lista Forbes 2025 son 3028 billonarios —902 en los Estados Unidos— y quienes poseen 16.1 trillones de dólares; siendo que el 1% de los habitantes del planeta posee cerca de la mitad de la riqueza mundial.

Desde el asesinato de John F. Kennedy (1917-63), la figura presidencial fue tornando su poder político en uno mediático; cosa que se explica con la llegada a la presidencia de EU del ex-actor Ronald Reagan. Así, la globalización se impuso a partir de la desaparición por parte del Nixon del patrón dólar-oro en 1971 y la salvaje ola de desregulaciones del Neoliberalismo en la era Thatcher (1979-90) - Reagan (1981-89). No obstante, la crisis inmobiliaria de las hipotecas subprime de octubre del 2008 y la guerra comercial de EU con China, han generado un entorno posglobal donde ha regresado el nacionalismo y la ultraderecha en paralelo a la Guerra de Ucrania, el Genocidio en Gaza y el raudal de aranceles y la persecusión a migrantes en EU. El creciente fortalecimiento de sociedades financieras y de inversión norteamericanas como BlackRock Inc., The Vanguard Group o State Street Corporation, radica en parte en su acción e influjo económico global, paradójica función análoga a la propia necesidad de flujo internacional del arte y el conocimiento científico. Si bien, el arte para su legitimación, visibilidad, comercio e institucionalización ha dependido siempre del poder privado o gubernamental, para su producción y difusión ha requerido de un entorno de circulación libre que rebase fronteras geopolíticas. Ese entorno es el ecosistema del arte constituido mundialmente por bienales, galerías, ferias de arte, subastas, periodismo, discusión académica, la propia historia del arte y exposiciones en museos interconectados globalmente.

El arte es una representación de lo social y Trump sólo personifica a los ricos y al fascismo posglobal, poder sobre el cual es posible lograr una victoria pírrica desde el propio interior del capital y donde los artistas al criticar a los poderosos los renuevan y generan una urgente forma de autoconciencia, introspección que también implica presentir el potencial colapso de todo sistema, siendo probablemente esta intuición, la única posibilidad de resistencia desde el arte en la era del capitalismo total.

Ilustración que inicia a la Lista Forbes del 2025 y algunas de las cientos de empresas que dominan la economía global.

Evitar incendios forestales, objetivo de la gobernanza del fuego

Estudiar el fuego es muy complejo, comenta el doctor

Christoph Neger, del Instituto de Geografía de la UNAM

Ciencia UNAM

A inicios de 2025 pudimos ver en distintos medios de comunicación los megaincendios que ocurrieron en California, Estados Unidos. Imágenes dramáticas nos mostraban como cada día se iban consumiendo cientos de hectáreas, así como otras afectaciones al medio ambiente, el patrimonio y la salud de las personas.

Mientras que en México, el avance del fuego en bosques no es menos preocupante. Según el sistema de monitoreo de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal, desde 2022 ha aumentado el número de incendios, ese año ocurrieron 6,719 y se afectaron 735,206 hectáreas, para 2024 se registraron 8,002 incendios y más de un millón 600 mil hectáreas resultaron afectadas, un récord histórico en los registros de superficie quemada por incendios.

Según este mismo sistema de monitoreo, la mitad de los incendios que ocurrieron en 2024 se presentaron sólo en cinco estados: el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Chihuahua.

Los meses con mayor prevalencia de incendios son abril y mayo, aunque entre enero y marzo también pueden presentarse, y en algunos años llegan a extenderse hasta julio.

Estudiar el fuego es muy complejo, comenta el doctor Christoph Neger, del Instituto de Geografía de la UNAM, porque a pesar de que puede generar graves daños a las comunidades, los ecosistemas y el medio ambiente, no siempre el fuego resulta dañino, pues también forman parte de los procesos naturales de los ecosistemas, ya que les permite renovarse y son útiles para las distintas prácticas agrícolas y ganaderas de las comunidades locales.

Por ello, actualmente los estudios sobre este fenómeno no sólo se enfocan en conocer sus efectos en el ambiente, el suelo, la salud humana, su prevalencia, sus causas, también se han abierto áreas de investigación relacionadas con la gobernanza del fuego, dentro de la cual se incluyen aspectos como el manejo integral del fuego, los beneficios del uso es-

tratégico de éste y cuáles son las tradiciones locales de su uso.

La gobernanza del fuego permite estudiarlo a partir de los actores involucrados (comunidad, gobierno, sociedad civil), sus intereses y perspectivas, es decir, está relacionada con la manera en que estos actores toman decisiones e interactúan para manejarlo.

“Primero se debe analizar el problema y con base en ello, implementar lo que realmente funciona, lo ideal es que haya armonía entre los diferentes actores, objetivos en común y colaboración para evitar que haya esfuerzos en paralelo y se aproveche el presupuesto de la mejor manera”.

El doctor Neger estudia cómo se lleva a cabo esta gobernanza del fuego en zonas del sur de Veracruz, de Chiapas y la península de Yucatán. En estos sitios realiza investigación social, a través de visitas de campo y entrevistas con integrantes de las comunidades con el fin de documentar cómo es el trabajo entre estas y las autoridades, cuántos incendios se presentan en la zona, y cuáles áreas han sido afectadas al realizar análisis de imágenes satelitales de estos sitios.

MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO.

Uno de los aspectos que incluye la gobernanza del fuego es el manejo integral que tiene entre sus objetivos considerar a las comunidades locales, valorar sus conocimientos milenarios sobre el fuego

y evitar el enfoque tradicional en materia de incendios que es el de “sólo suprimir”, es decir, acabarlos completamente. El doctor Neger explica que dicho enfoque de supresión afecta tanto a la vegetación que lo necesita para renovarse, como a las comunidades que lo emplean para preparar el terreno para la siembra, eliminar plagas y prevenir que un incendio pequeño se convierta en un megaincendio, pues si no hay fuego se acumula mucha materia orgánica que sirve como combustible.

Por ejemplo, en algunos hábitats como los bosques de pino son necesarios los incendios, pero se debe cuidar que no se conviertan en megaincendios, sino que sean de baja intensidad y que ocurran con determinada frecuencia, es decir, cada 5 o 10 años. Esto ayuda a que se rejuvenezcan dichos ecosistemas, puedan crecer los árboles pequeños y surja un mosaico de diferentes especies y un paisaje más biodiverso.

“Se tienen otros efectos positivos ecológicos del fuego sin los efectos adversos. Sin embargo, muchas veces estas actividades se topan con resistencia a nivel político y social, pues la gente no quiere ver humo en el bosque porque piensan que lo están destruyendo, aunque en realidad es un manejo”, puntualiza el especialista quien entre sus líneas de investigación trabaja la gestión de riesgos socioambientales, específicamente en incendios forestales.

COLABORACIÓN Y CONOCIMIENTOS.

Dentro de la gobernanza del fuego también se estudia el uso tradicional que en algunas comunidades es una práctica milenaria transmitida por generaciones.

En un trabajo que Neger realizó en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el municipio de Ocozocuautla, Chiapas analizó los procesos de manejo integral implementados en dicha zona y encontró algunas causas por las que las personas dijeron que usan el fuego.

Entre ellas se encuentran: para limpiar el terreno (lo cual resultaba ser más rápido y fácil que si lo tuvieran que hacer con machete para poder sembrar), para eliminar plagas, porque rebrotaba o brotaba mejor la cosecha, porque el rendimiento del suelo era más alto cuando usaban el fuego y para evitar usar agroquímicos.

En materia de incendios es fundamental realizar acciones de prevención para evitar el descontrol y cause graves afectaciones al medio ambiente y las comunidades locales.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Se deben unir esfuerzos desde la academia, el gobierno y los medios para transmitir la importancia de una buena gestión del fuego

Comunidades locales, autoridades y organizaciones ambientales requieren hacer un manejo integral del fuego.
Diseño Bárbara Castrejón

EU establece en Texas nuevo corredor militar contra los inmigrantes

El “Área Nacional de Defensa de Texas” mide 101 km y permite a tropas detener y entregar a indocumentados a la CBP

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La administración de Donald Trump estableció una segunda zona militar en la frontera sur, esta vez en Texas, como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio sin necesidad de declarar formalmente una emergencia bajo la Ley de Insurrección de 1807.

El “Área Nacional de Defensa de Texas”, como la ha denominado el Pentágono, abarca un corredor de 101 kilómetros de largo que se extiende desde El Paso hacia el este, a lo largo de la frontera entre Texas y Nuevo México. Esta franja se suma a la zona de defensa crea-

da en abril en el estado de Nuevo México, que se extiende por 270 km y 18 metros de ancho. Según el Departamento de Defensa, estas zonas permiten a las fuerzas armadas detener

temporalmente a migrantes o personas que crucen ilegalmente, entregándolos después a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) u otras agencias civiles.

Australia reelige a su primer ministro y frena la ola trumpista

El electorado rechaza a los conservadores y opta por la estabilidad y el repudio al extremismo

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

En una intensa jornada electoral, el primer ministro Anthony Albanese logró lo improbable: revertir meses de malos pronósticos, superar al bloque conservador y encaminarse a un segundo mandato con una mayoría parlamentaria reforzada. A pesar de que el conteo oficial aún no ha concluido, tanto la cadena pública ABC como Sky News proyectan que el Partido Laborista formará gobier-

no, en lo que ya es considerado un triunfo demoledor para la centroizquierda australiana.

Apenas se anunciaron los primeros resultados favorables a Labor, estalló la euforia en la sede del partido en Sídney. “Es absolutamente increíble”, dijo entre lágrimas Melinda Adderley, una militante de 54 años. “Es como recuperar la esperanza en la política”, añadió.

Según cifras preliminares de la Comisión Electoral Australiana, Labor supera ampliamente a la coalición Liberal-Nacional por 55.94 % contra 44 % en la medición a dos fuerzas.

Pero la gran sorpresa fue la caída de Peter Dutton, líder de la oposición y figura polarizadora, quien perdió su propio escaño en Dickson.

La derrota de Dutton supone un terremoto para el conser-

vadurismo australiano y marca el colapso de un liderazgo que buscó modelarse a imagen del expresidente Donald Trump, con promesas de recortes, “eficiencia gubernamental” y una agenda de energía nuclear que incomodó a muchos votantes.

“La influencia de Trump fue determinante en cambiar la percepción de riesgo entre los australianos”, explicó el analista Tony Barry en la ABC.

TRUMP “HUNDE” A LA OPOSICIÓN

La propia senadora liberal Jacinta Price, quien había sido mencionada por Dutton como futura ministra de eficiencia gubernamental —una clara inspiración en los gabinetes trumpistas—, lo reconoció sin rodeos: “Ustedes lo hicieron todo sobre Trump”, lanzó el sábado en vivo en la televisión

La medida evita el uso de la Insurrection Act, la cual permite movilizar tropas en respuesta a disturbios civiles, algo que Trump ha considerado innecesario hasta el momento.

El despliegue fronterizo asciende a casi 12,000 soldados. En marzo, el número de migrantes detenidos fue el más bajo registrado hasta ahora, según datos oficiales.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, respaldó la medida y compartió imágenes de la colocación de alambre de púas en la zona: “Texas continúa trabajando con la administración Trump para detener la inmigración ilegal”, afirmó el jueves en redes sociales.

“DESPERDICIO DE RECURSOS” Sin embargo, no todas las autoridades estatales coinciden. La gobernadora de Nuevo México, la demócrata Michelle Lujan Grisham, criticó duramente la creación de lo que calificó como una “zona de amortiguamiento para deportaciones”.

En una publicación de marzo, calificó la medida como “un desperdicio de recursos y personal militar, especialmente cuando los cruces migratorios están en su punto más bajo en décadas”.

nacional. Su frase “Make Australia great again” terminó convirtiéndose en una losa para su campaña.

El portavoz conservador James Paterson intentó justificar la derrota aludiendo al mismo fenómeno: “Fue devastador para los conservadores en Canadá. Creo que aquí también ha tenido un gran impacto”.

A nivel local, las políticas propuestas por Dutton no calaron. Su intención de introducir energía nuclear en Australia generó alarma. Incluso se mostró dispuesto a albergar una planta en su propio distrito, algo que finalmente no logró conservar. “Lo nuclear le salió caro”, dijo el ministro de Finanzas Jim Chalmers.

Soldados de la Guardia Nacional de Texas fortifican las barreras de alambre de púas en la frontera sur.
Anthony Albanese arrasa en las urnas y renueva mandato ante una oposición atrapada en el “efecto Trump”.

China evalúa oferta de negociación comercial y acusa a EU de “coerción”

Beijing niega que ya existan conversaciones y exige sinceridad a Washington antes de sentarse a negociar

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El Gobierno chino confirmó que evalúa una oferta de EU para entablar negociaciones comerciales, aunque negó tajantemente que existan diálogos en curso, como aseguró días atrás Donald Trump.

“El Gobierno estadounidense ha tomado la iniciativa en varias ocasiones para transmitir, a través de distintos canales, su deseo de hablar con China”, indicó el Ministerio de Comercio de China. No obstante, el país asiático advirtió que cualquier diálogo debe estar libre de “coerción y extorsión”.

La aclaración llega una semana después de que Trump afirmara que Xi Jinping lo ha-

bía llamado para comenzar conversaciones. Una declaración que fue calificada por la cancillería china como un intento de “engañar al público”. En palabras del bloguero nacionalista Ren Yi, conocido co -

mo Chairman Rabbit: “Si China hubiera cedido primero, EU no estaría tratando tan activamente de contactarnos”.

ACUSACIONES CRUZADAS

de que Trump lanzó una nueva guerra comercial a inicios de abril. Actualmente, Washington impone aranceles del 145 % sobre productos chinos, mientras que China aplica tarifas del 125 % a bienes estadounidenses.

En medio de la pugna, ambos países han implementado excepciones para amortiguar el impacto económico, aunque ninguno quiere aparecer como el primero en ceder. El Ministerio de Comercio chino insistió en que Washington debe mostrar “sinceridad” si quiere negociar, alejándose de prácticas que consideró como “intimidación”.

En paralelo, el presidente Xi Jinping instó esta semana a su gabinete a adaptarse a los cambios del entorno internacional, sin nombrar explícitamente a EU.

Derecha populista asesta golpe electoral en Reino Unido

El partido Reform UK gana terreno mientras el laborismo retrocede y los tories se desangran

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

En una jornada electoral marcada por el desgaste de los partidos tradicionales y el avance de la ultraderecha populista, Reform UK logró una victoria simbólica pero explosiva al imponerse en la elección parcial de Runcorn & Helsby, una circunscripción del noroeste de Inglaterra que hasta hace 10 meses era un bastión sólido del laborismo.

Con apenas seis votos de di-

ferencia, su candidata Sarah Pochin arrebató el escaño a los laboristas, en una región donde el partido de Keir Starmer había duplicado en votos a los de Nigel Farage el año pasado.

El triunfo se gestó en medio del hartazgo social, alimentado por los recortes al gasto social, la llegada de migrantes irregulares a hoteles gestionados por el gobierno y el desencanto general con una izquierda que ya no convence a su base histórica. El detonante inmediato fue el escándalo protagonizado por Mike Amesbury, exdiputado laborista condenado a prisión por agredir brutalmente a un ciudadano, lo que obligó a convocar esta elección parcial. “Hoy hemos hecho historia”, proclamó Sarah Pochin al conocer los resultados. “Los votantes han hablado y lo han he-

El aparente cambio de tono de Beijing y un reporte laboral mejor de lo esperado en EU hicieron subir los mercados bursátiles en ambas orillas del Atlántico este viernes.

cho con valentía. Nigel Farage es un líder que no se ha rendido y está dispuesto a recuperar este país”.

MAPA POLÍTICO RECONFIGURADO Reform UK, un partido nacido del brexitismo radical y que muchos daban por marginal tras la salida del Reino Unido de la UE, ha demostrado tener una base creciente entre los sectores más desencantados. El recuento de votos del jueves, que incluyó elecciones locales en un tercio de Inglaterra, ha dibujado un mapa político fragmentado donde Reform UK no solo logró un nuevo diputado, sino que también se alzó con la alcaldía de Greater Lincolnshire, su primer bastión ejecutivo. “Pulgada a pulgada, vamos a devolverle al Reino Unido su gloria.

La tensión entre ambas potencias se ha intensificado des -

Sin embargo, la propaganda oficial sí fue más directa: un video del Ministerio de Relaciones Exteriores comparó la sumisión ante la presión estadounidense con “beber veneno”.

El partido Laborista logró retener tres alcaldías importantes —North Tyneside, West of England y Doncaster— pero en todas ellas Reform UK quedó peligrosamente cerca.

STARMER EN LA CUERDA FLOJA

Desde el Partido Conservador, reducido a escombros electorales tras haber perdido la ma-

yoría de los 1,000 cargos que defendía, se ha buscado reconducir la narrativa apuntando a la fragilidad del gobierno laborista.

“Starmer ha perdido un escaño que hace diez meses ganó con el 52 % de los votos. Su liderazgo no conecta con la calle”, denunció un portavoz conservador.

El presidente chino Xi Jinping instó a su gabinete a adaptarse a los cambios del entorno internacional.
El líder de Reform UK, Nigel Farage, en un evento posterior a las elecciones en el recinto ferial del condado de Staffordshire en Stafford.

Tras bambalinas: Lucy Arce y el reto de encender la pasión por el ballet en nuevas generaciones

Lucy Arce, directora del Ballet de Jalisco, busca acercar el ballet a nuevas generaciones con funciones accesibles como El Gato con Botas, presentada por el Día del Niño

Nuevas audiencias

Samantha Lamas cultura@cronica.com.mx

El pasado 30 de abril, el Foro de Arte y Cultura se transformó en un espacio mágico donde la danza y la infancia se encontraron. Con un público repleto de niños, niñas y padres de familia, el Ballet de Jalisco presentó El Gato con Botas, una versión encantadora del clásico cuento, adaptada especialmente para celebrar el Día del Niño. La función no solo fue un deleite visual, sino también parte de una apuesta clara: acercar a nuevas audiencias al mundo del ballet. Detrás de esta iniciativa está Lucy Arce, directora y coreógrafa del Ballet de Jalisco, quien ha dedicado su vida a la danza. “He sido bailarina desde muy joven, coreógrafa después y directora de muchos espectáculos. Hoy soy directora del Ballet de Jalisco y eso implica mu-

cho más de lo que la gente imagina”, comenta Arce. Además de montar coreografías, también diseña vestuario, escenografía, luces y supervisa el entrenamiento de toda la compañía. “Hago un poco de todo”, dice entre risas tras bambalinas, frente a un espejo adornado con luces fulgurantes, vestidos y pelucas llamativas.

La elección de El Gato con Botas no fue casual. “Me encanta este cuento. Es un ballet encantador para toda la familia, ideal para quienes se acercan por primera vez a este tipo de espectáculos. Ya lo habíamos presentado el año pasado y decidimos traerlo de nuevo porque creemos que es una historia que divierte a grandes y chicos”, explica.

Uno de los retos más grandes para Arce es lograr que el público infantil quiera regresar. “Creo que este primer contacto con las artes es fundamental. Si no logras conectar en esa primera experiencia, puede que no vuelvan. Por eso debe ser claro, divertido, comprensible. Es una gran responsabilidad”. Adaptar cuentos clásicos a la danza es una de sus pasiones. “Es un trabajo muy teatral. Necesitamos que los bailarines no solo bailen, sino que actúen con naturalidad. La coreografía debe contar la historia de forma sencilla y amena. Es un gran reto lograr eso”.

En un país donde solo el 9.3% de los adultos asiste a espectáculos de danza, incluidos el ballet, según datos del

INEGI de 2024, conectar con nuevas audiencias se vuelve un desafío aún mayor. Aunque no hay cifras específicas para Jalisco, la estadística nacional revela una baja participación en este tipo de actividades culturales.

Cuando se le pregunta cómo atraer a más jóvenes al ballet, su respuesta es honesta: “Me encantaría saber cómo lograrlo”, dice entre risas. Aun así, no baja los brazos. La función del Día del Niño fue pensada especialmente para quienes no suelen asistir a este tipo de eventos: niños de asociaciones como aquellas que apoyan a pacientes con cáncer, escuelas de zonas vulnerables y academias de danza con recursos limitados.

Para Lucy Arce, el verdadero éxito no está en llenar un teatro por una sola vez, sino en sembrar una semilla. “Lo más importante para mí es que, después de ver una obra, el público —sobre todo los niños— quiera volver al ballet. Que quieran más” .

Jay Monahan discute los detalles del acuerdo de la fusión con el PIF

COMISIONADO. Jay

Fusión PGA-PIF

El comisionado del PGA Tour centró principalmente el tema de su agenda en el especulado acuerdo de fusión con el Fondo de Inversión Pública Agencias deportes@cronica.com.mx

Una reunión de alto nivel en el mundo del golf tuvo lugar la semana pasada, en la que el Comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, el director-jugador Adam Scott y el legendario golfista Tiger Woods se unieron al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La agenda de la reunión se centró principalmente en el especulado acuerdo de fusión con el Fondo de Inversión Pública (PIF).

Jay Monahan, quien encabeza el PGA Tour, arrojó algo de luz sobre el desarrollo de la discusión, describiéndola como “productiva”.

Esta revelación perspicaz fue una actualización bienvenida para todos los interesados que esperan con ansias noticias sobre el progreso del acuerdo de fusión que involucra al PIF. Aunque los detalles siguen siendo relativamente reservados, la descripción positiva de Monahan sobre la reunión sugiere un impulso hacia adelante.

PRESENTES GRANDES FIGURAS

La presencia de grandes figuras del golf como Adam Scott y Tiger Woods, campeón de 15 Majors, en la reunión subraya la importancia del acuerdo de fusión. Su opinión y punto de vista sin duda añadirían una dimensión valiosa a las discusiones.

La reunión con el presidente Trump es un hito crítico en el proceso de negociación. Como exempresario, las ideas

y la comprensión de Trump sobre tales acuerdos podrían potencialmente agilizar el proceso de fusión.

A medida que se guarda más información sobre este crucial acuerdo de fusión entre el PGA Tour y el PIF, la descripción optimista de Monahan sobre la reunión sirve para aumentar la anticipación. Los beneficios potenciales de tal fusión podrían revolucionar el panorama del golf, convirtiéndolo en un tema de gran interés para todos los asociados con el deporte.

Este desarrollo es un ejemplo claro de cómo el golf, un deporte arraigado en la tradición y la historia, evoluciona continuamente para satisfacer las demandas y desafíos de la era moderna. El resultado de esta fusión podría, de hecho, cambiar las reglas del juego, y continuaremos brindándoles actualizaciones a medida que esta historia se desarrolle.

CAMBIOS ORGANIZATIVOS

En la presente semana se dieron a conocer interesantes cambios el golf norteamericano. El PGA Tour anunció una serie de grandes cambios organizativos que buscan una mayor adaptación al entorno cambiante de este deporte, así lo confirmó el comisionado de la competencia, Jay Monahan.

Entre las novedades más importantes anunciadas por Monahan se encuentra la consolidación oficial de las divisiones de Tournament Business y Championship Management, que se fusionan dando lugar a PGA Tour Events. Esta nueva división estará dirigida por John Norris. La división de Tournament Business ha impulsado los eventos del PGA Tour, así como apoyado a las entidades locales. Por su parte, Championship Management era propietaria y organizadora de torneos como The Sentry, Cognizant Classic, Players Championship y Truist Championship, entre otros.

PGA TOUR EVENTS

Diferencias

Forma de competencias

Existen diferencias en la concepción del modelo competitivo: LIV Golf defiende una combinación de circuitos individuales y en equipos, mientras que PGA Tour apuesta por únicamente un único enfoque, “más tradicional”. Ambas organizaciones han mantenido el contacto para las negociaciones durante hace varios meses, mientras que Donald Trump se comprometió a invertir en el conflicto. Asimismo, el presidente de Estados Unidos ha atendido al nuevo torneo con creadores de contenido que LIV Golf ha celebrado hace algunas semanas

Pese a estos cambios organizativos, el PGA Tour seguirá siendo propietario y operador de dichos torneos; sin embargo, ahora, ambos grupos estarán ahora bajo el mismo paraguas del PGA Tour Events.

“Parte de lo que queremos hacer es convertir la semana del torneo en una semana de eventos”, ha asegurado Len Brown, director de negocios globales del tour. “Es un evento comunitario imperdible; atrae a más personas que a los golfistas”, añadió el directivo.

RECHAZO A OFERTA DEL PIF

El mes pasado, el PGA Tour rechazó una oferta de 1.500 millones de dólares del Fondo de Inversión Pública (PIF) para entrar en su negocio comercial.

Hasta ahora no ha trascendido el valor de la operación y el porcentaje por el que Arabia Saudita habría realizado la oferta.

Una de las causas por parte de la negativa de PGA Tour fue el rechazo a que el principal ejecutivo del PIF, Yasir Al-Rumanyyan, fuera copresidente del circuito unificado.

Monahan, máximo reprentante del PGA Tour. REUNIONES: (Arriba) Adam Scott. (Abajo) Monaha y Al-Rumanyyan.

Estrés laboral, antesala de afectaciones físicas y emocionales

Vivir en constante estrés en el trabajo por las condiciones laborales e incluso conflictos con los compañeros, largos recorridos para llegar al centro de trabajo, puede ocasionar padecimientos físicos y psicológicos

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En la actualidad los extensos horarios de trabajo en los cuales las y los empleados se ven sometidos, muchas de las veces a estrés por sobrecarga de actividades, condiciones deficientes, problemas interpersonales, inseguridad y errónea definición de roles, generan en el individuo una gama de padecimientos físicos y psicológicos.

A lo anterior se suma la falta de apoyo de jefes o supervisores, “en lugar de ello te encuentras con mandos bastante castrantes, controladores y excluyentes; todo ello nos afecta”, señaló María del Rosario Silva Arciniega, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

En este sentido, resaltó que el estrés laboral comienza a cobrar cada vez mayor importancia, sobre todo si se toma en cuenta que en nuestro país más del 50% de la población económicamente activa se ubica en la informalidad, lo que significa que la salud de este segmento de la población “es tremendamente deficiente”.

Puntualizó que carecer de seguridad laboral, aunado al hecho de que miles de

personas deben enfrentar a diario largos traslados desde su hogar al centro de trabajo, “es probable que eleve la tensión y eso es algo en lo que nuestro país es un ejemplo”.

Este estado de agobio se manifiesta en reacciones físicas y emocionales dañinas que ocurren cuando las exigencias del empleo no se ajustan a las capacidades, los recursos o necesidades del personal y pueden expresarse de diversas maneras con un impacto signi-

El estado de agobio se manifiesta en reacciones físicas y emocionales dañinas que ocurren cuando las exigencias del empleo no se ajustan a las capacidades

ficativo en su salud corporal y mental. Las primeras manifestaciones del impacto de este tipo de estrés se ve reflejado en padecimientos como gastritis, colitis, laringitis, accidentes de trabajo, ausentismo continuo por enfermedad; en tanto que las emocionales, pueden implicar trastornos del estado de ánimo, psicosomáticos y de la personalidad, entre otros.

En nuestra nación, prosiguió, se han incrementado los primeros junto con la depresión y aquellas afecciones psicosomáticas, la gente vive enferma la mayor parte del tiempo, le duele el estómago, la cabeza, se siente mareada o sufre perturbaciones de personalidad que se convierten en trastornos que “no te dan la oportunidad de descanso para el alma”.

Silva Arciniega resaltó que la legislación mexicana, sin duda alguna es una

de las más adelantadas del mundo, no obstante, el principal problema es que “no siempre nos ajustamos a ella”.

Señaló que el Artículo 123 Constitucional establece que todo mexicano tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil y establece un amplio catálogo de garantías en la materia, entre ellas descanso, prohibición del trabajo infantil, protección de la maternidad, salario digno, igualdad salarial, la seguridad social, capacitación, incluso derecho de huelga”.

Pese a ello, señaló, se carece de conciencia sobre lo que son los derechos humanos. Si se hace una encuesta para determinar a cuántas personas que apoyan en labores domésticas se les ha dado seguridad social, que es un derecho, no excede del 5% o 10%. Estamos metidos en la individualidad, en el deseo de poder y de tener, mientras más se explote al otro, mejor te va porque les estás usurpando sus ingresos.

Ante este panorama, resaltó que para tener un trabajador feliz es necesario que cuente con un empleo agradable y estable que cumpla con sus aspiraciones y valores: salario bien remunerado y buen ambiente de trabajo.

“El trabajo no debe percibirse como una carga aniquilante o un castigo”, y si las condiciones laborales y personales son positivas, las personas estarán más contentas con lo que hacen y producen, se sentirán motivadas, habrá espacio para la creatividad, pero para sentir amor por nuestro trabajo y no considerarlo una carga, debemos tener las condiciones mínimas positivas para desarrollarlo a plenitud, indicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.