04-08-2022

Page 9

C RÓ N I C A , J U E V E S 4 AG O S TO 2 0 2 2

Nacional 9

Infancia que se cuida sola: Un millón 125 mil niños pasan tiempo sin vigilancia adulta El sector salud rastreó, a través de la encuesta Ensanut, datos propiamente médicos y también algunas características y hábitos familiares que tiene que ver con el desarrollo adecuado de los niños en sus primeros 4 años de vida. Dejarlos solos a esa edad, es uno de los elementos monitoreados Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Un millón 125 mil niños me- respuesta certera sobre si se nores de 4 años pasan lapsos quedan solos o no. de la semana solos o bien al La encuesta es representaticuidado de otros niños meno- va a nivel nacional, por lo que res de diez años, según revela es fiable al arrojar que ese mila Encuesta Nacional de Salud llón 125 mil niños, un 10 por (Ensanut) en la parte destina- ciento de la población de enda a monitorear el desarrollo tre 0 y 4 años, vive esta situade los infantes. ción. Los datos de salud arroEsos datos significan que 12 jan que de ese total, hay apropor ciento de los niños en esa ximadamente 310 mil infantes edad están expuestos a lap- que vive ambas situaciones en sos con ausencia de vigilancia una misma semana: se quedan adulta. La Ensanut, una de las solos un día de la semana y, principales heotro día, se queAntes de cumplir los rramientas esdan al cuidado tadísticas que de algún menor 2 años de edad, 250 levanta en hode 10 años. mil niños ya viven gares el sector Los cuestioestos periodos sin salud, ya había narios de la enarrojado datos cuesta se aplivigilancia adulta en el reveladores en caron a famipaís. Son 11 mil niños torno a la epilias representalos que representan el demia del Covid tivas del país y núcleo más duro de y el uso masivo se les pidió que de servicios mérespondieran a este fenómeno, pues dicos privados la siguiente prese registró que tienen por parte de degunta que se reque pasar periodos rechohabientes produce textual: en prácticamente del IMSS y del “A veces, los ISSSTE. A hoadultos que cuitoda la semana o bien ra, Crónica predan a los nibajo cuidado de otro senta resultados ños/as tienen niño que no rebasa obtenidos direcque dejar la catamente de las sa para ir de los 10 años o se queda bases de datos compras, lavar completamente solos de la encuesta, la ropa, o por específicamenotros motivos, y te en torno al desarrollo de la deben dejar a los niños/as en infancia y al rastreo de fami- casa. ¿Cuántos días en la úllias que se ven en necesidad de tima semana dejó a (Se añaque sus hijos se queden un día día el nombre del menor que o más de la semana sin vigi- el encuestador ya conocía en lancia adulta por periodos de ese momento): solo/a durante más de una hora. más de una hora? Cabe resaltar que la cifra de Y lo mismo para revelar un millón 125 mil infantes po- si se había quedado al cuidadría estar subestimada ya que do de otro niño menor de 10 de 140 mil niños no hay una años.

Antes de cumplir los 2 años de edad, 250 mil niños ya viven estos periodos sin vigilancia adulta en el país. Son 11 mil niños los que representan el núcleo más duro de este fenómeno, pues se registró que tienen que pasar periodos en prácticamente toda la semana o bien bajo cuidado de otro niño que no rebasa los 10 años o se queda completamente solos. Además, en este estrato de edades, fueron 32 mil casos en los que no se obtuvo una respuesta clara de la familia en este tema. O bien no respondieron o bien indicaron que no lo sabían con certeza. Uno de los puntos en los que la Unicef hace énfasis, es en que los niños empiezan la vida como seres totalmente dependientes del cuidado adulto. “Los niños tienen que depender de los adultos para recibir los cuidados y la orientación que requieren para llegar a ser independientes”, señala el organismo internacional, “lo ideal es que familiares adultos de los niños dispensen esos cuidados. Sin embargo, cuando los adultos responsables de la crianza de los niños no pueden satisfacer sus necesidades, corresponde

LA PREGUNTA INCÓMODA: “A veces, los adultos que cuidan a los niños/as tienen que dejar la casa para ir de compras, lavar la ropa, o por otros motivos, y deben dejar a los niños/as en casa. ¿Cuántos días en la última semana dejó a (Se añadía el nombre del menor que el encuestador ya conocía en ese momento): solo/a durante más de una hora?” al Estado, como principal garante de derechos, buscar alternativas que tengan en cuenta el interés superior del niño”. Temas como el de las estancias infantiles, equidad de género o los derechos de madre y padre a ausen-

tarse del trabajo luego de tener un hijo, son asuntos que se entrelazan con estos resultados de la Ensanut. En México esos preceptos han tratado de plasmarse en la Constitución y en las leyes de protección a la infancia

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.