11 minute read

Alejandro Páez - Página

blicos con la obra parada, por lo que era necesario retomar las obras.

ONG ACUDIRÁ A TRIBUNAL

Advertisement

La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, que interpuso uno de los amparos contra el Tren Maya, sobre el cual este miércoles se dio la revocación de la suspensión definitiva, informó que va a recurrir la resolución ante el Tribunal Colegiado porque “las obras han sido ilegales desde el inicio y lo siguen siendo, y se deben mantener suspendidas hasta que se resuelva el fondo del asunto”.

Agregó que también se demanda a Semarnat por el otorgamiento “del resolutivo de impacto ambiental extemporáneo, ambiguo, contrario no sólo a la ley que regula el equilibrio de impacto ambiental sino contrario también a normas federales y programas de ordenamiento ecológico aplicables”.

En un comunicado dijo que fue notificada de la revocación de la suspensión definitiva y consideró que “esto deja en total estado de indefensión a la naturaleza ya que acepta el cumplimiento de un par de condicionantes de un resolutivo de manifestación de impacto ambiental extemporáneo”.

Agregó que esas condicionantes debieron cumplirse previo al inicio de la obra, lo cual fue en marzo pasado y “fue una farsa donde no se evaluó absolutamente nada y donde aún está pendiente el cambio de uso suelo forestal que no podrán tramitar”.

Confiaron en que el juzgado primero de distrito de Mérida y el Tribunal Colegiado correspondiente de Yucatán no cedan a “presiones del gobierno federal que claramente utiliza todo su poder para continuar gastando el erario en destrozar la naturaleza”.

89% en el Tramo 5 Sur

INAH presume avances en los “vistos buenos”

Diego Prieto, titular del INAH.

Los vistos buenos que emite el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya continúan, así lo aseguró Diego Prieto Hernández, director del INAH, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En el Tramo 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) ya llevamos un 11 por ciento de avance. Y en el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum), que estuvieron suspendidas un tiempo las obras en esta parte, ya llevamos el 89 por ciento de avance en lo que se refiere a la prospección del área y los vistos buenos para que la obra pueda seguir su curso”, indicó el funcionario.

En cuanto al Tramo 1, 2 y 3 ya tenemos el 100 por ciento de vistos buenos de obra en la troncal, es decir, en las vías, añadió. “Estamos trabajando en obras complementarias para su prospección y salvamento arqueológico”.

A través de un video, el INAH detalló que como parte del proyecto Tren Maya se abrirá un museo dedicado a la cultura Puuc en Kabah, Yucatán; y se creará un parque turístico cercano a Uxmal, Yucatán.

También se proyectó que entre la estación Calkiní del Tren Maya y la zona arqueológica de Uxmal se creará un gran parque nacional de conservación ecológica y recreo familiar denominado Nuevo Uxmal, manejado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

En la ciudad maya de Uxmal, el INAH realiza labores de investigación “con miras a abrir nuevas áreas de visita”, como en el grupo llamado El Palomar.

Por último, Prieto Hernández detalló que el Tren Maya no pasará por la zona arqueológica Ichkabal, la cual no se encuentra abierta al público. “(El Tren Maya) pasa cerca de Ichkabal. Ichkabal es una ciudad maya bastante grande, una ciudad maya antigua que tiene 60 kilómetros de diámetro, tiene más de 450 edificaciones, algunas de ellas considerablemente grandes, hasta de 40 metros de altura”, dijo. (Reyna Paz Avendaño)

Ratifican a embajador de México en Rusia que se “asesora” en Wikipedia

Con el voto en contra de toda la oposición por su nula experiencia diplomática para asumir el cargo en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, la Comisión Permanente ratificó con el voto de Morena y sus aliados, el nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Eduardo Villegas Megías, funja como embajador de México en la Federación de Rusia.

La ex secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que ante la coyuntura que se vive en esa región y el impacto en geopolítica se requiere un perfil con entrenamiento diplomático, capacidad y experiencia y no un perfil académico y cultural como el de Villegas Megías.

Para el PRI—agregó-- la designación del embajador en Rusia no es favorable, y acotó que debe analizarse con mayor profundidad, pues se trata de una de las primeras potencias nucleares y energéticas en gas y petróleo, líder en la exportación mundial e influencia incuestionable en diversas regiones del mundo.

Villegas se desempeñaba como titular de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, cuyo Consejo Asesor es presidido por Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente López Obrador.

El senador Emilio Álvarez Icaza consideró un error un perfil que no tiene experiencia diplomática en esta coyuntura de la Guerra Rusia—Ucrania. “No es la posición de López Obrador, sino la de México”.

En breve entrevista al salir de la Permanente luego de rendir protesta al cargo, el nuevo embajador de México en Rusia adelantó que uno de sus objetivos será que se conozca a nuestro país esa nación.

“Estuve revisando en Wikipedia en ruso y realmente el contenido que hay sobre nuestro país tanto en el orden cultural, político y turístico es bajo, entonces voy a tomar como proyecto personal el que se a través de Wikipedia de manera que crezca el conocimiento que se tiene sobre nuestro país”, adelantó.

NO ES EL MOMENTO

El PAN a través del senador José Alfredo Botello Montes, aseveró que debido a la situación por la que vive el mundo en los temas de seguridad, economía y sociedad, no es el momento de elegir a alguien con las características de Eduardo Villegas.

El presidente de la Primera Comisión, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que ante los tiempos que vivimos, la diplomacia de México y sus relaciones exteriores deben atenderse no solamente en criterios comerciales, sino que deben tener acciones definitivas y ser una parte importante en las soluciones que el mundo enfrenta en la actualidad.

El diputado de Morena, Marcos Rosendo Medina defendió que nombrar a un diplomático de carrera no es relevante, porque integrantes diplomáticos con experiencia han representado a México y no dieron buenos resultados. (Alejandro Páez)

López Obrador dice que investigar a Peña Nieto no es una venganza

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la investigación contra su predecesor, Enrique Peña Nieto, sea una venganza.

Cuestionado en la mañanera del 3 de agosto sobre su posición política frente a la investigación por tres casos de corrupción que la Fiscalía General de la República (FGR) realiza contra Peña Nieto, el mandatario recordó que planteó presentar denuncias contra los expresidentes si la gente lo pedía en una consulta pública.

“Yo planteé que el Ejecutivo, el presidente de la República, iba a presentar denuncias, si la gente lo pedía en una consulta pública, que entonces sí nosotros íbamos a presentar denuncias desde (Carlos) Salinas (de Gortari, 1988-1994) a la fecha”, señaló.

Puntualizó que su opinión era mirar hacia delante y procurar que no se repitieran actos de corrupción: “La justicia también es prevenir. Yo llamé a no hacer lo mismo, a castigarnos si actuábamos de manera ilegal y de forma corrupta, pero que no nos quedáramos anclados con denuncias y que no predominara la venganza”.

La consulta, realizada en agosto de 2021, fracasó pues, aunque 97.72 % de los participantes votaron a favor de enjuiciar a los expresidentes de México, la votación fue de 7.1 % del padrón electoral. La ley señala que debía votar al menos el 40% del mismo para que sus resultados fueran vinculantes. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, participaron 6.6 millones de personas. ( Redacción y EFE)

Monreal no se sumará a linchamiento de EPN; “no seré un Torquemada”

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que no se convertirá en un Torquemada, por lo cual rechazó sumarse al clima de linchamiento en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, luego de que la FGR informara sobre las líneas de investigación contra el ex mandatario por supuesto lavado de dinero, delitos electorales y enriquecimiento ilícito.

“La presunción de inocencia y el debido proceso son sagrados, yo no me voy a convertir en un Torquemada o en un juez implacable y un juez que sin tener los elementos acuse, no lo voy a hacer y me parece que este tipo de procesos debería de llevarse a cabo en los tribunales, en el ministerio público y no en tribunales de medios”, estableció el zacatecano. (Alejandro Páez)

Matan al periodista Ernesto Méndez en Guanajuato; abren cuatro líneas de investigación

El comunicador fue ejecutado el martes por la noche en un bar del municipio de San Luis de la Paz

Redacción / Agencias

nacional@crtonica.com.mx

Autoridades mexicanas abrieron cuatro líneas de investigación por el asesinato del periodista Ernesto Méndez Pérez, ocurrido el martes por la noche en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, una de ellas relacionada a su trabajo como comunicador.

“Una de las principales líneas que se tiene que investigar a fondo es su trabajo periodístico que, aunque nos han informado que no había amenazas, es un tema que no se puede descartar”, dijo en entrevista con medios el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ernesto Méndez fue asesinado el pasado martes por la noche en un bar de San Luis de la Paz, municipio de 128,000 habitantes, ubicado en el noreste de Guanajuato.

Al lugar llegó un comando armado que disparó contra el periodista, director del medio Tu Voz, y sus acompañantes. El saldo del ataque fue de cuatro personas muertas, reportaron las autoridades.

El Gobernador de Guanajuato indicó que, además de la labor periodística de Ernesto, hay otras tres líneas de investigación.

Un comando armado disparó contra el periodista, director del medio Tu Voz, y sus acompañantes.

SERÍA VÍCTIMA DE EXTORSIÓN

Una de ellas está relacionada con el bar donde ocurrió el multihomicidio, el cual era propiedad del propio periodista, y que pudo haber sido víctima de extorsión o un conflicto relacionado con el negocio.

También se trabaja en la identificación de las personas que estaban con el periodista para verificar si alguna de ellas tenía algún antecedente delictivo que pudiera explicar el ataque.

La cuarta línea de investigación, explicó el mandatario estatal, tiene que ver con la Feria del Noreste, evento organizado por Ernesto Méndez, junto con otros empresarios.

LAS FERIAS, ASUNTOS COMPLICADOS

“Sabemos que hay muchos intereses que se mueven en las ferias de los municipios, hay palenques, peleas de gallos, y cosas que después se vuelven complicadas”, dijo Rodríguez.

Refirió que el periodista asesinado no había denunciado ser víctima de alguna amenaza, lo cual hubiera activado el protocolo de protección establecido para atender esos casos en el estado.

Además, comentó que se comunicó con Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario federal de Seguridad Pública, para darle toda la información que se tiene del caso.

“Estamos en coordinación buscando esclarecer este hecho y que no se repita con ningún otro periodista más en el estado”, dijo.

VIOLENCIA INÉDITA: RSF

La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció una violencia “inédita” en 2022 contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.

Con el crimen de Ernesto Méndez, México ya suma este año 13 periodistas asesinados: Antonio de la Cruz, Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.

Los asesinatos de periodistas reflejan la ola de violencia en México, que registró 33.315 homicidios en 2021 después de los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

“Una de las principales líneas que se tiene que investigar a fondo es su trabajo periodístico que, aunque nos han informado que no había amenazas, es un tema que no se puede descartar”, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Reportan 20 mil 210 casos nuevos y 123 muertes por COVID en 24 hrs.

Con un incremento de 20,210 nuevos casos confirmados como positivos a COVID-19 el total acumulado en lo que va de la pandemia alcanza ya los 6 millones 803,190 personas que han contraído el virus del SARS-COV-2.

Por lo que se refiere a las muertes reportadas en el último día el número ascendió a 123 fallecimientos y un total acumulado de 328,006 víctimas fatales a consecuencia de esta enfermedad.

En cuanto a los casos considerados como activos a este virus la cifra total a nivel nacional se ubica en 132,456 cifra que registra una disminución de -4,157 personas que fueron descartadas como portadoras de este virus.

Es importante mencionar que la Secretaría de Salud informó que este miércoles nuestro país recibió un embarque con 288 mil vacunas contra la COVID-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech las cuales forman parte de un donativo del gobierno de Corea del Sur por un total de 804 mil dosis de biológicos para inmunizar a niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud, se precisó que en la semana epidemiológica número 30, que comprende del 24 al 30 de julio pasados se registró un promedio diario de 11,202 contagios y 19 defunciones. (Cecilia Higuera Albarrán)

This article is from: