
39 minute read
Arturo Ramos Ortiz - Página
from 04-08-2022
Infancia que se cuida sola: Un millón 125 mil niños pasan tiempo sin vigilancia adulta
El sector salud rastreó, a través de la encuesta Ensanut, datos propiamente médicos y también algunas características y hábitos familiares que tiene que ver con el desarrollo adecuado de los niños en sus primeros 4 años de vida. Dejarlos solos a esa edad, es uno de los elementos monitoreados
Advertisement
Arturo Ramos Ortiz
nacional@cronica.com.mx
Un millón 125 mil niños menores de 4 años pasan lapsos de la semana solos o bien al cuidado de otros niños menores de diez años, según revela la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) en la parte destinada a monitorear el desarrollo de los infantes.
Esos datos significan que 12 por ciento de los niños en esa edad están expuestos a lapsos con ausencia de vigilancia adulta. La Ensanut, una de las principales herramientas estadísticas que levanta en hogares el sector salud, ya había arrojado datos reveladores en torno a la epidemia del Covid y el uso masivo de servicios médicos privados por parte de derechohabientes del IMSS y del ISSSTE. Ahora, Crónica presenta resultados obtenidos directamente de las bases de datos de la encuesta, específicamente en torno al desarrollo de la infancia y al rastreo de familias que se ven en necesidad de que sus hijos se queden un día o más de la semana sin vigilancia adulta por periodos de más de una hora.
Cabe resaltar que la cifra de un millón 125 mil infantes podría estar subestimada ya que de 140 mil niños no hay una respuesta certera sobre si se quedan solos o no.
La encuesta es representativa a nivel nacional, por lo que es fiable al arrojar que ese millón 125 mil niños, un 10 por ciento de la población de entre 0 y 4 años, vive esta situación. Los datos de salud arrojan que de ese total, hay aproximadamente 310 mil infantes que vive ambas situaciones en una misma semana: se quedan solos un día de la semana y, otro día, se quedan al cuidado de algún menor de 10 años. Los cuestionarios de la encuesta se aplicaron a familias representativas del país y se les pidió que respondieran a la siguiente pregunta que se reproduce textual: “A veces, los adultos que cuidan a los niños/as tienen que dejar la casa para ir de compras, lavar la ropa, o por otros motivos, y deben dejar a los niños/as en casa. ¿Cuántos días en la última semana dejó a (Se añadía el nombre del menor que el encuestador ya conocía en ese momento): solo/a durante más de una hora?
Y lo mismo para revelar si se había quedado al cuidado de otro niño menor de 10 años.
Antes de cumplir los 2 años de edad, 250 mil niños ya viven estos periodos sin vigilancia adulta en el país. Son 11 mil niños los que represenAntes de cumplir los tan el núcleo más duro de es2 años de edad, 250 te fenómeno, pues se registró mil niños ya viven estos periodos sin que tienen que pasar periodos en prácticamente toda la semana o bien bajo cuidado de vigilancia adulta en el otro niño que no rebasa los país. Son 11 mil niños los que representan el 10 años o se queda completamente solos. Además, en este estrato de edades, fueron 32 núcleo más duro de mil casos en los que no se obeste fenómeno, pues tuvo una respuesta clara de la se registró que tienen que pasar periodos familia en este tema. O bien no respondieron o bien indicaron que no lo sabían con en prácticamente certeza. toda la semana o bien Uno de los puntos en los bajo cuidado de otro niño que no rebasa que la Unicef hace énfasis, es en que los niños empiezan la vida como seres totalmenlos 10 años o se queda te dependientes del cuidado completamente solos adulto. “Los niños tienen que depender de los adultos para recibir los cuidados y la orientación que requieren para llegar a ser independientes”, señala el organismo internacional, “lo ideal es que familiares adultos de los niños dispensen esos cuidados. Sin embargo, cuando los adultos responsables de la crianza de los niños no pueden satisfacer sus necesidades, corresponde
LA PREGUNTA INCÓMODA:
al Estado, como principal garante de derechos, buscar alternativas que tengan en cuenta el interés superior del niño”.
Temas como el de las estancias infantiles, equidad de género o los derechos de madre y padre a ausentarse del trabajo luego de tener un hijo, son asuntos que se entrelazan con estos resultados de la Ensanut.
En México esos preceptos han tratado de plasmarse en la Constitución y en las leyes de protección a la infancia.

Eric Sevilla manifestó que el compromiso de los mexiquenses es con el país.
No dejaremos pasar un régimen de mentiras: Eric Sevilla
Lotenal lanza alegrialoteria.com, para venta de cachitos en línea
Al dejar en claro que los mexiquenses no dejarán pasar un régimen de gobierno que tiene como eje las mentiras y distracciones, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla, aseguró que su militancia marcha a paso firme hacia la contienda electoral del 2023.
“Los priistas saldrán con la frente en alto a construir patria y les vamos a demostrar el año próximo que en el Estado de México no pasará su régimen político y no vamos a entregar el gobierno del Estado, para lograrlo cuento con todos ustedes”, exaltó en la instalación del Consejo Político Municipal de Acambay.
Ante la primer priista de este municipio, Maribel Alcántara Núñez, y el diputado federal Miguel Sámano Peralta, llamó al priismo mexiquense a tomar las armas del diálogo y la razón para retomar el camino de un país competitivo y seguir construyendo la patria.
Ante los nuevos consejeros políticos municipales, Eric Sevilla manifestó que el compromiso de los mexiquenses es con el futuro del país no con los caprichos de un personaje que se rige con una agenda mañanera de ocurrencias e improvisaciones .

Lotenal ofrece una nueva oportunidad para jugar.
Con la intención de ofrecer mayores oportunidades para jugar y ganar de una forma más accesible, nace alegrialoteria.com, sitio oficial de venta en línea propio, con el objetivo de facilitar el acceso de los productos de Lotería Nacional a todos los mexicanos, desde cualquier lugar, cualquier día y a cualquier hora.
Con esta iniciativa, más personas pueden sumarse al grupo de los afortunados ganadores de premios en efectivo y en especie que la entidad entrega a sus jugadores.
La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, mencionó que el sitio corresponde a “la nueva etapa de transformación tecnológica de la Lotería Nacional, con una personalidad innovadora, más actual, más moderna, que considera la integración de nuevas herramientas electrónicas de comercialización”.
Con el surgimiento de alegrialoteria.com llevará la suerte e ilusión de ganar a los hogares mexicanos, al ofrecer una nueva oportunidad para jugar y ganar de manera sencilla, a solo un clic, con concursos y sorteos que han acompañado a México por muchos años, lo que permite captar a nuevos participantes y ofrecer un servicio más completo a los actuales.
Están atrapados nueve mineros en Sabinas, Coahuila
Laboraban cuando se encontraron con un fl ujo de agua subterránea que provocó una inundación
Redacción/agencias
nacional@cronica.com.mx
Al menos nueve mineros habrían quedado atrapados tras un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila. “A las 13:35 horas (18.35 GMT) se registró un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, lo cual provocó que se inundara un socavón donde quedaron atrapados, al parecer, nueve mineros”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuenta oficial de Twitter.
Dijo que en el incidente ya actúan las secretarías del Trabajo y de Seguridad, Protección Civil, el Ejército, rescatistas y autoridades de la región.
“Esperamos encontrarlos a salvo”, concluyó el mandatario en su breve mensaje.
Protección Civil de Coahuila

La mina es de carbón mineral.
De acuerdo con medios locales, el derrumbe ocurrió luego de que la excavación de la mina coincidió con un río subterráneo, lo que provocó la inundación del conducto minero y, consecuentemente, el colapso.
El accidente recuerda lo sucedido en febrero de 2006, en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo dos cuerpos fueron recuperados.
Desde entonces, se han presentado más de 100 muertes de mineros en la zona, según denuncia Familia Pasta de Conchos, que agrupa a parientes de las víctimas de la tragedia.
El más reciente accidente en una mina ocurrió en junio de 2021, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, cuando una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, que generó el hundimiento del lugar, en cuyo interior quedaron atrapados siete mineros, todos los cuales murieron.
En Acapulco, tres de las playas más sucias
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer ayer que las playas Hornos, Suave y Manzanillo, en Acapulco, rebasaron los límites establecidos de 200 enterococos en 100 ml de agua, por lo que no son aptas para la recreación.
En un comunicado, indicó que 98.96% de las playas de todo el país cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran aptas para uso recreativo.
“Esta agencia reguladora, en coordinación con las autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizaron 2 mil 98 muestras de agua de mar en 290 playas de 75 destinos turísticos en los 17 estados costeros. El análisis arrojó que 287 playas son aptas para uso recreativo, mientras que las playas Hornos, Suave y Manzanillo en Acapulco, Guerrero, rebasaron los límites establecidos de 200 enterococos en 100 ml de agua”, indicó.
El organismo destacó que, en este monitoreo, por primera vez desde Semana Santa 2021, Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, reflejó niveles aptos para uso recreativo. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales.
CULPAN A LAS LLUVIAS
Sobre el informe de la Cofepris, la titular de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, aseguró que las playas sí son aptas para uso recreativo y justifi có que las causas por las que salieron altos en los niveles de enterococos las tres playas fue porque se está en época de lluvias y arrastran todo al mar.
Hallan 11 cuerpos en huerta de Uruapan
Policías hallan este miércoles 11 cuerpos sin vida enterrados en tres tumbas clandestinas dentro de una huerta de aguacate en Uruapan, Michoacán.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició una carpeta de investigación. Dijo que poco después de las 12:40 horas, personal de la Fiscalía se trasladó a una huerta de aguacate donde se localizaron tres puntos de tierra removida, y una vez que fueron explorados, se encontraron 11 cuerpos sin vida —nueve hombres y dos mujeres— hasta el momento no identificados. Señaló que las víctimas presentaron avanzado estado de descomposición, fueron trasladadas al Servicio Médico Forense para que se les practique la necropsia de ley.
Un día en la vida
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
El otro día vi una fotografía extraordinaria del telescopio Webb, en la que a los lados se ven muchas estrellas luminosas, que son constelaciones, y en medio predomina un enorme hoyo negro. Wow! Mientras tanto, ante ese enigma del universo, nosotros vivimos nuestras pequeñas vidas. El hoyo negro se aúna a los misterios que nos rodean.
Hoy, por ejemplo, fui, como todos los días de esta semana, a visitar a mi perrita Turandot, hospitalizada desde el domingo por la noche. La veo bien y deseosa de volver conmigo a casa, pero todavía su hígado no acaba de componerse. La veterinaria que la atiende por la mañana, joven y dulce, me dijo que es muy probable que mañana pueda traérmela. De pronto, como el hospital se encuentra casi enfrente de la Escuela de Guerra en San Jerónimo (mucho me lo recomendó el escritor Xavier Velasco, propietario de varios perros guapísimos y enormes), se oyó un balazo o quizá fue un cohete de alguno de los múltiples poblados que conforman la colonia en la que vivió Luis Echeverría y que, a partir de que él ocupó la silla presidencial, se “gentrificó”. Mi perringa, por la pequeña explosión, se aterró y quiso meterse en su jaula hospitalaria. Yo habito una pequeña casa más o menos cerca del hospital, misma que rento desde hace once años. Oímos cohetes a cada rato. Mi casera, encantadora, acaba de vender el inmueble donde ella vivía y se fue a vivir con sus hijos a Houston. Ellos se han procurado un modus vivendi allá, legítimo y decente. No lo sé de cierto, pero quizá es más fácil en Estado Unidos, con cierto capital, claro está, abrirse un camino empresarial que hacerlo aquí. Aquel país todavía posee sus bondades, mientras no regrese Donald Trump o alguien como él al poder. Tener al demonio en la Casa Blanca resultaría peligroso para Estados Unidos y para el mundo en general. Ustedes me dirán que la visita de la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a Taiwán ha enervado a los chinos, que se piensan dueños de esta pequeña isla, ubicada a 180 kilómetros del este de China. Entretanto, sólo pienso en que mi perra Turandot se componga.
Anoche, durante mi sesión psicoanalítica, mi querido psiquiatra me platicó que alguien le había hablado de los aciertos económicos de nuestros señor presidente, de su control de la inflación frente al desastroso de Estados Unidos. Como no soy economista y ando atarantada con medio ansiolítico para padecer un poco menos la ausencia temporal de mi Turandot, me puse de inmediato a leer la prensa. Me dirigí a El Financiero y encontré dos artículos muy pertinentes, mismos que le envié enseguida a mi doctor. El primero es de Enrique Quintana (02-08-22), director editorial del periódico, conocedor de lo financiero y lo económico, quien explica cómo el PIB que, “extraordinariamente” subiría en México a 2.4%, según el FMI (ni que fuera tampoco para aullar de emoción), de acuerdo con las expectativas del Banco de México quedará en un 1.8%, nada más. Quintana, que si sabe, ahonda en otras perspectivas, dice que “el horizonte claramente apunta a la desaceleración e incluso al estancamiento de la economía.” Por supuesto que no me da gusto, sería magnífico que nuestro país creciera, pero, por lo pronto, no es así. Mientras tanto, gracias a mi tarjeta de crédito de BBVA pagué un total de 10 mil pesos por los días que mi Turandot lleva internada en el nosocomio veterinario. Ahora, a pagarle al banco con esfuerzos. Me desempeño como profesora universitaria, aún sin título de doctorado (no he vuelto a mi tesis en un largo tiempo) y, por lo tanto, no me he promovido. Ade-
más soy muy mala administradora. Puedo inventarme un tren maya personal, eso si, sin daño a la naturaleza y a su fauna. Me declaro del lado de los ambientalistas. Desde 1991 me volví vegetariana y lucho por pasarme al veganismo. Podría fácilmente derrochar en una suerte de aeropuerto Felipe Ángeles, digamos un nuevo librero para todos los libros que inundan la casa por todos lados, cuando lo que debo hacer es acomodarlos bien, mover libros aquí y allá y empeñarme en que todos quepan en su lugar. No encuentro similitud con Dos Bocas. Quizá ampliar el patio de mis perros, pero, ya lo dije, la casa no es mía y, además, no hay para dónde extenderse.
Leí también ayer, en el mismo El Financiero, otro artículo, uno de Gabriel Casillas, que explica que (y así se titula) la confusa interpretación del PIB de Estados Unidos vs México, otro tema que mi psiquiatra, excelente psiquiatra psicoanalista, me trató como logro de Andrés López Obrador.
Aparte de profesora universitaria, escribo libros y no, ninguno ha sido best seller. De mi última novela, El emperador se va, publicada por ediciones B, a finales de 2016, me deben 6 mil pesos que no me pagan. Es decir, escribir en México, a menos que uno sea López Obrador, que ha presumido de sus regalías, no da para vivir. El escritor David Miklos se quejaba en Twitter el otro día de que su editorial iba a “picar” una espléndida novela suya para no guardarla en bodega. ¿Y por qué no mandarla de nuevo a las librerías con un cintillo que se refiera al trabajo del texto, a la idea literaria de un autor que, desde luego, no apuesta por lo comercial? Enigma como el hoyo negro.
Perdonen la larga pausa, estábamos en Gabriel Casillas, que es economista y Director General adjunto de análisis económico y relación con inversionistas del Grupo Banorte, entre otros quehaceres. En su artículo del 2 de agosto, explica que la economía estadounidense no transita por una recesión, cosa que se dice por ahí: ellos en recesión y en México, como si nada. “En mi opinión, dice el economista, lo que está ocurriendo es que el ´efecto de rebote pandémico´ ya terminó y que el estimulo fiscal y monetario ya está teniendo incidencia en la economía y ahora está observando una desaceleración”.
O sea, que todavía no le ganamos a Estados Unidos en sus intríngulis económicos, que ese país no se encuentra en recesión técnica y que nuestro PIB ahí va el pobre. Ustedes disculpen, pero en estos momentos me dejo ir por las digresiones y no me importa mucho la economía sino nada más en que mi Turandot vuelva conmigo lo más sana y pronto posible .
“Romero y Von Roehrich, mucho que explicar de Cártel Inmobiliario”; anuncian comisión investigadora, y Morena se enreda
Claudia Sheinbaum reitera que las investigaciones contra exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez son un tema de carácter penal, no político
Investigación
Eloísa Domínguez
metropoli@cronica.com.mx
Los exjefes delegacionales en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera y Christian Von Roehrich de la Isla, ambos hoy líderes de sus bancadas legislativas -el primero de la Cámara de Diputados y el segundo en el Congreso de la Ciudad de México- tienen mucho que explicar sobre los exfuncionarios públicos que estuvieron a su cargo y crearon el Cártel Inmobiliario, una red que permitió detonar un boom de construcciones de vivienda, incluso irregulares, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria volvió a referirse a este caso, luego de que Romero Herrera pidiera un proceso apegado a derecho contra Luis Vizcaíno Carmona, exdirector de Jurídico y Gobierno de la BJ durante las administraciones de él y de su homólogo en el Congreso capitalino.
Sobre la alerta migratoria para los ex funcionarios, sobre el cártel inmobiliario de Benito Juárez, que ya emitió… bueno, que ya solicitó la Fiscalía ¿considera que hay sólo pues un partido involucrado en este caso? Y le pregunto esto porque el ex jefe delegacional Jorge Romero está acusando a la Fiscalía pues de inventar este cártel inmobiliario, como una persecución política.
“Él (Romero) tendría que dar explicaciones, porque él tuvo a estos servidores públicos o funcionarios públicos como parte de su administración y la Fiscalía capitalina tiene muchas pruebas. Y no, no tiene nada qué ver con persecución política. Derivado de estas investigaciones se encuentra que son muchos casos, donde sea que haya habido extorsión al desarrollador inmobiliario o colusión, se entregaban departamentos a cambio de permisos de construcción o de manifestaciones de construcción. Ya son 42 inmuebles de los que se ha pedido su aseguramiento, pero en uno de esos departamentos vive el actual coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, exdelegado de la alcaldía Benito Juárez”, dijo Sheinbaum al enfatizar que se ha descubierto un nido de corrupción.
La jefa de Gobierno también se pronunció por el que la Contraloría capitalina abra una investigación al respecto y dejó en manos de la autoridad judicial definir si Jorge Romero y Christian Von Roehrich son llamados a declarar.
Esto mismo fue parte de la información que ofreció la Fiscalía capitalina tras la detención de Vizcaíno Carmona -de quien se busca su vinculación a proceso por enriquecimiento ilícito y cohecho-, incluso el pasado lunes reveló que Nicias Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano, es dueño de algunas constructoras y dio aval a diversas manifestaciones de construcción cuando se desempeñaba en este cargo.
La fiscalía capitalina, dijo Ulises Lara López, vocero de la misma, que ya ha desplegado toda su capacidad operativa para dar con Aridjis Vázquez para presentarlo ante las autoridades correspondientes.

Diputados de Morena, en conferencia de prensa en el Congreso de la Ciudad de México.
DIPUTADOS DE MORENA SE ENREDAN CON CREACIÓN DE COMISIÓN INVESTIGADORA
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunció que se buscará crear una comisión investigadora por los hechos de corrupción y extorsión en Benito Juárez por medio del llamado Cártel Inmobiliario en el que presuntamente está implicado el actual coordinador de la bancada del PAN en esa autonomía, Christian Von Roehrich.
A través de un punto de acuerdo presentado este miércoles por la legisladora Ana Francis López, se pide a la Jucopo que se integre un grupo de trabajo por este caso del boom de construcciones, incluso irregulares en el periodo de 2009 a la fecha.
Sin embargo, diputados morenistas cuestionados sobre esta comisión y si se pediría a Christian Von Roehrich licencia para poder ser investigado y se le deslinden de la comisión de presuntos delitos, Guadalupe Morales, exjefa delegacional en Venustiano Carranza, dijo que ni el grupo parlamentario de Morena ni el Congreso pueden ponerle nombre a quien claramente se le ubica como el coordinador panista Christian Von Roehrich y que tiene un departamento dentro los complejos cateados por la fiscalía capitalina.
La morenista ni ninguno de sus compañeros de bancada que ofrecieron conferencia de prensa pudieron explicar cuáles serían los alcances de una eventual Comisión Investigadora, y sus resultados dado que esta soberanía no tiene facultades para iniciar juicios de procedencia o juicios políticos.
“La mencionada investigación aún se encuentra en curso, por lo que este Congreso debe mantenerse atento, y, sobre todo, muy cuidadosos de no hacer señalamientos anticipados para no interferir en el debido proceso”, se precisa en el punto de acuerdo.
En tanto, que en la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México dispone que las Comisiones de Investigación se integran para investigar todo asunto que se encuentre relacionado con las dependencias y entidades de la administración pública.
La Comisión de Investigación podrá citar a las y los servidores públicos relacionados con los asuntos que hayan motivado su creación.
De acuerdo con este reglamento, los diputados deberán elaborar un listado de toda la información y documentación que se allegó para sustentar las conclusiones y, en su caso, las medidas que el Congreso en el ámbito de sus atribuciones emprenderá o se deban de emprender con motivo de los resultados. Además de que ese informe deberá ser enviado, en este caso, a la jefa de Gobierno, lo que no se pudo explicar en conferencia de prensa
Imponen récord de la torta más grande del mundo; midió 74 metros y pesó 800 kilos
La hazaña fue atestiguada y certifi cada por el Notario Público 69, Heriberto Castillo Villanueva, quien a los 2 minutos y 3 segundos dio fe del récord
Lizeth Diana Hernádez
metropoli@cronica.com.mx
Al son de “¡sí se puede! ¡sí se puede!” coreado por miles de vecinos, chefs nacionales y extranjeros crearon la torta más grande del mundo de 74 metros de largo y un peso estimado de 880 kilogramos, que se elaboró en 2 minutos y 3 segundos en la explanada de la Alcaldía Venustiano Carranza. La hazaña fue atestiguada y certificada por el Notario Público 69, Heriberto Castillo Villanueva, quien a los 2 minutos y 3 segundos dio fe de que el manjar de 74 metros y más de 800 kilogramos de medio centenar de ingredientes quedó completamente preparado y listo para ser saboreado por los cientos de asistentes. Con esta mega torta, que fue degustada por los vecinos, se cortó el listón de inauguración de la 17a. Feria de la Torta donde los asistentes podrán degustar este típico platillo de 7 países y 10 estados del país.
Se ofrecen a los comensales variedades de este producto a precios que van de los 35 pesos en adelante, según ingredientes, que pueden ser desde las clásicas de jamón, milanesa, cerdo, pollo, res, hasta de cocodrilo, avestruz, venado, búfalo, mantarraya, mariscos, entre otros.
En su discurso inaugural, Evelyn Parra aseguro que esta feria gastronómica es para reactivar la economía de las pymes de diversas ramas de la industria, la agricultura y la pesca, para lo cual garantizó medidas sanitarias y de seguridad en colaboración con autoridades capitalinas y nacionales, como la Agencia de Protección Sa-

La torta más grande del mundo fue saboreada por los cientos de asistentes al evento.
nitaria, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, así como con las Secretarías de Seguridad Ciudadana local y federal.
La edil señaló que se espera una asistencia de más de 350 mil personas y que supere una derrama económica de más de 4.5 millones de pesos en los 5 días de esta celebración gastronómica.
Para “bajar la comida” o simplemente para disfrutar música mientras degustan su torta, los comensales podrán escuchar a Los Yaguarú, Banda Sinaloense, Riko Manfor, Dueto VC, Sonora Internacional Explosiva Dinamita, Zona Rika, Aarón y su Grupo Ilusión, Leo Romero y su Banda Oficial, Los Askis, Los Dandy´s, además del comediante JJ, a partir del día de hoy hasta el próximo domingo.
En representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Gobierno, Martí Batres, aplaudió la participación de los chefs nacionales e internacionales en la reivindicación de este platillo popular y reiteró su compromiso de trabajar más por la reactivación y la seguridad.
A su vez, el diputado federal con licencia Julio César Moreno Rivera, elogió el reinicio de esta festividad iniciada en 2005 en la entonces Delegación Venustiano Carranza, pues luego de suspenderse en dos ocasiones a causa de la pandemia del Covid 19, hoy refrenda este platillo como parte de la cultura gastronómica nacional y contribuye a la recuperación del empleo y la economía de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Lía Limón impulsa colaboración para replicar obras de arte en la demarcación

Durante uno de sus recorridos por la colonia Francisco Villa, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, reconoció el diseño de un mural de grafiti firmado por Reko Rises.
Lía Limón inició una búsqueda por redes sociales para dar con el y con los talentos jóvenes: “se busca a los chavos que hicieron esto para que nos ayuden a replicar estas cosas, está increíble, este grafiti sí está padre”.
El artista urbano Daniel Sánchez Fuentes, mejor conocido como Reko Rises, publicó una respuesta con la disposición de colaborar con la alcaldía ÁO: “mi alcaldesa me está buscando por un murito que pinté hace algunos años a la orden”, se puede leer en el video que actualmente cuenta con más de 14 mil 600 Me Gusta y 830 mil reproducciones en Instagram.
Fue en esta semana cuando la alcaldesa Lía Limón coincidió a Reko ahí explicó “qué emoción, soy tu fan… por el mensaje que me mandaste vi tu portafolio y les recomiendo que lo vean… oye queremos trabajar contigo”.
El artista urbano que hizo viral el video de la alcaldesa de ÁO confirmó: “estoy muy abierto y disponible a lo que se pueda dar para apoyar a mi comunidad… le agradezco mucho… tengo varios proyectos en mente y si me lo permite lo podemos realizar”.
El trabajo de Reko es de talla internacional, Lía Limón puntualizó: “un súper artista de arte urbana… de verdad vean su trabajo, ya es nuestro aliado, me da mucha emoción conocerte y que podamos trabajar juntos”.(Lizeth Diana Hernández)
“Se busca a los chavos que hicieron esto para que nos ayuden a replicar estas cosas, está increíble, este grafi ti sí está padre”, señala Lía Limón
CEESP anticipa “un sexenio perdido” en términos de crecimiento económico
El PIB per cápita actual tiene un rezago de 8 años y será hasta 2024 cuando el ingreso sea similar al de 2016, señala Carlos Hurtado, director del CEESP
Alejandro Páez
negocios@cronica.com.mx
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) anticipó “un sexenio perdido” para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al enfrentar la economía mexicana “un panorama gris” por la falta de inversión y niveles de inflación al alza.
“Consideramos un panorama gris, por la falta de inversión; desde antes de este gobierno no la había, pero sobre todo durante esta (administración), la actitud de este gobierno no ha sido la más amigable con la inversión ni nacional ni extranjera y es la principal problemática para poder crecer”, recriminó el director del CEESP Carlos Hurtado
El especialista comentó que si bien el escenario de proyección de crecimiento del 2% para el 2022 es bueno, será hasta el 2025 cuando el país alcance cifras prepandemia, porque “sin inversión, no hay crecimiento”.
El PIB per cápita actual —detalló— tiene un rezago de 8 años y será hasta 2024 cuando el ingreso sea similar al de 2016.
En conferencia de prensa sobre la expectativa de la economía nacional, el organismo miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Hurtado comentó, ante los niveles de nulo crecimiento en la economía mexicana, “será un sexenio perdido”, es probable, que el ingreso per cápita sea menor, pues actualmente nos ubicamos en cifras registradas en el 2014.
Explicó que la política de incrementar las tasas de interés en poco ayudará a controlar la inflación, ya que en México no es un país del uso de crédito, “tenemos baja penetración en el sistema financiero en la economía, y tampoco, el hecho de más tasas de interés van a tener impacto en la inflación, pero la expectativa es buena”.
Desde la perspectiva del especialista, las autoridades deben impedir que el impulso inflacionario no genere una inercia propia, esto es, que haya cuidado con los aumentos al salario.
Hurtado recordó que al primer trimestre del 2022, la inversión estuvo 15% abajo respecto al cierre del 2018. “No puede haber perspectiva de crecimiento, por más que digan que remesas y ventas de las tiendas. Con esta inversión no hay perspectiva de crecimiento”, acotó.
Precisó que a diferencia de consumo y remesas, la inversión es motor de crecimiento y crea riqueza. “El consumo y remesas se traducen en consumo. La parte que crea riqueza es la inversión, pero esta se encuentra frenada por diferentes causas de incertidumbre, reglas claras, provocados por este gobierno”, acusó
Advirtió que no puede haber una perspectiva de crecimiento pues la incertidumbre, la falta de Estado de Derecho, falta de reglas claras, aspectos que han sido provocadas por el mismo gobierno han afectado la inversión.
El director del CEESP comentó que Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) no ha controlado la inflación, porque no es un programa que se diseñó para controlar la inflación. Solo controla un grupo muy pequeño de productos y la inflación es el aumento generalizado de los precios, explicó.

Carlos Hurtado, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Bank of America prevé crecimiento cero para México en 2023
Economistas de Bank of America (Bofa) dijeron que esperan una desaceleración en la economía de México en 2023 hasta 0.0 por ciento, en línea con la ralentización de su vecino y principal socio comercial, Estados Unidos. Bofa redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 a 0.0 por ciento, desde 1.0 previo, en tanto que espera una expansión de 1.9 por ciento en 2022.
Según un reporte de la firma, el PIB de México se verá afectado por factores externos, particularmente las subidas de las tasas de interés en Estados Unidos, mientras que a nivel doméstico los mayores costos de financiamiento y de la energía, y una política fiscal aún algo restrictiva, sumarán presión a la economía, que ya enfrenta incertidumbre ante las dificultades del T-MEC.
La preocupación por el T-MEC aumentó en julio cuando Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas sobre lo que afirman son incumplimientos en materia de energía de la nación latinoamericana, que consideran discriminatorias y perjudiciales para sus empresas.

Por su parte, el gobierno de México ha expresado que espera alcanzar una solución mutuamente satisfactoria para todas las partes y defiende que desde el país no se ha cometido ninguna violación al T-MEC. La economía de México creció entre abril y junio por tercer trimestre consecutivo y aumentó 1 por ciento a tasa trimestral, pese a la contracción de Estados Unidos, pero tanto la calificadora Fitch como Bofa ven riesgos en que la creciente probabilidad de recesión del país vecino afecte con el tiempo a la economía local.
En una nota positiva, los economistas de Bofa mantienen sin cambios las expectativas para el Banco de México (BdeM) con una tasa terminal de 9.5 por ciento en 2022 y sin recortes en 2023. (Redacción / Agencias)
Ganaderos piden se respete el precio de garantía de la leche de $10/litro

La CNOG demandó al gobierno federal respete el pago oportuno a productores.
La CNOG pide al gobierno programas para que se alcance a cubrir la demanda del lácteo a los mejores precios
Alejandro Páez
negocios@cronica.com.mx
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, (CNOG) expresó su preocupación por la situación que atraviesan muchos ganaderos lecheros del país y pidió que se respeten los precios de garantía a este producto básico que anunció Segalmex, pues tras las presiones derivadas de la pandemia, la guerra en Ucrania, el encarecimiento de los insumos y sequías en diversas entidades, los productores enfrentan condiciones muy adversas para producir el lácteo.
QUE SE RESPETE EL PRECIO
El dirigente de los ganaderos, Homero García de la Llata, confió en que se respete el anuncio que realizó a principios de esta semana el titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota, sobre un incremento en el precio de garantía de la leche, que pasará de 9.20 a 10 pesos, pero recordó que también hay un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para comprar 20 mil toneladas de leche en polvo a ese país, lo que prendió las alarmas entre los productores de leche nacionales.
Como representante de 800 mil productores pecuarios mexicanos, García de la Llata, recalcó que con la importación de leche en polvo se debe poner sobre la mesa un debate más profundo que permita encontrar soluciones integrales para mejorar la productividad y competitividad de los lecheros mexicanos.
El pasado 15 de julio, López Obrador defendió la compra de miles de toneladas de leche en polvo a Estados Unidos, tras el reclamo de ganaderos y legisladores al explicar que México no es autosuficiente en esa materia y que la compra al vecino país es para completar el producto que requiere nuestro país y mantener los precios de Liconsa.
En ese contexto, el dirigente ganadero llamó al gobierno federal a implementar programas que permitan vincular a la Secretaría de Economía, la SADER y a LICONSA con el objetivo de que la oferta nacional de leche alcance a cubrir la demanda a los mejores precios en beneficio de la sociedad pero al mismo tiempo los ganaderos mexicanos obtengan una ganancia justa por su trabajo y de esta manera caminar hacia la autosuficiencia del país en productos lácteos como plantea el presidente AMLO.
El precio de garantía es uno de los programas prioritarios de la Administración federal, que busca asegurar la compra a los productores nacionales, a precios razonables y evitando pérdidas por intermediarios.
Martha Delgado reconoce el liderazgo de Vila Dosal para promover a Yucatán internacionalmente
La subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta resaltó el liderazgo del gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal en la promoción internacional de la entidad, toda vez que, resultado de sus misiones comerciales por diferentes países se han obtenido beneficios para el estado, como en su pasado viaje a Dubái, en la que se concretó la exportación de productos yucatecos a dicha ciudad del Medio Oriente.
Durante la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad ÍNDEX 2022 “Continuidad de Negocio en Tiempos de Crisis”, que encabezó el gobernador de Yucatán, la funcionaria federal destacó que el liderazgo de Vila Dosal es muy importante ya que está aportando beneficios a la economía de las familias que habitan en Yucatán.
“Yo te felicito porque la verdad es que tú presencia ha traído mucho bienestar a tu comunidad, muchas veces a nivel local los gobernadores y los alcaldes sufren un poco cuando salen, dicen ¿por qué se van? ¿Por qué no están aquí haciendo cosas?” señaló Martha Delgado al destacar la promoción que realizó Vila Dosal de Yucatán en Dubai.
La subsecretaria subrayó que el trabajo de Vila Dosal se ha redituado en exportaciones de productos importantes, “me decían hoy que hace 3 semanas se fue el último de achiote, por lo que agradecemos la confianza que tuviste en nosotros para que Yucatán estuviera en la Expo de Dubái y traer bienestar económico a las familias yucatecas”. (Néstor Campos en Yucatán)

Martha Delgado, subsecretaria de la SRE, y Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, encabezaron la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad ÍNDEX 2022.
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
Equidad, solidaridad, igualdad y ética empresarial son los elementos que definen la naturaleza de nuestra economía social.
En suma, las empresas con alma son las que anteponen el bienestar de la persona a la rentabilidad económica, el dinero es importante en los proyectos empresariales, pero el dinero debe estar subordinado al beneficio de las personas.
Estudiando bien la economía social, esta destaca también como seña de identidad el trabajo para que no haya desigualdades ni dentro de la empresa ni en la sociedad y así su lucha sea a favor del empleo decente.
La magnitud de este sector se traduce como por ejemplo en España en 45,000 empresas con más de 2,5 millones de personas comprometidas, en Europa hay contabilizadas en torno a tres millones con cerca de 14 millones de trabajadores.
Esta notable implantación, sumada a la progresiva expansión de este tipo de empresas, ha llevado a la Comisión Europea al compromiso de elaborar un Plan de Acción en favor de la Economía Social que, antes de la grave crisis sanitaria de la covid-19, estaba previsto tener elaborado en 2021.
La virtualidad de la economía social no solo descansa en factores cuantitativos de empleo, también puede ser el antídoto más eficaz para garantizar el futuro que necesitamos en México, un último informe del CES determinó que 2,500 pueblos estaban en situación de abandono y que, seguramente, la única figura empresarial que puede frenar ese abandono es la economía social a través de cooperativas.
Actitud y compromiso son los nuevos requerimientos para contribuir a exponer y dar respuesta a nuevas inquietudes para los temas con los que debemos sentirnos identificados.
La economía social, el cooperativismo, el mundo rural, la innovación, la sostenibilidad, la alimentación y la salud, son elementos con los que a través de entrevistas con personas reconocidas por su actitud y compromiso debemos experimentar, con las que debemos compartir principios y valores, y sobre todo su interés, ya que lo principal es abordar y dar respuesta a inquietudes sociales del siglo XXI, dirigiendo nuestra mirada hacia modelos económicos y sociales más eficientes, equitativos y respetuosos con las personas, el medioambiente y la redistribución de los recursos disponibles.
Temas que suscitan el interés y la inquietud de amplios sectores de la sociedad y que ponen el foco en las personas, las ideas y los territorios, los ejes que vertebran el desempeño social de nuestra banca, la gubernamental, la comercial y la cooperativa.
ECONOMISTA
Cerrar la brecha de la desigualdad
EFE / EPA / Presidencia de Taiwán

Nancy Pelosi (izq.) y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, tras su encuentro de este miércoles en Taipéi.
Pelosi cierra visita a Taiwán con mensaje contundente: “EU no los abandonará”
La visita de la líder demócrata amenaza con dejar una grave huella en las deterioradas relaciones China-EU
Alta tensión
Marcel Sanromà
Con información de EFE
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EU, concluyó este miércoles tras cerca de veinte horas con un mensaje contundente, tanto para los intereses de la isla, como los de Estados Unidos y los de China.
Tras reunirse con la presidenta taiwanesa, la independentista Tsai Ing-wen, en un discurso en la cámara legislativa local, Pelosi aseguró que Estados Unidos “no abandonará a Taiwán” en su defensa de la democracia y las libertades, frente, claro está, al autoritarismo centralizador de Pekín.
Asimismo, durante su encuentro con Tsai, Pelosi dijo que Taiwán es un “ejemplo” para el mundo, mientras la mandataria condecoró a la legisladora demócrata con la Orden de las Nubes Propicias por su “apoyo” al territorio y le agradeció sus “acciones concretas de apoyo en un momento crítico”.
En una rueda de prensa posterior, Pelosi declaró que EU apoya el statu quo actual de Taiwán y transmitió el deseo de su país de que “nada le pase a Taiwán por la fuerza”.
En un clima de gran tensión, en que los pilotos del avión militar Pelosi incluso tuvieron que hacer florituras en su ruta para esquivar los bloqueos de los cazabombardeos chinos en el espacio aéreo de la isla, Pelosi dejó atrás Taiwán para poner rumbo a Corea del Sur, como parte de su gira asiática, y donde se reunirá también con el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol.
Entre tanto, el discurso desde el gobierno estadounidense en Washington se ha mantenido firme en las tres grandes líneas generales que ha mantenido desde que se empezó a rumorear la visita de Pelosi a inicios de semana: Primero, que la visita es un asunto personal de Pelosi. Segundo, que el gobierno no tiene nada que ver con el viaje porque hay división de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.
Y tercero, que como no es un tema del gobierno, esta visita, por polémica que sea, no rompe con la doctrina de Una sola China que EU mantiene desde 1979 y, por tanto, no hay razón para que esto escale en una crisis política mayúscula y, mucho menso, bélica.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se mantuvo este miércoles fiel a la retórica del Gobierno desde que se filtraran en los medios las intenciones de Pelosi de visitar Taiwán.
“Sabíamos que China se iba a comportar de esta manera, vamos a estar vigilantes, trataremos con lo que Pekín elija hacer”, apuntó Jean-Pierre.
Washington insiste en que la visita es un asunto privado y no tiene relación con Biden, por la separación de poderes
China acusa a EU de romper la doctrina de Una sola China e impone sanciones a las exportaciones de Taipéi
PEKÍN SANCIONA A TAIWÁN
Entre tanto, Pekín mantuvo la retórica beligerante, que va de la mano con las maniobras militares sobre el espacio aéreo de la isla y en aguas de la isla, sobre todo en el estrecho que separa a Taiwán de China continental, que Pekín anunció este martes.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi tachó la visita de “completa farsa” y advirtió de que “quien ofenda a China será castigado”, mientras la portavoz de ese departamento Hua Chunying advirtió de que las medidas de su país serán “”contundentes y efectivas”.
Pero más allá de los gestos, Pekín ha empezado a golpear a Taiwán con sanciones. Este mismo martes el régimen chino prohibió la importación desde la isla de cientos de productos alimenticios y agrícolas alegando que violaban “regulaciones importantes” sobre registro de empresas.
Y este miércoles fue el turno a los cítricos, como toronjas, limones y naranjas, también de brotes de bambú congelados y dos tipos de pescado procedentes de ese territorio, que han quedado vetados por la Administración de Aduanas del gigante asiático.
El Ministerio de Comercio también proscribió las exportaciones a Taiwán de arena de la China continental.
Estas medidas sí son dolorosas para Taiwán, pues la agricultura, por el caso de los cítricos, es uno de los principales sectores de su economía y, además, las exportaciones a China suponen cerca de un tercio del total para Taipéi.
Sin embargo, esta medida no es nueva; China ha limitado, explícita o implícitamente, las importaciones de productos agrícolas de Taipéi en diversas ocasiones, una estrategia destinada a convencer a los agricultores de la isla que es mejor llevarse bien con Pekín.
EMBAJADOR, LLAMADO A CONSULTAS
Entre tanto, a primera hora de este miércoles, China llamó a consultas al embajador de Estados Unidos en Pekín, Nicholas Burns, un gesto habitual pero significativo cuando hay tensión diplomática entre países.
Durante la reunión, Burns defendió que Pelosi “tiene derecho a viajar a Taiwán” y que su visita es “coherente” con la política de Una sola China de Washington.