C RÓ N I C A, J U E V E S 2 J U N I O 2022
El TEPJF confirma amonestación a Claudia Sheinbaum por promoción de la reforma eléctrica El Tribunal Electoral confirmó ayer la amonestación pública que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por su “actitud contumaz” para no
cumplir con órdenes y requerimientos, principalmente al negarse a responder un cuestionario sobre su participación en el evento para promover la reforma eléctrica en el Monumento a la Revolución en pe-
La Corte determina que el recorte al presupuesto del INE violó derechos político-electorales
Aún con el recorte prsupuestal el INE cumplió con el revocatorio.
El ajuste de $25 mil millones deben ser resarcido con una transferencia al INE Eloísa Domínguez Ciudad de México
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la invalidez del presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral (INE), para el ejercicio fiscal 2022, órgano autónomo que sufrió un recorte de casi cinco mil millones de pesos, cuando en su proyecto de gasto solicitaba 25 mil millones de pe-
sos y en el que se incluyó garantizar el ejercicio de revocación de mandato. El alto tribunal advirtió que la Cámara de Diputados “no motivó reforzadamente la modificación que hizo al anteproyecto que el Instituto presentó, aunado a que tal ajuste compromete las funciones de ese organismo constitucional autónomo, lo que podría traducirse en una violación de los derechos fundamentales de carácter político-electoral”. En su sesión de este miércoles, los ministros de la primera sala resolvieron la controversia constitucional promovida por el INE en contra de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en la que demandó la invalidez de
riodo prohibido. El INE impuso como medida de apremio una amonestación pública a Claudia Sheinbaum, que en este caso incluyó a su secretario de Gobierno, Martí Batres, porque se negaron a
responder a los requerimientos que les hizo la autoridad electoral, en el que les pedía informar el motivo de su asistencia al evento, si formaron parte de la organización, quién lo organizó, de no ser organizadores, quién los invitó y si dentro del evento tuvieron una participación activa. ALEGATO
Sheinbaum y Batres alegaron que no hubo omisión, sino que simplemente respondieron que estaban en imposibilidad de responder, pues acusaron que
Nacional
7
con las preguntas que el INE les envió, violaban su derecho a la no autoincriminación y a su presunción de violencia. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, aprobado con los votos en contra de sus pares José Luis Vargas y Mónica Soto, consideró que la jefa de Gobierno y su secretario de Gobierno partían de una premisa equivocada, pues los requerimientos del INE buscan allegarse de información para poder investigar y deslindar responsabilidades. (Redacción) CUARTOSCURO
diversos artículos y anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2021. “La Cámara de Diputados redujo en más de 26% el presupuesto solicitado por el INE, sin motivar la disminución referida”, reiteró la resolución de los ministros. El Alto Tribunal reconoció que, si bien la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar la cantidad originalmente solicitada por el INE, ésta debía ejercerse mediante la aplicación de un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción. Lo anterior, al estar en juego la autonomía presupuestal de los órganos constitucionales autónomos y, en última instancia, la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. La reducción para el ejercicio fiscal 2022 careció de una motivación en la que se demostrara que los recursos asignados al INE eran, en principio, suficientes para pagar los gastos generados en cumplimiento de las obligaciones constitucionales de ese Instituto. Derivado de esta resolución, la Corte instruyó a la Cámara de Diputados para que analice y determine en sesión pública lo que corresponda respecto al anteproyecto de presupuesto presentado por ese organismo autónomo. “Asimismo, para que, de estimar procedente la autorización de recursos adicionales, adopte las medidas indispensables para que se haga la transferencia efectiva de los recursos a ese Instituto”. La Primera Sala destacó que el hecho de que haya concluido el proceso de revocación de mandato no puede ser motivo suficiente para que la Cámara de Diputados decida negar los recursos originalmente solicitados por el Instituto Nacional Electoral
Lorenzo Córdova , presidente del INE, en la sesión de ayer.
Córdova ve en conteos rápidos certeza de resultados del domingo El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra listo para que el próximo domingo los conteos rápidos aporten datos confiables en las elecciones de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas en las que los ciudadanos podrán elegir gobernador. El presidente del INE, Lorenzo Córdova recordó que el Comité Técnico de los conteos rápidos para el proceso de revocación de mandato, tendrá la misma integración del que se hará cargo de la realización de los seis conteos rápidos en las elecciones de gubernaturas del próximo domingo. “Estas son muy buenas noticias, porque el próximo domingo, como lo estima el Comité, alrededor de las 22:00 horas, en las seis entidades donde se renueva la gubernatura habrá datos ciertos, confiables de las tendencias de votación”, afirmó. FRENO A LA ESPECULACIÓN
“Hoy no hay elección de gubernatura en la que no se realice un conteo rápido y esto es una gran noticia para todas y todos.
Es una certeza para los partidos políticos, que en la noche misma de la elección pueden conocer las tendencias de votación, pero sobre todo, para la ciudadanía, para quien el INE trabaja, que le permite tener información y evitar la especulación que suele, muchas veces producto de la irresponsabilidad, cundir en las noches de las elecciones”, enfatizó. Lorenzo Córdova dejó en claro que los conteos rápidos que se realizarán al cierre de las casillas en las seis entidades no son una improvisación. El presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, José Roberto Ruiz, aseguró que se entregarán buenas cuentas a la ciudadanía en materia de conteos rápidos. El consejero Ciro Murayama destacó que el próximo domingo 5 de junio no hay que poner atención a la especulación “sino a los datos certeros de la autoridad electoral a través de los conteos rápidos que dirán cuáles fueron las preferencias ciudadanas en las seis gubernaturas que estarán en juego el domingo 5 de junio”. (Redacción)