15 minute read

EFE y Javier Romualdo - Página

EFE/EPA/EVELYN HOCKSTEIN

Momento en que Heard escucha el veredicto.

Advertisement

Jurado cree que tanto Depp como Heard difamaron, pero la obliga a ella a pagar más

En su deliberación unánime, las siete personas del jurado decidieron que Heard tiene que pagar a Depp 15 millones de dólares, mientras que él deberá abonarle a ella 2 millones

EFE/Javier Romualdo

Los Ángeles, EU

El jurado del tribunal de Fairfaix (Virginia, EU) declaró a la actriz Amber Heard responsable de difamar al actor Johnny Depp en la columna de opinión que publicó en el diario The Washington Post en 2018, aunque también consideró que él la difamó en una ocasión a ella.

En su deliberación unánime, las siete personas del jurado decidieron que Heard tiene que pagar a Depp 15 millones de dólares, mientras que él deberá abonarle a ella 2 millones

Según el jurado, tres frases escritas por Heard en una columna publicada en 2018 por el diario The Washington Post difamaban a Depp, aunque también el actor difamó en una ocasión a su exmujer.

En la primera sentencia, la actriz aseguraba “hablar contra la violencia sexual”, en la segunda decía “representar abuso doméstico y sufrir la ira contra las mujeres que hablan”, mientras que en la tercera sostenía que las “instituciones protegían a los hombres acusados de abuso”.

El jurado, que tardó más de tres días en deliberar, consideró que estas tres afirmaciones eran falsas y fueron escritas con el objetivo de difamar al famoso actor, a pesar de que la columna no mencionaba en ningún momento a Depp.

El actor pedía a su expareja 50 millones de dólares por daños y perjuicios, aunque finalmente la actriz deberá pagar 15 millones de indemnización.

Por su parte, Heard respondió con una contrademanda en la que alegaba que el actor había impulsado una campaña de difamación en su contra y le reclamaba 100 millones.

Sobre la contrademanda, el jurado consideró que Depp difamó en una ocasión a la actriz y Depp deberá pagar 2 millones de dólares.

Mientras se leía el veredicto solo estuvo presente Heard, ya que Depp estaba de viaje en Londres, donde recientemente participó en un concierto con Jeff Beck y Kate Moss, que participó como testigo en una de las últimas jornadas del mediático juicio.

Gaby López e Ingrid Gutiérrez inician su aventura en el US Women’s Open

Las mexicanas juegan desde este jueves el segundo Major LPGA que reparte bolsa de 10 mdd

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Gaby López e Ingrid Gutiérrez serán las únicas mexicanas que a partir de este jueves jugarán en el US Women’s Open a desarrollarse en el Pine Needles Lodge and Golf Club de Southern Pines, Carolina del Norte, donde habrá una tentadora bolsa de 10 millones de dólares.

En esta temporada del LPGA Tour, el US Women’s Open se ha convertido en uno de los eventos más esperados por las jugadoras del circuito, ya que por primera vez en la historia del certamen y de los Majors del circuito femenil en general, repartirá una bolsa de premios que duplica la cantidad de eventos anteriores.

Tan sólo quien resulte ganadora el próximo domingo se embolsará 1,8 millones de dólares, el premio más alto jamás repartido en el golf femenino.

Gaby López, la mejor jugadora de Latinoamérica, tendrá suficientes motivos para luchar por ese premio gordo en este evento que será su segundo seguido, tras jugar el Bank of Hope LPGA Match-Play la semana pasada en Las Vegas, donde perdió en ronda de desempate después de dos victorias. Fue su primer torneo después de un receso de un mes por un dolor en el cuello.

Gaby de 28 años de edad y número 57 en el ranking mundial luchará por su primera victoria en un Major ante las mejores del mundo. Su salida para el primer recorrido lo hará al lado de las estadounidenses Marina Allex y Alli Ewing.

Ingrid Gutiérrez, jugadora del Epson Tour, participará por tercera vez en este certamen luego de ganar un torneo de los clasificatorios, y apostará por librar el corte. Algo no concedido con anterioridad. Su salida la hará al lado de las también estadounidenses Gaby Lemieux y la amateur Anna Morgan.

Gaby López luchará por el título Major en Carolina del Norte.

PGA Tour reitera a sus golfistas no jugar en giras rivales

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

El PGA Tour sigue haciendo duras advertencias para sus jugadores miembro que intenten jugar en otras giras: “Los miembros que infrinjan el Reglamento de Torneos están sujetos a medidas disciplinarias”, señaló la gira.

Este miércoles el PGA Tour reiteró una vez más su advertencia para los jugadores que participen en otros eventos de giras distintas a las del circuito estadounidense.

Esta reacción se dio luego de que el circuito LIV Golf respaldado por Arabia Saudita anunció un field de varios nombres para el evento que se jugará en Londres la próxima semana a la par del RBC Canadian Open.

“Tal y como se comunicó anteriormente a todos nuestros miembros el 10 de mayo, los jugadores del PGA Tour no han sido autorizados a participar en el evento de Londres de la Liga de Golf Saudí”, indicó la gira en un comunicado.

“Según las regulaciones de torneos del PGA Tour, los miembros que infrinjan el Reglamento de Torneos están sujetos a medidas disciplinarias”, añadió.

Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, advirtió desde hace meses a todos los integrantes del Tour que si se unían a una competencia rival podrían ser excluidos de los eventos del circuito norteamericano.

Dustin Johnson se pasa por alto la advertencia y jugará en Londres.

OÍDOS SORDOS

En el field para el torneo en Londres la próxima semana figuran Dustin Johnson, Sergio García, Louis Oosthuizen, Charl Schwartzel, Lee Westwood, Ian Poutler, Graeme McDowell, entre otros, todos con tarjeta del PGA Tour.

PASIÓN POR EL AJEDREZ

Juegos Nacionales CONADE en la Paz

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

El día de hoy dará comienzo la etapa nacional de los JUEGOS CONADE de nuestra disciplina; el evento se llevará a cabo entre el 2 y 6 de junio en La Paz, Baja California Sur, en el Centro de Convenciones.

La cita reunirá a los mejores ajedrecistas menores de 16 años del país, que llegan a la instancia nacional, tras pasar las etapas estatal y regional.

Este año se juegan tres categorías, Sub12, Sub-14 y Sub-16, en ambas ramas varonil y femenil, en las modalidades clásico, rápido y blitz; la dirección técnica, el arbitraje y la transmisión de las partidas está a cargo de la FENAMAC.

Esta competencia suele ser fundamental para cada asociación estatal y su instituto del deporte, participan delegaciones completas de deportistas y entrenadores de casi todos los estados del país, hay muchas medallas en juego que contabilizan para el medallero general de todos los deportes por estado.

EL AJEDREZ, DEPORTE DE COMPETENCIA

Para nuestro ajedrez es muy importante formar parte de las disciplinas de los Juegos CONADE, tradicional olimpiada nacional, año tras año el ajedrez se afianza como deporte de competencia en México, con respecto al año anterior se logró incorporar la categoría hasta 12 años, la cual es de suma importancia para el desarrollo de los niños ajedrecistas.

En lo personal, destaco la importancia de estos juegos para la promoción y desarrollo como deporte, siempre surgen nuevos talentos y se consolida el nivel de muchos jóvenes; por otra parte, debido al entorno y los intereses de cada estado se suele priorizar como competencia fundamental, en mi opinión, de esta forma se descuide el proceso a mediano y largo plazo de los ajedrecistas, lo cual no beneficia a los jóvenes con más talento y potencial.

Se vivió un muy competitivo Torneo de Talentos, en el Comité Olímpico mexicano, los campeones de cada grupo Jesús Daniel Díaz Guerrero y Ireri Oi, integrarán la delegación que viajará a España para presenciar el torneo de candidatos y realizar un programa de actividades con Chess24.

RESULTADOS ESTIMULANTES

Cabe mencionar los estimulantes resultados en el Festival Panamericano de la Juventud Online Rápido, que se desarrolló los días 21 y 22 de mayo, México obtuvo el primer lugar por países y varios campeones panamericanos en diferentes categorías.

Miguel Ángel Montes Orozco (Sub-16 absoluto), Paula Sofía Hernández Díaz (Sub-16 femenil), Mia Guzmán García (Sub-10 femenil), Isabella Flores López (Sub-12 femenil) Christian Villarreal Hurtado y Carolina Hernández Ortega (Sub-18 femenil)

En la reciente Universiada Nacional 2022 en Ciudad Juárez, triunfaron en la modalidad clásica, MF Isaac Tello Chávez (ITESM San Luis Potosí) y WCM Ana Valeria Salas Estrada (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez).

El pelotero de Tijuana será considerado para el Juego de las Estrellas.

Alejandro Kirk conecta doble vuelacercas en victoria de los Blue Jays

El cátcher mexicano Alejandro el “Capitán” Kirk está dando de qué hablar en la organización de los Blues Jays, ya que la noche del martes colaboró con dos jonrones para el equipo de Toronto que ganó 6-5 a los White Sox, en el primer juego de la serie de tres.

Kirk ya venía con el madero encendido, pues el domingo durante la victoria 11-10 frente a los Angels, el mexicano pegó dos hits en cuatro turnos y anotó tres carreras, con lo que se convirtió en el tercer cátcher en la historia del equipo en lograrlo, antes lo hicieron Ernie Whitt en 1985 y posteriormente John Buck en 2010.

PRIMER JONRÓN

Volviendo al encuentro ante los White Sox, en el segundo rollo, el nacido en Tijuana pegó un cuadrangular al primer lanzamiento de Lucas Giolito. La pelota se internó en el jardín izquierdo y además llevó al plato a Teoscar Hernández para darle la ventaja momentánea 2-1 a los de casa.

Este fue el segundo vuelacercas de la temporada para Kirk, quien se llevó la ovación del público en el Rogers Centre.

Pero había más para el mexicano. En la quinta entrada, los Red Sox retomaron la ventaja gracias a carreras anotadas por Reese McGuire y Danny Mendick, en ese momento la pizarra se puso 3-2 a su favor, pero aún faltaba lo mejor.

EL SEGUNDO DE LA NOCHE

Y en ese mismo quinto rollo, Alejandro Kirk demostró que su bat está más que encendido. El mexicano volvió a castigar a Lucas Giolito con otro cuadrangular, que ahora empujó a Teoscar Hernández para el 6-3 que ponía un colchón importante.

JORNADA HISTÓRICA

La noche del 31 de mayo pasará a la historia para el tijuanense, quien por primera vez pegó múltiples vuelacercas con la casaca de los Blue Jays.

México, con Herrera de vuelta, y Uruguay, sin Luis Suárez, preparan Mundial

Esta noche medirán fuerzas.

Hoy a las 21:00 horas el Tri enfrenta a los charrúas, para ajustar estrategias rumbo a Qatar

La selección Nacional de futbol, que recupera a Raúl Jiménez, Héctor Herrera y Guillermo Ochoa, y la de Uruguay, que no podrá contar con Luis Suárez ni Rodrigo Bentancur, se citarán este jueves en Glendale (Arizona, EE.UU.) para disputar un partido de preparación al Mundial Qatar 2022 en el State Farm Stadium.

México, dirigido por el argentino Gerardo Martino, tendrá ante los uruguayos su tercera prueba después de calificar a la Copa del Mundo al terminar en el segundo lugar de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

En abril, el ‘Tri’ empató sin goles ante Guatemala, encuentro en el que Martino no contó con las figuras mexicanas que militan en el balompié europeo ya que no era fecha FIFA.

El pasado sábado fue el segundo duelo de México de preparación al vencer por 2-1 a Nigeria en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, partido en el que el seleccionador argentino no tuvo a la mayoría de las estrellas mexicanas.

REGRESAN LOS TITULARES

La figuras mexicanas como Raúl Jiménez, delantero del Wolverhampton inglés; Héctor Herrera, nuevo jugador del Houston Dynamo de la MLS tras dejar el Atlético de Madrid, y Guillermo Ochoa, guardameta del América, ya están en condiciones físicas y podrán ser titulares ante Uruguay.

EL ESTILO ARGENTINO

El duelo ante la Celeste será importante para México ya que le permitirá prepararse para uno de sus rivales en Qatar, Argentina, con el que comparten el grupo C en el que también están Arabia Saudí y Polonia.

LOS URUGUAYOS SIN DOS DE SUS ESTRELLAS

Uruguay, del seleccionador Diego Alonso, encara el duelo ante México sin dos de sus estrellas, Luis Suárez, ex del Atlético de Madrid, y Rodrigo Bentancur, del Tottenham inglés, pero sí con una delegación encabezada por Edison Cavani, reciente baja del Manchester United inglés; Federico Valverde, del Real Madrid, y Diego Godín, del Atlético Mineiro brasileño.

Tri femenil se concentra como preparación para el Concacaf W

La selección mexicana de futbol femenino comenzó este miércoles su concentración, que culminará el próximo lunes, como preparación para buscar un lugar en el Campeonato W de la Concacaf rumbo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. La seleccionadora Mónica Vergara tiene programado en este llamado “microciclo” siete entrenamientos en cancha, sesiones de video y charlas de crecimiento personal. Vergara tomó el cargo de la absoluta femenina en enero pasado en sustitución de Christopher Cuéllar. El cambio se dio con el objetivo de regresar a México a una Copa del Mundo, luego de que se falló en el intento de asistir a Francia en 2019.

CALENDARIO APRETADO

El Campeonato W se llevará a cabo del 4 al 18 de julio en Monterrey, Nuevo León. En el Campeonato Concacaf W 2022 México estará sembrado en el grupo A junto a Estados Unidos, Jamaica y Haití. El B se conforma con las selecciones de Canadá, Costa Rica, Panamá, Trinidad y Tobago. México debutará el 4 de julio ante Jamaica, el 7 se medirá al combinado haitiano y cerrará la primera fase el lunes 11 ante las estadounidenses.

1. 2.

3.

Bahía Shark

1.

La enorme planta descubierta es una especie de la hierba marina “Posidonia australis”, también conocida como hierba bola de fibra.

2.

El organismo más grande antes conocido sobre la faz de la Tierra por su peso es un sistema interconectado de 47,000 troncos genéticamente idénticos que recibe el nombre de Pando y es una colonia clonal que surgió de un álamo en el estado de Utah (EU).

3.

Jane Edgeloe, líder de esta investigación

4.

Ubicación de la Bahía Shark al oeste de Australia (círculo rojo).

4.

Gigante milenaria

Imagine una planta tres veces más grande que Manhattan, pues tal organismo fue descubierto en aguas de Australia

Posidonia australis

Mide 200 kilómetros cuadrados y los científicos —que quedaron boquiabiertos— determinaron que tiene 4,500 años de antigüedad. Esto sucedió mientras recolectaban plantas para un proyecto de conservación cuando descubrieron una pradera marina que al parecer se expandió a partir de una sola planta colonizadora

La planta más grande del mundo -un organismo marino de unos 200 kilómetros cuadrados —más de tres veces la isla de Manhattan— fue hallada en el oeste de Australia por científicos que determinan que tiene unos 4,500 años de antigüedad, según un estudio publicado este miércoles.

Los investigadores se encontraban recolectando plantas para un proyecto de restauración cuando, a través del uso de herramientas de estudio genético, descubrieron que los 18,000 marcadores recolectados en la Bahía Shark pertenecían a un único espécimen.

“Nos dejó boquiabiertos”, reconoció Jane Edgeloe, líder de la investigación publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, en un comunicado de la UWA, donde realiza estudios doctorales.

“Los 200 kilómetros cuadrados existentes de praderas marinas parecen haberse expandido a partir de una sola planta colonizadora”, apunta Edgeloe.

Esta enorme planta es una especie de la hierba marina “Posidonia australis”, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia.

DESPLAZADA

Hasta la fecha, la colonia clonal Pando, en el estado de Utah (EU), se consideraba el organismo conocido más grande del mundo al conectar a través de las raíces 47,000 árboles de álamo genéticamente idénticos a lo largo de 43 hectáreas.

Además de su enorme tamaño, la kilométrica planta descubierta en Australia se distingue de otras hierbas de su misma familia por ser poliploide, es decir, que tiene el doble de cromosomas que sus parientes oceánicos.

RESISTENTES

Las plantas poliploides, característica genética que comparte esta hierba marina con las patatas o bananas, suelen residir en lugares con condiciones ambientales extremas y a menudo son estériles.

“Incluso sin la floración ni la producción de semillas, parece ser realmente resistente, ya que experimenta una amplia gama de temperaturas y salinidades, además de condiciones de luz extremadamente altas”, precisan en la revista científica The Conversation.

RESISTENTE EN AMBIENTE HOSTIL

A pesar de las condiciones hostiles de la Bahía de Shark por la abundancia de luz, bajos niveles de nutrientes, grandes fluctuaciones de temperatura y alta salinidad, esta planta ha logrado sobrevivir.

Este especimen, que crece alrededor de 35 centímetros al año, tendría unos 4,500 años de antigüedad, según estiman.

Las praderas marinas que existen en la Bahía Shark se formaron en aguas poco profundas mediante la creación y la captura de sedimentos, lo que hizo que el agua sea más salada, después de que se inundaran las dunas arenosas de esta zona patrimonial hace más de 8,500 años. (EFE) 

This article is from: