14 Mundo
C RÓ N I C A , M A R T E S 3 1 M AYO 2 0 2 2
Europa asesta un duro golpe al petróleo ruso con un embargo casi total EFE
El sexto paquete de sanciones por la invasión de Ucrania sale adelante tras aceptar los 27 países una “excepción” húngara Agencias Bruselas
El club de 27 países que conforman la Unión Europea (UE) asestaron este lunes el golpe más doloroso a las finanzas rusas, desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania, hace casi cien días. “Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE. Esto cubre inmediatamente más de dos tercios de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiamiento para su maquinaria de guerra”, proclamó visiblemente satisfecho el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter, tras casi horas de reunión. El petróleo que Hungría, Eslovaquia y República Checa compran a Rusia por oleoducto quedará fuera del sexto paquete de sanciones de la Unión Europea al Kremlin, tal y como exigía el primer ministro húngaro, el populista prorruso Viktor Orbán, para que su país aceptase el veto al crudo de Moscú. “EXCEPCIÓN TEMPOR AL”
A falta de finalizar los detalles del embargo, los jefes de Estado y de Gobierno del club europeo acordaron incluir una “excepción temporal” para el crudo que transita por el oleoducto Druzhba hacia esos tres países, pero el texto de conclusiones no especifica ningún límite temporal para esta derogación y se limita a decir que se abordará “lo antes posible”. Por tanto, el embargo vetará antes del final del año todas las importaciones de petróleo ruso por barco, que suponen dos tercios del total. Alemania y Polonia, por su parte, se han comprometido a no comprar crudo que transita por el ramal norte del oleoducto Druzhba, lo que supone en la práctica que el 90% de las compras queden recogidas por el acuerdo. “Queremos parar la máquina de guerra rusa; parar el financiamiento de las capacidades militares rusas poniendo en marcha sanciones que buscan presionar al Kremlin”, enfatizó en una rueda de prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. CASTIGO AL MAYOR BANCO RUSO
En la misma comparecencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que los Estados miem-
El primer ministro húngaro, el populista prorruso Viktor Orban, saluda a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.
bro seguirán “trabajando” para definir el calendario de la excepción húngara, pero destacó que el acuerdo parcial supone “un gran paso adelante” en las sanciones europeas, que además se suma al veto al carbón adoptado en el anterior paquete. El pacto, además, excluye del sistema de pagos SWIFT a tres bancos rusos más, entre ellos el primer banco ruso, Sberbank. “Rusia elige continuar su guerra en Ucrania. Como europeos, unidos y solidarios con el pueblo ucraniano, vamos a aplicar nuevas sanciones esta noche”, subrayó en Twitter el presidente de Francia, Emmanuel Macron, tras anunciarse el acuerdo. El presidente lituano, Gitanas Nauseda, celebró que finalmente la UE haya conseguido mantenerse unida y se mostró confiado en que “paso a paso Europa conseguirá la plena independencia energética” y “Rusia acabará completamente aislada”. “Contrariamente a los anuncios pesimistas, tenemos un acuerdo: el petróleo ruso estará sujeto a sanciones de la UE. Un mensaje clave para la seguridad de Polonia y Europa. Apoyo a una Ucrania soberana”, dijo, por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki. PERIODISTA FR ANCÉS ASESINADO
El gobierno de Emmanuel Macron pidió una investigación “transparente” sobre la muerte este lunes en Ucrania del periodista francés Frédéric Leclerc-Imhoff, mientras viajaba en un convoy humani-
Represalia Rusia corta el gas a Países Bajos El gigante gasístico ruso Gazprom anunció que a partir de este martes, 31 de mayo, cortará el suministro de gas a la empresa holandesa GasTerra. Gazprom recordó que la compañía holandesa se negó a pagar los suministros de gas en rublos, en correspondencia con el decreto de Putin y el mecanismo propuesto por Rusia para contrarrestar las sanciones occidentales por la campaña militar rusa en Ucrania. Anteriormente países como Polonia, Bulgaria y Finlandia se negaron a pagar por el gas en rublos, tras lo cual Moscú cumplió su amenaza y cortó el suministro a estos países. Según la agencia oficial rusa TASS, más de 20 empresas ya han abierto cuentas en Gazprombank, en correspondencia con las exigencias del Kremlin, entre las cuales figuran la compañía energética italiana Eni, el consorcio alemán Uniper y la francesa Engie.
tario en el este de ese país, que vive los combates más duros de la guerra. “Francia exige que se lance lo antes posible una investigación transparente para arrojar toda la luz sobre las circunstancias de este drama”, afirmó en un comunicado la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, que precisamente se encuentra en Kiev. Colonna consideró en Twitter que el incidente es un “crimen doble” porque tuvo como objetivos a un convoy humanitario y a un periodista. Leclerc-Imhoff, un cámara de 32 años que trabajaba para el canal de noticias BFMTV, falleció cuando viajaba en un autobús casi vacío que formaba parte de un convoy humanitario que iba a evacuar civiles ucranianos de la disputada ciudad de Sievierodonetsk, en la región del Donbás, escenario desde hace semanas de los combates más encarnizados de esta guerra. El autobús fue dañado por el impacto cercano de un proyectil de artillería. Un compañero del fallecido, Maxime Brandstaetter, resultó herido leve y la asistente ucraniana de ambos, Oksana Leuta, resultó ilesa. El medio detalló que un fragmento de metralla impactó al cámara entre el casco y el chaleco de protección que portaba. Se trata del octavo periodista, y el segundo francés tras el cámara francoirlandés de Fox News Pierre Zakrzewski, quien falleció de forma violenta durante la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero pasado
.