
36 minute read
Antimio Cruz - Página
from LCDH310522
Premia el Congreso de la CDMX post-mortem a Rafael Navarro González
UNAM
Advertisement
Esperanza Martínez Romero, Fabiola Aceves (Viuda de Rafael Navarro) y Julieta Fierro, recibieron ayer la Medalla Mario Molina.
Recibe su viuda, Fabiola Aceves, la Medalla al Mérito en Ciencias “Mario Molina”. Distingue también a Esperanza Martínez y Julieta Fierro
Ceremonia
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com

El Congreso de la Ciudad de México entregó ayer la Medalla al Mérito en Ciencias “Mario Molina” 2021, a la doctora Esperanza Martínez Romero, pionera en el estudio de microrganismos que ayudan a fijar nitrógeno en el frijol; a la Doctora Julieta Fierro Gossman, astrónoma y gran impulsora de la Divulgación Científica desde hace 50 años, así como al fallecido doctor Rafael Navarro González, experto en atmósfera de los planetas y autor de experimentos para búsqueda de vida en Marte, llevados a ese planeta por la NASA.
La Medalla más importante que entrega el Poder Legislativo de la capital del país lleva el nombre del ingeniero Mario Molina, en honor a ese mexicano ganador del Premio Nobel de Química 1995, quien falleció en 2020.
En nombre del doctor Rafael Navarro González —Premio Crónica—, recibió la Medalla su viuda, Fabiola Aceves Díaz.
La ceremonia, que duró casi dos horas, tuvo fragmentos solemnes, reflexivos y festivos; iniciando con honores a la bandera y concluyendo con un improvisado regalo a los asistentes de parte de Julieta Fierro; quien con alegría y agradecimiento dijo:
“Quisiera regalarles estrellas y constelaciones, pero como sé que eso no es posible, les regalo ‘Polvo de estrellas”, para después bajar de la tribuna y lanzar al aire dulces de color dorado que alcanzaron curules y tribunas, en medio de muchas sonrisas y aplausos.
SESIÓN SOLEMNE
La ciencia fue motivo de concordia legislativa a lo largo de la ceremonia. Representantes de todas las fracciones parlamentarias hicieron uso de la tribuna y reflexionaron sobre la importancia estratégica de la investigación científica para encarar problemas que amenazan a la población; desde las pandemias hasta los fenómenos climáticos extremos provocados por el cambio climático.
En nombre de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el Diputado Christian Moctezuma subrayó el significado de que dos de las tres Medallas hayan sido otorgadas a mujeres y explicó que la Medalla al Mérito en Ciencias es un reconocimiento a quienes se han destacado en ciencias naturales, exactas y sociales, al haber realizado estudios, trabajos docentes o de divulgación, descubrimientos, aportaciones o propuestas, así como proyectos o trabajos creativos que modifiquen o desarrollen el campo tecnológico. También se subraya que quienes reciben la medalla cuenten con una conducta que sea un ejemplo de fidelidad a su vocación científica.
Al recibir la medalla, la doctora Esperanza Martínez, del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo en tribuna que en la actualidad «No solo hay que convencer a los políticos de la importancia de la Ciencia, hay que convencer a las niñas y niños para que tomen el camino de la investigación y continúen haciendo grandes las aportaciones que ya han hecho otros investigadores».
Antes, en entrevista con Crónica, la experta en simbiosis e interacciones entre bacterias y plantas dijo que, a lo largo de su camino profesional e intelectual ha comprobado que en la naturaleza y en la sociedad la cooperación es fundamental para la adaptación y la supervivencia. “Incluso cuando hay un fracaso, en investigación científica, el respaldo del equipo es fundamental para comprender la importancia y lo valioso de aquello que no resultó”.
La doctora Julieta Fierro, del Instituto de Astronomía, expresó su alegría por recibir la Medalla Mario Molina el mismo día que se le otorgaba al doctor Rafael Navarro, quien dejó un gran legado con su búsqueda de rastros de vida en el planeta Marte, y también el mismo día que se galardonó a Esperanza Martínez, quien desarrolla cultivos para salvar vidas frente a las amenazas del cambio climático.
Fierro Gossman agradeció los avances legislativos en la CDMX para despenalizar el aborto y proteger la voluntad anticipada de enfermos terminales. Luego repartió «polvo de estrellas» .
El legado de Rafael Navarro excede a una vida y a un planeta
gaceta.unam.mx
Tras recibir la Medalla Mario Molina, otorgada de manera póstuma al doctor Rafael Navarro González, su esposa Fabiola Aceves dijo que este premio al científico que creó experimentos para buscar vida en Marte le dan fuerza a ella y a su familia para buscar opciones que ayuden a niños y niñas a convertir en realidad sus sueños y metas. “Rafael fue un ejemplo de que, desde México, se pueden superar obstáculos y aportar algo importante al mundo y su legado sigue trascendiendo el tiempo”, indicó. “Quisiera regalarles estrellas y constelaciones, pero como sé que eso no es posible, les regalo ‘Polvo de estrellas”, dijo Julieta Fierro
Alumnos del CIDE balconean a directivos frente a embajador y convocan a marcha
Estudiantes interrumpieron brevemente un foro presencial donde participaba Suh Jeong-in. Convocaron el sábado a marcha pacífi ca
PlumaVerdeOrg
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Suh Jeong-in, embajador de Corea del Sur en México, visitó el CIDE este lunes para participar en un foro sobre el tratado de libre comercio entre ambos países. El acto, encabezado por autoridades de la institución, fue brevemente interrumpido por estudiantes de la Comunidad Estudiantil del CIDE para exhibir a dichos directivos ante el diplomático y asistentes. Fue además un foro para anunciar una marcha convocada para el próximo sábado con destino a Palacio Nacional.
En el auditorio donde se llevaba a cabo el evento y frente a la mesa de los exponentes, cuatro estudiantes se manifestaron con pancartas, una de ellas leyó a continuación el siguiente posicionamiento:
“La corrupción es la apropiación de un bien público para beneficio privado. En esta mesa se encuentran presentes dos personas beneficiarias de la imposición ilegal e ilegítima de José Romero como director del CIDE: Alicia Puyana, quien incurrió en presunto conflicto de interés al votar a favor de su amigo [José Romero] en el comité de evaluación externa, ya que consiguió trabajo a su estudiante Mónica Santillán, quien ahora es secretaria de Vinculación en el CIDE”. Adicionalmente se refirieron a otro de los ponentes, Rodrigo Aliphat, “a quien hemos acusado como hostigador de la comunidad estudiantil se ha adjudicado un sueldo de investigador, a pesar de que no cumple los requisitos para su contratación”.
En la transmisión original fue censurado el audio, no obstante, en las redes de la comunidad estudiantil se reprodujo completo. “En este espacio manifestamos que la resistencia en el CIDE es el rechazo a la arbitrariedad y estamos de pie por los estudiantes, trabajadores y docentes que han sido perseguidos, por la organización y representación estudiantil, por la libertad de cátedra y expresión por la educación digna y la ciencia libre”.
La estudiante dijo además que los atropellos que han padecido en el CIDE son compartidos con muchos otros centros de investigación que han sufrido el autoritarismo de Conacyt, encabezado por Elena Álvarez-Buylla, quien faltó a su comparecencia en el Senado la semana pasada. Por lo tanto, convocaron a una nueva marcha pacífica por la “Educación digna y la ciencia libre”, la cual cita a las 10:00 horas del sábado en el Palacio de Bellas Artes que se dirigirá a Palacio Nacional.

Estudiante manifestándose en el encuentro con el embajador Suh Jeong-in. Revés tras revés
Marcha a Palacio Nacional
A través de sus redes, la comunidad estudiantil del CIDE (@plumaverdeorg) convocó a la a marcha pacífica por la “Educación digna y la ciencia libre”, que busca sumar a sectores académicos más allá de esta institución:
“Convocamos a estudiantes, docentes, madres, padres y a todas las personas que desean educación y ciencia de calidad. ¡Defendamos a todo el sector de los atropellos de @ElenaBuylla!
Adicionalmente, convocan a organizaciones directamente agraviadas por las acciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la red nacional de científicos ProCiencia, el sindicato de Cátedrás Conacyt, posdoctorantes y becarios afectados.
DIRECTIVOS EXTERNOS
En marzo pasado, durante el foro “Libertad académica y autonomía universitaria en riesgo: los agravios”, realizado en la Cámara de Diputados, Lorena Ruano refirió el papel de Alicia Puyana en la designación de Romero en el CIDE.
“Sabemos hoy lo que no supimos entonces: que el doctor Romero fue el candidato de la Presidencia y, por tanto, tenía que ser ratificado pasara lo que pasara. Con este fin, Álvarez-Buylla se aseguró que el comité de auscultación externa fuera formado con gente fiable, incluyendo a Alicia Puyana, coautora con Romero en más de 15 publicaciones, y su amigo y colega del Colmex, Lorenzo Meyer”.
A su vez, Mónica Santillán, fue alumna y coautora con Puyana, a quien dirigió sus agradecimientos en su trabajo doctoral.
Por su parte, Rodrigo Aliphat también ha sido señalado por la comunidad por el hostogamiento a un estudiante que, a finales de febrero, persiguieron por el campus después de que éste le refirió un “saludó” a Romero: “buenas tardes, espurio”.
CUENTAS PENDIENTES
Recientemente, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió que el Conacyt deberá presentar el acta de nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El 11 de marzo, el Conacyt presentó una queja en contra del requerimiento, la cual fue finalmente desechada, anunciaron los promoventes de la solicitud .
La estrella Betelgeuse perdió su brillo por enfriamiento y el polvo estelar
La estrella Betelgeuse intrigó a los astrónomos cuando comenzó a perder su brillo a finales de 2019, que fue causado no solo por una condensación de polvo, como ya se dijo, sino que contribuyó en igual medida un enfriamiento de ese cuerpo galáctico.
Un estudio que publica hoy Nature Astronomy firmado por un equipo japonés relata también cómo se sirvió para el trabajo de las observaciones procedentes no de un telescopio, sino de un satélite meteorológico que captó el fenómeno por casualidad.
Betelgeuse, una estrella supergigante roja de la constelación de Orión a 700 años luz, experimentó entre finales de 2019 y comienzos de 2020 lo que se dio en llamar el “gran oscurecimiento”.
Durante aquel fenómeno, la estrella llegó a perder hasta un 40 % de luminosidad y algunos empezaron a especular con la posibilidad de que estuviera cerca de estallar como una supernova, un proceso que se produce en todas las supergigantes rojas.
Los autores sugieren que el oscurecimiento de Betelgeuse fue causado por una combina-

Imagen de la estrella Betelgeuse.
ción, a parte iguales, del enfriamiento de la estrella en aproximadamente 140 grados celsius y por la condensación en las cercanías de polvo del gas caliente que la rodea.
El gran oscurecimiento fue seguido por muchos telescopios y también aportó sus datos el satélite meteorológico japonés Himawari-8, que captó el fenómeno por casualidad (Europa Press) .
CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS
Viruela símica (Monkeypox). ¿Qué sabemos?
Dr. Juan Sierra Madero* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Autoridades de salud y expertos en enfermedades infecciosas han dirigido su interés y preocupación a los nuevos casos notificados en las últimas 3 semanas de viruela símica o Monkeypox desde países consideradas no endémicos para esta enfermedad en Europa y América del Norte. Esta enfermedad infecciosa emergente es causada por un virus ADN (Ácido desoxirribonucleico) de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus al cual también pertenece la viruela, enfermedad altamente letal de gran importancia histórica y considerada erradicada en el mundo desde 1980, gracias a la vacunación.
En 1970 se describió el primer caso de viruela símica en humanos en lo que hoy es la República Democrática del Congo y desde entonces se ha considerado endémica en países del centro y oeste de África. Hasta antes de mayo del 2022, en Estados Unidos y algunos países europeos se habían reportado brotes localizados típicamente considerados de transmisión zoonótica (de un animal al humano). La transmisión entre humanos también se había registrado, aunque en forma menos común, a través de contacto estrecho, o por inhalación de gotas.
El virus de la viruela símica se identificó por primera vez en primates no humanos, y de ahí su nombre, en realidad inadecuado pues los principales reservorios naturales incluyen diversas especies de roedores como ardillas y otros mamíferos pequeños. Los primates humanos y no humanos son hospederos incidentales del virus. En el brote actual, se reportaron los primeros casos en el Reino Unido, España y Portugal y, al 28 de mayo, hay 403 casos confirmados en 28 países de todos los continentes. En forma peculiar, la transmisión predominante en este brote parece ser de humano a humano y ha ocurrido en personas sin historia de viaje a zonas endémicas en el continente africano. No se ha reportado algún deceso entre los individuos afectados. El 28 de mayo las autoridades sanitarias de México confirmaron el primer caso en el país, al parecer en una persona que reside en Estados Unidos.
La enfermedad por virus de viruela símica tiene una presentación similar a la de la viruela clásica, aunque sus desenlaces son más benignos. Tiene un periodo de incubación de 6 a 13 días, que puede llegar hasta 21. Las personas presentan fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y característicamente, a diferencia de otras enfermedades exantemáticas, ganglios inflamados en el cuello y otras áreas. Unos días después aparecen lesiones en la piel
faroinforma.com.mx

La enfermedad por virus de viruela símica tiene una presentación similar a la de la viruela clásica, aunque sus desenlaces son más benignos. Tiene un periodo de incubación de 6 a 13 días, que puede llegar hasta 21.
que pueden ir de pápulas, vesículas y costras afectando cualquier parte del cuerpo y semejar otro tipo de infecciones. Usualmente la enfermedad se limita por sí misma en un lapso de 2 a 4 semanas. A diferencia de la viruela clásica que tiene una tasa de letalidad de 30%, la viruela símica tiene desenlaces fatales en una proporción más baja. En la variante del oeste africano, que parece corresponder al brote actual en el oeste de Europa, la tasa de letalidad se ha reportado entre 1% y 4% en comparación con la variante del centro de África que es del 11%.
Para hacer el diagnóstico se requiere tener un índice de sospecha alto, pues se puede confundir con otro tipo de enfermedades, infecciosas o no, que se acompañan de erupciones cutáneas. La confirmación del diagnóstico se hace a través de estudios moleculares que detectan ácidos nucleicos del virus en raspados de las lesiones cutáneas. En este momento no están fácilmente disponibles estas pruebas en laboratorios de rutina, por lo que deben utilizarse servicios de laboratorios de referencia.
Una pregunta obligada es ¿qué condiciona el brote actual y por qué ocurre en este momento? La vacuna de viruela clásica otorga protección cruzada contra la viruela símica con una eficacia hasta del 85%. En los años 80 debido a la vacunación amplia contra viruela, la proporción de personas inmunes era mayor al 80%. Actualmente, a más de 40 años de no aplicar la vacuna de viruela, la proporción ha disminuido a 30%. El crecimiento poblacional, migraciones, viajes, y mayor intercambio comercial puede generar más oportunidades para que poblaciones susceptibles entren en contacto con potenciales reservorios animales. La transmisión entre humanos, si bien no era común, se hace más probable si se dan las condiciones apropiadas que faciliten el contacto
estrecho entre personas.
En el brote actual, la mayor parte de los casos confirmados han sido en hombres, muchos de ellos se identificaron como hombres que tienen sexo con otros hombres. Algunos se han presentado en clínicas de salud sexual. A pesar de ello, es inexacto en este momento decir que la viruela símica es una infección de transmisión sexual. También es inexacto y puede ser peligroso asumir que es una infección propia de la comunidad gay. Todos conocemos el daño y las consecuencias en Salud Pública que la estigmatización de poblaciones ha causado en otras pandemias.
La información disponible actualmente sugiere que la aplicación de la vacuna de viruela puede prevenir la enfermedad o su gravedad si se administra después de una exposición, por tanto, vacunar a contactos directos de personas con viruela símica confirmada puede ser una estrategia adecuada que algunos países han empezado a adoptar principalmente con personal de salud. Será responsabilidad de autoridades de salud de cada país y de las agencias internacionales favorecer la implementación y distribución de las vacunas en los diferentes países afectados en las próximas semanas si el brote actual se extiende.
Es importante que se difunda información completa y responsable al personal de salud y población general. El personal de salud debe tener alto índice de sospecha e informar los casos sospechosos a las instancias de salud correspondientes para establecer políticas de diagnóstico oportuno, aislamiento y rastreo de contactos. Sin duda debemos buscar ampliar el acceso a pruebas de detección si se extiende el número de casos. El personal de salud que sospecha un caso de viruela símica debe usar equipo de protección para evitar exposición por contacto directo, así como inhalación de aerosoles.
En este momento hay posiblemente más interrogantes que certezas. Si la viruela símica se va a convertir en un problema de salud pública de impacto global y qué tan grave puede ser en este momento, no lo sabemos. Intentar hacer predicciones en este momento tan temprano puede llevar a estimaciones erróneas que terminen por afectar la confianza del público en la salud pública. Ni la salud pública ni la medicina funcionan con base en adivinanzas. Lo importante es generar y comunicar información correcta conforme se vaya generando, no caer en actitudes de pánico, por un lado, o minimización por el otro. Solo enfrentando los problemas de salud con base a evidencia científica tendremos mejores opciones que ofrecer a la población. Debemos haber aprendido bastante de la pandemia de COVID-19. Usemos esas lecciones y no repitamos errores . * Por invitación
Cortesía

Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown y Noah Schnapp vuelven como protagonistas.
Stranger Things y su regreso más atemorizante que los demogorgons
La popular serie de Netfl ix regresó este fi n de semana con el arranque de la cuarta temporada en el que además de continuar con las aventuras conocidas retrata una etapa oscura de la historia de Estados Unidos
Corte y Queda
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Después de una larga espera de casi tres años, regresa una de las series emblemáticas de Netflix creada por los hermanos Duffer, aquella en la que el suspenso y la nostalgia ochentera eran explotados a través de la historia de Once (Millie Bobby Brown) y los extraños hechos sucedidos en el poblado de Hawkins que se convertirá en la cuna de lo indescifrable en Stranger Things.
Ahora, dividida en dos partes y después de una tercera temporada entretenida pero que exacerba de forma descarada los mediados de los 80 en su afán de ampliar el relato y llevarlo fuera del pueblo maldito de Hawkins. La cuarta temporada comienza con siete episodios estrenados el pasado 27 de mayo con miras a una segunda parte que será de dos episodios que concluyan el arco de un relato que regresa a las bases de la serie.
Ahora tenemos más de un frente. Primero, encontramos a los héroes normales de Hawkins, Dustin (Gaten Matarazzo), Lucas (Caleb McLaughlin) y Mike (Finn Wolfhard) que enfrentan los cambios sucedidos después del enfrentamiento en el centro comercial tanto en sus relaciones personales como en el desarrollo de sus amistades. Por otro lado, la familia Byers trata de adaptarse a una nueva vida con Once y su ausencia de poderes, mientras Jonathan (Charlie Heaton), Will (Noah Schnapp) y su madre, Joyce (Winona Ryder) lidian con la pérdida de Hopper (David Harbour).
Mientras se hace palpable este mundo de diferencias en un aparente estado de paz, una nueva amenaza llegará desde el Upside Down que representa el mayor peligro que Once y sus amigos tendrán que encarar. Viejos fantasmas, caras conocidas y una que otra sorpresa rodean estos primeros siete episodios que ahora toman el contexto de la década y el casi final de la Guerra Fría para darle un tono diferente a la serie.
Si bien esta cuarta entrega se cuelga de la nostalgia por una década que los Duffer aman, aquí retoman ese elemento de terror y suspenso que tanto se palpaba en la primera temporada, dándole gran parte de su éxito. Aquí, los hermanos se apoyan en una de sus cintas favoritas, Pesadilla en la calle del infierno (Craven, 1984) para dotar de guiños a ese nuevo villano así como al tono oscuro, salvaje y atemorizante de la misma.
Es interesante ver cómo los personajes han dado el estirón, no solo de forma física sino en una evolución que los ha llevado por diferentes infiernos. En ese sentido, es Once, la heroína anónima de Hawkins, la que más crece. También sucede lo mismo con Hopper, quien adquiere otra capa en su personalidad después de estos episodios. Los personajes secundarios son claves y aquí, las nuevas caras funcionan no sólo para refrescar la serie sino para soportar el relato más allá de los clásicos personajes con los que ya hemos compartido escena por tanto tiempo.
Pero la gran virtud es el tono, que de repente se convierte en el más oscuro de la serie y que los mismos Duffer buscaban para este relato de enfrentamiento entre el bien y el mal. De repente, el villano se siente amenazante, peligroso, un verdadero riesgo latente para los chicos que parecen estar perdidos sin Once a su lado. Aunado a temas de iluminación y efectos especiales, tanto los Duffer como Levy y Nimrod Antal, realizadores detrás de estos primeros episodios, consiguen una atmósfera de pesadilla que se equilibra entre el humor característico de la serie y lo violento/grotesco, encontrando de buena forma no sólo a los fanáticos de cepa sino a aquellos que por vez primera pueden acercarse al mundo extraño de Hawkins.
Las referencias siguen existiendo a toda esa cultura pop ochentera, desde la música en la que resalta Running Up that Hill de Kate Bush hasta el contexto social intenso, pues no sólo vivimos la tensión de la Guerra Fría y sus consecuencias finales, sino que esta vez deciden enfocarse en una etapa oscura de la historia norteamericana que encaja de maravilla con el planteamiento de horror de estos episodios, ni más ni menos que el periodo del Pánico Satánico donde hasta jugar Calabozos y Dragones significaba invocar a lo pagano.
Es así que Stranger Things 4 marca el inicio del final, uno que de repente comienza a hilar e interconectar todo lo sucedido en lo anterior no sin presentarle a su público una que otra grata sorpresa en un guion que, a pesar de la larga duración de los episodios, presenta de nueva cuenta una sensación de amenaza latente que ni siquiera los demogorgons podrían dejar. De repente, el inicio del final se siente como un paso maduro hacia un desenlace que pinta para ser aterrador pero entretenido.
Especial
El artista congoleño-canadiense.

Pierre Kwenders y su música para abrir el cosmos
El primer tema del nuevo álbum de Pierre Kwenders, José Louis and the Paradox of Love, gira en torno a un lema rotundo: “¡Liberté, egalité, sagacité!”. Un claro giro en el lema nacional compartido por Francia y Haití, también es una invocación de Douk Saga, el difunto cantante marfileño cuyo éxito de 2005, “Sagacité”, se convirtió en un emblema de un estilo de vida de trabajo duro y diversión.
En el tema abridor “L.E.S.” los escasos ritmos electrónicos se encuentran con sintetizadores cálidos que suenan vagamente vintage. “Tu sueño” abre y cierra con fragmentos de un emotivo mensaje de cumpleaños de la madre del artista. En el medio, Kwenders se desliza entre idiomas en un emotivo relato de su trabajo para encontrar y vivir la verdad personal junto con el talento del artista Ngabo. Sigue “No no no”, una pista pop más relajada con ritmos agudos que marcan capas vocales suaves. Las vibraciones relajadas continúan en “Imparfait”, dolorosamente cool.
Sin embargo, es el sencillo “Papa Wemba” el que se siente como la pieza central del álbum. Llamado así por el “Rey de la Rumba Rock”, ve a Kwenders incorporar sonidos aún más dinámicos.
“Kilimanjaro” recupera el saxofón para reforzar su pegadizo estribillo; “Coupé” es otra referencia extendida a Douk Saga y el álbum termina con “Church”, una intrincada pieza de experimentación que reúne electrónica sinuosa, cuerdas clásicas, guitarras difusas y las alegres voces del Africa Intshiyetu Choir en una mezcla jubilosa.
José Louis and the Paradox of Love es inventivo y sincero, un uso brillante de muchas convenciones de género que las respeta todas pero no se inclina ante ninguna. Kwenders no está simplemente abriendo un camino estrecho aquí, sino abriendo un cosmos. (Ángel Santillán)
MORE D4TA de Moderat, el futuro de la música electrónica hoy
El disco de la agrupación alemana llega seis años después de su tercera producción, con una innovación y sonido deslumbrantes
Reseña
Huitzilac Katsuragi
Twitter: @HuitzilacSoryu
La más reciente producción musical de los alemanes Moderat, MORE D4TA, me ha parecido una portentosa pieza de arte a la que le debía algo más que la contemplación. Decir que “me voló la cabeza” es un cliché en el que no caeré, puedo hacerlo mejor: digamos que me provocó una exacerbación neuronal cósmica y una fina catarsis intelectual curada de snobismo (aunque decir eso ya es snob).
Me ha traído muchos gozos desde febrero, cuando apareció su primer sencillo: “FAST LAND”, promesa de una obra épica. A este tema le siguieron “EASY PREY” y “MORE LOVE”, tres piezas que son faros nodales a lo largo del disco, repleto de espacios espesos, lugía excelsa. Pero MORE D4TA es algo más, convive de manera más sublime, extraña y extraordinaria con respecto a sus antecesores. El título, más allá de ser un anagrama de “Moderat 4”, explican, hace alusión al abrumador exceso de información en el que nos encontramos inundados:
Sobre la creación lírica, la banda refiere que Sacha Ring inspiró muchas de sus letras en piezas de artistas como van Eyck, Vermeers y Boticelli, exhibidas en el Museo Gemäldegalerie de Berlín, que frecuentó con su pequeña hija. En mi debraye por el disco, imaginaba a MORE D4TA como una de esas piezas clásicas europeas grafiteadas o intervenidas por Basquiat o Banksy.
Es más allá de esa combinación que la nueva música de Moderat me parece uno de los pináculos de la tradición musical electrónica alemana, cuyo abolengo es de los más tremendos e incuestionables en la historia de la música occidental del último medio siglo.
Música como la de MORE D4TA es una innovación, está en la frontera del 2022 hacia adelante, está un minuto adelantada a su tiempo, un minuto que, de momento, es inalcanzable para muchísimos artistas. La reseña completa puede leerse en nuestro sitio web
Birgit Kaulfuss/Monkeytown records

Sebastian Szary, Gernot Bronsert (Modeselektor) y Sascha Ring (Apparat) conforman el trío berlinés Moderat.
minosos, contradictorios, caóticos, excesivos y maravillosos.
Tomando puntos de referencia a través de sus canciones, siento que “A new error” en sus albores es una pinche genialidad que sigue deslumbrando; “Bad Kingdom” una de las piezas más líricas y bellamente ordenadas de la agrupación; y en su tercer LP, Running o “Ghostmother”, son muestras del perfeccionamiento de esta trilo-





DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Gran semana para el golf de nuestro país. Una semana con grandes resultados, encabezados por la de Pachuca, Hidalgo, María Fassi, quien para seguir en la actividad jugó en la gira inferior al LPGA Tour y gracias a tres sólidas rondas se ubicó en la segunda posición. En los caballeros se llevó a cabo un torneo del PGA Tour Latinoamérica y el ganador resultó Jesús el ‘Camarón’ Rodríguez, quien demostró su alto nivel y que está por encima de la media de la base de la pirámide rumbo al mejor golf del planeta. Los dos golfistas mexicanos tenían compromisos que impedían jugar en sus giras regulares, María, para no seguir inactiva, decidió jugar para mantener el ritmo. Mismo caso de Rodríguez quienes respondieron de gran manera. MADERA 5 SÓLIDA… Es vital mantenerse en ritmo. En juego. En constante prueba con el campo. De ahí que ambos, Fassi y Rodríguez, decidieran bajar al Tour inferior a su estatus y jugar. Platiqué con el ‘Camarón’ y se siente muy motivado con este triunfo, no puedo dejar de mencionar que una de las mejores rondas de golf que he visto en mi vida, fue en el Atlas Country Club, sede del torneo. Y fue gracias al ‘Camarón’; hace ocho años aproximadamente firmó tarjeta de 60 golpes, demostró su gran calidad y no falló un sólo swing. Tiros agresivos y con gran precisión, sobre el green fueron cobrados los hoyos de dos putts. Fue un agasajo esa ronda. Ahora, Jesús enfrentará la segunda parte de la temporada del Korn Ferry Tour desde otra perspectiva, mucho más confiado y con ritmo… FIERRO 8 AL GREEN… Por su parte, María está muy contenta e ilusionada. Parece que ya encontró la fórmula que quería para estar en la zona. Entre cambios de caddie, de swing y otros detalles no encontraba el balance deseado, pero los últimos torneos en el LPGA Tour y el del fin de semana en el Epson Tour, le dan confianza. El hecho de que Fassi cuente con patrocinios internacionales increíbles sea figura reconocida en cualquier torneo, de hombres o mujeres y sea embajadora de marcas de gran prestigio a nivel global, se deba exigir victoria cada fin de semana. No podemos perder de vista que apenas es el tercer año en la LPGA para Fassi. Cierto, si su nivel y su carisma la ponen en el ojo del huracán, bajo los reflectores, pero debemos de saber que su carrera apenas inicia y que falta lo mejor. Por lo pronto, es la jugadora, hombre o mujer, con más patrocinio y sobre todo con empresas internacionales. Es embajadora de Rolex, entre otras marcas. Tiene su línea de ropa, tiene su Fundación y la siguen millones y eso amigo lector, eso sólo las grandes lo hacen… APPROACH DE 12 YARDAS… Por otro lado, debo de quitarme el sombrero y felicitar a la gente del Club de Golf La Loma, de San Luis Potosí. Celebraron su torneo anual y lo hicieron de una manera espectacular. No sólo por el nivel de golf que demostraron los cerca de 200 participantes, sino, por la calidad de torneo. Grandes premios, regalos, pero sobre todo… una organización y un ambiente espectacular. Sin duda el San Luis Open 2022 es uno de los mejores torneos del año. Hubo actividad en ocho categorías. Damas, Seniors y desde Campeonato hasta la D. Como siempre y como de costumbre, el campo de la Loma lució espectacular. Felicidades a todos los directivos y socios del club que cumplieron y lo hicieron con creces… PUTT CORTO Y FIRME… El próximo lunes se llevará a cabo la décima primera etapa del Ranking Profesional de Golf, la sede será en Zibatá, Querétaro. Un campo espectacular que será todo un reto; el formato es Pro-Am por parejas. Ya les estaré platicando los detalles, este Ranking va por buen camino y falta lo mejor, gran acierto de Billy Carreto y su equipo, los organizadores de este Ranking que tendrá 30 etapas este año. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Scheffler aumenta su ventaja sobre Rahm; Ancer sale del Top 20
Abraham baja dos peldaños para ubicarse en el vigésimo primero con 3.89 puntos; Carlos Ortiz se coloca en el puesto 106
EFE/ Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El estadounidense Scottie Scheffler ha aumentado su ventaja sobre el español Jon Rahm al frente de la clasificación mundial de golf, en la que su compatriota Sam Burns, que le venció en el desempate del Charles Schwab Challenge, subió al noveno puesto.
Mientras que el chileno Joaquín Nieman retrocede un puesto, al decimoctavo; el mexicano Abraham Ancer dos, al vigésimo primero con 3.89 puntos; en tanto que el también chileno Mito Pereira continúa con su progresión en la lista, del 49 al 45. Por su parte el tapatío Carlos Ortiz se ubica en el puesto 106 con 1.47 puntos.
Scheffler comanda la tabla con 10.25 puntos de media, por los 7.79 de Rahm, que no compitió en el Colonial Country Club de Forth Worth (Texas, Estados Unidos), y completa el podio el australiano Cameron Smith con 7.34.
Salvo el ascenso de una plaza de Burns, que supera a Jordan Spieth, no hay cambio alguno en la zona alta de la clasificación.
LOS OTROS LATINOS
El colombiano Sebastián Muñoz mejora una posición y es 53 y el venezolano Jhonattan Vegas baja dos y es 98.

Scheffler comanda la tabla con 10.25 puntos de media.
El Nadal-Djokovic será en el turno de noche de Roland Garros
El partido de cuartos de final que enfrentará hoy al español Rafael Nadal y al serbio Novak Djokovic se jugará en el turno de noche, no antes de las 20:45 hora local.
Rafael Nadal había pedido expresamente que ese partido, muy esperado en el torneo, no se jugara en el horario nocturno, donde considera que se siente menos cómodo sobre arcilla.
EL ÚLTIMO PARTIDO DE NADAL EN ROLAND GARROS
“Puede que sea mi último partido en Roland Garros y me gustaría que fuera en un partido de día”, aseguró el trece veces ganador del título después de derrotar en octavos de final al canadiense Felix Auger-Aliassime en cinco sets.
El duelo 59 entre Nadal y
Foto: Cortesía https://www.tvazteca.com/

El duelo 59 entre Nadal y Djokovic es la confrontación más repetida de la historia del tenis .
Djokovic, la confrontación más repetida de la historia del tenis, había generado una gran expectación desde que el sorteo cruzó a ambos tenistas en cuartos de final.
Desde hace varias temporadas Roland Garros programa un partido nocturno, difundido por la televisión Amazon, que había solicitado que el duelo entre el número uno del tenis y el número seis tuviera lugar por la noche.
Taekwondo nacional viaja al Grand Prix de Roma
La selección de taekwondo, liderada por los medallistas mundiales Carlos Sansores y Brandon Plaza, así como la campeona panamericana Daniela Souza, viajó ayer a Europa, para participar en el Roma 2022 World Taekwondo Grand Prix, certamen que se realizará del 3 al 5 de junio, en Italia y que otorgará 60 puntos en el ranking olímpico, a los ganadores de oro en cada una de las categorías.
El objetivo para el equipo, que asiste al evento con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), será ubicarse entre los tres primeros lugares del certamen, que también sumará 36 puntos a los ganadores de plata y 21.60 unidades a los terceros lugares.
“Es un evento muy impor-

Carlos Sansores, a buscar puntos.
tante, ya que van los mejores 30 clasificados en el ranking olímpico, se compite en categorías olímpicas, nosotros llevamos 11 competidores que están dentro de esa lista, están Carlos Sansores, Daniela Souza y Brandon Plaza, que son algunas de nuestras cartas fuertes, que también están buscando sumar más puntos para buscar la clasificación directa a los Juegos Olímpicos París 2024”, destacó el entrenador nacional David Davis, en entrevista con la CONADE.
Chihuahua será sede de la tercera fecha de NASCAR México Series
El próximo 3 y 4 de junio regresa la serie NASCAR al estado para la fecha 3 del serial de automovilismo deportivo
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
COMPITEN LOS LÍDERES DE NASCAR MÉXICO
Los asistentes podrán disfrutar de las carreras con la participación del actual campeón Salvador de Alba Jr. y los líderes de NASCAR México Rubén Rovelo, Andrés Pérez de Lara y Diego Ortíz. El sábado 4 de junio comenzará la carrera TRUCKS 130 vueltas a las 19:30 hrs; mientras que el Gran Premio Chihuahua 240 vueltas o 100 minutos, comenzará alrededor de las 21:30 hrs.
El circuito chihuahuense El Dorado Speedway fue inaugurado el 28 de octubre del 2012 y es considerado uno de los mejores escenarios de velocidad del país, que ha sido sede de eventos importantes no solo del automovilismo, sino también del espectáculo.
IMPULSA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS El regreso de eventos de este nivel en Chihuahua impulsa el fortalecimiento de los sectores productivos de la región y fomenta el turismo deportivo como parte de los atractivos del estado. Para continuar reforzando este tipo de encuentros, del 7 al 9 de junio se realizará el México Travel Road Show y para el mes de octubre se tiene previsto el Congreso de Turismo Deportivo en el estado.
El piloto chihuahuense y CEO del Autódromo El Dorado Speedway, Rafael Vallina, estará presente con la escudería Spartac Racing Team, en la categoría Challenge. El regreso de este evento deportivo generará una derrama económica importante en la zona para el sector hotelero y de consumo. Chihuahua nuevamente es sede de grandes eventos, con la reactivación de actividades deportivas y recreativas en el estado, es así que llega al Autódromo El Dorado Speedway la carrera NASCAR Chihuahua 2022 Nocturna. En esta edición participan 33 pilotos de NASCAR México y NASCAR Challenge, así como 22 pilotos de NASCAR TRUCKS México Series.
Será a partir del viernes 3 de junio en las instalaciones de la Feria de Santa Rita, el inicio del evento con la llegada de los autos a las instalaciones con un desfile que podrán disfrutar los asistentes del recinto; por la noche comenzarán las prácticas en el autódromo desde las 20:30 horas.

Se completa la venta del Chelsea al consorcio de Todd Boehly
La venta del Chelsea al consorcio encabezado por el magnate estadounidense Todd Boehly y el fondo de inversión Clearlake Capital se completó este lunes, tras haber recibido el visto bueno de todas las autoridades pertinentes, informó el club en un comunicado.
El consorcio se hace así con el control de la entidad que hasta ahora estaba en manos del oligarca ruso Roman Abramóvich, sancionado por sus vínculos con el régimen de Vladimir Putin, por una cifra récord estimada en 4.250 millones de libras (4.989 millones de euros).
De acuerdo con los términos de la adquisición, Boehly -copropietario del equipo de beisbol Los Angeles Dodgers- y Clearlake compartirán a partes iguales el control y la dirección del club, aunque será el primero quien figure como presidente de la compañía.
SE INVERTIRÁ EN ÁREAS CLAVE
“Boehly y Clearlake se comprometen a invertir en áreas clave que elevarán la competitividad del Chelsea, incluido el desarrollo de (el estadio) Stmaford Bridge, una mayor inversión en la academia, el equipo femenino y el estadio Kingsmeadow”, subraya la nota.
Del total de la cuantía económica de la operación, los nuevos dueños prometieron que 1.750 millones de libras (2.000 millones de euros) irán dirigidos a esas inversiones.

1.
FOTOGRAFÍA: EFE


Escondite de sarcófagos
Descubren cerca de El Cairo 250 sarcófagos y una estatua del arquitecto Imhotep, constructor de la pirámide Sagg ara
Pozos funerarios
También hallaron 150 estatuas de bronce relacionadas a divinidades egipcias que datan del Periodo Tardío (724-343 a.C.) del Egipto faraónico, además de vasijas de bronce relacionadas con los rituales de la diosa Isis, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Un equipo de arqueólogos que trabaja cerca de El Cairo descubrió 250 sarcófagos y 150 estatuas de bronce vinculadas a divinidades egipcias junto con una estatua sin cabeza del arquitecto Imhotep, quien construyó la pirámide de Saqqara, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
De esta manera, la misión halló el que se considera el primer escondite con
más de un centenar de estatuas de bronce que datan del Periodo Tardío (724343 a.C.) del Egipto faraónico en la necrópolis de Saqara. “El descubrimiento Encuentran un papiro incluye 150 estatuas que se cree tiene capítulos del de bronce de varios tamaños para varias deidades del antiguo
Libro de los Muertos Egipto como Anubis, Amun Min, Osiris, Isis, Nefertum, Bastet y Hathor, además de un grupo de vasijas de bronce relacionadas con los rituales de la diosa Isis”, aseguró el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, en un comunicado del Ministerio de Antigüedades.
BIEN CONSERVADAS
Los arqueólogos egipcios lograron revelar un nuevo grupo de pozos funerarios, en los que se encontraron un grupo de 250 ataúdes cerrados de madera de colores del Periodo Tardío, que contenían momias en buen estado de conservación, se apunta en la nota.
Waziri agregó que los trabajos de excavación en uno de los pozos funerarios descubiertos dieron como resultado “el hallazgo de un papiro en buen estado de conservación dentro de un sarcófago que se cree que contiene capítulos del Libro de los Muertos”.
PAPIRO POR DESCIFRAR
El papiro fue trasladado a los laboratorios de restauración del Museo Egipcio en El Cairo para esterilizarlo, hidratarlo y hacer un estudio para conocer qué contienen los textos.
En 2019 se hizo un descubrimiento en la misma zona en la que se hallaron 75 estatuas de gatos en madera y bronce, de diferentes tamaños.
En los últimos años, Egipto ha realizado una serie de anuncios de descubrimientos con el objetivo de alentar el turismo, un sector afectado en el país por las recientes crisis mundiales de pandemia y reciente conflicto armado. (EFE)


1. Exhibición de los sarcófagos. 2. Pirámide de Saqqara, en cuyo interior hallaron el sarcófago de su creador, el arquitecto Imhotep. 3. Hallaron también figuras y pequeñas esculturas de bronce de diferentes tamaños. 4. Los sarcófagos de madera estaban perfectamente cerrados y en buen estado.