Chilangos a 32 grados
Familias se refrescan en las fuentes de la Alameda Central debido a las altas temperaturas registradas en la Ciudad de México. El Servicio Meteorológico Nacional informó que este domingo la temperatura más alta fue de 32 grados en la CDMX.
México ocupa primer lugar en maltrato animal en AL
Ceguera. México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial.
De hecho, a nivel nacional no existe una ley que establezca criterios y homologue sanciones por maltrato animal y las dos que se presentaron al Congreso están “congeladas”.
Según un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, “El maltrato Animal y sus sanciones en México”, este problema es mucho más grande de lo que se puede ver vía casos documentados en las redes sociales.
El maltrato se define como “cualquier acto intencional que cause daño, sufrimiento o estrés innecesario a un animal, ya sea doméstico o salvaje”, y en México el 70% de las mascotas sufre algún tipo de maltrato.
La organización defensora de los animales AnimaNaturalis establece que entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal; sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito. PAG 11
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4 Tramposa simulación
ESPECIAL
Fran Ruiz - Página 18-19 Bolivia: de milagro económico a enfermo de Sudamérica; detrás, la sombra de Evo
ENTREVISTA
Cocepción González - Página 8 Para 2024 el IEEM tiene el desafío de bajar el abstencionismo, dice a Crónicala Consejera Karina Vaquera
Buscaremos conciliación
para completar al INAI: líder senatorial de Morena
Confianza. El nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez, aseguró que ante el cúmulo de pendientes, la única vía que tienen para sacarlos adelante es buscar la conciliación entre las bancadas para alcanzar acuerdos.
Delgado exhorta a las corcholatas a tener proceso leal y respetuoso
Exhorto. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, llamó los aspirantes a la candidatura presidencial a realizar un proceso que deje huella hacia el futuro, «que sea fraterno, que sea respetuoso, que sea leal con el movimiento» y que deje un precedente de un comportamiento ético entre compañeros. PAG 6
Como pendientes mencionó los nombramientos de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. “Lo más jurídicamente correcto es convocar a un periodo extraordinario; pero si no, el 1 de septiembre lo estaremos haciendo”, dijo el senador. PAG 8
LA ESQUINA
El proceso de Morena para elegir su candidato presidencial es importante para el país, por eso la convocatoria de su dirigente para tener un proceso respetuoso, leal y fraterno es oportuna. Es mucho lo que está en juego, no sólo a nivel de partido y en el país. Se espera una contienda civilizada, sin disputas tribales y ojalá que el ADN de la violencia esté extirpado.
LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,644 $10.00 // LUNES 19 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY Cuartoscuro
Es un delito que no se castiga en el país, afirma estudio del Senado; el 70% de mascotas sufre algún tipo de maltrato
EL CRISTALAZO
La eterna gran apuesta (I)
Las elecciones presidenciales en México, gracias a las peculiaridades de cómo se transmite el poder, tanto en el antiguo sistema como en el nuevo, el cual poco tiene de novedoso, suelen causar la primera gran decepción en el hombre cuyo poder —meses antes— era suficiente para mover el sol y las estrellas.
Por ejemplo: cuando la fama de Miguel Alemán lo instalaba en los puntos más altos de la corrupción de la obra pública y otros campos igualmente rentables, Adolfo Ruiz Cortines, su paisano, le soltó una frase contundente en el discurso de la toma de posesión:
“La colectividad en general debe coadyuvar lealmente para que los funcionarios y los empleados públicos procedan con la más absoluta honradez, y así lograr la moral administrativa y pública de México.
“Consecuentemente, obraremos con máxima energía contra los servidores públicos venales o prevaricadores y al efecto, ya promovemos ante vuestra soberanía las reformas necesarias a la Ley de Responsabilidades
SUBE Y BAJA
El egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto con un equipo internacional, encontraron solución a un enigma cósmico de más de 80 años. El resultado permitirá entender mejor la composición química del universo.
de Funcionarios y Empleados para la imposición de castigos ejemplares”.
Obviamente las cosas no llegaron a punto alguno pero la advertencia estaba puesta sobre la mesa. Eso obligó a Don Miguel a ampliar sus negocios en el extranjero, excepto los inmobiliarios como Ciudad Satélite, por ejemplo.
Cuando Adolfo López Mateos llegó al poder, también tuvo un discurso agudo para delimitar —con elegancia sin par—, la nueva admnistración:
“El Gobierno al que sucedemos supo cumplir con eficacia, dignidad y honradez una etapa fecunda en el desarrollo del país.
“Nuestro progreso ha sido, es y seguirá siendo obra de todos los mexicanos.
“El beneficio social nace del trabajo común; un país que confronta carencia, con el nuestros no pueden aguardar a que el tiempo, operando como inercia, le produzca beneficios.
“La distancia que nos separa de las metas debe ser acortada, multiplicando el trabajo.
“No debemos esperar provechos espontáneos al margen de nuestra voluntad o de nuestra constancia;
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
funcionarios y particulares, empresarios y obreros, y todos los campesinos, profesionistas, estudiantes, todos los mexicanos, estamos obligados a ofrendar nuestro cabal esfuerzo, con la determinación de que el país alcance, en el menor tiempo, los mayores y mejores resultados.
“Desde que empezó la cruzada cívica, expresé que en la mujer y en la juventud mexicana se encuentran los factores más determinantes del futuro.
“Una vez más los convoco a sus altos destinos, a que pongan la limpieza de sus miras y la nobleza de su carácter, en la tarea de crear una mística de superación en el trabajo, en la cultura y en el bienestar de los mexicanos…”
La izquierda dentro de la Constitución.
Díaz Ordaz fue un poco más brusco:
“Son muchas y muy graves las limitaciones físicas que hemos tenido que vencer y debemos seguir venciendo.
“Esta línea plantea como tarea fundamental el desarrollo económico.
“No hay un designio inexorable superior a nuestras voluntades que nos lo asegure o que nos lo niegue: obtenerlo depende de nuestros esfuer-
zos, de que hagamos lo que debemos hacer.
“Vivimos instantes que reclaman, a la vez, cautela y decisión.
“Nos hallamos en los umbrales del desarrollo que se sostiene por sí mismo, porque genera desarrollo.
“Es la difícil etapa de la transición, en que se padecen, al mismo tiempo, los problemas tanto del subdesarrollo como los de la iniciación del desarrollo”.
Luis Echeverría, quien llegó al poder hundido en una crisis de confianza de cuya génesis no fue ajeno, quiso engañar con estas ideas:
“…Llego a la Presidencia de la República sin resentimientos, ambiciones ilegítimas o deseos de satisfacer intereses personales o de grupo.
“Soy ajeno a la simulación, creo en la doctrina de la Revolución Mexicana y me he formado en la disciplina de la función pública. Pienso que el dirigente está obligado, más que nadie, a desempeñar con toda integridad su tarea, sin manchar jamás su investidura con el abuso del poder o la claudicación de sus principios…”.
EFEMÉRIDES HUMOR
En 1962.- Marilyn Monroe canta Happy Birthday, Mr. President, a John Fitzgerald Kennedy en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York. En 1968.- John Lennon y Yoko Ono graban Two Virgins.
En 1978. - Aprobaron el proyecto de Pacto Amazónico por representantes de ocho países de la cuenca del Amazonas. En 1991.- Se celebra un referéndum en Croacia en el que la mayoría se pronuncia a favor de la soberanía y por independizarse de Yugoslavia.
Le ha declarado la guerra al actual presidente, Luis Arce, a quien él mismo eligió como sucesor. En cuanto comprobó que Arce no se iba a dejar imponer a “evistas” en su gobierno, Morales empezó a acusarle sin pruebas de nexos con el narco.
LA DE HOY
En 1999. - El hispanista británico Raymond Carr es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
En 2001.- El primer juicio por poligamia en EU en 50 años se resuelve con el veredicto de culpabilidad contra un mormón casado con cinco mujeres y padre de 29 hijos.
La Dos CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 2
José E. Méndez Delgado Astrofísico mexicano
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
Evo Morales Ex presidente de Bolivia
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
(CONTINUARÁ)
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Puebla, cosa de tres
En Puebla, Claudia Rivera, ex alcaldesa de la capital, se encuentra entre los duelistas, el senador Alejandro Armenta Mier y el diputado Ignacio Mier, que en efecto son primos, en la competencia por obtener la candidatura de Morena a la gubernatura del estado.
Alejandro e Ignacio ya compiten abiertamente y tratan de jalar la atención de los medios, mientras que Claudia espera que los buenos niveles de aceptación que tuvo como alcaldesa le alcancen para ser considerada en la encuesta
La clave de lo que viene para Puebla es si, por aquello de la equidad de género, Morena tenga que competir con una candidata mujer.
Previendo esta posibilidad, dicen que Rivera proyecta recorrer todos los municipios del estado y espera que sus rivales varones renuncien pronto a sus chambas legislativas para que haya piso parejo en la contienda.
Chertorivsky, en el radar chilango
La estrategia del partido MC para elegir candidatos es dispareja. Se ratificó que el nombre de su candidato presidencial se conocerá hasta el 5 de diciembre. Sin embargo, seis meses antes ya está en los periódicos el nombre de su candidato para jefe de Gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivsky. Curioso.
¿Por qué se apresuró Salomón? Acaso vio señales de que MC podría tener
Elecciones primarias abiertas
dos directamente sin intervenciones externas. Pero en las nuevas condiciones que requieren mayor competitividad y cohesión organizativa, resulta necesario un cambio de ruta para frenar las tentaciones autoritarias que afectan a nuestro país.
otros aspirantes o, por el contrario, sabe que tiene la candidatura amarrada y quiere comenzar de inmediato a hacer ruido y que los votantes chilangos lo pongan en el radar.
Ya se sabe, porque el propio Salomón lo ha reiterado, que con el PRI no va ni a la esquina, ni con Morena tampoco. De modo que queda abierta una posible alianza con el PAN que es la tirada de fondo de la dirigencia nacional de MC.
Chertorivsky es un chilango ilustrado, ITAM y Harvard, que no es poco, y ha logrado acumular buenas experiencias en las grandes ligas. Ahora, desde el partido naranja, apunta al Palacio del Ayuntamiento y ya se bajó al ruedo.
Derrotas y tradiciones
Los priistas de Hidalgo cosechan lo que se sembraron: derrotas y traiciones.
El ex gobernador Omar Fayad renunció a su militancia priista porque, dijo, no encuentra espacios para crecer. Lo curioso es que de todos los priistas el que salió a criticarlo fue el diputado Rubén Moreira, quien aseguró que Omar ni las manitas metió.
Lo que se le olvidó decir a Moreira es que el PRI perdió en Hidalgo porque él, el coordinador de los diputados, se empeñó en que su es-
posa fuera la candidata del PRI. Un espectáculo bochornoso, sí los hay.
Alito y Moreira desplazaron a Omar Fayad de su propia sucesión y ahora se quejan de que no metió las manos para defender a la candidata que impuso el CEN.
De modo que la derrota del PRI en Hidalgo no solo dolió a sus simpatizantes, también los abochorna.
Oposición. ¿Pasmada o respetuosa?
Arranca hoy de manera formal el Corcholatas Tour 2023 que durará hasta finales de agosto. Si el INE dice que eso se vale, es que se vale todo. Mientras los morenistas y sus aliados ya están en plena campaña para buscar lo que ellos denominan coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T y que la gente común y corriente conoce como candidato presidencial 2024, la oposición todavía batalla con sus problemas ontológicos. Ni siquiera decidió si compite sola o en bloque.
Dicen los que saben que no es que la oposición esté pasmada, es que ellos están respetando los tiempos electorales fijados en ley.
Mientras que Morena actúa como si la ley no existiera y los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF estuvieran pintados. ¿Le están?.
La pasividad opositora ante la sucesión presidencial 2024 es preocupante, más aún si se considera que el gobierno adelantó el proceso vulnerando los tiempos legales. No obstante, aún es posible que las fuerzas opositoras puedan dar una respuesta efectiva con un candidato dotado de fuerte legitimidad política y un amplio consenso social. Las oposiciones se encuentran frente a la urgente disyuntiva de decidir el método a partir del cual designar a sus candidatos. El camino fácil ha sido el más tradicional y recurrente –y por lo mismo ya no es funcional- que es el de movilizar a las burocracias partidarias para designar a sus abandera-
Por ello, se deben impulsar métodos de participación donde sean los propios ciudadanos quienes seleccionen a sus candidatos. Las elecciones primarias abiertas son el mejor mecanismo porque hacen posible que los votantes participen directamente en la definición de la nominación presidencial que la coalición de partidos opositores presentará a los electores el próximo año. Es una forma de preselección democrática de los candidatos sustentada en una gran participación social. El núcleo del problema es si debe reservarse a los partidos formalmente constituidos, el monopolio de la presentación de las candidaturas o si por el contrario, estos deben abrir sus puertas para que otras instancias ciudadanas puedan impulsar candidatos en condiciones de igualdad. Los electores cuestionan su lejana relación con los partidos, la tradicional oscuridad con la que se promueven los precandidatos, el
verticalismo en la toma de decisiones y la falta de democracia interna respecto a los procesos electivos. Todo esto mientras las designaciones oficialistas son financiadas y teledirigidas desde Palacio Nacional.
Las candidaturas electorales representan la condición fundamental para que una elección pueda materializarse, constituyen las ofertas políticas diferenciadas entre las que habrán de decidir los ciudadanos. No se debe olvidar que el método de selección y las regulaciones técnicas inciden directamente en las preferencias de los electores y consecuentemente, en los resultados electorales. En estos momentos, a prescindir de otros aspectos, la variable relativa a las instancias legitimadas para la designación de las candidaturas resulta esencial. La cuestión de la definición de las nominaciones electorales ocupa un lugar central en los recientes procesos de democratización. Dos ejemplos relevantes de cómo se han modificado las viejas reglas para la designación de candidatos, están representados por las cláusulas legales que establecen obligatoriamente cuotas de género y por la progresiva tendencia a la habilitación
de candidaturas no partidarias. El monopolio de los partidos en la definición de los aspirantes resulta inadecuado ante las nuevas condiciones políticas de México.
Las elecciones primarias para decidir sobre los candidatos deben estar abiertas a toda la ciudadanía y pueden realizarse presencialmente o votando por internet, convocando no solo a los militantes de los partidos sino también a los movimientos sociales y a los grupos significativos de la sociedad civil. Se reclama que de poco o nada han servido las diferentes medidas para modernizar a los partidos y abrirlos a la sociedad. Su credibilidad sigue en declive, dejando espacios políticos a otros actores no democráticos. Es necesario restituir a los partidos su papel de instrumentos de expresión del pluralismo político y de canalización de la manifestación de la voluntad popular. En este momento, la participación es representativa del conjunto de acciones que buscan influir en la definición de las candidaturas. Los ciudadanos demandan nuevas formas de participación en la integración de la representación política y las elecciones primarias son la respuesta.
Columnistas CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
OPINIÓN
SOCIEDAD Y PODER
Tramposa simulación
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Los precandidatos hacen como que no son aspirantes presidenciales. Los dirigentes de Morena hacen como que no tienen precampañas, sino la elección de un “coordinador” que no está previsto en sus Estatutos. El presidente de la República hace como que no es él quien toma las decisiones en ese partido. La autoridad electoral hace como que intenta aplicar la ley. La oposición queda entrampada entre la realidad de una competencia iniciada por el partido oficial fuera de los tiempos legales y la obligación de cumplir con las normas electorales.
Los medios de comunicación hacen como que el proceso de selección en Morena no es una abierta violación legal, sino un imaginativo método para designar a su candidato presidencial. Numerosos comentaristas encomian a López Obrador como si fuera un genio de la imaginación política, sin advertir que miente y simula para encubrir un procedimiento ilícito. Medios y militantes festejan el proselitismo de los aspirantes, fingiendo que la candidatura presidencial morenista será definida con encuestas y no a partir de la decisión de un solo, autócrata elector.
La gran ficción promovida por López Obrador y disciplinadamente desplegada por los presuntos interesados en sucederlo atrae, confunde y abruma en esa feria de las apariencias. La mascarada en Morena es propalada sin contexto, y por lo general sin cuestionamientos, en prensa y medios electrónicos. La fuerza política de ese partido y la propensión a la espectacularidad que subyuga a casi todos los medios, normalizan un proceso ilegal.
Las rencillas dentro de Morena y la presencia de una oposición que no crece pero se mantiene con posibilidades competitivas, precipitaron la urgencia de López Obrador para adelantar la designación de su candidato. En vez de consultar a los ciudadanos, como hace cuando busca legitimar una determinación suya, resolvió que haya encuestas de metodología incierta que refrendarán su decisión. A López Obrador, no le importa el marco jurídico cuando no se ajusta a sus propósitos.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 226, indica que cuando haya elección presidencial, como la que tendremos en
2024, “las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo al de la elección”. Uno de los rasgos de la equidad en la competencia electoral es la existencia de plazos idénticos, y por eso obligatorios, para todos los partidos.
La regulación de las precampañas es un tema debatible. Algunos personajes políticos hacen proselitismo años antes de que se designe la candidatura a la que aspiran y resulta imposible regular esas expresiones. Pero, por otro lado, hay que tomar en cuenta que las precampañas, cuando las organiza un partido político, se hacen con recursos públicos cuyo ejercicio tiene que ser igual para todos. Por eso existen tiempos y formas legales para las precampañas.
Aunque es un asunto que será pertinente revisar algún día, hoy la legislación marca esas pautas y, además, indica sanciones graves para quienes no las cumplan. El mismo artículo 226 dice, más adelante: “Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato”. Esa disposición se mantiene en la reforma legal que hace algunos meses promovieron Morena y López Obrador.
El presidente y su partido violentan las normas que ellos mismos impulsaron. Con razón el ex consejero electoral Ciro Murayama ha explicado que en toda competencia, por ejemplo en los deportes, “una salida en falso, arrancar de forma adelantada a los demás competidores, es ilegal y se penaliza,
La ilegalidad de Morena,
ley. El asunto tendrá que ser examinado en el Consejo General del propio INE y luego, por el Tribunal Electoral. Mientras más demoren, más habrá avanzado la ilegal mascarada de Morena y más graves serán sus consecuencias.
Sin duda no es fácil, para las autoridades electorales, resolver que el partido oficial está infringiendo la ley y menos aún sería inhabilitar a Sheinbaum, Ebrard y López (el de Gobernación) como candidatos presidenciales. Pero, si aplican la ley, los consejeros y magistrados electorales no tendrían otro camino. Se trata de un escenario difícil e incierto pero al que se tiene que llegar, ya sea que se cumplan o esquiven las disposiciones legales, de manera inevitable.
oposición
incluso, con la descalificación” (Reforma, 16 de junio). Ese es el dilema en el que se encuentra hoy la autoridad electoral. López Obrador y su partido eluden la ley con el subterfugio de que no están eligiendo candidato presidencial, sino un “coordinador” de su movimiento. La abundante y costosa propaganda de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán López, que son los precandidatos más notorios, indica que se trata de aspirantes presidenciales.
La Comisión de Quejas del INE respondió a varias denuncias contra el proceso de elección en Morena con una tímida recomendación que, en la práctica, es una guía para que los precandidatos en ese partido sigan quebrantando la
La ilegalidad de Morena, AMLO y sus candidatos, es un desafío para consejeros y magistrados electorales y, también, para la oposición. Las precampañas del partido oficial incrementan las desventaja de quienes compitan con él en las votaciones de junio. Si la alianza PAN-PRI-PRD inicia su propio proceso de selección, también infringiría la ley y copiaría las trampas de Morena. Si no avanza en la designación de su candidato presidencial, la oposición seguirá rezagada.
Una posibilidad, en el filo de la legalidad, sería la realización de elecciones primarias no de los partidos, sino de las organizaciones sociales interesadas en respaldar un candidato opositor. Cuando, de acuerdo con la ley, llegue el momento para que tomen su propia decisión, los partidos de esa alianza tendrían que asumir el resultado de la consulta ciudadana. Para eso se requiere una visión estratégica y una amplitud de miras que no se advierte aún en toda la oposición partidista.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 19 JUNIO 2023 4
AMLO y sus candidatos, es un desafío para consejeros y magistrados electorales y, también, para la
Nacional CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 5
Defiende Delgado proceso interno de Morena y pide a corcholatas ser leales
El dirigente morenista rechazó sanciones por parte del partido. Será el pueblo quien los juzgue y sancione, adelanta
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de los señalamientos sobre presuntas violaciones a la ley electoral, la dirigencia nacional de Morena defendió su proceso interno del cual saldrá el candidato presidencial de ese partido y aseguró que ese mecanismo aprobado por su consejo nacional se encuentra constitucional y legalmente blindado, y es un hecho inédito en la historia de nuestro país.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que las medidas cautelares mandatadas por el Instituto Nacional Electoral el viernes pasado ya estaban previstas en el acuerdo del Consejo Nacional aprobado el 11 de junio para definir al Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación rumbo al 2024.
“Se trata de un proceso de organización exclusivamente interna, no estamos haciendo ninguna convocatoria de precandidaturas o candidaturas, entonces ahí nosotros apelamos a la Constitución, que establece los derechos de autoorganización y autodeterminación internos de los partidos políticos”, estableció.
Delgado estableció que las seis “corcholatas” se comprometieron a cumplir
y respetar los principios de la Cuarta Transformación, así como llevar a cabo recorridos de trabajo austeros y privilegiar el contacto con la gente, al igual que llevar a cabo una contienda fraterna y sin denostar a ningún compañero o compañera aspirante.
“Está claro el mandato del Consejo Nacional, que no se trata de promover personas y está prohibida la promoción personalizada. También hemos hecho explícito de que no hay ninguna competencia o proceso alguno por alguna precandidatura. Estamos en la organización de nuestro movimiento para informar sobre los avances de la Transformación”, reiteró.
El dirigente morenista rechazó sanciones por parte del partido a las ”cor-
Mujeres. Entregan bastón de mando a Sheinbaum en Xochimilco
Mujeres habitantes de diversas comunidades de Xochimilco, de Tlaxcala y del Valle del Mezquital, Hidalgo, entregaron el bastón de mando de pueblos originarios a Claudia Sheinbaum, previo al inicio de sus recorridos que hará rumbo a las encuestas que realizará Morena para elegir a quien ocupará la coordinación de defensa de la cuarta transformación. En el acto que se desarrolló este domingo en el parque ecológico de Xochimilco, Sheinbaum no emitió mensaje alguno, y se concentró en escuchar los mensajes que mujeres de diversas localidades hicieron ante la ex Jefa de Gobierno capitalina, quien se separó de su cargo el jueves pasado para participar en el proceso interno morenista.
Explota Yeidckol Polevnsky contra Delgado: Morena no es la Gestapo ni estamos en la época de Hitler
cholatas” que cometan alguna falta previa a la realización de la encuesta, la cual se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y cuyos resultados se darán a conocer el próximo 6 de septiembre. No obstante, dijo, será el pueblo quien los juzgue y sancione.
“Desde el partido no los podemos sancionar porque no es un proceso jurídico sino un proceso interno de organización, si lo infringen será la gente la que evalúe si cumplen o no sus compromisos. Está a prueba su lealtad al movimiento y el respeto a su palabra empeñada. Todos se comprometieron a que primero el proyecto y luego la persona, entonces la sanción será por parte de la gente, no del partido”, señaló.
Por tanto, llamó a llevar a cabo un
Acto. Ebrard arrancará gira en la CDMX; anuncia sorpresas
El ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena para los comicios de 2024, iniciará la campaña interna del partido con un evento en la Ciudad de México. El ex canciller encabezará este lunes un acto en el Hotel Hilton Alameda, ubicado en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, a las 11:30 horas de este lunes, de acuerdo con su agenda. El viernes pasado, Ebrard Casaubón señaló mediante un video difundido en sus redes sociales, que habrá sorpresas en el evento, el cual se llevará a cabo en la capital del país.
La ex dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky explotó contra la actual dirigencia de ese partido que ahora encabeza, Mario Delgado luego de que el pasado viernes no le permitieron registrarse al proceso interno de donde saldrá el Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación y posterior abanderado presidencial del 2024. Le recordó a Delgado que Morena no es la Gestapo (Policía Secreta de la Alemania nazi,) ni estamos en la época de Hitler para restringir derechos políticos y determinar quién se registra o no a un proceso interno partidista. “¡Por favor!, somos Morena no la Gestapo ni la SS (Servcio Secreto), la época de Hitler pasó y puede ser que haya postura facistas, pero en otro tipo de partido, no en Morena”, sostuvo. (Alejandro Páez)
proceso organizativo que deje huella hacia el futuro, “que sea fraterno, que sea respetuoso, que sea leal con el movimiento” y que deje un precedente de un comportamiento ético entre compañeros, pues “no podemos perder de vista que estamos luchando porque el ejemplo de uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestro país, López Obrador, y su legado, trasciendan a las siguientes generaciones.
Monrigame. Monreal lanza videojuego en el que es protagonista
El aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer un videojuego para celulares, en el cual es el protagonista y busca vencer los problemas que aquejan en el amor, esto a un día de que comiencen los recorridos de los “corcholatas” para buscar ser la persona que podría aparecer en la boleta electoral.
Monri Game se unió a MonREALity, las dos estrategias de comunicación del senador con licencia, con las cuales busca aspirar a la candidatura presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los comicios del 2024.
Nacional CRÓNICA, LUNES 19 JUNIO 2023 6
Mario Delgado destaca que proceso de organización es sólo interno.
Nacional CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 7
El nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Eduardo Ramírez, aseguró que ante el cúmulo de pendientes que tienen, la única vía que tienen para sacarlos adelante es buscar la conciliación entre las bancadas para alcanzar acuerdos.
Tras asumir su nuevo papel al
frente de la Jucopo y como coordinador del grupo parlamentario de Morena, reconoció que tienen atrasados un conjunto de nombramientos, como los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Luego de que bajo el liderazgo
de Ricardo Monreal no se concretó el aval de los comisionados del órgano de transparencia, pese a las órdenes judiciales, Ramírez confió en que lograrán avances e incluso convocar a un periodo extraordinario. “Lo más jurídicamente correcto es convocar a un periodo extraordinario y que se ratifique; pero si no, el 1 de septiembre lo estaremos haciendo. No puede haber presión. Tendrá que haber conciliación y acuerdos”, expresó.
Recordó que hay por lo menos 76 nombramientos pendientes, a los que se sumarán los correspondientes a la SRE .
Fayad edificó narrativa cargada de ego y vanidad: Rubén Moreira
Unos días después, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, salió al paso de los señalamientos que lanzó el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad al renunciar al tricolor y le recordó una serie de inconsistencias que se registraron en esa entidad desde “trasvasar” candidatos a otros partidos hasta una falta de narrativa que
Que grupos vulnerables accedan a puestos de elección popular es el desafío: consejera Karina Vaquera
En breve iniciarán los preparativos de comicios del próximo año para elegir diputados locales y 125 alcaldías, señala en entrevista la consejera del IEEM
Concepción González
Tenorio
Toluca, Estado de México
En la víspera de que se concrete la alternancia en la entidad luego de casi cien años de gobiernos priístas, el Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, iniciará en breve los preparativos para los comicios donde se elegirán el próximo año diputados locales y 125 alcaldías, todavía en una etapa de reflexión sobre el alto abstencionismo y el pendiente para que los grupos en situación de vulnerabilidad accedan efectivamente a puestos de representación popular.
En entrevista, la consejera del IEEM, Karina Vaquera Montoya, habló con Crónica sobre la tarea que consideró inaplazable para que rumbo al 2024, el Estado de México deje de ser uno de los dos en el país, donde aún no se emprende una sola acción afirmativa.
La especialista en temas electorales, quien desde el año 2020 se integró al Consejo General
del IEEM, recordó que el INE, al igual que 30 estados del país, cuentan ya con Acciones Afirmativas, que han generado la representación en cargos de elección popular, de grupos de población en situación de vulnerabilidad.
Mencionó los 65 escaños a nivel federal que actualmente ocupan personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual, así como migrantes; situación que es de esperar se replique en el Estado de México, una entidad diversa, con casi 17 millones de habitantes.
Luego de señalar que el estado de México junto con Tamaulipas son los únicos dos que aún no emprenden acciones afirmativas, consideró que el IEEM está a tiempo de iniciar los trabajos que reflejen la pluralidad y diversidad en las candidaturas para el próximo proceso electoral.
Mencionó que esa tarea requerirá un estudio previo y el consenso con los partidos políticos, que confió, dadas las leyes de avanzada que han aprobado, progresarán también en materia de inclusión y pluralidad.
La consejera Vaquera Montoya, explicó que el estudio tendrá que estar a cargo de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto, al que aportarán las consejerías para luego ser llevado al seno del Consejo General.
Confió en que se pueda avanzar en el tema, ya que existe sensibilización al interior del Consejo General y de los propios par-
tidos políticos y opinó que los tiempos son propicios, ya que 90 días antes de que inicie el proceso electoral, ya no existe posibilidad de introducir modificaciones en la normatividad.
Expresó su convencimiento de que la inclusión de grupos históricamente vulnerables y marginados, representará un avance para toda la sociedad y saldar una deuda del sistema electoral mexiquense.
SALDO DE LA JORNADA ELECTORAL
Karina Vaquera, se refirió a el análisis que debe seguir al proceso electoral del pasado 4 de junio, cuando se eligió a la que será la primera gobernadora en la historia de la entidad, consideró que
al final fue uno de los factores para perder la entidad en el 2021. “Dice que no le dieron oportunidad de participar. La oportunidad ahí estaba, claro, no es como antes, no puede venir una instrucción de arriba, no hay arriba”, le reviró. Indicó que el ex mandatario construyó una narrativa que no es correcta, cargada de ego y de vanidad . (Alejandro Páez)
elecciones de 2005, 2011 y 2017, al igual que en la más reciente. Luego de señalar que la abstención de los votantes es no solo un fenómeno nacional sino mundial que está impactando a la democracia, opinó que evidentemente se tienen que encontrar nuevas formas de comunicarse con la ciudadanía, y esta es una tarea en la que deben ser corresponsables instituciones y partidos políticos.
Al abundar sobre el reciente proceso electoral, resaltó una jornada tranquila sin hechos de violencia y un PREP con la supervisión del INE, acompañado con el conteo rápido, que evitó los cuestionamientos de la elección del 2017, aunque también destacó la presentación de más de 450 quejas, que deberán resolver los órganos competentes.
si bien se cumplió adecuadamente con todos los procedimientos que implican la organización de un proceso electoral con la magnitud del que requiere el Estado de México, también es importante emprender una tarea de autoreflexión y crítica constructiva al interior del árbitro electoral.
Apuntó que el comportamiento de la participación ciudadana sigue siendo un tema a analizar y debatir. Superar apenas el 50 por ciento de participación en la lista nominal más numerosa del país, con poco más de 12.6 millones de votantes potenciales, es un tema que sin duda llama al análisis, externó la consejera, en el entendido que el abstencionismo ha sido una constante en las
Otro punto destacable, consideró, es el crecimiento exponencial en el voto de los mexiquenses en el extranjero, que se realizó de manera electrónica, por correo y presencial; al igual que como parte de la coordinación con el INE, la votación para ciudadanos en situación de discapacidad y para personas privadas de su libertad que aún están sujetas a proceso y mantienen sus derechos políticos.
EXPECTATIVAS
Ante la proximidad de que el 16 de septiembre el estado de México tenga en funciones a su primera gobernadora, la consejera consideró que las expectativas son amplias en la forma en que se abordarán las distintas problemáticas que atañen a las mujeres mexiquenses.
Será muy interesante, señaló, la propia integración del gabinete en una entidad donde las mujeres somos el 52 por ciento de la población y se padecen problemáticas muy dolorosas como los feminicidios, violencia de género y falta de acceso a la justicia, entre muchas otras .
Nacional CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 8
Karina Vaquera Montoya, consejera del IEEM.
Eduardo Ramírez afirma que buscará conciliación para nombrar comisionados del INAI
Debido a la gran relevancia que tiene el contacto cuerpo a cuerpo, de papá con su hijo o hija recién nacidos, en los primeros minutos después del alumbramiento, a través del programa «Papá Canguro», se busca fortalecer desde los primeros minutos de vida, el vínculo paternal con el o la bebé.
A través de este programa, personal de Enfermería de la Clínica de Lactancia, en el Hospital General Regional No. 200, del IMSS-Estado de México Oriente invita a que papá también forme parte del estrecho vínculo mamá-bebé que se comienza a dar desde el vientre materno, y el binomio se convierta en trinomio: mamá-bebé-papá.
Es a través de este programa que se fomenta la cercanía cuerpo a cuerpo con padre-bebé lo cual, ha quedado comprobado que se genera una mayor estimulación cognitiva y neurológica.
Personal de Enfermería de la Clínica de Lactancia, en el Hospital General Regional (HGR) No. 200, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, implementa de manera exitosa el programa “Papá Canguro”, el cual busca acercar la figura paterna con su hija o hijo en los primeros días de nacido.
Esta dinámica consiste en el contacto directo del padre con el cuerpo del bebé para fomentar su desarrollo cognitivo, emocional y físico, una actividad que no siempre le
Tamaulipas registra una muerte por meningitis
La paciente fallecida se infectó tras una cirugía estética en una clínica de Matamoros
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Tamaulipas registró la primera muerte por la infección de meningitis fúngica; la paciente la adquirió en una cirugía estética en una clínica de Matamoros.
corresponde a la mamá y que fomenta el vínculo de apego paternal que las mujeres ya poseen desde el embarazo.
TOUR OBSTÉTRICO: ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN
Al respecto, la enfermera Bárbara Berenice Zavala García detalló que el bebé está más tiempo tranquilo y tiene mayor estimulación cognitiva y neurológica con el simple hecho de estar en contacto con la piel del papá o la mamá.
“Le explico a la mamá: dígale a su esposo que se quite la camisa o la playera, acuéstelo y pegue al bebé a su pecho desnudo el mayor tiempo que se pueda, porque es muy importante el contacto para el bebé.
Cuando los papás están presentes en el “Tour Obstétrico”, los hacemos partícipes de los ejercicios de apego al bebé, desde cómo cargarlo, cómo envolverlo con la cobijita y el contacto directo a su cuerpo, y una vez que sienten el contacto, se enamoran de esa posición y les gusta”.
La figura de “Papá Canguro” ha sido muy aceptada porque resulta muy innovador para los papás. “Como que estamos acostumbrados a que el papá provea y la mamá sea la que cuide. Pero cuando se involucran en un trinomio, ellos lo aceptan, les gusta, porque se sienten integrados a este círculo y les ha gustado mucho porque se sienten más participativos en el nacimiento de su bebé” . (Cecilia Higuera Albarrán)
A pesar de los esfuerzos médicos y la aplicación de los medicamentos, la salud de la paciente empeoró con el paso de los días. Con el desenlace que hoy lamentablemente se informa”, dijo el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Vicente Joel Hernández Navarro.
Desde mayo a la fecha, tanto la Secretaría de Salud y el De-
partamento de Salud de Texas cuentan con la localización de 24 personas infectadas y que se tienen bajo control, entre ellas la que recién falleció. Teníamos seis personas hospitalizadas, dos están en el Hospital de Alta Especialidad de Victoria, a quienes se les trasladó para darles seguimiento; no están graves, una más era la paciente del hospital privado, y el resto está en distintas ins-
tituciones médicas bajo estricta vigilancia y atención médica”, explicó.
Los pacientes se contagiaron luego de recibir una anestesia en la parte baja de la espalda al someterse a una cirugía estética en las clínicas K3 y Riverside, actualmente cerradas y bajo investigación policial.
En Durango, que también reporta casos de meningitis, el número de muertos llegó a 39 .
Nacional CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 9
IMSS-Estado de México Oriente busca con el programa “Papá Canguro” que también ellos tengan un vínculo especial con sus hijos o hijas recién nacidos.
Durango había reportado casos mortales de meningitis.
“Papá canguro”, programa que busca reforzar vínculo paternal con sus hijos recién nacidos
Volcó camión militar en Zacatecas; hay tres muertos y 20 heridos
Nacional.
Los reportes preliminares señalan que el vehículo militar que transportaba soldados del Ejército Mexicano, se volcó este sábado 17 de junio cuando circulaba en el kilómetro 25 de la carretera federal 49, en el tramo Rio Grande-Fresnillo, en Zacatecas.
El personal accidentado pertenece al Quinto Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Zona Militar ubicada en la comunidad de Sarabia, en el municipio de Villagrán, Guanajuato.
El convoy de la XVI Zona Militar venía procedente de Chihuahua con destino a Guanajuato.
Los militares regresaban de su adiestramiento de cuarta y quinta fase, que llevan a cabo en la comunidad de Santa Gertrudis, Chihuahua.
Apenas habían cumplido el mes que establece el programa y se encontraban de regreso a la XVI Zona Militar, a donde estaba asignado el personal.
De acuerdo a medios de comunicación locales de Zacatecas, el accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas de este sábado, en el crucero a Cañitas en la carretera Fresnillo-Río Grande.
Otra vez, detienen en Texas a la regidora Denisse “A”
A menos de 24 horas que un juez federal liberó a Denisse “A”, al desestimar los cargos contra la regidora de Reynosa que fue detenida el pasado 10 de junio en un puesto de control de Falfurrias y acusada de posesión de 42 kilos de cocaína, de nueva cuenta fue detenida y se encuentra presa en una cárcel de Texas.
El alguacil del Condado de Brooks, Urbino “Benny” Martínez, informó al medio KRGV, que la política mexicana, ahora es acusada a nivel local, medida tomada, luego que el caso no prosperó en el nivel federal.
La acusación contra Denisse “A” es el de posesión de una sustancia controlada, según el registro, y permanece en la cárcel del condado de Hidalgo con una orden de arresto del condado de Brooks.
El convoy de elementos del Ejército salió de Chihuahua para dirigirse a distintas regiones del país
Redacción nacional@cronica.com.mx
Un vehículo militar perteneciente a la XVI Zona Militar de Sarabia, municipio de Villagrán, Guanajuato, se volcó en Zacatecas, en un accidente ocurrido la tarde del sábado 17 de junio. El accidente ha dejado al menos tres militares sin vida y 20 lesionados, de acuerdo al último reporte de la vocería de la Secretaria de la Defensa
Se difundió que el convoy de elementos del Ejército salió de Chihuahua para dirigirse a distintas regiones de la República Mexicana.
Sin embargo, mientras transitaban por la carretera antes mencionada, uno de los camiones con varios soldados, se volcó.
Al lugar se movilizaron paramédicos de Protección Civil de Río Grande y de Fresnillo, los que con ayuda de los demás soldados, auxiliaron a los elementos heridos .
De acuerdo con el abogado defensor de Denisse “A”, Samuel Reyes, la regidora ha sido amenazada por un grupo criminal, siendo esta la razón por la que ella se encontraba en el vehículo.
a mujer conducía un automóvil Mazda color blanco y se hacía acompañar de sus dos hijos menores de edad; al pasar el filtro en Falfurrias, una revisión de la unidad a través de rayos X, detecta algunas irregularidades dentro de
ciales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
los asientos del vehículo, por lo que procedieron a realizar una revisión más minuciosa de la camioneta.
En la búsqueda física, los oficiales localizaron paquetes envueltos con cinta adhesiva color gris, papel aluminio, dentro de los asientos del vehículo, así como en los paneles de las puertas de la camioneta, dando un total de 92 libras, esto es casi 42 kilogramos de cocaína.
Luego de ser entrevistada por oficiales de la DEA, Denisse “A” afirmó que tenía como destino final San Antonio, Texas y que había sido amenazada, detalle que no se había filtrado a la prensa hasta el jueves.
Además, de acuerdo con la defensa de la política mexicana, aunque la mujer sabía que estaba haciendo algo ilegal, no sabía lo que estaba transportando, puesto que la vida de sus hijos y la propia había sido amenazada por una organización criminal en México. El juez determinó desestimar los cargos en contra de Denisse “A”, al considerar que las autoridades de la DEA que la acusaban no pudieron demostrar una causa probable en su contra, por lo que ahora la autoridad local, busca de nueva cuenta retomar los cargos .
La iglesia católica en México consideró este domingo que la violencia por la que atraviesa el país es un flagelo que se agudiza a través del tiempo, al recordar el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un civil el año pasado.
“La violencia en México no es cosa nueva, es uno de los mayores flagelos que nos lastiman desde hace años, y parece que no tenemos tregua, sino que más bien, se agudiza”, señaló en la editorial de su semanario “Desde la fe”.
El 20 de junio de 2022, en
el estado de Chihuahua dos jesuitas, Javier y Joaquín, intentaron salvar al mexicano Pedro Palma sin que tuvieran éxito y un criminal matara a los tres en la iglesia de Cerocahui, donde los sacerdotes servían a los pueblos de la Sierra Tarahumara.
“La sangre de las víctimas esta vez fue derramada en el altar del templo, y nos sacudió a toda la sociedad mexicana. Esta sangre derramada se unió a la de miles de víctimas, amplificó el reclamo de justicia, el cese de la impunidad y
la violencia, y se convirtió en llamada para reforzar o sumarnos a la tarea de construir la paz”, agregó.
Tan solo el mes de mayo pasado fue considerado como el mes más violento en lo que va de 2023, con un promedio de asesinatos diarios de 76 y un acumulado de mensual de 2.350 homicidios dolosos.
Según un conteo de T-ResearchMX, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han ocurrido 156,204 asesinatos en México, con base en cifras ofi-
Aunque la iglesia católica en México reconoció que las causas de esta violencia son diversas y complejas, enfatizó que la injusticia, corrupción, desigualdad y polarización, “son algunos fundamentos de esta, que en tanto su gran complejidad, requieren de acciones complejas”.
Además, enfatizó que se requiere construir una “paz social que es trabajosa, artesanal, esa paz que es fruto y es sostenida por la cultura del encuentro”.
“No es una paz que brota de acallar las voces, ni de consensos de escritorio; no es la paz efímera que hace solo a una minoría feliz”, abundó.
En este sentido, urgió por acciones que brinden seguridad a la población mexicana, que mitiguen el sentimiento de amenaza y permitan encaminar el rumbo del país hacia la paz.
“A un año de los hechos violentos de Cerocahui, este domingo nos unimos a la acción nacional de celebrar una misa en memoria de todas las víctimas de la violencia en México; queremos orar juntos y encontrarnos, fortalecernos para seguir en la incansable tarea de construir la paz”, añadió.
La iglesia católica sonará las campanas de todos sus templos por un minuto completo en punto de las 15.00 horas (21.00 horas GMT) para hacer memoria del asesinato de Javier, Joaquín y Pedro . (Redacción/EFE)
Nacional CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 10
El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas del sábado, en el crucero a Cañitas en la carretera Fresnillo-Río Grande.
La violencia se agudiza; una de las causas es la polarización: la Iglesia católica
México, primer lugar en maltrato animal en AL
Siete de cada 10 animales sufren maltrato por sus dueños. Hay una impunidad en este delito que prácticamente no se castiga: estudio del Senado
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El maltrato animal en México es un fenómeno que se visibiliza cada vez más sobre todo a través de redes sociales, pero a pesar de la indignación que provoca, hay una total impunidad en este delito que prácticamente no se castiga: se estima que la tasa de castigo para el maltrato animal en el país es del 0.01%.
De hecho a nivel nacional no existe una ley que establezca criterios y homologue sanciones por maltrato animal y las dos que se presentaron, una en el Senado y otra en la Cámara de Diputados se encuentran “congeladas” en comisiones de esas instancias legislativas.
Según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, “El maltrato Animal y sus sanciones en México”, el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales.
De acuerdo con la Sociedad Americana de Prevención y Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés, (ASPCA, 2021), el maltrato animal se define como “cualquier acto intencional que cause daño, sufrimiento o estrés innecesario a un animal, ya sea doméstico o salvaje”
La organización defensora de los animales AnimaNaturalis, México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial.
Esta misma organización, establece que entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal, sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito, mientras que sólo 14 agresores tuvieron como pena la privación de su libertad en todo el país.
En 27 de las 32 entidades federativas existen leyes de protección o bienestar animal que establecen disposiciones en materia de trato digno y respetuoso a los animales.
Solo los estados de Chiapas,
México, Morelos, Oaxaca - y Yucatán no cuentan con una legislación específica sobre bienestar animal. En Chiapas ni siquiera hay sanciones para este tipo de delitos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota
Se estima que hay un total acumulado de 80 millones de mascotas en nuestro país: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son diversas mascotas peque-
ñas (INEGI, 2021). Siete de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país y más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.
Actualmente, en casi todo el país, el maltrato a los animales es considerado como un delito con penas que van desde un mes hasta seis años en prisión. Chiapas es el único estado en donde el maltrato animal no es considerado como delito, pero el Congreso local ya analiza una refor-
ma para incorporarlo en su Código Penal
En 31 de las 32 entidades federativas, el maltrato animal es considerado como un delito que se castiga con multas de diversos montos y penas corporales que van desde un mes hasta seis años en prisión, considerando los agravantes que pueden existir, como la muerte del animal.
En 12 de las entidades que incluyen al maltrato animal en sus códigos penales, la pena máxima establecida para este delito es de dos años.
En seis de ellas es de 3 años;
en siete es de cuatro años; en tres es de tres años, en dos es de un año en prisión. En dos las penas son menores a un año en la cárcel.
NO SE CUMPLE LA LEY
Si bien no hay una ley homologada en el país sobre maltrato animal, si existen disposiciones orientadas a garantizar el bienestar de los animales.
Incluso en casi todo el país existen tipos penales para sancionar los actos de maltrato y crueldad contra los animales. El problema es que estas leyes no siempre cumplen.
Según un estudio realizado por la organización AnimaNaturalis, entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal, sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito, mientras que sólo 14 agresores tuvieron como pena la privación de su libertad en todo el país.
Así, esta organización estima que el índice de castigo por maltrato animal en México es menor al 0.01%.
Ante este escenario —agrega el estudio—, surge la necesidad de revisar las políticas públicas, los presupuestos y, en general, el compromiso y la efectividad de las instituciones para prevenir y atender el maltrato de los animales.
Nacional 11 CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023
Foto: Ecología Verde
Más del 70% de los perros se encuentra en situación de calle.
Interesante razón adicional para vacunarse contra el herpes zoster
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
La varicela es una enfermedad causada por un virus de DNA llamado varicela zoster. Es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Hace tiempo, prácticamente a todos nos daba varicela en la infancia, que se manifiesta por la aparición de un salpullido que consiste en múltiples vesículas en la piel, acompañado de un cuadro de infección sistémica, que usualmente se resuelve en algunos días. En los bebés, los adultos y en personas con inmunosupresión puede ser una infección muy grave. Se ha vuelto mucho menos común en los niños, porque ahora existe una vacuna que reciben en el primer año de vida, con un refuerzo a las 5 o 6 años.
Después de tener varicela, el virus no se elimina del organismo. Se queda en vida latente en la raíz de los ganglios dor-
sales de la médula espinal. Si la función del sistema inmune se debilita (cáncer, quimioterapia, inmunosupresión farmacológica) o con la edad avanzada, el virus puede reactivarse por mecanismos aún no definidos y producir una segunda versión de la enfermedad llamada Herpes Zoster, que consiste en la aparición de vesículas como las de la varicela, a lo largo de un trayecto nervioso, que es sumamente doloroso.
Hace algunos años se desarrolló una vacuna llamada Zostavax para aplicar a personas mayores de 60 años y enfermos inmunosuprimidos, con lo que se previene considerablemente la aparición de herpes zoster. Zostavax ha sido remplazada por una mejor versión llamada Shingrix. Esta vacuna no existe para administración gratuita y es costosa, pero vale la pena ponérsela.
Hace unos días apareció en el sitio de publicaciones preliminares llamado MedRxiv un artículo muy interesante sobre la vacunación contra herpes zoster y la demencia (doi.org/10.1101/2023.05.23. 23290253). Aclaro que este sitio publica artículos antes de ser evaluados por pares, por lo que la publicación final, sujeta a escrutinio aún no ha salido, pero no me extrañaría que aparezca en revistas de la talla de Lancet o New England Jour-
nal of Medicine.
Una de las propuestas que se ha considerado por años es que la demencia sea ocasionada por virus y, dado que el de varicela zoster se queda latente en el sistema nervioso central, es un candidato importante. Este artículo muestra evidencia muy fuerte de que la vacuna Zostavax reduce la aparición de demencia en 20 %. El estudio toma ventaja de que en el país de Gales, cuando se tuvo acceso a la vacuna en septiembre de 2013, tomaron la decisión arbitraria de que todos los nacidos del 1 de septiembre de 1933 hacia atrás no serían elegibles para ser vacunados, mientras que los nacidos del 2 de septiembre de 1933 hacia adelante, si lo fueron. El estudio muestra obviamente que la vacunación contra herpes zoster aumentó considerablemente en la segun-
Después de tener varicela, el virus no se elimina del organismo.
da población (0.01 % vs. 47.2 %). Entre siete y diez años de seguimiento en ambas poblaciones, a partir de 2013 que se inició la vacunación, observaron que los nacidos en la semana del 2 de septiembre de 1933 tuvieron 20 % menos demencia, que los nacidos en la semana anterior a ese día. Es evidente que, en principio, no debe haber ninguna diferencia entre los nacidos en una semana o la siguiente, pero el estudio analiza múltiples posibles confusores y concluye que las únicas diferencias entre ambas poblaciones son la aplicación de la vacuna y la reducción en la frecuencia de demencia.
Estudios epidemiológicos como este generan datos muy interesantes para investigación en el tema. Mientras tanto, si usted es mayor de 60 años, es recomendable que se aplique la vacuna para prevenir el herpes zoster y al parecer, quizá también la demencia.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, LUNES 19 JUNIO 2023 12
OPINIÓN
Alerta la IFALPA de fallas en el sistema de navegación del AICM
Los problemas se dan durante las maniobras de aproximación al Aeropuerto, señala la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas
Redacción / Agencias negocios@cronica.copm.mx
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene problemas en su sistema de navegación que pueden presentar riesgos para las tripulaciones. Estas fallas han sido reportadas por varias aerolíneas.
Así lo dio a conocer este domingo la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), organismo que publicó una alerta para
sus agremiados. El documento señala: “Durante el último año, diversos operadores han reportado la pérdida de señal GNSS en el MMMX área terminal. La interferencia de la señal GNSS en MMMX podría provocar errores de navegación y/o aviónica”.
El GNSS es el Sistema Global de Navegación por Satélite y las fallas se han presentado en las maniobras de aproximación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con el documento de IFALPA, las fallas afectan la “fase de aproximación del vuelo”; sin embargo, “la amenaza restante para las operaciones de la terminal aún existen”.
El documento de IFALPA establece tres fallas, con base en los reportes de los operadores. Las fallas en el AICM son:
Pérdida de señal GNSS en el área de la terminal MMMX Interferencia de la señal GNSS durante una aproximación por instrumentos Alertas GNSS por degradación o pérdida total de GNSS,
RNP, ADS-B o GPWS
“La pérdida de señal GPS afecta las llegadas y salidas RNAV y puede crear numerosas alertas para sistemas que se basan en la precisión de la posición interna.
“Las tripulaciones de vuelo deben ser conscientes del riesgo potencial, evitar distracciones y
EU pide revisar derechos laborales en la mina San Martín de Grupo México
Estados Unidos pidió a México revisar mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del T-MEC, los derechos laborales de los trabajadores de la mina San Martín, en Zacatecas, que pertenece a Grupo México.
La Oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) solicitó al país verificar si se le niegan los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva a los trabajadores, luego de que el 15 de mayo el Sindicato de Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Los Mineros) y otras asociaciones laborales en Estados Unidos, denunciaran que Grupo México reanudó las operaciones de la mina San Martín a pesar de que había una huelga en curso.
Además, que la empresa mexi-
cana se involucró en la negociación colectiva con una coalición de trabajadores a pesar de que Los Mineros tienen el derecho de representar a los trabajadores a efectos de la negociación colectiva.
Al respecto, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, calificó como un “gran triunfo” para el sindicato minero que Estados Unidos demande al gobierno mexicano, en el marco del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, que se revise la situación de los trabajadores de la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, propiedad de Germán Larrea, dueño de Grupo México, quien ha violado de forma impune su derecho a huelga y la libre asociación.
Comentó que finalmente se abre una puerta para resolver la
huelga que desde hace 16 años mantienen los trabajadores de esa mina, aunque “la justicia vendrá
planificar alternativas y procedimientos según sea necesario”, alerta el documento de IFALPA sobre las fallas en el AICM.
¿Cuándo se recuperará la categoría 1 en seguridad aérea?
A inicios de junio, concluyó la auditoría del Programa Internacional de Evaluación de la Se-
de fuera, porque los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto estuvieron del lado de la empresa y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre se ha caracterizado por respetar los derechos gremiales, la Secretaría del Trabajo poco hizo”.
El dirigente nacional del sindicato minero resaltó que hasta ayer por la tarde, luego de que EU pidió a México revisar el caso de la mina en Sombrerete, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les notificó un laudo en el que declaran que Grupo México es el responsable de la huelga y que está obligado a cumplir con el pago de salarios caídos, prestaciones y a recontratarlos en caso de que reabra.
El senador Gómez Urrutia resaltó que de todas formas Larrea deberá cumplir con las demandas de los trabajadores de San Martín, tal como lo solicita el gobierno de Estados Unidos . De hecho “es una condena a Larrea y una petición al gobierno mexicano de que resuelva la situación de los mineros, ya que en 16 años han padecido todo tipo de tropelías, entre ellas ser desalojados por la fuerza pública y sustituidos por
guridad Operacional de la Aviación (IASA, por sus siglas en inglés) que la autoridad de aviación estadounidense realizó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México.
De acuerdo con información preliminar a la que tuvo acceso El Financiero, la autoridad mexicana prevé resultados favorables. No obstante, hay un par de pendientes que involucran la aplicación de las leyes de Aviación y Aeropuertos reformadas hace unas semanas.
Los dos pendientes son: el área de medicina. A los auditores estadounidenses no les quedó claro cómo las leyes aprobadas recientemente van a funcionar, así como el área de investigación de accidentes.
En ese contexto, los funcionarios mexicanos dan por hecho que la categoría 1 en seguridad aérea se va a recuperar; sin embargo, la comunicación oficial de los resultados debe provenir de la autoridad de Estados Unidos en cuanto procesen los resultados de la auditoría.
esquiroles que durante un buen tiempo hicieron producir la mina.
“Confiamos en que el gobierno mexicano atenderá oportunamente esta solicitud para que finalmente Germán Larrea se someta a las leyes y deje de pisotear los derechos de los trabajadores.”
En tanto, el representante legal del sindicato minero, Nahir Velasco, resaltó que gracias al acompañamiento de United Steelworkers, se planteó la queja ante las autoridades laborales de los países miembros del TMEC, quienes la admitieron y ayer resolvieron a través de su panel de expertos “pedir cuentas” al poderoso dueño de Grupo México, quien ya no podrá seguir evadiendo la justicia.
Expuso que para que el gobierno de Estados Unidos la haya admitido, es que encontró elementos suficientes que acreditaron que se violó el derecho de huelga, el de asociación y de libertad sindical, ya que colocaron las banderas rojinegras el 30 de julio de 2007 porque Larrea desconoció a la dirigencia nacional y local de los mineros de Sombrerete, que exigían medidas adecuadas de seguridad. (Redacción / Agencias)
Negocios 13 CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Trabajadores de la mina San Martín, en Zacatecas.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
* Se cumplen 10 años de la reforma Telecom
* Cancela Economía concesiones mineras
* Santander y Condusef lanzan juegos digitales
“Auna década de la Reforma Telecom y posterior definición y aplicación del marco regulatorio de preponderancia la gran asignatura pendiente es la consecución de la competencia efectiva. Ello, manifiesta el incumplimiento de uno de los principales mandatos constitucionales del Instituto Federal de Telecomunicaciones que es precisamente, la eficaz eliminación de las barreras a la competitividad y la libre concurrencia en el sector de telecomunicaciones”, concluye Radamés Camargo analista de The Competitive Intelligence Unit.
Más obscuros que claros los resultados de la reforma Telecom. La fuerte presencia del Agente Económico Preponderante, -léase América Móvil- siempre ha encontrado la forma de burlar los mandamientos de la autoridad y hoy se
considera muy difícil que pueda cumplir los mandamientos de ley. “ A pesar de los intentos, en su gran mayoría fallidos, por parte del AEP-T de debilitar este corpus institucional y legal para la competencia efectiva y el bienestar de los consumidores y de su persistente incumplimiento a las medidas que le son aplicables, se ha evitado un escenario de escalada de precios al consumidor”, señala TCIU. De hecho en los últimos años los precios de servicios de telecomunicaciones bajaron 30.8% menos si la comparamos con la inflación del periodo.
En términos de adopción, destaca el avance de la conectividad móvil y fija, al registrar un incremento de 65 y 32 puntos respectivamente, para llegar a un coeficiente de 87 accesos por cada 100 habitantes en el caso de la banda ancha móvil (BAM) y 70 por cada 100 hogares en el de la banda ancha fija (BAF).
Al respecto, la definición en su origen de una elevada asimetría de tarifas de terminación de llamadas entre el AEP-T y sus competidores, así como la
prohibición de la discriminación de precios entre los servicios originados dentro y fuera de las redes, vigentes desde septiembre de 2014, como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), detonaron la trayectoria a la baja en los precios de las telecomunicaciones en general y aquellas móviles.
Otra de las medidas legales que produjo una reducción significativa de precios fue la extinción de larga distancia y el roaming nacional, circunstancias que trazan un segundo hito en la evolución a la baja de tarifas de telecomunicaciones desde 2015 hasta el inicio de 2018.
CANCELAN
Tras un largo proceso judicial de 9 años, el pasado 8 de junio, la Secretaría de Economía declaró improcedente una nueva expedición de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, ubicadas en los municipios de Tlatlauquitepec, Yaonáhuac, Hueyapan y Cuetzalan del Progreso, estado de Pue-
El primer videojuego de finanzas personales que tiene como objetivo llevar educación financiera a niñas y niños
bla, las cuales quedaron sin efectos por virtud del amparo interpuesto por el pueblo masewal. Esto significa que dichas concesiones se encuentran canceladas y no se podrán expedir nuevamente.
JUEGOS
Banco Santander México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presentaron “Mun-2 Aventuras Financieras”, el primer videojuego de finanzas personales que tiene como objetivo llevar educación financiera a niñas y niños. Este juego fue creado por Tuiio, la iniciativa de inclusión financiera de Banco Santander México .
Negocios CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 14
Julio Brito A.
@abritoj
Estiman derrama económica de 2,500 mdp por Mes del Orgullo LGBT+
Los días 23, 24 y 25 de junio, con una afluencia proyectada de 600 mil personas, se generarán ingresos por 979 mdp
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México se prepara para recibir el “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ 2023”, evento que no solo celebra la diversidad y la inclusión, sino que también se espera que genere una significativa derrama económica estimada en 2 mil 500 millones de pesos (mdp).
El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la presentación de las actividades culturales, turísticas y deportivas que conformarán este mes de celebración, destacando el impacto positivo que tendrá en la economía local.
Durante el evento, Batres destacó el compromiso de la capital con los derechos y la libre expresión de la comunidad, en-
fatizando que la Ciudad de México es reconocida como un epicentro de grandes logros en este ámbito.
El mandatario resaltó el amplio reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual en la Ciudad de México, afirmando que no existe en todo el país una ciudad donde estos derechos sean reconocidos con tanta amplitud.
Desde la histórica “Marcha del Orgullo Gay” en 1979, la ciudad ha sido líder en la lucha contra la discriminación por orientación sexual, logrando la visibilidad y el reconocimiento pleno de la comunidad LGBTTTIQ+.
Batres mencionó hitos significativos en la conquista de derechos, como la despenalización de la homosexualidad
Xochimilco: Persisten problemas de infraestructura y servicios públicos
Xochimilco, un lugar con una rica tradición cultural y paisajística, se ha convertido en el escenario de crecientes quejas por parte de los residentes de diferentes colonias. Los vecinos expresan su frustración debido a la falta de atención a los problemas de infraestructura y servicios públicos, que afectan su calidad de vida y el desarrollo adecuado de sus comunidades.
En un recorrido realizado por Crónica a través de diversas colonias de la alcaldía, se recopilaron testimonios que evidencian los problemas más comunes y urgentes que enfrentan los residentes:
CALLES Y AVENIDAS DETERIORADAS
Los vecinos señalan el mal estado de las vías de circulación, con baches y pavimento dañado, lo que dificulta la movilidad
y causa daños a sus vehículos. Algunas colonias mencionadas incluyen San Lucas Xochimanca, Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco. “Es una tortura tener que transitar por nuestras calles llenas de baches. Han pasado años sin que se haga una intervención adecuada. Nuestros autos sufren daños constantes y es un riesgo para los peatones”, declaró Juan Pérez, residente de San Lucas Xochimanca.
ESCASEZ DE SERVICIOS BÁSICOS
Los testimonios revelan que hay colonias donde el suministro de agua potable es insuficiente o irregular, causando dificultades en las actividades diarias. Además, la falta de alumbrado público se convierte en un problema de seguridad para los residentes.
en 1998, la aprobación de la Ley de Sociedad en Convivencia en 2006 y la legalización del matrimonio igualitario en 2010. Además, destacó el reciente Decreto emitido por la doctora Claudia Sheinbaum en 2021, que garantiza los Derechos Humanos en el “Reconocimiento de Identidad de Género de las Personas Adolescentes”.
El jefe de Gobierno enfatizó
que la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ se ha convertido en un evento que integra a las familias capitalinas y genera un impacto significativo en la economía local.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, reveló que se espera una derrama económica estimada en 2 mil 500 millones de pesos (mdp) durante el “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ 2023”. Se estima que los días 23, 24 y 25 de junio, con una afluencia proyectada de 600 mil personas, se generarán ingresos por 979 mdp, lo cual beneficiará a 14 mil comercios cercanos a la zona de la marcha.
El compromiso de la Ciudad de México con la diversidad se refleja en una amplia programación de actividades culturales, turísticas y deportivas. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció una cartelera con más de 40 actividades en museos, Fábricas de Artes y Oficios (FARO) y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). Destacan eventos como el conversatorio “Diversx. Antal: Universo no binarix” y la exposición fotográfica “La diversidad sexual en la fotografía”.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, reveló que se han programado más de 50 actividades para atraer a visitantes nacionales y extranjeros.
Las colonias de Xochimilco se han vuelto un lugar casi inhabitable, consideran vecinos
Algunas colonias afectadas son San Juan Tepepan, Santiago Tepalcatlalpan y Nativitas.
“La falta de agua es una constante en nuestra colonia. A veces pasamos días sin el servicio y esto nos afecta en nuestras tareas diarias. Además, las calles oscuras nos hacen sentir inseguros al caminar por la noche”, expresó María González, habitante de San Juan Tepepan.
CARENCIA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y ÁREAS VERDES
Los vecinos señalan la necesidad de contar con parques y espacios recreativos adecuados para el esparcimiento de las familias. La falta de mantenimiento y la escasez de áreas verdes en colonias como San Lorenzo La Cebada y San Francisco Tlalnepantla son motivo de preocupación.
INUNDACIONES RECURRENTES
GENERAN PREOCUPACIÓN
Dentro de las quejas y preocupaciones manifestadas por los residentes de Xochimilco, tam-
bién destaca el problema de las inundaciones recurrentes que afectan a diversas colonias de la zona.
Durante la temporada de lluvias, las fuertes precipitaciones ponen de manifiesto la falta de infraestructura adecuada para el drenaje y el manejo del agua, lo que causa estragos en las viviendas y pone en riesgo la seguridad de los residentes.
EXIGEN SOLUCIONES
Ante esta problemática, los vecinos demandan la implementación de medidas concretas por parte de las autoridades para prevenir las inundaciones y minimizar sus impactos. Entre las soluciones sugeridas se encuentran la mejora y ampliación de los sistemas de drenaje, la limpieza y desazolve de canales y ríos, así como la implementación de programas de concientización sobre la importancia de mantener limpias y despejadas las vías de agua.
(Gerardo Mayoral)
Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023
Martí Batres, jefe de Gobierno, en conferencia de prensa.
Se han realizado 154 operativos contra fiestas clandestinas en Álvaro Obregón: Lía Limón
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
En una más de las acciones destinadas a preservar la seguridad y la tranquilidad de las y los vecinos de la alcaldía, la Dirección General de Gobierno, a través de la estrategia “Blindar ÁO”, ha llevado a cabo 154 operativos contra fiestas clandestinas. De estos, 100 se realizaron en la vía pública y 54 en establecimientos mercantiles y/o espacios no destinados para ello, según informó la alcaldesa Lía Limón.
“Estas acciones se llevan a cabo a partir de las denuncias ciu-
Jorge Gaviño* @jorgegavino
dadanas y con el fin de prevenir el delito, para asegurar la tranquilidad de las familias de Álvaro Obregón”, destacó Limón. Durante el período comprendido entre octubre de 2021 y la primera quincena de junio de 2023, se realizaron operativos
en diversas colonias, incluyendo Jardines del Pedregal, Santa Rosa Xochiac, San Bartolo, Zenón Delgado, Alfonso XIII, Olivar del Conde 2da Sección, Cove, La Otra Banda, Las Victorias, Bellavista, Cañada y Desarrollo Urbano.
Además de detener estas fiestas, en dichos operativos se decomisaron aproximadamente 300 litros de alcohol, los cuales se resguardan en la bodega de Vía Pública para seguir el procedimiento correspondiente.
En cuanto a las fiestas clandestinas en establecimientos comerciales y/o espacios no destinados para ello, los operativos se llevaron a cabo en las colonias Jardines del Pedregal, San Ángel, San Bartolo Ameyalco, Colinas de Sur, Merced Gómez, El Pocito, Chimalistac, Ampliación Alpes, Cedros, Lomas de Tarango, María G. de García Ruíz, Atlamaya y Olivar del Conde 2da Sección.
De los 54 establecimientos intervenidos, el 80% fue suspendido de inmediato, mientras que al otro 20% se le inició el correspondiente procedimiento administrativo.
Lía Limón reiteró que la tranquilidad de las y los vecinos de la alcaldía es una de sus mayores prioridades. “Esto también es Blindar AO”.
¿Símbolos
“Los símbolos tienen el valor que les da la gente, por sí solo un símbolo no significa nada”.
Hugo Weaving.
En fechas recientes la prensa internacional ha dado cuenta de que algunos soldados e integrantes de las fuerzas armadas ucranianas han portado emblemas con simbología asociada al nazismo, como lo son parches con el Totenkopf o Cabeza de la Muerte, que es
una calavera adoptada por la SS, la esvástica y la Balkenkreuz, entre otros. Por extraño que parezca, la esvástica más antigua encontrada hasta el momento fue en Ucrania, con una antigüedad estimada de doce mil años. Es un símbolo que tiene raíces ancestrales desde los griegos, celtas, anglosajones, escandinavos y otros pueblos. Según diversas versiones, los germánicos la usaban para ahuyentar a los malos espíritus. En el budismo representa el ciclo eterno de la migración de las almas. En sánscrito swastika significa «gran fortuna», y actualmente en la India se utiliza para invocar prosperidad y salud. Sin embargo, Hitler le dio la connotación antisemita que es la que ha perdurado en Occidente desde entonces. Es muy importante que se aclare este tema para evitar especulaciones. Hay ver-
En el municipio de Tecámac, se estima que existen 5 mil papás solteros y 125 mil padres de familia que diariamente trabajan para para otorgarles una mejor calidad de vida a sus hijos.
Ante ello el gobierno que encabeza la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, implementa programas y diferentes actividades para impulsar el desarrollo de los padres y sus familia.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Tecámac hay 265 mil 520 hombres, y la edad promedio es de los 30 años; que se dedican a diferentes actividades y principalmente laboran en empresas de la Ciudad de México.
De los papás solteros que viven en Tecámac, tienen entre
OPINIÓN
de odio
en Ucrania?
siones que señalan que estos símbolos han llegado a Ucrania gracias al armamento y uniformes donados por Alemania. Mientras, hay quienes apuntan a un amasiato entre el gobierno y los grupos de extrema derecha ucranianos que combaten contra los soldados rusos. Esta última interpretación parece poco creíble dado que Volodímir Zelenski es judío y difícilmente aceptaría un agravio así. El saldo de la guerra al momento de la publicación de este artículo es más de 20 mil muertos, de entre ellos 500 niños; 80 mil heridos y más de 6 millones de ucranianos desplazados. Las ciudades son destruidas; día y noche se cometen crímenes de lesa humanidad.
Mientras las acusaciones de fascismo se dan entre los gobernantes ucranianos y rusos, la destrucción de la presa de la planta hidroeléctrica de Kajovka, pone en
Para este Día del Padre, el gobierno municipal organizó diferentes actividades en el Parque Ecológico y Deportivo de Sierra Hermosa.
dos hijos, quienes han asumido esta responsabilidad debido a diferentes razones y son los únicos responsables para proporcionar estabilidad económica y emocional de sus menores.
ESTRECHAR LAZOS ENTRE PADRES E HIJOS
Para este Día del Padre, el Gobierno Municipal, organizó diferentes actividades en el Parque Ecológico y Deportivo de Sierra Hermosa, en donde se llevó a cabo una carrera comunitaria, rally y una competencia de natación. Además los papás participaron en juegos de mesa, fútbol, box y kárate, fomentando la convivencia familiar y estrechando los lazos entre padres e hijos.
peligro la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, la más importante de Europa y la novena del mundo. Algunos habitantes temen que se pueda generar un desastre igual o mayor al de Chernóbil en 1986. Además, alrededor de 700 mil personas corren el riesgo de quedarse sin agua potable. Todo esto sin contar las afectaciones al medioambiente, a las zonas de cultivo y las miles de personas evacuadas.
Desde la II Guerra Mundial en Occidente no se habían visto horrores de este tipo. Sería muy lamentable estar viviendo el resurgimiento de símbolos nazis como respuesta a la invasión rusa en la sociedad actual. El odio con más odio genera más violencia.
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD
Metrópoli 16 CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023
El objetivo es preservar la seguridad y la tranquilidad de las y los vecinos
Tecámac implementa programas que impulsan el desarrollo de los padres de familia
Elementos de seguridad de la alcaldía.
Blinken, en Pekín para salvar las relaciones entre EU y China, “en su punto más bajo”
La cuestión de Taiwán, la guerra comercial y la alianza de Xi con Putin enturbian las relaciones entre las dos superpotencias
Diplomacia
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Misión: salvar las relaciones entre Estados Unidos y China, las dos superpotencias nucleares del siglo XXI, y evitar llegar a un punto de no retorno —por ejemplo, una hipotética invasión de Taiwán y la respuesta del Pentágono— que degenere en una Tercera Guerra Mundial.
Con este objetivo, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, se reunió este domingo con el canciller chino, Qin Gang, durante cinco horas en Pekín, en el arranque de una visita de dos días del jefe de la diplomacia estadounidense a China, la primera visita de alto rango de un dirigente de EU al gigante chino en cinco años.
VISITA RETRASADA POR
LA CRISIS DEL GLOBO
Blinken llegó a Pekín cuatro meses después de lo previsto. El derribo de un supuesto globo espía chino sobre territorio estadounidense provocó en febrero pasado que se cancelara en el último momento la visita que tenía confirmada ese mismo mes.
Al término del primer encuentro, que concluyó con una cena de trabajo, el canciller chino no dudó en declarar que las relaciones entre los dos países “se encuentran en su punto más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas (en 1972, tras la histórica visita del presidente Richard Nixon a la China de Mao Zedong)”.
Qin señaló que el estado de los lazos bilaterales, que se agravaron a partir de la guerra comercial que declaró el entonces presidente Donald Trump a China, “no responde a los intereses fundamentales de los dos pueblos ni a las expectativas comunes de la comunidad internacional”, recogió la cadena estatal CCTV.
El canciller chino formuló a Blinken “claras exigencias sobre los intereses esenciales y las principales preocupaciones de China, incluida la cuestión de Taiwán”, sin especificar sobre las amenazas veladas del presidente Xi de recuperar la isla, aunque para ello sea necesario el recurso de las armas.
Qin declaró que “la política de China hacia EU siempre ha mantenido la conti-
nuidad y la estabilidad, y se guía fundamentalmente por los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación” y que el país asiático tiene el compromiso de construir una relación “estable, predecible y constructiva”.
“DIÁLOGO FRANCO Y CONSTRUCTIVO”
El canciller expresó su esperanza de que Washington “mantenga una percepción objetiva y racional de China, se mueva en la misma dirección y que maneje las eventualidades inesperadas con calma, profesionalidad y racionalidad”.
“Ambas partes mantuvieron un diálogo largo, franco, profundo y constructivo sobre la relación general entre China y Estados Unidos y otros asuntos importantes relacionados”, informó CCTV en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Las dos delegaciones acordaron “fomentar la expansión de los intercambios educativos”, “explorar activamente la posibilidad de aumentar los vuelos de
pasajeros entre China y Estados Unidos” y “dar la bienvenida a más estudiantes, académicos y empresarios para que visiten a la otra parte”.
INVITACIÓN A WASHINGTON
Por su parte, Blinken invitó a su homólogo a visitar Estados Unidos, país en el que Qin fue embajador antes de ser ascendido a canciller a finales de 2022, y enfatizó “la importancia de la diplomacia y de mantener canales de comunicación abiertos en todos los ámbitos para reducir el riesgo de errores de cálculo”, señaló el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller.
El titular estadounidense de Exteriores también planteó a su homólogo chino “una serie de temas de preocupación”, así como “oportunidades” en las que Washington y Pekín pueden cooperar.
“El secretario dejó claro que Estados Unidos siempre defenderá los intereses y valores del pueblo estadounidense y trabajará con sus socios y aliados para
promover una visión de un mundo libre que defienda un orden internacional basado en reglas”, explicó Miller.
Blinken es el funcionario estadounidense de mayor rango que visita China desde que Biden comenzó su mandato en 2021, un período en el que las relaciones bilaterales se han seguido deteriorando debido a las tensiones comerciales; la alianza de Xi con el presidente ruso Vladimir Putin, con la guerra de Ucrania como telón de fondo; y la visita en agosto de 2022 de la entonces líder del Congreso de EU, Nancy Pelosi, a Taiwán; respondida por la presidenta taiwanesa, Tsai Ing wen, con una visita oficial a EU, en marzo de este año.
Blinken es el funcionario estadounidense de mayor rango que visita China desde que el presidente Biden comenzó su mandato en 2021
Mundo CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 17
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, y su homólogo chino, Qin Gang. este domingo en Pekín.
Departamento de Estado
Bolivia: de milagro económico a nuevo enfermo de Sudamérica
Lenín Moreno acabó persiguiendo judicialmente a quien lo llevó al poder, Rafael Correa (exiliado en Bélgica), luego de que éste se entrometiese permanentemente en su gobierno.
“QUIEREN DESTROZARME”: MORALES
En el lapso de una década y media, el Estado Plurinacional de Bolivia ha pasado de ser el “milagro económico” a nuevo enfermo de Sudamérica, donde le acompañan pacientes ya crónicos, como Venezuela y Argentina.
Aunque no presenta síntomas agudos de una crisis económica, como el fantasma de la hiperinflación que asfixia a argentinos y venezolanos, los bolivianos sí comparten con ellos la compra de pánico de dólares como moneda refugio debido a la creciente desconfianza en la gestión económica de sus respectivos gobiernos.
Lo que sí hace único el caso boliviano es que esta crisis económica camina en paralelo con una crisis política que tiene en pie de guerra al presidente Luis Arce y a su aliado y ahora enemigo, el expresidente Evo Morales.
Mientras la nueva clase media —crecida en los años del boom del petróleo y el gas nacionalizado por el presidente Evo Morales (2006-2019)— teme un corralito al estilo argentino y corre a guardar sus ahorros (previamente convertidos en dólares) en el colchón de su cama, el presidente Arce y sus aliados se preparan para resistir una guerra de desgaste declarada por Morales, quien acusa a su discípulo de “traidor” a la esencia de su Movimiento Al Socialismo (MAS), algo parecido a lo que pasó en Ecuador, cuando el ahora expresidente
La guerra sorda entre Morales y Arce, poco después de que este último empezara a gobernar, en noviembre de 2020, tras su rotunda victoria en las elecciones de octubre de ese año, degeneró en una guerra a gritos desde el pasado domingo 11 de junio, cuando el expresidente acusó al actual gobierno boliviano de tener un plan para “destrozarlo” con algún “montaje” por haber denunciado que su antiguo aliado y ahora presidente de Bolivia tiene nexos con el narcotráfico.
“Quiero alertar al pueblo boliviano que el Gobierno tiene un plan para destrozar a Evo”, alertó el exmandatario desde la radio Kawsashun Coca y sugirió que incluso podría estar en peligro de muerte: “Tal vez me ataque con una demanda (judicial), un montaje, un atentado… no sé”.
Morales —el único de los cuatro líderes del núcleo duro del chavismo autoritario que no pudo perpetuarse en el poder, a diferencia del venezolano Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega y el cubano Miguel Díaz-Canel— denunció que los hombres del círculo de Arce intentaron acusarlo de “financiamiento del narcotráfico”, cuando, según aseguró, son los mismos que permitieron que “la droga saliera por BoA (Boliviana de Aviación) hacia España”, en alusión al avión detenido en el aeropuerto internacional de Madrid el pasado 11 de febrero, con 487 kilos de cocaína, uno de los mayores cargamentos de drogas in-
cautados en los últimos años en España. El ex mandatario lamentó que un “Gobierno (el de Arce) que llegó al poder con la sigla del MAS” haya ordenado “citaciones, investigaciones y persecuciones; y nos persigan, amenacen y ataquen con mentiras, por denunciar la protección al narcotráfico” que perjudican la gestión de Arce.
Sin embargo, nada en la investigación apunta directamente al gobierno, mientras que los once detenidos en prisión preventiva forman parte de una trama en la que están involucrados una familia de narcos con base en Viru Viru, en la provincia de Santa Cruz (Bolivia) y Madrid (España), así como dos funcionarios del sector de carga del aeropuerto, el conductor del remolque que transportó el contenedor que tenía los paquetes de droga y el jefe de canes antinarcóticos del aeropuerto. Todos ellos fueron sorprendidos “in fraganti” por las cámaras de vigilancia.
EL MISTERIO DEL BANQUERO “SUICIDADO”
En su ataque a Arce, el expresidente Morales aseguró también que quisieron involucrarlo en el “escándalo” del intervenido Banco Fassil, cuyo interventor, Carlos Alberto Colodro, nombrado apenas el 26 de abril, cayó desde el piso 14 del edificio Ambassador, en un barrio exclusivo de Santa Cruz, donde dejó una nota de suicidio. pero, posteriormente, la investigación policial arrojó señales de haber sufrido torturas.
“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron. Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, escribió en la aparente nota suicida
Colodro, señalando de su trágico fin a las autoridades.
Sin embargo, las señales de tortura hacen que la policía siga investigando antes de dar un informe final sobre esta misteriosa muerte del interventor del banco intervenido. Además, el abogado de la familia Colodro, Jorge Valda, dijo que el manuscrito publicado no corresponde, ni en la letra ni en el estilo de redacción, al presunto suicida.
Asimismo, el escándalo adquirió una
La negativa del presidente Arce a someterse al poder en la sombra de Morales agudiza la crisis económica en el país andino, sediento de dólares
Mundo CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 18
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Especial
nueva dimensión cuando el diario “El Deber” informó que “cercanos a Morales tenían millonarias deudas contraídas”.
Esto reforzaba la sospecha de que el caso del banco forma parte del enfrentamiento entre los dos líderes del MAS, y que presidente Arce se proponía, después de haber cerrado el banco, sacar a luz pública esas conexiones del ex presidente, para perjudicarlo por el control de su partido y por la candidatura para las elecciones de 2025.
Este sábado, Morales se reunió con las
federaciones de productores de hojas de coca del trópico de Cochabamba, su principal bastión político, acompañado de varios parlamentarios “evistas” el senador Leonardo Loza, quien proclamó que “el siguiente candidato del MAS (para las elecciones de 2025) es Evo Morales” y que los “arcistas” son “sinónimo de la derecha”.
Casi en paralelo, pero en La Paz, Arce encabezó un encuentro con la presencia de sus ministros y parlamentarios fieles para “ratificar nuestros principios ideológicos revolucionarios, antiimperia-
Evo Morales se involucró personalmente en la campaña que dio la victoria a Luis Arce en las elecciones de octubre de 2022
entre “arcistas” y “evistas” por el control del partido oficialista y de la candidatura presidencial, los bolivianos llevan desde el 9 de marzo haciendo filas frente al Banco Central el único lugar donde oficialmente se pueden conseguir dólares, aunque haya que esperar días y hasta semanas.
El gobierno de Arce culpa a un “ataque especulativo neoliberal” para achacar la corrida por el dólar, pero analistas creen que lo que está ocurriendo es resultado del mal manejo de la política económica: Bolivia está extrayendo un 33% menos de gas de lo que producía en 2014 y el gobierno no tiene divisas para importar muchos bienes que el país no produce, por lo que el déficit fiscal aumenta y se asoma el fantasma de la inflación, por ahora contenido.
Para agravar la situación, el gobierno ha denunciado que muchos exportadores del sector privado no repatrian sus dólares por temor a que queden “atrapadas” en bancos sedientos de dólares y por la alta tasa que tendrían que pagar para sacarlas de nuevo del país.
Además, el gobierno de Arce (como en su día hizo el de la argentina Cristina Kirchner) lleva cuatro meses sin informar de sus reservas, lo que aumenta el nerviosismo y los bolivianos han empezado a comprar dólares en el mercado negro (que cuesta ya un 15% más que el precio oficial).
De momento, el estallido social no ha llegado, pero la doble crisis podría precipitar todo en cuestión no de meses, sino de semanas, mientras Arce y Morales se pelean por un poder que probablemente.
listas, anticapitalistas, anticoloniales y antipatriarcales”, para reiterar que Arce “no traicionó al Movimiento”, pero también para rechazar también todo intento “interno y externo de desestabilización”, en alusión a la ofensiva de Morales, a quien el presidente de Bolivia se resiste a ver como adversario: “El enemigo principal —dijo— no está en las filas del MAS sino que es la derecha fascista”.
CORRIDA DEL DÓLAR
Y mientras sucede esta guerra fratricida
Mundo CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 19 EFE
Lo que sí hace único el caso boliviano es que esta crisis económica camina en paralelo con una crisis política que tiene en pie de guerra al presidente Luis Arce y a su aliado y ahora enemigo, el expresidente Evo Morales
Samalayuca, la gran zona arqueológica mística del petrograbado y el desierto
Arqueólogos del INAH están por iniciar la quinta temporada de exploración del sitio ubicado a 52 km de Ciudad Juárez. Contiene más de mil rocas con petrograbados y varios campamentos, señala el arqueólogo Enrique Chacón Soria
Arqueología
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Sobre la arena del desierto de Chihuahua se resguardan vestigios con 10 mil años de antigüedad, esa área que comprende más de 40 sitios y 21 puntos de manifestaciones rupestres se llama Samalayuca. Ahí es donde se conservan puntas de flechas que los primeros pobladores usaron para cazar mamuts, petrograbados que narran la existencia de clanes y pinturas rupestres hechas con hierro.
Samalayuca es un sitio con visita pública no regulada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es decir, que las personas pueden ingresar de manera libre y en su caminata arqueológica no encontrarán custodios, es un cacho de desierto que a nadie se le niega, pero que administrativamente no está abierto de manera oficial. El motivo: sus grandes dimensiones.
“Cuando hablamos de Samalayuca no hablamos de Teotihuacán, Chichén Itzá o Malinalco, que son sitios que ubicamos claramente, nos referimos a una región que abarca las dunas y la sierra llamada Samalayuca. Es decir, más de 12 kilómetros de largo y a eso hay que agregarle todo alrededor de las dunas”, explica el arqueólogo Enrique Chacón Soria.
La complejidad de estos sitios comunes en el norte del país se observa en la poca señalética que tiene Samalayuca. “Creo nada más nos queda una cédula y, sin embargo, hacemos monitoreos, supervisiones, visitas al lugar gracias al proyecto que realizo de manera anual”.
Chacón Soria encabeza el “Proyecto Arqueológico Samalayuca”, que este 2023 iniciará su quinta temporada de trabajo.
“Llevo visitando el sitio y atendiéndolo de manera esporádica desde hace más de diez años. En el 2016 presenté formalmente un proyecto de investigación y en unos meses iniciaremos la quinta temporada de campo. En las cuatro temporadas anteriores hemos registrado más de mil rocas con petrograbados y varios campamentos”, señala.
¿Qué trabajarán este año? Estamos en la etapa de prospección arqueológica, del reconocimiento superficial del terreno, estamos caminando para identificar, detectar y registrar todos los elementos arqueológicos que encontremos a nuestro paso. Después haremos una selección de espacios factibles para
“Los asentamientos, en general, pensamos que fueron de carácter temporal, son asentamientos muy sencillos…”
“Por ahora, tenemos un conteo aproximado de mil rocas con petrograbados que fueron realizados, por lo que nosotros llamamos la técnica de percusión”
excavación.
“El fin es agrandar los mapas y hacerlos más detallados, además de diseñar estrategias para la conservación”.
HISTORIA MILENARIA
Los asentamientos que Chacón Soria ha detectado en Samalayuca son de tres tipos: sitios arqueológicos habitacionales con muros de adobe, campamentos donde no hay nada de arquitectura solamente fogones y restos de materiales, y manifestaciones gráfico-rupestres.
La importancia de esta región es el hallazgo de objetos fechados para el periodo paleoindio, es decir, la época de la última glaciación.
“Samalayuca cuenta con toda la secuencia cronológica del estado de Chihuahua: el periodo paleoindio del que hay puntas de proyectil con las que (los primeros pobladores) cazaban mamuts, el arcaico (6000 a.C. al 1000 a.C.) con herramientas de piedra, campamentos y arte rupestre; el periodo de transición y el período prehistórico tardío al que pertenece la mayoría del arte rupestre”, comenta el experto.
Es por ello que, Chacón Soria habla de una secuencia de más de 10 mil años con evidencias arqueológicas.
CLANES
En el entorno agreste de Samalayuca, a 52 kilómetros de Ciudad Juárez, se observan restos de una cultura que desarrolló un estilo pictórico hacia el año 700 d.C.: Jornada Mogollón.
“El estilo Jornada Mogollón surge en Nuevo México, forma parte de las tradiciones culturales del suroeste de los Estados Unidos que llegó hasta el norte de Chihuahua y sus representaciones se vinculan a mitos y rituales”, platica el arqueólogo.
En la gráfica rupestre, los expertos identificaron dos grandes clanes: el clan de la serpiente y el clan del carnero.
“El carnero o la cabra de monte fue un animal mítico-mágico para los pueblos ancestrales. Hay representaciones de figuras humanas con el carnero y de rituales para cazar al animal. También hay representaciones donde las figuras humanas llevan los cuernos del carnero en su cabeza”, detalla Chacón Soria.
Los antiguos pobladores creían que este
Cultura CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 20
En la gráfica rupestre, los expertos identificaron dos grandes clanes: el clan de la serpiente y el clan del carnero.
tres tipos: sitios arqueológicos habitacionales con muros de adobe, campamentos con sólo fogones y restos materiales, y manifestaciones gráfico-rupestres.
animal otorgaba fuerza a los guerreros y a todo el clan a través de la cacería y de sus rituales.
Sobre el clan de la serpiente, el arqueólogo explica que este ofidio se asociaba a la lluvia.
“Hay representaciones de serpientes y de figuras humanas con máscaras y con serpientes a un lado. Parte de los rituales era buscar serpientes, luego hacer danzas con ellas en las manos y mordiéndolas, danzar, luego soltarlas y entonces se pensaba que ese vínculo atraía la lluvia”.
Otra representación grabada sobre las piedras de Samalayuca es un hombre que los expertos han nombrado el “señor de cuello largo” y que fue un sacerdote, una especie de chamán plasmado con máscara.
“A un lado del señor cuello largo hay unas líneas en zigzag que son la representación de la serpiente y hacia el otro lado aparece el ayudante del chamán, esto lo que nos quiere decir es que, en algún momento, hacia el 700 d.C., hubo un gran sacerdote qué realizó hazañas, entonces fue representado en la roca y el cuello largo es una representación esquemática de altura y de importancia de este sacerdote chamán”, indica.
Esas evidencias demuestran que Samalayuca fue un centro de migración y peregrinación.
“Si quitamos a toda la gente actual, la carretera, el tren y toda la infraestructura que hay ahora, tendremos una sierra rica en flora y fauna. Hay reportes de biólogos de que sí fueron
vistos animales como el carnero, además alrededor de la tierra y muy cerca de las orillas de las dunas había manantiales, todavía algunos éstos tenían vida hace 30 años, se fueron secando, el agua se extrae por pozos”, narra.
El entorno que existió en Samalayuca atrajo a los peregrinos como un lugar místico.
“Los asentamientos, en general, pensamos que fueron de carácter temporal, son asentamientos muy sencillos y proponemos que, en alguna época del año, grupos de la cultura Jornada Mogollón llegaban a acampar, a hacer rituales, a cazar animales y estar un tiempo ahí”, plantea Chacón Soria.
¿Cómo tallaban la piedra y plasmaban su pintura?
Podemos decir que el 99 por ciento del arte rupestre de Samalayuca son petrograbados y solamente hay un sitio con pinturas rupestres. El sitio de pinturas pertenece al arcaico, son de las más antiguas, tienen alrededor de 2 mil años de antigüedad. Son pinturas rojas elaboradas con pigmento mineral, hierro.
“Por ahora, tenemos un conteo aproximado de mil rocas con petrograbados (grabados sobre roca) que fueron realizados, por lo que nosotros llamamos la técnica de percusión, es decir, con cinceles de piedra golpearon la superficie de la roca y le fueron dando forma a través de puntos y líneas para definir las figuras
que ellos querían representar. Entonces son grabados, son golpes directos, no hay pintura ahí”, señala.
Sobre la ocupación temprana del sitio, el arqueólogo comenta que únicamente han hallado puntas de lanza
Investigación
¿Cómo trazar polígonos en sitios tan amplios?
Delimitar Samalayuca es muy complicado porque estaríamos abarcando kilómetros y estaríamos pasando por diferentes tipos de propiedades, hay que recordar que los terrenos tienen dueños, hay predios de propiedad privada, ejidos, pero no los monumentos arqueológicos. Esa es la parte que nos complica hacer grandes polígonos, entonces consideramos Samalayuca en términos académicos-arqueológicos como una gran región donde hay todo este tipo de evidencias.
para cazar mamuts.
“En la época de la década de los 50, un arqueólogo mexicano atendió una denuncia de un hallazgo de huesos de megafauna. Esos huesos pudieron haber sido de mamuts, de mastodontes, pero como eran fragmentos fueron encontrados en el Valle de Juárez hacia el Río Bravo. Es decir, en la región de Samalayuca no hemos encontrado huesos de megafauna, pero sí en el valle de Juárez que no está muy lejos” .
Cultura CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 21
Los asentamientos detectados por Enrique Chacón Soria son de
Fotos: Enrique Chacón Soria/INAH
México a las puertas del futuro espacial
¡PREPARADOS PARA CONQUISTAR LA LUNA!
En agosto de 2023, México llegará a la Luna mediante el Proyecto Colmena, la primera misión espacial 100% mexicana desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El viaje se realizará a bordo de la nave Peregrine de la empresa estadounidense Astrobotic.
El Proyecto Colmena consiste en cinco microrobots, cada uno con 57 gramos de peso, que serán colocados en la superficie lunar para actuar de forma autónoma y coordinada como exploradores y mineros espaciales. Esta misión permitirá enfrentar los desafíos de la minería en el espacio, como la radiación, la temperatura y el polvo lunar (regolito).
Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y líder del Proyecto Colmena, explica en una entrevista para Crónica que ésta es la primera misión lunar mexicana, incluso latinoamericana, y que representa una estrategia de desarrollo a largo plazo para el sector espacial mexicano. Esta estrategia abarca desde órbitas bajas hasta la exploración lunar y es fundamental para el desarrollo de la ciencia básica en México, en el ámbito de la exploración espacial.
Este proyecto inició hace seis años a raíz del desarrollo del concepto Espacio 4.0 por parte de la Agencia Espacial Europea. Este enfoque se caracteriza por la reducción de costos en la tecnología espacial y los lanzamientos al espacio, lo que ha permitido la participación de actores más pequeños en el sector espacial, como startups y la academia, como es el caso de LINX, según explica Medina Tanco.
Este cambio global permitirá el desarrollo de una serie de nuevos servicios y actividades tanto en la órbita baja de la Tierra como en la superficie de la Luna, y más adelante, en asteroides cercanos a nuestro planeta con fines científicos y económicos.
—Se avecina una época de gran actividad comercial e innovación tecnológica asociada con la exploración espacial. Es muy similar a lo que ocurrió hace poco más de dos décadas con Internet — señala el investigador del Departamento de Física de Altas Energías de la UNAM. México busca destacar en esta revolución tecnológica. En este sentido, el Proyecto Colmena tiene como objetivo demostrar la capacidad de operar enjambres de pequeños robots para realizar tareas científicas y, eventualmente, mineras. Según Medina Tanco, esta misión es la primera de una serie de tres misiones que planean llevar a cabo hasta 2030.
—Hasta ahora, nadie en el mundo ha desarrollado robots tan pequeños para ser utilizados en el espacio, y en particular, en la superficie lunar. Por lo tanto, hay una serie de desafíos científicos y tecnológicos. Esta primera misión se
dedicará a investigar estos problemas (radiación, temperatura y regolito) para desarrollar misiones futuras —destaca.
DE LA TIERRA A LA LUNA Medina Tanco se siente feliz pero ansioso. No es gratuito el cúmulo de emociones: la culminación de muchos años de esfuerzo siempre conlleva riesgos. En este momento, el cohete que llevará al Proyecto Colmena a la Luna está siendo sometido a diversas pruebas para evaluar su resistencia, pues deberá recorrer los 384,400 kilómetros que separan a la
Tierra de nuestro satélite natural. «En este momento, lo único que puedo decir es que el despegue ocurrirá en algún momento a partir de agosto», dice cautelosamente el investigador argentino.
Los pequeños robots, a los que Medina Tanco cariñosamente llama «robotcitos», experimentarán el mayor estrés durante el despegue, ya que su electrónica se someterá a la radiación espacial al abandonar la superficie terrestre. Una vez que lleguen al terreno lunar y el regolito se disipe, el contenedor y sistema de telecomunicaciones (TTDM) liberará a los microrobots.
Una vez liberados comenzarán a recopilar información sobre radiación, temperatura y una serie de mediciones sobre las propiedades de los diminutos granos de polvo que aún no han sido estudiados. Luego, enviarán esta información a la nave lunar.
—Desde esa nave, la información se transmitirá a una red de estaciones ubicadas en la Tierra. Para establecer comunicación con la Luna, la información será enviada a Pittsburgh y desde allí se transmitirá hasta nuestro centro de control, ubicado en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, donde se encuentra el laboratorio de instrumentación espacial y desde donde controlamos la misión —explica.
Esta tarde, a las 6:00 p. m., Gustavo Medina Tanco participará en la mesa «México llega a la Luna. Colmena, tecnología de microbots de la UNAM», que se llevará a cabo en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). La mesa redonda, coordinada por el colegiado Alejandro Frank, abordará los desafíos y oportunidades del Proyecto Colmena.
En la mesa también participarán Roberto Briano Borunda, miembro de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados; y Gustavo Cabrera Rodríguez, adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, instituciones indispensables para llevar a México a la Luna
Cultura CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 22
.
UNAM
Imagen tomada de la Cátedra Alfonso Reyes de Cuernavaca.
En agosto de 2023, México llegará a la Luna mediante el Proyecto Colmena
“Hambre descontrolada” abruma al 38% de adolescentes con obesidad
La sensación de hambre extrema de los adolescentes con obesidad es consecuencia de señales que se ponen en marcha cuando el cuerpo comienza a perder peso.
de peso pero después vuelve a aumentar, en lo que popularmente se conoce como rebote.
Esta resistencia a perder peso está asociada a mecanismos hormonales que hacen más intenso el apetito cuando detectan una reducción en la masa corporal. Para las personas más jóvenes, la falta de saciedad es experimentada con sentimientos de culpa, depresión y frustración.
Una de las coautoras mexicanas del estudio multinacional es la Doctora Nayely Garibay Nieto, endocrinóloga pediatra del Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”, quien estuvo presente en Dublín, Irlanda, donde enfatizó que estudios como ACTION teens deben influir en las estrategias de intervención de la obesidad.
“Debemos lograr que los profesionales de la salud consideren a la obesidad como una enfermedad crónica que necesita intervenciones prolongadas en Latinoamérica (…) Es deseable contar con un presupuesto que permita mejorar los programas de salud para el manejo de la obesidad y brindar programas de educación médica basados en evidencia científica. También es clave impulsar actualizaciones en las guías para el tratamiento de la obesidad en todos los países de la región”, subrayó la Doctora Garibay.
La discusión científica en el Congreso ECO enfocó mucha atención en la salud emocional de los pacientes que viven con obesidad, sobre la cual arrojó nuevos datos el estudio ACTION Teens.
El estudio ACTION-Teens realizó entrevistas a 5 mil 275 adolescentes diagnosticados con obesidad, quienes viven en 10 países de cinco continentes diferentes, incluyendo México
Estudio
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Es muy fácil decirle a una persona con obesidad: “si quieres bajar de peso, deja de comer”. Pero lo que no es fácil, y ha tomado siglos de investigación científica, es comprender que la sensación de hambre es resultado de una cascada de señales bioquímicas que se activan con mayor intensidad cuando las personas adoptan alguna estrategia para reducir su peso.
Nuevos datos generados por la encuesta multinacional ACTION Teens y que fueron presentados en mayo en el
Congreso Europeo de Obesidad (ECO), mostraron que para el 38 por ciento de los adolescentes con obesidad la sensación de hambre crece y se vuelve ingobernable justo después de que han logrado metas en reducción de peso. Este problema afecta mucho más a las mujeres adolescentes, sobre todo cuando en su familia había antecedentes de adultos que también padecieron obesidad.
El estudio ACTION-Teens, financiado por el laboratorio danés Novo Nordisk, realizó entrevistas a 5 mil 275 adolescentes diagnosticados con obesidad, quienes viven en 10 países de cinco continentes diferentes. El rango de edad de los jóvenes consultados abarcó un intervalo entre 12 y 18 años de edad y entre ellos hay jóvenes mexicanos.
LUCHA INTERIOR
A pesar de realizar actividad física; adoptar cambios radicales en la clase y porciones de alimentos; ser disciplinados con horarios de comidas; recibir algún tipo de apoyo de nutriólogos profesionales o ser atendidos por médicos con alguna herramienta farmacológica, casi el 40 por ciento de los adolescentes con sobrepeso u obesidad baja un poco
Datos
Poca la capacitación médica para atender obesidad
Uno de los hallazgos del estudio ACTION teens, realizado en 10 países, es que solamente 43 por ciento de los profesionales de la salud han recibido capacitación en el manejo de la obesidad después de terminar sus estudios de medicina. Los datos indican que más educación genera mejor abordaje de la pandemia de obesidad, pues cuando los médicos y enfermeras han recibido más de 40 horas de entrenamiento existe mayor conciencia sobre las motivaciones de los adolescentes sobre su peso y que los médicos con menos capacitación en obesidad se sienten mucho menos cómodos al ver a jóvenes que viven con esta enfermedad y es mucho menos probable que los deriven a otros servicios de apoyo.
“Debemos asegurar que el entrenamiento a los profesionales del cuidado de la salud les permita detectar problemas emocionales que tengan un impacto negativo en el bienestar de los adolescentes con obesidad, quienes tienen una pobre percepción de sí mismos. Es necesario implementar estrategias que mejoren la comunicación entre los adolescentes y sus cuidadores”, agregó la endocrinóloga pediatra mexicana.
ACTION Teens halló que 56 por ciento de los adolescentes que declaran no poder controlar su apetito se sienten infelices con su cuerpo; 48 por ciento reconocen que su exceso de peso les hace sentirse inseguros, 28 por ciento declaró haber sido objeto de burlas por su peso, y 27 por ciento declaró haber sido hostigado por su apariencia física. Todas estas experiencias adversas les ocurren a pesar de que sí han hecho esfuerzos por reducir su peso.
Para comprender el problema con más amplitud, ACTION Teens también buscó algunos datos sociales que podrían dificultar el control del apetito dentro de los hogares. Así, se profundizó en el contexto doméstico de las y los jóvenes que manifestaron que el hambre es mucho más intensa cuando empiezan a bajar de peso. Uno de los hallazgos fue que la mayoría de ellos vive en familias donde hay disponibilidad de frutas, bocadillos azucarados, jugos o bebidas endulzadas. Además, son jóvenes donde no es costumbre que varios familiares realicen actividad física juntos .
Academia CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 23
Antimio Cruz
Academia 24 CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023
Elementos: Deslumbrante, divertida… pero derivativa
vecos más oscuros de la misma.
CORTE Y QUEDA
En el largometraje número 27 de los estudios de animación Pixar, sus protagonistas son los cuatro elementos de la naturaleza. O mejor dicho, versiones antropomorfas y múltiples de los mismos, las cuales habitan en Ciudad Elemento, diseñada de acuerdo a sus cualidades específicas. O por lo menos, de acuerdo a las características y necesidades de tres de ellos.
Allí transcurre la trama de Elementos (Elemental, Estados Unidos, 2023), en ese lugar donde la arquitectura, las calles y los espacios públicos están planeados para seres de agua, aire y tierra. Pero no para los de fuego, dando origen a un primer conflicto perceptible, cuando se nos muestra la llegada de una pequeña familia perteneciente a dicho elemento, quienes se topan con una urbe luminosa y en constante movimiento, pero donde los de su raza no tienen muchas opciones ni espacios pensados para ellos, y se les confina en los reco-
Sin embargo, eso no desalienta a Bernie Lumen, patriarca de dicha familia, quien a base de trabajo duro y muchos esfuerzos y sacrificios, logra levantar un negocio propio que le permite no solo mantener a su esposa Cinder y a su pequeña hija Ember, sino que con él incluso logra crear un sentido de comunidad, ya que en torno al mismo, con el pasar de los años, florece un ghetto en donde diversos integrantes de la raza de fuego conviven, se hallan cómodos y se sienten más cercanos a su patria natal.
Durante el paso de ese tiempo, Ember se transforma en una bella joven quien desea algún día poder hacerse cargo del negocio familiar, sobre todo porque su padre ya es mayor y se encuentra muy cansado tras años de fatigosas labores. El único impedimento para alcanzar ese propósito es su propio temperamento explosivo, ya que cuando se somete a situaciones de mucho estrés, estalla e incinera todo a su alrededor. Y trabaja en ello para poder mantenerlo bajo control.
Pero las cosas para Ember están por complicarse cuando irrumpe Wade Ripple, un joven de elemento agua el cual intenta ganarse la vida como inspector de tuberías y drenajes en Ciudad Elemento. Atolondrado y de lágrima fácil pero de gran ímpetu, el joven aparece cuando uno de los “accidentes” de ella desemboca un caos
acuoso, derivando en varias infracciones que pueden ameritar la clausura del local, poniendo en peligro el negocio familiar.
Por ello y otras circunstancias, ambos terminan haciendo equipo para tratar de ubicar la raíz del problema y erradicarla, evitando así el inminente cierre. Y durante la convivencia cercana entre ambos, ella comienza a percatarse de dos cosas que le producen conflicto. La primera, es que hacerse cargo de la tienda fundada por su padre, quizás no es lo que realmente soñaba hacer con su vida. Y la segunda es percibir un sentimiento especial por el líquido muchacho, desafiando con ello la regla de oro en ese universo, la cual establece que los distintos elementos no pueden mezclarse.
Elementos es un producto Pixar en toda regla: desarrolla una imaginería visual desbordada, ostentando increíbles texturas y paisajes de ensueño. Lo mismo aplica con el diseño de sus personajes, siempre atractivos y encantadores. Y en general todo en su manufactura es impecable. Incluso el tema musical “Steal the show”, interpretado por el cantante y compositor Lauv, con su pegajosa melodía y cándida ejecución, tiene todo para ser nominado en la próxima entrega del Oscar.
Ese mood multicolor también está presente al momento de recrear a la raza de fuego, la cual temática y estéticamente se percibe como resultado de una gran
amalgama en donde se reconoce rasgos de diversas culturas (principalmente asiáticas, tales como hindúes, turcos, árabes y coreanos, por mencionar algunas), la cual funciona eficazmente al momento de desplegar un discurso acerca de la inmigración y lo que implica mudarse a un lugar donde no siempre se recibe al recién llegado con los brazos abiertos. Premisa que de inicio pintaba muy bien, sobre todo para poder abordar temas como la segregación y la intolerancia, contrapuestos a la inclusión y la aceptación de puntos de vista, así como de cultura y tradiciones divergentes de las locales.
Sin embargo, el filme dirigido por Peter Sohn, abandona pronto está premisa, dejándola solo como planteamiento y trasfondo de su relato, llevando al mismo por derroteros más convencionales, saltando primero a un discurso sobre el hacer lo que debemos y no lo que queremos; para de allí derivar en una versión animada, infantil y un tanto melodramática; de cierta obra muy conocida de William Shakespeare con un Romeo acuoso y llorón pero noble y determinado, y con una flamígera Julieta de curvilínea apariencia y carácter explosivo. Y ambos guardan un apego especial con sus respectivas familias.
Aunque en suma, la película resulta divertida y un entretenimiento vistoso adecuado para todos los públicos, deja la sensación de que se pudo haber contado algo más con la premisa y el contexto inicial, planteados en el argumento desarrollado por los guionistas John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh. Y ello quizás pudo haber desembocado en un relato un poco más profundo, trascendente, arriesgado e incluso hasta novedoso, cómo solía hacerlo el Pixar de antaño.
CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme.
La más reciente entrega de Pixar debutó en México en el Marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37
Festival BJX cierra con homenaje a Luis Felipe Tovar y premia a La libertad fantasma
La tercera edición culminó este sábado con una ceremonia especial realizada en los túneles de Guanajuato capital
David Rosas en Guanajuato Twitter: @sasordivad
Todo lo que comienza tiene que tener un final, así es y así será por siempre, el Festival Internacional de Cine del Bajío no es la excepción y este sábado por la noche se celebró la clausura de dicho evento en uno de los característicos túneles de Guanajuato Capital, con la tónica en el tercer actor homenajeado Luis Felipe Tovar.
Al principio de la ceremonia se volvió a proyectar la exposición virtual de Miguel Schumann, Los 1001 Rostros del Cine Mexicano, quien además se llevó un reconocimiento por parte del BJX Fest por este trabajo.
Uno de los momentos álgidos de la velada fue sin duda alguna el homenaje al actor poblano Luis Felipe Tovar, por una trayectoria de más de cuarenta años le fue otorgada la medalla “Alonso Echanove”, dedicada a lo más destacado de la actuación, momento donde el actor se mostró más que agradecido.
“Que emoción, gracias por esta presea, gracias de hacerme participe en algo tan importante en mi vida, que yo acepto con todo el amor y todo el cariño del mundo, muchas gracias por invitarme a esta edición, les deseo un larga, larga, larga vida al festival”, aseguró el histrión.
Así mismo al ser un festival de cine se premiaron a los ganadores de la competencia oficial con la estatuilla del Guerrero de Plata que entrega la prensa nacional, la cual fue entregada al filme La li-
bertad fantasma de Gastón Andrade. En la competencia tanto Huesera de Michelle Garza Cervera, como Odradek de Juli Suárez, recibieron por parte del jurado una mención honorífica debido a las temáticas de los filmes.
El premio de este año fue entregado por miembros de la prensa especializada nacional entre la que figuran nombres como Jorge Caballero (La Jornada), Columba Vertiz (Proceso), Alfredo del Valle, Héctor Rodríguez Colmenero, Manuel Carrillo, Sergio Raúl López, Karina Vázquez Chávez y nuestro editor de Crónica Escenario, Ulises Castañeda.
Finalmente el equipo del BJX Fest dieron por clausurado la tercera que ha mejorado enormemente de sus pasadas ediciones y que por lo pronto busca formarse una identidad.
Escenario CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 27
Foto: (Especial Twitter)
NE
Momento del reconocido actor mexicano. CI
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023
Escenario CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 29
Arqueros mexicanos obtienen dos medallas de plata en Copa del Mundo
El equipo varonil y la pareja mixta de arco compuesto disputaron los duelos finales; han cosechado siete preseas durante el serial de 2023
Francisco Ortiz Mendoza
La selección nacional de tiro con arco fue una de las grandes protagonistas en la tercera etapa del serial de Copas del Mundo 2023, llevada a cabo en Medellín, Colombia, luego de que el equipo masculino y la pareja mixta de arco compuesto consiguieron las medallas de plata.
Juan Del Río Gutiérrez, Miguel Becerra Rivas y Sebastián García Flores, fueron los primeros en entrar en acción para medirse poder a poder en contra del representativo de Guatemala, que dio una de las grandes sorpresas en la justa y se impuso 235-230 en un vibrante y parejo duelo.
Esta presea argenta ganada por los nacionales fue su segunda de manera consecutiva, luego de también haberse quedado con el segundo puesto en la
etapa anterior, celebrada en Shanghái, China, cuando cayeron en la gran final ante Países Bajos.
QUINTERO Y GARCÍA, DESTACADOS
Después fue el turno para Dafne Quintero García y el propio García Flores, quienes apuntaron sus flechas para intentar derrotar al equipo local, el cual no dio tregua y terminó por llevarse el compromiso por un marcador de 154-152.
También es el segundo podio seguido
ESTÁ CABRAL…
El peor escenario posible
Twitter @alonso_cabral
El peor escenario posible para la selección mexicana se hizo realidad y se multiplicó por diez.
Ante Estados Unidos, no fue solamente el ridículo en la cancha, también en la tribuna con el comportamiento de la gente y hasta en el palco de la Federación Mexicana de Futbol, con la presencia del promotor más cuestionado y señalado por los medios como el que mueve todo basado en sus intereses económicos, Christian Bragarnik. Además de que el actual entrenador había dicho que ya no trabajaba con él, por eso su presencia es totalmente cuestionable.
¿Nadie pensó que era una pésima idea tenerlo en el palco?
Por cierto, a unos metros del mencionado promotor estaba el nuevo Comisionado presidente de la FMF, y cuando le contaron el revuelo que estaba causando la presencia de Bragarnik en el palco, preguntó, ¿y ese quién es?, con lo cual quedó claro que
Wyndham Clark conquista el Abierto de Estados Unidos
El golfista estadounidense Wyndham Clark se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos y conquistó de esta forma su primer ‘Major’.
para el equipo mixto compuesto, pues en el torneo efectuado el mes pasado en el continente asiático, Becerra Rivas y Andrea Becerra Arizaga se hicieron del tercer puesto y el metal de bronce.
Gracias a las medallas conseguidas ayer, México llegó a siete durante el serial 2023, ya que logró dos en la primera etapa, en Antalya, Turquía; y tres en Shanghái, China, que se suman a las dos obtenidas en la localidad colombiana.
Clark, que había llegado al domingo como colíder del torneo junto a su compatriota Rickie Fowler, firmó el par en la última ronda y con -10 en total resistió las embestidas del norirlandés Rory McIlroy, que fue segundo con -9 acumulado (par también en la cuarta jornada).
De 29 años, Clark consiguió en mayo el primer triunfo en el PGA Tour en su carrera al llevarse el Wells Fargo Championship.
Por su parte el mexicano Abraham Ancer se ubicó en el lugar 54, al firmar una tarjeta de (+7) 70, 72, 74, 71, para un total de 287.
gan en Europa? ¿En los mejores equipos de las mejores ligas del viejo continente? Ninguno. ¿Por qué?, porque no tienen el nivel, punto.
no lo conocía, pero también que necesita buscar asesores mejor informados y actualizados.
SEMANA DE TERROR
Ha sido una semana de terror en la selección, también con la “amenaza” de varios jugadores de abandonar la concentración debido a molestias con el cuerpo técnico y con la logística del evento. Si me preguntan, para mi es más un berrinche de los que supuestamente deberían dar el ejemplo dentro del grupo, ya que son los más experimentados y quienes juegan en Europa los que comenzaron con este rumor de dejar el equipo. Por cierto, también fueron de los que peor jugaron contra Estados Unidos.
¿Qué sigue para la Selección Mexicana? Realmente para la afición muy poco, se ha perdido todo el interés en este verano, pero la FMF debería trabajar para tratar de recuperar algo y no dejar que pase la Copa Oro sin que se enmienden cosas.
COCCA, SEÑALADO
Suena injusto para Diego Cocca que se hable de su salida, pero también se vio embarrado y señalado de la peor
manera posible en la derrota ante EU. Más allá de tener poco tiempo de trabajo, no se vio ninguna respuesta desde la banca y peor aún, la decisión de alinear a Henry Martín y a Víctor Guzmán en detrimento de Santiago Giménez y Johan Vázquez fue muy criticada. No es que hubiera cambiado el resultado, pero le hubiera quitado argumentos en contra al técnico.
¿Cambiar de técnico? Sí, ¿por qué no? Una de las críticas que se le hizo a la anterior administración fue no haber hecho nada con el “Tata” cuando debería de haberse hecho, y ahora estamos a tiempo para pensar en un entrenador que llegue hasta el Mundial 2026.
Pero poner a otro entrenador, a otra administración, otro grupo, no cambiará nada. Es el nivel de los jugadores mexicanos el que hay que cuestionar, desde su formación hasta su nivel de competencia. ¿Cuántos jue-
Cocca llegó de mala forma al banquillo de la selección, pero no es mal técnico y mucho de lo que se le culpa él no es el responsable. El problema para él es que no ha hecho nada por demostrar que puede resolver los problemas que le dejaron, al contrario, le han crecido sin que haya hecho nada por impedirlo.
HAY MEJORES CANDIDATOS
El problema es que los otros candidatos eran mejores y que él pertenece a un grupo que ha dominado el futbol mexicano para mal. Con todo y que el candidato de Irarragorri era Nacho Ambriz, se le vinculará por siempre con ese grupo y con Caliente, que es quien realmente ha conseguido las mejores posiciones en los últimos meses, pero se ha mantenido con bajo perfil y por eso no ha sido tan señalado.
El divorcio con la afición es total, y de poco le servirá a México ganar la Copa Oro, por eso creo que es más importante mandar un mensaje de acción desde lo más alto de la FMF.
Ah, por cierto, México le ganó 1-0 a Panamá, pero lo más destacado es que no hubo estadio lleno. Ni siquiera a los aficionados del norte les interesó ya la selección. A ver si ahora sí hay cambios.
Alonso A Cabral Villavicencio
Con información de Conade
El equipo mexicano de tiro con arco, brillante actuación.
Deportes CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 30
Todos son responsables.
Pato O’Ward hace podio en la IndyCar que ganó Alex Palou en Road America
El mexicano Patricio O’Ward entró en tercer lugar en Wisconsin en el Circuito ‘Road America’; una carrera en donde el español Alex Palou (Chip Ganassi) aumentó su distancia respecto a los demás candidatos por el título de la IndyCar 2023 después de triunfar este domingo.
El piloto español Palou, que partía desde la tercera posición en parrilla, encarrila dos triunfos consecutivos tras el logrado también en Detroit hace dos semanas y se sube a lo más alto del cajón por tercera vez en el presente curso, sumándole la victoria en mayo en el circuito de Indianápolis. Ningún otro piloto lo ha conseguido tantas veces en el actual campeonato.
O’Ward se ubica en la cuarta posición general.
CHIP GANASSI, DE FIESTA Palou es líder destacado y suma ya 324 puntos poniendo tierra de por medio respecto a Marcus Ericsson (Chip Ganassi), se-
gundo clasificado, que está a 74 unidades. Josef Newgarden (Penske) es tercero a 81 y la cuarta plaza la ocupan tanto el mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren) como Scott Dixon
Cierran mexicanos con oro y tres bronces en Panamericano de Ciclismo en Argentina
(Chip Ganassi) a 98. Este triunfo en Wisconsin supone la victoria número 250 del equipo Chip Ganassi en toda su historia, que además del primer puesto de Palou posicionó muy arriba a sus demás pilotos con Dixon cuarto y Ericsson sexto.
Además, es el séptimo triunfo en grandes premios de IndyCar para Palou.
EL MEXICANO LOGRA OTRA VEZ PODIO Completaron el podio Newgarden y Patricio O’Ward. Ambos reconocieron tras la carrera el excelente trabajo de Palou durante todo el fin de semana y su meritorio triunfo.
“Estoy feliz con el tercer
la prueba creada hace 14 años en una de las jornadas de adrenalina.
Asimismo, la capitalina Yareli Acevedo marcó parte de su historia para obtener dos medallas de oro en la Eliminación y en la Carrera por puntos, así como la sinaloense Antonieta Gaxiola, quien junto a Yareli Salazar en la Madison y en la Scratch se apoderó de dos títulos.
OTRA MÁS DE ORO
Respecto a la última jornada, Antonieta Gaxiola y Yareli Salazar dominaron de principio a fin para ganar la prueba de Madison a 20 kilómetros, lo que valió la sexta presea de oro para México Antonieta y Yareli fueron superiores en cada kilómetro, en donde ganaron cuatro de los ocho sprints en las 80 vueltas al nuevo velódromo sanjuanino con un acumulado de 33 puntos, mientras que Canadá hizo 18 y Colombia culminó con 17.
NUEVO RÉCORD MEXICANO
En tanto que con 59.765 segundos Juan Carlos Ruiz impuso nuevo récord mexicano en el Kilómetro Contrarreloj Individual y en la ronda Final, “Toty” Ruiz cronometró 59.891 para el bronce.
México obtiene subtítulo general con 15 medallas, de las cuales seis fueron de oro
Con el oro de la dupla de Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar y los bronces de Daniela Gaxiola en Keirin, Juan Carlos Ruiz en kilómetro y Ricardo Peña en Madison, México cerró en segundo lugar de la clasificación general del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, que tuvo lugar en San Juan, Argentina, el cual otorgó cupos a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En lo que fue la última jorna-
da de la competencia, el elenco mexicano demostró que es uno de los rivales fuertes para los JCC de San Salvador y los Panamericanos Santiago, ambos en este año.
VICTORIA VELAZCO HACE HISTORIA
Lo más destacado de la justa continental fue la histórica medalla de oro de Victoria Velazco en la prueba de Ominum, al convertirse en la primera mujer mexicana en subir al podio de
puesto, hubo un buen trabajo del equipo en los boxes. Hemos estado luchando en el top tres cada semana, es ideal para todos nosotros, incluyendo la pelea por el campeonato. Alex Palou y Chip Ganassi hicieron un trabajo excelente hoy”, manifestó O’Ward tras bajar de su monoplaza.
La primera parte de la carrera se caracterizó por los numerosos contactos entre monoplazas y las constantes salidas de pista que hicieron aparecer la bandera amarilla restando intensidad a la competición.
Desde la vuelta número veinte comenzó otra carrera, con la tripleta formada por Colon Herta, Palou y Newgarden en lucha por el primer puesto. El californiano supo defenderse bien y dejó que los demás pelearan entre ellos, llegando a haber un par de contactos feos entre el español y el estadounidense.
Y en la Madison, Ricardo Peña dio batalla en los 30kilómetros con 69 puntos para el bronce, en donde Canadá sumó 96 puntos para el oro y los colombianos Fernando Gaviria y Juan Arango hicieron 88 unidades para la plata.
Para la última presea de bronce, Daniela Gaxiola se quedó el bronce en el Keirin, prueba en la que Yuli Verdugo se ubicó en lugar siete.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Canadá, el octavo del campeonato, en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó segundo y firmó su sexto podio del año, el número 104 desde que compite en la categoría reina. Verstappen, de 25 años, logró su sexta victoria en lo que va de curso -igualando los 41 triunfos del legendario Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil- al imponerse en el circuito Gilles Villeneuve por delante del doble campeón mundial asturiano y del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que acabó tercero.
CHECO ENTRA EN SEXO
El otro español, Carlos Sainz (Ferrari) acabó quinto, justo detrás de su compañero, el monegasco Charles Leclerc; mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) -que al igual que los anteriores mejoró seis puestos desde el arranque de la prueba- concluyó en la sexta posición de una prueba en la que marcó la vuelta rápida. La próxima carrera, el Gran Premio de Austria, se disputará el próximo 2 de julio en el Red Bull Ring de Spielberg (Estiria).
CRÓNICA, L UNES 19 JUNIO 2023 31 Deportes
Verstappen se lleva el GP de Canadá; Checo entra en sexto
Hombres y mujeres ciclistas que dieron la cara por México.
Francisco Ortiz Mendoza
Con información del COM
Efectos del calor en el cuerpo
en Edimburgo.
La investigación en curso es encabezada por Lewis Halsey y su equipo de la Universidad de Roehampton, en la cual han identificado que existe una temperatura crítica superior (UCT) para los humanos y es probable que esté entre 40 °C y 50 °C. Ahora se están realizando más investigaciones para explicar este aumento en los costos de energía metabólica a altas temperaturas.
Los científicos han hallado que la tasa metabólica en reposo, una medida de la cantidad de energía que consume el cuerpo humano para seguir funcionando, puede ser mayor cuando las personas están expuestas a condiciones de calor y humedad
Frente a la nueva ola de calor en el país y los estragos causados en muchos estados, donde se ha llegado hasta los 45 grados, vale la pena preguntar “¿Qué caliente es demasiado ‘demasiado caliente’ para
los humanos?”. La pregunta es el título de un artículo sobre una nueva investigación realizada por investigadores ingleses, que se presentará en la próxima reunión de la Sociedad de Biología Experimental (SEB),
Los científicos han hallado que la tasa metabólica en reposo, una medida de la cantidad de energía que consume el cuerpo humano para seguir funcionando, puede ser mayor cuando las personas están expuestas a condiciones de calor y humedad. “Se ha trabajado mucho sobre el rango de temperaturas en el que las diferentes especies animales prefieren vivir en términos de que sus tasas metabólicas sean mínimas y, por lo tanto, su gasto de energía sea bajo, pero, extrañamente, la información está mucho menos disponible para los
Lewis Halsey participó en el experimento consistente en comparar la tasa metabólica en reposo del participante a temperatura ambiente y a 50 °C (con un 25% de humedad).
humanos cuando considerando los límites superiores de nuestra zona térmica neutral”, dice Halsey.
Comprender las temperaturas a las que las tasas metabólicas humanas comienzan a aumentar y cómo esto varía entre las personas puede tener implicaciones para las condiciones laborales, el deporte, la medicina y los viajes internacionales. “Esta investigación proporciona conocimientos fundamentales sobre cómo reaccionamos ante entornos subóptimos y cómo ‘óptimo’ difiere entre personas con diferentes características”, agrega el académico.
Halsey y su equipo también están investigando cómo la función cardíaca se ve afectada por temperaturas superiores a la UCT y cómo los efectos sobre el corazón varían entre personas con diferentes características, como la edad y el estado físico. “Encontramos algunos cambios considerables en las respuestas de la función cardíaca al calor entre categorías de personas, siendo la más novedosa entre los sexos. Es decir, en promedio, hombres y mujeres muestran algunas diferencias clave en sus respuestas cardiovasculares al calor”.
Los avances de esta investigación serán expuestos por el científico en la próxima reunión del SEB. “Estamos construyendo constantemente una imagen sobre cómo responde el cuerpo al estrés por calor, qué tan adaptable puede ser, los límites de esas adaptaciones y, lo que es más importante, qué tan variadas son las respuestas entre los individuos. En un mundo que se calienta, este conocimiento se vuelve cada vez más valioso” . (Redacción)
CRÓNICA LUNES 19 JUNIO 2023 La Contra
Universidad de Roehampton
Investigadores ingleses estudian la temperatura crítica superior en humanos, lo cual es clave frente el aumento del calor en el planeta