Chiefs campeones del Super Bowl LVII




Advierten a padres del reto de TikTok “el último que se duerma”: jóvenes consumen Clonazepam sin medir consecuencias
Héroe canino. La última acción. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que murió Proteo, uno de los 16 caninos que participan en labores de rescate de las personas atrapadas durante el terremoto en Turquía.
La gran batalla. Alejandra del Moral llegó a Texcoco, la tierra de su rival Delfina Gómez, y logró un cierre de precampaña multitudinario. Por supuesto que la morenista y cercana de Andrés Manuel López Obrador no se quedó atrás. Lo que quedó claro es que se tratará de la elección más importante de muchos años en el país.
Es un estado con un enorme padrón, que muestra en su territorio lo mejor y lo más preocupante de lo que somos como país: un esplendor económico
que se traduce en enclaves dignos de cualquier potencia económica, así como enclaves en los que debe lograrse acceso a empleos bien remunerados, educación y salud de calidad.
Ambas candidatas (que eso son, si bien aún deben cumplir formalidades) están listas para contener por la gubernatura del Estado de México para el periodo 2023-2029. Por lo pronto, es claro que ambas opciones tienen una capacidad de movilización notable y ya, en precampaña, lo mostraron. PÁG 6
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4 Democracia y bienestar
Tibia crítica del papa Francisco por la dura condena a 26 años de cárcel contra el obispo nicaragüense que se negó al destierro
“Cumpliste tu misión como integrante de la delegación mexicana en la búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía ¡Gracias por tu heroica
labor!”, informó la dependencia en redes sociales.Proteo de raza Pastor Alemán murió este domingo mientras realizaba labores de rescate. PÁG 8
Ahorro. Alrededor de 150 millones de pesos serán destinados al mantenimiento y a la adquisición de refacciones para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, esto como resultado del aho-
rro obtenido en materia de energía eléctrica gracias al proyecto Metro-Energía.
Así lo anunció el director general de este sistema de transporte, Guillermo Calderón. PÁG 13
Hasta los más recalcitrantes han aceptado que la ausencia de libertades en Nicaragua ha rebasado todos los límites tolerables. Las respuestas tibias ya no son una opción, se convierten en una mera palmadita en la espalda para decirle al dictador: “yo no vi que hicieras algo malo”.
EL CRISTALAZO mexicanos.
Entre los muchos dislates de nuestra política exterior, hay uno no atribuible a Marcelo Ebrard. Es responsabilidad exclusiva del señor presidente López Obrador, quien ha establecido una comprensible pero injustificable devoción idolátrica por el régimen cubano, lo cual es grave, pero algo peor todavía: una simpatía personal, fraterna (como a él le gusta decir), con el presidente cubano, Díaz Canel quien comete todos los excesos de la tiranía sin siquiera los méritos revolucionarios de Fidel Castro.
Vaya, ni siquiera los de Raúl, porque esos hermanos al menos tuvieron el valor personal de ganarse el poder con la fuerza de las armas, con las cuales sometieron más de medio siglo a Cuba a una férrea dictadura cuyo mejor momento en las relaciones bilaterales con México fue el pago de tantos favores económicos, con el asilo a Carlos Salinas de Gortari.
Entre otras muchas cosas ese fue el motivo del enfriamiento de las relaciones con Ernesto Zedillo y la crisis pos-
SUBE Y BAJA
Supo guiar a su alumna para conformar un equipo y finalmente confeccionar un filtro para eliminar compuestos indeseables en el agua. El ingenio es de fácil aplicación y de bajo costo.
terior con los errores de Vicente Fox, culminados en con la famosa frase de la comida y la partida.
Este burócrata palaciego llegó al trono revolucionario, como representante de Raúl Castro. Sin embargo, la Cuarta Transformación le ha conferido distinciones como jamás las tuvo Fidel: orador en una tarde en la fecha nacional mexicana y ahora recipiendario de la orden del Águila Azteca, una reminiscencia de las condecoraciones monárquicas sin ninguna importancia más allá del fulgor de las vitrinas en la egoteca de quien la obtiene.
No sirve para nada, pero los miles y millones de pesos de financiar a Cuba desde México, ahora disfrazada de compra de pedacería de piedra, eso sí le cuesta al pueblo mexicano. No al gobierno.
Cuestan los médicos balines egresados de la Escuela de las Américas, quienes ni siquiera obtienen la remuneración completa por sus servicios. El vampiro estatal les chupa sus ingresos, como la madrota le quita su dinero a las putas en su burdel. Son médicos acasillados, como se decía del peona-
je porfirista.
Y ya ni hablar de las vacunas inservibles y sin certificación internacional sería.
Pero más allá de esto bien valdría analizar la apostilla presidencial (posdata, la llamó él como si fuera una carta) en cuanto a las consideraciones de la presea a don Miguel Díaz Canel, heredero de Fidel. Allá él.
“…Como sabemos, desde la Doctrina Monroe, de ‘América para los americanos’, sólo existe un caso especial, el de Cuba, el país que durante más de seis décadas ha hecho valer su independencia políticamente enfrentando a los Estados Unidos.
“En consecuencia, creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba, representado aquí por su presidente, merece el premio de la dignidad.
“Y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia, por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad…”
Eso nos deja mal parados a los
¿Nosotros no somos un caso especial en América Latina cuando a pesar de una guerra costosísima (nada más dos millones de kilómetros cuadrados perdidos), nos hemos mantenido lejos de la condición de estado Libre Asociado, como si fuéramos Puerto Rico?
Los cubanos nunca tuvieron una guerra contra Estados Unidos. Los americanos pelearon contra España, y la Enmienda Platt les dio el derecho –como vencedores--, de intervenir en la política cubana como lo hicieron abrumadoramente hasta 1959.
Cuando las cosas cambiaron en la geopolítica mundial, Cuba se convirtió en un traspatio soviético. No defendió su soberanía frente a los Estados Unidos, se colocó a la sombra del imperio ruso y simplemente cambió de tutor.
Pasó de la Doctrina Monroe a la Doctrina Nikita. A eso le llama el presidente la “Nueva Numancia”. Ojalá no lo sea porque los numantinos perecieron en el fuego. No se rindieron nunca, pero después de 20 años, Escipión Emiliano los arrasó por completo.
El sátrapa logró en una semana lo que los Tachos Somoza tardaron años en construir: traicionar, desterrar a los opositores e imponer una condena increíblemente dura a quien osó quedarse en Nicaragua para hacerle frente.
En 1972.- Singapur prohíbe la entrada al país al grupo de rock Led Zeppelin, que iba a dar un concierto, por llevar el pelo largo.
En 1974.- El escritor y disidente soviético Alexander Solyenitsin, Premio Nobel de Literatura en 1970, es expulsado de la URSS.
En 1983.- Mueren 64 jóvenes italianos en el incendio de un cine en Turín.
En 2001.- Un terremoto en El Salvador causa más de 300 muertos y 250.000 damnificados.
En 2003.- Un equipo multidisciplinar del Hospital La Paz de Madrid reemplaza con éxito, por primera vez en el mundo, la aorta torácica por una prótesis en un paciente con aneurisma.
Entre las personas que han recibido la orden mexicana del Águila Azteca hay de todo, como en botica. Algunos nombres revaloran a la presea y otros la abaratan.
Entre estos últimos se encuentra el nombre de Miguel Diez-Canel, presidente de Cuba, que encabeza un gobierno dictatorial que castiga con cárcel cualquier protesta en la isla. Se vio hace muy poco como para olvidarlo.
En esa misma lista se encuentra Jared Kushner, yerno de Trump y esposo de Ivanka, además del Sha de Irán, Cristina Fernández de Kirchner, Juan Manuel Santos y Mauricio Macri personajes controvertidos, algunos repudiados en su propio país, lo que no impidió que los galardonaran.
Hay artistas como Bono, Serrat, García Márquez o Vargas Llosa, incluso chefs como Rick Bailess y ex futbolistas como Franz Bekenbauer.
A otro cubano, también conocido dic-
tador, Fidel Castro le tocó la suya. De modo que lo que tiene que revisarse en el criterio para repartirla, porque que eso de servicios prominentes a la humanidad se presta a que cada presidente lo interprete como quiera.
En el Edomex terminaron los rounds de sombra. De ahora en adelante las contrincantes sacarán a relucir su instinto de competencia con todo tipo de golpes, válidos y de los otros
El epicentro de la contienda será Texcoco, sede del grupo político al que pertenece la maestra Delfina, pero la alianza Va por México quiso mandar el mensaje de que no piensa ceder esa localidad sin pelear y por eso fueron allá para el cierre de precampaña, con Alito y Osorio Chong posando juntos para la foto.
Para todos los partidos involucra -
que es peor, que brinde un reconocimiento y ofrezca un compromiso decidido respecto de las demandas de los ciudadanos. Más bien, prevalecen los comportamientos típicos de una vieja clase política que hace tiempo dejó de representarlos. No obstante, es justamente sobre la categoría de ciudadanía que aparecen las contradicciones más evidentes entre lo viejo y lo nuevo de la política mexicana.
dos el Edomex es una plaza estratégica, pero para el PRI es un asunto, literal, de vida o muerte. Si gana seguirá en la pelea y se abre la posibilidad del regreso, pero si pierde será irrelevante a nivel nacional. De modo que no se puede guardar nada.
El tercero en discordia es Juan Zepeda de MC, partido que ha recibido en los últimos días a militantes de Morena descontentos con las decisiones de ese partido que no se interesa, dicen, por los jóvenes.
La campaña en el Edomex será vertiginosa, de manera que lo mejor es que se abrochen los cinturones.
En Coahuila, mientras tanto, la alianza Va por México, está en la etapa de fortalecer a su candidato con la legitimidad de una suerte de elección primaria de la que emerge, sin sorpresa, Manolo Jiménez como abanderada de PRI, PAN y PRD.
El objetivo es transmitir la idea de que es posible ganar y que la unidad y la disciplina hacen la diferencia con los partidos de enfrente afines de la 4T que cada uno agarró su propio camino.
Lo cierto es Morena mostró músculo en la plaza de toros de Saltillo para
el cierre de campaña de Armando Guadiana a quien flanquearon Mario Delgado y Citlalli Hernández. Ya se verá si PT y PVEM crecen compitiendo solos o si pronto se arrepienten y vuelven al redil morenista.
Se asoma en el horizonte una crisis hídrica. En diversos gobiernos estatales, comenzando con Nuevo León, hay preocupación porque el 2023 será otro año difícil para el abastecimiento de agua.
El año pasado esa entidad vivió una verdadera emergencia y hay señales de que las cosas vienen igual o más complicadas.
El problema se extiende incluso a la Ciudad de México, ya que las lluvias han disminuido y la metrópoli recibe menos agua del llamado Sistema Cutzamala que atraviesa Michoacán y el Edomex antes de llegar a la capital del país.
La escasez de agua tiene elevados costos sociales y, hay que decirlo, también políticos. En una etapa de efervescencia en la lucha por el poder los costos pueden ser elevados para las autoridades.
Mientras más rápido se incorpore a la población en general al problema, mejor. Cuidar el agua, evitar desperdicios, compete a todos .
Aescasos meses de la confrontación electoral que decidirá el futuro de nuestro proceso democratizador, todos los partidos de oposición se encuentran paralizados, dispersos y confundidos. Por lo que se puede observar, carecen de rumbo político y de una orientación ideal. Es comprensible que los partidos en la oposición busquen la unidad a toda costa para ofrecer una alternativa al gobierno de la 4T, pero esta unión es muy frágil porque se sustenta solamente en cálculos políticos de sobrevivencia partidaria que no dicen nada a los ciudadanos. Al momento, no existe un programa mínimo que pueda dar coherencia política a las organizaciones opositoras y, lo
Los pilares de nuestro edificio democrático están cayendo: desaparece paulatinamente la división de poderes, el gobierno ha impuesto el desmantelamiento del Estado de Bienestar decretando el fin del pacto social con el capital y el trabajo, y además, los procesos de personalización de la política han vaciado de sentido los tradicionales mecanismos de la representación. La oposición entiende que para ganar la confrontación al populismo debe deslegitimarlo en el plano simbólico y práctico con propuestas y señales concretas de renovación. Por ello se dice que ha venido a menos la idea de la política como elección entre modelos de sociedad, e incluso de civilización, opuestos a las viejas identidades de clase. Los ciudadanos de esta era post-ideológica no son
pasivos, políticamente apáticos o predispuestos a replegarse del espacio público, simplemente no participan o se ausentan de la política porque no encuentran alternativas creíbles. No estamos asistiendo al triunfo de la despolitización, sino al triunfo de la antipolítica y al abandono de la perspectiva de “un gran futuro” para sustituirla por una actitud de desconfianza generalizada hacia cualquier forma de poder.
Mientras que los partidos tradicionales no han entendido que los ciudadanos no quieren conquistar el poder, sino solamente contenerlo y reducirlo, para el gobierno los ciudadanos son totalmente prescindibles porque resulta más redituable apelar a los súbditos como pueblo abstracto y sin rostro. De esta manera, los ciudadanos se encuentran ausentes tanto en las estrategias gubernamentales como en las opositoras. El análisis contemporáneo sobre la ciudadanía retoma los postulados del filósofo de la política John Rawls, quien afirma que los ciudadanos en la sociedad bien ordenada poseen, además de su capacidad para una concepción del propio bien, un sentido de la justicia por medio del cual están en con-
diciones de sopesar las expectativas propias y las ajenas, lo que concreta su personalidad moral y los capacita para el uso público de la razón. Los ciudadanos operan en diversas esferas y lógicas sociales y, por lo tanto, poseen múltiples niveles de pertenencia.
Para garantizar los derechos ciudadanos —sin los cuales no existe democracia— se requiere de una nueva oposición que reconozca e institucionalice los reclamos materiales y espirituales de dignidad, igualdad, libertad, justicia y solidaridad. Es necesario mantener los viejos derechos sociales conjuntamente con los nuevos derechos civiles reivindicados por la ciudadanía. Es urgente dilatar la dimensión de los derechos ciudadanos en una coyuntura histórica que busca cancelarlos. Falta el programa opositor y, lo más importante, la credibilidad de las personas encargadas de realizarlo. Dicho de otra manera, falta la coherencia entre el decir y el hacer. Los políticos tradicionales tienen los relojes, pero los ciudadanos tenemos el tiempo .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Democracia y bienestar han estado histórica y, podría decirse, indispensablemente asociados. La consolidación de la democracia requiere de condiciones sociales y materiales mínimas. Y por lo general, el bienestar solamente se despliega y mantiene en condiciones democráticas. Pero ninguno de esos dos elementos garantiza al otro, de tal suerte que con frecuencia se producen intentos democráticos que no desembocan en mejores condiciones de vida para las personas que los respaldan y, paradójicamente, el bienestar no siempre solidifica las convicciones democráticas.
El diario El País publicó en su edición de este domingo un artículo de Joaquín Estefanía sobre la crisis del Estado de bienestar. Esa reflexión sobre el desplome de las capacidades de los estados, en Europa fundamentalmente, para garantizar condiciones sociales mínimas a sus poblaciones, subraya tres grandes cambios: las carencias presupuestales, el envejecimiento de la sociedad que reclama crecientes pagos de pensiones y, en otro plano, la desconfianza ante la democracia.
Junto con el fondo de esas observaciones, lo más relevante del texto de Estefanía es que El País lo publicó como su nota principal. El tema es de la mayor actualidad porque en Francia hay una intensa exigencia social para que no se modifiquen las edades de jubilación, en el Reino Unido el sistema de salud enfrenta vehementes reclamos salariales de sus trabajadores y en España misma, hay grandes movilizaciones contra los recortes al sistema de salud público.
En esos y otros países la calidad y la integridad de la educación, las pensiones y la salud públicas, entre otros derechos, han sido regateados tanto por las subjetivas reticencias ideológicas de gobiernos conservadores, como por muy objetivas restricciones presupuestarias. El litigio por el poder político, que es uno de los rasgos de la democracia y la pluralidad, no siempre favorece la dotación suficiente y justa de esos servicios, aunque para Estefanía el problema central se encuentra hoy en la insuficiencia de los estados.
“Muchos expertos —escribe ese autor— indican que el debilitamiento de la
calidad de la democracia está directamente relacionado con el debilitamiento del Estado de bienestar y que éste ya no corrige tanto como antaño las desigualdades. Hoy, la principal cuestión sociopolítica no es si el capitalismo ha de ser sustituido por otro sistema, sino si los países, los ciudadanos, pueden permitirse tener pensiones y sanidad dignas públicas y universales, seguro de desempleo, una educación superior que no sea prohibitiva, o todo ello es demasiado caro. A esta ‘utopía factible’ se le ha añadido en los últimos tiempos otro capítulo central: la lucha contra la emergencia climática”.
Para que haya bienestar tiene que haber Estado. Incluso las apreciaciones más neoliberales reconocen la necesidad de una institucionalidad que le ponga reglas al mercado. Estefanía recuerda que el Estado de bienestar resultó “de un pacto tácito entre dos sistemas en-
contrados, el capitalismo y el socialismo democrático”. Ambos, desde luego con acentos diversos, requieren de un Estado eficaz.
Esa discusión, que El País subraya con pertinente intencionalidad periodística y política, aqueja a los europeos pero entre nosotros, es muy útil como antídoto a la demagogia y la desmemoria. Un día sí y otro también, las peroratas en Palacio Nacional culpan al neoliberalismo de los rezagos que padece nuestro país. Sin embargo, en los hechos, el gobierno de López Obrador se ha desmarcado del neoliberalismo en muy pocos temas. En el más importante, que es el cumplimiento de los derechos que todos los mexicanos tienen al bienestar social, ha sido tan incompetente como los gobiernos anteriores.
México destina únicamente el 7.4% de su producto interno bruto al gasto público de naturaleza social. Ese indica-
dor permite comparar el compromiso real de cada Estado con el bienestar social.
En Francia, el gasto social del Estado asciende al 31.6% del PNB. En Italia es del 30.1%, en España 28.1%, Canadá 25%, Estados Unidos 22.7%, Israel 18.3%.
En Chile, el Estado destina a gasto social el equivalente al 19.6% de su producto interno bruto. En Colombia, el 15.2%. Costa Rica, 14.5%. En Turquía, el 12.4%.
Se trata de datos de 2022, recabados por la OCDE. El promedio del porcentaje respecto de su PNB que destinan a gasto social los países de esa Organización es del 21.1%.
Frente a esas cifras, en el último sitio de los estados analizados, se encuentra el 7.4% de México.
Solamente con ignorancia, o cinismo, se puede decir que en nuestro país, para el gobierno, están primero los pobres.
El insuficiente gasto social del Estado mexicano ya existía en gobiernos anteriores. El actual, en contradicción con su discurso, no privilegia el financiamiento para el bienestar de los mexicanos y en algunos casos lo ha disminuido sustancialmente, como ha sucedido con el gasto para medicamentos y otros requerimientos de la salud pública. Por gasto social, la OCDE entiende el que se destina a salud, familias, pensiones, incapacidades y empleo, ente otros rubros.
En México, hoy tenemos más pobres que antes del actual gobierno. La pobreza extrema alcanzaba en 2018 al 49.9% de la población y dos años más tarde afectó al 52.8%.
Sin Estado, no hay bienestar. El gobierno de López Obrador no tiene interés en resarcir a los pobres del atraso histórico que han sufrido en México. Pero además, ha emprendido una operación para desmantelar al Estado mexicano que inevitablemente afecta sus capacidades para satisfacer las necesidades de bienestar de la población.
El Estado no se limita al gobierno, es el conjunto de instituciones que cumplen con variadas responsabilidades públicas. López Obrador y su gobierno quieren un Estado disminuido, acaparado y en buena medida desplazado por el gobierno. Sus arremetidas contra el Poder Judicial, la pluralidad política, el INE, la prensa crítica y las universidades públicas, entre otras instituciones y sectores que no se someten a la voluntad presidencial, forman parte de esa operación en contra del Estado.
Ante ese gobierno que debilita al Estado y que menoscaba el de por sí insuficiente e injustamente desigual bienestar de los mexicanos resulta preciso exigir, defender y ejercer la democracia.
con base en el respaldo del tabasqueño.
“Fácil es que alguien más haga campaña por ti; fácil es esconderse en los atributos de otra persona; fácil es ser sumisa ante los demás y yo soy todo lo contrario”, sostuvo.
Arropada por liderazgos del PRI, PAN y PRD y ex gobernadores priistas, Alejandra Del Moral Vela rindió protesta como candidata electa para contender por la gubernatura del Estado de México durante la Convención de Delegadas y Delegados de ese partido que se realizó en el municipio de Texcoco, cuna del grupo político de Morena que busca arrebatarles esa entidad al tricolor.
“Ya les ganamos la precampaña, hoy tomamos Texcoco y les vamos a ganar la elección. Estos son mis valientes, vamos a caminar juntos, vamos a conquistar las calles y vamos a ganar la confianza de los mexiquenses”, arengó
“Vamos a ver de qué cuero van a salir más correas”, recalcó.
Entre batucadas, vivas y banderas del tricolor, Del Moral criticó a Delfina Gómez por aprovechar la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer su campaña y buscar ganar simpatizantes
La priista reconoció que no será fácil la contienda pero llamó a la militancia priista a ser valientes y sacar lo mejor para ganar esa contienda.
“Sé muy bien que no será fácil, pero a los valientes no nos gustan las cosas fáciles”, indicó
Manifestó que para ser gobernadora del Estado de México se debe ser valiente, enfrentar el reto con pericia política, atreverse con inteligencia y sudar en carne propia la contienda, además de hacer camino al andar, ir al frente de la batalla y jamás esconderse en la retaguardia.
“Saquemos lo mejor de nosotros, saquemos lo mejor de nuestro carácter, de nuestro temple, de nuestra imaginación, para enfrentar este formidable reto que tenemos por delante”, demandó
Advirtió que el cambio valiente no es de ideologías, ni de colores, pues debe ser para y por el pueblo. El cambio es con las y los trabajadores, campesinos, maestros, estudiantes, mujeres, jóvenes, adultos, transportistas, empresarios, comerciantes, ambientalis-
Acompañada de la dirigencia de Morena, la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez se dijo lista y con mucha energía para enfrentar la gran lucha que se avecina por el Estado de México.
“Me siento con mucha energía y me siento muy bien puesta para enfrentar esta gran batalla, esta gran lucha que se avecina”, aseveró.
Desde su tierra natal, Gómez aseguró que “no hay imposibles” y aseveró que este año será recordado como el año de la dignidad mexiquense donde la luz de la esperanza venció a la oscuridad del miedo.
“Vamos a vencer a los 100 años de horror, porque somos esperanza”, afirmó.
Gómez Álvarez, precandidata única de MORENA a Gobernadora del Estado de México, lanzó un mensaje de esperanza, en su
cierre de precampaña en Texcoco y aseveró que este pueblo está hecho para triunfar.
“Estamos convencidos de qué este pueblo nació para vencer, de qué los mexiquenses somos mucho pueblo para vivir de rodillas, por eso digo es nuestra gran oportunidad y tenemos que luchar y trabajar día con día para lograr lo que obtenemos.
Hoy sé que tenemos ya la oportunidad de qué concluya esta etapa de oscuridad de casi 100 años de horror y todavía sé que albergamos la esperanza del cambio en nuestro corazón.
Delfina Gomez mostró músculo al rendir protesta como candidata y dijo que amar al pueblo es entenderlo y crear soluciones a sus problemas. “Mientras nosotros seamos movidos por el amor, vemos lamentablemente como los de siempre siguen motivados por el odio y la ambición”, dijo.
tas, artistas e indígenas, entre otros, dijo.
“Vamos por un cambio valiente, somos priistas y también somos aliancistas, en el Estado de México estamos acostumbrados a asistir a la cita con la historia y esta no es la excepción”, aseveró
Asimismo, destacó que el proyecto valiente necesita a la militancia para avanzar, porque los priistas la enseñaron a recorrer el Estado de México y a defenderlo con alma, vida y corazón.
“Vamos a constituir el primer gobierno de coalición, pero hagamos algo sin precedentes, abrámonos a los ciudadanos, que cada mexiquense que tenga la inquietud sea escuchado, vamos con la ciudadanía valiente, será una alianza ciudadana fresca, limpia, incluyente y poderosa”, precisó.
En este evento estuvieron el Presidente
del Comité Directivo Estatal del PRI, Eric Sevilla, además de los exgobernadores, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet y Eruviel Ávila, así como legisladores locales y federales e integrantes de los comités municipales, seccionales y líderes.
Del PAN asistieron Santiago Creel Miranda Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, el presidente de Acción Nacional en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa y los diputados Enrique Vargas Del Villar, Armando Tejeda e Ingrid Schemelensky.
Por parte del Partido de la Revolución Democrática estuvieron los diputados Luis Espinosa Cházaro, Omar Ortega, así como el dirigente estatal de esta fuerza política, Agustín Barrera, además de Mario Cervantes, Presidente estatal de Nueva Alianza.
“Sabemos que el cambio es inevitable pero no nos vamos a confiar. Vamos a continuar con los trabajos de organización”, indicó.
En ese sentido confió en que la campaña sea de propuestas y abandonen el odio como forma de hacer política.
“Ellos son los que deberían explicarle a este pueblo qué proponen, después de tener la oportunidad de hace 100 años de poder hacer algo por su pueblo”, indicó.
En su oportunidad, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado rechazó que esa decisión del PRI de cerrar precampaña en la cuna del grupo Texcoco de donde es originaria Delfina Gómez no le afecta al partido guinda porque la gente del Estado de México quiere un cambio. (Alejandro Páez)
“Me siento con mucha energía y me siento muy bien puesta para enfrentar esta gran batalla, esta gran lucha que se avecina”
“Ya les ganamos la precampaña, hoy tomamos Texcoco y les vamos a ganar la elección”: Alejandra Del MoralDelefina Gómez en su cierre de precampaña en Texcoco.
Este 2023 se ha registrado la peor cuesta de enero en 22 años, con una inflación anualizada de 7.91% y tasas de interés del 11%, acusó la dirigencia panista
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxLa dirigencia nacional del PAN calificó como un fracaso las medidas y planes que ha puesto en marcha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pues advirtió que se mantiene al alza la espiral inflacionaria y el aumento en las tasas de interés que afecta sobre todo a los sectores más desprotegidos.
”Este 2023 se ha registrado la peor cuesta de enero en 22 años, con una inflación anualizada de 7.91% y tasas de interés del 11%, por lo que se deben tomar las medidas adecuadas para frenar la constante e imparable alza de
precios”,estableció el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.
Afirmó que las medidas adoptadas por el gobierno federal para controlar el aumento de precios y evitar la carestía fueron un rotundo fracaso, y ejemplificó que los productos que buscaba “proteger” son los que más se elevaron.
El líder blanquiazul lamentó que al residente no le alarma que millones de familias están siendo afectadas. “No le importa que el precio del huevo se eleve hasta los 58 pesos en centrales de abasto, que se dispare el valor del pollo. Que la leche incremente su precio en 12% y la carne de res en 19%. Que aumenten sus costos las frutas y verduras, las fondas, taquerías, el agua”, indicó.
“La inflación está impactando con fuerza a los que menos tienen y es un claro indicador de que la economía no tiene rumbo. Es un golpe que le pone número a una realidad que vivimos todos los días, el dinero no le alcanza a la clase trabajadora frente a la constante alza de precios, se gasta más y se compra menos”, reprochó.
Criticó que, ante este escenario, el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente ataque a un órgano constitucionalmente autónomo como lo es Banco de México, llamándolo “ortodoxo” y que, además, se atreva a asegurar que la inflación no es alarmante.
“ La inflación nos golpea a todos, pero le pega más a los que menos tienen, con el encarecimiento de productos y un salario que no alcanza”, expresó.
El jefe nacional panista indicó que el aumento de los precios también impide que se generen nuevos proyectos de inversión
con proyecciones positivas, lo que tiene como resultado final una disminución en el crecimiento económico, una gran preocupación para el PAN.
“Si los mexicanos queremos que nuestros salarios aumenten, que no sigan subiendo los precios, que tengamos una mejor calidad de vida, que haya inversiones, que la economía crezca, se necesita un cambio de rumbo en el país en el 2024 que Acción Nacional está decidido a encabezar”, manifestó el dirigente nacional.
Por ello, defendió la iniciativa “Fondo de Contingencia contra la
Registro de Usuario Calificado.
Inflación” presentada por el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, que busca apoyar a los mexicanos afectados en sus economías por la irresponsabilidad e indiferencia del gobierno.
Esta propuesta –dijo--tiene como objetivo proteger los ingresos de los mexicanos cuando existen periodos largos de inflación y que consiste en: un subsidio temporal a trabajadores y a micro y pequeñas empresas que produzcan bienes de la canasta básica y una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para que se pueda reducir la tarifa.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación por el incremento de 7.1% a las tarifas eléctricas que implementó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir de este mes y advirtió que provocará “un golpe severo” a la economía de las empresas pero también generará más presiones inflacionarias a los productos y servicios de los consumidores
Alertó que este incremento a las tarifas de luz traerá con-
sigo un aumento en los costos de producción de las empresas y más presiones inflacionarias a los productos y servicios que consumimos todos los días los mexicanos.
Por ello, el presidente del organismo privado, José Medina Mora, planteó al gobierno federal permitir a las empresas mexicanas aumentar su capacidad de generación en sitio de .5MW a cuando menos 1MW; mientras que se disminuya la cantidad de la demanda máxima requerida para obtener el
El líder de los patrones calificó como “preocupante” que, aunque la generación de energía aumentó 3% en 2022 en comparación con el 2021, del total que representó la energía limpia y renovable en 2021 (27.45%) para el siguiente año, hubo una disminución de 1.33%; el reemplazo se dio por el carbón, que tuvo un aumento de 1.56%, en el mismo periodo.
La Coparmex consideró que si es posible bajar las tarifas eléctricas no por decreto, sino aumentando la oferta de energías limpias.
Sin embargo recordó que por desgracia en México, la producción de energías limpias fue reemplazada por la quema de carbón.
Más aún, de acuerdo con información del Centro de Emisiones de Norte América, las
centrales eléctricas de carbón de la CFE (Petacalco y dos en Piedras Negras), emiten en promedio 1,050.23 kilogramos de Dióxido de Carbono (CO2), lo que indica que durante 2022 se emitieron 14,906,765.60 toneladas o 9.1 millones de toneladas adicionales, en comparación con 2021.
Si a esto sumamos que se redujo la producción de energías solar y eólica, podemos advertir que México tuvo un costo de oportunidad en cuanto a las emisiones de CO2 al privilegiar la utilización de carbón sobre la producción limpia y renovable, por lo que no sólo nos enfrentamos a un alto costo de generación que impacta en los usuarios finales de la CFE, sino que tenemos un aumento de emisiones contaminantes. (Alejandro Páez Morales)
Incremento en tarifa eléctrica provocará más inflación en productos y servicios, advierte la CoparmexA partir de este mes habrá un incremento de 7.1% en las tarifas eléctricas.
El can, de raza Pastor Alemán, murió mientras realizaba labores de rescate; fue despedido con honores
Jennifer Garlem y Liliana Gómez nacional@cronica.com.mxLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que murió Proteo, uno de los 16 caninos que participan en labores de rescate de las personas atrapadas durante el terremoto en Turquía.
“Cumpliste tu misión como integrante de la delegación mexicana en la búsqueda y rescate de nuestros hermanos en
Turquía ¡Gracias por tu heroica labor!”, informó la dependencia en una esquela compartida en redes sociales.
Proteo de raza Pastor Alemán murió este domingo mientras realizaba labores de rescate. En su misión logró rescatar a 2 personas.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que en honor al compañero fallecido en cumplimiento de su misión de rescate en Turquía, se realizó un ceremonia.
Con pase de lista, unas palabras y sonando el silbato de mando de Proteo, integrantes del equipo mexicano de rescate junto con otros binomios rindieron homenaje al héroe de cuatro patas en Turquía.
“Hoy nos reunimos para dar
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México puso en marcha el Centro Especializado en Medicina Integrativa, del cual, la información más reciente es de junio de 2022 (salud.cdmx.gob.mx). Dicen haber atendido a más de 16 mil pacientes. Según su informe, en este centro se da atención mediante acupuntura, fitoterapia, homeopatía o masoterapia a pacientes con artritis reumatoide, menopausia, colitis, asma, migraña, várices, parálisis facial, diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, hipertensión arterial, amibiasis, gastritis y neumonías, entre otras.
El asunto es digno de comentarse porque refleja la realidad que vive nuestro
agradecimiento a Proteo, perro de servicio de búsqueda y rescate del Ejército mexicano que por desgracia falleció en esta misión. Estamos conscientes de todo su esfuerzo y todo su sacrificio y queremos agradecerle con esta ceremonia sus servicios”, expresó un mando durante el memorial realizado esta mañana en honor a Proteo.
Sedena también compartió un video en agradeciendo y homenajeando la labor de Proteo, “los que integramos el ejército y fuerza aérea mexicanos, lamentamos la perdida de nuestro compañero
y fiel amigo Proteo, has cumplido la misión, gracias por tu heroica labor”.
Su entrenador también dedicó unas palabras al binomio, “quiero decirte que me siento orgulloso de ti, porque siempre fuiste un perro fuerte, un perro trabajador que nunca te diste por vencido. Ahora sólo me queda agradecerte por haberme traído, lamentablemente no vas a poder llegar conmigo, siempre te estaré recordando. Todo México espero siempre te recuerde, que nunca te olviden. Algún día nos volveremos a ver”.
Por segunda ocasión consecutiva, inseguridad, economía y pobreza son las principales preocupaciones de los mexicanos en los que esperan que el Senado contribuya a resolverlos.
Así lo registra la encuesta trianual del Instituto Belisario Domínguez (IBD) donde también detalla que el aspecto más importante para mejorar los servicios públicos de salud radica en construir un mayor número de clínicas y hospitales (22%).
Pero la segunda preocupación de los encuestados es garantizar que siempre haya medicinas gratuitas, equipar las instalaciones para una mejor atención de pacientes y familiares así como atender a las personas con respeto y sin discriminación.
Por otro lado, se destaca que aumentó considerablemente la preocupación referente a la escasez del agua. (Alejandro Páez)
país tan alejado de la investigación científica y del entendimiento de la medicina como una ciencia. Hace muchos años, la medicina era una disciplina muy poco desarrollada; había poco o nada que ofrecer en términos diagnósticos y/o terapéuticos. El papel del médico o del chamán, en su caso, era escuchar y consolar. Como no había tratamientos efectivos, el médico podía recetar lo que le viniera en gana, si pensaba que podía servir. De cualquier forma, no tenía un diagnóstico claro, ni había tratamientos eficientes. No se tenía noción de que las terapias pueden salir peor. Por ejemplo, la sangría (extraer sangre con fines terapéuticos) que se utilizó por muchos años y de la cual se piensa, que fue lo que llevó a la muerte al presidente George Washington.
En ese entonces, el éxito de la medicina se basaba en las enfermedades autolimitadas, que se curan solas, como la gripa, la varicela en los niños o la hepatitis A, las que tienen períodos espontáneos de remisión y exacerbación, como muchas formas de artritis, y el efecto placebo, por el que el paciente mejora solo porque alguien lo revisó y le recetó algo.
La fitoterapia (tratamiento con extrac-
tos de plantas) es la versión arcaica de la farmacopea actual. Las plantas con propiedades medicinales, como la amapola y el opio, por ejemplo, ya fueron procesadas por la industria. Pensar que existen componentes en las plantas, que sean activos contra alguna enfermedad para la cual se han utilizado por años y, que ninguna industria o universidad ha identificado todavía, me parece una idea muy ingenua. Los nuevos medicamentos difícilmente vendrán de plantas, sino más bien, de modificaciones químicas de compuestos conocidos, de productos resultados de la biotecnología, como los anticuerpos humanizados o de terapias celulares, como las células CAR-T. La homeopatía no tiene fundamento científico alguno; simplemente son pastillitas con alcohol y azúcar. No hay evidencia de que sirva para nada. La acupuntura tiene evidencia de servir para manejo del dolor y estrés, pero no para tratar enfermedades complejas.
Dicho lo anterior, si en este centro quieren tratar dolores de espalda o estrés con placebos y masajes está bien, pero me parece que es inaceptable y peligroso que digan que pueden tratar enfermedades
Hace muchos años, la medicina era una disciplina muy poco desarrollada
como asma, diabetes, enfermedad isquémica del corazón, hipertensión arterial, úlceras pépticas, gastritis y neumonías. Estas son enfermedades serias que necesitan de tratamiento basado en evidencia científica. La falsa ilusión de recibir un tratamiento puede resultar en progresión de la enfermedad a formas mortales. Una cosa es que curanderos anuncien que pueden tratar estas enfermedades, pero lo hacen por negocio y sabemos que no son profesionales de la salud y otra muy diferente, es que esto sea auspiciado, promovido y pagado por la secretaria de salud de la CDMX, con los impuestos de los ciudadanos, lo cual me parece altamente cuestionable. Es como si el INFONAVIT regalara casas hechas con legos o la SEMOVI, monociclos para trasladarse de Azcapotzalco a Tlalpan.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Inseguridad y economía preocupan más a los mexicanos
El Gobierno Federal reconoció este viernes que Jalisco continúa con tendencia a la baja en el número de delitos de alto impacto y en homicidios dolosos cometidos en la entidad, ubicándose en ambos casos por debajo de la media nacional an-
te una incidencia por cada 100 mil habitantes, dijo este sábado el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, durante la conferencia mañanera que tuvo como sede las instalaciones de la Quinta Región Militar, en
Zapopan.
“El total de delitos de impacto tiene el 16 lugar a nivel nacional, 4 mil 176 delitos que se presentaron en diciembre, también la tendencia es hacia la baja. Considerando los homicidios dolosos por entidad federativa en lo que va de la presente administración y hasta diciembre, el Estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional, aquí tenemos la media con 3,604 y el Estado de Jalisco tiene 7 mil 383 homicidios. Esos mismos homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes tiene el 11 lugar a
ne de granjas y empacadoras de Michoacán, de acuerdo con información de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, conformada por productores y empacadoras de Michoacán y Jalisco.
El primer envío de aguacates jaliscienses a territorio estadounidense fue realizado en julio de 2022 y para julio de este año la asociación prevé que habrán llegado a la meta de exportación con entre 80,000 y 100,000 toneladas.
Medina señaló que desde julio del año pasado se enviaron 65,000 toneladas de aguacate mexicano, de los cuales 60% provienen de empacadoras de Jalisco y el restante de Michoacán, aunque la temporada cercana al Super Bowl es la más fuerte para este sector.
El empresario señaló que hace 6 meses había 450 productores jaliscienses certificados y el número se duplicó a 1,050 para esta temporada, quienes envian sus productos cosechados de 13,100 hectáreas de huertas certificadas.
nivel nacional, o sea, debajo de la media que está en 99, y el Estado sigue después de la media con 88”, destacó el titular de la Sedena.
En la tasa de feminicidios la entidad también se ubica por debajo de la media nacional, siendo esta de 1.48 por cada 100 mil mujeres, mientras que la tasa de Jalisco se ubica en 0.82.
Asimismo, Sandoval González dijo que los avances registrados -sustentados en reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública- son considerados en lo que va de la administración hasta la fecha con corte hasta el mes de diciembre de 2022. Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien estuvo presente en la reunión de seguridad previa a la conferencia matutina, reiteró que el funcionamiento de la estrategia de seguridad que se aplica en la entidad se debe al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, y el respeto institucional que se aplica en todas las acciones preventivas y operativas.(Redacción)
Jalisco cerró en 2022 en segundo lugar nacional en feminicidios infantiles y en adolescentes. El estado es el noveno lugar nacional en ese delito y es el sexto lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Productores de aguacate de Jalisco exportaron por primera vez en 6 años al menos 10,000 toneladas de su producto a EU
EFE en Guadalajara necional@cronica.com.mx
Productores de aguacate de Jalisco exportaron por primera vez en 6 años al menos 10,000 toneladas de su producto a Estados Unidos para satisfacer la demanda de esta fruta entre los aficionados del Super Bowl, la máxima fiesta del fútbol americano.
En entrevista, Javier Medina, presidente de la Asociación de
Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), señaló que tras la certificación a las huertas y empacadoras de 10 municipios del estado por parte del Gobierno de EE.UU. el año pasado, llevaron este producto hasta las mesas de los aficionados al fútbol americano.
“Jalisco no tenía huertos certificados, creemos que le va a servir mucho a la industria de México y también a los productores de Michoacán con que Jalisco haya entrado por la demanda que hay en el mercado”, dijo.
La exportación de las 10,000 toneladas de aguacate de Jalisco representa un 8% de las 130,000 toneladas que serán exportadas a nivel nacional.
El volumen restante provie -
“En la primera etapa no se podía certificar a todos de una vez, teníamos que ir con orden para no cometer ningún error, hablamos de darle oportunidad a todos aquellos productores que quieran certificar sus huertos para (exportar a) EE.UU. y vamos por una tercera etapa para en abril llegar a 17,000 hectáreas con miras a la temporada 2023-2024”, explicó.
Agregó que para el próximo año tienen como meta la exportación de 200,000 toneladas sumando a los productores que logren certificarse en la tercera etapa.
Michoacán y Jalisco son los 2 únicos estados autorizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para exportar a dicho país que representa el 84% de las exportaciones del volumen total de esta fruta.
En ese contexto, el Congreso del Estado aprobó en sesión del pleno reformar el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres una Vida Libre de Violencia, para que todas las muertes violentas de mujeres en Jalisco se investiguen bajo el protocolo de feminicidio, según la iniciativa que presentó la diputada de Morena, Ángela Gómez Ponce.
“Con esta reforma todas las muertes violentas de mujeres y niñas serán investigadas bajo el protocolo de feminicidio. ¿Qué quiere decir esto?, que ya no va a haber pruebas que se pierdan cuando se inicia la investigación bajo cualquier protocolo, sino que como el protocolo de feminicidio es un protocolo más amplio, se resguardan todas las pruebas que pudieran comprobar el feminicidio”, explicó.
La legisladora recordó el caso de Érika una mujer que murió atropellada en Puerto Vallarta, que en un principio no se investigó como feminicidio y luego tras las investigaciones, se comprobó que fue su pareja quien la arrolló en tres ocasiones. Sin embargo, algunas pruebas no se habían resguardado.
Gómez Ponce dijo que la Fiscalía Estatal afirmó que ya aplica el protocolo especial a toda muerte violenta de mujeres. Sin embargo, la ley hará obligatoria esa diligencia para los policías investigadores y los agentes del Ministerio Público.
“En la comparecencia que tuvimos con el fiscal hace unos meses, él aseguró que todas las muertes violentas de mujeres y niñas ya se investigan bajo el protocolo de feminicidio y que además tienen ellos la capacitación -todospara aplicarlo. Creo entonces que no habría ningún inconveniente en que esté en la ley, que sea obligatorio y que se aplique. Claro, si incumplen, es una omisión para quienes no lo apliquen”, advirtió.
De acuerdo al Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), en Jalisco se registraron 240 muertes violentas de mujeres a lo largo de 2022, sin embargo, solo 35 se calificaron como feminicidios.(Ignacio Pérez Vega)
res y sociedad en general a reforzar los cuidados para evitar la participación en este tipo de desafíos.
Consumir de manera súbita el medicamento llamado Clonazepam -se utiliza en el reto por internet que se ha viralizado “el que se duerme al último gana”-, puede provocar somnolencia, falta de coordinación, debilidad muscular y en algunos casos incluso, la persona deje de respirar.
Edmundo García Monroy, Coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencia, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que, si un menor de edad ha consumido clonazepam sin prescripción médica, debe ser llevado de inmediatamente al Servicio de Urgencias más cercano.
“Parte de los efectos adversos es la somnolencia, falta de coordinación, lentitud, debilidad muscular y en casos más graves, si el medicamento se administra en altas dosis puede hacer que disminuya su frecuencia respiratoria y en algunos casos, puede provocar hasta la muerte”, dijo.
Ante el reto viral en que los menores consumen este medicamento, dijo que los padres de familia y tutores, primero que nada, deben estar al pendiente de qué tipo de contenidos ven en internet, identificar conductas inusuales, e incluso de ser necesario supervisar qué cargan en las mochilas.
García Monroy recordó el riesgo para la salud de cualquier persona, sin importar su edad que sin prescripción médica ingiera sustancias tóxicas y medicamentos como parte del reto viral “el que duerme al último gana”, por lo cual, hizo un llamado a padres de familia, tuto -
El coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencias en la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS, puntualizó que el medicamento utilizado en el referido reto viral, actúa principalmente a nivel del sistema nervioso central y su uso sin prescripción ni vigilancia médica puede poner en riesgo la vida.
Alerta El medicamento utilizado en el referido reto viral, actúa principalmente a nivel del sistema nervioso central y su uso sin prescripción ni vigilancia médica puede poner en riesgo la vida, dice el Coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencia, del IMSS
Alertó que otras consecuencias puede ser debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque los efectos dependen de cada organismo, de la dosis consumida, presentación y el tiempo en el que los menores hayan ingerido la sustancia.
Si un menor de edad consumió clonazepam sin prescripción médica, debe ser llevado de inmediato al servicio de Urgencias más cercano, ya que las manifestaciones de los efectos varían entre los 10, 15, 20 minutos de la ingesta, y
pueden ser muy graves dependiendo de la cantidad y el tiempo que haya transcurrido desde la ingesta, por lo que es importante identificar en una fase temprana y así podemos salvarles la vida, porque puede causarles depresión res -
piratoria o la muerte”, dijo.
El plazo máximo es de cuatro horas a partir de su consumo para realizar un lavado gástrico, y evitar que se absorba y pueda generar más efectos secundarios.
Advirtió que el consumo de este fármaco debe ser indicado y supervisado por un médico experimentado, pues además de generar dependencia y tolerancia, puede generar daño hepático, disminución de algunas células sanguíneas como leucocitos o las plaquetas, y a nivel cerebral provocar atrofia cortico subcortical y producir demencia.
Además de la atención médica de emergencia, García Monroy recomendó apoyo psicológico, el cual va a ser muy importante para identificar la causa del consumo y poder ofrecer una psicoterapia adecuada, si el niño fue invitado al juego, si él fue el que lo propuso o si a lo mejor no es por parte del juego, o si él lo toma crónicamente sin prescripción médica.
Los padres de familia y tutores, sobre todo aquellos quienes consumen este medicamento deberán estar pendientes de la mochila de las y los niños, porque puede que el menor lleve el fármaco a la escuela para realizar a manera de juego el reto con sus compañeritos de clase.
También hay que monitorear lo que las y los menores ven en internet, y si miran alguna plataforma, TikTok o red social que promuevan este tipo de retos, denunciar de inmediato a la Policía Cibernética a fin de que eliminen el link en donde se fomente este tipo de prácticas .
El IMSS llama a padres de familia a cuidar a sus hijos e hijas y eviten el consumo de Clonazepam, que puede causar insuficiencia respiratoria
Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mxSi un menor de edad consumió clonazepam sin prescripción médica, debe ser llevado de inmediato al servicio de Urgencias más cercano, asegura García Monroy, Elpais.cr
Con el objetivo de erradicar la corrupción del sector público en el estado de Nuevo León, así como la simulación y la mentira, y asegurar que ningún servidor público pueda beneficiarse del cargo que ostenta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el gobierno de aquella entidad y la Secretaría de Salud estatal, firmaron la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
A través de este instrumento se contempla acciones para la prevención de actos de corrupción, el cumplimiento del servicio público, la regulación y el fomento sanitario, eficacia y eficiencia a través de la implementación de mecanismos de coordinación en supervisión, vinculación, difusión y capacitación.
El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, enfatizó la
importancia de esta estrategia, pues representa el cambio en la regulación sanitaria ya que a través del Sistema Federal Sanitario (SFS) se garantiza el derecho a la salud sin que esto sea un privilegio.
La secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín Escamilla, indicó que la correcta implementación de estrategias y políticas regulatorias, así como el cumplimiento de la Ley General de Salud, es un compromiso asumido para erradicar prácticas inapropiadas y actividades irregulares, y recuperar la confianza en la institución.
El principal objetivo, dijo, son las acciones en materia de salud colectiva y para lograrlo es indispensable el trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno, así como los sectores públicos, privados y sociales, buscando el bien común.
Sandra Maribel Matamoros Barrera, doctora de la UMAA No. 198, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Estado de México, luchó contra dos enfermedades que la tuvieron prácticamente incapacitada por casi dos años, sin embargo, con mucha paciencia y esmero logró salir delante de los padecimientos que mermaron su salud: un cáncer de ovarios y una hipersecreción gástrica.
Ambos padecimientos la hicieron bajar 12 kilogramos de su peso corporal, perder el cabello, cejas, pestañas y padecer fragilidad de las uñas de sus manos, debido al tratamiento clínico y las quimioterapias.
En la actualidad, aún en proceso de mejoría sin dejar de atender su salud, reinició su actividad médica en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 198, en Coacalco, donde labora desde hace 12 años, de 23 que lleva en el Instituto en la especialidad en Medicina Familiar.
Como parte del evento, se presentaron 25 cámaras de solapa a verificadores estatales, las cuales tienen un doble objetivo: garantizar que las visitas de vigilancia a los establecimientos se realicen en apego a la ley y libres de actos de discrecionalidad; además, las cámaras tienen capacidad de transmitir video en vivo, lo cual permite la supervisión en tiempo real de operativos de regulación sanitaria.
Asimismo, se busca brindar seguridad a los servidores públicos, quienes en muchas ocasiones son amenazados o acusados injusta y falsamente de actos de corrupción, como lo señaló en el evento la comisionada de Operación Sanitaria, Bertha Alcalde Luján.
El subsecretario del Gobierno de Nuevo León, Juan Isidoro Luna Hernández, explicó que el fomento a la prevención; el fortalecimiento de la integridad; la vinculación institucional; la vigilancia y la detección; el equipamiento tecnológico y la supervisión integral; así como el monitoreo y evaluación, son ejes rectores del Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario .
(Cecilia Higuera Albarrán)
La doctora Matamoros Barrera ha dado muestra de su enorme anhelo de vivir, así como de su firme compromiso profesional, ya que a esta doctora no le ha importado nada con tal de seguir adelante, y nada ha sido obstáculo para continuar con su labor: ni la falta de cabello, que cubrió con un gorro, ni la caída de sus cejas, que sustituyó con un tatuaje, y haber tenido que recurrir al uso de postizas, hasta el hecho de que una temporada tuvo que utilizar una bolsa urinaria oculta.
Desde hace unas semanas se le ve nuevamente activa en su consultorio donde atiende hasta a más de 20 pacientes en su jornada laboral, proporcionándoles una atención responsable.
Con su ejemplo de vida, la doctora Sandra Maribel Matamoros, se ha ganado el respeto y la estima de sus compañeras y compañeros de la UMAA No. 198 y el afecto de sus pacientes que la colman de pequeños obsequios, pues no hay día quien no le llenen con algún pequeño detalle como una manzana, una botella con agua, un bocadillo, la servilleta bordada o palabras de gratitud de los derechohabientes a quienes ella atiende con total convicción.
“Cuando estamos enfermos, al menos para mí, mi obstáculo es no venir a trabajar, sobre todo cuando una quimioterapia me limita; o la cirugía gástrica me impide llevar con normalidad mi día. Me deprimía estar en el hospital, o en casa, ya quería venir a laborar. No me interesaban las críticas, ninguna circunstancia fue impedimento para volver estar en lo que me apasiona: la medicina familiar”, expresó.
La mujer proviene de una familia integral, “amorosa y apoyadora”, como ella misma la explica, que le transmitieron la pasión por la medicina y la pedagogía desde pequeña, tanto su padre, el doctor José Luis Matamoros Zenteno, maestro formador de residentes del IMSS por más de 20 años, como su mamá, de profesión pedagoga al igual que sus tres hermanas menores, define cómo ha sido su experiencia en su especialidad en sus 23 años de servicio en el Instituto.
“Todo lo que soy es gracias al Instituto. Nací en el IMSS, fui educada en el IMSS, hice mi especialidad en el IMSS. Amo a la Medicina Familiar, porque somos el primer médico de contacto; tenemos que darle la seguridad al paciente. Somos los responsables de la calidad de vida que el paciente va a tener posteriormente y somos los que hacemos la detección oportuna de cualquiera de las enfermedades que tengan”, comentó. .
(Cecilia Higuera Albarrán)
enfermedadesLa doctora Sandra Maribel Matamoros Barrera luchó conta un cáncer de ovarios y una hipersecreción gástrica.
22 mil 354 millones de dólares. Detalló que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea en 2022 fue de 1 mil 105.7 dólares esto es un aumento del 10.4 por ciento con respecto al gasto medio de 2019.
Pasa el tiempo y en lugar de cumplirse los pronósticos económicos continúan las correcciones. Se esperaba que a finales de este año se iban a controlar la inflación y las tasas de interés empezarían a ceder, pero resulta lo contrario y ahora se dice que hasta finales del 2024 se alcanzará una inflación de más menos 3 por ciento al igual que el costo del dinero. La semana pasada los precios llegaron a 7.91% en enero y el financiamiento a 11 por ciento, el nivel más alto en los últimos 22 años.
“Con un alza de 50 puntos base cuando se esperaba de 25bps, Banxico sorprendió a los participantes del mercado. Así, llegó a una tasa récord de 11% y deja ver que podría seguir subiendo, aunque posiblemente con un menor ritmo. En caso de que rebase el 11% en las siguientes juntas de gobierno también sería una sorpresa respecto lo que esperaban los especialistas”, señaló Ramsé Gutiérrez Hernández, analista de Templenton.
Torruco precisó que entre enero y diciembre de 2022, ingresaron al país 66 millones de visitantes internacionales, estando a 32.2 por ciento de alcanzar la llegada de visitantes del mismo periodo de 2019.
Difícil pronosticar el fin de las alzas del rédito
Ahora bien, considerando que el INEGI público la inflación para enero y que este dato también fue marginalmente mayor al esperado (7.91% vs 7.90%), se puede entrever la difícil tarea que tiene Banxico, pues la inflación anual sigue sin mostrar una tendencia a la baja por segundo mes consecutivo y la inflación subyacente se mantiene muy cerca (8,45%) de sus máximos de 20 años (8.51%). Esto significa que mientras la inflación no ceda, es complicado que Banxico pueda bajar la guardia.
Moody’s Analytics consideró que aún no se puede afirmar que el ciclo monetario de alzas haya llegado a su fin. “En ese sentido, consideramos que un alza de 50 puntos base manda un mensaje más claro hacia el compromiso con la estabilidad de precios e incluso abre espacio a la autoridad para evaluar de mejor manera la naturaleza e implicaciones de la reciente alza inflacionaria”, detalló.
Destacó que el ajuste en la tasa de interés objetivo de Banxico se da en la misma dirección tomada por la Reserva Federal la semana pasada. Con esta alza Banxico aumenta el diferencial de tasas a 650 puntos base con respecto a la tasa de fondos federales de la Fed.
DERRAMA
Los ingresos sumaron 28,016.4 mdd en 2022, 14% más con relación a los niveles previos a la pandemia: Sectur
Jennifer Garlem negocios@cronica.com.mxEl ingreso de divisas por visitantes internacionales a México en 2022 “alcanzan un récord histórico” con 28 mil 016.4 millones de dólares, la cifra representa un 14 por ciento más de los 24 mil 573.2 millones de dólares captados en 2019, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco
Marqués. El secretario informó que en 2022 ingresaron al país 38.3 millones de turistas internacionales, lo que representa una recuperación del 85.1 por ciento con relación a lo observado previo a la pandemia (en 2019).
Torruco afirmó que de enero a diciembre de 2022, llegaron 21.3 millones de turistas de internación vía aérea, superando con 8.6 por ciento los turistas de internación captados en el mismo periodo de 2019, que fueron 19.6 millones de turistas.
El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales durante los doce meses del 2022, fue de 26 mil 346.9 millones de dólares, lo que significa un incremento del 17.9 por ciento las divisas del mismo periodo 2019, cuando se captaron
Informó que el saldo de la balanza por visitantes internacionales en 2022 fue de 20 mil 944.2 millones de dólares, esto es un incremento de 42.6 por ciento el saldo captado en 2019, que fue de 14 mil 692.3 millones de dólares.
El titular de Sectur aseguró que desde el inicio de la administración se propuso la meta de tener más ingreso y mayor gasto per cápita, que es donde realmente se mide la potencialidad turística de una nación.
“Este récord histórico en captación de divisas por visitantes internacionales es prueba inequívoca de que la política implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para nuestra querida industria turística, es un éxito, y va acorde con su instrucción de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, concluyó Torruco Marqués.
El Día del Amor y la Amistad, que se celebra este martes 14 de febrero en México, beneficiaría al sector de Comercio, Servicios y Turismo con una derrama económica superior a 25 mil millones de pesos. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, de acuerdo con la información recabada a partir de las 257 Cámaras Nacionales, determinó que los giros más beneficiados por esta festividad son los de hospedaje, alimentos y bebidas (restaurantes, cafeterías, venta de bebidas y licores), y esparcimiento, como cines, teatros y centros de entretenimiento. La venta minorista de flores, dulces y chocolates, perfumería, ropa y calzado y joyería también se incrementará notablemente.
TECNOLOGIA
AT&T México, que lleva Mónica Aspe continúa cambiando el juego y es por eso que presenta la nueva imagen de AT&T Negocios, donde busca conectar con los sueños de los emprendedores y PyMEs del país, acompañándolos con productos, servicios, capacitación y la red más confiable para lograr su crecimiento. Son muchos los obstáculos que los emprendedores en México deben vencer para lograr la rentabilidad de sus empresas: 36% de ellos considera que la falta de educación o preparación es lo más difícil al emprender.
La actividad industrial tuvo un crecimiento de 3.3 por ciento anual, de enero a diciembre de 2022, gracias a un alza en todos los rubros que la integran: minería, manufacturas, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que detalló que a tasa mensual y con cifras ajustadas, el avance fue de 0.7% en diciembre. Con ello, el resultado de 2021 regresa al indicador industrial a mejores niveles a los que tenía previo a la pandemia.
“El ciclo de recuperación en el sector secundario se extendió a lo largo de 34 meses y, aunque el panorama en el corto plazo no es el
más alentador, el comportamiento reciente de algunos sectores permite tener optimismo sobre las oportunidades del futuro. En diciembre, la producción industrial vio su mayor expansión mensual en un año y logró colocarse 0.5% arriba de los niveles pre-covid”, según analistas de Monex.
Los expertos del grupo financiero Banorte expusieron que los resultados son positivos, particularmente ante los vientos en contra del exterior, principalmente la debilidad industrial en EU, que se han mantenido. Los datos del Inegi detallaron que la minería creció 0.2% a tasa anual en el acumulado de 2022. En tanto que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas tuvo un impulso de 3.6 por ciento. (Redacción / Crónica)
Se aplaza el control de la inflación para el 2024En 2022 ingresaron al país 38.3 millones de turistas internacionales. El indicador industrial regresa a mejores niveles previo a la pandemia.
El director general del Metro dijo que gracias al proyecto Metro-Energía, se podrá contar con un suministro eléctrico seguro, eficiente y estable que permitirá aumentar la cantidad de trenes en varias rutas
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxAlrededor de 150 millones de pesos serán destinados al mantenimiento y a la adquisición de refacciones para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, esto como resultado del ahorro obtenido en materia de energía eléctrica gracias al proyecto Metro-Energía.
Así lo anunció el director general de este sistema de transporte, Guillermo Calderón, quien consideró importante la conservación de las instalaciones de las estaciones del Metro.
“Vamos a tener ahorros en-
tre el 5 y el 7%, eso qué quiere decir, que en nuestro consumo-pago de energía eléctrica al año, vamos a tener ahorros de entre 100 y 150 millones de pesos, se va a destinar al mismo Metro, a la conservación de sus instalaciones fijas de sus estaciones de sus trenes”, señaló. El funcionario aseguró que lo
más importante es que la avanzada tecnología empleada sea reflejada en la calidad el servicio que reciban los usuarios en su beneficio; además de exponer que se podrá contar con un suministro eléctrico seguro, eficiente y estable que permitirá, por ejemplo, aumentar la cantidad de trenes de la Línea 1 de los 22 actuales
hasta 39 unidades. Con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, el proyecto Metro-Energía contempla una ampliación en el suministro de energía eléctrica que entrega la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al STC. Este pasará de los 85 kilovolts hasta los 230 kilovolts, por lo que el organismo estará conectado
Fue el pasado 12 de enero cuando más de 6 mil uniformados de la Guardia Nacional llegaron al Metro para vigilar la extensa red de transporte y tratar de frenar los episodios “atípicos”, mismos que, contrariamente a lo previsto, se han visto en aumento.
“Han venido sucediendo episodios que nosotros catalogamos como ‘fuera de lo normal’ que no son lo que normalmente ocurre en el Metro. Después del trágico accidente, del terrible accidente que tuvimos en donde falleció una joven (...) Ese mismo día en la tarde tuvimos un problema en la Línea 3, de una zapata del tren, al siguiente día se tuvo un problema en la Línea 8, el día de ayer un problema en la Línea 5, con una llanta lateral que fue revisada un día antes.
Por esta razón, el día de ayer
por la tarde me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México. Esto fue aceptado de
tal manera que a partir de hoy de las dos de la tarde y agradezco el apoyo la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del Metro y en algunas otras instalacio-
nes con 6 mil 060 elementos”, así lo dio a conocer la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Al dar el anuncio, muchos lo tomaron con incredulidad y escepticismo, pues cuestionaron si la decisión había sido la mejor tras lo hechos ocurridos durante los primeros días del año y denunciaron que lo que el Metro requiere es mantenimiento y no más seguridad. Sin embargo, las autoridades del Metro aseguraron que los siniestros no se deben a la atención que se le da al sistema de transporte, sino a actos intencionados que perjudican el funcionamiento de los trenes.
Hasta la fecha, diversos incidentes han sido reportados en varias de las estaciones desde que los agentes las vigilan, entre ellos el robo de más de 14.5 kilómetros de cables, el cual se conside-
al Sistema Eléctrico Nacional, lo que garantizará un suministro estable y más eficiente.
El proyecto MetroEnergía tendrá una inversión de 4 mil 500 millones de pesos
ró ligado al crimen organizado. Agregado a esto, cientos de usuarios expresan su enojo por el deplorable servicio de los trenes que no han sido retirados de la circulación, y se quejan porque los uniformados no ayudan a que se eviten este tipo de situaciones. Tan sólo durante el último mes, el número de incidentes ha aumentado a por lo menos tres por semana, incluyendo la presencia de humo en algunos trenes, la separación de vagones ocurrido en la Línea 7, y la que es más constante, aglomeración de personas por retraso de unidades. Precisamente este domingo se reportó el desalojo de un convoy en la estación La Villa-Basílica, de la Línea 6 por un presunto incendio que se registró en una de las ruedas del tren.
Y aunque la jefa de gobierno aseguró que anteriormente se registraban cinco robos diarios en el Metro, ahora con la presencia la Guardia Nacional, solo se reportan dos, los problemas de mantenimiento y las fallas persisten.
(Gerardo Mayoral)La derrama proyectada para este Día del Amor y la Amistad supera por 103 mdp el monto registrado en el 2022
Se prevé que la derrama económica generada por las actividades comerciales relacionadas con el Día del Amor y la Amistad sea de mil 867 millones de pesos (mdp) para la Ciudad de México. Serán beneficiadas 89 mil 322 unidades económicas de todos los tamaños, así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani.
El secretario detalló que la derrama proyectada para este 14 de febrero supera en 103 millones de pesos el monto registrado el año pasado, que fue de mil 764 mdp.
Los establecimientos como restaurantes, hoteles, discotecas, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines, teatros, dulcerías, materias primas y papelerías serán los beneficiados.
Las empresas beneficiadas este 2023 representan 13 mil 364 más que las reportadas en
2022 y están estratificadas de la siguiente manera: 84 mil 284 de tamaño micro, 4 mil 13 pequeñas, 673 medianas y 352 grandes empresas.
Akabani apuntó que los establecimientos de barrio jugarán un papel primordial durante el Día del Amor y la Amistad, ya que más del 90 por ciento de los establecimientos que se proyecta sean beneficiados, son de tamaño micro y se encuentran al interior de las colonias, lo
que favorece el impulso al consumo local y el mercado interno de la capital.
Para festejar el 14 de febrero, la Sedeco invita a la ciudadanía a visitar a las y los floricultores del pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, que se ubica muy cerca del Deportivo Xochimilco, quienes estarán ofertando más de 60 mil tulipanes completamente plantados y cosechados en suelo de conservación de la Ciudad de México.
En cumplimiento a uno de los principales compromisos de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, (el rescate de los espacios públicos que se encontraban abandonados) se rehabilitó y reabrió el Centro Deportivo, Ecológico y Cultural Plateros.
Para la remodelación de las instalaciones se invirtieron 25.6 millones de pesos, recursos 100% de la alcaldía, para dar alrededor de 25 servicios mensualmente a las y los habitantes de más de 11 colonias, quienes podrán practicar 28 disciplinas deportivas y culturales.
Lía limón enfatizó que con estos trabajos se demuestra que sí se puede tener espacios dignos para todas y para todos: “estoy convencida que invertir en espacios deportivos que contribuyan a un mejor desarrollo de la comunidad, es invertir en un mejor futuro para todos, principalmente de nuestros jóvenes, niñas y niños al proporcionales una alternativa que los aleje de las drogas y la delincuencia”.
Las y los asistentes al deportivo podrán practicar natación, patinaje artístico, box, taekwondo, karate, voleibol, basquetbol, frontenis, fútbol soccer, tochito, fútbol ameri-
cano, rugby, fútbol rápido, atletismo, esgrima, activación física, ballet, danza folclórica, hawaiano, zumba, yoga, entre muchos otros más.
El horario es de lunes a domingo de 07:00 a 22:00 horas.
Este espacio beneficiará a las colonias: Unidad Habitacional Plateros (una de las más grandes de la CDMX), Merced Gómez, Los Alpes, Ampliación Alpes, Alfonso XIII, Águilas Sección Hornos, Las Águilas, Torres de Mixcoac, Santa María Nonoalco, Lomas de Tarango y La Martinica, entre otras.
“De esta forma, en Álvaro Obregón trabajamos todos los días para hacer comunidad”, puntualizó la alcaldesa. (Redacción / Crónica)
Para la remodelación de las instalaciones se invirtieron 25.6 millones de pesos, recursos 100% de la alcaldía, para dar alrededor de 25 servicios mensualmente a las y los habitantes de más de 11 colonias
“¿Qué es un rito?— dijo el principito. —Es también algo demasiado olvidado— dijo el zorro-…”
Antoine de Saint-Exupéry
Desde la antigüedad el jefe, caudillo o soberano ha tenido el imperativo de manifestar ante sus súbditos o seguidores rango y dignidad. De esa manera se demuestra superioridad. De ahí los adornos, joyas, coronas, tiaras, sombreros, gorras, pelucas, ínfulas, birretes, capas, togas. Se adiciona a lo anterior los actos de reverencia, genuflexión, arrodillamiento, besos en el borde de las vestiduras, en los anillos y los pies; besamanos, retiros en reversa sin dar la espalda, prohibición de mirar a los ojos, inclinación de cabezas, evitar la aproximación o tocamientos, levantarse al unísono ante su presencia, por mencionar algunos.
Todo lo anterior llega hasta nuestros días con honores de ordenanza a los primeros mandatarios, saludos militares, protocolos diplomáticos e incluso prácticas sociales de respeto y cortesía.
Durante la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 llamó la atención y se convirtió en un tema mediático que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no se
levantara de su silla cuando el titular del Ejecutivo Federal subió al escenario del Teatro de la República.
Las críticas no se hicieron esperar y el vocero de la presidencia publicó en Twitter: “… Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”.
¿Cuál protocolo? No existe norma en el derecho positivo que obligue a ello. Quizá se apele a la costumbre, pero en
las prácticas sociales también se da que las mujeres no acostumbren a levantarse cuando llega un invitado. Los representantes de los Poderes de la Unión, en teoría, tienen el mismo rango jurídico bajo el ideal de que “el poder controla al poder”.
El protocolo tiene la finalidad de preservar la civilidad en el actuar de los individuos en sociedad. Los protocolos de las monarquías prohíben que se llame a
los monarcas por su nombre de pila, nadie puede comer antes que el rey, tampoco se les puede tocar ni caminar por delante de ellos. El presidente de España, Pedro Sánchez, ha violado un sin número de protocolos. Así, por ejemplo en la inauguración de la línea ferroviaria de alta velocidad que une a Madrid con Murcia, el presidente Sánchez se adelantó al rey e incluso entró antes que él al convoy. En otros tiempos esto se hubiera castigado por lo menos con una serie de azotes. Durante los dos meses que sesionó el Congreso Constituyente en el Teatro de la República se presentaron diversos incidentes que atentaron contra la civilidad y los protocolos: diputados llegaron armados y vestidos de uniforme militar, hubo discusiones que terminaron en gresca y hasta apagones para frenar las sesiones. Pese a las diferencias, prevaleció el ideal de servir al país y el objetivo de elaborar una constitución de altura. Ojalá el único protocolo que prevalezca en el futuro sea el respeto irrestricto a la ley y el equilibrio entre los tres Poderes de la Unión. En donde la autoridad sólo pueda hacer lo que la ley permita.
Francisco se dice “preocupado” por los 26 años de cárcel al obispo Álvarez por negarse a ser desterrado. El cardenal de Nicaragua ni siquiera lo nombró en su homilía. Adeptos a la dictadura celebran expulsión de 222 presos políticos
Nicaragua
Fran Ruiz fransink76@gmail.comEl papa Francisco lamentó este domingo la condena a 26 años de cárcel impuesta por el régimen de Daniel Ortega al obispo que criticó la represión, monseñor Rolando Álvarez, pero no emitió ninguna condena, pese a la evidente persecución de la Iglesia católica en Nicaragua, sino que se limitó a animar a los responsables políticos a la “búsqueda sincera” de la paz en el país centroamericano.
“Las noticias que llegan desde Nicaragua me han dolido no poco, y no puedo no recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Alvarez, a quien quiero mucho, condenado a 26 años de cárcel y también a las personas que han sido deportadas a Estados Unidos”, dijo el pontífice tras el Ángelus dominical.
El obispo Álvarez, muy crítico con el régimen autoritario instalado por Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, fue condenado el pasado viernes a 26 años y 4 meses de prisión, tras negarse a subir al avión que envió a Estados Unidos a 222 reos políticos, entre ellos la exguerrillera sandinista disidente Dora María Téllez, la legendaria Comandante Dos, y Cristiana Chamorro, la candidata opositora que era favorita a ganar las elecciones de 2021, ganadas de nuevo por Ortega, pero consideradas una farsa por la comunidad internacional, ya que previamente metió a todos los líderes opositores en la cárcel.
Como castigo, el régimen impuso al obispo crítico una pena casi equivalente a la cadena perpetua por considerarlo “traidor a la patria” y tras haber sido acusado por Ortega de “soberbio”, “des-
quiciado” y “energúmeno”.
FRANCISCO PIDE “PACIENTE DIÁLOGO”
El pontífice, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, dijo que reza por ellos y “por todos aquellos que sufren en esa querida nación” y pidió la oración de los fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro.
“Pidamos además al Señor la intercesión de la Inmaculada Virgen María para que abra el corazón de los responsables políticos y de todos los ciudadanos a la sincera búsqueda de la paz, que nace de la verdad, de la justicia, de la libertad y del amor”, afirmó.
“Y se alcanza a través del ejercicio paciente del diálogo”, puntualizó Francisco, obviando que la dictadura canceló precisamente la mesa de diálogo liderada por líderes religiosos, ahora perseguidos… excepto su máxima autoridad, el cardenal Leopoldo Brenes, quien pasó de criticar abiertamente al régimen en los momentos más duros de la represión (que ha dejado un saldo de casi 400 muertos) a guardar silencio.
En su primera homilía tras conocer la dura condena, el cardenal Brenes ni siquiera nombró al obispo encarcelado (ni a los otros 35 presos políticos que no fueron expulsados, ni a los 222 desterrados) y se limitó a pedir el perdón y la reconciliación.
“Si las leyes se han ido desvirtuando, si hoy tenemos situaciones totalmente distintas al pensamiento de Dios, el Señor nos llama a eso, y qué hermoso ¿verdad?: El perdón, reconcíliate con tu hermano”, dijo el purpurado durante la misa dominical celebrada en la Catedral de Managua, en relación al anuncio de Ortega de que se iba a reformar la Carta Magna para que puedan ser despojados de la nacionalidad nicaragüense los 222 presos políticos expulsados, pese a que el derecho internacional prohíbe que un Estado pueda despojar la ciudadanía a un ciudadano y convertirlo en apátrida. Brenes, quien ha sido criticado por los opositores debido a su silencio sobre algunos ataques contra templos y religiosos sufridos en los últimos años, afirmó que la institución no siempre tiene un camino fácil.
En 2018, el Gobierno sandinista expulsó de Nicaragua a un sacerdote colombiano y uno salvadoreño. En 2022, el turno fue para el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag y 18 monjas de la orden Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta.
El año pasado también cerró 9 estaciones de radio católicas y sacó de la programación de la televisión por suscripción a 3 canales católicos, aparte de impedir procesiones y romerías.
Cuando el obispo Álvarez fue arrestado en agosto del año pasado por denunciar “violaciones de derechos humanos”, todos los ojos se voltearon al Vaticano para ver si Francisco rompía por fin su silencio ante lo que estaba pasando en Nicaragua; y el pontífice argentino lo rompió, pero no para condenar el arresto arbitrario del obispo, sino para pedir
a Dios, “con intercesión de la Purísima —Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua— un diálogo abierto y sincero para “encontrar las bases de una convivencia respetuosa y pacífica”.
El sociólogo y analista político nicaragüense Oscar René Vargas, criticó entonces la pasividad de Francisco. “No mencionó los ataques a la Iglesia ni el arresto del obispo Álvarez ni de los 11 sacerdotes encarcelados. Pareciera que se refiere a otro país y no al nuestro”, lamentó.
El politólogo Manuel Orozco también considera insuficiente la intervención del Vaticano en el conflicto con el gobierno nicaragüense. “El desaliento de muchos católicos en Nicaragua y América Latina por el silencio del Papa sobre Cuba y Nicaragua le está costando una pérdida de fieles, lo que es una táctica bastante errada en un momento en que la Iglesia católica trata de recuperar seguimiento en todo el mundo”.
La comunidad católica representa un 58.5% de los 6.6 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional.
En el otro extremo, la dictadura orteguista mantiene una luna de miel con la pujante Iglesia evangélica, gracias a que se niega a criticar la represión.
ORTEGUISTAS FESTEJAN DESTIERRO
Cientos de sandinistas leales a la dictadura de Ortega salieron a las calles de diferentes ciudades de Nicaragua este sábado para celebrar la expulsión del país de 222 connacionales críticos del Gobierno y acusados de “traición a la patria”.
Con atuendos rojinegros característicos del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), playeras con mensajes de apoyo a Ortega y a su esposa, la vicepresidenta, o a la invasión de Rusia en Ucrania o réplicas de aviones para recordar la suerte de los expulsados, los sandinistas marcharon en las principales calles de diversas ciudades de Nicaragua.
“A Nicaragua se respeta”, dijo Ortega al final del acto de exaltación a su régimen.
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador condecoraba a su homólogo cubano Miguel Díaz Canel con la orden del Águila Azteca, el obispo de Nicaragua, Rolando Álvarez, perdía toda esperanza de predicar en libertad. Saldrá de prisión a los 81 años, si es que resiste el infierno carcelario y las torturas en El Chipote, la cárcel más siniestra de América Latina.
¿Y qué tiene que ver el obispo que se atrevió a denunciar las violaciones a los derechos humanos en su país con que el líder cubano haya sido condecorado con la más alta distinción de México a un jefe de Estado extranjero? Básicamente porque ambos son consecuencia de una anomalía única en el mundo: la izquierda democrática (o la que se autodenomina así) es incapaz de condenar con firmeza la represión de la izquierda autoritaria contra el pueblo que protesta, precisamente, porque se les niega la democracia. Peor aún, ¡se les condecora!. Cuando el canciller Marcelo Ebrard celebró en Twitter la visita de Díaz Canel a Campeche y la fraternidad entre los pueblos de México y Cuba, hermanados gracias a la labor de los médicos cubanos “que han salvado 162 mil vidas mexicanas”, según dijo, sin aportar más detalles, ¿se refiere al pueblo cubano que está encarcelado por gritar “abajo la dictadura”, o al pueblo que tiene miedo a protestar para no acabar en la cárcel, como tantos miles de compatriotas, o tantos venezolanos, o tantos nicaragüenses, entre ellos el obispo Álvarez?
De esta anomalía no escapan ni siquiera líderes morales de la izquierda en la región, como el brasileño Lula da Silva, o el uruguayo José Mujica, que alguna vez se quejó (casi avergonzado) de la persecución de Ortega con sus propios compañeros sandinistas, pero luego optó por el silencio; el silencio de los cobardes, como el papa Francisco, que reserva sus condenas para la guerra en Ucrania, pero pide, entristecido, “diálogo” en Nicaragua, como si Ortega y su siniestra esposa no ha dado suficientes muestras de qué entienden ellos por “diálogo”. No fue casualidad que el presidente chileno, Gabriel Boric, el único líder izquierdista con un mínimo de dignidad, escogiera el Senado mexicano para denunciar que “América Latina no puede mirar para otro lado ante los presos políticos en Nicaragua”. Porque esto es lo que hacen sus gobernantes: mirar para otro lado. No olvidemos que, además del obispo, otros 35 presos políticos seguirán pudriéndose en El Chipote, donde torturaba en su día el dictador Somoza y ahora lo hace Ortega.
Hace justo un año, el 12 de febrero de 2022, moría a los 76 años en una celda en El Chipote Hugo Torres, el exguerrillero sandinista que participó en la liberación de Ortega cuando lo encarceló Somoza. Antes de ser detenido por la policía del régimen, dejó el siguiente video: “Hace 46 años arriesgué la vida para sacar de la cárcel a Daniel Ortega y a otros compañeros presos políticos, pero así son las vueltas de la vida, y los que algún día defendieron principios hoy los han traicionado”.
Esta es la dura realidad de los presos políticos latinoamericanos, que sufren una doble condena: una por pedir democracia y otra por recibir a cambio el silencio y la indiferencia de los gobiernos que se dicen llamar “progresistas”. Y encima tiene que soportar la humillación de ver cómo uno de sus carceleros es condecorado.
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, cuyo partido Forza Italia (FI) forma parte del actual Gobierno, criticó este domingo al presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, a quien culpó de la invasión rusa y abogó por su rendición.
“Si yo fuera primer ministro nunca habría acudido a hablar con Zelenski porque, como sa-
ben, estamos asistiendo a la devastación de su país y a la matanza de sus soldados y civiles”, dijo después de votar en las elecciones de Lombardía, refiriéndose al encuentro de esta semana de la presidenta del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, con el mandatario ucraniano en Bruselas.
“Habría bastado que dejara de atacar a las dos repúblicas au-
tónomas de Donbás y esto no se habría producido. Por eso juzgo muy negativamente el comportamiento de este señor”, agregó.
Berlusconi, que siempre presume de su amistad con el presidente ruso, Vladimir Putin, se desmarcó de la posición de la líder de su Gobierno, la ultraderechista Meloni, que defiende mantener el apoyo a Kiev porque una eventual negociación de paz llegará solo en igualdad de fuerzas.
“No. Para llegar a la paz pienso que el señor presidente de Estados Unidos debería hablar con Zelenski y decirle ‘al término de
la guerra tendrás a disposición un Plan Marshall de 6,7,8 o 9,000 millones dólares para reconstruir Ucrania con una condición: que mañana ordenes el alto el fuego porque no te daremos más dólares ni armas’. Solo algo así podría convencer a este señor de ordenar un alto el fuego”, propuso. La principal formación en la oposición, el Partido Demócrata (PD, centroizquierda), criticó inmediatamente estas declaraciones y preguntó a la primera ministra si estaba de acuerdo con las “palabras inquietantes” de su socio en el Ejecutivo.
El gobierno de Erdogan dicta más de 110 órdenes de detención por construir con negligencia
Agencias Ankara
El recuento de muertos por el terremoto del pasado lunes en Turquía y Siria llegó este domingo a 33,179 fallecidos (29,605 en Turquía y 3,574 en Siria), por lo que se ha convertido ya en el más grave ocurrido en la región desde que se tienen registros.
En Turquía, el sismo más mortífero de los últimos 50 años, de 7.4, se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en Esmirna, en el noroeste del país, y dejó unos 17,000 muertos, 500,000 personas sin hogar, 45,000 heridos y 15 millones de afectados.
El de la madrugada del 6 de febrero de 2023 es, además, el segundo terremoto más fuerte en 100 años en Turquía, después del que sacudió Erzincan (este) el 26 de diciembre de 1939, de 7,8. Aquel seísmo dejó más de 32,000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.
Sin embargo, este récord letal podría cambiar esta misma semana, ya que Turquía (sin incluir Siria) podría superar en las próximas horas los 32 mil muertos. La cifra que ya se ha batido es la de afectados, con más de 26 millones de personas, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, la ci-
fra de heridos superó los 80 mil.
160 HORAS BAJO LOS ESCOMBROS Mientras tanto, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida, pero los temores por la seguridad han obligado a suspender algunas operaciones.
En medio de las rudas condiciones del invierno, siguen registrándose casos milagrosos de personas encontradas bajo los escombros, pero los expertos advierten que las esperanzas de encontrar supervivientes disminuyen cada día.
Aunque ya han pasado más de seis días desde el temblor, en las últimas 24 horas se ha logrado salvar a más de una decena de personas, desde una niña de tres años a una anciana de 85, que habían pasado entre 140 y 160 horas bajo los escombros, como fue el caso de la niña Lena Maradini. quien fue rescatada la noche de este domingo en Hatay, tras sobrevivir milagrosamente casi una semana bajo los escombros.
Casi 150,000 personas han sido evacuadas de las diez provincias afectadas y 233,000 personas trabajan en las labores de rescate con más de 12,000 vehículos y maquinaria.
110 DETENCIONES
Mientras que las cifras de muertos siguen aumentando, las fuerzas de seguridad turcas han detenido a al menos una docena de personas, entre ellos constructores, arquitectos y aparejadores, relacionados con algunas de las decenas de miles de edifi-
cios destruidos o gravemente dañados en los sismos de magnitud 7,7 y 7,6 del lunes.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, dijo a primera hora del domingo que las autoridades habían identificado hasta ahora a 131 personas sospechosas de ser responsables del derrumbe de algunos de los miles de edificios caídos.
“Haremos un seguimiento meticuloso de esto hasta que concluya el proceso judicial necesario, especialmente para los edificios que sufrieron graves daños y causaron muertos y heridos”, dijo Oktay.
Los líderes de la oposición han acusado durante mucho tiempo al gobierno de Recep Tayyip Erdogan de no hacer cumplir las
normas de construcción.
Con unas elecciones presidenciales en mayo, la gestión del desastre y las explicaciones sobre lo sucedido pueden determinar la suerte de Erdogan en las urnas.
Estas detenciones son los primeros pasos del Estado para depurar responsabilidades en un momento en el que arrecian las críticas por la baja calidad de las viviendas, algo que no pocos achacan a la corrupción y a los escasos controles.
“LES HEMOS FALLADO
A LOS SIRIOS”
Este domingo, un nuevo convoy de la ONU llegó al noroeste de Siria, pero el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, afirmó que se necesita más apoyo pa-
ra las millones de personas que perdieron sus casas en el sismo de magnitud 7.8 ocurrido hace casi una semana.
“Le hemos fallado a la gente del noroeste de Siria. Tienen derecho a sentirse abandonados, esperando una ayuda internacional que no ha llegado”, dijo Griffiths sobre la situación en el país árabe, cuyo sistema de salud e infraestructura global están lastrados por más de una década de guerra civil.
El régimen de Bachar al Asad Siria anunció que había aprobado la entrega de ayuda humanitaria a las zonas rebeldes fuera de su control en la provincia de Idlib y que el convoy debía salir el domingo, aunque luego fue pospuesto.
Tenía forma de octágono y volaba a 6,000 metros, por lo que representaba un peligro para la aviación
Agencias
Washington
Cazas estadounidenses derribaron este domingo otro objeto volante sin identificar sobre el lago Hurón, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, según informó un congresista por Míchigan. Es el tercer objeto abatido por un misil de un caza estadounidense en tres días, tras el interceptado en aguas de Alaska y el derribado en la región canadiense del Yukón, cercana a la frontera con Alaska, el sábado.
“He estado en contacto con el Departamento de Defensa en
relación con las operaciones llevadas a cabo hoy en la región de los Grandes Lagos. El ejército estadounidense ha desmantelado otro objeto sobre el lago Hurón. Aprecio la acción decisiva de nuestros pilotos de caza. El pueblo estadounidense merece muchas más respuestas de las que tenemos”, escribió el representante republicano Jack Bergman en Twitter.
El mando militar ordenó el cierre temporal del espacio aéreo en la zona donde ha ocurrido el derribo (cerca de la frontera con Canadá) para la operación de este domingo. Fuentes citadas por The Wall Street Journal señalan que el objeto tenía forma octogonal y que volaba a una altitud de unos 20,000 pies, unos 6,100 metros.
EVITAR PSICOSIS
“No hay indicios de actividad extraterrestre”, han señalado cargos de la Administración a
medios estadounidenses, quizá por miedo a que la sucesión de objetos volantes no identi-
ficados, que ya es tendencia en Twitter, acabe provocando cierta psicosis en la población.
La detección y derribo de esos tres objetos llega la semana siguiente a que un globo chino cruzase Estados Unidos a gran altitud. Según el Departamento de Estado, ese globo iba equipado con antenas capaces de detectar e interceptar señales de comunicaciones y otros instrumentos impropios del carácter civil de globo meteorológico que le atribuye China.
Washington sostiene que el globo forma parte de un programa de espionaje chino que ha sobrevolado más de 40 países en los cinco continentes. El incidente ha elevado la tensión diplomática entre las dos superpotencias.
Según los medios estadounidenses, los radares norteamericanos se han ajustado a raíz de la aparición del globo chino y eso puede estar provocando que se intercepten más objetos que en el pasado.
Contará con un auditorio, un gimnasio y un espacio para talleres de arte, adelanta Juan Bautista Rojo
Cambio
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
En 2024, el conjunto mural Centro SCOP, ubicado sobre Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Xola, alcaldía Benito Juárez, se transformará en un centro cultural al aire libre y contará con un auditorio, un gimnasio y un espacio para talleres culturales y artísticos.
Así lo anunciaron integrantes del consejo En Defensa del Centro SCOP quienes han alertado del abandono de dicho complejo arquitectónico desde que sufrió daños por el sismo del 2017.
“Corría el riesgo de ser desaparecido, sufrir fragmentación de sus más de 6 mil metros cuadrados de obra mural, además de diseminar la obra escultórica porque después del sismo de 2017 fue abandonado en términos de uso laboral, debido al riesgo que representaba en alguno de sus tres edificios principalmente los de mayor altu-
ra, pero el desalojo por riesgo no significa abandono”, expresó Juan Bautista Rojo.
Hasta el momento, una tercera parte de los murales se han desmontado y puestos a resguardo en una carpa que los integrantes del consejo y los especialistas no han vuelto a ver desde 2018.
“El viernes sostuvimos una reunión formal con representantes de la a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el subsecretario Rogelio Jiménez Pons y la subdirectora de Patrimonio Dolores Martínez Orralde, quienes nos informaron que, después de una seria y profunda evaluación del proyecto de rescate patrimonial –como fue la orden girada desde Presidencia de la República–, el conjunto del Centro SCOP será rescatado en su integridad y funcionará como parque cultural al aire libre, respetando al máximo sus obras (murales y esculturas)”, dijo Bautista Rojo.
Ese compromiso es un anteproyecto que será presentado la próxima semana ante los vecinos para su aprobación y mejoras.
“Se pretende demoler el 90 por ciento de las estructuras en pie, es decir, de los cuerpos A, B, C y D, dejando sólo una pequeña fracción del cuerpo C, atrás del mural ‘La tierra’ de Guillermo Monroy, que albergará la mapoteca histórica de la SICT”, agregó.
Respecto a la declaratoria patrimonial de este complejo mural, Guillermina Gua-
El Centro SCOP se ubica en la esquina de Xola con Eje Central Lázaro Cárdenas, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, y desde 2017 se encuentra inestable estructuralmente ya que fue uno de los inmuebles afectados por los sismos de septiembre.
Sin embargo, su riqueza está en las obras murales que se encuentran ahí, como son: “Los Aztecas”, “Conquista y Libertad”, “Cuatro Siglos de Comunicaciones” y “Los Mayas”, de José Chávez Morado; “Los Libertadores”, “Canto a la Patria e Independencia” y “Progreso”, de Juan O’Gorman; “La tierra”, de Guillermo Monroy; “El Agua”, de José Gordillo, “El Fuego”, de Jorge Best Berganzo; “El Aire”, de Arturo Estrada Hernández; “Al héroe del trabajo”, de Luis García Robledo, y “Campesinos y obreros”, de Rosendo Soto.
darrama, investigadora del Cenidiap e integrante de dicho consejo, explicó que realizaron un estudio histórico sobre la importancia de los murales y del sitio.
“Tenía que estar muy bien fundamentada esa parte, también qué material usaron, cuáles eran las temáticas y qué quisieron decir los artistas en cada imagen, eso se lo encargaron al Instituto de Investigaciones de Estéticas de la UNMA”, dijo, Además, “había que hacer el material técnico en qué lugar está ubicado, si podrían dejarse los edificios o no y aún no se decreta por el detalle de que no fuera a pasar el día de mañana con un anti decreto, es decir, está en la parte jurídica para que no haya ninguna doble interpretación”.
En opinión de la especialista, la restauración de los murales que estará a cargo de la empresa CAV debería de realizarla el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).
“No me gustó que fuera la misma empresa del peñanietismo, la empresa CAV Diseño e Ingeniería, lo único que hizo fue desmontar los paneles que estaban en las columnas y almacenarlos en unas bodegas, no sabemos la capacidad que tengan de restaurar piedra y quitar los mosaicos adosados con el edificio”, señaló.
Las autoridades les comentaron a los expertos que personal del Cencropam estará atento a que la empresa realice bien la restauración .
ras geométricas, pero que expresan mucho más. También me interesa su manejo del color, no como decoración, sino como el punto de partida de algunas de sus composiciones.
L a compositora Gabriela Ortiz coordina el concierto Llevando a una línea de paseo: Música de Carlos Sánchez Gutiérrez , que se realizará en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, el miércoles 15 de febrero, a las 6:00 p. m. Compartimos con los lectores de Crónica una entrevista con el músico Carlos Sánchez Gutiérrez, quien participará en el recital.
De joven, Carlos Sánchez Gutiérrez (Ciudad de México, 1964) quería ser arquitecto, influido por las artes visuales y la literatura que vio en su familia. Pero cuando llegó a casa un piano, y su hermano mayor comenzó a tomar lecciones, él lo siguió. De esta manera dio un giro hacia la música, sin olvidarse de las letras y de la pintura, en especial, de la obra plástica de Paul Klee y Willem de Kooning.
Sánchez Gutiérrez estudió en la entonces Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, al tiempo que componía y tocaba en distintas bandas de rock progresivo. Al concluir su licenciatura, se vio en la disyuntiva de continuar su formación en Estados Unidos o en la Ciudad de México. Eligió la primera opción. Estudió en el Conservatorio Peabody, en la Universidad de Yale, en Princeton y en Tanglewood. El viaje que originalmente sería de 24 meses se ha convertido en una estancia de 35 años, y su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y becas.
Hace 40 años, Sánchez Gutiérrez conoció a la compositora Gabriela Ortiz, en Guadalajara. “Fue cuando ella presentó un concierto para piano. A lo largo de los años hemos coincidido una infinidad de veces tanto fuera como dentro de Mé-
xico, y siempre es un privilegio estar en presencia de una artista tan importante”, confiesa el compositor.
El próximo miércoles 15 de febrero, a las 6:00 p. m., Gabriela Ortiz coordinará la conferencia-concierto Llevando a una línea de paseo: Música de Carlos Sánchez Gutiérrez, en la que se interpretarán piezas de Sánchez Gutiérrez. Esta actividad es un esfuerzo de la colegiada por promover música contemporánea de compositores mexicanos en El Colegio Nacional.
¿A qué hace alusión el título de esta conferencia-concierto?
Esto es una cita no exacta del pintor suizo Paul Klee. Él decía que el dibujo era
como llevar a una línea de paseo, y para mí Klee siempre ha sido un artista muy importante. Sus ideas siempre me han atraído mucho, y siento que esa descripción aplica a la manera en la que me acerco al acto de componer, es decir, pienso en un gesto, y ese gesto lo llevo de paseo a lo largo de una duración, y eso deviene en una obra musical. De manera que con ello he logrado conectar mi afición a las artes visuales con mi “plástica” musical.
¿De qué manera se ha visto inspirado con la obra de Paul Klee?
Paul Klee me interesa por la ligereza de su trazo, por su interés en la geometría, por sus composiciones que exploran figu-
Todas estas cualidades yo las aprecio en la música que me gusta, y en la música que yo trato de hacer: cultivar la composición a través de ciertas proporciones geométricas, del uso del color como un elemento fundamental de la expresión musical y la idea de una narración que oscila entre la abstracción y algo más figurativo, claramente apreciable en la música, pero que también se presenta en un contexto que es más bien abstracto.
¿Cuál es la conexión entre las artes plásticas y la música?
En mi caso, las artes plásticas son casi siempre el punto de partida de mi obra. Rara vez parto de un elemento abstracto musical; mi obra casi siempre surge de una idea que podría describirse como visual, por ejemplo, en la presentación del miércoles se interpretará una obra inspirada en la obra del artista Willem de Kooning. En otros casos se trata de un destello visual, que no necesariamente surge de la mano de un artista. Pero siempre trato de crear con mi música una experiencia muy tangible, muy vívida, y, con ello, en cierto sentido, veo a mi música como una especie de arte plástica.
¿Qué obras se interpretarán en el recital?
Se interpretarán un total de cuatro obras que pertenecen a distintas etapas de mi trayectoria que, de alguna manera, están conectadas con esta idea mía de las imágenes como punto de partida. Invité a Brant Blackard, marimbista; y a Fernando Domínguez, clarinetista. Una de estas composiciones será Movimiento de Kooning. También voy a presentar el video de una obra mía muy reciente, titulada Pequeños cuentos para orquesta de cámara .
Es de bajo costo, de fácil instalación y fue probado en Iztapalapa con éxito, dice
Judith CardosoAntimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Una estudiante y una profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron un filtro para agua potable, de bajo costo y fácil instalación, que sirve para remover hierro y manganeso presentes en la red de distribución de ese líquido para consumo doméstico.
El dispositivo ha sido construido con base en un tipo de minerales llamados zeolitas y ha sido probado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México. La s autoras del diseño son Norma Casiano García, alumna de la Maestría en Energía y Medio Ambiente, y la doctora Judith Cardoso Martínez, profesora del Departamento de Física.
Este trabajo se realiza con el grupo de investigación del Laboratorio de Calidad del Agua y redundaría en beneficios a la
salud y la economía de la población de esta demarcación, dada la condición inadecuada del líquido que recibe.
PROBLEMA EMERGENTE
La necesidad de supervisar los niveles de hierro y manganeso en los sistemas de agua potable obedece a que pueden acarrear daños a la salud humana en el largo plazo, ya que varios de ellos vienen con el recurso que se extrae de fuentes hídricas cada vez más profundas.
Un estudio llevado a cabo en el citado Laboratorio de la Unidad Iztapalapa detectó que, entre 75 y 79 por ciento del contenido de la red pública, llega desde 58 pozos y el resto de los sistemas Cutzamala y Lerma.
Esto es consecuencia de que “nos estamos acabando el agua que se encuentra en la superficie y, por lo tanto, hay que excavar cada vez más hondo; incluso en uno ubicado en los alrededores de la Central de Abasto, se llegó hasta cuatro kilómetros de profundidad”, explicó la doctora Cardoso Martínez.
La gravedad está en la interacción de los metales con el agua y, al final, en que ésta “los extrae a partir de un equilibrio físico-químico que hay con ellos”, aunque en los casos del manganeso y el hierro, el grado de oxidación es de dos y cuando el líquido emerge al suelo tiene buena calidad y transparencia, pero al contacto con
el oxígeno el hierro pasa a 3 y el manganeso a 4.
Esto provoca que al transportarse por la red llegue con coloración, olor y partículas de dichos componentes, los cuales, por la geología de la alcaldía, entre otras
La alcaldía Iztapalapa es una de las más habitadas de la Ciudad de México, con casi dos millones de vecinos. Desde hace décadas problemas de suministro de agua por falta de abastecimiento, fenómenos de subsidencia y mala calidad, entre otros factores. Adicionalmente, una gestión inconveniente; la corrosión de tuberías; la contaminación del acuífero; las actividades antropogénicas, y la geomorfología local afectan las propiedades del líquido. Los intervalos permisibles de hierro y manganeso son rebasados en diferentes zonas de la alcaldía, donde el agua proveniente de pozos contiene más de 0.15 mg/L de hierro y más de 0.30 mg/L de manganeso.
razones, alcanzan mayor presencia, respecto de otros.
Las características para que pueda beberse exigen la eliminación de esos metales y, en concordancia con esto, el proyecto de Norma Casiano García, asesorada por la doctora Cardoso Martínez, tiene el objetivo de evaluar la eficiencia en la remoción de manganeso de dos tipos de zeolitas: una natural y otra comercial, recubiertas ambas con óxidos de manganeso, con la finalidad de desarrollar filtros potabilizadores del producto suministrado a la demarcación.
El grupo de investigación buscó materiales que pudieran contribuir a la supresión de esos elementos, por lo que recurrió a la grava, las zeolitas y el carbón activo, porque éste excluye el olor, el color y retiene algunos microorganismos.
Las zeolitas son compuestos inorgánicos que poseen metales en su estructura y llevan a cabo un intercambio iónico, es decir, tienen afinidad al hierro y, en menor cantidad, al manganeso, sin embargo, separan el sodio y el potasio. Los filtros son tubos con diferentes camas o zonas que van eliminando las partículas grandes a través de grava de diámetros diversos, primero, y después un mineral de origen natural, muy afín al hierro y que por esta característica no descarta al manganeso en gran cantidad. Luego prosigue a otra zeolita de tipo comercial para erradicar manganeso, arsénico y hierro, aunque debido a que inicialmente se anuló el hierro, tendrá mayor afinidad al manganeso. Posteriormente está el carbón activo, que quita olores, sabores y colores, además de modificar el pH, de acuerdo con la norma. La doctora Cardoso Martínez expuso que los resultados del estudio revelan que “mejoró el aspecto, se eliminó el olor y es bastante transparente, lo que quiere decir que se quitaron los metales que dan el aspecto de agua de tamarindo”. Ambas zeolitas mostraron porcentajes de remoción de 95 a 99 por ciento; la comercial, más eficiente, logró 99 por ciento, con evaluación en pH a 7 y 9 .
Una combinación de temperaturas y la presencia de depredadores hace que algunos insectos sean más grande en tamaño, según un estudio realizado en libélulas de latitudes templadas y tropicales.
En un amplio estudio comparativo mundial de este antiguo orden de insectos, los in-
vestigadores de la Universidad de Lund han estudiado cómo varía el tamaño corporal geográficamente y entre las distintas especies. Compararon el tamaño de estos insectos en los trópicos cálidos con las regiones más frías y templadas para cuantificar la variación geográfica y comprender sus cau-
sas. Para ello analizaron datos sobre el tamaño y datos fósiles de varias especies de libélulas y zigópteros (dos subórdenes del orden Odonata).
“Hace 200 millones de años, estos insectos eran más grandes en los trópicos que en los climas templados. Sin embargo, esta tendencia se ha inver-
tido y ahora ocurre lo contrario: las especies más grandes se encuentran generalmente en nuestras latitudes septentrionales. Creemos que esto
Sin embargo, en México se incrementan cada año los divorcios, añade la académica Melissa García
Redacción academia@cronica.com.mx
En el país aún prevalece la idea de encontrar a tu pareja y al amor para construir una familia incluso con el incremento en divorcios, dice la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Melissa García Meraz.
La especialista, en un comunicado de la máxima casa de estudios, señala que en México, los índices de divorcio se incrementan cada año, lo que es un indicador de las relaciones de pareja actuales, muchas de las cuales ya no son “para toda la vida”.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 separaciones legales; en 2015, 20; y en 2019, 32. En 2020 la cifra disminuyó a 28 debido a la pandemia por la COVID-19, pero en 2021 repuntó a 33.
“Aunque los datos del INEGI solamente registran las relaciones formales que realizaron un matrimonio y un rompimiento legal, en nuestro país hay muchas parejas que se separan, pero no se divorcian de manera formal, las cuales forman una estadística que no conocemos”, añade la académica.
A pesar de que hay más gen-
te que llega a la disolución del vínculo, también hay quienes se casan. “Si hacemos una resta, salimos en saldos positivos”, afirma la universitaria en entrevista.
DÍA DEL AMOR
A propósito del Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero, la especialista explica: “Aun cuando las tendencias mundiales marcan que numerosas relaciones de pareja terminarán en divorcio, hay personas que continúan casándose. Prevalece la idea de encon-
trar a tu pareja y al amor para construir una familia”.
Los conflictos son diferentes en parejas casadas que en unión libre. Estas últimas los enfrentan de manera más abierta que quienes están en matrimonio.
“Hay una especie de visualización de que cuando estás en matrimonio estás en una institución, que es algo muy formal y tienes más barreras para salir”, señala.
UNIÓN LIBRE En épocas pasadas, rememora, la unión libre era vista co -
En 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 separaciones legales; en 2015, 20; y en 2019, 32
Las redes sociales revolucionan todas las áreas, entre ellas las de las relaciones interpersonales
Las libélulas se han hecho más grandes.
se debe en parte a la aparición evolutiva de las aves”, afirma en un comunicado Erik Svensson, biólogo de la Universidad de Lund . (Europa Press)
mo una especie de prueba previa al matrimonio, pero ahora es una opción de vida.
Para no separarse, sugiere la especialista, es fundamental darle mantenimiento a la relación: comunicarse, planear juntos, hablar de los sentimientos y emociones, tener tiempo libre para los dos. De esta manera, es probable preservarla.
García Meraz considera que las redes sociales revolucionan todas las áreas, entre ellas las de las relaciones interpersonales. Hay una tendencia de los individuos a buscar información acerca de la pareja. Antes te tardabas en conocer a una persona, en cambio ahora recibimos demasiada información en su perfil, donde muestran una especie de ventana, se puede conocer a su círculo de amistades, incluso favorecen la intimidad inmediata.
A pesar de esta visualización positiva, también tienen un lado negativo. Quienes pasan más tiempo en las redes desarrollan situaciones ansiosas frente a la pareja, pues pueden conflictuarse si la otra persona está en línea y no se comunica con ella, alerta la universitaria. Con estas herramientas, quien vigila a la pareja se puede volver obsesivo y ejercer un proceso de intrusión, incluso de violencia, que no respeta la privacidad. Aquellos que desarrollan apego y ansiedad hacia el otro, tienden a no emplear las redes sociales de manera positiva.
“Somos seres sociales que buscamos para encontrar a otro. A veces encontramos a personas parecidas a nosotros, y a veces a otras muy diferentes que nos sacan de nuestra zona de confort o nos brindan aprendizaje. Es hermoso”. El fin de una relación, expone, comienza a verse no como un fracaso, sino como una experiencia que muestra la fortaleza de los individuos .
“AúnSomos seres sociales que buscamos para encontrar a otro, explica Melissa García Meraz.
La cantante originaria de Barbados volvió a los conciertos luego de siete años protagonizando el show de medio tiempo del Super Bowl
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“Tenía tres meses de posparto y me preguntaba, ¿debería estar tomando decisiones como éstas ahora? Tal vez me arrepienta después”, confesó la cantante Rihanna en la conferencia de prensa con motivo de su participación en el acto estelar del show del medio tiempo del Super Bowl, que se disputaron Kansas City y Philadelphia en el State Farm de Arizona.
“Cuando te conviertes en madre, algo pasa que sientes que puedes hacer cualquier cosa; por mucho miedo que me diera, había algo estimulante en el reto que esto supone”, contó la cantante de 34 años. El impacto fue evidente en el espectáculo pues no fue espectacular a nivel de baile como acostumbraba la intérprete que recuperó la actividad luego de siete años.
Cabe recordar que tuvo la oportuni-
dad de actuar, pero la polémica surgida a partir del conflicto con Collin Kapernick la apartó de poder ser la estrella del concierto que pone el broche festivo a la gran fiesta del deporte de los Estados Unidos de América. Por ello, también era una cuenta pendiente... Que cumplió con nota.
Cabe destacar que por primera vez en la historia del Super Bowl, el sobrevuelo militar que inaugura la jornada estuvo a cargo de cuatro mujeres pilotos, quienes hicieron la formación de diamante en honor a las mujeres que han volado en la Marina estadounidense durante los últimos 50 años.
De regresó a Rihanna, a diferencia de otros artistas que aparecían durante el show, la cantante de Barbados se dejó ver desde el principio con una vestimenta roja que cubría la mayoría de su cuerpo y por ende, evidenciaba que su físico no era el mismo tras su maternidad. Al mismo tiempo de notar su presencia se desveló el espectacular escenario que mostraba unas plataformas que parecían suspenderse en el aire.
El “Run this town” quizá es la muestra más espectacular la relación de Rihanna con el deporte pues es una canción que suelen utilizar equipos, como los propios Kansas City Chiefs, para encarar una temporada. “Aquí están los que mandan en esta ciudad”, como dice la canción. Y en Glendale fue Rihanna la que tuvo su re-
greso espectacular.
Desde las alturas con el estilo de vestimenta “Rude Boy”, la cantante comenzó a apropiarse de los reflectores en uno de los espectáculos más influyentes de los Estados Unidos. El primer tema en sonar fue “Bitch better have my money”, ese tema lanzado en el 2015 y que causó polémica en su lanzamiento debido a que se le criticaba que trataba de emular a Madonna pero en cuya letra lanzaba un mensaje en contra de la cosificación: “Siempre soy la única cosa que ustedes están viendo, no actúes como si lo olvidaras, siempre llamo a esos tragos, los shots”, dice la letra.
En una plataforma elevada sobre otra roja que atraviesa el campo y bailarines vestidos de blanco. El segundo tema en escucharse fue “Where have you been”, original de su disco Talk talk talk (2011), coproducido por Calvin Harris, y que da pie a recordar que no llegó a ser uno de sus invitados especiales como tanto se especuló previo al show. Lo que siempre destacó durante su presentación fue la voz que se impuso como un espectáculo propio más allá de la escenografía y las coreografías de sus bailarines.
El siguiente tema del popurrí de 13 minutos, que presentó ante 190 millones de espectadores, fue “Only girl (in the world)”, perteneciente a su disco Loud Bailando a ritmo de trap y con mucho carisma sensual, la cantante jugó con la cá-
mara que desvelaba un tremendo esfuerzo en torno a las coreografías.
Su siguiente tema fue “We found love”, también del Talk talk talk, una célebre letra cuya letra alienta a la esperanza y que cobra un gran sentido en los tiempos actuales: “Encontramos amor en un lugar sin esperanza”. A ella siguieron temas como “S&M” y “Rude boy” que permitieron el lucimiento de sus bailarines, algunos en las plataformas aéreas y otros a ras de césped.
Continuó con “Work”, canción de su disco Anti (2016) en la que caminó a lo largo del escenario, seguida por sus bailarines y que significa uno de sus temas más populares. Luego de un corto interludio con “Pour it up”, del Unapologetic (2012), la cantante cobró ritmo y causó furor encaminando un cierre para sus éxitos más populares como “All the lights”, del My beautiful dark twisted fantasy (2010).
El cierre no pudo ser más espectacular con la ejecución de “Umbrella”, en la que se elevó nuevamente Rihanna por todos los aires en la plataforma central y ya arriba, en el punto más alto del escenario dar vida a “Diamonds”. El show se enfocó más en el lucimiento del escenario y su voz, y lo más triste es que los reflectores en redes sociales quedaron en que el espectáculo quedó para confirmar su segundo embarazo.
El español estrenó este fin de semana el filme Comunión con el diablo, una apuesta que compite con Hollywood
Rivai Chávez
Twitter: @RivaKun
El terror cinematográfico parece estar evolucionando continuamente en los últimos años, adaptándose a las necesidades de un público que va perdiendo capacidad de asombro y requiere de historias con elementos más directos en su forma de generar tensión. El cineasta español Víctor García ha estrenado su cinta Comunión con el diablo la cual intentará establecer una conexión con un público ávido de narrativas con mayor impacto.
Sara (Carla Campra) vive en un pequeño pueblo donde todo parece ser aburrido y austero. En medio de una salida nocturna juvenil, el encuentro con una niña en medio del bosque develará – paulatinamente – un pasado que toda la comunidad ha intentado dejar atrás, y desencadenará encuentros con un mundo espiritual que entregará más dudas que conclusiones.
El director oriundo de Barcelona, España, ha estado ligado al cine de género a lo largo de toda su carrera, teniendo la oportunidad de trabajar con figuras del tamaño de Sam Raimi, iniciando en el área de efectos especiales para después dar el salto a la dirección. García nos comparte la relevancia del terror tanto en un plano personal como profesional:
“Al elegir el camino de la ficción cinematográfica, el terror se ha convertido en un refugio para mí, a pesar de disfrutar de todo tipo de cine; sin embargo, las producciones de género siempre han tenido un extra. Cuando era joven, intentaba consumir muchas películas de terror, aunque por edad esto fuera complicado, pero era parte de esta magia de lo prohibido lo que me llenaba de curiosidad”, contó el director para Crónica Escenario.
Al ser un joven que buscaba constantemente acercarse al cine de género, sus inquietudes y dudas sobre las formas y méto -
dos de realización dentro de estos terrenos crecieron día a día:
“La fascinación que tenía de pequeño por conocer cómo se hacían estas películas de terror, sus trucos, los maquillajes, entre otros elementos, me llevaron a iniciar mi carrera como técnico de efectos especiales, hasta que tuve la oportunidad de rodar mi primer corto, dando el salto a la dirección cinematográfica; a pesar de que si he tenido la posibilidad de explorar diversas áreas en cuestión de géneros de cine, me parece que mi trabajo siempre estará ligado al terror”, platicó el realizador sobre sus orígenes y la repercusión de estos hasta su actualidad.
Por otro lado, la escena global del cine de terror siempre se ha visto envuelta en un constante debate sobre su propio reconocimiento, en donde existe un consumo masivo de estas cintas de género, pero que no parecen estar en el radar de los especialistas durante estos encuentros fílmicos con renombre, los cuales se olvidan – aparentemente – trabajos de esta naturaleza:
“A mi me sabe mal que se tengan que generar espacios específicos para que se le pueda reconocer al cine de terror y horror, aunque el tema de las modas no me parece tan relevante, yo valoro más el cine por lo que es y lo que me está contando; al entregar una historia, el argumento o discurso nunca debe chocar con el género cinematográfico elegido, porque en el momento que este último
está por encima de la idea base, no estoy seguro si la persona está intentando entregar un producto con esencia propia o su objetivo es el de ganar pre -
mios” expresó el director sobre las raíces sobre las que deberían sustentarse el cine en general. Comunión con el diablo (2023) ya está disponible en
distintas salas de nuestro país, siendo un proyecto que tuvo un trayecto complejo como cualquier producción fílmica:
“Se están cumpliendo tres años de los primeros bocetos de esta historia, y desde entonces hemos permanecido en una especie de cápsula donde la cinta se ha proyectado en distintos lugares, pero en realidad aún no es del público, es como si aún fuera nuestra”, mencionó García acerca de su sentir previo al estreno.
“La génesis del proyecto viene de un encargo muy vago del estudio sobre una leyenda de la ‘niña de la comunión’ que se aparece esporádicamente en ciertos lugares de España, dándonos claves muy concretas las cuales tuvimos que desarrollar y profundizar poco a poco, con la oportunidad de generar algo desde nuestra parte creativa, y agregando temas e inquietudes que nos parecían relevantes”, concluyó el realizador.
Con claras referencias a The Ring (2002) o Anabelle (2014), el nuevo filme del español estará compitiendo en cuestión de taquilla con algunas de las películas que poseen nominaciones de la próxima entrega de los Premios Oscar.
Este torneo ofreció la posibilidad de participar a buena parte de los jugadores inscritos en el LIV, que comenzará en El Camaleón Golf de la Riviera Maya EFE deportes@cronica.com.mx
El japonés Takumi Kanaya se ha impuesto en el torneo de Oman del circuito asiático de golf, disputado en el campo de Al Mouj, mientras que el chileno Joaquín Niemann y el español Sergio García concluyeron en la quinta plaza. Kanaya no dio opción a sus rivales después de estar en cabeza del torneo desde el principio para obtener su primera victoria profesional fuera de su país. En la cuarta jornada, firmó una tarjeta con 71 golpes para un total de 278 (-10), lo que le permitió acabar con cuatro de ventaja sobre el estadounidense Berry Henson y el tailandés Sadom Kaewkanjana.
LOS IBEROAMERICANOS DIERON PELEA Niemann no pudo continuar con su escalada en la clasificación para llegar a tener opciones de victoria por la actuación del nipón y por los errores propios, pero al menos pudo terminar quinto a siete golpes tras firmar un 74, igual que Sergio García. El también chileno Mito Pereira dio un paso atrás con 75, para acabar undécimo con 287 golpes, tres menos que el argentino Miguel Carballo y el español Euge-
nio Chacarra, y el mexicano Carlos Ortiz progresó hasta el puesto 43 con 293 al completar su mejor vuelta del fin de semana con 70. De nuevo, este torneo del circuito asiático, que lidera el mexicano Abraham Ancer por delante de Kanaya, ofreció la posibilidad de participar a buena parte de los jugadores inscritos en el LIV, que comenzará este 2023 en El Camaleón Golf de la Riviera Maya mexicana el 24 de este mes.
El estadounidense Scottie Scheffler revalidó este domingo su corona en el torneo de golf de Phoenix con un acumulado de -19 y le arrebató al norirlandés Rory McIlroy la primera posición en el ránking mundial, mientras que el español Jon Rahm acabó tercero, a cinco golpes. Scheffler, que defendía el título en Phoenix, llegó a la última ronda con dos golpes de ventaja sobre Rahm y no tembló. Realizó un camino perfecto con cuatro ‘birdies’ y un ‘eagle’ (65 golpes, 6 bajo par) para regresar a la cumbre del golf mundial.
GANA 3.6 MDD
El estadounidense, vigente campeón del Masters de Augusta, embolsó un cheque de 3.6 millones de dólares y acabó con dos impactos de ventaja sobre el canadiense Nick Taylor, quien también cerró su torneo con una tarjeta de 65 golpes.
Alonso A Cabral
Villavicencio
Twitter @alonso_cabral
Prometieron cambios y una reestructuración y más de setenta días después no entregaron nada de eso. Al contrario, hoy la FMF está completamente dividida en el nivel más alto, en el que se toman las decisiones que afectan a los que juegan y a los que pagan por ver jugar.
La designación de Diego Cocca como entrenador de la selección nacional dejó en evidencia la lucha por el poder entre los dueños y la falta de unión entre ellos a la hora de tomar decisiones.
De hecho, poco se ha hablado de los méritos deportivos para la designación de Cocca y las críticas se han enfocado en el grupo que lo respalda o su nacionalidad. Es un hecho que la presencia de Grupo Orlegui detrás de Cocca ha enturbiado el
proceso de selección, al igual que su relación con Grupo Caliente y, sobre todo, ambos parte del Comité de Selecciones Nacionales que lo eligieron.
IRARRAGORRI, BAJO SOSPECHA
Las críticas hacia Alejandro Irarragorri no son de a gratis. Fue el principal promotor de la eliminación del ascenso y descenso, para beneficiar a su equipo, Santos. También fue quien encabezó la desaparición de Veracruz y el proceso contra su ex propietario, Fidel Kuri, uno de los nombres más turbios que hayan estado en el futbol mexicano, pero que hasta el momento no ha podido ser declarado culpable de nada de lo que se le acusa.
Además, hizo campeón al Atlas con muchas, muchas dudas arbitrales que siempre los beneficiaron.
Hay que sumarle a esto la relación de Grupo Caliente y el propio Cocca con el promotor argentino Christian Bragarnik. Con toda esta combinación queda claro que el cambio radical que se prometió tras el fracaso en Qatar no llegó.
TIGRES, MÁS LEÑA AL FUEGO
Y todavía para cerrar con broche de oro, el dramón que armó Tigres y su directiva, o el mensaje en redes sociales de Pachuca hacia su entrenador Guillermo Almada al mismo tiempo que era presentado Cocca. Ya era evidente, pero esos mensajes terminaron por hacer más grande el error en la manera de designar al técnico por parte de la Comisión de Selecciones y la FMF Insisto, poco se habla de los méritos deportivos de Cocca. Para mi había entrenadores con mejores credenciales, pero las del ex entrenador de Tigres no son poca cosa. El tema de su nacionalidad sí era importante. Después de fracasar en los últimos dos procesos con técnicos extranjeros, Osorio y Martino, era importante voltear a ver a los técnicos mexicanos. Pero no, ganó el pleito político por demostrar quien manda en la Federación.
DE LUISA, EXTRAÑA AUSENCIA
La ausencia de Yon de Luisa en la conferencia de prensa debería ser motivo más que suficiente para cuestionarse su liderazgo
Rahm, que también contaba con opciones de alcanzar la primera posición del ránking, pero necesitaba ganar el torneo, acabó su torneo con una ronda de 68 golpes, tres bajo par. En total, el de Barrika se quedó a cinco impactos de Scheffler.
Y LOS LATINOAMERICANOS
El venezolano Jhonattan Vegas fue el mejor hispano al terminar con un acumulado de seis bajo par, mientras que el argentino Emiliano Grillo no pasó el corte.
en este nuevo proceso, al no estar presente en uno de los momentos más importantes de su gestión.
No ha empezado bien el proceso de Cocca con la selección, pero no por su culpa. Ojalá él se haga a un lado de todos los problemas y pleitos arriba de él y entregue un buen trabajo con la selección, como el que ya ha hecho en varios equipos, en México y en Argentina.
POR EL BIEN DEL FUTBOL MEXICANO
Lo que queremos es que le vaya bien a la selección mexicana, y hoy, el timonel es Diego Cocca, y si le va bien a él, le va bien al futbol mexicano.
Por cierto, Miguel Herrera ya tenía apalabrado a Rafael Márquez para que trabajaran juntos en la selección. Ese era un mejor proyecto que el que hoy se ha entregado.
En el verano platicaremos si fue o no una buena elección, pero de lo que estoy seguro es que de los problemas de los directivos seguiremos hablando por un largo tiempo.
Scheffler retiene la corona en Phoenix y es el nuevo número uno del mundoKanaya luce orgulloso su trofeo de la gira asiática. Scheffler realizó un camino perfecto con cuatro ‘birdies’ y un ‘eagle’.
Triatlón. Rodrigo González e Irving Pérez ganan oro y plata en Copa Continental
En su primera asistencia internacional del año, los mexicanos Rodrigo González e Irving Pérez hicieron el 1-2 en la Copa Continental de Triatlón que tuvo lugar en La Guaira, Venezuela, con lo que sumaron puntos para el ranking mundial, para así continuar con su proceso a las Copas del Mundo, Serie Mundial y la Final de Campeonato del Mundo.
Futbol Femenil. Selección de México inicia concentración para la Revelations Cup
Henry Martin del América se confirmó como líder de los goleadores, con siete dianas
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFELos Rayados de Monterrey aparecen en el primer lugar del torneo Clausura 2023 del futbol mexicano, al concluir este domingo la sexta fecha del campeonato.
Monterrey impuso condiciones en el estadio de su rival y lo reflejó en el marcador con goles del argentino Rogelio Funes Mori y de Arturo González.
En el minuto 60 Funes Mori puso el 0-1 con un golpe de pierna derecha a pase de Víctor Guzmán y tres minutos después le puso un balón a González, letal con el remate de zurda.
El cuadro del entrenador Víctor Manuel Vucetich llegó a cinco victorias, una derrota y 15 puntos, uno más que Tigres, que ganó por 4-2 a los Pumas UNAM y dos sobre Pachuca, que empató 1-1 con Guadalajara, ambos en duelos sabatinos.
PUMAS Y SU PÉSIMA DEFENSA
Con un par de goles, el francés André Pierre Gignac le dio a los Tigres el triunfo sobre Pumas.
Los regios se impusieron con las dos anotaciones de Gignac, una del argentino Nicolás Ibáñez y un autogol de Ricardo Galindo, en tanto los argentinos Gustavo del Petre y Juan Dinenno descontaron por los capitalinos.
CHIVAS EMPATA CON EL CAMPÉON
Las Chivas le plantaron cara al campeón Pachuca y le sacaron el empate.
Víctor Guzmán puso delante al Guadalajara y Roberto la Rosa rescató la igualada por el Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada, en un partido de buen ritmo en el que ambos guardametas mostraron un alto rendimiento.
Es otros encuentros del sábado, América superó a Necaxa y el Juárez al Santos Laguna.
HENRY MARTIN, LÍDER DE GOLEO
El mundialista Henry Martin convirtió el tanto con el que
Rayados, el cuadro de Vucetich, llegó a cinco victorias, una derrota y suma 15 puntos
El Clausura 2023 continuará entre martes y jueves próximos con la séptima jornada
América venció por 2-1 al Necaxa, con lo que se confirmó como líder de los goleadores, con siete dianas, dos más que Funes Mori. América se impuso con anotaciones del chileno Diego Valdés y de Martin, en tanto Necaxa descontó con una diana del uruguayo Maximiliano Silvera.
Juárez ganó por 3-1 con dos tantos del uruguayo Gabriel Fernández y uno del argentino Tomás Molina. Por los visitantes descontó el colombiano Harold Preciado.
En otros resultados de la jornada, Puebla le ganó por 3-1 al Mazatlán y Tijuana 1-0 al San Luis, León goleó por 0-3 al Querétaro y ayer domingo Toluca superó al Cruz Azul por 3-1.
El Clausura continuará entre martes y jueves próximos con la séptima jornada.
PARTIDOS DE LA SÉPTIMA JORNADA
MARTES 14
León-Puebla (19:059
Tigres UANL-Juárez (19:05)
San Luis-América (21:05)
MIÉRCOLES 15
Monterrey-Querétaro (19:05)
Guadalajara-Tijuana (19:05)
Necaxa-Pumas UNAM (21.05)
JUEVES 16
Mazatlán-Pachuca (21:00)
PENDIENTES
22: Cruz Azul-Atlas (20:05)
23: Santos Laguna-Toluca (20:05)
La selección mexicana de futbol femenino comenzó ayer su concentración en León, Guanajuato, donde jugará a partir del miércoles la Revelations Cup contra Nigeria, Costa Rica y Colombia. Dirigida por la lateral del Real Madrid Kenti Robles, quien se incorporará al grupo hoy lunes y por las delanteras Charlyn Corral y Kiana Palacios, las mexicanas comenzarán a cerrar su preparación para el torneo.
Artes Marciales. Debutan con pie derecho en Campeonato Mundial de AMM
La selección nacional de Artes Marciales Mixtas (AMM) comenzó de manera exitosa su participación en el Campeonato Mundial de la disciplina, desarrollado en Belgrado, Serbia, al conseguir que tres de sus peleadores superaran la ronda de 32 durante el primer día de actividades. Carlos Polito, Diego Torres y Jorge Cobos fueron los nacionales en dar las buenas noticias desde tierras europeas, lo cual intentarán replicar este lunes cuando suban nuevamente al octágono en búsqueda de seguir victoriosos y meterse a los cuartos de final del certamen.
talla el joven Jalen Hurts, sensacional con 304 yardas (27 de 38 en pases) y un pase de anotación pero, sobre todo, arrollador a la carrera con 70 yardas de acarreo y tres ‘touchdown’ con su sello (récord en un Super Bowl).
Los Chiefs se mostraron apabullantes en una segunda mitad en la que consiguieron puntos en todos sus ‘drive’.
Filadelfia dominó el ritmo durante la primera parte pero su defensa se derritió tras el descanso.
Los Eagles se unieron a los Atlanta Falcons (2017) como el único equipo que ha perdido un Super Bowl tras ir ganando por al menos 10 puntos al descanso (balance histórico de 26-2).
Hurts culminó su excelente presentación firmando el primer touchdown de los Eagles.
Mahomes, recuperado de sus problemas en el tobillo -firmó un acarreo de 8 yardas en su primer ‘drive’-, conectó desde el principio con su socio favorito, Travis Kelce.
También apareció el corredor latino Isiah Pacheco pero el empate llegó con la especialidad de la casa de los Chiefs: pase de Mahomes y recepción de Kelce.
Patrick Mahomes, quarterback de los Kansas City Chiefs, fue designado este domingo Jugador Más Valioso (MVP) del Super Bowl
REACCIÓN DE KANSAS
Tras probarse y calentar el tobillo, Mahomes regresó al campo en la reanudación y dejó claro que sus problemas físicos y su reducida movilidad no le iban a impedir darlo todo.
Este es el segundo título en cuatro años para unos Chiefs que perdían 24-14 al descanso y que se llevaron el título pese a que Mahomes volvió a sufrir problemas en el tobillo.
Fue una noche de ataques despiada-
dos, de ofensivas demoledoras, de puntos y más puntos con jugadas increíbles por ambos equipos en un combate furioso entre dos equipos formidables. Mahomes, ya con un hueco entre los grandes ‘quarterback’ de todos los tiempos, acabó con 21 de 27 en pases para 182 yardas con tres pases de anotación sin sufrir intercepciones.
Frente a él planteó una fascinante ba-
GRAN ARRANQUE DE EAGLES
Si había dudas sobre cómo iba a lidiar Hurts con la presión de un Super Bowl, el joven las despejó de inmediato.
En un primer ‘drive’ fantástico de 75 yardas, el mariscal de campo, con un aplomo asombroso, encontró con claridad al receptor DeVonta Smith y supo alternarlo con el juego de carrera de Filadelfia.
La experiencia y el manejo del reloj de los Chiefs brilló en el desenlace, quemando tiempo hasta firmar un gol de campo con solo ocho segundos por jugarse.
Los Eagles buscaron un milagro pero terminaron lanzado un pase a nadie, ante unos Chiefs que resistieron a todas las adversidades dejando el marcador final en 35-38.
Los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes conquistaron este domingo un Super Bowl apasionante al derrotar a los Philadelphia Eagles con una enorme remontada en la segunda mitad (35-38).1. Los Chiefs lucieron muy poderosos. 2. Los campeones del Super Bowl 57 3 . Harrison Butker, pateador de Chiefs, falló un gol de campo, pero rectificó. ÉPICO Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE